Você está na página 1de 27

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA

CIVIL

TEMA
VISITA A LA CIUDAD DE MOLLENDO,
APRECIACIÓN DE CASONAS ANTIGUAS
CURSO
LÍMITES DE FRONTERA DEL PERÚ

AUTOR
QUISPE RODRIGUEZ LUIS

AREQUIPA-PERU
2018
DEDICATORIA

A Dios, por habernos permitido llegar


hasta este punto y habernos dado
salud para lograr nuestros objetivos
añorados.

A nuestros padres, por estar con


nosotros, por enseñarnos a crecer y
ah ser perseverantes en cuanto a
nuestros sueños.
AGRADECIMIENTO

Primeramente me gustaría agradecer


a la UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
por darnos la oportunidad de estudiar y
ser un profesional.
Un agradecimiento muy especial
merece la comprensión, paciencia y el
ánimo recibidos de nuestros amigos.
PRESENTACION
Perú se encuentra situado en la parte occidental e intertropical de
América del Sur. Está conformado por un territorio de una superficie
continental de 1.285.215,60 km², lo que lo convierte en el vigésimo
país más grande en tamaño de la Tierra y el tercero de América del
Sur. Además, forma parte del territorio del Perú la superficie marina
en el océano Pacífico, denominado Mar de Grau, que se extiende a
lo largo del litoral peruano en una extensión de 3080 km y una línea
imaginaria a 200 millas náuticas de distancia del punto más cercano
de la costa.

El Perú tiene fronteras terrestres con cinco países: por el norte con
Ecuador y Colombia; por el este con Brasil, por el sureste con
Bolivia y por el sur con Chile, totalizando 7.073 km de línea de
frontera terrestre. Adicionalmente posee fronteras marítimas con
Ecuador y Chile. Las fronteras terrestres y marítimas del Perú están
perfectamente delimitadas y amparadas por los respectivos tratados
internacionales que son irreversibles en forma unilateral. Estos
límites fueron aprobados en el Congreso de la República, mediante
la Ley Nº 24650 del 19 de marzo de 1987.
ÍNDICE
Páginas

- PRESENTACION…………………………………..4

1. LA FRONTERA ENTRE ECUADOR Y PERÚ …...5

2. TRATADO DE LIMITES CON CHILE………..…..13

3. TRATADO DE LIMITES CON BRASIL……………16

4. FRONTERA ENTRE COLOMBIA Y PERÚ…...….19

5. FRONTERA ENTRE PERÚ Y BOLIVIA…………..22

-BIBLIOGRAFIA…………………………………………28
Perú y sus fronteras
EL PERU Y SUS FRONTERAS, EXTENSION CON CADA UNO DE LOS PAISES

1. LA FRONTERA ENTRE ECUADOR Y PERÚ

La frontera entre Ecuador y Perú es la línea que limita los territorios del
Ecuador y de Perú. Consta de dos tramos, uno terrestre y otro marítimo. La
frontera terrestre se extiende a lo largo de 1.529 km, que va de oeste a este,
comienza en la boca de Capones en el océano Pacífico, luego sigue entre las
ciudades costeras de Zarumilla (Perú) y Huaquillas (Ecuador), continúa por el
río Zarumillay río Chira. Al sudeste de Zumba hace una inflexión para nordeste
siguiendo por la Cordillera del Cóndor hasta entrar en la selva amazónica.
Termina en el río Putumayo.

Demarcación de la frontera terrestre-

Está frontera ha sido una de las más difíciles de trazar debido a los intereses
de ambas naciones sobre los territorios que ésta comprende, a ambos lados de
la línea limítrofe. La frontera entre el Perú y Ecuador quedó delimitada
mediante el Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro, firmado el
29 de enero de 1942, por el doctor Alfredo Solf y Muro, Ministro de Relaciones
Exteriores del Perú y Júlio Tobar Donoso, Ministro de Relaciones Exteriores del
Ecuador. Se constituyeron garantes de su cumplimiento Brasil, Argentina, Chile
y los Estados Unidos de América. El Canje de Ratificaciones se realizó en
Petrópolis (Brasil) el 31 de marzo de 1942. De acuerdo al protocolo en
referencia, la línea de frontera entre Perú y Ecuador es como sigue:

Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro de 1942

Los Gobiernos del Perú y del Ecuador, deseando dar solución a la cuestión de
límites que por largo tiempo los separa, y teniendo en consideración el
ofrecimiento que les hicieron los Gobiernos de los Estados Unidos de América,
de la República Argentina, de los Estadas Unidos del Brasil y de Chile, de sus
servicios amistosos para procurar una pronta, y honrosa solución del problema,
y movidos por el espíritu americanista que prevalece en la III Reunión de
Consulta de Ministro de Relaciones Exteriores de las Repúblicas Americanas,
han resuelto celebrar la paz, amistad y límites en presencia de los
Representantes de esos cuatro Gobiernos amigos. Para este fin intervienen
los: siguientes Plenipotenciarios:

Por la República del Perú, el señor doctor Alfredo Solf y Muro, Ministro de
Relaciones Exteriores; y
Por la República del Ecuador, el señor doctor Julio Tobar Donoso, Ministro de
Relaciones Exteriores; los cuales, después de exhibidos los plenos y
respectivos poderes de las partes y habiéndolos encontrado en buena y debida
forma, acordaron la suscripción del siguiente Protocolo:

Artículo I

Los Gobiernos del Perú y del Ecuador, afirman solemnemente su decidido


propósito de mantener entre los dos pueblos relaciones de paz y amistad, de
comprensión y de buena, voluntad, y de abstenerse, el uno respecto del otro,
de cualquier acto capaz de perturbar esas relaciones.

Artículo II

El Gobierno del Perú retirará, dentro del plazo de 15 días, a contar de esta
fecha, sus fuerzas militares a la línea que se halla descrita en el Artículo VIII de
este Protocolo.

Artículo III

Estados Unidos de América, Argentina, Brasil y Chile, cooperarán, por medio


de observadores militares, a fín de ajustar a las circunstancias la desocupación
y el retiro de tropas; en los términos del Artículo anterior.

Artículo IV

Las fuerzas militares de los dos Países, quedarán en sus nuevas posiciones
hasta la demarcación definitiva de la línea fronteriza. Hasta entonces, el
Ecuador tendrá solamente jurisdicción civil en las zonas que desocupará el
Perú, que quedan en las mismas condiciones en que ha estado la zona
desmilitarizada del Acta de Talara.

Artículo V

La gestión de Estados Unidos, Argentina, Brasil y Chile, continuará hasta la


demarcación definitiva de las fronteras entre él Perú y el Ecuador, quedando e
te Protocolo y su ejecución bajo la garantía de los cuatro países mencionados
al comenzar este artículo.

Artículo VI

El Ecuador gozará para la navegación en el Amazonas y sus afluentes


septentrionales, de las mismas concesiones de que gozan el Brasil y Colombia,
más aquéllas que fueren convenidas en un Tratado de Comercio y Navegación
destinado a facilitar la navegación libre y gratuita en los referidos ríos.
Artículo VII

Cualquier duda o desacuerdo que surgiere sobre la ejecución de este


Protocolo, será resuelto por las partes con el concurso de los Representantes
de Estados Unidos, la Argentina, Brasil y Chile, dentro del plazo más breve que
sea posible.

Artículo VII

La línea de frontera será referida a los siguientes puntos:


a) En el Occidente:
1.- Boca de Capones en el Océano;
2.- Río Zarumilla y Quebrada Balsamal o Lajas;
3.- Río Puyango o Tumbes hasta la Quebrada de Cazaderos;
4.- Cazaderos;
5.- Quebrada de Pilares y del Alamor hasta el Río Chira;
6.- Río Chira, aguas arriba;
7.- Ríos Macará, Calvas y Espíndola, aguas arriba, hasta los orígenes de este
último en el Nudo de Sabanillas;
8.- Del Nudo de Sabanillas hasta el Río Canchis;
9.- Río Canchis, en todo su curso, aguas abajo;
10.- Río Chinchipe, aguas abajo, hasta el punto en que recibe el Río San
Francisco.
b) En el Oriente:
1.- De la Quebrada de San Francisco, el "divortium aquarum" entre el Río
Zamora y el Río Santiago, hasta la confluencia del Río Santiago con el
Yaupi;
2.- Una línea hasta la boca del Bobonaza en el Pastaza. Confluencia del Río
Cunambo con el Pintoyacu en el Río Tigre;
3.- Boca del Cononaco en el Curaray, aguas abajo hasta Bellavista;
4.- Una línea hasta la boca del Yasuni en el Río Napo. Por el Napo, aguas
abajo, hasta la boca del Aguarico;
5.- Por éste, aguas arriba, hasta la confluencia del Río Lagartococha o Zancudo
con el Aguarico;

El Río Lagartococha o Zancudo, aguas arriba, hasta sus orígenes, y de allí una
recta que vaya a encontrar el Río Güepi, y por éste hasta su
desembocadura en el Putumayo y por el Putumayo arriba hasta los límites
del Ecuador y Colombia.
Artículo IX
Queda entendido que la línea anteriormente descrita será aceptada por el Perú
y el Ecuador para la fijación, por los técnicos, en el terreno, de la frontera entre
los dos países. Las Partes podrán, sin embargo, al procederse a su trazado
sobre el terreno, otorgarse las concesiones recíprocas que consideren
convenientes a fin de ajustar la referida línea a la realidad geográfica. Dichas
rectificaciones se efectuarán con la colaboración de Representantes de los
Estados Unidos de América, República Argentina, Brasil y Chile.
Los Gobiernos del Perú y del Ecuador someterán el presente Protocolo a sus
respectivos Congresos, debiendo obtenerse la aprobación correspondiente en
un plazo no mayor de 30 días.
En fe de lo cual los Plenipotenciarios arriba mencionados firman y sellan, en dos
ejemplares en castellano, en la ciudad de Río de Janeiro, a la 1 hora del día
veintinueve de enero del año mil novecientos cuarenta y dos, el presente
Protocolo, bajo los auspicios de Su Excelencia él señor Presidente del Brasil y
en presencia de los señores Ministros de Relaciones Exteriores de la República
Argentina, Brasil y Chile y del Subsecretario de Estado de los Estados Unidos de
América.

Mapa de la frontera marítima entre Perú y Ecuador.


El 18 de agosto de 1952, ambos países (junto con Chile) suscribieron en
Santiago de Chile la denominada: «Declaración de Zona Marítima», mediante la
cual reclamaban las aguas marinas hasta 200 millas náuticas inmediatas a sus
costas. En su artículo IV la misma decía:

En el caso de territorio insular, la zona de 200 millas marinas se aplicará en todo


el contorno de la isla o grupo de islas. Si una isla o grupo de islas pertenecientes
a uno de los países declarantes estuviere a menos de 200 millas marinas de la
zona marítima general que corresponde a otro de ellos, la zona marítima de esta
isla o grupo de islas quedará limitada por el paralelo del punto en que llega al
mar la frontera terrestre de los estados respectivos.

Dos años después, para complementar el acuerdo anterior, los tres países
firmaron el 4 de diciembre de 1954 en Lima el llamado:Convenio sobre zona
especial fronteriza marítima. Con él buscaban crear en el mar una zona especial
que estaría ubicada más allá de las 12 millas marinas desde sus riberas y que
constaría de una franja con un ancho de 10 millas marinas. El objetivo era
ordenar la pesca artesanal costera y así evitar conflictos jurisdiccionales. Aquí,
como en la declaración de 1952, se vuelve a hablar de límites situados sobre
paralelos:

Establécese una "Zona Especial", a partir de las 12 millas marinas de la costa,


de 10 millas marinas de ancho a cada lado del paralelo que constituye el límite
marítimo entre los dos países.

Si bien el Perú y Ecuador en la práctica siempre aceptaron que la línea que sigue
el paralelo geográfico constituía su frontera marítima, no fue sino hasta el año
2011 en que éstos la formalizaron mediante el intercambio de notas diplomáticas
idénticas, llamadas también notas reversales, las cuales constituyeron un
entendimiento donde se describió por primera vez, de manera detallada y con
las correspondientes coordenadas y representaciones gráficas, la frontera
marítima entre ambos países. Dicho acuerdo fue registrado en la Secretaría
General de Naciones Unidas como acuerdo internacional, de conformidad al
artículo 102 de la Carta de la ONU.

El límite entre los espacios marítimos bajo soberanía o derechos de soberanía y


jurisdicción del Perú y el Ecuador, incluyendo tanto la columna de agua como su
suelo y subsuelo, se extenderá a lo largo del paralelo geográfico 03º23´33.96"S,
que con el meridiano 80º19´16.31"W corresponde al punto de inicio de la frontera
terrestre ratificada por el Acta de Brasilia de 26 de octubre de 1998 y cuya
equivalencia en el sistema WGS 84, 03º23´31.65"S y 80º18´49.27"O
respectivamente, fue definida en el Acta suscrita la término de la IV Reunión de
la Comisión Mixta Permanente de fronteras Perú-Ecuador (COMPEFEP), llevada
a cabo en Lima, los días 23 y 24 de abril de 2009.
Según este acuerdo la frontera entre los espacios marítimos bajo soberanía o
derechos de soberanía y jurisdicción del Perú y Ecuador, incluyendo tanto la
columna de agua como su suelo y subsuelo, se extiende a lo largo del paralelo
geográfico 03°23’31.65” S que con el meridiano 80°18’49.27” O corresponde al
punto de inicio de la frontera terrestre. El punto de partida de la frontera marítima
se inicia en la coordenada 03°23’31.65” S y 81°09’12.53” O en el sistema
WGS84, que corresponde al punto en el que convergen las líneas de base del
Perú y Ecuador, y es desde este punto en que la frontera se extiende hasta una
distancia de 200 millas náuticas. Las aguas interiores adyacentes a ambos
estados son delimitados por el paralelo geográfico 03°23’31.65” S. La naturaleza
de las aguas interiores de ambos países es sin perjuicio de las libertades de
comunicación internacional, de conformidad con el Derecho Internacional
consuetudinario.
2. TRATADO DE LIMITES CON CHILE

El Tratado de Lima, conocido también como Tratado Rada y Gamio -


Figueroa Larraín o Tratado de 1929, es un acuerdo dado el 3 de junio de 1929
en la ciudad de Lima entre Chile y Perú, que puso fin a la controversia de la
soberanía de las provincias de Tacna y Arica. Según el tratado, la Provincia
de Tacna se reincorporaba al Perú, en tanto que la de Arica quedaba en
poder de Chile, comprometiéndose este último a pagar al Perú una
indemnización de seis millones de dólares estadounidenses. Fija además la
línea de la Concordia como el límite fronterizo terrestre entre ambos países y
las servidumbres a favor del Perú en Arica, un muelle al servicio del Perú en
Arica y el ferrocarril Tacna-Arica.

Éstos se encuentran fijados en Tratados Internacionales de Límites, Laudos


Arbitrales, Decisiones Judiciales, y Demarcaciones realizadas por
Comisiones Mixtas.

A. Límite Terrestre

Éste se encuentra establecido en el Tratado de Límites de 03/06/1929, y en


su Protocolo Complementario de la misma fecha.

Terminada la Guerra del Pacífico, Chile y Perú firman el Tratado de Ancón de


20/10/1883, en virtud del cual la Provincia de Tarapacá quedaba bajo
Soberanía chilena; sin embargo, en este Tratado quedaron pendientes las
Provincias de Arica y Tacna, motivo por el cual se acordó la celebración de
un plebiscito que tendría por objeto permitir que los habitantes de la zona
decidieran bajo qué Soberanía quedarían sometidas dichas Provincias. En
esta instancia, el General Persium llegó a Chile para controlar la claridad y
transparencia de la votación; sin embargo, renuncia a su cargo por cuanto es
incapaz de poner orden entre chilenos y peruanos. Como consecuencia de
esto, finalmente se acordó el Tratado de Límites 03/06/1929 entre Chile y
Perú, el cual presenta los siguientes aspectos, características y
particularidades:

• Establece el Hito de la Concordia como límite entre ambos países, la que


según el Art.2º, “partirá de un punto de la costa que se denominará
Concordia, distante 10 km. al norte del puente del Río Lluta, para seguir hacia
el oriente paralela a la vía de la sección chilena del Ferrocarril de Arica a La
Paz, y distante 10 km. de ella”. Según el Art.3º, dicha línea (que va desde la
orilla del mar hasta el Hito Trifineo Visviri) será fijada y señalada en el territorio
con hitos, por una Comisión Mixta compuesta por un miembro designado por
cada uno de los Gobiernos signatarios, los que costearán, por mitad, los
gastos comunes de la operación. La Comisión Mixta Chileno – Peruana
erigió, en 1930, el Hito Nº1, de acuerdo con las siguientes instrucciones: “Se
colocará un hito en cualquier punto del arco, lo más próximo al mar posible,
donde quede cubierto de ser destruido por las aguas del océano”. Teniendo
presente que las más altas mareas se producen cada 18 años, cuando tienen
lugar el Ciclo de Venton – esto es, cuando se da conjunción del sol, la luna,
más otros 5 planetas, y se produce la mayor atracción sobre el mar y, en
consecuencia, las más altas mareas -, el mencionado Hito Nº1 se colocó a
aproximadamente 140 metros de la línea de más baja marea, y desde ese
punto, se continuó la colocación de hitos hacia el oriente, hasta el último Hito
Trifineo de Visviri.

• Establece que la Provincia de Tacna quedará bajo Soberanía peruana, en


tanto que la Provincia de Arica corresponderá al Estado de Chile; asimismo,
otorgó a los habitantes de ambas Provincias el derecho de optar por una de
ambas nacionalidades.

• Este Tratado dejó pendientes algunas materias. En su Art.5º, Chile se


obligó a cumplir con ciertas prestaciones, consistentes en la construcción de
un malecón de atraque, una oficina de aduana, y una servidumbre ferroviaria;
sin embargo, no se estableció qué Estado sería el propietario de dichas
instalaciones. Sólo en 1998, bajo el Gobierno de Eduardo Frei Riuz – Tagle,
se firmó un acuerdo definitivo respecto de esta materia, el cual establece que
dichas construcciones se regularían por leyes chilenas.

Por otra parte, en virtud Art.1º del Protocolo Complementario que forma parte
integrante del Tratado de Límites de 1929, tanto Chile como Perú imponen
una limitación a sus respectivas Soberanías, por cuanto Chile no puede ceder
ninguna parte de la Provincia de Arica sin consentimiento de Perú, y por su
parte, Perú no puede ceder ninguna parte de la Provincia de Tacna sin el
consentimiento de Chile. Del mismo modo, el Art.3º establece la obligación
de desartillar el Morro de Arica, y la construcción – por parte del Gobierno de
Chile – de un monumento.

B. Límite Marítimo

La Declaración sobre Zona Marítima – también llamada Declaración de


Santiago – de fecha 18/08/1952, suscrita por los Gobiernos de Chile, Perú y
Ecuador, establece en su párrafo IV que: “En el caso del territorio insular, la
zona de 200 millas se aplicará en todo el contorno de la isla o grupo de islas.
Si entre una isla o grupo de islas pertenecientes a uno de los países
declarantes estuviere a menos de 200 millas marinas de la zona marítima
general que corresponde a otros de ellos, la zona marítima de esta isla o
grupo de islas quedará limitada por el paralelo del punto en que llega al mar
la frontera terrestre de los Estados respectivos”. Por lo tanto, esta disposición
entraña un reconocimiento expreso al principio según el cual el límite
marítimo entre los países parte del Tratado será el punto donde la frontera
terrestre llega al mar y, en consecuencia, en el caso específico de Perú, la
frontera marítima está dada por la prolongación hacia el mar del paralelo que
pasa sobre el Hito de la Concordia.
Este principio fue reafirmado en el Convenio de Zona Especial Fronteriza, del
04/12/1954 (también suscrito por Chile, Perú y Ecuador), cuyo Art.1º señala:

“Establécese una zona especial, a partir de las 12 millas marinas de la costa,


de 10 millas marinas de ancho a cada lado del paralelo que constituye el
límite marítimo entre los 2 países”.

Posteriormente, el Acta de la Comisión Mixta Chileno – Peruana encargada


de certificar la posición del Hito Nº1, y señalar el Límite Marítimo entre ambos
países establece: “Los representantes de Chile y del Perú que suscriben,
designados por sus respectivos Gobiernos con el fin de verificar la posición
geográfica primigenia del Hito de concreto Nº1 de la frontera común, y de fijar
los puntos de ubicación de las marcas de enfilación que han acordado instalar
ambos países para señalar el límite marítimo y materializar el paralelo que
pasa por el citado Hito Nº1, situado en la orilla del mar, se reunieron en
Comisión Mixta…”. Por lo tanto, esto constituye un nuevo reconocimiento
expreso por parte del Estado peruano respecto de la existencia de un límite
marítimo claro y definido entre ambos países.
3. TRATADO DE LIMITES CON BRASIL

El Tratado Velarde-Río Branco fue un Tratado Definitivo de Límites, Comercio y


Navegación entre Brasil y Perú. Fue suscrito en Río de Janeiro, el 8 de
septiembre de 1909, por el Ministro de Relaciones del Brasil, José María da
Silva, Barón de Río Branco, y el ministro plenipotenciario del Perú en Brasil,
Hernán Velarde. Gobernaba entonces en el Perú el presidente Augusto B.
Leguía (primer gobierno), y en el Brasil el presidente Nilo Pecanha.

Contexto internacional

Durante la primera década del siglo XX, el Perú se debatió en una severa crisis
internacional, pues se agravaron los litigios limítrofes con prácticamente todos
sus vecinos. El problema más álgido era con Chile, por la llamada cuestión de
Tacna y Arica, sobre la cual la cancillería peruana volcaba entonces sus
mayores esfuerzos. Con el Brasil, con el que se compartía la Amazonía, solo
se había llegado a una solución parcial de la delimitación fronteriza, faltando
definir un extenso sector al sur del río Yavarí, por lo que, desde las décadas
finales del siglo XIX los brasileños hicieron avances sobre los territorios en
cuestión, en el contexto de la Fiebre del caucho, avances que a principios del
siglo XX adoptaron caracteres violentos.

Pero también existían problemas limítrofes con Ecuador y Bolivia con los que
se intentó infructuosamente recurrir a la fórmula del arbitraje, llegándose con
cada uno de dichos países al borde del conflicto bélico, en abril y en diciembre
de 1910, respectivamente, amenazas que felizmente fueron superadas de
manera pacífica. Con Colombia también existían desacuerdos por la región
situada entre el río Putumayo y el río Caquetá, los mismos que en 1911
adquirieron un matiz violento (combate de La Pedrera).

En todos estos conflictos con Bolivia, Ecuador y Colombia, la diplomacia


peruana creyó ver la mano oculta de Chile, que trataba de buscarle al Perú
problemas en las otras fronteras, precisamente en momentos que se agravaba
la cuestión de Tacna y Arica. Se sabe que en plena tensión peruano-
ecuatoriana de 1910, Chile proporcionó armas al Ecuador, parte del cual parte
llegó a Guayaquil en el vapor Maullín.1

El Perú vivió entonces profunda y constante intranquilidad, pero al final lograría


delimitar pacíficamente sus fronteras. No es casualidad que el primer arreglo
definitivo de sus fronteras lo hiciera precisamente con el Brasil, ya que era
prioritario un entendimiento con la gran potencia sudamericana, con la que solo
cabía la solución diplomática, pues una guerra habría sido letal para el Perú,
más aún, con los problemas que enfrentaba con el resto de sus vecinos.

Antecedentes del Tratado

Luego que en 1851 se firmara la Convención Fluvial sobre Comercio y


Navegación y Parcial Acuerdo de Límites entre Perú y Brasil, el arreglo
definitivo de la cuestión limítrofe entre ambos países, al sur del río Yavarí, se
había venido dilatando en el tiempo. En teoría, al Perú le pertenecían inmensos
territorios colindantes con el Brasil, ilusión basada en los viejos mapas
coloniales del siglo XVIII nacidos del Tratado de San Ildefonso, aunque en la
práctica los brasileños iban avanzando sobre la Amazonía y ejercían su
dominio de facto en ella. Ello se debía a la mayor fuerza expansiva y el dominio
sobre la parte baja de los ríos amazónicos que tenía el Brasil.

A fines del siglo XIX, los caucheros brasileños empezaron a incursionar en los
territorios peruanos en el río Purús y el río Yurúa. El 25 de octubre de 1902, la
guarnición peruana de Amuheya rechazó a un destacamento brasileño que le
exigía abandonar su puesto. El final de la Guerra del Acre en el que Bolivia
cedió a Brasil el territorio del Acre arreció los avances brasileños sobre territorio
peruano. En 1903, una lancha con personal peruano del comisariato de
Chandles fue baleada en el Acre. En 1904, el coronel brasileño José Ferreira
arribó al río Santa Rosa, afluente del Purús, y saqueó caucho y siringa a
extractores peruanos. En noviembre de ese año, la guarnición de Amuheya se
rindió ante fuerzas brasileñas superiores después de dos días de combates.
Esto implicaba de por sí un casus belli, pero el gobierno peruano optó por la
solución diplomática.

En 1903 el distinguido diplomático y escritor peruano Hernán Velarde fue


acreditado como ministro plenipotenciario del Perú en Río de Janeiro (entonces
la capital de Brasil), donde el 12 de julio de 1904 negoció un modus vivendi por
el cual se contuvo el avance brasileño sobre territorio peruano. Se puso así fin
a la amenaza bélica, y se reanudaron las negociaciones para fijar
definitivamente las fronteras pendientes.2

El Tratado

Por fin, el 8 de septiembre de 1909, se suscribió entre el Ministro de Relaciones


del Brasil, José María da Silva Paranhos, Barón de Río Branco, y el Ministro
Plenipotenciario del Perú en Río de Janeiro, Hernán Velarde, el Tratado
Definitivo de Límites, Comercio y Navegación, que completó la demarcación
iniciada por la Convención de 1851 y consagró para el Perú la libre navegación
en el Amazonas.

Según dicho Tratado los límites entre el Perú y el Brasil al Sur del Yavarí
quedaron fijados así:
•La divisoria de aguas existente entre los ríos Ucayali (Perú) y Yurúa (Brasil),
hasta el paralelo 9º24'36" S, que corresponde a la boca del río Breu, afluente
del Yurúa.

•Sigue por este paralelo en dirección este, hasta la boca del río Breu; sigue por
el Breu, aguas arriba, hasta su naciente.

•La divisoria de aguas entre los ríos Torolluc, en el Perú y Embira en el Brasil,
hasta el paralelo 10º de latitud sur;

•Por el paralelo 10º de latitud sur, hacia el este, hasta la divisoria de aguas
entre el Embira, en territorio brasileño, y el Curanja, en territorio peruano, hasta
encontrar la naciente del río Santa Rosa.

•El río Santa Rosa, aguas abajo, hasta su confluencia con el río Purús;

•El río Purús, aguas arriba, hasta la boca del río Shamboyacu, aguas arriba, en
todo su curso. Desde allí, siguiendo el meridiano del lugar, en dirección sur,
hasta el paralelo 11º de latitud sur;

•Del paralelo 11º de latitud sur, una línea que va a encontrar la naciente del río
Acre;

•El río Acre, aguas abajo, hasta la boca del riachuelo Yaverija, donde empieza
la frontera con Bolivia, cerca a la ciudad de Iñapari.3

Posteriormente ambos países suscribieron en Petrópolis (7 de diciembre de


1909) otro tratado que puso fin a las diferencias limítrofes.
Controversia

En el Perú, como ha sido una constante en lo que respecta a los tratados de


límites firmados con los países vecinos, este Tratado ha sido muy criticado,
aduciéndose que el gobierno peruano cedió al Brasil extensas zonas en la
cuenca del Yurúa y del Purús. Sin embargo, estas críticas suelen por lo general
estar descontextualizadas, o bien politizadas, al ser usadas por los opositores
del gobierno de turno para ganar réditos electorales, alimentando
interesadamente el mito de un país que supuestamente siempre llevó las de
perder en las negociaciones con sus vecinos.

El historiador Jorge Basadre ha hecho al respecto observaciones muy


atinadas.4 Según él, con Brasil había que entenderse cuanto antes, pues los
brasileños, en su avance imparable, estaban ya a punto de llegar a las
nacientes del río Ucayali. Si el Perú hubiera arreglado antes con Brasil, quizás
esta nación habría avanzado menos. Al firmar este Tratado de 1909, puso fin a
dicha expansión. En todo caso, el Perú no perdió territorio sobre el cual
ejerciera efectiva posesión. Ningún ciudadano peruano se vio afectado.

La otra opción, esto es, ir a la guerra contra el Brasil, hubiera sido un desatino
total, máxime si se tiene en cuenta las crisis que sobrellevaba el Perú con otros
países vecinos. Ya mencionamos la actitud de Chile, por ejemplo, durante la
crisis peruano-ecuatoriana de 1910, por lo que se vislumbra fácilmente qué
hubiera ocurrido si el Perú, como Bolivia en el Acre, se hubiera dejado arrastrar
a un conflicto bélico con el Brasil. De hecho, hubo la posibilidad de una alianza
entre Brasil y Ecuador contra el Perú.

Otra ventaja del tratado fue que consagró la libre navegación de los ríos
amazónicos.
4. FRONTERA ENTRE COLOMBIA Y PERÚ
La frontera entre Colombia y Perú es un límite internacional continuo de 1626
kilómetros que separa a los territorios de ambos países. Se fijó por el Tratado
Salomón-Lozano de 1922 y por el Protocolo de Río de Janeiro de 1934, que
puso fin a la guerra colombo-peruana de 1932. Ambos acuerdos establecen la
frontera en el río Putumayo, con la excepción del trapecio amazónico entre los
ríos Putumayo y Amazonas, que está bajo la soberanía de Colombia.

Tratado Salomón-Lozano

Tratado de Límites y Navegación Fluvial entre Colombia y el


Perú1

Mapa de la frontera entre Colombia y Perú.

Tipo de tratado Tratado de Límites

Firmado 24 de marzo de 19222


Lima

En vigor 19 de marzo de 19282

Firmantes Fabio Lozano Torrijos


Alberto Salomón

Partes Colombia
Perú
El Tratado Salomón-Lozano

El Tratado Salomón-Lozano fue un acuerdo de límites firmado el 24 de marzo


de 1922 que puso fin a un litigio territorial de casi un siglo entre Colombia y
Perú. Este tratado fue aprobado por los congresos de las dos naciones,
ratificado por los presidentes de ambos países, canjeados sus ratificaciones en
Bogotá el 24 de marzo de 1922, e inscrito en la secretaría de la Sociedad de
Naciones el 29 de mayo de 1928. El tratado fue obra del Plenipotenciario de
Colombia, Fabio Lozano Torrijos, y el Plenipotenciario de Perú, Alberto
Salomón. El Artículo 1° del tratado dice:

La línea de frontera entre la República Peruana y la República de Colombia


queda acordada, convenida y fijada en los términos que en seguida se
expresan: Desde el punto en que el meridiano de la boca del río Cuhimbé en el
Putumayo corta al río San Miguel o Sucumbíos, sube por ese mismo meridiano
hasta dicha boca del Cuhimbé; de allí por el thalweg del río Putumayo hasta la
confluencia del río Yaguas; sigue por una línea recta que de esta confluencia
vaya a la del río Atacuari en el Amazonas y de allí por el thalweg del río
Amazonas hasta el límite entre Perú y Brasil establecido en el Tratado Perú-
Brasileño de 23 de octubre de 1851.

Colombia declara que le pertenecen a Perú en virtud del presente Tratado, los
territorios comprendidos entre la margen derecha del río Putumayo, hacia el
oriente de la boca del Cuhimbé, y la línea establecida y amojonada como
frontera entre Colombia y el Ecuador en las hoyas del Putumayo y del Napo, en
virtud del Tratado de Límites celebrado entre ambas Repúblicas, el 15 de julio
de 1916.

Colombia declara que se reserva sus derechos respecto a Brasil,


específicamente a los territorios situados al oriente de la línea Tabatinga-
Apaporis, pactada entre Perú y Brasil por el Tratado de 23 de octubre de 1851.

Las Altas Partes Contratantes declaran que quedan definitiva e


irrevocablemente terminadas todas y cada una de las diferencias que, por
causa de los límites entre el Perú y Colombia, habían surgido hasta ahora sin
que en adelante pueda surgir ninguna que altere de cualquier modo la línea de
frontera fijada en el presente Tratado.

Bajo la presión de los Estados Unidos para que aceptase un tratado que era
impopular, el presidente peruano Augusto B. Leguíaremitió el documento al
parlamento en diciembre de 1927.

Según la historiografía colombiana en este tratado Colombia tuvo que ceder al


Perú la zona comprendida entre el río Putumayo y los ríos Napo y Amazonas,
zona que pertenecía a Colombia por el uti possidetis iure de 1810 tal como
estaba confirmado por diversos tratados suscritos con el Ecuador: Tratado de
Pasto de 1832, Tratado de 1856 y Tratado Muñoz Vernaza-Suárez de 1916.

Según la historiografía peruana,[¿quién?] mediante este tratado el Perú cedió a


Colombia toda la franja entre los ríos Caquetá y el Putumayo, perdiendo
alrededor de 100.000 kilómetros cuadrados de territorio que le pertenecía por el
uti possidetis iure de 1810, en donde inclusive se había fundado asentamientos
peruanos en los puertos de Tarapacá y Puerto Arica, fundados por colonos
peruanos provenientes de antiguos territorios peruanos del mismo nombre
perdidos en la Guerra del Pacífico; el tratado incluyó el poblado de Leticia y la
porción entre el Putumayo con el Amazonas llamado "Trapecio amazónico",
con el único fin de otorgar a Colombia una salida propia al Amazonas.
6. FRONTERA ENTRE PERÚ Y BOLIVIA

La frontera de Peru con Bolivia cuenta con un 1.047 km, los cuales
comprenden todo el territorio entre la boca del río Yaverija hasta el trifinio
Bolivia-Chile-Perú del hito Nº 80. Los departamentos que hacen parte de esta
frontera son Madre de Dios, Puno y Tacna.

Tratado Polo-Bustamante

El Tratado Polo-Bustamante o Tratado Polo-Sánchez Bustamante fue un


Tratado de Rectificación de Fronteras firmado entre Bolivia y Perú. Fue suscrito
en La Paz, el 17 de septiembre de 1909, por el ministro plenipotenciario del
Perú, Solón Polo, y el Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Daniel
Sánchez Bustamante. Gobernaba entonces en el Perú el presidente Augusto B.
Leguía (primer gobierno), y en Bolivia el presidente Eliodoro Villazón Montaño.

Antecedentes

Los incidentes sucedidos a principios del siglo XX entre caucheros peruanos y


brasileños alcanzaron también a los bolivianos, porque Bolivia se sentía con
derecho a la cuenca del río Purús. Varios intentos para solucionar el problema
limítrofe entre Perú y Bolivia habían fracasado, hasta que, gobernando en el
Perú el presidente Eduardo López de Romañafue acreditado como ministro
plenipotenciario en Bolivia el ilustre diplomático peruano Felipe de Osma,
quien, el 23 de setiembre de 1902, firmó con el canciller boliviano Eliodoro
Villazón un tratado de demarcación directa de la frontera peruano-boliviana,
entre el río Suches y la frontera con Chile. Por un tratado adicional suscrito el
30 de diciembre de 1902, quedó sometido al arbitraje del Presidente de la
República Argentina la zona materia de mayor conflicto, situada al norte del río
Suches hasta la frontera con Brasil.

Del alegato peruano se encargó el eminente internacionalista Victor M.


Maúrtua, quien realizó una investigación documental, en colaboración con los
especialistas Luis Ulloa, Víctor Andrés Belaunde y Carlos A. Romero. El
alegato fue publicado en Madrid en 1906-1907: la exposición consta de dos
volúmenes; la prueba documental, doce volúmenes; la contestación a la
demanda de Bolivia, un volumen; la contestación al alegato de Bolivia, un
volumen; y la prueba de la contestación de alegato, siete volúmenes.

Por fin, el 9 de julio de 1909, durante el primer gobierno de Augusto B. Leguía


en el Perú, el presidente de Argentina José Figueroa Alcorta expidió su laudo
arbitral, que decidía la ubicación de la línea fronteriza entre ambos países. Este
laudo no dio toda la razón al Perú, ni tampoco a Bolivia, sino que era de
equidad, más que de estricto derecho. El Perú aceptó el laudo, pero no ocurrió
lo mismo con Bolivia, que se rebeló contra el mismo, produciéndose en su
territorio manifestaciones en contra del Perú y la Argentina. El día 11 de julio
las turbas bolivianas atacaron la legación peruana en La Paz y se produjeron
saqueos de propiedades de varios ciudadanos peruanos.

Las objeciones de Bolivia al laudo fueron las siguientes:

•Acusó de extralimitación al árbitro, lo que no era exacto, pues el convenio lo


facultaba para fallar con equidad.

•Reclamó el derecho de pedir una revisión, pese a que ambas partes se habían
comprometido a considerar el laudo como definitivo e inapelable.

•Tachó al árbitro por haberse negado a una inspección ocular, pero ocurría que
esa diligencia no la pidió en el momento oportuno, sino cuando ya el laudo
estaba formulado.

Ambos países movilizaron sus ejércitos a la frontera común, surgiendo la


amenaza de guerra. El rechazo al fallo por parte de la cancillería boliviana
originó también que La Paz y Buenos Aires rompieran sus relaciones
diplomáticas.

El Tratado de Rectificación de Fronteras

El diplomático peruano Solón Polo, que suscribió con el canciller boliviano


Daniel Sánchez-Bustamante el Tratado de Rectificación de Fronteras entre
Perú y Bolivia en 1909.
Afortunadamente, no estalló el conflicto armado, pues ambos países, el Perú y
Bolivia, amistosamente entraron en conversaciones para modificar el laudo del
árbitro. Factor importante para ello fue la ascensión en agosto de 1909 de un
nuevo presidente en Bolivia, el señor Eliodoro Villazón, el mismo que como
canciller firmara en 1902 el pacto arbitral.

Finalmente, se firmó el Tratado de Rectificación de Fronteras, suscrito en La


Paz, el 17 de septiembre de 1909, entre el ministro plenipotenciario del Perú,
doctor Solón Polo, y el Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Daniel
Sánchez-Bustamante. Hecha las modificaciones pertinentes, el laudo quedó
expedito para su ejecución. El Perú aceptó realizar algunos canjes de
territorios, cediendo zonas en las que no ejercía dominación efectiva, lo que
causó malestar en algunos sectores nacionalistas peruanos. Sin embargo,
desde un punto de vista diplomático, es perfectamente aceptable esta solución,
más aún, vistas las circunstancias internacionales, en las que el Perú tenía que
bregar en todas sus fronteras, con un país como Chile que alargaba
ilegalmente la solución de la cuestión de Tacna y Arica y que estaba dispuesto
a apoyar a Bolivia contra el Perú.

La línea de frontera entre Perú y Bolivia, que hasta entonces faltaba delimitar al
norte del río Suches, quedó fijada así:

Partiendo del río Suches, la línea cruza el lago del mismo nombre y se dirige
por los cerros Polomani Tranca, Palomani Kunca, pico de Palomani y cordillera
de Yagua Yagua. Desde este punto se dirige por la cordillera de Huajra, de
Lurini y de Ichocorpo, siguiendo la línea de división de las aguas entre los ríos
Lanza y Tambopata hasta los 14° de latitud Sur, y de allí avanza hasta
encontrar en el mismo paralelo el río Lanza y continúa por este río hasta su
confluencia con el Tambopata. Luego la frontera va a encontrar la cabecera
occidental del río Heath y sigue por este río hasta el Madre de Dios. Desde la
confluencia del río Heath con el Madre de Dios, se trazo una línea geodésico
que partiendo de la boca de Heath va al occidente de la barraca Illampu, sobre
el Manuripe, y dejando esa propiedad del lado de Bolivia la línea fronteriza se
dirige a la confluencia del arroyo Yaverija con el río Acre, quedando para
Bolivia todos los territorios situados al oriente de dicha línea y pura el Perú los
situados al occidente de la mismo.

Importancia[editar]

Este tratado fue de importancia trascendental, pues puso punto final al litigio
fronterizo peruano-boliviano, y evitó la alianza entre Bolivia y Chile contra el
Perú. Un escenario bélico como ese habría resultado fatal para el Perú; y
posiblemente se habría cumplido la siempre recurrida amenaza de que Bolivia
recuperara su acceso al mar a costa de territorio peruano. Por eso, este
tratado, como el Tratado Velarde-Río Brancocon Brasil (firmado días antes del
Tratado Polo-Bustamante), se debe contar entre los aciertos del primer
gobierno de Leguía (1908-1912).

En el periodo conocido como el Oncenio (1919-1930), Leguía se enfocó a


resolver los litigios todavía subsistentes con Colombia y Chile, pero los
resultados fueron más controvertidos. No obstante, el Tratado con Chile de
1929 tuvo la ventaja de poner punto final a la larga y penosa cuestión de Tacna
y Arica; de no haberse solucionado entonces, no solo Arica se habría perdido
para el Perú sino también Tacna. Y el Tratado con Colombia de 1922, cedió a
dicha nación un inmenso territorio conocido como el Trapecio Amazónico, y
sobre ello existe un unánime reproche por parte de los peruanos, pero este
arranque patriótico no deja ver el contexto internacional que el Perú vivía
entonces, con la amenaza latente de que el Ecuador y Colombia se aliaran
contra el Perú, y con una nación como Chile dispuesta a apoyar a Ecuador con
armamentos, como lo había hecho en 1910. Por eso, si algo positivo trajo para
el Perú el Tratado con Colombia de 1922 fue romper la tácita alianza entre
Ecuador y Colombia como en efecto ocurrió, pues no bien enterado el Ecuador
de la firma del tratado de 1922, rompió sus relaciones con Colombia.
BIBLIOGRAFIA

http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y-ciencia/32124-
resumen-del-29-de-enero-de-1942-protocolo-de-rio-de-janeiro

https://es.wikisource.org/wiki/Protocolo_de_Paz,_Amistad_y_L%C3%ADmites_
de_R%C3%ADo_de_Janeiro

http://cienciageografica.carpetapedagogica.com/2011/08/tratados-limitrofes-
peru-ecuador.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_R%C3%ADo_de_Janeiro

https://es.wikipedia.org/wiki/Frontera_entre_Ecuador_y_Per%C3%BA

http://www.derecho-chile.cl/limites-de-chile-con-peru/

https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Lima

https://historiaperuana.pe/periodo-independiente/republica/frontera-peru-brasil/

https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_Velarde-R%C3%ADo_Branco

https://es.wikipedia.org/wiki/Frontera_entre_Colombia_y_Per%C3%BA

https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_Salom%C3%B3n-Lozano

https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_Polo-Bustamante

https://historiaperuana.pe/periodo-independiente/republica/frontera-peru-bolivia/

Você também pode gostar