Você está na página 1de 9

TEMA 2: ATENCIÓN

1. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE ATENCIÓN

¿Qué es la atención? ¿cómo la definirías?


• James (1890) «La atención es la toma de posesión por la mente, de un modo claro y vívido, de
uno de entre varios objetos o cadena de pensamientos simultáneamente posibles».
• Scharfetter (1975) «La atención es la orientación (activa o pasiva) de la conciencia hacia algo
que experimenta».
• Luria (1979, cit. en Ojeda y cols., 2001) «La atención es el procesamiento selectivo de la
información necesaria, la consolidación de los programas de acción elegibles y el mantenimiento
de un control permanente sobre el curso de los mismos».
• Ruiz-Vargas y Botella (1987) «La atención es la actividad que participa en, y facilita, el trabajo
de todos los procesos cognitivos».
• García Sevilla (1997) «La atención es el mecanismo implicado directamente en la activación y
el funcionamiento de los procesos y/o operaciones de selección, distribución y mantenimiento de
la actividad psicológica».

En conclusión, existen dificultades para definir la atención, ya que hace referencia a muy diversos
aspectos bajo un nivel alto de abstracción, entre ellos: conciencia, percepción, procesamiento de
la información, memoria, motivación o interés...

¿Qué es la atención?
“Actualmente podemos defender que la atención es un complejo sistema neuronal que se
encarga del control de la actividad mental de un organismo” (Fernández Abad, 2004)

LA ATENCIÓN COMO CONCENTRACIÓN:


• Atención como fijación selectiva de la conciencia en un estímulo, situación, acontecimiento...
• Entre las alteraciones atencionales relacionadas con lo anterior encontramos: Ausencia mental:
El sujeto se haya tan centrado en sus propios pensamientos que:
• Deja fuera de su alcance el entorno y es incapaz de atender a los estímulos externos o
percibir las variaciones en ellos.
• Finaliza cuando el cambio en la estimulación exterior es muy intenso.
• Esto se considera alteración de la atención pero no psicopatología

LA ATENCIÓN COMO SELECCIÓN


• La atención se definiría como la capacidad de separar estímulos relevantes de aquellos que no
lo son, filtrando todo estímulo irrelevante.
• La atención tendría una doble finalidad: atender aquello que interesa e ignorar los estímulos
menos importantes.
• Entre las alteraciones atencionales relacionadas con lo anterior encontramos:
✴Distraibilidad:
• El sujeto se distrae con facilidad. Su atención cambia de un estímulo a otro con frecuencia.
No llega a seleccionar con acierto y claridad el aspecto en el que centrar su atención
• Esto le impide centrar la atención que fluctúa de un estímulo a otro sin llegar a concentrarse
en ninguno.

LA ATENCIÓN COMO ACTIVACIÓN


• Se refiere al grado de activación psicofisiologica
• El concepto se relaciona directamente con el estrés: un grado alto de estrés provoca una alta
activación y viceversa.
• Los introvertidos tienen un nivel de activación muy alto y prefieren pocos estímulos porque
superan con facilidad el umbral de activación normal. Los extravertidos al tener un nivel de
activación bajo buscan estimulación que les eleve el nivel de activación.
• La atención fluctuaría en función del grado de activación. La relación seguiría una curva en
forma de “U” invertida.
• De forma que los problemas de atención surgirían: Cuando el grado de activación es muy
bajo.Cuando el grado de activación es muy alto.

LA ATENCIÓN COMO VIGILANCIA


• Se denominan tareas de vigilancia aquellas tareas de larga duración en las que el individuo
debe detectar un estímulo de aparición infrecuente.
• Se puede estudiar el nivel general de vigilancia o la disminución de la vigilancia (factores que la
afectan). En ambos casos, el nivel de vigilancia se relaciona con el nivel de activación o
nivel de activación tónica.
• Se dan estados de hipervigilancia en trastornos de ansiedad generalizada y en sujetos que
puntúan alto en ansiedad-rasgo.
• Eysenck (1992) propone que la vulnerabilidad a los trastornos de ansiedad estaría basada
en una tendencia a la hipervigilancia que se haría manifiesta en condiciones de estrés o
ansiedad.

ATENCIÓN COMO EXPECTATIVAS / SET / ANTICIPACIÓN


• Una característica de la atención es que podemos anticiparnos a la aparición de un estímulo
en función de nuestras expectativas.
• En investigación se han utilizado tareas en las que se mide el tiempo de reacción tras la
aparición de un estímulo. Además, se emplea un intervalo de tiempo (intervalo preparatorio,
IP) anterior en el que aparece una señal que antecede al estímulo que deben atender.
• Se entiende que los sujetos normales poseen un set general o predisposición general para
responder excluyendo los aspectos irrelevantes.
• En algunas alteraciones (esquizofrenia) el sujeto no es capaz de eliminar información irrelevante
y no es capaz de hacer correctamente el proceso de prepararse, anticiparse, para dar la
respuesta adecuada en su momento y forma.

2. LA ATENCIÓN COMO CONSTRUCTO PSICOLÓGICO

Qué es un constructo psicológico


• Es una facultad psicológica no observable directamente y que hace referencia a un conjunto
de comportamientos relacionados.
• Se presupone que el constructo subyace en el funcionamiento mental y es susceptible de ser
estudiado.
• Para su estudio, el constructo es definido operacionalmente: en función de respuestas
observables y medibles.
• Así, indirectamente, a través de sus manifestaciones observables, se puede estudiar el
constructo.

LA ATENCIÓN COMO CONSTRUCTO


• La atención es un constructo, es decir, un concepto que acoge un conjunto de
comportamientos relacionados.
• Los comportamientos acogidos bajo el constructo atención son múltiples y variados:
capacidad, esfuerzo, alerta, orientación, control...
• El conjunto de aspectos recogidos bajo el constructo es tan heterogéneo que no existe una
explicación unitaria.
• Sin embargo, todos tienen en común reconocer la voluntad del sujeto en el sentido de que:
• El sujeto humano no es meramente reactivo a los estímulos del medio.
• El sujeto humano actúa sobre la estimulación externa e interna buscando, seleccionando,
filtrando, tomando decisiones para dirigir su conducta atencional 

EL PROBLEMA DEL HOMÚNCULO
• La atención es una actividad interna en relación con la intencionalidad, la conciencia, las
decisiones...
• Es por lo tanto fácil identificarla con una especie de yo consciente o sujeto.
• Concebir la atención como una entidad consciente y autónoma tras la recepción sensorial
implica para algunos autores dotarla de un carácter mágico que se caricaturiza con la imagen de
un pequeño hombrecito en el interior de la cabeza que nos susurra hacia dónde atender
• El problema estriba en que a su vez este hombrecito necesitaría otro pequeño hombrecito
dentro de su cabeza y así sucesivamente.
• Para solventar el problema del homúnculo se han aplicado sistemas de estudio basados en
variables como el tiempo de reacción.

3. EL TIEMPO DE REACCIÓN EN PSICOLOGÍA

• Para superar el problema del homúnculo la psicología cognitiva ha recurrido a estudios


experimentales que buscan hacer inferencias sobre los procesos internos mediante el uso de
índices empíricos.
• Los estudios cronométricos utilizan variables relacionadas con el tiempo empleado a la hora
de resolver tareas.
• Se supone que los tiempos que emplean los sujetos son reflejo de procesos mentales
internos ajenos a la problemática del homúnculo

Entre los índices cronométricos utilizados se puede mencionar:


• El tiempo de reacción o latencia de respuesta: es el intervalo de tiempo entre la presentación
de un estímulo y el inicio de la respuesta
• El tiempo de ejecución: es el tiempo que emplea el sujeto en resolver una tarea desde el
momento en el que empieza su ejecución en la misma.

Ventajas del uso de la variable tiempo de reacción:


• Es una variable empírica, observable y medible. Se trata por lo tanto de un índice objetivo.
• Guarda estrecha relación con la complejidad del procesamiento interno de la información.
• Por lo tanto, se ha mostrado eficaz a la hora de estudiar los procesos mentales, entre ellos el
constructo atención, así como otros.

Desventajas del uso de la variable tiempo de reacción:


El tiempo de reacción es sumamente inestable porque puede alterarse por múltiples factores.
Entre ellos:
• El tipo de receptor sensorial utilizado: respondemos más rápido a los sonidos que a la luz.
• El estado motivacional del sujeto respecto a la tarea.
• El estado orgánico del sujeto: cansancio, sueño...
• La experiencia o práctica previa en la tarea.
• La duración del periodo de preparación antes de responder. 


4. EL EFECTO STROOP Y LA FACILITACIÓN SEMÁNTICA

El efecto stroop es un paradigma de investigación en psicología cognitiva y consiste en:


• El sujeto debe nombrar el color en el que está impresa una palabra.
• La palabra es incongruente semánticamente con el color (ej., la palabra rojo está escrita en
azul y el sujeto debe decir azul).
• Se mide el tiempo de reacción (TR) así como el número de aciertos y errores.
Resultados de las investigaciones
• Se ha comprobado que el rendimiento del sujeto (TR y errores) es peor en situaciones de
interferencia o incongruencia entre el significado de la palabra y el color en el que está escrita
• También se ha descrito el stroop emocional: una palabra con contenido emocional (ej.,
sangre) interfiere a la hora de leer esta palabra con determinados colores (ej., sangre escrita
en azul)

El efecto stroop y la atención.


• Los resultados demuestran que un proceso automatizado (lectura del nombre del color)
interfiere con un proceso controlado (decir el color de la palabra).
• Esta interferencia genera un retraso en responder o un error a la hora de nombrar el color
(fenómeno denominado efecto stroop).
• Se ilustra así que cuando un proceso automático se activa, resulta difícil poner en marcha
un proceso controlado contradictorio, por la interferencia que genera el proceso automático.

5. SELECTIVIDAD ATENCIONAL, LIMITACIÓN DE CAPACIDAD Y PRIORIDAD DE


PROCESAMIENTO

SELECTIVIDAD ATENCIONAL.
• (Eriksen, 1990)La atención es el proceso mental que, cuando nos enfrentamos con múltiples
estímulos equipotenciales, permite seleccionar uno de ellos para guiar la conducta.
• Es decir, continuamente estamos bombardeados por múltiples estímulos. La atención permite
seleccionar qué estímulo pasa a la conciencia.

LIMITACIÓN DE CAPACIDAD.
• Si la atención actúa seleccionando o filtrando la información, se deduce que es porque
existe una limitación de capacidad mental.
• Si accediera a la mente toda la información que recibimos, ésta sufriría una sobrecarga y
no podría operar con esa información.
• La mente necesita, por tanto, un filtro que la proteja de sobrecarga. La atención actuaría
como filtro.
• El filtro atencional decide qué información pasa a etapas posteriores del procesamiento y
qué información es rechazada.

Evidencias experimentales
• La atención como filtro de protección de sobrecargas se ve apoyada en la comprobación
experimental de la existencia de limitaciones de procesamiento: A nivel perceptual sólo
podemos construir la identidad de un objeto de la escena visual cada vez y la atención es
necesaria para ello (Treisman y Gelade, 1980).
• El campo visual percibe una serie de rasgos preatencionalmente, de manera inconsciente o
no consciente que flotan en la escena visual sin formar parte de un objeto específico.
• La atención decide qué objeto pasará a la conciencia actuando como pegamento de esos
rasgos percibidos

• Nuestra memoria de trabajo o conciencia también es de capacidad limitada:


• puede contener a la vez en torno a siete elementos.
• estos elementos pueden permanecer en ella unos cuantos segundos sin repasarlos.
Si la atención no se centra en mantenerlos repitiéndolos, cada que vez un elemento acceda a la
conciencia, otro desaparecerá por ser imposible mantener más elementos en conciencia al
mismo tiempo.
PRIORIDAD DE PROCESAMIENTO.
• Los sistemas de respuesta también son de capacidad limitada. No se pueden realizar dos
tareas a la vez sin detrimento de su ejecución.
• A pesar de que el sistema motor esté capacitado para ello, es difícil hacer girar un brazo en
una dirección y otro en la dirección contraria.
• Se concluye que, en general, sólo podemos dar salida a una respuesta cada vez. Si hay más
de una respuesta ante una tarea se producirá un conflicto.
• La atención es necesaria para resolver este conflicto dando prioridad a unas tareas sobre
otras.
• La atención también ha sido definida operacionalmente como beneficios (mayor exactitud y
mayor velocidad de respuesta) en la ejecución de tareas bajo instrucciones de prioridad
comparadas con condiciones experimentales sin tales instrucciones.
• Es decir, el tiempo de reacción será menor a la hora de identificar un estímulo en una pantalla
si la aparición de ese estímulo viene precedida de una flecha que indica dónde aparecerá.
• A la diferencia de exactitud y rapidez entre las dos condiciones experimentales (con señal
previa de aparición del estímulo y sin señal previa de aparición) se le denomina “efecto
atencional”.

Evidencias empíricas.
• Se deduce que la flecha prioriza la zona donde buscar el estímulo o donde prestar atención,
sobre las otras zonas.
• Se ha demostrado que este efecto se mantiene incluso en condiciones en las que
prácticamente no existen estímulos distractores.
Por ej., en situaciones en las que los sujetos deben responder ante la aparición de un estímulo
frente a una pantalla vacía, sigue siendo menor el tiempo de reacción si la aparición del estímulo
está precedida de una flecha indicativa.
• La teoría del filtro atencional no predice la mejora de ejecución en situaciones como la
anterior, en la que no hay estímulos competidores que sobrecarguen la capacidad atencional.
• Se concluye que el efecto atencional se da incluso en situaciones sin sobrecarga ni
necesidad de filtro.

La atención como sistema de control del procesamiento.


• Si el efecto atencional se da en todas circunstancias, incluso en las que no hay sobrecarga
de estimulación, entender la atención como filtro protector de sobrecargas pierde sentido.
• Tampoco la prioridad de procesamiento explicaría bien esta evidencia pues para qué
priorizar si no es para proteger de una sobrecarga de estimulación mental.
• Por ello, autores como Allport (1989) proponen entender la atención como un sistema de
control del procesamiento de la información.
• Con independencia de si hay pocas o muchas fuentes estimulares, programar una acción
exige: seleccionar la fuente estimular, seleccionar el programa motor para la tarea,
mantener los parámetros atencionales y motores durante su ejecución, etc.
• Tudela (1992) define la atención como un mecanismo central que controla y orienta la
actividad consciente en función de un objetivo. Para este autor, no se trata de un filtro, sino de
un sistema de control vertical sobre las diferentes estructuras de procesamiento de la
información. La atención actuaría pues activando e inhibiendo las estructuras de
procesamiento de acuerdo con las demandas de la situación.

6. NATURALEZA NO UNITARIA DEL SISTEMA ATENCIONAL: LA ATENCIÓN ESPACIAL Y EL


EJECUTIVO CENTRAL.

Diversas evidencias experimentales ponen de manifiesto la existencia de al menos dos redes


atencionales relacionadas jerárquicamente:
• Atención espacial (también llamada atención visual, atención sensorial o atención exterior):
engloba los procesos de prestar atención a los estímulos del entorno.
• Ejecutivo central: englobaría los términos de expectativa e intención o, dicho de otro modo, los
aspectos relacionados con la vida interior (ideas, atención interior...). Acogería procesos de
introspección..

6.1. LA ATENCIÓN ESPACIAL.


Tarea de costos y beneficios (Posner, 1980)
• Consiste en detectar un estímulo visual que aparece a izquierda o derecha de una pantalla.
Mediante una señal arbitraria (ej., presionar una tecla) el sujeto debe indicar que ha visto el
estímulo (puede ser un punto luminoso o un carácter gráfico) que se denomina objetivo.
• En cada ensayo, los sujetos deben permanecer con la vista anclada en un punto central de la
pantalla llamado punto de fijación ocular, y no pueden apartar la vista de ese punto en ningún
momento, aunque aparezca el objetivo. A continuación, una señal visual (por ej., una flecha
sobre el punto de fijación) proporciona información espacial sobre la posición más
probable de aparición del objetivo. Si el objetivo aparece en la posición señalada por la
flecha, el ensayo es válido. Si aparece en la posición contraria a la señalada, el ensayo es
inválido.
• La línea base sobre la que comparar si obtenemos costos o beneficios, o sea, los efectos
atencionales, se establece a partir del uso de una señal neutra (ej., una flecha de doble
punta). El uso de una señal neutra, permite separar o controlar un posible efecto atencional
relacionado con la activación general del organismo, diferenciándolo del efecto espacial que
es el que interesa en el estudio.

• Los efectos atencionales se dividen en costos y beneficios:


• Beneficios: menor tiempo de reacción o menos errores que la línea base en el caso de
ensayos válidos.
• Costos: mayor tiempo de reacción o más errores que la línea base en el caso de ensayos
inválidos
• La fijación ocular durante el experimento, permite disociar el movimiento ocular del
movimiento atencional. Se aísla así el posible efecto sobre el tiempo de reacción del
movimiento ocular.
• Esta situación de disociación se llama atención encubierta. Diferente de la situación natural de
atención abierta cuando uno puede mirar donde quiera. La situación de atención encubierta
permite demostrar que la atención se mueve más rápida que el ojo, de modo que es el
movimiento atencional quien dirige o gobierna el movimiento ocular.
• La señal espacial que orienta la atención puede ser central o periférica:
• Señal central: es un signo que requiere de una interpretación para deducir el lugar al que
atender. P. ej., una flecha, ya que es un símbolo al que convencionalmente atribuimos una
dirección en función de la forma.
• Señal periférica: cualquier estímulo que ocurre en la periferia visual (movimiento, cambio
de luz...) y que sucede en el lugar donde aparecerá el objetivo.
• Estos dos tipos se señales se asocian a dos modos de control de la orientación atencional:
• Control endógeno: señal central, control del sujeto. Requiere la decisión del sujeto para
orientar la atención
• Control exógeno: señal periférica, control del estímulo. Atrae la atención del sujeto hacia la
zona con independencia de su voluntad
• Se ha demostrado el control exógeno del estímulo sobre la atención cuando se han
utilizado señales periféricas que no guardaban relación alguna con el lugar donde
aparecería el estímulo. En esta situación, el tiempo de reacción demostraba que la atención
se dirigía hacia donde aparecía la señal periférica:
• los sujetos sufrían beneficios cuando el objetivo coincidía con la zona anunciada por la
señal
• y costos cuando no coincidía, demostrándose que tenían que dirigir la atención desde la
zona en la que aparecía la señal hasta la zona contraria donde se situaba el objetivo
En resumen, la tarea de costos y beneficios permite:
• Obtener un índice conductual (TR) del mecanismo atencional independiente del movimiento
ocular.
• Permite disociar la atención endógena de la atención exogena.
• Permite valorar aspectos como la velocidad y el tamaño de la atención visual
independientemente del movimiento o el enfoque visual.

Interpretación de resultados:
• Los ensayos válidos ofrecen beneficios porque el foco atencional ya se ha dirigido hacia
la región donde aparecerá el estímulo antes de que éste aparezca.
• En los ensayos neutros, el foco se mantiene sobre el punto de fijación hasta que aparece
el objetivo.
• Los costos surgen cuando se dirige la atención hacia la posición válida habiendo surgido
el objetivo en la posición inválida, de modo que el foco debe relocalizarse recorriendo
doble distancia.
• Estas operaciones han sido localizadas anatómicamente en un conjunto de áreas cerebrales
denominado red atencional posterior.

Resultados de las investigaciones de costos y beneficios.


1. Se atribuye un estatus especial a la información sobre localización espacial.
2. La atención visual selecciona un espacio del campo visual. La región seleccionada por
la atención visual tiene un tamaño fijo con un diámetro en torno a 1o del ángulo visual.
3. Cualquier estímulo dentro de la región seleccionada por la atención visual verá facilitado
su procesamiento con independencia de la voluntad del sujeto.
4. No es posible atender a la vez a dos regiones espaciales no contiguas. Es decir, sólo
existe un único foco atencional.
5. Si se desea atender regiones no contiguas, la única posibilidad es el cambio atencional,
o sea, dirigir la atención hacia una región y después abandonarla para dirigirla hacia la otra
región.

La atención espacial. Conclusiones


• La atención espacial funciona como un foco de linterna dirigiéndose hacia alguna parte del
campo visual.
• La red atencional posterior es la responsable anatómica de dirigir la atención a las
localizaciones relevantes e identificar los objetos. Esta red guarda una relación funcional con
el sistema ocular dirigiendo los movimientos sacádicos
• El Reflejo de Orientación (Sokolov, 1963) consiste en la orientación corporal involuntaria
hacia una fuente de estimulación novedosa y abrupta que nos sorprende.
• Desde los estudios de atención espacial, se afirma que el reflejo de orientación es la
manifestación descubierta de un movimiento encubierto de la atención espacial exógena.

6.2. EL EJECUTIVO CENTRAL.


• El ejecutivo central, también llamado supervisor general, se localiza anatómicamente en áreas
cerebrales anteriores.
• Se activa cuando el organismo necesita imponerse a acciones automáticas o dominantes
de respuesta (p. ej., hábitos, reflejos, programas innatos de comportamiento...)
• También se activa ante tareas o problemas que requieren respuestas nuevas, planificación
de acciones y toma de decisiones.
• Se supone también que tiene relación con la conciencia focal: aquello de lo que una persona
es consciente en un momento determinado.
• Igualmente se ha asociado a tareas de aprendizaje complejas: memorización, comprensión de
una información, relacionar conceptos...
Entre sus características se afirma:
• Es de capacidad limitada: no puede abarcar operaciones excesivamente complejas,
necesitaría fraccionarlas primero en partes más simples.
• Es de acción unitaria: no puede desarrollar al mismo tiempo más de una acción sin
deterioro de la ejecución de las mismas.

Funciones:
Participa en la práctica totalidad de las funciones cognitivas complejas: atención voluntaria,
memoria prospectiva (recordar cosas que tengo que hacer), preparación mental para una tarea,
reorientación de la atención para cambiar de tarea...

EJECUTIVO CENTRAL Y CONTROL


El ser humano emite dos tipos de procesamiento, Automático y controlado:
• Automático: procesamiento no consciente. Está bajo control del estímulo y no del sujeto. La
conducta es involuntaria o no dirigida conscientemente: reflejos, hábitos, automatismos…
• Conductas asociadas a un hábito: conducir, tocar un instrumento musical.
• Efecto Stroop: es imposible ver una palabra sin leerla, por eso en condiciones stroop, la
lectura de la palabra interfiere en la identificación del color. Se activa el Ejecutivo Central para
imponerse al procesamiento automático resolviendo el conflicto entre el color y la palabra y
seleccionar la respuesta correcta.
• Controlado: procesamiento consciente, dirigido por el sujeto. La conducta es voluntaria

Alteraciones neuroanatómicas frontales:


Los pacientes con estas lesiones, son incapaces de contener sus conductas automáticas ante
estímulos que las suciten. P.ej., hay pacientes que se muestran sexualmente desinhibidos ante
cualquier persona que sea de su gusto. Se deduce que estos pacientes han sufrido daños en
cuanto al área neurológica relacionada con el Ejecutivo Central.

EJECUTIVO CENTRAL Y CONCIENCIA.


Concepto de conciencia:
• La conciencia se relaciona con el darse cuenta de algo.
• Esta toma de conciencia de los estímulos no es estática, está en continuo movimiento.
• El estado de conciencia fluctúa: dormido, despierto, hipnosis, trance, cuadros psicóticos...
• Induce a la acción seleccionando opciones comportamentales, tomando decisiones...

Hay que diferenciar la atención consciente de la atención espacial.


La atención consciente atiende una proporción muy pequeña de los estímulos que nos
bombardean en un momento dado. Hay ciertas conductas y aprendizajes que no son posibles
sin atención consciente. Tampoco operaciones complejas como comprender una frase en un
texto son posibles sin atención consciente.
Esa atención consciente guarda relación con el Ejecutivo Central.

En conclusión:
• Atención y conciencia no son lo mismo pues hay multitud de estímulos y tareas a los que se
presta atención de manera no consciente.
• La atención espacial no guarda relación alguna con la conciencia.
• El Ejecutivo Central sí guarda relación con la conciencia pues acoge la actividad atencional
dirigida de manera consciente.

6.3. ATENCIÓN Y EMOCIÓN: LA INTELIGENCIA EMOCIONAL.


Las diferencias entre los sujetos que puntúan alto o bajo en los test de inteligencia tienen que ver
con la memoria de trabajo, cuyo componente principal es el Ejecutivo Central.
Esta inteligencia guarda relación con el rendimiento académico, pero no con el éxito social,
personal o laboral.
Por ello, algunos autores (Goleman, 1996) proponen el término de inteligencia emocional que
incluiría: conocimiento de nuestras propias emociones, capacidad para controlar las emociones,
capacidad para motivarse uno mismo, reconocimiento de las emociones ajenas y control de las
relaciones sociales.

Si el principal componente de la inteligencia es el Ejecutivo Central, éste debe guardar relación


con el componente emocional:
P. ej., se ha comprobado que un niño es incapaz de llorar y atender a la vez.
Se ha descubierto que existen relaciones excitatorias e inhibitorias entre la emoción y los
procesos atencionales:
• Existe una relación excitatoria entre la fuente emocional y la atención espacial.
• Existe una relación inhibitoria entre la fuente emocional y el ejecutivo central.
En una situación de alerta (p.ej., bajo una amenaza) se produce un fenómeno de “limpieza de
conciencia”:
• El ejecutivo central se inhibe y la mente queda en blanco pero completamente atenta a
cualquier estímulo
• La atención espacial se activa alerta ante cualquier estímulo temido.
• Se evita con la inhibición del ejecutivo central que la mente se centre en una tarea
irrelevante para la supervivencia.

El “estado de flujo” sería inverso al estado de “limpieza de conciencia”:


El estado de flujo se da cuando una persona está tan concentrada en una tarea que incluso
pierde la noción del tiempo y de lo que sucede a su alrededor.
En este caso el ejecutivo central está tan activado que difícilmente estímulos que acceden al
campo atencional espacial logran capturar la atención del sujeto.

Las relaciones entre emoción y atención se han estudiado mediante experimentos de


efecto stroop:
• Se ha aplicado especialmente a sujetos con alteraciones de ansiedad por estímulos temidos
o fóbicos.
• Unas palabras generaban efectos emocionales (p.ej. La palabra araña para un sujeto con
fobia a las arañas) mientras que otras eran neutras.
• Los sujetos tardaban tanto en reconocer el color de una palabra con mensajes
incongruentes entre color y palabra, como cuando se trataba de nombrar el color de una
palabra que generaba ansiedad.
• Esto es, el sujeto fóbico no puede evitar atender aquello que le da miedo, provocando
interferencia con la acción de atender el color de la tinta.

Cuando el miedo controla la atención, queda afectada la eficacia en la ejecución de una


tarea.
El sujeto, bajo estado de miedo o ansiedad, se predispone para la lucha o la huida, inhibiéndose
el funcionamiento del ejecutivo central.
Se concluye que para rendir en una tarea, es necesario un control emocional, de manera que
el ejecutivo central dirija la atención y no las emociones.

Você também pode gostar