Você está na página 1de 46

UNIVERSIDAD SALVADOREÑA ALBERTO MASFERRER.

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES.

Tema:
LA PRUEBA DOCUMENTAL.
Grupo N°: 09.

Asignatura: Derecho Procesal Civil Y Mercantil III.

Catedrático: Lic. Edgar Antonio Gómez Reyes.

Estudiantes: Abrego Torres, Roger Anthony.


Borja Rivera, Marlon Alexander.

San Salvador, 02 de Octubre de 2017.


LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

“…El juez está en medio de un minúsculo cerco de luces, fuera del cual
todo es tinieblas: detrás de él, el enigma del pasado, y delante el enigma
del futuro… Ese minúsculo cerco es la Prueba”.

Francesco Carnelutti.
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

Contenido
INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................................................ 1
LA PRUEBA DOCUMENTAL. ................................................................................................................. 2
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA PRUEBA DOCUMENTAL. .......................................... 2
La Prueba Documental en la Época Antigua. ....................................................................................... 3
La Prueba Documental en Egipto. ......................................................................................................... 3
La Prueba Documental en Grecia. ......................................................................................................... 4
La Prueba Documental en el Derecho Europeo Antiguo. .................................................................... 5
La Prueba Documental en la Época Medieval. .................................................................................... 6
La Prueba Documental en el Derecho Canónico. ................................................................................ 6
La Prueba Documental en el Derecho Francés. .................................................................................... 7
CONCEPTOS DE PRUEBA. ..................................................................................................................... 7
CONCEPTOS DE PRUEBA DOCUMENTAL. ....................................................................................... 8
LA DOCTRINA CLASIFICA A LA PRUEBA DOCUMENTAL EN MATERIA CIVIL Y
MERCANTIL DE LA SIGUIENTE MANERA:.................................................................................... 10
A). Instrumentos Públicos: ................................................................................................................... 10
B). Instrumentos Privados .................................................................................................................... 10
C). Títulos Valores: ............................................................................................................................... 11
D). Las Facturas: ................................................................................................................................... 13
E). La Correspondencia Postal: ........................................................................................................... 13
F). Correspondencia Telegráfica Reconocida:.................................................................................... 13
G). Registros Contables: ....................................................................................................................... 13
H). Testigos: ........................................................................................................................................... 14
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL
SALVADOREÑO. ..................................................................................................................................... 15
Los Documentos: Concepto. ................................................................................................................. 16
Clasificación de Documentos. ............................................................................................................... 16
Documento público: .......................................................................................................................... 16
Documento privado: .......................................................................................................................... 17
Instrumentos redactados en Idioma Extranjero: ........................................................................... 18
Otros Instrumentos: .......................................................................................................................... 18
Régimen de Aportación......................................................................................................................... 19
Deber de Exhibición. ............................................................................................................................. 19
La Reproducción de Instrumentos. ..................................................................................................... 21
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

Impugnación y Verificación de la Autenticidad de los Documentos Públicos y Documentos


Privados. ................................................................................................................................................. 21
Valor Probatorio de los Instrumentos Públicos. ................................................................................. 24
Valor Probatorio de los Instrumentos Privados. ................................................................................ 25
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL DERECHO COMPARADO. ................................................. 27
Derecho Procesal Civil Europeo. ......................................................................................................... 27
Derecho Procesal Civil Francés............................................................................................................ 27
Derecho Procesal Civil Español. .......................................................................................................... 28
Derecho Procesal Civil Chileno. ........................................................................................................... 29
Derecho Procesal Civil Uruguayo. ....................................................................................................... 30
Derecho Procesal Civil Colombiano. ................................................................................................... 31
Derecho Procesal Civil Mexicano......................................................................................................... 34
Derecho Procesal Civil Costarricense. ................................................................................................. 35
Derecho Procesal Civil Guatemalteco. ................................................................................................ 36
CUESTIONARIO...................................................................................................................................... 37
BIBLIOGRAFÍA. ...................................................................................................................................... 40
INTRODUCCIÓN.
En nuestra legislación, por regla general, los actos jurídicos se hacen constar en documentos,
estableciéndose así una relación entre documentos y actos jurídicos, consistente en que en la gran
mayoría de los documentos se plasman o se contienen datos sobre los actos jurídicos realizados,
constatándose por tanto en los textos su existencia.

Todo documento puede clasificarse principalmente de dos formas: aquellos expedidos por una
autoridad investida de fe pública, los cuales no requieren de ningún trámite adicional para que hagan
prueba plena en un juicio; y los procedentes de los particulares, aquellos formados entre sí por las
parte sin las solemnidades establecidas en la ley, los cuales requieren de aspectos adicionales de
reconocimiento para que hagan prueba en un juicio.

Cuando el juez va a resolver un litigio debe hacer historia, escrutar en el pasado, escuchar y mirar con
atención cosas y a las personas que le narran en el presente lo que sucedió en el pasado, de ahí que un
documento es una cosa que le narra al juzgador un hecho o un acto que existió con anterioridad;
dentro de un proceso existen documentos que por sí mismos tienen la fuerza de producir convicción
en el juzgador, y habrá otros que, por el contrario, deben ser perfeccionados, ya que por sí mismos no
representan valor probatorio alguno, respecto de ambos tipos de documentos, está latente la
posibilidad de que alguna de las partes ponga en duda su autenticidad, el contenido o el origen de la
firma de dichos documentos o bien, que no esté de acuerdo con su alcance probatorio, por ello nuestra
legislación procesal civil y mercantil establece que cuando las partes tienen fundadas dudas respecto
de la autenticidad de los documentos ofrecidos por su contraparte, tienen la posibilidad de
combatirlos utilizando los medios dispuestos por el legislador para tales efectos, con los cuales se
puede tener por acreditada la validez o la falsedad de los mismos.

La prueba documental constituye en nuestra legislación procesal civil y mercantil (a diferencia de la


materia penal en la que la testimonial prevalece) uno de los medios más importantes para el
esclarecimiento de la verdad, ya que las partes dentro de un proceso pueden hacerse valer de los
documentos (siempre que sean legales y pertinentes) con el fin de demostrar los hechos en los cuales
fundamentan sus alegaciones y así lograr la convicción del juez acerca de la veracidad de los mismos,
es por ello que el jurista argentino Hugo Alsina ha dicho que el antiguo adagio forense “testigos
vencen escritos” ha sido sustituido por “escritos vencen testigos” ya que el documento constituye
una representación objetiva del pensamiento la que puede ser material o literal.

1
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

LA PRUEBA DOCUMENTAL.
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA PRUEBA DOCUMENTAL.
Previo al estudio, en específico, de la Prueba Documental, es preciso determinar que es un
Documento y en sentido amplio se entiende que es toda representación material destinada e
idónea para reproducir una cierta manifestación del pensamiento, constituyéndose este como una
Prueba Indirecta Histórica.1

La Prueba Documental es uno de los medios disponibles para demostrar la veracidad de un hecho
alegado; esto por cuanto la información que consta en documentos o escritos puede ser valorada
por un juez como muestra veraz de la autenticidad de un hecho. 2

No obstante algunos autores manifiestan que la Prueba Documental no se limita solamente a los
documentos Públicos y Privados, que son la forma de representación del pensamiento mediante
escritura, sino que incluye también las demás formas que sirven para representar hechos (Planos,
cuadros, películas cinematográficas, discos, y cintas grabadas, entre otros) siendo posible su
percepción por medio de los sentidos y no solamente de la razón.

Como enseña Alsina “La importancia de la Prueba escrita ha sido progresiva en la legislación, a
medida que los beneficios de la escritura se extendían paulatinamente dejando de ser privilegio
de una clase determinada para formar parte de la cultura general”.3

El documento, sin embargo, pronto comenzaría a ser utilizado aunque sin desplazar para ello a las
pruebas confesional y testimonial que seguirían reinando todavía por muchos siglos más en el
derecho hebreo y para la prueba de la venta de inmuebles, con virtualidad aún para los litigios,
del mismo modo que en Asiria, Egipto, Grecia y Babilonia donde sería también empleado como
Prueba de los contratos de Préstamo cual se lee en el “Código de Hammurabi”.4

1
Roland Arazi, La Prueba en el Proceso Civil, Editorial La Roca, Buenos Aires, 2001, Pag.199.

2
http://es.wikipedia.org/wiki/Prueba_documental, Sitio consultado el 12 de Septiembre de 2017.

3
Hugo Alsina, Tratado de Derecho Procesal Civil, Tomo III, Editorial Ediar, Buenos Aires, 2001, p.396.

4
El Código de Hammurabi, creado en el año 1760 a. C. (según la cronología media), es uno de los conjuntos
de leyes más antiguos que se han encontrado y uno de los ejemplares mejor conservados de este tipo de
documento creados en la antigua Mesopotamia y en breves términos se basa en la aplicación de la ley del
Talión a casos concretos.

2
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

La Prueba Documental en la Época Antigua.


con la aparición de la escritura surge el documento, que se ha hecho en ladrillo, piedra, hojas de
palmera, papiros, cueros de vaca y de oveja, en pergaminos, o en tablillas de cera, constituyendo
estos los nuevos medios de prueba en esta época.

Más tarde, ante la mala fe humana, se hizo necesario que el documento fuera emitido por medio
de funcionarios autorizados que se les llamo fedatarios estos daban fe del negocio jurídico; es
entonces cuando surge el documento autentico, es decir, que tiene fe pública y que se basta a sí
mismo como medio de prueba y hace plena fe. Todo esto nos da a entender que el documento ha
sido la manera de que el ser humano pudo valerse para configurar la evolución que a través de los
años ha ido cumpliendo el desarrollo de la historia.

La Prueba Documental en Egipto.


Los egipcios eran sumamente formalistas, en materia jurídica, y por tanto el principio de escritura
en los contratos, facilitaba de sobremanera la prueba documental y material. El principio
espiritualista que en materia contractual, rige en los actuales códigos civiles, también hubo de
regir diacrónicamente en el nacimiento de muchos de los contratos egipcios, teniendo como
ejemplo del surgimiento de la prueba documental en Egipto los siguientes: Estela de Gizeh, este
se trataba de un contrato de compraventa detallado con la incorporación registral, con sus
testificales y demás formalidades que poco difieren de la época actual, considerándose este como
documento público, ya que cumple con las solemnidades para considerarlo como tal pues eran
elaborados por los escribas notariales, y al momento que se presentara un conflicto entre las
partes, este contrato adquiría el valor de plena prueba.5

Otro que contemplaba la prueba documental es el Código de Hermópolis, este era una
recopilación de derecho egipcio más antiguo y consuetudinario, era el que conocían los jueces y
escribas notariales, este código contemplaba los contratos de alimentación entre cónyuges y los
litigios que se producían a la propiedad de bienes inmuebles, arrendamientos, sucesiones, otros

5
Este es el documento jurídico más antiguo de Egipto y quizás de los más antiguos de la Humanidad, es decir
que desde la época antigua existía un derecho civil formalista que, naturalmente, estaba apoyado en una
legislación que le diese cobertura. en este contrato de compraventa se contempla la existencia de un
“monetal”, que con el transcurso de los siglos evolucionaria en la dinastía del siglo XVIII. Pero en ese período
ese “monetal” sigue siendo el cobre, la plata y el oro. La moneda, tal y como la conocemos en el sentido
moderno del término, se introduce en Egipto en la época Lágida.

3
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

asuntos de derecho civil como el derecho de la persona y la seguridad registral de los


documentos.6

En esta cultura se conocieron dos clases de documentos siendo el primero el documento casero el
que consistía, en que una persona contraía simplemente una obligación de hacer, esta era una
declaración que se hacía asentar en una hoja de papiro, mediante la cual se comprometía la
persona contratante a transferir la propiedad de un objeto y el documento debía redactarse en
presencia de tres testigos que debían oír la declaración, el documento casero se perfeccionaba al
momento de que un sacerdote o funcionario de jerarquía estampaba el sello de modo que fuere
imposible hacer cualquier alteración al texto, y si le faltaba ese sello no podía ser presentado
dicho documento como prueba en un litigio;7 y el documento del escriba y testigo; este
documento lo elaboraba el escriba y consistía en una declaración de una de las partes, que era
firmado por el escriba y en forma tal que resultaba casi imposible que alguien pudiera alterar ese
documento debido a que era escrito en papiro, en el caso de los contratos éste los redactaba, pero
era el magistrado el cual los autenticaba con su sello, siendo así que se le daba el carácter de
público.8,9

La Prueba Documental en Grecia.


En Grecia existía los documentos públicos y los documentos privados, los borradores se
redactaban en piedra caliza como sustituta del papiro, el escriba es el que se encargaba de la

6
Fue escrito en el siglo tercero a.C., es un rollo de papiro demótico de unos 2 m de largo y 35 cm de alto que
se descubrió en una jarra de Tuna el-Gebel la necrópolis de Hermópolis, estas aplicaciones legales duraron
como mínimo 150 años, y tenía aplicación como ley del país para los egipcios.

7
Este documento existió entre 3100 y 177 a. de c.

8
Se dio en los años de 1573 y 712 a de C. La organización social y religiosa de Egipto hicieron de sus escribas
personajes de verdadera importancia intelectual, dentro de aquel engraje administrativo. Por otra parte el escriba
estaba unido a la divinidad de Thot, la fuerza creadora del pensamiento, unido a la deidad, se explica que su menester
en la Guerra compagine con el de su protector y que fuera un erudito en jeroglíficos, geografía, cosmografía y
corografía.

9
Resultaba difícil alterar el documento debido a que era escrito en papiro sobre el cual los egipcios fueron
verdaderos maestros al grabarlos, además este documento despierta mucha curiosidad en cuanto a que efectivamente
el escriba pudo haber sido un antecesor del notario el cual en la actualidad extiende documentos que se les da el
carácter de públicos.

4
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

redacción, en ese momento el documento tenía el carácter de privado, y para que éste adquiriera
el carácter de público, se debía dirigir a la ciudad de Tebas para que fuera sellado por el Visir.10

Además en este país existieron varios oficiales públicos encargados de elaborar los documentos;
uno de ellos era el singrafo, este realizaba los contratos por escrito, una vez elaborados se lo
entregaba a las partes para su firma y si se presentaba un litigio adquiría el carácter de plena
prueba, ya que se les daba el carácter de documentos públicos por ser elaborados por los
Singrafos.11

Además estos se encargaban directamente de la función registradora, tanto para los contratos que
se celebraba entre particulares, como para las convenciones internacionales.

Otra figura fue el del Apógraphos estos eran oficiales públicos y eran los encargados de redactar
los documentos de los ciudadanos, también tenían la función de llevar un registro público, eran
más comunes en la ciudad de Atenas donde eran llamados Singraphos.12

La Prueba Documental en el Derecho Europeo Antiguo.


La Prueba Documental se remonta en Roma, donde se podía encontrar los documentos Públicos:
siendo estos los elaborados por los escribanos, al lado de las autoridades constituidas y daban fe
de los actos de éstos, pero quien tenía la facultad de darle el carácter de documento público era el
Pretor.13

En esa época los documentos no se firmaban, y para extenderlos existía una ceremonia llamada
“Manufirmatio”, por la que después de darse lectura a las mismas por su autor o por el notario se
les desplegaba sobre una mesa y se les pasaba la mano encima en prueba de aceptación, luego de
lo cual se estampaba el nombre del autor. Después comenzó a adoptarse la práctica de depositar
en poder del magistrado en Roma o de los magistrados en las provincias aquellos documentos
que las partes querían mantener fuera de toda controversia en cuanto a su autenticidad, lo que

10
El visir fue una especie de primer ministro a quién el monarca solía delegar la administración del gobierno, a quién
solo se podría despedir por el mismo monarca.
11
Estos cumplían el papel de notarios por ende tenían el carácter de funcionarios públicos, por lo tanto los actos y
contratos elaborados por ellos adquirían el valor de documento público.
12
Estos eran considerados como verdaderos notarios y cada tribu contaba con dos de ellos, los cuales estaban más
circunscritos a la familia o gentilicio y gozaban de grandes consideraciones y honores.
13
El pretor era un magistrado romano cuya jerarquía se alineaba inmediatamente por debajo de la de cónsul. Su
función principal era la de administrar justicia en la fase procesal del juicio.

5
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

llevo a Justiniano ordenar la creación de archivos a esos efectos en todas las poblaciones en las
que no existían.

Existían para la época de Constantino varias categorías de documentos, por un lado se


encontraban los documentos públicos (actas) redactados por oficiales públicos (incluidos los
judiciales), que hacia plena fe aun después de muerto su autor, y respecto de los cuales ninguna
prueba podría desvirtuar su validez (cuya eficacia fue extendida para ciertos instrumentos
privados, así el testamento Apud Acta), salvo que fuera dirigida a “demostrar la falsedad o el
error cometido en el documento”.14

La Prueba Documental en la Época Medieval.


La carta notarial como un documento público y las facultades del notario se van desarrollando
paulatinamente a través de la historia, en España en el año 600 surgieron las 46 fórmulas
visigóticas, éstas establecían que los órganos necesarios para la formación de instrumentos
públicos eran los otorgantes y los testigos presenciales, que podían ser hasta doce; el escriba
presenciaba, confirmaba y juraba en derecho lo cual implicaba un principio de fe pública, ya que
el juramento solo se otorgaba para que la afirmación fuera creída por aquellos quienes no la
escuchaban o no estaban presentes.

La Prueba Documental en el Derecho Canónico.


Por varios siglos, el Derecho Canónico empleó decididamente como medio de prueba, la
celebración de los contratos, los matrimonios, nacimientos, y defunciones como prueba judicial,
generando con ello el origen de la función notarial; esta corriente penetró en las leyes de las Siete
Partidas en las que se aceptó al documento para la prueba de los testamentos, las convenciones, y
los hechos en general, alegados en los juicios.

Los Instrumentos se clasificaban entonces, en Públicos, Auténticos y Privados.

El instrumento público era el que se otorgaba ante escribano público y testigos auténticos el que
se hacía, firmaba y sellaba por el Rey, los obispos, los nobles o concejos, y el instrumento
privado era el que se extendía por particulares.

14
Hugo Alsina, Op. cit., p.397.

6
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

Los instrumentos públicos y auténticos hacían plena fe a raíz de la autoridad de quienes o ante
quienes se los había otorgado, mientras que los privados requerían el reconocimiento de la prueba
parte o su comprobación por dos testigos de vista.15

La Prueba Documental en el Derecho Francés.


En el derecho francés la prueba documental se inició en el año de 1270, donde se regulaban los
documentos públicos los cuales eran elaborados por los notarios, pero no autorizados por estos ni
tenían su sello personal, pues estos solamente eran los encargados de su elaboración, dichos
documentos eran elaborados a nombre del Proboste y se estampaba el sello de éstos, cumpliendo
los instrumentos estos requisitos eran aceptados con el valor de plena prueba, fue hasta en la
época de Felipe IV que se les concedió a los notarios la autorización de documentos al igual que
imprimir su sello, además se les indico a éstos los requisitos que debían contemplar dichos
documentos para adquirir el carácter de públicos.

En el año de la revolución francesa se da la ley del ventos en la cual se concibe a los notarios
como funcionarios públicos, que son los competentes para recibir las actas y contratos así como
para asegurar la fecha y llevar el depósito de dichos documentos, además esta ley establece
claramente la división entre fe notarial y aquella dada por el juez.

CONCEPTOS DE PRUEBA.
Significación Gramatical: el adjetivo “documental” califica al sustantivo “prueba” para hacer
referencia al medio acrediticio que está fundamentado en documentos. A su vez el sustantivo
masculino documento es una palabra de procedencia latina “documentum” que alude a un escrito
en el que se hace constar algo. Originalmente el documento está concebido como algo que tiene
un objetivo probatorio la existencia del documento teleológicamente se orienta y se encauza
actualmente a dejar una huella de un acontecimiento inter humano.16

La palabra “prueba” corresponde a la acción de probar, esta a su vez deriva del latín “probare”
que en el significado forense se refiere a justificar la veracidad de los hechos en que se funda un
derecho de alguna de las partes en un proceso. Por lo tanto la prueba es la justificación de la

15
Hugo Alsina, Op. cit, p.398.
16
Carlos Arellano García, Derecho Procesal Civil, 5ª Edición, Editorial Porrúa S. A. de C. V., México, Pág. 217.
Biblioteca de la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer.

7
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

veracidad de los hechos en que se fundan las pretensiones y los derechos de las partes en un
proceso instaurado ante el órgano jurisdiccional competente desde un punto de vista material.17

Por su parte Eduardo J. Couture apunta que la prueba “en su sentido procesal es un medio de
verificación de las proposiciones que los litigantes formulen en el juicio”.18

Hernando Devis Echandía, identifica la prueba como: “Conjunto de razones o motivos que
producen el conocimiento o la certeza del juez respecto de los hechos sobre los cuales debe
proferir una decisión, obtenida por los medios, procedimientos y sistemas de valoración que la
ley autoriza”.19

CONCEPTOS DE PRUEBA DOCUMENTAL.


Víctor de Santo entiende por instrumento: “todo documento escriturario, público o privado, útil
como medio probatorio documental en juicio.20

Hernando Devis Echandía, respecto del documento, expresa: “Toda cosa que sea producto de
un acto humano, perceptible con los sentidos de la vista y el tacto, que sirve de prueba histórica
indirecta y representativa de un hecho cualquiera”.21

Este autor señala, también, que puede ser representativa-declarativa, cuando contenga una
declaración de quien lo crea u otorga o simplemente lo suscribe como es el caso de las escrituras
públicas y privadas; pero puede ser únicamente representativa (no declarativa), cuando no
contenga ninguna declaración como ocurre en los planos, cuadros o fotografías.

Considera el ilustre procesalista español Jaime Guasp que el documento es aquel medio de
prueba que consiste en un objeto que puede por su índole ser llevado físicamente a la presencia
del Juez.22

17
Carlos Arellano García, Op. Cit. Pág. 217.
18
Eduardo J. Couture, Fundamentos del Derecho Procesal Civil, 2ª Edición, Buenos Aires, Editorial De Palma,
1951, Pág. 125.
19
Hernando Devis Echandía, Teoría General de la Prueba Judicial, Tomo I, 6a Edición, Buenos Aires, 1988, Pág.
34.
20
Víctor de Santo, Diccionario de Derecho Procesal, Universidad de Buenos Aires, 1995, Pág. 197.
21
Hernando Devis Echandía, Op. cit., p. 486.
22
Instituto de Estudios Políticos Derecho Procesal Civil, 2ª edición, Madrid, 1961, tomo I, Pág. 405.

8
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

Rafael de piña y José Castillo Larrañaga indican que la prueba documental es la que se hace
por medio de documentos en la forma prefijada en las leyes procesales destinada para reproducir
una cierta manifestación del pensamiento.23

El doctrinario argentino Hugo Alsina define la prueba documental como “toda representación
objetiva de un pensamiento, la que puede ser material o literal”.24

La prueba documental es de las llamadas preconstituida, es decir, preparadas con anterioridad al


juicio, con el objeto de constatar la creación, extinción o modificación de un derecho. Desde el
punto de vista del fin que el documento persigue, desempeña una doble función, una de carácter
probatorio y procesal, y otra extraprocesal que es indispensable requisito para su existencia
jurídica.

Cuando no es exigido por la ley, es, sin embargo, un magnífico auxiliar de los otros medios de
prueba y cumple una función extraprocesal muy importante, si su autenticidad o legitimidad está
establecida, al darle mayor seguridad al comercio y a los negocios en general.

Es la más eficaz prueba después de la confesión, ya que de manera precisa refleja el pensamiento
de las partes al celebrar el negocio jurídico dando así seguridad a la estabilidad de los derechos;
por lo que es conveniente preverse de documentos cuando se celebren contratos o se realizan
actos jurídicos, como medida de prevención de los litigios ya que en determinados casos la
presentación de cierta clase de documentos es indispensable para probar un derecho.

Para que un documento tenga eficacia probatoria, debe reunir los requisitos siguientes:

1º) que la ley lo señala general o especialmente como el medio idóneo para demostrar la
existencia o inexistencia de un hecho.

2º) que su contenido se refiera al hecho controvertido, a sus circunstancias importantes e


incidentes y pueda proporcionar al Juez, elementos de juicio útiles para resolver la controversia-

3º) que se encuentre establecida su autenticidad.

4º) que no exista prueba en contrario respecto a la veracidad de su contenido.

23
Instituciones de Derecho Procesal civil, Editorial Porrúa, México, 1978, Pág. 319.
24
Hugo Alsina, Op. cit.

9
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

5º) que no hayan pruebas de mayor eficacia en el proceso que lleguen a desvirtuarlo; y

6º) cuando el documento procede de país extranjero, deberá comprobarse su autenticidad,


llenando las formalidades a que este respecto determine la ley.

LA DOCTRINA CLASIFICA A LA PRUEBA DOCUMENTAL EN MATERIA CIVIL Y


MERCANTIL DE LA SIGUIENTE MANERA:

A). Instrumentos Públicos: son aquellos que han sido autorizado por el funcionario competente
y con las solemnidades que la ley establece.

La finalidad es asegurar la propiedad y perpetuar los hechos que por su naturaleza conviene
queden consignados para el porvenir, por lo que se infiere que aspira a probar hechos.

Existen en el instrumento público dos características que son: la forma del negocio y la eficacia
legal del acto documentado en unas determinadas condiciones y con la intervención de una
persona, el Notario, ajeno al contenido negocial.

El instrumento público hace plena fe:

1º) En cuanto al hecho de haberse otorgado.

2º) En lo que se refiere a la fecha.

3º) Contra los declarantes, en cuanto a la verdad de las declaraciones que en él hayan hecho.

4º) Entre las partes aún en lo meramente enunciativo, con tal que tenga relación directa con lo
dispositivo del acto o contrato; y cuando ha sido otorgado en forma defectuosa, por
incompetencia del funcionario o por otra falta de forma, las legislaciones únicamente le confieren
valor de instrumento privado, siempre que se encuentre firmado por las partes.

B). Instrumentos Privados: son aquellos que otorgan los particulares o los funcionarios
públicos en su carácter personal, los cuales pueden producir efectos jurídicos y que para su
celebración no se requiere la concurrencia de mayores solemnidades.

Estos son quizá los que más se utilizan dentro de las obligaciones y contratos mercantiles, ya que
en ellos se puede desarrollarse con mejor precisión el principio de libertad de forma, el cual deja
a la libertad de los contratantes las respectivas formalidades, los instrumentos privados son de

10
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

gran importancia en el derecho mercantil ya que se consigna dentro de estos a los títulosvalores
como: el pagaré, la letra de cambio, el cheque, las acciones, etc.

La naturaleza jurídica del instrumento privado está formado por el conjunto de datos que lo
integran; de las características generales se puede afirmar que:

1º) Es un medio de prueba aceptado en materia mercantil.

2º) Cualquiera que sea su origen tomado como prueba procesal, es productor de obligaciones.

3º) Es también de naturaleza real ya que está constituido por una cosa u objeto, y no por una
persona o por una actividad.

El documento privado tiene valor de escritura pública y en consecuencia hace plena prueba
contra los que lo han suscrito y sus sucesores en los casos siguientes:

1º) Cuando ha sido reconocido expresamente por la parte a quien se opone.

2º) Cuando el Juez ha mandado tenerlo por reconocido, esto tratándose de reconocimiento
judicial.

C). Títulos Valores: son documentos mercantiles; a su vez medios reales de representación
gráfica de hechos, por tanto, constituyen una categoría especial dentro de la prueba documental.
No puede invocarse el derecho, sino por aquel que tiene el documento, de ahí que el ejercicio del
derecho consignado en el documento solo puede hacerse mediante el título valor.

Esta clase de documentos también en doctrina, reciben denominaciones diferentes, tales como
“títulos de crédito” y “títulos circulatorios”. Nuestra legislación toma el término “títulosvalores”,
traducido del lenguaje técnico alemán, así tenemos que el Art. 623 de nuestro Código de
Comercio nos dice:

Son títulosvalores los documentos necesarios para hacer valer el derecho literal, y
autónomo que en ellos se consigna.

Las principales características de los títulosvalores son:

11
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

A). La incorporación: indica que el documento lleva integrado un derecho que va íntimamente
unido al título; quien posee legalmente un títulovalor, posee el derecho en el incorporado y para
ejercitar este, es necesario exhibir aquel.

B). La legitimación es consecuencia de la incorporación y tiene dos aspectos: activa y pasiva. La


legitimación activa es la facultad de quien lo posea, de exigir del obligado en el documento, el
pago de la prestación que en él se consigna. La legitimación pasiva es cuando el deudor obligado
en el título, cumple con su obligación y queda liberado de ella, por tanto la legitimación es la
potestad para ejercitar el derecho emergente del título.

C). La literalidad: esta característica asume que lo que a la letra manifiesta el documento es en
esa medida que se ha obligado el deudor, y por ende el derecho que tiene el acreedor. Dicho en
otras palabras significa que cualquier persona que adquiera un títulovalor, con la simple lectura
del mismo, puede estar segura de la extensión y modalidades que adquiere. Funciona con el
alcance de una prueba presuncional, pues la ley presume la existencia del derecho que consta en
el documento.

D). La autonomía: esta cualidad especial de los títulosvalores significa que el derecho que cada
titular sucesivo va adquiriendo sobre el documento y sobre los derechos en el incorporados, es
distinto del derecho que tenía o podría atener quien transmitió el título y que la obligación es
independiente y distinta de la que tenía el anterior suscriptor del documento.

Los títulosvalores son prueba preconstituida por las partes en conflicto en las que se reconoce a
priori que del incumplimiento surge el reclamo del derecho consignado en el títulovalor, pero
para hacer valer este derecho, es necesario que contengan los requisitos de validez establecidos
por el Código de Comercio en el artículo 625:

Sin perjuicio de lo dispuesto para las diversas clases de títulosvalores, tanto los reglamentados
por la ley como los consagrados por el uso, deberán tener los requisitos formales siguientes:

I. Nombre del título de que se trata

II. Fecha y lugar de emisión

III. Las prestaciones y derechos que el título incorpora

IV. Lugar de cumplimiento o ejercicio de los mismos

12
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

V. Firma del emisor.

D). Las Facturas: estas se pueden considerar como un instrumento privado y propio de las
transacciones comerciales, contiene básicamente la lista de las mercancías, su cantidad,
naturaleza y precio de las mismas.

Manuel Broseta Pont nos dice que las facturas son un documento que suele remitirse por firmado
por el vendedor al comprador y que vincula a aquel como medio de confesión extrajudicial de su
contenido. 25

E). La Correspondencia Postal: este medio probatorio recoge su importancia en la necesidad de


comprobar los acuerdos comerciales en que las partes hubieren llegado. La correspondencia
postal puede probar en juicio mercantil la existencia y el perfeccionamiento de un contrato, ello
según lo dispuesto en el artículo 966 del Código de Comercio “Los contratos mercantiles que se
celebren por correspondencia, quedarán perfeccionados desde que el proponente reciba la
respuesta en que se acepte lo que haya ofrecido; pero si en ella se proponen condiciones que
modifiquen la propuesta original, el contrato con las modificaciones se perfeccionará hasta que
se reciba la contestación aceptándolas”.

F). Correspondencia Telegráfica Reconocida: son instrumentos privados que tienen gran
importancia en la vida de los comerciantes ya que plantea que pueden surgir obligaciones a través
de correspondencia telegráfica, para que ello surta efecto este tipo de correspondencia debe ser
reconocida judicialmente y presentarla quien alegue interés alguno. También puede autenticarse
por notario.

G). Registros Contables: Los registros contables son libros de comercio en los cuales el
comerciante asienta sus negocios desde varios puntos de vista en forma más o menos detallada y
son de carácter obligatorio. El artículo 1002 del Código de Comercio plantea la posibilidad de
acudir a los documentos contables para probar la veracidad de una obligación en caso de que
exista discrepancia entre los ejemplares de los contratos que las partes introducen en el juicio,
esto es una alternativa que permite nuestra legislación mercantil a sabiendas de la responsabilidad
que recae sobre cada comerciante de llevar en buena forma sus registros contables.

25
Manuel Broseta Pont, Manual de Derecho Mercantil, 9ª edición, Madrid, Editorial Tecnos, 1994, Pág. 424.

13
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

H). Testigos: al igual que en el derecho común, la prueba testimonial es admitida en los procesos
mercantiles, claro que se deduce que para incorporar este tipo de medio probatorio debe haber
hasta cierto punto una carencia de los anteriores tipos de documentos.26

En materia mercantil, cabe mencionar el caso de las viñetas de algunos productos, que no
obstante no ser declarativos ni llevar firma, sirven de medio probatorio en los casos de
competencia desleal.27

El reconocimiento de determinadas modalidades de documentos en la legislación sustantiva no es


incompatible con lo dispuesto en el Código Procesal Civil y Mercantil, que en todo caso se
someten a este en todo lo que se refiera a su tratamiento en un proceso. Así tenemos que el art.
999 del Código de Comercio, señala como medios de prueba de las obligaciones mercantiles,
además de la testifical, los siguientes:

I. Instrumentos públicos, auténticos y privados.

II. Facturas.

III Correspondencia postal.

IV. Correspondencia telegráfica reconocida.

V. Registros contables.

Salvo el primer grupo, que es genérico, los siguientes no son sino supuestos concretos de
documentos, que a la postre deberán de ser calificados como públicos o privados según si en su
redacción ha intervenido o no una autoridad o funcionario, y en este último caso, quedando claro
que ha de distinguirse lo que dicha persona certifica directamente y las afirmaciones de los
particulares contenidos en el documento. Por ejemplo: el telegrama es documento público (no así
el envío postal a través de una compañía privada), pero el funcionario no advera la realidad de los
hechos que se transmiten a través del telegrama, se limita a certificar quién es el enviante, quién
el destinatario, la fecha, la hora y texto transmitido.

26
Tesis de la Universidad de El Salvador, Teoría de la Prueba, Joel Esaú Portillo, San Salvador, El Salvador,
Biblioteca Judicial Dr. Ricardo Gallardo, 1998.
27
Tesis de la Universidad Dr. José Matías Delgado, La Prueba en Materia Mercantil, Armida del Socorro
Ramírez, San Salvador, El Salvador, Biblioteca Judicial Dr. Ricardo Gallardo, 1994.

14
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL


SALVADOREÑO.
En materia probatoria la prueba documental es uno de los medios disponibles para demostrar la
veracidad de los hechos alegados, por lo tanto es de suma importancia su incorporación al
proceso ya que esa información que consta en documentos escritos puede ser valorada por el juez
como muestra veraz de la autenticidad de los hechos alegados por las partes.

Con la entrada en vigencia del Código Procesal Civil y Mercantil en El Salvador, se ha dado un
cambio en la normativa respecto a la validez que tienen los documentos como fuentes de prueba.

Cuando hablamos de prueba instrumental como categoría, nos evoca a la reina de las pruebas en
materia civil: El documento; La prueba documental es la más importante de las pruebas en el
proceso civil y mercantil, a diferencia del derecho penal en donde la testimonial es la que
prevalece. La clasificación fundamental de los documentos atiende a su procedencia, así en el
Código de Procedimientos Civiles derogado expresaba que los instrumentos se dividían en
públicos, auténticos o privados (si atendemos a la clasificación de documentos públicos y
auténticos que hacia el Código de procedimientos derogado, se trata del mismo documento
público, ello según lo establecido en el artículo 1570 del Código Civil: Instrumento público o
auténtico es el autorizado con las solemnidades legales por el competente funcionario) y el
Código Civil expresa en el artículo 1569 inciso segundo que: “Las pruebas consisten en
instrumentos públicos o privados…”; Así mismo el Código Procesal Civil y Mercantil
comentado establece que los documentos pueden ser de dos tipos: públicos o privados; Entonces
para determinar la calidad del documento es necesario: la forma del documento, la persona que
lo ha autorizado o que lo expide y el ajuste de las normas establecidas en la ley.

Como es evidente la clasificación de los instrumentos tradicionalmente atiende la procedencia de


los mismos, dado que en nuestro ordenamiento es tradicional determinar la fiabilidad y por tanto
el valor a efectos probatorios dependiendo de la cualidad de la persona que ha intervenido en su
confección.

Con respecto al contenido de los documentos, debemos tomar en cuenta los artículos. 32 y 50 de
la Ley de Notariado, refiriéndose a los primeros (Art. 32) como aquellos que contienen

15
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

declaraciones de voluntad y a los segundos (Art. 50) los que documentan hechos que por su
índole no pueden constituir contratos, pero su naturaleza es que siguen siendo públicos.28

Los Documentos: Concepto.


En sentido general, documento o instrumento, es un bien mueble capaz de registrar hechos de la
más diversa índole, así como manifestaciones del pensamiento humano, los cuales se recogen y
plasman en un soporte susceptible de ser apreciado por los sentidos.

En sentido estricto, documento alude a un cuerpo de estructura en el que se vierten declaraciones


de ciencia o de voluntad con el fin de producir efectos jurídicos, sea en el trafico extrajudicial
pero que luego presentan utilidad en el marco de un proceso concreto, sea ya dentro de este
último (escritos, informes, y por supuesto las resoluciones judiciales que se van dictando y que
también constituyen documentos), el Código regula a los documentos desde la perspectiva de su
utilización como medio de prueba judicial, sin embargo lo que nos interesa es su utilización como
medio de prueba ordinario en los distintos procesos.29

Clasificación de Documentos.
Los documentos pueden ser de dos tipos: documentos públicos y documentos privados.

Documento público: conforme al artículo 331 del Código Procesal Civil y Mercantil es aquel en
cuya confección interviene en todo o en parte un funcionario o autoridad pública (documentos
administrativos y judiciales) o en su caso un fedatario público (documentos negociables) como es
el notario.

Lo decisivo para su naturaleza pública es la intervención del agente o fedatario, por tanto no
importa que en el documento consten también declaraciones de sujetos privados, lo cual a veces
es necesario por la naturaleza de lo que se hace constar.

También tendrá importancia la competencia del funcionario o fedatario para expedir el


correspondiente documento, pues de no tenerla, esto afectará no solamente a su eficacia
extrajudicial, sino también al ámbito de fehaciencia de lo que le está permitido certificar y lo que

28
http://iusvirtual.com, Factibilidad probatoria de instrumentos privados que documentan contratos como
alternativa a los documentos privados reconocidos o con firmas legalizadas, Por: Luis Héctor Alberto Pérez
Aguirre, 2015. Sitio Consultado el 20 de Septiembre de 2017.
29
Juan Carlos Cabañas García, Código Procesal Civil y Mercantil comentado, 1a. Edición, San Salvador, El
Salvador, Consejo Nacional de la Judicatura, Escuela de Capacitación Judicial “Dr. Arturo Zeledón Castrillo, 2016,
Pág. 378.

16
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

no; Así La Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia en su sentencia con referencia 1074-
2000 establece que “las fotocopias en que consta información de compraventa aparecen
certificadas por Notario pero no CERTIFICADAS POR EL REGISTRADOR DE LA
PROPIEDAD RAIZ correspondiente, quien es el funcionario competente para ello, la
información registral se obtiene por medio de documentos expedidos por el respectivo
funcionario registral en el ejercicio de sus funciones, lo cual debe constar en el mismo
instrumento; las referidas fotocopias agregadas al proceso, carecen de tal certificación, por lo
que no tienen autenticidad, la certificación notarial no les agrega la autenticidad registral de
que carecen, solo da fe que el Notario confrontó esa copia con su original que a su vez, no tiene
autenticidad registral. Es decir, que la fotocopia donde aparece la marginación de la
presentación que se ha pedido cancelar, no hace fe por no haber emanado de la autoridad
registral; por consiguiente no constituye prueba alguna dentro del proceso de la existencia del
asiento de presentación, por lo que no se puede ordenar su cancelación”.30

Documento privado: conforme al artículo 332 del Código Procesal Civil y Mercantil es aquel en
cuya redacción únicamente participan sujetos privados, así como los expedidos en los que no se
han cumplido las formalidades que la ley prevé para los instrumentos públicos.31

La doctrina parte de una afirmación de contenido práctico y nos dice que son documentos
privados los que no son públicos, es decir todos aquellos documentos que, por la razón que sea
no pueden incluirse en aquéllos, por ello, no son públicos los expedidos por funcionario cuando
se trata de actos que no son de su oficio o de su cargo, o cuando les faltan las solemnidades
legales, como los libros de comerciantes, asientos de registros y papeles domésticos y nota escrita
del acreedor, etc.

Veamos un ejemplo clásico, los “quedan” son documentos mercantiles que hacen fe sobre la
entrega de una especie determinada incluyendo dinero o entrega de documentos, sabido es que no
son títulosvalores, ni pueden circular, pero el Art. 651 del Código de Comercio expresa que
tienen valor de documentos privados, y adicionalmente de ellos emanan derechos de hacer, como
exigir la devolución de los documentos entregados y otros derechos; cómo se aprecia el “quedan”
es un documento privado, del cual no se duda su autenticidad. Otro ejemplo más actual es el

30
Juan Carlos Cabañas García, Op cit, Pág. 379 y 380.
31
Juan Carlos Cabañas García, Op cit, Pág. 380.

17
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

documento o contrato que se suscribe de conformidad a la Ley del Sistema de Tarjeta de Crédito:
que en su artículo 9 Inciso uno expresa: “El contrato entre el emisor o coemisor y el titular se
perfecciona mediante la firma del documento”.32

Como vemos la función de los documentos privados reconocidos, es elevar a la categoría de


públicos los mismos, por un lado para darle o impregnar fe pública al acto incorporado, y cuando
fueren de obligación embestirlos de fuerza ejecutiva, para el reclamo rápido de las obligaciones
que documentan, y que perse entrarían en la categoría de documentos públicos.33

Instrumentos redactados en Idioma Extranjero: “son aquellos instrumentos públicos o


privados que se encuentran redactados en idioma diferente al castellano, estos deben
acompañarse con una traducción legalizada”.

Su eficacia probatoria en procesos ante los tribunales de El Salvador exige la debida


autenticación del instrumento por parte de las autoridades consulares destacadas en el país de
procedencia o, en su defecto, por funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de dicho
país, siempre junto con la autenticación del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador
(Ministro, Viceministro, o funcionario delegado). El mismo valor tendrán las fotocopias
debidamente adveradas con su original, y que se haya sometido al mismo trámite de autenticación
mencionado.34

Otros Instrumentos: No constituye una tercera categoría, sino una extensión analógica al
régimen de la prueba documental, el tratamiento dentro de este género para los “dibujos,
fotografías, planos, mapas, croquis u otros instrumentos similares”. De acuerdo con el artículo
343 del Código Procesal Civil y Mercantil, todos ellos serán prueba documental a efectos
procesales, y dependiendo de si en su redacción o autenticidad participa un funcionario o un
fedatario, habrá de considerárseles documentos públicos o privados.35

32
http://iusvirtual.com, Factibilidad probatoria de instrumentos privados que documentan contratos como
alternativa a los documentos privados reconocidos o con firmas legalizadas, Op. Cit.
33
http://iusvirtual.com, Factibilidad probatoria de instrumentos privados que documentan contratos como
alternativa a los documentos privados reconocidos o con firmas legalizadas, Op cit.
34
Juan Carlos Cabañas García, Op cit, Pág. 379 y 380.
35
Juan Carlos Cabañas García, Op cit, Pág. 380.

18
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

Régimen de Aportación.
El artículo 288 del Código Procesal Civil y Mercantil nos dice que el momento oportuno para
presentar documentos es en el trámite de los actos iniciales, así mismo el artículo 289 del mismo
cuerpo normativo nos establece las excepciones que dispensa de hacerlo en ese momento; Sin
embargo Juan Carlos Cabañas García en el Código Procesal Civil y Mercantil comentado
establece dos puntualizaciones referentes a la aportación de los documentos dentro del proceso.

I. Si el documento requiere de una actividad del juez consistente en la exhibición o


reproducción por quien lo tenga, la parte a quien interese, tras haberlo anunciado así en
aquel trámite de actos iniciales deberá concretar su petición para que el órgano judicial
provea sobre ello, bien en la audiencia preparatoria, si es proceso común, bien en los tres
días anteriores a la audiencia de prueba del abreviado, al tratarse de prueba que precisa de
“citación o requerimiento” ello de acuerdo a lo establecido en el artículo 428 inciso
segundo del mencionado cuerpo normativo.
II. Si el documento no requiere de tal actividad, sino simplemente de que lo aporte la parte
(fuera de los actos iniciales, al hallarse en alguno de los supuestos de excepción que
dispensa de hacerlo entonces), el momento preclusivo final a todos los efectos para esa
aportación será la finalización de la audiencia de prueba, de acuerdo a lo que establece el
artículo 289 inciso final del Código Procesal Civil y Mercantil, entendiendo tal expresión
tanto para el proceso común como para el abreviado.36

Deber de Exhibición.
El art. 336 del Código arbitra un mecanismo para la aportación de documentos que la parte
interesada no posee y que necesita para su defensa en juicio. En este caso no se trata de obtener
una información que está incluida en el texto del documento y que, tras leerlo, ya no necesita
utilizar más, sino que aquí lo que se pretende es que el documento ingrese a los autos y pueda ser
valorado por el juez como medio de prueba en la sentencia.

Los presupuestos por tanto para solicitar la exhibición son tres:

a) Que el proponente no tenga el documento.


b) Que el documento sea pertinente y útil a efectos de demostrar los hechos controvertidos.

36
Juan Carlos Cabañas García, Op cit, Pág. 380 y 381.

19
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

c) Que sea posible identificar a la persona, pública o privada, física o jurídica, que tiene el
documento.

Dejando de lado la fase de actos iniciales (demanda, contestación de demanda, etc.) esta solicitud
de exhibición es un momento procesal oportuno para pedir medios de prueba.

La exhibición se autoriza tanto de documentos públicos como privados y respecto de cualquier


persona que pueda tenerlo, con independencia de su condición, lo que resulta lógico teniendo
como telón de fondo la garantía del derecho de defensa, aunque es de aclarar que la actividad de
exhibición no puede traer consigo una vulneración de los derechos ajenos, ni pueden revelarse o
publicarse datos ajenos al proceso estricto o que conciernan a terceros, de esas prevenciones debe
encargarse el juez al delimitar el acto de exhibición.

El exhibiente del documento puede ser cualquiera de las partes en el proceso así como un tercero;
solo para el caso del tercero el artículo 336 inciso final del mismo cuerpo normativo nos
establece que puede dejarse una copia autenticada del documento pudiendo devolverse el original
una vez exhibido y fotocopiado.

Las partes y los terceros dentro del proceso son responsables del debido cuidado del documento
original y de volver a exhibirlo si así se les requiere de nuevo, tal es el caso de que haya sido
impugnada la autenticidad del documento, entonces se necesita un examen pericial para
determinar su autenticidad o su falsedad, en tal sentido dicho examen se hará sobre el documento
original y no sobre la copia.

En cuanto a los efectos de la exhibición, éstos no se traducen de manera inmediata más que en la
consignación en autos del original o de su testimonio (copia auténtica), quedando integrados en el
material de convicción que a la postre valorará el tribunal.

Si, por el contrario, no se produce la exhibición, habrá que determinar si ello se debe a una
imposibilidad material (el documento se extravió o destruyó) por causa no imputable al poseedor,
o por una negativa de éste. En principio, la ley en caso de no colaboración impone sólo una
sanción pecuniaria (art. 336, párrafo primero parte final CPCM: multa entre cinco y diez salarios
mínimos urbanos, vigentes, más altos).

20
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

El documento en cuestión puede ser una prueba decisiva en potencia para el desenlace de la
contienda, de manera que la negativa a exhibirlo, si el responsable de ello es la contraparte del
pleito tanto de manera directa (porque el documento estaba en su poder) o indirecta (induciendo
al tercero que lo tiene, a que no lo haga), tal proceder entraña no solamente una falta de
colaboración con los tribunales de justicia sino también una expresión de mala fe procesal
dirigida a que su oponente pierda la pretensión, por ello esa negativa injustificada a exhibirlo
aparte de la sanción económica puede tener una consecuencia en el plano probatorio en forma de
la flexibilización de las reglas de la carga de la prueba, las cuales pueden recaer sobre quien tenía
el documento y no sobre quien lo necesita.37

La Reproducción de Instrumentos.
La reproducción tiende al mismo fin que la exhibición, que es la disponibilidad en juicio del
documento en cuestión; en el caso de la exhibición, mediante original o copia auténtica; en la
reproducción, necesariamente se hace de la segunda manera. En el caso de no prestar la
colaboración para la reproducción del documento, Cabañas García considera que debe aplicarse
por analogía lo establecido en el artículo 336 parte final del inciso primero del mismo cuerpo
normativo.38

Impugnación y Verificación de la Autenticidad de los Documentos Públicos y


Documentos Privados.
Impugnar un documento no es simplemente estar disconforme con que haya sido aportado, ni el
diferir en la interpretación de su contenido o de su mayor o menor trascendencia de fondo para la
resolución de la controversia. Todo eso tiene que ver con la apreciación del valor intrínseco del
documento y su relevancia, aspectos sobre los que ciertamente puede pronunciarse y criticarlo la
parte a la que no interesa que se valore el documento, pero sin que ello pueda condicionar ni
impedir su valoración misma.

La impugnación consiste en afirmar la invalidez del documento por haberse producido algún tipo
de alteración o manipulación en alguna de sus partes, es decir, por su falsedad, la impugnación no

37
Juan Carlos Cabañas García, Op cit, Pág. 381, 382 y 383.
38
Juan Carlos Cabañas García, Op cit, Pág. 383.

21
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

tiene por fin ilustrar al juez sobre el porqué debe dar más o menos valor al documento, sino que
éste se excluya como prueba en el proceso debido a la ilicitud que deriva de dicha falsedad.39

Tratándose de una prueba documental que pretende aportarse o se ha aportado a un litigio, esta
impugnación puede llevarse a cabo por dos vías:

a) Instando la apertura de diligencias penales por la comisión de un delito de falsedad


material o ideológica, articulo 283 y siguientes del Código Penal que por tanto puede
afectar a cualesquiera de los aspectos del documento y, que de ser cierto, conduciría a una
sentencia de dichos tribunales que, con condena o sin ella declare la falsedad penal del
mismo (que es lo que importa), decisión que vinculará en esa misma medida al juez civil.
En todo caso, desde que se tiene constancia de que se siguen esas actuaciones penales
surgirá un problema de prejudicialidad, que deberá resolverse conforme al régimen
previsto en el art. 48 CPCM.
b) En el propio proceso civil donde se ha presentado el documento, a través de la llamada
impugnación de su “autenticidad”, por el cauce de los artículos 338 y 339 Código
Procesal Civil y Mercantil.

Lo que se combate en esta vía de la impugnación es la falsedad material del documento y dado
que se trata documentos públicos, podría tratarse de la producción de un documento que se hace
pasar por verdadero; o pudiera ser que únicamente se cuestione su autoría (firma falsa) o también
la alteración de su texto y, en su caso, de los sellos estampados en el documento público.

Indica el art. 338 CPCM, que la impugnación del documento podrá formalizarse por la parte
afectada, en cualquier momento del proceso anterior a la vista oral de prueba (sea proceso común
o proceso abreviado), para que en ella se desarrolle la actividad de verificación necesaria.

La verificación de la autenticidad del documento (o la falta de ella) se lleva a cabo por dos
métodos:

a) En primer lugar y siempre que resulte posible, se comparará o cotejará el documento


público cuestionado, con su original depositado en un archivo o matriz de registro público
donde al efecto obre. Señala el artículo 339 párrafo primero Código Procesal Civil y

39
Juan Carlos Cabañas García, Óp. Cit. Pág. 383.

22
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

Mercantil, que será el tribunal el que se personará a través de la respectiva comisión


judicial, así como las partes y sus abogados, en el lugar donde se halle el documento.
b) Si el problema distintamente radica en que el original ha sido alterado, o en que éste ya no
se conserva porque fue destruido, extraviado, entre otros, habrá que acudir
subsidiariamente a una prueba pericial que determine la alteración o falsificación del
aspecto del documento de que se trate; En este sentido la ley se remite al llamado “cotejo
de letras” (artículos. 339 párrafo segundo y 340 CPCM), que rige también para la
impugnación de documentos privados.

La ley centra la impugnación de los documentos privados en torno a la prueba de cotejo de letras
descartando la comparación por cotejo de la copia con el original (en la creencia de que el
documento privado sobre el que se aduce la falta de autenticidad será siempre el propio original),
si lo que se quiere poner de manifiesto es que la alteración del documento se ha producido al
expedir la copia, es pertinente y por ello debe admitirse el cotejo con el original, en su caso a
través de los artículos 336 y 337 CPCM.

En esta vía impugnativa al igual que en los documentos públicos lo que se controla es la falsedad
ideología, pero tratándose de documentos privados la falsedad ideológica no procede ni siquiera
por la vía penal, sino por una simple desvirtuación del documento por el resultado de otros
medios de prueba practicados en los autos.

En cuanto al momento para la proposición del cotejo de letras se sigue la misma regla del artículo
338 CPCM, lo mismo para la práctica del cotejo de copia con original, en los términos del
artículo. 339 párrafo primero.

Para la práctica del cotejo de letras, el articulo 340 CPCM, exige la designación en juicio de un
experto calígrafo el cual trabajará con dos materiales: de un lado el documento impugnado y de
otro, un documento de cuya autoría no se dude, el mismo artículo identifica que documentos son
los que servirán para el cotejo y nos dice: “los instrumentos reconocidos como tales por todas las
partes, los cuerpos de escritura que figuren en escrituras públicas, los instrumentos privados que
total o parcialmente contengan escritura reconocida por aquél a quien se le atribuye la dudosa
o, por lo menos, su firma reconocida, y las firmas registradas en establecimientos bancarios”.

23
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

De no estar disponible ninguno de ellos, habrá que constituir una muestra de escritura que pueda
servir de contraste, a cuyos efectos añade el mismo precepto que se ordene a la persona de quien
se discute si es autora o no del documento impugnado, que escriba delante del juez un “cuerpo de
escritura”. Se entiende, con idéntico o similar del que consta en el documento impugnado. Una
vez hecho esto, se llevará a cabo propiamente el análisis o cotejo pericial. El artículo 340 del
mismo cuerpo normativo sanciona la falta de colaboración a formar este nuevo cuerpo de
escritura que se reconozca el documento impugnado.40

Valor Probatorio de los Instrumentos Públicos.


Dentro del tema de los documentos públicos, a efectos de su valor como prueba, debemos
distinguir cuatro posibilidades distintas:

a) Hechos percibidos por el funcionario o fedatario público. El párrafo inicial del artículo
341 CPCM, dispone que “los instrumentos públicos constituirán prueba fehaciente de los
hechos, actos o estado de cosas que documenten; de la fecha y personas que intervienen
en el mismo, así como del fedatario o funcionario que lo expide”. En definitiva, se refiere
a todos aquellos hechos que rodean a la redacción del documento, que están siendo
presenciados por el funcionario o fedatario delante de él y no por referencia. Por tanto,
aquello que presencian el funcionario y/o el notario con sus sentidos no puede quedar
desvirtuado en un proceso civil, simplemente por la aparición de otros medios de prueba
que arrojen datos en distinto sentido. No obstante, eso tampoco quiere decir que estos
aspectos del documento público sean indestructibles, sino que hay que enervarlos por vía
de la declaración de su falsedad penal. Y si lo que ocurre es que obran en autos dos o más
documentos contradictorios entre sí, sobre un mismo hecho registrados, entonces respecto
de alguno/s de ellos habrá que plantear la falsedad, pues es evidente que en esa hipótesis
no todos pueden ser adecuados a la realidad.
b) Hechos de referencia no presenciados por el funcionario o fedatario. Respecto de todos
los demás hechos, pretéritos (que ya ha pasado o sucedido) al acto celebrado en su
presencia, que los particulares declaren o soliciten que se hagan constar en el documento
como elementos integrantes del negocio o de la certificación administrativa, entre otros,
no son hechos que queden cubiertos por la fe pública y por tanto valen lo mismo que si se

40
Juan Carlos Cabañas García, Op cit, Pág. 383,384, 387 y 388.

24
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

expresaren en juicio directamente por los particulares. Es decir, se valorarán conforme a


las reglas de la sana crítica (libre valoración, articulo 416 CPCM). Si se impugna el
documento y se demuestra la falsedad, el documento quedará privado de todo valor, sea
en su totalidad, o en aquella porción que ha sido declarada falsa, el resto a su vez sujetará
su valoración a las dos reglas anteriores (prueba tasada o libre valoración). concierna al
dicho del funcionario/fedatario, o no.
c) Si se impugna el documento pero no prospera la impugnación, penal o civil, la porción
del documento impugnada mantendrá su eficacia original, conforme a las dos reglas
primeras (dicho del funcionario/fedatario: prueba tasada; otras declaraciones: reglas de la
sana crítica).
d) En el caso de los “instrumentos deteriorados”, disponiendo el artículo 342 CPCM que los
documentos “rotos, quemados, raspados o deteriorados en su parte sustancial”, carecerán
de efecto en cuanto tal deterioro impide al documento prestar su función natural (enseñar
la información que contenía), a menos que el grado de deterioro no sea tan avanzado que
impida leerlo “y su sentido no se vea afectado por el deterioro”, dichos documentos se
podrán valorar conforme a las reglas que a su vez le correspondan según se trate de
documento público o privado.41

Valor Probatorio de los Instrumentos Privados.


Los documentos privados hacen prueba plena de su contenido y otorgantes (no equivale en
absoluto a prueba tasada), si no ha sido impugnada su autenticidad o ésta ha quedado
demostrada”, el documento privado se forma a espaldas de todo control jurídico por sus propios
interesados. Se podrá conceder que el documento es valioso, pero no tasado y por tanto sobre
ellos operará la valoración conforme a las reglas de la sana crítica con casi pleno valor, esto de
conformidad al artículo 341 inciso segundo CPCM.

De este modo se interpreta en el derecho español, donde rige similar norma, como ejemplo la
Sentencia del Tribunal Supremo Español del 1 de diciembre de 2008 (recurso de casación nº
80/2001): “La doctrina jurisprudencial de este Tribunal ha determinado el valor probatorio de
un documento privado conjugándolo con otras pruebas ya que la prueba que emana del mismo

41
Juan Carlos Cabañas García, Op cit, Pág. 385, 386 y 387.

25
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

no es superior a las demás pruebas y no constituye prueba legal o tasada respecto de su


veracidad intrínseca, que puede ser desvirtuada por los demás elementos probatorios”.42

Las copias de documentos que no estén reconocidas por su autor y no hubiere forma técnica de
establecer su carácter de reproducción del documento original, se considerarán documentos
privados sin autenticidad, no por ello carentes de valor probatorio sino sujetos a las reglas de la
sana crítica con arreglo al mencionado artículo 341 CPCM. Si, por el contrario, la copia simple
puede ser cotejada con el original y coinciden, obviamente tendrá su mismo valor. Así, por
ejemplo, el artículo 1001 del Código de Comercio establece que “Cuando el original del mensaje
telegráfico depositado en la oficina de expedición haya sido autenticado por Notario, se hará
constar esta circunstancia en la copia que entregue la oficina de recepción al destinatario, copia
que surtirá efectos de documento privado reconocido”. Siguiendo el valor probatorio de las
fotocopias adveradas el Tribunal Supremo Español, la sentencia de primera de lo civil de 30 de
abril de 2007 dice: “negada su autenticidad por la parte a quien perjudica su contenido, puede
acreditarse ésta mediante otras pruebas. El fedatario acredita que ha tenido a la vista el original
y que la fotocopia sobre la que estampa su firma con el sello del Juzgado lo es de dicho
documento. Si a ello se une que, mediante prueba pericial, cuyo resultado no se ha combatido
mediante un motivo de casación específico, se acredita que la firma del expresado documento ha
sido realizada por la actora, su tratamiento probatorio ha de ser igual que el del documento
reconocido, tiene el mismo valor que la escritura pública entre los que lo hubiesen suscrito y sus
causahabientes, por lo que hace prueba respecto de las declaraciones hechas en ellos por
quienes lo suscribieron”.43

42
Código Procesal Civil y Mercantil comentado, ob. Cit. Pág. 389.
43
Código Procesal Civil y Mercantil comentado, ob. Cit. Pág. 390.

26
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL DERECHO COMPARADO.


Derecho Procesal Civil Europeo.
La Prueba Documental es uno de los medios disponibles para demostrar la veracidad de un hecho
alegado, esto por cuanto la información que consta en documentos o escritos puede ser valorada
por el juez como muestra veraz de la autenticidad de un hecho, fundamento que es utilizado en el
Derecho Procesal Europeo, teniendo su base principal en elementos de hecho y de derecho,
siendo posible su incorporación en el proceso mismo pudiendo obtener, una resolución
posiblemente favorable para la parte que pretenda incorporarlos como prueba.

Derecho Procesal Civil Francés.


El Código Procesal Civil Francés contempla los documentos públicos y los documentos privados;
y establece que los públicos son aquéllos que han sido formalizados por un funcionario público
con poder para instrumentarlos en el lugar donde el documento ha sido redactado, y con las
formalidades requeridas, y los privados son aquellos documentos que no cumplen los requisitos
del documento público, es decir, son documentos que no han sido elaborados por un funcionario
público, ni ha intervenido para su elaboración, pudiendo ser elaborados por particulares en el
ejercicio de sus actividades.44

La impugnación de los documentos públicos se realiza por medio de la declaración de falsedad,


ya sea a título principal o a titulo incidental, si se sigue a título principal la solicitud debe
presentarse junto con la demanda ante la secretaría del tribunal, estableciendo con precisión los
motivos alegados para solicitar la declaración de falsedad; debiéndose proceder a la asignación
dentro del mes siguiente a la presentación de dicha solicitud, anexándose una copia de la misma;
requiriendo del demandado para que manifieste si tiene la intención de hacer uso o no del
documento supuestamente falso o falsificado; Si este manifestare no querer hacer uso del
documento cuya falsedad se denuncia el Tribunal certificara de ello al demandante, en el caso
que no comparezca o manifestara que pretende utilizar el documento impugnado se procederá a
la verificación del mismo, a través del cotejo de letras.45

Los documentos privados, según la legislación francesa, pueden impugnarse a través del
incidente de cotejo de letras y el incidente de declaración de falsedad, en ambos casos el

44
Conferencia organizada por el Ministerio de Justicia y el Consejo superior del notariado francés, Paris, 6 de
octubre de 2008, disponible en: http: //www.ue2008.fr, sitio consultado el 20 de Septiembre de 2017.
45
Código De Procedimiento Civil Francés, Decreto N° 96-652 del 22 de Julio de 1996, Artículos 314,315 y 316.

27
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

competente es el tribunal que conoce del fondo del asunto, siempre y cuando sea a titulo
incidental pero si fuese a título principal el competente será el Tribunal de Mayor Instancia
(Tribunal de Grande Instance), el incidente de cotejo de letra a titulo incidental procederá en el
caso que una de las partes niegue ser suya la escritura o declare que no la conoce, seguidamente
el tribunal mandará a que se proceda al cotejo de las letras con la vista de los elementos que se
dispongan y en su caso después de haber requerido a las partes para que aporten los documentos
necesarios para llevar a cabo la comparación; sino se resuelve en el momento sobre el cotejo, el
tribunal retendrá el documento que ha de ser cotejado y los de comparación o si es necesario
quedaran depositados en la secretaria de dicho tribunal. En caso de solicitarse el cotejo de letras a
título principal, el tribunal tendrá el documento por reconocido si el demandado citado
personalmente no comparece, y si éste reconoce el documento el Tribunal entregará certificación
de ello al solicitante.46

Derecho Procesal Civil Español.


La Ley de Enjuiciamiento Civil Española contempla los Documentos Públicos siendo estos los
autorizados por un Notario o empleado público competente, con las solemnidades requeridas por
la ley, entre estos se encuentran las resoluciones y diligencias de actuaciones judiciales y los
testimonios expedidos por los Secretarios Judiciales, los documentos que autorizan los notarios
de acuerdo al derecho, los que expiden los funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones,
entre otros.47 Y los Documentos Privados que son los celebrados entre particulares y al ser
reconocidos legalmente, tendrán el mismo valor que la escritura pública entre los que lo hubiesen
suscrito y sus causahabientes.48

Los Documentos Públicos harán plena prueba si es aportada al proceso en original o por copia o
certificación fehaciente. En cuanto a la impugnación de la autenticidad de los documentos
públicos para que este pueda hacer plena prueba se cotejaran o comprobaran las copias,
certificaciones o testimonios fehacientes con los originales donde quiera que se encuentren. El
cotejo o comprobación de estos documentos con sus originales será practicado por el secretario
judicial, en el archivo o local donde se halle el original o matriz pero debe hacerse con la

46
Código De Procedimiento Civil Francés, Ob cit. Artículo 285.
47
Egea, Ibáñez Ricardo, Documento Público, Real Academia de Legislación y Jurisprudencia de Murcia, España,
1999, Pág. 9
48
Código Civil Español, Real Decreto de 24 de julio de 1889, Art. 1225.

28
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

presencia de las partes y sus defensores previa citación al efecto. Los documentos privados, al
igual que la legislación procesal de El Salvador, harán plena prueba en el proceso cuando su
autenticidad no sea impugnada por la parte a quien perjudique, el que desee impugnar la
autenticidad de éstos documentos podrá pedir el cotejo pericial de letras o proponer cualquier
otro medio de prueba que resulte útil o pertinente al respecto, si no se pudiere deducir su
autenticidad o no se ha propuesto ninguna prueba, el tribunal valorará conforme a las reglas de la
sana crítica.49

Derecho Procesal Civil Chileno.


En la legislación Chilena según su autenticidad los documentos se clasifican en públicos y
privados, siendo documento público el autorizado con las solemnidades legales por el
funcionario competente, y el documento privado, es aquel que deja constancia de un hecho sin
solemnidad legal alguna. Esta clasificación de los instrumentos reviste especial importancia en
atención al diverso mérito o valor probatorio que presenta una y otra clase de documentos. 50

Serán considerados como instrumentos públicos en juicio, los documentos originales, las copias
que cumplan con los requisitos que la ley establece, las copias que no cumplan los requisitos pero
que no sean objetadas como inexactas por la parte contraria, las copias que han sido objetadas y
se han cotejado y sean halladas conforme con sus originales, y los testimonios que el tribunal
mande agregar durante el juicio, autorizados por su secretario u otro funcionario competente y
sacados de sus originales siempre que en su otorgamiento se hayan cumplido las disposiciones
legales que dan este carácter 51

Los instrumentos privados que pueden ser presentados en juicio, con el valor de plena prueba,
son los siguientes: los que sean declarados así en el juicio por la persona que aparece en el
instrumento o la parte contra quien se hace valer, cuando en el documento privado conste una
declaración que se haya hecho también en un instrumento público, aquel que puesto en
conocimiento de la parte contraria, ésta no alega la falsedad o falta de integridad de dicho

49
Ley 1/2000, del 7 de Enero del 2000, de Enjuiciamiento Civil de España. Artículos 318 y 326. Disponible en:
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2000-32.
50
Código Civil Chileno, Decreto con fuerza de ley 1, artículos 1698, 1699 y 1701 inciso 2°.
51
Código De Procedimiento Civil Chileno, D. del 28 de Agosto de 1902, articulo 342.

29
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

documento, y por ultimo cuando sea declarada la autenticidad del documento mediante
resolución judicial.52

El instrumento público hace plena fe en cuanto al hecho de haberse otorgado ante el funcionario
público respectivo, pero no en cuanto a la verdad de las declaraciones que en él hayan hecho los
interesados. En esta parte no hace plena fe sino contra los declarantes. En el caso de los
documentos privados tienen el valor de plena prueba cuando son reconocidos por la parte a quien
se opone, o que se ha mandado tener por reconocido según los requisitos establecidos por la ley,
siendo así que se convierte en documento público.53

Estos documentos en primera instancia pueden presentarse en cualquier estado del juicio, hasta el
vencimiento del término probatorio, y en segunda instancia hasta la vista de la causa. La
exhibición de instrumentos que existan en poder de la otra parte o de un tercero, podrá decretarse
a petición de parte, pero estos deben tener relación directa con lo que se debate en juicio. Cuando
exista duda sobre la autenticidad de un instrumento éste se probará por medio del cotejo de
instrumento, y se hará por medio del funcionario que autorizó la presentación de la copia en el
juicio, también lo puede hacer el secretario del tribunal o por otro ministro de fe, que dicho
tribunal designe. Además puede pedirse el cotejo de letras cuando la parte a quien perjudique
niegue o tenga duda sobre la autenticidad de un documento privado o la de cualquier documento
público que carezca de matríz. La persona que solicite el cotejo designará el instrumento o los
instrumentos indubitados en que debe hacerse, y serán considerados como tales los instrumentos
que las partes acepten como tales, de común acuerdo, los instrumentos públicos no tachados de
apócrifos o suplantados, y los instrumentos privados cuya letra o firma es reconocida.54

Derecho Procesal Civil Uruguayo.


En la legislación procesal civil uruguaya se contemplan los documentos públicos y los
documentos privados, siendo los primeros todos aquellos que revestidos de un carácter oficial,
han sido redactados o extendidos por funcionarios competentes, cumpliendo los requisitos
establecidos por la ley que esté dentro del límite de sus funciones55; y el segundo es el celebrado
entre particulares con las formalidades que la ley establece para dichos instrumentos. Todo

52
Código De Procedimiento Civil Chileno, Ob. Cit. artículo 346.
53
Código Civil Chileno, ob. cit. artículos 1700 y 1702.
54
Código De Procedimiento Civil Chileno, Ob. Cit. artículos 351 y 352.
55
Código Civil De Uruguay, Ley N° 1430, del 11 de Febrero de 1879, articulo 1574.

30
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

instrumento público es un título auténtico, por lo tanto hace plena fe, produciendo el efecto de
probar plenamente las obligaciones contenidas, respecto de los otorgantes y de las personas a
quienes dichas obligaciones se transfieran por título universal o singular.56

Los instrumentos privados tienen el valor de plena prueba cuando las firmas que calzan en dicho
instrumentos han sido autenticadas por notario o autoridad competente, o ha sido reconocido
judicialmente por la contraparte57

Estos documentos deben ser presentados por la parte que quiera servirse de ellos, si el documento
se encontrare en una oficina pública o en poder de un tercero, la parte que se va a servir del
instrumento, puede solicitarlo por medio de un tribunal para que sea éste el que disponga de
dicho documento, en el caso que se encuentre en poder del adversario la parte que quiera
presentarlo puede pedir al tribunal que está conociendo del litigio para que intime a ésta, para la
presentación de dicho documento en un plazo prudencial. La parte que impugne la falsedad
material de un documento público o un documento privado auténtico o tenido por auténtico,
presentado por su adversario, debe hacerlo con la contestación de la demanda o la reconvención,
promoviendo demanda incidental con la que se formará pieza por separado, en este
procedimiento además de la parte contraria será oído el Ministerio Público; la falsedad ideológica
o la nulidad del documento se argüirá como defensa en el propio proceso. En el caso que de la
tramitación del incidente surja la posibilidad de la existencia de un delito, se debe dar cuenta al
tribunal competente en lo penal, sin detenerse la tramitación del proceso civil, ni la sentencia
modificará las conclusiones de este último.58

Derecho Procesal Civil Colombiano.


En el Derecho civil colombiano comprende los documentos públicos y privados, el primero lo
define como el otorgado por funcionario público en ejercicio de su cargo o con su intervención,
consistente en un escrito autorizado o suscrito por el respectivo funcionario, y cuando es otorgado
por un notario o quien haga sus veces y es incorporado en el respectivo protocolo, se denomina

56
Código Civil De Uruguay, Ob. Cit. artículos 1575 y 1576.
57
Código Civil De Uruguay, Ob. Cit. artículo 1583
58
Código Procesal Civil De Uruguay, Ley 15982, de Abril de 1998, articulo 172.

31
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

escritura pública; y, el segundo como el que no reúne los requisitos para ser documentos
públicos.59

El documento público es auténtico porque existe certeza sobre la persona que lo ha elaborado
siendo éste un funcionario u notario autorizado, el documento privado es auténtico si es
reconocido ante juez o notario, ante un registro público a petición de quien lo firmó, y si es
declarado autentico por providencia judicial en un proceso anterior al que se está conociendo.

Los documentos se aportarán al proceso en originales o en copia, ésta podrá consistir en


transcripción o reproducción mecánica del documento, la parte contra quien se aduzca copia de
un documento, podrá solicitar su cotejo con el original, o a falta de éste con una copia auténtica
expedida con anterioridad a la que se presenta. Este cotejo se efectuará mediante inspección
judicial, dentro de la oportunidad para practicar pruebas.60

La prueba que resulte de los documentos públicos y privados es indivisible y comprende aun lo
meramente enunciativo siempre que tenga relación directa con lo dispositivo del acto o contrato,
los documentos públicos hacen fe de su otorgamiento, de su fecha y de las declaraciones que en
ellos haga el funcionario que los autoriza y la falta de este instrumento no puede suplirse por otra
prueba en los actos y contratos en que la ley establezca esa solemnidad; los documentos privados
auténticos tienen el mismo valor que los públicos, tanto entre quienes los suscribieron o crearon y
sus causahabientes, como respecto de terceros. La parte que pretenda utilizar documentos
privados originales o en copia, que se encuentran en poder de otra parte o de un tercero, deberá
solicitar, en la oportunidad para pedir pruebas, que se ordene su exhibición, además podrá pedir
que una de las partes o un tercero exhiba copia auténtica de un documento público que se halle en
su poder, si el original no se encuentra o ha desaparecido y no le es posible aportar copia
auténtica.

La Impugnación de estos documentos procede a través de la tacha de falsedad, pudiendo


presentar la parte contraria el documento público o privado que pretende tachar de falso, ya sea,
en la contestación de la demanda, si se acompañó a ésta, y en los demás casos, dentro de los
cinco días siguientes a la notificación del auto que ordene tenerlo como prueba o al día siguiente

59
Código De Procedimiento Civil Colombiano, Decreto N° 1400 y 2019, del 6 de Agosto y 26 de Octubre de
1970, articulo 251.
60
Código De Procedimiento Civil Colombiano, Ob. Cit. artículos 253 y 255.

32
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

en que haya sido aportado en audiencia o diligencia; no se admitirá tacha de falsedad cuando el
documento impugnado carezca de influencia en la decisión, o se trate de un documento privado
no firmado ni manuscrito por la parte a quien perjudica.

La parte que tramita la tacha de falsedad de un documento debe expresar en que consiste la
falsedad y pedir las pruebas para su demostración en el escrito mediante el cual la presenta, luego
el juez a costas del impugnante ordenará la reproducción del documento por fotografía u otro
medio similar y con la presencia del secretario procederá a rubricarlo y sellarlo en cada una de
sus hojas, y dejar testimonio minucioso del estado en que se encuentra, esta reproducción quedará
bajo custodia del juez.

Del escrito de tacha se correrá traslado a las otras partes por tres días durante el cual podrán pedir
pruebas; cumplido el traslado se decretarán las pruebas pedidas y se ordenará de oficio o a
petición de parte, el cotejo pericial de la firma o del manuscrito, o un dictamen sobre las posibles
adulteraciones, éstas pruebas deberán producirse cuando sea el termino procesal oportuno para
practicarlas dentro del proceso o bien en el incidente en el cual se adujo el documento, si esto
fuera posible; de lo contrario el juez concederá con tal fin un término de seis días más.

Cuando se declare total o parcialmente falso un documento, el juez lo hará constar así al margen
o a continuación de él, en nota debidamente especificada. Si la falsedad recae sobre un
documento público original, el juez la comunicará con los datos necesarios a la oficina donde se
encuentre, para que allí se ponga la correspondiente nota, si la tacha de falsedad se decide en
contra de la parte que la propuso, se condenará a éste a pagar a quien aportó el documento, el
valor del veinte por ciento del monto de las obligaciones contenidas en él; o de diez a veinte
salarios mínimos mensuales cuando no represente un valor económico; igual sanción se aplicará a
la parte que adujo el documento para indemnizar a la parte que probó la tacha.

La legislación procesal colombiana contempla además que para demostrar la autenticidad o


falsedad, podrá solicitarse un cotejo con las letras o firmas de las escrituras públicas firmadas por
la persona a quien se le atribuye el documento; documentos privados reconocidos expresamente o
declarados auténticos por decisión judicial, en que aparezca la firma o la letra de la persona a
quien se le atribuye el documento; las firmas y manuscritos firmados que aparezcan en
actuaciones judiciales o administrativas; las firmas puestas en cheques girados contra una cuenta
corriente bancaria, siempre que hayan sido cobrados sin objeción del cuentahabiente; y, con otros

33
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

documentos que las partes reconozcan como idóneos para la confrontación. A falta de estos
medios o adicionalmente, el juez puede ordenar que la persona a quien se atribuye el escrito o
firma material del cotejo, escriba lo que le dicte y ponga su firma al pie.61

Derecho Procesal Civil Mexicano.


El proceso civil mexicano reconoce como documentos públicos los formulados por Notarios o
Corredores Públicos, y los expedidos por servidores públicos en el ejercicio de sus atribuciones
legales; y como documentos privados los que no reúnen los requisitos de los públicos.62

Las partes pueden objetar los documentos presentados, al momento de contestar la demanda, al
reconvenir o al contestar ésta, o dentro de los tres días siguientes a la apertura del plazo de
prueba, tratándose de los presentados hasta entonces. Los exhibidos con posterioridad, podrán
serlo en igual plazo, contados desde la notificación del auto que los haya tenido como pruebas.
La objeción de estos documentos debe precisar el motivo o la causa. Se presentarán los originales
de los documentos privados, y cuando formen parte de un libro, expediente o legajo, se exhibirán
para que se compulse la parte que señalen los interesados63

Cuando se tenga duda sobre la autenticidad total o parcial de un documento ya sea público o
privado se procederá al cotejo de documentos, designándose el documento indubitado, con que
deba hacerse, o se pedirá al tribunal que cite al interesado para que en su presencia, ponga la
firma, letra o huella digital y demás signos que servirán para el cotejo.

Se considera indubitado para el cotejo el documento que ambas partes reconozcan como suyo; El
documento privado cuya letra o firma haya sido reconocida en juicio por aquél a quien se
atribuya la firma o letra dudosa; exceptuando el caso en que la declaración haya sido hecha en
rebeldía; el escrito impugnado en la parte en que reconozca la letra como suya a quien
perjudique, y las firmas o huellas digitales puestas en actuaciones judiciales, en presencia de un
servidor judicial que tenga fe pública.64

61
Código De Procedimiento Civil Colombiano, Ob. Cit. artículo 293.
62
Código de Procedimientos Civiles del Estado de México, Decreto No. 77, artículos 1293 y 1297.
63
Código de Procedimientos Civiles del Estado de México, Ob. cit, articulo 1302.
64
Código de Procedimientos Civiles del Estado de México, Ob. cit, articulo 1301.

34
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

Derecho Procesal Civil Costarricense.


El Proceso Civil de Costa Rica establece que son documentos públicos todos aquéllos que hayan
sido redactados o extendidos por funcionarios públicos, según las formas requeridas y dentro del
límite de sus atribuciones, y los documentos privados son los celebrados entre particulares con
los requisitos que la ley establece.65

Los documentos o instrumentos públicos, mientras no sean argüidos de falsos, hacen plena
prueba de la existencia material de los hechos que el oficial público afirme en ellos haber
realizado él mismo, o haber pasado en su presencia, en el ejercicio de sus funciones, los
documentos privados reconocidos judicialmente o declarados como reconocidos conforme con la
ley, hacen fe entre las partes y con relación a terceros, en cuanto a las declaraciones en ellos
contenidas, salvo prueba en contrario.

En la legislación costarricense si se niega o se pone en duda la autenticidad de las firmas de un


documento público cuya matríz ha desaparecido, la parte que lo rechace podrá pedir que se
proceda al cotejo de letras; pero antes deberá llamarse al funcionario que lo hubiere expedido y a
los testigos que lo hubieren autorizado, para que declaren sobre su autenticidad; sólo que éstos no
pudieran declarar, se procederá al cotejo de letras. La parte a quien le aproveche el documento
rechazado podrá también pedir el cotejo de letras, si lo creyere útil para destruir la prueba que se
hubiera rendido contra la autenticidad. Si no hubiere documentos indubitados para hacer el cotejo
de letras del documento público, se tendrá éste por eficaz.

En el sistema procesal civil de Costa Rica la falsedad de un documento o instrumento público


sólo podrá ser declarada por el juez civil cuando estuviere extinguida por prescripción la acción
penal, o cuando, establecida, no pudiere juzgarse por haber muerto los actores o cómplices del
delito, o por no aparecer responsables de la falsedad. En estos casos, si el documento se hubiere
presentado con la demanda o reconvención, la prueba de la falsedad se ofrecerá en la
contestación o en la réplica; si fuere presentado después, se hará en el incidente de presentación.
En uno y otro caso la falsedad se decidirá en la sentencia definitiva.66

65
Código Procesal Civil de Costa Rica, Ley No.7130, del 16 de agosto de 1989, artículos 369 y 379.
66
La Impugnación de la Prueba Documental en el Proceso Civil y Mercantil, Tesis para optar al grado de
Licenciado en Ciencia jurídicas, Universidad de El Salvador, San Salvador, Octubre 2012. Pág. 54 y 55.

35
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

Derecho Procesal Civil Guatemalteco.


El Código Procesal Civil y Mercantil de Guatemala comprende los Documentos Públicos y los
Documentos Privados, los primeros que son autorizados por notario o por funcionario o
empleado público en el ejercicio de sus funciones, tienen valor de plena prueba si no carecen de
nulidad o falsedad, y los segundos se tienen por auténticos salvo que se pruebe lo contrario.

Para ambos documentos la impugnación debe hacerse en el plazo de diez días siguientes de que
se notifique la resolución de que se admite la prueba, sin embargo los documentos privados
surtirán efectos contra terceros desde la fecha que sean reconocidos por el juez competente o
legalizados por notario.

Los motivos de la impugnación tanto para los documentos públicos como para los documentos
privados deberán especificarse por escrito, siendo presentado por la parte que impugna,
debiéndose especificar con la mayor precisión posible, cuáles son los motivos de impugnación.
Con éste escrito se formará pieza separada, que se tramitará de acuerdo con el procedimiento de
los incidentes, siendo apelable la resolución que se dicte.

Si la impugnación del documento no estuviere decidida al vencerse el término probatorio, el juez


podrá suspender el proceso principal hasta la decisión del incidente, si estima que es fundamental
para la sentencia. Si al resolverse el incidente de impugnación se declarará total o parcialmente
falso el documento, se remitirá la pieza original o una certificación de la parte conducente, al juez
respectivo del orden penal. El proceso penal por falsedad no detiene ni modifica las conclusiones
del proceso civil.67

Si un documento privado fuere impugnado por aquél a quien se atribuye, podrá éste pedir que se
proceda al cotejo de letras por peritos, señalando los documentos indubitados con los que deba
hacerse la confrontación, a falta de medios idóneos el juez de oficio o a solicitud de parte, podrá
requerir a la persona a quien se atribuye el documento para que escriba y firme lo que el juez le
dicte en el acto, o estampe su huella dactilar si éste fuere el caso por no saber firmar. Si se negare
a ello se estimará como auténtico el documento discutido.68

67
La Impugnación de la Prueba Documental en el Proceso Civil y Mercantil, Op. Cit, pág. 55 y 56.
68
Código Procesal Civil y Mercantil de la República de Guatemala, Ley No. 107, artículos 187 y 188.

36
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

CUESTIONARIO.
1. ¿Qué instrumentos se utilizaban en la época antigua para demostrar un hecho alegado?

Se utilizaban los documentos, los cuales surgen con la aparición de la escritura, estos documentos
se elaboraban en ladrillo, piedra, hojas de palmera, papiros, cueros de vaca, de oveja, en
pergaminos, o en tablillas de cera, constituyendo estos los nuevos medios de prueba durante esa
época.

2. ¿Defina que es la prueba documental?

Es uno de los medios disponibles para demostrar la veracidad de un hecho alegado, esto por
cuanto la información que consta en documentos o escritos puede ser valorada por un juez como
muestra veraz de la autenticidad de un hecho.

3. Escriba como define Eduardo J. Couture a la prueba.

Este autor apunta que la prueba en su sentido procesal es un medio de verificación de las
proposiciones que los litigantes formulen en el juicio.

4. Escriba como define Hernando Devis Echandia a la prueba documental.

Toda cosa que sea producto de un acto humano, perceptible con los sentidos de la vista y el tacto,
que sirve de prueba histórica indirecta y representativa de un hecho cualquiera.

5. ¿Qué es un documento?

En sentido general, documento o instrumento, es un bien mueble capaz de registrar hechos de la


más diversa índole, así como manifestaciones del pensamiento humano, los cuales se recogen y
plasman en un soporte susceptible de ser apreciado por los sentidos.

6. ¿Por qué se dice que la prueba documental es de las llamadas preconstituidas?

Porque es de las preparadas con anterioridad al juicio, con el objeto de constatar la creación,
extinción o modificación de un derecho, desde el punto de vista del fin que el documento
persigue, desempeña una doble función, una de carácter probatorio y procesal, y otra
extraprocesal que es indispensable requisito para su existencia jurídica.

37
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

7. ¿Cuál es el momento procesal oportuno para aportar documentos dentro de un proceso


común y un abreviado?

El artículo 288 del Código Procesal Civil y Mercantil nos dice que el momento oportuno para
presentar documentos es en el trámite de los actos iniciales, así mismo el artículo 289 del mismo
cuerpo normativo nos establece las excepciones que dispensa de hacerlo en ese momento; Sin
embargo Juan Carlos Cabañas García en el Código Procesal Civil y Mercantil comentado
establece dos puntualizaciones referentes a la aportación de los documentos dentro del proceso.

I. Si el documento requiere de una actividad del juez consistente en la exhibición o


reproducción por quien lo tenga, la parte a quien interese, tras haberlo anunciado así en aquel
trámite de actos iniciales deberá concretar su petición para que el órgano judicial provea sobre
ello, bien en la audiencia preparatoria, si es proceso común, bien en los tres días anteriores a la
audiencia de prueba del abreviado, al tratarse de prueba que precisa de “citación o requerimiento”
ello de acuerdo a lo establecido en el artículo 428 inciso segundo del mencionado cuerpo
normativo.

II. Si el documento no requiere de tal actividad, sino simplemente de que lo aporte la parte
(fuera de los actos iniciales, al hallarse en alguno de los supuestos de excepción que dispensa de
hacerlo entonces), el momento preclusivo final a todos los efectos para esa aportación será la
finalización de la audiencia de prueba, de acuerdo a lo que establece el artículo 289 inciso final
del Código Procesal Civil y Mercantil, entendiendo tal expresión tanto para el proceso común
como para el abreviado.

8. ¿Qué valor probatorio les reconoce el CPCM a los documentos públicos?

Según el artículo 341 del CPCM Los instrumentos públicos constituirán prueba fehaciente de los
hechos, actos o estado de cosas que documenten; de la fecha y personas que intervienen en el
mismo, así como del fedatario o funcionario que lo expide.

9. ¿Qué valor probatorio les reconoce el CPCM a los documentos privados?

Los documentos privados hacen prueba plena de su contenido y otorgantes (no equivale en
absoluto a prueba tasada), si no ha sido impugnada su autenticidad o ésta ha quedado
demostrada”, el documento privado se forma a espaldas de todo control jurídico por sus propios

38
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

interesados. Se podrá conceder que el documento es valioso, pero no tasado y por tanto sobre
ellos operará la valoración conforme a las reglas de la sana crítica con casi pleno valor, esto de
conformidad al artículo 341 inciso segundo CPCM.

10. ¿Cómo clasifica el CPCM a los documentos?

Nuestra normativa procesal civil y mercantil clasifica a los documentos en documentos públicos
(artículo 331 CPCM), documentos privados (artículo 332 CPCM), documentos redactados en
idioma extranjero (artículo 333 CPCM) y otros documentos (artículo 343 CPCM).

39
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

BIBLIOGRAFÍA.

AUTOR: Roland Arazi TEMA:


TITULO: La Prueba en el Proceso Civil.
EDICIÓN, AÑO: 2001 La Prueba en el Proceso Civil.
PAÍS: Buenos Aires, Argentina.
PÁGINA: 199.

AUTOR: Hugo Alsina. TEMA:


TITULO: Tratado de Derecho Procesal Civil.
EDICIÓN, AÑO: Tomo III, Editorial Ediar, 2001 Tratado de Derecho Procesal Civil.
PAÍS: Buenos Aires, Argentina.
PÁGINA: 396, 397 y 398.

AUTOR: Carlos Arellano García. TEMA:


TITULO: Derecho Procesal Civil.
EDICIÓN, AÑO: 5ª Edición, Editorial Porrúa S. Derecho Procesal Civil.
A. de C. V.
PAÍS: México
PÁGINA: 217.

AUTOR: Eduardo J. Couture. TEMA:


TITULO: Fundamentos del Derecho Procesal
Civil
EDICIÓN, AÑO: 2ª Edición, Editorial De Palma, Fundamentos del Derecho Procesal Civil.
1951.
PAÍS: Buenos Aires, Argentina.
PÁGINA: 125

40
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

AUTOR: Hernando Devis Echandía. TEMA:


TITULO: Teoría General de la Prueba Judicial.
EDICIÓN, AÑO: Tomo I, 6a Edición, 1988.
Teoría General de la Prueba Judicial.
PAÍS: Buenos Aires, Argentina.
PÁGINA: 34 y 486.

AUTOR: Víctor de Santo. TEMA:


TITULO: Diccionario de Derecho Procesal.
EDICIÓN, AÑO: 1995
Diccionario de Derecho Procesal.
PAÍS: Buenos Aires, Argentina.
PÁGINA: 197

AUTOR: Instituto de Estudios Políticos. TEMA:


TITULO: Derecho Procesal Civil.
EDICIÓN, AÑO: 2ª edición, 1961.
Derecho Procesal Civil.
PAÍS: Madrid, España.
PÁGINA: 405.

AUTOR: TEMA:
TITULO: Instituciones de Derecho Procesal civil.
EDICIÓN, AÑO: Editorial Porrúa, 1978.
Instituciones de Derecho Procesal civil.
PAÍS: México.
PÁGINA: 319.

AUTOR: Manuel Broseta Pont. TEMA:


TITULO: Manual de Derecho Mercantil.
EDICIÓN, AÑO: Editorial Tecnos, 1994.
Manual de Derecho Mercantil.
PAÍS: Madrid, España.
PÁGINA: 424.

41
LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

AUTOR: Joel Esaú Portillo. TEMA:


TITULO: Teoría de la Prueba.
EDICIÓN, AÑO: Tesis de la Universidad de El
Teoría de la Prueba.
Salvador, 1998.
PAÍS: San Salvador, El Salvador. Biblioteca
Judicial Dr. Ricardo Gallardo.
PÁGINA:

AUTOR: Armida del Socorro Ramírez TEMA:


TITULO: La Prueba en Materia Mercantil.
EDICIÓN, AÑO: Tesis de la Universidad Dr. José
La Prueba en Materia Mercantil.
Matías Delgado, 1994.
PAÍS: San Salvador, El Salvador. Biblioteca
Judicial Dr. Ricardo Gallardo.
PÁGINA:

AUTOR: Juan Carlos Cabañas García. TEMA:


TITULO: Código Procesal Civil y Mercantil
comentado.
EDICIÓN, AÑO: 1a. Edición, 2016.
Código Procesal Civil y Mercantil Comentado.
PAÍS: San Salvador, El Salvador.
PÁGINAS: 378 a la 390.

42

Você também pode gostar