Você está na página 1de 25

Instituto de Educación Superior Nº 28

“Olga Cossettini”

Profesorado para el 3° Ciclo de la EGB y de la


Educación Polimodal en Física.

EDI: Física Biológica

Multiformina en Solución.

Profesor: Alvarez, Estela

Alumnos: Palandri, David / Dejesus, Matias

Año: 2016
Objetivos:

I. Utilizar la herramienta virtual “Simulex” para estudiar el comportamiento de una


multiformina en cuatro solvanos diferentes,
II. Determinar el grado de compactación de la multiformina en cada solvano utilizando el
método de picnometría
III. Determinar peso molecular promedio de la multiformina en cada solvano a partir de la
osmometría.
IV. Determinar el factor forma de la multiformina a partir de hallar su viscosidad
intrínseca por el viscosímetro de Ostwald.

1
Introducción:
Utilizando la herramienta virtual “Simulex” nos propusimos realizar tres experimentos
virtuales, de Picnometría, Osmometría, y Viscosimetría. Poniendo nuestro soluto en cuatro
sálvanos diferentes y observando el comportamiento de la solución en cada uno de los
distintos ensayos. A partir de los datos obtenidos de cada experiencia nos propusimos armar
un modelo que se adapte más adecuadamente a la situación observada.

2
Marco teórico

Macromoléculas.
Las macromoléculas son moléculas que tienen una masa molecular elevada, formadas por un
gran número de átomos. Generalmente se pueden describir como la repetición de una o unas
pocas unidades mínimas o monómeros, formando los polímeros.
A menudo el término macromolécula se refiere a las moléculas que pesan más de 10000
dalton de masa atómica. Pueden ser orgánicas como inorgánicas y algunas de gran relevancia
se encuentran en el campo de la bioquímica, al estudiar las biomoléculas. Son moléculas muy
grandes, con una masa molecular que puede alcanzar millones de UMAs que se obtienen por
las repeticiones de una o más unidades simples llamados "monómeros" unidos entre si
mediante enlaces covalentes.
Como se ha mencionado antes, las macromoléculas están constituidas por la repetición de
algún tipo de subunidad estructural. Tradicionalmente se habla de cuatro niveles de estructura
en una macromolécula:
La estructura primaria: es la secuencia de subunidades (ó monómeros) que la forman.
La estructura secundaria: hace referencia a la configuración que adquiere la cadena principal
de la macromolécula. Los ejemplos más característicos se encuentran en proteínas y ácidos
nucleicos, por ejemplo la estructura de a-hélice que adoptan muchas cadenas polipeptídicas,
las láminas b, ó el plegamiento prácticamente aleatorio al que se hace referencia con el
término ovillo al azar, “random-coil”, ó polímero flexible.
La estructura terciaria: es el plegamiento general que adquiere la macromolécula en el
espacio.
La estructura cuaternaria: hace referencia a la posible asociación de más de una molécula del
polímero para formar agregados oligoméricos (dímeros, octámeros, etc.).

Las macromoléculas pueden presentar formas definidas e indefinidas según el solvente en el


que se encuentre. Si el solvente no es desnaturalizante, las macromoléculas presentan formas
definidas, cuya característica es que son muy compactas debido a la presencia de fuertes
interacciones intermoleculares.

Hay dos tipos de formas definidas: la forma globular y la forma de barra.

3
Formas globulares: tiene los niveles estructurales bien definidos y su forma varía sólo
estando en solución. Dentro de esta forma existe una subdivisión de acuerdo a la cantidad de
simetría que se pueden reconocer:
Esfera: conformación globular más simétrica
Prolato: es un elipsoide rotacionalmente simétrico que se obtiene al girar la elipse sobre el eje
mayor.
Oblato: es un elipsoide rotacionalmente simétrico que se obtiene al girar la elipse sobre el eje
menor.
Las características geométricas de los tres cuerpos son diferentes. Esto le otorga, a las
macromoléculas propiedades diferentes, que se distinguen por un parámetro denominado
𝑎
cociente axial, que es la razón entre el semieje a y el semieje b: 𝑏. De esta manera, el cociente

axial para la esfera es 1.


Formas de barra: se caracteriza por su longitud y su parámetro característico es el cociente
entre su longitud y su diámetro. Se da en macromoléculas con estructuras secundarias
sencillas.

Formas indefinidas: Son macromoléculas que se han desnaturalizado, lo que implica la


desaparición de las estructuras terciarias y cuaternarias. Esta configuración se caracteriza por
la heterogeneidad de las conformaciones distintas que la macromolécula puede tomar en el
tiempo, debido a los choques con las moléculas del solvente. Los parámetros que se usan para
su estudio son valores promediados sobre las estructuras probables que la macromolécula
puede adoptar, por ello este tipo se configuración se denomina ovillo estadístico.

4
Picnometría:

Esta práctica tiene como objetivo la determinación de la densidad de compuestos diferentes


Para el desarrollo de la práctica resulta de vital importancia el empleo de un picnómetro o
botella de gravedad específica, que es un frasco de vidrio con un cierre sellado que en el
tapón contiene un capilar que permite obtener un volumen determinado con gran precisión.
Esta característica permite comparar densidades de líquidos e incluso muestras heterogéneas
que contengan algún sólido con líquidos de densidad conocida ya que el volumen en este
caso va a poder ser consideradas volúmenes. Esta propiedad nos determina la ligereza o
pesadez de una sustanciado constante.

Aunque toda materia prima posee masa y volumen, la misma masa de sustancias diferentes
tiende a ocupar distinto, recibe el nombre de densidad. Cuando mayor sea la densidad de un
cuerpo más pesado nos podrá parecer.

La densidad o densidad absoluta: Es la magnitud que expresa la relación entre la masa y el


volumen de un cuerpo.

La densidad relativa:
De una sustancia es la relación existente entre su densidad y la de otra sustancia de
referencia.

Se llama peso específico a la relación entre el peso de una sustancia y su volumen.

El volumen específico es el volumen ocupado por unidad de masa de un material. Es el


inverso de la densidad, por lo cual no dependen de la cantidad de materia.

5
EFECTO DE LA TEMPERATURA Y LA PRESIÓN SOBRE LA DENSIDAD

La densidad de una sustancia puede variar si se cambia la presión o la temperatura. En el caso


de que la presión aumente, la densidad del material también lo hace; por el contrario,en el
caso de que la temperatura aumenta, la densidad baja. Sin embargo para ambas variaciones,
presión y temperatura, existen excepciones, por ejemplo para sólidos y líquidos el efecto de la
temperatura y la presión no es importante, a diferencia de los gases que se ve fuertemente
afectada. Para el caso de soluciones, la densidad es una función no solo de la temperatura,
sino también de la concentración del soluto en el solvente.

Picnómetro o botellas de gravedad específica, son recipientes que tienen volumen conocido
o que se puede conocer; generalmente de 10 a 25 ml, ya que en este rango el error debido a la
pesada es muy pequeño. Lo primero que debe hacerse es encontrar el volumen exacto del
picnómetro, que se consigue pesando el picnómetro vacío y luego llenandolo de agua
destilada (sin aire) a una temperatura conocida; el volumen se calcula conociendo la densidad
del agua a la temperatura ambiente.Una vez conocido el volumen, llevaremos el picnómetro
con el agua una temperatura constante, mediante un baño maría, sacar el exterior y pesar.

OSMOMETRÍA

La osmometría se basa en una de las propiedades coligativas, la osmosis. Existen una serie
de membranas semipermeables que únicamente permiten el paso de determinadas especies
químicas (moléculas o iones) a través de ellas. Se emplea un dispositivo en el que se separan
dos disoluciones mediante una membrana semipermeable; las disoluciones tendrán diferente
concentración en un soluto que no sea capaz de atravesar la membrana. La tendencia natural
es que se igualen las concentraciones de ambas soluciones; como el soluto no es capaz de
atravesar la membrana se produce un flujo de disolvente hacia la disolución más
concentrada. En este momento empiezan a equilibrarse dos fuerzas: por un lado la que hace
que pase disolvente hacia la disolución más concentrada y por otro la presión hidrostática
que aumenta al subir la altura de la columna de disolución. Al final se llega a un equilibrio en
el que se percibe una diferencia de alturas entre ambas disoluciones. Esta diferencia de
alturas permite calcular la presión hidrostática creada, denominada presión osmótica. Como
6
todas las propiedades coligativas, la presión osmótica depende de la concentración de
especies, no de la concentración de moléculas; este aspecto es de capital importancia en la
selección de parámetros a medir utilizando este procedimiento, y a la hora de interpretar los
resultados suministrados.

En un principio un osmómetro era un aparato que se empleaba para medir la presión


osmótica entre una solución y un solvente: actualmente también se denomina osmómetro a
los aparatos utilizados para determinar la osmolaridad de las soluciones, es decir, las
concentraciones efectivas de solutos que causan la presión osmótica

La presión osmótica puede definirse como la presión que se debe aplicar a una solución
para detener el flujo neto de disolvente a través de una membrana semipermeable. La presión
osmótica es una de las cuatro propiedades coligativas de las soluciones.

● Π es la presión osmótica.
● R constante universal de los gases.
● T temperatura.
● c concentración del soluto.

El factor de compresibilidad de un gas puede desarrollarse en una serie en potencias de la


densidad. Los coeficientes de dicha serie reciben el nombre de coeficientes del virial. El
único requerimiento para la determinación de coeficientes del virial es el conocimiento de las
fuerzas intermoleculares.

La presión osmótica de una disolución de macromoléculas viene dada por:

Π = RTC2(1/MM2 + BC2 + ...


𝐵 = 1/2(Na*𝜇)/𝑀𝑀2
𝜇 =Volumen excluido
Na = Número de avogadro
MM2 = Masa molar soluto
B = Coeficiente virial

7
Viscosimetría:

Se denomina viscosidad a la propiedad que tienen los líquidos de ofrecer cierta resistencia al
movimiento entre dos capas próximas. Así, si una fuerza de 1 dina desplaza una capa líquida
de 1 cm2 de superficie, a una distancia de 1 cm con una velocidad de 1 cm/s, la viscosidad
dinámica (η ) es de 1 Poise.

La viscosidad A diferencia de los sólidos, en los materiales líquidos y gaseosos las moléculas
se desplazan unas respecto de otras, de modo que el fluido cambia fácilmente de forma
cuando se ve sometido a esfuerzos externos. Por ejemplo, el agua adopta la forma interior de
un vaso debido a la fuerza de la gravedad.
Se define la viscosidad como la razón entre el esfuerzo cortante aplicado y la velocidad de
deformación observada:

Un viscosímetro (denominado también viscosímetro) es un instrumento empleado para medir


la viscosidad y algunos otros parámetros de flujo de un fluido. En el viscosímetro de Ostwald
Como ocurre en general en este tipo de viscosímetros la fuerza impulsora es la gravedad.
mide la viscosidad de un fluido con una densidad conocida.

8
RESULTADOS EXPERIMENTALES:

Parte 1: Picnometría.

Peso del picnómetro vacío 17,709 g ; Temperatura a 15 °C.

Temperatura 15 ºC
Concentración Concentración concentración concentración
Solvano 1 concentración 0,5
0,1 0,2 0,3 0,4
43,3861 44,0874 44,7894 45,4905 46,1924
43,3859 44,0883 44,7889 45,49 46,1926
43,387 44,0875 44,7895 45,4909 46,1915
Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio
43,386 44,088 44,789 45,490 46,192
Concentración Concentración concentración concentración
Sovano 2 concentración 0,5
0,1 0,2 0,3 0,4

43,3867 44,0878 44,7891 45,4897 46,191


43,386 44,0876 44,7893 45,4912 46,1919
43,3861 44,0873 44,7897 45,4905 46,192
Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio
43,386 44,088 44,789 45,490 46,192
Concentración Concentración Concentración Concentración
Solvano 3 Concentración 0,5
0,1 0,2 0,3 0,4

43,3864 44,0883 44,789 45,4904 46,1926


43,3864 44,0878 44,7889 45,4906 46,1926
43,3867 44,0878 44,7893 45,4905 46,192
Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio
43,387 44,088 44,789 45,491 46,192
Concentracion Concentración Concentracion Concentracion
Solvano 4 Concentracion 0,5
0,1 0,2 0,3 0,4

43,386 44,0873 44,7891 45,4904 46,1921


43,3866 44,0875 44,7839 45,4903 46,1919
43,3866 44,0878 44,7893 45,4906 46,1913
Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio
43,386 44,088 44,787 45,490 46,192

9
Gráfica de los datos obtenidos:

Densidades vs concentraciones
1.1600
y = 0.2806x + 0.9992
R² = 1
1.1400

1.1200
Densidades

1.1000
Solvano 1
Solvano 2
1.0800
Solvano 3

1.0600 Solvano 2

1.0400

1.0200
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
Concentraciones

Pendiente de la recta de ajuste = m = 0,2806

Volumen específico:

𝑔
Vesp = (1 - m) / 0 = (1 - 0,2806 ) / 0,9992 𝑚𝑙 = 0,7205 𝑚𝑙/𝑔

δ del
m ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
Solvano solvano 𝑉 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜
(pendiente)
(g/ml)
1 0,9992 0,2806 0,7205
2 0,9992 0,2806 0,7205
3 0,9992 0,2806 0,7205
4 0,9992 0,2806 0,7205

Como puede observarse en la grafica, las líneas de tendencia de los cuatro solvanos tienen
pendientes similares, con lo cual la pendiente es la misma, y el Vespecifico es el mismo.

10
Teniendo en cuenta que el volumen específico se encuentra dentro del intervalo
0,6 ml/g< vol.esp.<0.75 ml/g, podemos definir como conclusión parcial que los cuatro
solvanos están formados por moléculas compactas o proteínas globulares.

Parte 2: Viscosimetría

Tabla de valores

Temperatura 15 ºC
t/t0 t/t0 t/t0 t/t0 t/t0
Concentración Concentración concentración concentración concentración
Solvano 1 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5
1,24 1,52 2,01 2,46 3
1,25 1,48 2,02 2,41 3,2
1,22 1,6 1,91 2,4 3,08
Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio
1,237 1,533 1,980 2,423 3,093
Concentracion Concetracion concentracion concentracion concentracion
Sovano 2 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5
1,45 2,4 3,54 5,51 7,51
1,58 2,4 3,75 5,44 7,32
1,52 2,51 3,57 5,17 6,96
Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio
1,517 2,437 3,620 5,373 7,263
Concentracion Concentracion Concentracion Concentracion Concentracion
Solvano 3 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5
1,33 1,79 2,44 3,21 4,12
1,27 1,68 2,41 3,1 4,09
1,28 1,8 2,44 3,11 3,95
Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio
1,293 1,757 2,430 3,140 4,053
Concentracion Concentracion Concentracion Concentracion Concentracion
Solvano 4 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5
1,25 1,6 1,9 2,53 3
1,16 1,54 2,02 2,46 2,96
1,22 1,5 1,86 2,54 3,2
Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio
1,210 1,547 1,927 2,510 3,053

11
Gráficas de la viscosidad de los solvanos.

Viscosimetria del Solvano 1


6
y = 6,95x + 1,6762
5
R² = 0,9971
4
V.esp/C2

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
C2

Viscosimetria del Solvano 2


16
14 y = 22,51x + 3,291
12 R² = 0,997
10
V.esp/C2

8
6
4
2
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
C2

12
Viscosimetria del Solvano 3
8
7 y = 9,855x + 2,343
6
5 R² = 0,997
V.esp/C2

4
3
2
1
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
C2

Viscosimetria del Solvano 4


6

y5 = 6,357x + 1,829
R² = 0,992
V.esp/C2

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6

C2

13
De las rectas de ajuste obtenemos las ordenadas al origen que determinan la viscosidad
intrínseca  y el volumen específico que determinamos era igual para los cuatro solvanos. Así
podemos calcular el factor forma 

 = Vesp *

volumen Viscosidad
Solvanos factor forma
específico intrínseca
1 0,7205 1,676 2,327
2 0,7205 3,291 4,567
3 0,7205 2,343 3,251
4 0,7205 1,829 2,503

Como conclusión parcial, teniendo en cuenta los valores del factor forma y apoyándonos en
el siguiente gráfico, podemos determinar el grado de simetría de la multiformina en cada uno
de los Solvanos.

En la grafica podemos observar que el valor 2.5 de factor forma corresponde a una relación
a/b ( eje mayor sobre eje menor) de 1, siendo que los valores cercanos al mismo, corresponde
a una forma esférica para las moléculas. En el solvano 1 encontramos el factor forma más
simétrico, similar al solvano 4. En el solvano 2 y en el solvano 3 encontramos la
multiformina adquiere una forma más asimétrica que en los otros solvanos.

14
Parte 3: Osmometría

Temperatura 15ºC
Conversión de la constante universal de los gases R=84,60 (𝒄𝒎 ∗ 𝒍)/(𝒎𝒐𝒍 ∗ 𝒌)

Osmometría
Temperatura 15 ºC
Altura Altura Altura Altura Altura
concentración
Solvano Concentración 4 Concetracion 8 concentración 12
16
concentración 20
1 3,29 6,655 10,095 13,609 17,199
concentracion
Sovano Concentracion 4 Concetracion 8 concentracion 12
16
concentracion 20
2
0,826 1,679 2,559 3,465 4,398
Concentracion Concentracion
Solvano Concentracion 4 Concentracion 8 Concentracion 12
16 20
3
0,822 1,662 2,519 3,394 4,287
Concentracion Concentracion
Solvano Concentracion 4 Concentracion 8 Concentracion 12
16 20
4
0,822 1,664 2,524 3,402 4,3

Ecuación de presión osmótica:

Π = RTC2(1/MM2 + BC2 + ...

Ecuación lineal:

Π/ (RT C2) = 1/MM2 + BC2

Volumen excluido:

µ = (B * 2 * 𝑀𝑀22 ) / Na

15
Osmometria Solvano 1
0.0000355
y = 1E-07x + 3E-05
0.000035 R² = 1

0.0000345

0.000034

0.0000335

0.000033

0.0000325
-10 -5 0 5 10 15 20 25

Osmometria del solvano 2


0.0000091
0.000009 y = 3E-08x + 8E-06
0.0000089 R² = 1
0.0000088
0.0000087
0.0000086
0.0000085
0.0000084
0.0000083
0.0000082
0.0000081
0.000008
-10 -5 0 5 10 15 20 25

16
Osmometria del solvano 3
0.0000089
y = 2E-08x + 8E-06
0.0000088
R² = 1
0.0000087

0.0000086

0.0000085

0.0000084

0.0000083

0.0000082

0.0000081
-10 -5 0 5 10 15 20 25

Osmometria del Solvano 4


0.0000089
y = 2E-08x + 8E-06
0.0000088 R² = 0.9998

0.0000087

0.0000086

0.0000085

0.0000084

0.0000083

0.0000082

0.0000081
-10 -5 0 5 10 15 20 25

17
Tabla de los valores extraídos de las gráficas:

Birial 1/ MM MM Volumen excluido

1,00E-07 3,00E-05 3,33E+04 3,57E-22

3,00E-08 8,0E-06 1,25E+05 1,50E-21

2,00E-08 8,0E-06 1,25E+05 1,00E-21

2,00E-08 8,0E-06 1,25E+05 1,00E-21

1/MM2-Es la ordenada la origen de cada gráfica ; B-Es la pendiente de cada recta ajuste.

Como conclusión parcial de esta experiencia, podemos dar cuenta que la masa molar del
solvano 1 es un cuarto de la masa molecular de los otros solvanos, con lo cual refiere a una
molécula más pequeña. Además, es también en el solvano uno donde encontramos la
molécula con menor volumen excluido. El volumen excluido más grande lo encontramos en
el solvano 2.

18
Datos obtenidos experimentalmente

Para poder observar y analizar las conclusiones de una forma más óptima, en la siguiente
tabla se organizarán todos los datos obtenidos para cada solvano, con sus respectivos modelos
propuestos.

volume Viscosi Modelo


n dad factor Volumen
Solvanos Birial 1/ MM MM
especifi intrínse forma excluido
co ca

1 0,7205 1,676 2,3270 1,00E-07 3,00E-05 3,33E+04 3,57E-22

2 0,7205 3,291 4,5677 3,00E-08 8,0E-06 1,25E+05 1,50E-21

3 0,7205 2,343 3,2519 2,00E-08 8,0E-06 1,25E+05 1,00E-21

4 0,7205 1,829 2,5385 2,00E-08 8,0E-06 1,25E+05 1,00E-21

Propuesta de modelo para cada solvano.


Teniendo en cuenta los datos obtenidos experimentalmente y suponiendo que cada una de
nuestras muestras es Monodispersas, es decir que cada unidad molecular que compone la
sustancia tiene igual masa, podemos proponer un modelo correspondiente a cada solvano.

19
Modelo para el Solvano 1.
Según los valores obtenidos en la experiencia con el solvano uno, podemos realizar las
siguientes suposiciones.

● Volumen específico: Debido a que el volumen específico se encuentra dentro del


intervalo 0,6 ml/g< vol.esp.<0.75 ml/g , podemos afirmar que la macromolécula es
compacta, lo que descarta que la misma sea un ovillo estadístico.

● Masa Molar: En comparación con los otros solvanos, el solvano 1 posee una masa
molecular más pequeña, precisamente ¼ más pequeña que en los otros solvanos.
Probablemente esto suceda porque la macromolécula forma polímeros de menor
cantidad de monómeros en el solvano 1 que en los solvanos 2, 3 y 4.

● Volumen Excluido: En comparación con los otros solvanos, podemos notar que el
volumen excluido por la molécula del sovano 1, es el más pequeño, con lo cual
podemos afirmar que se trata de una molécula cuya configuración espacial le facilita
moverse alrededor de sí misma y las interacciones intramoleculares son más
favorables que en lo demás solvanos. Además, de esto también se puede deducir que
el tamaño de la macromolécula en el solvano 1 es menor que el tamaño de la misma
demás solvanos. Esto es acorde a lo determinado con la masa molecular promedio.

● Factor Forma: El factor forma nos da una idea más precisa de la estructura que
adquiere esta molécula. En el caso de solvano 1, podemos notar que la molécula
adquiere la forma más simétrica posible.

Modelo:

“Teniendo en cuenta los postulados previamente mencionados, podemos decir que


nuestra multiforme del solvano uno, adquiere forma esférica ”

Modelo para el Solvano 2.


Según los valores obtenidos en la experiencia con el solvano 2, podemos realizar las
siguientes suposiciones.

20
● Volumen específico: Debido a que el volumen específico se encuentra dentro del
intervalo 0,6 ml/g< vol.esp.<0.75 ml/g , podemos afirmar que es una molécula
compacta, lo que descarta que la misma sea un ovillo estadístico.

● Masa Molar: En comparación con los otros solvanos, posee una masa molecular
grande, precisamente cuatro veces más grande que en el solvano 1.

● Volumen Excluido: En comparación con los otros solvanos, podemos notar que el
volumen excluido por la molécula del solvano 2, es mayor, con lo cual podemos
afirmar que se trata de una molécula cuya configuración espacial le dificulta moverse
alrededor de sí misma. También se puede deducir que el tamaño de la macromolécula
en el solvano 2 es mayor que el tamaño de la macromolécula en el solvano 1. Esto es
acorde a lo determinado con la masa molecular promedio.

● Factor Forma: El factor forma nos da una idea más precisa de la estructura que
adquiere esta molécula. En el caso de solvano 2, podemos notar que la molécula
adquiere la forma más asimétrica.

Modelo:

“Teniendo en cuenta los postulados previamente mencionados, podemos decir que


nuestra multiformina del solvano dos, adquiere forma de elipsoide de revolución

Si bien la multiformina puede adquirir alguna de las dos formas, tanto de Oblato para
el caso (b) o de Prolato para el caso (c) , ese dato nos lo brinda la relación a/b (eje mayor
/ eje menor).

Si la relación a/b fuera de un valor cercano a 3,8 , estaríamos en presencia de un


Prolato.
Si la relación a/b fuera de un valor cercano a 5,4 , estaríamos en presencia de un
Oblato.”
Modelo para el Solvano 3.
Según los valores obtenidos en la experiencia con el solvano 3, podemos realizar las
siguientes suposiciones.

21
● Volumen específico: Debido a que el volumen específico se encuentra dentro del
intervalo 0,6 ml/g< vol.esp.<0.75 ml/g , podemos afirmar que es una molécula
compacta, lo que descarta que la misma sea un ovillo estadístico.

● Masa Molar: En comparación con el Solvano 1, el solvanos 3 posee una masa


molecular grande, precisamente cuatro veces más grande.

● Volumen Excluido: Podemos notar que el volumen excluido por las moléculas del
solvano 3, se asemeja más al volumen excluido por la molécula del solvano 2, con lo
cual podemos afirmar que se trata de una molécula cuya configuración espacial le
dificulta moverse alrededor de sí misma. También se puede deducir que el tamaño de
la macromolécula en el solvano 3 es mayor que el tamaño de la macromolécula en el
solvano 1. Esto es acorde a lo determinado con la masa molecular promedio.

● Factor Forma: El factor forma nos da una idea más precisa de la estructura que
adquiere esta molécula. En el caso del solvano 3, podemos notar que la molécula
adquiere una forma asimétrica.

Modelo:

“Teniendo en cuenta los postulados previamente mencionados, podemos decir que


nuestra multiformina del solvano tres, adquiere forma de elipsoide de revolución.

Si la relación a/b fuera de un valor cercano a 2,4 , estaríamos en presencia de un


Prolato.
Si la relación a/b fuera de un valor cercano a 2,8 , estaríamos en presencia de un Oblato.

Modelo para el Solvano 4.


Según los valores obtenidos en la experiencia con el solvano 4, podemos realizar las
siguientes suposiciones.

22
● Volumen específico: Debido a que el volumen específico se encuentra dentro del
intervalo 0,6 ml/g< vol.esp.<0.75 ml/g , podemos afirmar que es una molécula
compacta, lo que descarta que la misma sea un ovillo estadístico.

● Masa Molar: En comparación con el Solvano 1, el solvanos 4 posee una masa


molecular grande, precisamente cuatro veces más grande.

● Volumen Excluido: Podemos notar que el volumen excluido por las moléculas del
solvano 4, se asemeja más al volumen excluido por la molécula del solvano 3, con lo
cual podemos afirmar que se trata de una molécula cuya configuración espacial le
dificulta moverse alrededor de sí misma. También se puede deducir que el tamaño de
la macromolécula en el solvano 4 es mayor que el tamaño de la macromolécula en el
solvano 1. Esto es acorde a lo determinado con la masa molecular promedio.

● Factor Forma: El factor forma nos da una idea más precisa de la estructura que
adquiere esta molécula. En el caso del solvano 4, podemos notar que la molécula
adquiere una forma simétrica.

Modelo:

“Teniendo en cuenta los postulados previamente mencionados, podemos decir que


nuestra multiforme del solvano cuatro, adquiere forma esférica ”

Bibliografía.

23
● https://www.clubensayos.com/Ciencia/OSMOMETRIA-DE-
MENBRANA/1721590.html

● https://www.upo.es/depa/webdex/quimfis/docencia/basesFQ/Pract/cuatroycinco.
pdf

● http://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/2044/ViscosimetroBola.pdf?sequ
ence=1

● https://es.scribd.com/doc/20874115/viscosimetro-de-oswalt

● https://es.wikipedia.org/wiki/Factores_de_fricci%C3%B3n_de_Perrin

● https://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/juansqui/macromoleculas.htmL#inicio

24

Você também pode gostar