Você está na página 1de 32

Apunte

Álgebra y Cálculo

Santiago, 2014
Apunte Facultad de Economía y Negocios
Universidad de Chile

Contenido
Razones ..............................................................................................................................................2
Ejemplos de razones ......................................................................................................................2
Ecuaciones de primer y segundo grado ..............................................................................................3
Ejemplos prácticos ecuaciones .......................................................................................................3
Aplicación de funciones en la economía ............................................................................................4
Recta ..................................................................................................................................................7
Elasticidad ..........................................................................................................................................9
Sumatoria .........................................................................................................................................11
Límite ...............................................................................................................................................12
Continuidad ......................................................................................................................................15
Derivadas .........................................................................................................................................16
Aplicaciones .................................................................................................................................22
Matrices ...........................................................................................................................................25
Operaciones con matrices ............................................................................................................28

1
Apunte Facultad de Economía y Negocios
Universidad de Chile

El presente documento tiene como objetivo el repaso de aquellas materias indispensables para un
buen desempeño en su diplomado. No es la idea del apunte profundizar en cálculo o definiciones
innecesarias, sino en aquellos tópicos que son la base para la comprensión de otras materias.

Se presume que materias como: conjuntos numéricos, propiedades de número reales, tratamiento
con fracciones y factorizaciones son materias que deben ser sabidas con anterioridad.

Razones
Las razones resultan muy útiles debido a que nos permiten generar métricas, las cuales sirven para
medir y controlar. Son la base para entender los llamados KPI (indicadores claves de desempeño).

Denominamos razón a:
“la relación existente entre dos números, es el cociente indicado por dos números”

“a es a b”, representa la relación entre a y b. Cuando whiskas afirma que 8 de cada 10


gatos los prefieren, lo que está haciendo es una relación en la cual señala que el 80% de
los gatos eligen sus productos.

Las razones son muy utilizadas en el ámbito profesional y permiten establecer un


diagnóstico de la situación actual de un determinado tema.

Es importante a su vez que las razones tengan criterios de control. Continuando con el ejemplo
anterior:

Cantidad de gatos que <= 20% Se requiere tomar medidas drásticas transversalmente
eligen whiskas <= 40% Se requiere fijar los esfuerzos en la producción
Gatos testeados <= 60% Se requiere mejorar fidelización del cliente
<= 80% Rango aceptado, mantener y reforzar esfuerzos realizados

Ejemplos de razones

Esta razón permite determinar el retorno sobre la inversión de herramientas para la venta online
de la empresa.

Esta es una famosa razón contable y permite determinar la capacidad para pagar deudas a corto
plazo con los activos más líquidos.

2
Apunte Facultad de Economía y Negocios
Universidad de Chile

Ecuaciones de primer y segundo grado


Una ecuación es una igualdad matemática, donde por lo menos hay un número desconocido el
cual se conoce como variable.
En el presente documento se tratarán las ecuaciones de primer grado y las de segundo grado que
se detallan a continuación:

Ecuación de primer Ecuación de


grado o ecuaciones segundo grado o
lineales ecuación cuadrática

𝑥 𝑥2 𝑥
Donde ≠ Donde ≠

La forma de resolver
este tipo de ecuaciones
La forma de resolver es: ya sea factorizando
este tipo de ecuaciones o a través de la
es dejando la incognita siguiente fórmula:
a un lugar de la
± 2
igualdad.

Posee una solución Posee 2 soluciones

Ejemplos prácticos ecuaciones


1.- Un químico debe preparar 350 ml de una solución compuesta por dos partes de alcohol y tres
partes de ácido. ¿Cuánto debe utilizar de cada una?

Solución: Sea n el número de mililitros de cada parte, se tiene que:

Es muy importante preguntarse qué es lo que están preguntando, en este caso no preguntan
cuánto vale n, sino cuanto debe haber de alcohol y ácido. Por lo tanto es necesario realizar el
siguiente cálculo:
Alcohol:
Acido:

3
Apunte Facultad de Economía y Negocios
Universidad de Chile

2.- La diferencia entre dos números naturales es 6 y el producto entre ellos es de 135. ¿Qué
números son?

Solución: Para resolver el siguiente problema se deben plantear las ecuaciones expresadas en el
enunciado
( )𝑥 ( ) 𝑥
De (1) despejamos x obteniendo: 𝑥
Remplazamos en (2) obteniendo
( )
2
2

Aplicamos la formular para resolver ecuaciones de segundo grado donde:

±√ 2

{
Tal como se mencionó anteriormente las ecuaciones de segundo grado tiene dos soluciones las
cuales pueden ser iguales o distintas, en este caso son distintas.

Aplicación de funciones en la economía


Ejemplo 1: Utilidad
La compañía Anderson fabrica un producto para el cual el costo variable por unidad es de $6 y el
costo fijo de $80.000. Cada unidad tiene un precio de venta de $10. Determine el número de
artículos que deben venderse para obtener una utilidad de $60.000.

Los costos fijos son aquellos que se mantienen constaste independiente del nivel de
producción mientras que los costos variables dependen de la cantidad producida.

Solución: Sea q el número de unidades que deben venderse (en muchos problemas de
administración de negocios q representa cantidad). Entonces, el costo variable (en dólares) es 6q.
Por lo tanto el costo total será 6q + 80.000. El ingreso total por la venta de q unidades es 10q.

El modelo para este problema es


( )
Desarrollando la expresión se obtiene

Por lo tanto deben venderse 35.000 unidades para obtener una ganancia de $60.000.

4
Apunte Facultad de Economía y Negocios
Universidad de Chile

Ejemplo 2: Precios
Sportcraft produce ropa deportiva para dama y planea vender su nueva línea de pantalones a las
tiendas minoristas. El costo para ellos será de $33 por pantalón. Para mayor comodidad del
minorista Sportcraft colocará una etiqueta con el precio en cada par de pantalones. ¿Qué cantidad
debe ser impresa en las etiquetas de modo que el minorista pueda reducir este precio en un 20%
durante una venta y aún obtener una ganancia de 15% sobre el costo?

Solución: Tome en cuenta el hecho de que:

Sea p el precio en dólares impreso en la etiqueta de cada pantalón. Durante la venta, el minorista
realmente recibe . Esto debe ser igual al costo, 33, más la utilidad (0.15)*(33). Por ende,
( ) ( )

Desde un punto de vista práctico, el fabricante debe imprimir las etiquetas con un precio de
$47.44.

Ejemplo3: Inversión
Se invirtió un total de $10.000 en acciones de dos compañías A y B. Al final del primer año, A y B
tuvieron rendimiento de 6% y , respectivamente sobre las inversiones originales. ¿Cuál fue la
cantidad original asignada a cada empresa, si la utilidad total fue de $588,75?

Solución: Sea x la cantidad, en dólares invertida al 6%. Entonces se invirtió 𝑥 al . El


interés ganado en A fue 𝑥 y en B fue ( 𝑥) que en total asciende a 588.75. De
ahí que:
𝑥 ( 𝑥)
𝑥 𝑥
𝑥
𝑥
Por lo tanto, se invirtieron $5500 al 6%, y $10.000 -$5500 =$4500 al .

Ejemplo 4: Redención de un bono


El consejo de administración de Maven Corporation acuerda redimir algunos de sus bonos en dos
años. Para entonces se requerirán $1.102.500. Suponga que en la actualidad la compañía reserva
$1.000.000. ¿A qué tasa de interés compuesto anual, capitalizado anualmente, debe invertirse
este dinero a fin de que su valor futuro sea suficiente para redimir los bonos?

Solución: Sea r la tasa de interés anual requerida. Al final del primer año, la cantidad acumulada
será $1.000.000 más el interés, 1.000.000r, para un total de:
( )

5
Apunte Facultad de Economía y Negocios
Universidad de Chile

Bajo interés compuesto, al final del segundo año la cantidad acumulada será de ( )
más el interés de esto, que es ( ) . Así, el valor total al final del segundo año será:
( ) ( )
Como ( )es un factor común de ambos términos del lado izquierdo, se tiene que
( )( )
( ) 2

( )2

±√

±
Así . Si bien ambos valores están correctos se rechaza el valor negativo
debido a que se trata de una tasa de retorno.

6
Apunte Facultad de Economía y Negocios
Universidad de Chile

Recta
La geometría analítica enseña que una recta es la representación gráfica de una expresión
algebraica (función) o ecuación lineal de primer grado.

Una función es una relación entre dos magnitudes, de tal manera que a
cada valor de la primera le corresponde un único valor de la segunda. La
generalidad de su definición hace que sea aplicable a numerosas
situaciones y cubre en su amplitud las relaciones de dependencia que
existen, tanto en la matemática como en las demás ciencias.

La función es muy similar a lo que puede ser una maquina en proceso


productivo, en ella ingresan materias primas, en este caso números los cuales son transformados
en el interior de la máquina y salen convertido en productos.

La ecuación de la recta varía su formulación de acuerdo con los datos que se conozcan de la línea
recta que se quiere representar algebraicamente. Dicho en otras palabras, hay varias formas de
representar la ecuación de la recta.

Ecuación General de la Ecuación principal de la


recta recta
• ax+by+c=0 • y=mx+n

Más allá de entender las distintas formas de obtener las ecuaciones de la recta es importante
comprender qué tipo de relaciones se esconden tras ella.

7
Apunte Facultad de Economía y Negocios
Universidad de Chile

La ecuación principal de la recta nos plantea:

Donde n recibe el nombre del coeficiente de posición, mientras que


m recibe el nombre de pendiente.
El coeficiente de posición representa el punto en el cual la recta se
intersecta con el eje y, mientras que la pendiente habla acerca del
grado de inclinación de la recta.
Su fórmula es:
2
𝑥2 𝑥
La orientación de la recta puede caracterizarse por su pendiente.

8
Apunte Facultad de Economía y Negocios
Universidad de Chile

Ejemplo

El siguiente gráfico muestra la relación entre


el precio p de un artículo y la cantidad q. Se le
pide interpretar la pendiente.

Solución: en la fórmula de la pendiente se


remplazan los valores

2
𝑥2 𝑥

La pendiente negativa significa que por cada unidad que aumente la cantidad corresponde a una
2
disminución de del precio.

Elasticidad
El concepto anterior nos sirve como base para entender un concepto muy utilizado en economía
llamado elasticidad.

La elasticidad no es propiamente tal una pendiente pero nos muestra la relación existente entre
precio y cantidad.

9
Apunte Facultad de Economía y Negocios
Universidad de Chile

La elasticidad de la demanda, también conocida como la elasticidad-precio de la demanda, es un


concepto que en economía se utiliza para medir la sensibilidad o capacidad de respuesta de un
producto a un cambio en su precio. En principio, la elasticidad de la demanda se define como el
cambio porcentual en la cantidad demandada, dividido por el cambio porcentual en el precio.

Su fórmula es:

Cuando la Elasticidad Precio de la Demanda es mayor que uno, se dice que la demanda de este
bien es elástica (o relativamente elástica). Una disminución a la baja en el precio de la carne o el
jamón serrano genera un impacto en la cantidad demandada. Por ejemplo, si el precio del jamón
disminuye en un 5% y la demanda aumenta en un 10% se obtiene (10% / -5% = -2). La elasticidad
es igual a 2, en valor absoluto. Nótese que este es un número sin dimensiones.

Un elemento importante a tener en cuenta es que la elasticidad de la demanda no es la misma a lo


largo de toda la curva de demanda, es decir no es una función lineal. Dependiendo del producto es
posible que para precios altos la demanda sea más elástica que para precios bajos, como ilustra la
siguiente gráfica:

10
Apunte Facultad de Economía y Negocios
Universidad de Chile

Sumatoria
A menudo resulta difícil trabajar con todos los elementos de una determinada sucesión para
sumarlos

Para facilitar este trabajo se ha convenido representar la adición de los términos en forma
abreviada, mediante el signo ∑ , acompañado de la fórmula o término general que define a la
sucesión y del rango de valores que tomará la variable considerada en esa fórmula.

Se denomina sumatoria de una sucesión an , a la forma abreviada de escribir sus términos


expresados como sumandos. Se escribe de la siguiente manera:
n
a1  a 2  a 3  ...  a n   a k
k 1

La notación se lee:

“sumatoria de los términos


de la forma, a sub k, donde
k varía de 1 a n.”

Algunos ejemplos son:

n n

1+2+3+...+ n= k
k 1
12 +22+32+...+n2 = k
k 1
2

1 2 3 4 20 20 k
    ...  
2 3 4 5 21 k 1 k  1

Aquellas propiedades importantes de recordar son:

1.- c
k 1
k  nc

n n

2.-
c  a
k 1
k  c   ak
k 1

11
Apunte Facultad de Economía y Negocios
Universidad de Chile

n n n

3.-  (a k  bk )   a k   bk
k 1 k 1 k 1

4.-  (a
k 1
k 1  ak )  an1  a1

Límite
Un límite es una barrera a la que es posible aproximarse tanto como se quiera, pero que nunca es
posible sobrepasar.
Dado que estamos inmersos en procesos continuos y dinámicos siempre es necesario preguntarse
la diferencia entre el lugar que nos encontramos y el valor límite.
Desde el punto de vista del cálculo, es importante estudiar el comportamiento de una función a
partir de la variación que experimenta la variable independiente x proporcionando así las
respuestas a preguntas como: ¿De qué depende las variación de la variable independiente x?,
¿Cómo se comportará la variación de esta variable independiente x?, ¿Habrá diferentes tipos de
variación?, ¿Cómo afecta la variación a la función correspondiente? y ¿Cuántos tipos de
variaciones puede experimentar la función?, entre otras preguntas.

Matemáticamente la definición de límite es:

Esto en castellano quiere decir que:


Si llamamos "L" al límite, y "c" al valor al que se acerca x, podemos decir
"f(x) se acerca a L cuando x se acerca a c"

(𝑥)
Ejemplo 1:
Al observa la gráfica de la siguiente función:
(𝑥)
Es posible ver en la gráfica que a medida que los valores de x
están más próximos a cero los valores de la función se
“aproximan” más a dos.

Esto se apreciamos claramente en la siguiente tabla de valores:

x 0,1 0,01 0,001 0,0001 .... 0 .... -0,001 -0,01 -0,1


f(x) 1,92 1,99 1,999 1,9999 ……. 2 …… 2,0007 2,007 2,078

12
Apunte Facultad de Economía y Negocios
Universidad de Chile

Ejemplo 2:
Al observar la gráfica de la función: (𝑥) . Se puede observar
( 2)
claramente que cuando los valores de x se “aproximan” a -2 los valores
funcionales de la función se hacen cada vez mayores.
Esto se aprecia en la siguiente tabla de valores:

x - - -1,999 ... -2 .. -2,001 - -


1, 1,99 . . 2,01 2,
9 1
f1(x 10 1000 100000 ….  …. 100000 1000 10
) 0 0 0 0 0 0

Ejemplo 3:
Al observa la gráfica de la función ( )
En este caso se puede ver que a medida que los valores de x se
hacen mayores los valores funcionales se “aproximan” cada
vez más a cero.
Observar la siguiente tabla de valores:
x 10 100 1000000 .... 
f1(x) 0,8 0,08 0,000008 …. 0

Ejemplo 4:
Al observar la gráfica de esta función: ( ) √ se observa
que a medida que los valores de “l” crecen los valores de “T”
crecen, también, cada vez más.
Esto se comprueba con la siguiente tabla de valores

l 10 100 1000000 .... 


T 6,32 20 2000 …. 

13
Apunte Facultad de Economía y Negocios
Universidad de Chile

Ejemplo 5:

A continuación se detallan una serie de ejemplos gráficos

14
Apunte Facultad de Economía y Negocios
Universidad de Chile

Continuidad
El concepto de límite es fundamental para el estudio de la continuidad, debido a que un el criterio
del límite indicará si la función es o no continua.

Ejemplo 1:

Esta función tiene por expresión analítica:

4 si x  0

f ( x)  4  x si 0  x  5
2 x  11 si x  5

Se observa un trazo continuo en todo

Ejemplo 2:

Esta función tiene por expresión analítica:

 x3 si x  1

f ( x)   2
 si x  1
x
Observa su trazo continuo en su dominio D  [3,)

Es posible decir que:

 Una función y  f (x) es continua en un intervalo abierto a, b si es continua en


todos y cada uno de los puntos de dicho intervalo.
 Una función y  f (x) es continua por la derecha en un punto de su dominio x  a si
se cumple lím f ( x)  f (a)
x a 

 Una función y  f (x) es continua por la izquierda en un punto de su dominio x  a si


se cumple lím f ( x)  f (a)
x a 

 Una función y  f (x) es continua en un intervalo cerrado a, b si:


1. y  f (x) es continua en el intervalo abierto a, b 
2. y  f (x) es continua por la derecha en x  a
3. y  f (x) es continua por la izquierda en x  b

15
Apunte Facultad de Economía y Negocios
Universidad de Chile

Derivadas
El concepto de derivada surgió como resultado de grandes esfuerzos de los matemáticos (durante
muchos años), dirigidos a resolver dos problemas:

1. Determinar la recta tangente a una curva en uno de sus puntos.

2. Encontrar el valor de la velocidad instantánea en movimientos no uniformes.

Luego de varios años y uniendo el concepto de derivada con el de límite se llegó a la siguiente
conclusión

La derivada de la función f (x) se define mediante el límite:

f ( x  h)  f ( x )
f ' ( x)  lim
h0 h

Ejemplo 1:

Calcula f '(2), utilizando la definición de derivada, siendo: (𝑥) 𝑥 𝑥

Solución:

f (2  h)  f (2) 2 (2  h)2  5 (2  h)  18 2 (4  4h  h 2 )  10  5h  18
f ' 2  lím  lím  lím 
h0 h h0 h h 0 h

8  8h  2h 2  10  5h  18 2h 2  13h h(2h  13)


 lím  lím  lím  lím (2h  13)  13
h 0 h h  0 h h  0 h h 0

Al observar la siguiente figura en la que aparece la gráfica de la función f (x) y su tangente en el


punto T a, f a 

16
Apunte Facultad de Economía y Negocios
Universidad de Chile

Se sabe que el incremento de una función f en a correspondiente a un incremento h de la


variable independiente  x  es: f a   f (a  h)  f (a)
Se define la diferencial de la función f en el punto a y escribimos df a  como la función lineal
de h definida por:
df a   f a . h

La tangente a una curva en un punto es la recta que mejor se “ciñe” a la curva. Por eso la
diferencial es una buena aproximación del incremento en las proximidades de (es decir, cuando
h  0 ). En efecto:

f a  f a  h   f a  f a  h   f a  f a 
f a  
1 1
lím df a   lím
h 0 h 0 f a  h
 lím
f a  ha h

f a  f a 
1

son infinitésimos equivalentes.

La diferencial de una función en un punto da el incremento de la ordenada de la tangente


correspondiente a un incremento h de x 

Si en lugar de considerar la diferencial en un punto concreto a se considera un punto genérico x


se habla de la diferencial df x  y df x   f x . h

Para la función identidad g ( x)  x tendremos que: dg ( x)  g ( x) h y como g x   1 entonces


se verifica dx  dg ( x)  1. h  h  h  dx Así podremos escribir la derivada de una función f
como cociente de diferenciales:

df x  dy
f x   
dx dx
Propiedades de las derivadas:

1.- Derivada de una suma: si se tienen dos funciones f y g derivables, las dos en x, la función suma
es derivable también en x, y se verifica la suma como:

2.- Derivada de un producto: si f y g son dos funciones derivables en x, entonces la función


producto es derivable también en x, y se verifica el producto como:

17
Apunte Facultad de Economía y Negocios
Universidad de Chile

De la misma manera se tiene que si , donde m pertenece a los enteros positivos,


entonces se verifica la derivada de una potencia:

3.- Derivada de un múltiplo constante: si f es una función que se puede derivar y c un número que
pertenece al conjunto de los números reales, se comprueba que:

4.-Derivada de un cociente: la derivada de un cociente se expresa como:

Donde f es una función y c un número perteneciente al dominio de la función de tal manera que:

Cuando se trata de dos funciones f y g también derivable en x = c, con g(c) diferente de 0,


entonces se tiene que la función cociente f / g es derivable en x = c, y la ecuación se comprueba
para derivar un cociente de funciones en:

18
Apunte Facultad de Economía y Negocios
Universidad de Chile

No necesariamente todos los cocientes planteados se resuelven a través de la fórmula general.


También se pueden desarrollar como productos de una constante por una función de x, y se
aplicaría la regla vista anteriormente para la derivada de un múltiplo constante que para el caso
sería más práctica.

19
Apunte Facultad de Economía y Negocios
Universidad de Chile

A modo de resumen acá se plantean el resumen de las reglas de derivación:

Función f(x)
(Tómese c y m como Derivada Referencia
números reales).

1. f(x) = c d Derivada de una constante.


dx (c) = 0
2. f(x) = x d Derivada de la función
dx (x) = 1.
idéntica.
3. f(x) = cx d Derivada de una expresión
dx (cx) = c
lineal.
4. f(x) = xm d Derivada de una potencia.
dx (xm) = mxm-1
5. f(x) = cxm d Derivada de una potencia por
dx (cxm) = c mxm-1
una constante.

6. f(x) = u(x) + v(x) d d d Derivada de una suma.


dx (u + v) = dx (u) + dx (v)

7. f(x) = u(x) – v(x) d d d Derivada de una resta.


dx (u - v) = dx (u) - dx (v)

8. f(x) = u(x) · v(x) d d d Derivada de un producto.


dx (u·v) = u dx (v) + v dx (u)

u ( x)  u  v dxd (u )  u dxd (v) Derivada de un cociente.


d  
9. f(x) = v( x ) dx v v2

20
Apunte Facultad de Economía y Negocios
Universidad de Chile

Ejemplo1:

Un cuadrado de perímetro 4 metros, aumenta su lado en 1 mm. Calcular el incremento de


superficie y el error que se comete, cuando en lugar de manejar incrementos, se usan
diferenciales.

Solución:
Primero se debe recordar que la superficie de un cuadrado de lado l es S  l . Este cuadrado de
2

perímetro 4 tiene de lado l  1 Con los incrementos se tiene:


S  l  h  l 2  1  0,001  12  0,002001 m 2
2 2

Con la diferencial (en l  1 ): dS  S l  dl  2 l dl  2 1(0,001)  0,002000 m


2

Error cometido:
E  S  dS  0,000001  10 6 m 2
Ejemplo 2:

Calcular el espacio recorrido por una partícula cuya posición viene dada por la ecuación:
s(t )  2t 4  t 3  t 2 s en cm. t en s. desde t  4 hasta t  4,01 . a) Exactamente b)
aproximadamente.

Solución

a) el espacio recorrido entre t  4 y t  4,01 viene dado por:

s  s(4,01)  s(4)  468,73813102  464  4,73813102 cm

b) con la diferencial (en t  4 )

 
ds  s(t ) dt  8t 3  3t 2  2t dt  (472).0,01  4,72 cm

Ejemplo 3:

En un proceso isotérmico, un gas ideal mantiene la constante 10 at.l. La variación de presión es de


1 at. /min. ¿Cuál es la variación de volumen por minuto, cuando el manómetro marca 5
atmósferas?

La ley de Boyle-Mariotte, que regula el proceso es: p.V  10 o también:

10
V
p

21
Apunte Facultad de Economía y Negocios
Universidad de Chile

dp
Según el enunciado  1 at. Si calculamos la diferencial de V respecto a p tenemos que
dt min .
 10
dV  V  p dp  dV  2 dp
p

Aplicando la regla de la cadena para diferenciales tenemos:

dV dV dp  10  10
  2 1 2
dt dp dt p p

En el momento a considerar es cunado p  5 at. por tanto:

 dV   10  10
   2   0,4 l.
min
 dt  p 5 p 25

En ese preciso instante, para el que p  5 at. , el volumen del gas está disminuyendo a razón de
0,4 litros por minuto.

Aplicaciones
Resolución de problemas de optimización

Los problemas en que es necesario optimizar una función son muy frecuentes en Economía, Física,
Biología y Geometría. Así en muchas ocasiones se trata de hacer máximos unos beneficios, un
volumen y en otras se trata de hacer mínimos unos costes, un área, una fuerza.

Ejemplo 1:

Una multinacional ha estimado que anualmente sus ingresos en € vienen dados por la función:
I  28x 2  36000 x , mientras que sus gastos (también en €) vienen dados por la función
G( x)  44 x 2  12000 x  700000 , donde x representa la cantidad de unidades vendidas.
Determina:

a) la función que define el beneficio anual en €.

b) cantidad de unidades vendidas para que el beneficio sea máximo.

c) el beneficio máximo.

Solución

a) Los beneficios de una empresa vienen dados por la diferencia entre los ingresos y los gastos
anuales, es decir:

22
Apunte Facultad de Economía y Negocios
Universidad de Chile

B( x)  I ( x)  G( x)  16 x 2  24000 x  700000

b) Para obtener el máximo de la función B(x) se calcula:

B( x)  32 x  24000

Se calculan los puntos críticos:

 32 x  24000  0  x  750

B( x)  32  B(750)  32  en x  32 hay máximo

Para obtener el máximo beneficio se han de vender x  750 unidades.


c) Para calcular el beneficio máximo evaluamos el beneficio en x  750
B(750)  9000000  18000000  700000  8300000€

y diez miles
de euros (750,830)
900
P
800

700

600
B(x)
500

400

300

200

100
x
100 200 300 400 500 600 700 800 900

Ejemplo 2:

Suponga que el costo total, C(q) de producir q artículos viene dado por la expresión:
C (q)  0.01 q 3  0.6 q 2  13 q  200

a) ¿Cuál es el costo fijo?


b) ¿Cuál es el costo variable?

23
Apunte Facultad de Economía y Negocios
Universidad de Chile

c) Determine los costos totales al producir 100 unidades


d) Determine la función costo promedio
e) Determine el costo promedio al producir 100 unidades
f) Determine la función costo marginal

Solución

a) Costos fijos: $ 200


b) Costo variable: 0.01 q  0.6 q  13 q
3 2

c) C(100) = 0.01 (100)  0.6 (100)  13(100)  200  $ 5500


3 2

d) Función costo promedio:


C (q) 0.01 q 3  0.6 q 2  13 q  200 200
C (q)    0.01 q 2  0.6 q  13 
q q q

e) Costo promedio al producir 100 unidades:


200
0.01 (100) 2  0.6 (100)  13   $ 55
100
f) Función costo marginal:
C ´(q)  0.01 (3q 2 )  0.6 (2q)  13 (1)  0
C ´(q)  0.03 q 2  1.2 q  13

24
Apunte Facultad de Economía y Negocios
Universidad de Chile

Matrices
Una matriz de orden mxn es un arreglo rectangular de nùmeros (reales o complejos) aij , llamados
elementos dispuestos en m lineas horizontales, llamadas filas y en n lineas verticales llamadas
columnas ; de la forma :

 a11 a12 .... a1n 


 
 a21 a22 .... a2 n 
 a31 a32 .... a3n 
A 
 ......................... 
 ......................... 
 
 am1 am 2 .... amn  mxn
 
Ejemplo:

1 2 3 4 
3 filas 5 6 7 8 
  La matriz es 3 x 4
9 10 11 12
 
 

4 columnas
Las matrices se nombran con letras mayúsculas A , B , C , … . En forma abreviada la matriz
anterior puede escribirse en la forma A = ( aij ) mxn con i = 1, 2 , 3 , …, m ; j = 1,2,3, ,… n , o
Amxn.

Los subíndices indican la posición del elemento dentro de la matriz, el primero denota la fila ( i ) y
el segundo la columna ( j ) . Por ejemplo el elemento a 25 se ubica en la segunda fila y quinta
columna de la matriz.

La dimensión de una matriz es el número mxn de elementos que tiene la matriz.

Existen distintos tipos de matrices:

1.- Matriz cuadrada: es aquella que tiene el mismo número de filas que de columnas, es decir
m = n, y se dice que la matriz cuadrada es de orden n.
2. Matriz rectangular: es toda matriz en la que m  n

3. Matriz Fila: es una matriz de orden 1 x n :

A   a11 a12 a13 ... a1n 

25
Apunte Facultad de Economía y Negocios
Universidad de Chile

4. Matriz columna: es una matriz de orden m x 1:

 a11 
 
 a21 
A   a31 
 
 
a 
 m1 

5. Matriz nula: es la matriz que tiene todos sus elementos nulos

0 0 0
 
0 0 0
0 =
0 0 0
 
0 0 0

6. Matriz diagonal: es una matriz cuadrada en la que todos los elementos que no pertenecen a la
diagonal principal son nulos

 a11 0 0 0 
 
 0 a22 0 0 
0 0 a33 0 
B=  
 ........................... 
 ............................ 
 
0 0 0 ann 

Ejemplo:

5 0 0
B =  0 2 0 
0 0 7
 

26
Apunte Facultad de Economía y Negocios
Universidad de Chile

7. Matriz escalar: es una matriz diagonal en la que todos los elementos de la diagonal principal
son iguales a una constante

k 0 0 0 
 
0 k 0 0 
0 0 k 0 
B=  
 ........................... 
 ............................ 
 
0 0 0 k 

8. Matriz unidad o identidad: es la matriz escalar en la que k = 1

1 0 0 0 
 
0 1 0 0 
B=  0 0 1 0  = In
 
 ............................ 
0 0 0 1  n x n

9. Matriz triangular superior: es la matriz cuadrada que tiene todos sus elementos que se
encuentran por debajo de la diagonal principal nulos, es decir a ij = 0 , para todo i > j .

 a11 a12 a13 a14 


 
0 a22 a23 a24 
A= 
0 0 a33 a34 
 
0 0 0 a44 

10. Matriz triangular inferior: es la matriz cuadrada que tiene todos sus elementos que se
encuentran por encima de la diagonal principal nulos, es decir a ij = 0 , para todo i > j .

 a11 0 0 0 
 
a21 a22 0 0 
A= 
 a31 a32 a33 0 
 
 a41 a42 a43 a44 

27
Apunte Facultad de Economía y Negocios
Universidad de Chile

11. Matriz traspuesta: es la matriz que se obtiene de la matriz A = ( aij )mxn intercambiando las
t
filas por columnas se denota A = (aji )nxm

 a11 a12 a13 


   a11 a21 a31 a41 
 A =  a12 
a21 a22 a23
A=   t
a22 a32 a42 
 a31 a32 a33 
  a a43 3 x 4
 13 a23 a33
 a41 a42 a43 4 x3

1 5
1 3  2   
Ejemplo: Si A    entonces A   3  6 
t

5  6 7  2 7 
 
t
12. Matriz simétrica: es toda matriz tal que A = A

1 0 1  1 0 1 
A =  0 2 4  ,

A  0 2 4
t 
1 4 3  1 4 3 
   

Operaciones con matrices


1.- Suma de matrices
Para poder sumar matrices deben de tener el mismo orden, ambas matrices deben tener el mismo
número de filas y columnas.
Definición de suma:
Si A = (ai j) mxn y B = (bi j) mxn entonces su suma es A + B = (ai j + bi j) mxn.

Ejemplo:

Suma las matrices A + B 1+5=6

1 3 5 7 1 3 5 7 6
A B   Suma a1 1 + b1 1
5 7 4 8 5 7 4 8

28
Apunte Facultad de Economía y Negocios
Universidad de Chile

3 + 7 = 10

Suma a1 2 + b1 2
1 3 5 7 6 10
 
5 7 4 8

1 3 5 7 6 10 Suma a2 1 b2 1
  +
5 7 4 8 9

5+4=9

1 3 5 7 6 10
  Suma a2 2 + b2 2
5 7 4 8 9 15

7 + 8 = 15

Propiedades

Ley asociativa A  B  C    A  B   C
Ley conmutativa A  B  B  A
0 0 1 2 1 2
Elemento neutro  
0 0 3 4 3 4

2.- Producto de un escalar


Definición: Si kA = k(ai j) mxn Debe multiplicar cada número de la matriz por el escalar.
Ejemplo 2A
1 5 1 5 2 10
A 2A  2 
3 4 3 4 6 8

29
Apunte Facultad de Economía y Negocios
Universidad de Chile

3.- Resta de matrices

2 3 4 5
A B
4 1 1 2

Ejemplo: A – B

2 3  4 5 6 8
A B   
4 1 1 2 5  3

4.- Multiplicación de matrices

Para poder multiplicar se debe revisar primero el número de filas x columnas. Si se tiene una matriz es 3 x 5
y la otra 5 x 2 se puede multiplicar

Matriz A Matriz B

El tamaño de la
Si los números centrales son
respuesta es 3 x 2
iguales entonces se puede
multiplicar y el tamaño de la
respuesta son los números de los
3 x 5 5 x 2
extremos 3 x 2

Debe ser igual Para poder


multiplicar

Ejemplo:

1) Revisar el tamaño de la matriz


7 8 6 A= 2x3 B=3x3
0 1 2 33  Como son iguales se puede multiplicar.
 10 11  
9  El tamaño de la matriz de la respuesta es 2 x 3
12 13 14  
3 4 5

0  6  1 9  2 12  2) Siempre se toma la primera


matriz con la fila 1 (horizontal)
0  9  24  33 con la 1 columna (vertical)
marcada en la matriz.

30
Apunte Facultad de Economía y Negocios
Universidad de Chile

67 8
0 1 2

33 36
10 11  
 0  7  110  2 13 
9 
0  10  26  36
12 13 14  
3 4 5

67 8
0 1 2

33 36 39
10 11  
0  8  111  2 14 
9 
0  11  28  39
12 13 14  
3 4 5

67 8
0 1 2

 33 36 39
10 11  
3  6  4  9  5  12 
9 
18  36  60  114
12 13 14  
3 4 5 114

67 8
0 1 2

 33 36 39
10 11  
3  7  4  10  5  13 
9 
21  40  65  126
12 13 14  
3 4 5 114 126

6 7 8
0 1 2

 33 36 39 
10 11  
3  8  4  11  5  14 
114 126 138
9
3 4 5  24  44  70  138
12 13 14

Respuesta:

6 7 8
0 1 2 33 36 39
 910 11 
3 4 5 114 126 138
12 13 14

31

Você também pode gostar