Você está na página 1de 6

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

CONTROL 1
CI5522-1 Sustentabilidad en la Construcción

Nombre:
René Nicolás Valenzuela Rosas
Construcción Sostenible

Para comenzar a hablar de” cómo el rubro de la construcción puede contribuir a lograr
los objetivos de desarrollo sostenible, establecidos por el Programa de las Naciones
Unidad para el Desarrollo “, es necesario escoger un objetivo a partir del cual
desarrollar nuestra argumentación y análisis a las posibilidades de que la construcción
en Chile tome un camino donde sea capaz de considerar, de manera industrial, un
rendimiento social y ambiental además del financiero al momento de desarrollar los
proyectos habitacionales y comerciales.

El objetivo que vamos a desarrollar será “Objetivo 9: Industria, Innovación,


Infraestructura”, y para abordarlo desde la construcción hablaremos sobre las
siguientes temáticas: triple bottom line, ciclo de vida, industrialización, nuevas
tecnologías, necesidad habitacional y prefabricación.

Triple Bottom Line

Significa el tomar en consideración dentro de la gestión de proyectos de construcción


tres aristas fundamentales para la sustentabilidad: la sociedad, el medioambiente y lo
financiero. Donde el tener una mirada sistemática a lo que significa el desarrollo de la
construcción de viviendas, obras públicas o comerciales, se vuelve necesario para
incorporar los impactos asociados a la ejecución de estos mismos proyectos, esto
como si fuese un todo y no partes desagregadas que no tienen relación entre sí

Como se menciona en el capítulo 2 clausula 4 del Informe de la Comisión Mundial


sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1987), “La satisfacción de las necesidades y
aspiraciones humanas es el principal objetivo del desarrollo. En los países en
desarrollo no se satisfacen las necesidades esenciales - alimento, ropa, abrigo, trabajo
- de gran número de personas, que tienen además legítimas aspiraciones a una mejor
calidad de vida”, lo que nos da un indicio de qué significa esta dimensión social en la
mirada de un desarrollo sostenible, y por ende, nos plantea tareas a cumplir para
avanzar en la superación del estado actual en el que un sector de la población de
nuestro país se encuentra con necesidades de vivienda concretas, así como también
otro que recibe las peores condiciones producto del desarrollo de industrias y la
contaminación asociada a estas.

Ahora, en términos de la dimensión medioambiental que se debe considerar, el mismo


informe en su Capítulo 1 clausula 23 nos dice que “la naturaleza es generosa, pero al
mismo tiempo frágil y de un equilibrio precario. Hay límites que no se pueden traspasar
sin poner en peligro la integridad básica del sistema.”, donde podemos extraer la idea
de que no encontramos en un contexto concreto como condición límite para la
existencia y supervivencia de la propia especie, el mantener el equilibrio de la
naturaleza como un mínimo para el desarrollo de cualquier proyecto que pretenda
utilizar recursos y mejorar nuestras condiciones de bienestar.
Ciclo de Vida

Antes de hablar del ciclo de vida de los productos de la industria de la construcción,


vamos a dar una definición de qué entendemos por Ciclo de Vida. Para partir tomamos
la definición de la United Nations Environment Program Division of Technology,
Industry, and Economics de su página de internet que nos dice que se trata de “ir más
allá del enfoque tradicional en el sitio de producción y producción en manufactura para
que así el impacto ambiental, social y económico de un producto complete su ciclo de
vida entero, incluyendo el consumo y el fin de una fase”.

Los pasos que debería seguir un producto en la industria de la construcción desde su


inicio hasta el final vendrían a ser: Extracción de recursos, Manufactura, Construcción,
Uso de la Edificación, Demolición y Reciclaje/Reúso/Eliminación de desechos. Donde,
de este ciclo, nos resulta importante cuantificar: Impactos ambientales, Uso de
recursos, Generación de Residuos. Esto para así poder realizar un análisis detallado
que nos permita observar la edificación más que un hecho aislado, un producto
desarrollado a partir de una visión más integral de la problemática social que se
encuentra solucionando, sin interrumpir el medio ambiente como medio de solución de
la problemática.

Industrialización

La industrialización vendría a ser el proceso por el cual las áreas de desarrollo


económico de los países pasan a un estado de mayor productividad al realizar tareas
de manera seriada, desarrollar nuevas tecnologías y racionalizar la asignación de
recursos. Particularmente, desde CORFO el gobierno viene impulsando nuevos
procesos de industrialización y cuidado del medio ambiente a través de su programa
Construye 2025 el cual al consultar sobre la Visión en su página web nos indica que el
programa “busca transformar al sector de la construcción desde la perspectiva de la
sustentabilidad y productividad, para lograr un desarrollo nacional con equidad social,
económica y medioambiental.”

Actualmente en Chile, además del programa Construye 2025 se viene desarrollando


una etapa de industrialización en diversos elementos de la construcción, pero todavía
no se logra una visión unificada del “producto” edificio, el cual contemple todos los
pasos anteriormente descritos en un ciclo de vida, por lo que todavía falta camino por
recorrer para alcanzar los objetivos descritos en el PNUD.

Nuevas Tecnologías

El desarrollo de tecnologías que ayuden a dar una solución a las problemáticas


sociales sin comprometer lo financiero ni lo medioambiental ha sido la tónica del último
tiempo. Donde hoy el mayor desafío se observa en el desacoplar el crecimiento
económico del alto consumo energético que en el caso de la edificación viene a
consumir un 26% del total de la energía utilizada en Chile, además del consumo
material que hoy significa 2 toneladas de materias prima por cada metro cuadrado de
vivienda construida en Chile.
Japón en esta materia viene dando una interesante vanguardia al tener desde pasada
la segunda guerra mundial una economía que comprende el hecho de llevar la
generación de residuos al mínimo posible, así como también una filosofía productiva
donde no producen nada que no se quiera/vaya a consumir (pull-production) dada la
ineficacia que esto significa como podemos leer en el estudio Evolution of large-scale
industrialisation and service innovation in Japanese prefabrication industry (2012)
hecho por Thomas Linner y Thomas Bock donde describen el estado de las nuevas
tecnologías japonesas asociado tanto a sus métodos constructivos como a innovación
en los servicios ofrecidos, etc.

Necesidad Habitacional

Cuando hablamos de medio ambiente y sus problemáticas es clave comprender la


dimensión social vista como todo lo que abarca la producción industrial, desde aquellos
sujetos que consumen, fabrican y quienes son afectados directamente por la
contaminación producto de este ciclo. Hoy estas personas son quienes mayores
problemas de vivienda tienen en nuestro país y las cifras la podemos observar en el
Balance de Vivienda Social y Entorno Urbano (2017) de la Cámara Chilena de la
Construcción, donde vemos la necesidad habitacional tanto como de aquellas familias
que se encuentran de allegadas en hogares, como viviendas con necesidades
materiales físicas del hogar. Donde, además si cruzamos esto con los datos entregados
por organismos como la Fundación Sol la cual nos habla que al menos el 69% de las y
los trabajadores del país gana menos de $500.000 estamos frente a una situación de
alta complejidad y que ya no depende de voluntades individuales, sino que requiere de
soluciones sistémicas y de carácter político que aborden soluciones integrales a esta
problemática.

Ahora, resulta interesante el observar la posibilidad de avanzar en nuevas tecnologías,


industrializar y a la vez resolver la necesidad habitacional, a la vez que todo esto va
enmarcado en una política de construcción sostenible en el tiempo como modelo
productivo, donde la opción de construcción prefabricada, tal como lo hace Japón,
resulta bastante interesante y una salida que en el mediano plazo logre cumplir el
objetivo que estamos desarrollando en este trabajo.

Prefabricación

Hoy la prefabricación en Chile en el área de la construcción se encuentra en un estado


bajo, pero en vías de desarrollo, esto impulsado desde diversas iniciativas como por
ejemplo el Comité por la prefabricación del Instituto del Cemento y el Hormigón en
Chile en conjunto con el proyecto Construye 2025 e iniciativas privadas interesadas en
desarrollar tecnologías y nuevos productos que vayan en una línea de mejorar la
productividad.

Ahora, respecto a qué esto tenga una visión de construcción sostenible, resulta
cuestionable ya que, si observamos el desarrollo de productos como los paneles
prefabricados de hormigón, estos todavía no cumplen con el criterio de Ciclo de Vida
que vimos más atrás donde los desechos resultado de la cadena productiva del
hormigón son de un alto carácter tóxico para el medio ambiente.
Para complementar, en el artículo Hacia la sostenibilidad en la Construcción Civil con
soluciones prefabricadas de hormigón (2015) escrito por Alejandro Lopez-Vidal de la
Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón en España nos
señala como conclusión que el prefabricado avanza sostenidamente debido a
condiciones económicas clave como por ejemplo que en el corto plazo la “industria
cementera debe invertir enormes esfuerzos en optimizar el uso del cemento, mejorando
la hidratación del mismo y ajustando la proporción del mismo para reducir el CO2
embebido”, tanto por condiciones medioambientales legislativas, como por una pérdida
de valor que hace perder competitividad en el mercado de la construcción.

Finalmente, el artículo nos dice que esto está siendo llevado por las administraciones
públicas en miras al avance de “políticas y procedimientos de compra verde que ya
están instaurados en países como Suecia o Noruega, o ha sucedido más
recientemente en el País Vasco, que promueve un mayor uso de elementos
prefabricados como vía para la no generación de residuos.”

Conclusiones

Hoy los países del mundo viven un punto de quiebre con respecto al estilo de vida que
llevaron todos estos años, un despilfarro de recursos que nos ha llevado al estado
actual de las cosas, momento crucial para dar un giro antes de que sea demasiado
tarde. Donde en este giro de las cosas, la construcción es una pieza clave para el
objetivo que nos propusimos analizar en este trabajo.

El desarrollo de nuevas tecnologías, una industria responsable y consciente de su


impacto en la sociedad y ambiente, una productividad que no ponga en compromiso la
sostenibilidad de la vida en la tierra y una mejora en las condiciones de vida de las
personas que viven, confeccionan y son afectadas por el desarrollo de la misma
industria, deben ser temas a considerar de aquí a los próximos 10-15 años de manera
urgente, con políticas claras y que delimiten el accionar de la industria, lo cual no
significa reducir su desarrollo, sino que este sea de un carácter responsable con la
supervivencia de la humanidad misma, condiciones mínimas de la existencia industrial
en tiempos donde no podemos poner sino como urgente la necesidad de un giro en
nuestro desarrollo.

De los objetivos que nos plantea el Construye 2025 el que nos habla de “Minimizar el
impacto que genera el proceso constructivo de una edificación”, vendría a ser lo más
cercano al objetivo que decidimos analizar para este trabajo, siendo la búsqueda de
nuevas tecnologías e industrialización un objetivo más ambicioso y largo plazo, y el
primero uno de más corto plazo, pero ambos apuntando hacia una misma dirección.
Bibliografía

[1] Informe de la comisión mundial sobre el medioambiente y el desarrollo, Naciones


Unidas (1987)

[2]https://www.sgs.cl/es-es/construction/services-related-to-materials/life-cycle-analyses

[3] http://www.construye2025.cl/que-es-construye-2025/vision-y-objetivos/

[4] Balance de Vivienda Social y Entorno Urbano, CChC (2017)

[5] http://ich.cl/prefabricados/

[6] Hacia la sostenibilidad en la obra civil con soluciones prefabricadas de hormigón,


Alejandro Lopez-Vidal (2015)

[7] https://web.archive.org/web/20090805212036/http://www.unep.fr/scp/lifecycle/

[8] Evolution of large-scale industrialisation and service innovation in Japanese


prefabrication industry, Thomas Linner (2012)

[9] http://www.fundacionsol.cl/estudios/

[10] http://www.emb.cl/construccion/articulo.mvc?xid=4055&srch=industria&act=3 “Es


necesario articular un sistema integral de manejo de residuos”, Marcos Brito (2018)

Você também pode gostar