SÍLABO
I. DATOS GENERALES
II. SUMILLA
III. Competencias
3.3 Componentes
Capacidades
• Conoce el sílabo del curso. Analiza y describe los conceptos de sistema psicológico, la
psicología como ciencia multienfoque y multiparadigmática.
• Analiza y describe los conceptos fundamentales del enfoque fenomenológico en
psicología, los temas clásicos de estudio y aspectos contemporáneos, la filosofía el
método y enfoque fenomenológico en psicología
• Analiza y describe los conceptos de enfoque, conducta, programa científico, taxonomía y
metodologías cognitivas; el concepto de conciencia, el modelo de sistemas cognitivo y
dinámico del comportamiento, las ciencias cognitivas y los enfoques explicativos de la
cognición.
• Analiza y describe los conceptos de enfoque neurocientífico, los principios generales de
la actividad cerebral, las características del enfoque, la neurociencia, la relación cerebro-
mente y conducta; el método de investigación y aplicaciones técnicas neurocientíficas.
Contenidos actitudinales
• Valora y llega a juzgar de manera autónoma los diferentes enfoques psicológicos
contemporáneos como alternativas explicativas de la conducta.
• Busca u desarrolla el conocimiento reciente teórico y práctico de los diferentes enfoques
en psicología, comprometiéndose con la calidad y búsqueda permanente de la excelencia.
• Compromiso con la aplicación de los enfoques psicológicos en la comprensión del
comportamiento del poblador peruano y de la realidad nacional aportando en el desarrollo
sostenible del país.
• Compromiso con la tolerancia y la comunicación proactiva relacionada con los enfoques
psicológicos.
Capacidad: Conoce el sílabo del curso. Analiza y describe los conceptos de sistema psicológico, la psicología como ciencia multienfoque y
multiparadigmática.
HORAS HORAS
SEMANA CONT. CONCEP. CONTENIDO PROCEDIMIENTAL ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
LECTIVAS T. INDEP.
Presentación del sílabo Distingue los objetivos y metodología del Lluvia de ideas. Redacta y responde
2
del curso. curso. preguntas.
1 2
Lee, procesa y comunica las imágenes y Desarrolla preguntas por escrito y sustenta
Concepto de Sistema 2
conceptos básicos sobre sistema. verbalmente sus conclusiones.
Integra, diseña y comunica las preguntas,
La psicología como Realiza un organizador gráfico identificando
imágenes, videos y conceptos sobre la 2
sistema las principales características de sistema
psicología sistema
2 2
Lluvia de ideas, discute las ideas del tema
Resume, describe y estima las imágenes
Concepto enfoque tratado, después de la exposición dialogada 2
y conceptos básicos sobre enfoque
que realiza el docente.
La psicología Identifica, examina y plantea
Realiza un organizador gráfico sobre los
contemporánea como interrogantes sobre los enfoques en 2
enfoques psicológicos contemporáneos.
ciencia multienfoque psicología.
3 2
Desarrolla preguntas por escrito de manera
Resume, describe y estima las imágenes
y propone interrogantes interesantes sobre
Concepto de paradigma y conceptos básicos sobre paradigma.
paradigma.
La psicología Identifica, examina y plantea Realiza un organizador gráfico sobre la
contemporánea interrogantes sobre la psicología como psicología como ciencia multiparadigmática 2
ciencia ciencia multiparadigmática. donde, también, propone preguntas
multiparadigmática. interesantes a cada uno de los paradigmas
Capacidad: Analiza y describe los conceptos fundamentales del enfoque fenomenológico en psicología, los temas clásicos de estudio y aspectos
contemporáneos, la filosofía el método y enfoque fenomenológico en psicología.
CONTENIDO HORAS HORAS T.
SEMANA CONT. CONCEP. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PROCEDIMIENTAL LECTIVAS INDEP.
Capacidad: Analiza y describe los conceptos de enfoque, conducta, programa científico, taxonomía y metodologías cognitivas; el concepto de conciencia, el
modelo de sistemas cognitivo y dinámico del comportamiento, las ciencias cognitivas y los enfoques explicativos de la cognición
8 EXAMEN PARCIAL 2 2
Aplica, resume y establece
Luego de la observación de videos señala los
La Consciencia: diferencias en relación a la
procesos cognitivos presentes en el experimento
metacognición y conciencia y los modelos
con animales, describe el experimento sobre la
cognición social metodológicos cognitivos, 2
formación de conceptos y el estudio del símbolo
Metodología Clásicos, analógicos, clínicos,
en el niño; y qué aspecto y cómo estudia las
científica cognitiva neurocognitivos y
emociones el experimento de A. Damasio.
complementarios
Sistemas cognitivo y Describe y estima el modelo de Sustenta la importancia del modelo de los
dinámico del los sistemas cognitivo y sistemas cognitivo y dinámico en la realidad 2
comportamiento dinámico. nacional.
9 2
Ciencias cognitivas. Describe, compara y estima las
Realiza un organizador gráfico sobre las ciencias
Enfoques ciencias cognitivas, el
cognitivas y los enfoques explicativos de la 2
explicativos procesamiento de la información
cognición.
de la cognición. y la neurociencia cognitiva.
UNIDAD IV: EL ENFOQUE NEUROCIENTÍFICO DE LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS
Capacidad: Analiza y describe los conceptos de enfoque neurocientífico, los principios generales de la actividad cerebral, las características del enfoque, la
neurociencia, la relación cerebro mente y conducta; el método de investigación y aplicaciones técnicas neurocientíficas.
Capacidad: Analiza y describe los conceptos de enfoque psicoanalítico, desarrollo del psicoanálisis, situación contemporánea, el estudio del paradigma
psicoanalítico, metodología y técnicas psicoanalíticas.
HORAS HORAS T.
SEMANA CONT. CONCEP. CONTENIDO PROCEDIMIENTAL ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
LECTIVAS INDEP.
Capacidad: Analiza y describe los conceptos de enfoque conductual, modelo de aprendizaje, condicionamiento clásico y operante, y aprendizaje social.
17 EXAMEN FINAL
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
De la Teoría
Las clases se realizarán promoviendo la participación activa de los estudiantes durante del desarrollo
de las exposiciones del docente. Habrá diálogos interactivos, con retroalimentación, discusión en
clase y estudio dirigido; a través de problematización, estudio de casos y desarrollo de organizadores
gráficos.
De la Práctica dirigida
Los alumnos desarrollarán trabajos individuales y grupales a través de lecturas dirigidas de textos y
temas designados por el profesor promoviéndose el debate e intercambio de experiencias; a través
dinámica de grupos y estudio de casos.
.
VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
PROCEDIMIENTOS FRECUENCIA PONDERACIÓN
Evaluación sumativa
(exámenes, prácticas calificadas, Durante el proceso de Exámenes: 50%
intervenciones orales, trabajos de enseñanza - aprendizaje Prácticas: 50%
investigación)
Se agrupa dentro del
promedio de prácticas.
Autoevaluación Cada tres semanas
(Contenido actitudinal)
Coevaluación
Dos veces durante el Se agrupa dentro del
(sustentación grupal de
semestre. promedio de prácticas.
investigaciones y de dinámicas
grupales)
Evaluación de proceso
Intervenciones en clase.
Evaluación de proceso en clase.
Prácticas calificadas.
Traducción de artículos o capítulos de textos.
De Salida
Controles escritos objetivos de opciones múltiples: Control Parcial y Control Final.
Nota Final
La evaluación es permanente e integral en relación con los objetivos planteados. El promedio final se
obtiene sumando las notas del Control Parcial, el Control Final y la Evaluación de Proceso, y
dividiéndolas entre 3. Nota mínima aprobatoria: 11 (Once).
PF=EP+EF+EP/3
7.3 Electrónicas
León, J.A., Dávalos, T., Escudero, I., Morera, Y. & Froufe, M. (2015). Effects of valence and
causal direction in the emotion inferences processing during reading: Evidence from a lexical
decision task. Anales de Psicología. 31, 2, 677-686.
http://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.2.167391.
De Vega, Manuel. Filogénesis, adaptación y sesgos biológicos del conocimiento una alternativa
a las analogías formales. Boletín de Psicología, No. 1 y 2, Diciembre 1984, 111-148.
http://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N1y2-6.pdf.
Eric R. Kandel. In search of memory. The emergence of a New Science of Mind. PDF.
http://evolbiol.ru/docs/docs/large_files/kandel.pdf