Você está na página 1de 33

SISTEMA AVANZADO DE VIDA EN EMERGENCIAS Y RESCATE

PRIMEROS AUXILIOS PEDIÁTRICOS


Manual de Capacitación
2011 - 2012.

FRESNOS No. 103 COL. DEL BOSQUE OAXACA OAX. CP 68100 TEL: (01951)13 27300,
CEL.: 9511366850 e-mail: cuitlahuac77@hotmail.com
ICONOS
SIMBOLO INDICA

INDICE

INTRODUCCION

OBJETIVO

TEMA

ACTIVIDAD

GLOSARIO

BIBLIOGRAFIA

2
ÍNDICE

Presentación
Índice
Introducción
• Iconos
• Guía visual
• Objetivo del curso
• Unidad 1 Soporte Básico de Vida
• Medidas de prevención
• Cadena de sobrevida pediátrica
• Evaluación Primaria
• Soporte básico de vida
• Activación del Servicio Médico de Urgencias (SMU)
• Unidad 2 ( Reanimación Cardiopulmonar para Niños y Bebes)
• RCP (bebé)
• RCP (niños)
• Obstrucción de Vía Aérea en niños y bebes
• Ahogamiento
• Desmayo (síncope)
• Problemas respiratorios
• Asma
• Espasmo del Sollozo
• Heridas
• Hemorragias
• Quemaduras
• Fracturas
• Crisis Convulsivas
• Botiquín
• Bibliografía

3
INTRODUCCIÓN

Debemos cuestionarnos sobre qué tan capacitados estamos para resolver una
situación de emergencia en donde se ven involucrados quienes son más
vulnerables: los bebés y niños; por ello, es primordial saber que las acciones
tomadas durante los primeros minutos de una emergencia son cruciales para la
supervivencia y recuperación del pediátrico que la padece.

Por tal motivo Sistema Avanzado de Vida en Emergencias y Rescate


(S.A.V.E.R.), diseño el presente manual del curso: PRIMEROS AUXILIOS
PEDIÁTRICOS, el cual esta dirigido a todas las personas interesadas en este
tema tan importante, pero sobre todo para las personas que día a día están en
contacto con bebes y niños en lugares como: guarderías, escuelas, lugares de
recreación y en el hogar, siendo este último, el lugar donde con más frecuencia
ocurren los accidentes.

Comprende los aspectos teórico-practico inherentes al soporte básico de vida


en pediátricos, el cual se basa en técnicas andragógicas de enseñanza-
aprendizaje; considerando además la Norma Oficial Mexicana, la Norma
Técnica de Competencias Laborales denominada Atención Básica en Primeros
Auxilios y Protocolos Internacionales Actualizados.

El curso se integra por las siguientes cuatro unidades:


Unidad 1: Soporte Básico de Vida.
Unidad 2: Reanimación Cardiopulmonar en Niños y Bebes.
Unidad 3: Problemas Traumáticos Comunes en Niños y Bebes.
Unidad 4. Problemas Médicos Comunes en Niños y Bebes.

Para su desarrollo, se consideran actividades teóricas y prácticas que


promueven y generen aprendizajes significativos.

Nuestro propósito es mostrarte de una forma sencilla y práctica cómo puedes


ayudar en un momento de emergencia.

4
Guía visual
Este manual de capacitación fue diseñado para su fácil lectura y
comprensión; la siguiente guía visual, muestra las unidades que
integran el curso: Primeros Auxilios Pediátricos.

UNIDAD 1: Soporte Básico de Vida


Instrumentación de las evaluaciones de las acciones del
soporte básico de vida en niños y bebes.

1.- Prevención de accidentes


2.- Cadena de sobrevida
3.- Evaluación primaria
4.- Activación del servicio médico de urgencias (SMU)

UNIDAD 4.- Problemas Médicos


Comunes UNIDAD 2.-Reanimacion
Cardiopulmonar para Niños y
1.- Asma Bebes
2.- Hipertermia (fiebre) 1.- RCP para bebes y niños
3.- Diarreas y deshidratación 2.-Obstruccion de las vías
4.- Medicamentos de acceso libre respiratorias
6.- Botiquines 3.-Espasmo del sollozo
4.-Desmayo (sincope)
5.- Ahogamiento.

UNIDAD 3.- Problemas Traumáticos


Comunes

1.- Heridas
2.- Hemorragias
3.- Estado de choque
4.- Quemaduras
5.- Fracturas
5
OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el curso, el participante aplicará correctamente los principios
teórico prácticos del soporte básico de vida en bebes y niños, pudiendo
atender una emergencia en espera del arribo de la unidad médica.

Unidad 1
Soporte Básico de Vida en Niños y Bebes
6
Medidas de Prevención

Ø Tenga cerca del teléfono los números de


emergencia de forma que sea fácil identificarlos,
anotándolos de tamaño visible y de preferencia
en color rojo. Enseñe a sus hijos desde
pequeños cuál es el número de emergencia.

Ø Haga que los niños menores de 12 años viajen


en el asiento posterior colocando el cinturón de
seguridad.

Ø Utilice un asiento o silla de seguridad para los


bebés y niños colocándolos en la parte trasera
de su auto, verificando que este, quede fijo.

Ø Evite que los bebés tengan a su alcance


juguetes u objetos que sean tan pequeños que
puedan tragarlos o tan grandes que se puedan
lastimar.

Ø Asegúrese de que los cables eléctricos no estén


pelados o Sobrecargado y colóquelos fuera
del alcance de los niños.

Ø Instale protectores de plástico o tapones en


todas las tomas eléctricas.

7
Medidas de Prevención

Para prevenir caídas siempre sostenga al niño con una mano


cuando éste, se encuentre en una superficie alta.

No coloque a los lactantes boca abajo para dormir, es preferible


que duerman de lado o en su silla para dormir, si lo alimenta
con biberón acompáñelo hasta que termine.

Verifique que la cuna donde duerme el bebé, tenga los barrotes


seguros.

Evite que los niños y bebés jueguen en las escaleras, evite que
escalen en juegos de difícil descenso, no los deje solos.

Guarde los productos de limpieza y medicamentos fuera del


alcance y la vista de los niños, guarde todos los tóxicos en su
envase original, nunca en botellas de refresco.

Evite que los niños se acerquen a la estufa y mantenga objetos


filosos fuera de su alcance.

Permanezca con los bebés y niños durante todo el baño, evite


dejarlos solos jugando en la tina o alberca.

8
Cadena de sobre-vida
pediátrica

1.- Prevención: tomar medidas adecuadas para evitar accidentes


2.- Atención oportuna: ante un paro cardiorrespiratorio.
3.- Llamar: o activar el Servicio de Emergencias.
4.- Apoyo Vital Avanzado: brindado por el personal médico o paramédico.

La cadena de sobre-vida pediátrica es la serie de eslabones que


inicia con medidas de prevención para evitar un paro
cardiorrespiratorio. El apoyo básico precoz aplicado por la
persona que se encuentre en ese momento con el infante, la
activación del servicio médico y la atención avanzada por
personal médico o paramédico.

9
EVALUACIÓN PRIMARIA:
Es una serie de pasos a seguir en todo accidente. Nos muestra cómo
debemos actuar desde que se llega al lugar de la emergencia y hasta que
arriban los servicios médicos para hacerse cargo. Su correcta aplicación evita
también que nos arriesguemos al intentar ayudar a alguien cuando el área es
insegura sin tomar las precauciones necesarias para que nuestra integridad
física no corra algún peligro.

Ten en cuenta que la persona más importante para brindar la atención eres
tú, por lo que es importantísimo que busques y procures tu seguridad y que
domines las acciones para brindar la adecuada atención.

ATIENDA LLAME
REVISE

REVISE
Evaluación de la escena:
Haz una evaluación del área, no concentres toda tu atención en el lesionado y
realízate las siguientes preguntas:

¿CUÁNTAS
PERSONAS ESTÁN
LESIONADAS?
¿ES SEGURO
EL LUGAR?

¿HAY
ESPECTADORES
QUE PUEDAN
AYUDAR?
10
ATIENDA
Ø Identifícate como auxiliador de primeros auxilios.
Ø Una vez que has valorado la escena y determinado que el lugar es seguro puedes
ingresar para iniciar la atención al lesionado.
Ø Siempre protégete con guantes de látex, gafas y mascarilla de bolsillo.

Evaluación del estado de conciencia:


Determina la capacidad de respuesta: debes valorar rápidamente la presencia de la lesión
y determinar si el niño está consciente.

¿Te encuentras
Pregunta a la víctima:
bien?,
¿me escuchas?

Ø Evite mover o sacudir a la víctima innecesariamente si se sospecha de una


lesión en la médula espinal.

Ø Una vez que formules esta cuestión (dos veces cuando menos), si no responde, asume
que se encuentra inconsciente.

Ø La inconsciencia: es la pérdida de la relación con el medio externo.

Ø NUEVO: si el niño no responde, no respira o jadea inicie RCP con compresiones.

Ø Si el niño respira adecuadamente y no hay signos de traumatismo, colóquelo en


posición de recuperación para ayudarlo a mantener la vía aérea abierta.

11
LLAMA 066 51 6 48 03 51 6 44 55
Activación del Servicio Médico de Urgencia
Indica de forma clara a quien(es) se encuentren contigo,
que pidan una ambulancia, realizando una llamada telefónica
y proporcionando datos importantes y precisos
para que acudan de inmediato, o bien si te encuentras
solo realiza tú mismo la llamada.

¿Cómo realizar una llamada de emergencia?

Ø Es básico que conozcas los números de emergencia.


Ø Da la ubicación exacta del accidente (calle, número, colonia, etc.).
Ø Describe lo ocurrido.
Ø Número de víctimas aproximado.
Ø Estado de salud en que se encuentran las víctimas.
Ø Tipo de primeros auxilios que están recibiendo.
Ø No cuelgues el auricular hasta que lo haga primero el despachador, ya
que puede darte indicaciones importantes.

UNIDAD 2
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN
NIÑOS Y BEBES

12
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
EN NIÑOS Y BEBES.
Le damos la bienvenida al siguiente tema dirigido al personal de la
Comunidad, el conocimiento y las habilidades que aprenderá le
permitirán salvar vidas.

Paro cardiorespiratorio:
A diferencia de los adultos, el paro cardiorespiratorio en lactantes y niños rara vez
es un episodio súbito y sus causas son predominantemente extra cardiacas.
La causa varía según la edad, el contexto y la salud de base del niño.
Las causas más comunes de paro cardiorespiratorio en niños son diversas y
comprenden:

§ Síndrome de muerte súbita en lactante (SMSL).


§ Traumatismo.
§ Asfixia.
§ Ahogamiento por inmersión.
§ Asma grave y neumonía.
§ Intoxicaciones.

DEFINICIÓN DE RECIEN NACIDO-NEONATO, LACTANTE-BEBÉ Y NIÑO.


q Recién nacido o neonato se aplica desde el momento en que nace hasta la
cuarta semana de vida (28 días).
q Lactante o bebé del primer mes de vida hasta 1 año.
q Niño de 1 a 9 años.

Concepto de la Reanimación cardiopulmonar

La RCP es el conjunto de maniobras que se aplican a una persona para suplir de

manera activa la función de bombeo de sangre del corazón a través de


compresiones cardiacas y respiración artificial.

Las compresiones torácicas deben ser rítmicas y seriadas para que la sangre
circule hacia los órganos vitales y deben de ir acompañadas de ventilaciones.

La técnica de RCP se realiza de la siguiente manera.

13
RCP EN NIÑO

OBJETIVO ESPECIFICO:
El participante aprenderá las aptitudes necesarias para reconocer las emergencias ,
como el para cardiaco y con ello realizar la RCP correctamente en niños.

qVerifique si la victima responde


q Grite para solicitar ayuda.
qEnvié a alguien a activar el
sistema de emergencia

Si la victima no responde, si NO
hay respiración (es decir, no respira
o sólo jadea/boquea).

ØInicie RCP con compresiones


Ø30 compresiones en el centro del
pecho.

RCP DE ALTA CALIDAD SOLO CON LAS


§Comprima 5 cm en niños. MANOS
§Comprima fuerte y rápido.
§Por lo menos a una frecuencia de En el años 2010 la asociación
100 x min. americana del corazón
§Permita que el pecho regrese a su recomienda para personal de la
posición original. comunidad realizar la RCP solo
con las manos.
§Minimice las interrupciones de las
compresiones torácicas.

14
PRACTICAS DE RCP EN LACTANTES

OBJETIVO ESPECIFICO:
El participante aprenderá de manera eficaz las habilidades necesarias para poder reconocer las
emergencias como el paro cardiaco y pueda realizar la RCP correctamente
en bebes o lactantes.

qVerifique si la victima responde


q Grite para solicitar ayuda.
qEnvié a alguien a activar el
sistema de emergencia

Si la victima no responde si NO hay


respiración o (es decir, no respira o sólo
jadea/boquea).

ØInicie RCP con compresiones


ØCon 30 compresiones en el centro del
pecho.

RCP DE ALTA CALIDAD SOLO CON LAS


§Comprima 1 tercio de su pecho en MANOS
bebes. En el años 2010 la
§comprima fuerte y rápido. asociación americana del
§ por lo menos a una frecuencia de corazón recomienda para
100 x min. personal de la comunidad
§permita que el pecho regrese a su realizar la RCP solo con
posición original. las manos.
§Minimice las interrupciones de las
compresiones torácicas.

15
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS

Objetivo particular: al finalizar esta sección, el alumno será capaz de emplear


las maniobras para aliviar la asfixia en victimas mayores de 1 año para
desobstruirle la vía aérea y salvar su vida.

Definición: obstrucción de la vía aérea en cualquier lugar desde la boca hasta


los bronquíolos, causada por alimentos, juguetes u otros objetos sólidos.

La obstrucción de la vía aérea se divide en leve o grave

Obstrucción leve de la vía aérea Obstrucción grave de la vía aérea

Signos: Signos:

ØBuena entrada de aire. ØMala entrada de aire o ausencia


ØLa victima responde y puede de entrada de aire.
toser con fuerza. ØTos débil, no efectiva, o ausencia
ØPuede presentar sibilancias entre total de tos.
cada episodio de tos. Ø Ausencia total de ruidos.
ØAumento de la dificultad
respiratoria.
ØPosible cianosis ( victima con
color azulado.)
ØIncapacidad para hablar.
ØAgarrarse el cuello con las manos,
lo cual constituye un signo
universal de la asfixia.
ØIncapacidad para inhalar y
respirar .

16
TÉCNICA PARA COMPRESIONES
ABDOMINALES EN NIÑOS

Paso Acción
1 Póngase de pie o de rodillas detrás de la victima y coloque los
brazos al rededor de la cintura de la victima

2 Cierre el puño de una de las manos

3 Coloque el puque que tiene cerrado contra el abdomen de la


victima y con la otra mano comprima el puño contra el abdomen
ligeramente por arriba del ombligo 2 dedos o 2 cm arriba.

4 Inicie compresiones abdominales hasta que la persona expulse el


cuerpo extraño o quede inconsciente.

5 Si la persona queda inconsciente póngala cuidadosamente en el


suelo e inicie reanimación cardiopulmonar (RCP).
NOTA Las compresiones abdominales rápidas pueden causar
complicaciones, tales como daños a órganos internos.
Las victimas que hayan recibido compresiones abdominales
rápidamente deben ser examinadas por personal del equipo de
salud para descartar que presentan una lesión potencialmente
fatal.

Si queda inconsciente
inicie RCP
17
Desobstrucción de las Vías Respiratorias
en Lactantes

Signos de Obstrucción leve Signos de Obstrucción grave


qBuena entrada de aire. ØMala entrada de aire o ausencia de
qLa victima responde y puede toser con entrada de aire.
fuerza. ØTos débil, no efectiva o ausencia total
qPuede presentar sibilancias entre de tos.
episodios de tos. ØRuidos agudos al inhalar o ausencia
total de ruidos.
ØAumento de la dificultad respiratoria.
ØIncapacidad para llorar.
Acción del reanimado Acción del reanimador
Evite interferir con los intentos que la Si la victima no puede respira ni emitir
victima realiza por si misma para expulsar ningún sonido, esta en presencia de una
el cuerpo extraño y quédese a su lado. obstrucción grave de las vías respiratorias
En caso de persistencia de obstrucción por lo que debe activar el servicio medico
leve active al servicio medico de de emergencia y desobstruya la vía
urgencias. respiratoria o inicie RCP.

Paso Acción
1 Arrodíllese o siéntese y coloque al lactante en su regazo.

2 En caso de que lo pueda hacer rápidamente, retire la ropa que cubre el pecho
del lactante.

3 Sostenga al lactante con su antebrazo, boca abajo, con una altura inferior a la
del pecho. Sostenga la cabeza y la mandíbula con la otra mano. Tenga
cuidado de no comprimir el tejido blando de la garganta del lactante. Coloque
el antebrazo de forma que este apoyado sobre su regazo o muslo, a fin de dar
soporte con suficiente fuerza para intentar eliminar el cuerpo extraño.

18
DESOBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS EN EL LACTANTE

PASO ACCIÓN
4 Administre hasta 5 palmadas en la espalda de forma enérgica, en medio de
la espalda, entre los omoplatos del lactante, utilizando la base de la palma
con suficiente fuerza para intentar eliminar el cuerpo.

5 Después de administrar las 5 palmadas en la espalda, coloque la mano que


le queda libre en la espalda del lactante brindándole soporte en la parte
posterior de la cabeza.

6 Gire al lactante de forma que su cuerpo sea una unidad soportando la


espalda, cuello y cabeza y sostenga al lactante boca arriba; manténgalo a
una altura inferior a la del tronco.

7 Administre hasta 5 compresiones con golpes secos en el tórax del lactante


rápidas y hacia abajo, en el mismo punto que se realizan las compresiones
en RCP repita la secuencia de hasta 5 palmadas en la espalda y hasta 5
compresiones con golpes secos en el tórax hasta que se elimine el cuerpo
extraño o el lactante pierda el conocimiento, entonces realice RCP.
NOTA NO SE PREOCUPE SI NO ENTIENDE CORRECTAMENTE LAS
INSTRUCCIONES DEL MANUAL, DURANTE EL CURSO
ESTAREMOS DESPEJADO TODAS SUS DUDAS A TRAVES
DE LA PRACTICA.

19
AHOGAMIENTO

Se puede producir en la tina de baño,


en recipientes grandes con agua y
desde luego en piscinas, playas, ríos,
lagos, etc.

Es más común en los niños que ya


pueden caminar, pero pueden
prevenirse si se mantiene una estrecha
vigilancia en éstas áreas de riesgo.

En caso de que éste accidente se


presente se debe iniciar RCP tan
pronto como la víctima inconsciente
sea rescatada del agua.

Activa el Servicio Médico de


Urgencias.

No hay evidencia de que el agua


actúe como un cuerpo extraño y
obstruya la vía aérea.

EVITA perder tiempo tratando de


extraer el agua de los pulmones de la
víctima realizando otras maniobras.

Inicia RCP inmediatamente esto


puede salvar la vida del niño.

20
Espasmo del sollozo

El espasmo del sollozo es provocado generalmente por una contrariedad


emocional, un coraje o un golpe leve en la cabeza.
Los espasmos del sollozo generalmente son hereditarios y desaparecen entre los
4 y 6 años de edad.

Signos:
Ø Generalmente inicia con un llano fuerte.
Ø El niño deja de respirar.
Ø La piel se pone morada o pálida.
Ø Sacude los brazos o piernas o los estira rígidamente.

Tratamiento de urgencias:

Ø Guardar la calma.
Ø Esperar a que termine el espasmo.
Ø Evite dar respiración artificial.
Ø Evite darle una nalgada.
Ø Evite arrojarle agua.
Ø Cuando el espasmo termina el niño vuelve a respirar, recobra su color
Normal, afloja su cuerpo y se queda dormido.
Ø No es peligroso que duerma después del espasmo.
Ø Acuda a su pediatra si es necesario para que le realice estudios y le dé un
tratamiento.

21
ENFERMEDADES COMUNES

Y SU TRATAMIENTO .
HIPERTERMIA.

La hipertermia o fiebre alta no es una enfermedad es un síntoma de alguna


enfermedad dicho síntoma hay que tratarlo de inmediato ya que el bebe o niño
puede convulsionar si el aumento de la temperatura llega hasta los 40 grados
centígrados.

Ø Febrícula: aumento de la temperatura no mayor de 38.2 grados.


Ø Fiebre: aumento de la temperatura mayor a 38.2 grados.
Ø Hipertermia: aumento de la temperatura mayor a 40 grados.

Ø Tratamiento físico: bañe inmediatamente al bebe o niño con agua con


temperatura ambiente, en algún lugar cerrado sin presencia de vientos, por al
menos 15 minutos o hasta que la temperatura disminuya, cuide al bebe y no lo
descuide al momento de bañarlo en alguna tina.

Ø Tratamiento con medicamentos: se puede dar gotas pediátricas de paracetamol


a una dosis de 10 mg por kilogramo de peso esto seria un complemento del
tratamiento físico ( bañar al bebe o niño).

¡RECUERDE!
PRIMERO INVESTIGAR SI EL BEBE O ÑINO SON O NO ALERGICOS AL
MEDICAMENTO.

Ø Ejemplo: si su hijo pesa 11 kg: 11kg x 10mg = 110 mg

Ø Después del tratamiento inicial acuda al medico o a su centro de salud mas


cercano e indíquele al medico que tratamiento le dio al bebe o niño.

22
Definición de Diarrea:

Se define a la diarrea como el aumento de la frecuencia, contenido líquido y


volumen de las heces. Un niño experimentará entre uno y tres episodios de diarrea
aguda por año, en los tres primeros años de vida, cifra que asciende hasta diez por
año en comunidades de extrema pobreza.
En los países en desarrollo, la letalidad por diarrea aguda infantil es elevada. Sin
embargo, en nuestro país, la diarrea es un problema importante, por su impacto en
la salud infantil general, por su relación con la desnutrición y por la alta demanda
de atenciones ambulatorias y de hospitalizaciones que la caracterizan.
La diarrea aguda, entre nosotros, es una enfermedad típicamente estacional, con
muy pocos casos en invierno y una elevada demanda de atenciones en verano.

La mayor parte de los episodios de diarrea aguda remiten espontáneamente y


duran de 3 a 7 días. Convencionalmente, se considera como diarrea prolongada a
la que dura más de 14 días.

MANEJO DE LA DESHIDRATACIÓN
• PLANES DE MANEJO DEL NIÑO CON DIARREA
• Plan A: Para enseñar a la madre:

1· Continuar tratando en el hogar el episodio de diarrea de su hijo.


2· Dar tratamiento precoz en el hogar en futuros episodios de diarrea.

Edad Volumen de VSO a


Volumen aproximado
dar luego de cada
a usar en 24 horas
deposición alterada
Menores de dos años 50-100 ml 500 ml/día

2 a 10 años 100-200 ml 1000 ml/día


Más de 10 años Tanto como lo desee 2000 ml/día

23
TRATAMIENTO

1· Dar al niño más líquidos que lo habitual para evitar la deshidratación: Usar
líquidos fisiológicamente formulados, VSO (VIDA SUERO ORAL), sopas, agua de
arroz, yogurt sin aditivos) y alternar con agua pura. Usar VSO tal como se describe
mas abajo. En niños que aún no reciben sólidos dar VSO u otros líquidos, pero no
comidas propiamente (sopas, etc.). Dar tanto como lo que el niño acepte. Continuar
dando estos líquidos hasta que termine la diarrea.

2· Dar al niño alimentación normal para evitar desnutrición: Continuar con


lactancia materna. Si el niño no recibe lactancia materna, dar las fórmulas de
costumbre. Si el niño ya recibe sólidos, dar cereales (arroz, fideos, sémola,
maicena, etc.) con carnes y verduras. Dar plátano para proporcionar potasio.

3· Llevar al niño a control pronto: si el niño no mejora en tres días, o si


desarrolla: vómitos frecuentes, decaimiento marcado, sangre fecal, fiebre alta,
exceso de deposiciones líquidas. Si al niño le dan vida suero oral en casa, mostrar
a la madre como se prepara y como se administra. Después de cada deposición
alterada dar los siguientes volúmenes anteriormente ya comentados.

Medidas que deben evitarse en el tratamiento de la diarrea:

1. EVITAR la suspensión de la lactancia materna.


2. EVITE los líquidos de hidratación no fisiológicos: como bebidas carbonatadas u
otras que tienen, también alta osmolaridad y elevado contenido de azúcares (jugos
y jaleas industriales, ciertos zumos de frutas, gatorade , etc.).
3. EVITE el uso de antieméticos ( medicamento para el vomito), anti diarreicos,
antiespasmódicos, anti secretorios (anti diarreicos).
4. EVITE el uso indiscriminado de antibióticos o antimicrobianos.
5. EVITE la suspensión de la alimentación más allá de las 4-6 horas de la
rehidratación inicial.

24
Crisis Convulsivas
Son manifestaciones clínicas de aparición generalmente brusca, de
Breve duración y originadas por varias causas, entre ellas:
Ø Algún golpe en la cabeza.
Ø La presencia de fiebre alta en el niño.
Ø Intoxicación (por medicamentos, alimentos, ingerir o inhalar químicos).
Ø Ayuno prolongado.
Ø Alguna enfermedad como la epilepsia.

Signos
q Movimientos bruscos en todo el cuerpo o un área específica.
q Rigidez mandibular.
q Puede o no tener los ojos abiertos.
q Es común que se muerda la lengua.

Qué hacer
Ø Alejar objetos o muebles con los que se pueda golpear el niño.
Ø Asegurar con las manos la cabeza del niño para evitar se golpee.
Ø Limpiar las secreciones que salgan de su boca.
Ø Esperar a que termine la crisis convulsiva.
Ø Observe con atención cómo es la crisis convulsiva.
Ø Procure tomar la duración de la crisis.
Ø Llamar a la ambulancia.

Que debe evitar en una crisis convulsiva.


q Evite introducir objeto alguno en la boca del niño.
q Evite tratar de abrirle la boca.
q Evite sujetarlo.
q Evite administrar ningún medicamento si no está bajo tratamiento.

25
Problemas Respiratorios
Asma
Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias causada generalmente
por: alergias, fármacos, ejercicio, aire frío, risa, llanto, aspiración de humo, etc. En la que
existe una obstrucción bronquial variable, pero reversible ya sea de forma espontánea o
con tratamiento.

El asma se puede presentar de dos formas:


1.- De manera episódica durante varios días, sin disminución de la actividad diaria o con
mínima alteración de la misma.

2.- En forma de crisis, es decir, de forma aguda, lo que supone una duración más corta en
el tiempo, pero con mayor gravedad de los síntomas.
Los síntomas pueden ser:

Ø Sensación de ahogo o falta de aire.


Ø Tos seca.
Ø Sibilancias al respirar (ruido tipo silbido)
Ø opresión en el pecho.
Ø Uñas y/o labios morados o azules (por falta de oxígeno).
Ø Dificultad para respirar al hablar (pausas para hablar).
Ø Aleteo de los orificios nasales.
Ø Hundimiento entre las costillas en la inspiración.

Qué hacer en una crisis asmática


Ø Tranquilizar a la víctima.
Ø Si la víctima ya cuenta con tratamiento realizar 2 inhalaciones del bronco-dilatador de
rescate prescrito por el médico.
Ø Lamar a la unidad de urgencias médicas si no se controla la crisis.

26
Estado de choque

Estado de deficiencia circulatoria en todos los tejidos, ocasionado por diversos


factores como traumatismos, reacciones alérgicas, infecciones severas o
hemorragias.

Signos y síntomas generales:


Puede o no estar consciente.
● Respiración rápida y superficial.
● Pulso rápido y poco perceptible.
● Piel pálida, húmeda y fría.
● Sudoración fría y pegajosa.
● Vómito.
● Somnolencia.
● Angustia.

Tratamiento de urgencia
Realizar el A - B.
Para que exista una mayor circulación aflojar ropas.
Investigar que ocasionó el estado de choque para trata de eliminar la causa.

Coloca a la víctima en posición anti choque, lo cual consiste en levantar los pies a
una altura aproximada de 30cm para favorecer la circulación sanguínea al cerebro.
Mantén la temperatura corporal abrigando al niño.

Desmayo (síncope)
Es la pérdida de la consciencia de corta duración por falta de oxigenación cerebral
transitoria.
Puede deberse a distintas causas, algunas de ellas son estrés emocional,
estimulación vagal, cúmulo de sangre en las piernas, cambio brusco de
temperatura, etc.
Las medidas inmediatas en caso de síncope son colocar a la víctima en posición
anti choque y activar el servicio médico de urgencias

27
Hemorragias
Es la pérdida de sangre por conductos o vías sanguíneas como arterias, venas y
vasos capilares.

Se clasifican de la siguiente forma:


ARTERIAL: Su color es rojo brillante y la sangre sale conforme a las
pulsaciones del corazón.
VENOSA: Su color es rojo oscuro y su salida es continua.
CAPILAR: La salida de sangre es escasa (por puntilleo), se presenta en las
heridas abrasivas.

Métodos de contención de hemorragia.

1 Presión directa.
Coloca una gasa, apósito o paño limpio sobre el sitio de la hemorragia,
presionan con la mano hasta que se pueda aplicar un vendaje. Si la gasa se
llena de sangre no la retires, coloca otra sobre las anteriores.

2 Elevación del miembro afectado.


Elevar el miembro por encima del nivel del corazón hace que sea más lento el
flujo de sangre y acelera la coagulación.

3 Presión indirecta.
Se aplica presión con el dedo en cualquiera de los puntos de presión. Al
comprimir la arteria contra el hueso que está debajo de ella puede controlarse el
flujo de sangre hacia la herida.

4 Crioterapia.
Coloca hielo envuelto en un lienzo limpio o bolsa de plástico en el lugar de la
lesión para facilitar la vasoconstricción.

Hemorragia nasal (epistaxis).


Realiza presión con dos dedos en la parte media de la nariz.

Limpia los excesos de sangre.


Puedes aplicar crioterapia.
No inclines la cabeza del niño hacia atrás, ya que puede tragar la sangre y
dificultar su respiración.

28
Heridas
Son lesiones que producen pérdida de la integridad de la piel e incluso de los
músculos. Son producidas por agentes externos o internos.

TIPOS DE HERIDAS

Abrasivas:
Son las que comúnmente se conocen como raspaduras producidas por fricción o
rozamiento de la piel con superficies duras. Hay pérdida de la capa más
superficial de la piel, es dolorosa y provoca ardor y hemorragia de tipo capilar.

Cortantes:
Producidas por objetos afilados como cuchillos, tijeras e incluso hojas de papel.
Sus bordes son regulares, puede o no existir hemorragia.

Punzantes:
Son producidas por objetos con punta como clavos, agujas, desarmadores,
picahielos e incluso con lápices o plumas. La lesión es dolorosa, la hemorragia
escasa y el orificio de entrada es poco notorio. Es considerada la más peligrosa
porque puede ser profunda y podría perforar vísceras y provocar hemorragias
internas.

Avulsivas:
Son aquéllas donde se separa y se rasga el tejido del cuerpo de la víctima,
existen generalmente colgajos de la piel. El sangrado es abundante y es
producida generalmente por mordeduras de animales o humanos.

Amputación total o parcial:


Es el corte total de una parte del cuerpo o bien puede quedar sólo una parte
unida a el.

Lacerantes:
Producidas por objetos de bordes dentados como serruchos o latas, podemos
encontrar desgarramiento en tejidos y los bordes de la herida son irregulares.

Contusas:
Producidas por piedras, palos, golpes de puño o con objetos duros. Hay dolor y
hematoma. Estas heridas se presentan por la resistencia que ofrece el hueso
ante el golpe, ocasionando lesión de tejidos blandos.

29
Tratamiento general en heridas

Lo principal en la atención de las heridas es detener la hemorragia, como ya vimos


en el capítulo anterior.
El siguiente punto de importancia es prevenir la infección lavando la herida con
agua limpia de garrafón o hervida , aplicando jabón, esto se debe realizar siempre
y cuando no exista una hemorragia grave o la herida no sea profunda ni extensa.
Posteriormente se podrá aplicar isodine (solución antiséptica) sobre la herida
cuidando los siguientes principios:
● Con gasa y guantes estériles se realizará el lavado de la herida del centro de la
misma hacia fuera, aplicándolo en dirección de las manecillas del reloj.
● Cambia la gasa en cada movimiento de limpieza que realices para evitar que la
infección se propague.
● Cubrir la herida con gasa estéril (si es necesario).

Acudir al centro de salud si es necesario

En ningún tipo de herida apliques alcohol o mertheolate

Heridas por mordeduras


Se debe lavar enérgicamente la herida con agua y jabón y posteriormente con
isodine para remover toda la saliva del animal que pudiera estar en contacto con
la herida, de esta forma evitaremos procesos infecciosos provocados por la
cantidad de bacterias que tiene la Saliva, la herida puede ser cubierta con gasas
estériles, vendas o algún lienzo limpio
Para trasladar al niño al centro de salud lo antes posible.
En caso de que la herida haya sido ocasionada por mordedura de ratas, tejones,
ardillas o un animal desconocido, ya que estos animales son trasmisores de la
rabia y deberá llevar al niño al Hospital para la aplicación de las vacunas
correspondientes.
Llevar la cartilla de vacunación del niño.

30
QUEMADURAS
Es una lesión en cualquier parte de la estructura del organismo, causada por
elementos físicos, químicos o eléctricos y su gravedad depende de 2 factores:

1.- El tiempo que el organismo 2.- La temperatura de esa fuente


esté expuesto a una fuente de de calor.
calor
FÍSICOS QUÍMICOS
Calor húmedo (vapor o líquidos) Álcalis o bases
Sólidos incandescentes Corrosivos
Fricción
Electricidad

Los niños tienen más susceptibilidad de sufrir quemaduras por desconocer


riesgos, además de ser más severas ya que existe menor superficie corporal y
menor líquido en el organismo, la deshidratación podría llevar al niño quemado
a un estado de choque.

Quemaduras de espesor Quemaduras de espesor parcial.


superficial.
Afectan únicamente la región externa Afectan la región dérmica superficial
de la piel (epidermis). (epidermis, dermis, fascia superficial y
región reticular).
SIGNOS Y SÍNTOMAS SIGNOS Y SINTOMAS
● Enrojecimiento de la piel, con partes
● Enrojecimiento de la piel.
blanquecinas.
● Hinchazón.
● Hinchazón.
● Dolor y ardor extremo. ● Dolor y ardor extremo localizado.
● Aumento de la sensibilidad en la ● Aumento de la sensibilidad en la zona
zona afectada. afectada.
● Aparición de ámpulas (flictenas).
● Pequeñas hemorragias capilares.

).
QUEMADURAS DE ESPESOR TOTAL.
Afectan todas las capas de la piel (además de las antes mencionadas, la
región papilar que contiene vasos, nervios, glándulas sebáceas, folículos
pilosos, papilas y pueden llegar hasta el tejido óseo.

SIGNOS Y SÍNTOMAS Ø● Piel pálida y serosa.


Ø● No existe dolor por la lesión de los
nervios
Ø● Necrosis de tejido.
ØAparición de ámpulas alrededor de
la quemadura. 31
Tratamiento general en quemaduras
ATIENDE A Y B
Ø En quemaduras de espesor superficial y extensión pequeña coloca la parte
afectada en el chorro suave de agua, por no mas de 10 minutos.
Ø Retira cuidadosamente anillos, relojes o prendas que compriman la zona
quemada antes de que ésta empiece a inflamarse, siempre y cuando no estén
adheridas a la piel.
Ø Si está a tu alcance, elimina la causa de la quemadura, alejando al lesionado de
la fuente de calor y retirando ropa o líquidos calientes que estén en contacto con
la piel.
Ø Debes estar alerta, ya que el lesionado puede requerir RCP.
Ø Si la quemadura tiene más de 10 minutos que ocurrió, coloca sábanas o paños
limpios y SECOS sobre el área afectada.
Si la quemadura tiene menos de 10 minutos que ocurrió, coloca sábanas o paños
limpios y HUMEDOS, posteriormente cámbialos por unos SECOS.
Ø Cubre al paciente con una manta seca para EVITAR HIPOTERMIA.
Ø Si la quemadura es en pliegues, como el cuello, axilas, ingles, dedos etc., coloca
gasas o lienzos entre los pliegues para evitar se pegue piel con piel.

LO QUE DEBES EVITAR EN UNA QUEMADURA:


Ø No retires nada que haya quedado adherido a la piel.
Ø Evita aplicar pomadas ni remedios caseros en la quemadura
Ø ( pasta dental, café, ruda, sábila, etc.,)
Ø Evita romper las ámpulas (flictenas).
Ø Evita retirar la piel desprendida.
Ø No toques el área afectada.

Fracturas
Se denomina fractura a la pérdida de continuidad del tejido óseo por causas físicas,
traumáticas o patológicas.
Clasificación:● Abiertas o expuestas ● Cerradas
Signos y síntomas
● Dolor a la palpación o al movimiento.
● Edema.
● Crepitación.
● Disminución de la capacidad motora o de la movilidad articular.
● Disminución del llenado capilar.
Tratamiento: inmovilizar la parte afectada con un entablillado y sujetarla realizando
un vendaje y trasladar al servicio de urgencias para realizar placa de rayos X.

El tratamiento para esguinces y luxaciones es el mismo, inmovilizar.


32
BOTIQUÍN.
El botiquín debe estar en un lugar accesible, fresco y debe contener lo
siguiente:

CONTENIDO:
• Guantes de látex.
• Mascarilla para RCP bebe y niño.
• Sábana térmica.
• Gasas.
• Apósitos.
• Vendas elásticas de 5 , 10 y 15cm.
• Lienzos limpios.
• Agua estéril o limpia (por lo menos 1 litro).
• Jabón (de preferencia líquido y neutro).
• Desinfectante (isodine)
• Tijeras de punta redonda.
• Férula maleable o cartón.
• Bolsas de plástico.
• Tela adhesiva.
• Termómetro.
• Libreta para hacer anotaciones y bolígrafo.
• Lámpara.

• MEDICAMENTOS DE ACCESO LIBRE:


• Paracetamol gotas pediátricas
• Butilhiosina gotas pediátricas
• Tabletas de desenfriolito 100 mg (acido acetilsalicilico.)
• Tabletas de butilhiosina de 10 mg
• Ventolin suspensión en aerosol 100 mcg 18 g ( salbutamol)
• Cloro-trimetón jarabe (clorfenamina).
• U vega solución frasco gotero con 30 mg (lidocaína), (otica)
• Sobres de vida suero oral
• Pasta lasaar.

33

Você também pode gostar