Você está na página 1de 63

PROPIEDADES FISICAS Y MECANICAS DE LOS SUELOS Y LAS ROCAS.

PROPIEDADES MECANICAS DE LAS ROCAS


Son de tipo cuantitativo, permiten predecir el comportamiento mecánico de los
macizos rocosos y son directamente aplicable dentro del diseño ingenieril. Estas
propiedades alimentan a los modelos de predicción matemática para conocer el
comportamiento de las estructuras ingenieriles que se construyen sobre macizos
rocosos. Las propiedades mecánicas más importantes son:

 DEFORMABILIDAD
Es la propiedad que tiene la roca para alterar su forma como respuesta a la
actuación de las fuerzas. La deformabilidad de las rocas se expresa por sus
constantes elásticas E y v y se obtienen con el ensayo de compresión simple:
𝜎
𝐸= 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜.
𝜀𝑎𝑥

𝜀𝑡
𝑣= 𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙.
𝜀𝑎𝑥

El módulo de Young E, define la relación lineal elástica entre los esfuerzos aplicados
y la deformación producida en la dirección de aplicación del esfuerzo.

El módulo de elasticidad E en una roca varía entre 25000 a 30000 MPa o (2,5-3,0)
𝑘𝑔
x105 ⁄ 2 .
𝑐𝑚
El coeficiente de Poisson v, define la deformación entra la deformación transversal
y axial.
El coeficiente de poisson v, en una roca varia por lo general entre 0,15 a 0,33.
La constantes E y v, también se pueden obtener a partir del ensayo de velocidad de
ondas sónicas y corresponde a valores de E y v dinámicos los cuales son mayores a
los estáticos.
Cuando sometemos una muestra de roca a una carga esta tiende a cambiar de
forma, de volumen o bien dos cosas simultáneamente. En cualquiera de estos tres
casos la roca se deforma
La deformación puede medirse si hacemos referencia a la variación de longitud de
una línea situada dentro de la roca o a la variación del ángulo Φ entre dos líneas.
La deformación se produce cuando un material está sujeto a un esfuerzo
(fuerza/área) provocado por fuerzas de superficie externas, por fuerzas de tipo
gravitatorio o por otras causas, como por ejemplo cambios en el equilibrio térmico
interno del mismo. Durante el periodo de aplicación del esfuerzo, este y la
deformación son de hecho inseparables, por lo que se acostumbra estudiar a la
deformabilidad mediante graficas esfuerzo deformación.

Existen 2 tipos de métodos básicos para determinar la deformabilidad de los


masizos rocosos (aplicando la ley de elasticidad):
 RESISTENCIA:
En el estudio de las propiedades de resistencia de una roca hay que considerar, en
general, tres clases de esfuerzos:
1) RESISTENCIA A LA COMPRESION:
La resistencia a la compresión es la carga (o
peso) por unidad de área a la que el material
falla (se rompe) por fracturación por cizalla
o extensional (Figura 6). Esta propiedad es
muy importante en la mecánica de
materiales, tanto en situación no confinada
(i.e., uniaxial) como confinada (i.e., triaxial).
Dado que los materiales cerca de la
superficie terrestre, incluyendo los
edificios, suelen estar sometidos a
condiciones no confinadas, consideraremos
exclusivamente esta situación. En este caso,
la resistencia a la compresión uniaxial (i.e.,
longitudinal) se mide en una prensa
hidráulica que registra el esfuerzo compresor (sl) aplicado sobre una probeta de
material en una dirección del espacio, y la deformación lineal (el) inducida en esa
misma dirección.
Es importante indicar que los resultados obtenidos en los experimentos de
resistencia a la compresión para un mismo material depende de la forma y tamaño
de la probeta. Así, los prismas y cilindros largos presentan menores resistencias a
la compresión que los cubos con la misma área de sección, y estos a su vez
menores que los prismas y cilindros cortos (con alturas menores que sus lados o
radios). Igualmente, la resistencia a la compresión depende de la tasa de aplicación
de la carga, de forma que a mayores velocidades de compresión mayor es el valor
de la resistencia. La metodología experimental puede seguir la norma ASTM D3148-
86, según la cual las probetas de muestra serán cilíndricas, con una relación
altura/diámetro comprendida entre 2.5 y 3 (e.g., 10 cm de altura por 4 cm de
diámetro). Deben ensayarse al menos 5 probetas por cada tipo de material,
manteniendo la tasa de aplicación de la carga constante (entre 0.5 y 1 MPa/s). Por
otra parte, hay que evitar una mala colocación de la probeta en la prensa, para
asegurar una distribución homogénea del esfuerzo compresor.
El esfuerzo es igual a la fuerza aplicada por sección o superficie:
𝐹𝑙
𝜎𝑙 =
𝑆
donde: Fl es la fuerza aplicada longitudinalmente, expresada en newtons en el
sistema MKS (N=kg·m·s-2), dinas en el sistema cgs o kilogramos-fuerza en
el sistema técnico
S es la sección de la probeta (m2) y
𝜎 es el esfuerzo lineal expresado en Pa (N/m2), dinas/cm2 o kg/m2 (las
dimensiones del esfuerzo son las mismas que las de presión).
Dado que la fuerza es un vector, también lo es el esfuerzo. Así, dado que el
signo de la fuerza se toma negativo por convenio cuando es compresiva, y positivo
cuando es tensional, el esfuerzo compresor es negativo y el tensor es positivo.
La deformación lineal es igual al cambio de longitud experimentado por la
longitud original de la probeta:
𝑙1 − 𝑙0 ∆𝐿
𝜀𝑙 = =
𝑙0 𝑙0
donde: l0 (m) es la longitud original
l1 (m) es la longitud final
l (m) es el incremento de longitud de la probeta.
Puesto que al comprimir l0 es siempre mayor que l1, l y l son negativos (positivos
para el caso de tensión). El valor de l (que es adimensional) es generalmente muy
pequeño para materiales pétreos (del orden de 0.01 y menores).
La deformación inducida sobre un cuerpo debida a la acción de un campo de
fuerzas exteriores puede ser elástica o plástica. La deformación es elástica cuando
el cuerpo recupera su forma y volumen iniciales una vez cesada la acción de las
fuerzas externas. En caso contrario, la deformación es plástica (esto es, si la
deformación persiste en parte). El que la deformación sea elástica o plástica
depende de la naturaleza del cuerpo, de la temperatura, y del grado y tasa
(velocidad) de deformación al que ha sido sometido. A temperatura constante, los
materiales se comportan normalmente como elásticos cuando los esfuerzos
aplicados son pequeños, si bien se tornan plásticos cuando los esfuerzos superan
un cierto límite.
Para estudiar el comportamiento mecánico de los materiales, se recurre a la
experimentación sometiendo a los mismos a esfuerzos progresivos y registrando la
deformación resultante. Estos datos se expresan en diagramas l- l como los de la
Figura 7, donde toma la forma de curvas similares (en forma) a las obtenidas en los
ensayos de succión capilar. En la Figura 7 puede apreciarse un tramo de la curva l-
l donde el esfuerzo es directamente proporcional a la deformación. Este

comportamiento constituye la ley de Hooke, que aplica solo para pequeñas


deformaciones, hasta un límite denominado límite de proporcionalidad,
representado en la Figura 7 por el punto a. En este tramo, el comportamiento del
material es elástico, esto es, si se disminuye el esfuerzo aplicado lentamente, se
recorre el mismo tramo de la curva en sentido contrario, hasta alcanzar el punto
de origen donde el esfuerzo y la deformación son nulos. La proporcionalidad entre
el esfuerzo y la deformación en el tramo de la ley de Hooke permite definir
el módulo de Young o módulo de elasticidad (E). Este módulo es la constante de
proporcionalidad, de manera que:
𝜎𝑙
𝐸=
𝜀𝑙
donde el módulo de elasticidad E es positivo ( l y l son negativos) y presenta las
mismas dimensiones que el esfuerzo ya que l es adimensional. El valor del módulo
de Young es característico para distintos materiales, por lo que puede utilizarse
para comparar las características mecánicas de los mismos.
Para deformaciones superiores al límite de proporcionalidad, existe un cierto
tramo de la curva l- l donde el comportamiento del material es elástico, aunque
no existe proporcionalidad entre el esfuerzo y la deformación. El límite en el que el
comportamiento del material deja de ser elástico se denomina límite elástico,
representado por el punto b de la curva en la Figura 7.
Al aumentar el esfuerzo y superarse el límite elástico (punto b), la
deformación aumenta rápidamente y es en parte permanente. Así, si se disminuye
el esfuerzo aplicado lentamente a partir del punto c de la curva, se recorrerá el
trayecto indicado por una flecha de puntos hasta alcanzar el punto donde el
esfuerzo es nulo, pero existe una cierta deformación permanente (el cuerpo no
recupera su longitud original). Al aumentar el esfuerzo se llega finalmente al
punto d, denominado punto de ruptura, donde el cuerpo experimenta
una fracturación catastrófica por cizalla o fisuración extensional. Este punto de
ruptura define, en términos del esfuerzo compresivo, la resistencia a la
compresión (R).
La resistencia a la compresión de los materiales de construcción es muy
variable, oscilando desde materiales:
 muy débiles (<70 kg/cm2)
 débiles (70-200 kg/cm2)
 moderadamente resistentes (200-700 kg/cm2)
 fuertes (700-1400 kg/cm2) hasta
 muy fuertes (>1400 kg/cm2).
Las rocas naturales son relativamente resistentes a la compresión (no tanto a
la tensión y flexión), aunque las rocas sedimentarias son las más débiles debido
sobre todo a su mayor porosidad y variable grado de cementación, al igual que los
hormigones (Tabla 3). Aunque no puede generalizarse el efecto del tamaño de
grano, puede decirse que, en general, la resistencia a la compresión aumenta a
medida que aumenta el tamaño de grano de los materiales, a igualdad de otras
variables como composición mineral, estructura, porosidad, cementación, etc.

La resitencia a la compresión de rocas utilizada en monumentos granadinos son


(valores obtenidos en seco por Guardia Olmedo et al., 1986, Arte y Deterioro en los
Monumentos Granadinos. Catedral, Chancillería y Palacio de Carlos V. Universidad
de Granada, 140 p.)

Las relaciones entre esfuerzo y deformación ilustradas en la Figura 7 son


ideales, ya que representan un comportamiento estrictamente elástico para el
material en el tramo lineal de la curva correspondiente a la ley de Hooke. No
obstante, los materiales reales muestran relaciones esfuerzo-deformación más
complicadas, no siguiéndose estrictamente la relación de linearidad. Esto significa
que las curvas esfuerzo-deformación pueden presentar tramos elásticos, casi-
elásticos, semi-elásticos y no-elásticos (o plásticos). Los tipos de curvas para
materiales casi-elásticos, semi-elásticos y no-elásticos se representan en la
Figura 8.
Por otro lado, los materiales pueden clasificarse como frágiles y dúctiles
(Figura 9). Los materiales frágiles (como el vidrio) se rompen cuando se supera el
límite elástico, (b y d son muy cercanos), mientras que los materiales
dúctiles (como el acero o el cobre) presentan un tramo de comportamiento
plástico amplio.
Los materiales pétreos pueden caracterizarse, en general, como frágiles bajo
condiciones de temperatura ambiental (si bien a altas presiones y temperaturas
presentan tramos plásticos más amplios, Figura 9). La deformación permanente
entre el límite elástico y el punto de ruptura en los materiales heterogéneos como
los pétreos se verifica a bajas temperaturas mediante una microfracturación frágil.
Esta microfracturación se produce sobre todo en el interior de los minerales que
forman las rocas, a favor de sus sistema de exfoliación, o entre microporos. El grado
de microfracturación, que es controlado por las características texturales y
estructurales de los materiales (e.g., tamaño de grano, porosidad,
razón clastos/matriz, cementación, etc.), define en gran medida la forma de la
curva esfuerzo-deformación. Así, puede generalizarse que los materiales pétreos
con tamaño de grano fino tienden a ser casi-elásticos, mientras que los de grano
grueso tienden a ser semi-elásticos, siempre a igualdad de otros factores. Respecto
de la porosidad, materiales compactos y poco porosos tenderán a un
comportamiento casi-elástico o semi-elástico, mientras los materiales muy porosos
y poco o moderadamente coherentes (esto es, escasamente cementados, como
las calcarenitas bioclásticas utilizadas en la construcción de edificios históricos de
Granada o morteros de cal) tienden a un comportamiento semi-elástico o plástico.
El comportamiento semi-elástico o plástico indica un rápido aumento de la
deformación en los primeros incrementos de esfuerzo, lo cual se explica por
acomodo de la carga por el movimiento relativo de los granos (gruesos) del
entramado y/o deformación de los poros, pasándose a continuación a una
situación en que la tasa de deformación es menor, esto es, de recuperación
mecánica, en la que el esfuerzo y la deformación aumentan más o menos
proporcionalmente una vez el entramado de granos ha adquirido cierta
compactación (Figura 8).
Como puede deducirse de lo anterior, el módulo de Young sólo puede
definirse en rigor cuando los materiales elásticos, ya que la proporcionalidad lineal
entre esfuerzo y deformación no se verifica en los materiales casi-elásticos, semi-
elásticos y plásticos. A pesar de ello, este módulo puede calcularse para partes
determinadas de las curvas esfuerzo-deformación, aunque sin el conocimiento de
sus formas este dato sirve de poco. No obstante, cuando los materiales son frágiles,
y su comportamiento es elástico o casi elástico, el módulo de Young y la resistencia
a la compresión nos permiten tener una idea bastante aproximada de las curvas
esfuerzo-deformación, ya que en estos materiales el límite de proporcionalidad, el
límite elástico y el punto de ruptura casi son coincidentes. En estos casos, el módulo
de Young será muy útil para evaluar el comportamiento mecánico de los
materiales ante la acción de esfuerzos compresivos de tipo uniaxial.
Las anisotropías estructurales de los materiales, tales como superficies de
estratificación o foliación, introducen lógicamente anisotropías mecánicas. Dado
que estas superficies introducen debilidades mecáncias (i.e., los materiales se
fracturan por extensión y cizalla más fácilmente a favor de las mismas), la
resistencia a la compresión y el módulo de elasticidad disminuyen si el esfuerzo
principal mayor (i.e., compresor, 1) es paralelo u oblicuo (cercano a 45º) a tales
superficies. La resistencia a la compresión de materiales anisótropos es máxima
cuando las superficies están orientadas perpendicularmente al esfuerzo principal
mayor. Esto es importante en la estabilidad de las estructuras en los edificios y en
los trabajos de restauración que impliquen sustitución de piezas por materiales
estructuralmente anisótropos.

La razón entre los coeficientes de resistencia a la compresión del material


saturado en agua y seco, denominado coeficiente de ablandamiento, es una
medida del efecto del agua sobre la resistencia a la compresión:
𝑅𝑠
𝐾𝑠 =
𝑅𝑑
donde: Ks es el coeficiente de ablandamiento (adimensional)
Rs (Pa) es la resistencia a la compresión del material saturado en agua y
Rd (Pa) es la resistencia a la compresión del material seco.
Para algunos materiales muy porosos fácilmente empapables, este
coeficiente tiende a 0, ya que Rs tiende a 0, mientras que otros materiales poco
porosos como vidrios o aceros el coeficiente de ablandamiento tiende a 1, esto es,
retienen sus propiedades mecánicas ante la presencia de agua. Los materiales
con coefientes de ablandamiento mayores de 0.8 se califican de resistentes
mecánicamente respecto de la acción del agua. Los materiales con coeficientes
menores de 0.8 nunca deben exponerse a la acción de la humedad (e.g., zócalos de
elementos constructivos que sufren infiltración capilar), y en caso de exponerse,
deben aislarse de la humedad con barreras impermeables o tratarse con
productos hidrofugantes.

2) RESISTENCIA A LA TENSION:
La resistencia a la tensión es el esfuerzo tensional por unidad de área a la que el
material falla (se rompe) por fracturación extensional. Esta propiedad, que es una
indicación del grado de coherencia del material para resistir fuerzas “tirantes”,
depende de la resistencia de los minerales, del área interfacial entre granos en
contacto y del cemento intergranular e intragranular.
Existen distintas técnicas para medir la resistencia a la tensión, tanto en
materiales pétreos como en morteros, cementos y hormigones. En el ensayo de
tracción directa, quizás el más apropiado, se utilizan probetas cilíndricas con una
razón longitud/diámetro de 2 a 2.5. Los extremos de las probetas se introducen (y
pegan con resina epoxi) en unas cápsulas que están unidas a cadenas que
transmiten el esfuerzo tensional sin introducir componentes de torsión. La norma
ASTM D2936 regula los métodos y condiciones experimentales este ensayo.
Los conceptos, definiciones y controles de la deformación introducidos
anteriormente para la resistencia a la compresión pueden ser extendidos sin más
problema a la resistencia a la tensión. Respecto de los materiales pétreos de
construcción, puede generalizarse que, para un material dado, la magnitud de la
resistencia a la tensión suele ser de un orden de magnitud menor que la resistencia
a la compresión. En la Tabla 5 se presentan valores de resistencia a la tensión para
algunas rocas medidos con la técnica de tracción directa.

3) RESISTENCIA A LA FLEXION
Que tienden a desplazar unas partes de las rocas con respecto a las otras.
De acuerdo a esta clasificación las rocas pueden presentar resistencia a la
compresión y resistencia al esfuerzo cortante, la resistencia a la tensión en cambio
puede despreciarse.
La resistencia a la flexión, o módulo de ruptura, es la resistencia de un material
a ser doblado (plegado) o flexurado. La medida de esta propiedad se realiza con
barras de material asentadas sobre dos pivotes y aplicando carga sobre el centro
de la barra (norma ASTM C99-52). La resistencia a la flexión (Sm) viene dada por la
expresión:
8∗𝑃∗𝑙
𝑆𝑚 =
𝜋 ∗ 𝑑3
donde: P (Pa) es la carga aplicada
l (m) es la distancia entre los pivotes y
d3 (m) es el diámetro de la probeta
Para un material pétreo dado, el valor de resistencia a la flexión es cercano al doble
de su resistencia a la tensión medida con el método de tracción directa.
Resistencia a la compresión simple: Es llamada también resistencia uniaxial y se
define como el esfuerzo máximo que soporta la roca sometida a compresión
uniaxial, la cual se determina a través de una probeta cilíndrica sin confinar en el
laboratorio.

 Ensayo uniaxial o de compresión simple.-


Generalidades
Este ensayo permite determinar en el laboratorio la resistencia uniaxial no
confinada de la roca, o resistenia la compresión simple. Es un ensayo para la
clasificación de la roca por su resistencia. La resistencia entre los esfuerzos
aplicados en el ensayo es:
𝜎1 ≠ 0 ; 𝜎2 = 𝜎3 = 0
En este ensayo se deben cumplir las siguientes condiciones:
Razon largo-ancho de la probeta debe ser 2.5 a 3.0:1
Extremos deben ser paralelos y pulidos, sin grietas.
Ancho muestra debe ser > 10 el tama;o medio del grano.
El ensayo trata de la aplicación gradual de una fuerza axial a un cilindro de roca,
hasta que se produce su rotura, los datos obtenidos son: 𝜎1 , 𝜎2 𝑦 𝜎3 con estos datos
se puede obtener 𝜎𝑐 (resistencia a la compresión simple).

 Ensayo de compresión Triaxial.-


Generalidades:
Este ensayo representa las condiciones de las rocas en situaciones sometidas a
esfuerzos confinantes, mediante la aplicación de presión hidráulica uniforme
alrededor de la probeta. Permite determinar la envolvente o línea de resistencia
del material rocoso ensayo a partir de la que se obtienen los valores de sus
parámetros resistentes cohesion (c) y angulo de friccion (phi). La relación entre los
esfuerzos aplicados a la probeta es:
𝜎1 > 𝜎2 = 𝜎3 ≠ 0
En este ensayo se deben cumplir las siguientes condiciones:
 Razón largo ancho de la probeta debe de 2.0 a 2.5:1
 Extremos deben ser paralelos y pulidos, sin grietas.
 Ancho de muestra debe ser > 10 veces el tamaño medio del grano
Finalmente usando los datos obtenidos en el ensayo de compresión triaxial se
puede conocer el angulo de friccion y la cohesion de la roca intacta mediate el
criterio de falla de Mohr – Coulomb.

 PERMEABILIDAD
Es la propiedad de algunos materiales de permitir el paso de fluidos a través de
ellos sin modificar su estructura interna. Una roca se considera permeable cuando
permite el paso de una cantidad medible de fluido en un espacio de tiempo finito.

La velocidad con la que el fluido atraviesa el material depende de tres factores


básicos:
 La porosidad del material.
 La densidad del fluido considerado, afectada por su temperatura.
 La presión a que esta sometido el fluido.
 ELASTICIDAD
La elasticidad es una propiedad de un material ideal y podemos vincularla con los
materiales que se utilizan en ingeniería incluyendo a las rocas en mayor o menor
grado y función de cuanto estos materiales se acercan al ideal. Prácticamente esto
depende de tres factores principales: homogeneidad, isotropía y continuidad. Cada
uno de los cuales pueden ser definidos dentro de ciertos límites.
 La Isotropía.- es una de las propiedades direccionales de un material. Por
ejemplo: Con criterio estadístico, un cuerpo granular será isotrópico si todos
sus granos tienen una orientación al azar y cuando un plano de dimensiones
equivalentes lo intercepta, en cualquier dirección, corta al mismo en un
número igual o equivalente de granos.
 La Homogeneidad.- es una medida de la continuidad física de un cuerpo. De
esta manera en un material homogéneo, los constituyentes están
distribuidos de tal forma que un peque;o fragmento separado de cualquier
parte del cuerpo deberá tener constituyentes y propiedades representativas
del todo. La homogeneidad depende en gran medida de la escala y podría
ser posible describir una roca masiva de grano muy fino como homogénea,
mientras que una roca de grano muy grueso dentro de dimensiones limitadas
debe ser considerada no homogénea.
 La continuidad.- Puede ser considerada como una referencia a la porosidad
y a la cantidad de diaclasas y fallas en un cuerpo rocoso. Particular el grado
de continuidad afectara su cohesión y por lo tanto la diferente distribución
de tensiones a través de todo el cuerpo.
 Rocas de menor elasticidad, son las rocas ígneas de grano grueso y
sedimentos compactos de grano fino, con baja porosidad y una razonable
cohesion, por lo que se le denominan rocas semi-elasticas. Estas tienen una
relación tensión / deformación en el cual la pendiente de la curva
(equivalente al modulo de elasticidad bajo condiciones de cargas definidas)
decrece con el incremento de la tensión. Este tipo de curva, obtenida a partir
de ensayos con peque;as muestras de laboratorio y por lo tanto acentúan la
falta de homogeneidad y la anisotropía del material, pueden de hecho
brindar un cuadro exagerado de la falta de homogeneidad y la ansotropia del
material, pueden de hecho brindar un cuadro exagerado de la falta de
elasticidad de este tipo de rocas, la cual a gran escala, como ser un deposito
masivo o estrato puede estar sujeto al análisis elástico, con ciertas
precauciones.

 FATIGA
Cuando los materiales sufren esfuerzos de forma cíclica sin llegar al punto de
ruptura, se observa un debilitamiento mecánico de los mismos con el tiempo. Esto
implica una pérdida de sus propiedades mecánicas, que puede dar lugar a
la fracturación bajo esfuerzos mucho menores que los apropiados para los
materiales “frescos” que no han sido sometidos a esfuerzos. A esta característica
de los materiales se le denomina fatiga.
Se ha encontrado que la causa fundamental del fallo por fatiga de los
materiales pétreos es la microfracturación. Los experimentos llevados a cabo
sugieren una evolución episódica para la fatiga. Inicialmente, se produce
una microfracturación entre los contactos de grano y en el interior de los cristales
a favor de los planos de exfoliación y superficies de partición de los mismos. A
continuación, existe un periodo de aquiescencia, con escasa deformación adicional.
En el último estadio, las microfracturas coalescen, perdiéndose coherencia e
iniciándose el fallo (fracturación) del material. No obstante, también parece que la
fatiga es un proceso continuo, disipándose la energía en forma
de microfracturas hasta el punto en que se supera un nivel crítico en el que ocurre
el fallo.
La mayor parte de los procesos de deterioro de tipo mecánico que sufren los
materiales pétreos en los edificios se deben al fallo por fatiga, ya que los esfuerzos
generados no suelen superar la resistencia a la compresión, tensión o flexión de los
materiales “frescos”. No obstante, también hay que tener en cuenta el efecto de
otros procesos físicos y químicos de alteración, que modifican las propiedades
mecánicas originales de los materiales, generalmente reduciendo sus propiedades
mecánicas.
Las rocas son materiales con elevada resistencia a la compresión y en menor
medida a la flexión y la tensión. Por esta razón son materiales apropiados para
elementos constructivos tales como muros, paramentos, columnas, etc., que
sufren importantes cargas compresivas, y no tanto para elementos constructivos
que sufren importantes esfuerzos tensionales y de flexión, como los generados en
estructuras adinteladas o arquitrabadas. Por esta razón, la luz de los arquitrabes no
puede ser elevada.
La resistencia a la tensión es una propiedad particularmente importante desde
el punto de vista de los procesos de alteración de materiales pétreos de
construcción. Esto es debido tanto a la existencia de procesos de alteración cíclicos
que generan importantes esfuerzos tensionales capaces de producir fallos
mecánicos (fracturación) por fatiga en los materiales, como al hecho de ser la
propiedad mecánica cuantitativamente más deficiente en los mismos. Entre los
procesos de deterioro mecánico por generación de esfuerzos tensionales cabe
destacar los cambios volumétricos que sufren los materiales al sufrir variaciones de
temperatura, la formación de hielo y la cristalización e hidratación/deshidratación
de sales solubles en el interior del sistema poroso de los materiales.
 DUREZA
La dureza es la resistencia de los materiales para resistir la penetración de otro
cuerpo. Para el caso de minerales, la dureza se ha considerado clásicamente como
la resistencia que presenta un mineral a ser rayado por otro mineral o material. F.
Mohs dedujo empíricamente una escala cualitativa basada en las durezas relativas
de distintos minerales que ha sido muy utilizada como criterio de clasificación y de
determinación. Esta escala es como sigue:

DUREZA MINERAL
1 Talco
2 Yeso
3 Calcita
4 Fluorita
5 Apatito
6 Ortosa
7 Cuarzo
8 Topacio
9 Corindón
10 Diamante
Cada uno de estos minerales es capaz de rayar a los situados antes que él en la
escala, y a su vez es rayado por los que vienen después. La medida de la dureza
suele ser cualitativa (aunque hay métodos de determinación precisa)
estableciéndose en una primera aproximación en base a los siguientes criterios: si
la uña raya al mineral la dureza es menor de 2.5; si una navaja raya al mineral la
dureza es menor de 5.5; si el mineral raya al vidrio la dureza es igual o mayor de 7.
Así, el cuarzo se diferencia de la calcita en que aquel raya al vidrio y ésta no.
Esta propiedad es vectorial, es decir, depende de la dirección en que se aplique en
un mineral, debido a la diferente distribución de enlaces cristalinos en las
estructuras minerales. Así por ejemplo, la distena (Al2SiO5) es un mineral de hábito
prismático que presenta una dureza de 4 a lo largo de su elongación mayor y de 6.5
perpendicularmente a la misma. En general, los minerales presentan durezas más
bajas en superficies de exfoliación respecto de otras direcciones. En cualquier caso,
la dureza depende del tipo de enlaces atómicos presentes, de la estructura y de la
composición. A igualdad de otros factores, los minerales con estructuras más
densas son más duros (e.g. el aragonito tiene una dureza de 4 y la calcita de 3), y
los que presentan elementos más pequeños son más duros (e.g. el corindón (Al2O3)
tiene una dureza de 9 y la hematites (Fe2O3) de 6, presentando el Al+3 un radio
iónico de 0.57 Å y el Fe+3 de 0.67 Å). En general, los minerales que presentan
moléculas de (OH) o de agua (H2O) tienen durezas bajas, lo cual es debido a que en
las estructuras hidratadas existen enlaces débiles entre estas moléculas y el resto
de los átomos, como en el caso del yeso (CaSO4·2H2O) y el talco (Mg3Si4O10(OH)2).
Aplicadas a los materiales pétreos, esta propiedad es importante para evaluar
la trabajabilidad, con utensilios de impacto y abrasivos, de los materiales en la
cantera y en la obra. Existen muchos métodos de evaluar la dureza: la resistencia
al rayado, a la indentación, a la abrasión, al rebote y al impacto. La gran
complejidad de los materiales pétreos no permite una correlación clara entre los
distintos parámetros de resistencia mecánica y de dureza, aunque en general, la
dureza de los materiales aumenta a medida que la resistencia a la compresión
aumenta. Dado que las rocas son materiales frágiles, presenta débil o moderada
resistencia al impacto, por lo que son materiales trabajables con herramientas de
impacto. Esto permite en la mayor parte de los casos un buen acabado. Lo mismo
puede decirse de su buena trabajabilidad por pulido, particularmente en rocas
como calizas y mármoles, aunque existen rocas relativamente duras (i.e., aquellas
que presentan abundante cuarzo, como cuarcitas y granitos) que resisten bien la
raya y la abrasión.

 EXPANSION TERMICA
Por lo general el incremento de la temperatura de cualquier material produce un
aumento de su volumen esto se debe a que la energía térmica absorbida produce
un incremento de las vibraciones de los átomos constituyéndose del material, el
fenómeno se describe como expansión volumétrica de origen térmico a presión
constante o simplemente como expansión térmica, su medida se realiza en término
de coeficiente de expansión térmica y para cada material es diferente.

PROPIEDADES FISICAS DE LAS ROCAS.

 ISOTROPÍA Y ANISOTROPÍA
Estos conceptos se utilizan para calificar el comportamiento de los materiales
respecto de las direcciones del espacio. Así, un material es isótropo respecto de
una propiedad determinada cuando esa propiedad no varia al variar la dirección en
la que se mida la propiedad. En este caso, se dice que la propiedad es escalar. Por
el contrario, un material es anisótropo cuando la propiedad varía según la
dirección considerada. En este caso, la propiedad es vectorial.

 DENSIDAD Y PESO ESPECIFICO


 Densidad
Tanto la densidad como el peso específico son propiedades que no dependen de la
dirección de medida, esto es, son propiedades escalares
Aunque se utilizan indistintamente, los términos de densidad y peso específico no
son idénticos. La densidad es la relación entre la masa y el volumen de la sustancia,
midiéndose en unidades de masa/unidades de volumen (e.g., g/cc). El peso
específico es la relación numérica entre el peso de un cuerpo y el peso de igual
volumen de agua a 4°C, esto es la relación entre las densidades del cuerpo y la del
agua. Esta propiedad es adimensional (no se expresa en términos de unidades
determinadas) ya que es la relación entre dos cantidades con la misma dimensión.
Dado que el volumen del agua varía con la temperatura, se toma como referencia
la densidad del agua a 4°C.
Densidad = masa/volumen (gr/cc)
Peso específico = Densidad cuerpo/Densidad agua a 4°C
En los minerales, ambas magnitudes son función de la estructura cristalina y la
composición del mineral, así como de la temperatura y presión, ya que los cambios
de estos factores provocan contracciones (descenso de T y/o aumentos de P) o
expansiones (aumento de T y/o descenso de P) de las estructuras. Los cambios de
estructura afectan a estas magnitudes; así por ejemplo, la calcita presenta un peso
específico de 2.72 y el aragonito 2.94, y el cuarzo- 2.65 y el cuarzo- 2.40. La
composición también afecta en el caso de los minerales solución sólida; así por
ejemplo, el peso específico del olivino aumenta a medida que los átomos de Fe
(más pesados) sustituyen a los de Mg (más ligeros), pasando de 3.22 para el
Mg2[SiO4] (forsterita pura) a 4.41 para el Fe2[SiO4] (fayalita pura).
Cuando se consideran otro tipo de sustancias (por ejemplo, rocas),
la densidad o densidad real se define como la masa por unidad de volumen de una
sustancia, esto es la razón entre la masa en reposo y su volumen, considerando sólo
la parte impermeable (esto es, excluyendo el volumen ocupado por los poros):
𝑀
𝜌=
𝑉
Dónde: 𝜌 es la densidad (kg/m3)
M es la masa (kg) de la sustancia y
V es el volumen (m3) de la parte impermeable de la sustancia.
La densidad de algunos materiales de construcción se presenta en la Tabla 1.
Tabla 1. Densidad (kg/m3) de algunos
materiales de construcción (de Komar,
1987).
Acero 7800 7900

Cemento Portland 2900 3100

Granito 2700 2800

Arena cuarzosa 2600 2700

Ladrillo 2500 2800

Vidrio 2500 3000

Caliza 2400 2600


Madera 1500 1600

La densidad global (a veces también denominada densidad aparente) es la masa


por unidad de volumen de un material en su estado natural, incluyendo poros y
todo tipo de espacios abiertos:
𝑀1
𝜌0 =
𝑉1
donde: o es la densidad global del material (kg/m3)
M1 es la masa global (kg) del material y
V1 es el volumen global (m3) del material.
La densidad global de los materiales depende de su porosidad y contenido de
espacios abiertos. Materiales sueltos como arena, piedra molida y cementos se
caracterizan por su masa global. El volumen de estos materiales incluye tanto los
poros y espacios abiertos existentes dentro de los granos como entre los granos. La
densidad global de los materiales condiciona en gran medida sus
propiedades fisico-mecánicas, tales como resistencia a la compresión y
conductividad térmica, que a su vez son cruciales para cálculo de estructuras y
diseño de edificios. Evidentemente, la densidad global de los materiales es
fuertemente variable
 Peso Específico
El peso específico o peso específico verdadero de una sustancia es la razón entre
la masa de una unidad de volumen de la sustancia y la masa de la misma unidad de
volumen de agua destilada. Para los sólidos, el volumen considerado es el de la
parte impermeable. El peso específico global se define de manera similar, aunque
considera el volumen total del cuerpo, incluyendo los poros.
El peso específico o peso unitario de una roca depende de sus componentes y se
define como el peso por unidad de volumen. Sus unidades son las de fuerza por
volumen. En realidad se considera el mismo valor para el peso especifico y para la
densidad.

 POROSIDAD
La porosidad de un material es el volumen de espacios abiertos que contiene
relativo a su volumen total. Los poros son pequeños espacios abiertos existentes
en los materiales rellenos por soluciones acuosas y/o gaseosas (e.g., aire). Los poros
pueden estar abiertos (i.e., intercomunicados) o cerrados, y ser grandes o
pequeños. El tamaño de poro medio y el grado de intercomunicación entre los
poros determinan el tipo y grado de movimiento de soluciones líquidas y gaseosas
por el interior de los materiales. Esto controla en gran parte su durabilidad. Los
poros pueden clasificarse en función de su tamaño en:
Megaporos:_____________ 256-0.062 mm
Macrocapilares:_________ 0.062-0.0001 mm
Microcapilares:_________ <0.0001 mm
Existen distintos conceptos de porosidad. La porosidad teórica viene dada por
la ecuación:
𝑉𝑝 𝑉0 − 𝑉𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠
𝑃=( ) ∗ 100 = ( )
𝑉𝑂 𝑉𝑜
onde: P es la porosidad total (%)
Vp (m3) es el volumen de poros
Vsólidos (m3) es el volumen agregado de las partículas sólidas y
Vo (m3) es el volumen total de la muestra.
Teniendo en cuenta que la relación entre masa, volumen y densidad, y que la
masa del material poroso es idéntica a la masa de la sustancia (sin poros) si los
poros están ocupados por vacío, la expresión anterior queda:

𝑃0
𝑃 = (1 − ) ∗ 100
𝑃
donde: P es la porosidad total (%)

o es la densidad global del material (kg/m3) y


es la densidad real de la sustancia (kg/m3), asumiéndola libre de poros.
La densidad de la sustancia libre de poros es difícil de estimar. Por ello se
recurre a otro tipo de mediciones. La porosidad total efectiva es la
porosidad medible mediante intrusión de mercurio hasta una presión forzada de
1000 atmósferas, aunque se puede llegar hasta varios miles de atmósferas:

𝑉𝑝
𝑃𝑡 = ( ) ∗ 100
𝑉𝑜
donde: Pt es la porosidad total efectiva (%)
Vp (m3) es el volumen de mercurio intuido y
Vo (m3) es el volumen de la muestra seca.
Mediante la técnica de intrusión forzada de mercurio puede estimarse no sólo
la porosidad total efectiva, sino la porosidad media (%) comprendida entre un
determinado rango de tamaño de poro, medido en términos de radio o diámetro
de poro. En general, los aparatos (porosímetros de Hg) más comunes permiten
evaluar los porcentajes de radios de poro menores de 1 mm de los materiales, por
lo que no se obtiene información sobre la porosidad debida a megaporos, que en
algunas rocas sedimentarias y materiales de construcción como morteros puede
ser muy elevada. Las dimensiones de las probetas de muestra medidas en
el porosímetro de Hg dependen del aparato utilizado, aunque es común que sean
pequeñas, de unos mm de diámetro. Para asegurar que los análisis sean
representativos, pueden seguirse las recomendaciones del Documento NORMAL
4/80.

 ADSORCION Y ABSORCION DE AGUA


Estas propiedades se relacionan con la movilidad de vapor de agua o agua líquida
en los materiales, esto es con la permeabilidad del medio a estas sustancias:
 Adsorción es la adhesión de moléculas de gases o de moléculas en solución a las
superficies de los cuerpos sólidos con los que están en contacto.
La higroscopicidad es la propiedad de los materiales de adsorber vapor de agua
de la atmósfera.
 Absorción es la incorporación o asimilación de líquidos en el interior del sistema
poroso del material. La succión de agua es la propiedad de los materiales de
absorber agua líquida en contacto con los mismos.
La higroscopicidad está controlada por la temperatura y humedad relativa del aire,
por los tipos de poros, su número y tamaño, y por la naturaleza de la sustancia
implicada. Debido a la naturaleza polar del agua, este último control se debe a la
existencia o no de cargas residuales no compensadas en las superficies de las
sustancias. Así, las superficies de algunas sustancias compuestas por átomos con
enlaces iónicos atraen al agua (i.e., sustancias hidrófilas) mientras que las
superficies de otros compuestos por átomos con enlaces covalentes la repelen (i.e.,
sustancias hidrófobas). Las sustancias hidrófilas tienen a disolverse en agua,
mientras que las hidrófobas no, resistiendo la acción de los medios acuosos.
A igualdad de otros factores, la higroscopicidad de un material depende del área
superficial expuesta, i.e., incluyendo la de los poros y canales capilares. Los
materiales con idéntica porosidad total, pero con poros más finos (capilares) son
más higroscópicos que los que presentan poros grandes, lo cual es debido a que los
primeros presentan mayor superficie específica.

La succión de agua en el interior de los sistemas porosos de los materiales


incluye también la higroscopicidad. La saturación en agua afecta de forma
sustancial a otras propiedades físicas y mecánicas de los materiales, tales como
densidad global, conductividad térmica y resistencia mecánica, por lo que su
medida es importante. La técnica es muy sencilla, y se basa en sumergir una
probeta de muestra completamente en agua, a tiempos parciales, y medir el
incremento de masa de las probetas en esos tiempos. Las recomendaciones del
Documento NORMAL 7/81 indican utilizar probetas cúbicas de 5x5x5 cm. Los
incrementos de masa permiten calcular la cantidad de agua absorbida:
𝑀𝑡 − 𝑀𝑜
𝑤𝑡 = ∗ 100
𝑀𝑜

donde: Wt (%) es el contenido de agua absorbida en el tiempo t (s)


Mt (kg) es el peso medido en el tiempo t (s) y
Mo (kg) es el peso seco de la muestra
Por lo tanto, Wt representa incrementos de masa en % relativos al material seco.
Estos datos permiten construir curvas Wt-t (generalmente, el tiempo se
expresa como ), que caracterizan el comportamiento del material.
La absorción de agua es función de la porosidad total, y del tamaño y forma
de los poros. Así, la cantidad de agua absorbida es siempre menor que la porosidad
total del material ya que parte de los poros se encuentran cerrados, i.e., aislados
del medio exterior y no accesibles al agua. Dado que los porcentajes de agua
absorbida son proporcionales a la porosidad del material, y esta puede variar entre
distintos materiales, se recurre a una normalización ulterior para comparar
materiales de porosidad variada. Esta normalización se lleva a cabo respecto del
porcentaje en peso de agua bajo saturación forzada, esto es, bajo condiciones de
presión mucho menores de la atmosférica, tendiendo al vacío, recalculando el
incremento de masa en los distintos tiempos respecto de la cantidad máxima de
agua absorbida (Wt,max), esto es, el porcentaje de peso de agua para el tiempo t.
Esta normalización permite obtener el grado de saturación en función del tiempo:
𝑊𝑡
𝑆𝑡 = ∗ 100
𝑊𝑆
donde: St es el grado de saturación (%)
Wt (%) es el porcentaje de peso de agua en el tiempo t (s) y
Ws (%) es el porcentaje en peso de agua bajo la saturación forzada.

 DESORCION DEL AGUA O HUMEDAD NATURAL


Los materiales localizados en contacto con el aire retienen cierta cantidad de
humedad. La cantidad de agua retenida es función de las condiciones ambientas
(temperatura y humedad relativa), así como de la naturaleza de las sustancias
(hidrófilas o hidrófobas) y de la composición de la solución acuosa (agua pura vs.
soluciones salinas). Si las condiciones ambientales cambian, por ejemplo,
descendiendo la humedad relativa, el material tiende a ceder vapor de agua al
medio aéreo, secándose. Este proceso de desorción de agua es inverso al de
adsorción, aunque si la muestra se encuentra saturada en agua, es inverso al de
absorción.
La tasa de desorción o secado depende de la diferencia entre la humedad del
material y la del medio ambiente (a mayor diferencia, mayor tasa de secado), de la
naturaleza del material y de la naturaleza de la porosidad
(sustancias hidrorepelentes con poros grandes tienden a eliminar más
rápidamente la humedad).
La técnica de medición de la desorción de agua es similar a la de saturación de agua,
y persigue evaluar la facilidad de los materiales para eliminar el agua absorbida en
el interior de su sistema poroso. El ensayo se realiza con el mismo material utilizado
en el de saturación, y se basa en medir las pérdidas de masa, a tiempos parciales,
respecto del peso de la muestra saturada en agua. Este ensayo debe realizarse en
un ambiente con temperatura (20 ºC) y humedad relativa (60 %) constantes para
asegurar la comparación de muestras distintas. Las pérdidas de masa permiten
calcular la cantidad de agua desorbida:
𝑀𝑡 − 𝑀𝑜
𝑤𝑒 = ∗ 100
𝑀𝑜
donde: We (%) es la cantidad de agua perdida
Mt (kg) es la masa medida en el tiempo t (s) y
Mo (kg) es el peso de la muestra saturada en agua.
Por lo tanto, We representa pérdidas de masa en % relativos al material saturado.
Igualmente, estos datos permiten construir curvas We-t (generalmente, el tiempo
se expresa como ), que caracterizan el comportamiento del material.
Al igual que en el caso de absorción, se calcula el grado de saturación en función
del tiempo con el fin de comparar muestras de porosidad muy variada:
𝑊𝑒
𝑆𝑒 = ∗ 100
𝑊𝑆
donde: Se (%) es el grado de saturación
We es el porcentaje de peso de agua en el tiempo t (seg) y
Ws es el porcentaje en peso de agua bajo la saturación forzada.
Las tasas de saturación observadas en los ensayos de absorción y desorción,
evaluadas mediante las curvas respectivas St-t y Se-t no tienen porque coincidir.
Esto se debe a que los procesos físicos involucrados en ambos procesos son
distintos.
Como se ha indicado más arriba, la humedad en los materiales de construcción
afecta a sus propiedades físicas y mecánicas. El principal efecto es un cambio de
volumen: los materiales se hinchan cuando absorben agua y se contraen al
evacuarla. Dado que los cambios de volumen generan tensiones internas en los
materiales, ciclos continuados a escala diaria y estacional de mojado-secado
inducen esfuerzos alternantes en el material que, aunque poco significativos en
términos absolutos para materiales pétreos, generan pérdida de resistencia
mecánica por fatiga (ver más adelante). Un ejemplo claro son los morteros, cuyo
aglomerante (cal, cemento) sufre contracción durante el secado mientras el árido
no, lo que genera esfuerzos tensionales que conllevan la pérdida de cohesión del
agregado por microfracturación del aglomerante. Ensayos de ciclos de secado-
mojado durante largos periodos de tiempo permiten calificar la resistencia al
deterioro por esta causa.

 CAPILARIDAD
El fenómeno de la capilaridad, cuyo resultado es el movimiento ascendente o
descendente de un líquido en el interior de un tubo fino de un material sólido
cuando éste es sumergido en el líquido, es debido a la existencias de fuerzas en la
superficie de las sustancias sólida (e.g., vidrio), líquida (e.g., agua) y gaseosa (e.g.,
aire) en contacto. Estas fuerzas se denominan de tensión superficial. La conjunción
de estas fuerzas hace que las gotas de un líquido depositadas sobre la superficie de
un material sólido presenten ángulos de contacto sólido-líquido variados en
función de la naturaleza de los sólidos y líquidos. Así, los líquidos “mojan” a los
sólidos cuando el ángulo de contacto está comprendido entre 0 y 90º, en cuyo caso
el líquido asciende por el capilar. Si por el contrario la conjunción de fuerzas
mencionada anteriormente condicionan que el ángulo de contacto sólido-líquido
esté comprendido entre 90 y 180, el líquido no moja al material y desciende por el
capilar. Estas relaciones se ilustran en las Figuras 3 y 4. En consecuencia, el efecto
que debe producir un material hidrofugante (protectivo o consolidante) aplicado
sobre un material debe ser el de incrementar el ángulo de contacto del material
pétreo, y obstaculizar el ascenso del agua por su sistema poroso. El efecto contrario
es el obtenido por los agentes detergentes o jabones (i.e., tensoactivos).
La altura a la que asciende (o desciende) un líquido en un capilar no es sólo función
del ángulo de contacto, sino que depende también del radio del capilar. La ecuación
que permite calcular la altura alcanzada es:
2 ∗ 𝑆𝐿𝑉 ∗ cos 𝜃
ℎ=
𝜌∗𝑔∗𝑟
donde: h es la altura (m)
SLV es la tensión superficial líquido-vapor (0.0728 N/m para el agua-aire,
a 20 ºC)
𝜃 es el ángulo de contacto (en radianes, = grados· /180)
𝜌 es la densidad del líquido (1000 kg/m3 para el caso del agua)
g es la aceleración de la gravedad (9.8 m/seg2) y
r es el radio de poro (m)

La Figura 5 muestra las curvas altura-radio de capilar calculadas para el sistema


agua-aire y distintos valores de . Nótese que valores de altura negativos se
obtienen para ángulos > 90º, lo que implica que el agua descenderá en el capilar,
y que la altura ascendida (o descendida) es del orden de varios metros para radios
de poro muy pequeños, como los que generalmente presentan rocas y morteros.
La rutina de trabajo (recomendaciones RILEM y NORMAL 11/85) consiste en la
colocación de las probetas (la relación de área/volumen de la probeta cúbica,
prismática o cilíndrica debe estar comprendida entre 1 y 2 cm-1) sobre una
superficie mojada, dentro de una cubeta de material plástico con agua destilada e
interfase de papel absorbente para asegurar un flujo de humedad continua, sin
llegar a mojar otra superficie que no sea la base de la probeta. Para evitar una
rápida evaporación del agua de la cubeta, ésta se cubre con una tapadera de
plástico protegida con papel absorbente para evitar el goteo de condensación
sobre las probetas junto con las paredes laterales de la cubeta. El recipiente debe
colocarse dentro de una campana aislante con unos valores de temperatura y de
humedad relativa constantes.
El ensayo consiste en pesar y medir la altura del agua sobre las diferentes probetas
a tiempos parciales. Las pesadas se realizan eliminando previamente el exceso de
agua depositada sobre la base de las probetas con una bayeta absorbente
ligeramente humedecida; de esta forma se retiran los excesos de agua sin llegar a
restar parte de la contenida en la probeta. Los resultados que se obtienen con el
ensayo son los siguientes: peso en función del tiempo (Mt) expresado en gramos y
altura ascendida en función del tiempo (ht) expresada en centímetros. La cantidad
o incremento de agua absorbida de la muestra, por unidad de superficie en el
tiempo se calcula con la siguiente ecuación:
∆𝑀 𝑀𝑡 − 𝑀𝑜
=
𝑆 𝑆
donde: M/S es el incremento de masa por unidad de superficie (kg/m2)
Mt (kg) es el peso de la muestra en función del tiempo t (s)
M0 (kg) es el peso de la muestra seca y
S es el área (m2) de la cara de la probeta en contacto con el agua.
Con los datos obtenidos es posible construir dos curvas, una de absorción
capilar y otra de ascenso capilar, en función de (min0.5). La primera se traza en
función del incremento de peso experimentado por la probeta a lo largo del ensayo,
la segunda curva representa la altura de agua ascendida en función del tiempo
transcurrido. Además de observar el comportamiento del material, se pueden
obtener el coeficiente de absorción capilar (con dimensiones kg/m2·s0.5) y
el coeficiente de penetración capilar (con dimensiones m/s0.5) obtenidos mediante
cálculos de regresión en los tramo rectilíneos de las curvas.

 LA PERMEABILIDAD
La permeabilidad es la capacidad de transmitir agua de una roca. La mayoría de las
rocas presentan permeabilidades muy bajas. La filtración y el flujo de agua a través
de la matriz rocosa se produce a favor de los poros y fisuras, dependiendo de la
permeabilidad de la conexión entre ellos y de otros factores como el grado de
meteorización, la anisotropía o el estado de esfuerzos a que esta sometido el
material.
La permeabilidad de una roca se mide por el coeficiente de permeabilidad o de
conductividad hidráulica, k, que se expresa en unidades de velocidad.
𝛾𝑤
𝑘 = 𝐾( )
𝜇
Donde:
𝑲 Es la permeabilidad intrínseca (dependiendo de las cacteristicas del medio físico).
𝜸𝒘 Es el peso específico del agua.
𝝁 Es la viscosidad del agua.
Para un flujo laminar, la ley de Darcy relaciona la cantidad de flujo Q con el
gradiente hidráulico de presión durante el flujo, i es (la diferencia de presión por
unidad de longitud).
Q= K*i*A
Puede considerarse que en la mayoría de las rocas a nivel de matriz rocosa, el flujo
sigue la ley de Darcy:
Qx = K(dh/dx)A
Siendo Qx el caudal en la dirección x (Volumen/tiempo).
H la altura hidráulica.
A la sección normal a la dirección x.
K la conductividad hidráulica.

 DURABILIDAD
Se define como la resistencia que presenta la roca ante los procesos de alteración
y desintegración. Esta propiedad indicie también es conocida como alterabilidad,
en otras palabras esta propiedad mide la tendencia a la rotura de los componentes
o de las estructuras de la roca.
La durabilidad puede estar afectada por procesos de hidratación, de disolución y
oxidación. Esta propiedad aumenta con la densidad y se reduce con el contenido
de agua.
METEORIZACION DEL MACIZO ROCOSO

Los procesos de meteorización que actúan sobre el macizo rocoso afectan tanto a
los bloques de la matriz rocosa, como a los planos de debilidad o discontinuidad
existentes. Como consecuencia de la meteorización mecánica o física de los
macizos rocosos se pueden abrir las discontinuidades existentes o crearse otras
nuevas por fractura de la roca, de los minerales de la matriz rocosa. Las
discontinuidades son caminos preferentes para el agua, contribuyendo a
incrementar la meteorización fiscia y química.
PROPIEDADES FISICAS DEL SUELO.
El suelo es una mezcla de materiales sólidos, líquidos (agua) y gaseosos
(aire). La proporción de los componentes de este determina una serie de
propiedades que se conocen como propiedades físicas o mecánicas del
suelo que entre las cuales encontramos:
 Textura.
 Estructura.
 Consistencia.
 Porosidad.
 Espacio aéreo.
 Color.
 Temperatura.
 Agua en el suelo.

 TEXTURA
Se llama textura a la composición mineral de muestra de suelo, definida por las
proporciones relativas de sus separados individuales en base a masa (arena, limo,
arcilla).
CLASES DE TEXTURA
Los nombres de las clases de textura se utilizan para identificar grupos de
suelos con mezclas parecidas de partículas minerales. Los suelos minerales
pueden agruparse de manera general en 5 clases texturales que son:
 Textura Arcillosa
 Textura arenosa
 Textura franca
 Textura franca-arenosa
 Textura franco arcillosa
Las fracciones gruesas, arena y grava, cuando no están cubiertas de arcilla y
limo carecen prácticamente de plasticidad y de tenacidad. Su capacidad de
retener agua es escasa y debido a los grandes espacios entre sus partículas
separadas, el paso del agua gravitacional es rápido.
Los suelos en los que predominan la arena o la grava, por esto, son de
carácter abierto poseen un buen drenaje y aireación y no ofrecen resistencia
al laboreo.
Las partículas de ARCILLA normalmente son laminares como la mica, y si se
humedecen son muy plásticas.
Las partículas de LIMO tienden a ser irregulares, distintas en forma y raras
veces lisas o pulidas. Son en su mayoría partículas microscópicas, siendo el
cuarzo el mineral dominante.
La dominancia de FRACCIONES FINAS en un suelo, le determina una textura
que tiende a retardar el movimiento del agua y aire. Un suelo así será
altamente plástico y fuertemente adhesivo cuando esté demasiado mojado,
y será pesado y convertido en terrones al secarse, a menos que se trabaje
adecuadamente.
DETERMINACION DE LA TEXTURA
La determinación de la textura consiste simplemente en indicar, para un suelo
dado la proporción que ocupa en él cada elemento constituyente: arena
gruesa, arena fina, limo y arcilla. Se determina igualmente la cantidad de
grava y gravilla.

EL METODO DEL TRIANGULO TEXTURAL PARA DETERMINAR LAS


CLASES TEXTURALES BASICAS.
Para determinar el tipo granulométrico o clase textural de un suelo, se recurre
a varios métodos. Se utilizan cada vez más los diagramas triangulares, siendo
el triángulo de referencia un triángulo rectángulo o un triángulo equilátero.

El interior del triángulo está dividido en casillas, cada una de ellas representa
una clase estructural de suelo, caracterizado por las proporciones de uno o de
dos elementos dominantes; suelos arenosos, limosos, arcillosos, arcillo
arenosos.
 ESTRUCTURA
La formación de estructura implica aglutinar y cementar las partículas
individuales que componen los sólidos del suelo en unas más grandes llamadas
agregados y que se mantienen unidas a través del tiempo.
Un suelo con buena estructura es fácil de cultivar, no es arrastrado por la lluvia
ni por el viento, el agua y el aire penetran muy bien, las raíces de las plantas
tienen buen desarrollo.
Por el contrario en un suelo con mala estructura el aire no puede penetrar, se
pegan las herramientas de trabajo ya que cuando están húmedos son como
una masa.
FORMACION DE LA ESTRUCTURA
Las partículas del suelo no se encuentran aisladas, forman unos agregados
estructurales que se llaman peds, estos agregados (o terrones) por repetición
dan el suelo.
El arreglo entre las partículas del suelo, son predominante macro-porosos. Según
el nivel de observación, se puede hablar de macro estructura o microestructura.

 LA MACRO-ESTRUCTURA, es el arreglo de las partículas secundarias y


primarias visibles a simple vista.
 LA MICROESTRUCTURA es el arreglo de las partículas primarias para
formar las secundarias; de ella depende en alto grado la macro-
estructura. Al atender a la microestructura, se observa que los
componentes coloidales del suelo (plasma) actúan como cemento de
los granos más gruesos (esqueleto).

CLASES DE ESTRUCTURA
Desde el aspecto morfológico la estructura del suelo se define por una forma,
un tamaño y un grado de manifestación de los agregados.
Forma
Es la tendencia a manifestarse con un determinado hábito. Generalmente los
técnicos en suelos reconocen siete tipos de estructuras del suelo, los cuales
son:

 Estructuras granulares y migajosas:

 Estructuras en bloques o bloques sub_angulares:

 Estructuras prismáticas:
 Estructura Laminar:

 Estructura Columnar:

 Estructura Sub_Angular:

 Estructura Angular:
 TAMAÑO
Por el tamaño de los agregados las estructuras se clasifican en:
 Muy fina o muy delgada
 Fina o delgada
 Mediana
 Gruesa o espesa
 Muy gruesa o muy espesa

GRADOS DE MANIFESTACIÓN DE LOS AGREGADOS


El grado de estructura es la intensidad de agregación y expresa la diferencia
entre la cohesión dentro de los agregados y la adhesividad entre ellos. Debido
a que estas propiedades varían según el contenido de humedad del suelo, el
grado de estructura debe determinarse cuando el suelo no esté
exageradamente húmedo o seco. Existen cuatro grados fundamentales de
estructura:
 Sin estructura: Condición en la que no existen agregados visibles o bien
no hay un ordenamiento natural de líneas de debilidad.
 Estructura Débil: Esta deficientemente formada por los agregados
indistintos apenas visibles.
 Estructura moderada: Se caracteriza por agregados bien formados y
diferenciados de duración moderada, y evidentes aunqueindistintos
ensuelosnoalterados.Cuandoseextraedel perfil, el material edáfico
se rompe en una mezcla de varios agregados enteros distintos,
algunos rotos y poco material no agregado.
 Estructura fuerte: Se caracteriza por agregados bien formados y
diferenciados que son duraderos y evidentes en suelos no alterados.
Cuando se extrae del perfil, el material edáfico está integrado
principalmente por agregados enteros e incluye algunos quebrados y
poco o ningún material no agregado.
La caracterización de la estructura, se puede hacer morfológica o
cuantitativamente.
EVALUACION MORFOLOGICA
Consiste en determinar el tamaño, la forma y el grado en que se manifiesta la
estructura de cada horizonte del suelo.
EVALUACION CUANTITATIVA
Las medidas cuantitativas se pueden clasificar en tres grupos:
a) Las que determinan la distribución por tamaño de los agregados junto
con su resistencia a la destrucción (estabilidad). El método más usado
es el de tamizado en húmedo.
b) Las que determinan el porcentaje de fracciones finas que se encuentran
agregada en unidades mayores. Esta es una medida de la agregación
que en general se correlaciona con la estabilidad.
c) Las medidas de densidad aparente, macro-porosidad y penetrabilidad,
que son índices indirectos del estado estructural del suelo. La medida
de la resistencia a la penetración, se realiza con un instrumento
denominado penetrómetro. Este instrumento posee un elemento
semejante a un aguja, que se introduce en el suelo por impactos de una
determinada magnitud, o por medio de una presión constante.. Las
medidas obtenidas con este aparato se toman como índice de la
resistencia mecánica que ofrece el suelo al crecimiento radicular, lo
cual depende de la magnitud del espacio poroso grueso, y su rigidez, la
que es afectada por el contenido de humedad del suelo.

 COLOR
El color es un carácter del suelo, fácil de observar y de uso cómodo para
identificar un tipo de suelo dentro del cuadro regional o local.
Pero, por una parte, el proceso que colorea el suelo no es siempre
fundamental, y por otra parte, la misma coloración, o matices vecinos bien
pueden resultar de causas diferentes. Es así que ese carácter debe ser
utilizado con circunspección y sabiendo que raramente tiene valor como
criterio de clasificación al nivel de los grandes tipos de suelos.
El color del suelo depende de sus
componentes y puede usarse como una
medida indirecta de ciertas propiedades.
El color varía con el contenido de
humedad. El color rojo indica contenido de
óxidos de hierro y manganeso; el amarillo
indica óxidos de hierro hidratado; el
blanco y el gris indican presencia de
cuarzo, yeso y caolín; y el negro y marrón
indican materia orgánica. Cuanto más
negro es un suelo, más productivo será,
por los beneficios de la materia orgánica.
LOS ELEMENTOS DEL COLOR DEL SUELO
Las principales sustancias que confieren al suelo su color son el humus,
compuesto minerales como los óxidos, sulfuros, sulfatos, carbonatos. Los
colores claros, es decir, el blanco el blancuzco, son debidos a la abundancia de
minerales blancos o incoloros.
Se encuentran más a menudo en los horizontes del subsuelo o en los suelos poco
evolucionados, en los suelos esqueléticos y en los decapitados, en los que la
erosión se ha llevado los horizontes superficiales.
Los minerales que tienden a provocar estas coloraciones claras son la sílice, el
calcáreo en un grado elevado de pureza, el yeso, los cloruros o la arcilla, también
desprovista de impurezas.
Los colores negros o pardo muy oscuro son provocados por el humus o el
manganeso, estando a menudo este último al estado de bióxido (MnO2), o
también por los sulfuros de hierro.
Toda la gama de coloraciones que van por una parte; desde el rojo y a veces
del granate, al beige, pasando por el amarillo, el anaranjado y el pardo, y, por
otra parte del gris al verde pasando por los diferentes matices del gris, son
casi siempre debidas a los compuestos del hierro, sea que intervengan
prácticamente solos, o que se asocien a otros elementos coloreados del suelo
para dar el tinte resultante.

ORIGEN DEL COLOR DEL SUELO


Se entiende por origen, no los elementos cromógenos sino los factores o
los procesos que han contribuido a asegurar su presencia y su difusión en
el suelo, o si se prefiere, los factores y procesos de coloración del suelo.
El color del suelo puede proporcionar información clave sobre otras
propiedades del medio edáfico. Por ejemplo, suelos de colores grisáceos y con
presencia de "moteados o manchas" son síntomas de malas condiciones de
aireación. Horizontes superficiales de colores oscuros tenderán a absorber
mayor radiación y por consiguiente a tener mayores temperaturas que suelos
de colores claros. La medición del color del suelo se realiza con un sistema
estandarizado basado en la "Tabla de Colores Munsell". En esta tabla se miden
los tres componentes del color:

 Tono (hue) (En suelos es generalmente rojizo o amarillento)


 Intensidad o brillantez (chroma)
 Valor de luminosidad (value)

DISPOSICION DEL COLOR DEL SUELO


En un mismo horizonte, el color puede estar al estado difuso, es decir, que a
la vista no parece estar relacionado con un elemento granulométrico y que
colorea uniformemente la masa del suelo.
En otros casos, se puede constatar a la vista que la coloración dominante es
debida a la abundancia de acumulaciones o de concentraciones más o menos
grandes sobre las que aquella encuentra fijada, o a la existencia de
revestimientos que envuelve las partículas de suelo y las penetran más o
menos.
Cuando el suelo comprende fajas o bandas de coloración diferente, se dice
que es abigarrado mientras que si el tinte diferente se limita a manchas, el
suelo se dice manchado o moteado.

 TEMPERATURA
La temperatura del suelo es importante porque determina la
distribución de las plantas e influye en los procesos bióticos y
químicos. Cada planta tiene sus requerimientos especiales.
Encima de los 5º C es posible la germinación.
 PERMEABILIDAD
Permeabilidad es la propiedad que tiene el suelo de transmitir el agua y el aire y
es una de las cualidades más importantes que han de considerarse para la
piscicultura. Un estanque construido en suelo impermeable perderá poca agua
por filtración.

Mientras más permeable sea el suelo, mayor será la filtración. Algunos suelos
son tan permeables y la filtración tan intensa que para construir en ellos
cualquier tipo de estanque es preciso aplicar técnicas de construcción
especiales. En un volumen de esta colección que aparecerá próximamente se
ofrecerá información sobre dichas técnicas.

Por lo general, los suelos se componen de capas y, a menudo, la calidad del


suelo varía considerablemente de una capa a otra. Al planificar el diseño de
un estanque se debe evitar la presencia de una capa permeable en el fondo
para impedir una pérdida de agua excesiva hacia el subsuelo a causa de la
filtración.
FACTORES QUE AFECTAN A LA PERMEABILIDAD DEL SUELO
Muchos factores afectan a la permeabilidad del suelo. En ocasiones, se trata
de factores en extremo localizados, como fisuras y cárcavas, y es difícil hallar
valores representativos de la permeabilidad a partir de mediciones reales.
Un estudio serio de los perfiles de suelo proporciona una Indispensable
comprobación de dichas mediciones.
LA PERMEABILIDAD DEL SUELO SE RELACIONA CON SU TEXTURA Y
ESTRUCTURA
El tamaño de los poros del suelo reviste gran importancia con respecto al
movimiento del agua por dentro del suelo y a la tasa de percolación (movimiento
del agua a través del suelo). El tamaño y el número de los poros guardan estrecha
relación con la textura y la estructura del suelo y también influyen en su
permeabilidad.

Tipo de estructura del suelo y sus defectos sobre la permeabilidad.


VARIACION DE LA PERMEABILIDAD SEGÚN LA TEXTURA DEL SUELO.
Por regla general, como se muestra a continuación, mientras más fina sea la textura
del suelo, más lenta será la permeabilidad:

CLASES DE PERMEABILIDAD DEL SUELO


La permeabilidad del suelo suele medirse en función de la velocidad del
flujo de agua a través de éste durante un período determinado. Se expresa
en centímetros por hora (cm/h), milímetros por hora (mm/h), o
centímetros por día (cm/d), o bien como un coeficiente de permeabilidad
en metros por segundo (m/s) o en centímetros por segundo (cm/s).
 POROSIDAD
La porosidad de los suelos se define como la porción de espacios o cavidades
ocupados por aire y agua que existen en la masa del suelo, esta propiedad va muy
ligada a la textura y estructura del suelo.
También se puede definir como el cociente
entre el volumen de poros de una muestra
(comprendiendo los que están ocupados por
gases o líquidos) y su volumen total aparente,
es pues un índice que nos da una idea de la
cantidad de poros que tiene un terreno y el
volumen relativo que ocupan los mismos, y
como tal informan del estado del suelo, de la
disponibilidad de esta para dejar paso a las
raíces o de la mayor o menor permeabilidad
hidráulica y gaseosa de la misma.

CLASIFICACION DE LA POROSIDAD
Se clasifica en micro-porosidad y macro-porosidad.
 Micro-porosidad: Se denomina micro-porosidad cuando en el suelo se
presentan poros diminutos llamados micro-poros, son los que retienen
agua por las fuerzas capilares, parte de la cual es disponible para las
plantas.

 Macro-porosidad: Se denomina macro-porosidad cuando en el suelo se


presentan poros de tamaños considerables llamados macro-poros, no
retienen el agua contra la fuerza de la gravedad y acumulan aire, por lo
tanto son los responsables del drenaje y la aireación del suelo,
constituyendo además, el principal espacio en el que se desarrollan las
raíces
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Al interpretar la porosidad del suelo, debe tenerse en cuenta que si
predominan los macro-poros, se va a presentar un drenaje y una aireación
excesivos y una baja capacidad de almacenamiento de agua, en tanto que, si
predomina la micro- porosidad, se presentarán problemas de drenaje y
aireación y aumentará la posibilidad de compactación del suelo y de
producción de compuestos tóxicos para la planta por efecto de las
condiciones reductoras que pueden generarse.

DETERMINACIÓN

Primera Forma: La porosidad total se determina directamente, en muestras de


suelo imperturbadas, es decir tal como están en el campo, sin ninguna deformación
que altere la ubicación de las partículas sólidas, y por lo tanto los espacios que dejan
entre ellas. El procedimiento es siguiente:
 Determinar exactamente el volumen de las muestras.
 Se saturan las muestras totalmente de agua.
 Se determina el peso de la muestra saturada de agua.
 Se seca la muestra en estufa a 105º C y se determina su peso seco.
 Por diferencia entre el peso saturado y el peso seco, se conoce la
cantidad de agua que ocupaba el espacio poroso de la muestra.
 Por lo tanto la diferencia entre los
pesos saturado y seco de las muestras
es igual a los cm3 de porosidad total
que poseen.
 Se expresa el volumen de porosidad
total como porcentaje del volumen de
las muestras imperturbadas.

Segunda forma:
La porosidad puede ser expresada con la relación;

Donde:

 P = porosidad
 Ve = volumen de espacios vacíos, comprendiendo los que están
ocupados por gases o líquidos;
 V = volumen total de la muestra, comprendiendo sólidos,
líquidos y gases.
Tercera forma:
La porosidad puede ser determinada por la fórmula:

Donde:
P = porosidad en porcentaje del volumen total de la muestra;
S = densidad real del suelo;
Sa = densidad aparente del suelo.

 PROFUNDIDAD EFECTIVA
Es la profundidad máxima a la que pueden penetrar las raíces de la planta sin
dificultad con vistas a conseguir el agua y los nutrimentos indispensables.
En un suelo profundo las plantas resisten mejor la sequía, ya que a más
profundidad mayor capacidad de retención de humedad. De igual manera, la
planta puede usar los nutrimentos almacenados en los horizontes profundos
del subsuelo, si éstos están al alcance de las raíces.
Cualquiera de las siguientes condiciones puede limitar penetración de
las raíces en el suelo:

 Roca dura sana.


 Pedregosidad abundante.
 Agua (nivel, o manto freático cercano a la superficie).
 Tepetates (roca volcánica frágil, producida por los polvos,
cenizas o barros eruptivos, que han sufrido un proceso de
consolidación, cementándose y sedimentándose).

CLASIFICIACION
Con vistas a planificar su uso, los suelos pueden clasificarse en cuatro grupos,
de acuerdo con su profundidad efectiva:
 Suelos profundos: tienen un metro o más hasta llegar a una capa
limitante.
 Moderadamente profundos: tienen menos de un metro
pero más de 0.60m.
 Suelos poco profundos: tienen menos de un metro pero más
de 0.60 m.
 Suelos someros: tienen menos de 0.25m.

 CONSISTENCIA DEL SUELO


La consistencia del suelo es la firmeza con que se unen los materiales que lo
componen o la resistencia de los suelos a la deformación y la ruptura. La
consistencia del suelo se mide por muestras de suelo mojado, húmedo y seco.
En los suelos mojados, se expresa como adhesividad y plasticidad, tal como se
define infra. La consistencia del suelo puede estimarse en el campo mediante
ensayos sencillos, o medirse con mayor exactitud en el laboratorio.
Consistencia del suelo es usualmente definida como el término que designa
las manifestaciones de las fuerzas físicas de cohesión y adhesión, actuando
dentro del suelo a varios contenidos de humedad.
Estas manifestaciones incluyen:
 El comportamiento con respecto a la gravedad, presión y tensión.
 La tendencia de la masa del suelo de adhesión a cuerpos extraños o
sustancias.
 Las sensaciones que son evidenciadas y sentidas por los dedos del
observador.

CONSISTENCIA DE LA FUNCION DE LA HUMEDAD


Es bien conocido el hecho de que los suelos muestran comportamientos
distintos contenidos de humedad. Atterberg (1911) fue uno de los primeros
en darle importancia a esta propiedad de suelos.
De acuerdo con esto se pueden esperar que se presenten cuatro formas
esenciales de consistencia en los suelos (se excluye el estado viscoso).
 Consistencia pegajosa, que se manifiesta por adherencia y pegajosidad
a otros objetos.
 Consistencia plástica, manifestada por la elasticidad y capacidad de ser
moldeada.
 Consistencia blanda o suave, caracterizada por la friabilidad.
 Consistencia dura o rígida.

CONSISTENCIA DE SUELOS HUMEDOS Y MOJADOS


 Friabilidad.- Caracteriza la facilidad de desmenuzarse del suelo. El rango
de humedad en los cuales los suelos están friables, es también el rango de
humedad en la cual la condición es óptima para la labranza.
 Plasticidad.- La plasticidad como la propiedad que habilita a las arcillas para
cambiar de forma cuando están sujetas a una fuerza deformante superior a
las fuerzas cohesivas y mantener esa forma cuando la fuerza deja de ser
aplicada.
CONSISTENCIA DE LOS SUELOS SECOS
Un suelo enteramente seco con una compactación normal generalmente exhibe
una extremada dureza o coherencia en el campo. La medida de esta coherencia va
a variar con la estructura del suelo ya que la porosidad determina el número de
partículas por unidad de volumen.
Medidas de la consistencia de suelos secos se basan generalmente en la
coherencia que presentan panes de suelo secos (como ladrillos).
La tenacidad o coherencia es determinada luego golpeándolo o quebrándolo. En
el primer caso, la fuerza del golpe se determina en una dirección paralela a su
eje mayor. En el segundo caso, la fuerza o tensión para quebrar el ladrillo a la
mitad. Esta última es una propiedad física muy importante y es afectada por el
contenido de arcilla y humus.

 DRENAJE

¿Qué es el drenaje de un suelo?


Su mayor o menor rapidez o facilidad para evacuar el
agua por escurrimiento superficial y por infiltración
profunda.

¿Cómo saber si el drenaje es bueno o malo?


Si tras una lluvia o riego copioso se forman charcos en el suelo que permanecen
varios días, es síntoma de mal drenaje.
Cava un hoyo de unos 60 cm de diámetro y 60 cm
de profundidad y llénalo de agua. Si queda un
poco de agua en el fondo después de algunos
días, es que el drenaje es deficiente.
Los técnicos, viendo los horizontes del suelo, también lo saben. Se abre un
agujero o perfil y si a unos 50 cm. de profundidad o más, la tierra tiene un
color gris, verde o gris con manchas rojas, es señal de que esa zona del suelo
permanece saturada de agua parte del año.

¿Cuáles el problema del mal drenaje?


Las plantas, ya sean árboles, arbustos, flores, hortalizas o césped, lo pasan
mal porque las raíces se asfixian y los hongos que viven en el suelo
aprovechan la situación para infectarlas y "rematarlas".
Cierto es que hay especies vegetales que son más resistentes que otras al exceso
de agua, hasta el punto que hay un grupo de Plantas Acuáticas que permanecen
con las raíces permanentemente inundadas.

¿Cuándo hay más riesgo de problemas de drenaje?

 Si el suelo es arcilloso, más riesgo que si es arenoso, aunque no todos los


suelos arcillosos drenan mal.
 En áreas planas o cóncavas del terreno.
 Al pie de pendientes, que es donde llega toda el agua de escorrentía.
 Un jardín cerrado por paredes o que carezca de una salida natural del
agua por superficie puede acumular más agua de lo conveniente.

¿Cómo se mejora el drenaje?


Si el drenaje es realmente malo lo mejor será instalar una red de tuberías
de drenaje. O también se puede hacer lo siguiente:
 Crea pendientes.
 Nivelación.
 Canaletas o zanjas.
 Haz caballones o camellones.
 Instala tubos de drenaje.

Você também pode gostar