Você está na página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE MÉXICO

FACULTAD DE DERECHO

CONTROL DE LECTURA DEL LIBRO INTITULADO:


“MANUAL DE DERECHO PENITENCIARIO”
Autores: Alonso Lucero Rogelio Jesús
y Castillo Paz Brendali

P R E S E N T A:

Gómez Gómez Giovanni Miguel

Profesora: Dra. Emma Mendoza Bremauntz


1

Hablar sobre Derecho penitenciario se ha convertido en una tarea difícil


para los estudiosos de Derecho, los docentes, los expertos en la materia y las
mismas autoridades penitenciarias en virtud del dinamismo de la Ciencia
Jurídica, la cual se tiene que adaptar a las necesidades del contexto social en
que se vive y de esto no escapa el Derecho Penitenciario

Manual del Derecho Penitenciario, tiene como objetivo según lo


establecen los autores, explicar de manera breve, sencilla los conceptos básicos
del Derecho Penitenciario para poder comprender, interpretar y analizar los
mismos.

El libro está dividido en seis capítulos, en este trabajo abordaré los


conceptos más importantes y realizaré una comparación con el libro de mi
profesora la Doctora Emma Mendoza Bremauntz.

Capítulo I.- Derecho Penitenciario.

La parte medular de este capítulo radica en los conceptos de Derecho


Penitenciario, Derecho Ejecutivo Penal y su diferencia. Los autores
conceptualizan al Derecho Penitenciario como “el conjunto de normas jurídicas
que regulan la ejecución de las penas privativas y medidas privativas de la
libertad y otras medidas penales privativas de la libertad”; en otra visión más
completa, mejor estructurada y con más elementos para entender el concepto,
la Doctora Mendoza Bremauntz lo define a éste como “el estudio de la
normatividad y de la doctrina relativas a la ejecución de la pena de prisión,
impuestas por autoridad competente y previstas en la ley como consecuencia de
la comisión de un delito”.
2

Capítulo II.- El Concepto de pena.

Esta sección del libro se centra en explicarnos la pena, las teorías de la


pena, los principios rectores de la pena y la distinción entre pena y medida de
seguridad.

Resulta necesario señalar que ambas obras conciben a la pena como una
reacción social, la cual es proporcional al comportamiento desviado de la persona
y al contexto histórico-social en la que se exterioriza la conducta desviada. Así la
reacción social dentro de un Estado de Derecho, la pena se convierte en una
reacción jurídica, en virtud de que el Delito (comportamiento desviado previsto en
la legislación penal) es una acción antijurídica.

Capítulo III.- La prisión como pena.

Este capítulo resulta ser el más extenso de la obra debido a que toca otros
temas como los regímenes penitenciarios, la historia general de las prisiones, la
historia de la prisión en México y la problemática actual de la prisión en México.

La idea de juntar tantos temas en un solo capitulado y, que además son


temas complejos tiene como consecuencia que la información vertida por los
autores en este capitulado sea escueta. De lo anterior se desprende que cada
tema debió tener su capitulado exclusivo debido a que resulta necesario
profundizar más en los tópicos anteriores.

Capítulo IV.- Penas Alternativas.


3

Este capítulo nos muestra la importancia de las penas alternativas a la


privativa de libertad, las cuales son consideradas sanciones modernas, puesto
que los propios reformadores, como Beccaria, Howard y Bentham, no las
conocían. Aunque se acepte la pena privativa de libertad como un marco de la
humanización de la sanción criminal, en su tiempo, la verdad es que fracasó en
sus objetivos declarados. La reformulación del sistema de penas surge como una
necesidad ante la ineficacia del sistema penitenciario y sus autoridades.

Capítulo V.- Fundamentos legales de la ejecución penal.

Este capítulo nos expone la raíz de la ejecución penal; se hace un análisis


sobre el artículo 18 constitucional, aunque no explica ni menciona nada sobre los
artículos 5°, 20 y 21 de nuestro máximo ordenamiento con relación a la
fundamentación legal de la ejecución penal; en la obra de la doctora podemos
apreciar su explicación de los artículos antes mencionados y porque están
relacionados con la ejecución penal.

Por ser un libro publicado en el año de dos mil quince tampoco nos hace
mención de la Ley Nacional de Ejecución Penal, aunque si nos hace mención
de la normatividad internacional en materia de ejecución penal tales como “Los
Principios Proclamados por la Asamblea General de la Organización de las
Naciones Unidas”, “Declaración sobre la Protección de todas las Personas contra
la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes” y “Las
Reglas mínimas para el Tratamiento de los Reclusos”.

Capítulo VI. – Derecho Penitenciario y Derechos Humanos.

Desde las reformas constitucionales del año dos mil once en materia de Derechos
Humanos, el Estado Mexicano tiene la obligación de reconocerle a todas las
4

personas los Derechos Humanos que contiene la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos, así como de los tratados internacionales de los que
el Estado Mexicano es parte.

Así como lo plantea el manual y también como se ha comentado en clase,


la persona que es privada de su libertad en un centro de reclusión a causa de
haber cometido un delito o haya participado en éste, formará parte un grupo
socialmente vulnerable donde sufrirá una violación constante a sus Derechos
comenzando por los espacios carcelarios que no cumplen con los mínimos
requisitos de dignidad humana para que se pueda llevar a cabo una adecuada
reinserción social.

Como lo ha platicado la Doctora en su clase es cierto que algunos


Derechos Fundamentales de los reclusos son suspendidos desde el momento de
la prisión preventiva tales como los Derechos Políticos, muchos otros Derechos
deben ser conservados y respetados por el Estados a través de sus instituciones
penitenciarias.

De lo anterior podemos concluir que tanto los autores del Manual como la
Doctora, han hecho un llamado al Estado sobre la responsabilidad que tiene de
respetar y salvaguardar los Derechos Humanos de las personas privadas de la
libertad y que este respeto sea un eje rector de la reinserción social.

Você também pode gostar