Você está na página 1de 12

CATALOGO DE CUENTAS

ACTIVO
Circulante
Fondo fijo de caja
Caja
Bancos
Clientes
Deudores diversos
DXC
Inversiones en valores
Accionistas
Disponible
Metales afinados
Minerales en patios
Almacén de concentrados
Disponible
Herramientas y refacciones
Pagos anticipados
Fijo
Terrenos
Vías de comunicación
Obras en construcción
Edificio y construcciones
Mobiliario y equipo de oficina
Equipo de transporte
Herramientas y refacciones
Documentos por cobrar a largo plazo
Fundos mineros
Maquinaria y equipo de minado
Planta de beneficio
Diferido
Gastos de organización
Gastos de instalación
Pagos y gastos anticipados
Otros activos
Cuentas complementarias de activo
Dep. acum. De edificio y construcciones
Dep. acum.. de mobiliario y equipo de oficina
Dep. acum. De equipo de transporte
Reserva para cuentas incobrables
Amortización acumulada de fundos mineros
Dep. acum.. de maquinaria y equipo de minado
Dep. acum.. planta de beneficio
Amortización acumulada gastos de organización
Amortización acumulada gastos de instalación
PASIVO
Circulante
Proveedores
Acreedores diversos
Sueldos y salarios por pagar
Gastos acumulados por pagar
Impuestos por pagar
Documentos por pagar a corto plazo
Créditos bancarios
PTU por pagar
Dividendos por pagar
Provisiones
Indemnizaciones
Diversas prestaciones
Provisión, pensión y jubilaciones
Fijo
Créditos bancarios
Documentos por pagar a largo plazo
Hipotecas por pagar a largo plazo
Otros pasivos
CAPITAL
Capital contable
Capital social
Actualizacion de capital
Reserva legar
Resultado de ejercicios anteriores
Resultado de ejercicios
Utilidades acumuladas
Retan
Pérdidas y ganancias
CUENTAS DE OPERACIÓN
Acreedoras de operación
Ingresos
Venta de concentrados
Venta de metales
Ingresos de maquila
Ingresos por servicios técnicos
Productos financieros
Otros ingresos
Otros productos
Deudoras de operación
Costo de operaciones
Costo de ventas concentrados
Costo de ventas metales
Costo de ventas maquilas
Costo de servicios técnicos
Devolución y rebajas sobre ventas
Bonificaciones y descuentos
Gastos de operación
Gastos de administración
Gastos de distribución y ventas
Gastos financieros
Gastos de exploración
Otros gastos
Costo integral de financiamiento
Explotación y beneficio
Costo de explotación
Costo de exploración
Costo de preparación
Costos de desarrollo
Costo de extracción
Costo de beneficio
CUENTAS DE ORDEN
Deudoras de orden
Contable
Mercancías a maquilar
Documentos enviados a cobro
Responsabilidad avales y fianzas
Acreedoras de orden
Contables
Mercancías maquiladas
Cobranza de documentos
Avales y fianzas otorgadas
CONTABILIDAD MINERA
Es la técnica de registrar las operaciones administrativas financieras, de exploración, explotación,
beneficio y comercialización que realiza una empresa minera en el ejercicio de su giro o actividad
La minerías está clasificada como una industria extractiva, de recursos no renovables, que obtiene
sus productos de las entrañas de la tierra, donde han sido depositadas por la naturaleza. Como se
mencionó anteriormente, la propiedad del subsuelo corresponde a la nación, la cual lo concesiona.
Los fines primordiales de las compañías mineras son los siguientes:
 Localizar yacimientos minerales
 Adquirir derechos para su exploración
 Obtener concesiones para su explotación
 Minar, extraer e industrializar los minerales
 Vender concentrados

Exploración de yacimientos
Esta lleva a cabo en diferentes fases. La primera es la localización o situación del terreno; la
denuncia de la mina ante la delegación o agencia de minería correspondiente; la solicitud y obtención
de la concesión para la exploración y el pago de derechos que corresponda; visitas al lugar, toma de
fotografías, mapeo, recolección de algunas muestras; ensaye; estudios geológicos y programa de
exploración.
Determinada la situación legal del terreno y teniendo al información preliminar se elaboran los
programas para determinar el tipo de obras a ejecutar: estos programas dan origen a tres
presupuestos fundamentales:
Presupuestos de fundos mineros: que contempla desde el valor de los terrenos, la litificación, los
gastos legales, los peritajes, la titulación y el pago de derechos.
Presupuestos de pagos administrativos; integrado por las partidas de sueldos, prestaciones,
honorarios, viáticos, accesorios y gastos diversos.
Presupuestos de gastos directos: que comprenderá las erogaciones del proyecto, los costos de
perforación, los caminos de acceso, gastos de topografía, análisis de muestras, gastos de
campamento, transportación y otros.
Los elementos principales de un proyecto minero son; estudio de viabilidad, presupuesto y
programación y sistemas y procedimientos.

La ingeniería del proyecto se divide en tres etapas


Ingeniería conceptual: se estima a groso modo la inversión de la mina, la inversión en la planta de
beneficio y la infraestructura e instalaciones a grandes rasgos.
Ingeniería básica: se realiza en el momento en que se considera viable el proyecto; en esta etapa
se elaboran los diseños y planos y se establecen los criterios básicos de las instalaciones y
construcciones
Ingeniería de diseño: en ella se elaboran los planos con detalles suficientes para iniciar la
construcción; se hacen las estimaciones de obra que es el presupuesto que se usará como control
del proyecto durante su ejecución.
Las operaciones de exploración podrían reducirse como a continuación:
EJEMPLO
Se obtiene rocas de cuerpo mineralizado para conocer las características técnicas y de calidad del
sitio con el objeto de evaluar el potencial del yacimiento. Este muestre representa un factor
determinante para el control de operaciones.
REGISTRO CONTABLE
Gastos de exploración
Sub.cta Proyecto
Bancos
Existen distintos métodos para la definición del volumen del yacimiento así como para cuantificación
de la productividad esperada de la mina. Estos métodos se clasifican :
Geométricos: se le da forma de trapecio al yacimiento, se calcula el volumen y según la información
del laboratorio se determina la cantidad y calidad potencial del yacimiento.
Estadísticos: método puramente geofísico basado en modelo matemáticos para calcular el volumen
de yacimientos.
Geoestaticos: combinación de los métodos anteriores
Explotación de minerales
Definidas las reservas que se tienen, cuando comienza a operar la mina debemos registrar los
gastos de exploración como una inversión de la siguiente manera:
DEBE HABER
 fundos mineros x
o mina
xx costo de inversión
 gastos de exploración x
01 proyecto
xx conceptos diversos
Fundo minero esta formado por los caminos de acceso, las instalaciones y los métodos de
exploración, el muestreo, maquinaria y equipo primario.
Calculo de las cuotas de agotamiento
Fundo minero = costo por tonelada de la mina ( cuota de agotamiento por
Toneladas que tonelada extraída)
Contiene
Gastos totales: 7500000
Toneladas de la mina: 300000
Sustituyendo la formula
7,500,000 = 25000
300,000
Movimiento contable
_________________ 1____________________
Gastos de exploración 7500000
Bancos 7500000
_________________ 2 ____________________
Fundos mineros 7500000
Gastos de exploración 7500000

Minería en Bolivia
La minería es la segunda industria de extracción de Bolivia, por detrás de los hidrocarburos, en la
década de los años 1980 la extracción de minerales sufrió una grave crisis debido al descenso de los
precios de los minerales en los mercados mundiales. Bolivia es uno de los principales productores de
estaño, las principales minas se se han encontrado yacimientos de este mineral precioso, así como
piedras preciosas utilizadas principalmente en joyería, la más solicitada es la bolivianita, piedra única
en todo el mundo.
Entre las riquezas mineras del país, las mayores se concentran en los departamentos occidentales
como Potosí, La Paz y Oruro, en las que se encuentran el estaño (4º productor mundial), plata (11º
productor mundial), cobre, tungsteno, antimonio, zinc, etc. En las regiones orientales tropicales,
principalmente en los departamentos de Santa Cruz y Beni, se encuentran los yacimientos más
importantes de hierro4 ) y oro (cerro San Simón). Importantes también las gemas como la Bolivianita,
Ayoreita, Anahita, Amatista y Milenium procedentes siempre de las tierras bajas tropicales.
Otro dato importante son los grandes yacimientos mineralógicos existentes en suelo nacional como
la mina de plata a cielo abierto más grande del mundo, en proceso de extracción, San Cristóbal, El
Mutún, el tercer yacimiento de hierro y manganeso del mundo, con una reserva de 42.000 millones
de toneladas del primer mineral, en proceso de licitación en junio de 2006, con lo cual proveerá de
hierro al país, así como la complementación de una industria siderúrgica, que abastecerá de acero a
todo el territorio nacional, así como países vecinos. El Salar de Uyuni, la mayor reserva de potasio y
litio del mundo, este último considerado la energía del futuro, así como la de mineral de sal.
El sector de los hidrocarburos es la principal fuente de ingresos económicos del país, ya que cuenta
con las segundas mayores reservas de gas natural de América del Sur, con 48 trillones de pies
cúbicos, y petróleo en menor cantidad con una producción de 16.194.089 de barriles anuales, el gas
natural se exporta a los países limítrofes, principalmente a los mercados de Brasil y Argentina, el
primero es el principal comprador del gas boliviano, ya que tiene un contrato de compra de unos 20
millones de pies cúbicos diarios. representando la principal fuente de ingresos, estos recursos eran
administrados o eran propiedad de compañías extranjeras principalmente Petrobras (Brasil) e
Repsol-YPF (España-Argentina), así como otras muchas capitalizadas por el estado, hasta el 1 de
mayo del año 2006, en el cual estos recursos pasaron a manos del estado boliviano los cuales serán
administrados por la empresa estatal YPFB. La producción de hidrocarburos está concentrada en la
faja preandina correspondientes principalmente a los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz, y
Tarija.
La producción de hidrocarburos, concentrada en el oriente y sur del país, es principal fuente de
ingresos económicos, ya que cuenta con la segunda mayor reserva de gas natural de América del
Sur (48 trillones de pies cúbicos) que se exporta a Brasil y Argentina,5 y yacimientos de petróleo en
menor cantidad (16,2 millones de barriles al año) que abastecen el mercado nacional.
Historia de la Minería Andina Boliviana (SIGLOS XVI-XX)
Desde los tiempos de la colonia Bolivia ha sido un país minero. Por décadas, el cerro rico de Potosí
ha sido el yacimiento de minerales de plata más importante del mundo. Su descubrimiento en 1545
inicia el ciclo de la minería en el territorio que hoy constituye Bolivia. Para aprovechar la plata de
Potosí se introducen tecnologías de punta para su tiempo; pero no se toman en cuenta ni los efectos
para la población originaria ni los impactos para el medio ambiente. Las utilidades generadas no son
distribuidas equitativamente y la minería colonial no resulta en una amplia corriente de desarrollo
regional. Tampoco se crean empresas que duren en el tiempo, ya que los beneficios obtenidos no
son reinvertidos en las zonas de aprovechamiento minero. Sin embargo, la minería colonial inicia un
circuito económico en el cual el transporte y el comercio asumen un rol determinante. La producción
se basa en el trabajo de los indígenas bajo el régimen de la mita. Cada año llegan a Potosí alrededor
de 13.500 mitayos con sus familias, formando un contingente de 40.000 personas. La ciudad se
convierte en uno de los principales centros urbanos del mundo y cuenta con unos 160.000 habitantes
en 1560, mientras Madrid solo tiene 45.000 habitantes. Este fenómeno migratorio deshabita las 16
provincias sometidas a la mita y afecta severamente a su producción agropecuaria.
Siglo XVIII. La minería de la plata en Bolivia
La decadencia de la producción minera colonial arrastró consigo una seria crisis económica que
heredó la naciente república. Si Bolivia le había debido su razón de ser, como unidad política, a la
minería durante la Audiencia de Charcas, su nacimiento como país no pudo apoyarse en la minería,
cuya caída fue sostenida hasta fines de la década de los sesenta en el pasado siglo.
La realidad de la minería era dramática. Por un lado el declive de productividad, por el otro la
inestabilidad e incertidumbre de la guerra de la independencia rompieron toda opción de una
producción regular por falta de mano de obra estable y acopio de insumos, agravados por la
vandálica presencia de los ejércitos “auxiliares” argentinos. Al comenzar la República miles de minas
e ingenios estaban abandonados; muchas minas inundadas mostraban un panorama desolador.
Adicionalmente, el retraso tecnológico era lamentable, sobre todo en un país de tradición minera que
había vanguardizado la técnica (véase El arte de los metales del padre Alonso Barba escrito en el
siglo XV I) y que mantenía en pleno siglo XIX procedimientos coloniales. A todo esto se sumaba la
falta de capital por el aislamiento geográfico del país, el monopolio de comercialización de pastas de
plata por el estado y la moneda feble, producto de una política económica proteccionista.
El despegue de la minería de la plata en el XIX tiene que ver con los esfuerzos notables de pioneros,
como José Avelino Aramayo, Aniceto Arce y Gregorio Pacheco. 1856 fue el año mágico de la plata al
consolidarse en esa fecha tres empresas claves, la sociedad del Real Socavón de Aramayo, la
Compañía Guadalupe (Oploca) de Pacheco y la mas importante de las tres, la Compañía Huanchaca
de Bolivia de Arce (Huanchaca llegó a tener en 1877, 1.567 obreros y más de 10.000 indios para el
transporte y trabajos complementarios). Con altos niveles de ley de mineral, la explotación de estas
tres grandes minas cubrió una parte mayoritaria de la producción total de plata del país. Si en la
década de 1850 a 1859 logró producir 201.000 marcos de plata, en la década del noventa rozó
1.700.000 marcos, un crecimiento de ocho veces. El estado boliviano recibía un pago de 0,80 cts. de
peso por marco de plata exportado, lo que representaba para el erario entre 180.000 y 300.000
pesos por año según la producción, sustituyendo los ingresos del tributo indígena.
La inflexión para que esto fuera posible se dio en 1872 en el gobierno de Morales. El 8 de octubre de
ese año se tomó la determinación de suspender el monopolio estatal de compra de pastas y
minerales de plata. Esta medida fue complementada en 18 73 al eliminarse el pago de minerales con
moneda feble, lo que en la práctica la hizo desaparecer de circulación. El uso de moneda feble tenía
una lógica económica. Se trataba de una moneda con menor valor metálico que el nominal, al
fabricarse con una aleación de plata y cobre. Al comprar el mineral de plata con esa moneda, en los
hechos se le pagaba al vendedor menos de lo que la plata realmente valía, ese ahorro fomentó el
comercio interno y financió gastos del estado La política de libre cambio eliminó ambas restricciones
y abrió Bolivia al mercado internacional.
La consecuencia inmediata fue la llegada de capital chileno y europeo, nacimiento de la banca,
incremento del intercambio comercial, creación de empresas importadoras que trajeron una gran
cantidad de productos importados (lo que, como ya dijimos, debilitó seriamente la industria y la
artesanía nacionales). Esta nueva realidad permitió una rápida modernización de la minería, con
nueva tecnología, mecanización y electrificación, culminando en el tratamiento básico del mineral en
ingenios que a fines de siglo incluían la lixiviación. Cuando el impuesto sobre mineral refinado subió
en Bolivia, Huanchaca trasladó sus plantas de refinación a Antofagasta. Por su parte el ferrocarril
abarató fletes de transporte. Paradójicamente sin embargo, el ferrocarril que unía Uncía con
Pulacayo y Huanchaca (45 kilómetros) inaugurado en 1890, sólo benefició a Arce hasta 1893-94,
años del comienzo de la severa y definitiva declinación de la plata. La transnacionalización de las
empresas condujo incluso al cambio de sede legal (Huanchaca trasladó su sede a Valparaíso en
1878, con un 78 % de capital boliviano y 22 % de capital chileno o radicado en Chile).
El auge de la plata cubrió cuatro décadas de la historia republicana del país y su declive tuvo que ver
con el cambio de patrón monetario y el auge de la industrialización que colocó al estaño en la mira de
los países poderosos, generando una rápida sustitución no sólo de producción, sino de poder.

Minería en Bolivia después de la Revolución de 1952


La revolución de 1952 nacionaliza (contra una alta indemnización) las tres grandes compañías
mineras y funda la COMIBOL (Corporación Minera de Bolivia.) En este mismo período surge la COB
(Central Obrera Boliviana), que luego se convierte en la más poderosa central sindical del país.
Desde entonces, la vida política boliviana es tan azarosa e inestable, que los inversionistas
extranjeros no se arriesgan a invertir en la explotación del importante potencial geológico del país. Si
bien se estima que la participación de fondos privados internacionales incentiva un mejor manejo y
una mayor eficacia de las operaciones (Ford, Bacon & Davis; 1956) la COMIBOL maneja solo las
minas estatizadas en un ambiente adverso: baja ley del mineral, agotamiento de las reservas,
elevados costos de producción, disminución de la demanda y del precio. La COMIBOL carece a la
vez de capital y de capacitación empresarial, además debe asumir la carga financiera del desarrollo
del Oriente, fomentado por el Estado. En consecuencia, no invierte en prospección, exploración,
mantenimiento y reposición. Esta época se caracteriza por la mala gestión, la productividad
extremadamente baja, el despilfarro de los recursos y la negligencia ambiental. La convergencia de
estos factores lleva a una crisis que se agudiza progresivamente. Al lado de la minería estatal,
coexiste un gran número de empresas medianas y chicas en manos privadas. Mientras las primeras
reciben créditos públicos, que les permiten aumentar continuamente su producción, la falta de apoyo
técnico y financiero a la minería chica (2.000 empresarios) y cooperativa (20.000 mineros) determina
que este sector opere en condiciones arcaicas y precarias, encerrándose en un círculo vicioso de
falta de recursos e incapacidad de evolucionar, que no ha cambiado a la fecha.
En los últimos 10 años, la minería boliviana se proyecta sobre un nuevo escenario y se adecua al
surgimiento de metales que se perfilan con mejores oportunidades en el mercado que el estaño.
Entre otros, el zinc, la plata y sobre todo el oro, que presenta el crecimiento más espectacular.
Paralelamente, la minería estatal es sustituida por la privada y dentro de ésta se consolida la
mediana como el mayor productor, mientras en el sector aurífero las cooperativas adquieren mayor
relevancia. La reestructuración de la COMIBOL causa un rápido descenso de la participación del
sector minero en el empleo nacional, parcialmente compensado por el crecimiento de las
cooperativas, aunque las condiciones que ofrecen no sean nada equivalentes.
Links de Interés: La Enciclopedia Geográfica de Bolivia - La Enciclopedia Geográfica de Bolivia,
abarca tres grandes capítulos, la Geografía, los Recursos Naturales y el Diccionario Geográfico.
La Geografía de Bolivia describe con detalle el país en 10 capítulos ampliamente documentados. Se
destaca el capítulo con los Tratados y Protocolos de Límites con los países vecinos. La Geografía
Humana con los datos del Censo de Población y Vivienda del 2001. La Orografía con un
ordenamiento minucioso de las montañas y sus alturas en base a una cartografía del IGM y de la
Sección Cartográfica del Club Alpino Alemán dirigido por el Prof. Finsterwalder. En razón que el
Municipio ha adquirido una destacada importancia en la división política del país, se hace una
descripción de cada uno de los departamentos de Bolivia con detalles sobre los 324 municipios. Los
Recursos Naturales constituyen un capital de uso permanente de todos los países y especialmente
de los que se encuentran en vías de desarrollo. La utilización de aquellos permitirá un franco
despliegue hacia su progreso a través de una explotación intensiva pero racional.
Existe un potencial de más de 130 especies forestales maderables, aunque el sector forestal explota
eficientemente menos de veinte. De los 48 millones de hectáreas para la producción forestal, seis se
encuentran bajo manejo forestal. Con la nueva Ley Forestal, el plan de manejo pasó a ser un
requisito indispensable para el ejercicio legal de las actividades forestales en Bolivia. Bolivia es uno
de los países de América Latina con mayor diversidad biológica, y todavía, la mayoría de sus
ecosistemas están casi intactos. La posición geográfica del país determina características
fisiográficas y ambientales variadas y diversos paisajes. Este escenario heterogéneo alberga una
gran biodiversidad que ha motivado que Bolivia sea considerada megadiversa y uno de los países
más atrayentes y espectaculares del continente debido a la existencia de una amplia variedad de
regiones y pisos ecológicos que albergan una extraordinaria diversidad de plantas, animales y
germoplasma, descritos en los capítulos correspondientes.
Los Recursos Naturales no renovables, yacimientos minerales y de hidrocarburos, siguen
constituyendo una importante rubro de exportación. En el año 2004 el aumento del precio de los
minerales, ha permitido la reactivación de muchas minas abandonadas, y el emprendimiento de
nuevos proyectos relacionados con yacimientos de plata y oro. El descubrimiento de cuantiosas
reservas de gas en estructuras del departamento de Tarija, colocan al país como un potencial
exportador de éste energético a diferentes países del mundo con ingresos importantes al Tesoro
Nacional.
Estructura de la minería en Bolivia: Identificación de actores.

De acuerdo a la Constitución Política del Estado (CPE), son tres los actores productivos del sector
minero: las empresas del Estado, las empresas privadas y cooperativas privadas. En el marco
institucional boliviano, el Estado tiene un papel múltiple y, por lo mismo está representado por
diferentes instituciones:
LOS BARONES DEL ESTAÑO
IMPACTO DE LA INDUSTRIA MINERA EN LA ECONOMIA DEL PAIS

ESTRUCTURA MINERA DE BOLIVIA ESTÁ POLARIZADA ENTRE EMPRESA PRIVADA Y LOS


COOPERATIVISTAS

En Bolivia existen dos polos opuestos que se dedican a la actividad minera, ya que por un lado están
las empresas privadas con grandes inversiones y mano de obra calificada, mientras que por el otro
lado está la minería corporativizada que apenas tiene equipos que datan de hace 30 años.

La afirmación corresponde al director del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario
(Cedla), Carlos Arce, quien afirmó que ambos sectores mineros tienen realidades muy diferentes.

“Durante las últimas dos décadas se ha producido una polarización en la estructura minera, por un
lado están las empresas transnacionales con inversiones bastante considerables, con tecnología
moderna y por el otro lado un polo creciente de cooperativas, de una minería casi artesanal con
precaria tecnología y súper explotación de la fuerza de trabajo”, aseveró.

Explicó que eso se debe a la crisis mundial que se vivió durante la década de los años 80 cuando los
precios de los minerales bajaron y el Estado boliviano decidió echar a la calle a miles de trabajadores
mineros que hasta ese entonces pertenecían a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).
El director del Cedla indicó que otro efecto de esa crisis es la falta de exploración y prospección de
nuevos yacimientos mineros en Bolivia, ya que la actual minería privada y cooperativizada se dedicó
a explotar las minas que fueron dejadas por la Comibol.

“No estando el Estado en la actividad minera productiva, las empresas privadas lo que han hecho es
aprovechar algunos yacimientos con posibilidades de rentabilidad, pero esos yacimientos fueron
abandonados por el Estado boliviano”, afirmó.

Carlos Arce indicó que otro conflicto de la actualidad es la ausencia de fuentes de trabajo, la
ausencia de de condiciones productivas en el agro que derivan en conflictos sociales entre diferentes
sectores de la minería y las poblaciones locales, pueblos originarios, comunidades campesinas y
otros.

POLITICA MINERA
Con relación a la política minera, Carlos Arce indicó que el gobierno tiene contradicciones respecto a
su política minera, ya que por lado está un discurso nacionalista, pero se entregaron yacimientos
mineros a empresa privadas, como el Mutún. Explicó que pese a ese discurso nacionalista, lo que se
ha hecho es mantener la reglas neoliberales en su base más importante y se ha recurrido a cambios
parciales, prácticamente estamos hablando del tema tributario.

“El Mutún será la explotación minera más importante de la historia reciente del país, pero estará
trabajada por una empresa transnacional, lo que hace dudar del discurso nacionalista del gobierno
de Evo Morales”, señaló.

Explicó que esas “pequeñas modificaciones” se basan en el tema impositivo, ya que cambió de
Impuesto Complementario Minero a Regalía Minera, existe un incremento en un 12 por ciento en lo
que es el Impuesto a las Utilidades Empresariales y eso lo aplica con el objetivo de tener mayores
ingresos fiscales.

“Lo que está haciendo el gobierno es afectar a la parte empresarial, la parte privada, mediante un
incremento de los impuestos como por ejemplo la Regalía Minera, el incremento al Impuesto a las
Utilidades Empresariales”, aseveró.

Você também pode gostar