Você está na página 1de 182

Costas y cuencas de la Región Metropolitana de Buenos Aires:

estudios, planes y proyectos


Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo
Costas y cuencas de la Región Metropolitana de Buenos Aires : estudios, planes y
proyectos ; dirigido por Margarita Charriére. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos
Aires : Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, 2017.
180 p. ; 21 x 30 cm.

ISBN 978-987-9210-34-5

1. Urbanismo. 2. Buenos Aires . I. Charriére, Margarita, dir. II. Título.


CDD 711

Fecha de catalogación: 18 de octubre de 2017

Título: Costas y cuencas de la Región Metropolitana de Buenos Aires: estudios, planes y proyectos

1a Edición
Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo
25 de Mayo 482 - C1002ABJ CABA
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
2017 – Libro de edición argentina.

ISBN: 978-987-9210-34-5

Queda hecho en el depósito que establece la Ley 11.723


No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transforma-
ción de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotoco-
pias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por
las leyes 11.723 y 25.446.

Impreso por: Contartese Gráfica SRL- Av. Vieytes 1709 CABA - Buenos Aires

2
Costas y cuencas de la Región Metropolitana de Buenos Aires:
estudios, planes y proyectos
COSTAS Y CUENCAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: ESTUDIOS, PLANES Y PROYECTOS

Autoridades del CPAU


Presidente
Arq. Augusto M. Penedo
Vicepresidente 1°
Arq. Valeria del Puerto
Vicepresidente 2°
Arq. Eduardo Albanese
Secretario
Arq. Roberto Busnelli
Pro-Secretario
Arq. Margarita M. Charrière
Tesorero
Arq. Cristina Beatriz Fernández
Observatorio Metropolitano
Consejeros Titulares Director: Arq. DPUR Margarita Charrière
Arq. María de las Nieves Arias Incollá Secretario Técnico: Arq. Pedro Linares (CPAU)
Arq. Berardo Dujovne Gestión de contenidos y soporte operativo
Arq. Javier Fernández Castro Arq. Lorena Vecslir
Arq. Eugenia Peyrègne
Arq. Mauricio Contreras Ortiz Arq. Bárbara Veiga
Arq. Raúl R. Rivarola
Programación web: Nicolás Panfili
Arq. Enrique García Espil Comité Académico
Arq. María E. Hojman Dr. Pedro del Piero (Fundación Metropolitana)
Arq. Beatriz Escudero Dra. Arq. Alicia Novick (Facultad de Arquitectura /
Arq. Francisco Prati Universidad de Buenos Aires, Instituto del Conurbano /
Universidad Nacional de General Sarmiento)
Arq. Carlos Lebrero
Consejeros Suplentes
Dr. Pedro Pírez (Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas)
Arq. Bárbara Berson
Dr. Arq. Joaquín Sabaté Bel (Escuela Técnica Superior
Arq. Fabián de la Fuente de Arquitectura de Barcelona Universidad de Cataluña)
Arq. Esteban G. Urdampilleta Arq. Urbanista Pierre Lemonier (Director del Proyec-
Arq. Darío López to de Renovación Urbana de Argenteuil, París, Francia)

4
Prólogo
La ciudad, parte central de la gran Región Metropolitana, y atravesada por numerosos conflictos, es imposible de pensarse
sin la relación con su entorno. Es por esta razón que el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo decidió en su
momento, hace ya siete años, llevar adelante el enorme desafío de sostener un Observatorio Metropolitano, apoyándonos
en la gran pericia de su Dirección, para así reunir el conocimiento urbano hasta entonces disperso y proyectarlo hacia la
sociedad a través de sus múltiples iniciativas. El grato resultado es que no solo se ha cumplido el objetivo, sino que se ha ido
más allá, con la producción de nuevas reflexiones, nuevas miradas, nuevos puntos de vista; todas cuestiones que han dado
vuelo a nuestro Observatorio y que han permitido interpelar a la sociedad a través de libros como el que presentamos.

Con el 92% de población urbana en la Argentina, estos fenómenos se constituyen en la gran temática contemporánea de
estas primeras décadas del siglo, y debemos tener siempre presente que las acciones que tomemos en relación a nuestra
ciudad serán objeto de estudio de las próximas generaciones.

La temática de las cuencas metropolitanas que se aborda en esta instancia tiene la particularidad de acercarnos a una
cuestión largamente soterrada -a veces literalmente. Hoy en día estamos recién comenzando a entender, gracias a
iniciativas como ésta, nuestra verdadera relación con la Pampa Ondulada, atravesada por cuencas, sus valles y humedales.

Sabemos que con esta tercera publicación de la serie creada por el Observatorio Metropolitano, estamos cada vez más cerca
de la ambiciosa tarea de instalar en la agenda pública las problemáticas que nos afectan a todos.

Desde el CPAU, estamos orgullosos de esta tarea.

Arq. Augusto M. Penedo


Presidente del CPAU

5
COSTAS Y CUENCAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: ESTUDIOS, PLANES Y PROYECTOS

Índice
Prólogo 5
Augusto Penedo
Presentación 9
Margarita Charrière
La Red Alianza Metropolitana 12
Los ríos de Buenos Aires: una perspectiva histórica 17
Fernando Williams
Las cuencas del Área Metropolitana de Buenos Aires: mapas, planes y proyectos 25
Alejandra Potocko y Alicia Novick
El conflicto del Riachuelo. Cuencas metropolitanas y justicia ambiental 33
Gabriela Merlinsky
Cómo se gestionan las cuencas metropolitanas 41
Pedro del Piero
Cota menor a 10. Análisis de las Cuencas metropolitanas 49
Carlos Lebrero, Christian Cordara, Laura Amdan y Eduardo Faure Montania
Convocatoria 2016 58
Bases de la convocatoria 60
Acta del jurado 64
Abordajes proyectuales 66
Lorena Vecslir
Trabajos presentados 69
Cuenca del río Matanza Riachuelo 72
El reciclaje de las infraestructuras. Revitalización urbana de la Isla Maciel 74
Filippo Callegari
Parque Metropolitano Ecológico Surdelta 78
Damián Kot, Juan González Lagos, Jonathan Sack
Plan de integración de recursos hídricos. Cuenca Salado-Matanza-Riachuelo-del Plata 80
Alejandro Razionale, Germán Zubin, Santiago Fina
Reconversión del contexto ambiental de la Cuenca Riachuelo. Unidad de Capacitación y Comunicación Multimedial 81
Erika D. Chait, Federico Gastón Smokvina, Stefania A. Pagliaro
Territorialidad fluvial. Introducción a seis trabajos 82
Taller Proyecto Urbano, Cátedra: Marcelo Pedemonte, FADU, Universidad de Buenos Aires
Ciudad Cambiante / Martín Trinco, Estefanía Scarso 83
Ciudad Cíclica/ Verónica Copello 84

6
ÍNDICE

Ciudad de Vasos Comunicantes/ Martín Paniagua, Pablo Macia 85


Ciudad Hidrodinámica/ Darío Vergerio 86
Ciudad Metamórfica / Jesica Escobar, Agustín López Lamiero 87
Ciudad Sedimentaria / Agustín Galozzo, Juan Manuel Achenbach 88
Agroforestería urbana y periurbana una opción para la producción sustentable en los alrededores de Buenos Aires 89
Gabriela Civeira
Cuenca del río Reconquista 90
TAU-Río Reconquista 2013-2015 92
Unidad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, Universidad Nacional de San Martín
Ambiente, ciudad y arquitectura en la cuenca del río Reconquista: el proyecto “Ríos Urbanos” como plataforma de abordaje 98
Fernando Williams, Roberto Busnelli, Diego Garay, Ariel Jacubovich, Alejandra Potocko
Patrones de ocupación informal de la costa del ríoReconquista 100
José Dadon, Marisa Giorno
Paisajes hídricos 106
Raquel Perahia
1. Intervención en el acceso a la Reserva del Dique Ing. Roggero, río Reconquista 110
Anabela Ferreiro, Constanza Bucchioni, Damián Bojko, Marilina Romero
2. Intervención Cuenca Reconquista 112
Paola Castelnuovo, María Dolores Cremonini, Analía Hanono, Bárbara Rachilevich y Ludmila Timerman
3. Nuevo espacio verde metropolitano de inclusión social y equidad medioambiental 114
Gergina Altamirano, Alejandra Bakalian, Teresa Blanquer Herrera, Daniel Fernandez Boldrini, Mariangeles Nogueira, Ornela Ganduglia
Las aristas del río Reconquista. Formas y gestión urbana en los “frentes” y “fondos” del AMBA 116
Lucas Dombroski, Viviana Colella
Camino de Sirga: mejoramiento y regularización dominial con participación social 122
Walter Festa (Intendente), Carlos Benítez (Administrador General IDUAR)
Programa de Saneamiento Ambiental de la Cuenca del río Reconquista 126
Comité de Cuenca del río Reconquista (COMIREC)
Desarrollo de intervención urbana en el área de José León Suárez, Partido de San Martín, Provincia de Buenos Aires 128
Rodrigo A. Sánchez, Facundo Marzano Gallo, Harold Flores.
Plan Integral y de Ordenamiento Territorial José León Suarez 130
María José Rodríguez Morán, Paola Garaicochea, Fabián Deriso
Intervención urbana en la localidad de José León Suárez, Partido de San Martín. Revolución Urbana Social 132
María José Rodríguez Morán
La rectificación del río Reconquista y el Barrio Obligado: proyectos y procesos 133
Verónica Peralta

7
COSTAS Y CUENCAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: ESTUDIOS, PLANES Y PROYECTOS

Cuenca del río Luján 134


Usina para la formación e interpretación ambiental - Humedales Río Luján 136
Ezequiel Martínez, Gisela Hidde, Roberto Bustamante
Parque Lineal Turístico Ambiental Río Luján Escobar 138
Adrián Lobato, Alexis Fenouil, Victor A. Berisso, Luis Paupy
Cuenca de la Zona Sur 140
Cartografías del riesgo 142
Isabel López, Juan Carlos Etulain y equipo
Hidrópolis 150
Canela Reca, Agustina Cabrera
Costa de la Cuenca del Plata 154
Deltas Metropolitanos Emergentes. Hacia una planificación colaborativa 156
Verónica Mercedes Esther Zagare
Estrategias de densificación sustentable continental e insular 162
Ezequiel Martínez, Gisela Hidde, Roberto Bustamante, Graciela D´Stefano
Memoria visual de la Ribera 166
Alberto Boselli, Diego Cortese, Graciela Raponi
El borde costero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: una asignatura pendiente 168
Subcomisión de Ambiente y Planeamiento, Sociedad Central de Arquitectos, CABA
Desarrollo estratégico para adaptación al cambio climático a nivel local en la ribera metropolitana de Buenos Aires 170
José Dadon, Roberto Fèvre
Expediciones a Puerto Piojo 171
Sonia Neuburger, Pablo Caracuel, Juliana Ceci, Carolina Andreetti, Carlos Gradin
Cartografías de la Costa. Transformaciones metropolitanas en la costa norte del AMBA 172
Viviana Colella
Diseño regional de AYSA 174
Carlos Lebrero, Gabriel Lanfranchi, Macarena Tomietto
Créditos 180

8
Presentación

Margarita Charrière y Alicia Novick

El libro que presentamos es resultado del trabajo del Observa- de vida de sus habitantes, al tiempo que se ponen en juego las
torio Metropolitano y forma parte de una serie que contempla estrategias de los gobiernos y los funcionarios que intervienen
convocatorias de trabajos, exposiciones públicas, reuniones en la gestión de estos territorios. En el caso de nuestros ríos de
con académicos, especialistas y funcionarios que toman llanura, las inundaciones, las modalidades de ocupación sobre Margarita Charrière
decisiones. El objetivo de esta serie apunta a construir cono- territorios inadecuados, la inexistencia de espacios interjuri- Arquitecta. Planificadora Urbana y
Regional. Directora del Observatorio
cimiento y, como es habitual en cuestiones metropolitanas, diccionales, ponen en jaque al conjunto de la aglomeración.
Metropolitano del CPAU.
la complejidad nos interpela y nos obliga a sumar esfuerzos, Desde esa perspectiva, las cuencas, o tal vez sea más acertado Fue Subsecretaria de Planeamiento
a pensar entre muchos y a tratar de renovar los instrumentos pensar en ríos urbanos, se presentan como una metáfora de los del Gobierno de la Ciudad Autóno-
conceptuales y metodológicos mediante los cuales miramos problemas metropolitanos. ma de Buenos Aires.
los temas conflictivos. En esta instancia, en el marco de una
Alianza Metropolitana que construimos con universidades y or- Por un lado, se trata del patio de atrás de la ciudad ampliada. Si Alicia Novick
ganizaciones intermedias, efectuamos un llamado para que los bien durante las últimas décadas las costas del Río de la Plata, Arquitecta. Doctora en Historia,
trabajos de investigación académica se sumen a los proyectos sobre todo en orientación norte, se dotaron de espacios públi- Máster en Urbanismo y Plani-
y a las propuestas que constituyen nuestro material de base, ya cos, equipamientos de prestigio y presentan actualmente la fa- ficación Territorial. Profesora e

que, cabe recordar, nuestro observatorio tiene un claro sesgo chada próspera de la Buenos Aires capital, la contracara son las investigadora de la Universidad
cuencas del Riachuelo-Matanzas, del Reconquista y del Luján, Nacional de General Sarmiento y de
territorial y proyectual. la Universidad de Buenos Aires.
que parecen concentrar la mayor cantidad de problemas. Los
En ese campo fuimos identificando temas problemáticos de residuos sólidos derivados de las estrategias del CEAMSE que
la región de Buenos Aires para orientar nuestras estrategias. elevaron la cota, la instalación de la mayor parte de los asen-
En el 2010, colocamos el foco en las ideas, los planes y los tamientos sobre tierras en pésimas condiciones ambientales y
proyectos; dos años después nos ocupamos de los dilemas urbanísticas, mientras que las urbanizaciones cerradas se aco-
del territorio, del hábitat y las redes de infraestructuras; y modan sobre humedales y acondicionan las tierras bajas, son
finalmente en esta ocasión llevamos nuestro interés hacia las hechos que tuvieron y tienen consecuencias muy serias. Casi
cuencas metropolitanas. sin mediaciones, las cuencas se asocian con ese territorio com-
plejo, heterogéneo, desordenado, que caracteriza a una región,
¿Cómo mirar las cuencas? Se trata, como muestra la biblio- y que parece oponerse al orden y los valores de urbanidad de
grafía, de un tema de múltiples miradas. Las cuencas remiten la ciudad capital, aunque tal vez se trate de un desorden cuyas
a una hidrología que se ocupa del cauce y del ciclo del agua, lógicas no conocemos…
el interés se coloca en la calidad del agua, cuyos niveles de
contaminación y los efectos del cambio climático nos lleva a los Por otro lado, la creación de los Comités de Cuenca de la última
ambientalistas, y desde el planeamiento la mirada se desplaza década, se presentó como una ocasión para saldar las viejas
hacia sus relaciones con los espacios construidos y a la calidad deudas de la planificación regional, pero a poco de andar estu-

9
COSTAS Y CUENCAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: ESTUDIOS, PLANES Y PROYECTOS

vieron atravesados por los conflictos que resultan de la hetero- Para nosotros es necesario promover ese tipo de razonamien-
geneidad de administraciones y disciplinas que actúan en un tos que habilitan las lecturas y los proyectos territoriales. Es
mismo territorio, dificultando una planificación de conjunto. cierto que se registraron varias de esas propuestas, en ésta y en
Los intentos por constituir un corredor de biodiversidad, por anteriores ediciones, pero para los que nos ocupamos de pro-
lograr un parque agrario o rescatar las cualidades paisajísticas yectar las formas del territorio, nos queda todavía un extenso
de esa pampa ondulada se presentan como proyectos más que camino para recorrer…
ilusorios. Casi tanto como las estrategias por lograr una plani-
ficación integral o interjuridiccional. En efecto, los organismos Estas cuestiones, de un modo u otro, están presentes en este
de cuenca que intentaron asumirse como entes representa- libro.
tivos de diversas instituciones en una modalidad de gestión
En una primera parte se registran los abordajes de especialistas
por proyectos de nueva generación (si bien hay un importante
convocados con el objetivo de tener distintas miradas desde la
financiamiento de organismos internacionales y no pocas pro-
perspectiva histórica, la lectura de cartografía, los conflictos no
puestas de reestructuración formuladas) aún no lo han logrado.
A pesar de las asignaturas pendientes, el rol relevante de estos resueltos, el análisis físico y desde la gestión por cuencas. El pri-
comités y sobre todo de las instancias de judicialización, fue el mero de los textos, desde la historia, presenta los ríos urbanos
de hacer visible lo invisible, poner en la vidriera muchas cues- como una de las claves estructurales para comprender el te-
tiones que eran solo tratadas por especialistas. Y sobre todo, rritorio y el paisaje regional. En segundo, ilumina las tensiones
tuvieron el mérito de, en un sentido amplio, construir estas entre las lógicas del planeamiento, que veían las cuencas como
cuencas como asunto público. Pero eso es un punto de partida oportunidad, y los procesos de ocupación, invisibilizados en los
y no de llegada, pues al mismo se presentan como oportuni- registros y los mapas. En tercer lugar, lo que está en juego es
dad, como espacio de posibilidad para hacer mejor las cosas en la dimensión de los conflictos ambientales que se dirimen en
el futuro. torno de ellas. Y, desde la gestión, se trata de poner en negro
sobre blanco la dificultad para llevar a cabo acuerdos de carác-
Asimismo, no es de soslayar que falta también, con muy pocas ter interjuridiccional y algunas de sus alternativas. El conjunto
excepciones, una reflexión a nivel del proyecto territorial. Se de esos artículos se configura como una suerte de caleidosco-
trata de una instancia que como venimos planteando desde el pio de lo que está en juego.
Observatorio, que es importante como herramienta para plan-
tear interrogantes y problemas que no resultan de los diagnós- Luego, en los capítulos siguientes, Cuenca del río Matanzas-
ticos tradicionales. El pensamiento proyectual se informa de “lo Riachuelo, Cuenca del río Reconquista, Cuenca del río Luján,
que es” mediante la revisión de estudios diagnósticos, informes Cuenca de la zona Sur y Costa de la Cuenca del Plata, se
técnicos, relevamientos in situ, pero permite ir un paso más organizan las propuestas y los estudios diagnósticos y trabajos
adelante pues abre la posibilidad a imaginar lo que “podría ser”. de investigación presentados.

10
PRESENTACIÓN Margarita Charrière y Alicia Novick

De algún modo, la respuesta a esta convocatoria da cuenta de


“lo que ya hay” y de “lo que falta”, nos enfrenta a los límites de
la “ilusión” de una planificación integral y a la necesidad de dis-
cernir las “reglas” del aparente desorden metropolitano. Por lo
demás, y como telón de fondo, cabe repensar la desigualdad y
la in-justicia espacial y social que se pone de manifiesto en ese
“patio de atrás” del conurbano.

A pesar de ese panorama difícil, con múltiples actores que


operan según lógicas, temporalidades y escalas diferentes, los
que trabajamos en temas urbanos, confiamos en la posibilidad
de que las cosas cambien. Desde el Observatorio, creemos
que es posible hacer mejor, dando a conocer lo interesante,
movilizando a los actores involucrados para volver a pensar las
cosas, para que puedan imaginar proyectos, debatir, renovar
las ópticas desde las cuales miran los problemas y se formulan
soluciones. Los textos, las imágenes, los esquemas, las fotogra-
fías del libro nos interpelan pues dejan abiertos interrogantes
que nos obligan a evadir la comodidad de los lugares comunes
y a proyectar para adelante…

11
COSTAS Y CUENCAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: ESTUDIOS, PLANES Y PROYECTOS

La Red A
 lianza Metropolitana

Creada en el 2015, la Red Alianza Metropolitana está integra- tiene su identidad y, al mismo tiempo, puede tener una mayor
da por ocho instituciones: el Observatorio Metropolitano del llegada que la que le ofrece su ámbito específico de pertenen-
CPAU, el Centro Argentino de Ingenieros (CAI), la Maestría en cia. Cada actividad realizada adquiere una resonancia mayor y
Hábitat y Pobreza Urbana en América Latina (UBA), el Centro de el tratamiento de las temáticas se vuelve más dinámico.
Investigación de Política Urbana y Vivienda (UTDT), el Programa
de Estudios Urbanos (UNGS), el Observatorio del Conurbano Actualmente, las dinámicas territoriales y las organizaciones
Bonaerense (UNGS), la Unidad de Arquitectura, Diseño y Urba- en torno a las problemáticas metropolitanas implican nuevas
nismo de (UNSAM) y la Fundación Metropolitana. formas de acercamiento, de carácter interjurisdiccional e inter-
disciplinar. En este sentido, las distintas miradas reunidas bajo
A través de la realización de actividades conjuntas, el objeti- este mecanismo enriquecen la visión de conjunto, indispensa-
vo principal de la red consiste en potenciar el intercambio, la ble para abordar la complejidad metropolitana y sus nuevos
difusión y el debate sobre las problemáticas metropolitanas de desafíos de gestión.
Buenos Aires, promoviendo reflexiones que sirvan de insumo
en la construcción de las políticas públicas. Al acordar comportarnos como una red, el trabajo desde nues-
tra plataforma, unido con las de universidades y programas
Así, sobre la base de la experiencia del primer convenio de de postgrado que desarrollan investigaciones, otros organis-
colaboración con el CAI, se propuso el establecimiento de mos profesionales y fundaciones, pretende adquirir un mayor
alianzas con universidades y otras instituciones de la sociedad alcance y amplitud de miradas. Los temas metropolitanos están
civil para promover el debate en torno de temas metropolita- en la agenda de las personas, de lo que sucede y de las orga-
nos que afectan la vida de la sociedad en su conjunto, difundir nizaciones que participan en esto, por lo cual las actividades
los resultados de estudios e investigaciones que aporten al desarrolladas buscan alcanzar e involucrar a sectores del ám-
conocimiento e instalar los temas urbanos y territoriales en la bito académico y de la administración pública, organizaciones
agenda pública. privadas y representaciones más locales de los propios habitan-
tes, con el fin de promover debates que sirvan de insumo en la
Bajo esta modalidad de trabajo, cada miembro de la red man- construcción de las políticas públicas.

12
TITULO DEL ARTÍCULO

1 2 3

Ciclo de Jornadas: 2da Jornada Cuencas Región Metropolitana


Costas y Cuencas Metropolitanas CUENCAS METROPOLITANAS ¿QUÉ SE SABE? ¿QUÉ FALTA
SABER?
En el marco de la Convocatoria “Costas y Cuencas de la Región
Metropolitana de Buenos Aires”, la Red Alianza Metropolitana 28 de abril. el Instituto del Conurbano (ICO, UNGS), a través de
organizó un Ciclo de Jornadas para exponer y discutir desde su Observatorio y del Programa de Estudios Urbanos, asumió
diversas perspectivas, las problemáticas y oportunidades que la responsabilidad del encuentro cuyo propósito fue poner en
se despliegan en los entornos de la costa del Río de la Plata, de común los avances de la investigación académica.
los ríos Luján, Reconquista, Matanza-Riachuelo y los arroyos de
CABA y Zona Sur. Con este objetivo, se realizaron tres encuen-
tros sucesivos en las sedes institucionales de los miembros de
3ra Jornada Cuencas Región Metropolitana
la red, que abordaron temáticas específicas y a la vez comple-
mentarias, que acercaron las miradas de distintos profesionales ¿CÓMO SE GESTIONAN LAS CUENCAS METROPOLITANAS?
y actores, a fin de favorecer la visión de conjunto por sobre los
Esta última jornada, previa a la entrega de trabajos de la Con-
enfoques sectoriales.
vocatoria, se realizó en la Universidad Nacional de San Martín y
se propuso indagar cómo se gestionan las cuencas metropoli-
tanas desde los organismos e instituciones de carácter interju-
1ra Jornada Cuencas Región Metropolitana risdiccional, que tienen injerencia en estos territorios.
¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE CUENCAS
METROPOLITANAS?

31 de marzo. La Red Alianza Metropolitana organizó en la sede


de la Universidad Torcuato Di Tella la Primera Jornada sobre las
Cuencas de la Región Metropolitana.

13
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
COSTAS Y CUENCAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: ESTUDIOS, PLANES Y PROYECTOS
CONVOCATORIA 2016
16
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
Los ríos de Buenos Aires: una perspectiva histórica

Fernando Williams

El río, los ríos: una cuestión de encuadre Aunque poco novedosa, esta breve reseña permitiría explicar
que desde el punto de vista geográfico Buenos Aires sea enten-
En Buenos Aires, la palabra “río” refiere históricamente al Mar dida, aún hoy, como una ciudad recostada sobre la costa del Río Arquitecto (UBA), Magister en
Dulce de Solís, un cuerpo de agua de poca profundidad pero de de la Plata y extendida sobre una llanura sin límites. Sin embar- sociología de la cultura (UNSAM) y
una amplitud comparable a la de un estuario. En una meseta go, un análisis más cuidadoso exige ajustar esta imagen. Desde Doctor en Historia UBA. Docente e
elevada sobre la costa de este particular río fue trazada la cua- una perspectiva histórica centrada en la infraestructura, resulta investigador en las facultades de
drícula fundacional de la ciudad. A pesar de las pocas ventajas fácil advertir que la extensión indeterminada de la cuadrícula arquitectura de la UNLP y la UNSAM
como puerto natural, es indudable que la importancia que ad- en las áreas de Historia yTeoría de la
-asimilada justamente a la planicie pampeana- sólo fue posible
Arquitectura. Codirige el proyecto
quirió Buenos Aires no puede desvincularse de una estratégica rectificando y entubando el cauce de numerosos cursos de agua “Sudamérica Fluvial: una historia
ubicación costera que permitió vincular los puertos de ultramar que atravesaban el territorio de la hoy denominada Ciudad Au- de la relación entre infraestructura,
con los ubicados a lo largo de un extenso sistema fluvial, que tónoma de Buenos Aires. Los arroyos o “terceros” que atravesa- ciudades y paisaje (FAU-UNLP) y
desemboca justamente en el Río de la Plata. Paradójicamente, y ban el casco histórico fueron objeto de estas transformaciones coordina el proyecto “Ríos Urbanos”
debido a su central localización, el complejo ferro-portuario que hacia fines del siglo XIX,2 en tanto los más caudalosos arroyos (IA-UNSAM).
entre las décadas de 1880 y de 1920 consolidaría la conexión Vega, Medrano y Maldonado lo fueron entre las décadas de 1920
con otros puertos como parte de un esquema agro-exportador, y 1940 (Falczuk, 2010). A pesar de que fue discutida la posibili-

CONVOCATORIA 2016
se convirtió muy pronto en un obstáculo entre la ciudad y ese dad de tornar navegables algunos de ellos como el Maldonado,
gran río. Las que siguen son largas décadas en las que el resta- primaron por entonces argumentos higienistas, que tendieron a
blecimiento de esa perdida relación se mantendría en la cima ver en los cauces abiertos potenciales problemas de salubridad.
de la agenda urbanística. Los proyectos de frentes costeros de
La “desaparición” implícita en este tipo de obras no afectó a cur-
principios de siglo XX ya reflejaban ese interés1. Pero serían las sos de mayores proporciones como el Riachuelo-Matanzas -eje
sombrías impresiones de Le Corbusier en 1929 y los diagnósticos de la cuenca fluvial más extensa de la Región Metropolitana de
a que dieron lugar, los que instalarían firmemente la obsesión de Buenos Aires (RMBA)- que desde 1887 materializaría el límite sur
la reconexión de la ciudad con el río en la cultura arquitectónica del nuevo distrito federal. Asociado con el histórico puerto sobre
local (Silvestri, 1998). El Plan para Buenos Aires con su “cité des su desembocadura, el caso del Riachuelo no puede estar más
affaires” sobre una especie de muelle será lo suficientemente lejos de los invisibilizados arroyos. Si estos últimos fueron sepul-
convincente como para que de allí en adelante el artefacto mo- tados sin muchos cuestionamientos, el Riachuelo tuvo un relieve

17
derno desempeñe un papel de mediador entre el ancho río y la muy particular dentro de la geografía simbólica de Buenos Ai-
amanzanada “ciudad sin esperanza”, promoviendo la formación res.3 El cruce del río fue celebrado por un variado repertorio de
de un nuevo riverfront de torres y parques. Ese virtual romance puentes y transbordadores que el arte pictórico no tardó en inte- Fig. 1. Puente sobre el río
ribereño no se limitó a arquitectos y urbanistas: la literatura grar al paisaje del puerto, y que explica que se convirtieran muy Reconquista en el camino entre
también fue un terreno fértil para un conjunto de idealizaciones pronto en íconos de La Boca pero también de Buenos Aires. Es Morón y Campo de Mayo, 1927.
Fuente: CEDIAP.
cuyas implicancias paisajísticas fueron obvias. necesario aclarar que esta particular densidad simbólica del Ria-
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
COSTAS Y CUENCAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: ESTUDIOS, PLANES Y PROYECTOS

chuelo se limitó al tramo cercano a su desembocadura, asociado una y otra orilla,4 o los que un puente podría salvar sin demasia-
con las actividades portuarias y también con la instalación de da dificultad.5
saladeros y frigoríficos. Más allá de este tramo inferior, el río pasa
a llamarse Matanza y se convierte en eje de un territorio históri- En definitiva, en Buenos Aires es hora de hablar de la relación
camente inundable, cuya ocupación y urbanización se vio signi- de la ciudad con los ríos -en plural- para, de este modo, recono-
ficativamente demorada. Estas características las comparte con cer la crítica situación socio-ambiental de estos valles fluviales
los ríos que desaguan respectivamente la segunda y la tercera interiores e incorporarla de manera más decidida a la agenda
cuenca más extensas de la RMBA: el Reconquista (originalmente urbanística.6
de las Conchas) y el Luján.
Valles metropolitanos
En los tres casos, sus valles inundables (especialmente en las
áreas más cercanas a su desembocadura) representaron históri- Es sabido que por fuera del ejido de los pueblos, los españoles
camente serios obstáculos para la circulación y desalentaron el subdividieron la tierra en “suertes de estancia”, largas y angostas
asentamiento. Y si bien ello se ha revertido durante las últimas parcelas trazadas a ambos lados de los principales ríos. En el
décadas, no debe dejar de señalarse que es a lo largo de estos área que hoy ocupa la RMBA, ese trazado se materializó no sólo
tres cursos de agua que pueden encontrarse hoy las áreas va- sobre el Río de la Plata sino también a lo largo de los ríos Ma-
cantes más extensas de toda la conurbación bonaerense. tanza y Reconquista. Brindando acceso al agua y a una posible
vía navegable, esta estrategia ponía a los ríos en el centro, aun
Es que una perspectiva centrada en los ríos exige re-encuadrar cuando los escasos caminos discurrieran lo suficientemente le-
a toda la RMBA y ponderar un soporte territorial que no es otro jos como para no verse afectados por los periódicos desbordes.7
que el de la denominada Pampa Ondulada, región que desde
el sur de Santa Fe hasta La Plata se caracteriza por los quiebres En la historia de la transformación de la pampa -todavía enten-
producidos por sucesivos ríos y arroyos que desaguan sobre dida como desierto hace menos de un siglo y medio- la cuenca
del río Matanza desempeñó un importante papel como labora-
CONVOCATORIA 2016

el Paraná / de la Plata. Buenos Aires aparece entonces no sólo


como una ciudad cuya mancha urbana sigue la ribera de este torio de nuevas formas de producción. Fue allí donde se instaló
último sino también como una configuración seccionada por la colonia Santa Catalina, primer experimento que combinó
una serie de valles fluviales. A su vez, la visión que surge de este agricultura y mano de obra inmigrante. También cerca de ese río
re-encuadre explica y posiblemente también complementa el se instalaron las primeras estancias inglesas que introdujeron
esquema tentacular convencionalmente utilizado para explicar el mejoramiento de razas ovinas y una serie de artefactos hoy
la expansión histórica de la mancha urbana. naturalmente identificados con la pampa como los galpones,
los molinos de viento y las mangas para ganado. Esa experimen-
Por otro lado, ponderar la particular estructura fluvial de la tación incluyó nuevas formas del habitar y percibir lo rural, sus-
pampa ondulada y la gravitación que han tenido estos ríos en tentadas en una nueva sensibilidad pintoresca (Aliata, Silvestri,
la historia de la ciudad trae aparejado un necesario ajuste en el 2008). Pero, paradójicamente, fue ese mismo territorio el pri-
uso del término “río” que remite también a estos cursos fluviales mero que comenzó a ser atravesado por el alambrado y por las
18

interiores y no sólo al ancho estuario cuya margen opuesta re- vías del ferrocarril, lo que tendría consecuencias por entonces
sulta siempre invisible. Después de todo, los temas y problemas insospechadas.
urbanísticos de la costa sobre este último han sido, por lo gene-
ral, más propios de un frente marítimo y menos homologables De todos modos, si de la relación con los ríos se trata, el cambio
a cursos de agua de anchos más convencionales, aquellos que más significativo comenzó con la construcción de una infraes-
separan dos porciones de tierra que permanecen visibles desde tructura centralizada de provisión de agua y de desagües. Poco
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
LOS RÍOS DE BUENOS AIRES: UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA Fernando Williams

después de las grandes epidemias de las décadas de 1860 y heterotópico de estos valles fluviales urbanos.9 En efecto, por
1870, el Río de la Plata se convirtió en la fuente exclusiva del un lado, se convirtieron en un escenario ideal para proyectos
agua potabilizada y distribuida por las nuevas redes, y gradual- infraestructurales de gran escala y para la localización de gran-
mente, ríos como el Reconquista y el Matanza fueron conver- des piezas urbanas. Como parte de una operación que incluía
tidos en vertederos para todo tipo de aguas sucias (cloacales, también al CEAMSE y a sus áreas de relleno sanitario, el Cami-
industriales, etc.). Este pasaje de fuente a vertedero no está no del Buen Ayre constituyó un caso paradigmático. También
desvinculado de un proceso mayor por el que estos ríos pasa- revisten interés una serie de piezas que acentúan ese carácter
ron de frente de las estancias a fondo de los partidos bonae- heterotópico como complejos penitenciarios, áreas de depó-
renses cuyos límites jurisdiccionales coincidían frecuentemente sitos, cuarteles militares, etc. Por otro lado, en un proceso de
con sus cursos. mayor informalidad, se produjo la instalación de asentamien-
tos y villas, generando un ciclo de retroalimentación entre la
Diversos factores colaboraron para que las áreas aledañas a elevación del terreno mediante rellenos sanitarios sin control y
estos ríos interiores se fueran consolidando como verdade- nueva población de los asentamientos que encuentra en esos
ros “patios traseros” a escala metropolitana. En el caso del residuos (y en su selección y procesamiento) una fuente de
Matanza-Riachuelo, al colapsar luego de la Segunda Guerra trabajo también informal.10 La vulnerabilidad de la población
Mundial el sistema agro-exportador, colapsó también la acti- allí asentada no tiene precedentes: a los problemas económi-
vidad de muchos establecimientos que desde fines del siglo cos y habitacionales se suman los sanitarios ocasionados por la
XIX habían contribuido a que todo el curso inferior del río se pobre infraestructura y por los lixiviados y gases originados en
transformara en un canal industrial. Casualmente las nuevas los rellenos.
áreas de concentración industrial que en la era del automotor
reconocieron como nuevos ejes a vialidades como la Avenida Esta caracterización heterotópica es aplicable también a la
General Paz fueron las que, efluentes mediante, contribuyeron cuenca del Matanza, si se recuerda la Operación Territorial
a transformar en vertedero al segundo río más importante: el Ezeiza que a mediados de siglo articuló vivienda, recreación e
infraestructura, o, en décadas posteriores, la instalación en te-

CONVOCATORIA 2016
Reconquista.
rrenos cercanos al río de los mayores conjuntos de vivienda de
Hasta bien entrado el siglo XX, los terrenos más bajos de estos la ciudad. En definitiva, heterotopía significa aquí la existencia
valles fluviales seguirían mayormente vacantes. En casos como de territorios al margen de los modos convencionalizados en
el Reconquista ello se debió a las frecuentes inundaciones que los que se reproduce y regula la ciudad formal. En este sentido
siguieron produciéndose hasta fines de la década de 1960. Fue resulta elocuente, por un lado, que haya sido allí donde la uni-
para prevenir esos desastres que alrededor de 1970 comenzó versalidad de la cuadrícula encontró un claro límite. Por otro
una verdadera infraestructuralización del río que incluyó no lado, no deben desconocerse las situaciones al margen de toda
solo la rectificación de buena parte de su curso y el terraplena- protección a las que la población de los asentamientos ha sido
do de sus orillas sino también la construcción, aguas arriba, de expuesta, especialmente en áreas de deposición de residuos
la represa Roggero, destinada a controlar definitivamente su donde muchos trabajan.11 No sorprende que sigan reactuali-
caudal. La relativa efectividad de este proyecto tornó atractivas zándose algunos lugares comunes que han asociado histórica-

19
las tierras dentro del valle de inundación, desatándose una mente a estos bajos fluviales con una cultura “orillera” e incluso
carrera por su ocupación.8 con prácticas al margen de la ley.12
Puede decirse que la histórica inundabilidad y el tipo de ocupa- En suma, puede decirse que estos dilatados valles “colonizados
ción iniciada a partir de la menor ocurrencia de inundaciones por asentamientos informales, atravesados por puentes ferrovia-
son respectivamente causa e indicio del carácter fuertemente rios y autopistas, jalonados por plantas que procesan gran parte
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
COSTAS Y CUENCAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: ESTUDIOS, PLANES Y PROYECTOS

del residuo que produce la ciudad, y modificados por rellenos de acciones orientadas hacia la restauración y conservación de
capaces de modelar nuevas topografías, son paisajes metropoli- algunos de los cuerpos de agua que forman parte de la geogra-
tanos por definición” (Williams, 2016). fía del Conurbano norte.
Como disciplina relativamente nueva, la historia ambiental ha
Tierra de agua procurado acercarse a una “comprensión de los seres humanos
El conjunto de obras que transformó el cauce del Reconquista en tanto han vivido, trabajado y pensado en relación con el resto
fue parte de un paradigma ingenieril desde el que los ríos fueron de la naturaleza, a partir de los cambios temporales” (Hughes,
reductivamente entendidos como un problema de desagüe, lo 2006). El desafío asumido por los historiadores ambientales es el
que explica que las infraestructuras hayan tendido a ser “dise- de tender un puente entre las ciencias biológicas y las humanas,
ñadas como piezas autónomas, y no como parte de proyectos a partir de un interés que combina los análisis ecológicos con las
territoriales que pusieran en valor otros aspectos del río como el cambiantes ideas acerca de la naturaleza. No sorprende enton-
ambiental, el escénico o el productivo” (Williams et al. 2017). ces que el estudio de los ríos haya sido un objeto de estudio pre-
dilecto para muchos de ellos. Cada río es una muestra elocuente
Justamente, es el creciente interés por el impacto ambiental de diferentes modos en los que pueden articularse técnica y
de estas grandes obras lo que ha conducido a poner en crisis naturaleza en escenarios en los que un diverso conjunto de prác-
este paradigma ingenieril. En este nuevo escenario ha ganado ticas, proyectos y organismos técnicos se vincularon entre sí en
legitimidad una aproximación ecosistémica para el estudio del el afán de “domar” los cursos de agua (Blackbourn, 2008). Dicho
territorio, que ha puesto atención en la relación entre diferentes esto, debe aclararse que últimamente los historiadores ambien-
hábitats, que a su vez se corresponden con distintas unidades tales han comenzado a alejarse de los esquemas que oponen
geomorfológicas. La identificación en nuestra región de unida- reductivamente hombre y naturaleza, y han buscado estudiar
des como el Delta y la llanura loéssica permite advertir el papel los sistemas hídricos y las sociedades humanas como fuerzas
de conector que pueden desempeñar ríos como el Luján o el dinámicas y no como entidades estáticas que chocan entre sí.13
CONVOCATORIA 2016

Reconquista, vinculando áreas rurales pampeanas en sus cabe- Desde esta perspectiva la ciudad también puede convertirse
ceras con lagunas y humedales en los terrenos próximos a su en sujeto de la naturaleza, lo que ha llevado a cuestionar si “las
desembocadura. Ya que esa vinculación se produce a través de categorías opuestas de Naturaleza y Cultura continúan siendo
áreas densamente urbanizadas, se ha señalado la potencialidad operativas” (Silvestri, 2013).
del río como corredor capaz de fomentar la biodiversidad urba-
na y brindar servicios ambientales a los habitantes de la RMBA, Finalmente, al agua le es reconocida también su propia agencia,
posibilidad que permite entender al río como una “infraestructu- lo que explica que los fluviales constituyan territorios de gran
ra verde” (Garay et al., 2013). mutabilidad. Por ello es necesario acercarse al estudio de los
ríos desde una mirada que repare en la larga duración de los
Internacionalmente, el reconocimiento de los beneficios de estos procesos, lo que incluye no sólo al propio curso de agua sino
servicios ambientales se ha sumado a la presión ejercida por un también a un extenso territorio que, ubicado debajo de ciertas
expansivo ecologismo, traduciéndose en la implementación de cotas, puede inundarse y transformarse de forma significativa.
20

políticas de remoción de represas y de restauración de ríos. En En este sentido, el lugar que vienen ocupando los humedales
el ámbito específico de las cuencas de la RMBA, algunos hechos dentro del debate ambientalista y urbanístico local constituye
recientes como el procesamiento de funcionarios públicos en una invitación a ampliar la mirada: ya no se trata de ríos, sino
el caso del barrio Colony Park o la discusión de la Ley de Hume- de una diversidad de cuerpos de agua que por definición están
dales en el Congreso Nacional, son señales de este cambio de conectados entre sí. La invitación trasciende incluso el dominio
paradigma que, a su vez, podrían dar paso a la implementación estricto del agua y lo pone en cuestión a partir de una necesaria
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
TÍTULO ARTÍCULO Autor

EL

Por A

Ms.

CONVOCATORIA
CONVOCATORIA
2016 2016
Fig.2. Foto área tomada durante

21
la inundación de 1967 en el sector

21
correspondiente al partido de San
Martín.

Fuente: Departamento
Fotogramétrico, Ministerio de
Infraestructura y Servicios Públicos,
Provincia de Buenos Aires.
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
COSTAS Y CUENCAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: ESTUDIOS, PLANES Y PROYECTOS

reconsideración de la condición material de nuestro suelo. No de la presente publicación también puede considerarse un indicio valorable en la
consolidación de una agenda que posicione a estos ríos interiores en el centro del
es difícil advertir que vivimos “sobre tierras que fueron una vez
debate.
pantanos, sobre vías de agua que alguna vez fueron desecadas o
canalizadas, entubadas o cubiertas por calles, lo que fácilmente 7
La centralidad de los ríos también puede asociarse a la instalación de molinos
los borra de nuestra imaginación” (Silvestri, Williams, 2016). No hidráulicos sobre sus orillas. Tal como sucedió en el resto de la Pampa Ondulada,
esos artefactos funcionaron también sobre el río Reconquista, en las cercanías de
caben dudas de que estas últimas consideraciones pueden resul- Paso del Rey.
tar provocativas para una disciplina que aun no puede concebir
a la arquitectura -y a su firmitas- sin un plano de sustento siem- 8
Es preciso aclarar que la represa tardó en entrar en funcionamiento y cuando lo
pre a salvo de las aguas. hizo, no impidió que se produjeran inundaciones río abajo, como las que afectaron
seriamente a varios partidos en 1985.

NOTAS 9
La noción de heterotopía fue usada inicialmente por Foucault para referirse a
los “espacios otros”, aquellos en los que el poder impone condiciones diferentes de
1
Los proyectos de Carrasco, Bouvard y Forestier son ejemplos de cómo volver ac- circulación, gobernabilidad, etc. Últimamente, Graciela Silvestri ha encontrado es-
cesible la costa del río y de cómo repensar esa costa como espacio público (parque, tas heterotopías en “el jardín, en el microcosmos paradisíaco”, pero también “en los
balneario, etc.). fondos que escapan al diseño” Por otro lado, Silvestri ha asociado las heterotopías a
los dominios del agua (Silvestri, 2014). Así, los espacios heterotópicos incluyen a los
2
Los terceros más conocidos eran el del Sur (o Granados), el del Medio (o Ma- abiertamente caóticos, lo que convierte a “heterotopía” en una noción útil para el
torras) y el del Norte (o Manso). Es justamente porque ya no están visibles que estudio de estos bajos fluviales de las cuencas urbanas.
importa nombrar a esos arroyos. La toponimia es una primer forma de traerlos a la
superficie, tal como acostumbró hacer Iain Sinclair en “Los ríos perdidos de Londres” En los últimos diez años y gracias a los esfuerzos de un conjunto de organizacio-
10

quien en clave de deriva, buceó en la historia y la literatura para restituir las escon- nes sociales el partido de San Martín, se han instalado unas ocho Plantas Sociales
didas relaciones entre lo fluvial y lo urbano (Sinclair, 2016). de Separación de Residuos dentro del predio del CEAMSE.

3
Graciela Silvestri ha demostrado que La Boca constituyó un significativo El caso más conocido es el de Diego Duarte en 2005, asesinado y luego
11

contrapunto del proyecto de la modernización conservadora llevado adelante desaparecido mientras se encontraba recuperando basura dentro del relleno
durante la década de 1930. Así, frente a la apuesta de la “ciudad blanca” que sanitario Norte III del CEAMSE.
CONVOCATORIA 2016

representó tan cabalmente el clásico Obelisco, centro de una ciudad regular y


homogénea, La Boca encarnó aquellos valores convencionalmente asociados
12
La idea de los bajos fluviales como espacios del crimen aparece magistralmente
con una sensibilidad pintoresca: la laboriosidad de la comunidad genovesa, el trabajada en El Río, de Alfredo Gómez Morel, una novela autobiográfica sobre la
movimiento y colorido del puerto, de las industrias y de las embarcaciones que marginalidad a lo largo del río Mapocho en Santiago de Chile (Gómez Morel, 2012).
varios pintores no dudaron en recrear (Silvestri, 2003). 13
En esta línea, el historiador norteamericano Richard White ha acuñado para los
4
Poetas como Juan José Saer pudieron explotar la potencia poética de ese “río ríos actuales el concepto de “máquina orgánica”, distanciándose de la idea de que la
sin orillas”, pero para cualquier visitante no deja de ser una extrañeza el uso del industria y la urbanización han aniquilado definitivamente los ríos, y sugiriendo que
término “río” aplicado al cuerpo de agua que baña el borde oriental de Buenos éstos, a pesar de conservar dinámicas que están más allá de nuestro control, son
Aires. creaciones humanas (Mauch, Zeller, 2008).

5
En realidad, el nivel de dificultad y de proeza técnica que los puentes BIBLIOGRAFÍA
representaron ha cambiado a lo largo de la historia. Hace ya varias décadas que
se habla de la posibilidad de construir un puente que una las dos orillas del Río Aliata, Fernando; Silvestri, Graciela (2008). “Las dimensiones de una
de la Plata, y actualmente, los puentes son capaces de vincular las brechas que
22

investigación de historia territorial. Notas sobre el proyecto ‘Construcción,


representan no sólo estuarios sino también estrechos marítimos.
organización y representación del territorio de la pampa anterior (1852-
6
De algún modo, esa incorporación comenzó a producirse con la creación y 1880)’”. En: Registros, nro. 5, pp. 7-15; Mar del Plata: CEHAUD-FAUD-UNMdP.
puesta en funcionamiento de los entes de administración de cuencas como Blackbourne, David (2008). “Time is a violent torrent. Constructing and
ACUMAR (Matanza Riachuelo), COMIREC (Reconquista) y COMILU (Luján), reconstructing rivers in Modern German History”, En: Mauch C., Zeller T.,
aun cuando los resultados de su labor sean aun relativamente modestos. La Rivers in History. Perspectives in Waterways in Europe and North America.
convocatoria de la Red de Alianzas Metropolitanas que condujo a la preparación University of Pittsburgh.
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
LOS RÍOS DE BUENOS AIRES: UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA Fernando Williams

Garay, Diego; Fernández, Leonardo (2013). Biodiversidad Urbana. Apuntes


para un sistema de áreas verdes en la región metropolitana de Buenos Aires. Los
Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento. 
Gómez Morel, Alfredo (2012). El río. Santiago de Chile: Tajamar Ediciones.
Falczuk, Bernardo (2010). “Aguas superficiales”, Atlas Ambiental de Buenos Aires.
http://www.atlasdebuenosaires.gov.ar/aaba/index.php?Itemid=139&id=339&
option=com_content&task=view
Hughes, Donald J. (2006). What is Environmental History? Cambridge: Polity
Press.
Mauch C., Zeller T. (2008). Rivers in History. Perspectives in Waterways in Europe
and North America. University of Pittsburgh.
Schnack, J. A. et al. (2000). “Humedales antrópicos: su contribución para la
conservación de la biodiversidad en los dominios subtropical y pampásico de
la Argentina”. En: Ecología Austral, nro. 10, pp. 63-80. Buenos Aires: Asociación
Argentina de Ecología.
Silvestri, Graciela (1998). “La medida de la naturaleza. Cuatro interpretaciones
paisajistas de la arquitectura rioplatense”. En: BLOCK, nro.2, pp.62-75.
- (2003). El color del río. Historia cultural del paisaje del Riachuelo. Buenos
Aires: Prometeo UNQ.
- (2013) “Bordes”. En: Territorios, proyectos e infraestructura para el AMBA.
Buenos Aires: CPAU Observatorio Metropolitano.
- (2014) “Heterotopías felices”. En: Anales del IAA, vol. 44 (1), pp. 15-31.
Universidad de Buenos Aires.
Silvestri, Graciela; Williams, Fernando (2016). “Sudamérica Fluvial: primeros

CONVOCATORIA 2016
resultados de un programa de investigación sobre la relación entre
infraestructura, ciudades y paisaje”. En: Estudios del Hábitat, vol. 14 (2), pp.1-22.
Sinclair, Iain (2016). Los ríos perdidos de Londres y El sublime topográfico. Buenos
Aires: Fiordo.
Williams, Fernando (2016): “Valles Metropolitanos”. En: Notas CPAU, nro. 35,
pp.18-19. Buenos Aires: Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo.
Williams, Fernando; Busnelli, Roberto; Garay, Diego; Jacubovich, Ariel;
Potocko, Alejandra (2017). “Ambiente, ciudad y arquitectura en la cuenca del
río Reconquista: el proyecto ‘Ríos Urbanos’ como plataforma de abordaje”. En:
Costas y Cuencas de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Estudios, Planes y
Proyectos. Buenos Aires: Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo.

23
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
COSTAS Y CUENCAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: ESTUDIOS, PLANES Y PROYECTOS

1. a 1. b 1. c

2. 3.
CONVOCATORIA 2016
24
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
Las cuencas del Área Metropolitana de Buenos Aires:
mapas, planes y proyectos
Alejandra Potocko y Alicia Novick

Los problemas de las cuencas metropolitanas, relacionados con geneidad geográfica. En efecto, la geografía física ya había toma-
el riesgo de inundaciones, la contaminación y la concentración do nota de que el espacio metropolitano no es homogéneo y de
Alejandra Potocko
de la pobreza, ocupan un sitio relevante en la agenda pública de que sus perfiles dispares resultan de una multiplicidad de cursos Licenciada en Urbanismo y Doctora
la región de Buenos Aires. La judicialización de problemas socia- de agua, bañados y lagunas estructurados por los tres grandes ríos en Geografía. Becaria postdoctoral del
les y ambientales, la formulación de planes integrales y proyec- de llanura que desaguan en el Río de la Plata. Estos ríos, arroyos y CONICET y del Instituto del Conur-
tos, así como la puesta en marcha de organismos -los Comités sus bañados -que en la ciudad capital fueron ocultados, procuran- bano de la Universidad Nacional de
de Cuenca-, se presentan como instancias innovadoras para la do regularizarlos mediante canalizaciones subterráneas- eran un General Sarmiento.
planificación y la gestión del territorio. recurso para la navegación o la producción agrícola-ganadera.
Alicia Novick
¿Qué hay de nuevo y qué permanece de los planteos pretéritos El Riachuelo estuvo presente en las transformaciones de Bue- Arquitecta. Doctora en Historia,
en esas iniciativas que se centran en las cuencas metropolitanas y nos Aires, que fue fundada sobre las costas del Río de la Plata y Máster en Urbanismo y Planificación
se presentan como “de nueva generación”? Este texto se propone, se extendió en el territorio a partir de una terraza alta que creó Territorial. Profesora e investigadora
de la Universidad Nacional de General
en una aproximación más ilustrativa que sistemática, responder un triángulo de crecimiento orientado hacia el oeste -traza del
Sarmiento y de la Universidad de
este interrogante considerando las miradas cartográficas y los primer ferrocarril- limitado por líneas de agua al norte y al sur. La
Buenos Aires.
documentos de urbanismo elaborados para el AMBA durante el ocupación de la desembocadura del Riachuelo fue temprana y,
siglo XX, para identificar los temas considerados problema en dife- pese a su carácter inundable, en su condición de puerto cerraba

CONVOCATORIA 2016
rentes escenarios históricos. Las cartografías ponen en relación las el paisaje industrial que se extendía hacia el oeste, con los de-
cuencas y los procesos de urbanización mientras que los planes pósitos e industrias de La Boca, Barracas y la actual Avellaneda.
y los proyectos urbanísticos se inspiran en modos diferentes de Durante mucho tiempo, los mapas topográficos de la capital
pensar y operar sobre el territorio. Se trata de analizar las relacio- mostraron con una mancha los territorios sin ocupar de la cuen- 1- La urbanización metropolitana
nes que se han ido tejiendo entre las cuencas, los procesos de ca alta del Riachuelo. En contraste, el Reconquista, muy distante y las cuencas hídricas en 1910 (1a),
urbanización, las representaciones y las intervenciones técnicas de ese proceso de urbanización, apenas estaba ocupado por las 1948 (1b) y 1965 (1c). Fuente: base
que procurará situar los debates actuales en perspectiva histórica.1 localidades de San Fernando y Las Conchas (actual Tigre), donde cartografías de Vapñarsky (2000) y
delimitación de las cuencas propia.
un puerto, sobre la desembocadura al río Luján, operaba como
Mapas embarcadero de los botes que navegaban los ríos y arroyos del 2- Mapa geomorfológico del Área
Delta del Paraná, transportando las maderas y frutas que abaste- Metropolitana Bonaerense. Fuente:
La literatura sobre la conformación de Buenos Aires y su área cían a Buenos Aires. Aguas arriba, las tierras del Reconquista se
Pereyra (2004).

25
metropolitana ofrece una variedad de perspectivas sobre los fac- fueron transformando muy lentamente en núcleos aislados que 3- La urbanización metropolitana
tores que intervinieron en su crecimiento. Sin embargo, tanto los se configuraban a partir del paso del ferrocarril, que atravesaba y las cuencas entre 1972 y 1992.
estudios sobre las aparentemente homogéneas “ciudades pam- el río en varios sitios de su recorrido.
Fuente: base mapa de “Expansión
urbana 1972-1992, villas miseria y áreas
peanas” como las interpretaciones tributarias del marxismo que
inundables” del Estudio CONAMBA
presentaban los procesos de urbanización metropolitana como el Las cartas topográficas realizadas por el Instituto Geográfico (CONAMBA, 1995) y delimitación de las
resultado de dinámicas macroeconómicas, soslayaron su hetero- Nacional revelan que las tierras de bañados del bajo Flores, de cuencas propia.
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
COSTAS Y CUENCAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: ESTUDIOS, PLANES Y PROYECTOS

Boulogne o de José León Suárez, al igual que los humedales de te obras hidráulicas, las tierras bajas periféricas se convirtieron
la cuenca baja del Luján, estuvieron mayormente desocupadas en un nuevo territorio de oportunidad para la instalación de
hasta fines de la década de 1960. Sin embargo, fueron progre- grandes equipamientos y urbanizaciones cerradas. La cuenca del
sivamente utilizadas como vaciaderos de basura o como sede río Luján, alejada durante los procesos de crecimiento del ciclo
de villas y asentamientos. En efecto, a lo largo del primer ciclo de la modernización, tomó protagonismo con las operaciones
de expansión metropolitana, los bordes de algunos sectores del inmobiliarias de nueva generación, realizadas en macro empren-
Reconquista y de la cuenca alta del Matanza-Riachuelo se fueron dimientos como Nordelta.
ocupando. El movimiento de población hacia la periferia, sobre
la base de iniciativas públicas y loteos populares, que se intensifi- En síntesis, los mapas del crecimiento metropolitano dan cuenta
caron a mediados del siglo XX, ocupó primero las áreas próximas de un proceso de ocupación de tierras inundables que se inicia
a las estaciones del ferrocarril y paulatinamente avanzó sobre muy tempranamente en los bordes de la cuenca baja del Ria-
zonas alejadas de los ejes ferroviarios, vinculadas al desarrollo chuelo y que avanza luego sobre la cuenca del Reconquista. En
de la red vial. En esa dinámica, la actividad industrial -localizada fecha reciente, sucede lo propio en la cuenca del Luján.
inicialmente en las orillas del Riachuelo- se fue extendiendo en
la proximidad del Reconquista, habilitada por las obras de la Av. Planes
General Paz y el Camino de Cintura. Los equipamientos de Ezeiza
Más allá de sus diferencias paradigmáticas, los planes urbanísti-
-que examinaremos más adelante-, los complejos militares de
cos elaborados para la región de Buenos Aires a lo largo del siglo
Campo de Mayo y la Base Aérea de El Palomar, ocupaban mu-
XX vieron en las cuencas, en su carácter de tierras vacantes, un
chas de esas extensas e inundables tierras vacantes.
espacio de oportunidad para la resolución de problemas.
A mediados de la década de 1970, cuando se pusieron de mani-
En el Plan Regulador de Buenos Aires elaborado entre 1958 y
fiesto los límites del crecimiento del ciclo 1930-1960, mediante
1962 para controlar la expansión desordenada de la metrópolis
patrones de asentamiento muy diferentes de las anteriores
mediante una zonificación que estructurara la ciudad, las cuen-
CONVOCATORIA 2016

décadas, la urbanización fue completando los intersticios sobre-


cas fueron definidas como “áreas inundables”. Para paliar los
vivientes entre los principales ejes de movilidad metropolitana.
problemas se proponía tratarlas como “áreas verdes” mediante
En ese contexto, las tierras bajas comenzaron a ocuparse más
programas de forestación capaces de controlar su funcionamien-
densamente, no necesariamente porque se hubiese resuelto la
to hídrico al operar como desecadoras de pantanos y esponjas
inundabilidad -a pesar de las obras hidráulicas ejecutadas- sino
reguladoras de la dinámica fluctuante de ríos y arroyos. Se trata-
porque fueron la única alternativa al alcance de los excluidos del
ba de evitar la urbanización de las tierras bajas, a menos que se
mercado formal y las intervenciones públicas en búsqueda de
tierras baratas. La terminación de los conjuntos de vivienda so- las acondicionase mediante grandes obras de ingeniería, o como
cial, la instalación del Mercado Central y el Cinturón Ecológico y, fuente de energía para el desarrollo industrial. En clave similar,
luego de la década del noventa, la creación de nuevos espacios en 1968 y desde la CONADE -un organismo encargado de la pla-
de habitación, comercio y recreación, fueron ocupando esos te- nificación nacional-, el Esquema Director Año 2000 identificaba
rritorios próximos a la nueva red de accesos de la Capital Federal. los problemas derivados de la inundabilidad, la carencia de ser-
26

Los mapas realizados por la CONAMBA a mediados de la década vicios, la localización industrial y la dispersión residencial. Como
Mapa de Síntesis general física y de
de 1990 ya registran la multiplicidad de ocupaciones en terrenos respuesta se propusieron equipamientos recreativos y áreas ver-
usos predominantes de la región
del Plan Regulador de Buenos Aires. inundables y en la costa de los ríos. des de dimensión regional aptos para controlar el avance radial
Fuente: Plan Regulador de Buenos de la urbanización. La propuesta consideró las potencialidades
Aires (Organización del Plan Regula- A fines del siglo XX, en un contexto socio-económico tratado por de la cuenca del río Luján -muy poco ocupada aún- y el paisaje
dor, 1958). la bibliografía, por ser muy baratas y reacondicionables median- natural del Delta.
LAS CUENCAS METROPOLITANAS

LAS CUENCAS DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: MAPAS, PLANES Y PROYECTOS Alejandra Potocko y Alicia Novick

FERTILIDAD
excelente mediana baja
buena
APTITUD
regular

mala

zonas inundables

límite de zonas mesoclimáticas que


permiten cultivos de primicias
EXPLOTACIÓN DE LA TIERRA

Ms. Cultivos agrícolas intensivos
productos perecederos

explotación extensiva

explotación intensiva

USO IMPRODUCTIVO DEL SUELO


áreas edificadas

áreas edificadas en zonas inundables

aeropuertos

zona de Defensa Nacional

USO DESTRUCTIVO DEL SUELO


hornos de ladrillos

CONVOCATORIA 2016
yacimientos de conglomerado calcáreo

ZONAS DE ESPARCIMIENTO PÚBLICO


bosques
pesca
remo
playa
ZONAS NO SERVIDAS
por caminos y ferrocariles

27
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
COSTAS Y CUENCAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: ESTUDIOS, PLANES Y PROYECTOS
1. 2.

3.
CONVOCATORIA 2016
28
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
LAS CUENCAS DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: MAPAS, PLANES Y PROYECTOS Alejandra Potocko y Alicia Novick

En la década de 1970, en un punto de inflexión, la problemática deterioro o la subutilización del suelo concentrados en los ejes
ambiental ingresó en las agendas de la planificación. Junto a los de los ríos en particular y en la periferia metropolitana en ge-
“asentamientos” y el hábitat de los pobres, las inundaciones, la neral. Los sectores contaminados, las “áreas críticas” y las tierras
contaminación del agua y del aire, así como la existencia de una inundables -“de baja estabilidad”-, ofrecían a su vez oportunida-
urbanización extendida sin infraestructuras de servicios básicos, des para controlar el impacto de la ocupación del suelo sobre los
estuvieron omnipresentes en el debate académico. El estudio del recursos naturales. Sobre esta base se desarrollaron proyectos de
SIMEB, realizado entre 1975 y 1979, colocó el foco en la conta- preservación ecológica y paisajística para lograr el equilibrio bio-
minación de los recursos naturales, en el agua entendida como psico-social de los habitantes y promover una actitud respetuosa
un derecho humano y en la calidad de vida de la población, en de los ciclos biológicos y las comunidades naturales, a la vez que
estrecha asociación con la problemática de los asentamientos y se perfilaba la conformación de un “sistema de áreas naturales
del hábitat informal. Se impuso la noción de “sistema complejo” de equilibrio” destinadas a ser reservas naturales, áreas de re-
como un modo de análisis de los sistemas urbanos según la ló- creación y reservas de tierras para usos de interés social.
gica de los ecosistemas naturales. La región se definió como un
En resumen, si a mediados del siglo XX los planes metropolita-
“sistema metropolitano” y las cuencas como “sectores hídricos”
nos abrían la posibilidad de construir espacios verdes, infraes-
compuestos por aguas subterráneas y la hidrografía superficial.
tructuras o viviendas en las cuencas inundables, habilitadas me-
Según esta perspectiva, las áreas urbanizadas del río Matanza, del
diante obras de infraestructura y saneamiento, en los setenta se
Reconquista y del Luján eran “áreas críticas” afectadas por activi-
las visualizó como “sectores hídricos” y “áreas críticas”. En vísperas
dades contaminantes demandantes de una serie de pautas de
de los años noventa los valores del paisaje ocuparon el centro de
actuación. Con relación al cuidado del medio ambiente, las con-
la escena y se enfatizó la contribución de las cuencas a la biodi-
diciones y la calidad de vida de la población -tales eran algunos
versidad. El estudio de la CONAMBA en 1992 y los Lineamientos
de los términos del nuevo léxico ambiental- se propuso regular
Estratégicos para la Región Metropolitana, junto con una amplia
el uso y la ocupación del suelo para conservar la calidad del agua
gama de recientes estudios y organismos -como los Comités de
para consumo, fijar las densidades de ocupación y las actividades

CONVOCATORIA 2016
Cuencas- fueron actualizando estas propuestas, sobre las expe-
urbanas de acuerdo a la capacidad de los recursos hídricos para
riencias acumuladas.
abastecer agua y recibir efluentes, y dotar a la urbanización de
servicios de infraestructura a un ritmo acorde a la magnitud del
déficit existente y a las previsiones de crecimiento futuro. Proyectos
¿Qué correlato tuvieron estos planes sobre el territorio construi-
A fines de la década cobró auge la gestión por proyectos en un
do? Aunque no tuviesen consecuencias directas, muchas de las
marco de críticas al planeamiento y al calor de las políticas de
intervenciones que se llevaron a cabo fueron tributarias de las
descentralización y gestión participativa. El Proyecto 90, gestado
ideas dominantes en los respectivos escenarios históricos.
en la CONAMBA -un organismo ad hoc destinado a tratar proble-
mas metropolitanos- propuso un conjunto de posibles estrate- La Operación Territorial Ezeiza, ejecutada entre fines de la década
gias, líneas de acción e intervenciones. Las cuencas, visualizadas de 1940 y comienzos de la siguiente, fue uno de los proyectos

29
como “áreas críticas”, “interfases ecológicas” y obstáculos en la públicos de carácter metropolitano de mayor envergadura, que
continuidad de la trama, fueron presentadas como un recurso como mostró Ballent, encontró en el amplio valle de inundación 1- Fotografías del río Reconquista y la
para articular y amortiguar la congestión regional. El paisaje era del Matanza la posibilidad de atender una variedad de cuestiones represa Roggero. Fuente: UNIREC (s/f).
considerado un repositorio de biodiversidad. Junto al clásico (Ballent, 1999). Para resolver los problemas de las tierras bajas
2 y 3- Fotografías del río Reconquista.
tema de las inundaciones, el documento puso en juego cuestio- se propuso aumentar la capacidad de infiltración del agua en el Fuente: Relevamiento aéreo del Comité de
nes ambientales de mayor alcance como la contaminación y el suelo mediante un programa de forestación capaz de conservar Cuenca del río Reconquista (COMIREC).
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
COSTAS Y CUENCAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: ESTUDIOS, PLANES Y PROYECTOS

la permeabilidad y absorber los excedentes hídricos en momentos de


desbordes del río. Ese fue el rol de los bosques, en torno de los cua-
les se construyeron equipamientos recreativos y el amplio conjunto
habitacional de Ciudad Evita. Esos fragmentos, articulados mediante
un parkway de acceso, que atravesaba arroyos y bañados que desem-
bocaban en el río, fueron dando forma al paisaje rural, transformando
las llanuras de inundación del río Matanzas y abriendo el camino de la
suburbanización del sector.
En un impulso “desarrollista” similar, una década después la regula-
ción hidráulica fue uno de los recursos para acondicionar los territo-
rios inundables del Riachuelo en el ámbito capitalino. El diseño del
plan piloto para el Parque Almirante Brown permitió la instalación
de los conjuntos de Lugano, Soldati y Piedrabuena. La propuesta
inicial contemplaba también equipamientos y servicios sobre una
superficie de 1.400 hectáreas habilitada por grandes obras de infraes-
tructura. La propuesta se fue completando en las siguientes décadas
con el Parque de la Ciudad, el Campo de Golf y otras del ciclo de la
dictadura, que expulsó de un modo salvaje la población de las villas
miseria que se instalaban, y se siguen instalando, en los intersticios y
los terrenos de cota más baja. Aún hoy el sector es visualizado como
espacio de oportunidad para equipamientos deportivos y para los
nuevos programas de vivienda localizados a la vera del camino de
CONVOCATORIA 2016

sirga construido en los años noventa.


El intento de regular los cauces del río estuvo también por detrás
del proyecto de la represa Roggero, construida en la cuenca alta del
Reconquista a principios de los ,70, y en las rectificaciones y canali-
zaciones del curso hídrico que se hicieron con posterioridad. Ante
las “insistentes inundaciones provocadas por los desbordes del río”,
la Dirección de Hidráulica provincial encaró el estudio hidrológico
del Reconquista a mediados de la década de 1960, desde el recien-
temente creado Departamento de Hidrología. El trabajo permitió
aplicar métodos innovadores para estudiar las crecidas críticas del río
-que afectaban grandes superficies ya urbanizadas- y para proyectar
30

la construcción de una represa que retuviera el agua, tal como había


planteado Ameghino a fines del siglo XIX. A pesar de que su pues-
Mapa de canalizaciones del Proyecto Sanea-
ta en funcionamiento tuvo algunos altibajos y se produjo mucho
miento Ambiental y Control de las Inunda- tiempo después de terminada la obra, la construcción de la represa
ciones de la cuenca del Río Reconquista. Roggero modificó la dinámica hidráulica del río y redujo el riesgo de
Fuente: UNIREC (1997). inundaciones en el tramo superior de la cuenca reforzando el noroes-
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
LAS CUENCAS DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: MAPAS, PLANES Y PROYECTOS Alejandra Potocko y Alicia Novick

te de la ciudad como uno de los ejes de la expansión metropo- relaciones que se establecieron entre los procesos de urbaniza- BIBLIOGRAFÍA
litana. Como contracara, la cuenca inferior del Reconquista fue ción, de urbanismo y de toma de decisiones referidas a las cuen-
Fotos: COMIREC.
recién objeto de intervención hacia fines de la década de 1980, cas. Si bien se trata de lugares bajos e inundables, que se imagi-
primero con el desvío de las aguas hacia la Pista Nacional de naron por el urbanismo como oportunidad para el despliegue Comisión Nacional Área
Remo (creada a principios de la década de 1970), cuando crecía de espacios verdes, de equipamientos, o de corredores de biodi- Metropolitana de Buenos Aires
(1995). El Conurbano Bonaerense.
su nivel por efecto de las lluvias y la sudestada, y luego con la versidad, los bordes de las cuencas fueron también considerados
Relevamiento y Análisis. Anexo
apertura del “Canal DPH” en Bancalari, sede de industrias y frigo- como una oportunidad de tierras baratas para equipamientos Cartográfico. Ministerio del
ríficos. La canalización del río en varios tramos y su rectificación, públicos, para los agentes inmobiliarios que llevan a cabo los Interior.
que borraba los meandros, tuvo como premisa el desaguar rápi- negocios que resultan de la transformación de tierra rural en ur-
Organización del Plan Regulador
damente los excedentes hídricos, pues el problema era el agua, bana, y sobre todo, para quienes, excluidos del mercado formal,
(1958). Plan Regulador de Buenos
pero también su contaminación. buscan un lugar para vivir. Por su parte, los proyectos remiten a Aires (Tomos I a VI). Municipalidad
intervenciones que transforman fragmentos del territorio, que de Buenos Aires.
En su condición de inundable y vacante, la cuenca del Recon- resultan de la toma de decisiones, las voluntades políticas y la
quista también fue objeto de un gran proyecto de relleno de tie- Pereyra, F. (2004). “Geología
disponibilidad financiera en un momento dado. urbana del área metropolitana
rras bajas. Desde las ideas que imaginaban una ciudad ordenada
e higiénica, y el interés por resolver los problemas de disposición bonaerense y su influencia en
Ahora bien, ¿qué hay de nuevo y qué permanece de los planteos la problemática ambiental”. En:
final de los residuos sólidos, se ocuparon algunas de las tierras pretéritos frente a las iniciativas que se presentan como “de nue- Revista de la Asociación Geológica
que habían quedado fuera del proceso urbanizador a los efectos va generación”? En filigrana, por detrás de la ilusión de una mi- Argentina, 59 (3), 394-410.
de rellenar bajos, crear espacios verdes de esparcimiento, dispo- rada integral e integradora, persiste la dificultad de reconocer la Unidad Coordinadora del
ner basura y estructurar la ciudad. Esos temas serían atendidos heterogeneidad de factores que intervienen en la construcción Proyecto Río Reconquista (1997).
por el CEAMSE, empresa estatal perteneciente a la entonces del territorio. Los procesos de urbanización, así como las miradas Saneamiento Ambiental y Control
Municipalidad de Buenos Aires y el gobierno provincial, creación y modos de operar del urbanismo, más que sucesivamente sus- de las Inundaciones de la cuenca
simultánea a la apertura de las autopistas. Se argumentaba que tituirse, se fueron superponiendo como placas tectónicas, una del Río Reconquista. Actas del
la disposición de los residuos sólidos en tierras inundables era la

CONVOCATORIA 2016
sobre otra, dando lugar a una coexistencia de viejas y nuevas Seminario Internacional “Mercosur.
solución apropiada para la carencia de grandes parques recrea- ideas, en relación a problemas que nunca terminan de resolverse Proyectos para empresas
tivos y deportivos de escala metropolitana, con lo cual se debía (como las inundaciones). Desde ahí, mientras los organismos de ingeniería, constructoras
evitar la incineración y la multiplicación de los vaciaderos en los e inversoras nacionales y
creados ad hoc para la gestión del territorio se presentan como extranjeras”. Organizado por
márgenes de ríos y arroyos que contaminaban el aire, el agua y instancias superadoras de planes inconclusos y proyectos secto- el Bureau de Investigaciones
el suelo. Simultáneamente, se diseñaron las autopistas anulares riales, el desafío parece ser el de considerar la superposición -en Empresariales. Buenos Aires, 17, 18
de las cuales quedó como relicto la Autopista Parque del Buen todos los sentidos- así como el “desorden” que se cristaliza en la y 19 de junio de 1997.
Ayre, cuya traza sigue el tramo medio del Reconquista. geografía de esa urbanización que avanza sobre las tierras que Unidad Coordinadora del
Estos grandes proyectos no fueron los únicos y la historia de gana a los ríos, en las formas de ocupación del suelo, en los mo- Proyecto Río Reconquista (s/f).
las cuencas registra una amplia gama de intervenciones y de dos de gobierno, en la multiplicidad de actores que intervienen, El río Reconquista es parte de
rectificaciones parciales de diversa escala que fueron transfor- de escalas que se articulan y de problemáticas urbanas, ambien- nuestra vida. Y a usted le interesa.
tales y judiciales que operan en simultáneo y, muchas veces, en Publicación de obras de la UNIREC.

31
mando los bordes de los ríos y, más en general, la geografía
metropolitana. conflicto. De algún modo, tal vez, se trata de aceptar que por Vapñarsky, C. (2000). La
detrás de ese “desorden” se juegan las lógicas de un orden que Aglomeración Gran Buenos Aires.
aún no conocemos... Expansión espacial y crecimiento
A modo de cierre demográfico entre 1869 y 1991.
En esta breve revisión intentamos mostrar las controvertidas 1 Este trabajo se realizó en el marco del proyecto UNGS-PICT 2014-2501 “Planes, Buenos Aires: Eudeba.
proyectos y nuevas configuraciones territoriales en la región de Buenos Aires”.
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
COSTAS Y CUENCAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: ESTUDIOS, PLANES Y PROYECTOS
CONVOCATORIA 2016
32
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
El conflicto del Riachuelo.
Cuencas metropolitanas y justicia ambiental
María Gabriela Merlinsky

La cuenca del río Matanza-Riachuelo se extiende a lo largo de Durante la mitad del siglo pasado y comienzos del presente el
catorce municipios metropolitanos y por buena parte de la Ciu- crecimiento urbano estuvo escasamente articulado con una
política integral de manejo del territorio. En rigor, buena parte Lic. en Sociología (UBA). Doctora en
dad de Buenos Aires. Es la cara oscura, el reverso prácticamente
Geografía por la Universidad Paris
invisible del desarrollo urbano desigual de la metrópolis. Desde de las decisiones sobre el uso del suelo fueron tomadas por
8 y Doctora en Ciencias Sociales
finales del siglo XIX el Riachuelo ha sido un ecosistema sin valor, promotores inmobiliarios privados quienes, al especular con los
por la Universidad de Buenos Aires.
considerado apenas como un factor de producción. Por esa épo- terrenos vacantes, fueron generando situaciones de riesgo para Investigadora Independiente del
ca, era considerado un medio para la eliminación de los residuos los grupos más vulnerables. CONICET, con sede en el Instituto
industriales y una forma de acceso directo hacia el embarque de Investigaciones “Gino Germani”.
A partir de las dos últimas décadas del siglo pasado la produc-
final de las mercancías. Durante más de cien años, diferentes pro- Profesora en el Doctorado en
ción social del hábitat popular quedó arrinconada en los suelos
yectos de ensanche, rectificación y canalización buscaron facilitar Ciencias Sociales (UBA). Profesora
degradados y anegadizos, en sitios de antiguos rellenos indus- Titular en la Facultad de Ciencias
la navegación del río, iniciativas que le quitaron su relación estre-
triales y en basurales a cielo abierto. En la actualidad, cerca de Sociales, UBA.
cha con el humedal. De este modo fue perdiendo capacidad para medio millón de habitantes residen en diferentes villas y asenta-
depurar las aguas y así regular las inundaciones. mientos de la cuenca Matanza-Riachuelo, y son estos pobladores
A mediados del siglo XX, durante el período de sustitución quienes sufren con sus dolencias de salud las consecuencias de
de importaciones, los bordes costeros del Riachuelo fueron este modelo de desarrollo que los empuja a vivir en sitios de

CONVOCATORIA 2016
ocupados por plantas metalúrgicas e industrias químicas; riesgo ambiental.
por otra parte, en la desembocadura se instalaron las En 2004 un conjunto de vecinos afectados con problemas de
primeras refinerías de petróleo, dando lugar años más tarde salud causados por la contaminación de las aguas, el suelo y el
a un complejo industrial de alto riesgo tecnológico, el polo aire en la cuenca Matanza-Riachuelo, presentaron una demanda
petroquímico Dock Sud. por daño ambiental colectivo ante la Corte Suprema de Justicia
de la Nación.
Estos diferentes usos económicos del río y la cuenca fueron
un factor de atracción de población ya entrado el siglo XX. En 2006 la Corte dio lugar a esta demanda conminando al Go-
Durante el auge del modelo de industrialización por sustitución bierno Nacional, al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos
de importaciones, importantes contingentes de población Aires, y al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a llevar ade-
migraron y se instalaron en el territorio de la cuenca Matanza- lante un plan integral de saneamiento ambiental de la cuenca

33
Riachuelo, logrando encontrar espacios en la ciudad, muchas Matanza-Riachuelo. Hasta ese momento no había existido un
veces en terrenos inundables y, en la mayoría de los casos, organismo de carácter metropolitano con capacidad de inter-
mediante la construcción de viviendas usando mano de obra venir en la cuenca y fue a partir de entonces que se produjo un
familiar. Como esta expansión no estuvo acompañada por la cambio importante para la institucionalidad de las cuencas me-
provisión de servicios esenciales, la población debió recrear tropolitanas. Desde el año 2007 la encargada de llevar adelante
condiciones de “urbanidad” que el Estado no llegó a garantizar. la política de recomposición ambiental es la Autoridad de la
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
COSTAS Y CUENCAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: ESTUDIOS, PLANES Y PROYECTOS

cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR), un organismo tripartito nabilidad ambiental de la cuenca; por el otro, me interesa seguir
integrado por representantes del Gobierno Nacional, el Gobier- el alcance de las medidas en términos distributivos y en relación
no de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gobierno de la con un enfoque de derechos. Mi propuesta es reflexionar sobre
Provincia de Buenos Aires. Es importante destacar que ACUMAR los diferentes obstáculos políticos que se presentan para llevar
tiene plenas competencias para intervenir en el territorio y, para adelante una política de recomposición ambiental del Riachuelo
ello, tiene que llevar adelante un Plan Integral de Saneamiento y también abrir interrogantes sobre los criterios de justicia que
Ambiental de la cuenca Matanza-Riachuelo (PISA). El mismo fue orientan las acciones, en términos de los actores e intereses que
monitoreado mediante audiencias públicas hasta que, en el año son tomados en cuenta.
2006, la Corte dictó sentencia por prevención y recomposición e
impuso medidas de implementación. El conflicto del Riachuelo
En estos once años la relación entre el poder ejecutivo y el judicial La degradación ambiental del Riachuelo es el resultado de un
ha sido tensa pues la política para el Riachuelo ha estado someti- modelo de desarrollo que implica la mercantilización de los
da a revisión en los tribunales. ACUMAR ha tenido grandes dificul- recursos naturales y que se apoya en un imaginario social que
tades para consolidar su estructura institucional y para sostener considera que es posible la extracción ilimitada de los mismos.
un plan de mediano y largo plazo: una muestra de ello es que en Se trata de un modelo de expansión productiva que supone una
los últimos diez años el organismo ha renovado sus autoridades forma de organización social que implica un acceso desigual a
prácticamente cada año y medio, al tiempo que ha modificado su los recursos del ambiente.
estructura funcional en al menos quince oportunidades. Esto nos
lleva a afirmar que es importante hacer una revisión de los desa- En la cuenca Matanza-Riachuelo, las tensiones ambientales están
fíos político-institucionales que es necesario enfrentar cuando se estrechamente vinculadas al rol que históricamente han jugado
trata de cuencas metropolitanas que se extienden en territorios los actores económicos a partir de su poder discrecional para
de alta degradación ambiental. Especialmente, es necesario abor- usar los recursos del ambiente como medios de producción y
CONVOCATORIA 2016

dar un conjunto de problemas de gran envergadura, cuyo trata- como colectores de efluentes peligrosos. Su capacidad para
miento requiere, entre otras acciones, sanear cuerpos de agua en imponer a otros actores los costos ambientales de sus prácticas
estado anóxico, intervenir sobre industrias, fuentes puntuales y económicas (lo que en lenguaje económico se llama externaliza-
difusas de contaminación, preservar áreas ambientales de reserva ción de costos ambientales) y la falta de regulación estatal es lo
y definir modos de prevención y recomposición del daño gene- que explica el alto nivel de degradación ambiental de la cuenca,
rado sobre millones de personas. Se trata de un desafío político donde los principales afectados son los habitantes que viven en
que requiere afrontar problemas multidimensionales, donde es asentamientos populares, que no tienen acceso al agua segura.
la crisis de organización social la que está en la base de la crisis
ambiental. La definición de estos asuntos, si bien guarda relación Si prestamos atención a las disputas que se manifiestan en el
con la constitución física del ambiente, se desarrolla fundamen- espacio público, podemos reconocer una serie de conflictos
talmente mediante un proceso de valoración social mediante el entre actores económicos (diferentes usos productivos, actores
cual diferentes actores han podido definir y considerar cómo es inmobiliarios), entre actores políticos (el Gobierno Nacional, el
34

que los flujos del agua son manipulados por determinadas geo- Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, el Gobierno de la Ciu-
grafías del poder (Swyngedouw, 2004). dad Autónoma de Buenos Aires, y los gobiernos locales), actores
económicos y empresas de servicios públicos (AySA, la empresa
En este artículo quisiera ocuparme de dos asuntos que son im- de agua y saneamiento, o el CEAMSE, la empresa de gestión de
portantes para entender la significación política de este conflic- los residuos sólidos urbanos) y conflictos entre diferentes usos
to: por un lado la cuestión referida a los desafíos para la gober- del suelo urbano (disputas entre propietarios del suelo urbano,
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
EL CONFLICTO DEL RIACHUELO. CUENCAS METROPOLITANAS Y JUSTICIA AMBIENTAL María Gabriela Merlinsky

especuladores inmobiliarios, pobladores sin tierra). Si reconstrui- de agua ha sido su aprovechamiento como colector de efluentes
mos las múltiples líneas de articulaciones y tensiones entre esos cloacales e industriales. Por lo tanto, el organismo a cargo de la
actores, descubrimos que es toda esa trama compleja de valores gestión de la cuenca tiene que establecer reglas institucionales
e intereses en disputa lo que define una situación que podemos para desarrollar sistemas de gestión ambiental de control de la
denominar como conflicto ambiental. contaminación y para establecer acuerdos de gestión coordina-
da con otros actores que tienen intervención en el territorio.
El conflicto por la recomposición ambiental del Riachuelo hace
visible una diáspora de conflictos territoriales que, en algunos A partir de la intervención de la Corte Suprema de Justicia se han
casos, han estado presentes en los últimos cien años. Sin em- hecho visibles de manera creciente numerosas tensiones y con-
bargo, se han vuelto más visibles y públicamente manifiestos en flictos abiertos por la ocupación del territorio metropolitano. Por
los últimos quince, y esto habla de una construcción social del un lado, actores poderosos, como son las industrias, se niegan a
problema en la que son cada vez más los actores afectados que relocalizar sus actividades o a pagar multas por contaminar, des-
quieren hacer oír su voz. conociendo el poder de policía que le ha sido legalmente conce-
dido a la ACUMAR. Por el otro, diferentes actores locales, muchas
En los últimos años he conducido diferentes investigaciones1 que veces aprovechando el vacío que dejan las políticas municipales,
analizan el proceso de construcción de las demandas sociales y promueven usos del suelo que entran en contradicción con el
la elaboración de políticas públicas en torno a la recomposición saneamiento y la recuperación del espacio público. Finalmente,
ambiental de la cuenca Matanza-Riachuelo. Siguiendo ese cami- hay grupos del sector inmobiliario que especulan con las tierras
no hemos reflexionado en torno a las posiciones y argumentos vacantes sin respetar los usos legales establecidos por la zonifi-
de los actores que forman parte de este conflicto ambiental, así cación urbana.
como las diferentes acciones políticas que son parte del Plan Inte-
gral de Saneamiento Ambiental de la cuenca Matanza-Riachuelo. En lo que refiere al ordenamiento ambiental del territorio,
los gobiernos municipales son actores estratégicos. Aquí se
Para ello, hemos querido superar aquella visión que presenta a la requieren complejas herramientas de política que implican

CONVOCATORIA 2016
sociedad y al Estado como si fuesen dos mundos separados. Por la articulación de una planificación local y una visión a escala
el contrario, nos interesa observar tanto las movilizaciones socia- metropolitana. En tanto a los gobiernos locales de la Provincia
les como sus repercusiones políticas; es decir, de qué manera se de Buenos Aires, la Constitución no les concede plena
producen marcos institucionales que no solamente condicionan autonomía, y esto genera una relación política subordinada
el conflicto sino que son el ámbito donde se producen sus con- respecto del gobierno nacional y el provincial. De acuerdo con
secuencias más inmediatas. En una metrópolis desigual como es el esquema institucional de la ACUMAR, los gobiernos locales
Buenos Aires, las aguas negras del río representan tanto una pro- forman parte de un consejo consultivo, pero no son llamados a
mesa incumplida del Estado, como una forma de naturalización discutir acuerdos de gobernabilidad. Sin embargo, dado que las
de la inequidad social, lo que está en la base de la desigualdad órdenes de ejecución de la sentencia de la Corte Suprema de
ambiental (Merlinsky, 2013). Justicia se orientan a metas muy precisas de intervención, son
precisamente los municipios el ámbito jurisdiccional clave para

35
Los desafíos de la gobernabilidad ambiental de la cuenca la aplicación de esas medidas. Como tales, se han transformado
Matanza-Riachuelo. Ordenamiento ambiental del territorio, en actores muy importantes en un proceso que continúa abierto
enfoque integral en la gestión del agua y control de la con el monitoreo judicial de la causa.
contaminación industrial.
En lo que refiere a la provisión de agua y saneamiento, es im-
En la cuenca Matanza-Riachuelo, el uso predominante del curso portante considerar que la empresa encargada de la misma,
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
COSTAS Y CUENCAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: ESTUDIOS, PLANES Y PROYECTOS

AySA, es un actor político de relevancia, tanto por su dotación sistemas hidráulicos construidos con una serie de estaciones de
de recursos financieros y humanos como por su capacidad his- monitoreo del agua, información satelital y, en general, dotar a
tórica de intervenir en el territorio. Su estructura de funciona- la entidad con el equipo suficiente para conocer las situaciones
miento corresponde a una empresa que tiene muchos años de y proyectar acciones. Los sistemas de información son esenciales
operación y un rol político central en la gestión de los recursos para la planificación de las infraestructuras, para la definición de
hídricos. Por otra parte, cuenta con recursos técnicos y organiza- las políticas urbanas y para el monitoreo constante en la gestión
cionales que le permiten ejecutar obras de gran envergadura. Un del riesgo de desastres. Se debe invertir mucho más en conocer
conjunto importante de las acciones previstas en el plan director cómo funcionan sus ecosistemas, en mantener una red de infor-
de AYSA están localizadas en el área geográfica de la cuenca; sin mación ambiental y en reforzar los programas de investigación.
embargo, el problema central es que la planificación de obras
está orientada por un enfoque sectorial cuando una interven- Justicia social y justicia ambiental
ción ecosistémica requiere que se avance en una articulación
intersectorial de la política. La conceptualización de los problemas ambientales como con-
flictos en torno al acceso y disponibilidad de los recursos natu-
En cuanto a la política de control industrial, un determinante rales enfatiza que la elección de las instituciones de gobierno es
clave es que los actores económicos tienen prerrogativas un problema de justicia social antes que de eficiencia (Martínez
históricas que les permiten un uso discrecional del suelo urbano. Alier, 2004; Fraser y Honneth, 2006). En esos términos, toda po-
De acuerdo con su visión descarnada de la gestión del recurso, el lítica ambiental es una política distributiva, porque sus institu-
Riachuelo es un receptor de efluentes. Esta perspectiva obedece ciones, y regulaciones (tanto si las establece como si las omite)
a una racionalidad económica en la que opera una ecuación facilitan el acceso preferencial de algunos actores a los recursos
depredadora: se puede utilizar el recurso hasta agotarlo, en naturales, al tiempo que limitan el de otros. Las inequidades
tanto el agua segura venga desde otro lugar. El problema aquí es metropolitanas en la cobertura de agua potable y saneamiento
que aún no se ven mecanismos institucionales que los obliguen son un ejemplo de política ambiental regresiva. También lo es la
CONVOCATORIA 2016

a asumir compromisos colectivos de cumplimiento, algo que no distribución de la población y los peligros ambientales en el es-
implica necesariamente que deban ser incluidos formalmente en pacio, donde las deficiencias en el control de las actividades con-
la compleja arquitectura del organismo de cuenca. En todo caso, taminantes y la falta de una política de ordenamiento ambiental
se trata de generar estrategias que puedan enfrentar las barreras del territorio llevan a que los más pobres estén localizados en los
políticas que estos actores plantean. sitios más peligrosos. Por esa razón los problemas de la cuenca
La experiencia comparada en organismos de gestión de cuen- Matanza-Riachuelo deben ser abordados en clave de justicia so-
cas ha mostrado que en diferentes países de América Latina y cial y ambiental.
Central los problemas referidos a la falta de coordinación de En estos años hemos hecho un seguimiento sistemático de
los actores y al incumplimiento de la normativa ambiental son las acciones de ACUMAR en materia de asistencia sanitaria a la
frecuentes. Diferentes estudios de caso (Dourojeanni, Jouravlev población en riesgo y también en referencia a las diferentes so-
y Chávez, 2002; Faustino y Jiménez, 2005) señalan que es impor- luciones habitacionales que se han diseñado para la población
36

tante considerar un esquema gradual para la conformación de viviendo en los bordes costeros, en el territorio que corresponde
los organismos de cuenca, lo que incluye tanto la sensibilización al trazado del camino de sirga.2
y la comunicación como la formación de alianzas. Se requiere
además un proceso de consolidación operativa de cada uno de Aquí es importante destacar que el plan sanitario de emergencia
los actores gubernamentales que intervienen en la gestión del tuvo importantes avances entre 2010 y 2014, período durante
agua. Se debe equipar o reforzar los ríos de la cuenca y todos los el cual se realizaron acciones de diagnóstico, se puso en funcio-
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
EL CONFLICTO DEL RIACHUELO. CUENCAS METROPOLITANAS Y JUSTICIA AMBIENTAL María Gabriela Merlinsky

un enfoque de política de vivienda que considere la producción


social del hábitat en un sentido amplio, y que la discusión sobre
los avances o retrocesos en el plan de relocalización de viviendas
se sigue apoyando en un documento inicial que ACUMAR pre-
sentó a la Corte, donde se establecía la realización de soluciones
Por A habitacionales. Esta visión limitada del problema no permite
pensar en términos de la calidad de vida de la población, lo que
tratándose el problema de la vivienda, sin duda, una cuestión
social, requiere de una política más vasta y compleja en relación
con la producción social del hábitat.
La focalización en el territorio del camino de sirga fue el resul-
tado de diferentes medidas impuestas por el juez de ejecución
de la sentencia, donde primó el objetivo de garantizar el acceso
a los espacios costeros y la incorporación de un sector acotado
de la cuenca a la trama urbana. Hasta el momento no se ha pu-
blicado un mapa de riesgo aprobado por el Consejo Directivo
de ACUMAR, esta definición sería importante para considerar un
enfoque socio-ambiental que supere la focalización en el camino
de sirga.
Considerando que las medidas implementadas implican la
relocalización de la población a otros sitios de la ciudad en los
que se han construido planes de vivienda, uno de los reclamos

CONVOCATORIA 2016
más importantes de los vecinos que residen en el territorio del
camino de sirga se relaciona con el derecho al arraigo. El barrio
es un ámbito donde se inscriben territorialmente las prácticas
namiento unidades sanitarias móviles y se construyeron trece
de los sectores populares, es un espacio privilegiado de relación
unidades sanitarias ambientales fijas. Los datos disponibles
con el Estado y el lugar de construcción de diferentes redes de
permiten inferir a priori que la exposición a la contaminación resolución de problemas. Por lo tanto, los desplazamientos de
ambiental juega un rol decisivo en el perfil de morbilidad de población deben considerar que los lugares de destino faciliten
la población de la cuenca, al menos entre las poblaciones más la conservación de esas redes y/o la construcción de nuevos la-
vulnerables. Por caso, la diferencia entre los niveles de plomo zos sociales, así como garantizar el acceso a los servicios y dispo-
en sangre y trastornos de desarrollo psicomotor identificados sitivos de la vida en común tales como la escuela, el transporte
en Villa Inflamable, partido de Avellaneda, duplican los de otras público, los servicios de salud y las redes de infraestructura.

37
villas y asentamientos informales. Sin embargo, a once años del
fallo por recomposición y prevención ambiental, los afectados Es importante destacar que este gran caso judicial y la propia
por la contaminación ambiental siguen expuestos a los mismos creación de ACUMAR es el resultado de las acciones de organi-
peligros. zaciones sociales y grupos de afectados quienes han reclamado
por justicia ambiental ante la Corte Suprema de Justicia, invo-
En lo que refiere a la vivienda, es importante destacar que no hay cando el derecho constitucional al ambiente sano. Sin embargo,
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
COSTAS Y CUENCAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: ESTUDIOS, PLANES Y PROYECTOS

aun cuando hay un caso judicial abierto y se ha creado un orga- solución insuficiente sin un adecuado programa de control de
nismo para responder a estas demandas, en todos estos años, los vertidos industriales contaminantes. Recuperar los márge-
los grupos que viven cotidianamente en un hábitat degradado nes del río para generar espacio público es importante, pero si
no han podido hacer oír su voz en lo que refiere a reclamos por en ese territorio viven ciudadanos que no tienen medios para
derechos. Por un lado, no son un actor con voz en el proceso ju- acceder a la vivienda, será necesario desarrollar una política de
dicial; por el otro, las medidas implementadas son fragmentarias producción de suelo urbano para los sectores populares.
y no incorporan criterios de justicia que reconozcan un conjunto
de derechos que están estrechamente interrelacionados: el de- Por otra parte, es necesario dotar de sentido a la arquitectura
recho al agua, el derecho a la salud, el derecho a la vivienda y el institucional del organismo de cuenca. Aquí la cuestión más im-
derecho al ambiente sano. portante consiste en movilizar a actores diferentes, e incluso con
intereses conflictivos, en acuerdos de gobernabilidad común.
Si esto no es posible, se trata de movilizar aquellos recursos po-
Reflexiones finales
líticos necesarios para confrontar los proyectos que se oponen
Hacer un balance de la política de recomposición ambiental de la a este objetivo. Un asunto clave aquí se refiere a la concepción
cuenca Matanza-Riachuelo implica plantear preguntas acerca de con la que se piensa el organismo de cuenca, que requiere de un
los desafíos de la gobernabilidad metropolitana. La degradación horizonte de largo plazo. Se trata de un proceso de construcción
ambiental de la cuenca es una resultante de la falta de gestión institucional que demanda tiempo; en ese sentido, la literatura
integrada del territorio metropolitano de Buenos Aires, que muestra que es un proceso incremental de transferencia de fun-
está marcada por un localismo estrecho en la gestión municipal ciones y construcción de capacidades.
y por la falta de instancias de coordinación de las políticas
jurisdiccionales. Son los proyectos políticos de los actores en Finalmente, aunque no menos importante, se requiere abrir una
diferentes niveles de gobierno (Municipio, Provincia, Nación) los discusión pública en torno a problemas cuyo origen se cimienta
que minan la posibilidad de una estrategia de política a escala en la desigualdad social y territorial tomando en cuenta una
CONVOCATORIA 2016

metropolitana. Aquí hay dos asuntos clave: por un lado, es perspectiva de justicia ambiental en donde tenga lugar la pala-
necesario superar la concepción de que un organismo viene a bra de los afectados. Las familias, organizaciones y grupos que
reemplazar a otros previamente existentes en la escala municipal sufren las consecuencias de la degradación ambiental exigen
o provincial (lo que genera grandes competencias interestatales) políticas de reparación a los cuerpos y los territorios que van más
y, por el otro, prestar atención a los modos “informales” de allá de medidas de remedio y discontinuas de asistencia sanitaria
coordinación, que suelen ser los mecanismos habituales de y que den por tierra la focalización territorial en un acotado nú-
gestión de la política pública en los municipios metropolitanos. mero de familias.

En ese sentido, es importante que se puedan identificar he- El “no reconocimiento” es un tipo de opresión que deforma y
rramientas de gestión para lidiar con problemas de alta com- moldea la concepción que los seres humanos tienen de sí mis-
plejidad. Si la gobernabilidad depende de la naturaleza de los mos. Es por eso que los afectados exigen igual tratamiento ante
problemas enfrentados, es preciso decir que, tratándose de la la ley: porque eso implica una batalla por el respeto y la autode-
38

gestión de recursos naturales, una cuestión primordial a abordar terminación. Esto abarca tanto la justicia distributiva (reparto de
es la interdependencia existente en la gestión de los mismos. cargas, medidas de reparación) como la justicia procedimental;
Ampliar la red cloacal sin construir plantas de tratamiento no es es decir, qué actores son tomados en cuenta en un diferendo,
posible, pero hacerlas tiene consecuencias sobre la calidad de las si se reconocen sus intereses, si pueden participar y cuál es el
aguas del cuerpo receptor de esos efluentes. Construir plantas balance de poder efectivo que resulta de esas acciones. En los úl-
aireadoras puede mejorar la oxigenación del agua, pero es una timos años, los espacios de participación han sido muy escasos,
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
EL CONFLICTO DEL RIACHUELO. CUENCAS METROPOLITANAS Y JUSTICIA AMBIENTAL María Gabriela Merlinsky

a partir de propuestas e iniciativas que desconocen las experien- Martínez Alier, J. (2004). El ecologismo de los pobres. Conflictos ambientales
cias y saberes locales. Si los diferentes procesos de consulta y las y lenguajes de valoración. Barcelona: Flacso Ecología-Icaria Antrazyt.
audiencias públicas no tienen luego formas vinculantes, acaban Merlinsky, María Gabriela (2013). Política, derechos y justicia ambiental. El
produciendo como efecto un aumento de la desconfianza con conflicto del Riachuelo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
respecto a las políticas y programas de gobierno. Swyngedouw, Erik (2004). Social power and the urbanization of water: flows
of power. Oxford: University Press.
La cuestión ambiental urbana no se reduce al impacto diferencial
de distintas comunidades a la exposición al daño ambiental. Si
consideramos las nuevas gramáticas de derechos, estos asuntos
deben ser tratados en términos del conjunto de condiciones de
vida de las comunidades, lo que abarca el agua, el suelo y el aire,
pero también el trabajo, la vivienda y la salud. Mi intención ha
sido proponer caminos reflexivos para acompañar ese debate
sobre la cuestión ambiental metropolitana.
NOTAS

1
Proyecto UBACyT “Conflictos Ambientales y Territorio en el Sur del Área Metro-
politana de Buenos Aires (2006-2009). Proyecto UBACyT “Conflicto ambiental, te-
rritorio y políticas públicas en la cuenca Matanza-Riachuelo” (2010-2013). Proyecto
UBACyT “Política, sociedad y ambiente en la cuenca Matanza-Riachuelo. Los efectos
político-Institucionales, jurídicos y sociales de la ejecución de la sentencia judicial
de la causa “Beatriz Mendoza” (2013-2016). Proyecto de Desarrollo Tecnológico y
Social “Modelo analítico y sistema informático para la evaluación de las políticas
públicas de recomposición ambiental de la CMR” (2014-2015). Proyecto PICT
2014-1593. Los desafíos del Plan Integral de Saneamiento Ambiental de la cuenca

CONVOCATORIA 2016
Matanza-Riachuelo. Instituciones, territorios y escalas de intervención (2015-2018).
Proyecto UBACyT “Ecología política del agua en Buenos Aires. Desafíos políticos e
institucionales para la gestión de las cuencas de los ríos Reconquista y Matanza-
Riachuelo” bajo la dirección de Gabriela Merlinsky.

2
El camino de sirga es, de acuerdo al Código Civil, una calle pública que debe
correr a la orilla de los cursos de agua. La traza del camino de sirga en los bordes
del curso del Matanza-Riachuelo se corresponde con un total de 39,3 km a ambos
márgenes del río (20,1 km en el margen izquierdo y 19,2 en el margen derecho).

BIBLIOGRAFÍA
Dourojeanni, A.; Jouravlev, A.; Chávez, G. (2002). Gestión del agua a nivel de

39
cuencas: teoría y práctica. En: Serie Recursos Naturales e Infraestructura, nro.
47. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL-ECLAC.
Faustino, J.; Jiménez, F. (2005). Institucionalidad de los organismos de
cuencas. Turrialba, Costa Rica: CATIE.
Fraser, N.; Honneth, A. (2006). ¿Redistribución o reconocimiento? Madrid:
Morata.
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
COSTAS Y CUENCAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: ESTUDIOS, PLANES Y PROYECTOS
CONVOCATORIA 2016
40
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
Cómo se gestionan las cuencas metropolitanas

Pedro Del Piero

En el siglo XXI la gestión de cuencas urbanas representa un enorme nes de la sociedad civil, ya que los intereses legítimos de estas
desafío para la gobernanza de los aglomerados urbanos y sus peri- organizaciones se encontraban estrechamente relacionados con
ferias, donde convive la mayor parte de la población del mundo. la preservación del derecho a un ambiente sano. Abogado. Escribano.
Fue Senador de la Nación por la
Para entender la complejidad de esa gestión y colaborar con la Dichas organizaciones integraron, por disposición del Alto Tribunal CABA. Presidente de la Fundación
mejor comprensión de los aportes y propuestas contenidas en el para el seguimiento de la causa judicial, un Cuerpo Colegiado coor- Metropolitana.
presente volumen, repasaremos las tres principales cuencas del dinado por el Defensor del Pueblo de la Nación. En el mismo año, la
AMBA para luego hacerlo con la materia sustantiva de las cuencas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró, mediante la Ley 2.057, la
su gestión: territorio, ambiente y competencias gubernamentales. Emergencia Ambiental y Sanitaria en el ámbito de la Cuenca Matan-
za-Riachuelo por cinco años (extendida por 5 años más en el 2011).
Matanza-Riachuelo - ACUMAR Habida cuenta el litigio ante la Corte Suprema de Justicia de la
La autoridad de cuenca del Matanza-Riachuelo es ACUMAR, na- Nación, el 15 de noviembre de 2006 fue sancionada la Ley Nacio-
cida a partir de un contencioso judicial ante la Corte Suprema de nal 26.168 por la cual se crea la Autoridad de la Cuenca Matanza
Justicia de la Nación. En 2004, un grupo de vecinos afectados por Riachuelo, ACUMAR, y a cuyos términos han adherido la Provin-
la contaminación de la cuenca llevaron la denuncia a instancias cia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, me-

CONVOCATORIA 2016
judiciales reclamando la recomposición del medio ambiente y la diante Leyes 13.642 y 2.217, respectivamente.
creación de un fondo para financiar el saneamiento de la cuenca,
responsabilizando de daños y perjuicios al Estado Nacional, a La ACUMAR tiene como misión recuperar la cuenca Matanza-Ria-
la Provincia de Buenos Aires, a la Ciudad Autónoma de Buenos chuelo, garantizando resultados duraderos a través de políticas
Aires y a 44 empresas. Esta situación dio origen a la causa “Men- públicas que promuevan infraestructura, la limpieza y el mante-
doza, Beatriz Silvia y otros C/ Estado Nacional y otros S/daños y nimiento del espacio público, el control de las condiciones am-
perjuicios (daños derivados de la contaminación ambiental del bientales y de la actividad industrial, generando conocimiento y
río Matanza-Riachuelo)”. promoviendo el compromiso social como un valor fundamental
para cumplir sus objetivos.
Posteriormente se sumaron a la causa organizaciones de la socie-
dad civil, ampliándose la demanda hacia los 14 Municipios que La Corte Suprema de Justicia de la Nación exigió, además, la pre-
son atravesados por la cuenca Matanza-Riachuelo. En 2006 la sentación de un Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA)

41
Corte Suprema de Justicia de la Nación intimó a los demandados definiendo contenidos mínimos, de acuerdo con el criterio de la
a presentar un plan integrado para el saneamiento de la Cuenca Ley 25.675, entre los que se destacan el ordenamiento ambien-
Matanza-Riachuelo. tal del territorio, el control sobre el desarrollo de las actividades
antrópicas, los programas de educación ambiental y de informa-
En este punto, admitió la participación como terceros interesa- ción pública, entre otros. El mismo fue presentado el 1º de Febre-
dos del Defensor del Pueblo de la Nación y de cinco organizacio- ro de 2010 ante el Juzgado Federal de Quilmes.
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
COSTAS Y CUENCAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: ESTUDIOS, PLANES Y PROYECTOS

La ACUMAR está compuesta por ocho integrantes. El presidente quista. El mismo, por decisión del gobierno, fue disuelto entre el
tiene rango y jerarquía de secretario de estado y es designado 2001 y el 2003.
por el Poder Ejecutivo Nacional. Los restantes integrantes son
tres representantes del Poder Ejecutivo Nacional, dos represen- En el artículo 4º se establecen las funciones del comité:
tantes de la Provincia de Buenos Aires y dos representantes de • Ejecutar obras y administrar aquellas llevadas a cabo por el
la Ciudad de Buenos Aires. La estructura organizativa se confor- UNIREC.
ma además por un Consejo Directivo, formado por un Consejo
Municipal, una Comisión de Participación Social, y una Unidad • Informar a las autoridades sobre la marcha de la administra-
de Planificación Estratégica. Además cuenta con una Unidad de ción de la cuenca.
Auditoría Interna, una Secretaría General y tres Direcciones ge-
nerales: administrativa, ambiental y de Gestión Pública y Social. • Formular políticas ambientales buscando preservar los recursos
hídricos y coordinar acciones con entes nacionales y provincia-
La autoridad de cuenca tiene facultades de regulación, control les.
y fomento respecto de las actividades industriales, la prestación
de servicios públicos y cualquier otra actividad con incidencia • Ejercer poder de policía de acuerdo a lo establecido en los
ambiental en la cuenca, pudiendo intervenir administrativamen- reglamentos.
te en materia de prevención, saneamiento, recomposición y uti- • Crear por vía reglamentaria (contemplado en la Ley) el Con-
lización racional de los recursos naturales. Además, tiene facul- sejo Consultivo Honorario como ámbito de participación
tades para unificar el régimen aplicable en materia de vertidos pública. La integración del mismo debe ser con profesionales
de efluentes a cuerpos receptores de agua y emisiones gaseosas; y personas idóneas, representantes de usuarios de servicios y
planificar el ordenamiento ambiental del territorio afectado a la entidades intermedias. También podrán integrarse universi-
cuenca; establecer y percibir tasas por servicios prestados; llevar dades, centros de enseñanza e investigación y aquellas ONGs
a cabo cualquier tipo de acto jurídico o procedimiento adminis- con convenios formalizados con el COMIREC.
CONVOCATORIA 2016

trativo necesario o conveniente para ejecutar el Plan Integral de


Control de la Contaminación y recomposición Ambiental; y ges- En noviembre de 2006, el gobierno provincial, por Decreto
tionar y administrar con carácter de Unidad Ejecutora Central los 3002/06 aprueba un nuevo Programa de Saneamiento Ambien-
fondos necesarios para llevar a cabo el Plan Integral de Control tal de la cuenca del río Reconquista.
de la Contaminación y recomposición Ambiental.
COMIREC tiene como finalidad analizar y abordar la problemáti-
ca de la contaminación del río Reconquista producida por sec-
Reconquista - COMIREC tores urbanos e industriales y cuya magnitud es tal que inhibe al
La autoridad de cuenca del Reconquista es el Comité del Río Recon- río como recurso disponible, mal considerado en la actualidad
quista, COMIREC, creado por Ley 12.653, sancionada el 28 de febrero como un ducto para el vuelco de sustancias tóxicas que devie-
de 2001 y promulgada por Decreto Nº811 de marzo de 2001. nen de la actividad de estos sectores.
42

Como antecedente mencionamos que hacia 1995 se creó por La estructura organizativa del COMIREC consiste en un Director
Decreto Nº554, un organismo autárquico denominado UNIREC, General Ejecutivo, y cinco responsables, cada uno correspon-
Unidad de coordinación del proyecto río Reconquista, con sede diente a una de las siguientes unidades: Jurídico Legal, Planifica-
en la Ciudad de La Plata. Esta entidad debía supervisar y ejecutar ción de Saneamiento de la Cuenca, Gestión Integral del Recurso
acciones tendientes a la implementación del Proyecto de Sanea- Hídrico, Unidad Administrativa y Contable, y Unidad de Relacio-
miento Ambiental y Control de las inundaciones del río Recon- nes Institucionales.
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
CÓMO SE GESTIONAN LAS CUENCAS METROPOLITANAS Pedro Del Piero

En el año 2014, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otor- ejecución del Plan de Gestión Integral de la Cuenca; formular la
gó el Préstamo BID 3256/OC-AR para el saneamiento ambiental política ambiental tendiente al cumplimiento de sus fines, en
de la cuenca del río Reconquista, a través de la implementación coordinación con los organismos competentes en la materia; y
de un plan de gestión integral que incluirá inversiones orien- promover expropiaciones y relocalizaciones que se ajusten a los
tadas a aumentar la cobertura de agua, alcantarillado y trata- fines encomendados.
miento de aguas residuales; mejorar la gestión integrada de
los residuos sólidos; mejorar la conectividad y acceso a barrios Cuenca, territorio y ambiente
periféricos asentados en áreas de difícil acceso; y fortalecer la
gestión operativa del Comité de Cuenca del río Reconquista (CO- Proponemos pensar las cuencas integralmente, como emergen-
MIREC) mediante el desarrollo de instrumentos de gestión que tes del funcionamiento del ambiente, y considerando que son
incluyen principalmente el Plan de Gestión Integral de la Cuenca sistemas complejos formados por la interacción entre el medio
del Río Reconquista (PGICRR). El préstamo es por un total de U$D biofísico, la organización social, la economía, la producción, la
287.500.000. tecnología y la gestión institucional.
La Buenos Aires metropolitana presenta un ambiente llano y con
Luján - COMILU exceso hidrológico formando cuencas hídricas y que al abordar
El comité de cuenca es el COMILU, y se creó por la Ley Provincial el ciclo completo del agua exhibe condiciones naturales de
14.710 en junio de 2016. La misma lo define como un ente autár- entrada por precipitación y salida por evapotranspiración, esco-
quico, con plena capacidad jurídica para actuar en el ámbito del rrentía e infiltración, sufriendo condiciones artificiales que modi-
derecho público y privado. Las principales funciones del comité fican su conformación natural de base como son la extracción de
son: la planificación y gestión técnica, soporte profesional, aná- agua para consumo, filtraciones, endicamientos y canalizaciones,
lisis técnico y evaluación de proyectos; las relaciones institucio- evacuación de aguas residuales, etc.
nales, a cargo de los vínculos con el Consejo Honorario y otros Geográficamente son cuencas perpendiculares al Río de la Pla-
organismos de la sociedad civil, organismos provinciales y la re-

CONVOCATORIA 2016
ta con una inicial ocupación residencial sobre los corredores
lación con los municipios; la fiscalización, a cargo del seguimien- altos, de baja altura, con temprana localización de actividades
to de las redes de monitoreo de calidad de agua; y la operación y productivas en los bajos con cercanía al agua. Señalan Herrero
mantenimiento. y Fernández en su libro De los ríos no me río: “El completamiento
La dirección del COMILU está a cargo de un Directorio formado del tejido urbano, realizado sin planificación sobre los intersticios
por siete miembros, entre los cuales hay un Presidente y un entre aquellos corredores altos, determinó una mancha urbana
Vicepresidente. Los miembros son designados de la siguiente con una alarmante coincidencia de tierras vulnerables al riesgo
manera: el Presidente y tres directores, por el Poder Ejecutivo hídrico, bajas densidades que dificultan económicamente el sa-
Provincial, y tres directores designados por los municipios que neamiento, niveles de pobreza (con frecuencia, estructural) y ca-
integran la cuenca. rencias de servicios de provisión y saneamiento”, rematando con
la aseveración que “La urbanización sin plan supone también un

43
El Comité de Cuenca del río Luján tiene por objetivo realizar factor de alteración de los grandes acuíferos subterráneos, en
acciones tendientes a preservar el recurso hídrico y gestionar particular el Pampeano y el semiconfinado Puelche.”
el mismo de manera integral y sustentable. El COMILU tiene la
facultad de planificar el ordenamiento territorial ambiental del Como reseñamos al comienzo, en tres grandes cuencas escurre
territorio afectado a la cuenca; llevar a cabo cualquier tipo de gran parte del agua superficial del Área Metropolitana de Bue-
acto jurídico o procedimiento administrativo necesario para la nos Aires y sobre las mismas habitan la casi totalidad de las 16
millones de personas que habitan el área.
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
COSTAS Y CUENCAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: ESTUDIOS, PLANES Y PROYECTOS

Desde el periurbano hacia el puerto va formándose la marcha climáticos y físicos tanto naturales como antrópicos, y contami-
urbana que establece criterios de planeamiento y gestión de las nación del recurso hídrico superficial), sumado a un sistema de
cuencas urbanas diferentes a las cuencas rurales y semi-rurales. valoración de servicios ecológicos aplicados al manejo de cuen-
Es una situación fuertemente dominada por la invisibilización cas hidrológicas.
de la morfología natural de cuenca que desaparece con entu-
bamientos y compactación constructiva. Aun así, el agua sigue Según la opinión de Herrero y Fernández ambos componentes,
siendo predominante y a pesar de las restricciones por efecto de vulneración social y valoración de servicios ecológicos, deben
la antropización, cuando quiere se hace notar. ser incorporados al ordenamiento territorial.

Por ello, nótese que en las cuencas hidrográficas urbanas siguen En la actualidad existen, y están en desarrollo, numerosos indica-
teniendo lugar procesos naturales con alto impacto ambiental dores e instrumentos de estadística, medición y evaluación muy
y socio económico. Piénsese por ejemplo en la protección de útiles para el planeamiento y la gestión de las cuencas y el terri-
las fuentes hídricas, en la mitigación de los desastres naturales torio en forma integrada.
mediante la regulación de la escorrentía y en los riesgos de salud Al mismo tiempo, con visión holística de la planificación del
por propagación y/o provocación de enfermedades. desarrollo social y económico del AMBA, debe señalarse la ne-
Las cuencas, además de ser los territorios donde se verifica el cesidad de impulsar cuñas verdes e incentivar la creación de un
ciclo hidrológico, son espacios geográficos donde los grupos y sistema de áreas verdes metropolitanas que responda a criterios
comunidades comparten identidades, tradiciones y cultura, en de equilibrio ambiental por cuenca en todo lo que sea posible
donde socializan y trabajan seres humanos en función de la dis- frente a las restricciones antrópicas ocurridas.
ponibilidad de recursos. Planetariamente las grandes ciudades
albergan desarrollos industriales que en el último siglo impacta- Gestión: planificación y gobernanza
ron gravemente en la calidad de los cursos de agua provocando En el Gran Buenos Aires, la gestión de cuencas forma parte de la
impactos en la salud pública.
CONVOCATORIA 2016

materia metropolitana propia de un área que marcha a consti-


En las cuencas, la naturaleza obliga a reconocer necesidades, tuirse como región y por lo tanto, contar con una efectiva coordi-
problemas, situaciones y riesgos hídricos comunes, por lo que nación de competencias para abordar problemáticas de escala y
conviene establecer prioridades, objetivos y metas comunes, con complejidad metropolitanas.
criterios hoy universalmente aceptados como el de la correspon- El desafío es gestionar la solución de situaciones emergentes en
sabilidad y el de la solidaridad. Siendo el agua un insumo esencial la convivencia de una población, con sus características propias
para la vida humana, es imprescindible asumir que todo lo que se de identidad e historia, sobre una realidad territorial formada por
ejecuta en el área de una cuenca repercute en su disponibilidad cuencas.
y calidad tanto aguas arriba como en aguas superficiales y sub-
terráneas conformando una clara demanda ambiental. Es esta la No corresponde al presente abordaje entrar en detalle sobre pro-
principal razón de por qué se debe considerar la cuenca hidrográ- blemáticas regionales, pero sí señalar que las mismas conforman
44

fica como ámbito de planificación y ordenamiento territorial. la columna vertebral de lo metropolitano, siendo el suelo y la
movilidad sus dos componentes centrales.
Señalamos como ejemplo la ecuación de riesgo poblacional que
correlaciona datos de vulnerabilidad social (contaminación de Para lograr gobernanza metropolitana se debe abordar prima-
agua para consumo proveniente de los acuíferos, inundaciones riamente esas dos macro áreas de problemas donde movilidad
periódicas y contaminación del agua superficial) y amenazas es desplazamiento y transporte de personas y cosas, con pre-
(hidroquímica, hidrodinámica del recurso subterráneo, factores dominio de la infraestructura y la logística; y suelo es cuencas
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
CÓMO SE GESTIONAN LAS CUENCAS METROPOLITANAS Pedro Del Piero

y ordenamiento territorial. Estos dos pilares, movilidad y suelo, la ciudadanía, utilizando la estructura estatal con órganos espe-
sostienen un andamiaje práctico y eficaz para el planeamiento. cíficos para el cumplimiento de determinadas funciones.
La experiencia indica que la gestión de cuencas, así como la ges- Así se estructuran en un estado federal las competencias mu-
tión de flujos, demanda organismos permanentes y funcionales nicipales, estaduales y federales, siendo el desafío de la gestión
debido a que la materia que tratan tiene permanencia y conti- metropolitana coordinar eficazmente dichas competencias para
nuidad en el tiempo. En el AMBA son prototipos de gestión de que converjan cooperando.
flujos los residuos sólidos urbanos (RSU) y el transporte.
La gestión de cuencas es sustantivamente metropolitana por
Desde 1978 en el AMBA los residuos sólidos urbanos son un flujo dos razones: la interjurisdiccionalidad de las mismas y por la
interjurisdiccional continuo y permanente cuando, al ser prohi- coordinación de competencias federales, estaduales y municipa-
bida la incineración y adoptado el relleno sanitario como dispo- les que implica.
sición final, Ciudad y Provincia de Buenos Aires constituyeron el
CEAMSE para esta función, ante la imposibilidad de los distritos La coordinación interjurisdiccional efectiva es la materia ex-
plenamente urbanizados de hacerlo. Este flujo de los RSU es el clusiva y principal de la metropolitaneidad, como el caso ATM,
eslabón final de la hoy vigente economía lineal que, partiendo aunque pueden existir además algunas funciones ejecutivas
de materia prima, elabora y comercializa productos que en su que reclamen subsidiariedad, como el caso del CEAMSE con la
consumo generan desechos denominados basura. disposición final de los RSU. La subsidiariedad va en auxilio de la
imposibilidad de ejecución que tienen las competencias guber-
Los flujos troncales de personas y cosas son componentes de- namentales para determinadas intervenciones como ilustramos
terminantes del sistema de transporte y por escala siempre son con la disposición final de RSU en el AMBA.
interjurisidccionales. Partiendo de ellos y comprendiendo hasta
la última milla deben articularse modos, trasbordos, tarifas y Aplicando estos criterios, coordinación efectiva y subsidiariedad,
subsidios. Es una realidad dinámica y permanente que captura a no debe entenderse por gestión integrada de cuencas la ad-
ministración unitaria de sus recursos sino el fortalecimiento de

CONVOCATORIA 2016
toda la población todos los días del año.
las distintas facultades jurisdiccionales sobre las cuencas, no su
Desde octubre de 2012 existe en el AMBA la ATM, Agencia de sustitución.
Transporte Metropolitano, cuya misión central es coordinar
planificadamente las competencias de Nación, Provincia de Bue- Este debería ser el principio central de los organismos de gestión
nos Aires y CABA, y en articulación con 42 municipios del área. integral de cuencas, que lamentablemente en más de una opor-
El caso de la ATM es el que vemos más cercano a la gestión de tunidad se ha vuelto confuso, por lo que nos permitimos un bre-
cuencas ya que en las mismas la demanda central debería ser ve repaso de los tres comités cuencas principales del AMBA.
coordinar planificadamente el ejercicio de competencias guber- La ley de creación de la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo,
namentales vigentes. ACUMAR, omite expresamente ambos principios y dispone sin
En la gestión de políticas públicas deben obtenerse resultados más trámite que el organismo “tiene facultades de regulación,
control y fomento respecto de las actividades industriales, la

45
positivos y el rol gubernamental se ejerce ejecutando competen-
cias. A la inversa del ámbito privado -donde está permitido todo prestación de servicios públicos y cualquier otra actividad con
lo que no esté expresamente prohibido- en el ámbito público incidencia ambiental en la cuenca, pudiendo intervenir adminis-
sólo puede hacerse lo que las normas prevén. Este “hacer” está trativamente en materia de prevención, saneamiento, recompo-
regulado por el estado de derecho que, a través del plexo legal, sición y utilización racional de los recursos naturales”.
establece qué y cómo ejercen la autoridad los representantes de En contrario a la subsidiariedad dispone una prevalencia norma-
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
COSTAS Y CUENCAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: ESTUDIOS, PLANES Y PROYECTOS

tiva para la materia ambiental por sobre cualquier otra concu- servicios adecuados a ese fin…” y está facultado para “Planificar,
rrente en el ámbito de la cuenca, aunque indicando “articulación coordinar, ejecutar y controlar un Plan de Gestión Integral y la
y armonización con las competencias locales”, lo que es cuanto administración integral de la cuenca…” así como “planificar el
menos contradictorio. Finalmente se le otorga a la autoridad el ordenamiento territorial ambiental del territorio afectado a la
ejercicio del poder de policía ambiental con injerencia en habili- cuenca”.
taciones, evaluación de impacto, sanciones, auditorías e inspec-
ciones, monitoreo, clausuras, etc. A pesar de no estar explícitos los criterios de coordinación efecti-
va y subsidiariedad al menos cuando se lo faculta para “formular
Estas disposiciones normativas, que sabemos fueron tomadas la política ambiental tendiente al cumplimiento de sus fines”, se
con fuerte compromiso por la recomposición ambiental del explicita que deberá hacerlo “en coordinación con los organis-
Matanza-Riachuelo, fruto de las características de la materia mos competentes en la materia…”
ambiental podrán guardar algunos criterios de subsidiariedad
respecto a las competencias jurisdiccionales establecidas por Finalmente deseamos destacar que la planificación es soporte
los gobiernos locales y estaduales, pero no sólo no fueron ex- imprescindible de una coordinación eficaz. Las problemáticas
plicitadas sino que al no hacerlo se omitió la que debería ser metropolitanas son estructurales por complejidad y escala, y
la principal función del organismo, la coordinación efectiva de abarcan períodos extendidos en el tiempo en muchos casos
competencias vigentes. inter-generacionales. Hay antecedentes y consecuentes en las
decisiones públicas que deben tomarse en general con impactos
Como consecuencia, el Plan Integral de Saneamiento Ambiental de escala.
prácticamente carece del componente participativo guberna-
mental, muy importante para el planeamiento de problemáticas Por esto concluimos con la aseveración de que el mejor aporte
metropolitanas sustantivamente interjurisidccionales. en la gestión integrada de cuencas es establecer planes de ges-
tión apoyados en una planificación que tome nota e incorpore
En el caso del Comité de Cuenca del río Reconquista, COMIREC, en los diagnósticos y en los escenarios decisionales las compe-
CONVOCATORIA 2016

están algo más receptados estos principios al enumerarse entre tencias de los actores gubernamentales en juego, que en buen
sus funciones la de “Planificar, coordinar, ejecutar y controlar la romance quiere decir qué hará cada uno y cómo lo hará. Es el
administración integral de la Cuenca…” y la de “Coordinar con la fundamento básico de la cooperación, la convergencia y los es-
Nación, otras provincias, municipalidades y organismos no gu- cenarios ganador-ganador.
bernamentales acciones y medidas vinculadas con su objeto…”
Pero no podemos obviar que en el artículo tercero de la Ley Pro-
vincial 12.653 de su creación, dice que “El Comité de Cuenca del
río Reconquista (COMIREC), tiene por objeto prestar servicios y
realizar acciones conducentes a la gestión integral y preserva-
ción del recurso hídrico de la cuenca del río Reconquista” por
lo que no es la coordinación efectiva de jurisdicciones el objeto
46

central.

1- Cuenca río Matanza-Riachuelo. Lo mismo sucede con el Comité de Cuenca del río Luján,
COMILU, que “tiene por objeto la realización de acciones
2- Cuenca río Reconquista. tendientes a preservar el recurso hídrico y a gestionar el mismo
3- Cuenca río Luján de manera integral y sustentable. Asimismo, podrá prestar
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
CÓMO SE GESTIONAN LAS CUENCAS METROPOLITANAS Pedro Del Piero

1.

CONVOCATORIA 2016
2.

Escobar RÍO
DE LA PLATA
DESEMBOCADURA
Pilar Tigre

47
Luján

Mercedes
NACIENTE
Suipacha 3.
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
COSTAS Y CUENCAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: ESTUDIOS, PLANES Y PROYECTOS

Curvas de nivel

0,0 m a 5,0 m
5,1m a 10,0 m
10,1 m a 15,0 m
15,1m a 20,0 m
20,1 m a 25,0 m
25,1 m a 32,5 m
Anillo logístico
CONVOCATORIA 2016

Red ferroviaria
Red vial
Áreas con densidad
mayor a 20 hab/ha
Mancha urbana 2015
48

Fig. 1 Curvas de nivel S.N.M.


LAS CUENCAS METROPOLITANAS
Cota menor a 10
Análisis de las cuencas metropolitanas
Carlos Lebrero, Christian Cordara, Laura Amdan, col. Eduardo Faure Montania.

La mancha urbana (MU) ha avanzado en las zonas bajas de las debajo de esta última como límite de vulnerabilidad hídrica (Fig.
cuencas metropolitanas con el ritmo de crecimiento de la ur- 2), ya que esta cota incluye el área buffer que recibe el drenaje
Carlos Lebrero
banización, sin reconocer los servicios ecológicos que las áreas de la terraza alta y abarca las áreas de inundación de las cuencas Arquitecto. Director de la Maestría de
bajas y de humedal prestaban a la región y sin medir las conse- altas. Dentro de esta cota existen además usos de suelo particu- Gestión Ambiental Metropolitana. Fue
cuencias que la ocupación traía en el drenaje hídrico y en la resi- lares que merecen ser abarcados. profesor Titular FADU UBA. Presidente
de la SCA. Sub Secretario de Planea-
liencia de la ciudad.
La zona de estudio queda comprendida entonces por la superficie miento CABA. Es Consejero Titular
CPAU. Dirige y participa en numerosos
El territorio de estudio considerado corresponde al Área Metro- de los 28 Municipios del Área Metropolitana que cuenten con te- estudios vinculados a su especialidad
politana de Buenos Aires (AMBA), la Ciudad Autónoma de Buenos rritorio por debajo de la cota 10. El estudio de su dinámica y evolu- GAM. Director del Plan de Adecuación
(CABA), más tres partidos que integran el aglomerado (Pilar, Esco- ción se realizó para un período de 25 años entre 1991 y 2016. Territorial de AySA
bar y Presidente Perón). Es decir, se toman 28 partidos. Este territo- Christian Cordara
rio extenso, abarca unos 3.500 km2, de los cuales aproximadamen- La superficie total de esta delimitación es de 905,6 km2. Es decir un Arquitecto. Especialista en Planifi-
te 2.560 km2 corresponden en la actualidad (información de 2015) 26% del total del área del AMBA (3.492,5 km2). Bajo esta cota se cación Urbana y Regional. Profesor
a suelo urbanizado (MU), con una población que según el último desarrolla el 30 % del total del tejido urbano del área analizada adjunto Facultad de Arquitectura,
Diseño y Urbanismo-UBA / Profesor
censo (2010) alcanza un total de 13.536.294 habitantes. (757,5 km2 de MU se encuentran bajo cota 10, sobre un total de Titular en Licenciatura en Gestión
MU de 2.567 km2 en el AMBA para el año 2015) Ambiental Urbana desde 2010, Uni-

CONVOCATORIA 2016
Este sector abarca las cuencas de los ríos Luján, Reconquista y Ma- versidad Nacional de Lanús. A cargo
tanza-Riachuelo y las cuencas Norte (RDLP Norte) y Sur (RDLP Sur) “En la práctica, hay una tendencia creciente a que los efectos de del componente territorial del Plan de
Adecuación Territorial de AySA
de arroyos que vuelcan su caudal en el Río de la Plata (Fig. 1). las inundaciones sean cada vez más catastróficos, porque las
cubetas de evaporación se van colmatando, la capacidad de Laura Amdan
El estudio del comportamiento urbano en las zonas bajas es un infiltración disminuye gradualmente y las vías de escurrimiento Licenciada en Ciencias Ambientales.
Doctoranda Ciencias Ambientales. Au-
insumo clave para el análisis social y territorial. Las zonas bajas de van perdiendo capacidad de flujo. Las lluvias excesivas no son xiliar Docente en Métodos Cuantitati-
cuencas con cota menor a 10 m.s.n.m requieren atención parti- manejables, pero los daños antropogénicos podrían minimizarse vos y Sistema de Información de la F.A.
cular respecto de las de mayor altura, debido al riesgo hídrico y al con un manejo inteligente, que evitara o mitigara los impactos – UBA. A cargo de la coordinación del
Plan de Adecuación Territorial de AySA
desarrollo histórico de diferentes clases de tejido urbano e infraes- negativos de las actividades productivas” (Morelo, J.; 2013).
tructura en función de estas características. Eduardo Faure Montania
El interrogante en relación al área descripta es de qué forma, Técnico en Gestión Ambiental Urbana
En las áreas bajas de la ciudad, donde el agua subterránea se cuantitativa y cualitativamente, se desarrolla el tejido urbano en UNLa. Auxiliar Docente en la Licen-

49
acerca más a la superficie, disminuye el drenaje y confluyen pro- los sectores con cota menor a 10m. ¿Cuál es el nivel de aceleración ciatura de Gestión Ambiental Urbana
UNLa. Auxiliar en el Laboratorio de
blemas causados por el agua superficial, intensificando el riesgo en la extensión territorial? ¿Representan los comportamientos del Información Geográfica UNLa. A cargo
de inundaciones. Si bien en general las áreas inundables se con- crecimiento algún patrón en el período de estudio? ¿Cuáles son de la información territorial del Plan de
sideran por debajo de la cota de 5 m, la diferencia con el límite los actuales usos de suelo y aspectos socio económicos? La res- Adecuación Territorial de AySA
de la cota 10 m, es poco relevante en términos cuantitativos (4% puesta a estas preguntas nos permite evaluar las formas de ocupa-
de la zona total de estudio). Este trabajo analiza la evolución por ción de estas áreas para abordar las condiciones de resiliencia1 .
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
COSTAS Y CUENCAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: ESTUDIOS, PLANES Y PROYECTOS

Cuencas hídricas y altura


por debajo de 10 m snm.

Matanza-Riachuelo
Río Luján
Río Reconquista
Zona Norte
Zona Sur
Cota 5
Cota 10
Cursos de agua
Anillo logístico
CONVOCATORIA 2016

Red ferroviaria
Red Vial
Área con densidad
mayor a 20 hab/ha
Mancha urbana 2015
50

Fig. 2 Delimitación de cuencas


LAS CUENCAS METROPOLITANAS
COTA MENOR A 10 | ANÁLISIS DE LAS CUENCAS METROPOLITANAS Carlos Lebrero, Christian Cordara, Laura Amdan y Eduardo Faure Montania

La dinámica de crecimiento urbano cancela los servicios ecoló- • Evolución de la densidad de población en los períodos censales
gicos y genera múltiples barreras, cambios de escorrentía y de • Uso del suelo con el tipo de actividades que se desarrollan
absorción que deben ser resueltos por el tecno-sistema urbano
• Nivel socio económico de la población que se asienta en este
que siempre es superado en su capacidad en el nuevo escenario
territorio (Fig. 3 y 4)
de cambio climático.
• Superficie de cobertura de servicios de agua y saneamiento en
Los daños no solo implican pérdidas económicas, sino un aumen- las zonas analizadas (Fig. 5)
to en la vulnerabilidad del sistema general, y por consecuencia Crecimiento de Mancha Urbana
una disminución en la resiliencia del mismo. Se genera entonces
una retroalimentación que amplifica el problema, ya que estas La cuenca con mayor crecimiento urbano es la del río Luján que
áreas, al no constituir un espacio urbanizable, son tomadas por los crece un 98% en el período considerado, siendo muy superior a la
sectores socio-económicos más carenciados, aumentando así la media de crecimiento de 22% bajo la cota -10 m. Se mantiene cons-
vulnerabilidad de la zona y la población afectada. tante la cuenca RDLP Norte. El resto de las cuencas tienen curvas
de crecimiento urbano similares que varían entre el 8 y 14%.
El problema hídrico tiene dos componentes principales:
El total del crecimiento de la MU en el AMBA es de 19,4% para el
• Problemas de drenaje para las áreas sin resolución tecnológica
mismo período. Del total de ese crecimiento urbano en el AMBA,
y afectación a las áreas vecinas cuando el tema del agua super-
un 32 % se da en áreas bajo la cota 10.
ficial no es manejado en la totalidad del sistema de la cuenca
(Pintos P.; Narodowski, P.; 2012) Densidad poblacional
• Modificaciones bióticas sustantivas que cambian la dinámica
de los servicios ambientales los cuales deben ser reemplazados La densidad tiene diferentes rangos en cada cuenca, pero es
por el tecno-sistema (Morelo, J.; 2000) Para este caso, la infraes- constante en la evolución de cada una de ellas. La de mayor den-
tructura del agua y saneamiento presenta un costo mayor de sidad con 134 hab/ha es la que corresponde a la zona norte de la

CONVOCATORIA 2016
obra y en especial de mantenimiento por el bombeo que re- ciudad hacia el Río de la Plata y la más baja con 19 hab/ha es la
quiere la conducción (Lebrero, C. et al.; en elaboración) cuenca del río Luján. Las cuencas del Matanza-Riachuelo, del río
Reconquista y del RDLP Sur presentan un comportamiento simi-
Estas condiciones se agravan con el cambio climático y las pre- lar con densidad urbana media entre 40 y 60 hab/ha con leve alza
siones migratorias que son fenómenos persistentes. Teniendo durante el período. Esto demuestra que en los últimos 25 años se
en cuenta estos antecedentes se plantea como hipótesis que las ha mantenido este componente del patrón de urbanización.
áreas de crecimiento urbano en los sectores bajos de las cuencas
se pueden desarrollar con un tecno-sistema que requiere inver- Uso del Suelo
siones mayores a las necesarias en la meseta alta y por lo tanto
En la cuenca del río Luján el uso de barrio cerrado tiene un valor
generan problemas de fragmentación social y pérdida de resi-
muy alto, con 8.679 ha de ocupación con un tejido tradicional que
liencia. Los principales problemas son para la población de bajos
presenta un valor de 1/3 sobre los enclaves.

51
recursos que se asienta en áreas de baja sustentabilidad y de difícil
mantenimiento, agravando las condiciones de pobreza estructural En el Matanza-Riachuelo predomina el residencial abierto, con
y acentuando la desigualdad social. Para dar respuesta a esta hipó- 8.264 ha. Pero tiene mucha ocupación de villas, con 4.870 ha, es
tesis se analizan los siguientes aspectos que inciden en la natura- decir, un 21% de la superficie de cuenca de valle urbanizado. La
leza del territorio en las áreas bajo la cota de 10 m: cuenca Río de la Plata Sur sigue en ocupación de áreas de villas,
• Balance de superficie para evaluar la evolución de la mancha urbana. que ocupa un 11% de la superficie urbanizada.
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
COSTAS Y CUENCAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: ESTUDIOS, PLANES Y PROYECTOS

Gráfico 1. Crecimiento de la mancha Es significativa la localización de industrias más tradicionales en • Hogares “Con Privación Moderada”. Es un gradiente superior
urbana debajo cota 10 m snm la cuenca del Matanza-Riachuelo, con 1.909 ha, y en la cuenca de criticidad respecto a los recursos patrimoniales, y la disponi-
del Reconquista, alineadas en este caso con la Panamericana, con bilidad de acceso a niveles de ingresos más o menos estables,
Gráfico 2. Evolución de densidad 767 ha. Medido en superficie, la cuenca Matanza-Riachuelo sigue utilizados casi exclusivamente para bienes de consumo de uso
CONVOCATORIA 2016

poblacional por cuenca siendo el sector de mayor concentración industrial de la región único, requeridos en el corto plazo; de allí la urgencia y depen-
analizada. dencia hacia ellos.
Nivel Socio Económico • Hogares “Con Privación Crítica”. Son aquellos hogares que cum-
plen ambas condiciones previamente estipuladas.
Se ha considerado que existen diferentes modalidades para acce-
der a los recursos básicos. Se toman como referencia los textos de Las categorías se obtienen con tres indicadores de fuentes cen-
Lebrero et al. (en elaboración) que establecieron cinco categorías sales: nivel educativo, calidad de materiales de vivienda y hacina-
que se corresponden con la clasificación del IPMH que define ni- miento, tomando en cuenta los extremos indicativos de cada uno
veles de privación (Mario, S.; 2003): de ellos, a fin de ponderar el arco completo de opciones posibles y
calibrar los resultados de forma más equilibrada. (Lebrero, C. et al.,
• Hogares “Sin Privación”. No están afectados por ninguna carencia.
en elaboración)
52

• Hogares “Sin Privación Relativa”. No alcanzan alguno de los indi-


En el 70% de los casos tenemos que considerar población con
cadores pero de forma moderada.
algún tipo de privación, con diferencias en los porcentajes parti-
• Hogares con “Privación Leve”. Carecen de recursos para los gastos culares de privación crítica. El caso de la cuenca del Río de la Plata
en relación con el consumo de bienes durables o sobre aquellos Norte es totalmente diferente, pertenece al corredor norte de la
que implican un ahorro de largo plazo para su obtención. CABA y es un área sin privación.
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
COTA MENOR A 10 | ANÁLISIS DE LAS CUENCAS METROPOLITANAS Carlos Lebrero, Christian Cordara, Laura Amdan y Eduardo Faure Montania

Servicios de Agua y Cloaca Análisis Integrado Gráfico 3. Usos de suelo debajo cota
10 m snm
La población servida en la totalidad de la zona de estudio es 69% La integración de los componentes urbanos estudiados permite
de agua y 50,29% de cloaca. La lectura de la población servida reconocer las diferencias de comportamiento en relación al avan-
bajo cota 10 es muy dispar y baja. ce de la ciudad en las cuencas de la zona de estudio de la Región

CONVOCATORIA 2016
Metropolitana, que está implantada en un alto porcentaje en una
En el río Luján el 34,3% de la población tiene servicio de agua y planicie de inundación.
3,8% de cloaca. En este sector en el que predominan los barrios
cerrados, la gestión de agua y cloaca se ha privatizado y ha queda- El crecimiento de la MU se analiza con el uso del suelo para reco-
do en manos de los desarrollos. nocer las actividades que se desarrollan en la zona de vulnerabili-
dad hídrica y cuáles actividades afectan a los cursos de drenaje o
En el río Reconquista el servicio de agua es de 52,1% y el de cloaca vuelcan contaminación al agua superficial y subterránea. A su vez,
de 37,4%: sería la cuenca con situación más crítica en términos de en zonas de riesgo hídrico, la mayor o menor densidad de pobla-
servicios sanitarios y presumiblemente en salud. ción asentada sobre terrenos inundables incide de forma directa
En el Matanza-Riachuelo y la cuenca del RDLP Sur tienen servicios simi- en la magnitud de las afectaciones a resolver.
lares con una provisión de agua para el 77% de la población y servicio Se considera que la localización en áreas bajas trae problemas que

53
de saneamiento de 42%, los que significan porcentajes de provisión inciden en la economía de desarrollo y que, cuando las inversio-
de agua más altos que el promedio y algo más bajos para cloacas. nes no son suficientes para subsanar los riesgos propios en estas
La cuenca del RDLP Norte está integrada a la CABA y tiene un ser- zonas de vulnerabilidad hídrica, es decir cuando no se aumenta el
vicio completo de agua y de cloaca, sin contar las particularidades capital de infraestructura (Chapin et al., 2009), se pone en riesgo a
de villas y asentamientos. la población.
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
COSTAS Y CUENCAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: ESTUDIOS, PLANES Y PROYECTOS

El nivel socio económico incide en la configuración territorial


porque los niveles altos tienen capacidad de realizar interven-
ciones de modificación del sistema hídrico como defensa de
riesgos y pueden afectar áreas que tenían drenaje natural y
que con las modificaciones reciben impactos hídricos. Las áreas
de pobreza producen defensas, muchas veces resueltas con
residuos, que traen serias consecuencias por la colmatación de
los arroyos. El riesgo hídrico asociado a la pobreza multiplica el
problema por la pérdida de bienes irrecuperables para los sec-
tores con privación.
La provisión de agua y la canalización del saneamiento son
condiciones básicas para mantener la salud de la población con
carencias y vulnerable. Este tema es conflictivo por el aumento
de costos que tienen las canalizaciones y bombeos en zonas
bajas y por la cantidad de obras realizadas fuera de normas
por privados sin conexión. En estas áreas el saneamiento por
sistemas estáticos es casi imposible por la poca capacidad de
los pozos y por la inseguridad del agua proveniente de las per-
foraciones. En síntesis: la provisión a estos sectores es necesaria
pero también diez veces más costosa que en la ciudad alta.
Cuenca río Luján
CONVOCATORIA 2016

Es la cuenca con mayor crecimiento (98%) de MU, que duplica


su superficie en el período analizado. La densidad se mantiene
baja con valores de periurbano. Predominan con un 50% de
ocupación el uso de barrios cerrados, que conviven con un
Análisis socio-económico bajo cota 10 m 6,3% de superficie de asentamientos. Es decir, en la cuenca del
río Lujan predominan los barrios cerrados que en el censo del
2010, por lo que los indicadores relevados, corresponden a la
Áreas sin privación
etapa de construcción y son provisorios. Se considera que en
Áreas sin privación relativa
este lapso de siete años estas condiciones habrán cambiado
Áreas con privación leve
Áreas con privación moderada
y se toma como válido el plano de uso del suelo que indicaría
Áreas con privación crítica una predominancia de nivel socio económico sin privación.
La prestación de servicios es baja porque los desarrollos de
54

Red ferroviaria
Red vial enclaves se auto abastecen y los servicios ambientales de agua
Mancha urbana 2015 y cloaca son prestados por los mismos privados, por ahora con
alto costo para estas prestaciones.
La política urbana ambiental propicia una gran dispersión en el
Fig. 3 Análisis socio económico por cuencas territorio con mucho consumo de suelo. Estas áreas de hume-
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
COTA MENOR A 10 | ANÁLISIS DE LAS CUENCAS METROPOLITANAS Carlos Lebrero, Christian Cordara, Laura Amdan y Eduardo Faure Montania

dales fueron muy modificadas para este tipo de hábitat sin tener una alta densidad (77 hab/ha), que está asociada al alto nivel de
en cuenta los efectos que pudieran producir en el drenaje del te- privaciones de la población, con hacinamiento, localizadas en
rritorio. Es notable la baja proporción de áreas abiertas, que signifi- villas y asentamientos que ocupan un 21,6% de este territorio. En
can sólo un 14%, comparando con otras cuencas con más desarro- la cuenca del Matanza-Riachuelo se pueden leer dos sectores di-
llo urbano. Los servicios ecológicos se mantienen en parte por la ferenciados: la cuenca baja tiene población con nivel socio eco-
baja ocupación residencial y la parquización y ajardinado de estas nómico más alto, con sectores de pobreza episódicos como las
áreas. Esta situación produce segregación social y fragmentación villas Tranquila, 21-24 y Villa Jardín; a partir del límite entre Lanús
urbana. La política de vivienda para los sectores más necesitados y Lomas se desarrolla un área con concentración de pobreza es-
en términos cuantitativos no es significativa. Dado que estas áreas tructural hasta la laguna de Rocha. Esta concentración se repite
ocupan sectores intersticiales entre los desarrollos y que a su vez en la costa del Matanza desde Laferrère hasta Virrey del Pino. En
no cuentan con obras de infraestructura suficiente, son áreas de estos sectores predomina la población con privación crítica, con
alta vulnerabilidad. 35,9% del total, en tanto el resto de la población con menor tipo
de privación corresponde a un 34,3% del total.
Cuenca del río Reconquista
Las áreas libres corresponden a las áreas parquizadas y grandes
Esta cuenca tiene un crecimiento del 14% de la MU con una den- equipamientos de la CABA y a las cuencas afluentes, en especial
sidad similar al promedio del AMBA. Las áreas abiertas públicas al arroyo Santa Catalina y a la Laguna de Rocha. Los servicios de
(Campo de Mayo y CEAMSE) restringen el crecimiento y la po- agua y cloaca son altos por la implementación de los programas
sibilidad de ocupación de las áreas bajas. En la cuenca del río de Agua y Cloaca Más Trabajo de AySA.
Reconquista predomina la localización de villas y asentamientos
con una amplia superficie aún no ocupada que corresponde a La política urbana ambiental ha tenido diferencias históricas entre
los equipamientos y el área libre de Campo de Mayo. En este la gestión realizada por la CABA, con grandes inversiones, y por
sector predomina la población con algún grado de privación. El el resto de los Partidos de la Provincia, que tuvieron desarrollo sin
sector de mayor criticidad significa un 28,9% del total, en tanto planificación. La industria ha incidido de forma negativa con la

CONVOCATORIA 2016
que el resto de la población con privación corresponde a un 44% contaminación de este río y está en proceso de saneamiento por
del total. El 72% de la población ocupa áreas con algún nivel de las políticas de ACUMAR. El crecimiento de MU de los últimos años
privación. La concentración principal con estas características ha tenido un aumento de superficie ocupada por villas y asenta-
está en San Martín, Merlo y Tigre, en ese orden, de acuerdo a la mientos, lo que dificulta la gestión urbana y ambiental del sector,
extensión de la ocupación. Los espacios libres son el 33% de la por la densidad de población y las características del tejido. Las
cuenca. Los servicios de agua son cercanos a la mitad de los ho- áreas libres que quedan en la provincia tienen dificultades para su
gares y la cloaca alcanza una tercera parte de los mismos. gestión ambiental por la presión de la urbanización informal.
La densidad se corresponde al promedio del Área Metropolitana Cuencas del Río de la Plata
pero, dado el alto nivel de privaciones en la población, se deduce
que existen muchas áreas con hacinamiento crítico con vacíos de La cuenca RDLP Norte corresponde a un área significativa de la
CABA pero en comparación presenta indicadores que muestran

55
los grandes equipamientos. En las áreas de mayor riesgo costero
se asientan barrios carenciados, en especial en el Partido de San un sector de alto desarrollo y sin vulnerabilidad.
Martín. La cuenca del RDLP Sur, compuesta por los arroyos Sarandí,
Cuenca del Matanza-Riachuelo. Santo Domingo-San Francisco, Jiménez, Las Piedras y de las
Conchas, tiene un 29% con privación crítica concentrada en las
La MU en esta cuenca tiene un crecimiento moderado (8%), con cuencas altas de los arroyos y en el bajo de Quilmes. El resto de
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
COSTAS Y CUENCAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: ESTUDIOS, PLANES Y PROYECTOS
Villas
y asentamientos
Ley 14449

Villas y asentamientos
por debajo de 5 m snm

Villas y asentamientos
por encima de 5 m snm

Cota 3,75 m snm/IGN

Fig. 5 - a
Anillo logístico
Red ferroviaria
Red vial
Cursos de agua
Altura por debajo
de los 5 m snm
Áreas con densidad
mayor a 20 hab/ha
Mancha urbana 2015
CONVOCATORIA 2016

Fig. 5 - b
Fig. 4

Fig. 4 . Localización de villas y población con algún tipo de privación es del 42,3%. Tiene indica- Sin embargo, una visión general del problema sugiere que son
asentamientos en zonas bajas dores muy similares al río Reconquista, con dinámicas fluviales necesarias políticas de vivienda y hábitat adecuadas, que puedan
Fig. 5 a y b. Cobertura de servicio diferentes por tener problemas asociados mayormente a la costa dar solución al alto porcentaje de la población que no posee la
de agua y saneamiento en el del Río de la Plata, que no presenta planificación coordinada. infraestructura que requiere el soporte donde se asientan, para
AMBA Dispone de grandes áreas verdes y libres, como la Reserva de mitigar las pérdidas de patrimonio por efecto de las inundaciones.
Pereyra Iraola. Tiene el potencial de la buena accesibilidad abier-
ta hacia el sur que ha generado presión inmobiliaria de grandes Se requiere también la regulación de los desarrollos que generan
desarrollo de barrios cerrados. conflictos en relación a otros sectores más desfavorecidos y que
56

producen impactos en los sectores que no cuentan con el capital


Conclusión
adecuado para mejorar sus condiciones, aumentando de esta ma-
El problema de la vulnerabilidad hídrica en el Área Metropolitana nera su vulnerabilidad y exclusión. A su vez, debería planificarse
de Buenos Aires no es un problema discreto, ya que inciden múl- la línea de densidad poblacional que generan los distintos tipos
tiples factores en cada cuenca que requerirían planes y progra- de ocupaciones para acompañar la urbanización con servicios de
mas para su gestión integrada. agua y cloaca compatibles a la demanda.
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
COTA MENOR A 10 | ANÁLISIS DE LAS CUENCAS METROPOLITANAS Carlos Lebrero, Christian Cordara, Laura Amdan

Si bien la contaminación del recurso hídrico no fue analizada en manera oportuna y eficaz, lo que incluye la preservación y la restauración de sus
estructuras y funciones básicas (UNISDR).
este trabajo, la gestión de la producción industrial asentada en las
zonas de vulnerabilidad hídrica que constituyen clusters de pro-
BIBLIOGRAFÍA
ductividad, deberían ser especialmente controladas y adaptarse
a los requerimientos ambientales para compartir el espacio con Allen, A.; Dávila, J.; Hofmann, P. (2006). Governance of water for the peri ur-
las otras actividades de la ciudad. La disminución de la calidad ban poor. Ed. DPU
hídrica y del recurso del suelo por contaminación, se ve aumen- Barragán, J.M. (2014). Política, Gestión y Litoral. Ed. Tébar Flores.
tada en áreas bajas por su cercanía a la napa y a los cursos de- Chapin III, F. S.; Kofinas, G. P.; Folke, C. (eds.) (2009). Principles of ecosystem
gradados y contribuye en al aumento de la vulnerabilidad de los stewardship: resilience-based natural resource management in a changing
sectores sociales instalados informalmente en estas zonas. world. Springer Science & Business Media.

La construcción de obras de infraestructura es vital para resolver Alvino, S. (2012). “Aspectos Normativos”. En: Di Pace, M.; Barsky, A. (comp.).
Agua y Territorio. Buenos Aires: Ed. UNGS-Imago Mundi
los problemas hídricos ocasionados por la urbanización en la
planicie de inundación; las mismas deberían acompañarse eva- Fernández, L. “Servicios ecológicos en humedales. El caso de Tigre, Buenos
luando la preservación de espacios verdes tanto públicos como Aires”. Trabajo elaborado en base al proyecto de tesina desarrollado por
el autor (Licenciatura de Ecología Urbana). Buenos Aires, UNGS (2002).
privados, como posibles herramientas para restaurar o mantener
Disponible en: https://es.scribd.com/document/68776934/SERVICIOS-
activos servicios ambientales relacionados especialmente con el ECOLOGICOS-EN-HUMEDALES
drenaje, la infiltración y el ciclado de nutrientes en las zonas ripa-
rias (Fernández, 2002). Censo Nacional de Población y Vivienda. Ministerio de Economía, Repúbli-
ca Argentina (1991). INDEC.
Las conclusiones sugieren que el camino a recorrer para aumentar Censo Nacional de Población y Vivienda. Ministerio de Economía, Repúbli-
la resiliencia del sistema de zonas bajas del área metropolitana ca Argentina (2001). INDEC.
conlleva un esfuerzo y un tiempo (Programas de desarrollo ur- Censo Nacional de Población y Vivienda. Ministerio de Economía, Repúbli-
bano, obras de infraestructura, ordenamiento territorial…) que ca Argentina (2010). INDEC.
excede a la urgencia. Ya en 2003 se firmó un Acuerdo Federal

CONVOCATORIA 2016
Lebrero, C.; Amdan, L.; Bagnardi, G.; Cordara, C.; De Luca, M.; Faure, E.; Gó-
de Agua que impulsa, entre otras cuestiones, la articulación hí- mez Villarino, M.; Paganini, M.; Saucedo, J.; Tamburini, F.; Tomietto, M. (en
drica con la política ambiental y territorial (Alvino, S.; 2012). Este elaboración). Plan de Abordaje Territorial UBA - AySA.
camino de políticas coordinadas que permitan revertir las con-
Mario, S. (2003). El estudio de pobreza con datos censales: Índice de priva-
diciones de riesgo en que vive gran parte de la población metro- ción Material de los Hogares (IPMH). INDEC.
politana debe iniciarse a la brevedad, y requiere ser acompañado
por la elaboración de programas para dar mayor sustentabilidad Morello, J.; Matteucci, S. D. (2000). Singularidades territoriales y problemas
ambientales de un país asimétrico y terminal. Buenos Aires: IADE. Disponi-
a la población vulnerable que habita en estas zonas bajas de las
ble en: https://es.scribd.com/document/294091582/Singularidades-Terri-
cuencas. toriales-y-Problemas-Ambientales-de-Un-Pais-Asimetrico-y-Terminal
La implementación de estrategias integradas para articular estas Pintos, P.; Narodowski, P. (2012) La Privatopía Sacrílega. Buenos Aires: Ed.
áreas con los servicios de la ciudad disminuiría la vulnerabilidad Imago Mundi

57
de la misma, con construcción de capital social que será el insu-
mo indispensable para gestionar los riesgos.

NOTA

1
La resiliencia es la capacidad de un sistema, comunidad o sociedad expuestos
a una amenaza para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de
CONVOCATORIA 2016: Salto

Costas y Cctuencas de la Región


Metropolitana de Buenos Aires.
Estudios, planes y proyectos Carmen de Areco
o
CONVOCATORIA 2016

Las costas y cuencas metropolitanas (entornos de los ríos Luján, Reconquista, Matanza-Riachuelo y los arroyos de
CABA y Zona Sur) presentan un abanico de problemáticas y desafíos urbanísticos de escala supramunicipal que
interpelan la mirada conjunta desde diversos enfoques y saberes profesionales. Haciendo foco sobre estas unidades
territoriales, a partir de las jornadas realizadas y el conjunto de trabajos presentados, se pretende ir construyendo
una visión panorámica que dé cuenta qué se sabe y qué falta saber, cuáles son los temas-problema, quienes traba-
jan sobre los mismos, desde qué perspectivas de análisis y dónde se toman las decisiones.
58

Río de la Plata Luján Reconquista Matanza-Riachuelo Zona Sur


Baradero
Capitán
Sarmiento Zárate

Arrecifes
f

URUGUAY

San Antonio
de Areco
Campana

Escobar
Exaltación
de la Cruz

Pilar

San Andrés de Giles


ópez

o
Luján
Polygon

de
a
Pl

l
Ciudad Au
General de Buenos Ai
A at
Rodríguez
eno a
Mercedes Lím
ite d
el le
La M y su ch
bsu
Merrlo
o elo

Suipacha Ma P azategui
ui
Florencio
V rela
Va

General
Chivilcoy Las Heras
Presidente Cue
uencaa d
de la Zonaa Sur Berisso
Navarro Perón

La Plata
Cañuelas
San V

Lobos
Brandsen
ds
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
COSTAS Y CUENCAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: ESTUDIOS, PLANES Y PROYECTOS

Bases Alia
Ali
ia
Red
Red
anza
anzza Met
Me
Mettrro
opol
opo
pollit
lita
tana
a

El Observatorio Metropolitano del CPAU junto al Cen- tropolitano del CPAU, se comunicarán los resultados complejas. Muchos debates, estudios y reflexiones se
tro Argentino de Ingenieros, la Maestría en Hábitat seleccionados, se organizarán exposiciones públicas y fueron suscitando en estos últimos años y creció la
y Pobreza Urbana en América Latina UBA, el Centro se editarán libros y publicaciones. demanda de profundizar en la utilización de crite-
de Investigación de Política Urbana y Vivienda UTDT, El Observatorio del CPAU reunió, con anterioridad, rios integrales para el tratamiento de las cuencas,
el Programa de Estudios Urbanos UNGS, el Obser- trabajos sobre diferentes temas. En 2010, se trató reclamando más eficacia en el funcionamiento de
vatorio del Conurbano Bonaerense del Instituto del de las ideas, los planes y los proyectos que desde el los mencionados organismos.
Conurbano UNGS, la Unidad de Arquitectura, Diseño campo del urbanismo tomaban un renovado prota- En esta instancia se espera una resonancia aun
y Urbanismo UNSAM y la Fundación Metropolitana gonismo en las agendas públicas y, en 2012, fueron mayor que en convocatorias anteriores, pues
que constituyen una Red de Alianzas Metropolitana los dilemas del territorio, el hábitat y las redes de logramos constituir una red de instituciones que
invitan a organismos públicos y privados, a investi- infraestructuras los que asumieron protagonismo. tienen en común, entre otras cuestiones, el interés
gadores, estudiantes y especialistas a dar a conocer En esta instancia, centramos esta convocatoria en por conocer –y dar a conocer- el territorio y las
propuestas, trabajos, imágenes e iniciativas formula- las cuencas de la Región Metropolitana de Buenos problemáticas metropolitanas con el objetivo de
das para las cuencas de la Región Metropolitana de Aires. Cabe recordar que el territorio está atravesado contribuir a tomar mejores decisiones y a lograr
Buenos Aires. por cuatro grandes cuencas que desaguan al Río de una ciudad más justa.
CONVOCATORIA 2016

la Plata: la del Río Lujan, la del Río Reconquista, la del


1. Objetivos Río Matanza-Riachuelo y la Cuenca de la Zona Sur. Las ¿Cómo definir una cuenca? Sin exhaustividad
La convocatoria se propone acercar a quienes se primeras tres operan como una suerte de “patio de ninguna, en términos físicos, el despliegue espacial
interrogan por qué las cosas son como son, a quie- atrás” regional en contraste con la del sur del Río del de una cuenca hidrográfica expresa la estrategia
nes imaginan formas y normas y a quienes, desde la Plata que organiza su extendido frente fluvial. En el que han desarrollado un río y sus tributarios para
gestión, intentan tomar decisiones que transforman frente de las mismas se alternan los equipamientos, la realización del ciclo del agua. Tanto las formas
la realidad del territorio y de las personas. Se espera las áreas recreativas y los barrios de residencia y nego- que adopta una cuenca y su red de drenaje (radial,
poder construir una visión panorámica, que dé cuenta cios de nueva generación. En muchos casos, se trata dendrítica, rectangular, enrejada), como la orien-
qué se sabe y qué falta saber, cuáles son los temas- de tierras inundables ocupadas por el hábitat pre- tación que sigue su colector central (rectilínea,
problema, quiénes trabajan sobre los mismos, desde cario, las instalaciones industriales y urbanizaciones meandrosa, etc.), son resultado de la multiplicidad
60

qué perspectivas de análisis y dónde se toman las cerradas, atravesadas por un abanico de contrarie- de factores que han condicionado la dinámica
decisiones. Desde ahí, se trata de reunir y difundir la dades urbanas y ambientales que a su vez presentan hidrológica del conjunto: régimen de alimentación
amplia gama de trabajos realizados o en realización, problemas interjurisdiccionales pues afectan a varios superficial y subterráneo, topografía, relieve, textu-
para promover conocimiento colectivo. Como resul- municipios y competencias. A raíz de ello, fue necesa- ra del suelo, tipo de materiales transportados, car-
tados inmediatos, al igual que en las convocatorias ria la creación de organismos específicos a cargo de ga de fondo, etc. Pero esa caracterización no agota
realizadas con anterioridad por el Observatorio Me- diagnósticos y gestión de estas unidades territoriales sus determinaciones, pues una cuenca es posible
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
de ser caracterizada desde muy diferentes puntos que demandan coherencia de intervenciones para asociados con otros profesionales, en equipos de una
de vista pues, si desde lo hidrológico, se pondera preservar su funcionalidad territorial en beneficio sola disciplina o de carácter multidisciplinarios.
lo referido al cauce y al ciclo del agua, desde lo am- de una correcta ocupación del suelo.
biental, el foco se desplaza a la calidad del agua y a Las cuencas metropolitanas de Buenos Aires han 3.2. Agencias Gubernamentales
los niveles de contaminación así como a la zona de sufrido y sufren profundas agresiones que es nece- Podrán presentarse todas las agencias gubernamen-
amortiguación en relación al impacto de las inun- sario revertir y/o reparar, frente a lo cual la Red de tales de alcance nacional, provincial, o municipal, que
daciones. Desde el estudio del paisaje se entiende Alianzas Metropolitana convoca a proponer abordajes hayan desarrollado o estén desarrollando estudios
como una unidad territorial que vincula aspectos y soluciones. urbanísticos, planes, programas o proyectos que pu-
socio-económicos, ambientales y culturales, siendo dieran ser considerados en el presente llamado.
esta mirada integral y sistémica la que permitirá 2. Marco y alcance de la convocatoria
afrontar los efectos del cambio climático y el in- La presente convocatoria tiene un alcance geográfico 3.3. ONGs
tenso aumento de población en las zonas costeras. preciso: los trabajos a ser presentados deberán estar Podrán presentarse todas las Organización de la
Por otro lado, desde la gestión, se trata de analizar localizados o deberán remitir al ámbito de las Costas Sociedad Civil, sin fines de lucro, de alcance nacio-
las políticas de los gobiernos, los organismos, las y Cuencas Metropolitanas de Buenos Aires. Más que nal, provincial, o municipal, que hayan desarrollado

CONVOCATORIA 2016
instituciones y los actores sociales involucrados en soluciones puntuales, o estudios de caso particulari- o estén desarrollando estudios urbanísticos, planes,
la transformación de estos ámbitos mientras que zados, se apunta a reunir los estudios urbanísticos asi programas o proyectos que pudieran ser considera-
desde lo urbanístico, se trata de identificar y carac- como los planes, programas, iniciativas y/o proyectos dos en el presente llamado.
terizar los territorios afectados y las condiciones de que, en sus diferentes escalas, sean capaces de contri-
vida de sus habitantes. En efecto, el conocimiento buir al conocimiento y/o a la transformación de estas 3.4. Instituciones Universitarias | Centros de Investiga-
de las cuencas requiere de múltiples perspectivas, Cuencas. ción
pues se trata de un interrogante que depende de Podrán presentarse todas las Instituciones dependien-
cuáles son los temas que se consideran problemas, 3. Participantes tes de Universidades Nacionales, públicas o privadas,
desde qué marco institucional se proponen y des- La presente convocatoria se encuentra abierta a y/o Centros de Investigación que hayan desarrollado
de qué estrategias de acción. Por lo demás, se sabe distintas categorías de participantes las cuales se o estén desarrollando estudios urbanísticos, planes,
que la complejidad de los problemas urbanos y describen a continuación: programas o proyectos que pudieran ser considera-

61
ambientales requiere de procesos de conocimiento dos en el presente llamado.
colectivo y de miradas integrales, capaces de supe- 3.1. Profesionales independientes
rar los enfoques sectoriales. Pero por sobre todas Podrán presentarse profesionales independientes, 4. Requisitos de los participantes
las cosas, prevalece el criterio según el cual las arquitectos, urbanistas o de profesiones afines a la
cuencas son unidades de planeamiento y gestión problemática urbana. Se pueden presentar solos o 4.1. Profesionales independientes
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
COSTAS Y CUENCAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: ESTUDIOS, PLANES Y PROYECTOS

Deberán presentar con firma en original una Declara- Se podrán presentar los trabajos para las Costas y Los autores de los trabajos deberán presentar en la
ción Jurada de autoría. Cuencas de la Región Metropolitana de Buenos Aires fecha indicada en el cronograma, que forma parte de
que se inscriban dentro de las siguientes categorías: estas Bases, los siguientes elementos:
4.2. Agencias Gubernamentales 5.2. Categorías 5.3.1 Trabajos definidos en los puntos 5.2.1, 5.2.2,
Las agencias gubernamentales de alcance nacional, 5.2.1. Planes de alcance metropolitano: mediante los 5.2.3:
provincial, o municipal deben acompañar la presenta- cuales se intente desarrollar una política con impron-
ción con una autorización firmada por el responsable ta territorial, tales como: 5.3.1.1. Imágenes en formato digital para exposición:
del área involucrada. Asimismo deberán adjuntar la 5.2.1.1. Planes integrales y de ordenamiento territo- Se deberán presentar dos imágenes, en soporte
correspondiente Ficha del estudio, proyecto o iniciati- rial. digital, a tamaño real de 118.9cm x 84.1cm x 100 DPI.
va (ver Punto 5.3.1.4. de las presentes bases). 5.2.1.2. Desarrollos urbanísticos a diversas escalas. Éstas serán ploteadas y formarán parte de la exposi-
5.2.1.3 Planes sectoriales que se inscriban dentro de ción colectiva de los trabajos. Estas imágenes deberán
4.3. ONGs una mirada integral contener la información que el participante considere
Las ONGs de alcance nacional, provincial, o municipal 5.2.2. Programas: Articulación de una serie de proyec- representativa del trabajo presentado.
deberán presentar la documentación que acredite su tos previstos en un área determinada, fundamentan-
CONVOCATORIA 2016

creación y funcionamiento, acompañar la presenta- do los criterios definidos para su localización. 5.3.1.2. Carpeta A3: Los participantes deberán pre-
ción con una autorización por parte del responsable, 5.2.3. Iniciativas o Proyectos Urbanos independientes: sentar una carpeta A3 conteniendo: reducción color
Director o Coordinador a cargo, y adjuntar la corres- Alcance y justificación del proyecto urbano y su inser- de las imágenes del punto 5.3.1., ficha del proyecto
pondiente Ficha del estudio, plan, programa y/o ción en relación con el entorno. de acuerdo a la descripción del punto 5.3.4., Memoria
iniciativa (ver Punto 5.3.1.4. de las presentes bases). 5.2.4. Investigaciones e informes técnicos: Trabajos de descriptiva de hasta 7000 caracteres, y toda la infor-
investigación y/o informes técnicos –que resultan de mación completa del trabajo. Toda la información
4.4. Instituciones Universitarias | Centros de investigación encargos de organismos públicos o privados- que tra- contenida en la carpeta A3 deberá ser presentada en
Las Instituciones Universitarias y/o Centros de inves- tan sobre la problemática de la convocatoria. Podrán soporte digital.
tigación deberán presentar la documentación que estar firmados por autores individuales o un conjunto
acredite su creación y funcionamiento y acompañar de autores que participan de un equipo. Asimismo, 5.3.1.3. Georeferenciación: los proyectos presentados
62

la presentación con una autorización por parte del podrán ser trabajos inéditos o publicados. En este deberán estar georeferenciados de acuerdo al instruc-
responsable, Director o Coordinador a cargo. último caso de precisarán los datos de la publicación. tivo que se adjunta a estas bases.
Los autores serán responsables de asegurar la autori-
5. Presentación de los trabajos zación institucional, si esta fuera necesaria. 5.3.1.4. Fichas síntesis:
5.3.1.4.1. Plan y/o programa: deberá contar con la
5.1. Tipos de Trabajos a presentar 5.3. Formato de presentación siguiente información: Nombre del plan (entre 5 y 10
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
BASES

Red
Red
Alia
Ali
ia
anza
anzza Met
Me
Mettrro
opol
opo
pollit
lita
tana
a

palabras), Fecha de elaboración (entre 5 y 10 pala- precise el tema del trabajo, la perspectiva de análisis - 1 representante de una institución académica
bras), Fecha de publicación (entre 5 y 10 palabras), adoptada y los resultados obtenidos. Las imágenes El Comité de Selección, de ser necesario, podrá desig-
Área de referencia (hasta 20 palabras), Organismo y/o ilustraciones que acompañen el texto, deberán nar evaluadores especializados para la evaluación de
(hasta 50 palabras), Agente interviniente (hasta 50 estar convenientemente referenciadas, junto con una los trabajos escritos.
palabras), Problemática (hasta 50 palabras), Diagnós- mención a la fuente y en calidad no menos a los 300
tico (hasta 50 palabras), Objetivos (hasta 50 palabras), dpi a los efectos de facilitar su publicación. 8. Exposición de los trabajos
Propuesta (hasta 50 palabras), Proyectos planteados Los trabajos seleccionados se expondrán en una
(hasta 50 palabras), Proyectos concretados (hasta 50 5.4. Lugar de presentación muestra al aire libre de acceso público.
palabras), Instrumentos (hasta 50 palabras), Antece- Toda la información requerida será entregada hasta
dentes (hasta 50 palabras), Referentes y bibliografía las fechas indicadas en el Cronograma, convenien- 9. Publicación y difusión de los trabajos
(hasta 50 palabras), Coordenada Latitud y Coordena- temente protegida, ensobrada y claramente identi- 9.1. Es de interés del Organizador difundir los trabajos
da Longitud. ficada. La institución organizadora podrá disponer correspondientes a esta convocatoria. A tal fin podrán
de este material para su difusión (anuarios, publi- organizar actos de divulgación de las obras seleccio-
5.3.1.4.2. Proyectos: deberá contar con la siguiente caciones, exposiciones y medios de comunicación). nadas y finalistas, así como tendrán derecho a su pu-

CONVOCATORIA 2016
información: Nombre del proyecto (entre 5 y 10 pala- Los trabajos deberán ser entregados en mano o por blicación en cualquier medio incluido el Observatorio
bras), Fecha de diseño (entre 5 y 10 palabras), Autores mensajería a la sede del CPAU – 25 de Mayo 482 - Metropolitano de Buenos Aires del CPAU.
(hasta 50 palabras), Localización (hasta 20 palabras), C1002ABJ, Ciudad de Buenos Aires. Tel: 5239-9413 de 9.2. La participación en la presente convocatoria, im-
Tipo de proyecto (Hasta 5 palabras), Problemática lunes a viernes de 10:00 a 17:00hs. plica el conocimiento y la aceptación de estas Bases.
(hasta 50 palabras), Diagnóstico (hasta 50 palabras), La interpretación final de estas Bases corresponde a
Objetivos (hasta 50 palabras), Propuesta (hasta 50 pa- 6. Consultas las autoridades del Organizador.
labras), Bibliografía (hasta 50 palabras), Coordenada Las consultas podrán realizarse por escrito a amba@
Latitud y Coordenada Longitud. cpau.org 10. Costo Inscripción
La presentación a la presente convocatoria será sin
5.3.1 Trabajos definidos en los puntos 5.2.4: 7. Selección de los trabajos costo para los participantes.
La extensión máxima de las presentaciones será de La selección de los trabajos que integrarán la muestra

63
entre 4.000 y 8.000 palabras, incluyendo las referen- y posteriormente podrán ser incorporados en una 11. Cronograma
cias bibliográficas. Los textos deberán ser presentados publicación, será realizada por el Comité de Selección, Diciembre 2015: Publicación de Bases
en tamaño DINA4, espacio simple, en tipo fuente que estará compuesto por: Junio 2016: Recepción de trabajos
Arial 11. Los mismos deberán estar precedidos por - 2 planificadores urbanos de reconocida trayectoria. Septiembre 2016: Exposición pública
un resumen de no más de 300 palabras, donde se - 1 representante de un organismo no gubernamental.
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
COSTAS Y CUENCAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: ESTUDIOS, PLANES Y PROYECTOS

Acta del jurado

El Comité de Selección integrado por Cynthia Goytia y de Sirga” donde se propone el mejoramiento y regularización
Eduardo Rojas, con la asistencia de Alicia Novick y Lore- dominial con participación social, así como también el estudio
na Vecslir, se reunió el lunes 31 de octubre de 2016 con “Diseño Regional de AYSA”, por su potencial influencia en me-
el objetivo de seleccionar los trabajos que integrarán la jorar la gestión de las cuencas hidrográficas en temas de red de
muestra y que posteriormente serán incorporados en agua y cloacas.
la publicación de la convocatoria CPAU 2016, según los En relación a las temáticas abordadas, el Comité destaca el traba-
criterios establecidos en las bases. jo “Deltas Metropolitanos Emergentes: Hacia una comprensión
y un enfoque metodológico desde la perspectiva de la planifi-
En esa instancia, se examinaron los documentos de investiga- cación colaborativa, donde se expone el caso del Bajo Delta del
ción, las láminas síntesis de los programas, planes y proyectos Paraná”, proponiendo un enfoque metodológico innovador para
urbanos, y las carpetas con documentación ampliatoria entrega- el tratamiento de las cuencas desde la perspectiva de la planifi-
das por los participantes. Cada uno de los miembros del Comité cación colaborativa.
analizó los 36 trabajos presentados en forma individual, para
después confrontar esas valoraciones entre sí, llegando a una Se reconoce asimismo el valor de los trabajos que se han ocupa-
CONVOCATORIA 2016

evaluación única, que fue aprobada por unanimidad. do del tema de la informalidad en la ocupación del suelo en las
cuencas metropolitanas: “Patrones de ocupación informal de la
Los aspectos hidráulicos fueron evaluados previamente por el costa del Rio Reconquista, Partido de Gral. San Martín” y “Las aris-
Ing. Juan Carlos Giménez y los especialistas ambientales del CAI. tas del río Reconquista. Formas y gestión urbana en los ‘frentes’ y
‘fondos’ del Área Metropolitana de Buenos Aires”.
Del conjunto de las investigaciones, el Comité destaca el trabajo
titulado “Inundaciones urbanas en el Gran La Plata. Aspectos Entre los trabajos de carácter proyectual, el Comité consideró
teóricos y metodológicos para la construcción de Mapas de Ries- de forma separada los provenientes de trabajos académicos
go” que analiza y explica las características territoriales y ambien- y docentes, de aquellos preparados por equipos profesionales
tales de esta región y construye un mapa de vulnerabilidad que independientes.
64

constituye un instrumento valioso para la definición de políticas


urbanas. Dentro del primer grupo, el jurado destaca el trabajo “Hidrópo-
lis” (Cátedra Forma y Proyecto, FADU, UBA), el cual aborda un
El Comité valora la participación de organismos públicos y análisis temático de conflictos que se producen en las cuencas,
consultores que trabajan para ellos involucrados en la temática. y sistematiza una serie de propuestas muy creativas para la solu-
y en particular el IDUAR con la presentación del trabajo “Camino ción o mitigación de los mismos.
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
ACTA DEL JURADO

Red
Red
Alia
Ali
ia
anza
anzza Met
Me
Mettrro
opol
opo
pollit
lita
tana
a

El Comité valora la presencia de los estudios provenientes de la Es a partir de este marco integrador de las diferentes problemá-
Carrera de Especialización en Planificación del Paisaje (FADU, UBA), ticas de los ríos y cuencas de la RMBA, que la investigación y las
los que abordan problemas del desarrollo urbano y la gestión del propuestas presentadas constituyen una valiosa contribución
territorio de forma integrada desde la mirada del paisaje. al abordaje de las acciones -tanto públicas como privadas- que
buscan promover un desarrollo equilibrado y mitigar o revertir
Asimismo, el Comité valora los trabajos interdisciplinares de inves- los pasivos ambientales, sociales, económicos que en ellas se han
tigación proyectual sobre la cuenca del rio Reconquista desarrolla- generado a lo largo de varias décadas.
dos por el Taller de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Univer-
sidad Nacional San Martín.

Entre los trabajos elaborados por profesionales independientes, el


Comité destaca la propuesta “Estrategias de densificación susten-
table continental e insular, AMBA-Norte 2020-2050” por su visión
integradora de las distintas problemáticas de borde que registra la
parte baja de la cuenca y la propuesta de reequilibrio del territorio

CONVOCATORIA 2016
en función de su capacidad de carga.

Finalmente, si bien no responde en términos formales a las bases


de la Convocatoria, se destaca el trabajo “Memoria visual de la
Ribera” como otra forma de lenguaje en la comunicación de estas
temáticas.

En general, el Comité reconoce el aporte de la diversidad de enfo-


ques (desde la arquitectura, la ingeniería, el paisajismo, la gestión
pública, etc.), así como el abordaje de nuevas temáticas (cambio

65
climático, riesgo y vulnerabilidad social, desarrollo agro-forestal
peri urbano, por mencionar solo algunas), que están presentes en
las respuestas recibidas por el CPAU a la convocatoria promovida ------------------------------------ -----------------------------------
por la Red Alianza Metropolitana. Cynthia Goytia Eduardo Rojas
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
COSTAS Y CUENCAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: ESTUDIOS, PLANES Y PROYECTOS

Abordajes proyectuales

Lorena Vecslir

Una lectura cruzada del conjunto de trabajos recibidos en la Con- especie de soporte neutro sobre el cual se trazaban nuevas
vocatoria 2016 -en esta ocasión formulada desde la Red Alianza infraestructuras de transporte y crecimientos urbanos-, a cobrar
Arquitecta (Universidad de Metropolitana y ampliada tanto a proyectos como a investiga- un rol activo, aportando valores geográficos, culturales y sociales
Buenos Aires, UBA), Máster en ciones académicas y estudios diagnósticos-1 permite reflexionar propios o específicos de cada contexto. Emergían, así, otros siste-
Proyectación Urbanística y Doc- sobre algunos aspectos cruciales para el proyecto territorial. mas pensados desde la concatenación de espacios libres urbanos
tora en Urbanismo (Universidad
y territoriales, donde el periurbano adquiría valor como borde
Politécnica de Cataluña), Inves- Los ámbitos geográficos y las escalas de trabajo escogidos, así
metropolitano con “espesor” y los cursos hídricos se afianzaban
tigadora Adjunta del CONICET como los temas-problema tratados y sus formas de representa-
como corredores ecológicos.
y del Instituto de Geografía ción gráfica, dan cuenta de abordajes proyectuales en los que
(UBA). confluyen miradas disciplinares diversas, o que al menos tratan Pero mientras que en aquel momento la Cuenca Matanza
de incorporar conceptos y herramientas hasta ahora tangenciales Riachuelo era el eje que revestía mayor volumen de reflexión y
al campo de la arquitectura y el urbanismo. Capacidad de carga, propuesta, en esta ocasión la Cuenca del río Reconquista aparece
resiliencia, huella ecológica, riesgo, excedentes hídricos, vulne- como la unidad territorial más visitada. Aunque los dramáticos
rabilidad, sustentabilidad, recomposición ambiental, conflicto y episodios de inundación sufridos en 2013 y 2015 en la Cuenca de
justicia ambiental, …, aparecen como nociones recurrentes frente la Zona Sur y del río Luján, junto a la reciente creación del Comité
a la complejidad de las costas y cuencas metropolitanas, unida- de esta última, han ido extendiendo progresivamente la discu-
CONVOCATORIA 2016

des territoriales que involucran aspectos sociales, ambientales, sión al resto de la región metropolitana, la judicialización del con-
ingenieriles y espaciales indivisibles. flicto por el saneamiento y recomposición ambiental de la CMR,
primero, y la conjunción entre los problemas de contaminación,
Hablamos de “abordajes proyectuales” aún para aquellos estudios
la falta de servicios sanitarios y la ocupación irregular del suelo
que no concluyen en el desarrollo de una propuesta, debido a su
en el caso del Reconquista, después, han ocupado el centro de
carácter operativo, orientado a la acción. Los diagnósticos no sólo
los debates académicos y la agenda pública, llegando incluso a
suman capas de análisis, sino que problematizan. Subyace una
concebirse como potenciales “infraestructuras verdes”, de soporte
voluntad proyectual, incluso cuando ésta sea la de conservación,
y servicio a la creciente urbanización.2
gestión o puesta en valor de los recursos territoriales existentes.
En cuanto al alcance territorial, los trabajos presentados se mue-
Ámbitos y escalas
ven en una multiplicidad de escalas: desde el área metropolitana
66

En las Convocatorias 2010 y 2012 del CPAU, si bien abiertas a en su conjunto (como las propuestas para el diseño regional de
planes, programas y proyectos urbanos emplazados en cualquier Aysa, la agroforesteria periurbana o la integración de las cuencas
sector de la región metropolitana de Buenos Aires, las costas Salado-Matanza-Riachuelo-del Plata), pasando por determinados
y cuencas metropolitanas ya se posicionaban como ámbitos sectores territoriales (Delta, AMBA norte, Gran La Plata), hasta mu-
privilegiados de reflexión proyectual. Y más ampliamente, se nicipios, localidades y sectores urbanos en concreto (Moreno, San
vislumbraba un territorio que pasaba de “telón de fondo” -una Martín, Escobar, José León Suarez, desembocadura del Riachuelo,
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
Lorena Vecslir

dique Roggero, etc.), siendo curiosamente la costa y las cuencas, na en la toma de decisiones. En este proceso, la mirada específica NOTAS
las unidades territoriales menos abordadas (con excepción del desde los talleres de planificación del paisaje suma criterios de
trabajo del COMIREC, el TAU Reconquista o la investigación del definición de áreas homogéneas, inventarios de recursos y su 1
De los 36 trabajos presentados,
GEC sobre la ribera metropolitana). De todas formas, tal como valoración combinando aspectos naturales, culturales, históricos, 14 corresponden a investigaciones
académicas o informes técnicos y 22
sosteníamos en referencia a anteriores trabajos,3 la escala no funcionales y visuales. a planes, programas o proyectos de
reside tanto en la dimensión o el tamaño del proyecto, como en alcance territorial.
Pese a este viraje -en uno y otro caso- hacia una gestión y plani-
las relaciones que éste es capaz de desencadenar, 4 y no siempre
ficación más integral de la costa y cuencas metropolitanas, resta 2
Diego Garay (2016) El río Recon-
“tomar distancia” significa mayor complejidad o impacto de las
profundizar sobre la vivienda y más ampliamente, sobre el hábi- quista como Infraestructura Verde.
propuestas. 2da Jornada Cuencas Metropolita-
tat contemporáneo en estas unidades territoriales, superando las nas ¿Qué se sabe? ¿Qué falta saber?
Temas y representaciones propuestas de relocalización o los esquemas clásicos de comple- Instituto del Conurbano, Universidad
tamiento de tejido, propios de la ciudad compacta. Asimismo, las Nacional de General Sarmiento,
Aunque el diagnóstico no esté acabado y pueda seguir superpo- inédito.
obras de infraestructura aún parecen luchar contra el agua, en
niéndose “un sinfín de mapas temáticos imbuidos de información
lugar de “construir con la naturaleza” sistemas complejos y resi- 3
Vecslir, Lorena (2013) Experiment-
ordenada e inútil”, 5 la mencionada voluntad proyectual, subya-
lientes, capaces de coexistir con las prácticas de la vida cotidiana ación proyectual. De la morfogénesis
cente en la mayor parte de los trabajos, obliga en determinado urbana a las nuevas configuraciones
y adaptarse a las circunstancias cambiantes. 6

CONVOCATORIA 2016
momento a integrar y jerarquizar ciertos temas por sobre otras territoriales. En Territorios, Proyectos e
capas o dimensiones problemáticas a manera de lecturas inten- Por último, cabe hacer referencia a los sistemas de representación Infraestructura para el AMBA. Buenos
Aires: CPAU, p.70-75.
cionadas, lineamientos estratégicos o iniciativas concretas. gráfica que, en el caso de los proyectos académicos, han incorpo-
rado con más énfasis el collage o el fotomontaje como manera de 4
En referencia al concepto de Manu-
En este sentido, es interesante observar cómo los programas
imaginar escenarios y describir “ambientes” difícilmente comuni- el de Solà-Morales (Dimension is not
emanados de instituciones públicas (COMIREC, IDUAR), focaliza- scale. Lotus Quaderni documents 23,
cables a través de las piezas técnicas bidimensionales (plantas y
dos en un inicio sobre las obras hidráulicas (puentes, canales, dre- p. 52-53, 1999).
cortes). Asimismo, aunque de manera incipiente, otros formatos
naje, saneamiento), han ido desplazando sus objetivos hacia las
como el video o la construcción de archivos visuales colabora- 5
Boeri, Stefano (2003) “Atlas ecléti-
problemáticas sociales y ambientales (relocalización de viviendas cos”. En E. Wlaker (ed.) Lo ordinario.
tivos, se utilizan para indagar en la dimensión temporal de las
y regularización dominial, cierre de basurales clandestinos y ges- GG, p.176-204
transformaciones y la memoria de los lugares.
tión de residuos, etc.), para finalmente abordar los aspectos de 6
Meyer, H., Peters, R., Kuzniecow
diseño y mejora del espacio público. En los ejercicios académicos

67
Bacchin, T., Hooimeijer, F., & Nijhuis,
de grado y posgrado, el camino parece ser inverso: a partir de las S. (2016). A plea for putting the issue
propuestas de ambiciosos parques lineales equipados con pro- of Urbanizing Deltas on the New
Urban Agenda, UN Habitat III. Delta
gramas deportivos, culturales y educativos, se derivan reflexiones Alliance.
acerca de los modos de ocupación, la capacidad de carga de los
territorios y la configuración de los bordes “deshilachados” de ciu-
dad, con base en las demandas locales y la participación ciudada-
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
COSTAS Y CUENCAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: ESTUDIOS, PLANES Y PROYECTOS
CONVOCATORIA 2016
68
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
Red
Red
Alia
Ali
ia
anza
anzza Met
Me
Mettrro
opol
opo
pollit
lita
tana
a
Trabajos presentados

Cuenca del río Matanza Riachuelo Martín Paniagua, Pablo Macia. Taller Proyecto Arquitectura Diseño y Urbanismo, Universidad
Urbano, Cátedra: Marcelo Pedemonte, Carrera de Nacional de San Martín
 El reciclaje de las infraestructuras. Revitalización especialización en Proyecto Urbano, FADU, UBA.
urbana de la Isla Maciel.  Patrones de ocupación informal de la costa del
 Ciudad Hidrodinámica. Rio Reconquista, Partido de Gral. San Martín.
Filippo Callegari. Università IUAV di Venezia,
Darío Vergerio. Taller Proyecto Urbano, Cátedra: José Dadon, Marisa Giorno. Centro de Investigaciones
Universidad de Belgrano
Marcelo Pedemonte, Carrera de especialización en Gestión de Espacios Costeros, FADU, UBA.
 Parque Metropolitano Ecológico Surdelta. Damián Proyecto Urbano, FADU, UBA.
Kot, Juan González Lagos, Jonathan Sac  Intervención en el acceso a la Reserva del Dique
 Ciudad Metamórfica.
Ing. Roggero, Río Reconquista.
Jesica Escobar, Agustin López Lamiero. Taller Proyecto
 Plan de integración de recursos hídricos. Cuenca Anabela Ferreiro, Constanza Bucchioni, Damián Bojko,
Urbano, Cátedra: Marcelo Pedemonte, FADU, UBA.
Salado-Matanza-Riachuelo-Del Plata. Marilina Romero. Taller Paisaje Regional, Prof. Raquel
Alejandro Razionale, Germán Zubin, Santiago Fina  Ciudad Sedimentaria. Perahia, Carrera de Especialización en Planificación
Agustin Galozzo, Juan Manuel Achenbach. Taller Proyecto del Paisaje, FADU, UBA.
 Reconversión del contexto ambiental de la Urbano, Cátedra: Marcelo Pedemonte, FADU, UBA.
 Intervención Cuenca Reconquista.

CONVOCATORIA 2016
Cuenca Riachuelo. Unidad de Capacitación y
Comunicación Multimedial.  Agroforestería urbana y periurbana una opción Paola Castelnuovo, María Dolores Cremonini, Analía
Erika D. Chait, Federico Gastón Smokvina, Stefania A. para la producción sustentable en los alrededores Hanono, Bárbara Rachilevich y Ludmila Timerman.
Pagliaro. Taller Integral de Arquitectura 4, Universidad de Buenos Aires. Gabriela Civeira Taller Paisaje Regional, Prof. Raquel Perahia, Carrera
de Morón de Especialización en Planificación del Paisaje, FADU,
Cuenca del río Reconquista UBA.
 Ciudad Cambiante
 TAU - Río Reconquista 2013-2015 - Taller de  Nuevo espacio verde metropolitano de inclusión
Martín Trinco, Estefania Scarso. Taller Proyecto
Arquitectura y Urbanismo. social y equidad medioambiental.
Urbano, Cátedra: Marcelo Pedemonte, Carrera de
Unidad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, Georgina Altamirano, Alejandra Bakalian, Teresa
especialización en Proyecto Urbano, FADU, UBA.
Universidad Nacional de San Martín Blanquer Herrera, Daniel Fernandez Boldrini,
Mariangeles Nogueira, Ornela Ganduglia. Taller

69
 Ciudad Cíclica.
Veónica Copello. Taller Proyecto Urbano, Cátedra:  Ambiente, ciudad y arquitectura en la cuenca del Paisaje Regional, Prof. Raquel Perahia, Carrera de
Marcelo Pedemonte, Carrera de especialización en río Reconquista: el proyecto “Ríos Urbanos” Especialización en Planificación del Paisaje, Facultad
Proyecto Urbano, FADU, UBA. como plataforma de abordaje. de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de
Fernando Williams, Roberto Busnelli, Diego Garay, Buenos Aires
 Ciudad de Vasos Comunicantes. Ariel Jacubovich, Alejandra Potocko / Unidad de
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
COSTAS Y CUENCAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: ESTUDIOS, PLANES Y PROYECTOS

 Las aristas del río Reconquista. Formas y Verónica Peralta. Instituto del Conurbano, Universidad Verónica Mercedes Esther Zagare. Delta Alliance
gestión urbana en los ‘frentes’ y ‘fondos’ del Área Nacional de General Sarmiento International Argentina, Departamento de Urbanismo,
Metropolitana de Buenos Aires. Universidad Tecnológica de Delft / Instituto Superior
Lucas Dombroski, Viviana Colella. Instituto del Cuenca del río Luján de Urbanismo, Universidad de Buenos Aires
Conurbano, Universidad Nacional de General Sarmiento
 Usina para la formación e interpretación  Estrategias de densificación sustentable
 Camino de Sirga. ambiental - Humedales Rio Lujan. Ezequiel Martínez, continental e insular, AMBA norte 2020-2050.
Walter Festa, Carlos Benitez. Instituto de Desarrollo Gisela Hidde, Roberto Bustamante. Centro de Estudios Ezequiel Martínez, Roberto Bustamante, Gisela Hidde,
Urbano, Ambiental y Regional, Municipalidad de Ribera Buenos Aires (riberaBA) Graciela D´Stéfano
Moreno.
 Parque Lineal Turístico Ambiental Río Luján  Memoria visual de la Ribera.
 Programa de Saneamiento Ambiental de la Escobar. Alberto Boselli, Diego Cortese, Graciela Raponi.
Cuenca del Rio Reconquista. Adrián Lobato, Alexis Fenouil, Víctor A. Berisso, Luis Instituto de Arte Americano, FADU, UBA
Comité de Cuenca del Río Reconquista (COMIREC). Paupy.  El borde costero de la Ciudad Autónoma
 Desarrollo de intervención urbana en el área de de Buenos Aires: una asignatura pendiente.
José León Suárez, Partido de San Martin, Provincia Cuenca de la Zona Sur Subcomisión de Ambiente y Planeamiento, Sociedad
de Buenos Aires.  Inundaciones urbanas en el Gran La Plata. Central de Arquitectos, CABA
Rodrigo A. Sánchez, Facundo Marzano Gallo, Harold
CONVOCATORIA 2016

Aspectos teóricos y metodológicos para la  Desarrollo estratégico para adaptación al cambio


Flores. Carrera de especialización en Proyecto Urbano, construcción de Mapas de Riesgo. climático a nivel local en la ribera metropolitana de
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Isabel López, Juan Carlos Etulain (directores equipo). Buenos Aires.
Universidad de Buenos Aires (FADU, UBA). Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales, José Dadon, Roberto Fèvre. Centro de Investigaciones
 Plan Integral y de Ordenamiento José León Suarez. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Gestión de Espacios Costeros, FADU, UBA.
María José Rodríguez Morán, Paola Garaicoechea, Nacional de La Plata
 Expediciones a Puerto Piojo.
Fabián Deriso. Carrera de especialización en Proyecto
 Hidropolis. Sonia Neuburger, Pablo Caracuel, Juliana Ceci,
Urbano, FADU, UBA.
Canela Reca, Agustina Cabrera. Taller Proyecto Carolina Andreetti, Carlos Gradin. Archivo Abierto y
 Intervención urbana en la localidad de José León Urbano, Cátedra: Forma & Proyecto, FADU, UBA. Colaborativo Puerto Piojo
Suárez, Partido de San Martín, Provincia de Buenos
 Cartografías de la Costa. Transformaciones
Costa de la Cuenca del Río de la Plata
70

Aires. Revolución Urbana Social José León Suarez.


metropolitanas en la costa norte del AMBA.
María José Rodríguez Morán. Carrera de
 Deltas Metropolitanos Emergentes. Hacia una Viviana Colella. Instituto del Conurbano, Universidad
especialización en Proyecto Urbano, FADU, UBA.
comprensión y un enfoque metodológico desde la Nacional de General Sarmiento
 La rectificación del río Reconquista y el Barrio perspectiva de la planificación colaborativa. El caso  Diseño regional de AYSA. Carlos Lebrero, Gabriel
Obligado: proyectos y procesos. del Bajo Delta del Paraná. Lanfranchi, Macarena Tomiett
LAS CUENCAS METROPOLITANAS CONVOCATORIA 2016 71
AUTOR
TÍTULO
LAS CUENCAS METROPOLITANAS

Cuenca del río Matanza Riachuelo

Fuente: El sistema hídrico de esta cuenca discurre a lo largo de 64 km, evidentes los problemas de contaminación. Ya en 1801 se
ACUMAR: Autoridad de la Cuen-
ca del Matanza-Riachuelo
conformado por arroyos que confluyen en un curso principal instalaron los primeros saladeros en las márgenes del río que
http://www.acumar.gob.ar/ llamado Matanza en sus orígenes y Riachuelo en su tramo comenzaron a arrojar sus desechos al Riachuelo. Diez años
Ley 26168. Creación de la final. Sus principales afluentes son los arroyos Cañuelas, después el río ya estaba contaminado por la actividad de las
Autoridad de Cuenca Matanza Chacón y Morales en la Provincia de Buenos Aires y el Cildáñez curtiembres, mataderos y graserías. El espacio natural que
Riachuelo (ACUMAR)
(entubado) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Todos constituía la cuenca en sus comienzos fue transformado por
http://www.acumar.gov.ar/nor-
mativa/1/resolucion-26168
estos cursos de agua se encuentran altamente contaminados. las acciones de la sociedad para satisfacer las necesidades
habitacionales y las aspiraciones productivas y comerciales.
La cuenca abarca aproximadamente 2.200 km², e integra
parcialmente la Ciudad Autónoma y 14 partidos de la pro- En 2006, atendiendo a la preocupante situación de deterio-
vincia de Buenos Aires: Lanús, Avellaneda, Lomas de Zamora, ro ambiental de la cuenca, se crea la Autoridad de Cuenca
Esteban Echeverría, La Matanza, Ezeiza, Cañuelas, Almirante Matanza Riachuelo (ACUMAR) mediante la Ley N° 26.168.
Brown, Morón, Merlo, Marcos Paz, Presidente Perón, San En 2008, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN)
CONVOCATORIA 2016

Vicente y General Las Heras. Se trata de un territorio que intimó a ACUMAR a implementar un plan de saneamiento en
cuenta con una alta densidad poblacional. Los datos del respuesta a la causa judicial conocida como “Causa Mendo-
último censo arrojan que más de 8 millones de personas
za”, reclamo presentado en 2004 por un grupo de vecinos.
habitan la región.
ACUMAR es un ente autónomo, autárquico e interjurisdiccio-
Dentro de la cuenca se pueden distinguir tres áreas: Cuenca
nal que conjuga el trabajo con los tres gobiernos que tienen
Alta, Cuenca Media y Cuenca Baja. Esta división se debe a
competencia en el territorio: Nación, Provincia de Buenos
razones geográficas, económicas, políticas, sociales y a las
Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este escenario,
diversas problemáticas que atraviesan las regiones.
articula políticas públicas comunes y coordina los esfuerzos
La Cuenca Matanza Riachuelo sufre una degradación his- interinstitucionales para la implementación del Plan Integral
72

tórica. Desde los inicios del período colonial se hicieron de Saneamiento Ambiental (PISA).
LAS CUENCAS METROPOLITANAS CONVOCATORIA 2016 73
AUTOR
TÍTULO
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca del río deRiachuelo
Matanza la Plata / Investigación
/ Proyecto urbano
- Programa
independiente

El reciclaje de las infraestructuras. Revitalización urbana de la Isla Maciel


Filippo Callegari / Università IUAV di Venezia, Universidad de Belgrano

El sistema de infraestructura vehicular que conecta y de su relación con las infraestructuras que atravie-
Capital Federal con la zona sur de la región metro- san el Riachuelo fue de fundamental importancia
politana de Buenos aires cruza la Isla Maciel en la para comprender las características principales que
localidad de Dock Sud (partido de Avellaneda). Un el proyecto de revitalización del área debía incluir. A
sistema pensado exclusivamente para permitir la partir de este análisis se consideró adecuado:
movilidad rodada que favoreció, a su alrededor, la • poner en valor el Riachuelo, a través de la pro-
creación de espacios marginales. Estos espacios puesta de un corredor ecológico posible de
fueron gradualmente ocupados por asentamientos recorrer en ambas orillas, que opere como nexo
informales sin ningún tipo de planificación urbana, entre el paisaje de la pampa y el Río de la Plata y
lo cual generó rupturas y fragmentación del tejido establezca una nueva relación del barrio con el
urbano. A lo largo de su historia, la Isla Maciel es- territorio.
tuvo influenciada por la presencia de industrias y
• replantear la utilización de los espacios a la som-
talleres a la vera del Riachuelo que, desde los años
bra de las grandes infraestructuras viarias a fin de
’70, fueron perdiendo su rol productivo, disminu-
crear una micro economía que garantice el sostén
CONVOCATORIA 2016

yendo de manera sustancial la calidad ambiental


de los habitantes y reconstruya la identidad del
y de vida en el área. Hoy son visibles las heridas
lugar.
derivadas de las sucesivas crisis económicas, la ter-
cerización y las numerosas transformaciones que Los carriles del viejo ramal de carga General Roca, a
ocurrieron en el sistema de trasporte y de movi- lo largo de los cuales son visibles hoy débiles hue-
miento de mercancías. Un barrio que, si bien formó llas de la vegetación local, fueron reutilizados como
parte del origen de la ciudad, actualmente es con- un parque lineal que, atravesando el contexto de
siderado más como un límite o un fondo que como la ciudad informal, ofrezca a ésta nuevos espacios Primer asentamiento Edificios productivos Mercado Central
un recurso. de sociabilidad y conexiones con la ciudad conso-
El objetivo de este trabajo es entender las comple- lidada, así como también una gran barrera de pro- Ferrocarriles activos
tección del tránsito pesado. Se trata de volver a una
74

Manzanas edificadas Terminales ferroviarias


jas dinámicas que marcaron durante años la zona, y
así proponer soluciones proyectuales, más innova- relación con los elementos de naturalidad típicos Ferrocarriles desactivados

doras y coherentes con el periodo histórico que es- de los suburbios, desde una mirada social.
Viviendas sociales Puerto Viaductos
tamos viviendo, a través de nuevas configuraciones El terreno bajo los viaductos que bordea la Isla Ma-
de los espacios vacíos y del olvido. El análisis histó- ciel será considerado como un gran laboratorio pro- Camino Real al sur
rico de las transformaciones del río y de la industria, ductor de una micro economía local. Por un lado, Ciudad informal Puentes
LAS CUENCAS METROPOLITANAS CONVOCATORIA 2016 75
METROPOLITANAS
LAS CUENCASINTRODUCCIÓN Cuenca
CuencaMatanza
del río deRiachuelo
la Plata / Investigación
/ Proyecto urbano
- Programa
independiente

la creación de huertas urbanas permitirá un círculo


virtuoso a través del cual los habitantes empezarán
CUENCAS
LASJURADO

a cultivar, consumir y vender sus propios productos,


cuidando al mismo tiempo el espacio libre colecti-
vo. Por otro, la creación de un ciclo productivo del
POR EL

álamo, gestionado por una cooperativa, permitirá la


SOBRE

producción de biomasa como fuente alternativa de


DESTACADO

energía, y la promoción de talleres para el trabajo


REFLEXIONES

de la madera como base de un artesanado local. La


plantación de álamos permitirá también absorber
la contaminación de polvos sutiles causado por el
tránsito vehicular de los viaductos superiores. Un
gran mercado de productos locales y artesanales
actuará como atractor de flujos provenientes de
CONVOCATORIA 2016

otras localidades y turistas.


La nueva puerta de este laboratorio será el antiguo
puente trasbordador Nicolás Avellaneda, fuera de
función desde 1960, pero de gran valor histórico y
simbólico. En los últimos años, Fundación x La Boca
en conjunto con la Municipalidad de Buenos Aires
han comenzado a trabajar sobre una futura reacti-
vación del puente a través de la restauración de la
plataforma trasbordadora y la modernización de los
sistemas de funcionamiento.
76
El reciclaje de las infraestructuras. Revitalización urbana de la Isla Maciel

LAS CUENCAS METROPOLITANAS


CONVOCATORIA 2016
77
METROPOLITANAS
LAS CUENCASINTRODUCCIÓN Cuenca
CuencaMatanza
del río deRiachuelo
la Plata / Investigación
/ Plan de alcance
- Programa
metropolitano

Parque Metropolitano Ecológico Surdelta


Damián Kot, Juan González Lagos, Jonathan Sack

El proyecto identifica como problemáticas la densi- pone la reestructuración de la villa y la creación de


CUENCAS

dad de algunos sectores que bordean el Riachuelo conjuntos de viviendas sociales, apertura de calles,
LASJURADO

y otros, como el área de intervención, con poca expansiones y espacios verdes centrales. El barrio,
población; la contaminación; el déficit de metros además, presenta edificios de carácter público,
cuadrados verdes, y los conflictos entre numerosas como un Centro de Integración Comunitario, hos-
POR EL

jurisdicciones. pital y escuelas que se desarrollan a lo largo de un


SOBRE

boulevard.
Con horizonte en el año 2050, se propone desarro-
DESTACADO
REFLEXIONES

llar un parque de escala metropolitana y densificar


los bordes del Riachuelo, aprovechando las nuevas
conexiones favorecidas por el Metrobus y la llegada
de la línea H del subte a Pompeya. El objetivo del
proyecto es que éste deje de ser un límite, integrán- ZONIFICACIÓN
dolo a la ciudad.
En el recorrido longitudinal del Parque Metropolita-
2016
CONVOCATORIA 2016

no, los cambios topográficos posibilitan diferentes


visuales y situaciones. Se propone un nuevo ramal
CONVOCATORIA

del subte a lo largo de la Avenida Costanera con tres


estaciones, la creación de un sector navegable con
amarras y, cercanos al área de intervención, un avia-
rio y un Estadio Multipropósito de fácil acceso y bue-
na ubicación. En el margen opuesto, se ubican varios
programas alternativos, como un parque de skate,
centro cultural y distintos accesos al subterráneo.
Se plantea un gran complejo de oficinas a fin de
favorecer la nueva concepción de vivir y trabajar en
78

un mismo lugar. Sobre el margen inferior del río, las


tipologías elegidas tienen en cuenta la escala exis-
tente del barrio. La mayor densidad se concentra en
los sectores de torres donde se crece en busca de
las mejores visuales. Entendiendo que el objetivo
de la intervención es vaciar para densificar, se pro-
LAS CUENCAS METROPOLITANAS CONVOCATORIA 2016 79
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca delMatanza
Cuenca río de laRiachuelo
Plata / Investigación
/ Plan de -alcance
Programa
metropolitano

Plan de Integración de recursos hídricos cuenca Salado-Matanza-Riachuelo-del Plata.


Alejandro Razionale, Germán Zubin, Santiago Fina

El objetivo del presente trabajo es la recuperación de su agua y el ¨lavado¨ de sus costas a la vez que
de la morfología urbana originaria de Buenos Aires se genera el efecto de dragado natural. Comple-
en relación a sus cuencas, donde el Riachuelo fue mentado con las políticas de control de efluentes,
DESTACADO POR EL JURADO

puerta y centro de desarrollo urbano, siendo hoy, el consecuente saneamiento de las aguas provisto
inexplicablemente y a la vista de todos, un acue- por el aporte de caudal evitará los actuales focos de
ducto poluto y marginal. contaminación y sus consecuencias en ámbito de la
salud.
La estrategia para tal fin es una simple acción basa-
da en la conexión, mediante un canal abierto, del o Desde el punto de vista urbano, la presencia y
abundante recurso hídrico que constituye la cuenca aporte de un curso de agua saneada presenta mul-
del río Salado con la cuenca del río Matanza-Ria- tiplicidad de usos, enriqueciendo inevitablemente
chuelo. la actividad social, cultural y deportiva de la pobla-
ción tanto local como eventual, en las áreas subur-
La propuesta de este nuevo afluente artificial sería banas; éstas además colaboran con su desarrollo y
capaz de resolver un conjunto de situaciones, no crecimiento. Finalmente, con un adecuando traza-
solo en pos de recuperar el perdido protagonismo do, el aporte de agua en las zonas rurales resulta ser
CONVOCATORIA 2016

y uso del Riachuelo, sino también de impulsar un un factor beneficioso para la actividad del sector
nuevo rol y funciones, a la vez de mitigar cuestiones agropecuario.
urgentes de contaminación y desborde de aguas
que, sin poder ser aprovechadas o al menos conte- o Simultáneamente, la creación del canal conforma
nidas, perjudican amplias zonas comprendidas en un acaudalamiento para la renovación hídrica y
los cursos de las mencionadas cuencas. cumple la función de almacenamiento, aspecto que
cobraría más eficiencia siendo complementado con RIACHUELO
La simple intervención de bajo costo que supone la reservorios artificiales bajo nivel que amplíen esta
ejecución de un canal abierto de 73 km de exten- capacidad en momentos críticos. ENSANCHE RECTIFICACIÓN
MATANZA-RIACHUELO
sión que interconecte las dos cuencas y el ensanche
(rectificación) de los cauces del río Matanza y su o En el ámbito económico, la nueva condición de
afluente el arroyo Castro de aproximadamente de los cauces permite la navegabilidad de sus aguas, CANAL NAVEGABLE
80

SALADO / RIACHUELO
37 km de extensión, puede ser analizada desde dis- abriendo esto una enorme posibilidad en cuanto al
tintos encuadres y a la vez por el tiempo en que se transporte tanto de comercio como de pasajeros. RÍO SALADO
manifiesten los resultados.
o Desde el marco ambiental y de resultado inme-
diato, el aporte de masa hídrica al cauce del Matan-
za-Riachuelo genera progresivamente la limpieza
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
Cuenca Matanza Riachuelo / Proyecto urbano independiente

Reconversión del contexto ambiental de la Cuenca Riachuelo.


Unidad de Capacitación y Comunicación Multimedial
Erika D. Chait, Federico Gastón Smokvina, Stefania A. Pagliaro / Taller Integral de Arquitectura 4, Universidad de Morón

Se desarrolla un plan de reconversión en el sector Otra de las estrategias implementadas fue abrir
sur de la Comuna 8, seleccionando como área de el boulevard, por donde actualmente transcurre
intervención el barrio de Villa Soldati, el cual tiene Metrobus, hasta el río, como una forma de generar
directo contacto con el Riachuelo, con grandes una perspectiva continua de la ciudad con mayor
deficiencias a nivel ambiental por la contaminación diálogo y entendimiento para con las cuestiones
del mismo. Este recorte urbano presenta una mix- socio-ambientales.
tura de usos, con predominio de depósitos o naves
Por último, a nivel urbano se decide plantear una
logísticas que coexisten con áreas residenciales, y
conexión con el resto de áreas verdes del sector,
un déficit de equipamientos educativos y de salud.
que comienza en el Autódromo de CABA, pasa a
Se trata de una zona degradada con grandes áreas
través del Parque Roca y culmina con una plaza
vacantes y obsoletas.
urbana. En ese punto es donde se reformula un
Focalizamos el plan en un reordenamiento catas- equipamiento educativo como unidad de capaci-
tral y en la continuidad de la traza urbana, gene- tación y comunicación multimedial, logrando una
rando nuevas manzanas de uso residencial, más sensación de proximidad para con los usuarios. El

CONVOCATORIA 2016
pequeñas y de carácter similar a las manzanas edificio se plantea como una continuación de la
tradicionales. Asimismo, hemos atacado la frag- plaza urbana, y es por ello que se decide elevar el
mentación que genera la manzana atípica donde terreno cruzando a un nivel superior la nueva calle
se encuentra el Depósito Judicial de Vehículos, el que une el parque lineal con el río.
cual debido a su estado propicia la degradación del
sector, enfatizando el concepto de ciudad partida
que buscamos erradicar.

81
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca delMatanza
Cuenca río de laRiachuelo
Plata / Investigación
/ Proyecto-urbano
Programa
independiente

Territorialidad Fluvial. Introducción a seis trabajos


Taller Proyecto Urbano, Catedra Marcelo Pedemonte, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - Universidad de Buenos Aires
Titular: Marcelo H. Pedemonte. Adjunta: Karina Mellace. Docentes: Klaus Madsen. Dimas González, Carolina Curci, Santiago Martínez Siccardi.

El curso 2015 de Proyecto Urbano de la Cátedra Pede- ción de alcance socio ambiental, ya que se propone la Ciudad de Vasos Comunicantes
monte (Fadu, UBA) trabajó en propuestas de Ciudad remediación del medioambiente como tarea y la capa- Nuestra preocupación sobre la cuenca del Riachuelo se
DESTACADO POR EL JURADO

Fluvial en la desembocadura del Riachuelo, en su en- citación sobre prácticas que mitiguen este daño. Este centró en sus potencialidades: nos permitimos pensar la
cuentro con el estuario del Río de la Plata. Distrito Ecológico, que ocupa un área tan conflictiva en ciudad desde el agua. No sólo vincular las costas sino ge-
La premisa del trabajo fue recuperar la cuasi isla que cuanto a la problemática ambiental, alberga una serie nerar una trama en el agua y desde el agua. El agua como
actualmente ocupa la refinería para proponer en ella de instituciones que promueven y facilitan la investi- medio de transporte, como generadora de energía, como
una Ciudad Fluvial, con el Río y sus vínculos como pro- gación y la difusión con relación a este tema. El experi- vínculo que facilite el acceso al río. Una ciudad cambiante
tagonistas, tanto en términos paisajísticos, como en la mento, concebido desde una lógica urbana sustenta- y dinámica.
incorporación de la condición dinámica y cambiante ble, incorpora un portal urbano y una Estación Fluvial
(de escala intermedia); un centro de investigaciones y Ciudad Hidrodinámica
de las aguas, sus posibilidades de uso, vinculación y sa-
neamiento; y a partir de estas variaciones, entrever una estudios ambientales, concebido como un gran ámbito Se busca transparentar en el diario habitar de la ciu-
posible reconfiguración de las dinámicas sociales y del de enseñanza (comunidad educativa en su conjunto e dad, que las lógicas hidrodinámicas del río ordenan
uso del espacio público y de los recursos naturales. investigación científica, congresos, encuentros) donde el territorio reconfigurando el espacio público y las
el Río sea protagonista (náutico y por su condición am- relaciones que sus habitantes establecen con él, para
La primera decisión sustentable fue la elección del
CONVOCATORIA 2016

biental). potenciar la relación de la ciudad con el río tanto sim-


lugar. Donde actualmente la ocupación del suelo com-
bólica como física.
promete la seguridad del área (con contaminación y
riesgo potencial de accidentes, degradación del ecosis- Ciudad Cambiante Ciudad Metamorfica
tema, explotación del suelo para beneficio económico Se basa en la conformación de piezas urbanas flotantes La ciudad fluvial nace, crece y se desarrolla entre un lado y
privado), proponemos un paradigma urbano sustenta- complementarias, flexibles y acoplables para uso de otro del río. Fluye y deja vacíos; se acumula conformando
ble, que brinde al área un vínculo franco con el Río de manera temporaria o estacional que puedan adaptarse estancos. Sus formas orgánicas reconocen las líneas cur-
la Plata. Por su parte, la ubicación y natural nexo con la para eventos especiales ocasionales o por crecimiento y vas del río. Conexiones permanentes secuencian ambas
ciudad actual, permite un ensayo de los distintos gra- modificaciones de la ciudad a futuro. costas, gravitan en zonas nodales diferenciadas.
dientes de densidad urbana, apertura, configuración de
frente fluvial, continentalidad, etc. Ciudad Cíclica Ciudad de Dinámica Sedimentaria
El proyecto se concibe como resultado de la sedimenta-
82

La ubicación ribereña estratégica brinda una oportuni- La ciudad cíclica se oxigena, se retroalimenta y se autoa-
dad única para el desarrollo de estrategias proyectuales bastece. La regulación y control de estos usos específicos ción del río y su capacidad de construir; se organiza en
que aborden el vínculo con el Río, pongan en valor e se da en función del ciclo del agua. Sus componentes pue- una serie de franjas paralelas a la costa, que conforman
impacten en la cualidad y calidad del espacio urbano a den ser rígidos (relacionados con la ciudad tradicional) u junto con el reconocimiento del tejido urbano una tra-
través de la creación de un Distrito Ecológico Dock Sud. orgánicos (relativos a la naturaleza del agua, del meandro ma, que incorpora la realidad urbana, la dinámica y la
y la sedimentación). vastedad del Río de la Plata, y los pone en relación.
La mayor relevancia de un área de este tipo es su ac-
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
Territorialidad Fluvial

Ciudad cambiante
Martín Trinco, Estefanía Scarso / Cátedra Pedemonte (FADU, UBA)

Portal Urbano Centro de investigación Centro de reciclado Eje purificador

CONVOCATORIA 2016
83
Módulos urbanos Estación Fluvial Huertas y viveros Vivienda
experimental
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca delMatanza
Cuenca río de laRiachuelo
Plata / Investigación
/ Proyecto- urbano
Programa
independiente

Ciudad cíclica
Verónica Copello / Cátedra Pedemonte (FADU, UBA)
CONVOCATORIA 2016
84
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
Territorialidad Fluvial

Ciudad de vasos comunicantes


Martín Paniagua , Pablo Macia / Cátedra Pedemonte (FADU, UBA)

CONVOCATORIA 2016
85
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca delMatanza
Cuenca río de laRiachuelo
Plata / Investigación
/ Proyecto- urbano
Programa
independiente

Ciudad hidrodinámica
Darío Vergerio / Cátedra Pedemonte (FADU, UBA)
CONVOCATORIA 2016
86
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
Territorialidad Fluvial

Ciudad metamórfica
Jesica Escobar , Agustina López Lameiro / Cátedra Pedemonte (FADU, UBA)

DISTRITO ECOLÓGICO DOCK SUD El agua fluye, es un fluido que busca por donde derramarse o recovecos donde asentarse cuando el agua sube, lo cubre todo, pero cuando baja, deja espacios vacios, mientras
que en otros rincones se acumula formando lugares estancos.

AGUA COMO ELEMENTO


GENERADOR DE VIDA

AGUA COMO ESPACIO

CONVOCATORIA 2016
DE INTERCAMBIO

Nuestra ciudad se Transforma, Muta. Está en continuo movimiento porque también lo


está quien la habita. Es un sistema abierto, continuo y progresivo con
múltiples posibilidades de expansión a futuro.

87
- las vias de circulación existentes arman la configuración de la ciudad fluvial
- la circulación es continua: desde la ciudad consolidada, atraviesa los centros
y cruza el rio - todos los centros cuentan con sus respectivas expansiones
- fuelles: espacios verdes entre tejido urbano y cidad fluvial
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca Matanza Riachuelo / Proyecto urbano independiente

Ciudad de dinámica sedimentaria


Agustín Gazzolo, Juan Manuel Achenbach / Cátedra Pedemonte (FADU, UBA)
CONVOCATORIA 2016
88
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
Cuenca Matanza Riachuelo / Investigación

Agroforestería Urbana y Periurbana: una opción para la producción sustentable 


en los alrededores de Buenos Aires
Gabriela Civeira

La agricultura urbana puede incluir cultivos comes- La articulación entre la agricultura y la agrofores- CONSUMO AGUA (ML/AÑO) CONSUM O AG UA

tibles y para obtener bioenergía. La asociación de tería periurbana es una opción que permite lograr ML /A ÑO

distintas especies agrícolas y forestales se denomi- la generación de fuentes de trabajo, alimentos, 2500 8000

megalitros agua año-1


6000

ml año-1
na agroforestería. Esta práctica puede ser realizada bioenergía y la reducción de los gases efecto in- 2000 4000
2000
en predios de pequeñas dimensiones como los que vernadero. Lo anteriormente propuesto genera 1500
0

existen en las ciudades. La agroforesteria periurba- ciudades más limpias y sustentables en todas las 1000
total

na permite secuestrar carbono y obtener energía dimensiones. Además, si ambas prácticas unidas 500

en un mismo sitio, mejorando la calidad de vida en son implementadas dentro de las cuencas de ciu- 0

las ciudades. dades con problemas de inundaciones, los cuales

VI RAS
IA
BR A

ZA

PE E
LA DA

LA PAZ
N

N
CO S
R

RR

NT
W

ZA

N
LO

AR L A
S

RO
EC TAN
NE

O
EL A

HE
provienen de napas cercanas a la superficie y cur-

RO
O
NU

CE
B

AL AM

VE

EI

S
E
ER
CA

LA

ÑU

S
Este trabajo pretende obtener una aproximación

EZ
A

O
HE
Z

M
M

E
TE

CA
DE
sos de agua que se desbordan, podrían disminuir

N
PT
LA

AL
AV

SA
M
de lo que podría obtenerse en relación al consu-

R
E.

G
estos problemas, consumiendo el agua en exceso
mo de agua, retención de carbono y generación Estimación del consumo de agua en megalitros por año en el total las
que proviene de las fuentes cercanas a las ciudades
de energía mediante la implementación de estos áreas destinadas a pulmones verdes en cada uno de los municipios que se
y equilibrando estos ecosistemas. Estos resulta- encuentran en la cuenca Matanza Riachuelo.
agrosistemas.
dos pueden ser muy variables dependiendo de la

CONVOCATORIA 2016
El objetivo de este trabajo es evaluar la posibilidad especie arbórea, composición de los sistemas, del
CAPTURA CARBONO TN C/AÑO
de disminuir las emisiones de C, lograr la produc- manejo que se brinde a los árboles y cultivos, del CA PT URA CA RB ONO TN
C/ AÑO
5000

ción de alimentos y energía en áreas periurbanas, manejo del suelo, y también de las condiciones 4500
4000
15000

ml año-1
10000
climáticas y geográficas que pueden influir en los

Tn C año-1
mediante la aplicación de la agroforesteria. Se 3500
3000 5000

estimó el secuestro de C, la energía eléctrica y calo- valores de fijación de carbono. Por lo tanto, es ne- 2500
2000
0
total

rífica a nivel municipal para el Área Metropolitana cesario analizar cada sitio en particular en el AMBA. 1500
1000

de Buenos Aires (AMBA). Las estimaciones deter- 500

Analizar la factibilidad del manejo agroforestal, 0

minaron un secuestro de C entre 200 y 400.000 tn

VI RAS
EZ RIA
estimar las posibilidades de consumo de agua,

BR A

Z
ZA

PE E
A

AT N

N
CO S
R

LA PA

T
ED

AÑ N
M A

O
LO

AR LA
US
A

EN
AN
O

R
por año. La energía calorífica presentó niveles entre

E
Z

O
O

R
AB

M
N

H
VE

S
EI

ER

UE
R
N

C
LA
retención de C, obtención de energía y capacidad

ZA

S
O
C

LA

HE
M

M
EL

TE

E
E
0,5 y 200 Megajoules, dependiendo la cantidad de

N
C

PT
LA
D

C
AV

AL

SA
AL

89
de generar fuentes de trabajo a nivel de municipios

E.

R
G
hectáreas de cada municipio. La energía eléctrica
en la cuenca Matanza Riachuelo es el propósito de Estimación del carbono secuestrado por año en el total de las áreas desti-
presentó niveles entre 10 y 15000 kilowatts.
este trabajo. nadas a pulmones verdes en cada uno de los municipios que se encuen-
tran en la cuenca Matanza Riachuelo.
Cuenca del río Reconquista

Fuente: La cuenca hidrográfica del río Reconquista comprende 134 río Reconquista tiene fondo plano y baja inclinación en su
Informe Especial Cuenca del
cursos de agua que recorren un total de 606 km, de los que perfil longitudinal, razón por la cual presenta un anegamien-
río Reconquista (2007). De-
fensor del Pueblo de la Nación, 82 corresponden al río Reconquista. Algunos de los afluen- to total de su planicie de inundación cuando se produce una
Fundación Ambiente y Recursos tes de este río son los arroyos La Horqueta, El Durazno, La precipitación importante.
Naturales, Fundación ProTigre y Choza, Canal de Álvarez, Del Sauce, Gregorio de Laferrere, La intensiva implantación de distintas actividades (residen-
Cuenca del Plata, Cáritas Dioce-
sana de San Isidro, Asamblea del
Torres, Saladero, Las Catonas, Los Berros, Soto, Morón, Villa ciales y económicas), que trae aparejada la concentración
Delta y Río de la Plata, Fundación Ballester, José León Suárez, Basualdo, Las Tunas, Cordero. El poblacional, es la principal responsable de la degradación
Metropolitana, Museo Argentino tramo superior de la cuenca o Cuenca Alta queda delimitado ambiental, con carencia de redes de servicio de agua y cloa-
de Ciencias Naturales, Universi-
por la Presa Ing. Carlos F. Roggero, a partir de la cual se inicia ca. La contaminación producida por los sectores urbanos e
dad Nacional de Gral. Sarmiento,
Universidad Nacional de Luján, la Cuenca Media. A partir del arroyo Morón, se inicia la Cuen- industriales, es tal que inhibe al rio como recurso disponible,
Universidad Nacional de La Plata ca Baja o Inferior, donde el curso desemboca en el río Luján mal considerado en la actualidad como un ducto para el
y Universidad de Morón. Primera a través de los ríos Tigre y Reconquista Chico, y de un canal vuelco de sustancias tóxicas.
Parte. Marzo 2007.
artificial: el Canal Aliviador (Pista Nacional de Remo). La Ley 12.653, promulgada por Decreto Nº 811 de marzo de
http://www.cuencareconquista.
La cuenca abarca aproximadamente 1670 km² y actualmen- 2001, crea el Comité de Cuenca del río Reconquista (CO-
CONVOCATORIA 2016

com.ar/documentos/informe_re-
conquista.pdf te se encuentra formada por 18 partidos: San Miguel, Hur- MIREC). Sus funciones están orientadas a: ejecutar obras y
Ley 12.653. Creación del Co- lingham, Ituzaingó, San Isidro, Moreno, General Rodríguez, administrar aquellas llevadas a cabo por el UNIREC; informar
mité de Cuenca del río Recon- Morón, General San Martín, Merlo, Tres de Febrero, General a las autoridades sobre la marcha de la administración de la
quista (COMIREC) las Heras, Tigre, Marcos Paz, Malvinas Argentinas, José C. Paz, Cuenca; formular políticas ambientales y coordinar acciones
Decreto 3022. Aprobación del
Programa de Saneamiento
Luján, Vicente López, San Fernando. con entes nacionales y provinciales; ejercer Poder de Policía
Ambiental de la Cuenca del Río En la actualidad el área incluida en la cuenca tiene más de 4 de acuerdo a lo establecido en los Reglamentos; crear por
Reconquista millones de habitantes, aunque la distribución de la pobla- vía reglamentaria el Consejo Consultivo Honorario como
http://www.comirec.gba.gov.ar//
ción no es homogénea: mientras que en las áreas centrales y ámbito de participación pública. En noviembre de 2006, el
institucional/leyes.php
principales corredores de transporte se encuentran sectores Gobierno provincial, por Decreto 3002/06 aprueba el Progra-
de densidades elevadas, gran parte de la superficie tiene ma de Saneamiento Ambiental de la Cuenca del río Recon-
90

densidades bajas o muy bajas. quista y establece el monitoreo permanente de la gestión


Como todos los cursos fluviales de la región pampeana, el por parte del COMIREC.
CONVOCATORIA 2016 91
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca del río Reconquista
de la Plata / Investigación
/ Proyecto urbano
- Programa
independiente

TAU-Río Reconquista 2013-2015


Unidad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad Nacional de San Martín.

La UNSAM, a través de su Unidad Académica de Los talleres contaron con la participación de nueve EL RÍO PROTAGONISTA LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE
Arquitectura, Diseño y Urbanismo, se encuentra instituciones académicas, once facultades de arqui- Hábitat anfibio Infraestructura comunitaria productiva
DESTACADO POR EL JURADO

comprometida con la realidad del territorio de la tectura, de universidades nacionales y extranjeras,


cuenca del río Reconquista, en la búsqueda de ac- y siete instituciones gubernamentales y del ámbito
ciones que lo transformen positivamente. profesional. Cada una de las tres ediciones contó
con un promedio de 100 participantes, entre alum-
Existe una gran cantidad de información relevada,
nos y coordinadores.
investigaciones realizadas, y otras en curso, sobre
la problemática de este corredor geográfico, desa- Se abordó la compleja problemática urbanística de
rrolladas tanto en la propia UNSAM, en sus distintas la cuenca del río Reconquista, área en la que habi-
unidades académicas, como en otras instituciones tan casi tres millones de personas en un particular
públicas y privadas. contexto de compartimentación administrativa,
determinada por la existencia de diversas jurisdic-
El desafío pendiente es el de encontrar puntos de
ciones municipales, que definen un marco comple-
contacto entre esos estudios e integrarlos a una INTERFAZ CIUDAD Y RÍO GOBERNABILIDAD Y TERRITORIO
jo de acuerdos territoriales.
CONVOCATORIA 2016

indagación que, avanzando sobre el terreno de lo Parque lineal de humedales Urbanismo de las asociaciones

proyectual, explore vías concretas de transforma- La organización territorial del área metropolitana
ción de la cuenca. en anillos, es atravesada por la cuenca transver-
salmente; esta condición permite imaginar al río
Es en este horizonte de expectativas que se ubicó
como un nuevo corredor de oportunidad y de
el TAU (Taller de Arquitectura y Urbanismo) que se
enlace metropolitano. Este modelo promueve
realiza cada año desde 2013. El TAU es una experien-
revertir la situación actual, en una nueva mega
cia proyectual pluridisciplinaria cuyos propósitos
urbanidad, caracterizada por el río, recreando un
se despliegan sobre dos ejes interconectados: el
nuevo ambiente urbano, equilibrado, producti-
primero parte de la multiplicidad del saber y aspira a
vo, inclusivo y de equidad. El río Reconquista, en
producir un nuevo conocimiento desde la desagre-
tanto espacio urbano ambiental lineal regional,
92

gación e integración de los existentes; el segundo


define un nuevo escenario en el que el ecosistema
propugna la construcción de una red de actores y
río y la ciudad pueden comenzar a ser imaginados
experiencias desde la cual generar las condiciones
en forma conjunta.
que permitan transformar el territorio a través de la
elaboración de lineamientos proyectuales.
LAS CUENCAS METROPOLITANAS DESTACADO POR EL JURADO CONVOCATORIA 2016 93
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca del río Reconquista
de la Plata / Investigación
/ Proyecto urbano
- Programa
independiente

Lineamientos Proyectuales
DESTACADO POR EL JURADO

Del análisis de lo trabajado en los encuentros de


los tres años, podemos agrupar los 28 trabajos de
investigación proyectual realizados en cuatro gran-
des grupos, los cuales representan los lineamientos
proyectuales construidos a lo largo de la experien-
cia del TAU-Reconquista.
1. El Río Protagonista
El río Reconquista es una de las tres grandes cuen-
cas que estructuran la región, piezas claves del
sistema socio-ecológico que, en el caso del río
Reconquista, vincula al Delta de Bajo Paraná con el
CONVOCATORIA 2016

área rural metropolitana.


Desde esta óptica, aparece la mirada de la ciudad
desde el río, los eventos urbanos son en el río, y es
el río con su historia y la construcción de sus paisa-
jes, sus relatos, que lo convierten en centralidad.
Ante un río transformado en pieza hidráulica y
EL RÍO PROTAGONISTA

desagüe cloacal, se reclama ciertos rasgos de su


origen ecosistémico, la necesidad de reconocer la
potencialidad de su llanura de inundación perdida
y de sus humedales.
94

El río como neo-ecosistema, con su propia dinámica,


interactuando y modificando la ciudad, con su atribu-
to de ser un corredor de biodiversidad, y con el objeto
de recuperar los servicios ambientales que aporta a la
región, es decir, como una nueva infraestructura.
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
TAU-Río Reconquista 2013-2015

2. Interfaz Ciudad y Río


¿Cómo se expande la ciudad al llegar al río, cómo se

DESTACADO POR EL JURADO


supera la fragmentación que el río produce, cómo
se modifican las formas de habitar urbanas cuando
se encuentran con la dinámica del río? Son algunos
de los dilemas cuando debemos pensar y proyectar
cómo es este borde de la ciudad, ese “patio trasero”.
Sin lugar a dudas el río condiciona a la ciudad, pero
también ofrece nuevas oportunidades para el de-
sarrollo de una ciudad sostenible. Modificando el
tejido con otras tipologías, otra relación público/
privado, nuevos espacios de vinculación entre am-
bas orillas, generando parques, equipamientos e
inclusive una nueva producción rural, nuevos espa-

CONVOCATORIA 2016
cios urbanos.
Desarrollando centralidad en los nodos de encuen-
tro de la ciudad y el río.
3. La Producción Sostenible

INTERFAZ CIUDAD Y RÍO


La contaminación como resto no tratado (basura +
desagües), es un hecho casi identitario de la cuen-
ca. El residuo tiene presencia constante, sin embar-
go, la posibilidad de pensar en su reciclaje, re-uso y

95
reducción mediante estrategias concertadas entre
los actores de la región, plantea otro futuro a la ló-
gica de consumo sin límites.
La articulación entre los saberes informales, acadé-
micos y los actores de la producción, genera nue-
vas fuentes de producción, como el abono orgáni-
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca del río Reconquista
de la Plata / Investigación
/ Proyecto urbano
- Programa
independiente

co, la reutilización de material de descarte, el re-uso


de los rellenos sanitarios. Nuevas tecnologías,
DESTACADO POR EL JURADO

enfoques ambientales y modos de producción, se


piensan en este espacio de nueva generación, pero
de pasado oculto. Algo de novedoso y algo pre-
existente se vinculan en el espacio de la cuenca,
generando inéditos espacios y circulaciones.
4. Gobernabilidad y Territorio
Una mirada integral del territorio implica la incor-
poración de otras dimensiones de indagación, en
ese sentido la problemática ambiental modifica
sustancialmente la mirada. Asimismo, las vincula-
ciones que se construyen en las redes de intercam-
CONVOCATORIA 2016

bio de información de todo tipo, establecen otra


jerarquía de actores significativos, y es así que las
formas de gobernar cambian.
Los Comités de Cuenca se establecen recientemen-
te en esta nueva realidad, pero también las organi-
LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE

zaciones sociales surgidas a la luz de necesidades


extremas, como son la falta de vivienda y empleo,
y/o las problemáticas de la contaminación, estable-
cen otras formas de gobernar y construir el territo-
rio de la cuenca.
96

Desde la organización para la defensa de los recur-


sos ambientales, el trabajo cooperativo en huertas
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
TAU-Río Reconquista 2013-2015

urbanas, para producir objetos y espacios a partir de


las 3R (reducir, reutilizar, reciclar), o en la construcción

DESTACADO POR EL JURADO


de equipamientos comunitarios y vivienda, implican
conocer la red de vinculaciones, y cómo ellas inciden
en la construcción de la cuenca como sistema socioe-
cológico.

CONVOCATORIA 2016
UA-UNSAM Rector: Carlos Rafael Ruta | Vicerrector: Da-

GOBERNABILIDAD Y TERRITORIO
niel Di Gregorio | Director de la UA: Fabián de la Fuente
| Coordinación Académica: Graciela Runge | Director de
la Carrera Arquitectura: Claudio Ferrari | Coordinadora
de Extensión: Mariela Alva | Coordinador de Investiga-
ción: Fernando Williams | Equipo de Investigación: Ro-
berto Busnelli, Diego Garay, Ariel Jacubovich, Alejandra
Potocko | Laboratorio de Urbanismo y Arquitectura: Fa-

97
bián de la Fuente, Claudio Ferrari, Diego Garay, Adrián
Russo y Alexis Shachter.
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca del río Reconquista / Investigación

Ambiente, ciudad y arquitectura en la cuenca del río Reconquista: el proyecto “Ríos Urbanos”
como plataforma de abordaje
Fernando Williams, Roberto Busnelli, Diego Garay, Ariel Jacubovich, Alejandra Potocko / Unidad de Arquitectura Diseño y Urbanismo,
Universidad Nacional de San Martín

El trabajo da cuenta de la creación de “Ríos Urba- una nueva relación entre el área de investigación y
nos”, un proyecto de investigación que, dentro de otras áreas como la de extensión y la enseñanza de
la Unidad de Arquitectura de la UNSAM, se orienta grado, en la que una serie de ejercicios proyectua-
a estudiar la problemática de las cuencas hídricas les han explorado sitios y aspectos problemáticos
urbanas en general y la de la cuenca del río Re- de la cuenca del río Reconquista.
conquista en particular. Con más de 1.700 km2, la Río Reconquista, Unidades geomorfológicas (Elaborado por Diego Garay, en
cuenca del Reconquista es la segunda en impor- base a: Godagnone, R. L., Casas R. R. (1998). “Los Suelos del Conurbano Bonae-
tancia dentro de la conurbación bonaerense, y con- rense”, Informe de Investigación, INTA, Instituto de Suelos, Castelar).
tiene una población cercana a los 3 millones. Como
en otras cuencas urbanas, las zonas más bajas
concentran los problemas sociales y ambientales
más críticos. Es allí donde se localizan los mayores
rellenos sanitarios del área metropolitana y los
asentamientos informales de mayor densidad.
CONVOCATORIA 2016

A partir de reparar en la complejidad de esta


problemática y en el carácter heterotópico de los
terrenos más bajos de la cuenca, la investigación
propuesta despliega sobre el área distintos enfo-
ques que se plasman en cuatros diferentes líneas
de trabajo que aparecen bajo los títulos de Paisaje,
Morfología, Actores y Producción. En el marco del
decidido compromiso territorial de la UNSAM, el
proyecto “Ríos Urbanos” apunta a construir un cuer-
po de conocimiento sobre la cuenca y a promover
98

su estudio con vistas a identificar oportunidades y


áreas de intervención.
El trabajo concluye con una reflexión acerca de la
necesaria redefinición del rol de la investigación
dentro de las escuelas de arquitectura y hace refe-
rencia al caso de la UNSAM donde se ha promovido
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
cursos de agua

cuerpos de agua

bañado o terreno anegadizo

curvas de nivel IGN

ejes viarios principales

vía férrea y estaciones

amanzanamiento

asentamientos y villas

urbanizaciones cerradas

conjuntos de vivienda social

CONVOCATORIA 2016
construcciones fuera de la cuadrícula

polígonos de equipamientos

centros de relleno CEAMSE


y sus aguas residuales

99
El dibujo intencionado de la cuenca Reconquista (año
2016). Fuente: Alejandra Potocko.
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca del río Reconquista
de la Plata / Investigación
/ Investigación
- Programa

Patrones de ocupación informal de la costa del río Reconquista, Partido de Gral. San Martín
José Dadon, Marisa Giorno / Centro de Investigaciones Gestión de Espacios Costeros, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de
Buenos Aires

El factor que más incide en cuáles espacios son ocupados por ricos y pobres es el riesgo de inundación. Un mapa social
de la ciudad muestra una fuerte segregación relacionada con la anegabilidad del suelo. (...) El avance de la población de
menores recursos sobre las tierras más bajas ha sido constante.
DESTACADO POR EL JURADO

Jorge Morello1

La expansión metropolitana en América Latina genera la cuestión ambiental en la formulación de estrategias Para abordar esta problemática se realizó el segui-
demanda de suelo urbano que, ante condicionantes de planificación y gestión del territorio. miento temporal de los cambios en dos barrios de for-
legales, sociales y económicas, plantea una situación mación reciente, Los Eucaliptus y 13 de julio, durante
Enfoque problemático
de difícil acceso para los sectores más pobres. Así, el el período 2004-2014.
crecimiento planificado es acompañado por distintos Desde la década de 1990 la producción de suelo ur-
Usos del suelo, actividades económicas e impactos
tipos de urbanización popular informal. Entre 2002 y bano formal para sectores de ingresos bajos o medios-
ambientales
2007 se triplicaron los asentamientos informales en los bajos fue prácticamente nula en el área metropolitana
distritos que integran el gran cordón del conurbano (Pugliese, 2004). Gran parte de la expansión urbana se Existen causas naturales y antrópicas de inundación.
bonaerense, pasando de 385 a más de 1.000. explica por auto-urbanización popular y por la multipli- El régimen hidrológico está influenciado por la pluvio-
cación de barrios privados y clubes de campo destina- sidad en la cuenca alta y media, así como las crecidas
CONVOCATORIA 2016

Entre las áreas más afectadas se encuentra las plani- dos a segmentos de mediano y alto poder adquisitivo. del río Paraná. Las causas antrópicas son las modifica-
cies inundables de la costa fluvial, frecuentemente ciones que introduce el hombre en la morfología de
Las áreas bajas costeras se presentan como terre-
rellenadas con basura para elevar el nivel del terreno la cuenca al alterar el escurrimiento con terraplenes
nos de interface vacantes donde se instalan nuevos
como paso previo a la ocupación por asentamientos de caminos y ferrocarriles, eliminar áreas de retención,
asentamientos informales para conformar grandes vil-
precarios, combinando deterioro ambiental, vulnera- impermeabilizar el suelo con edificios y pavimento,
las. En la cuenca del Reconquista del Partido de Gener-
bilidad social y alto riesgo sanitario. evacuar desagües pluviales y ocupar áreas bajo cota
al San Martín, los asentamientos están condicionados
de inundación.
por factores territoriales, ambientales y de gobern-
El objetivo del presente trabajo es estudiar cómo se
abilidad relacionados con la cercanía a los medios de General San Martín es el partido con mayor actividad
consolidan los patrones de ocupación informal e identi-
transporte, los centros de salud, las áreas de depósito industrial de la cuenca del río Reconquista. Entre
ficar los procesos involucrados en su modo de reproduc-
de residuos, la conectividad con la trama urbana pre- las industrias en funcionamiento se cuentan esta-
ción. Como caso representativo se eligió la margen sur
100

existente y su vinculación con las vías de acceso. La blecimientos textiles, frigoríficos, metalúrgicas, de
del río Reconquista, en el Partido de General San Martín.
precariedad del tipo de ocupación está directamente construcción, químicos y curtiembres. La actividad
Mediante un modelo sistémico integrado relacional, relacionada con la falta de redes de saneamiento, industrial es de gran incidencia en el deterioro ambi-
se analizaron las interacciones entre los subsistemas y la baja calidad del suelo y el agua. Por su parte, la ental por ser, junto con los efluentes domiciliarios, una
físico-natural, socio-económico y jurídico-administrati- ocupación precaria afecta directamente la calidad del fuente de contaminación del río.
vo, a fin establecer la pertinencia de las políticas públi- paisaje y cambia la dinámica de la cuenca.
La superficie del partido se encuentra en su mayor
cas como respuesta a la situación actual e incorporar
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
Esquema metodológico
parte urbanizada de modo heterogéneo. Se car-
acteriza por su conformación mayoritariamente DINÁMICA DE LA CUENCA CRECIMIENTO METROPOLITANO MUNICIPIO
industrial y residencial mixta, deteriorándose la

DESTACADO POR EL JURADO


calidad ambiental hacia la costa. La planicie de Análisis Sistémico NIVEL CUENCA O NIVEL LOCAL O
METROPOLITANO MUNICIPIO
inundación se localiza en José León Suarez, inicial-
mente de quintas y recreos, ahora ocupada por
Cuenca Modificacón de la
villas y asentamientos que comparten el espacio Matríz ambiental
Dinámica del río
dinámica
con parte del equipamiento metropolitano. La cuenca hídrica
de la cuenca
SUBSISTEMA FÍSICO en el municipio
En el río Reconquista y sus afluentes se evidencian NATURAL
diferentes grados de contaminación de origen
orgánico e inorgánico. La principal causa son los PROBLEMÁTICA DE LA CUENCA TOTAL INUNDACIÓN
pozos ciegos y desagües clandestinos, ya que el
área Reconquista carece de red cloacal. Contribuy-
en a la contaminación los efluentes industriales
sin tratamiento o insuficientemente tratados, los

CONVOCATORIA 2016
SUBSISTEMA LITORAL
lixiviados de los rellenos sanitarios del CEAMSE y DEL RÍO
Municipio de Usos y actividades en la
Usos y actividades Gral. San Martín AIP
los basurales clandestinos, la elevación de la napa RECONQUISTA
El trabajo con la basura
CEAMSE, Buen Ayre, Parques Industriales
freática y la basura de todo tipo que se acumula en Las plantas sociales
SUBSISTEMA cárcel, parques, Asentamientos en el
los numerosos canales (“zanjones” en la jerga local) SOCIO-ECONÓMICO área Reconquista Asentamientos
asentamientos
que atraviesan la planicie de inundación. informales,
informales

La cuenca del río Reconquista atraviesa los límites industrias


Actores y
jurisdiccionales de dieciocho municipios pero se relaciones
encuentra íntegramente comprendida dentro de de poder
la Provincia de Buenos Aires. En 1995 el gobierno
provincial creó por Decreto Nº554 la Unidad de Co-
ordinación para la implementación del Proyecto de SUBSISTEMA Normativa Normativa Leyes de regulari-

101
JURÍDICO y leyes y leyes zación que afectan
Saneamiento Ambiental y Control de las inunda- ADMINISTRATIVO Políticas públicas a los barrios informales
COMIREC
ciones del río Reconquista. Esa unidad fue disuelta
y reemplazada por el Comité de Cuenca del río
Reconquista (COMIREC), de acuerdo a la Ley 12.653
sancionada en 2001 y promulgada por Decreto PROBLEMÁTICA DE LA CUENCA BAJA Y LOS PATRONES DE OCUPACIÓN INFORMAL
Nº811 del mismo año. El Decreto 3002/2006 creó el
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca del río Reconquista
de la Plata / Investigación
/ Investigación
- Programa

Programa de Saneamiento Ambiental de la Cuenca del Río Reconquista


para control de la contaminación doméstica e industrial. A partir de 2010
se implementó un proyecto de intervención que define como “prioritar-
DESTACADO POR EL JURADO

ia” al área que incluye el borde del Reconquista en General San Martín, a
ser ejecutado mediante un préstamo BID.
Barrio Los Eucaliptus
En los terrenos de ese barrio se perforaron pozos semisurgentes para
riego en 1918. Al encontrar un estrato de arena y canto rodado, se inició
la extracción de áridos utilizados, por ejemplo, para la construcción de
la red de subterráneos de la Capital Federal. Hacia 1935 la explotación
arenera dejó de ser rentable y se aprovechó la extensa canalización
para construir una pileta de natación de 400 m de largo por unos 50 m
de ancho, a la cual se agregaron un lago artificial, piletas para niños y
quinchos sombreados por eucaliptos. El recreo, denominado Balneario
de Villa Ballester y conocido en la zona como “Piletas Marimón”, era muy
CONVOCATORIA 2016
102

Actividades y usos en la cuenca a nivel local. GE, Año 2000 Camino de Borde (render). DU-MGSM
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
Patrones de ocupación informal de la costa del Río Reconquista, Partido de Gral. San Martín

concurrido por su cercanía a la estación de José L.


Suárez. En la década de 1970, parte de estos lotes
fueron expropiados por el CEAMSE, dejando va-

DESTACADO POR EL JURADO


cantes los terrenos donde hoy se encuentra el Bar-
rio Los Eucaliptus.
A diferencia de las villas, los asentamientos pre-
sentan trazas urbanas amanzanadas en forma de
cuadrícula para vivienda permanente y se organi-
zan en forma colectiva con miras a regularizar su
situación (Cravino, 2008). Este asentamiento empe-
zó a desarrollarse con el desmonte de la arboleda
que le da nombre y la paulatina ocupación2 a partir
de 2004. Las entrevistas realizadas a referentes de
este barrio confirmaron que los vecinos estaban or-
ganizados y buscaban primero el lugar disponible y

CONVOCATORIA 2016
medían luego el espacio para delimitar los lotes.
En 2006 era posible visualizar una primera fase de
la toma, que ya abarcaba el total del área vacante
de 13 ha. El patrón de ocupación se expresaba a
través de puntos aislados, que aparecían desde
distintos flancos y se sucedían donde los nuevos
habitantes podían rellenar con escombros y basura.
De manera incipiente, está presente un entramado
de calles que se conectan y continúan con las exis-
tentes en los barrios vecinos. En esta primera fase,
el patrón de ocupación fue por núcleos separados.

103
En las imágenes satelitales de 2008, 2010 y 2012, a
partir de los núcleos anteriores, las casas se multi-
plicaban por contagio o agrupamientos familiares,
consolidando una estructura amanzanada, excepto
en el área central del predio donde aparece una
lonja alargada, coincidente con el sector donde se Diagnóstico y anegamiento del partido, DDU-MGSM. Año 2014
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca del río Reconquista
de la Plata / Investigación
/ Investigación
- Programa

encontraba la pileta. En esta segunda fase, el patrón de El relleno del bañado y la elevación del terreno se rea- estar asentado sobre terrenos privados, los poblado-
ocupación de viviendas se manifiesta por contagio. lizaban por medio de la descarga (ilegal) de residuos res de este barrio podrían acogerse a los beneficios
sólidos. En las imágenes de 2008 y 2010 se observa de la Ley 14.449/2012 de Acceso Justo al Hábitat,
DESTACADO POR EL JURADO

En 2014 es detectable una tercera fase con la consolida-


que las casas se replican por contagio o agrupamien- previo traspaso de las tierras del ferrocarril al muni-
ción de la trama amanzanada a través de la pavimenta-
ción y realización de veredas de la calle Artigas, así como tos familiares. Condicionados por lo estrecho del cipio. Esta ley contempla tres cuestiones centrales: la
la densificación de viviendas para llenar los espacios predio, se formaron polígonos longitudinales desde función social de la propiedad, que limita la especu-
intersticiales vacantes. En esta tercera fase, el patrón de el acceso de la Avenida Márquez que comunica con lación inmobiliaria; el derecho a la ciudad, con acceso
ocupación se expresa por completamiento intersticial. la estación de trenes, y polígonos irregulares de hacia a infraestructuras y servicios urbanos; y la gestión
el fondo, casi sin calles transversales. En esta segunda democrática, con participación activa de ciudadanos
Barrio 13 de Julio fase el patrón de ocupación de las viviendas se mani- y organizaciones civiles. La falta de títulos de suelo
fiesta por completamiento de espacios intersticiales, en plenamente reconocidos implica frecuentemente
El barrio 13 de Julio es un asentamiento de 3,6 has
sobre un terreno ferroviario de forma triangular limi- sentido longitudinal. que los residentes de los asentamientos informales
tado por el relleno norte del CEAMSE y el canal José no puedan ejercer sus derechos ciudadanos básicos.
En las imágenes del período 2012-2014 se detecta la Sin embargo, investigaciones académicas ha adverti-
León Suarez (ex arroyo o zanjón Suárez), parcialmente consolidación de la trama longitudinal a través de la
entubado en un canal rectangular de hormigón de 500 do que el clientelismo político tiende a perpetuar la
CONVOCATORIA 2016

pavimentación, la realización de veredas y el entuba- informalidad en lugar de reducirla (Fernandes, 2011),


m de largo, con dos colectores cloacales para tomar las
miento del canal Suárez, que abrió otro acceso per- lo cual constituye un llamado de atención a tener en
conexiones del barrio y cerrado por una plaza seca.
pendicular a la calle central y resultó una mejora de la cuenta para cualquier propuesta futura.
Originalmente era un bañado y fue rellenado por calle transversal, posibilitando la densificación en los
ocupantes jóvenes que en su mayoría se dedicaban a espacios vacantes frente al canal entubado. En esta Conclusiones
trabajos transitorios (“changas”) o precarios (cartone- tercera fase, el patrón de ocupación se expresa por La demanda de suelo urbano metropolitano reduce
ros). Las imágenes satelitales de 2004 muestran sólo completamiento intersticial, en frentes de nuevo acceso. drásticamente los espacios para vivienda social e
una huella de paso y un puente que cruza el canal impulsa la ocupación informal sin equipamiento de
comunicándolo con el barrio lindero. En 2006, el arro- Regularización dominial de la tierra
servicios básicos, de áreas anegables e inclusive, insa-
yo no estaba aún canalizado. Las primeras viviendas Los residentes del Barrio Los Eucaliptus regularizaron lubres. El relleno con residuos urbanos, práctica muy
se dispersaron a partir de un único acceso central que su situación dominial gracias a la Ley 24.374/1994 que extendida, agrava todavía más los riesgos sanitarios de
al interior se abre en forma de horqueta, ocupando
104

lo permite si los lotes son de dominio privado y no ap- una población previamente muy vulnerable, además
primero los puntos más altos. Debido al canal y a las tas para la urbanización o loteo por encontrarse bajo la de alterar la dinámica geomorfológica de las cuencas.
vías del ferrocarril que limitan el predio, no se dibuja- cota establecida como límite. El trámite se completa en
ba un entramado de calles continuando las existentes Las políticas públicas y las acciones concretas que
forma gratuita si acreditan una década de residencia
en los barrios vecinos. En esta primera fase, el patrón surgen como respuesta a las demandas por viviendas
en el lote, constituyendo un título perfecto.
de ocupación fue por núcleos separados de crecimiento dignas y accesibles se limitan a la provisión de servi-
lineal, a partir de una calle central. La situación del Barrio 13 de Julio es diferente. Al no cios e infraestructura, y a la regularización dominial a
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
Patrones de ocupación informal de la costa del río Reconquista, Partido de Gral. San Martín

favor de los asentados, sin que ello implique necesa- cos, la segregación social, el alto riesgo sanitario y la
riamente una reducción de la vulnerabilidad social o denegación de sus derechos civiles. También genera
ambiental. un alto costo para los gobiernos locales, que deben

DESTACADO POR EL JURADO


comprometer gran parte de su presupuesto para redu-
Tanto el gobierno municipal como el provincial tienen
cir la vulnerabilidad social y ambiental. Por ello, resulta
varios proyectos para estos barrios, como los equipa-
indispensable diseñar e implementar políticas que
mientos urbanos llamados parques escuelas, la pavimen-
den mejores respuestas a las necesidades de los secto-
tación de todas las calles que ingresan a los asentamien-
res de menores recursos.
tos y la vinculación de toda el área a través de un Camino
de Borde. Sin embargo, es más urgente la provisión de NOTAS
desagües cloacales, más costosos que la provisión de
agua y a la vez, menos visibles que otros servicios. 1
Notas de clase del seminario Interfases Metropolitanas (Maestría
Gestión Ambiental Metropolitana, FADU, UBA)
Los resultados de este estudio muestran que los patro-
nes de asentamiento en las áreas costeras del partido 2
De acuerdo al Derecho Civil, ocupación es el procedimiento natural para
de General San Martín están condicionados por facto- lograr la posesión de algo que “no tiene dueño” e implica la captura material
res territoriales, ambientales y de gobernabilidad, los del bien en cuestión para transmitir la intención de obtener el dominio.

CONVOCATORIA 2016
cuales son relevantes en la medida que actúan sobre
los procesos de generación de la trama, el tejido, el BIBLIOGRAFÍA
crecimiento, y la infraestructura. Bozzano, H. (2000): Territorios Reales, Territorios Pensa-
Los mecanismos del mercado informal de suelo de- dos, Territorios Posibles. Aportes para una Teoría Territo-
sarrollados por medio del relleno, loteo clandestino rial del Ambiente. Buenos Aires: Espacio Editorial.
y ocupación por toma se sostienen en el tiempo y Cravino, M. C. (2008): Los mil barrios (in)formales.
cubren de algún modo la falta de presencia del Estado Aportes para la construcción de un observatorio del
para resolver las necesidades de hábitat. A su vez, dan hábitat popular del AMBA. Buenos Aires: UNGS.
lugar a relaciones clientelares, ya que, una vez esta-
blecidos los nuevos asentamientos, los pobladores Fernandes, E. (2011): Regularización de asentamientos
demandan servicios e infraestructura al Estado, que informales en América Latina. Informe sobre Enfoque en

105
debe hacerse presente para mantener o recuperar la Políticas de Suelo. Cambridge: Lincoln Institute of Land
gobernabilidad. Policy.

La informalidad produce costos elevados, en primer Pugliese, L. (2004). Programa de gestión del suelo ur-
lugar y de manera destacable, para sus residentes, bano. La Plata: UGEIF, Ministerio de Economía de la
como la tenencia precaria, la falta de servicios públi- Provincia de Buenos Aires.
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca del río Reconquista
de la Plata / Investigación - Programa

Paisajes hídricos
Introducción a tres trabajos del taller Paisaje Regional / FADU, UBA
Raquel Perahia / Taller Paisaje Regional, Carrera de Especialización en Planificación del Paisaje, Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo,
Universidad de Buenos Aires

La diversidad de enfoques de la temática que aborda y el desarrollo sustentable sobre la base de la partici- ambiental, más igualitaria en lo social y más partici-
esta publicación, requiere que acompañe la pre- pación colectiva y el progreso equitativo, impulsa el pativa.
DESTACADO POR EL JURADO

sentación de algunas de las propuestas del Taller avance de nuevas formas de gestión urbano-regional
En base a estos criterios cada año se selecciona para
de Planeamiento Regional del Paisaje (2014), a mi y requiere de nuevas experticias.
su desarrollo en el Taller, un área de intervención de
cargo, con una breve reseña de algunas de sus par-
Surge la especialización, las nuevas áreas del cono- carácter regional. En 2014 se seleccionó la ribera del
ticularidades y de las características de la Carrera de
cimiento y en consecuencia la modificación de las río Reconquista, que presenta en su recorrido una
Especialización de Planificación del Paisaje en la que
fronteras interdisciplinares que deben ser abordadas, diversidad de situaciones que permiten introducir he-
se desarrolla.
necesariamente, de forma inter- y trans-disciplinarias; rramientas metodológicas de planificación y gestión
Este posgrado, que se ofrece en la Facultad de Arqui- y deben ser operadas simultáneamente en múltiples del paisaje y encarar una diversidad de soluciones.
tectura, Diseño y Urbanismo (Universidad de Buenos dimensiones en todas las fases de su gestión. La in-
Aires), se estructura en tres módulos más el desarro- terdisciplina o la integración de diversas disciplinas La primera tarea fue realizar un reconocimiento del
llo y presentación de un trabajo integrador. Los tres resulta algo más que un trabajo conjunto, se convier- sitio y la elaboración de un diagnóstico preliminar
módulos que completan el plan de estudios son los te en un nuevo lenguaje, en una mirada de la realidad del área de estudio para el que se contaba con una
siguientes: Módulo Paisaje Urbano, Módulo Paisaje desde diferentes puntos de vista. Esta perspectiva extensa bibliografía/material estadístico y gráfico
CONVOCATORIA 2016

Rural y Módulo Paisaje Regional; cada uno contempla requiere integrar toda la diversidad de saberes, desde que viabilizó un diagnóstico integrado en un corto
un taller y unidades temáticas con diferentes áreas de los científicos a los informales y aún el saber popular plazo. Se delimitaron las denominadas unidades de
intervención y diversas escalas enfocados a casos de y autóctono, perspectiva que rescata e incluye el rol paisaje y reconocieron las áreas potenciales de de-
estudio específicos. protagónico de la comunidad y facilita una visión sis- sarrollo paisajístico en la cuenca alta y media de las
témica de los fenómenos encarados. márgenes del Reconquista, por ser aquellas que aún
En este módulo regional se busca concientizar res- conservan parte de sus atributos naturales. El recono-
pecto de su complejidad, reconociendo la multiplici- En este taller se busca trabajar con una perspecti- cimiento del área se complementó con un inventario
dad de aspectos a resolver, que requiere trabajar en va integradora, reconociendo que, a partir de los de recursos paisajísticos actuales y potenciales y su
equipos interdisciplinarios. Conceptos, ajenos de al- nuevos enfoques de planeamiento, la preservación, valoración. Finalmente, los alumnos desarrollaron su
gún modo al quehacer profesional, como huella eco- recalificación y puesta en valor de los recursos pai- propuesta final justificada en su diagnóstico, que se
lógica, capacidad de acogida del territorio, vulnerabi- sajísticos adquiere un rol significativo. Se impulsan
106

presenta en forma parcial en esta publicación.


lidad ambiental, biodiversidad, sustentabilidad social, propuestas factibles, que integren diversidad de
ciudades inclusivas, urbanismo social, etc. comienzan criterios entendiendo que una gestión ambiental Asimismo, resulta oportuno explicitar con qué cri-
a incorporarse como criterios válidos para una mejora sustentable del proyecto, ejecución y manteni- terios se reconocen y aplican los conceptos de te-
de la calidad de las relaciones y la distribución de las miento del espacio urbano y regional requiere de la rritorio, paisaje y unidades de paisaje en este taller
actividades en el territorio. El enfoque ambiental, las instrumentación de medidas y acciones concretas e que agrupa estudiantes de diversas especialidades y
demandas de participación en la toma de decisiones integradas para hacer la ciudad más sostenible en lo diversos países.
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
¿Qué se entiende por territorio? fundos como la identidad de una nación o de una
región, e integra conceptos como territorio, medio
La Carta Europea de Ordenación del Territorio

DESTACADO POR EL JURADO


ambiente, cultura y economía. Esta amplia com- Arquitecta, Diplomada en Planificación Urbana Regional, Investiga-
(1993) define al territorio como “la expresión es-
prensión de lo que significa paisaje, y que incluye dora UBA, Asesora/consultora especialista en Planeamiento Urbano
pacial de las políticas económica, social, cultural y
temas que van desde el diseño a la ecología, es y Regional. Profesora Titular de Postgrado de la Carrera Planificación
ecológica de cualquier sociedad”. En consecuencia, y Diseño del Paisaje (FADU/UBA). Profesora titular de la Maestría de
simultáneamente su fuerte y su debilidad. El pai-
es el resultado de un proceso histórico de apropia- Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana (UBA/UTN).
saje es patrimonio de todos, una materia inclusiva
ción y transformación, es el resultado de un pro-
donde todos tienen una postura, y por ello es difícil
ceso continuo de interacción entre la sociedad y el llegar a una descripción conclusiva que defina qué
medio que habita. es paisaje. El nuevo paisajismo es plural.
El territorio resulta conformado por varios territo-
Según Carta del Paisaje Mediterráneo (2000) el
rios, de límites a veces imprecisos, que puede ser paisaje es “La manifestación formal de la relación
analizado como el lugar de las interacciones socia- sensible de los individuos y de las sociedades en el
les; el ámbito de la identidad cultural; una cons- espacio y en el tiempo con un territorio más o me-

CONVOCATORIA 2016
trucción social que alberga espacios de conflicto; la nos intensamente modelado por factores sociales,
expresión espacial de las prácticas y conductas de económicos y culturales.
una sociedad y una época. Pero también como una
parte de la superficie terrestre delimitada y admi- “El paisaje es así el resultado de la combinación de
nistrada por una sociedad. aspectos naturales, culturales, históricos, funciona-
les y visuales.
Tradicionalmente reconocemos en el territorio
los espacios rurales y los urbanos partiendo del “Esta relación puede ser de orden afectivo, identi-
supuesto que cada fragmento del paisaje es un há- tario, estético, simbólico, espiritual o económico, e
bitat humano, y que la interacción campo-ciudad implica la atribución a los paisajes por los individuos
o sociedad de valores de reconocimiento social a
es el resultado deseable del esfuerzo continuo por

107
escala local, regional, nacional o internacional.”
encontrar relaciones viables de los aglomerados
urbanos con la naturaleza, a través de un proceso Otras definiciones de paisaje lo señalan como
constante de adaptaciones mutuas. “cualquier parte del territorio tal como lo percibe
la población, cuyo carácter sea el resultado de
¿Qué se entiende por paisaje?
la acción y la interrelación de factores naturales
El término paisaje conlleva significados tan pro- y/o humanos”, y aquí enfatizamos el concepto de
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca del río Reconquista
de la Plata / Investigación - Programa

percepción como propio y distintivo del diseño del ni social ni visualmente enriquecedores”. Plantea que gestión diferenciada. Por ello el ámbito territorial usa-
paisaje. “se debe encontrar una alternativa al tratamiento tra- do para el análisis paisajístico incluye las unidades de
dicional del paisaje urbano que esté en sintonía con paisaje identificadas.
DESTACADO POR EL JURADO

En este sentido, la Dra. Sonia Bergman también ha


definido el significado de paisaje señalando que “Para una creciente conciencia medio ambiental sobre las
En síntesis, el paisaje como disciplina y la Carrera de
el argentino paisaje es imagen. Es lo que nosotros ciudades y la naturaleza a través del abordaje del di-
Planificación del Paisaje con joven formación aca-
interpretamos del medio físico y es asiento de las ‘ex- seño con una diversidad de enfoques académicos”.
démica se impone, crece y se consolida en pos de la
periencias primordiales de un grupo humano deter- Ian McHarg recomienda “proyectar siguiendo el dic- necesaria coherencia ambiental entre la ciudad y su
minado’”. De ahí su ligazón con la historia, que rescata tado de la naturaleza, comprender los procesos que región, que exige re-valorar, re-conocer e integrar
esas vivencias que forman nuestra identidad. “Cada configuran los paisajes y utilizarlos como fundamen- el paisaje, comprendido como uno de los atributos
cultura tiene su propia noción de paisaje”. to del proyecto.” Concluye señalando que “para darles perceptivos del ambiente, en la gestión de las polí-
soluciones adaptadas a sus características es necesa- ticas urbano territoriales.
Relacionando los conceptos de paisaje y ambiente,
cada vez más autores encaran los impactos que las rio analizar las situaciones en los diversos sectores y/o La planificación y el abordaje sustentable del territo-
modificaciones del paisaje natural provocan en el espacios de la ciudad y su región”, tal como se hiciera rio permitirá recuperar la relación entre el hombre y
en el taller.
CONVOCATORIA 2016

ambiente. el medio natural a través de la historia, que, tal como


¿Qué se entiende por unidades de paisaje? se reconoce, pasó del simbolismo y la adaptación con
Ian McHarg (2000), autor que privilegiamos por in-
el entorno, característico de las antiguas culturas, a
tegrar las metodologías basadas en la planificación Existen muchas definiciones. Sin embargo, hemos la relación actual, basada en el dominio, la transfor-
ecológica con las de planeamiento urbano regional, considerado las del Plan General de Valencia (2008) mación y la desmedida explotación económica de
estudia los sistemas biofísicos y socioculturales del dada su continuidad y sus exitosas prácticas a lo largo los recursos naturales, cuyos impactos sobre el terri-
lugar para discernir en que sitios podrán estable- de más de 10 años de aplicación. Se entiende por torio se ven reflejados en profundas transformacio-
cerse usos del suelo específicos considerando las unidad de paisaje el “área geográfica con una confi- nes de paisajes, naturales, semi naturales, culturales
relaciones entre los procesos naturales, las ciudades guración estructural, funcional o perceptivamente y tradicionales.
y el diseño local. diferenciada, única y singular, que ha ido adquiriendo
los caracteres que la definen tras un largo periodo de Poco a poco, en diversos países, el paisaje complemen-
Al describir las falencias señala que existe “poca com-
108

ta las políticas, programas y proyectos de los planes


prensión respecto de los procesos naturales que han tiempo”. Se identifica por su coherencia interna y sus
urbano ambientales en especial en los espacios verdes,
contribuido a la forma física de las ciudades y que se diferencias con respecto a las unidades contiguas. A
en los grandes parques urbanos, en los bordes de
han visto alterados por ella”. Los conflictos derivan de partir de las grandes unidades paisajísticas definidas
autopistas, de polígonos industriales, zonas buffer de
que: “la ciudad en su expansión reemplaza las com- en base a los elementos físicos, bióticos y antrópicos,
mitigación en frente costeros, sectores forestados, etc.
plejas comunidades de bosques, campos y arroyos la fisiografía y los usos de suelo, se ha llegado a una
por ambientes biológicamente estériles que no son delimitación de unidades de paisaje a efectos de una Este enfoque, adoptado a escala internacional, resulta
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
Paisajes hídricos. Introducción a tres trabajos del taller Paisaje Regional / FADU, UBA

Nuevo espacio verde metropolitano de inclusión social y equidad medioambiental

Intervención Cuenca Reconquista

Intervención en el acceso a la Reserva del Dique Ing. Roggero - río Reconquista

Tres propuestas sobre la cuenca del Reconquista del Taller Paisaje Regional. Fueron destacados por el jurado de la Convocatoria 2016.

CONVOCATORIA 2016
clave en las regiones naturales donde el paisaje es BIBLIOGRAFÍA
reconocido por los individuos y el grupo social, como Consejo de Europa: Carta Europea de Ordenación del Territorio.
expresión de su patrimonio natural y cultural, tan va- En: Conferencia Europea de Ministros Responsables de
riado en nuestro país, y fundamento y símbolo de su la Ordenación del Territorio (Torremolinos, España, 20 de
identidad. mayo 1983). Disponible en: http://diarium.usal.es/imaji/
files/2015/06/Carta-Europea-de-Ordenaci%C3%B3n-del-
La dinámica de los saberes, que acompañan los Territorio.pdf
cambios y desarrollo de la sociedad, a los cuales los Carta del paisaje Mediterráneo (Carta de Sevilla). Siena, 1993.
profesionales intentan dar respuesta, exige que en el Disponible en: http://www.catpaisatge.net/fitxers/docs/
convenis/Carta_Sevilla_Paisaje.pdf
ámbito académico y de las organizaciones profesio-

109
nales se tome conciencia de la existencia de formas Dirección General de Planeamiento de Valencia, Área de Ur-
banismo Vivienda y Calidad Urbana: Revisión del Plan General
de actuación complementarias de las tradicionales a
de Valencia. Versión Preliminar Documento de Síntesis (Valencia,
fin de adecuar la formación académica y redefinir el enero de 2008). Disponible en: http://www.accioecologista-
campo de actuación profesional tal como se propicia agro.org/IMG/pdf/VP-DOCUMENTO_SINTESIS.pdf
desde esta publicación. McHarg, I. (2000). Proyectar con la naturaleza. Barcelona, Espa-
ña: Gili.
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca del río Reconquista
de la Plata / Investigación
/ Proyecto urbano
- Programa
independiente

1. Intervención en el acceso a la Reserva del Dique Ing. Roggero - río Reconquista


Damián Bojko, Constanza Bucchioni, Anabela Ferreiro, Marilina Romero / Taller Paisaje Regional, Carrera de Especialización en Planificación del
Paisaje, (FADU, UBA)

La propuesta plantea la creación de un parque-


reserva que incluya la totalidad del dique Roggero
DESTACADO POR EL JURADO

y sus cauces, que proteja las áreas verdes vacantes,


genere un polo de micro-turismo a nivel metropo-
litano y además fomente actividades deportivas
especialmente náuticas. Se propone el fortaleci-
miento de centralidades emergentes alrededor del
dique para densificar zonas urbanas con mayores
servicios; la creación de un vivero municipal y un
jardín botánico que produzca especies de arbolado
urbano autóctono, y de un polo agro-educativo en
convenio con el INTA. El fortalecimiento de áreas
agro-productivas alrededor del dique funcionará
como buffer de contención frente a la mancha ur-
CONVOCATORIA 2016

bana, junto a la propuesta de un mercado para los


productos orgánicos generados en la región.
110
LAS CUENCAS METROPOLITANAS DESTACADO POR EL JURADO CONVOCATORIA 2016 111
Taller Paisaje Regional / FADU, UBA
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca del río Reconquista
de la Plata / Investigación
/ Proyecto urbano
- Programa
independiente

2. Intervención Cuenca Reconquista


Bárbara Rachilevitch, Paola Castelnovo, María Dolores Cremonini, Analía Hanono, Ludmila Timerman / Taller Paisaje Regional, Carrera de
Especialización en Planificación del Paisaje, (FADU, UBA)

Se propone un parque lineal que acompaña a la


cuenca Reconquista en su recorrido con la idea de re-
DESTACADO POR EL JURADO

aprovechar las potencialidades existentes generando


un nuevo ecosistema, adaptándose a las plazas exis-
tentes, evitando los espacios residuales. Se generan
cruces peatonales para desarmar la barrera actual
que representa el río. La contaminación sonora pro-
ducida por la autopista se contrarresta mediante la
instalación de cortinas de árboles con hojas de gran
tamaño como la catalpa. Se generan reservorios de
agua para controlar las inundaciones, el agua se oxi-
gena mediante la correcta vegetación, lo que impide
la putrefacción. El suelo que rodea los reservorios se
divide en zonas transitables y zonas protegidas. De
CONVOCATORIA 2016

esta manera, se garantizan zonas de vegetación vir-


gen para oxigenar el agua.
112
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
Taller Paisaje Regional / FADU, UBA

DESTACADO POR EL JURADO


Reservorio
Reserva no transitable
Reserva transitable

CONVOCATORIA 2016
TAMAÑO DE LOS PILETONES: 10% de la zona a servir en zonas inundables
5% de la zona a servir en zonas no inundables

Terraplén Reserva transitable Reservorio de agua Reserva no transitable

113
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca del río Reconquista
de la Plata / Investigación
/ Proyecto urbano
- Programa
independiente

3. Nuevo espacio verde metropolitano de inclusión social y equidad medioambiental


Georgina Altamirano, Alejandra Bakalian, Teresa Blanquer Herrera, Daniel Fernandez Boldrini, Mariangeles Nogueira, Ornela Ganduglia /
Taller Paisaje Regional, Carrera de Especialización en Planificación del Paisaje, (FADU, UBA)

La cuenca media del Reconquista alberga una A.- Estacionamiento


población heterogénea, en el marco de un desa- B.- Bicisenda
C.- Senda peatonal
DESTACADO POR EL JURADO

rrollo territorial de planificación segmentada o


D.- Pasarelas de madera sobre
inexistente, políticas públicas erráticas y evidencias palafitos y puentes.
de degradación por concomitantes. Se identifican E.- Muelles de madera
diez nodos de biodiversidad que podrían funcionar F.- Vivero
como un sistema, y vías de circulación del ejido G.- Estaciones educativas
urbano que podrían funcionar como corredores de
biodiversidad. Se propone revitalizar y transformar VEGETACIÓN PROPUESTA
la costa del río y sus afluentes; focalizando en las 1.- Corredor verde existente
áreas que conformaban los meandros del antiguo 2.- Corredor verde
curso, junto a la creación de espacios verdes que
3.-Situación bio-ambiental: Sauzal
impacten positivamente a escala regional; inte-
grando las áreas protegidas. De esta forma, se con- 4.- Situación bio-ambiental:
Relicto de Tala
CONVOCATORIA 2016

figura un nuevo espacio verde metropolitano de


inclusión social que actúa como parque de inunda- 5.- Situación bio-ambiental: Ceibal
ción en épocas de lluvias intensas. Se plantean tres 6.- Situación bio-ambiental:
situaciones de intervención que se repetirán a lo Humedal, vegetación de laguna
largo de la cuenca del río: creación de humedales, 7.- Alisos de río, sauce criollo
rehabilitación de meandros rectificados y áreas de
8.- Masa de árboles: 8a. timbó,
biorretención. 8b. Algarrobo blanco, 8c. Inga pita
8d. Sauce criollo,
8e. Azota caballos.
9.- Arbustos
114
LAS CUENCAS METROPOLITANAS DESTACADO POR EL JURADO CONVOCATORIA 2016 115
Taller Paisaje Regional / FADU, UBA
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca del río Reconquista
de la Plata / Investigación
/ Investigación
- Programa

Las aristas del río Reconquista. Formas y gestión urbana en los “frentes” y “fondos” del AMBA
Lucas Dombroski, Viviana Colella / Instituto del Conurbano, Universidad Nacional de General Sarmiento

La configuración tentacular del AMBA pone de ma- gracias a la intervención pública directa o indirecta.
nifiesto su proceso de crecimiento extensivo a partir Consideramos que el estudio de las mismas permite
DESTACADO POR EL JURADO

de ejes viarios sobre las zonas más altas de la región. identificar las reglas tanto explícitas como implícitas,
La grilla ortogonal de la estructura se fue extendien- esto es, las normas morfológicas, así como los acuer-
do paulatinamente dejando grandes vacíos en su dos y consensos que se construyen en los procesos
interior, la mayoría de las veces al encontrarse con urbanos. Así, más que una diferencia entre los objeti-
un curso de agua. vos de los instrumentos y su efectiva materialización
Pero esas márgenes de los grandes cursos hídricos en el territorio, este trabajo busca identificar los
que surcan el AMBA son muy diferentes entre sí. matices de formalidad e informalidad, de acciones
La costa del Río de la Plata, en particular en la zona público-privadas, de iniciativas individuales y colec-
norte, fue asiento de clubes náuticos, balnearios, tivas, que forman parte de los procesos de toma de
marinas y usos residenciales de diversos sectores decisiones que dieron lugar a las transformaciones
sociales, mientras que los ríos Reconquista y Ma- urbanas. Pero, además, se pretende considerar la
tanza-Riachuelo alojaron mayormente actividades especificidad física o espacial del territorio, algo re-
CONVOCATORIA 2016

agrícolas, industrias y barrios informales. Además, levante en tanto la normativa urbanística propone
esas áreas heterogéneas se han transformado signi- indicadores morfológicos con dos limitaciones. En
ficativamente en las últimas tres décadas. La amplia primer lugar, éstos se estipulan por parcelas indivi-
extensión de urbanizaciones cerradas y otras tipo- duales, sin considerar la relación entre las mismas o
logías residenciales destinadas a sectores de alto con el espacio urbano resultante. En segundo lugar,
poder adquisitivo desarrolladas en la costa norte de las actualizaciones de los códigos de ordenamiento
los ríos de la Plata y Luján (Pintos, Sgroi, 2012; Ríos, no tienen una mirada integral del territorio. Las re- Los Hornos

Pírez, 2008) a partir de la década de 1990, sólo pue- glas y estrategias proyectuales de estos cambios res- Rincón de Milberg
ponden más a la repetición de las mismas tipologías Cursos de Agua
de ser comparada con el crecimiento exponencial de
residenciales propuestas por el mercado inmobilia- Ferrocarriles
las urbanizaciones informales que tuvieron lugar en
Vialidades
116

el mismo período en las cuencas de los ríos Recon- rio, que al estudio de los patrones de crecimiento y
Dique
quista y Matanza-Riachuelo (Cravino, 2008, 2009). las especificidades locales.
Valle de inundación
A pesar de los argumentos acerca del retiro del Esta- Para esto, se analizan dos áreas de gran transfor-
do de los procesos de ordenamiento y planificación mación reciente localizadas en la cuenca del río
urbana (Sassen, 1994; Lombardo, 2003), postulamos Reconquista: el emprendimiento inmobiliario Nor- Mapa 2. Casos de estudio: Rincón de Milberg – Municipio de Tigre y Los Hornos –
que estas transformaciones solo fueron posibles delta, en Rincón de Milberg, municipio de Tigre, y los Municipio de Moreno. Fuente: Dombroski, 2016
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
asentamientos informales de Los Hornos, municipio de masterplan argumentado la necesidad de desarrollar La desarrolladora vende tanto a particulares (parcelas
Moreno. Consideramos que el estudio exploratorio de el emprendimiento, organizado en torno a una lagu- individuales) como a otros desarrolladores (para la
dos zonas contrastantes nos permite formular hipótesis na central, con equipamientos y una arteria principal construcción de condominios o edificios de servicios).

DESTACADO POR EL JURADO


para ampliar posteriormente este análisis al AMBA. que lo atravesaba diagonalmente. Hacia los bordes, Aún en los barrios en que se venden parcelas indivi-
el territorio se dividía en forma regular en manzanas duales y cada propietario edifica su vivienda, el paisaje
1. Rincón de Milberg. Bañados y emprendimientos
rectangulares. Una vez aprobado el Plan Director, los es bastante homogéneo. Esto se debe a que además
inmobiliarios
desarrolladores realizaron una serie de modificaciones de cumplir las normativas urbanísticas municipales,
La desembocadura del río Reconquista en el río Luján al proyecto acercándolo más al modelo de urbaniza- las urbanizaciones cerradas tienen códigos internos
atravesaba un área de bañados que ha sido altamente ciones cerradas del Estado de Florida (Collado, 2010). que inciden en la morfología y, en algunos casos, en
transformada en las últimas tres décadas con la cons- Esta propuesta fue ratificada por el municipio, a tra- las tipologías residenciales. Las edificaciones son volú-
trucción de una serie de urbanizaciones cerradas de vés de una serie de modificatorias de uso del suelo y menes simples de uno o dos pisos de altura con techo
muy baja densidad. La primera de ellas fue el mega normas de edificación en su código de zonificación. plano y de perímetro libre. Las parcelas tienen una
emprendimiento inmobiliario de Nordelta, de 1600 ha., Posteriormente, para la aprobación de los barrios de superficie promedio de 800 m2 y, a pesar del trazado
que en un inicio tenía previsto alojar a 100.000 habitan- Nordelta se presentaron planes particularizados con irregular, con arterias muchas veces curvas, tienden
tes, alrededor del cual se desarrollaron otros emprendi- a formas regulares y rectangulares (20 m x 40 m). Los

CONVOCATORIA 2016
sus correspondientes subdivisiones parcelarias y edifi-
mientos de menor escala, que reproducen la tipología cabilidades. condominios están compuestos por volúmenes au-
de viviendas unifamiliares en torno a lagunas. tónomos de forma alargada que se emplazan sobre
Formas El proyecto de Nordelta se compone de 24 las arterias internas. Estas calles de forma orgánica
Reglas Las primeras estrategias de gestión del suelo barrios cerrados, cada uno de los cuales se estructura
por parte de los desarrolladores inmobiliarios impli- también acompañan la irregularidad de las lagunas
alrededor de una arteria que acompaña la forma irre- centrales.
caron: el acceso al suelo dentro del mercado formal a gular de la laguna central. A su vez, el resto del suelo
bajo costo y la transformación de ese suelo en urba- se fracciona en lotes consecutivos armando hileras 2. Los barrios de Los Hornos. Cavas y
nizable a través de la modificación topográfica de un que rodean las arterias. De este modo, se asegura un urbanizaciones informales
área de humedales. mayor aprovechamiento del suelo comercializable. A partir de una serie de tomas organizadas de tierra,
Ahora bien, el desarrollo de los emprendimientos re- Esta serie de barrios cerrados, con acceso restringido, proyectos entre el municipio y una asociación civil, y

117
quirió modificaciones en la normativa. El Plan Director se articulan, a su vez, a través de una arteria principal, loteos informales, desde el 2006 en adelante se fueron
de Nordelta fue aprobado por la provincia de Buenos también con accesos puntuales y controlados hacia el configurando los barrios de Los Hornos en la localidad
Aires mediante el decreto 1736/92 y ratificado me- corredor Benavídez-Bancalari y la Ruta Provincial N°27 de Cuartel V en la zona norte del partido de Moreno.
diante la ordenanza 1297/92, como un nuevo núcleo (RP27). Por tanto, el complejo cuenta con dos anillos Estos asentamientos se extendieron como continui-
urbano en una zona considerada, según la ordenanza, de cercos, de la totalidad del emprendimiento y de dad del tejido urbano del municipio de José C. Paz,
como desierta. La Fundación Cepa llevó a cabo un cada barrio. con el cual se vinculan a través de la Ruta Provincial
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
DESTACADO POR EL JURADO
CONVOCATORIA 2016 Cuenca del río Reconquista
de la Plata / Investigación
/ Investigación
- Programa

Rincón de Milberg. Fuente: Colella, 2016


Urbanizaciones Cerradas Cursos de agua Vialidades Ferrocarriles

1968 2004 2016


118

Corredor Bancalari – Benavidez. Borde entre los barrios abier-


tos de Benavidez y el emprendimiento de Nordelta. Fuente:
elaboración propia (2017), en base a foto aérea provista por
el Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires
(1968) y Google Earth (2004 / 2016)
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
Las aristas del río Reconquista. Los casos de Los Hornos, Moreno, y Nordelta, Tigre

N°24 (RP24), en zonas inundables en las inmedia- En paralelo, el municipio apostó desde el IDUAR a luego fueron puestas a la venta. Esta zona, a diferencia
ciones de los arroyos tributarios del Catonas y otros una política de trabajo territorial con mesas barriales de las ocupaciones anteriores que delimitaban man-

DESTACADO POR EL JURADO


intersticios de suelo pocos aptos para ser habitados donde se tratan cuestiones colectivas que permitie- zanas, calles y por último parcelas, tiene como ele-
por la existencia de cavas. ron desarrollar mejoras para el barrio, entre ellas, el mento ordenador la repetición del lote. Es que ya no
desarrollo de cartografía participativa que implicó se trató de reproducir las formas de la ciudad regular
Reglas El asentamiento se extendió, principalmente,
darle un marco de legalidad a los procesos y prác- sino de aprovechar la mayor cantidad de suelo para
sobre suelo rural catastrado como grandes polígo-
ticas populares de autoconstrucción y autoproduc- viviendas, aumentando la rentabilidad de estos gru-
nos privados delimitados por unos pocos caminos,
ción en el camino hacia una regularización formal pos organizados que buscaron reproducir su poder y
donde se desarrollaba una explotación agrícola y ex-
del hábitat, a partir de la sanción de la Ordenanza hacer negocios con la venta de suelo y viviendas.
tractiva de la arcilla para la producción de ladrillos.
Municipal N°5.686 en concomitancia a la aplicación
Consideraciones finales
De toda la extensión se destaca particularmente un de la ley de Acceso Justo al Hábitat 14.449.
proyecto sobre nueve hectáreas en donde el Institu- El análisis de Los Hornos y Rincón del Milberg, ubi-
El resto de los barrios se desarrolló informalmente
to municipal de Desarrollo autárquico Urbano Am- cados en la cuenca alta y la desembocadura del río
mediante ocupaciones organizadas o producto de
biental y Regional (IDUAR) desarrolló un loteo con Reconquista, dos zonas que han cambiado amplia-
loteadores piratas1.
servicios en articulación con la asociación civil Madre mente en las últimas tres décadas, permite poner en

CONVOCATORIA 2016
Tierra, que significó la generación de un enclave Formas Tanto en las primeras tomas organizadas cuestión dos argumentos que suelen estar presentes
alejado de la zona urbanizada. Se fraccionó la tierra como en el loteo con servicios que impulsó el IDUAR, en las explicaciones sobre estos procesos.
y se desarrolló una red de agua y desagües cloacales la manzana regular es el elemento que se repite y
En primer lugar, que las urbanizaciones cerradas en
individuales en cada parcela. Posteriormente, cada ordena el territorio. La dinámica de cambio perma-
la década de 1990 y los asentamientos informales en
familia construyó progresivamente sus viviendas. nente en barrios caracterizados por la autocons-
los últimos años, derivan de una ausencia de inter-
Este proceso tuvo lugar sobre suelo antiguamente trucción progresiva del hábitat y la vivienda implicó
vención pública como suele plantearse en la biblio-
privado que, a través de la normativa provincial de modificaciones continuas de las edificaciones, pero
grafía específica sobre transformaciones urbanas de
prescripción adquisitiva administrativa pasó a formar también redefiniciones de los límites medianeros así
ese período. Hemos recorrido los procesos de trans-
parte del Banco de Tierras municipal. Esta tierra tenía como avances de lo edificado sobre el espacio públi-
formación de ambas áreas enumerando políticas,
un fraccionamiento que formaba parte de un viejo co, con invasiones de aceras y calles. En el loteo con
proyectos, normativa y otros mecanismos de gestión

119
remanente de loteos anteriores a la normativa pro- servicios, sin embargo, se guardó mayor regularidad
que posibilitaron o, en algunos casos, impulsaron
vincial Decreto-ley 8912 de 1977, por lo que no res- gracias a la asistencia técnica de Madre Tierra.
estas transformaciones.
ponden a los requisitos que esta establece en cuanto
En un crecimiento explosivo e irregular, resultado de
a provisión de servicios mínimos, ubicación en área En segundo lugar, las divisiones entre procesos de
los loteos informales o “piratas” a partir del año 2013,
urbana y medidas mínimas de lote. urbanización formal e informal resultan poco cla-
se desarrolló la producción masiva de viviendas que
ras en tanto la toma de decisiones en ambos casos
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca del río Reconquista
de la Plata / Investigación
/ Investigación
- Programa

comprende relaciones de actores públicos y privados cia en temáticas de hábitat informal, como técnicos NOTA
que modifican, incumplen, releen las existentes reglas municipales y organizaciones sociales. 1 Clichevsky (2003) plantea que en los loteos piratas se realiza una
implícitas y explícitas. convocatoria por parte de un “urbanizador” a los futuros ocupantes
Además, en ambos casos, la morfología se relaciona
DESTACADO POR EL JURADO

del terreno o vivienda, con una negociación mediante que incluye


En la costa norte, la materialización de los emprendi- con las estrategias de acceso al suelo y de producción “la promesa de compraventa” y de un futuro legalizado, además del
mientos cerrados requirió la transformación del suelo de vivienda y ciudad. En Nordelta, los barrios de vi- “apoyo” de políticos locales, que comprometidos con la urbanización
en urbanizable, que sólo fue posible gracias al desarro- viendas individuales tienen como elemento ordenador intermedian frente a las autoridades para evitar cualquier desalojo.

llo de una serie de acuerdos y la producción de norma- la parcela a lo largo de las lagunas, que conforman
BIBLIOGRAFÍA
tiva específica que hicieran viable el emprendimiento. hileras de forma orgánica. En el caso de Los Hornos, las
Catenazzi, A., Novick, A., Cañelas, E., Colella, V., Jaime, M., y Jaime, D. (2014).
Este suelo se produce por parte de agentes que tienen ocupaciones realizadas por la comunidad organizada “Procesos de planificación en el Área Metropolitana de Buenos Aires 2000-
la capacidad económica y de incidencia en las políticas conservan una morfología semejante a la ciudad regu- 2013. Actores, escalas e instrumentos”. En: Simposio UPE11: Conducir las
locales para modificar algunas de las condiciones que lar, de forma ortogonal, y el elemento ordenador es la transformaciones urbanas. La Plata, 16-19 septiembre, 2014.

hacían este suelo no apto para la urbanización. manzana. Por el contrario, en las ocupaciones llevadas Clichevsky, N. (2003). “Pobreza y acceso al suelo urbano. Algunos inte-
rrogantes sobre las políticas de regularización en América Latina”. En:
a cabo por loteadores piratas las formas son irregula- Serie Medio Ambiente y Desarrollo, nro. 75. Santiago de Chile: CEPAL,
En Los Hornos, a su vez, las condiciones derivadas de
res, el elemento ordenador es la parcela. Naciones Unidas.
la explotación de la tierra y la disposición de residuos
CONVOCATORIA 2016

Cravino, M. C. (2009). “La metamorfosis de la ciudad informal en el


encarecieron un posible proceso de remediación para En una mirada transversal a ambas zonas, más allá de Área Metropolitana de Buenos Aires”. En: Revista LIDER, Vol. 15, pp. 31-
transformarlo en urbanizable. Al tiempo que estas ca- la regularidad o irregularidad que asumen en cada 55. Osorno, Chile: CEDER, Universidad de Los Lagos.
racterísticas hicieron que la zona fuera poco atractiva caso, las formas urbanas resultantes repiten las exis- Cravino, M. et al. (2008). Los mil barrios informales. Aportes para la
para los desarrolladores que debían realizar mayor tentes: una sumatoria de parcelas regulares con vivien- construcción de un observatorio del hábitat popular del Área Metropoli-
tana de Buenos Aires. Buenos Aires: Universidad Nacional de General
inversión, la convirtieron en una oportunidad para das unifamiliares. Esto adquiere una relevancia mayor Sarmiento.
quienes no podían acceder a suelo en el mercado for- en estas áreas tan cambiantes, donde la frontera entre
Lombardo, J. et al. (2003). “La conformación del espacio urbano en un
mal. En aquellos procesos de organización colectiva, tierra y agua fue modificándose en estos últimos años, país de economía emergente”. En: Ciudad y Territorio, nro. 138. Madrid:
la normativa vigente plantea un marco que permite la conformando suelos con nuevas características, que Ministerio de Vivienda.
regularización posterior, por lo que la relación entre la los hicieron más atractivos para el mercado o, por el Pintos, P. y Sgroi, A. (2012). “Efectos del urbanismo privado en humeda-
forma de las ocupaciones y lo establecido en los códi- contrario, propicios para el asentamiento de población les de la cuenca baja del río Luján, provincia de Buenos Aires, Argenti-
na. Estudio de la mega urbanización San Sebastián”. En: AUGM DOMUS,
gos, es una estrategia comunitaria para formalizar su de bajos recursos.
120

vol. 4, pp. 25-48. La Plata: UNLP.


situación a futuro. Pero también la normativa se cons- Ríos, D. y Pírez, P. (2008). “Urbanizaciones cerradas en áreas inundables
Finalmente, consideramos que la explicitación de reglas
tituyó en un recurso tanto para recuperar suelo como del municipio de Tigre: ¿producción de espacio urbano de alta calidad
tanto normativas como proyectuales, que consideren íntegra- ambiental?”. En: Revista EURE, vol. 34 (101), pp. 99-119. Santiago de
para ordenar el crecimiento de la zona. Sin embargo,
mente el acceso al suelo, su producción como suelo urbano, Chile: Universidad Católica de Chile.
esto solo fue posible en aquellos casos en que los pro-
la relación entre diseño, usos del suelo y formas urbanas, favo- Sassen, S. (1999). La ciudad global: New York, Tokio, Londres. Buenos
cesos fueron acompañados por actores con experien-
recería una construcción más integral de la ciudad. Aires: EUDEBA.
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
Las aristas del río Reconquista. Los casos de Los Hornos, Moreno, y Nordelta, Tigre

Calles
Ruta 24
Pista VII B
Cavas
Arroyo Cuartel V
Rellenos

DESTACADO POR EL JURADO


Vegetación
Construido
Viveros
Industrias y Galpones

CONVOCATORIA 2016
Los barrios de Los Hornos. Fuente: elaboración propia a
partir de Google Earth (2004 / 2016)

1908 2012 2015

121
Las ocupaciones producto de tomas organizadas y las
9 manzanas del loteo con servicios. Fuente: elaboración
propia a partir de Google Earth (2004 / 2016)
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca del río Reconquista
de la Plata / Investigación
/ Plan de alcance
- Programa
metropolitano

Camino de sirga
Walter Festa (Intendente), Carlos Benítez (Administrador General IDUAR). Equipo interdisciplinario urbano, legal y social / Instituto de
Desarrollo Urbano, Ambiental y Regional (IDUAR), Municipio de Moreno

En el ámbito la Municipalidad de Moreno, el Insti- tán los asentamientos informales localizados tanto
tuto de Desarrollo Urbano, Ambiental y Regional sobre el propio trazado del Camino, como a ambos
DESTACADO POR EL JURADO

(IDUAR) es el responsable de la liberación de la traza lados del mismo.


del Camino de Sirga del río Reconquista, según Or-
- En el tercer tramo, desde el Puente Falbo hasta la
denanza Nº 550 del año 2000.
Autopista del Oeste, predominan las parcelas rura-
Con el equipo interdisciplinario urbano, legal y so- les con características de calidad ambiental más re-
cial, ha estudiado en forma detallada la situación levantes, a lo que se suma su situación privilegiada,
de cada manzana ubicada sobre la ribera del río, dada su proximidad a la conexión con la Autopista
particularmente aquellas afectadas por los asenta- del Oeste.
mientos informales, analizando la situación domi-
Con la asistencia y colaboración del equipo interdis-
nial de cada una, a los efectos de perfeccionar los
ciplinario, se determinó la cantidad de familias, la ti-
dominios, en función de su afectación al Camino de
tularidad de las parcelas involucradas, la factibilidad
Sirga.
de la provisión de servicios de infraestructura, a los
En la información adjunta se detalla la situación de fines de la regularización dominial de las parcelas
CONVOCATORIA 2016

cada parcela catastral por manzanas y sus diferentes en favor de los ocupantes, para lograr la consolida-
complejidades de asentamientos espontáneos y ción urbana de la ribera del río.
ocupaciones de la traza.
Del mismo modo, se evaluó la disponibilidad de
Esta segunda etapa presenta distintas caracte- otras tierras fiscales en la zona sur del Distrito para
rísticas en sus tres tramos, pertenecientes al área el traslado de las familias con las que se acordó la
urbana: relocalización.
- En el primer tramo, desde la Ruta Nacional Nº 5 En este informe se presenta la situación de la traza
hasta el Puente Irigoyen, próximo al centro de la en forma gráfica, mediante un plano general de
localidad de Paso del Rey, de características neta- la Segunda Etapa del Camino, con las respectivas
122

mente urbanas, la traza del Camino presenta sólo planillas que describen la situación de cada parcela,
algunas parcelas que interfieren sobre la traza. acompañadas de los correspondientes catastros.
- En el segundo tramo, desde el Puente Irigoyen A partir del proyecto previsto por el COMIREC (Co-
hasta el Puente Falbo, se encuentra la situación más mité de Cuenca del río Reconquista) sobre la cons-
crítica para la liberación de la traza, dado que allí es- trucción de un camino de hormigón, se proponen
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
Cuenca del río de la Plata / Investigación - Programa

Parcelas con avenimiento firmado


Parcelas con gestiones realizadas y
avenimientos sin firmar
Parcelas con el límite modificado

DESTACADO POR EL JURADO


Sin intervención.

Modificación catastral sin con-


strucciones sobre el camino.
Sin modificación catastral con
ocupaciones a regularizar.
Sin modificación catastral con
ocupaciones sobre el camino.
Con modificación catastral con
construcciones privadas en el
predio y sobre el camino.

Con modificación catastral con


ocupaciones sobre el camino.
Ocupaciones sobre el camino y
la ribera.

CONVOCATORIA 2016
1 Loteo detrás de Curtiembre – “Manzana 4m” 6 Canchita actual como Espacio Verde – subdi-
Lotes: 6-7 visiones “Manzana 39d Lotes: 1-2-3-4-5-6-7-8-9-
10-11-12-28-29 y 39b Lotes 9-13-14-15-16-17”

123
2 Espacio Público en Puente Irigoyen “ Manzana
71a” 7 Ampliación de Manzana generación de nuevo
3 Modificación de Manzana – Espacio verde lotes “Manzana 35f”
Público “Quinta 63” Lotes: 2-3-4-5-6-7-8 8 Generación de Espacios Verdes por Vivienda
Reordenamiento Urbano 4 Generación de Plazoleta “Manzana 52k” Colectiva / Sindicatos “Quinta 30”
Espacios verdes 5 Declaración de calle + 2 lotes de 100 m² aprox. 9 Modificación de lotes / Manzana atravesada
“Manzana 52e” por la Sirga “Manzana 26e Lotes: 5-6-7-8”
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca del río Reconquista
de la Plata / Investigación
/ Plan de alcance
- Programa
metropolitano

obras complementarias que aseguren el uso sus- Se favorece el mejoramiento de la salud ambiental
tentable del área. de la población con la participación de la propia
DESTACADO POR EL JURADO

comunidad en la resolución de las problemáticas


Para garantizar el mantenimiento de algunas áreas
de mayor riesgo sanitario, planteadas con mínimos
aledañas al Camino, éstas se destinan a espacio ver-
costos para la inversión pública, dada la posibilidad
de de uso público y equipamiento, materializando
de realojar el mayor número de familias, evitando
así la continuidad del parque que vincula el Dique
traslados y contando con la factibilidad de la exten-
Roggero con el Camino Parque del Buen Ayre.
sión de todos los servicios urbanos, que se encuen-
Una vez puesto en marcha el mejoramiento urbano tran suficientemente próximos.
y la regularización dominial de alrededor de cua-
Dada la necesidad de producir suelo urbano para
trocientos lotes, la construcción de ciento veinte
una cierta cantidad de familias, dispuestas a ubi-
nuevas viviendas en tierras municipales y el mejo-
carse en lugares más alejados, se proponen predios
ramiento de ciento veinte unidades habitacionales
para los que la provisión de servicios también es
en tierras municipales y privadas, con el completa-
factible.
miento o la ampliación de las construcciones exis-
CONVOCATORIA 2016

tentes, se asesora a las familias en la resolución de También se incluyen obras de agua potable y sa-
su hábitat, con el apoyo de los equipos técnicos del neamiento para su distribución en redes finas en
IDUAR y la gestión de provisión de redes de infraes- distintos barrios de Moreno, ya contempladas en
tructura básica. las acciones previas por el COMIREC.
124
LAS CUENCAS METROPOLITANAS DESTACADO POR EL JURADO CONVOCATORIA 2016 125
Camino de sirga
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca del río Reconquista
de la Plata / Investigación
/ Programa - Programa

Programa de saneamiento ambiental de la Cuenca del río Reconquista


Comité de Cuenca del Río Reconquista (COMIREC)

CUENCA ALTA

MORENO
MERLO
LUJÁN
El Programa de Saneamiento Ambiental de la I. Ingeniería y Administración (Administración del MARCOS PAZ
Cuenca del Río Reconquista es una iniciativa pú- programa; Inspección y supervisión de obras; Es- GENERAL RODRIGUEZ
GENERAL LAS HERAS
blica de carácter integral que desarrolla una estra- tudios y proyectos).
CUENCAS DE LA Como unidad de
tegia de intervención que impacta directamente REGIÓN METROPOLITANA planificación y gestión
II. Costos Directos (Componente de ‘Agua potable
en mejorar la calidad de vida de los habitantes
y saneamiento’; Componente ‘Residuos sólidos’; Tratamiento
mediante la recuperación y el desarrollo sostenible Trabajo en conjunto con los diferentes Comité de Cuenca.
Componente ‘Vialidad, accesibilidad y drenaje’;
de la cuenca, armonizando sus usos urbanos e in- Cuencas de la Región Metropolitana
Componente ‘Gestión ambiental y social’).
dustriales con su conservación ambiental, y promo- Están atravesadas por problemáticas similares y tienen como factor común el
intercambio de experiencias y acciones para el mejor desarrollo de los conocimientos
viendo la participación de los actores involucrados. III. Costos Concurrentes (Auditoría, monitoreo y adquiridos en los últimos años.
Optimización y fortalecimiento
evaluación; Escalamiento e imprevistos).
En ese sentido, supone una serie acciones sobre el De los recursos económicos y humanos para lograr un equipo de trabajo técnico
acorde a las nuevas necesidades.
territorio que permitirán dar respuesta a las nece- IV. Costos Financieros (Intereses; Comisión de CUENCA MEDIA
sidades de la población a partir de una perspectiva crédito). SAN MIGUEL
SAN MARTÍN
multidimensional, abarcando desde la conside- El Programa será financiado por el BID, el ejecutor JOSÉ C. PAZ
ración medioambiental, urbana, económica y de HURLINGHAM
es el Ministerio de Economía, el Subejecutor es el
CONVOCATORIA 2016

TRES DE FEBRERO
institucionalidad pública hasta la configuración de Ministerio de Infraestructura y el COMIREC es el
ITUZAINGÓ
MORÓN
redes de capital social. Organismo de Cuenca, responsable de la coordi-
MALVINAS ARGENTINAS

Su consecución será mediante la mitigación de nación entre las áreas técnicas y los municipios y, CUENCA DEL RÍO COMIREC
Programa de Saneamiento ambiental
además, el responsable de la ejecución del Plan de RECONQUISTA
procesos que deterioran las condiciones ambienta- para el Río Reconquista

les del lugar; la conectividad de los barrios del área Gestión Integral para la cuenca. Cooperación técnica
Fortalecimiento - TDRs Plan de Gestión Integral - Proyectos ejecutivos Área Piloto.
de influencia del programa; la mejora en las condi- Entre las obras a ejecutarse se destacan: obras Préstamo BID 3256/OC-AR Préstamo BID 2da. Etapa
ciones de habitabilidad; los avances en la estrategia viales; mejoramiento de barrios y creación de es-
En proyectos formulados e identificados. Incorporación de nuevos proyectos.

Componentes Directos Plan de Gestión Integral CRR


pública de control de inundaciones; la consolida- pacios verdes; reordenamiento territorial; obras Planificación Urbana y Territorial -
ción del espacio urbano y de espacios verdes públi- hidráulicas; equipamientos comunitarios; redes de
Agua potable
y saneamiento
Gestión ambiental
y social
Sistema de Monitoreo - Diagnóstico
Industrial - GIRSU - Modelo hidráulico
cos, la promoción de la participación ciudadana y agua y cloacas; alcantarillado; cierre de tres basu-
Residuos
sólidos
Vialidad, accesibilidad
y drenajes
e hidrodinámico.
126

el fortalecimiento de la capacidad de las institucio- rales a cielo abierto; estaciones de monitoreo de CUENCA BAJA
nes públicas que gestionan el territorio regional. la calidad de agua superficial y subterránea, del TIGRE
SAN FERNANDO
SAN ISIDRO
El Programa se organiza en cuatro categorías de sedimento y del aire, así como la construcción de VICENTE LÓPEZ
inversión: dos plantas de áridos.
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
AGUA POTABLE RESIDUOS VIALIDAD, ACCESIBILIDAD GESTIÓN AMBIENTAL
Y SANEAMIENTO SÓLIDOS Y DRENAJE Y SOCIAL
Unidades de Trabajo Barrial (1º Etapa)

2
3 4

Área de cobertura Redes Finas en Moreno Pasivos ambientales en la cuenca Obra Zanjón Fate - San Fernando 1- Barrios Puerta 8, Rayito de Sol y Esperanza.
2- Barrios 8 de Mayo, Costa del Lago, Costa
Esperanza. 3- Barrios 13 de Julio, Curita,
Independencia, Eucaliptus, Lanzone.
4- Barrios Las Magnolias, Villa Hidalgo, Nuevo,
La Cárcova.

CONSEJOS CONSULTIVOS CON PARTICIPACIÓN DEL GOBIERNO NACIONAL, PROVINCIAL, MUNICIPAL Y LA SOC. CIVIL: UNIVERSIDADES, ONGS
EJES TRANSVERSALES AMBIENTALES Y SOCIALES. PLAN DE VISIÓN COMPARTIDA PARA PODER LLEVAR ADELANTE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS EN LOS ENCUENTROS
MENSUALES DE CUENCA BAJA, MEDIA Y ALTA.

CONVOCATORIA 2016
EDUCACIÓN AMBIENTAL, DENTRO DEL MARCO DE ECOALFABETIZACIÓN SE BUSCA ACOMPAÑAR TODAS LAS OBRAS ESTRUCTURALES REALIZADAS O A
REALIZAR.LA COMUNICACIÓN ES GENERADORA DE CONTENIDO PARA EL APOYO DE LA INTERVENCIÓN EN EL TERRITORIO EJES TRANSVERSALES
Y NEXO ENTRE LAS INSTITUCIONES Y LA SOCIENDAD.

127
COLECTOR DE AGUA BASURALES A CIELO ABIERTO CAMINO DE BORDE MEJORAMIENTO DE BARRIOS
ÁREA DE INTERVENCIÓN PILOTO Y LOCALIZACIÓN DE INDUSTRIAS ÁREA DE INTERVENCIÓN PILOTO ÁREA DE INTERVENCIÓN PILOTO
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca del río Reconquista
de la Plata / Investigación
/ Plan de alcance
- Programa
metropolitano

Desarrollo de intervención urbana en el área de José León Suarez, Partido de San Martín,
Provincia de Buenos Aires
Rodrigo A. Sánchez, Facundo Marzano Gallo, Harold Flores / Carrera de especialización en Proyecto Urbano, FADU, Universidad de Buenos Aires

La presente propuesta surge como respuesta al marco • la apertura de nuevos puntos de acceso a la autovía ómnibus de corta y media distancia, el nuevo Centro
local, tomando como datos las problemáticas sociales, Camino del Buen Ayre, de Trasbordo que combina en diferentes niveles las
de medio ambiente e infraestructura, habitacionales, • la recuperación del Camino de Sirga en los márgenes estaciones de los ferrocarriles Belgrano y Mitre, el re-
circulatorias y de transporte; así como también todas del río Reconquista, ciclaje de la fábrica de alpargatas en centro comercial
las potencialidades que posee José León Suarez, un • la promoción de nuevos equipamientos y oficinas, y una zona de estacionamientos vinculada
sector con características estratégicas pero a la vez ol- con la autopista.
vidado del Conurbano Bonaerense. En este marco, se propone un parque lineal, mediante
la limpieza, regularización y descontaminación de los Por último, se plantea un nuevo campus universitario
La puesta en valor del espacio urbano es utilizada canales y arroyos afluentes del río Reconquista, la con- de la UNSAM en un sector frente a las vías del ferroca-
como organizadora y estructuradora de la ciudad pro- solidación de un Camino de Sirga, y la creación de una rril, con directa vinculación al Centro de Trasbordo y al
yectada. Son entonces sus condiciones, cantidad en costanera de carácter recreativo con equipamiento centro histórico, con la propuesta de recodificación de
términos de superficie y calidad, búsqueda de mejora- deportivo en los terrenos vacantes. las tierras asignadas para obtener una mayor construc-
miento y transformación social, a través de los cuales tibilidad.
se le otorgue un sentido, una razón de ser a la ciudad Se prevé reducir el impacto del Camino del Buen Ayre
proyectada. como barrera urbana a través de nuevos cruces peato-
CONVOCATORIA 2016

nales, “puentes verdes” en continuidad a las principales


Los pilares para la puesta en valor de José León Suarez vías del partido en sentido Norte-Sur.
incluyen, entre otras acciones:
El parque lineal queda definido por el trazado de una
• la recuperación y generación de nuevo espacio público
avenida y un borde edilicio con zócalo comercial de
de calidad,
escala pertinente, lindante a un nuevo tejido urbano,
• el saneamiento de áreas contaminadas,
con tipología de vivienda unifamiliar destinado a la re-
• el reordenamiento de aquellos sectores afectados por
ubicación de familias asentadas sobre terrenos conta-
el crecimiento urbano espontáneo de carácter precario,
minados o inundables, y a suplir el déficit habitacional
• la puesta en valor de los centros y sub-centros locales,
existente.
• la generación de nuevas vías primarias y secundarias
128

que brinden nuevas conectividades vehiculares, Se plantea mejorar las condiciones de habitabilidad en
• el reordenamiento tanto del transporte de cargas los tejidos urbanos deteriorados, la apertura de calles y
como del transporte público, la generación de espacio urbano de calidad.
• la generación de un nuevo polo industrial con em-
plazamiento estratégico por su ubicación y rápida Dentro de un sistema mixto de gestión, se propone
accesibilidad, una pastilla urbana donde funcionará la terminal de
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
ANÁLISIS ESPACIAL DE PROYECTO ANÁLISIS DE TRANSPORTES
Centro urbano J. L. Suárez Circulación de transporte corta distancia
Equipamientos proyectados Vías principales
Camino de sirga Camino de sirga
Parque lineal J. L. Suárez
Centro de transbordo Cruces vehiculares
Ruta 4 Ruta 4
Trazados ferroviarios Trazados cargas principales
Nodos potenciales
Trazado ferroviario
Conexiones transversales

CONVOCATORIA 2016
129
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca del río Reconquista
de la Plata / Investigación
/ Plan de alcance
- Programa
metropolitano

Plan Integral y de Ordenamiento José León Suárez


María José Rodríguez Morán, Paola Garaicoechea, Fabián Deriso / Carrera de especialización en Proyecto Urbano, FADU,
Universidad de Buenos Aires

ESQUEMAS DIAGNÓSTICO
Una de las principales características de la localidad • conectividad de la trama en sentido Este-Oeste,
de José León Suárez es la baja calidad ambiental, • ampliación del transporte público.
materializada en su hábitat natural y artificial. La
El plan prevé el desarrollo de un eje conector norte-
mayor parte de la población vive en condiciones de
sur, consolidado por equipamiento urbano y arti-
extrema pobreza; la vivienda y el espacio público su-
culado con un parque metropolitano lineal como
fren grandes deficiencias en cualidad y calidad.
borde verde a la expansión urbana; la jerarquización
En el marco de una acentuada fragmentación socio- de las vías principales, racionalización y vinculación
espacial, los problemas más prototípicos de la cues- del trazado; esponjamiento y relocalización de
tión urbana incluyen: viviendas en nuevas soluciones habitacionales; me-
joramiento de villas y asentamientos; consolidación
• contaminación ambiental producida por los basura-
de la centralidad y los sub-centros; relocalización de
les a cielo abierto y por el CEAMSE, y viviendas locali-
la estación José León Suárez, creación de estaciones
zadas en terrenos de relleno,
de ferrocarril y Terminal de Ómnibus de larga dis-
• deficiente provisión de infraestructura y servicios
tancia; y desarrollo del Centro Universitario y Polo
CONVOCATORIA 2016

urbanos básicos, dificultad de acceso al transporte


Logístico Industrial.
público, espacio público y equipamiento urbano,
• déficit habitacional y falta de conectividad de la tra- Los instrumentos para la planificación del territorio
ma urbana, incluyen la financiación del desarrollo urbano a par-
• insuficiente presencia del Estado. tir de la captación de plusvalías inmobiliarias para
• Frente a este escenario, la propuesta se plantea el aprovechamiento de suelo público, a través de
como principales objetivos: convenios con centros comerciales y cámaras. Asi-
• provisión de infraestructura. mismo, resulta necesaria la elaboración de un nuevo
• renovación y recalificación de sus espacios públicos Código Urbano del Municipio bajo el sustento de la
y privados. participación ciudadana.
• desarrollo de equipamiento urbano.
130

• urbanización de villas y asentamientos, vinculación


al tejido formal,
• reformulación de la convivencia residencial e indus-
trial,
LAS CUENCAS METROPOLITANAS CONVOCATORIA 2016 131
ESQUEMAS PROYECTO
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca del Río Reconquista / Investigación

Intervención urbana en la localidad de José León Suárez, Partido de San Martín, Provincia de
Buenos Aires. Revolución Urbana Social
María José Rodríguez Morán / Carrera de Especialización en Proyecto Urbano, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo,
Universidad de Buenos Aires

¿Cuándo comienza la urbanización en José León


Suárez? A partir del trazado de la línea del fondo
de la legua, el reinado del campo y las quintas, la
estructuración del territorio a partir del FFCCM, la
localización de las primeras industrias, el asenta-
miento de los barrios formales fundacionales, la
irrupción de las primeras villas y asentamientos,
el desarrollo del Cinturón Ecológico del Área Me-
tropolitana Sociedad del Estado, o la exponencial
población “ciruja”.

¿Qué decisión marcó el rumbo de esta porción del


Conurbano Bonaerense? ¿En qué momento las po-
líticas socioeconómicas planificaron -o decidieron
CONVOCATORIA 2016

no hacerlo- llevar a un conjunto de la población a


situaciones de extrema pobreza?

En este trabajo se analizan los motivos que llevaron


a la población de José León Suárez a segregarse
social, económica y culturalmente -no por decisión
propia-, convirtiéndose en un área apartada y ex-
cluida de la sociedad, donde la distribución geográ-
fica desigual aparece como principal exponente y
el crecimiento indiscriminado de la mancha urbana
no parece tener límite.
132

Master Plan en área de intervención José León Suárez


Fuente Elaboración propia.
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
Cuenca del río Reconquista / Investigación

La rectificación del río Reconquista y el Barrio Obligado: proyectos y procesos


Verónica Peralta / Instituto del Conurbano, Universidad Nacional de General Sarmiento

A partir de 1990, desde la consideración de las pro- del relleno del cauce viejo. La obra de rectificación
blemáticas metropolitanas y ambientales, las cuen- fue generando nuevos territorios que fueron ocu-
cas de la Región Metropolitana de Buenos Aires pados por urbanizaciones populares.
(RMBA) se construyeron como objetos de estudio y
de propuesta desde muy diferentes perspectivas. Este trabajo se propone analizar las alternativas del
Barrio Obligado, localizado sobre la cuenca del río
En ese marco, el Proyecto Reconquista: espacio Reconquista, tomado como un caso testigo que
metropolitano para la inclusión social (2007) elabo- permite iluminar las relaciones que se dirimen entre
rado por la Subsecretaría de Urbanismo y Vivienda, propuestas de intervención, modos de ocupación y
del Ministerio de Infraestructura del Gobierno de conflictos urbanos. Consideramos que este enfoque
la Provincia de Buenos Aires marcó un significativo es particularmente relevante para revisar el tema de
punto de inflexión respecto de las propuestas an- las cuencas iluminando los actores, los procesos y
teriores pues intenta resolver problemáticas a muy los resultados deseados e imprevistos que resultan
diferentes niveles. El Proyecto, entre otras áreas de las obras llevadas a cabo para rectificar el cauce
prioritarias de intervención por su alta criticidad, en del río. Si bien presentamos un estudio de sector,

CONVOCATORIA 2016
su Tramo 1, propone la transformación del barrio el caso abre interrogantes acerca de las tensiones
Obligado, en Bella Vista, Municipio de San Miguel. entre procesos de urbanismo y de urbanización,
Ese Barrio, localizado en las tierras bajas del valle acerca de las disyuntivas entre los múltiples actores
de inundación del río Reconquista, atravesado por y escalas que se juegan en la gestión y, más amplia-
el arroyo Los Berros, tuvo un sostenido crecimiento mente, acerca del estatuto de los nuevos territorios
como resultado de las obras de construcción del en la RMBA: las alternativas de la ocupación de los
Camino Parque del Buen Ayre, del Golf Club de Bue- territorios de borde de las cuencas permiten abrir
nos Aires, de la rectificación y limpieza del cauce del algunas problemáticas en esa orientación
río y de la aparición de los meandros que resultan

133
Proyecto Reconquista. Estado actual cuenca media y pro-
puesta para el Tramo 1: Barrio Obligado –Pdo. San Miguel.
Fuente: Proyecto Reconquista (2010)
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
COSTAS Y CUENCAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: ESTUDIOS, PLANES Y PROYECTOS

Cuenca del río Luján

Fuente: El río Luján se forma aproximadamente a 8 km al norte de la bución de la población no es homogénea: Tigre lidera en
Centro de Información
ciudad de Suipacha, por la confluencia de los arroyos Duraz- cantidad de habitantes, luego Malvinas Argentinas, muy
Ambiental de la Cuenca del río
DESTACADO POR EL JURADO

Luján no y Los Leones y su curso principal recorre una extensión cerca Pilar y José C. Paz, luego Escobar. Los de menos peso
http://www.ciaclu.com.ar/ de 128 km, hasta su desembocadura en el Río de la Plata, en demográfico y muy diferenciados del resto son los partidos
cuenca/contextogeografico.aspx
el Partido de San Fernando. Su caudal medio es 5,37 m³/seg de Suipacha, Exaltación de la Cruz y San Andrés de Giles.
y los cursos que forman la red de drenaje son mayormente
Atlas Ambiental de El aumento de la localización de los barrios privados sobre la
Buenos Aires permanentes. A partir de la superficie de los dos arroyos
cuenca del río modificó su cauce original y la topografía de
http://www.atlasdebuenosaires. que lo forman, el río Luján recibe aguas del arroyo Moyano
la zona que, combinado con los regímenes de lluvia actual,
gov.ar/aaba/index.php?Itemid= Leguizamón (o del Chimango), Grande, Oro, Balta, Gutiérrez,
188&id=339&lang=es&option=c provocaron reiteradas inundaciones.
om_content&task=view
Pereyra, Chañar, El Harás, Las Flores, Carabassa, Burgos, Esco-
bar, Garín, Claro, de las Tunas, del río Reconquista y numero- En marzo del 2015, la Cámara de Senadores de la Provincia
Ley 14710. Creación del sos cursos (71 en total). sancionó la ley de creación del Comité de Cuenca del Río
Comité de Cuenca del Río Luján
Luján (COMILU), un ente autárquico destinado a la realiza-
(COMILU) La cuenca de este río, la de mayor superficie del AMBA, se
CONVOCATORIA 2016

http://www.gob.gba.gov.ar/ ción de acciones tendientes a preservar el recurso hídrico y


extiende en sentido SO-NO, ocupando un total de 2.690 km².
legislacion/legislacion/l-14710. a gestionar el mismo de manera integral y sustentable. En
html Dicha superficie integra parcialmente los partidos de Suipa-
particular, está facultado para planificar, coordinar, ejecutar y
cha, Mercedes, Gral. Rodríguez, Luján, San Andrés de Giles,
controlar un Plan de Gestión Integral de la Cuenca; planificar
Exaltación de la Cruz, Pilar, Belén de Escobar, San Fernando,
el ordenamiento territorial y ambiental del territorio afecta-
Tigre, Campana, Moreno y José C. Paz. Limita hacia el sur con
do; celebrar convenios en coordinación con los organismos
la Cuenca de Salado, hacia el norte con la del río Areco y Arro-
competentes en la materia; promover expropiaciones y
yo de la Cruz y hacia el sudeste con la del río Reconquista.
relocalizaciones que se ajusten a los fines encomendados; y
Según el censo 2001 (INDEC) el área incluida en la cuenca llevar a cabo cualquier tipo de acto jurídico o procedimiento
tiene más de 1,6 millones de habitantes, aunque la distri- administrativo necesario para estos actos.
134
LAS CUENCAS METROPOLITANAS CONVOCATORIA 2016 135
AUTOR
TÍTULO
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca del río Luján / Plan de alcance metropolitano

Usina para la formación e interpretación ambiental - Humedales río Lujan


Ezequiel Martínez, Gisela Hidde, Roberto Bustamante / Ribera BA (Centro de Estudios Ribera Buenos Aires)

El proyecto tiene como objetivo fomentar en los disfrute de la población a espacios referentes de
habitantes de la cuenca del río Luján el compro- relictos de los sistemas originales que contienen
miso ambiental, la acción ciudadana y la toma de ambientes naturales. A su vez fomenta micro
conciencia sobre la conservación de los valles de centralidades locales, las que promueven el forta-
inundación y humedales activos como valores na- lecimiento de la identidad barrial y mitigación de
turales, de paisaje, servicios ecosistémicos, espacio problemáticas ambientales.
público y espacios recreacionales. La oferta de
• Energía en base a recursos renovables. Implemen-
infraestructura para la realización de actividades ión
ta el uso de biotecnología para un uso racional dac
de investigación, formación ambiental, interpre- inu
n
energético como reutilización de aguas residuales, od
e
tación de la naturaleza, voluntariado y trabajo od
remediación biológica de cursos de agua, sistemas pe

reconfiguran el área como un centro-usina de de-
solares como paneles fotovoltaicos, y reciclado de
sarrollo local. A su vez la generación de estaciones
desechos biológicos con técnicas como compos-
de monitoreo y alerta temprana son acciones para
taje
minimizar el riesgo de inundación en la cuenca y
mejorar la calidad de vida de sus comunidades. Las Los espacios propuestos son:
acciones serán: • Recorrido ribereño integrado: camino de circun-
• Conservación y restauración paisajística. Planifi- valación continuo a modo de Pasarela Usina con
CONVOCATORIA 2016

cación y manejo sustentable del paisaje susten- áreas de actividades y edificios de servicios, inte-
table para la recuperación y conservación de am- grados al paisaje circundante y las dinámicas de
crecidas del humedal. ión
bientes naturales (humedales, bosques ribereños n dac
y pastizales); restauración y recreación de paisaje inu
• Recorrido interior en red: circuitos internos en de
do
nativo. río
senderos peatonales con destino hacia las áreas pe
• Aportes a servicios ecológicos. Mejora de la ca- de interpretación y restauración ambiental.
lidad del ambiente a través de la conservación • Edificios Talleres-Usina: equipamiento de servicio
de áreas naturales, protección de suelos, control para la realización de actividades diversas en edi-
de erosión, retención, depuración de aguas, re- ficios sobre pilotes anexos a la pasarela. Informes,
carga de aguas subterráneas, mitigación contra capacitación/interpretación, reciclado, vivienda
inundaciones, reducción de emisiones de CO2, guardaparque, Estación de Monitoreo y Alerta
136

estabilización de condiciones microclimáticas, Temprana.


conservación de biodiversidad.
• Mitigación ribereña río Lujan y arroyos de régi-
• Valores recreacionales, culturales, educativos. ón
men transitorio: sistemas de lagunaje para fito- aci
u nd
Espacios destinados a diversos usos de investi- rremediación y manejo biológico del agua para e in
d
gación, monitoreo, capacitación, interpretación, do
mejorar su calidad. río
pe
reciclado, recreativos; lo que posibilita el acceso y
LAS CUENCAS METROPOLITANAS CONVOCATORIA 2016 137
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca del río Luján / Plan de alcance metropolitano

Parque Lineal Turístico-Ambiental río Luján, Escobar


Adrián Lobato, Alexis Fenouil, Víctor A. Berisso, Luis Paupy
Con el apoyo del Instituto de Estudios Urbanos del CAPBA V (Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires)

Proponemos recuperar la costa continental del río Cada una de las cinco Estaciones propuestas posee
Luján, a través de la creación de un Parque Lineal Tu- características propias dentro de la unidad que con-
DESTACADO POR EL JURADO

rístico-Ambiental, que enlace una serie de puntos de forman. La propuesta promueve la accesibilidad y
llegada que consideramos relevantes por su historia, el recorrido por espacios públicos sobre la ribera. La
calidad paisajística y accesibilidad. Los puntos de lle- diversidad de situaciones y la distancia considerable
gada propuestos, denominados Estaciones, actuarán entre los puntos de llegada, hace que el uso de la cos-
como receptores e impulsores de actividades recrea- ta difiera en cada uno de segmentos.
tivas, educativas y también como transformadores de
Debido a su accesibilidad, las Estaciones 1: Loma Ver-
áreas de potencial desarrollo.
de y Estación 5: Dique Luján, se transforman en cen-
Estas ideas, de implementarse de manera integral, tros de recepción y recreación de considerable escala,
plantearían un punto de inflexión ante el actual es- y son promotores de cambios urbanísticos; en los
tado de abandono del área y mejorarían la falta de otros se propone un sendero ribereño de bajo impac-
espacios públicos para la recreación, el desarrollo to ambiental. El Parque Lineal Turístico Ambiental está
del turismo sustentable, la preservación de un área concebido como una unidad en cuanto a su organi-
CONVOCATORIA 2016

ambiental de singulares características y la puesta en zación y administración, proponiendo combinar áreas


valor de un sector que constituyó, hasta mediados de reserva, parques públicos y centros didácticos. Las
del siglo pasado, el área productiva por excelencia del infraestructuras, tanto en las Estaciones de recepción
territorio de Escobar. como en los espacios cercanos a la ribera del Luján,
estarán proyectadas para generar el menor impacto,
El ambiente del Luján en nuestro sector de interven-
recurriendo a sistemas sustentables para el funciona-
ción pasa de tener características de un río de llanura
miento de los servicios necesarios en cada sector.
a uno de carácter deltaico. Los sectores sobre los
cuales se implantan las intervenciones son áreas inun- Para cumplir con estos objetivos resulta indispensable
dables. Proponemos proyectos que tengan la posibi- que el municipio asuma el rol de regulador y actor
lidad de adaptarse al régimen de crecidas del río, por principal en la planificación y gestión del territorio,
138

medio de construcciones elevadas y pasarelas para proponiendo que utilice las facultades establecidas
los senderos peatonales, manteniendo la estructura por la ley 8912/77, y herramientas como la plusvalía y
topográfica actual con sus áreas inundables naturales. la participación de la renta urbana.
La totalidad de la costa mantendrá su fisonomía ac-
tual, con juncales y totorales.
LAS CUENCAS METROPOLITANAS CONVOCATORIA 2016 139
LAS CUENCAS METROPOLITANAS

Cuenca de la Zona Sur

Fuente: Hacia el sur del Gran Buenos Aires se encuentran numerosos Cuencas de Quilmes: abarca una superficie de 35 km², que
Atlas Ambiental de Buenos Aires
cursos subparalelos que desaguan directamente en el Río de se desarrolla mayoritariamente en el partido de Quilmes y
http://www.atlasdebuenosaires.
gov.ar/aaba/index.php?Itemid=18 la Plata, si bien ninguno alcanza la magnitud de los ríos ubica- parte de Avellaneda. La pendiente disminuye notoriamente
8&id=339&lang=es&option=com_ dos al norte. Esta situación obedece al menor relieve relativo en la zona norte, lo que origina la formación de bañados.
content&task=view de la misma respecto al nivel del mar y la proximidad de la Esta zona no presenta un drenaje bien definido, establecido
Lineamientos Estratégicos para la Cuenca del Salado hacia el sur, que ha impedido la formación artificialmente mediante la construcción de entubamientos
Región Metropolitana de Buenos de una amplia divisoria. Los numerosos arroyos generalmente y canales. Los rellenos del CEAMSE definen la posibilidad
Aires.
http://www.mininterior.gov.ar/
se encuentran entubados en sus tramos superiores, en las zo- actual de drenaje hacia el Río de la Plata.
planificacion/pdf/planes-reg/Linea- nas más densamente pobladas, apareciendo ocasionalmente
Cuenca del arroyo Jiménez: nace como un curso de agua
mientos%20Estrategicos%20para%20 en los cruces carreteros. Sus tramos inferiores, en la zona de
la%20Region%20Metropolitana%20 intermitente en la localidad de Bosques, manteniendo esa
la planicie aluvial y planicie estuárica del Río de la Plata, se
de%20Buenos%20Aires.pdf condición durante gran parte de su recorrido. A la altura de
encuentran canalizados, pero no entubados. Destacan, de
La Ribera Sur Ezpeleta, se bifurca en el cauce natural y el canal aliviador. La
norte a sur, los arroyos Sarandí y Santo Domingo, las cuencas
http://www.fundacionciudad.org.ar/ cuenca cubre una superficie de alrededor de 80 km2, sobre
CONVOCATORIA 2016

de Quilmes, arroyo Jiménez, emisario de Berazategui y río


pdf/La_Ribera_Sur_E-y-P_2007.pdf los partidos de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela.
Santiago.
Emisario de Berazategui: en el 2015 se inauguró la planta
Cuenca del arroyo Sarandí: desde su cruce con el Ferroca-
depuradora de líquidos cloacales “Del Bicentenario”, empla-
rril General Roca, en la localidad de Sarandí, hasta su desem-
zada en Berazategui que atiende un volumen diario de 2,2
bocadura en el Río de la Plata, el arroyo se encuentra rectifi-
millones de metros cúbicos, cuyo emisario subfluvial tendrá
cado (Canal Sarandí). Esta cuenca comprende una superficie
7,5 km de longitud desde la costa.
de 80 km² y se extiende sobre los partidos de Avellaneda,
Lanús, Lomas de Zamora y Almirante Brown. La longitud de Cuenca del río Santiago: se trata de un pequeño rio de
su cauce principal es de aproximadamente 20 km. 8 km de longitud que recibe los aportes de los arroyos El
Gato, Zanjón y Canal Oeste. Estos presentan altos niveles
140

Cuenca del arroyo Santo Domingo: la superficie de la


de contaminación al ser receptores de efluentes del Polo
cuenca es de aproximadamente 160 km², con una extensión
Petroquímico Ensenada Berisso y de industrias (astilleros,
de aproximadamente 23 km, abarcando parte de los par-
metalúrgicas y fábricas de ácido sulfúrico).
tidos de Avellaneda, Quilmes, Florencio Varela y Almirante
Brown. El arroyo Las Perdices (Cuenca del arroyo Sarandí) se
encuentra interconectado al canal Santo Domingo mediante
un sistema de conductos rectangulares.
LAS CUENCAS METROPOLITANAS CONVOCATORIA 2016 141
AUTOR
TÍTULO
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca de la Zona Sur/ Investigación

Cartografías del riesgo hídrico por inundaciones1. Caso Gran La Plata


Dirección: Isabel López, Juan Carlos Etulain / Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales. Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
Universidad Nacional de La Plata

Los conflictos hídricos en torno a las inundaciones La estrategia metodológica utilizada implicó el se verificaron 78 eventos. Las causas se correspon-
urbanas son de naturaleza multicausal (López, 2013) reconocimiento de las cuencas del GLP tomadas den con la región geográfica, por razones climáticas
DESTACADO POR EL JURADO

pero preponderantemente responden a los efectos como unidades de análisis y la identificación de la y edáficas, pero siempre se encuentran asociadas a la
del cambio climático. Esto alerta sobre la necesidad vulnerabilidad urbana, a partir de la interrelación de acción antrópica, incluido el cambio climático.
de modificar la racionalidad del manejo de esta si- distintas susceptibilidades: socio-económica, mate-
Las inundaciones en la región constituyen un fenó-
tuación y gestionar las medidas a tomar en la contin- rial o física y ambiental. Del entrecruzamiento entre
meno de acontecimiento periódico, que resulta de
gencia, en el mediano y largo plazo. Para ello es ne- vulnerabilidad y amenaza, mediante la herramienta
tres factores: las precipitaciones por encima de la
cesario conocer cuáles son los territorios vulnerables del Sistema de Información Geográfica (SIG), se ha
media y extraordinarias; las napas freáticas que por
y sus grados de riesgo, problemática que se aborda construido el mapa de riesgo del GLP, el cual se pre-
senta como resultado de la investigación. saturación aumentan la presión hacia arriba a partir
desde la interdisciplinariedad. de su elevación, y la sudestada, que eleva el nivel del
Las medidas a tomar y planificar son de dos tipos: El caso de estudio que se utilizó para poner a prueba Río de la Plata e inunda el litoral de Ensenada y Be-
la metodología, forma parte del Litoral Sur Metropo- risso además de no permitir el libre escurrimiento de
estructurales y no estructurales. Las primeras son las
litano de Buenos Aires y corresponde a los Partidos los arroyos. Esto combinado con una urbanización
obras de drenaje de todo tipo que se necesitan para
de Ensenada, Berisso y La Plata, incluyendo la juris- de llanura -en parte pampa ondulada-, que es atra-
CONVOCATORIA 2016

dirigir el agua de lluvia ordinaria y que se calculaban


dicción del Puerto La Plata. Tiene la complejidad de vesada por muchos arroyos, convierte a la sociedad
con una recurrencia de pocos años, aunque hoy los
una región metropolitana, con las cuestiones inter- asentada en sus bordes y planicies de inundación en
nuevos proyectos se están calculando para 25 años.
jurisdiccionales asociadas a la gestión en general y
Las segundas, son todas aquellas medidas de natura- vulnerable.
las de ordenamiento territorial en particular. Berisso
leza indirecta que complementan las anteriores y/o
y Ensenada forman parte de un frágil territorio de Aspectos conceptuales y metodológicos para
mitigan, adaptan y preparan a la población, acon- interfase, con bañados que ofician de planicies de
dicionando las construcciones y el territorio para la construcción de la cartografía de riesgo
inundación del Río de la Plata y problemas de inun-
no sufrir pérdidas ante la posibilidad de padecer un daciones cíclicas por sudestadas, impacto degradan- El análisis de los territorios vulnerables, vinculados
evento. te de las actividades industriales y un área de ente- al ordenamiento territorial y ambiental a escala me-
En este contexto, el objetivo del trabajo ha sido rramiento de residuos sólidos urbanos. El partido tropolitana en el marco de políticas de reducción del
142

analizar y explicar las características (territoriales de La Plata, paralelo a ellos, ocupa la parte alta de la riesgo hídrico por inundación, no ha sido suficiente-
y ambientales) que asume la problemática de las denominada pampa ondulada interior donde nacen mente explorado en la investigación, en particular,
diez arroyos que, ayudados por canales artificiales, en aquellas investigaciones orientadas hacia la for-
inundaciones en el Gran La Plata (en adelante GLP),
atraviesan el bañado de Maldonado y llegan al río. mulación de modelos de adaptación y/o mitigación
como una primera aproximación desde lo técnico
en territorios pampeano-litorales.
a la construcción de la cartografía de riesgo hídrico Entre 1971-1980 se pueden contar 25 inundaciones,
por inundación. entre 1981-1990 se duplicaron, y durante 1991-2000 Si bien se reconoce la necesidad de aplicar la teoría
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
social del riesgo, por la escasez de información y Exposición y susceptibilidad conforman la vulne-
como primera aproximación, se ha utilizado para la rabilidad, una expresión del nivel de desequilibrio

DESTACADO POR EL JURADO


modelización la metodología propuesta por Ribera o desajuste entre la estructura social y el medio Equipo de Trabajo: María Aversa, Natalia Amor, Augusto
Masgrau (2004), donde se reemplaza conceptual- natural y construido. No puede tener valor absolu- Avalos, M. Cristina Domínguez, Sara Fisch, Cielo Franzino, Victo-
mente dentro del componente humano la vulnera- to, sino que su expresión es relativa (Herzer y Gure- ria Goenaga, Alejandra González Biffis, Cecilia Giusso, Estefanía
vich, 1996). Jáuregui, Kuanip Sanz Ressel, Nelly Lombardi, Alejando Lan-
bilidad por la exposición más la susceptibilidad, a
cioni, Florencia Patrignani, Jimena Ramírez Casas, María Julia
partir de la aplicación de la siguiente fórmula: La vulnerabilidad está asociada al tipo de evento Rocca, Eugenia Rodríguez Daneri, Daniela Rotger, Rocío Salas
Riesgo hídrico = amenaza o peligro x vulnerabi- que se estudia. En este caso, como expresa Marcos Giorgio, Miguel Seimandi
lidad (Exposición + Susceptibilidad) / Resiliencia Cipponeri et al. (2014), se trata de un evento hidro-
meteorológico que, dependiendo de la recurrencia Estudiantes: Florencia Facenda, Loredana Natali, Giuliano Cam-
El riesgo, producto de la interrelación de amenazas bareri
de la precipitación, se define como:
y vulnerabilidades es, al final de cuentas, una cons-
trucción social, dinámica y cambiante, diferenciado • Precipitación ordinaria, de baja recurrencia, en el
en términos territoriales y sociales (Allan Lavel, orden de magnitud de la recurrencia de diseño
1997). del sistema de desagües pluviales (en La Plata,

CONVOCATORIA 2016
dos años de recurrencia o sea con drenajes de
Para Claudia Natenzon (1995), el riesgo existe cuan- mínimo diseño).
do es posible una cuantificación; cuando el riesgo
no es cuantificable se transforma en incertidumbre • Precipitación extraordinaria, de alta recurrencia,
(Funtowicz, 1994). En problemas complejos como mayor que aquella para la que fueron diseñados
los desastres naturales, aparece incertidumbre por los desagües pluviales de una ciudad.
el desconocimiento científico sobre la materia, los En el caso de las precipitaciones ordinarias, la vul-
valores que se están poniendo en juego, lo que se nerabilidad de la población es baja ya que, con un
arriesga en la toma de decisiones (Funtowicz y Ra- adecuado mantenimiento del sistema pluvial, los
vetz, 1993). excedentes hídricos serán conducidos y el evento

143
Hilda Herzer y Raquel Gurevich (1996) expresan estará controlado.
que el riesgo es una condición latente o potencial, A medida que la recurrencia de la precipitación
y su nivel o grado depende de la intensidad pro- aumenta, los desagües pluviales son superados en
bable de la amenaza, y de los niveles o grados de su capacidad de conducción, su efecto mitigador
vulnerabilidad existentes. Este nivel siempre existe disminuye y comienzan a tener preponderancia las
y no puede ser reducido a cero. características geomorfológicas de la cuenca en la
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca de
della
río
zona
de lasur
Plata
/ Investigación
/ Investigación - Programa

forma en que se desarrolla el escurrimiento superficial invernaderos o suelo decapitados en sectores del tor) a las inundaciones; y lo que se podría denominar
de las aguas. periurbano o rural de la región (susceptibilidad am- “cartografía de riesgo de daños por inundación” (o “de
DESTACADO POR EL JURADO

biental). daños potenciales por inundación”), de reciente desa-


Para las precipitaciones extraordinarias será necesario
rrollo y que contempla la variable vulnerabilidad que
definir o trabajar sobre la vulnerabilidad de la pobla- • Resiliencia: capacidad de recuperación o respuesta
surge de la relación entre exposición y susceptibilidad.
ción, ya que el sistema pluvial se verá sobrepasado y para afrontar el impacto de un evento, como tam-
los excedentes escurrirán por calles, avenidas y por las bién de prevención a partir de analizar el nivel so- La cartografía de riesgo de daños por inundación son
mismas manzanas atravesando viviendas, escuelas, cio-económico de la población y las características los verdaderos mapas de riesgo, puesto que muestran
hospitales, edificios públicos, industrias y demás in- constructivas de las viviendas. las inundaciones en relación con los impactos poten-
fraestructura urbana. ciales que éstas pueden llegar a producir en personas,
Los factores indicados no son los únicos que influyen
bienes y actividades. Para su realización es preciso,
En definitiva, metodológicamente se ha buscado la en la vulnerabilidad urbana, sino que son algunos de
por una parte, disponer de los mapas de áreas inun-
construcción de un modelo que represente adecuada- los más significativos y de los que se dispone informa-
dables y de mapas de peligrosidad, con el objetivo
mente la realidad (aunque lógicamente la simplifique) ción para los tres partidos de estudio.
de localizar y caracterizar la inundación. Por la otra,
y para el mismo se trabajó a partir de las siguientes
Una herramienta importante para el abordaje de las es imprescindible contar también con los mapas de
CONVOCATORIA 2016

dimensiones o variables que describen la vulnera-


inundaciones es la construcción de cartografía que exposición y de susceptibilidad para, a su vez, localizar
bilidad urbana por inundación ante precipitaciones
identifique las áreas prioritarias para la aplicación de los elementos en juego y el conjunto de características
extraordinarias:
medidas de reducción del riesgo, además de ser muy que los debilitan en mayor o menor medida frente al
• Exposición: cantidad de población que habita por útil para el planeamiento y la gestión (Escuder Bueno impacto de una inundación. La superposición de estos
unidad de superficie de suelo, donde se destacan et al., 2010). Su construcción puede surgir desde lo dos pares de mapas proporciona la cartografía de ries-
grandes diferencias no solo por el tipo de vivienda técnico-profesional a partir de relacionar el análisis go de daños por inundación.
y su despliegue en el territorio, sino también por las realizado sobre la vulnerabilidad con la amenaza, o
En este marco, el resultado de la modelización del
actividades económicas que se desarrollan (urbanas, desde la sociedad o comunidad involucrada a partir
análisis de la amenaza y los grados de peligrosidad
rurales y periurbanas). de identificar y registrar las percepciones del riesgo
resultante y su interrelación con la vulnerabilidad ur-
(Silvia González et al., 2015).
• Susceptibilidad: precondición de la población a sufrir bana, permitirá la obtención de escenarios de riesgos
144

daños, determinada a partir del análisis del porcen- Lluis Ribera Masgrau (2004) reconoce que las carto- acotados, con sus correspondientes cartografías de
taje de jefes de hogares en condiciones de desocu- grafías de riesgo de inundación se pueden agrupar en riesgo de daños por inundación y conformados por
pación (susceptibilidad socioeconómica); la calidad cinco tipologías. Los denominados “mapas de áreas parámetros definidos. Éstos contribuirán a reducir la
de las viviendas (susceptibilidad material o física); y inundables”; los “mapas de peligrosidad”; los “mapas incertidumbre y servirán como base para la formula-
el acceso a las redes de agua y cloaca, las industrias de exposición” (población y territorios en juego); los ción de planes, programas y proyectos en el marco de
según sus distintas categorías, y la existencia de “mapas de susceptibilidad” (vulnerabilidad para el au- la gestión integral del riesgo.
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
Inundaciones urbanas en el Gran La Plata. Aspectos teóricos y metodológicos para la construción de Mapas de Riesgo. Cartografías del riesgo

DESTACADO POR EL JURADO


CONVOCATORIA 2016
Figura 1. Susceptibilidad Socio-económica del GLP Figura 2. Susceptibilidad Material o Física del GLP

145
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
DESTACADO POR EL JURADO
CONVOCATORIA 2016
146 Cuenca de
della
río
zona
de lasur
Plata
/ Investigación
/ Investigación - Programa

Figura 3. Susceptibilidad Ambiental del GLP


LAS CUENCAS METROPOLITANAS
Inundaciones urbanas en el Gran La Plata. Aspectos teóricos y metodológicos para la construción de Mapas de Riesgo. Cartografías del riesgo

DESTACADO POR EL JURADO


CONVOCATORIA 2016
147
Figura 4. Vulnerabilidad Urbana del GLP
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca de
della
río
Zona
de laSur
Plata
/ investigación
/ Investigación - Programa

Desde esta perspectiva teórica y metodológica, para nadas con el manejo de las emergencias y/o desas- ban Flood Risk Characterization as a Tool for Planning and Managing.
Exploration of Tolerable Risk Guidelines for Levee Systems”. En: Work-
conocer la vulnerabilidad urbana de la región del GLP tres. Comprende acciones de mitigación (medidas shop Alexandria (marzo 2010, Washington).
se ha trabajado técnicamente con la utilización de un estructurales -obras de hidráulicas- y no estructurales), Escuder, I.; Serrano-Lombillo, A.; Fluixa, J.; Morales-Torres, A. (2011).
Sistema de Información Geográfica en la identificación gestión de la emergencia y recuperación (DNGIRDRA, “Evaluación de la seguridad hidrológica de presas mediante modelos
de distintas susceptibilidades: Socio-económica (Figu- 2015). de riesgo simplificados”. Disponible en: https://www.researchgate.net/
publication/268367081_Evaluacion_de_la_seguridad_hidrologica_
ra 1), Material o Física (Figura 2) y Ambiental (Figura 3);
Desde esta perspectiva, los enfoques del ordenamien- de_presas_mediante_modelos_de_riesgo_simplificados_A_Serrano-
que, interrelacionadas con la Exposición, han permiti- Lombillo
to territorial han tenido y tienen como guía diferentes
do obtener el Mapa de Vulnerabilidad Urbana del GLP Funtowicz, S.; Ravetz, J. (1993). “Riesgo Global, Incertidumbre e Igno-
paradigmas. Hoy la utilización de la cartografía de rancia”. En: Epistemología Política. Ciencia con la gente. Buenos Aires,
(Figura 4).
riesgo es una necesidad para hacerle frente al cambio Argentina: Centro Editor de América Latina.
De la interrelación de la Amenaza a partir del Mapa de climático. En el caso que nos ocupa los Planes de Or- Funtowicz, S. (1994). “Epistemología Política. Ciencia con la gente”.
DESTACADO POR EL JURADO

Peligrosidad (Grados de Peligro: Alto-Medio-Bajo) emer- denamiento Urbano y Territorial o Planes Directores Conferencia FLACSO (Buenos Aires, 31-5-94). En: Serie Documentos
e Informes de Investigación, nro. 178. (E. Natenzon, ed.) Buenos Aires,
gente de la geomorfología de la región y el Mapa de (que aun no tiene ninguno de los partidos) deberían Argentina.
Vulnerabilidad Urbana (Figura 4), emergen los distintos incorporar este enfoque y realizar asociados a los ante- González, S. et al. (2015). “Inundaciones Urbanas y Cambio Climático.
niveles de riesgo presentes como primera aproxima- riores los Planes de Contingencias como herramientas Recomendaciones para la gestión”. Ciudad de Buenos Aires: Secretaría
ción a la construcción desde lo técnico del Mapa de idóneas que guíen tanto la política integral como las de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Riesgo Hídrico por Inundación frente a precipitaciones sectoriales, por ejemplo: la de drenajes, tierra y vivien- Herzer, H.; Gurevich, R. (1996). “Construyendo el riesgo ambiental en
la ciudad”. En: Desastres y Sociedad, nro. 7. Red de Estudios Sociales en
extraordinarias en la Región del GLP (Figura 5). da y transporte. prevención de desastres en América Latina.
IGS-CISAUA (2016). “Mapa de Geomorfología”. En: Informe Final PIO
A modo de reflexión C009: Las inundaciones en La Plata, Berisso y Ensenada. Capítulo 1:
NOTA
“Las inundaciones en la Región Capital - Cartografía Temática para
La construcción de esta cartografía de riesgo técnico, el Planeamiento”. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/hand-
1
Presentación desarrollada en el marco de los siguientes proyectos:
además de posibilitar la cuantificación de la pobla- PIO Cod. 13420130100009CO UNLP-CONICET 2014-2016: Las inunda- le/10915/59633; http://omlp.sedici.unlp.edu.ar/dataset/informe-final
CONVOCATORIA 2016

ción y la vivienda con los diferentes grados de riesgo ciones en La Plata, Berisso y Ensenada: Análisis de riesgos, estrategias Lavell, A. (1997). “Viviendo en riesgo: comunidades vulnerables y pre-
-análisis no presentado por razones de espacio-, cons- de intervención. Hacia la construcción de un observatorio ambiental. vención de desastres en América Latina”. Red de Estudios Sociales en
Directora y Codirectora: Alicia E. Ronco e Isabel López. Proyecto de Prevención de Desastres en América Latina.
tituye un producto de investigación importante, hoy naturaleza interdisciplinaria con la participación de 10 Unidades de López, I. (2013). “Incertidumbre y Planificación”. En: Clarín ARQ. Buenos
inexistente para la región, y necesario de ponerlo en Investigación de la UNLP / Proyecto de Investigación Programa de Aires, Argentina; 29 de abril de 2013.
consideración de la población, con el fin de ajustarlo a Incentivos 2014-2017, Cod. 11/U149: Territorios Vulnerables y Paisajes
Emergentes en el Gran La Plata. Estrategias de gestión para su trans- Natenzon, C. (1995). “Catástrofes naturales, riesgo e incertidumbre”. En:
sus vivencias y experiencia. formación. Serie de Documentos e Informes de Investigación, nro. 197. Buenos
Aires: FLACSO.
El mismo contribuye a reducir la incertidumbre y sirve Ribera Masgrau, L. (2004). “Los Mapas de Riesgo de Inundaciones: re-
BIBLIOGRAFÍA
como base para la formulación de planes, programas y presentación de la vulnerabilidad y aportaciones de las innovaciones
proyectos en el marco de la gestión integral del riesgo, Bertoni, J. C. (2004). Inundaciones Urbanas en Argentina. Córdoba, Ar- tecnológicas”. En: Anales de Geografía, nro. 43. España: Universidad
gentina: Ed. GWP-SAMTAC. Complutense.
entendida como un proceso continuo, multidimensio-
Cipponeri, M.; Salvioli, M. L.; Larrivey, G.; Afranchi, A. V.; Colli, G. A.
nal, interjurisdiccional, interministerial y sistémico de
148

(2014). “Vulnerabilidad de la Población de la Ciudad de La Plata (Ar-


formulación, adopción e implementación de políticas, gentina) a Precipitaciones Extraordinarias”. En: Aqua-LAC, vol. 6. Mon-
estrategias, planificación, organización, dirección, tevideo, Uruguay: UNESCO.

ejecución y control, prácticas y acciones orientadas a Dirección Nacional de Gestión Integral del Riesgo de Desastres Repú-
blica Argentina (2015). “Glosario Integrado de Protección Civil y Ges-
reducir el riesgo de desastres y sus efectos, así como tión Integral del Riesgo”. Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
también las consecuencias de las actividades relacio- Escuder-Bueno, I.; Morales-Torres, A.; Perales-Momparler, S. (2010). “Ur-
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
CuencaInundaciones
del río de la Plata
urbanas
/ Investigación
en el Gran -La Plata. Aspectos teóricos y metodológicos para la construción de Mapas de Riesgo. Cartografías del riesgo
Programa

DESTACADO POR EL JURADO


CONVOCATORIA 2016
149
Figura 5. Riesgo Hídrico por Inundaciones Urbanas frente a Precipitaciones Extraordinarias del GLP.
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca de
della
río
Zona
de laSur
Plata
/ Proyecto
/ Investigación
urbano- independiente
Programa

Hidropolis
Canela A. Reca, Agustina Cabrera / Taller Proyecto Urbano, Cátedra Forma & Proyecto, FADU, UBA

El trabajo, realizado en el marco del Taller Proyecto nicantes, para luego ser absorbida por los suelos; o
Urbano, consiste en la formulación de una estrategia humedales, generados naturalmente por las diferen-
proyectual para el sector peri/rural urbano en torno cias de las cotas topográficas que absorben y contie-
DESTACADO POR EL JURADO

a la Ruta 6 en la Región Metropolitana de Buenos nen el agua desbordada de los afluentes cercanos.
Aires (RMBA). A partir de una lectura intencionada a
Cada uno de estos tipos de lagunas genera distintas
esta escala, se proponen una serie de lineamientos
situaciones urbanas o rural-urbanas, para las cuales
que luego se desarrollan más en detalle en el área
se plantean tácticas proyectuales específicas de
comprendida entre las ciudades de La Plata, Berisso
relación con su contexto de implantación. Tal es el
y Ensenada, al sur de la RMBA.
caso de la laguna de retención junto al arroyo El
En este sector, los crecientes problemas de inun- Gato en la ciudad de La Plata; la laguna de detención
daciones derivan, entre otras razones, de la escasa situada en el borde de la trama urbana; y un área
capacidad absorbente de los terrenos, producto del rural acompañada de humedales. La propuesta de
cambio en la profundidad de las napas, y la constan- nodos programáticos sirve para cargar de identidad
te y fragmentada expansión del crecimiento urbano. a cada una de estas piezas territoriales. De acuer-
do con B. Secchi (1996), se propone “…no usar el
Frente a esta problemática, se estudia y propone
CONVOCATORIA 2016

sistema ambiental sólo para contener la expansión


la implementación de lagunas topográficas como
urbana o para contener el consumo de suelo de la
elementos estructurantes en la ordenación del terri-
ciudad. Sino utilizarlo, además, para dar un diseño al
torio, que permitan al ciudadano habitar y entender
territorio, para darle una forma al territorio, para dar
la relación urbano-ambiental; colaborar con el con-
una legibilidad al territorio, para dar una compren-
trol del crecimiento irracional de la mancha urbana;
sibilidad al territorio, donde se reconozca, quizás, su
cambiar las calidades del suelo, reduciendo el riesgo
sentido…”
de inundación e incrementando la captación en el
manto acuífero; y modificar favorablemente la pro- En la articulación de las lagunas con el entorno
ductividad del suelo. urbano o rural-urbano existente se tiene siempre
presente el concepto de hibridez y la necesidad de
La ubicación y tipo de lagunas topográficas se esta-
combinar programas recreativos, residenciales y
blece según la condición del cauce, su entorno cir-
150

productivos. Estos potencian el intercambio y la uti-


cundante y la topografía existente. Las lagunas pue-
lización de los espacios públicos propuestos, confi-
den ser de detención, permitiendo que la diferencia
gurados como plataformas de conexión, que a la vez
de agua absorbida por las crecidas sea redirecciona-
actúan como camino/sendero, escalinata, anfiteatro,
da a un río o arroyo de mayor caudal capaz de tomar
etc., con una capacidad de adaptación tan maleable
tales diferencias; de retención, conteniendo el agua
como la heterogeneidad del sector lo requiera.
de las crecidas a partir del concepto de vasos comu-
LAS CUENCAS METROPOLITANAS DESTACADO POR EL JURADO CONVOCATORIA 2016 151
Proyecto micro / La Plata, Berisso y Ensenada
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca de
della
río
Zona
de laSur
Plata
/ Proyecto
/ Investigación
urbano-independiente
Programa

Encuentro entre el arroyo El Gato y la trama de La Plata


DESTACADO POR EL JURADO
CONVOCATORIA 2016
152
LAS CUENCAS METROPOLITANAS DESTACADO POR EL JURADO CONVOCATORIA 2016 153
Hidóplolis
Hidrópolis
Encuentro entre el campo y la trama de La Plata
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca del río de la Plata / Investigación - Programa

Costa de la Cuenca del Río de la Plata

Fuente: La Cuenca del Río de la Plata es la segunda cuenca hidrográ-


Daus, F.A. Geografía y unidad ar-
fica más grande del mundo. Abarca importantes territorios A partir de la confluencia del Paraná-Guazú, afluente del
gentina. Buenos Aires: Nova, 1957
OEA. Cuenca del río de la Plata; estu- pertenecientes a Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay y la Paraná y el Uruguay, se forma el Río de la Plata, cuya amplia
dio para su planificación y desarro- totalidad del Paraguay con una superficie de 3.200.000 km². desembocadura alcanza 250 km de longitud, entre cabo
llo. Washington, D. C., 1971 Las precipitaciones que caen en su ámbito se reúnen en dos San Antonio, en la costa argentina, y cabo Santa María, en la
grandes cursos, los ríos Paraná y Uruguay, que luego vierten costa uruguaya.
Christopherson, Robert, Geosys-
tems. An Introduction to Physical
sus aguas en el Río de la Plata que finalmente desemboca en
Geography, Ontario – Nueva York, el océano Atlántico Sur. El caudal de los ríos de la Cuenca del Plata es aprovechado
Macmillan, 1994. para la generación de energía hidroeléctrica. La represa
El sistema hidrográfico del Río de la Plata está formado por Yacyretá se ubica en la provincia de Corrientes y funciona
tres grandes sistemas hídricos: el Paraná, el Paraguay y el desde 1994, contando con 20 turbinas de generación. La
Uruguay, además del Río de la Plata propiamente dicho al represa Salto Grande ubicada en la provincia de Entre Ríos
que vierten sus aguas algunos ríos menores. El Paraguay es está operativa desde 1979 y posee 14 turbinas.
CONVOCATORIA 2016

afluente del Paraná, mientras que éste último se une con el


Uruguay para formar el Río de la Plata. Las áreas de drenaje En su conjunto, esta red hidrográfica alimenta y se alimenta
de cada uno de ellos conforman las principales subcuencas del acuífero Guaraní. Este importante reservorio de agua
del sistema, algunas de extensión considerable: río Paraná, subterráneo está formado por areniscas que tienen unos 50
1.510.000 km2; río Paraguay, 1.095.000 km2; río Uruguay, a 800 metros de espesor.
365.000 km2 y el propio río de la Plata, 130.000 km2.
154
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
Cuenca del río de la Plata / Investigación - Programa

CONVOCATORIA 2016
155
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca
Costa dedel
la Cuenca
río de ladel
Plata
Rio/ de la Plata / Investigación
Investigación - Programa

Deltas Metropolitanos Emergentes


Hacia una comprensión y un enfoque metodológico desde la perspectiva de la planificación colaborativa
El caso del Bajo Delta del Paraná1 (Argentina).
Verónica Mercedes Esther Zagare / Investigadora del Grupo Deltas Urbanos, Departamento de Urbanismo, Universidad Tecnológica de Delft

Históricamente, tanto las zonas costeras como imposible abordar eficientemente la planificación
los deltas han sido lugares atractivos para los de estos territorios implementando herramientas
asentamientos humanos por su riqueza natural y tradicionales. En consecuencia, esta investigación
DESTACADO POR EL JURADO

Arquitecta graduada con Diploma de Honor de la Universidad de Belgrano


estratégica localización. Estas cualidades los han estudió estrategias de planificación espacial que (Buenos Aires, 2000). Máster en Economía Urbana por la Universidad Tor-
convertido en sitios propicios para el desarrollo permitan abordar esa complejidad a través de cuato Di Tella (2011). Coordinadora Delta Alliance International Argentina.
de actividades productivas, industriales y comer- un enfoque colaborativo, que a su vez pueda ser http://www.delta-alliance.org/wings/argentina-wing
ciales (Zagare, 2015). Se estima que la mitad de la aplicado en contextos carentes de integración.
población mundial está localizada dentro de un A esos fines, se analizó el caso del Bajo Delta del
radio de 200 km de la costa (Reker et al. 2006), cifra Paraná, más particularmente los municipios de
que se duplicaría para el año 2025 (Creel, 2003). Tigre y San Fernando, se diseñó e implementó una
El incremento de la demanda de suelo para fines herramienta metodológica de planificación local
residenciales y productivos provoca un cambio de colaborativa y se evaluaron sus efectos en el ám-
uso que impacta en el territorio natural a distintas bito de la planificación de la zona.
escalas. Asimismo, las dinámicas naturales propias
de las zonas costeras y los deltas, y las relacionadas Hacia la concepción de los deltas metropolitanos
al cambio climático global, generan efectos sobre como sistemas adaptativos complejos.
CONVOCATORIA 2016

los territorios ocupados, incrementando su vul- Un delta es “(…) un área con predominio de sedi-
nerabilidad a los eventos hidrológicos extremos. mentación que se desarrolla en las proximidades
Así, estas áreas alcanzan una doble complejidad, de un cuerpo de agua, donde un río o un sistema
fundamentalmente derivada de la coexistencia de fluvial pierde competencia y deposita sus detritos”
los procesos naturales con los antrópicos en un (Parker & Marcolini 1992, p.244). Estos depósitos
contexto de cambio continuo. sedimentarios también son moldeados por otros
Esta investigación analizó las relaciones entre los agentes, como olas, corrientes o mareas (Wright
procesos naturales y urbanos que tienen lugar en 1978) y pueden caracterizarse de distintas mane-
deltas que están bajo la influencia de áreas me- ras según la influencia que éstos ejercen sobre su
tropolitanas. Uno de los objetivos de este trabajo morfología (Hori & Saito 2007). En este contexto,
las ciudades que se asientan sobre los deltas o en
156

fue proponer una definición operativa de “delta


metropolitano emergente” en función a la con- sus orillas son influenciadas por esa base natural
cepción de estas áreas como sistemas adaptativos que les proporciona diferentes condiciones para su
complejos en continua transformación. Dado el desarrollo. A la vez, esos asentamientos afectan de
gran número de actores intervinientes, el complejo distintas maneras la geografía existente a través del
nivel de interrelaciones y la incertidumbre deri- patrón de ocupación que presenten. La excelente
vada de los efectos del cambio climático, resulta accesibilidad al sistema económico global a través
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
DESTACADO POR EL JURADO
de las vías navegables, la conexión con las zonas ale- Caso de estudio: Bajo Delta del Paraná. donde se asientan los centros urbanos), ésta ha sido
jadas de la costa a través de infraestructura de trans- Municipalidades de Tigre y San Fernando. influenciada por las dinámicas propias del crecimiento
porte eficiente, el alto potencial biológico, importante metropolitano.
para la producción, el desarrollo agrícola e industrial, Esta investigación se centró en el sistema de humeda-
el turismo, y el ocio convirtieron a los deltas y áreas les del Delta del Paraná y el estuario del Río de la Plata, Así, el Bajo Delta se constituye como un espacio carac-
circundantes en zonas prósperas para el desarrollo de a través del cual drena la Cuenca del Plata, considerada terizado por dicotomías (Zagare 2014) relacionadas
las metrópolis. la segunda cuenca hidrográfica más importante de con (i) las marcadas diferencias entre los ambientes
América del Sur (Fig.1). terrestre e isleño presentes en las características del

CONVOCATORIA 2016
Aunque la definición de delta metropolitano refiere a entorno natural y de los procesos de ocupación (Fig.2);
“un delta de un gran río con una aglomeración urbana” Los humedales del Delta del Paraná constituyen un (ii) la paradoja de la inundación como característica
(Smeets et al. 2004, 104), la discusión es más profunda. ambiente heterogéneo donde la interacción entre la esperable y deseable de los humedales, pero también
Esta investigación define a los deltas metropolitanos naturaleza y los patrones de ocupación generan dife- como amenaza para las zonas urbanizadas, frecuente-
emergentes como sistemas adaptativos complejos, rentes situaciones en sus 320 Km de extensión. A lo mente ocupadas sin planificación de base; (iii) la pola-
en los cuales se da una convergencia dinámica de los largo de las costas del Río Paraná se asienta una red de rización espacial producto de la coexistencia autoor-
subsistemas “delta” y “área metropolitana” en una ciudades con diversas escalas de relevancia y especia- ganizada de urbanizaciones cerradas para los sectores
constante transformación motivada por la emergen- lización, que determinan el corredor económico más medios y altos de la sociedad, de sectores urbanos
cia de procesos de auto-organización -que afectan rico y poblado del país, y que convergen con la ruta de densidad media y de áreas intersticiales ocupadas
a los subsistemas, sus relaciones y al sistema en ge- comercial más importante del Mercosur que conecta informalmente; (iv) la navegación típica del delta y la
neral- y también debido a la influencia de procesos Santiago de Chile (Chile) con San Pablo, Brasil, (Zagare introducción de nuevos actores y dinámicas propias de
& Manotas Romero 2014, p.26). La sección más in-

157
externos, los que afectan al sistema y sus componen- la hidrovía Paraná-Paraguay, canal navegable que por
tes, que requieren adaptación y reformulación de sus fluenciada por el desarrollo urbano es el Bajo Delta del la circulación de naves de mayor calado que transpor-
relaciones intrínsecas hacia un equilibrio dinámico. Paraná por su proximidad con la Región Metropolitana tan mayores cargas requiere obras de infraestructura
Esta definición implica el desarrollo de un enfoque de Buenos Aires, la mayor conurbación del país, cuya que implican la modificación de la topografía deltaica,
que contribuya a la comprensión del fenómeno y que población supera los 12 millones de habitantes (INDEC y los consiguientes efectos sobre el medioambiente; y
enriquezca el diseño e implementación de estrategias 2010). Aunque la tipología de ocupación de las islas ha finalmente (v) la abundancia de naturaleza en las islas,
apuntadas a aumentar la resiliencia. diferido históricamente a la del ámbito terrestre (lugar la escasez de espacios verdes públicos en los sectores
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Costa
Cuencadedel
la Cuenca
río de ladel
Plata
Rio/de la Plata / Investigación
Investigación - Programa

continentales y la intermitente relación de esos espa- compacta y no existe demasiada presencia de urba- e implementación de una estrategia de evaluación
cios con el agua. nizaciones o barrios cerrados. Sin embargo, a pesar del cambio climático y del desarrollo territorial a tra-
de las diferentes dinámicas, ambas municipalidades vés de la creación de espacios para la colaboración de
DESTACADO POR EL JURADO

En este estudio se analizaron las municipalidades de deben enfrenarse a desafíos por los altos niveles de actores en el proceso de toma de decisiones.
Tigre y San Fernando, consideradas parte de la Re- pobreza (Tigre tiene un 23,1% de su población con
gión Metropolitana de Buenos Aires, y ubicadas en el NBI -Necesidades Básicas Insatisfechas- y San Fernan- En esta investigación, se desarrolló una metodología
Bajo Delta del Paraná, conformando con sus islas el do 31,4% -INDEC 2010-) y por la vulnerabilidad a los basada en la “prospectiva estratégica”. A través del de-
Frente del Delta (Fig.3). Sus territorios, constituidos efectos climáticos. sarrollo de escenarios colaborativos, dinámicos e in-
por sectores continentales e islas, sufren las presiones mersivos, la estrategia combinó instrumentos propios
propias de los eventos climáticos y del crecimiento Diseño e implementación de estrategia colabo- de la planificación tradicional con herramientas de
urbano metropolitano. El municipio de Tigre, con rativa de planificación a través del desarrollo de planificación colaborativa, introduciendo el concepto
alrededor de 380.700 habitantes (INDEC, 2010), se escenarios inmersivos y dinámicos: vinculando la de planificación hacia la resiliencia. La estructura de la
compone de 40% de tierras continentales y 60% de evaluación ambiental y los enfoques multi-actor. estrategia consistió en una Etapa Preliminar de Diag-
islas. San Fernando, con 151.100 habitantes, posee nóstico, dos Fases de Desarrollo e Implementación en
solo un 3% de su superficie de tierra continental, el El nivel de incertidumbre de los cambios climáticos y las cuales se desarrollaron dos talleres participativos y
97% restante son islas (del cual un 93%, aproximada- sociales requiere una adaptación continua y dinámi- una Fase Final de Evaluación (Fig.4).
CONVOCATORIA 2016

mente 887 km2, ha sido considerado por la UNESCO ca (Davoudi et al. 2012) donde ambas dimensiones
como reserva de biósfera). A pesar de su contigüidad (ambiental y social) sean abordadas desde enfoques Esta estrategia permitió la generación de conoci-
espacial, las islas de ambos municipios se enfrentan que estimulen esa adaptación y que impulsen hacia miento base sobre el área, a través de una plataforma
a procesos opuestos. Las islas de Tigre están experi- un aumento de la resiliencia del área. Especialmente de intercambio entre actores de las ciencias y de las
mentando un crecimiento rápido de la población y en deltas metropolitanos emergentes, estas relacio- prácticas. Academia, entes gubernamentales, produc-
un aumento de la actividad turística; esto incrementa nes son cruciales y deben ser tenidas en cuenta por tores, organizaciones civiles y demás actores partici-
la población temporal durante los fines de semana y los gobiernos locales para reducir el nivel de riesgo paron activamente en esa generación de conocimien-
anima a los desarrollos de instalaciones para tal fin. en las catástrofes climáticas y mejorar la adaptación to que sirvió de apoyo para la discusión acerca del
En las tierras continentales, Tigre se caracteriza por del sistema (de abajo hacia arriba). A esos fines, los futuro del área y el planteo de acciones a seguir para
una gran cantidad de barrios cerrados para grupos procesos de gestión territorial deben revisarse orien- aumentar la resiliencia garantizando el desarrollo
de ingresos mayormente altos, que contrasta con tándose hacia la participación de actores a través del socioeconómico y territorial. Fue fundamental el de-
desarrollo e implementación de nuevas estrategias sarrollo de mapas interactivos que permitieron visua-
158

el resto de la trama original de la ciudad y con la


ocupación de áreas intersticiales por parte de asenta- e instrumentos que reformulen las relaciones ins- lizar e intervenir los impactos espaciales, tanto de los
mientos informales de grupos de menores ingresos. titucionales e incrementen el nivel de gobernanza. desarrollos como del cambio climático y de la aplica-
San Fernando, en cambio, presenta una disminución En los municipios del Bajo Delta del Paraná existe el ción de las legislaciones vigentes. Este último aspecto
de la población de las islas debido a la pérdida de deseo de ampliar el proceso de participación aunque generó impacto en los actores ya que visualizaron en
productividad y conectividad con el continente. Pero, se encuentra en una etapa inicial. En ese sentido, la el territorio los posibles efectos de llevar la práctica
en sus áreas continentales, su trama urbana es más presente investigación tuvo como objetivo el diseño de la legislación a sus límites en cuestiones como
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
Deltas Metropolitanos Emergentes

densidad y permisos para cambio de usos del suelo.


También, se generó un ambiente de colaboración en
torno a la evaluación de los indicadores para el área y

DESTACADO POR EL JURADO


de las relaciones con las localidades adyacentes, plan-
teando la necesidad de repetir el taller integrándolas o
replicando la actividad en los demás municipios. Con
respecto a los temas normativos, al participar repre-
sentantes de organismos nacionales, provinciales y
municipales que tienen bajo su órbita la aprobación
de legislaciones de ordenamiento territorial, surgió
como su iniciativa la revisión de algunos indicadores
presentes en los códigos y planes pendientes a ser
aprobados, ya que al verlos mapeados advirtieron su
inconsistencia o su incompatibilidad con otros indica-
dores de las mismas normas.

CONVOCATORIA 2016
Las limitaciones de este modelo radicaron en la ca-
rencia de información, vital para el desarrollo de los
mapas. En el taller surgieron informaciones diferentes
para los mismos indicadores, al no existir una base
de datos oficial sobre el área, sobre todo de cambio
climático y efecto de inundaciones. Esta limitación se
resignificó y utilizó para generar más discusiones en
el taller sobre el tema y las necesidades de cubrir los
vacíos en este aspecto.
Estos modelos colaborativos producen acuerdos sig-
nificantes al construir capacidad para la autogestión y

159
como estrategias de comunicación de políticas (Innes
& Booher 2010, p.34), tornando los problemas intrata-
bles en tratables e incentivando el desarrollo de nue-
vos objetivos en común para la construcción de capital
político, social e intelectual que puede ser usado no
solo para lidiar con un problema específico sino tam-
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca
Costa dedel
la Cuenca
río de ladel
Plata
Rio/ de la Plata / Investigación
Investigación - Programa

bién a través del tiempo. En los sistemas adaptativos nible en: http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/14649357.20
complejos, las estrategias o cambios aplicados a nivel 12.677124
local, a su vez generan impactos en los niveles supe- Hori, K.; Saito, Y. (2007). “Classification, Architecture, and Evolution of
DESTACADO POR EL JURADO

riores aumentando la resiliencia del sistema y fortale- Large-river Deltas”. En: Gupta, A., ed. Large Rivers. Geomorphology and
Management. Chichester: John Wiley & Sons Ltd.
ciendo los procesos de auto-organización.
INDEC, 2010. Censo Nacional de Población y Viviendas. Disponible
Este modelo metodológico de planificación colabora- en: http://www.indec.gov.ar/nivel4_default.asp?id_tema_1=2&id_
tiva puede ser aplicado también para diseños, tanto tema_2=41&id_tema_3=135.
urbanos como de infraestructura, o evaluaciones de Innes, J.; Booher, D. (2010). Planning with Complexity. Oxon: Routledge.
proyectos a realizarse o realizados. La metodología Parker, G.; Marcolini, S. (1992). “Geomorfología del Delta del Parana y
diseñada, en la cual convergen talleres participativos su extension hacia el Río de la Plata”. En: Revista de la Asociacion Geoló-
y elaboración de escenarios, es lo suficientemente gica Argentina, 47 (2), pp.243-249.
flexible y depende enteramente de los actores e indi- Reker, J. et al. (2006). Deltas on the move. Amsterdam
cadores del área a analizar. En sus etapas iniciales, la Smeets, P. et al. (2004). “Metropolitan Delta landscapes”. En: Harms,
estrategia permite que los mismos actores diseñen los B.; Smeets, P.; Van Der Valk, A., eds. Planning Metropolitan Landscapes.
indicadores a estudiar, por lo tanto permite adaptarla Concepts, demands, approaches. Wageningen: Delta Series.
CONVOCATORIA 2016

a otros temas y replicarla a escala local o regional tan- Wright, L.D. (1978). “River Deltas”. En: Davis, R. A., ed. Coastal Sedimen-
to a lo largo de este delta como en otros sectores con tary Environments. New York: Springer-Verlag.
diferente problemática, reinventándose a sí misma. Zagare, V. M. E. (2014). “Dichotomous Delta: between the natural and
the metropolitan. The case of the Paraná Delta, Argentina”. En: Built
NOTA Environment, 40 (2), pp.213-229.
Zagare, V. M. E. (2015). “Transformaciones, desafíos y oportunidades
1
Esta presentación es un resumen de la tesis doctoral de la Arq. MSc
para la investigación, el diseño y la planificación de los deltas urba-
Verónica Zagare, dirigida por el Prof. Dr. Ir. Han Meyer y co-dirigida nos”. En: Revista M, 11 (1). Colombia: Facultad de Arquitectura, Univer-
por el Prof. Diego Sepúlveda en la Universidad Tecnológica de Delft sidad Santo Tomás.
(Holanda). Zagare, V. M. E.; Manotas Romero, T. (2014). “Procesos Naturales y Ur-
banos en el Delta Inferior del Paraná: Actores, Conflictos y Desafíos de
BIBLIOGRAFÍA un área en constante transformación”. En: Revista M, 11 (1). Colombia:
160

Creel, L. (2003). Ripple effects: population and coastal regions. Washing- Facultad de Arquitectura, Universidad Santo Tomás.
ton, DC.
Davoudi, S. et al. (2012). Resilience: A Bridging Concept or a Dead End?
“Reframing” Resilience: Challenges for Planning Theory and Practice
Interacting Traps: Resilience Assessment of a Pasture Management
System in Northern Afghanistan Urban Resilience: What Does it Mean
in Planning. En: Planning Theory & Practice, 13 (2), pp. 299-333. Dispo-
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
Deltas Metropolitanos Emergentes

DESTACADO POR EL JURADO


CONVOCATORIA 2016
REFERENCIAS
Área de Estudio

Limite de Parana Delta


área Urbana
Forestación
Urbanización Cerrada
viviendas dentro de islas
Asentamientos Informales
Créditos del mapa
0 1
Kesarovski T. & Zagare V. (Abril 2015) 2 5 10 km

REFERENCIAS
REFERENCIAS REFERENCIAS
Área de Estudio
Área de Estudio Área de Estudio
Limite de Parana Delta
Limite de Parana Delta Limite de Parana Delta
área Urbana
área Urbana área Urbana
Forestación
Forestación Forestación
Urbanización Cerrada
Urbanización Cerrada Urbanización Cerrada
consolidación mejorada
consolidación mejorada consolidación mejorada
viviendas dentro de islas
viviendas dentro de islas viviendas dentro de islas
Asentamientos Informales
Asentamientos Informales Asentamientos Informales
Créditos del mapa
0 1
Kesarovski T. & Zagare V. (Abril 2015) 2 5 10 km Créditos del mapa Créditos del mapa
0 1
Kesarovski T. & Zagare V. (Abril 2015) 2 5 10 km 0 1
Kesarovski T. & Zagare V. (Abril 2015) 2 5 10 km

descarga del río descarga del río


Parana Guazu Uruguay A1

4 000 3m
/sec A2
14 000 3m
/sec
A3
3° CORONA- 75 km
precipitaciones
B5
B4
descarga del río B2
B1
Parana de las palmas B5 B3
4 000 3m
/sec

ZONIFICACION
Islas de San Fernando
A1 -Zona NÚCLEO
A2 -Zona TAMPÓN
2° CORONA- 50 km A3 -Zona TRANSICIÓN
Islas de Tigre

161
Campana Islas de San Fernando B1 -Zona Delta de Protección
B2 -Zona Delta de reconversión
B3 -Zona Delta Residencial Consolidado
B4 -Zona Delta RESIDENCIAL DE AMORTIGUACIÓN
B5 -ZONA DELTA CORREDOR FLUVIAL
área continental

REFERENCIAS
Islas de Tigre
Limite de Parana Delta
áreas de interés
Rio de la Plata
1° CORONA - 25 km
área Urbana
área continental
Forestación
Urbanización Cerrada
viviendas dentro de islas
vientos del consolidación mejorada
sureste Asentamientos Informales
Zona Inundable
dique para la forestación
Ciudad de dique para uso residencial
Buenos Aires terraplén
Créditos del mapa
Kesarovski T. & Zagare V. (Mayo 2015)
0 2 5 10 15 km
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca
Costa dedel
la Cuenca
río de ladel
Plata
Rio/ de la Plata / Plan
Investigación - Programa
de alcance metropolitano

Estrategias de densificación sustentable continental e insular. AMBA norte 2020-2050


Ezequiel Martínez, Gisela Hidde, Roberto Bustamante, Graciela D´Stefano
Equipo de Proyecto: Belén Bonaz, Martin Simonyan, Pablo Rubio, Danilo Hausch,
Mauricio Slon Montero

La importancia sustancial del ciclo del agua para el que están inscriptos: “planicie pampeana - delta
las poblaciones de áreas centrales y periféricas del - costa - río”. Estableciendo criterios para su desa-
DESTACADO POR EL JURADO

gran Buenos Aires requiere el establecimiento de rrollo urbano-ambiental sustentable, patrones de


nuevos criterios para el ordenamiento territorial y crecimiento, sostenimiento de las funciones ecosis-
las tradicionales secuencias de extensión, consolida- témicas urbanas y sus servicios ecológicos, uso de
ción y densificación del hábitat sobre el espacio. energías renovables, conservación del paisaje y la
identidad cultural.
El sistema hidrológico que sustenta la Región Me-
tropolitana de Buenos Aires y en forma particular El área de estudio total está conformada por Mu-
el área norte del AMBA, por su directa relación con nicipios del AMBA Norte, que se asientan sobre la
el Delta Inferior que forma parte de la Cuenca del cuenca del río Reconquista en el delta del Luján y
Plata, constituye una singular riqueza natural, pai- Paraná. Con territorio insular se encuentran Tigre y
sajística y productiva para el equilibrio ambiental San Fernando; con territorio continental Tigre, San
de la región a través de sus servicios ecológicos. El Fernando, San Miguel, Malvinas Argentinas, José C.
espacio físico de los municipios relacionados con Paz, V. López, Tres de Febrero, General San Martín y
CONVOCATORIA 2016

el río Reconquista y el Delta del Paraná, está carac- San Isidro.


terizado por poseer territorios continentales e in-
sulares, valor a tener en cuenta para la integración, Se propone orientar el desarrollo territorial con-
articulación y amortiguación de dichos espacios tinental e insular para revertir la tendencia actual
urbanos y metropolitanos, con las actividades pro- que desvincula a importantes centros urbanos
pias del desarrollo del hombre. del sistema fluvial. A través de esta investigación
proyectual, se busca generar un paradigma conti-
El objetivo general de la propuesta es innovar en el nental de integración de centros a través de ejes
pensamiento de estrategias sobre el territorio que transversales a la cuenca del río Reconquista y sus
amortigüen, integren y articulen el crecimiento afluentes; y uno insular policéntrico.
urbano y las dinámicas del sistema ambiental en
162

De las conclusiones del diagnóstico a nivel regional


LAS CUENCAS METROPOLITANAS DESTACADO POR EL JURADO CONVOCATORIA 2016 163
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Costa de la Cuenca del Rio de la Plata / Plan de alcance metropolitano

para el territorio se detectan dos tipologías de cre-


cimiento urbano:
DESTACADO POR EL JURADO

• Nodal y concéntrico en los centros urbanos con-


tinentales, en muchos casos a espaldas de los
cursos de agua existentes.

• Lineal en el área insular, sobre las vías navegables


más importantes.

Los lineamientos generales estratégicos para el


área continental se sustentan en la integración de
centros urbanos a través de un crecimiento lineal
que atraviese e integre el paisaje ribereño al espa-
cio urbanizado. Este crecimiento se plantea gradual
hacia los cursos de agua, permitiendo la existencia
CONVOCATORIA 2016

de zonas de amortiguación y protección ambiental.

Asimismo, en la zona insular se plantea la creación


de centros que aglutinen el equipamiento, con una
intensificación de la ocupación/densificación, pro-
tegiendo las áreas intangibles centrales de las islas.

Los ejes de desarrollo continental de las localidades


de la cuenca del río Reconquista y Luján identifica-
dos fueron tres: Dique Luján - Tigre - San Isidro, Los
Polvorines – Boulogne y San Miguel - General San
164

Martín. Los nodos insulares fueron ocho, en islas


con frente a los ríos Paraná, Canal Holanda, Arroyos
Capitán, Toro, Cruz Colorado, Angostura, Espejo y
San Antonio.
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
Estrategias de densificación sustentable continental e insular - AMBA norte 2020-2050

DESTACADO POR EL JURADO


CONVOCATORIA 2016
165
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Costa
Cuencadedel
la Cuenca
río de ladel
Plata
Rio/ de la Plata / Investigación
Investigación - Programa

Memoria visual de la ribera


Alberto Boselli, Graciela Raponi, Diego Cortese / IAA (Instituto de Arte Americano), FADU, Universidad de Buenos Aires

Sintetizar en treinta minutos trescientos años de


transformaciones en la costa de la ciudad de Bue-
DESTACADO POR EL JURADO

nos Aires fue el objetivo de un video documental


que integró la muestra presentada por la SCA en la
Bienal Internacional de Arquitectura 2015. Memo-
ria Visual de Buenos Aires (IAA, FADU, UBA) venía
editando desde el 2004 una serie de documentales
derivados de un programa de investigaciones so-
bre las fuentes iconográficas de la historia de los
barrios costeros, desde el Riachuelo a la Costanera
Norte y la Av. General Paz. El método para relevar
ese viaje en el tiempo fue el de encadenar los do-
cumentos icónicos (fotografías, películas, cartogra-
fía, etc.) en itinerarios sincrónicos y diacrónicos que
CONVOCATORIA 2016

culminaban en tomas actuales desde los mismos


puntos de cámara de las fotos de archivo. Seleccio-
nando secuencias de esa serie se editó este video.
El resultado es el de un relato audiovisual de la rea-
lidad física del frente acuático porteño, develado
mediante el despliegue de su devenir en el tiempo.
Testimonia una formidable transformación operada
en poco más de dos siglos sobre la ribera original
casi intacta del siglo XVIII. Realidad física que remi-
te a sus hacedores, porque es inevitable escenario
de una historia humana y del dilema presente fren-
166

te a una cuantiosa herencia urbana


LAS CUENCAS METROPOLITANAS
Cuenca del río de la Plata / Investigación - Programa

DESTACADO POR EL JURADO


La Costa de la ciudad de Buenos Aires, compilado
https://youtu.be/H-s7v-wXWNw

CONVOCATORIA 2016
167
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca
Costa dedel
la Cuenca
río de ladel
Plata
Rio/ de la Plata / Investigación
Investigación - Programa

El borde costero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: una asignatura pendiente.


Subcomisión de Ambiente y Planeamiento (2015), Sociedad Central de Arquitectos, CABA.

En sus inicios, la ciudad tenía una relación cotidiana bierno Nacional). Consideramos que la elaboración
con el río. Hasta mediados del siglo XX, el río era un de un plan para la ribera debería contemplar la
lugar de esparcimiento y había balnearios con gran articulación de dichas jurisdicciones en un trabajo
concurrencia de vecinos. Posteriormente, la costa conjunto.
cenagosa se fue rellenando, alejando la costa de
Nuestro objetivo es recuperar la visión del borde
la ciudad y se instalaron grandes obras de infraes-
costero como una región con características par-
tructura: las vías férreas que consolidaron el frente
ticulares, mostrando la evolución histórica de la
costero, las sucesivas ampliaciones del puerto, el
costa y sus sucesivos rellenos y las ideas planteadas
aeropuerto, los proyectos de la autopista ribereña.
por el Plan de Le Corbusier, Amancio Williams, Odi-
Hacia fines de siglo, se concesionaron grandes
lia Suárez y otros.
franjas costeras que impidieron el acceso libre a la
costa. Buscamos mapear la costa en su situación actual,
retroceder para ver su evolución histórica y exhibir
En los últimos tiempos, han aparecido propuestas
los diferentes proyectos que se han planteado para
que han provocado inquietud en diversas institu-
el Aeroparque y Costanera Norte, el Puerto y su
CONVOCATORIA 2016

ciones: las concesiones en la dársena 5 de Puerto


área de influencia, Puerto Madero, Costanera Sur y
Nuevo, la renovación de las concesiones de los lo-
reserva Ecológica Costanera Sur, isla Demarchi, In-
cales de Costanera Norte, las trazas alternativas de
corporando en su análisis Tandanor, solares de San-
la Autopista Ribereña, la ubicación de las plantas
ta María y la villa Rodrigo Bueno, y la Autopista Ri-
de recuperación y reciclaje en Costanera Norte, la
bereña con sus trazas alternativas y lo relacionado
planta de incineración de residuos en Costanera
a movilidad (traza ferroviaria, transporte de carga y
Sur, el concurso para el Polo Audiovisual en la Isla
pasajeros y accesibilidad peatonal a la costa).
Demarchi, entre otros.
Estas cuestiones invitan a reflexionar sobre qué bor-
Todas estas propuestas, incluyen decisiones a nivel
de costero queremos para Buenos Aires, y muestran
local (Ciudad Autónoma), regional (Área Metropo-
las diversas propuestas posibles que la ciudad de-
168

litana y Provincia de Buenos Aires) y nacional (Go-


bería encarar con una mirada integradora.

Puerto Madero. Situación actual


Isla de Marchi. Situación actual
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
PUERTO DE BUENOS AIRES – Situación actual. Limite jurisdicción portuaria
Propiedades privadas
Villa 31 y 31 Bis
Explotación portuaria
Terminal de pasajeros
Logística
Areneras
Comercios
Concesiones
Ferrocarril Mitre-Belgrano-San Martín
Circulación vehicular
Autopista Illia

Plano de ubicación

Yatch Club Argentino

CONVOCATORIA 2016
El hotel de Inmigrantes

Usina de Puerto Madero

169
Accesos

Arenas y Silos
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca
Costa dedel
la Cuenca
río de ladel
Plata
Rio/ de la Plata / Investigación
Investigación - Programa

Desarrollo estratégico para adaptación al cambio climático a nivel local en la ribera metropolitana
de Buenos Aires
Roberto Fèvre y José R. Dadon / Centro de Investigaciones Gestión de Espacios Costeros, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo,
Universidad de Buenos Aires

La Región Metropolitana de Buenos Aires es un de ACC generales y específicas, y el sistema de in-


ejemplo representativo de la alta complejidad de dicadores desarrollado, junto con la capacitación
los sistemas urbano-ambientales costeros que in- para su actualización permanente y toda la docu-
cluyen diversas cuencas hídricas. Las costas y cuen- mentación pertinente. Se prevé además que estos
cas constituyen territorios particularmente sensi- proyectos favorecerán la implementación de líneas
bles a los efectos del Cambio Climático (CC), cuyas de trabajo similares en otros partidos costeros de la
implicancias se tornan especialmente severas don- provincia de Buenos Aires.
de existen asentamientos de población vulnerable
y ambientes degradados. La Adaptación al Cambio
Climático (en adelante ACC) es uno de los Temas
Estratégicos del Plan Argentina Innovadora 2020,
que propicia la instrumentación impostergable de
planes y acciones en ambientes urbanos.
Este trabajo presenta los primeros resultados de
CONVOCATORIA 2016

dos proyectos en ejecución cuyo objetivo es for-


mular estrategias de ACC basadas en el manejo
integrado de la zona costera que contribuyan a
incrementar la resiliencia de los partidos costeros.
Los planes de acción son establecidos a partir del
relevamiento directo de áreas potencialmente críti-
cas en municipios escogidos como caso de estudio;
la realización de consultas técnicas a especialistas y
gestores; y procesos de participación enfocados en
el diagnóstico integrado, la caracterización de con-
flictos de uso y el análisis de propuestas alternati-
170

vas. Los resultados obtenidos son transferidos de


manera directa a las áreas técnicas y de gestión de
los niveles municipal, provincial y nacional relacio-
nadas con el Planeamiento Urbano, Ordenamiento
Territorial, Ambiente y Desarrollo. En particular,
se transferirán las líneas de base, las estrategias
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
Costa
Cuenca
de ladel
Cuenca
río dedel
la Rio
Plata
de/ la Plata / Investigación
Investigación - Programa

Expediciones a Puerto Piojo. Archivo abierto y colaborativo Puerto Piojo (AACPP)


Sonia Neuburger, Pablo Caracuel, Juliana Ceci, Carolina Andreetti, Carlos Gradin

Las Expediciones a Puerto Piojo se propusieron in-


vestigar la historia de Puerto Piojo y volver a visitar
su playa junto a vecinos de la zona, fotógrafos y
artistas para explorar el lugar y relevarlo.
El Archivo Abierto y Colaborativo Puerto Piojo
(AACPP) se propone reunir materiales gráficos y
audiovisuales sobre el pasado de Puerto Piojo, así
como los producidos durante las Expediciones rela-
cionadas con los ríos de la Ciudad, como la Reserva
Ecológica, las márgenes del Riachuelo en La Boca,
Barracas y Pompeya, además de Avellaneda, Lanús,
la costa de Bernal, o del puerto de Berisso, por
nombrar algunos lugares, además de la playa mis-
ma de Puerto Piojo, a la que visitamos en diversas

CONVOCATORIA 2016
oportunidades.
Expediciones a Puerto Piojo realizó su primera
muestra en Fundación Proa (marzo a junio 2015).
Se trató de una obra en formato instalación (Site
Specific) creada para el Espacio Contemporáneo
que incluyó documentación y objetos históricos,
la presentación de archivo fílmico histórico y un
sistema de mangueras y bombas, que provocó la
circulación del agua del Riachuelo en el espacio
contemporáneo, generando un diálogo entre el

171
adentro y el afuera. Durante esta muestra organi-
zamos como parte del proyecto, Navegaciones por
el Riachuelo realizadas junto con el Club Regatas
Almirante Brown en Vuelta de Rocha, y visitas gru-
pales desde Vuelta de Rocha a Puerto Piojo.
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca
Costa dedel
la Cuenca
río de ladel
Plata
Rio/ de la Plata / Investigación
Investigación - Programa

Cartografías de la costa. Transformaciones metropolitanas en la costa norte del AMBA


Viviana Colella / Instituto del Conurbano, Universidad Nacional de General Sarmiento.

Las transformaciones recientes de las ciudades cuyo objetivo es analizar las transformaciones terri-
metropolitanas nos proponen el desafío de de- toriales en la costa norte del Área Metropolitana de
sarrollar nuevas herramientas para proyectar el Buenos Aires (AMBA) entre 1990 y 2015.
territorio. Comprender su especificidad, así como
Para esto se han estudiado los patrones de urba-
los instrumentos que lo gestionan y/o proyec-
nización. Este territorio tiene como particular ca-
tan, permitiría el desarrollo de instrumentos más
racterística estructural una geografía siempre cam-
ajustados a las particularidades locales, al mismo
biante, producto de la dinámica de un río de llanu-
tiempo que darle respuesta a las nuevas necesida-
ra que deposita sedimentos extendiendo el territo-
des y desafíos urbanos.
rio. Cada uno de los “episodios” de urbanización da
De este modo, este trabajo se propuso la produc- cuenta de diferentes formas de ocupar el territorio
ción de cartografía analítica a partir de una lectura que continúan a lo largo del tiempo, solapándose
intencionada del territorio. Para esto nos plantea- entre ellos. Asimismo, se analizaron los proyectos
mos “interrogar” al territorio, plantear hipótesis a públicos y privados que se desarrollaron sobre ese
partir de su transformación. Entendemos que esta territorio, considerando dos períodos: 1990-2004
CONVOCATORIA 2016

perspectiva nos permite un abordaje más complejo y 2004-2015, desde la hipótesis que éstos presen-
e integral, ya que comprende inexorablemente tan una continuidad en el proyecto fragmentado
una mirada procesual, las intencionalidades de los del territorio, pero con un desplazamiento de los
actores involucrados, de los instrumentos de ges- emprendimientos a los tejidos interiores, con un
tión y planificación, así como de las preexistencias aumento de densidad y una predominancia de los
espaciales. usos residenciales en la última década.
Este trabajo comprende parte de la cartografía
producida durante el desarrollo de la investigación,
172
LAS CUENCAS METROPOLITANAS CONVOCATORIA 2016 173
barranca
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Cuenca
Costa dedel
la Cuenca
río de ladel
Plata
Rio/ de la Plata / Investigación
Investigación - Programa

Diseño regional de AySA


Carlos Lebrero, Gabriel Lanfranchi, Macarena Tomietto / AySA

En su historia, la empresa Agua y Saneamientos cambios de la extensión y operatividad del servicio.


Argentinos S. A. (AySA) ha tenido diversas incum- La modificación se produce por el crecimiento de
DESTACADO POR EL JURADO

bencias con respecto al manejo del agua, desde el la población, el crecimiento del área urbanizada y
manejo integrado nacional hasta su fragmentación la anexión de nuevos municipios que solicitan ser
y privatización. En la actualidad conserva su status incluidos en el área de concesión.
de empresa privada con aporte mayoritario de ca-
pital del estado nacional. El marco regulatorio de la Objetivos
empresa define la gestión del servicio en el territo-
El objetivo del estudio es organizar las regiones del
rio y le permite extender tanto el servicio como sus
Servicio de Agua y Saneamiento en el área de AySA
actividades.
con la expansión proyectada del AMBA y la incor-
La gestión ambiental del Área Metropolitana de poración de nuevos municipios, con horizonte en
Buenos Aires (AMBA) presenta una gran compleji- el año 2020.
dad por su población, que representa un cuarto de
Para iniciar el trabajo se tomaron los objetivos del
la totalidad nacional, y por su extensión regional
CONVOCATORIA 2016

Plan Estratégico de la Empresa:


que tiende a la conurbación.
• Permitir la expansión del servicio con mejora-
La empresa de servicios de agua potable y sanea-
miento de la sustentabilidad ambiental
miento AySA abarca la mayoría del área metropoli-
tana y durante el presente trabajo se anexaron dos • Controlar la calidad del recurso hídrico metro-
municipios más. En la actualidad hay siete munici- politano mediante la creciente integración del
pios que están gestionando la anexión. manejo del agua
La división regional actual se pone en crisis por los • Conservar y mejorar el desempeño social

1 ALMTE BROWN 9 EZEIZA 17 QUILMES


2 AVELLANEDA 10 FLORES 18 SAN FERNANDO
174

3 BELGRANO 11 LA MATANZA NORTE 19 SAN ISIDRO


4 CABALLITO 12 LA MATANZA OESTE 20 SAN MARTIN
5 CENTRO 13 LA MATANZA SUR 21 TIGRE
6 CONSTITUCION 14 LANUS 22 TRES DE FEBRERO
7 DEVOTO 15 LOMAS DE ZAMORA 23 VICENTE LOPEZ
1 Regionalización y área de concesión actual
8 ESTEBAN ECHEVERRIA 16 MORON
2 Plano de expansión territorial
LAS CUENCAS METROPOLITANAS DESTACADO POR EL JURADO CONVOCATORIA 2016 175
Plano de expansión territorial
LAS CUENCAS METROPOLITANAS Costa de la Cuenca del Rio de la Plata / Investigación

Reconocimiento del problema Cuando se produce la judicialización del territorio que el área de concesión puede tener anexiones de
por la causa Mendoza y otros, la Corte Suprema de municipios que hoy no están previstas.
La identificación de los principales problemas que se
DESTACADO POR EL JURADO

Justicia estableció una vinculación entre ACUMAR


presentaban en el territorio no fue lineal: se desarro- • Los actuales desplazamientos en tiempos pauta-
y la empresa para el saneamiento de la cuenca. Las
lló una metodología previa que evolucionó durante dos que están presionados por los tiempos de via-
mandas judiciales los hace responsables de la reme-
el trabajo. Las regiones tradicionales de la empresa je, la calidad de la vialidad, la seguridad.
diación de la calidad del curso agua y esto impulsa
no eran cuestionadas y el estudio incorporó nuevas
la realización de obras primarias como el colector • Las obras principales y complementarias que
visiones que modificaron la configuración territorial.
margen izquierdo y las plantas de tratamiento, y una señala el Plan Director, tomas y plantas de potabi-
El fuerte crecimiento en el servicio previsto para la red sanitaria que se hace en relación al curso de agua lización del agua, las plantas de tratamiento y los
segunda y tercera corona ofrece la oportunidad de superficial principal y sus subsidiarios. sistemas de distribución.
repensar las lógicas de subdivisión regional y de
Esta experiencia permitió demostrar que la relación Para poder definir la estructura regional de la empre-
ubicación, tanto de los nodos operativos como de las
entre los volcamientos y la calidad de los arroyos sa y verificar que el enfoque del problema era correc-
instalaciones de distribución y tratamiento.
urbanos no eran independientes desde el punto de to y podía ser resuelto con la máxima eficiencia, se
Además, el Plan Estratégico con nuevos objetivos vista ambiental de la actual legislación y que la em- desarrollaron varios esquemas a ser comparados, a
CONVOCATORIA 2016

para el futuro de la Empresa, estimula la revisión de presa ya estaba de hecho involucrada en ese proceso fin de verificar cuál de ellos demostraba mayor con-
la división regional actual, priorizando temas vincu- de recuperación. sistencia.
lados al desarrollo social y el cuidado del ambiente,
que no son necesariamente considerados por la con- Metodología Metodología de estructuración cuantitativa
figuración actual.
Para probar la hipótesis se desarrollaron alternativas El área de concesión de AySA ocupa una superficie
Se presentó una hipótesis de división territorial a par- que resultan del análisis de la regionalización actual urbanizada de 1.378 km2 y se extiende sobre el terri-
tir de la experiencia de la operación de la propia em- con sus fortalezas y debilidades, así como del reco- torio que ocupan la Ciudad Autónoma de Buenos Ai-
presa en la cuenca del Matanza-Riachuelo, que podía nocimiento de los procesos de la empresa en el terri- res y 17 municipios del Gran Buenos Aires, sirviendo
modificar la visión de las regiones del servicio. torio y las proyecciones de crecimiento poblacional y a 9.390.000 habitantes.
de expansión territorial.
176

De acuerdo a la participación del saneamiento del La actual regionalización presenta una lógica de
Riachuelo se detecta que la única posibilidad de Además de los condicionantes de población y terri- subdivisión radial, con centro en la Ciudad de Buenos
avanzar con la descontaminación de los cuerpos de torio, para la propuesta de regionalización se consi- Aires, que fue el resultado de la localización de las
agua metropolitanos es desarrollar redes y plantas deraron: fuentes de abastecimiento y del crecimiento de po-
de tratamiento que no permitan que las descargas blación del siglo pasado. La lógica radial del servicio
• La expansión actual del área servida considerando
crudas lleguen a los cursos de los arroyos. acompaña a la estructura urbana, que se desarrolla-
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
Diseño regional de AySA

ba en relación a las estaciones del ferrocarril, sobre • Área urbanizada: Elaboración propia Como criterio para la definición de las áreas de ex-
otras configuraciones vinculadas a la red vial o a las pansión proyectadas se estableció que el desarrollo
• Número de conexiones: Fuente AySA

DESTACADO POR EL JURADO


cuencas de provisión de agua. urbano se daría en una primera instancia en las
• Ordenes de Trabajo (DOR): Promedio anual de las áreas más próximas a las principales arterias viales.
De este modo se consolidó el esquema de cinco
ODT de agua y cloaca años 2010 y 2011
regiones con centro en Capital Federal y cuatro re- Se presenta el plano con la evolución histórica de la
giones a su alrededor: Norte, Oeste, Sudoeste y Su- El proceso para el estudio de aproximación sobre el expansión de la mancha urbana hasta 2010 y una
deste. Tienen una población promedio de 1.878.000 crecimiento metropolitano consiste en la interpre- posible configuración para 2020 en función del área
habitantes (cantidad mayor a la población servida tación de los datos del SIOUT (Sistema Operativo de de expansión proyectada por municipio.
por la empresa de saneamiento más grande en la Ordenamiento Territorial de la Provincia de Buenos
Las propuestas de regionalización presentadas fue-
Argentina luego de AySA) y más de 555.000 cone- Aires), plataforma que ofrece una base digitalizada
ron comparadas mediante el Coeficiente de Varia-
xiones promedio. Cada región demanda alrededor de la normativa vigente en materia de Ordena-
ción, siendo el menor valor el que presenta regiones
de 500.000 órdenes de trabajo ODT al año para las miento Territorial y Usos del Suelo. Esta información
más homogéneas entre sí.
redes de agua y saneamiento. es convalidada por el Gobierno de la Provincia de
Buenos Aires en base al registro provincial de orde- A partir de esta validación se seleccionaron aquellas

CONVOCATORIA 2016
La lógica de la división tiene como base primera la
nanzas y verificada a su vez para los municipios en dos que arrojaron los mejores resultados: la Regio-
división municipal y después una relación con la his-
forma particularizada. nalización en base a Cuencas Hídricas y la Regionali-
toria del crecimiento de las redes del servicio.
zación según Lógica Actual Subdividida.
Este estudio clasifica los usos del suelo en residen-
Las regiones actuales, presentan variaciones mar-
cial, industrial, uso específico, equipamiento, espar- La propuesta de Regionalización según la Lógica
cadas entre sí, determinadas por aspectos como
cimiento, áreas verdes, agropecuario, barrio cerrado, Actual Expandida presenta grandes diferencias en-
el total de área servida, la cantidad de habitantes
subcentros, corredores comerciales, servicio de ruta tre sus regiones, tanto desde su extensión territorial
servidos, el estado y antigüedad de las redes, las
y zonas con regulación especial. También reconoce -lo que genera un aumento considerable en las dis-
tendencias de crecimiento y la estructura urbana.
distintos rangos de centralidad y las áreas de preser- tancias a recorrer-, como en la capacidad operativa
Para caracterizar las distintas propuestas de regio- vación, recuperación y reserva. y el área de cobertura promedio por región.
nalización se han considerado los principales indi-

177
La metodología de análisis para estimar las tenden- La alternativa de Regionalización en base a Áreas de
cadores que las describen, a los fines del presente
cias de ocupación del suelo para toda el área de ex- Influencia de Provisión de Agua, propone incremen-
trabajo:
pansión, surge del reconocimiento y la verificación tar en dos regiones más que la situación actual, y
• Cantidad de habitantes: Fuente Censo 2010 de la trama vial junto con las principales tendencias sus indicadores presentan grandes variaciones entre
de crecimiento urbano. sí, en casi todos los parámetros.
• Población servida: Fuente AySA
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
DESTACADO POR EL JURADO
CONVOCATORIA 2016
178 Costa de la Cuenca del Rio de la Plata / Investigación

Regionalización por Cuencas Hídricas


LAS CUENCAS METROPOLITANAS
Diseño regional de AySA

La Regionalización en base a la Red Vial implica la • Región río Reconquista: por AU Panamericana, AU esas problemáticas y con sus repercusiones en el
generación de tres nuevas regiones y los indicado- del Buen Ayre, Av. General Paz y Acceso Oeste. servicio.

DESTACADO POR EL JURADO


res dan resultados bastante heterogéneos entre sí.
• Riachuelo Norte: estructurada en torno al eje de • Toma como ejemplo de desarrollo al Plan de Sa-
Además propone una configuración que en algunos
la Ruta 3. neamiento Integral del Riachuelo, ya proyectado
casos subdivide municipios, priorizando la vialidad.
por la empresa, que avanza con nuevos criterios
• Riachuelo Sur: Con la AU Ezeiza-Cañuelas, Camino
Por otra parte, dado que la hipótesis ambiental y la sanitarios y ambientales regionales.
de Cintura, Camino de Sirga de la Cuenca Matan-
experiencia reciente mostraban la ventaja de inte-
za-Riachuelo, AU Riccheri, la Ruta 205, Av. Hipólito • Busca responder a las particularidades del territo-
grar el manejo del agua, se seleccionó la subdivisión
Yrigoyen y Ruta 210. rio y a su vez homogenizar la capacidad operativa
por municipios que formaban parte de las principa-
de cada división de la empresa, minimizando el
les cuencas hídricas. • Río de la Plata Norte: que corresponde a la Capital
coeficiente de variación (el más bajo de todas las
Federal con su completa trama vial.
alternativas para 2020).
La subdivisión del territorio prioriza su
relación con las cuencas hídricas del área de • Río de la Plata Sur: AU Buenos Aires-La Plata y Ca-
• Propone una configuración que llama a cumplir
concesión mino de Cintura.
con las políticas y objetivos generales planteados

CONVOCATORIA 2016
La subdivisión incrementa las regiones actuales tanto en el Plan Estratégico como en el Plan Direc-
Conclusiones
de 5 a 6, organizándolas en torno a las principales tor, haciendo visible este compromiso en la forma
cuencas hidrográficas: río Luján, río Reconquista, río Se alcanzó una regionalización de la empresa y se de organización territorial de la empresa.
Matanza-Riachuelo y Río de la Plata. previó una integración mayor del manejo del agua
• Flexibiliza la posibilidad de nuevas anexiones
con la nueva extensión del servicio en el horizonte
Esta alternativa posee mayor flexibilidad para las manteniendo la cuenca hídrica como eje estruc-
2020.
nuevas anexiones y una mejor adaptación a las de- turador, generando oportunidades para las de-
mandas sociales y ambientales que postula el Plan Entre las alternativas estudiadas, la propuesta de cisiones que se tomen en materia de gestión del
Estratégico. Sus regiones son muy parejas entre sí Regionalización en base a las Cuencas Hídricas recurso, y tiende al manejo integrado del agua.
en términos de capacidad operativa, con el menor resulta la opción más adecuada para el manejo y
gestión de los servicios de dotación de agua y sa-

179
coeficiente de variación y se encuentran vinculadas
en su territorio por las cuencas hídricas y el sistema neamiento en el área de concesión de la empresa,
vial regional: desde distintos puntos de vista:

• Región del río Luján: por AU Panamericana y Ruta • Las cuencas son un factor territorial muy asocia-
25. do a las demandas sociales y ambientales, y su
estructura permite estar en contacto directo con
LAS CUENCAS METROPOLITANAS
COSTAS Y CUENCAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: ESTUDIOS, PLANES Y PROYECTOS

Créditos
Dirección editorial
Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo
Presidente: Arq. Augusto M. Penedo

Observatorio Metropolitano CPAU


Directora: Arq. Margarita Charrière

Dirección ejecutiva
Arq. Margarita Charrière

Equipo Editorial
Arq. Pedro Linares
Arq. Vera Blitstein
Arq. Alicia Novick
CONVOCATORIA 2016

Arq. Lorena Vecslir

Diseño y diagramación
Arq. Eugenia Peyrègne
Arq. Bárbara Veiga
180

Você também pode gostar