Você está na página 1de 13

Régimen económico y hacienda publica

Propiedades estatales

El Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables, sin perjuicio de

los derechos adquiridos y perfeccionados con arreglo a las leyes preexistentes.

La dirección general de la economía estará a cargo del Estado. Este intervendrá, por mandato de

la ley, en la explotación de los recursos naturales, en el uso del suelo, en la producción,

distribución, utilización y consumo de los bienes, y en los servicios públicos y privados, para

racionalizar la economía con el fin de conseguir en el plano nacional y territorial, en un marco de

sostenibilidad fiscal, el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución

equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservación de un ambiente

sano.

Monopolio rentístico

Un monopolio representa un mercado con restricciones, caracterizado por la ausencia de libre

mercado, donde normalmente se presenta un oferente único, fuertes barreras de acceso al

mercado y la capacidad de fijar precios por parte de quien ostenta el monopolio.

La Constitución Política Colombiana reconoce principios y derechos, no institucionaliza un

modelo económico, sin embargo en los artículos 333 y 334, configura una economía social de

mercado basado en la libertad económica, derecho de la competencia y la intervención del

Estado en la economía. No obstante lo anterior, el artículo 336 estableció que ningún monopolio

podrá establecerse si no como arbitrio rentísticos a través de la ley, cuya finalidad sea el interés

público o social y a su vez ordenó a favor del Estado dos monopolios constitucionales: (i) el

monopolio rentístico de juegos de suerte y azar, cuyas rentas obtenidas estarán destinadas a
los servicios de salud. (ii) monopolio rentístico de licores, los cuales deberán ser reglamentados

por una ley de régimen propio de iniciativa gubernamental, cuyas rentas obtenidas estarán

destinada a los servicios de salud y educación. La evasión de esta será sancionada penalmente en

los términos que establezca la ley.

Qué es el Plan Nacional de Desarrollo

Es el documento que sirve de base y provee los lineamientos estratégicos de las políticas

públicas formuladas por el Presidente de la República a través de su equipo de Gobierno. Su

elaboración, socialización, evaluación y seguimiento es responsabilidad directa del DNP.

El PND es el instrumento formal y legal por medio del cual se trazan los objetivos del Gobierno

permitiendo la subsecuente evaluación de su gestión. De acuerdo con la Constitución política de

Colombia de 1991 en su artículo 339 del Título XII: "Del Régimen Económico y de la Hacienda

Pública", Capítulo II: "De los planes de desarrollo", el PND se compone por una parte general y

un plan de inversiones de las entidades públicas del orden nacional.

En la parte general se señalan los propósitos y objetivos nacionales de largo plazo, las metas y

prioridades de la acción estatal en el mediano plazo y las estrategias y orientaciones generales de

la política económica, social y ambiental que serán adoptadas por el gobierno.

Por otro lado, el plan de inversiones públicas contiene los presupuestos plurianuales de los

principales programas y proyectos de inversión pública nacional y la especificación de los

recursos financieros requeridos para su ejecución y, sus fuentes de financiación

El marco legal que rige el PND está consignado dentro de la Ley 152 de 1994, por la cual se

estableció la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Ésta incluye, entre otros, los principios

generales de planeación, la definición de las autoridades e instancias nacionales de planeación y


el procedimiento para la elaboración, aprobación, ejecución y evaluación del Plan Nacional de

Desarrollo.

Habrá un Consejo Nacional de Planeación integrado por representantes de las entidades

territoriales y de los sectores económicos, sociales, ecológicos, comunitarios y culturales. El

Consejo tendrá carácter consultivo y servirá de foro para la discusión del Plan Nacional de

Desarrollo. Los miembros del Consejo Nacional serán designados por el Presidente de la

República de listas que le presenten las autoridades y las organizaciones de las entidades y

sectores a que se refiere el inciso anterior, quienes deberán estar o haber estado vinculados a

dichas actividades. Su período será de ocho años y cada cuatro se renovará parcialmente en la

forma que establezca la ley. En las entidades territoriales habrá también consejos de planeación,

según lo determine la ley. El Consejo Nacional y los consejos territoriales de planeación

constituyen el Sistema Nacional de Planeación.

El gobierno elaborará el Plan Nacional de Desarrollo con participación activa de las autoridades

de planeación, de las entidades territoriales y del Consejo de Gobierno Judicial y someterá el

proyecto correspondiente al concepto del Consejo Nacional de Planeación; oída la opinión del

Consejo procederá a efectuar las enmiendas que considere pertinentes y presentará el proyecto a

consideración del Congreso, dentro de los seis meses siguientes a la iniciación del período

presidencial respectivo.

Con fundamento en el informe que elaboren las comisiones conjuntas de asuntos económicos,

cada corporación discutirá y evaluará el plan en sesión plenaria.

Los desacuerdos con el contenido de la parte general, si los hubiere, no serán obstáculo para que

el gobierno ejecute las políticas propuestas en lo que sea de su competencia.


No obstante, cuando el gobierno decida modificar la parte general del plan deberá seguir el

procedimiento indicado en el artículo siguiente.

El Plan Nacional de Inversiones se expedirá mediante una ley que tendrá prelación sobre las

demás leyes; en consecuencia, sus mandatos constituirán mecanismos idóneos para su ejecución

y suplirán los existentes sin necesidad de la expedición de leyes posteriores, con todo, en las

leyes anuales de presupuesto se podrán aumentar o disminuir las partidas y recursos aprobados

en la ley del plan.

Si el Congreso no aprueba el Plan Nacional de Inversiones Públicas en un término de tres meses

después de presentado, el gobierno podrá ponerlo en vigencia mediante decreto con fuerza de

ley.

El Congreso podrá modificar el Plan de Inversiones Públicas siempre y cuando se mantenga el

equilibrio financiero. Cualquier incremento en las autorizaciones de endeudamiento solicitadas

en el proyecto gubernamental o inclusión de proyectos de inversión no contemplados en él,

requerirá el visto bueno del Gobierno Nacional.

La correspondiente ley orgánica reglamentará todo lo relacionado con los procedimientos de

elaboración, aprobación y ejecución de los planes de desarrollo y dispondrá los mecanismos

apropiados para su armonización y para la sujeción a ellos de los presupuestos oficiales.

Determinará, igualmente, la organización y funciones del Consejo Nacional de Planeación y de

los consejos territoriales, así como los procedimientos conforme a los cuales se hará efectiva la

participación ciudadana en la discusión de los planes de desarrollo, y las modificaciones

correspondientes, conforme a lo establecido en la Constitución.

La entidad nacional de planeación que señale la ley, tendrá a su cargo el diseño y la organización

de los sistemas de evaluación de gestión y resultados de la administración pública, tanto en lo


relacionado con políticas como con proyectos de inversión, en las condiciones que ella

determine.

Los organismos departamentales de planeación harán la evaluación de gestión y resultados sobre

los planes y programas de desarrollo e inversión de los departamentos y municipios, y

participarán en la preparación de los presupuestos de estos últimos en los términos que señale la

ley. En todo caso el organismo nacional de planeación, de manera selectiva, podrá ejercer dicha

evaluación sobre cualquier entidad territorial.

Presupuesto publico

El Presupuesto Público Es una herramienta de política gubernativa, mediante la cual se asigna

recursos y se determinan gastos, para cubrir los objetivos trazados en los planes de desarrollo

económico y social en un período dado.

Características del presupuesto: Disminuye por medio de impuestos los ingresos de un grupo de

habitantes Distribuye bienes y servicios a una parte de la población Excluye de bienes y servicios

a otra parte de la población.

En la actualidad no es solo un instrumento de carácter legal y administrativo sino que se ha

convertido en el medio más idóneo para que el Estado priorice las políticas económicas y

sociales contenidas en los planes de desarrollo que por mandato legal está obligado a ejecutar. El

presupuesto contiene todos los ingresos y gastos del ente económico, entendidos dentro de los

gastos la inversión propiamente dicha y el servicio a la deuda. De esta forma todo ciudadano

tiene interés en el presupuesto, bien como contribuyente de los impuestos, tasas y contribuciones,

como contratista, proveedor o prestador de servicios, beneficiario de los planes y proyectos o

como funcionario público.


La normatividad que rige el Sistema Presupuestal Publico Colombiano se puede sintetizar en lo

siguiente: • La Constitución Política de Colombia en el Título XII, artículos 332 a 373, establece

el régimen económico y de la hacienda pública y le otorga la dirección general de la economía al

Estado. Específicamente el Capítulo 3, del Título XII, trata lo referente al presupuesto (Art. 345

al 355) y el Capitulo 4 que trata lo referente a la distribución de recursos y las competencias (Art.

356 a 364).

En tiempo de paz no se podrá percibir contribución o impuesto que no figure en el presupuesto

de rentas, ni hacer erogación con cargo al Tesoro que no se halle incluida en el de gastos.

Tampoco podrá hacerse ningún gasto público que no haya sido decretado por el Congreso, por

las asambleas departamentales, o por los concejos distritales o municipales, ni transferir crédito

alguno a objeto no previsto en el respectivo presupuesto.

Artículo 346. El Gobierno formulará anualmente el presupuesto de rentas y ley de apropiaciones,

que será presentado al Congreso dentro de los primeros diez días de cada legislatura. El

presupuesto de rentas y ley de apropiaciones deberá elaborarse, presentarse y aprobarse dentro de

un marco de sostenibilidad fiscal y corresponder al Plan Nacional de Desarrollo.

En la Ley de Apropiaciones no podrá incluirse partida alguna que no corresponda a un crédito

judicialmente reconocido, o a un gasto decretado conforme a ley anterior, o a uno propuesto por

el Gobierno para atender debidamente el funcionamiento de las ramas del poder público, o al

servicio de la deuda, o destinado a dar cumplimiento al Plan Nacional de Desarrollo. Las

comisiones de asuntos económicos de las dos cámaras deliberarán en forma conjunta para dar

primer debate al proyecto de Presupuesto de Rentas y Ley de Apropiaciones.

Inciso 1o. modificado por el artículo 3o. del Acto Legislativo 3 de 2011
Artículo 347. El proyecto de ley de apropiaciones deberá contener la totalidad de los gastos que

el Estado pretenda realizar durante la vigencia fiscal respectiva. Si los ingresos legalmente

autorizados no fueren suficientes para atender los gastos proyectados, el Gobierno propondrá,

por separado, ante las mismas comisiones que estudian el proyecto de ley del presupuesto, la

creación de nuevas rentas o la modificación de las existentes para financiar el monto de gastos

contemplados. El presupuesto podrá aprobarse sin que se hubiere perfeccionado el proyecto de

ley referente a los recursos adicionales, cuyo trámite podrá continuar su curso en el período

legislativo siguiente.

Artículo 348. Si el Congreso no expidiere el presupuesto, regirá el presentado por el Gobierno

dentro de los términos del artículo precedente; si el presupuesto no hubiere sido presentado

dentro de dicho plazo, regirá el del año anterior, pero el Gobierno podrá reducir gastos, y, en

consecuencia, suprimir o refundir empleos, cuando así lo aconsejen los cálculos de rentas del

nuevo ejercicio.

Artículo 349. Durante los tres primeros meses de cada legislatura, y estrictamente de acuerdo con

las reglas de la Ley Orgánica, el Congreso discutirá y expedirá el Presupuesto General de Rentas

y Ley de Apropiaciones. Los cómputos de las rentas, de los recursos del crédito y los

provenientes del balance del Tesoro, no podrán aumentarse por el Congreso sino con el concepto

previo y favorable suscrito por el ministro del ramo.

Artículo 350. La ley de apropiaciones deberá tener un componente denominado gasto público

social que agrupará las partidas de tal naturaleza, según definición hecha por la ley orgánica

respectiva. Excepto en los casos de guerra exterior o por razones de seguridad nacional, el gasto

público social tendrá prioridad sobre cualquier otra asignación. En la distribución territorial del

gasto público social se tendrá en cuenta el número de personas con necesidades básicas
insatisfechas, la población, y la eficiencia fiscal y administrativa, según reglamentación que hará

la ley. El presupuesto de inversión no se podrá disminuir porcentualmente con relación al año

anterior respecto del gasto total de la correspondiente ley de apropiaciones.

Artículo 351. El Congreso no podrá aumentar ninguna de las partidas del presupuesto de gastos

propuestas por el Gobierno, ni incluir una nueva, sino con la aceptación escrita del ministro del

ramo. El Congreso podrá eliminar o reducir partidas de gastos propuestas por el Gobierno, con

excepción de las que se necesitan para el servicio de la deuda pública, las demás obligaciones

contractuales del Estado, la atención completa de los servicios ordinarios de la administración y

las inversiones autorizadas en los planes y programas a que se refiere el artículo 341. Si se

elevare el cálculo de las rentas, o si se eliminaren o disminuyeren algunas de las partidas del

proyecto respectivo, las sumas así disponibles, sin exceder su cuantía, podrán aplicarse a otras

inversiones o gastos autorizados conforme a lo prescrito en el inciso final del artículo 349 de la

Constitución.

Artículo 352. Además de lo señalado en esta Constitución, la Ley Orgánica del Presupuesto

regulará lo correspondiente a la programación, aprobación, modificación, ejecución de los

presupuestos de la Nación, de las entidades territoriales y de los entes descentralizados de

cualquier nivel administrativo, y su coordinación con el Plan Nacional de Desarrollo, así como

también la capacidad de los organismos y entidades estatales para contratar.

Artículo 353. Los principios y las disposiciones establecidos en este título se aplicarán, en lo que

fuere pertinente, a las entidades territoriales, para la elaboración, aprobación y ejecución de su

presupuesto.
Artículo 354. Habrá un Contador General, funcionario de la rama ejecutiva, quien llevará la

contabilidad general de la Nación y consolidará ésta con la de sus entidades descentralizadas

territorialmente o por servicios, cualquiera que sea el orden al que pertenezcan, excepto la

referente a la ejecución del Presupuesto, cuya competencia se atribuye a la Contraloría.

Corresponden al Contador General las funciones de uniformar, centralizar y consolidar la

contabilidad pública, elaborar el balance general y determinar las normas contables que deben

regir en el país, conforme a la ley.

Artículo 355. Ninguna de las ramas u órganos del poder público podrá decretar auxilios o

donaciones en favor de personas naturales o jurídicas de derecho privado. El Gobierno, en los

niveles nacional, departamental, distrital y municipal podrá, con recursos de los respectivos

presupuestos, celebrar contratos con entidades privadas sin ánimo de lucro y de reconocida

idoneidad con el fin de impulsar programas y actividades de interés público acordes con el Plan

Nacional y los planes seccionales de Desarrollo. El Gobierno Nacional reglamentará la materia.

Regalías

Artículo 360. La explotación de un recurso natural no renovable causará, a favor del Estado, una

contraprestación económica a título de regalía, sin perjuicio de cualquier otro derecho o

compensación que se pacte. La ley determinará las condiciones para la explotación de los

recursos naturales no renovables. Mediante otra ley, a iniciativa del Gobierno, la ley determinará

la distribución, objetivos, fines, administración, ejecución, control, el uso eficiente y la

destinación de los ingresos provenientes de la explotación de los recursos naturales no

renovables, precisando las condiciones de participación de sus beneficiarios. Este conjunto de

ingresos, asignaciones, órganos, procedimientos y regulaciones constituye el Sistema General de

Regalías.
el artículo 2 del Acto Legislativo 5 del 2011 modifica el contenido del artículo 361 de la

Constitución Política, el cual, a partir de su expedición, queda de la siguiente manera: Artículo

361. Los ingresos del Sistema General de Regalías se destinarán al financiamiento de proyectos

para el desarrollo social, económico y ambiental de las entidades territoriales; al ahorro para su

pasivo pensional; para inversiones físicas en educación, para inversiones en ciencia, tecnología e

innovación; para la generación de ahorro público; para la fiscalización de la exploración y

explotación de los yacimientos y conocimiento y cartografía geológica del subsuelo; y para

aumentar la competitividad general de la economía buscando mejorar las condiciones sociales de

la población.

Fondos para el manejo de los recursos Para el manejo de los recursos que hacen parte del

Sistema General de Regalías, se crearon los siguientes fondos:

■ Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación: con el fin de financiar proyectos de ciencia y

tecnología de cobertura regional, concertados entre las entidades territoriales y el Gobierno

nacional.

■ Fondo de Desarrollo Regional: con el fin de financiar proyectos de desarrollo social,

económico y ambiental concertados entre las entidades territoriales y el Gobierno nacional.

■ Fondo de Compensación Regional: destinado a la financiación de proyectos de impacto

regional o local de las regiones más pobres del país; este fondo tendrá una vigencia de 30 años,

luego de lo cual, sus recursos pasarán al Fondo de Desarrollo Regional. El artículo 34 de la Ley

1530 del 2012 estableció los criterios para la distribución de los recursos del Fondo,

estableciendo, por ejemplo, que un 10% se destinará a la financiación de proyectos presentados

por los municipios de cuarta, quinta y sexta categoría, que no participan del 30% al que se refiere
el numeral 2 del mismo artículo, y que además tengan un indicador de NBI inferior al 35%. Esta

norma fue además complementada por el Decreto 1073 de mayo 22 del 2012.

■ Fondo de Ahorro y Estabilización: este fondo será administrado por el Banco de la República,

de acuerdo con la ley que para el efecto sea expedida por el Congreso de la República, pero su

objetivo fundamental es el de ahorrar recursos para periodos en los cuales sea necesario utilizar

recursos por desahorros causados en la baja producción minera. Para establecer reglas

encaminadas a la buena administración del Fondo de Ahorro y Estabilización, el Gobierno

nacional expidió el Decreto 1076 del 22 de mayo del 2012, determinando las condiciones

operativas para el manejo de los recursos.

El nuevo esquema de regalías incluido en el Acto Legislativo 5 del 2011 determinó los

porcentajes en que los recursos deben ser distribuidos de acuerdo con los fines que fueron

determinados. En este sentido, pueden formularse las siguientes observaciones: ■ Del total de los

recursos que hacen parte del Sistema General de Regalías, se toma el 2% con destino a las

actividades de fiscalización de la explotación y exploración de recursos naturales no renovables

y el conocimiento y la cartografía del suelo. ■ Del saldo restante se toma el 10% para el Fondo

de Ciencia, Tecnología e Innovación, el 10% para el Fondo de Ahorro Pensional de las entidades

territoriales y hasta un 30% para el Fondo de Ahorro y Estabilidad. ■ Del saldo restante se

distribuye el 20% a asignaciones directas para departamentos y municipios en los cuales se lleva

a cabo la explotación de recursos o la Equidad Desarro. N.º 19 • enero-junio del 2013 154

Jermán Orlando Bohórquez Camargo actividad portuaria de exportación del recurso, y el 80% se

destina a los fondos de compensación regional y al Fondo de Desarrollo Regional. ■ De los

recursos asignados a los fondos, el 40% deberá destinarse al Fondo de Desarrollo Regional y el

60% al Fondo de Compensación Regional. De acuerdo con las cifras previstas por el DNP, la
figura 1 muestra los datos que harán parte del Sistema General de Regalías para la vigencia 2012

se suprime la Comisión Nacional de Regalías, del Acto Legislativo se estableció que los recursos

del Sistema General de Regalías no harán parte del Presupuesto General de la Nación, y en tal

sentido, se determinó que el Congreso de la República expedirá cada dos años el presupuesto

específico para el Sistema. Asimismo, el régimen correspondiente al manejo presupuestario del

Sistema General de Regalías se incluyó en el “Título V” de la Ley 1530 de mayo del 2012, Ley

que constituye el nuevo marco de referencia para el manejo del Sistema General de Regalías. del

Acto Legislativo determinó que el Gobierno nacional tendría un plazo de 3 meses a partir de la

expedición de la norma para presentar ante el Congreso de la República el proyecto de ley con el

cual se reglamentaría todo lo relacionado con el funcionamiento del Sistema General de Regalías

y, a su vez, el Congreso tendría un plazo de 9 meses para su aprobación; entre tanto, y con el fin

de garantizar la entrada en vigencia del Sistema General de Regalías, autorizó al Gobierno a

expedir un decreto con fuerza de ley en el cual se establecieran las normas requeridas para este

objetivo

Banca central

La Junta Directiva del Banco de la República está conformada por siete miembros con un voto
cada uno: el Ministro de Hacienda y Crédito Público, cinco miembros de dedicación exclusiva y
el Gerente General del Banco nombrado por los anteriores. Los miembros de dedicación
exclusiva y el Gerente General tienen períodos fijos de cuatro años, prorrogables dos veces, con
lo cual pueden permanecer hasta doce (12) años en el cargo. Dos de los cinco miembros de
dedicación exclusiva son reemplazados por el Presidente de la República cada cuatro años, una
vez transcurrida la mitad del período presidencial.
La Constitución Política establece que el Banco de la República es un órgano independiente de
las demás ramas del poder público, goza de autonomía administrativa, patrimonial y técnica y
está sujeto a un régimen legal propio.

La Junta Directiva es la autoridad monetaria, cambiaria y crediticia del país y sus miembros
representan exclusivamente el interés de la Nación.

La Constitución le asignó al Banco de la República el objetivo de velar por el mantenimiento de


la capacidad adquisitiva de la moneda y para ello la Junta Directiva ejerce las diversas funciones
previstas en la Constitución y las leyes.

Adicionalmente, los miembros de dedicación exclusiva de la Junta reunidos en el Consejo de


Administración constituyen el máximo órgano administrativo del Banco y tienen a su cargo la
adopción de las políticas de administración y la correcta ejecución de las funciones de esta
entidad, de acuerdo con la ley y los Estatutos.

Você também pode gostar