Você está na página 1de 154

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
MARACAY – VENEZUELA.

DIFERENCIAS EN LOS PERFILES DE PERSONALIDAD ENTRE CADETES


ACTIVOS Y DE BAJA CON INGRESO EN EL AÑO 2010. ACADEMIA
TECNICA MILITAR BOLIVARIANA NÚCLEO EJERCITO MARACAY
ESTADO ARAGUA

Trabajo Especial De Grado Para Optar Al Titulo de Licenciado en


Psicología

AUTOR: Rodríguez Rojas Vicente E.


TUTOR: LIC. Gerda Rondón

San Joaquín de Turmero, Mayo de 2014

i
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
MARACAY – VENEZUELA.

DIFERENCIAS EN LOS PERFILES DE PERSONALIDAD ENTRE


CADETES ACTIVOS Y DE BAJA CON INGRESO EN EL AÑO
2010.ACADEMIA TECNICA MILITAR BOLIVARIANA NÚCLEO
EJERCITO MARACAY ESTADO ARAGUA

Trabajo especial de Grado para optar al Título de Licenciado en


Psicología.

AUTOR: Rodríguez Rojas Vicente E.


TUTOR: Gerda Rondón

San Joaquín de Turmero, Mayo de 2014

ii
DEDICATORIA
+ A mi abuela quien cuido de mí hasta el momento de su partida, Gracias Abuela, por todo
tu amor, ternura y compresión, siempre serás mi mujer preferida en el mundo y como tú no existirá
nadie más, este es el fruto de mi dedicación, como me hubiese gustado compartirlo contigo.

+ A Eduardo Rodríguez por ser el hombre más importante en mi vida, por ser mi ídolo, mi
héroe, mi todo, esto es por ti y para ti Gracias por enseñarme y educarme, por hacerme el hombre que
soy, por darme la vida, Te Amo Papi.

A Reina Rojas por ser la mujer más importante en mi vida por ser, la mujer que mas AMO en
este planeta, por dedicarme tanto tiempo, por enseñarme el valor de las cosas, por guiarme y
mostrarme lo bueno y lo malo, GRACIAS MAMI, por darme tanto amor, esto es una de las muchas
manera de agradecerte el que me dieras la vida.

A Sue mi hermana, por ser el primer fruto del amor de mis padres por ser mi compañera
eterna en mi vida, por ser una mujer virtuosa, única e irrepetible, dedicada, y decidida gracias
hermana por regalarme lo mejor de ti y darme la infancia que pocos pudieron tener, te amo hermana
.

iii
AGRADECIMIENTO

A Dios por darme la vida y por darme nuevamente otra oportunidad de vivir, para
demostrarles a todos a lo que me mando.

A mi familia por apoyarme en todo momento.

A mis padres por darme la vida y apoyarme en cada momento, en todas mis decisiones los
AMO eternamente mami y papi.

A mi hermana gracias por ser un punto de equilibrio en mi vida por ser mi ejemplo a seguir,
por quererme hacer mejor persona, por ser mi compañera de viaje en este camino que se llama vida.

A mis tíos que de cada uno he aprendido y me han hecho ser lo que soy hoy y cada día
mejorar como persona, gracias Zoraida por ser una madre más, por cuidarme, protegerme, y quererme,
a Freddy por enseñarme lo hermoso que es la vida, por enseñarme que por los hijos hacemos todo lo
posible, a William por ser un papá y estar conmigo en todo mi crecimiento, por enseñarme que el
amor a los sobrinos no tienen precio, a Marlene por salvarme la vida por demostrarme que
aunque seamos seres emocionales somos fuerte, y que nada nos vence, a Wilmen por enseñarme
que todo en la vida tiene su momento y que el que quiere puede, un padre en todo momento y a Lisay
por ser mi estabilidad emocional, por demostrarme que por muy dura que pueda ser la vida, el viento
jugara siempre a tu favor, que por muy mala que sean las cosas de la vida, siempre habrá un
aprendizaje, a Hector por dar lo mejor de sí por acompañarme en mi vida, por ser ejemplo de padre
abnegado y dedicado a sus hijos, el padre que todos queremos ser, a Homero, por ser mi ejemplo a
seguir, por ser mi modelo, por demostrarme que hay una vida, mas allá de los que nos rodea a
Nabor, por su dedicación y esmero hacia mi.

A mis primos y primas a Yelitza por ser una hermana mayor, por ayudarme cuando más la
necesite, por escucharme, por orientarme, por darme oportunidades de demostrar lo mejor de mí por
ser incondicional, por confiar en mí, a Jhorman por su espiritualidad, por enseñarme que en la
vida tomamos siempre la mejor decisión si siempre vamos acompañados con Dios, a Yenigcia por
contagiarme su espíritu joven y enseñarme que debemos luchar por lo que queremos, para lograr lo
que nos proponemos, a Andrimarrosy por enseñarme que por muy dura que sea la vida siempre habrá
una solución para las cosas, gracias por crecer conmigo a Andrés por ser mi hermano, el hermano
varón con el cual quise compartir a diario, por estar en mi día a día a pesar de las peleas a Frebellys
por hacerme la vida mágica, por el apoyo por enseñarme la ausencia no es motivo de olvido y que
la vida sigue por más que extrañemos a alguien, a Moisés por demostrarme que en la vida se supera
todo y que siempre habrá algo que nos impulse a seguir, A Homelis por estar conmigo, por apoyarme

iv
incondicionalmente, por enseñarme que la vida es mejor si estamos con las personas correctas, por ser
mi hermanita menor, y sentir que cuidar de ti es lo mejor, a Yeiver por ser mi primer primo chiquito,
por ser mi sobrino, por enseñarme a proteger y a ver la evolución humana la experiencia más
hermosa, a Wanda, por ser la princesa de la casa, la chiquitita, la alegría de la casa, y por
demostrarme lo hermoso que es la ingenuidad, a Arturito , por ser lo más preciado, por demostrarme
que la vida es efímera, y que la vida es una bendición en todo momento, a Gabriel, por ser el mejor
ejemplo de un niño aplicado, y que está dispuesto a hacer todo por su hermano, a Deryam por ser lo
más pequeño de la casa, por regalarnos alegría y hacernos vibrar ternura en nuestros días, a Oscar por
llegar en un momento crucial en mi vida, por apoyarme en todo momento por protegerme y hacerme
sentir seguro. Gracias

A mis mujeres por soportar mis locuras durante 5 años, que sería mi vida sin uds,
estuvieron cuando más las necesitaba, y cuando no, las amo a cada una de uds por enseñarme y
corregirme, son participes diarias de mi vida

A mis amigos, que estuvieron conmigo en todo momento y nunca me abandonaron

A Ezequiel Gómez por ser pieza clave en mi motivación, y por ser fundamental e
incondicional cuando te necesitaba, por estar conmigo, gracias por enseñarme que podemos hacer
lo que sea por lo que queremos, que la amistad todo lo puede, a ser cada día mejor persona.

A mi tutora Gerda Rondón, por tanto compromiso y pasión puestos en este trabajo, por ser
un ser humano único, inteligente y dedicada, una excelente profesional

A Tatiana Verde por la incondicionalidad y el apoyo prestado antes, durante y después de


las pasantías, gracias Tati espero seguir siendo parte de tu vida

A la Teniente Virginia Padovanni que me abrió las puertas a la institución y me hizo parte
de su vida

Al Coronel Nicodemo por recibirme en la Academia, y brindarme la oportunidad de


pertenecer a un excelente equipo, y por permitirme estudiar las problemáticas de la academia.

A los profesores de la Universidad, que me llevo de cada uno de ellos aprendizaje


invaluable, y muchas ganas de ser como ellos y sin miedo decir ellos me enseñaron.

v
INDICE GENERAL

pp.
DEDICATORIA………….…………………………………………………... iv
AGRADECIMIENTO…….…………………………………………………... v
INDICE GENERAL…………………………………………………………... vi
LISTA DE TABLAS.…………………………………………………………… viii
LISTA DE GRAFICOS………………………………………………………. ix
LISTA DE FIGURAS………………………………………………………… x
RESUMEN…………………………………………………………………….. xi
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… 1
.

CAPÍTULO I 4
CONTEXTO EMPIRÍCO 4
Caracterización del objeto de investigación...............................
Objetivos de la Investigación 9
General.............................................................................
Específicos........................................................................
Justificación de la Investigación............................................... 10
Alcance…………….................................................................... 12
Limitaciones………………………………………......................... 13

CAPÍTULO II
CONTEXTO TEÓRICO 14
Reseña Histórica de la Institución……………………………......... 14
Antecedentes de la Investigación................................................. 20
Aspectos Conceptuales………....……………………………........ 34
Fundamentación Legal……………………………….....………...... 51
Sistema de variables……………………………….................... 56

CAPÍTULO III
CONTEXTO METODOLÓGICO
Tipo de Investigación………........................................................ 65
Población y Muestra ………………………………………………. 67
Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos……………… 69
Validez y Confiabilidad del Instrumento………………………... 70
vi
Técnica de Análisis de Datos……………………………………... 72
Procedimientos de la Investigación……………………………...... 72

CAPÍTULO IV
CONTEXTO CRÍTICO 74
Análisis e Interpretación de los Resultados…………………..

CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones……………………………………………….. 129
Recomendaciones………………………………………… 131

MATERIALES DE REFERENCIAS…..………………………………......... 133


ANEXOS………………………………………………………………………. 139

vii
LISTA DE CUADROS
Cuadro pp.
1 Sistema de variables. 58
2 Confiabilidad. 71
3 Distribución de frecuencia y porcentajes de la dimensión 75
Edad de los cadetes activos
4 Distribución de frecuencia y porcentajes de la dimensión 76
Género de los cadetes activos
5 Distribución de frecuencia y porcentajes de la dimensión 77
Estado civil de los padres de los cadetes activos
6 Distribución de frecuencia y porcentajes de la dimensión 78
Ingresos de los padres de los cadetes activos
7 Distribución de frecuencia y porcentajes de la dimensión 79
Grado de Instrucción de los cadetes activos
8 Distribución de frecuencia y porcentajes de la dimensión 80
Zona de procedencia de los cadetes activos
9 Distribución de frecuencia y porcentajes de la dimensión 82
Con Quien Vive de los cadetes activos
10 Distribución de frecuencia y porcentajes de la dimensión 83
Especialidad que cursa de los cadetes activos
11 Distribución de frecuencia y porcentajes de la dimensión 84
Antecedentes Familiares Militares de los cadetes activos
12 Distribución de frecuencia y porcentajes de la dimensión 85
Edad de los cadetes dados de baja
13 Distribución de frecuencia y porcentajes de la dimensión 86
Género de los cadetes dados de baja
14 Distribución de frecuencia y porcentajes de la dimensión 87
Estado Civil de los Padres de los cadetes dados de baja

15 Distribución de frecuencia y porcentajes de la dimensión 88


Ingreso de los Padres de los cadetes dados de baja
16 Distribución de frecuencia y porcentajes de la dimensión 89
Grado de Instrucción de los cadetes dados de baja
17 Distribución de frecuencia y porcentajes de la dimensión 89
Zonas de Procedencia de los cadetes dados de baja
18 Distribución de frecuencia y porcentajes de la dimensión 92
Motivos de Baja
19 Distribución de frecuencia y porcentajes de la dimensión 93
Con Quien Vive de los cadetes dados de baja

viii
Continuación

20 Distribución de frecuencia y porcentajes de la dimensión 94


Especialidad que Cursa de los cadetes dados de baja
21 Distribución de frecuencia y porcentajes de la dimensión 95
Antecedentes Familiares Militares de los cadetes dados
de baja

22 Puntajes por sujetos en las dimensiones del MMPI 96

23 Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles 97


de la Dimensión Mentira (Sinceridad) L de los cadetes
activos

24 Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles 98


de la Dimensión Incoherencia F (validez) de los cadetes
activos
25 Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles 99
de la Dimensión Corrección K de los cadetes activos
26 Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles 100
de la Dimensión hipocondría de los cadetes activos
27 Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles 101
de la Dimensión depresión de los cadetes activos
28 Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles 102
de la Dimensión histeria de los cadetes activos
29 Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles 103
de la Dimensión desviaciones psicopáticas de los cadetes
activos
30 Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles 104
de la Dimensión masculino femenino de los cadetes
activos
31 Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles 105
de la Dimensión paranoia de los cadetes activos
32 Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles 106
de la Dimensión psicastenia de los cadetes activos
33 Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles 107
de la Dimensión esquizofrenia de los cadetes activos

ix
Continuación
34 Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles 108
de la Dimensión hipomanía de los cadetes activos
35 Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles 109
de la Dimensión extroversión introversión de los cadetes
activos
36 Puntaje por sujeto de la dimensiones del mmpi En 111
Cadetes de Baja
37 Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles 112
de la Dimensión mentira En Cadetes de Baja
38 Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles 113
de la Dimensión incoherencia En Cadetes de Baja
39 Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles 114
de la Dimensión corrección K En Cadetes de Baja
40 Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles 115
de la Dimensión hipocondría En Cadetes de Baja
Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles
41 de la Dimensión depresión En Cadetes de Baja 116
42 Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles 117
de la Dimensión histeria En Cadetes de Baja
43 Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles 118
de la Dimensión desviación psicopática En Cadetes de
Baja
44 Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles 119
de la Dimensión masculino femenino En Cadetes de Baja
45 Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles 120
de la Dimensión paranoia En Cadetes de Baja
46 Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles 121
de la Dimensión psicastenia En Cadetes de Baja
47 Distribución de Frecuencias y porcentajes de la Dimensión 122
Niveles de la Dimensión esquizofrenia En Cadetes de Baja
48 Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles 123
de la Dimensión hipomanía En Cadetes de Baja
49 Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles 124
de la Dimensión extroversión introversión En Cadetes de
Baja

x
LISTA DE GRÁFICOS
Gráfico
1 Distribución porcentual de la dimensión Edad de los cadete 75
activos
2 Distribución porcentual de la dimensión Género de los 76
cadetes activos
3 Distribución porcentual de la dimensión Estado civil de los 77
padres de los cadetes activos
4 Distribución porcentual de la dimensión Ingresos de los 78
padres de los cadetes activos
5 Distribución porcentual de la dimensión Grado de Instrucción 79
de los cadetes activos
6 Distribución porcentual de la dimensión Zona de procedencia 80
de los cadetes activos
7 Distribución porcentual de la dimensión Con Quien Vive de los 82
cadetes activos
8 Distribución porcentual de la dimensión Especialidad que 83
cursa de los cadetes activos
9 Distribución porcentual de la dimensión Antecedentes 84
Familiares Militares de los cadetes activos
10 Distribución porcentual de la dimensión Edad de los cadetes 85
de baja
11 Distribución porcentual de la dimensión Género de los 86
cadetes de baja
12 Distribución porcentual de la dimensión Estado Civil de los 87
Padres de los cadetes de baja

13 Distribución porcentual de la dimensión Ingreso de los Padres 88


de los cadetes de baja
14 Distribución porcentual de la dimensión Grado de Instrucción 89
de los cadetes de baja
15 Distribución porcentual de la dimensión Zonas de 89
Procedencia de los cadetes de baja
16 Distribución porcentual de la dimensión Motivos de Baja de 92
los cadetes de baja
17 Distribución porcentual de la dimensión Con Quien Vive de los 93
cadetes de baja

18 Distribución porcentual de la dimensión Especialidad que 94


Cursa de los cadetes de baja

xi
Continuación

19 Distribución porcentual de la dimensión Antecedentes 95


Familiares Militares de los cadetes de baja
20 Resultados obtenidos en los encuestados 96

21 Distribución porcentual de la dimensión Mentira (Sinceridad) L 97


en cadetes activos

22 Distribución porcentual de la dimensión F (validez) en cadetes 98


activos
23 Distribución porcentual de la dimensión Corrección K en 99
cadetes activos
24 Distribución porcentual de la dimensión hipocondría en 100
cadetes activos
25 Distribución porcentual de la dimensión depresión en cadetes 101
activos
26 Distribución porcentual de la dimensión histeria en cadetes 102
activos
27 Distribución porcentual de la dimensión desviaciones 103
psicopáticas en cadetes activos
28 Distribución porcentual de la dimensión masculino femenino 104
en cadetes activos
29 Distribución porcentual de la dimensión paranoia en cadetes 105
activos
30 Distribución porcentual de la dimensión psicastenia en 106
cadetes activos
31 Distribución porcentual de la dimensión esquizofrenia en 107
cadetes activos
32 Distribución de Frecuencias y porcentajes de la Dimensión 108
Niveles de la Dimensión hipomanía en cadetes activos
33 Distribución porcentual de la dimensión extroversión 109
introversión en cadetes activos
34 Puntaje por sujeto de la Variable Rasgos de Personalidad En 111
Cadetes de Baja
35 Distribución porcentual de la dimensión mentira En 112
Cadetes de Baja

xii
Continuación
36 Distribución porcentual de la dimensión incoherencia En 113
Cadetes de Baja
37 Distribución porcentual de la dimensión corrección K En 114
Cadetes de Baja
38 Distribución porcentual de la dimensión hipocondría En 115
Cadetes de Baja
39 Distribución porcentual de la dimensión depresión En
Cadetes de Baja 116
40 Distribución porcentual de la dimensión histeria En Cadetes 117
de Baja En Cadetes de Baja
41 Distribución porcentual de la dimensión desviación 118
psicopática En Cadetes de Baja
42 Distribución porcentual de la dimensión masculino femenino 119
En Cadetes de Baja
43 Distribución porcentual de la dimensión paranoia En 120
Cadetes de Baja
44 Distribución porcentual de la dimensión psicastenia En 121
Cadetes de Baja
45 Distribución porcentual de la dimensión esquizofrenia En 122
Cadetes de Baja
46 Distribución porcentual de la dimensión hipomanía En 123
Cadetes de Baja
47 Distribución porcentual de la dimensión extroversión 124
introversión En Cadetes de Baja
48 Comparación de la Variable Perfil de Personalidad de los 75
Cadetes Aptos y de Baja con ingreso en el año 2010

xiii
LISTA DE FIGURAS

Figura pp.
1 Organigrama de la institución 19

xiv
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
SAN JOAQUIN DE TURMERO-ESTADO ARAGUA

DIFERENCIAS EN LOS PERFILES DE PERSONALIDAD ENTRE


CADETES ACTIVOS Y DE BAJA CON INGRESO EN EL AÑO
2010.ACADEMIA TECNICA MILITAR BOLIVARIANA NÚCLEO EJERCITO
MARACAY ESTADO ARAGUA

Autor: Vicente Rodríguez


Tutora: Gerda Rondón
Año: 2014

RESUMEN
Esta investigación tuvo como objetivo Diferenciar los perfiles de
personalidad de los cadetes activos y dados de baja con ingreso en el año 2010 en la
Academia Militar Bolivariana Núcleo Ejército Maracay Estado Aragua. La misma se
justificó con el fin de conocer las diferencias en los perfiles de personalidad de los
cadetes activos y de baja. El estudio está enmarcado en una investigación de campo,
a nivel descriptivo, con un diseño comparativo no experimental, en esta investigación
la población estuvo conformada por 30 cadetes activos y 30 cadetes dados de baja,
ambos con ingreso en el 2010 En este estudio el tipo de muestreo que se utilizó es
intencional para los cadetes dados de baja y al azar simple para los activos. A los
efectos de medir los rasgos de personalidad presentes en los cadetes de la muestra,
se utilizó el test Inventario multifásico de la Personalidad de Minnesota -2 (MMPI- 2)
con 567 items que exploran 14 dimensiones de la personalidad con 2 alternativas de
respuesta, la Confiabilidad del MMPI establecida por su autor es de 0,86 para las
escalas clínicas, 0,89 en las escalas de validez del test y en las escalas
suplementarias de 0,78, valores que se consideran altamente confiables. Este test
posee una adecuada validez de criterio, los resultados arrojaron que en los cadetes
de baja prevalecen los rasgos de defensividad mientras que en los cadetes activos
predomina sinceridad. Por lo que se sugiere para próximos procesos de selección e
ingreso de aspirantes tomar en cuenta estos rasgos detectados.

Descriptores: Personalidad, cadetes, perfiles

xv
INTRODUCCIÓN

Las instituciones militares tienen la gran responsabilidad de formar


recursos humanos que puedan contribuir a la defensa del país, así como a la
mejora y el desarrollo de la sociedad; para ello anualmente abre su proceso de
captación y Selección de cadetes, los cuales serán ingresados en la institución
armada, siempre y cuando cumplan con los requisitos de entrada, como son
adecuadas condiciones físicas, académicas y psicológicas. En este último
requisito mencionado, es esencial medir los rasgos de personalidad del futuro
militar, para así garantizar la presencia de una salud mental adecuada y la
posibilidad de adaptarse al medio castrense, es por ello que la variable
Personalidad adquiere gran relevancia en la permanencia o retiro temprano de
la escuela militar.

Debido a las características de ambiente cerrado del medio militar y al


nivel de exigencias académicas y físicas que se le hacen al cadete, además de
las presiones diarias que pueden ser percibidas como amenazantes y
desencadenar trastornos emocionales y estados de ansiedad, es necesario
seleccionar cadetes con características de Personalidad adecuadas, de
forma tal que puedan permanecer en la institución y tener una óptima salud
mental.

Autores como Allport (1963) citado por Robbins (2004) definen la


personalidad como una “organización relativamente estable de aquellas
características estructurales y funcionales innatas y adquiridas bajo las
especiales condiciones de su desarrollo, que conforman el equipo peculiar y
definitorio de conducta con que cada individuo afronta las distintas
situaciones”(pág. 94), por tanto, puede decirse que la personalidad está
integrada por factores biológicos, hereditarios y adquiridos a través de la vida y

1
que determinan el éxito o fracaso de los seres humanos en sus diferentes
áreas de acción.

En este sentido, la mayoría de las escuelas militares son entidades que


ofrecen un entorno basado en la disciplina, el trabajo duro y en alcanzar un
importante nivel de espíritu de equipo. Esto se considera esencial tanto en las
escuelas militares para adolescentes (con o sin problemas) y en
el entrenamiento militar básico. En las escuelas militares, una de las
características más importantes que deben reunir los cadetes es el
sentido/orgullo de pertenencia a la militancia y el trabajo en equipo. A la
mayoría de los cadetes militares se les exige obediencia y actuar con un
cierto nivel de profesionalidad.

Por cuanto, el ambiente de la escuela militar puede convertirse en una


oportunidad excelente para llevar a cabo un programa de entrenamiento
básico en la vida de cualquier persona, esto desde luego ayudará a aquéllos
que deseen encontrar un trabajo dentro del mundo militar, así como a los que
necesiten un cambio en sus vidas, un Cadete es el primer grado otorgado al
miembro de una institución militarizada, sea civil (cuerpos de policía,
protección civil, escuelas militarizadas o grupos ciudadanos que adoptan la
disciplina castrense) o militar (academias o escuelas de las fuerzas armadas).
Con mayor propiedad, el término «cadete» se aplica a aquellas personas que
cursan sus estudios en instituciones académicas militares. Tras su ingreso,
adquiere derechos y obligaciones similares a los miembros con rango militar
del cuerpo al que pertenece, aunque para ser un miembro de pleno derecho
de dicha organización necesita finalizar con éxito sus estudios.

La siguiente investigación parte de la necesidad de conocer los perfiles


de personalidad de los cadetes que permanecen y de los dados de baja con

2
ingreso durante el año 2010 , lo cual permitirá a los encargados de la
selección de cadetes y psicólogos conocer los rasgos de Personalidad que se
dan en los cadetes que se mantienen en la escuela, así como las
características de Personalidad en aquellos que han abandonado la institución
militar por diferentes motivos, lo cual mostrará la eficiencia predictiva de las
pruebas de personalidad que se utilizan actualmente y así estudiar la
posibilidad de hacer los ajustes necesarios en este proceso de ingreso de
reemplazos militares.

El desarrollo del presente trabajo de investigación está estructurado por el


Capítulo I conformado por el contexto empírico donde se caracteriza el
objeto de estudio, la justificación, los objetivos, el alcance y limitaciones. En
el Capítulo II se describe el Contexto Teórico, en el que se presentan los
Antecedentes, los aspectos conceptuales, fundamentación legal y el
sistema de variables.

En el Capítulo III denominado contexto Metodológico, contiene el tipo y


nivel de la investigación, población, muestra, técnica e instrumento de
recolección de Datos, Validez, confiabilidad y técnica de análisis de datos,
seguidamente en el Capítulo IV, que lleva por nombre análisis de los
resultados, dentro del cual se trata el análisis y la interpretación de los
mismos, a continuación el Capítulo V donde se resaltan las conclusiones y
recomendaciones de la investigación y finalmente se presentan las
referencias bibliográficas y los anexos.

3
CAPÍTULO I

CONTEXTO EMPÍRICO

Caracterización del Objeto de la Investigación

La personalidad es uno de los aspectos fundamentales que ha sido


estudiado en los seres humanos, debido a que revela las formas de actuar de
las personas. Autores como Allport (1967) citado por López (2012) definen la
personalidad como” el conjunto de atributos peculiares que distinguen a una
persona de otra y determinan su ajuste único e individual al medio
circundante” (p.79)

Los rasgos de personalidad han sido tomados en cuenta por los


psicólogos laborales y clínicos para determinar quiénes son las personas que
en un futuro se adaptarán más adecuadamente a las exigencias del medio
escolar y laboral. De cierta manera estos rasgos predicen si las personas
tienen las actitudes y comportamientos deseables para satisfacer las
exigencias propias del medio y a la vez sentirse bien consigo mismas.

Independientemente del tipo de organización, todas requieren tener en su


estructura personas que puedan desarrollar las metas y objetivos fijados, de
allí surge la necesidad de precisar cuáles son los rasgos más cónsonos con
la idiosincrasia y propósito de la organización.

Cuando las personas no poseen las características de comportamiento


adecuadas terminan por irse de la institución o presentan problemas de
adaptación social, de allí el interés de conocer de antemano los rasgos
adecuados, de forma tal de ingresar solo a aquellas personas que reúnan los
rasgos de personalidad deseados y adecuados a las exigencias del entorno y

4
así garantizar menos gastos de selección de personal y frustración para
aquellos que no poseen las características de Personalidad deseadas.

La consecuencia de una selección de recursos humanos deficiente y la


asignación de personas inadecuadas para desempeñar un determinado
puesto de trabajo, tema importante en cualquier organización civil, cobra
especial relevancia en instituciones militares: el costo del entrenamiento en
una institución con régimen de internado y el gasto derivado de la utilización
de armamento militar, más el riesgo que implica un desempeño deficiente
tanto para la propia vida como para la de población civil, hace que la
selección, entrenamiento y capacitación de los recursos humanos en ámbitos
militares tenga alta prioridad, ya que cuando se conocen las limitaciones de
los usuarios, la capacitación se realiza con estas dificultades en mente y se
diseñan planes de acción acordes con estos déficits (Driskell & Olmstead,
1989).

Siempre existió la polémica de la inclusión de las variables de


personalidad para la predicción de los aspectos relacionados con la conducta
efectiva en el puesto de trabajo. Algunas revisiones en el área consideran las
variables de personalidad muy útiles en el pronóstico de la conducta futura en
el trabajo. Existe importante evidencia empírica que señala como la
personalidad afecta el rendimiento de los individuos una vez que han sido
contratados por una determinada organización (Barrick y Mount, 1991, Tett,
Jackson y Rothstein, (Hurtz y Donovan, 2000; Ones, Viswesvaran y Smith,
1993)

Durante mucho tiempo el estudio de las diferencias individuales de


jóvenes militares estuvo centrado en las variables cognitivas más que sobre
los rasgos de personalidad, enfatizando en los procesos de selección e

5
ingreso al medio militar, variables tales como la inteligencia, y la capacidad
física, tal como lo reseñan los estudios de Schratz y Ree 1989;. Sttege y
Fritscher, 1991) citado por Castro y Casullo (2005 p.8).

Sin embargo, se observa que a pesar de escoger a las personas con las
características antes mencionadas, estas no permanecían en la institución o
presentaban problemas de conducta y adaptación al medio, razón por la cual
directivos castrenses y psicólogos empezaron a preocuparse por la situación
y a buscar otros elementos predictivos que auguraran con mayor precisión el
éxito o fracaso de las personas que ingresan a la vida militar.

Las investigaciones psicológicas dentro del ámbito militar se han abocado


más al estudio en el seguimiento de los líderes que egresan de las
instituciones y en la efectividad de sus acciones en combates generalmente
simulados, así como de los factores psicosociales que los afectan y sus
consecuencias (e.g., Atwater, Dionne, Avolio, Camobreco & Lau, 1999; Bass,
Avolio, Jung & Berson, 2003; Forsythe, Snook, Lewis & Bartone, 2002
PSYKHE 2005, Vol. 14, Nº 1, 17 - 30). En términos generales, el estudio de
las variables de personalidad del futuro líder , así como los rasgos que
garantizan su permanencia y adaptación al medio han sido menos
estudiadas, tal como lo aseveran (Lubin, Fiedler y Van Whitlock, 1991)
citado por Castro y Casullo (2005 p.8)

No obstante Castro y Casullo (2005) han realizado estudios de


seguimiento en academias militares argentinas y han evaluado, predictores
cognitivos y de personalidad en estudiantes que ingresan a las academias
militares, durante un período de al menos cuatro años. Los resultados
principales, obtenidos durante la década de los 90, revelaron que los factores
6
cognitivos (calificaciones académicas previas y al inicio de la formación militar,
razonamiento lógico) y de personalidad (afabilidad y responsabilidad) eran los
mejores predictores del líder al egreso de su formación militar y académica. En
la misma línea, se advierte que factores cognitivos y de personalidad tomados
en conjunto son un buen predictor de la conducta de los jóvenes que finalizan
sus estudios en las academias militares (Bartone, Johnsen, Eid, Brun &
Laberg, 2002; Bradley & Nicol, 2003; Mumford, Zaccaro, Harding, Fleishman &
Reiter-Palmon, 1993; Xiao et al., 2002) y policiales (Scarfo, 2002). PSYKHE
2005, Vol. 14, Nº 1, 17 - 30

En Venezuela, las academias militares se han preocupado en estudiar los


factores que garantizan la permanencia de los cadetes, han afinado sus
procesos de selección e ingreso, al buscar y aplicar pruebas que les permitan
detectar las personas con posibles patologías y rasgos de personalidad
inadecuados para hacer carrera en las fuerzas armadas, otorgándose gran
importancia a las pruebas proyectivas y psicométricas como el Bender, figura
humana, M.M.P.I. Ahora bien, los resultados obtenidos en dichas pruebas no
excluyen definitivamente al aspirante del proceso de selección, ya que se
toman en cuenta otros elementos selectivos como las entrevistas, exámenes
de conocimientos y aptitudinales, además de las pruebas médicas y físicas.

Destaca en lo expuesto anteriormente, como en la exploración de los


rasgos de personalidad de estos aspirantes militares se toman en cuenta
características psicopatológicas, que reflejan la aptitud emocional de éstas
personas pero no describe los rasgos deseables de personalidad cónsonos
con la vida militar, de allí la necesidad de indagar las características de
personalidad de los cadetes activos y los dados de baja a los efectos de
determinar si existen rasgos distintivos en ellos, lo cual permitirá afinar los
próximos procesos de selección de cadetes.

7
Por otro lado, se observa, que una vez ingresados los aspirantes a
cadetes, empiezan a solicitar la baja de la institución, mientras que otros
presentan problemas académicos y militares, derivados de sus conductas
inadecuadas, desajustes psicológicos e inadaptación al medio militar que
pueden estar asociados a rasgos de personalidad no cónsonos con el medio
castrense, los cuales tienden a aflorar como consecuencia de las exigencias
propias del entorno y la falta de una personalidad y formas de afrontamiento
adecuadas, situación que inquieta a las autoridades y psicólogos de la
organización, quienes desean mejorar los procesos selectivos y el número de
graduandos..

La Academia Militar Bolivariana para Oficiales Técnicos del Ejército, no


escapa a esta necesidad de captar y seleccionar al recurso humano, al futuro
profesional que habrá de ejercer los cargos militares en el país, para de esta
manera cumplir con la misión que la Constitución Nacional otorga a su fuerza
armada en general. De acuerdo a la información aportada por el departamento
de Psicología del núcleo Ejercito Maracay, se observa que dentro de la
academia la variabilidad en la permanencia, disminuyendo el número de
cadetes que ingresó.

Por consiguiente, la selección se constituye en un proceso que implica la


entrega de documentos por parte del aspirante, la presentación del examen
médico, del examen de aptitud física y examen psicotécnico. Sólo a este último
en particular le compete a los fines de la presente investigación.

Con la finalidad de cumplir con el propósito que tiene el examen


psicotécnico, el cual se lleva a cabo en dos fases y tiene como objetivo
garantizar la salud mental, la adaptación social y garantizar la
competitividad intelectual-académica de los aspirantes; en tal sentido se

8
administran diferentes tests, con el fin de conocer quienes están
preparados para ingresar y lograr graduarse después de los 4 años de
formación o por el contrario quienes no reúnen las características de
personalidad deseadas y terminan por irse de baja de la institución.

Dada la problemática antes expuesta, el investigador se plantea las


siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las características sociodemográficas
en los cadetes activos y de baja con ingreso en el año 2010 adscritos a la
Academia Militar Bolivariana núcleo Ejercito Maracay Estado Aragua?

¿Cuál es el perfil de personalidad presente en los cadetes activos con


ingreso en el año 2010 adscritos a la Academia militar Bolivariana núcleo
Ejército?

¿Cuál es el perfil de personalidad en los cadetes dados de baja con


ingreso en el año 2010 adscritos a la Academia militar Bolivariana núcleo
Ejército?

¿Qué diferencias tienen los perfiles de personalidad de los cadetes activos


y dados de baja de ésta institución?

Objetivos de la investigación

Objetivo General

Diferenciar los perfiles de personalidad de los cadetes activos y dados de


baja con ingreso en el año 2010 en la Academia Militar Bolivariana Núcleo
Ejército Maracay Estado Aragua.

9
Objetivos Específicos

Identificar las Características Sociodemográficas de los cadetes activos y


de baja con ingreso en el año 2010.Academia Militar Bolivariana Núcleo
Ejército Maracay. Estado Aragua.

Describir el perfil de personalidad presente en los cadetes activos con


ingreso en el año 2010.

Determinar el perfil de personalidad presente en los cadetes de bajas


con ingresos en el año 2010

Establecer diferencias en los perfiles de los cadetes activos y dados de


baja con ingreso en al año 2010 adscritos a la Academia Militar Bolivariana
núcleo Ejercito Maracay, estado Aragua.

Justificación

Es importante estudiar la personalidad de los cadetes de la Academia


Militar Bolivariana, con el fin de conocer las diferencias en los perfiles de
personalidad de los cadetes activos y de baja en la Academia militar
Bolivariana núcleo Ejército, por cuanto se debe realizar una investigación
destinada a obtener información acerca de la pertinencia de los tests de
Personalidad hasta ahora utilizados en la selección de los aspirantes que
anualmente ingresan en la institución castrense, a los fines de identificar su
efectividad selectiva y determinar si deben ser cambiados.

Los tests de selección de personal se han aplicado año tras año para el
ingreso de los aspirantes, pero sin conocer su valor predictivo para la
adaptación académica y psicosocial de estos estudiantes, durante el
transcurso de su avance dentro de la institución. De allí surge el interés en
10
afinar la selección de cara a disminuir el número de bajas entre los
Cadetes que ingresan, a la vez de aumentar el número de graduandos con el
mejor perfil psicosocial en cada promoción, de forma tal que puedan realizar
sus funciones de manera eficaz en todo el territorio nacional.

Con la realización de este estudio se beneficiará la escuela de formación


de oficiales del Ejército, específicamente al área de Captación y Selección, ya
que podrá conocer cuáles son los rasgos de personalidad a tomar en cuenta a
la hora de seleccionar los próximos aspirantes a cadetes, evitando así que
aumente el número de bajas o ingresar personas con características de
personalidad inadecuadas que puedan ocasionar problemas a la institución o
afectar su imagen organizacional.

En esta oportunidad la relevancia de esta investigación radica en el


papel que juegan los rasgos de personalidad de los cadetes activos y dados
de baja, tomando en cuenta que esta investigación se justifica doblemente,
debido que el análisis de los datos obtenidos y las conclusiones que se
deriven de esta, servirán para orientar a los psicólogos y oficiales de
Personal, tanto en la Escuela Técnica del Ejercito, como también para
otras academias militares, que quieran hacer un seguimiento de sus cadetes,
con el fin de que se les ayude a modificar aquellos rasgos inadecuados, se
les moldee su personalidad y logren graduarse con el mayor éxito
posible.

Este estudio constituye un valioso aporte para los futuros psicólogos y


militares del área de personal, bien sea como antecedente de investigación o
como elemento orientador de los procesos de selección del personal militar.

11
Alcance y limitaciones de la investigación

Alcance

La investigación está enmarcada dentro del área de la Psicología de la


Personalidad y en el enfoque diferencial de la teoría de los rasgos, debido a
que aborda la variable Personalidad y la posible diferencia en los perfiles de
los cadetes que permanecen o se van de baja de la institución.

El estudio se realizó en la Academia técnica militar Bolivariana núcleo


Ejercito en Maracay, con el fin de indagar las posibles diferencias en los
perfiles de Personalidad de los cadetes que permanecen y los que se van de
baja de la institución por diversas razones (médicas, psicológicas,
académicas y militares).Dicho estudio podrá ser utilizado como predictor de
éxito y permanencia en la institución, en los procesos selección de los
próximos cadetes que ingresen.

El investigador pretendió realizar un estudio comparativo de los perfiles de


personalidad que diferencian a los cadetes activos y dados de baja de la
institución, enmarcándose así en una investigación de campo, a nivel
descriptivo y comparativo.

Por otro lado, estará otorgando a la población militar un conocimiento


para establecer mejoras en la adaptación, evitando consecuencias
desfavorables en cuanto a los costos del proceso de selección de cadetes de
dicha institución, factor que actualmente es de alta preocupación para las
direcciones de academias militares.

12
Limitaciones

Generalmente al llevar a cabo una investigación se presentan


limitaciones que obstaculizan el desarrollo de la misma, en este caso, una
limitante significativa fue el no poder contactar a todos los cadetes dados de
baja de la institución con ingreso en el año 2010, así como la restricción al
acceso a los registros de datos de los cadetes en estudio.

13
CAPITULO II

CONTEXTO TEORICO

En este capítulo se formulan los antecedentes y los aspectos teóricos de


la investigación. Según Sabino (2000) el contexto teórico o también llamado
referencial “tiene el propósito de dar a la investigación un sistema coordinado
y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema,
definiendo mejor el campo sobre donde se desarrollará la investigación”. (p.
15)

Según Hernández, Fernández y Baptista (2001), en el marco teórico


“se detallan las actividades que un investigador lleva a cabo para tal efecto:
detección, consulta y recopilación de la información de interés con el fin de
que las investigaciones anteriores sugieran una respuesta” (p. 21).

De acuerdo a los autores mencionados el marco teórico o referencial


es aquel donde se toman todas las sustentaciones del trabajo de
investigación a través de proposiciones o conceptualizaciones que le dan
credibilidad al trabajo.

Antecedentes de la Organización

Las instalaciones del Núcleo Ejército de la Academia Técnica Militar


Bolivariana datan del año 1936, cumpliéndose para el presente, setenta y
cuatro años sirviendo de sede de diversas instituciones del Ejército
venezolano.
En esta sede, desde sus inicios se activa el desaparecido Cuartel
Rincón de Maracay, que da paso a la Escuela de Transporte del Ejército entre
los años 1952 y 1964; luego de la desactivación de dichas unidades, ocupa
14
las instalaciones la Escuela de Músicos Militares entre 1965 y 1970, pasando
a convertirse en el Centro de Instrucción de Tropas del Ejército, entre 1970 y
1980, hasta que es trasladada a la ciudad de Maracay la Escuelas de
Servicios del Ejército, que tenía su sede en el Fuerte Militar Tiuna en la ciudad
de Caracas, desde su creación el 15 de Junio de 1967, con la misión de
formar Sargentos Técnicos de Tercera con el nivel de Técnicos Medios, hasta
el 24 de Junio de 1980 que se activa en su antigua sede de la ciudad de
Caracas.

La Escuela Técnica del Ejército, es creada por Resolución No. E-877,


en sustitución de la existente Escuela de Servicios de la Escuela de
Formación de Sub Oficiales Profesionales de Carrera del Ejército, con la
misión de formar, a través de un Plan de Estudios de dos años de duración,
Técnico Medios con el grado de Sargentos Técnicos de Tercera, con una
formación ético-moral y técnica, capaz de desarrollar destrezas físicas y de
autodominio para facilitarles su desempeño en el cumplimiento de la misión
que les sea asignada. En ese mismo año, y por Resolución DG-5103 del 23
de Julio, la Escuela de Formación de Sub Oficiales Profesionales de Carrera,
asume como epónimo el de “General de Brigada Andrés Ibarra”,
denominación que mantiene hasta la actualidad.

Así durante los siguientes tres años, la Escuela de Formación de Sub


Oficiales Profesionales de Carrera del Ejército, se orienta a formar y adiestrar
a los Sub-Oficiales del Ejército como Técnicos Medios en las Menciones de
Armamento, Transporte, Policía Militar, Ingeniería, Administración,
Informática e Intendencia: necesarias para operar el Sistema Administrativo y
Logístico de la Fuerza, inculcándoles el amor a la Patria, el sentido del
cumplimiento del deber, el culto de los valores éticos y morales de nuestra

15
sociedad, y elevando sus condiciones físicas e intelectuales hasta los niveles
exigidos para el desempeño de sus funciones tanto en el área Técnica como
de los Servicios.

Durante el período de la vida institucional de la Escuela, se consideraba


requisito para el ingreso como aspirante el poseer Título de Bachiller para
cursar la carrera de dos (2) años de duración, otorgando a sus egresados el
grado de Sargento Técnico de Tercera.

En el año 1993, se elabora el proyecto INSTITUTO UNIVERSITARIO


TECNOLÓGICO DEL EJÉRCITO (I.U.T.E.J), el cual fue aprobado por el
Consejo Nacional de Universidades (C.N.U), según la resolución No. 38 en el
año 1996, que posteriormente se publicó en la Gaceta Oficial de la República
No. 36268, el 13 de Agosto de 1997. Será hasta 1996, que egresa de éste
Instituto la Primera Promoción de Técnicos Superiores Universitarios en las
diferentes menciones.

Para el 2010, se crea la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela


(UMBV), como Universidad nacional Experimental en la modalidad de la
Educación Militar la cual está orientada a profundizar y acelerar la
conformación de un pensamiento y una Estrategia Militar Nacional,
Bolivariana, el 3 de septiembre de 2010, según decreto N°. 7.662, la
Escuela de Formación de Oficiales Técnicos de La Fuerza Armada Nacional
Bolivariana, pasa a denominarse “Academia Técnica Militar Bolivariana”.

Funciones del Núcleo Ejercito

16
Presidir las reuniones del consejo académico, a los fines de orientar
sobre la política adoptada en materia de instrucción, así como guiar a los
Jefes del Departamento en relación a la ejecución de las actividades
necesarias para el alcance de los objetivos establecidos.

Gestionar los Recursos Humanos, Materiales y Financieros, requeridos


para el financiamiento integral de la Academia.

Dirigir, controlar y supervisar la ejecución del proceso de capacitación


del Personal de Cadetes, así como estimular la Moral, la Disciplina y el
Espíritu de Cuerpo.

Enviar planes, programas, proyectos, informes y estudios a la sede


principal de la Academia Técnica Militar Bolivariana.

Estrechar vínculos con las instituciones de formación de profesionales a


nivel superior, tanto público como privados y de otras componentes, para
intercambio de experiencias en los campos Docentes, Técnicos y Científicos,
a fin de optimizar el proceso enseñanza aprendizaje.

Dirigir, controlar y supervisar al Comando del Cuerpo de Cadetes.

Mantener estrechas relaciones con el Ince, a fin de incrementar la


capacidad y adiestramiento del personal.

17
Misión y Visión del Núcleo Ejercito

Misión
Formar y adiestrar a los futuros Oficiales Técnicos del Ejército en las
especialidades de Armamento, Transporte, Policía Militar, Ingeniería,
Administración, Intendencia e Informática; necesarias para operar el Sistema
Administrativo y Logístico del componente, inculcarles el amor a la Patria, el
sentido en el cumplimiento del deber y el culto a los valores éticos y morales
de nuestra sociedad y elevar sus condiciones físicas e intelectuales.

Visión

Ser una institución de educación superior a nivel de pre – grado y post –


grado en la búsqueda de la excelencia técnica apoyada en un capital humano
de la más alta calidad con valores éticos y morales, en sintonía con las más
recientes corrientes del pensamiento educativo militar, adscrita al consejo
nacional de universidades (CNU); semillero del nuevo Oficial Técnico, un
profesional capacitado técnicamente en función del apoyo basado en los
principios logístico de oportunidad y efectividad a fines de optimizar el
funcionamiento de la plataforma logística del Ejército para quien los principios
de libertad, justicia, equidad y responsabilidad se constituyan en los ejes
fundamentales de su pensamiento y acción, los cuales contribuirán a
maximizar la capacidad operativa de las diferentes armas y servicios de
nuestro componente tanto para las exigencias del combate, como de la
participación activa y efectiva en las tareas del desarrollo nacional en

18
completa concordancia con nuestra carta magna, la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela

A continuación se presenta el organigrama de la institución donde se


describen la jerarquía de los cargos que constituyen la estructura de la
misma. (ver figura 1)

Figura 1. Organigrama de la institución

DIRECCIÓN DE NÚCLEO

CONSEJO CONSEJO
ACADEMICO DIRECTIVO

SECRETARIA

DIVISIÓN DE
DIVISIÓN DE
CONTROL DE
ASESORIA JURÍDICA
GESTIÓN

DIVISIÓN DE
RELACIONES DIVISIÓN DE
PÚBLICAS FINANZAS

SUBDIRECCIÓN

DIVISIÓN DE DIVISIÓN DE COMANDO DEL


DIVISIÓN DIVISIÓN DE
DIVISIÓN DE TECNOLOGÍA SEGURIDAD E CUERPO DE
ACADÉMICA RECURSO HUMANOS
CONTROL DE INFORMACIÓN Y INTELIGENCIA CADETES
ESTUDIO COMUNICACIÓN

COMPAÑÍA DE
APOYO Y SERVICIOS

Fuente núcleo ejército de la academia técnica militar


19
Antecedentes de la investigación

Los antecedentes de la investigación se refieren a los estudios previos


relacionados con el problema planteado, es decir, investigaciones anteriores
que guardan alguna vinculación con el objetivo de estudio. Según Arias
(2006):

Los estudios previos y tesis de grado relacionados con el problema


planteado; es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que
guarden alguna vinculación con el problema en estudio. En este
punto se deben señalar, además de los autores y el año en que se
realizaran los estudios, los objetivos y principales hallazgos de las
mismas (p. 38-39).

Para la realización de esta investigación fueron utilizados algunos


trabajos y estudios anteriores similares a la investigación, que de una forma
permitieron a la investigadora obtener datos importantes para desarrollar su
contexto teórico. Entre ellos se encuentran:

Guerrero V. (2014) Los test de ingreso como predictores del


rendimiento intelectual y la adaptación social de aspirantes a nuevo
ingreso de la Academia de Aviación Militar Bolivariana Maracay, Estado
Aragua. Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de
licenciado en psicología de la universidad Bicentenaria de Aragua .En el
presente estudio se tuvo como propósito analizar los tests de ingreso como
predictores del Rendimiento intelectual y adaptación social de aspirantes a

20
nuevo ingreso de la Academia de Aviación Militar Bolivariana. Maracay.
Estado Aragua.
La metodología de la misma se enmarcó en una investigación no
experimental, de campo con diseño ex post facto retrospectivo y de nivel
descriptivo y correlacional con corte transversal. La población estuvo
conformada por 145 sujetos y la muestra por 66 sujetos aspirantes a cadetes
de la Escuela de Aviación Militar Bolivariana, entre 16 y 21 años de edad. La
técnica de recolección de datos empleada fue la encuesta y los instrumentos
de medición el cuestionario sociodemográfico, el Test de Matrices
Progresivas de Raven Avanzado y el Test Gestáltico de Bender, así como
una lista de cotejo con los indicadores emocionales del Test de Bender.

Se le aplicó la técnica de validez de contenido al cuestionario


sociodemográfico, por medio del juicio de expertos en psicología y en
metodología, quienes lo consideraron adecuado para ser aplicado. Los
datos recopilados fueron analizados y representados a través de cuadros,
distribución de frecuencias, porcentajes y gráficos.

Los resultados de la covariación entre las variables rango intelectual y


rendimiento académico no permiten asegurar una relación estadística entre
las dos variables por lo que se infiere que el test de Raven no es un buen
predictor. Así mismo la covariacion entre el test de Bender y las bajas por
inadaptación al medio no presentan una relación estadísticamente
significativa por lo que se infiere que el test de Bender no es un buen
predictor de la inadaptación social de los sujetos.

La referida investigación constituye un aporte valioso para el presente


estudio, en vista de que ambas abordan los aspectos de la selección de

21
cadetes militares, específicamente de los instrumentos psicológicos que
muestran las características socioemocionales y de personalidad en ésta
población. De igual forma ambas investigaciones indican la eficiencia
predictiva de éstas medidas de selección del personal castrense.

Ramirez, Y (2013) realizó una investigación como requisito para obtener


el título de licenciada en Psicología, titulada Rasgos de Personalidad y
Valores Personales en operarios del Consorcio licorero Nacional C.A
Maracay Edo Aragua. Esta investigación plantea como objetivo fundamental
diferenciar los rasgos de personalidad y los valores personales en operarios
del consorcio licorero nacional C.A Maracay edo Aragua, el estudio se
sustenta en las teorías de Cattell acerca de los rasgos de personalidad y de
las investigaciones del psicólogo colombiano escobar referente a los valores.

La metodología utilizada en el mencionado estudio, corresponde a una


investigación de campo, a nivel descriptivo, con una muestra censal de 25
operarios de la empresa, para recolección de la información se aplicaron dos
instrumentos de medición que llevan por nombre cuestionario 16 PF
(forma E) y el cuestionario de valores Valanti, ambos instrumentos con
valores de validez de criterio solidos e indicadores de confiabilidad
adecuados, teniendo como resultados en la variable rasgos de personalidad
un perfil E-,I+,N-,L-,Q3+ y Q4-, es decir una muestra con rasgos sumisos,
obediente, sencillo, afectuoso, sensitivo, amable, sincero, exigente, estricto.

Los resultados obtenidos por el cuestionario de valores Valanti,


estableció que la población tiene valores prevalecientes en un orden de
relevancia Amor, no violencia, Paz, Rectitud y Verdad. Se concluye que no
hay concordancia entre los rasgos de personalidad encontrados y los

22
deseados y era de esperarse calificaciones más relevantes en los valores de
rectitud y verdad .Se recomienda a la organización ajustar su proceso de
selección de personal.
La investigación anterior sirve de antecedente a este estudio, debido a
que ambas indagan las diferencias en los rasgos de personalidad de los
individuos, se sustentan en la teoría de los rasgos y emplean enfoques
metodológicos similares.

Rodríguez, L (2013) Rendimiento Escolar, Rasgos de personalidad y


problemas de las adolescencia en estudiantes de una escuela
preparatoria Estatal de Yucatán. Trabajo especial de grado presentado ante
la universidad de Yucatán para optar al título de maestro. El objetivo del
presente estudio fue identificar y describir los rasgos de personalidad y
problemas de la adolescencia de un grupo de estudiantes de nivel medio
superior y establecer su asociación con tres niveles de rendimiento escolar:
bajo, medio y alto. Se realizó un estudio positivista, cuantitativo, no
experimental, correlacional y transaccional, en el cual participaron 206
estudiantes (100 hombres y 106 mujeres) matriculados en una escuela del
Sistema de Escuelas Preparatorias Estatales Públicas del Estado de Yucatán,
quienes fueron seleccionados mediante un Muestreo Irrestricto Aleatorio.

Se administró el Inventario Multifásico de la Personalidad Minnesota para


Adolescentes (MMPI-A) en su versión estandarizada para México, el cual
evalúa índices clínicos de rasgos de la personalidad y problemas comunes de
la adolescencia. Los rasgos con puntuaciones más elevadas para los tres
grupos de rendimiento escolar de hombres son Paranoia e Hipomanía,
mientras que para las mujeres son Histeria, Paranoia e Introversión social. El

23
análisis de los perfiles indica menor estabilidad emocional en los muchachos
que en las mujeres.

Aun cuando las calificaciones de los estudiantes de alto rendimiento


escolar son buenas, presentan problemáticas emocionales importantes: los
hombres tienden a reprimir sus problemas de desajuste emocional y las
mujeres tienden a presentar rasgos de personalidad de depresión,
relacionados con retraimiento social y baja autoestima. El Análisis de
Varianza (ANOVA One way) revela que existen diferencias significativas entre
los puntajes T del rasgo de Desviación Psicopática para el grupo de
rendimiento escolar medio de hombres y en el rasgo Hipomanía para las
mujeres de bajo rendimiento escolar.

Los estudiantes adolescentes que participan en el presente estudio,


muestran la existencia de diferencias significativas en cuatro problemáticas
para los hombres de rendimiento escolar medio: Ansiedad, Baja Autoestima,
Aspiraciones limitadas y Problemas escolares; la problemática de Represión
de la sección suplementaria resulta ser significativa para las mujeres de alto y
medio rendimiento escolar. Se concluye que la evaluación del estado de salud
psicológica del estudiante es una tarea de vital importancia para la prevención
de la deserción y el fracaso escolar, así como el mejoramiento del rendimiento
escolar de los alumnos.

El precitado estudio es tomado como antecedente de investigación debido


a que explora la variable Personalidad con el mismo instrumento de medición
que se emplea en el presente estudio, además de aplicarlo en un recinto
educativo.

24
Depaula, P. (2012), en su investigación titulada: Predictores Globales
de la Performance de Estudiantes Militares. Realizada en la secretaría de
Investigación del Colegio Militar de la Nación, Argentina. La siguiente
investigación tuvo como objetivos analizar jerárquicamente en qué grado la
inteligencia cultural, la personalidad y la motivación para el aprendizaje,
resultan predictores del rendimiento general de los estudiantes militares. Y
analizar los niveles de jerarquía en que la inteligencia cultural, los estilos de
liderazgo y los valores humanos en el trabajo, predicen el rendimiento
general de los estudiantes militares. Para el tipo de estudio se diseñó una
investigación correlacional delimitando las siguientes variables principales:
inteligencia cultural, personalidad, motivación para el aprendizaje, estilos de
liderazgo y valores humanos que presentaban los estudiantes militares.

Los instrumentos utilizados para este investigación fueron: Encuesta


Sociodemográfica (Depaula, 2010): Corresponde a un instrumento
diseñado ad hoc para el presente estudio, cuyo propósito era indagar datos
demográficos de los participantes. Cultural Intelligence Scale (CQS) (Ang et
al., 2007): La CQS corresponde a un cuestionario que consta de 20 ítems,
que evalúan las cuatro dimensiones que componen la inteligencia cultura. El
estudio aborda transversalmente una muestra de 400 estudiantes militares,
considerando la evaluación de su performance resultante de la formación e
instrucción recibida.

Efectuándose un análisis de regresión lineal, se indagó el nivel


predictivo de determinadas variables sobre el rendimiento alcanzado. Se
concluye que las personalidades responsables, con fuerte voluntad e
inteligencia cultural reflexiva-motivacional constituyen predictores actuales
25
del óptimo rendimiento; asimismo, durante las prácticas iniciales de
conducción, un estilo de liderazgo laissez faire predice negativamente la
performance, mientras que la inteligencia cultural cognitiva resulta un genuino
predictor prospectivo operando en etapas de conducción de grupo y
subintración supervisada.

El trabajo expuesto anteriormente es un aporte realmente significativo


para el presente estudio ya que refiere un informe completo realizado en el
país de Argentina, donde su muestra tiene como condición estudiantes
militares, la cual es un requisito fundamental de la muestra del presente
estudio, y revela además variables psicológicas la cual guardan estrecha
relevancia y similitud con la investigación en curso, tomándolo como apoyo y
sustento para la realización del marco teórico.

López, J (2012), en su trabajo de investigación titulado: Rasgos de


Personalidad en los operarios que han sufrido Accidentes laborales y
los que no han sufrido Accidentes laborales en el periodo 2009-2012
Adscritos al Departamento de Producción de la empresa Nestle
Venezuela S.A-Fabrica la Encrucijada. Presentado ante la universidad
Bicentenaria de Aragua para optar al título de licenciado en Psicología
Industrial. La investigación se llevó a cabo con la finalidad de analizar los
rasgos de personalidad en los operarios que han sufrido accidentes laborales
y los que no han sufrido accidentes en el período 2009-2012 adscritos al
departamento de Producción de la empresa Nestlé Venezuela S.A- Fabrica la
encrucijada. Dicho estudio se desarrolló bajo la metodología de
campo-aplicado y con un diseño descriptivo.

La población estuvo representada por los operarios del área de


Producción, se trabajó con una muestra intencional de 30 sujetos. Para la

26
recolección de los datos se utilizaron dos instrumentos de medición, un
cuestionario para medir características socio-demográficas y el test de
rasgos de personalidad Big-Five, el cual presentó índices de confiabilidad de
Cronbach de 0,72 en extroversión, 0,75 en Afabilidad, 0,66 en estabilidad
emocional; 0,76 en meticulosidad y 0,64 en apertura. Los resultados fueron
expresados a través de frecuencias, porcentajes y chi cuadrado.

Los datos obtenidos fueron analizados y se concluye que hay diferencias


significativas en cuanto al rasgo de Personalidad estabilidad emocional, por lo
que podría ser tomado como parámetro de referencia para predecir el
comportamiento de los trabajadores con accidentes.

La investigación reseñada anteriormente, está vinculada a la que aquí se


presenta, porque toman en cuenta la variable psicológica Personalidad y
utilizan el mismo diseño metodológico, a través del cual establece diferencias
en cuanto a los rasgos de personalidad que destacan en los individuos que
permanecen o se van de la organización, bien sea porque tienen accidentes
laborales o porque presentan problemas de conducta que afectan su
actuación en el medio.

Pacheco A (2012) Presentó ante la universidad Bicentenaria de Aragua


el trabajo de grado titulado Rasgos de personalidad y expectativas hacía el
futuro en trabajadoras sexuales que asisten al Centro de Atención
Integral ETS/SIDA “Dr. Julio Carrasquel” en el Ambulatorio Urbano
“Doctor Efrain Abad” Maracay. Esta investigación tuvo como objetivo
Describir los Rasgos de Personalidad y expectativas hacia el futuro en
trabajadoras sexuales que asisten al centro de atención integral ETS/SIDA
“Dr. Julio Carrasquel” en el Ambulatorio urbano “Dr. Efraín Abad”, Maracay, la
misma, se justificó dada la necesidad de conocer el perfil de personalidad de
las trabajadoras sexuales, así como sus expectativas hacia el futuro, y se

27
desarrolló bajo las características de un diseño de campo de tipo descriptivo,
de corte transversal, y para su realización se requirió de revisión bibliográfica.

La población estuvo conformada por 67 mujeres entre 25 y 42 años de


edad, que asistieron al servicio “Dr. Julio Carrasquel”, durante los meses de
Enero, Febrero y Marzo de 2013 como pacientes sucesivas y en tal sentido,
como muestra se tomó el total de la población, lo que se denomina muestra
censal.

Para la Recolección de datos fueron administrados dos instrumentos, uno


diseñado para medir expectativas hacia el futuro, el cual fue validado
mediante juicio de (3) tres expertos y otro fue la Prueba 16PF de R. Cattell.
El análisis de los datos se realizó utilizando parámetros estadísticos
descriptivos para establecer la confiabilidad a través del coeficiente Alfa de
Cronbach.

Entre los resultados más destacados se encontró que los rasgos de


personalidad más frecuentes fueron: bajo razonamiento, sumisión, súper Yo
débil, desconfianza, subjetividad e ingenuidad, siendo estos rasgos
predictores de la conducta para los niveles de expectativas hacia el futuro con
tendencia a ser altos para la dimensión personal y recreacional, y bajos para
familiar y profesional.

La precitada investigación guarda relación con este estudio porque ambos


toman en cuenta la variable Personalidad y se sustentan en la teoría de los
rasgos, aunque utilizan instrumentos de medición distintos.

Cordero,Y (2011), realizó una investigación titulada: Perfil Psicosocial


de los Trabajadores Accidentados y con enfermedad Ocupacional en la
División de Molinos de la Empresa Manufacturas de Papel C.A(MANPA)
Maracay Edo Aragua. El presente estudio tuvo como objetivo general

28
analizar el perfil psicosocial de los trabajadores accidentados y con
enfermedad ocupacional en la división de Molinos de la empresa Manufactura
de Papel, C.A MANPA Maracay Edo Aragua, se trata de un estudio de
campo descriptivo.

La población estuvo conformada de treinta y siete (37) trabajadores con


enfermedad ocupacional quienes conforman la población número uno (1) del
estudio aquí planteado y diez y siete trabajadores con accidente de trabajo,
esto representa la población numero dos (2) de la investigación, la muestra
estuvo integrada por el 100% de la población; es una investigación de campo
a nivel descriptivo, como instrumento se utilizó el inventario Mutidimensional
(IMD) de Psico-Consult con confiabilidad y validez ya establecida. Se
especificó el perfil sociodemográfico y psicosocial en seis dimensiones del
IMD relacionadas con la capacidad adaptativa y la orientación del éxito y
capacidad adaptativa que determinan el perfil psicosocial.

Se concluye que la mayoría de los sujetos poseen un nivel de asertividad


y locus de control bajo al igual que la orientación al éxito y capacidad
adaptativa. Con estos resultados se espera que la organización conozca cual
es el perfil psicosocial para ejecutar programas que mejoren exitosamente su
condición.

Por otra parte, Castro A. (2010), en su trabajo de investigación titulado:


Estilos de Personalidad, Afrontamiento e Inteligencia como predictores
de las Trayectorias Académicas de Cadetes en una Institución Militar. Se
presentan datos correspondientes a una muestra de 137 estudiantes de una
academia militar evaluados durante su periodo de formación. El estudio tiene
como objetivo establecer si las variables de personalidad (estilos de
personalidad y afrontamiento) y cognitivas (inteligencia) permiten predecir las
trayectorias de los estudiantes exitosos y no exitosos que habían recibido
29
entrenamiento militar y académico durante un periodo de cuatro años. Se
administraron las pruebas MIPS (Inventario Millón de Estilos de
Personalidad), la escala de Estrategias de Afrontamiento ACS y el test de
matrices progresivas de Raven.

Se verificó que aquellos cadetes que tuvieron una trayectoria


académica exitosa se diferenciaban por tener estrategias de afrontamiento
dirigidas a resolver el problema, una mayor capacidad de pensamiento
abstracto y un estilo de personalidad independiente poco conformista y
dominante. Las variables estilos de personalidad diferenciaban a los grupos
de rendimiento académico alto, medio y bajo. Las variables de inteligencia y
estilos de afrontamiento a los de rendimiento académico, medio y alto,
respecto de los de bajo rendimiento.

El trabajo especial de grado expuesto anteriormente guarda una relación


significativa con la investigación en curso, ya que esta se refiere a la
personalidad como predictor de las trayectorias académicas de los cadetes, lo
cual es relevante para este estudio ya que posee aspectos teóricos que arroja
información necesaria para continuar con la investigación, así ambos estudios
pretenden aclarar que aspectos de la personalidad están correlacionados con
el éxito o fracaso, tal y como se propone en los objetivos de la presente
investigación.

En este orden de ideas, se debe destacar el estudio de Prieto L, (2009)


titulado Perfil psicológico del académico ideal de Comunicación Social
de LUZ. Perspectiva estudiantil. Trabajo especial de Grado para optar al
titulo de licenciado en Psicología. Dicha investigación se efectuó en la
Universidad del Zulia, Maracaibo; Venezuela. Específicamente el objetivo
general se centró, en establecer el perfil psicológico ideal del docente de la
30
Escuela de Comunicación Social, Facultad de Humanidades y Educación de
la Universidad del Zulia, desde la perspectiva de sus estudiantes.

En muestra los resultados de una investigación que busca establecer el


Perfil Psicológico del académico ideal de la Escuela de Comunicación Social
de la Facultad de Humanidades y Educación de L.U.Z., en una investigación
descriptiva, donde el Inventario midió las variables psicológicas, analizadas
mediante estadísticas descriptivas. Las conclusiones indican que para los
estudiantes, el docente ideal debe predominar la motivación al poder, la
afiliación y finalmente el logro, a diferencia de lo dictaminado por el docente
mismo, quién invierte la relación; es importante mantener a nivel promedio el
control propio sobre sus actividades, asumiendo la intervención de otras
personas sobre sus logros.

La ansiedad y la autoestima a nivel promedio podrían mantener el nivel de


activación necesario para alcanzar su desarrollo personal. En general, se
espera un docente más humano, comprometido no solo con sus metas sino
con las relaciones que mantiene en la institución con el estudiante y sus
pares. Se impone en dicha investigación; una revisión de los programas de
formación académica a fin de adaptarlo a las necesidades propias., de la
institución y de la sociedad en general. Relativamente el estudio se relaciona
con la presente investigación debido a no el conocer el perfil psicológico de
una institución sino también a todo el componente que se asocia a los
indicadores psicológicos y a esa relación del contexto donde se enmarca el
estudio, tales como motivación y autoestima, entre otras variables
mencionadas anteriormente.

31
Al mismo tiempo; se asoció a la importancia de determinar así como
comparar el Perfil Psicológico de la muestra en estudio para establecer el
mismo en un marco más amplio detectando la relevancia de los estados
emocionales dentro de la preparación académica tales como la motivación,
afiliación y en forma general se puede deducir que se asocia a que el análisis
del Perfil Psicológico percibido muestra que las motivaciones sociales se
enlazan al equilibrio entre el mantenimiento de relaciones interpersonales
armoniosas y la motivación por las metas de desarrollo personal y laboral.
Correspondiendo a esas necesidades postuladas por Maslow, aspecto que se
desarrolló en el marco teórico de la presente investigación como esas
acciones que deben dirigirse al alcance de las metas, personales, laborales o
sociales, siendo principalmente el esfuerzo y perseverancia el que lo guíe y
permita lograr dicho objetivo y la relación que se presenta con los estados
emocionales desencadenantes.

Se relaciona dicha investigación con este estudio, debido a que se centra


en los elementos de un Perfil psicológico, así como también en la asociación
con los postulados de la teoría de los rasgos y los factores desencadenantes
de la personalidad.

Por otro lado, Castro A. y Casullo M. (2008). Efectuaron una


investigación denominada Predictores del Rendimiento Académico y
Militar de Cadetes Argentinos. Se presentan datos correspondientes a una
muestra de 363 estudiantes de una academia militar integrada por 89% de
varones y 11% de mujeres, con una Media de edad de 20 años (desviación
típica: 2,21) El estudio tuvo como objetivo identificar los factores asociados
con rendimientos en los aprendizajes académicos y militares exitoso y no
exitoso en ingresantes y estudiantes próximos a su graduación.

32
Se administraron las pruebas MIPS (Inventario Millon de Estilos de
Personalidad), la escala de Estrategias de Afrontamiento ACS (Autor: E.
Frydenberg y R. Lewis), el test de matrices progresivas de Raven, un
Inventario de Estilos de Pensamiento de Sternberg, el listado de síntomas
SCL-90-R de Derogatis cuestionario para explorar problemas psicológicos y
síntomas psicopatológicos. Y por último una encuesta sobre Redes de Apoyo
Social. Se verificó la relación entre las variables estudiadas y el rendimiento
académico, siendo menos precisa la relación entre los factores estudiados y
los logros en los aprendizajes militares específicos.

La competencia para el razonamiento abstracto, un estilo de


personalidad dominante y las estrategias de afrontamiento focalizadas en la
resolución de problemas predicen los logros académicos en primer año. Los
alumnos próximos a graduarse se muestran más dominantes, asertivos y
ambiciosos, con menos redes de apoyo social, mayores relaciones con
amigos íntimos y son más globales en la forma de procesar la información.
Las redes de apoyo social, el bienestar psicológico percibido y la presencia de
síntomas psicopatológicos no aparecen relacionados con el rendimiento.

Esta investigación, es de gran importancia para este estudio, ya que


trabaja con una población militar en su último año de formación e incluye
entre sus variables predictoras los rasgos de personalidad, como posible
factor de éxito y permanencia en la organización castrense, el trabajo permite
discriminar características o cualidades relacionadas con el criterio de
“militares exitosos” como son:

- La competencia para el razonamiento abstracto.


- Un estilo de personalidad dominante.

33
- Las estrategias de afrontamiento focalizadas en la resolución de
problemas.

Los autores sugieren que los tests a utilizar deben ser aquellos que
midan estas dimensiones.

Aspectos Conceptuales

Los aspectos conceptuales de una investigación representan el sustento


de la misma, ya que en ésta se plasma todo lo concerniente a lo que otras
personas han señalado con relación al tema objeto de estudio, en este
sentido Tamayo (2000) define las bases teóricas como:

La integración de la teoría con la investigación y sus relaciones


mutuas en la teoría del problema y tiene como fin ayudarnos a
precisar y a organizar los elementos contenidos en la descripción
del problema de tal forma que puedan ser manejados y convertidos
en acciones concretas (p. 112)

Así mismo Hernández, Fernández y Baptista (2010), expresan


que los aspectos conceptuales “se refieren a los basamentos teóricos de
contenido, teorías, concepciones, filosofías, adoptadas en una investigación y
que sirven de fundamentos a la investigación”. (p. 48) De acuerdo a esta cita
se puede decir que las bases teóricas son conceptualizaciones que
contribuirán con el trabajo realizado, ya que servirán de base para conocer
acerca del problema que se está planteando a través de diversas
sustentaciones de otros autores.

34
Adaptación
Serra I. (2010), señala que en la terminología de Piaget J. (1982), la
adaptación:

Es el proceso complementario de la asimilación y la acomodación.


Entendiéndose por asimilación la incorporación de un objeto,
experiencia o concepto nuevo dentro de una estructura
cognoscitiva ya existente y, por acomodación los cambios en las
estructuras cognoscitivas ya existentes para incluir experiencias
nuevas, resultando el equilibrio. Plantea que el individuo para
lograr la aceptación pasa por un estado de equilibrio relativo
llegado a otro, a través de los procesos antes mencionados (p.57).

Es por ello, que los factores del entorno en el cual se mueve el individuo,
juegan un papel definido para adaptarse, por lo que al menos se debe proveer
de un ambiente rico y estimulante que le permita desarrollar destrezas
cognitivas antes de buscar la nueva adquisición de conocimientos. En este
sentido, la adaptación es la propiedad de todo individuo para adoptar
estructuras, órganos y funciones que respondan al ambiente en que vive. La
adaptación es particularmente notable en los casos de ambientes y formas de
vidas especiales; por ejemplo animales que viven en la oscuridad de las
cavernas o de los abismos marinos son ciegos, o bien producen ellos mismos
la luz.

En este mismo orden de ideas, la adaptación se define como el proceso


mediante el cual una especie se condiciona lenta o rápidamente para lograr
sobrevivir ante los cambios ocurridos en el medio donde se desenvuelve.

35
Cabe destacar que la palabra adaptación se utiliza también en psicología para
indicar un proceso de aprendizaje que conduce al individuo a renunciar a
exigencias de tipo egoísta para asumir o adaptar costumbres o
comportamientos aceptados por el grupo en que vive. La adaptación
presupone, la completa adhesión a las reglas morales propias del grupo.

De esta misma forma cuando un individuo no es capaz de satisfacer las


exigencias del ambiente militar se le llama inadaptado, por lo tanto se le
ofertará o tendrá la opción de pedir su baja extemporánea; Cuando se habla
de inadaptación fuera de instituciones militares y si esta inadaptación es muy
grave puede llegar a manifestaciones psicopatológicas e incluso a formar la
criminalidad.

Factores relacionados al proceso de adaptación

En otros estudios realizados a otras escuelas o academias militares


(Guerrero 2014, Castro y Casullo 2008) se ha podido apreciar que algunos de
los adolescentes que aspiran a ser cadetes de la escuela militar, al entrar
adoptan la institución como suya, adaptándose con facilidad al sistema
educativo y al ambiente de la academia militar. Por otra parte, se encuentran
los adolescentes a quienes resulta tardío o casi imposible la adaptación al
medio militar.

Del mismo modo, cuando una persona llega por primera vez a un lugar
debería adaptarse a él, encontrando elementos que lo hagan sentir cómodo,
agradable y entusiasmado por volver, de lo contrario este escaparía de ahí o
está en el derecho de solicitar su baja como se estila en el medio militar.

36
De acuerdo con Carmona A. (2010), “existen una serie de factores
internos (madurez, motivación y confianza) y externos (socialización) que
intervienen para que los adolescentes se adapten con facilidad” (p.84). Dichos
factores se describen a continuación

La madurez

El paso de la vida y sus cambios implícitos, aun cuando se da de manera


organizada e involuntaria por mandato natural, la adaptación a estos en
relación al medio ambiente militar que rodea a cada aspirante a cadete y su
paso a nivel educativo, no es tan automático como se piensa, ya que depende
de los procesos madurativos y del desarrollo cognitivo del mismo, al requerir
necesariamente de cierta capacidad de discernimiento para poder procesar
información proveniente del medio (familia, amigos, medio social, oficiales
superiores, etc.), por lo que parte de ese desarrollo cognitivo depende de la
madurez del aspirante.

Mirabal J. (1996) citado por el Serra I. (2010), define madurez como


“… el periodo de desarrollo completo como referencia al desarrollo del
organismo general, a las actividades mentales, las actitudes y a la
personalidad, no siendo sólo una etapa cronológica de la vida, y no
necesariamente madurando de manera integral.” (p.111), deberá madurar
ciertas áreas (psicológicas y sociales), que le permitirán procesar de una
manera adecuada la información recibida en pro del medio al que deberá
adecuarse, tal como el significado de los valores morales, que previamente
poseían un sentido diferente por la manera que eran procesadas, ahora
adquieren una acepción diferente frente a los estamentos sociales a los
cuales tiene acceso de aquí en adelante.

37
Así mismo, está referida a la aceptación y toma de conciencia de los
cambios madurativos, tomando conciencia de nuevas responsabilidades que
debe atender.

La motivación

Torres, G. (2006) define la motivación como “Un impulso que brota de


una necesidad o interés y que hace despertar la conducta, la mantiene alerta
para una meta.” (p.31) Por consiguiente, el impulso es espontáneo en cada
persona, pero antes a este impulso se puede preparar al aspirante y
despertarle el interés, la curiosidad y por qué decidió dar el paso de ingresar a
la academia de aviación.

En relación a esto, el primer indicador de motivación que hay que


edificar en el aspirante es tratar de lograr que se sienta a gusto y satisfecho
en cuanto a sus expectativas como cadete y el oficial que desea ser en un
futuro, el cual podría lograr que disminuyan las bajas extemporáneas en la
institución.

La Confianza

Al expresar el termino confianza, se considera como tal, el impulso


propio de la persona hacia algo, bien sea innato o brindado por alguien más.
En relación a este término, el Diccionario Enciclopédico Océano (2006), lo
define como: “la esperanza firme que se tiene de una persona o cosa.
Asimismo, aliento, vigor para obrar…”(p.45). Por lo tanto, ese clima de

38
confianza que creará el aspirante de sí mismo para su arranque, impulso y
crecimiento en este medio militar.

Esperanza A. y Petroli A. (2000), afirma que “si son satisfechas las


necesidades psicológicas como la seguridad, entonces el individuo puede
apreciar las relaciones interpersonales” (p.65). En este sentido, se confirma
que la confianza es de trascendental importancia para el desarrollo personal
del individuo hasta el punto que ayuda a la socialización del mismo en el
ambiente.

La socialización

Desde que el ser es procreado, se encuentra inmerso en el seno de la


familia, donde se han formado patrones de conducta, formas de pensar y de
actuar que se vinculan a la clase social al que pertenece.

La Universidad Nacional Abierta (U.N.A, 2003), en su texto psicología


del desarrollo, afirma.

Por socialización se entiende, el proceso de integración del niño a


su ambiente familiar y posteriormente, al medio ambiente social en
general. Es el proceso de aprendizaje social a través el cual el niño
va adquiriendo normas, pautas, valores, conocimiento, tradiciones,
etc., en una palabra la cultura (p.285).

En consecuencia, el proceso de socialización puede reducirse en


definitiva al hecho en que el individuo aprende por el contacto con la sociedad

39
entendido como aprendizajes de conocimientos compartidos por todos, de
trascendencia social, todos son adquiridos como los demás conocimientos,
pero socialmente interesa más para el aspirante una nueva e interesante
forma de relación, este ostenta una autoridad totalmente distinta a la de la
madre o representante.

Desarrollo Personal

El desarrollo personal de sí mismo, implica un autoconocimiento,


autoestima, auto dirección y autoeficacia, que conlleva a una vida de
bienestar personal, familiar, laboral y social, cuyo fin es lograr un camino de
transformación y excelencia personal para ser líderes del nuevo siglo. Triunfar
o tener éxito siempre ha sido lo que tiene el hombre en mente al iniciar
cualquier proyecto o labor, es por esto que el desarrollo del individuo ha
logrado obtener un puesto importante y trascendental en las últimas décadas,
apareciendo multitud de autores al respecto. Que hablan de cómo lograr un
ser íntegro y completo para que él mismo pueda llevar a cabo con éxito todo
lo que emprenda.

Se ha demostrado que si la persona se preocupa por lograr calidad en


todas las actividades que realiza las llevará a cabo en un clima de confianza y
comunicación, interactuando con menos tensión; obteniendo resultados
productivos y sanos. El desarrollo personal para Brito (1992)

Es una experiencia de interacción individual y grupal a través de la


cual los sujetos que participan en ellos, desarrollan u optimizan
habilidades y destrezas para la comunicación abierta y directa, las
relaciones interpersonales y la toma de decisiones, permitiéndole
40
conocer un poco más de sí mismo y de sus compañeros de grupo,
para crecer y ser más humano. (pág. 112).

Cada individuo está llamado a desarrollarse; desde su nacimiento, ha sido


dado a todos, como un germen, un conjunto de aptitudes y cualidades para
hacerlas fructificar. Dotado de inteligencia y de libertad, el hombre es
responsable de su desarrollo, el hombre puede crecer, valer más, ser más
humano: ésta es la finalidad suprema del desarrollo personal.

Parece conveniente fijar una posición enmarcando dos conceptos


diferenciados como el de autoconcepto y autoestima dentro del marco
conceptual de la actitud. Parece que es la mejor forma de conceptuarlo y
explicar dentro de ese marco la diferencia significativa entre ambos
conceptos, complementarios entre sí.

De este modo, el Auto concepto se inserta dentro del concepto


psicológico de la actitud, con las peculiaridades que la misma comporta. En
este sentido, se entiende este término como un compuesto psíquico unitario
relativo a lo que el individuo piensa, siente y hace respecto a sí mismo,
considerado este como objeto de actitud.

Burns (1979) define el auto concepto como “una organización


cognitivo-afectiva que influye en la conducta y éstos son los aspectos que
definen las actitudes. Estos tres componentes van íntimamente unidos, de
modo que al modificar uno de ellos se produce alteración en los otros. Por
ello, es necesario tener en cuenta al planificar el desarrollo o la pedagogía del
auto concepto.”(Pág. 260)

Personalidad
Cuando los psicólogos emplean el termino personalidad se refieren a la
41
observación de que la gente muestra cierto grado de consistencia y
estructura en las formas en que experimenta e interactúa con el mundo. Hay
dos aspectos de esta consistencia: estabilidad en situaciones diferentes y
consistencia a lo largo del tiempo dentro de las circunstancias o situaciones
similares, es decir tiende a dar la misma respuesta en situaciones similares y
mantiene su forma de comportamiento a lo largo del tiempo. (Mischel, 1968,
1998).

Los teóricos de la personalidad se interesan en las características


estables y duraderas de la gente, o lo que denominan rasgos: formas
consistentes de percibir el self, el mundo y a la otra gente; así como de
experimentar, manejar las emociones y de comportarse. Esas consistencias
básicas en la conductas, los pensamientos y los sentimientos pueden deberse
a factores genéticos, o ser patrones de conducta aprendidos y arraigados, o
pueden compartir ambos aspectos (por ejemplo, Mischel, 1998; PLomin,
Defries, McClearn, y Rutter, 1997).

McClelland (1951, p. 69) definió personalidad como “la


conceptualización más adecuada del comportamiento de una persona en todo
su detalle”, mientras que. Menninger (1953, p. 23) la definió como “el individuo
en su conjunto, su estatura y peso y amores y odios y presión sanguínea y
reflejos; sus sonrisas y esperanzas y piernas arqueadas y amígdalas
agrandadas. Significa todo lo que cualquiera es y en lo que esta tratando de
convertirse”.Dichas definiciones engloban tanto aspectos biológicos como
emocionales y sociales por lo que la personalidad es considerada como un
constructo que permite observar el tránsito desde la normalidad a la
psicopatología.

Algunas definiciones de Personalidad se basan en gran medida en un


aspecto en particular de la persona, como el campo fenomenológico del

42
individuo (Goldstein, 1963) o el individuo como un ser social (Sullivan, 1953).
En un extremo del espectro de definiciones se encuentran aquellas
propuestas por teóricos que han evitado la definición en forma escrupulosa.
Por ejemplo, Byrne (1974, p. 26) caracterizo el área entera de la psicología de
la personalidad como “el cesto de basura de la psicología en la que cualquier
investigación que no entre en otras categorías existentes puede ser
denominada ‘personalidad’”.

Hall y Lindzey (1970) señalan que diferencias teóricas importantes


subyacen en los diversos tipos de definiciones de la personalidad que existen.
Después de Allport (1937), Hall y Lindzey (1970 p. 8) señalaron, por ejemplo,
que puede hacerse una distinción entre tipos biosociales y biofísicos de
definiciones. Las definiciones biosociales equiparan la personalidad con el
valor del estímulo social del individuo mientras que las definiciones biofísicas
no toman en cuenta el valor de estímulo social del individuo sino que están
arraigadas solo dentro del individuo.

De acuerdo a Millon y Davis (1998), definen la personalidad como: “el


estilo más o menos distintivo de funcionamiento adaptativo que un miembro
determinado de una especie muestra al relacionarse con su gama típica de
hábitats o ambientes” (p 4).

Esta definición pone de manifiesto la reformulación de los fundamentos


de la teoría desde una concepción evolutiva y filogenética del desarrollo
humano (Sánchez, 2003) que propicia el estudio de la personalidad desde la
conceptualización de los estilos psicológicos, optimizando el abordaje de los
aspectos dinámicos de la misma desde una perspectiva integradora que
individualiza a la persona en una síntesis global de su habitual modo de ser.

43
Rasgos de personalidad

Dentro de los entendidos es también difícil encontrar una definición


única de rasgo. Los teóricos como Allport G. (1937) han tendido a ver los
rasgos de personalidad como entidades físicas reales que son “estructuras
mentales auténticas en cada personalidad” (p.289). Para Allport un rasgo es
un “sistema Neuropsiquico generalizado y enfocado (peculiar al individuo) con
la capacidad de interpretar muchos estímulos equivalentes desde el punto de
vista funcional e iniciar y guiar formas consistentes (equivalentes) de
comportamiento adaptativo y expresivo” (p. 295).

Cattell R. (1950) también conceptualizó los rasgos como estructuras


mentales, pero para él “estructura” no necesariamente significa estado físico
real, mientras que Guilford (1959 p. 6) hace una definición que tiene un
gran atractivo: “Cualquier forma distinguible, relativamente perdurable, en la
que un individuo varia de otro”. Citado por Hall y Lindzey (1978).En esta
definición relativamente simple hay inherentes características en común con
los escritos de otros teóricos de la personalidad como Allport (1937), Cattell
(1950, 1965) y Eysenck (1961). La palabra distinguible indica que los
comportamientos denominados con diferentes términos de rasgos en realidad
son diferentes entre si. Por ejemplo un comportamiento denominado
“amigable” debería ser distinguible de un comportamiento denominado “rudo”.

Allport (1937) abordó la cuestión de la consistencia de los rasgos entre


situaciones, o falta de esta, como sigue:

La consistencia perfecta nunca se encontrara y no debe esperarse


(…) Las personas pueden ser carismáticas y sumisas, quizás
sumisas solo hacia aquellos individuos que portan símbolos
tradicionales de autoridad y prestigio; y hacia todos los demás
agresivos y dominantes (…) El ambiente siempre cambiante eleva
ahora un rasgo y luego otro a un estado de tensión activa (p. 330).
44
El psicólogo encuentra difícil ponerse de acuerdo sobre una definición
de la personalidad, también encuentra difícil estar de acuerdo sobre una sola
teoría que abarque todos los hechos. Por ejemplo, algunas teorías subrayan
los rasgos como unidades básicas de la personalidad, mientras que otras
tratan de clasificar la personalidad según tipos específicos. Todavía otras
teorías subrayan el aspecto del desarrollo de la personalidad.

En consecuencia lo que generalmente los psicólogos están de acuerdo es


que ningún individuo es exactamente igual a otro. Cada persona es individual
y su personalidad es considerada como el resultado final de una interacción
entre un conjunto único de factores biológicos y del medio ambiente. Por esto
se plantean algunas teorías que tratan de describir la personalidad.

Rasgos o Disposiciones.

Al principio, Allport (1961) usa el término rasgos, pero se dio cuenta que
las personas entendían el concepto como cuando alguien describe a otra
persona o cuando se concluye la personalidad en virtud de unos tests de
personalidad, en vez de considerar aquellas características únicas,
individuales de la persona. Finalmente, cambió el concepto por disposiciones.
(Boeree, 1998).

Según Allport (1961) citado por Boeree (1998) dice que una disposición
personal se define como “una estructura neuropsicológica generalizada
(peculiar del individuo), con la capacidad de interpretar y manejar muchos
estímulos funcionalmente equivalentes, y de iniciar y guiar formas
consistentes (equivalentes) con un comportamiento adaptativo y estilístico”.

Una disposición personal produce equivalencias en función y significado


entre varias percepciones, creencias, sentimientos y acciones que no son
necesariamente equivalentes al mundo natural o a la mente de cualquier otro.

45
Una persona con la disposición personal “miedo al comunismo” puede incluir
rusos, liberales, profesores, huelguistas, activistas sociales, ecologistas,
feministas y así sucesivamente. Esta persona “meterá a todos dentro del
mismo saco” y responderá a cualquiera de ellos con un grupo de
comportamientos que expresen su miedo: haciendo discursos, escribiendo
cartas de denuncia, votando, armándose, volviéndose rabioso, etc. (Boeree
(1998).

Otra forma de decirlo sería que las disposiciones son concretas,


fácilmente reconocibles y consistentes en nuestro comportamiento.

Allport (1961) defiende que los rasgos son esencialmente únicos de cada
persona, por ejemplo el “miedo al comunismo” de una persona no es igual al
de otro. Y verdaderamente no se puede esperar creer que el conocimiento de
otras personas va a ayudar a comprender a la primera. Por esta razón, Allport
(1961) defiende con fortaleza lo que él llama métodos ideográficos (métodos
que se focalizan en el estudio de un solo individuo a través de entrevistas,
análisis de las cartas o diarios, y demás). Actualmente se conoce este método
como cualitativo.

Aun así, Allport (1961) reconoce que dentro de cualquier cultura


particular, existen rasgos comunes o disposiciones; unas que son parte de
esa cultura y que cualquiera reconocería y nombraría. En la cultura
occidental, se diferencia con frecuencia a los introvertidos de los extravertidos
o entre los liberales y los conservadores, pero otra cultura podría no
reconocerlo.

El precitado autor sostiene también que algunos rasgos están mucho


más atados al proprium (el propio yo de cada uno) que otros. Los rasgos
centrales son la piedra angular de la personalidad. Cuando se describe a
alguien, con frecuencia se usan palabras que se referirán a los siguientes
46
rasgos centrales: listo, tonto, salvaje, tímido, chismoso…Allport ha observado
que la mayoría de las personas tienen entre cinco y diez de estos rasgos.
(Boeree 1998)

También existen los llamados rasgos secundarios, aquellos que no son


tan obvios o tan generales, o tan consistentes. Las preferencias, las actitudes,
los rasgos situacionales, son todos secundarios. Por ejemplo, “él se pone
rabioso cuando intentas hacerle cosquillas”; “aquella tiene unas preferencias
sexuales muy inusuales”; o “a este no se le puede llevar a restaurantes”.
Pero además están también los rasgos cardinales, son aquellos rasgos que
tienen algunas personas que prácticamente definen sus vidas. Aquel que, por
ejemplo, pasa toda su vida buscando fama o fortuna, o sexo, es una de esas.
(Boeree 1998)

Madurez psicológica

Allport (1961) establece siete características para el buen desarrollo de


la salud mental:

- Extensiones del Self específicas y duraderas como el compromiso.

- Técnicas de relacionarse cálidamente, orientadas a la dependencia de


los demás (confianza, empatía, sinceridad, tolerancia…)

- Seguridad emocional y aceptación propia.

- Hábitos encaminados hacia una percepción realista (contrario a


defensividad)

- Centramiento en los problemas y desarrollo de habilidades centradas en


la solución de problemas.

- Objetivación del Self o lo que es lo mismo, desarrollar la introspección;


reírse de uno mismo, etc.

47
- Una filosofía unificada de la vida, que incluya una particular orientación
hacia la valoración; sentimientos religiosos diferenciados y una conciencia
personal.

Características de la Personalidad
La personalidad de acuerdo a Brito (1992) es el sello distintivo de cada
ser humano, formada por la combinación de rasgos y cualidades distintos.
Independientemente de las definiciones que se han formulado a lo largo del
tiempo, se puede destacar una serie de características en la personalidad a
saber:

- Consistente, puesto que la personalidad es un rasgo distintivo de cada


persona, éste permanece relativamente estable a lo largo del tiempo,
influyendo en su comportamiento. Esto no evita que el individuo pueda
cambiar su comportamiento debido a factores ambientales o a las
necesidades experimentadas.

- Diferenciadora, la personalidad permite identificar a cada individuo como


un ser único. Esta característica se traduce en las distintas reacciones que
pueden tener las personas ante un mismo estímulo. La personalidad es única
por ser una combinación de factores internos, pero si queremos utilizarla
como criterio de segmentación, se pueden destacar uno o varios rasgos
comunes.

48
- Evolutiva, aunque la personalidad es un rasgo consistente, puede variar
a largo plazo por la interacción con el medio, por las experiencias vividas por
el individuo o simplemente, a medida que el individuo va madurando.

- No predictiva, la personalidad es una compleja combinación de


características y comportamientos que hacen difícil la predicción de la
respuesta de las personas a los estímulos sugeridos

El modelo de Personalidad de Theodore Millon

El modelo de personalidad de Theodore Millon (1990) se caracteriza


fundamentalmente por una visión global, comprehensiva, estructurada e
integrada, que pretende la integración de los distintos componentes de la
labor clínica desde los principios científicos universales (teoría de la
evolución) hasta la intervención (siempre orientada a la persona) es decir, el
tratamiento, pasando, sin discontinuidades, por el estudio de la teoría de la
personalidad, la clasificación de las patologías y la evaluación psicológica
(Sánchez-López, 2001). Este modelo todavía es poco conocido fuera de
Estados Unidos de América, no obstante, en España, el Grupo de
Investigación Estilos Psicológicos, Género y Salud (EPSY) lo está dando a
conocer desde hace varios años, en los que ha estandarizado a la población
española dos de sus instrumentos de medida más importantes: el Inventario
Clínico Multiaxial de Millon.

La Teoría de la Personalidad de Eysenck

El estudio de los rasgos de Personalidad adquirió fuerza con el trabajo de


Eysenck, quien sugirió una taxonomía en 1947 y pasó a un modelo biológico

49
en 1990. Para este autor las tres dimensiones fundamentales de la
personalidad son introversión-extroversión, neuroticismo-estabilidad y
socialización-psicoticismo. Tanto El neuroticismo-estabilidad como la
extroversión-introversión, tienen un sustrato fisiológico. Así, el factor
neuroticismo (N) está estrechamente relacionado con el grado heredado de
labilidad del sistema nervioso autónomo, mientras que el factor extroversión
(E) está en estrecha relación con el grado de excitación -inhibición
prevaleciente en el sistema nervioso central (H.J.Eysenck,1960).

De acuerdo con lo antes expuesto, los sujetos introvertidos se


caracterizan por un fuerte potencial de excitación o activación de la corteza
cerebral, y un débil potencial de inhibición. La mayor excitación de la corteza
cerebral que prevalece en los introvertidos se traduce en una mayor
resistencia a la fatiga cortical, lo cual les permite gozar de una mejor
capacidad desconcentración de su atención, ,y por lo tanto, de una mayor
perseverancia. En los extrovertidos, en cambio, domina un fuerte potencial
de inhibición y fatiga cortical, por lo cual tienen disminuida su capacidad de
atención y de continuidad en el esfuerzo (persistencia)

Evaluación de la personalidad

Carver y Scheier, (2000, 2001) definen a la evaluación de la


personalidad como la medida de rasgos psicológicos, estados, valores,
intereses, actitudes, perspectiva del mundo, aculturación, identidad personal,
sentido del humor, estilos cognoscitivos y conductuales y/o características
individuales relacionadas. Cuando se evalúa la personalidad se indaga y
predice la conducta individual para la orientación de sujetos normales y la
intervención y ayuda de personas perturbadas.

50
Uno de los instrumentos utilizados para la evaluación de la Personalidad
es el inventario multifasico de la Personalidad de Minesota, creado por
Hathaway y mckinley en 1943 con la finalidad de medir aspectos clínicos del
comportamiento humano, actualmente se utiliza la versión del MMPI-2, que
evalúa los siguientes aspectos:

Hipocondriasis: explora la posible preocupación del individuo de índole


psiconeurótica y anormal respecto a la salud física, las personas con an nivel
alto de este factor creen que padecen enfermedades somáticas, aunque no
hayan sido diagnosticadas.

Depresión: Evalúa un estado general de tristeza, abatimiento y


desesperanza respecto al futuro que lleva a la persona con estos síntomas a
sentirse insatisfecho con la vida.

Histeria:Evalua la neurosis de conversión en cuanto a los síntomas de


negatividad, extravagancia , problemas físicos de origen desconocido y falta
de asertividad en situaciones de tensión.

Desviación Psicopatica: explora las tendencias antisociales y


comportamiento psicopático, entre los que figuran las trasgresiones de
normas sociales, promiscuidad, robos, fugas.

Masculinidad-feminidad: evalúa el rol sexual de la persona y sus posibles


conflictos de identidad.

Paranoia: indaga la presencia de un patrón sintomático caracterizado por


la suspicacia, desconfianza, rigidez del pensamiento, proyección de culpa y
excesiva sensibilidad intrapersonal.

Psicastenia: evalúa desordenes de ansiedad y rasgos obsesivos


compulsivos

51
Esquizofrenia: explora los diversos tipos de Psicosis (hebefrénica,
catatónica, paranoide y simple.

Hipomanía: indaga los aspectos maníacos del individuo, así como la


tendencia a actuar eufórico.

Introversión-extroversión: evalúa aspectos tales como sensibilidad


interpersonal, falta de confianza en si mismo y quejas somáticas.

Adicionalmente este test contiene tres escalas que garantizan su


confiabilidad y validez, como son F,L y K.

Fundamentación Legal

Toda investigación debe ser respaldada con bibliografía científica y


bases legales, así mismo Palella. S y Martins. F, (2003), indican que las bases
legales: "Se refiere a la normativa jurídica que sustenta el estudio, desde las
Leyes, reglamentos, Normas, Resoluciones y Decretos, entre otros" (p.
55).En tal sentido se tomaron en cuenta algunos artículos de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela y de la ley orgánica de Educación,
tal como se explican a continuación:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999)

 Derechos Ciudadanos:

Artículo 19. El estado garantizará a toda persona, conforme al principio


de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable,
indivisible e interdependiente de los derechos humanos. Su respeto y garantía
son obligatorios para los órganos del poder público de conformidad con esta
52
constitución, con los tratados sobre derechos humanos suscritos y ratificados
por la república y con las leyes que los desarrollen.

Artículo 20. Toda persona tiene derecho al libre desenvolvimiento de su


personalidad, sin más limitaciones que las que derivan del derecho de los
demás y del orden público y social.

 Derechos Culturales y Educativos:

Artículo 102. La educación es un derecho humano y un deber social


fundamental, es democrático, gratuito y obligatoria. El estado la asumirá
como como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y
modalidades, y como instrumento de conocimiento científico, humanístico y
tecnológico al servicio de la sociedad. Educación es un servicio público y está
fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la
finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno
ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la
valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria
en los procesos de transformación social consustanciado con los valores de la
identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El estado,
con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de
educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos en esta
constitución y en la ley.

Artículo 103. Toda persona tiene derecho a una educación integral, de


calidad, permanente en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más
limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La

53
educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel
medio diversificada. La impartida en las instituciones del estado es gratuita
hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará una inversión
prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la Organización de
las Naciones Unidad. El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios
suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación
en el sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas con
necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren
privados o privadas de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su
incorporación y permanencia en el sistema educativo. Las contribuciones de
los particulares a proyectos y programas educativos, públicos a nivel medio y
universitario serán reconocidas como desgravámenes al impuesto sobre la
renta según la ley respectiva.

Ley Orgánica de Educación (2009).

Modalidades del sistema educativo.

 Educación militar

Artículo 30. La educación militar tiene como función orientar el proceso


de formación, perfeccionamiento y desarrollo integral de los y las integrantes
de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana mediante los procesos educativos
sustentados en los valores superiores del estado, ético, morales, culturales e
intelectuales que tienen como fundamento el pensamiento y acción de
nuestro Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora, los precursores
y las precursoras, los héroes venezolanos y las heroínas venezolanas. El
órgano rector con competencia en materia de Defensa, ejercerá la modalidad
de educación militar, en tal sentido, planifica, organiza, dirige, analiza,
controla, evalúa y formula políticas, estrategias, planes, programas de estudio
54
y proyectos dirigidos a garantizar la educación de calidad en la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana, para asegurar la defensa integral de la Nación,
cooperar en el mantenimiento del orden interno y participar activamente en el
desarrollo integral de la nación. La educación militar se ejercerá en
coordinación con el órgano con competencia en materia de educación
universitaria.

Código de Ética Profesional del Psicólogo.

II. Asamblea Nacional Ordinaria de la Federación del Psicólogo de


Venezuela (1997).

Artículo 54. La investigación en Psicología debe inspirarse en los más


elevados principios éticos y científicos.

Artículo 55. La investigación en psicología deberá ser realizada y


supervisada por personas técnicamente entrenadas y científicamente
calificadas.

Artículo 57. Para proteger la integridad física y mental de la persona, la


experimentación con humanos debe cumplir los siguientes requisitos:

- Toda persona debe expresar con absoluta libertad su voluntad de


aceptar o rechazar su condición de sujeto de experimentación, salvo los
casos contemplado en el artículo anterior.
- Debe tener la facultad de suspender la experiencia en cualquier
momento.

55
- Debe estar suficientemente informado acerca de la naturaleza, alcance
fines y consecuencias que pudieran esperarse de la experimentación,
excepto en aquellos casos en que la información pudiera alterar los
resultados de la misma.
- Debe garantizarle la asistencia médica y psicológica necesaria durante
todo el tiempo que dura la experimentación, y aun después de concluida ésta,
por las consecuencias que pueden resultar de la misma.
- Debe establecerse procedimientos que permitan compensarle por los
riesgos que se deriven de la experiencia efectuada.

Artículo 58. Toda investigación o acción profesional de la psicología a


nivel individual, de pequeños grupos o de la comunidad deberán referirse por
las mismas normas éticas relativas a la investigación.

Artículo 59. Toda investigación deberá ser calificada en función de su


necesidad real, de su alcance y de los riesgos que implica. El investigador
deberá tener sumo cuidado de trasmitir las verdaderas razones de su
investigación.

Artículo 60. El investigador deberá garantizar el anonimato de las


respuestas de los sujetos sometidos a investigaciones y evitar aminorar la
posibilidad de cualquier daño moral a aquellos.

Artículo 69. El psicólogo asumirá máxima responsabilidad en


divulgación de información psicológica a fin de servir adecuadamente al
público, y así proteger a los individuos y la buena reputación de la profesión.

Sistema de Variables

56
En toda investigación es importante plantear variables, ya que estas
permiten relacionar algunos conceptos y hacen referencia a las
características que el investigador va a estudiar. Ramírez T. (2004), plantea
que una variable es “La representación característica que puede variar entre
individuos o presentan diferentes valores” (p.25). En resumen, una variable es
una cualidad susceptible a sufrir cambios.

En tal sentido, la operacionalización de variable representa el


desglosamiento de la investigación en aspectos sencillos.

Características sociodemográficas

Los indicadores demográficos son el reflejo de las características


demográficas de una población. Entre ellos se encuentran la caracterización
de la población según edad y sexo, la tasa de natalidad, la tasa de fertilidad,
el porcentaje de la población urbana y la esperanza de vida al nacer, estas
medidas resumen parte de la situación de una población y algunos
determinantes del proceso salud-enfermedad. De acuerdo a Santoni y
Mazzoleni (2003) indican que la demografía “estudia estadísticamente la
estructura y la dinámica de las poblaciones, así como los procesos concretos
que determinan su formación, conservación y desaparición”. (p. 91)

De este modo, tales procesos, en su forma más agregada, son los de


fecundidad, mortalidad y migración: emigración e inmigración. Los
indicadores demográficos son el reflejo de las características demográficas de
una población. Las cuales son un conjunto de rasgos biologicos y socio
culturales que están presenten en la población sujeta a estudio, tomando
aquellas que puedan ser medibles.

57
Personalidad

Es el conjunto de características físicas, genéticas y sociales que reúne


un individuo, y que lo hacen diferente y único respecto del resto de los
individuos. De este modo Alport (1922), indica que

En tanto, la interrelación y la comunión de todas estas


características, generalmente estables, serán las que determinarán
la conducta y el comportamiento de una persona y porque no
también, de acuerdo a la estabilidad de las mismas, predecir la
respuesta que puede dar un individuo al cual conocemos ante
determinada circunstancia o estímulo (p. 127)

De acuerdo a lo señalado por el autor, todas las características que


posee un individuo y la forma de actuar son las que corresponden a su
conducta o comportamiento de allí que se enmarca la personalidad tomando
en cuento que esto formará parte de las reacciones obtenidas a través de un
estímulo externo.

58
Objetivo general: Diferenciar los rasgos de personalidad en los cadetes activos y de bajas con ingreso en el año
2010 adscritos a la academia técnica militar Bolivariana núcleo ejercito Maracay Edo Aragua.

Cuadro N.1. Sistema de variables.

Objetivo Definición Dimensione Instrumen


Variable Indicadores
específico conceptual s to
Edad 20 ,21,22 ,23,24 ,25 Años A

Encuesta socio demográfica aplicada por A.T,M.B núcleo ejercito


B
Género Masculino, Femenino.
Estado civil de Soltero , casados, concubinato C
los padres ,divorciados , otros
menos de un sueldo mínimo, 1 D
Ingresos de
sueldo mínimo ,2 sueldo ,3 sueldos
los padres
Identificar las , 4 sueldos, 5 sueldos ,6 sueldos
Conjunto de
Bachiller en ciencias , Bachiller en E
características elementos Grado de
humanidades Bachiller integral
sociodemográfica sociales y instrucción
,Técnico medio
58

s de los cadetes demográficos Falcón Cojedes Aragua Zulia F


activos y de baja Características propios de los Táchira Anzoátegui Guárico Lara
Zona de
con ingreso en el sociodemográfic cadetes activos Trujillo portuguesa Distrito
procedencia
año 2010 en la as y de baja de la Federal Bolívar Barinas Miranda
academia técnica Apure Carabobo
academia
militar bolivariana 1-3 personas ,4-6 personas 6-9 G
(Rodríguez Con quien vive personas
2014) Más de 10 personas
Motivos de académicas ,Propia solicitud H
baja disciplinarias ,psicológicas
Administración ,armamento I
Especialidad
construcción ,informática, policía
que cursa
militar trasporte
Antecedentes J
familiares Sí, no
militares
Fuente: Rodríguez (2014).

59
Cuadro 1. (Continuación)

Objetivos Instrumento
Variable Definición conceptual Indicadores Items
específicos

16-29-41-51-77-93-102-107-123-139
L (Mentira )

INVENTARIO MULTIFÁSICO DE LA PERSONALIDAD DE


-153-183-203-232 260

18-24-30-36-42-48-54-60-66-72-8496-114
-138-144-150-156-162-168-180-198-216-
F (Incoherencia)
228-234-240-246-252-258-264-270-282-2
o Validez
88-294-300-306-312-324-336-349-355-36
1.6-12-78-90-102-108-120-126-132-174-1
Perfil de personalidad

Los rasgos son 86-192-204-210-222-276-318-330-343.

MINNESOTA-2
Describir el perfil de características de la

(MMPI-2
personalidad presente personalidad y 83.
K (Corrección) o
en los cadetes activos comportamientos 29-37-58-76-110-116-122-127-130-136-1
Defensa
59

con ingresos en el año consistentes que se 48-157-158-167-171-196-213-243-267-28


4-290-330-338-339-341-346-348-356-365
2010 manifiestan en diferentes
situaciones(.Allport 1970)
1 Hs 18-28-39-53-59-97-101-111-149-175-247.
(Hipocondría 2-3-8-10-20-45-47-57-91-117-141-143-15
2-164-173-176-179-208-224-249-255.

5-15-18-37-38-39-46-56-73-92-117-127-1
30-146-147-170-175-181-215-233.2-9-10-
2D
20-29-33-37-43-45-49-55-68-75-76-95-10
(Depresión)
9-118-134-140-141-142-143-148-165-178
-188-189-212-221-223-226-238-245-248-
260-267-330
Fuente: Rodríguez ( 2014 )

60
Cuadro 1. (continuación)

Objetivo específico Variable Definición Conceptual Indicadores Items Instrumento

11-18-31-39-40-44-65-101-166-172-175-218-230-2
-3-7-8-9-10-14-26-29-45-47-58-76-81-91-95-98-110
3 Hy (Histeria)
-115-116-124-125-129-135-141-148-151-152-157-1

INVENTARIO MULTIFÁSICO DE LA PERSONALIDAD DE


59-161-164-167-173-176-179-185-193-208-213-22
4-241-243-249-253-263-265

4 Pd
(Desviación 17-21-22-31-32-35-42-52-54-56-71-82-89-94-99-10
Perfil de personalidad

5-113-195-202-219-225-259-264-288.9-12-34-70-7

MINNESOTA-2
Describir el perfil de Psicopático)
60

Los rasgos son características de la 9-83-95-122-125-129-143-157-158-160-167-171-18

(MMPI-2
personalidad presente personalidad y comportamientos 5-209-214-217-226-243-261-263 266-267.
en los cadetes activos consistentes que se manifiestan en
con ingresos en el año diferentes situaciones(.Allport 1970)
2010
5 MfV

(Masculinidad-
Feminidad: 4-25-62-64-67-74-80-112-119-121-122-128-137-12
Varones) 8-137-177-87-191-196-205-219-236-251-256-271.

1-19-26-27-63-68-69-76-86-103-104-107-120-121-
5 MfM
132-133-163-184-193-194-197-199-201-207-209-2
(Masculinidad- 31-235-237-239-254-257-268-272
Feminidad:Muj
eres)

Fuente: Rodríguez (2014)

61
Cuadro 1. (Continuación)

Objetivo Instrument
Variable Definición Conceptual Indicadores Items o
específico
16-17-22-23-24-42-99-113-138-144-145-146

INVENTARIO MULTIFÁSICO DE LA PERSONALIDAD DE


-162-234-259-271-277-285-305-307-333-334
6 Pa (Paranoia)
-336-355-361.81-95-98-100-104-110-244-25
5-266-283-284-286-297-314-31

11-16-23-31-38-56-65-73-82-89-94-130-147-
Perfil de personalidad

Describir el perfil de 170-175-196-218-242-273-275-277-285-289-


Los rasgos son características 7 Pt (Psicastenia)

MINNESOTA-2
personalidad 301-302-304-308-309-310-313-316-317-320-
de la personalidad y

(MMPI-2
presente en los 325-326-327-328-329-331.3-9-33-109-140-1
comportamientos consistentes
65-174-293-321.
61

cadetes activos con que se manifiestan en diferentes


ingresos en el año situaciones(.Allport 1970)
2010 16-17-21-22-23-31-32-35-38-42-44-46-
48-65-85-92-138-145-147-166-168-
170-180-182-190-218-221-229-233-
8-Sc. Esquizofrenia 234-242-247-252-256-268-273-274-277-279-
281-287-291-292-296-298-299-303-307-311-
316-319-320-322-
323-325-329-332-333-355.6-9-12-34-90-91-1
06-165-177-179-
192-210-255-276-278-280-290-295-
343.

Fuente: Rodriguez (2014)

62
Cuadro 1 (Continuación)

Instru
Objetivos mento
Variable Definición conceptual Indicadores Items
específicos

I INVENTARIO MULTIFÁSICO DE
Ma 13-15-21-23-50-55-61-85-87-98-113-122-131-14
5
9-Hipomanía

LA PERSONALIDAD DE
Perfil de personalidad

Describir el perfil de -155-168-169-182-190-200-205-206-211-212-21


personalidad presente Los rasgos son características 8-220-227-229-238-242-244-248-250253-269.88-

MINNESOTA-2
3-100-106-107-136-154-158-167-243-263.
en los cadetes activos de la personalidad y

(MMPI-2
con ingresos en el año comportamientos consistentes 31-56-70-100-104-110-127-135-158-161-167-185-215
2010 que se manifiestan en diferentes -243-251-265-275-284-289-296-302-308-326-337-338
situaciones(.Allport 1970) Si.
-347-348-351-352-357-364-367-368-369.25-32-49-79-
62

10-Introversión
86-106-112-131-181-189-207-209-231-237-255-262-2
Social
67-280-321-328-335-340-342-344-345-350-353-354-3
58-360-362 363-370.

Fuente: Rodriguez (2014)

63
Cuadro 1 (continuación)

Objetivo específico Variable Definición conceptual INDICADORES ITEMS Instrumento


L (Mentra)

INVENTARIO MULTIFÁSICO DE LA PERSONALIDAD DE MINNESOTA-2


IDEM CUADRO 2

F (Incoherencia) o Validez
IDEM CUADRO 2

K (Corrección) o Defensa
IDEM CUADRO 2
1 Hs (Hipocondría
IDEM CUADRO 2
2 D (Depresión)
Rasgos de personalidad IDEM CUADRO 2
63

3 Hy (Histeria)
Los rasgos son características IDEM CUADRO 2
Determinar el perfil de
de la personalidad y

(MMPI-2
personalidad presente en 4 Pd (Desviación Psicopática)
comportamientos consistentes IDEM CUADRO 2
los cadetes de bajas con
que se manifiestan en diferentes
ingresos en el año 2010 5 MfV
situaciones(.Allport 1970) Masculinidad-FeminiddVaron
IDEM CUADRO 2
es y Mujeres)

6 Pa (Paranoia)
IDEM CUADRO 2
7 Pt (Psicastenia)
IDEM CUADRO 2 I
Sc. Esquizofrenia
IDEM CUADRO 2
Ma Hipomanía
IDEM CUADRO 2
I Introversión
IDEM CUADRO 2

Fuente: Rodriguez (2014)

64
Cuadro 1 (continuación)

Objetivo Definición Instrumen


Variable Dimensiones Indicadores
específico conceptual to
L (Mantra)
IDEM CUADRO 2

Establecer F (Incoherencia) o

INVENTARIO MULTIFÁSICO DE LA PERSONALIDAD DE


diferencias en Validez IDEM CUADRO 2
los perfiles de los
cadetes activos y K (Corrección) o
dados de baja con Defensa IDEM CUADRO 2
ingreso en al año
2010 adscritos a la 1 Hs (Hipocondría
IDEM CUADRO 2
Los rasgos son
perfiles de personalidad
Academia Militar

MINNESOTA-2
características de la 2 D (Depresión)
Bolivariana núcleo IDEM CUADRO 2

(MMPI-2
personalidad y
Ejercito Maracay
64

comportamientos 3 Hy (Histeria)
estado Aragua. IDEM CUADRO 2
consistentes que se
manifiestan en 4 Pd (Desviación
diferentes Psicopática) IDEM CUADRO 2
situaciones(.Allport
5 MfV
1970)
Masculinidad-Femini
ddVarones y IDEM CUADRO 2
Mujeres)

6 Pa (Paranoia)
IDEM CUADRO 2
7 Pt (Psicastenia)
IDEM CUADRO 2
Sc. Esquizofrenia
IDEM CUADRO 2

Fuente: Rodriguez (2014)

65
CAPÍTULO III

CONTEXTO METODOLÓGICO

Tipo de investigación

La presente investigación está enmarcada en un estudio de campo, de


nivel descriptivo y apoyado en una revisión bibliográfica. Es de campo, puesto
que se desarrolló en el lugar del objeto de estudio, es decir en la Academia
Militar Bolivariana núcleo Ejercito Maracay estado Aragua. Tal y como se
describe en el Manual para la elaboración de trabajos de grado y tesis
doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2005) se
entiende por investigación de campo,

“el análisis sistemático de problemas en la realidad con el


propósito bien sea de describirlos, entender su naturaleza y factores
constituyentes o predecir su ocurrencia. Los datos de interés son
recogidos de forma directa de la realidad; en este sentido se trata
de investigaciones a partir de datos originales o primarios” (p. 14)
Por otro lado, es una investigación a nivel descriptivo, Hernández,
Fernández y Baptista (2006, p.135) se refieren a la investigación de nivel
descriptivo como “En un estudio descriptivo se seleccionan una serie de
conceptos o variables y se mide cada una de ellas de forma independiente, de
esta forma es posible especificar propiedades importantes de personas,
grupos, organizaciones o cualquier otro fenómeno que sea sometido a
análisis”.

Al respecto Arias (2006) expresa que la investigación descriptiva”


consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con

66
el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de este
tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio, en cuanto a la
profundidad de los conocimientos se refiere”.(p. 67)

En esta investigación se pretende especificar las características de un


grupo, que en este caso son los cadetes con ingreso en el año 2010 activos y
dados de baja de la referida institución militar, para lo cual se utilizaron
criterios sistemáticos que permiten conocer su estructura, dinámica,
relacionados con los rasgos de personalidad de las personas involucradas en
tales situaciones.

Por otra parte, el referido estudio es de tipo comparativo porque pretende


establecer diferencias en los perfiles de personalidad predominantes en los
cadetes activos y dados de baja en este núcleo del Ejército. Es por ello, que
Arias (2004) la concibe como” la caracterización de un hecho, fenómeno,
individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento”
(p.24).

La investigación estuvo enmarcada en un diseño de investigación no


experimental

, ya que se refiere a la observación de los diversos fenómenos tal y como


se dan en su contexto para después efectuar el análisis respectivo. Según
Hernández (2006), una investigación no experimental es aquella que se
realiza sin manipular deliberadamente las variables en estudio.

Kerlinger (2003), señala que la investigación científica social puede


dividirse en experimental y no experimental, diferencia que viene dada por el
control ejercido por el investigador sobre las variables en estudio; la referida
investigación es de carácter no experimental, ya que no se manipulan las
variables en estudio, por ser de tipo expos-facto, es decir ya ocurrieron en el

67
tiempo los rasgos de personalidad del referido grupo en estudio. A este
respecto García (2003) explica que es aquella donde no es posible manipular
la variable independiente.

Cabe destacar que la investigación está apoyada en una revisión


bibliográfica, puesto que el investigador recurrió a la bibliografía vinculante al
problema planteado, así como, a la búsqueda de investigaciones previas con
el fin de sustentar el estudio.

Población y muestra

Población

La población es el conjunto de elementos que se desean conocer o


investigar, así mismo lo define Tamayo (1999), como “ la totalidad del
fenómeno a estudiar donde las unidades de población poseen características
en común, la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación” (p.
114)

Según Hernández et al, (1998) la población es el conjunto de casos que


concuerdan con las especificaciones, y sobre el cual se quiere generalizar
este estudio; en esta investigación serán 30 cadetes activos y 30 cadetes
dados de baja, ambos con ingreso en el 2010 en el núcleo Ejército Maracay
estado Aragua.

Muestra

Según Tamayo (1999) “La muestra descansa en el principio de que las


partes representan al todo y por tal motivo refleja las características que
definen la población de la cual fue extraída” (p. 115). Esto quiere decir que la
muestra debe ser representativa, para que permita evidenciar las
características de la población.

68
En este estudio el tipo de muestreo que se utilizó es intencional para los
30 cadetes dados de baja, ya que debían cumplir con esta condición, además
de querer participar en el estudio. Al respecto Palella y Martins (2004)
expresan “En el muestreo intencional los elementos son escogidos con base
en criterios o juicios preestablecidos por el investigador” (p.85). En el presente
caso los cadetes debían cumplir las condiciones de querer participar en el
estudio y haber sido dados de baja, bien sea por causa académica, militar,
psicológica, médica o por propia solicitud.

Así mismo, Tamayo (2000), refiere que “La muestra intencional ocurre
cuando el investigador selecciona los elementos de la población que a su juicio
son representativos de ésta” (p. 153). Para ellos fueron utilizados los
siguientes criterios:

- Cadetes de cuarto año de la academia del Ejercito núcleo Maracay

- Edades comprendidas entre 20 y 25 años

- Deseo de participar por iniciativa propia en la investigación.

En cuanto a los cadetes activos se aplicó un muestreo probabilístico


aleatorio simple; ya que cada unidad de la población tuvo la misma
probabilidad de ser seleccionado, escogiéndose el 30% de la población, de
los 98 militares en formación con ingreso en el 2010, que todavía permanecen
en la escuela, se seleccionaron 30.

Tal y como lo describe Tamayo (1999) “el elemento más común para
obtener una muestra representativa, es la selección al azar- aleatoria – es
decir, que cada uno de los individuos de una población tienen la misma
probabilidad de ser escogidos”. (p. 194).

69
Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Técnica

Según Arias (1996) la técnica de recolección de datos “son las distintas


formas o maneras de obtener la información”. (p. 53) Para Tamayo (1996)
“la recolección de datos depende en gran parte del tipo de investigación y del
problema planteado para la misma y puede efectuarse desde la simple ficha
bibliográfica, observación, entrevista, cuestionarios o encuestas”.

La técnica utilizada, en la presente investigación para la medición de los


rasgos de personalidad en cadetes activos y dados de baja la encuesta,
mientras que el instrumento fue el cuestionario. En cuanto a la definición de
la encuesta Tamayo (1996) la define como” un instrumento formado por una
serie de preguntas que se contestan por escrito a fin de obtener información
necesaria para la realización de la investigación”. (p.70)

De igual manera, el precitado autor refiere que el cuestionario Es “un


instrumento formado por una serie de preguntas que se contestan por escrito
a fin de obtener información necesaria para la realización de la investigación”.
(p72).

A los efectos de medir los rasgos de personalidad presentes en los


cadetes del Núcleo Ejército activos y dados de baja con ingreso en el año
2010, se utilizó el test Inventario multifásico de la Personalidad de Minnesota
2 MMPI-2 (revisión para adultos por Butcher, Dahlstrom, Graham, Tellegen
y Kaemmer, 1989), quienes establecieron 14 grandes dimensiones de la
personalidad independientemente del género, idioma y cultura de los sujetos,
el instrumento posee 567 ítems con 2 alternativas de respuesta, las cuales
son: cierto con un valor de 1 y falso con una puntuación de 0. Las
dimensiones medidas son:

70
- Factor K con 30 ITEMS

- Factor D CON 64 ITEMS

- Factor L CON 32 ITEMS

- Factor Hipocondriasis CON 32 ITEMS

- Factor Depresión CON 58 ITEMS

- Histeria CON 61 ITEMS

- Psicastenia CON 49 ITEMS

- Desviación Psicopática CON 53 ITEMS

- Esquizofrenia CON 79 ITEMS

- Introversión-extroversión CON 46 ITEMS

- Masculino-femenino CON 59 ITEMS

Las puntuaciones en que vienen expresados estas dimensiones, se


denominan T y van de 30 puntos bajo y 140 se considera por encima lo
normal

Confiabilidad y Validez de los Instrumentos.

Confiabilidad

Según Pineda, Alvarado y Canales (1994). La Confiabilidad se refiere a la


capacidad del instrumento para arrojar datos o mediciones que correspondan
a la realidad que se pretende conocer, o sea, la exactitud de la medición, así
como a la consistencia o estabilidad de la medición en diferentes momentos.

Ruiz (2002) también señala que la confiabilidad “es la capacidad del


instrumento para arrojar datos o mediciones que correspondan a la realidad
que se pretende conocer, o sea, la exactitud de la medición, así como la
consistencia o estabilidad de la medición en diferentes momentos” (Pp. 53).
71
Para obtener la Confiabilidad del MMPI, los autores del test utilizaron el
método de test-retest, que arrojó un índice de consistencia interna de 0,86
para las escalas clínicas, 0,89 en las escalas de validez del test ( F,K,L) y en
las escalas suplementarias o de contenido la confiabilidad obtenida fue

De 0,78, valores que se consideran altamente confiables, de acuerdo con


los criterios establecidos en el cuadro de interpretación de la confiabilidad de
Levin y Levin (2004)

Cuadro .2.confiabilidad.

Rango Confiabilidad
0.81 - 1.00 Muy Alta
0.61 – 0.80 Alta
0.41 – 0.60 Moderada
0.21 – 0.40 Baja
0.01 – 0.20 Muy Baja

Fuente: Levin y Levin W. (2004). Fundamentos de Estadística en la


Investigación Social, México Alpha de Omega. Grupo Editores C.A

Validez de los instrumentos de medida:

En relación a la validez Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P.


(2003), establecen que: “La validez se refiere al grado en que un instrumento
realmente mide la variable que pretende medir.” (p. 243). La validez es otra
propiedad psicométrica que deben cumplir los instrumentos aplicados en la
investigación, en el caso de la prueba de personalidad MMPI, la misma fue
originalmente validada por sus autores a través de los métodos de criterio y
concurrente, arrojando resultados satisfactorios de r=0,66.

72
Técnicas de Análisis de Datos

Para Kerlinger, F. (2001) “El análisis de datos es el procedente para la


actividades de interpretación”. (p. 96), la interpretación fue realizada en
términos de los resultados de la investigación. Una vez recolectada la
información requerida, se procedió a su tabulación, clasificación y
codificación, utilizando la estadística descriptiva, a través de frecuencias y
porcentajes (análisis cuantitativo), así como gráficos de barras y tortas..

Procedimiento de la investigación:

El proceso de investigación contempla el cumplimiento de pasos o fases


que el investigador tomó en cuenta para construir el conocimiento respecto a
la realidad social explorada. En tal sentido, Méndez (2001), coincide con otros
autores en que “la creación del conocimiento exige cumplir con las diferentes
etapas, a las cuales debe sujetarse la persona que incursiona en la actividad
de investigación”.(p.57).Es por ello que el autor aplicó las siguientes fases:

Fase I: Se revisó la literatura referente a las variables en estudio,


recopilando antecedentes teóricos pertinentes y enfoque que sustentan la
investigación.

Fase II: Comprendió la selección de la población objeto de estudio, para


asi obtener la muestra de sujetos.

Fase III: Durante ésta etapa se seleccionaron los instrumentos de medida


y se procedió a validarlos a través del juicio de expertos.

73
Fase IV: Se aplicaron los instrumentos de medición, para más tarde
tabular y graficar los resultados y hacer los análisis respectivos en cada
dimensión de las variables accidentalidad y rasgos de personalidad.

Fase V: Consistió en la presentación de conclusiones y recomendaciones


a las que llegó el autor, una vez efectuados los análisis de las respuestas
emitidas por la muestra.

Fase VI: Entrega de la versión preliminar a la centro de investigación de la


UBA para su debida revisión.

Fase VII: Implementación de correcciones finales y defensa del trabajo de


grado.

74
CAPITULO IV

CONTEXTO CRÍTICO

Análisis e Interpretación de los resultados

El presente capitulo está destinado a la exposición de los resultados


reflejando el análisis de forma cuantitativa y cualitativa de la información
recabada. Una vez aplicado el instrumento de recolección de datos a la
muestra seleccionada, estos datos son presentados a través de los objetivos
específicos. Siendo el objetivo N° 1. Identificar las Características
Sociodemográficas de los cadetes activos y de baja con ingreso en el año
2010.Academia Militar Bolivariana Núcleo Ejército Maracay. Estado Aragua.
Éste se midió en la primera parte del instrumento y se presenta en la tabla Nº
2 para su debida interpretación.

Continuando con el objetivo N° 2 Describir el perfil de personalidad


presente en los cadetes activos con ingreso en el año 2010, y se midió en la II
parte del instrumento.

En relación con el objetivo N° 3, se basó en Determinar el perfil de


Personalidad de los cadetes dados de baja con ingreso en al año 2010, su
información fue recolectada a través instrumento.

De los resultados de estos objetivos 2 y 3 se pudo obtener los


resultados del objetivo N° 4, que hace mención en establecer diferencias en
los perfiles de los cadetes activos y dados de baja con ingreso en al año 2010
adscritos a la Academia Militar Bolivariana núcleo Ejercito Maracay estado
Aragua.
75
Objetivo Específico 1. Identificar las Características Sociodemográficas de
los cadetes activos y de baja con ingreso en el año 2010.Academia Militar
Bolivariana Núcleo Ejército Maracay. Estado Aragua

Cuadro 3. Distribución de frecuencia y porcentajes de la dimensión edad


de los cadetes activos

Intervalos Frecuencias Porcentajes


20 Años 7 23,33%
21 Años 11 36,67%
22 Años 2 6,67%
23 Años 3 10%
24 Años 1 3,33%
25 Años 6 20%
Total 30 100%
Fuente: Rodríguez (2014)

20% 20 Años
3,33% 23,33%
21 Años
10% 22 Años
23 Años

36,67% 24 Años
6,67% 25 Años

Gráfico 1. Distribución porcentual de la dimensión edad de los cadetes activos,


fuente elaborada con datos proveniente del cuadro 3

Análisis: en el grafico anterior se observa que el 36,67 % de los sujetos


se encuentra en 21 años de edad seguido de 23.33% que pertenece a los 20
años de edad, seguido de 25 años con un 20% quedando por debajo 23
años con un 10 % ,26 años con un 6.67% y 23 años con un 3.33%

76
Cuadro 4. Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión
genero de los cadetes activos

Géneros Frecuencias Porcentajes


Masculino 23 76,67%
Femenino 7 23,33%
Total 30 100%
Fuente: Rodríguez (2014)

Gráfico 2. Distribución porcentual de la dimensión género de los cadetes


activos. Fuente: elaborado con datos proveniente del cuadro 4

Análisis respecto a la distribución de la dimensión genero se aprecia el


76.67% son hombres y el 23.33% restante son mujeres por lo que prevalece
el sexo masculino.

77
Cuadro 5. Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión
Estado civil de los padres de cadetes activos
Estados Frecuencias Porcentajes
Solteros 5 16,67%
Casados 13 43,33%
Concubinatos 9 30%
Divorciados 3 10%
Otros 0 0%
Total 30 100%
Fuente: Rodríguez (2014)

Gráfico 3 Distribución porcentual de la dimensión Estado civil de los padres de


los cadetes activos Fuente: elaborado con datos proveniente del cuadro 5

Análisis: En cuanto a la dimensión Estado Civil de los Padres se percibe


que el 43,33% son casados seguidos por concubinatos con el 30%,
solteros con 16.67% el 10% son divorciados , otros 0%, cabe destacar que
en la mayoría de los cadetes activos, un 43,33% que sus padres son casados.
Por lo tanto, existe un contexto familiar adecuado que incide de manera
positiva en la autoestima y éxito de los cadetes activos.

78
Cuadro 6. Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión
Ingresos de los padres de cadetes activos
Intervalos Frecuencias Porcentajes
Menos de 1 Sueldo
1
Mínimo 3,33%
1 Sueldo Mínimo 8 26,67%
2 Sueldos Mínimo 13 43,33%
3 Sueldos Mínimo 9 30%
4 Sueldos Mínimo 0 0%
5 Sueldos Mínimo 0 0%
6 Sueldos Mínimo 0 0%
Total 30 100%
Fuente: Rodríguez (2014)

Gráfico 4. Distribución porcentual de la dimensión Ingresos de los padres de


los sujetos activos. Fuente: elaborado con datos proveniente del cuadro 6

Análisis: En relación a la dimensión que mide los ingresos de Los padres


de cadetes activos encuestados, se recabó la siguiente información: el
43.33% de los padres ganan 2 sueldos mínimos seguido por el 30% que
corresponde a un ingreso de 3 sueldos mínimos, el 26.67% con 1 sueldo
mínimo, quedando de último lugar con un 3.33% menos de un sueldo mínimo

79
Cuadro 7. Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión Grado
de Instrucción de cadetes activos
Grados Frecuencias Porcentajes
Bachiller en Ciencias 28 93,33%
Bachiller en
Humanidades 0 0%
Bachiller en Integral 1 3,33%
Técnico Medio 1 3,33%
Total 30 100%
Fuente: Rodríguez (2014)

Gráfico 5. Distribución porcentual de la dimensión Grado de Instrucción de los


sujetos activos Fuente: elaborado con datos proveniente del cuadro 7

. Análisis: respecto a la dimensión grados de instrucción de los sujetos


activos, se percibe que un 93.33% son bachilleres en ciencia seguido de un
3.33% bachilleres integrales finalizando con un 3.33% en técnicos medio.

80
Cuadro 8. Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión Zona
de procedencia de los cadetes activos
Zonas Frecuencias Porcentajes

Falcón
1 3,33%
Cojedes
2 6,67%
Aragua
6 20%
Zulia
1 3,33%
Táchira
1 3,33%
Anzoátegui 1 3,33%
Guárico 1 3,33%
Lara 2 6,67%
Trujillo 2 6,67%
Portuguesa 1 3,33%
Caracas 1 3,33%
Bolívar 1 3,33%
Barinas
2 6,67%
Miranda 1 3,33%
Apure 1 3,33%
Carabobo 6 20%
Total 30 100%

Fuente: Rodríguez (2014)

81
Falcón
20% 3,33% Cojedes
6,67%
Aragua
Zulia
3,33% Táchira
3,33% 20% Anzoátegui
Guárico
6,67% Lara
Trujillo
Portuguesa
3,33% 3,33% Caracas
3,33% Bolívar
3,33%
6,67% Barinas
3,33% 6,67% 3,33% Miranda
3,33% Apure
Carabobo

Gráfico 5. Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión zona


de procedencia de los sujetos activos Fuente: elaborado con datos
proveniente del cuadro 8

Análisis: la dimensión zona de procedencia arrojo un 40% procedente


de los estados Aragua y Carabobo, siguiéndolo Cojedes, Lara, Trujillo y
Barinas 6,67% cada uno y el resto de los estados 3,33%.cada uno

. Se observó que la mayoría de los cadetes ingresados en el año 2010


provienen de la zona central de Venezuela, la cual está cercana al nucleó
ejército

82
Cuadro 9. Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión con
quien vive de los cadetes activos
Intervalos Frecuencias Porcentajes
Entre 1 a 3 Familiares 12 40%
Entre 4 a 6 Familiares 16 53,33%
Entre 7 a 9 Familiares 1 3,33%
Más de 10 Familiares 1 3,33%
Total 30 100%
Fuente: Rodríguez (2014)

Gráfico 6. Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión Con


Quien Vive de los sujetos activos Fuente: elaborado con datos
proveniente 9

Análisis: Con respecto a la dimensión con quien vive, se aprecia que el


grupo familiar esta constituido entre 4y6 sujetos lo que equivale al 53.33%,
siguiéndolos con un 40%, de 1 a 3 familiares y entre 7a 10 familiares con
un3.33% cada uno.

83
Cuadro 10. Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión
Especialidad que cursa de los cadetes activos.

Especialidades Frecuencias Porcentajes


Administración 6 20%
Armamento 4 13,33%
Construcción 5 16,67%
Informática 6 20%
Policía Militar 5 16,67%
Transporte 4 13,33%
Total 30 100%
Fuente: Rodríguez (2014)

Gráfico 7. Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión


Espacialidad que Cursa de los sujetos activos Fuente: elaborado con
datos proveniente10

Por otro lado la especialidad que cursa se encuentra en la mayoría


administración e informática 20%, construcción y policía militar 16,67%,
armamento y transporte con 13,33

84
Cuadro 11. Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión
Antecedentes Familiares Militares de los cadetes activos
Antecedentes Frecuencias Porcentajes
Si 3 10%
No 27 90%
Total 30 100%
Fuente: Rodríguez (2014)

Gráfico 8. Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión


Antecedentes Familiares Militares de los sujetos activos Fuente: elaborado
con datos proveniente 11

Análisis: Los resultados obtenidos demuestran que el 90% no tiene


familiares militares y el 10% si tienen, por cuanto se considera que la mayoría
no tiene ninguna conexión con militares,.

85
Cuadro 12. Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión Edad
de los cadetes dados de baja
Intervalos Frecuencias Porcentajes
20 Años 8 26,67%
21 Años 12 40%
22 Años 4 13,33%
23 Años 4 13,33%
24 Años 1 3,33%
25 Años 1 3,33%
Total 30 100%
Fuente: Rodríguez (2014)

Gráfico 9. Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión Edad


de los cadetes dados de baja .Fuente: elaborado con datos
proveniente del cuadro 12

Análisis: La edad predominante es 21 años de 40% de 20 años 26,67% y


de 22 a 23 años 13,33%, 24 y 25 años 3,33. Obteniéndose que en la muestra
de estudio predomina el sexo masculino con edad que corresponde entre 21
años.

86
Cuadro 13. Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión
Género sujetos dado de baja.

Géneros Frecuencias Porcentajes


Masculino 18 60%
Femenino 12 40%
Total 30 100%
Fuente: Rodríguez 2014

Gráfico 10. Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión


Género de los sujetos de bajas. Fuente: elaborado con datos
proveniente del cuadro 13

Análisis Como se evidencia, respecto al género en los cadetes dado de


baja el predominante es el masculino con 60% sobre femenino 40%, siendo el
masculino en el caso de cadetes activos y dados de baja la mayoría.

87
Cuadro 14. Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión
Estado Civil de los Padres de los sujetos dado de baja

Estados Frecuencias Porcentajes


Solteros 3 10%
Casados 10 33,33%
Concubinatos 16 53,33%
Divorciados 1 3,33%
Otros 0 0%
Total 30 100%
Fuente: Rodríguez (2014)

Gráfico 11. Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión


Estado Civil de los Padres de los sujetos de bajas. Fuente: elaborado con
datos proveniente del cuadro 14

Análisis respecto a la dimensión de Estado Civil de los Padres, se


percibe que en los dados de baja que prevalece: solteros 10%, casados
33,33%, concubinatos 53,33%, divorciados 3,33%, otros 0%, cabe destacar
que la mayoría de los cadetes dados de baja objeto del estudio, demuestra
por un 53,33% sus padres viven concubinato.

88
Cuadro 15. Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión
ingresos de los Padres de los sujetos dados de baja
Intervalos Frecuencias Porcentajes
Menos de 1 Sueldo
5
Mínimo 16,67%
1 Sueldo Mínimo 8 26,67%
2 Sueldos Mínimo 17 56,67%
3 Sueldos Mínimo 0 0%
4 Sueldos Mínimo 0 0%
5 Sueldos Mínimo 0 0%
6 Sueldos Mínimo 0 0%
Total 30 100%
Fuente: Rodríguez (2014)

Gráfico 12. Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión


ingresos de los Padres de los sujetos de bajas. Fuente: elaborado con
datos proveniente del cuadro 15

Los cadetes de baja encuestados, respondieron que el ingreso de los


padres tiene menos de un sueldo mínimo con 16,67%, un sueldo mínimo
26,67%, dos sueldos mínimos 56,67%.

89
Cuadro 16. Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión
Grado de Instrucción de los sujetos dado de baja

Grados Frecuencias Porcentajes


Bachiller en Ciencias 30 100%
Bachiller en
Humanidades 0 0%
Bachiller en Integral 0 0%
Técnico Medio 0 0%
Total 30 100%
Fuente: Rodríguez (2014)

0%
0%
0%
Bachiller en
Ciencias
Bachiller en
Humanidades
Bachiller en
Integral
Técnico Medio
100%

Gráfico 13 Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión Grado


de Instrucción de los sujetos de bajas. Fuente: elaborado con datos
proveniente del cuadro 16

Análisis: en relación al grado de instrucción de los cadetes dados de baja se


demuestra que la totalidad son bachilleres en ciencia con un 100%.

90
Cuadro 17. Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión
Zonas de Procedencia de los sujetos dados de baja
Zonas Frecuencias Porcentajes
Falcón 1 3,33%
Cojedes 2 6,67%
Aragua 8 26,67%
Zulia 1 3,33%
Táchira 1 3,33%
Anzoátegui 1 3,33%
Guárico 1 3,33%
Lara 2 6,67%
Trujillo 2 6,67%
Portuguesa 1 3,33%
Caracas 1 3,33%
Bolívar 1 3,33%
Barinas 2 6,67%
Miranda 1 3,33%
Apure 1 3,33%
Carabobo 4 13,33%
Total 30 100%
Fuente: Rodríguez (2014)

Falcón
13,33% 3,33% Cojedes
3,33% 6,67%
3,33% Aragua
Zulia
6,67% Táchira
Anzoátegui
3,33% Guárico
26,67%
Lara
3,33% Trujillo
Portuguesa
3,33% Caracas
6,67% Bolívar
3,33%
6,67% 3,33% Barinas
Miranda
3,33% Apure
3,33% Carabobo

Gráfico 14. Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión Zona


de Procedencia de los sujetos dado de baja Fuente: elaborado con
datos proveniente del cuadro 17

91
Análisis: En la distribución de la muestra se percibe que quien tuvo el
mayor número de bajas según la zona de procedencia con un 26,67% fue el
Estado (Edo.) Aragua, siguiéndolo Edo Carabobo con un 13,33%, edos
Cojedes, Lara, Trujillo, Barinas 6,67% y Zulia, Táchira, Anzoátegui, Guárico,
Portuguesa, Caracas, Bolívar 3,33%. Se observa que de Aragua son la
mayoría de los cadetes de baja

Cuadro 18. . Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión


Motivos de Baja
Motivos Frecuencias Porcentajes
Académicas 5 16,67%
Propia Solicitud 17 56,67%
Disciplinarias 5 16,67%
Psicológicas 3 10%
Total 30 100%
Fuente: Rodríguez (2014)

Grafico 15. Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión


Motivo de Baja Fuente: elaborado con datos proveniente del cuadro 18

Análisis En este sentido, es importante señalar que el motivo de baja por


propia solicitud obtuvo un 56,67%, académicas y disciplinaria 16,67% y

92
psicológicas el 10%, considerándose que quien prevalece es por propia
solicitud

Cuadro 19. Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión Con


Quien Vive de los sujetos dado de baja

Intervalos Frecuencias Porcentajes


Entre 1 a 3 Familiares 11 36,67%
Entre 4 a 6 Familiares 18 60%
Entre 7 a 9 Familiares 1 3,33%
Más de 10 Familiares 0 0%
Total 30 100%
Fuente: Rodríguez (2014)

Gráfico 16. Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión con


quien vive en los sujetos dados de Baja .Fuente: elaborado con datos
proveniente del cuadro 19

Análisis: En relación la dimensión con quien vive los cadetes dados de baja
se pude determinar que los grupos familiares están constituidos entre 4 a 6
personas representado en su mayoría con un 60% y entre 1 a 3 familiares con
el 36,67% y entre 7 a 9 familiares el 3,33%.

93
Cuadro 20. Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión
Especialidad que Cursa de los sujetos dado de baja

Especialidades Frecuencias Porcentajes


Administración 6 20%
Armamento 4 13,33%
Construcción 5 16,67%
Informática 6 20%
Policía Militar 5 16,67%
Transporte 4 13,33%
Total 30 100%
Fuente: Rodríguez (2014)

20%
23,33% Administración
3,33%
Armamento
10% Construcción
Informática
6,67%
Policía Militar
36,67% Transporte

Gráfico 16. Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión


Especialidad que Cursa en los sujetos dados de Baja .Fuente: elaborado con
datos proveniente del cuadro 20

Análisis: cabe destacar que la especialidad administración e informática


obtuvieron el porcentaje mayor con un 20% entre las especialidades cursadas
por los sujetos dados de baja, dejando por debajo a construcción y policía
militar con un 16,67%, armamento y transporte con 13,33

Cuadro 21. . Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión


Antecedentes Familiares Militares de los sujetos dados de baja
Antecedentes Frecuencias Porcentajes
94
Si 8 26,67%
No 22 73,33%
Total 30 100%
Fuente: Rodríguez (2014)

Gráfico 17. Distribución de frecuencia y porcentaje de la dimensión


Antecedentes Familiares Militares en los sujetos dados de Baja .Fuente:
elaborado con datos proveniente del cuadro 21

Análisis: Los resultados obtenidos señala que 73,33% no tiene familiares


militares y el 26,67% si tienen, por cuanto un mínimo de los encuestados
demuestran que tienen familiares militares, de manera que al igual que en los
cadetes activos los de baja tampoco tienen familiares militares.

Objetivo específico 2: describir los perfiles de personalidad presentes


en los cadetes activos con ingreso en el año.

95
Cuadro 22 puntajes por sujetos en las dimensiones del mmpi

S/D L F K 1HS 2D 3HY 4PD 5MF 6PA 7PT Sc MA SI


1 74 74 70 56 50 62 38 50 42 34 37 37 35
2 57 57 57 41 50 48 40 56 50 43 40 46 56
3 70 70 73 49 59 54 36 41 52 0 33 34 40
4 82 82 73 63 57 73 44 44 57 35 42 34 49
5 70 70 77 36 50 62 44 47 50 37 31 39 40
6 74 74 68 49 48 56 44 47 57 39 40 46 38
7 74 74 68 33 57 50 46 41 40 37 39 48 39
8 74 74 68 52 59 52 48 44 50 88 42 37 43
9 67 67 73 36 55 60 44 32 52 35 33 34 42
10 78 78 70 44 53 60 44 47 42 34 35 35 48
11 74 74 62 61 55 60 48 50 47 41 45 48 47
12 66 66 69 43 56 45 48 67 48 35 32 37 37
13 74 74 66 61 62 62 57 65 48 43 44 30 51
14 49 49 37 47 60 34 48 91 45 58 52 37 57
15 58 58 41 58 60 39 46 75 48 47 51 48 49
16 70 70 55 36 42 40 48 62 45 88 44 70 38
17 82 82 68 63 55 69 54 59 50 32 41 37 42
18 67 67 55 63 67 50 54 35 55 47 49 57 40
19 70 70 51 58 46 60 48 72 48 46 49 52 43
20 70 70 64 56 70 64 60 80 57 52 59 46 61
21 61 61 55 61 67 65 72 56 59 58 65 68 49
22 70 70 59 63 65 73 56 47 55 42 45 40 47
23 57 57 57 41 53 62 48 41 47 46 48 44 48
24 78 78 70 47 63 54 46 50 47 37 37 39 42
25 57 57 31 30 0 30 0 32 0 30 30 30 30
26 74 74 70 56 50 62 38 50 42 34 37 37 35
27 57 57 57 41 50 48 40 56 50 43 40 46 56
28 70 70 59 63 65 73 56 47 55 42 45 40 47
29 57 57 57 41 53 62 48 41 47 46 48 44 48
30 42 42 74 66 61 62 62 57 65 48 43 44 30
Fuente: Resultados de Manual multifásico de la personalidad de Minnesota 2
usado por Rodríguez (2014)

Cuadro 23. Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles de


la Dimensión Mentira (Sinceridad) L de los cadetes activos

96
Niveles Escala Frecuencias Porcentajes
Alto >65 21 70%
Moderado 31≤o≥65 9 30%
Bajo <30 0 0%
Total 30 100%
Fuente: Manual multifásico de la personalidad de Minnesota 2 usado por
Rodríguez 2014

80%
60% Alto
40% 70% Moderado
20% 30% Bajo
0% 0%

Gráfico 18. Distribución porcentual de la Dimensión Mentira (Sinceridad)


L Elaborado por el autor con datos tomados del cuadro 23

Análisis: En cuanto a la dimensión L que mide el grado de sinceridad de los


sujetos al momento de contestar la prueba, las respuestas emitidas señalan
que el 70% se ubicó en el rango alto y el 30% restante en la categoría media,
lo cual revela una tendencia a mostrar una imagen virtuosa, moralista, con
rigidez cognitiva y limitaciones para comprender y tolerar las situaciones de
tensión ambiental y psicológica, propios de una actitud defensiva. A pesar de
lo antes expuesto, este resultado no es motivo suficiente para invalidar el
resto de los resultados.

Cuadro 24. Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles de


la Dimensión Incoherencia F (validez) de los sujetos activos

97
Niveles Escala Frecuencias Porcentajes
Alto >65 3 10%
Moderado 31≤o≥65 27 90%
Bajo <30 0 0%
Total 30 100%
Fuente: Manual Multifasico de la personalidad de Minnesota 2 usado por
Rodríguez 2014

90%
80%
70%
60%
Alto
50%
90% Moderado
40%
30% Bajo
20%
10% 10%
0% 0%

Gráfico 19 Distribución porcentual de la Dimensión Incoherencia


F(validez) Elaborado por el autor con datos tomados del cuadro 24

Análisis: Los resultados obtenidos en la dimensión F destinada a indagar la


tendencia al fingimiento o a la exageración sintomática, revelan que el 90% de
los cadetes encuestados obtuvo niveles medios del factor y el 10% restante
tiene rangos altos, lo cual indica que la mayoría de los sujetos tiene un perfil
valido, aunque con algunas expresiones sintomáticas. En líneas generales,
los cadetes que se mantienen en la institución se muestran de manera
normal.

Cuadro 25. Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles de


la Dimensión Corrección K de los cadetes activos

98
Niveles Escala Frecuencias Porcentajes
Alto >65 15 50%
Moderado 31≤o≥65 15 50%
Bajo <30 0 0%
Total 30 100%
Fuente: Manual multifasico de la personalidad de Minnesota 2 usado por
Rodríguez 2014

60%

40% Alto

50% 50% Moderado


20%
Bajo
0% 0%

Gráfico 20. Distribución porcentual de la dimensión Corrección K)


Elaborado por el autor con datos tomados del cuadro 25

Análisis: En lo concerniente a la escala K que mide el grado de defensividad


de los sujetos al responder la prueba, se observa que los niveles alto y medio
alcanzaron el 50% respectivamente, lo cual alude que la mitad de los sujetos
tiene la tendencia a seleccionar las respuestas, es decir tienen una
adecuada capacidad de ajuste psicológico y confianza en sí mismo; mientras
que las personas con puntuaciones elevadas no presentan patologías
severas, pero pueden estar negando algunas situaciones importantes en su
vida, que pueden estar asociadas a una problemática familiar.

99
Cuadro 26. Distribución de Frecuencias y porcentajes Niveles de la
Dimensión hipocondría de los cadetes activos

Niveles Escala Frecuencias Porcentajes


Alto >65 1 3,33%
Moderado 31≤o≥65 28 93,33%
Bajo <30 1 3,33%
Total 30 100%
Fuente: Manual multifasico de la personalidad de Minnesota 2 usado por
Rodríguez 2014

100%
80%
Alto
60%
93,33% Moderado
40%
20% Bajo
0% 3,33% 3,33%

Gráfico 20. Distribución porcentual de la Dimensión hipocondría


Elaborado por el autor con datos tomados del cuadro 26

Análisis: En el gráfico anterior se aprecia que el 93,33% de los cadetes


objeto de estudio, presentan niveles medios en la dimensión hipocondría,
mientras que los rangos alto y bajo obtuvieron el 3,33% respectivamente, lo
cual indica una tendencia a la inmadurez, irritabilidad y preocupación por la
salud, así como la expresión de conflictos emocionales a través de la
somatización, situación que puede agravarse a raíz de las exigencias propias
de la vida militar.

100
Cuadro 27 Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles de
la Dimensión depresión de los cadetes activos

Niveles Escala Frecuencias Porcentajes


Alto >65 3 10%
Moderado 31≤o≥65 26 86,67%
Bajo <30 1 3,33%
Total 30 100%
Fuente: manual multifasico de la personalidad de Minnesota 2 usado por
Rodríguez 2014

100%
80%
Alto
60%
86,67% Moderado
40%
20% Bajo
10% 3,33%
0%

Grafico 22 Distribución porcentual de la Dimensión depresión


Elaborado por el autor con datos tomados del cuadro 27

Análisis: En cuanto a la dimensión depresión los resultados señalan que el


86,67% de los encuestados se ubicó en el nivel medio, seguido del 10% en el
rango alto y solo el 3,33% obtuvo valores bajos, lo cual indica que los cadetes
que permanecen en el núcleo del Ejercito tienen una predisposición a sentirse
insatisfechos con la vida, tristes, pesimistas y con un estado de
desesperanza, aunque no puede afirmarse que sufran un estado de
depresión extrema. Es preocupante ver como hay 3 cadetes con valores
altos en el factor depresión.

101
Cuadro 28 Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles de
la Dimensión histeria de los cadetes activos

Niveles Escala Frecuencias Porcentajes


Alto >65 4 13,33%
Moderado 31≤o≥65 25 83,33%
Bajo <30 1 3,33%
Total 30 100%
Fuente: manual multifasico de la personalidad de Minnesota 2 usado por
Rodríguez 2014

100%
Alto
50% Moderado
83,33%
13,33% Bajo
0% 3,33%

Gráfico 23 Distribución porcentual la Dimensión histeria


Elaborado por el autor con datos tomados del cuadro 28

Análisis: En cuanto a la dimensión Histeria se aprecia que el 83,33%


presenta valores medios, mientras que el 13,33% tiene ponderaciones altas y
solo el 3,33% alcanzó rangos bajos, lo cual evidencia que los cadetes que
permanecen en el núcleo Ejercito tienen una actitud centrada en si mismos,
son moralistas, inseguros y buscan la manera de agradar a sus semejantes,
lo cual puede estar asociado a la deseabilidad social y al temor de perder la
oportunidad de ser militares. No obstante hay 4 cadetes con rasgos
acentuados de hipocondríasis, lo cual puede desencadenar en estas
personas crisis de pánico y síntomas físicos graves.

102
Cuadro 29 Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles de
la Dimensión desviaciones psicopáticas de los cadetes activos

Niveles Escala Frecuencias Porcentajes


Alto >65 1 3,33%
Moderado 31≤o≥65 28 93,33%
Bajo <30 1 3,33%
Total 30 100%
Fuente: manual multifasico de la personalidad de Minnesota 2 usado por
Rodríguez 2014

Gráfico 23 Distribución porcentual de la Dimensión desviaciones


psicopáticas Elaborado por el autor con datos tomados del cuadro 29

Análisis: En lo relativo a la dimensión Desviación Psicopática, se observa


que el 93,33% de la muestra se ubicó en el nivel moderado y los rangos alto y
bajo obtuvieron el 3,33% cada uno, lo cual revela que los cadetes tienen
rasgos hedonistas, impulsividad, tendencia al riesgo, sociabilidad, búsqueda
de aprobación social y recompensa inmediata.

103
Cuadro 30 Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles de
la Dimensión masculino femenino de los cadetes activos

Niveles Escala Frecuencias Porcentajes


Alto >65 5 16,67%
Moderado 31≤o≥65 25 83,33%
Bajo <30 0 0%
Total 30 100%
Fuente: manual multifasico de la personalidad de Minnesota 2 usado por
Rodríguez 2014

100%
80%
Alto
60%
Moderado
40% 83,33%
Bajo
20%
16,67%
0% 0%

Gràfico 24 Distribución porcentual de la Dimensión masculino


femenino Elaborado por el autor con datos tomados del cuadro 30

Análisis: En cuanto a la dimensión masculino-femenino que mide las


reacciones homo-eróticas hacia su propio sexo, derivadas de las actividades
laborales típicas del hombre o de la mujer, se detectaron niveles medios en
el 83,33% de los casos estudiados y un 16,67% de rangos altos, lo cual indica
características de seguridad en si mismos, tendencia a la competencia,
sensibilidad, imaginación e intereses estéticos. Este hallazgo es consistente
con algunas exigencias del medio castrense, como son el orden de méritos y
el establecimiento de retos físicos y mentales.

104
Cuadro 31 Distribución y de frecuencias y porcentajes de los Niveles de
la Dimensión paranoia de los cadetes activos

Niveles Escala Frecuencias Porcentajes


Alto >65 0 0%
Moderado 31≤o≥65 29 96,67%
Bajo <30 1 3,33%
Total 30 100%
Fuente: manual multifasico de la personalidad de Minnesota 2 usado por
Rodríguez 2014

100%
Alto
50% 96,67% Moderado
Bajo
0% 0% 3,33%

Gráfico 25 Distribución porcentual de la Dimensión paranoia


Elaborado por el autor con datos tomados del cuadro 31

Análisis: En cuanto a la escala de Paranoia, la cual fue creada para medir


síntomas de suspicacia, desconfianza, hipersensibilidad interpersonal y
proyección de culpa. Se observa que el 96,67% de la muestra arrojó valores
medios y solo el 3,33% se encuentra en el rango bajo. Este resultado revela
que los cadetes encuestados son personas cautelosas, sensibles al rechazo
de sus semejantes y moralistas, rasgos que de cierta manera guardan
relación con las exigencias militares en cuanto a la discreción excesiva y el
seguimiento de las normas morales.

105
Cuadro 32 Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles de
la Dimensión psicastenia de los cadetes activo

Niveles Escala Frecuencias Porcentajes


Alto >65 2 6,67%
Moderado 31≤o≥65 26 86,67%
Bajo <30 2 6,67%
Total 30 100%
Fuente: manual multifasico de la personalidad de Minnesota 2 usado por
Rodríguez 2014

100%

Alto
50% 86,67% Moderado
Bajo
0% 6,67% 6,67%

Gráfico 26 Distribución porcentual de la Dimensión psicastenia


Elaborado por el autor con datos tomados del cuadro 32

Análisis: Respecto a la dimensión Psicastenia, destinada a explorar síntomas


de ansiedad y rasgos obsesivo-compulsivos, destaca que el 86,67% de la
muestra se ubicó en el nivel medio y los rangos alto y bajo obtuvieron un
6,67% respectivamente, resultado que se asocia a la presencia de ansiedad,
tensión, agitación, preocupación, dificultad para concentrarse y sentimientos
de inseguridad, los cuales no son convenientes para las exigencias del medio
castrense, pero que pueden surgir como consecuencia de la rutina diaria.

106
Cuadro 33 Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles de
la Dimensión esquizofrenia de los cadetes activos

Niveles Escala Frecuencias Porcentajes


Alto >65 0 0%
Moderado 31≤o≥65 29 96,67%
Bajo <30 1 3,33%
Total 30 100%
Fuente: manual multifasico de la personalidad de Minnesota 2 usado por
Rodríguez 2014

100%
Alto
50% 96,67% Moderado
Bajo
0% 0% 3,33%

Gràfico 27 porcentual de la Dimensión esquizofrenia


Elaborado por el autor con datos tomados del cuadro 33

Análisis: En el gráfico anterior aparecen los resultados de la escala


Esquizofrenia, referida a la presencia de creencias extrañas, experiencias
inusuales, aislamiento social y falta de control cognitivo y emocional. En tal
sentido, se aprecia que el 96,67% de la muestra presenta niveles medios
del factor y el 3,33% restante tiene rangos medios, lo cual evidencia una
tendencia a sentirse inferiores y diferentes a sus semejantes, sumergidos en
ideas fantasiosas. Este hallazgo es preocupante, porque lo ideal sería que el
militar tuviera una alta autoestima, apegados a la realidad y con conductas
sociales adecuadas.

107
Cuadro 34 Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles de
la Dimensión hipomanía de los cadetes activos

Niveles Escala Frecuencias Porcentajes


Alto >65 2 6,67%
Moderado 31≤o≥65 26 86,67%
Bajo <30 2 6,67%
Total 30 100%
Fuente: manual multifasico de la personalidad de Minnesota 2 usado por
Rodríguez 2014

100%
Alto
50% 86,67% Moderado

0% 6,67% Bajo
6,67%

Gráfico 28 Distribución porcentual de la hipomanía Elaborado por


el autor con datos tomados del cuadro 34

Análisis: En lo relativo a la escala hipomanía que indaga la tendencia de las


personas a sentirse eufóricos, agresivos e hiperactivos, se detectó que el
86,67% de la muestra obtuvo niveles medios del factor, mientras que los
rangos alto y bajo tienen un 6,67% respectivamente, lo cual indica la
presencia de rasgos de hiperactividad, energía, inestabilidad en cuanto a la
ejecución de proyectos, baja tolerancia a la frustración, problemas de
atención y tendencia al aburrimiento. Por otro lado autores como Casullo
(1999) identifican como características en poblaciones latinoamericanas con
hipomanía moderada, la orientación al logro y la actitud emprendedora,
aspectos que se consideran positivos para un adecuado desenvolvimiento en
la vida militar.

108
Cuadro 35 Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles de
la extroversión introversión de los cadetes activos

Niveles Escala Frecuencias Porcentajes


Alto >65 0 0%
Moderado 31≤o≥65 28 93,33%
Bajo <30 2 6,67%
Total 30 100%
Fuente: manual multifasico de la personalidad de Minnesota 2 usado por
Rodríguez 2014

100%
Alto
50% 93,33% Moderado
Bajo
0% 0% 6,67%

Gráfico 29 Distribución porcentual de la dimensión extroversión


introversión. Elaborado por el autor con datos tomados del cuadro 35

Análisis: En cuanto a la escala introversión-extroversión que mide el grado


de sociabilidad y manejo de las relaciones interpersonales, se observa que el
93,33% se ubicó en el nivel medio y el 6,67% restante se posicionó en el
rango bajo, lo cual señala una tendencia a la introversión en los cadetes con
ingreso en el 2010, prevaleciendo las características de cautela, excesivo
control de impulsos y poca habilidad social. Sin embargo, hay un número
mínimo de cadetes con extroversión social, en la que predomina una alta
energía e interacción social.

109
En resumidas cuentas el perfil del cadete que permanece en el núcleo
ejército está caracterizado por puntajes medios que oscilan entre 35 y 65
puntos en una escala de puntuaciones T, por lo que se aprecia una tendencia
al liderazgo, adecuada actitud de servicio, con metas definidas y realistas que
buscan apoyarse en los subordinados, lo cual se da habitualmente en el
medio militar, donde el líder manda para que sus subalternos ejecuten las
ordenes que ayudaran al cumplimiento de la misión. De igual forma se aprecia
que los cadetes que permanecen en la academia presentan una adecuada
relación con las figuras de autoridad y son capaces de trabajar bajo presión.

Es de hacer notar que el perfil detectado a través de inventario


multifásico de la personalidad de Minnesota, tiene como elementos negativos,
indicios de rasgos moderados de suspicacia e introversión social, lo cual no
es del todo conveniente, debido a que las funciones ejercidas por el militar
implican la interacción con superiores, compañeros de trabajo, subordinados
y personal civil, por lo que se entorpece la labor en equipo..

110
Objetivo específico 3: Determinar el perfil de personalidad presente en
los cadetes de bajas con ingresos en el año 2010

Cuadro 36. Puntaje por sujeto de la Variable Rasgos de Personalidad En


Cadetes de Baja

S/D L F K 1HS 2D 3HY 4PD 5MF 6PA 7PT Sc MA SI


1 74 43 70 56 50 62 38 50 42 34 37 37 35
2 57 48 57 41 50 48 40 56 50 43 40 46 56
3 70 42 73 49 59 54 36 41 52 0 33 34 40
4 82 43 73 63 57 73 44 44 57 35 42 34 49
5 70 27 77 36 50 62 44 47 50 37 31 39 40
6 74 44 68 49 48 70 47 47 57 39 40 46 38
7 74 44 68 33 57 31 30 41 40 37 39 48 39
8 74 47 68 52 59 70 56 44 50 88 42 37 43
9 67 45 73 36 55 57 41 32 52 35 33 34 42
10 78 50 70 44 53 59 63 47 42 34 35 35 48
11 74 45 62 61 55 57 41 50 47 41 45 48 47
12 66 52 69 43 56 74 66 67 48 35 32 37 37
13 74 44 66 61 62 68 49 65 48 43 44 30 51
14 49 49 37 47 60 68 33 91 45 58 52 37 57
15 58 49 41 58 60 39 46 75 48 47 51 48 49
16 70 44 55 36 42 40 48 62 45 88 44 70 38
17 82 38 68 63 55 69 54 59 50 32 41 37 42
18 67 67 55 63 67 50 54 35 55 47 49 57 40
19 70 48 51 58 46 60 48 72 48 46 49 52 43
20 70 66 64 56 70 64 60 80 57 52 59 46 61
21 61 87 55 61 67 65 72 56 59 58 65 68 49
22 47 48 55 63 65 73 56 47 55 42 45 40 47
23 41 46 47 41 53 62 48 41 47 46 48 44 48
24 50 41 47 47 63 54 46 50 47 37 37 39 42
25 32 25 0 30 0 30 0 32 0 30 30 30 30
26 50 42 42 56 50 62 38 50 42 34 37 37 35
27 56 43 50 41 50 48 40 56 50 43 40 46 56
28 47 48 55 63 65 73 56 47 55 42 45 40 47
29 41 46 47 41 53 62 48 41 47 46 48 44 48
30 57 60 65 66 61 62 62 57 65 48 43 44 30
Fuente: Resultados Manual Multifasico de la personalidad de Minnesota 2
usado por Rodríguez 2014

111
Cuadro 37 Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles de
la dimensión mentira (sinceridad) de los cadetes de baja

Niveles Escala Frecuencias Porcentajes


Alto >65 17 56,67%
Moderado 31≤o≥65 13 43,33%
Bajo <30 0 0%
Total 30 100%
Fuente: Manual Multifasico de la personalidad de Minnesota 2 usado por
Rodríguez 2014

60,00%

40,00% Alto
56,67% Moderado
20,00% 43,33%
Bajo
0,00% 0%

Gráfico 30 Distribución porcentual de los Niveles de la Dimensión


mentira(sinceridad). Elaborado por el autor con datos tomados del
cuadro 37

Análisis: En cuanto a la escala de sinceridad que mide el grado de


franqueza de las personas al contestar el instrumento, se observa que el
56,67% de la muestra de cadetes dados de baja presenta altos valores y el
43,33% restante, tiene rangos medios, lo cual hace pensar que los cadetes
con valores altos asumieron una orientación evasiva al momento de
responder, este resultado incide para que el perfil de las escalas clínicas sea
cercano al promedio o por debajo de este

112
Cuadro 38. Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles de
la Dimensión incoherencia de los cadetes de baja

Niveles Escala Frecuencias Porcentajes


Alto >65 3 10%
Moderado 31≤o≥65 25 83,33%
Bajo <30 2 6,67%
Total 30 100%
Fuente: Manual Multifasico de la personalidad de Minnesota 2 usado por
Rodríguez 2014

100%

Alto
50% Moderado
83,33%
Bajo
10% 6,67%
0%

Gráfico 31. Distribución porcentual de los Niveles de la Dimensión


incoherencia Elaborado por el autor con datos tomados del cuadro 38

Análisis: En cuanto a la escala F que mide el grado de fingimiento del sujeto


al contestar la prueba, se aprecia que la mayoría (83,33%) se ubicó en el
rango medio, otro 10% en la categoría alta y un 6,67% en el rango bajo, lo
cual indica una tendencia a la honestidad al responder, así como capacidad
de autocrítica, por lo que puede asumirse el perfil obtenido como válido. Este
hallazgo es similar al encontrado en los cadetes que permanecen en la
institución.

113
Cuadro 39. Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles de
la Dimensión corrección K de los cadetes de baja

Niveles Escala Frecuencias Porcentajes


Alto >65 12 40%
Moderado 31≤o≥65 17 56,67%
Bajo <30 1 3,33%
Total 30 100%
Fuente: Manual Multifasico de la personalidad de Minnesota 2 usado por
Rodríguez 2014

Gráfico 32. Distribución de porcentual de los Niveles de la Dimensión


corrección k Elaborado por el autor con datos tomados del cuadro 39

Análisis: En cuanto a la escala K que explora el grado de defensividad al


momento de responder la prueba, se observa que el 56,67% de los
encuestados se ubicó en el nivel medio, seguido del 40% con rangos altos y
un 3,33% con valores bajos, lo cual quiere decir que la mayoría de los cadetes
dados de baja tiende a seleccionar cuidadosamente sus respuestas, conducta
que puede interpretarse como defensiva

114
Cuadro 40 Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles de
la Dimensión hipocondría de los cadetes de baja

Niveles Escala Frecuencias Porcentajes


Alto >65 1 3,33%
Moderado 31≤o≥65 28 93,33%
Bajo <30 1 3,33%
Total 30 100%
Fuente: Manual Multifasico de la personalidad de Minnesota 2 usado por
Rodríguez 2014

100%

Alto
50% 93,33% Moderado
Bajo
0% 3,33% 3,33%

Gráfico 33. Distribución porcentual de los Niveles de la Dimensión


hipocondría Elaborado por el autor con datos tomados del cuadro 40

Análisis: En cuanto a la escala hipocondría que mide la preocupación


psiconeurótica respecto a la salud, se observa que el 93,33% de los
encuestados dados de baja obtuvo niveles medios del factor, mientras que los
rangos alto y bajo alcanzaron el 3,33% respectivamente, lo cual revela una
tendencia a la preocupación por la salud, acompañado de rasgos de
inmadurez e irritabilidad, es de hacer notar que estos puntajes son similares a
los alcanzados por los cadetes activos en dicha escala.

115
Cuadro 41. Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles de
la Dimensión depresión de los cadetes de baja

Niveles Escala Frecuencias Porcentajes


Alto >65 3 10%
Moderado 31≤o≥65 26 86,67%
Bajo <30 1 3,33%
Total 30 100%
Fuente: Manual Multifasico de la personalidad de Minnesota 2 usado por
Rodríguez 2014

100%
80%
60% Alto

86,67% Moderado
40%
Bajo
20%
10%
0% 3,33%

Gráfico 34. Distribución porcentual de los Niveles de la Dimensión


depresión. Elaborado por el autor con datos tomados del cuadro 41

Análisis: Respecto a la escala Depresión, destaca que el 86,67% de la


muestra tiene niveles medios en el factor, mientras que el 10% tiene valores
altos superiores a 65 y solo el 3,33% presenta ponderaciones bajas. Este
hallazgo revela la tendencia a la inhibición en los cadetes dados de baja,
acompañados de sentimientos de tristeza, pesimismo y modestia. Es de
hacer notar que al igual que en la escala hipocondría, los puntajes obtenidos
en los que permanecen y dados de baja de la institución es similar.

116
Cuadro 42. Distribución de Frecuencias y porcentajes los Niveles de la
Dimensión histeria de los cadetes de baja

Niveles Escala Frecuencias Porcentajes


Alto >65 9 30%
Moderado 31≤o≥65 20 66,67%
Bajo <30 1 3,33%
Total 30 100%
Fuente: Manual Multifasico de la personalidad de Minnesota 2 usado por
Rodríguez 2014

100%
Alto
50% Moderado
66,67%
30%
0% Bajo
3,33%

Gráfico 35. Distribución porcentual de los Niveles de la Dimensión


histeria Elaborado por el autor con datos tomados del cuadro 42

Análisis: En el gráfico anterior destacan los resultados alcanzados en la


escala histeria, la cual explora las quejas somáticas y extravagancia social. Al
respecto se aprecia que el 66,67% de la muestra se ubicó en el nivel medio,
otro 30% en el rango alto y un 3,33% en la categoría baja, lo cual es indicativo
de una actitud centrada en sí mismo, inmadurez y actitud manipuladora.
Ahora bien, se aprecia una ligera diferencia en cuanto a los cadetes que
permanecen en la institución, quienes se encuentran concentrados en su
mayoría en el nivel medio.

117
Cuadro 43. Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles de
la Dimensión desviación psicopática de los cadetes de de baja

Niveles Escala Frecuencias Porcentajes


Alto >65 2 6,67%
Moderado 31≤o≥65 26 86,67%
Bajo <30 2 6,67%
Total 30 100%
Fuente: manual multifasico de la personalidad de Minnesota 2 usado por
Rodríguez 2014

100%
80%
Alto
60%
86,67% Moderado
40%
Bajo
20%
6,67% 6,67%
0%

Gráfico 36. Distribución porcentual de los Niveles de la Dimensión


desviación psicopática. Elaborado por el autor con datos tomados del
cuadro 43

Análisis: En lo concerniente a la escala desviación psicopática que indaga


las tendencias antisociales, conflictos con las figuras de autoridad y
relaciones familiares conflictivas, se aprecia al igual que en escalas anteriores
una predisposición a ubicarse en el nivel medio, ya que el 86,67% de los
encuestados se posicionó en esa categoría, seguido de los rangos alto y
bajo con un 6,67% respectivamente, lo cual indica rasgos de impulsividad,
conducta de riesgo, impaciencia y poca tolerancia a la rutina. Existe analogía
entre este resultado y el arrojado en los cadetes que todavía permanecen en
la institución, es decir no hay un elemento diferenciador que permita orientar
quienes deben ingresar.

118
Cuadro 44. Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles de
la Dimensión masculino femenino en los cadetes de baja

Niveles Escala Frecuencias Porcentajes


Alto >65 5 16,67%
Moderado 31≤o≥65 25 83,33%
Bajo <30 0 0%
Total 30 100%
Fuente: Manual Multifasico de la personalidad de Minnesota 2 usado por
Rodríguez 2014

Gráfico 37. Distribución porcentual Niveles de la Dimensión masculino


femenino Elaborado por el autor con datos tomados del cuadro 44

Análisis: En relación a la escala masculino-femenina que indaga las


diferencias de intereses entre hombres y mujeres respecto al trabajo,
actividades de ocio y relaciones sociales. Destaca que el 83,33% de los
encuestados se ubicó en el nivel medio y el 16,67% en la categoría alta, por lo
que puede decirse que los cadetes retirados de la academia técnica militar
poseen intereses estéticos, sensibilidad social, espontaneidad y asumen
riesgos.

119
Cuadro 45 Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles de
la Dimensión paranoia en los cadetes con baja

Niveles Escala Frecuencias Porcentajes


Alto >65 0 0%
Moderado 31≤o≥65 29 96,67%
Bajo <30 1 3,33%
Total 30 100%
Fuente: Manual Multifasico de la personalidad de Minnesota 2 usado por
Rodríguez 2014

100%
Alto
50% 96,67% Moderado
Bajo
0% 0% 3,33%

Gráfico 38. Distribución porcentual de los Niveles de la Dimensión


paranoia. Elaborado por el autor con datos tomados del cuadro 45

Análisis: En cuanto a la escala Paranoia, que explora la tendencia de las


personas a la suspicacia, desconfianza, creencias delirantes y excesiva
sensibilidad interpersonal; se observa que el 96,67% de los cadetes retirados
de la escuela tienen niveles medios de la escala y solo el 3,33% obtuvo
valores bajos, lo cual indica una predisposición a la cautela, conductas
moralistas y a mostrarse rezagado en el trabajo, lo cual no es conveniente
para trabajar en el medio militar. La tendencia percibida en ésta escala es
similar a la arrojada en los cadetes que permanecen en la institución militar
señalada.

120
Cuadro 46. Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles de
la Dimensión psicastenia en los cadetes dados de baja

Niveles Escala Frecuencias Porcentajes


Alto >65 2 6,67%
Moderado 31≤o≥65 26 86,67%
Bajo <30 2 6,67%
Total 30 100%
Fuente: Manual Multifasico de la personalidad de Minnesota 2 usado por
Rodríguez 2014

100%
Alto
50% 86,67% Moderado

6,67% Bajo
0% 6,67%

Gráfico 39 Distribución porcentual de los Niveles de la Dimensión


psicastenia. Elaborado por el autor con datos tomados del cuadro 46

Análisis: En cuanto a la escala denominada Psicastenia la cual fue creada


para evaluar desordenes de ansiedad, trastornos obsesivo compulsivos y
conductas de pánico, se recabó la siguiente información, el 86,67% de los
cadetes dados de baja tiene valores medios, mientras que las categorías alto
y bajo presentan un 6,67% cada uno, lo cual es indicativo de ideas
perfeccionistas y un tanto obsesivas, acompañado de una conservada
autocritica e introspección, lo cual si no se exagera puede ayudar en la vida
militar. De igual manera, los cadetes activos presentan estos rasgos de
personalidad.

121
Cuadro 47. Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles de
la Dimensión esquizofrenia en los cadetes dados de baja

Niveles Escala Frecuencias Porcentajes


Alto >65 0 0%
Moderado 31≤o≥65 29 96,67%
Bajo <30 1 3,33%
Total 30 100%
Fuente: Manual Multifasico de la personalidad de Minnesota 2 usado por
Rodríguez 2014

100%
Alto
50% 96,67% Moderado

0% Bajo
3,33%
0%

Gráfico 40. Distribución porcentual de los Niveles de la Dimensión


esquizofrenia. Elaborado por el autor con datos tomados del cuadro
47

Análisis: Respecto a la escala de Esquizofrenia que evalúa creencias


extrañas, alienación social y emocional, así como la falta de control cognitivo;
se obtuvieron los siguientes resultados: el 96,67% de la muestra tiene valores
medios y el 3,33% presenta rangos bajos del factor, lo cual señala una
tendencia en los cadetes dados de baja a sentirse aislados de los demás,
refugiados en el mecanismo de defensa de fantasía para protegerse de
situaciones incomodas. Lo cierto es que estos resultados son parecidos a los
alcanzados por los cadetes activos, no observándose un parámetro
diferenciador en este rasgo de Personalidad.

122
Cuadro 48. Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles de
la Dimensión hipomanía en los cadetes dados de baja

Niveles Escala Frecuencias Porcentajes


Alto >65 2 6,67%
Moderado 31≤o≥65 26 86,67%
Bajo <30 2 6,67%
Total 30 100%
Fuente: Manual Multifasico de la personalidad de Minnesota 2 usado por
Rodríguez 2014

100%
Alto
50% 86,67% Moderado
Bajo
0% 6,67% 6,67%

Gráfico 41. Distribución porcentual de los Niveles de la Dimensión


hipomanía. Elaborado por el autor con datos tomados del cuadro 48

Esta escala fue diseñada con la intención de evaluar el grado de euforia,


agresividad e hiperactividad de los sujetos que responden la prueba. En tal
sentido, se aprecia que el 86,67% de los encuestados tiene niveles medios,
mientras que los rangos alto y bajo alcanzaron el 6,67% respectivamente; lo
cual revela una tendencia a no tolerar las situaciones de rutina, a tener
orientación al logro y actitud emprendedora, situación que de cierta manera
es contraria a la vida militar que se rige por una rutina, que debe ser cumplida
por sus miembro

123
Cuadro 49. Distribución de Frecuencias y porcentajes de los Niveles de
la Dimensión extroversión introversión en los cadetes de baja

Niveles Escala Frecuencias Porcentajes


Alto >65 0 0%
Moderado 31≤o≥65 28 93,33%
Bajo <30 2 6,67%
Total 30 100%
Fuente: Manual Multifasico de la personalidad de Minnesota 2 usado por
Rodríguez 2014

100%
Alto
50% 93,33% Moderado
Bajo
0% 0% 6,67%

Gráfico 42. Distribución porcentual de los Niveles de la Dimensión


extroversión introversión. Elaborado por el autor con datos tomados
del cuadro 49

Análisis: En cuanto a la escala introversión-extroversión que explora el


grado de sociabilidad de los sujetos que responden la prueba, en ésta
investigación los resultados revelan que el 93,33% de los encuestados
presenta niveles medios del factor y el 6,67% tiene ponderaciones bajas, lo
cual alude que los cadetes retirados de la institución son personas amigables,
sociables, participativas y con adecuada expresión emocional. Al comparar
los resultados obtenidos en ambas muestras (activos y retirados), las
características de personalidad son parecidas.

124
Objetivo 4: establecer las diferencias en los perfiles de personalidad de
los cadetes activos y de baja

Comparación de la Variable Perfil de Personalidad de los Cadetes


activos y de Baja con ingreso en el año 2010

Extroversión… 93,33% 93,33%

Hipomanía 86,67% 86,67%

Esquizofrenia 96,67% 96,67%

Psicastenia 86,67% 86,67%

Paranoia 96,67% 96,67%


Alto
Masculino Femenino 83,33% 83,33% Aptos

Desviación Psicopática 93,33% 86,67%


Alto de
Histeria 83,33% 66,67% Baja

Depresión 86,67% 86,67%

Hipocondría 93,33% 93,33%

Corrección 50% 50% 56,67%

Incoherencia 90% 83,33%

Mentira 70% 56,67%

125
En atención al último objetivo específico de la investigación que
establece las diferencias en los perfiles de personalidad de los cadetes
ingresados en el año 2010, que permanecen y dados de baja del núcleo del
Ejercito, se observa que ambos tienen rasgos comunes, sin embargo es
conveniente destacar con precisión como se dan esas semejanzas y
diferencias:

En cuanto a la escala de sinceridad-mentira, se aprecia como los


cadetes que permanecen en el núcleo Ejército tienen mayor porcentaje de
sinceridad, lo cual infunde mayor credibilidad a las respuestas emitidas por
ellos en el resto de las escalas, por su parte los cadetes dados de baja
presentaron menor porcentaje de sinceridad, aunque tienden a ubicarse
también el nivel alto.

Respecto a la escala F referida a la validez de la prueba, en cuanto a


la posibilidad de que los sujetos finjan sus respuestas, se observa que los
porcentajes alcanzados tanto para los cadetes dados de baja, como para los
que están en la institución son muy similares, están en el rango moderado en
porcentajes superiores al 80%, por lo que ambos grupos se caracterizan por
una actitud defensiva.

En lo relativo a la escala K destinada a explorar la defensividad del


sujeto, se aprecia que los cadetes activos presentan el 50% tanto en el nivel
alto de defensividad como en el rango medio, mientras que en los dados de
baja prevalece la categoría media, por lo que podría decirse que tienen en
común la selectividad de las respuestas a la hora de responder el test. No
obstante, es conveniente acotar que alrededor de la mitad de los sujetos se
caracterizan por no asumir sus defectos y por la ausencia de patologías
significativas.

126
En cuanto a la escala de hipocondría, los resultados permiten ubicar a
ambas muestras de cadetes en el nivel medio, con rasgos peculiares de
preocupación por la salud física, lo cual puede estar asociado a las exigencias
de la vida militar que hace hincapié en la imagen corporal como elemento
esencial en el militar. Es de hacer notar que los porcentajes obtenidos son
iguales y ubicados en el mismo nivel (moderado).

En la escala depresión, los resultados porcentuales son similares y


ubicados en el rango medio, por lo que el perfil detectado indica rasgos de
inhibición, tristeza y pesimismo, que de no ser tratados preventivamente
desencadenarían un cuadro depresivo.

Respecto a la escala de Histeria, la tendencia de respuesta es la


misma en ambas muestras de cadetes, posicionándose en el nivel medio,
pero con mayor ponderación en los aptos, lo cual es indicativo de un perfil
con rasgos individualistas, impacientes, manipuladores y buscan llamar la
atención.

En ambos perfiles predominan los rangos moderados, pero con mayor


frecuencia en los que permanecen en la institución, por lo que puede sumarse
a las características anteriores la tendencia a asumir riesgos, la instabilidad e
impaciencia.

En lo relativo a la escala masculino-femenino, se observa que los


porcentajes son iguales y ubicados en el nivel moderado, por lo que prevalece
el perfil de adecuado control de sí mismo, buen sentido común y actitud
aventurera.

Al igual que en las escalas hipocondría. Depresión, masculino-femenino,


el resultado en el factor Paranoia, arrojó niveles medios y con la misma
ponderación, lo cual muestra un perfil caracterizado por la cautela y la

127
desconfianza hacia las personas que les rodean, así como conductas
moralistas.

En la escala de Psicastenia los resultados ubican a los cadetes en el


mismo rango de respuesta y con similar porcentaje, por lo que se ubican en el
nivel medio, es decir presentan un perfil con tendencia al perfeccionismo, al
orden y actitud de autocrítica.

En lo referente a las escalas esquizofrenia, hipomanía y


extroversión introversión, los cadetes activos y retirados, tienen perfiles
similares, ya que acumularon los mismos porcentajes y en el mismo nivel
(moderado), por lo que se caracterizan con indicadores de aislamiento y
tendencia a la fantasía, con poco tolerancia al aburrimiento, orientación al
logro, reservadas, cautelosas y con excesivo control de impulsos.

Se aprecia que la muestra presenta una tendencia a la deseabilidad


social, es decir responden en función de lo que es aceptable en una sociedad.
Por otro lado, los resultados alcanzados no permiten establecer claramente
un perfil diferenciador entre los que desertaron de la vida militar y los que se
mantienen, por lo que la eficiencia predictiva del instrumento MMPI, en este
caso es cuestionable, al parecer el instrumento no discrimina.

128
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Después de realizar un profundo estudio respecto a las diferencias en los


perfiles de personalidad de los cadetes activos y dados de baja de la Academia
Técnica Militar núcleo Ejercito, surgen las siguientes conclusiones:

En atención al primer objetivo específico que identifica las características


sociodemográficas, se puntualiza que los cadetes activos tienen edades entre
20 y 25 años, donde prevalece el rango de 21 años, en su mayoría del género
masculino, provenientes de hogares nucleados, con ingresos equivalentes a dos
sueldos mínimos, lo cual revela bajo nivel adquisitivo, con un nivel de instrucción
de bachillerato en ciencias, procedentes preferentemente de los estados
Aragua y Carabobo, con un grupo familiar de aproximadamente 6 integrantes, la
mayoría sin familiares militares y cursando preferiblemente las especialidades
de administración e informática.

En cuanto a los cadetes dados de baja de la institución, se puntualiza que


tienen edades entre 20 y 25 años, donde prevalece el intervalo de 21 años; la
mayoría son del género masculino, aunque hay un porcentaje significativo de
féminas dadas de baja(12). De igual forma se aprecia que la mayoría de estos
cadetes proceden de uniones concubinarias en sus familias de origen y los
ingresos de sus padres se ubican en dos sueldos mínimos, Con grupos
familiares preferiblemente de 6 integrantes y la mayoría no tiene familiares
militares.

En cuanto al aspecto educativo de los cadetes dados de baja del núcleo


Ejército, prevalece el nivel de instrucción de bachillerato en ciencias, en su
mayoría proceden del estado Aragua, cursan en su mayoría las especialidades
129
de administración e informática y se han retirado de la institución castrense por
propia solicitud, en la cual se aglutinan factores como problemas familiares,
conflictos amorosos, actitud negativa hacia la vida militar e inadaptación al
medio.

En resumidas cuentas los cadetes activos y dados de baja presentan


aspectos socio personales similares, apenas difieren en que hay mayor número
de mujeres dadas de bajas que activas y las uniones familiares de los que
desertan son concubinarias.

En lo concerniente al segundo objetivo específico de la investigación que


describe el perfil de personalidad de los cadetes que permanecen en la
Academia Militar núcleo Ejército, se concluye que están caracterizados por
puntajes medios que los identifican como personas con tendencia al liderazgo,
adecuada actitud de servicio, con metas definidas y adecuada relación con las
figuras de autoridad y tolerancia a la presión. Como rasgos negativos en el perfil
se detectan características de suspicacia, impaciencia e introversión social,
perfeccionismo, preocupación por la salud.

En cuanto al objetivo específico 3 que indaga el perfil de los cadetes


dados de baja de la Academia Militar Técnica, núcleo Ejército, se puntualiza que
predominan en ellos los rasgos de jovialidad, adecuada expresión emocional,
orientación al logro, baja tolerancia a la rutina, aislamiento, uso de la fantasía en
situaciones difíciles, perfeccionismo, con rasgos obsesivos, cautela conductas
moralistas, asumen riesgos, son impulsivos, tienen actitudes manipuladoras,
pesimismo, tristeza y preocupación por la salud.

En lo relativo al último objetivo específico que busca establecer diferencias


en los perfiles de personalidad de los cadetes activos y retirados, con ingreso en
el 2010, no se aprecian diferencias significativas en los rasgos de Personalidad

130
de ambos grupos, ya que tienen una tendencia a ubicarse en el nivel moderado,
por lo que no hay parámetros diferenciadores en los perfiles.

El resultado anterior guarda relación con la forma en que son tomados en


cuenta los resultados del test MMPI, los cuales no son eliminatorios y se
analizan a la luz de la entrevista. Por otro lado, el retiro temprano de la institución
militar se debe a diversos factores, como son el conocimiento previo de
bachillerato y su correspondencia con las exigencias de las especialidades, así
como las condiciones físicas y deportivas del cadete, para así poder
desempeñarse adecuadamente en las actividades físicas y de orden cerrado,
aunado a la formación que estas persona hayan recibido en sus hogares en
cuanto al respeto a las figuras de autoridad

Recomendaciones

Retro informar. Al departamento de Admisión respecto a los resultados


obtenidos, así como al grupo de psicólogos que aplican y corrigen estas
pruebas, a fin de estudiar la posibilidad de aplicar otras formas de indagar la
personalidad.

A los estudiantes de Psicología de las diversas universidades que forman


psicólogos para que hagan hincapié en la importancia de la medición de la
personalidad.

Sería conveniente realizar otro estudio, pero con una muestra mas
significativa a fin de observar si arroja los mismos resultados reportados aquí.
De igual forma es conveniente que los psicólogos de la escuela estudien la
posibilidad de aplicar otras pruebas que aborde o exploren rasgos dentro de la
normalidad.

131
Se sugiere a la escuela de Psicología de la Universidad Bicentenario de
Aragua (UBA) continuar ampliando los vínculos con las instituciones militares,
para que otros estudiantes realicen sus pasantías y trabajos de grado en este
tipo de organizaciones.

132
MATERIALES DE REFERENCIAS

Allport (1937). Qué es la Personalidad. Buenos Aires, Argentina. Ediciones

Amon, J. (2000). Estadística para Psicólogos. Madrid, España.


Ed. Argentina.

Arias F. (2003) El proyecto de Investigación. Guía para su Elaboración.


Tercera Edición. Caracas – Venezuela. Editorial Exístene.

Arias F. (2006) El proyecto de Investigación. Guía para su Elaboración.


Quinta Edición. Caracas – Venezuela. Editorial Episteme.

Arias, F. (1996). El proyecto de Investigación. Introducción a las


mediciones y al diseño de experimentos. Distrito Federal, México.

Baird, Dc (2007) Experimentación una introducción a la teoría de las


metodología científica. Caracas, Venezuela. 5ta edición. Ed.

Balestrini (2006). Como se Elabora el Proyecto de Investigación. Caracas.

Bass, B. & Avolio, B (Eds.). (1994). Improving organizational effectiveness


through transformational leadership. Thousand Oaks, CA: Sage.

Berenson, M. y Levine, D. (1999). Estadística Básica en Administración.


Caracas, Venezuela. 2da Edición. Fondo Editorial de la Universidad

Bruce compas y Ian H. Gotlib (2002) Introducción a la psicología clínica


Servicio Editorial México.

Burns, J. M. (1978). Leadership. New York: Harper & Row


Carver, C. S. y Scheier, M. F. (1997) Perspectivas en Personalidad. México:
Prentice-Hall. 1997.

Casullo, M.M (comp) (1999): Aplicaciones del MMPI-2 en los ámbitos


clínicos, forense y laboral, Buenos Aires. Paidos.

133
Castro A. (2005) Predictores Para la Selección de Cadetes en
Instituciones Militares. Universidad de Buenos Aires- Argentina.

Cattell, Raymond B. (1960). The dimensions of groups and their relations


to the behavior of members: A large-scale experiemental study and a
theoretical model. Savoy, IL: Institute for Personality and Ability Testing.

Cattell, T. and Mead, A. (2008) The Sixteen Personality Factor


Questionnaire (16PF). In: Boyle, G., Matthews, D. and Saklofske, D.H.
(eds), The SAGE Handbook of Personality Theory and Assessment Vol. 2:
Personality Measurement and Testing, Los Angeles, CA: Sage
Publications

Chinoy, E. (1971). Introducción a la sociología. Conceptos básicos y


aplicación. Editorial Buenos Aires.

Cloninger (2003). Teorías de la personalidad. Distrito Federal, México.

Código de Ética Profesional del Psicólogo de Venezuela. (29 y 29 de


Marzo de 1981) .Barquisimeto-Venezuela. Disponible en Línea en:
www.scribd.com/.../Código-de-Ética-del-Psicólogo-en-Venezuela.
Consulta realizada el 20 de Agosto 2013.

Código de ética profesional del Psicólogo. 28 y 29 de Maezo de 1981,


conceptos y Aplicaciones. Naucalpan de Juárez, México. Pearson.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1.999). Gaceta


Oficial N°36.860, Caracas – Venezuela.

Correa, A. (2010) Desempeño académico y los factores emocionales


presentes en los adolescentes cursantes de la III etapa de Educación
Básica en la Unidad Educativa Nacional “Antonio García Rojo”
sector San Vicente Municipio Girardot Estado Aragua – Venezuela.
Centro de investigaciones psiquiátricas, psicológicas y sexológicas de
Venezuela. Aragua – Venezuela.

Cummaudo (2009). Rasgos de Personalidad y Prostitución (Análisis de


de Licenciada en Psicología, Universidad del Aconcagua, Mendoza,
de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y

134
Diccionario de pedagogía y psicología (2008) Grupo cultural. Madrid
España.

Diccionario enciclopédico Océano (2006). México. Ediciones Larousse S.A.

Diccionario Larousse (1996)., S.A. de C.V. México. Ediciones Larousse.

Driskill, G. and Brenton, A. (2005) Organizational Culture in Action: A


Cultural Analysis Handbook. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.

Enciclopedia Microsoft Encarta Online (2009). Educación Militar.


Disponible en línea en: http:/es.encarta.msn.com. Consulta realizada el
29 de marzo del 2013.

Eysenck H. (1970) Fundamentos biológicos de la personalidad. Ed.


Fontanella. Barcelona.

Galindo, V. (2009) Impacto psicológico y socialización de los alumnos del


7mo grado de la Unidad Educativa Militar Nacional Libertador ante la
formación Académica Militar. Centro de investigaciones psiquiátricas,
psicológicas y sexológicas de Venezuela. Aragua – Venezuela.

Guerrero V. (2014) Los test de ingreso como predictores del rendimiento


intelectual y la adaptación social de aspirantes a nuevo ingreso de la
Acádemia de Aviación Militar Bolivariana Maracay, Estado Aragua

Guilford (1959). Personality. Nueva York, Estados Unidos. Editorial


McGraw- Hall y Gardner (1977). La Teoría Factorial de la
Personalidad. Buenos

Hall, C. S. y Lindzey, G. (1970/1975). Las grandes teorías de la


personalidad. Buenos Aires: Paidós.

Haywood, C. (1981) Naturaleza y desarrollo de la inteligencia ¿cuán


educable es? Caracas. Publicaciones CINTERPLAN.

Hernández, R; Fernández, C y Baptista, P. (2000) Metodología de la


investigación. México Mc Graw Hill Interamericana. Editores S.A
135
Hernández, R; Fernández, C y Baptista, P. (2010) Metodología de la
investigación. Quinta Edición. México Mc Graw Hill Interamericana.
Editores S.A

Herrera, V. y Guarino, L. (2008) Sensibilidad Emocional, Estrés y Salud


percibida en Cadetes Navales Venezolanos. Caracas, Venezuela.
Elaborado en Universidad Simón Bolívar.

Holt (1977). El Fracaso de la Escuela. Madrid, España. Editorial Alianza.

Hurtado I., y Toro J. (2001) Paradigmas y métodos de Investigación en


tiempo de cambio. Valencia, Venezuela. Epíteme Consultores
Asociados C.A.

Hurtado, J (2000) Metodología de la investigación Holística Sypal IUTC.


Inglaterra. Editorial Routledge and Kegan Paul.

Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos


de Investigación en Ciencias Sociales. México: McGraw Hill
Interamericana

Ley Orgánica de educación (2009) Gaceta oficial de la República de


Venezuela, N°36787.

López J. (1999), Procesos de Investigación, Caracas Venezuela Ed.

Martínez M y Jiménez M (2008) Familia como factor en la educación

McClelland, D.C. (1951). Personality. NY: William Sloane Associates.

Millon, T. y Davis, R. (1996/1998). Trastornos de la personalidad. Más allá


del D.S.M.-IV. Barcelona: Masson.

Mirabal, J., (1.996) Diccionario de Psicología. Caracas – Venezuela.


Editorial Panapo.

Olivares Manuel de municipio Pedro María Ureña”. Centro de


investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de
Venezuela, Táchira – Venezuela
136
Padilla. C. (2002). Selección del Personal para el Servicio Militar en
Venezuela y su incidencia en la Seguridad y Defensa de la Nación.
Escuela Superior “Libertador Simón Bolívar”. Fuerte Tiuna – Caracas,
Venezuela.

Palella, S. y Martins F. (2003) Metodología de la investigación cuantitativa.


Editorial: Fondo Editorial de la Universidad Pedagóiaget, J., (1982)
Psicología del niño Morata: Madrid España.

Pineda E., Alvarado E. y Canales F. (1994) Metodología de la investigación


2da Edición. Editorial Organización Panamericana de la Salud Serie
Paltex Volumen N° 35.

Ramírez T. (2004) Como hacer un proyecto de investigación. Caracas


–Venezuela. Editorial Carhel

Ríos P. (1989) La inteligencia y su desarrollo. En A. Puente, L. Poglioli y


A. Navarro (comps), Psicología cognoscitiva: Desarrollo y
perspectivas. Caracas: Mc Graw-Hill Interamericana de Venezuela

Parra, D. (2011). Estrategias de afrontamiento y nivel de ansiedad en


pacientes bajo tratamiento de quimioterapia que asisten al instituto
de senología del estado Aragua (ISENA). Maracay, Estado Aragua.
Trabajo especial de grado para optar al Título de Licenciado en
Psicología. Maracay, Venezuela: Universidad Bicentenaria de Aragua.

Rodríguez, E. (2005) Metodología de la investigación. México. Ed.


Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Sabino C. (2006) Como hacer una Tesis. Caracas -Venezuela. Editorial


Panapo.

Santoni G. y Mazzoleni (2003). La tierra explota. Superpoblación y desarrollo.


Demografia. Barcelona- España. Editorial Taurus

Serrano, I. Z. (2012). Adopción de Rasgos de la Personalidad entre


Parejas Revista Electrónica de Psicología Iztacala.

Serra, I. (2010) Comportamiento que asumen los estudiantes ante el


proceso de Adaptación al primer año de educación media en la
137
Unidad Educativa Militar Nacional “Libertador”, Maracay, Estado
Aragua. Centro de investigaciones psiquiátricas, psicológicas y
sexológicas de Venezuela. Aragua – Venezuela.

Tamayo y Tamayo, M., (2004) El proceso de investigación Científica. 4ta


Edición, Grupo Noriega Editores, México. Editorial Limusa S.A.

Torres G. (2006) Conductas del escolar en su proceso de transición del


6to al 7mo grado de educación básica de la U.E. Víctor

Trujillo, J. (1990). Diseño de Encuesta. Caracas. Ediciones LMT.

Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA ,2012).Vicerrectorado


Académico. Normas para la Elaboración, Presentación, Defensa y
Evaluación de Trabajo Especial de Grado y Tesis Doctoral.
Publicaciones de la UBA. San Joaquín de Turmero; Aragua: Autor.

Universidad militar Bolivariana de Venezuela. Academia de Aviación Militar


Bolivariana. Maracay, Venezuela.

Universidad Nacional Abierta (2003). Psicología del desarrollo. Caracas


Venezuela.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Vicerrectorado de


investigaciones y postgrado (2.007) Manual de trabajos de Grado de
especialización y maestría y tesis doctorales, Editorial U.P.E.L.,
Aragua –Venezuela.

138
Anexos

139

Você também pode gostar