Você está na página 1de 20

1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES

ECONOMICO-ADMINISTRATIVO

ANALISIS DE INTERPRETACION DE ESTADOS


FINANCIEROS

IMPORTANCIA Y METODOS DE ANALISIS


DE ESTADOS FINANCIEROS

PRESENTA:
ALEJANDRA IVONNE MALDONADO PEREZ

MAESTRO:
(NOMBRE(S)
CONRADO ROBERTODEL
DEALUMNO(s))
LEON LOPEZ

(NOMBRE DEL ASESOR Ó ASESORES)

MORELIA, MICHOACÁN (11/03/18)


2

1. INTRODUCCION _____________________________________________________ 3
2.-DEFINICION DE ESTADOS FINANCIEROS __________________________________ 3
2.1 ELEMENTOS FUNDAMENTALES EN LA DEFINICIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ___ 3
2.2 OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ___________________________________ 4
2.3 IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ________________________________ 5
3.-DIFERENTES METODOS DE ESTADOS FINANCIEROS _________________________ 5
3.1 CARACTERÍSTICAS DEL ANÁLISIS VERTICAL ___________________________________ 6
3.2 CARACTERÍSTICAS DEL ANÁLISIS HORIZONTAL ________________________________ 6
3.3 PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS ____________________________________ 6
3.4 MÉTODO DE REDUCCIÓN A PORCIENTOS INTEGRALES __________________________ 7
3.5 METODO DE RAZONES FINANCIERAS _______________________________________ 10
3.6 MÉTODOS DE AUMENTO Y DISMINUCIONES _________________________________ 14
3.7 METODO DE TENDENCIAS ________________________________________________ 15
3.7 METODO GRAFICO______________________________________________________ 17
3.8 METODO DUPONT ______________________________________________________ 17
4.- CONCLUSION ______________________________________________________ 19
3

1. INTRODUCCION
El objetivo principal es mostrar la definición de análisis de estados financieros y sus
diferentes métodos, y cómo las decisiones financieras pueden ampliar la meta básica
de elevar al máximo la riqueza de los accionistas.
Un segundo objetivo implícito, es indicar la forma en que las decisiones financieras
afectan a la sociedad en su conjunto. Se hace destacar las decisiones, tanto las
relacionadas con la administración interna de las empresas como las relativas a la

2.-DEFINICION DE ESTADOS FINANCIEROS


Los estados financieros representan el producto terminado del proceso contable y son
los documentos por medio de los cuales se presenta la información financiera. Es decir,
son la representación estructurada de la situación y evolución financiera de una entidad
a una fecha determinada o por un periodo determinado. Su objetivo general es proveer
información cuantitativa, expresada en unidades monetarias, de una entidad acerca de
su posición y operación financiera, del resultado de sus operaciones y de los cambios
en su capital contable y en sus recursos o fuentes, que son útiles al usuario general en
el proceso de toma de decisiones económicas.
Los estados financieros también muestran los resultados del manejo de los recursos
encomendados a la administración de la entidad, por lo que para satisfacer ese objetivo
deben proveer información sobre la evolución de:

 Los activos.
 Los pasivos.
 El capital contable.
 Los ingresos y costos o gastos.
 Los cambios en el capital contable.
 Los flujos de efectivo o, en su caso, los cambios en la situación financiera.
Esta información, ayuda al usuario de los estados financieros a planear sus necesidades
o, en consecuencia, el propósito de los estados financieros surge de una necesidad de
información, la cual es requerida por interesados internos y externos en una entidad.
El interesado primario es la administración de la entidad, y en segundo lugar se
encuentran los interesados externos, que en las economías más evolucionadas o en
desarrollo son inherentemente el público en general.
Usuario general: es cualquier ente involucrado en la actividad económica (sujeto
económico), presente o potencial, interesado en la “información financiera” de las
entidades para que, en función de ella, realice su toma de decisiones.

2.1 ELEMENTOS FUNDAMENTALES EN LA DEFINICIÓN DE LOS


ESTADOS FINANCIEROS
 Numéricos: los estados financieros se expresan en términos cuantitativos y en
términos monetarios.
 Información periódica o a una fecha determinada: los datos siempre
corresponden a una fecha determinada o abarcan un periodo.
 Desarrollo de la administración: toda política seguida en la organización deberá
reflejarse en los estados financieros, y es trabajo del analista percibir e
interpretar dicha situación.
4

2.2 OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS


Mencionar los objetivos de los estados financieros implica remitirse a la NIF A-3, donde
se indica que la información financiera es cualquier tipo de declaración que exprese la
posición y el desempeño financiero de una entidad económica, siendo su principal
objetivo proporcionar utilidad al usuario general en la toma de sus decisiones
económicas.
Por lo tanto, los objetivos de los estados financieros se derivan de las necesidades de
los diferentes usuarios de la información financiera, quienes dependen de la naturaleza
de las actividades y de la relación que tengan con la misma; sin embargo, los estados
financieros no son un fin en sí, dado que no persiguen tratar de convencer al lector de
un cierto punto de vista o de la validez de una posición, sino que son un medio útil para
la toma de decisiones económicas en el análisis de alternativas de optimización para los
recursos de la entidad.
Así pues, los objetivos de la información financiera dependen también de las
características del entorno económico en que se desenvuelve la entidad, debiendo tener
un nivel de congruencia con el mismo. Dicho entorno determina y configura las
necesidades del usuario general de la información financiera, por lo que los estados
financieros tienen como objetivo proporcionar información para que el usuario pueda
evaluar:

 La toma de decisiones de inversión o asignación de recursos en las entidades


económicas, siendo los principales interesados al respecto quienes pueden
aportar capital; es decir, al grupo de inversionistas le interesa evaluar la
capacidad de crecimiento y estabilidad que tiene la entidad, con el fin de
asegurar su inversión, obteniendo recursos por la misma y en su caso
recuperándola, proporcionando servicios y logrando sus fines sociales.
 La toma de decisiones respecto a otorgar crédito por parte de los proveedores y
acreedores, quienes esperan un pago justo y en tiempo por la asignación de sus
recursos o créditos. Los acreedores necesitan información financiera que les
permita tomar decisiones, comparar datos con otras entidades y con la misma
entidad en periodos diferentes. El interés se centra en evaluar la solvencia y
liquidez de la entidad, su grado de endeudamiento y su capacidad de generar
flujos de efectivo suficientes, para cubrir el capital y los intereses.
 La capacidad de la entidad para generar recursos o ingresos por su actividad
operativa.
 El origen y las características de los recursos o ingresos financieros de la
entidad, así como el rendimiento de los mismos; en este sentido, al usuario en
general le interesa conocer los recursos financieros de que dispone la entidad
para llevar a cabo sus actividades empresariales, cómo los obtuvo, cómo los
aplicó, y finalmente qué rendimientos obtiene o cuáles puede esperar.
 Cómo es el comportamiento de la entidad, a fin de revisar la gestión de la
administración por medio de un diagnóstico integral que permita conocer la
rentabilidad, solvencia y capacidad de crecimiento de la misma para formarse un
juicio de cómo y en qué medida ha venido cumpliendo con sus objetivos
empresariales.
 La capacidad de crecimiento de la entidad, así como de la generación de
fondos, productividad, cambios en sus recursos y en sus obligaciones, y
potencial para continuar operando en condiciones normales.
5

En general, los estados financieros de una entidad satisfacen al usuario y cumplen con
sus objetivos si estos proveen elementos de juicio, entre otros aspectos, respecto de su
nivel o grado de:

 Solvencia.
 Liquidez.
 Eficiencia operativa.
 Riesgo financiero.
 Rentabilidad.
La solvencia y estabilidad financiera sirven al usuario para examinar la estructura de
capital contable de la entidad en términos de mezcla de recursos financieros, así como
la habilidad de la entidad para satisfacer sus compromisos a largo plazo y sus
obligaciones de inversión
La liquidez sirve al usuario de la información financiera para evaluar la suficiencia de
recursos de la entidad, a fin de satisfacer sus obligaciones en efectivo a corto plazo.
La eficiencia operativa sirve al usuario para evaluar los niveles de producción o
rendimiento de recursos que serán generados por los activos de la entidad. El riesgo
financiero sirve al usuario para evaluar la posibilidad de que ocurra algún evento futuro
que cambie las circunstancias actuales o las esperadas, y que sirva de fundamento en
la cuantificación en términos monetarios de activos y de pasivos.
La rentabilidad sirve al usuario para valorar la utilidad neta o los cambios de los activos
netos de la entidad en relación con sus ingresos, su capital contable y sus propios
activos.

2.3 IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS


El análisis de estados financieros es un componente indispensable de la mayor parte de
las decisiones sobre préstamo, inversión y otras cuestiones próximas, al facilita la toma
de decisiones a los inversionistas o terceros que estén interesados en la situación
económica y financiera de la empresa.
Sobre todo cuando se desea realizar una inversión, al convertirse en el elemento
principal de todo el conjunto de decisión que interesa al inversionista o quien adquiere
acciones. Su importancia relativa en el conjunto de decisiones sobre inversión depende
de las circunstancias y del momento del mercado.
Para que se pueda llevar a cabo el análisis de estados financieros se debe estar
familiarizado con los elementos de los estados financieros como son el activo, pasivo,
capital, ingreso y egresos; y aunque no deben ser manejados con la profundidad de un
contador, el administrado debe saber qué es lo que representa cada cuenta en los
estados financieros y poder realizar los cambios necesarios en la empresa.

3.-DIFERENTES METODOS DE ESTADOS


FINANCIEROS

Método de reducción a porcientos integrales


Método de razones simples
Análisis vertical
Razones internas
Método de razones estándar
Razones externas
Método de aumentos y disminuciones
Análisis horizontal
Método de tendencias
6

Método Gráfico
Método Dupont

3.1 CARACTERÍSTICAS DEL ANÁLISIS VERTICAL


Los métodos verticales de análisis se refieren exclusivamente a los estados financieros
a una fecha o periodo determinado según corresponda, es decir, al Balance General,
estado de Resultados y el estado de Cambios en la Situación Financiera. Los métodos
verticales son: las razones simples y las razones estándar, y para algunos autores la
aplicación de porcentajes.

3.2 CARACTERÍSTICAS DEL ANÁLISIS HORIZONTAL


Son aquellos que estudian el comportamiento de los rubros contenidos en la información
financiera que comprenden dos o más ejercicios, de los cuales destacan, los métodos
de: tendencias, de aumentos y disminuciones, el gráfico y el Dupont.

3.3 PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS

 Concepto de liquidez

Disponibilidad para honrar las obligaciones financieras sin demora. Calidad de un valor
para ser negociado en el mercado con mayor o menor facilidad. Capacidad del mercado
para absorber una cantidad importante de acciones sin que el precio se vea afectado
considerablemente. Una acción se considera liquida cuando es de fácil realización en el
mercado. Disposición inmediata de fondos financieros y monetarios para hacer frente a
todo tipo de compromisos. En los títulos de crédito, valores o documentos bancarios, la
liquidez significa la propiedad de ser fácilmente convertibles en efectivo.

 Concepto de solvencia

Capacidad de pago de las obligaciones. Capacidad de una persona física o moral para
hacer frente a sus obligaciones de pago a medida que éstas van venciendo.

 Concepto de rentabilidad

Es la generación de utilidades y la relación que estas deben guardar con la inversión


usada para generarlas. Es la remuneración al capital invertido. Se expresa en porcentaje
sobre dicho capital. Aplicada a un activo, es su cualidad de producir un beneficio o
rendimiento, habitualmente en dinero.

 Concepto de endeudamiento o apalancamiento

Relación que guardan las deudas respecto al capital propio de la empresa. Se refiere a
las estrategias relativas a la composición de deuda y capital para financiar los activos,
se aplica a la razón resultante de dividir el pasivo entre el capital contable. Se concibe
como el mejoramiento de la rentabilidad de una empresa a través de su estructura
financiera y operativa.

 Concepto de productividad

Relación entre el producto obtenido y los insumos empleados, medidos en términos


reales; en un sentido, la productividad mide la frecuencia del trabajo humano en distintas
7

circunstancias; en otro, calcula la eficiencia con que se emplean en la producción los


recursos de capital y la mano de obra. Hacer más con menos.

3.4 MÉTODO DE REDUCCIÓN A PORCIENTOS INTEGRALES

El procedimiento de porcientos integrales consiste en la separación del contenido de los


estados financieros a una misma fecha o correspondiente a un mismo periodo, en sus
elementos o partes integrantes, con el fin de poder determinar la proporción que guarda
cada una de ellas en relación con el todo.

Su aplicación puede enfocarse a estados financieros estáticos, dinámicos, básicos o


secundarios, tales como Balance General, Estado de Resultados, Estado de Costos de
Producción, etc. El procedimiento facilita la comparación de los conceptos y las cifras
de los estados financieros de una empresa, con los conceptos y las cifras de los estados
financieros de empresas similares a la misma fecha o del mismo periodo, con lo cual se
podrá determinar la probable anormalidad o defecto de la empresa que es objeto de
nuestro trabajo.
FORMULAS APLICABLES

En la práctica la primera se emplea en mayor proporción para estados financieros


sintéticos y la segunda fórmula para estados financieros detallados.

Ejemplo:
Reducir a porcientos integrales y obtener conclusiones del siguiente estado financiero
dinámico:
8
9

Una vez analizado deberá procederse a compararlo para estar en posibilidades de emitir
juicios de base y:

 Conocer la verdadera situación financiera de la compañía.


 Descubrir enfermedades de la empresa.
 Tomar decisiones acertadas, etc.

Una de las aplicaciones incorrectas de este procedimiento se puede dar cuando


comparamos los conceptos y las cifras de dos o más estados financieros de la misma
empresa, a distintas fechas o periodos, los porcientos serán falsos y conducirán a error.

MÉTODO DE PORCIENTOS INTEGRALES.

Una forma sencilla de analizar los estados financieros es reduciendo el todo, objeto del
análisis, a la base 100 para obtener las proporciones que sobre esa base tengan c/u de
las partes que lo componen o integran.

En realidad cualquier número podría servir de base para hacer esta reducción; sin
embargo la facilidad con que se retienen en la mente las cifras referidas a 100, ha hecho
que unánimemente se adopte este método que tiene aplicaciones en el análisis de la
información financiera. Consiste en expresar en forma porcentual la integración de un
estado financiero en base a uno de sus conceptos, por ejemplo en el estado de
resultados las ventas totales serás 100 % y en función de este renglón se expresarán
los restantes conceptos que lo integran.

Este método puede tener aplicación en cualquier cifra que sea el resultado de sumar o
de restar una serie de guarismos. Así por ejemplo, el Activo Total es la suma de las
diversas partidas que lo constituyen. Por lo tanto, si a esa suma le convertimos en cien
y obtenemos las partes proporcionales a cien, en c/u de las partidas que han integrado
dicho activo, tendremos una idea más clara con respecto a dichas proporciones de cada
partida que concurren para formar el total, que si observamos las cifras absolutas
correspondientes. También podemos analizar por este método grupos como son: El
pasivo, el capital contable, el análisis del costo unitario por concepto, el análisis de los
gastos de operación de un periodo.

Es importante aclarar el verdadero significado de la reducción de las cifras a porcientos,


ya que por ejemplo en el cuadro anterior sería un error pensar que al 31 de diciembre
del 2001 se tiene el mismo activo. Fijo que al 31 de diciembre de2000, por virtud que los
porcientos relativos son iguales.

Efectivamente son iguales con respecto al Activo Total de c/u de los años, pero
diferentes de año a año, pues mientras en 2000 se tenía invertidos $ 800.000.00 en
2001 se tienen $ 900.000.00.
10

En cambio los cargos diferidos permanecen iguales en cuanto a números absolutos,


pero diferentes en cuanto al porciento, debido a que dichos porcientos no están
calculados en relación al tiempo, si no en relación al total del activo que había en c/u de
los años.

Si se quisiera transformar estos porcentajes en números índices, sería necesario reducir


cada una de las partidas de activo al 31 de diciembre de 2000 a 100 y obtener las
proporciones correspondientes al 31 de diciembre de 2001, siempre y cuando se elija el
primero como base:

En el primer caso se suman los porcientos para obtener la base 100; en el segundo
sería totalmente arbitrario. En este segundo caso se interpreta por ejemplo: Que al 31
de diciembre de 2001, solamente se tiene un 60 % del dinero en bancos del que se tenía
al 31 de diciembre de 2000.

En algunos casos los porcientos no solamente forman números índices si no que se


refieren también a los aumentos o disminuciones relativos con respecto al año anterior,
por ejemplo:

POR CIENTOS INTEGRALES TOTALES

Aquí las cantidades que se igualan al 100% son: en el primer estado el total del activo y
la suma del pasivo más el capital contable, pudiéndose determinar después los por
cientos de cada capítulo del estado de situación financiera, así como los por cientos
parciales de cada uno de los conceptos. En el estado de resultados, el 100%
corresponde a las ventas netas.

POR CIENTOS INTEGRALES PARCIALES

En el estudio del activo circulante porcientos integrales de los valores del activo
circulante se toma como igual al 100% el valor total de este rubro y sobre esta base, se
calculan cada uno de los valores parciales de cada uno de sus conceptos.

3.5 METODO DE RAZONES FINANCIERAS


MÉTODO DE RAZONES FINANCIERAS SIMPLES
Como razón debemos entender la relación de magnitud, aritmética o geométrica
que existe entre dos cifras que se comparan entre sí.
11

Por la naturaleza de las cifras Razones Estáticas


Razones Dinámicas
Razones Estático-dinámicas
Razones Dinámico-estáticas
Por su significado o lectura Razones Financieras
Razones de Rotación
Razones Cronológicas
Por su aplicación u objetivos Razones de Rentabilidad
Razones de Liquidez
Razones de Actividad
Razones de Solvencia y Endeudamiento
Razones de Producción
Razones de Mercadotecnia

Las razones simples, es un procedimiento que consiste en determinar las diferentes


relaciones de dependencia que existen al comparar geométricamente las cifras de dos
o más conceptos que integran el contenido de los estados financieros de una empresa
determinada. En el procedimiento de razones simples se aplican razones geométricas,
supuesto que las relaciones de dependencia son las que tienen verdadera importancia
y no los valores absolutos que de las cifras de los estados financieros pudieran
obtenerse.

 Serán Razones Estáticas, cuando el antecedente y consecuente, emanan o


proceden de estados financieros estáticos, como el Balance General.
 Serán Razones Dinámicas, cuando el numerador y denominador, emanan de un
estado financiero dinámico, como el Estado de Resultados.
 Serán Razones Estático-dinámicas, cuando el antecedente corresponde a
conceptos y cifras de un estado financiero estático y, el consecuente emana de
conceptos y cifras de un estado financiero dinámico.
 Serán Razones Dinámico-estáticas, cuando el numerador corresponde a un
estado financiero dinámico y, el denominador a un estado financiero estático.

 Las Razones Financieras, son aquellas que se leen en unidades monetarias.


 Las Razones de Rotación, son aquellas que se leen en ocasiones (número de
rotaciones o vueltas al círculo comercial o industrial).
 Las Razones Cronológicas, son aquellas que se leen en días (unidad de tiempo).
La aplicación de las razones simples son útil para:
a) Puntos débiles de una empresa.
b) Probables anomalías.
c) En ciertos casos como base para formular un juicio personal.
MÉTODO DE RAZONES ESTÁNDAR
Una razón estándar es la interdependencia geométrica del promedio de conceptos y
cifras obtenidas de una serie de datos de empresas dedicadas a la misma actividad.
También se le puede considerar una medida de eficiencia o de control basada en la
interdependencia geométrica de cifras promedio que se comparan entre sí. En otras
12

palabras, son una cifra representativa, normal o ideal, a la cual se trata de igualar o
llegar.
La razón estándar es igual al promedio de una serie de cifras o razones simples de
estados financieros de la misma empresa a distintas fechas o períodos, o bien, el
promedio de una serie de cifras o razones simples de estados financieros a la misma
fecha o período de distintas empresas dedicadas a la misma actividad.

Razones: Fórmulas: Objetivos:


Solvencia
Índice de Activos circulantes ÷ Pasivos Medir la capacidad para cubrir
circulante circulantes compromisos inmediatos
Medir la liquidez de operación
Capital neto de Activo circulante – Pasivo
trabajo circulante
Liquidez Medir la capacidad de pago sin
Prueba del (Activos Circulantes – depender de inventarios
ácido Inventarios) ÷ Pasivo
circulante
Actividad
Rotación de Costo de ventas ÷ Medir le eficacia en los inventarios
inventarios Inventarios de la empresa
Rotación de Ventas netas ÷ Activo total Medir la eficacia en el uso de los
activo total Ventas netas ÷ Activo fijo activos
Rotación de Clientes ÷ Ventas promedio Medir le eficacia en el uso de los
activo fijo diarias activos fijos
Plazo promedio Ventas netas ÷ Promedio de Medir la eficacia del crédito a los
de cobro clientes clientes en días
Rotación de Proveedores ÷ Compras Medir la eficacia en el manejo de
clientes promedio por día crédito a clientes
Plazo promedio Compras netas ÷ Promedio Medir la eficacia del uso del crédito
de pago de proveedores en días
Rotación de Medir la eficacia en el uso de crédito
proveedores de proveedores
Endeudamiento
Endeudamiento Pasivo total ÷ Activo total Medir la porción de activos
Pasivo a Pasivo a largo plazo ÷ financiados por deuda
Capital Capital Medir la relación entre deudas a
IDRA (Impacto [UAII(Pasivo total/Activo largo plazo y capital
de la deuda en total)- intereses](1-t) Medir el impacto relacionado con
la rentabilidad Capital contable los riesgos financieros y la inversión
del accionista) de capital
Rentabilidad
Rendimiento
sobre ventas:
Margen bruto Utilidad bruta ÷ Ventas netas Medir el rendimiento después de
de utilidad Utilidad de operación ÷ costos operativos
De utilidad de Ventas netas Medir el rendimiento después de
operación Utilidad neta ÷ Ventas netas gastos operativos
Margen de Medir el rendimiento neto de la
utilidad neta empresa
Rendimiento Utilidad neta ÷ Activos totales
sobre
inversión:
13

Rendimiento (Margen de utilidad neta) ( Medir el rendimiento neto de los


sobre activos rotación de activos) activos totales
Fórmula
Dupont Utilidad neta ÷ Capital social Medir el rendimiento neto de los
Rendimiento activos totales
del capital Utilidad disponible ÷ Número
Rendimiento de acciones Medir el rendimiento neto del capital
sobre capital social
común
Utilidad por Medir la rentabilidad por acción
acción
Cobertura
Cobertura de Utilidad de operación ÷ Medir la capacidad de cubrir los
intereses Cargos financieros intereses contratados

a) Internas

Son aquellas que se obtienen con los datos acumulados de varios estados financieros
a distintas fechas o periodos de la misma empresa. Sirven de guía para regular la
actuación presente de la empresa, para fijar metas futuras que ayudan al mejor
desarrollo y éxito de la misma.

Los requisitos para obtener las razones medias (estándar) internas son:

1º. Reunir estados financieros recientes de la misma empresa.

2º. Obtener las cifras o razones simples que van a servir de base para las
razones medias.

3º. Confeccionar una cédula con las cifras o razones anteriores por el tiempo que
juzgue satisfactorio el analista.

4º. Calcular las razones medias por medio del:

a) Promedio aritmético simple

b) Mediana

c) Moda

d) Promedio geométrico

b) Externas

Son aquellas que se obtienen con los datos acumulados de varios estados financieros
a la misma fecha o periodo de distintas empresas dedicadas a la misma actividad, y del
mismo tamaño. Se aplican generalmente en las empresas financieras, para efectos de
concesión de créditos; de inversión, etc., asimismo, éstas razones son muy útiles para
efectos de estudios económicos por parte del Estado o de otras Instituciones con interés
en la información.

Los requisitos para obtener las razones medias externas son:


14

1º. Reunir cifras o razones simples de estados financieros de empresas


dedicadas a la misma actividad, es decir, que los productos que manejan, producen y
venden sean relativamente iguales, además que el tamaño del negocio sea más o
menos similar.

2º. Que las empresas estén localizadas geográficamente en la misma región.

3º. Que su política de ventas y crédito sean más o menos similares.

4º. Qué los métodos de registro, contabilidad y valuación sean relativamente


uniformes.

5º. Que las cifras correspondientes a estados financieros dinámicos muestren


aquellos periodos en los cuales las empresas pasan por situaciones similares, ya sean
buenas o malas.

6º. Confeccionar una cédula con las cifras o razones simples de los datos
anteriores.

7º. Eliminar las cifras o razones simples que tengan mucha dispersión en relación
con los demás.

8º. Calcular las razones medias, con algunos de los mismos métodos

3.6 MÉTODOS DE AUMENTO Y DISMINUCIONES

Este método es el más fácil de comprender. Consiste en obtener las diferencias


positivas (aumentos) o negativas (disminuciones), entre dos valores que se comparan
con el objeto de conocer la magnitud de las variaciones habidas en las cifras estudiadas
y desprender por conciencia las conclusiones relativas.

El caso más clásico en el uso de este método se encuentra en el Estado de Situación


Financiera comparativo, que es el estado financiero más importante que se desprende
de la contabilidad. Ya que el Balance Comparativo contiene los valores
correspondientes a dos estados de situación financiera dados, debidamente agrupados
para determinar las diferencias de más o menos en cada unidad de los renglones de
estos estados financieros.

Con la aplicación de este método se pueden obtener conclusiones con respecto a las
modificaciones habidas en los diferentes renglones de los estados que se analizan. Es
aplicable a la mayor parte de los estados financieros básicos que se conocen.

Otra aplicación práctica de este método la encontramos en el sistema de control


presupuestal para conocer si los planes trazados se están cumpliendo en el periodo
determinado. Un sistema presupuestal carece de utilidad, si no se compra con las cifras
realmente obtenidas en los renglones y cifras que se presupuestaron.

Tal comparación no es otra cosa que la aplicación del método de aumentos y


disminuciones; ya que se obtienen las diferencias positivas o negativas con respecto a
los valores conseguidos en el presupuesto.
15

Es también frecuente que las diferencias obtenidas por este método, se reduzcan a
porcientos de acuerdo con este método, con el fin de hacerlas más comprensibles, por
ejemplo:

Las ventas aumentaron en un 42.9% con respecto a las del año anterior; en tanto que
el costo de ventas solo tuvo un aumento del 25% lo cual llevo a que la utilidad bruta
aumentara más que proporcional al aumento habido en las ventas en un 60%.
Por otro lado como los gastos de operación crecieron también menos que
proporcionalmente al aumento registrado en las ventas ya que solo aumentaron en un
36%, la utilidad neta aumento todavía más para llegar al 81.1% de aumento con
respecto a la utilidad obtenida en el ejercicio de 2000.
Esto nos lleva a la conclusión de que debemos ser cuidadosos en la lectura de
porcentajes a que han sido reducidas las cifras absolutas de un estado financiero,
especialmente cuando se trata de disminuciones obtenidas con el empleo de este
método.

3.7 METODO DE TENDENCIAS


Podemos decir que este método constituye una ampliación del método de aumentos y
disminuciones. Efectivamente, recordaremos que la principal desventaja que citamos
para el método de aumentos y disminuciones, era la de que presentaba ciertas
dificultades cuando se quería aplicar más de tres ejercicios ya que entonces surgía la
dificultad de adoptar la mejor base sobre la cual calcular las diferencias.
Por otro lado, se ha apreciado en la técnica actual del análisis la convivencia de estudiar
más de tres ejercicios, a efecto de contar con un punto de vista más elevado que permita
ver la dirección que ha seguido la empresa y obtener más conclusiones, que si
únicamente se examinaran lapsos cortos.
Para resolver este problema, se ha ideado el llamado Método de tendencias que tiene
como base los mismos índices. El número índice es un artificio utilizando en estadística
que consiste en adoptar una base tomando el dato correspondiente a determinado año
o periodo de que se trate, cuyo valor se iguala a 100; tomando en consideración esta
base, se calcularán las magnitudes relativas que representan en relación a ella los
distintos valores correspondientes a otros ejercicios. Se verá que para este cálculo se
tomarán como base las proporciones que resultan año con año que se analizaran.
Supongamos la siguiente serie correspondiente a los saldos de caja y bancos de una
empresa determinada por los años de 2001 a 2004:
16

De acuerdo con lo anterior, podemos formar nuestra serie de números índices,


olvidándose ya de los números absolutos que representan.
2001 = 100
2002 = 120
2003 = 150
2004 = 144
La ventaja de este método es el uso de números relativos, ya que en última instancia
los números índices no son sino números relativos; en este caso, durante el cálculo
vamos obteniendo automáticamente una idea de su magnitud, ya que su valor se
relaciona siempre con una base; al mismo tiempo, con su lectura nos podemos dar
cuenta de la tendencia o sentido hacia el cual se ha dirigido el concepto cuya serie se
representa.
El complemento indispensable en el cálculo de este método y que posteriormente facilita
su interpretación, es su representación gráfica, ya que en dicha forma se puede apreciar
más claramente el desarrollo de la serie, aspecto principal si se trata de un periodo que
comprenda varios años y con mayor justificación cuando se comparan varias series.
A continuación representamos gráficamente la serie relativa a caja y bancos que hemos
calculado:

Los números índices así expresados son de una importancia relativa al Analista, ya que
precisamente no cumplimos al calcularlos y representarlos con el principio sobre el cual
descansa la técnica de análisis, que es la que para descubrir el significado e influencia
17

de una cantidad que se ha tomado un estado financiero; es necesario relacionarlo con


otra cantidad también proveniente de otro estado financiero.
Por lo tanto, la única conclusión que podríamos obtener de la serie anterior sería la de
que un disponible ha aumentado en estos últimos años, a partir del 2001, a través del
2002 y 2003 y permaneciendo casi estable en 2003.
La verdadera utilidad de éste método puede encontrarse cuando se calculan 2 ó 3 series
correspondientes a valores o conceptos que guardan relación entre sí.

3.7 METODO GRAFICO


Complementa la información del método de tendenciosas, presentado en formas de
gráfica, las tendencias de las diferentes cuentas o grupos de cuentas, y permite junto
con los presupuestos, la proyección de la empresa a ejercicios futuros.
Al llevar a cabo el análisis de interpretación de los estados financieros de una empresa,
se usaran los métodos necesarios para lograr la información requerida para llegar al
objetivo, con la profundidad y alcances que se consideran adecuados.
Precisamente, este método logra este objetivo pues con un solo golpe de vista se puede
establecer la tendencia y magnitud de ella.

3.8 METODO DUPONT


Dentro de las razones financieras que se tienen para analizar la rentabilidad de las
empresas, una de las más importantes es el modelo o sistema Dupont.
Las tres variables donde podemos identificar el crecimiento de una empresa son:
 Utilidad neta
Nos permite identificar el comportamiento de los costos y gastos periódicamente, y por
lo tanto tomar decisiones oportunas.
 Rotación de activos totales y
Ver que tanto está generando la inversión en activos y por lo tanto de los socios de la
empresa.
 El apalancamiento que tenga la empresa.
Que tanto debe la empresa, es decir del total de activos o de capital que porcentaje se
debe.
Este modelo nos permite evaluar a estos elementos que se necesita para generar la
información del Modelo Dupont:
 Estado de resultados
Ventas totales y/o netas (en función de la información que quieres generar).
Costo de ventas
Gastos
Gastos y productos financieros
Impuestos
Utilidad neta
18

 Balance General
Activo
Pasivo
Capital
Partiendo de la premisa que la rentabilidad de la empresa depende de dos factores
como lo es el margen de utilidad en ventas, la rotación de los activos y del
apalancamiento financiero, se puede entender que el sistema DUPONT lo que hace es
identificar la forma como la empresa está obteniendo su rentabilidad, lo cual le permite
identificar sus puntos fuertes o débiles.
Para entender mejor el sistema DUPONT primero miremos por qué utiliza estas dos
variables:
1. Margen de utilidad en ventas.
Existen productos que no tienen una alta rotación, que solo se venden uno a la semana
o incluso al mes. Las empresas que venden este tipo de productos dependen en buena
parte del margen de utilidad que les queda por cada venta. Manejando un buen margen
de utilidad les permite ser rentables sin vender una gran cantidad de unidades.
Las empresas que utilizan este sistema, aunque pueden tener una buena rentabilidad,
no están utilizando eficientemente sus activos ni capital de trabajo, puesto que deben
tener un capital inmovilizado por un mayor tiempo.
2. Uso eficiente de sus activos fijos.
Caso contrario al anterior se da cuando una empresa tiene un margen menor en la
utilidad sobre el precio de venta, pero que es compensado por la alta rotación de sus
productos (Uso eficiente de sus activos). Un producto que solo tenga una utilidad 5%
pero que tenga una rotación diaria, es mucho más rentable que un producto que tiene
un margen de utilidad del 20% pero que su rotación es de una semana o más.
En un ejemplo práctico y suponiendo la reinversión de las utilidades, el producto con
una margen del 5% pero que tiene una rotación diaria, en una semana (5 días) su
rentabilidad será del 27,63%, (25% si no se reinvierten las utilidades), mientras que un
producto que tiene un margen de utilidad del 20% pero con rotación semanal, en una
semana su rentabilidad solo será del 20%.
Lo anterior significa que no siempre la rentabilidad esta en vender a mayor precio sino
en vender una mayor cantidad a un menor precio.
3. Multiplicador del capital.
Corresponde al también denominado aplacamiento financiero que consiste en la
posibilidad que se tiene de financiar inversiones sin necesidad de contar con recursos
propios.
Para poder operar, la empresa requiere de unos activos, los cuales solo pueden ser
financiados de dos formas; en primer lugar por aportes de los socios (Patrimonio) y en
segundo lugar créditos con terceros (Pasivo).
Así las cosas, entre mayor sea capital financiado, mayores serán los costos financieros
por este capital, lo que afecta directamente la rentabilidad generada por los activos.
19

Es por eso que el sistema DUPONT incluye el apalancamiento financiero (Multiplicador


del capital) para determinar le rentabilidad de la empresa, puesto que todo activo
financiado con pasivos supone un costo financiero que afecta directamente la
rentabilidad generada por el margen de utilidad en ventas y/o por la eficiencia en la
operación de los activos, las otras dos variables consideradas por el sistema DUPONT.
De poco sirve que el margen de utilidad sea alto o que los activos se operen
eficientemente si se tienen que pagar unos costos financieros elevados que terminan
absorbiendo la rentabilidad obtenida por los activos.
Por otra parte, la financiación de activos con pasivos tiene implícito un riesgo financiero
al no tenerse la certeza de si la rentabilidad de los activos puede llegar a cubrir los costos
financieros de su financiación.
CÁLCULO DEL ÍNDICE DUPONT
Teniendo claro ya el significado de las dos variables utilizadas por el sistema DUPONT,
miremos ahora como es su cálculo en su forma más sencilla.
Sistema DUPONT = (Utilidad neta/ventas) * (ventas/activo total) * (Multiplicador del
capital)

4.- CONCLUSION
La información financiera tiene como propósito fundamental obtener elementos de juicio
para interpretar correctamente logros, alcances y desviaciones experimentadas en las
transacciones que realiza una entidad, es decir, nos permitirá conocer la situación
financiera de la organización.
Por medio del análisis financiero podemos conocer y apreciar algunos elementos de
gran relevancia para la empresa, entre los cuales destacan solvencia, liquidez,
rentabilidad, endeudamiento y riesgo.
Los métodos de análisis financiero constituyen técnicas específicas para conocer el
efecto de las transacciones económicas de la organización, éstos se fundamentan en la
comparación de valores y pueden ser verticales u horizontales.
Los métodos verticales se refieren al análisis de las cuentas correspondientes a un
mismo ejercicio contable. Los métodos horizontales efectúan sus comparaciones a lo
largo de diferentes periodos. Los verticales, se ubican los métodos de por cientos
integrales y el de razones financieras. En los horizontales, podemos identificar los
métodos de diferencias, tendencias y presupuestos.
El método de por cientos integrales consiste en presentar valores relativos mediante la
proporción que una parte tiene respecto del todo. Este método es útil para obtener
conclusiones ejercicio por ejercicio, y no es aconsejable si se desean establecer
comparaciones periódicas, pues se obtendrían apreciaciones erróneas.
Por lo que respecta al método de razones financieras, su análisis involucra el cálculo e
interpretación de ciertos indicadores que nos permiten medir el desempeño y posición
de la empresa.
El análisis de razones es de interés para los acreedores, los accionistas y la propia
empresa, ya que proporciona información acerca del nivel de riesgo y la rentabilidad
actual y futura de la entidad. Por su parte los acreedores necesitan conocer la capacidad
de pago de la compañía, con el propósito de guiar su criterio para el otorgamiento de
20

créditos. La administración empleará los indicadores para medir y controlar el


desempeño de la organización periodo tras periodo y consecuentemente definir las
acciones pertinentes para erradicar las desviaciones y los problemas potenciales.

BIBLIOGRAFIA
1. El análisis de los estados financieros y las deficiencias en las empresas

Roberto Macías Pineda, Edit. ECASA

2. Análisis de información financiera

C.P. Santiago Ibarreche S.Edit. TEESA

3. Análisis e interpretación de la información financiera

Alberto García Mendoza Edit CECSA

4. Análisis financiero

Jerry A. Viscione Edit. Limusa

5. Los estados financieros y sus análisis

Alfredo F. Gutiérrez Edit. Fondo de cultura Económica

Você também pode gostar