Você está na página 1de 4

Algunos grupos étnicos del Amazonas ecuatoriano

Los Shuar Los Achuar Los Huaorani Los Siona-Secoya


La producción agrícola especialmente de yuca, fabricación de textiles tradicionales de gran
calidad y la ganadería.

Por la habilidad de navegar los ríos y la confección de cerbatanas. Su bebida tradicional es la


chicha de yuca.

Viven principalmente de la caza y la agricultura; cuya técnica les ha garantizado tener siempre
suelos ricos para la siembra.

Son dos grupos con lenguajes bastante similares del este ecuatoriano y viven en las zonas
cercanas a los ríos Aguarico, Eno y Shushufundi.

Los Quichua de los Andes Ecuatorianos

el grupo étnico nativo más numeroso y sus territorios tradicionales se encuentran mayormente
en el valle inter-montañoso y en los páramos

Su lengua es la segunda más hablada del Ecuador y es la lengua materna actual de otras
etnias de la sierra e incluso de la Amazonía.

Otras comunidades quichua del Ecuador son los Salascas, Saraguros,

Los Otavalo son otro grupo quichua de la sierra, ubicados en la parte norte y famosa
mundialmente por la industria de productos artesanales y textiles.

Grupos étnicos costeros

Los Tsachila Los Chachi Los Epera Los Huancavilca Los Awa El grupo de los Montubios

por su costumbre de pintarse el cuerpo y el cabello de rojo.


Ha conseguido progresar en la economía de los mercados modernos por la producción y venta
de artesanías e instrumentos musicales.

Se ha visto amenazada por las empresas madereras que talan los bosques del norte de
Ecuador.

DESDE OTROS PAISES

INSULAR

En las islas galapagos existen variedad de etnias diversas culturas y tradiciones y costumbres:
40% de mestizos y 40 % deindigenas y el 15% de blacos y 5% de negros

tipo de etnias que existen en las islas galapagos tambien estan los salasacas ,los otavaleños
,los saraguros

las lenguas que se hablan es las islas galapagos son: el español, el ingles,el quichua

Você também pode gostar