Você está na página 1de 55

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

INSTITUTO DE INVESTIGACION
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA MINERA
METALURGIA Y GEOGRAFICA

ALTERNATIVAS PARA UN DESARROLLO TERRITORIAL


EN BASE A LOS ESTUDIOS PRELIMINARES DE LA
ZONIFICACIÓN ECONÓMICA (ZEE) DE LA PROVINCIA
DE HUANTA
RESPONSABLE : GEOG. PRIMO DE LA CRUZ LAPA

MIEMBRO : PACHECO ABAD RENAN ALBERTO

COLABORADORES: ATO VERTIZ, MARIA TERESA


ASCENCIOS BAZAN, JEAN MARTIN
CASTAÑEDA VERGARA, PEDRO ALEXANDER
HUAMAN MIGUEL, JAISON FREDDY
MARCELO REYES, JESÚS MIGUEL
GALLARDO AREVALO, DIEGO ANDRES
CISNEROS ESCALANTE, POKWHAR EDMUNDO
LOPEZ TUNQUE, WILSON YAIR
MONTES CORRALES, RAUL ELISEO
SALCEDO ANTAVILCA, TONY SMITH
MARCHENA SEGOVIA, LUIS ANTONIO

Ciudad Universitaria, Noviembre del 2012


CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
La provincia de Huanta es una de las once provincias del departamento de
Ayacucho, perteneciente a la región de Ayacucho. Esta fue creada el 21 de
junio de 1825 debido a través de diferentes procesos históricos siendo de gran
importante su participación en las diversas luchas que se presentaron durante
la independencia de nuestro país.

El territorio provincial es parte de un espacio mayor cuyo origen geológico se


remonta al Mesozoico, era geológica donde el actual territorio andino era un
fondo marino del cual formaba parte Ayacucho.

Geográficamente, está conformado por espacios físicos territoriales de


regiones de sierra y selva alta. La provincia de Huanta, como parte del territorio
andino, presenta características geomorfológicas comunes a dicho espacio. Sin
embargo, su territorio presenta algunas particularidades topográficas,
hidrográficas, altitudinales, de tapiz vegetal, etc. Todas estas características
nos permiten señalar que la provincia de Huanta tiene dos regiones claramente
delimitadas:

La primera es la región Occidental Serrana, que comprende la vertiente


occidental de los andes centrales y que encuentra su límite donde se inicia la
ceja de selva. La segunda es la región Oriental o selvática, que se localiza en
la vertiente oriental de la cordillera central hasta el límite con el departamento
del Cuzco.

Esto hace que presente una gran biodiversidad; distintos tipos de suelo, lo que
permite la siembra de diversos cultivos agrícolas principalmente para el
consumo propio; distintas variedades de flora y fauna, abundantes recursos
hídricos y forestales, convirtiendo a la provincia de Huanta en fuente potencial
turísticos y del uso de los recursos maderables siempre y cuando se respete
las leyes naturales del funcionamiento de las áreas naturales.

El presente trabajo está enfocado más en el uso de suelo en las actividades


agropecuarias y forestales, dando énfasis al aspecto económico el cual vamos
a sugerir como recomendación. Cuales son las actividades más importantes en
estos momentos, tomando en cuenta a la ley de la oferta y demanda.
PROVINCIA DE HUANTA
UBICACION
La provincia de Huanta se encuentra ubicada en el extremo Nor-occidental del
departamento de Ayacucho. Enmarcado por los ríos: Cachimayo, Huarpa,
Mantaro, Sanabamba, Apurímac y el rio Piene, con un perímetro provincial de
342.13 Km; según la carta del instituto geográfico nacional (IGN).Su capital es
la ciudad del mismo nombre y se encuentra ubicada en las coordenadas
12°56'06" latitud sur y 74°14'42" longitud oeste.

COORDENADAS UTM:
EXTREMO N E
NORTE 570545.45 8655454.55
SUR 578591.55 8565161.29
ESTE 587096.77 8614193.54
OESTE 545090.91 8378182.18

Fuente: INGEMMET – INDECI – Trabajo de Campo

LIMITES
La provincia de Huanta, creada el 21 de junio de 1825, limita: por el norte, con
la provincia de Satipo del departamento de Junín. Por el sur, con la provincia
de Huamanga del departamento de Ayacucho. Por el este, con las provincias
de La Mar y La Convención de los departamentos de Ayacucho y Cusco
respectivamente. Por el oeste, con las provincias de Angaraes, Acobamba,
Churcampa y Tayacaja del departamento de Huancavelica.

ALTITUD
La ciudad de Huanta, capital de la provincia, se encuentra a 2628 m.s.n.m.

EXTENSION TERRITORIAL
La provincia de Huanta presenta una extensión territorial de 3878.91 Km2, que
representa el 9% de la superficie departamental. De acuerdo a la división
política cuenta con 8 distritos.
RELIEVE
La provincia de Huanta, como parte del territorio andino, presenta
características geomorfológicas comunes a dicho espacio. Sin embargo, su
territorio presenta algunas particularidades topográficas, hidrográficas,
altitudinales, de tapiz vegetal, etc. Todas estas características nos permiten
señalar que la provincia de Huanta tiene dos regiones claramente delimitadas:

 REGION OCCIDENTAL SERRANA que comprende la vertiente


occidental de los andes centrales y que encuentran su limite donde inicia
la ceja de selva
 REGION ORIENTAL 0 SELVATICA que se localiza en la vertiente
oriental de la cordillera central hasta el limite del departamento del cusco

El territorio provincial es la parte de un espacio mayor cuyo origen geológico


se remota al mesozoico, era geológica donde el actual territorio andino era un
fondo marino del cual formaba parte de Ayacucho.

UBICACION GEOGRAFICA DE LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE HUANTA

COORDENADAS UTM RASGO ALTITUDINAL


DISTRITO CATEGORIA
N E Msnm REGION
Huanta 51278015.45 87539942.70 2628 Sierra Ciudad
Sierra y
Ayahuanco 50465066.46 89544132.97 3414 Pueblo
selva
Huamanguilla 52675520.15 83955532.23 3276 Sierra Villa
Iguain 51361470.62 87116702.91 3025 Sierra Pueblo
Luricocha 51210343.50 87852174.98 2580 Sierra Villa
Llochegua 49249396.09 89637875.65 2340 Sierra Pueblo
Santillana 50806804.78 88580987.52 3262 Sierra Pueblo
Sivia 49439935.56 88970359.29 2350 Selva Pueblo

Fuente: INEI – compendio estadísticos


CUADRO N° 02. EXTENSION TERRITORIAL DE LOS
DISTRITOS DE LA PROVINCIA

DISTRITO SUPERFICIE Km2 SUPERFICIE Has


HUANTA (PROVINCIA) 3,878.91 387,891
HUANTA (DISTRITO) 375.301 37,530.1
AYAHUANCO 871.49 87,149
HUAMANGUILLA 88.03 8,803
IGUAIN 74.85 7,485
LURICOCHA 130.04 13,004
LLOCHEGUA 713.71 71,371
SANTILLANA 902.10 90,210
SIVIA 723.39 72,339

FUENTE: ENEI Compendio Estadístico Departamental 1999-2000 - Ayacucho


ELABORACION: Equipo de Trabajo PVPP- Huanta

El cuadro N° 02 nos muestra que, el distrito con mayor extensión territorial de la


provincia es Santillana con 902.10 Kms2, que representa el 23%, seguido por
Ayahuanco con 871.49 Kms2, que representa el 22%. El distrito con menor
extensión territorial es Iguain con 74.85 Kms2 que representa el 2% del
territorio provincial.

DEMOGRAFIA
AYACUCHO: DENSIDAD POBLACIONAL Y ALTITUD, SEGÚN
PROVINCIA, 2007
Población Densidad Capital de provincia
Superficie
Departamento y Censada poblacional Altitud
(Km2)
Provincia 21/0ct/2007 (Habitantes Nombre (Metros sobre el
(Habitantes) por km2) nivel del mar)
Ayacucho 43 814.80 612489 13.98
Humanga 2981.37 221469 74.28 Ayacucho 2746
Cangallo 1916.17 34902 18.21 Cangallo 2577
Huanca
Huanca Sancos 2862.33 10620 3.71 3408
Sancos
Huanta 3878.91 93360 24.07 Huanta 2628
La Mar 4392.15 84099 19.15 San Miguel 2661
Lucanas 14494.64 65414 4.51 Puquio 3214
Parinacochas 5968.32 30007 5.03 Coracora 3175
Páucar del Sara
2096.92 11012 5.25 Pausa 2524
Sara
Sucre 1785.64 12595 7.05 Querobamba 3502
Víctor Fajardo 2260.19 25412 11.24 Huancapi 3081
Vilcas Huamán 1178.16 23600 20.03 Vilcas Humán 3470

Fuente: INEI Censos Nacionales 2007, XI de Población y VI de vivienda.


La densidad poblacional del departamento de Ayacucho es de 13.98 Hab/Km2
inferior al promedio nacional (21.33 Hab/Km2). La provincia de Huamanga es la
de mayor densidad (74.28 Hab/Km2) mientras que la provincia de Huanca
Sancos tiene la menor densidad (3.71 Hb/Km2).

POBLACION NOMINALMENTE CENSADA, SEGUN AREA


URBANA Y RURAL
Una tendencia de importancia, es el lento proceso de concentración de la
población de Huanta en el área urbana y el despoblamiento del área rural. Así,
la población urbana en 1981 fue de 18.2 %, 1993 asciende a 39.7 % y en el
año 2005 se incrementa a 45.7%. En cambio la población rural provincial
decrece del modo siguiente: De 81.8% en 1981, desciende a 60.3% en 1993 y
en el año 2005 a 54.30%.

PROVINCIA HUANTA: DISTRIBUCION DE LA POBLACION


NOMINALMENTE CENSADA, SEGUN ARIA URBANA Y RURAL: 1981-
2005.

AREA
AÑO
URBANA % RURAL %
1981 13,399 18.2 60.346 81.8
1993 25,580 39.7 38.923 60.3
2005 40.824 45.7 48,476 54.3
2020* 70,404 45.6 83.600 54.1

FUENTE: lNEI - Censos Nacionales de 1981, 1993 y 2005.


* Cifra proyectada.

DENSIDAD POBLACIONAL
La provincia de Huanta, presenta un estancamiento en cuanto a la densidad
poblacional en las últimas décadas. Así, en 1981 la densidad fue de 19.8
Hab/Km2 y para el año de 1993 se incrementa a 17.5 Hab/Km2. De acuerdo a
la proyección se estima que en el año 2,020 la densidad será de 39.8
Hab/Km2.
PROVINCIA HUANTA:
DENSIDAD POBLACIONAL, SEGÚN DISTRITO: 1991, 1993 Y 2005.
(Hab/Km2)

DISTRITO 1931 1993 2005


TOTAL 19.8 17.5 28.8
Huanta 86.5 68.7 107.7
Ayahuanco 8.0 3.5 6.0
Huamanguilla 50.1 55.7 58.0
Iguain 43.1 23.6 40.5
Luricocha 34.9 35.4 44.5
Santillana 11.2 7.0 8.0
Sivia - 27.4 16.0
Llochegua - - 15.0
FUENTE: ENEII - Censos Nacionales 1981 1993 y 2005.

El cuadro anterior indica, que hasta 1993 en la provincia existe 3 estratos de


distritos: a) Aproximadamente denso de 20 a 50 hab/km2; b) Moderadamente
denso de 10 a 20 Hab/km2; y c) Poco denso de 1 a 10 Hab/km2; a
continuación el detalle:

En el primer estrato aproximadamente denso, se tiene a los distritos de Huanta,


Huamanguilla, Luricocha e lguain, que presenta una significativa concentración
poblacional, el cual se agudizara en el futuro por no contar con un plan de
ordenamiento de desarrollo urbano planificado en relación a la presencia de
centros poblados. En el segundo estrato moderadamente denso, esta
conformado por los distritos de Sivia y Llochegua, que tienen tendencia a un
crecimiento lento.

En el tercer estrato poco denso, se halla el distrito de Santillana y Ayahuanco,


que presenta una tendencia al estancamiento poblacional.

CATEGORIA DE CENTROS POBLADOS


De acuerdo al Decreto Supremo N-9, 019-2003-PCM, la categoría de los
centros poblados son:

Volumen de Población Categoria


151 - 1,000 habitantes Caserio
1,,001 - 2,500 habitantes Pueblo
2,501 - 5,000 habitantes Villa
5,001 - 500,000 habitantes Ciudad
El Censo Nacional de Población y Vivienda de 2005, ha registrado un total de
129 centros poblados en la provincia de Huanta, los cuales tienen las
siguientes categorías considerando la clasificación anterior.

Categoría Nº de Centros Poblados


TOTAL 129
Ciudad 01
Villa -
Pueblo 05
Caserío 123

Las cifras anteriores evidencian la tendencia de la población a concentrarse en


la villa y los pueblos, generando como efecto la falta de centros poblados de
categorías superior a la de caserío.

Debido al incremento poblacional y condiciones de mejora de la


implementación de servicios básicos en los centros poblados rurales, estos
tienen condiciones para acceder a una recategorización. Dichas acciones
deben ser atendidas en el proceso de saneamiento y organización territorial de
la provincia como son las creaciones, fusiones, delimitaciones y
redelimitaciones territoriales, traslado de capital, anexiones de
circunscripciones de centros poblados, categorización y recategorización de
centros poblados.

SERVICIO DE EDUCACION
Los servicios educativos estatales en la provincia, esta constituido por 18
centros educativos del nivel inicial, 216 primaria de menores, 20 secundaria de
menores y 02 Instituto Superior.
PROVINCIA HUANTA: TOTAL ALUMNOS MATRICULADOS POR
CENTRO EDUCATIVO ESTATAL, SEGUN NIVEL DE INSTRUCCION Y
DISTRITO: 2004

NIVEL DE INSTRUCCION
DISTRITO
INICIAL PRIMARIA SECUND. SUPER.
TOTAL 18 216 20 02
Huanta 05 66 05 02
Ayahuanco 02 25 02 -
Huamanguilla 01 13 01 -
Iguain 01 10 01 -
Luricocha 01 18 01 -
Santillana 02 27 03 -
Sivia 03 31 03 -
Llochegua 03 26 04 -

FUENTE: Dirección Regional de Educación Ayacucho — Unidad de Estadística.

Asimismo, existe 02 centros educativos de nivel inicial, 08 de primaria y 07


colegios de secundaria privados. La población escolar matriculada para el año
2004, asciende a 1,621 estudiantes en el nivel inicial, 19,558 en primaria de
menores, 6,785 en secundaria menores y 686 en superior, a continuación el
detalle:

PROVINCIA HUANTA: TOTAL ALUMNOS MATRICULADOS POR


CENTRO EDUCATIVO ESTATAL, SEGUN NIVEL DE INSTRUCCION Y
DISTRITO: 2004

NIVEL DE INSTRUCCIÓN
DISTRITO TOTAL
INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR
TOTAL 59,352 1.621 19,553 6,785 686
Huanta 29,666 743 9,287 4,050 636
Ayahuanco 1,752 29 1,353 42 -
Huamanguilla 1,369 108 1,242 593
Iguain 2,621 91 490 153 -
Luricocha 1,299 113 1,311 364 -
Santillana 2,370 135 1,736 413 -
Sivia 829 200 2,204 603 -
Llochegua 1,847 197 1,935 567 -

FUENTE: Dirección Regional de Educación Ayacucho — Unidad de Estadística.


(Padrón de Instituciones Educativas del Aren de Ejecución — Huamanga 2004).
PROVINCIA HUANTA: TOTAL CENTRO EDUCATIVO PRIVADO POR
NIVEL, SEGUN DISTRITO: 2004

NIVEL DE INSTRUCCION
DISTRITO
INICIAL PRIMARIA SECUND. SUPER.
TOTAL 02 08 07 -
Huanta 02 06 07 -
Ayahuanco - - - -
Huamanguilla - 02 - -
Iguain - - - -
Luricocha - - - -
Santillana - - - -
Sivia - - - -
Llochegua - - - -

FUENTE. Dirección Regional de Educación Ayacucho - Unidad de Estadística.

El problema fundamental de este servicio, es la calidad, que esta relacionado


con factores como la estructura curricular deficiente, baja calidad de docentes,
equipamiento insuficiente y carencia de material educativo, los cuales en
conjunto explican el poco impacto de la enseñanza en la niñez y la juventud. En
el área rural el problema de la calidad de enseñanza es más crítica y requiere
de un tratamiento especial.

Uno de los indicadores más significativos en este sector es la persistencia del


analfabetismo a nivel provincial, aunque se observa una considerable
disminución en los últimos 12 años. En efecto la tasa de analfabetismo
provincial para el año 2005 es 21.1%; menor a la de 1993, que fue de 37.4 %,
disminuyendo en 16.3 puntos porcentuales. En el área urbana la tasa de
analfabetismo decrece de 22.2 % en 1993 a 12.8 % en el 2005. En el área rural
la disminución es más significativa, de 47.2 % en 1993 a 28.6 % en el 2005.

La tasa de analfabetismo en el Año 2005 en la población femenina es de 31.9


%, mientras que la población masculina es de 10.2 %.

Asimismo, el nivel de educación alcanzado por la población es otro indicador


del grado de eficiencia del sistema educativo. Como se podrá observar en el
cuadro Nº. 21, el 49.0% de la población mayor de 05 años solo tiene instrucción
primaria, el 14.0 % tiene instrucción secundaria y el 3.0 % tiene instrucción
superior.
PROVINCIA HUANTA: POBLACION CENSADA DE 05 A MÁS AÑOS POR
NIVEL DE EDUCACION ALCANZADO, SEGUN DISTRITO: 1993

NIVEL DE EDUCACION ALCANZADO


DISTRITO TOTAL
S/NIVEL INICIAL PRIMAR. SECUND. SUPER.
TOTAL 51,459 16,268 1,423 25,257 7,255 1,256
Huanta 20,482 5.272 656 9,136 4,284 1,034
Ayahuanco 2,396 1,221 30 1,070 70 5
Huamanguilla 3,993 1,257 95 2,138 489 14
Iguain 1,515 641 106 670 93 5
Luricocha 3,724 1,168 95 2,017 429 15
Santillana 5,241 2,385 93 2,514 229 20
Sivia 14,108 4,324 348 7,662 1,661 113
Llochegua * S/I S/ S/I S/I S/I S/I

PUENTE: INEI — Censos Nacionales 1993.

El cuadro anterior, indica que el sistema educativo provincial no es capaz de


ofrecer un adecuado nivel de instrucción a la mayoría de la población, que en
un 70.0% carece de conocimiento adecuado para superar la situación de
pobreza.

VÍAS DE COMUNICACIÓN

Redes y Vías de Comunicación


La red vial de la provincia de Huanta, esta conformado por un promedio de
607.3 Km. de carreteras, que articulan los 08 distritos, constituido por: 48 Km.
de asfaltado, 274.6 Km. afirmada y 181.0 Km. de trocha carrozable, que
articulan con la capital provincial, distrital y la ciudad de Ayacucho. A
continuación la distancia y el tipo de carretera:
CUADRO Nº 06
PROVINCIA HUANTA: PRINCIPALES VIAS DE COMUNICACIÓN,
SEGÚN DISTANCIA Y TIPO DE CARRETERA: 2005

LONGITUD
TRAMO TIPO DE VIA
(Km)
Huanta – Ayacucho 40.80 Asfaltado
Huanta - Luricocha 05.40 Asfaltado
Huanta - Macachacra 13.84 Asfal-afirm
Huanta - Huamanguilla 22.50 Asfal-afirm
Luricocha - San José de Secce 45.45 Trocha
San José de Secce - Viracochan 55.74 Trocha
Luricocha--Carhuahuran-Ccano-Sivia 139.20 Trocha-afirm
Sivia - Llochegua 23.50 Afirmado
Huanta - Uchcumarca 04.00 Trocha
Uchcumarca - Ccanis 00.50 Trocha
Ccanis – Ccaccas 01.00 Trocha
Ccaccas - Pultunchara 03.00 Trocha
Pultunchara - Culluchaca 10.00 Trocha
Culluchaca – Pampacancha 08.00 Trocha
Pampacancha - Pultunchara 08.00 Trocha
Pultunchara - Callqui 06.00 Trocha
Pantac – Chihua – Cangari 25.50 Trocha
Luncocha - Sta_ Rosa de Ocana 04.60 Trocha
Sta_ Rosa Ocana - Pacayhuaycco - Huayllay 17.60 Trocha
Luricocha - Pichurara 01.55 Trocha
Pichurara - Ccollana - Azangaro 03.45 Trocha
Azangaro - Yuraccraccay 02.00 Trocha
San José de Secce - Buena Vista - Occopecca- Punco 10.00 Trocha
Santillana - Chaca - Pacchancca - Chinchay
Chaca - Purus 18.10 Afirmado
San Jose de Secce - Cullupuquio - Aranhuay 37.20 Afirmado
Aranhuay - Sta. Rosa de Araujo 00.77 Trocha
Sta. Rosa de Araujo - Nuevo Progreso 05.10 Trocha
Sta Rosa de Araujo - Mosoccllaccta 13.70 Trocha
Cullupuquio - Laupay - Llachuas - Sañocc 21.80 Trocha
Sivia - Compañía Baja - Huamanpata 12.50 Trocha
Huamanpata - Tribolini - Matucana 11.10 Trocha
Compañía Baja - Balsamuyocc - Chuvivana 18.10 Trocha
Chuvivana - Caseverine Norte 05.00 Trocha
Caseverine Norte - Torrerumi- San Gerarardo 12.20 Trocha
Chuvivana - Monterrico - Guayaquil 06.80 Trocha
Guayaquil - Sanamarca - Rosario Acón 11.60 Trocha
LLochegua - Pto. Amargura - Mayapo 13.80 Afirmado
Mayapo - Pueblo Nuevo Santa Rosa 10.80 Afirmado
Pueblo Nuevo Sta. Rosa - Villa Virgen Baja 09.00 Afirmado
Villa Virgen Baja - Canaire - Unión Mantaro 07.00 Trocha
Llochegua - Periavente Alta 03.70 Trocha
Periavente Alta - Gloria Amargura 04.40 Afirmado
Gloria Amargura - Sol Naciente 05.80 Trocha
Sol Naciente – Junín Libertad 04.35 Trocha
Huaynacancha - Ccano 25.50 Afirmado
Ccano - Panti 05.70 Afirmado
Viracochan - Tambopata Patachuya 06.50 Afirmado
Tambopata Patachuya - Choccllo Patapata 20.00 Trocha
Choccllo Patapata - Ayahuanco 00.50 Trocha
Huamanguilla - Curipata 02.00 Trocha
Curipata - Acllahuasi 01.00 Trocha
Acllahuasi - Ichupata 03.00 Trocha
Ichupata - Yanapampa 01.00 Trocha
Curipata - Cochachin 02.00 Trocha
Cochachin - Arhuay 03.00 Trocha
Arhuay - Chillcaccasa 02.50 Trocha
Huamanguilla - Chulcupampa 02.00 Trocha
Chulcupampa - Pacucro 02.00 Trocha
Humanguilla - Pacchancca 01.00 Trocha
Pacchancca - Pampayarcca 01.00 Trocha
Pampayarcca - Quiturara 03.00 Trocha
Iguain - Villa Florida 03.00 Afirmado
VillaFlorida - Pantac 03.00 Trocha

FUENTE: MINISTERIOS DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES, AÑO 2005

El servicio de transporte terrestre público interdepartamental e interprovincial a


nivel de la provincia, se realiza desde la ciudad de Ayacucho hacia la capital de
provincia y otras ciudades extra regionales de carácter permanente a través de
Empresas de Transporte Terrestre: Molina, Antezana, Libertadores,
Huamanga, Lobato y SeIva Central; vehículos grandes, cuya capacidad
promedio es de 60 pasajeros y a nivel de distritos el servicio de transporte se
realiza generalmente hacia las capitales de distrito y centros poblados
importantes, mediante vehículos menores denominado "combi" con carácter de
informal; cuya capacidad es de 18 pasajeros y por camionetas rurales doble
cabina de particulares.

SERVICIOS DE COMUNICACION
El servicio de comunicación en el ámbito de la provincia en los últimos años, se
ha incrementado principalmente referido al servicio de telefonía instalado en
centros poblados importantes por las Empresas: TELEFONICA Y GILAT y de
televisión, cuya cobertura a nivel de distrito es como sigue:

CUADRO Nº 07

PROVINCIA HUANTA: SERVICIOS DE COMUNICACIÓN, SEGÚN


DISTRITO: 2006

TIPOS DE COMUNICACIÓN
DISTRITO RADIO RADIO
INTERNET T.V. TELEF. CORREO
EMISORA COMUN.
TOTAL 07 - - - -
Huanta X 04 X X X X
Ayahuanco - - - - X -
Huamanguilla X 01 X X X X
Iguan X - X X X -
Luricocha X - X X X -
Santillana X - X X X -
Sivia X 01 X X X -
Llechegua X 01 X X X -

FUENTE: Equipo Técnico SGPAT— Trabajo de Campo 2005.


X = Existe servicio

Los servicios de comunicación de mayor impacto instalados en la provincia en


beneficio de la comunidad, viene a ser la instalación y puesta en
funcionamiento de los servicios de teléfono, radio, televisión e internet, que en
los últimos años se ha incrementado de modo significativo.
Hidrografía
Organización del territorio en función a cuencas y micro cuencas.

El asentamiento de los grupos humanos sobre un espacio determinado esto en


función a los recursos existentes en su territorio, a partir de esta relación
empieza el desarrollo social, el hombre va transformando la naturaleza y
adecuándola a sus necesidades.

La provincia de Huanta encierra un vasto territorio con dos regiones claramente


delimitadas, una serrana y otra selvática, dentro de las cuales conviven
diversos pisos ecológicos con variados recursos naturales que racionalmente
explotados deben convertirse en la base del desarrollo provincial.

En términos de grandes espacios físicos, el territorio provincial puede dividirse


en:

a) parte baja de la provincia, conformada por el Valle de Huanta, Luricocha e


Iguain con muchas bondades para la fruticultura;

b) la parte alta, que podríamos denominarla alto andina, mayoritariamente


quechua, donde se ubican la casi totalidad de centros poblados orientados
a la agricultura en secano y la pequeña crianza pecuaria, dentro de ellos se
encuentran los distritos de Huamanguilla, Santillana y Ayahuanco.

c) la ceja de selva, conformada por los distritos de Sivia y Llochegua, con


cultivos agroindustriales como el café, cacao, coca y frutales como la piña,
papaya plátanos, entre otros.

Dentro de este objetivo las vías de comunicación, principalmente carreteras,


juegan un papel determinante, ya que la integración vial, además de unir a los
pueblos, deben estar en función a la explotación racional de los recursos
naturales llámese: suelos, pastos, minería, turismo, bosques, hidrología.
Fisiografía
Geomorfología de la Provincia.

3.2.1. Regiones naturales de la provincia de Huanta.

La provincia de Huanta al formar parte de la cordillera central, hace posible la


presencia de 06 de las 08 regiones naturales estudiadas por Javier Pulgar
Vidal. Las regiones naturales están determinadas en función a sus niveles de
altitud, vegetaci6n, clima y otros.

Describimos a continuación las 06 regiones existentes:

Yunga Fluvial.- Ubicada en la margen derecha del rio Cachimayo y Mantaro


en el sector occidental de la provincia, desde los 1,800 hasta los 2,300
m.s.n.m. en esta region se encuentran los centros poblados de Azángaro,
Isqana, Huillcallay, etc.

Quechua.- Comprende el nivel intermedio inmediato superior desde los 2,300


hasta los 3,500 m.s.n.m., dentro de esta regi6n se encuentra las capitales de
los distritos de Huanta, Luricocha, Huamanguilla, Macachacra y San José de
Secce.

Suni.- desde los 3,500 hasta los 4,100 m.s.n.m., región con pocos
asentamientos humanos, dedicada a la actividad pecuaria.

Puna.- Desde los 4,100 hasta los 4,800 m.s.n.m. Zona de frio intenso con
nevadas.

Janca.- Desde los 4,800 hasta los 4,954 m.s.n.m. Zona de nevados perpetuos
y pequeños glaciares (nevado del Razuhuillca).

SeIva Alta.- Ubicada en la vertiente oriental de la cordillera central entre los


400 y 1,000 m.s.n.m. Dentro de esta región se encuentran lpabamba,
Chaymacota, y hasta los 480 m.s.n.m., en la margen izquierda del rio Apurímac
esta los distritos de Sivia y Llochegua.
Capítulo III ECOLOGIA VEGETAL
Flora La provincia de Huanta presenta una gran variedad de especies
vegetales que se desarrollan en los diferentes pisos altitudinales. Los cuadros
que consignamos a continuación corresponden a la región serrana de la
provincia, el potencial e inventario de la flora y fauna de los distritos de Sivia y
Llochegua es todavía una tarea pendiente, que debe ser efectuada por el
INRENA, los Gobiernos Locales y la UNSCH.

Cabe indicar que buena parte de esta flora silvestre se encuentra en proceso
de extinción, debido a la acción depredadora del hombre que no hace un uso
racional de estos importantes recursos. Una buena alternativa podría ser la
creación e implementación de un zoológico de la flora y fauna regional y
provincial, que permitiría su preservación y estudio científico por parte de los
estudiantes secundarios como de la universidad.

En la provincia se han localizado quince zonas de vida de las 84 que tiene el


país.
Recursos Forestales.
En la provincia de Huanta, el mayor potencial de recursos forestales se
concentra en los distritos de Llochegua y Sivia en la zona de selva, donde
existen especies maderables camo cedro, caoba, diablo fuerte y otras. La zona
de mayor explotación forestal y madedera es Tutumbaro, ubicado a pie de
carretera en la ruta Huanta — San Francisco, en el distrito de Sivia. A la fecha
se desconoce de la existencia de una evaluación del potencial forestal y
maderero de la zona de selva. En la zona de sierra los recursos forestales son,
básicamente plantaciones de eucaliptus; los molles, alisos, taras, huarangos y
retamas crecen de manera natural o silvestre en la parte baja (distritos de
Huanta. Luricocha e Iguain) y a la vera de los dos Mantaro, Cachi y Huarpa,
que mayormente son utilizados corno leña por las familias campesinas. La
forestación y reforestación son actividades que deben ser impulsadas de
manera sostenida y sistemática en la región serrana del ámbito provincial.
CAPITULO IV GEOLOGIA
MORFOLOGÍA DE LA REGIÓN DE HUANTA
Los terrenos del área de estudio y del área de influencia se presentan de la
siguiente forma: El área de influencia es una zona accidentada y de fuerte
pendiente, el resto de los terrenos corresponden a superficies de pendiente
ligeras a regulares, que son características del área de estudio por la misma
ubicación de laderas de formación coluvial y terrazas aluviales.

Según estas características, Huanta se ubica en una cuenca accidentada entre


los 4560 m.s.n.m. por la parte alta y de 2420 m.s.n.m. en la parte baja
formando quebradas que van en dirección de los ríos Cachi y Mantaro.

Superficialmente, el área de las comunidades integrantes del distrito de Huanta


presentan relieve heterogéneo: Desde variadas terrazas aluviales y coluviales
planas a onduladas con depresiones angostas y anchas en los pisos
intermedios, a accidentadas pendientes fuertes escarpadas en las laderas de
punas, de donde nacen las cárcavas por la fuerte erosión sufrida, interceptando
terrenos cultivables y llegando hasta el piso de los valles interandinos.

Este conjunto de accidentes geográficos determina condiciones ambientales


para la existencia de paisajes con flora y fauna propias, los que a su vez
influyen en la vida comunal, ocupando a sus habitantes según sus recursos
ecológicos existentes.
GEOMOFOLOGIA POR DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE
HUANTA
1. DISTRITO: HUANTA

a) Geomorfologia

El territorio del distrito de Huanta, está conformado por Vertiente montañosa y


colina empinada a escarpada (Vs1.-e); Vertiente montañosa empinada a
escarpada (Vs2-e); Vertiente allanada a disectada (Vso-c), Vertiente allanada
(Vsa-b) y Vertiente montañosa empinada a escarpada (Vs3-e).

b) Riesgos Naturales

El territorio del distrito de Huanta, se halla expuesto a riesgos naturales como:


deslizamiento.

2. DISTRITO: AYAHUANCO

a) Geomorfología

El territorio del distrito de Ayahuanco, esta conformado por espacios de


Vertiente montañosa y colina empinada a escarpada (Vs1-e); Vertiente
montañosa empinada a escarpada (VsA1-e); Vertiente montañosa empinada a
escarpada (Vs2-e); Vertiente montañosa empinada a escarpada (Vs3-e) y
Vertiente montañosa empinada a escarpada (VsA2-e).

b) Riesgos Naturales

El territorio del distrito de Ayahuanco, no presenta riesgos naturales


significativos.

3. DISTRITO: HUAMANGUILLA

a) Geomorfología

El territorio del distrito de Huamanguilla, está formado por espacios de


Vertiente montañosa y colina empinada a escarpada (Vs1-e); Vertiente
allanada a disectada (Vso-c); Vertiente montañosa empinada a escarpada
(Vs2-e); Vertiente montañosa moderadamente empinada (Vs2-d); y Vertiente
montañosa y colina moderadamente empinada (Vs1-d) y Vertiente montañosa
empinada a escarpada (Vs3-e).

b) Riesgos Naturales
El territorio del distrito se halla expuesto a riesgos naturales relacionado a:
deslizamiento.

4. DISTRITO: IGUAIN

a) Geomorfología

El territorio del distrito de Iguain, está conformado por Vertiente montañosa


empinada a escarpada (Vs3-e); Vertiente montañosa moderadamente
empinada (Vs2-d); Vertiente allanada a disectada (Vso-c); Vertiente montañosa
empinada a escarpada (Vs2-e) y Vertiente montañosa y colina empinada a
escarpada (Vs1-e).

b) Riesgos Naturales

El territorio del distrito no presenta zonas de riesgos naturales.

5. DISTRITO: LURICOCHA

a) Geomorfología

El territorio del distrito de Luricocha, esta formado por espacio de Vertiente


montañosa empinada a escarpada (Vs2-e); Vertiente allanada a disectada
(Vso-c); Vertiente montañosa empina a escarpada (Vs3-e) y Fondo de valle y
Ilanura aluvial (Fv3-a).

b) Riesgos Naturales

El territorio presenta riesgos naturales como: erosión fluvial.

6. DISTRITO: SANTILLANA

a) Geomorfología

El territorio del distrito de Santillana, está conformado por Vertiente montañosa


y colina empinada a escarpada (Vs1-e); Vertiente montañosa empinada a
escarpada (Vs2-e) y Vertiente montañosa empinada a escarpada (Vs3-e).

b) Riesgos Naturales

El territorio presenta riesgos naturales relacionados a: deslizamiento.


7. DISTRITO: SIVIA

a) Geomorfología

El territorio del distrito de Sivia, esta conformado por Vertiente montañosa


empinada a escarpada (VsA1-e); Vertiente montañosa empinada a escarpada
(VsA2-e); Vertiente montañosa y colina empinada a escarpada (Vs1-e) y Fondo
de valle y Ilanura aluvial (FvS-a).

b) Riesgos Naturales

El territorio presenta riesgos naturales como: derrumbe, aluvión erosión fluvial,


aluvión y deslizamiento.

8. DISTRITO: LLOCHEGUA

a) Geomorfología

El territorio del distrito de LLochegua, está conformado por Vertiente


montañosa empinada a escarpada (VsA2-e); Vertiente montañosa empinada a
escarpada (VsA1-e); Vertiente montañosa y colina empinada a escarpada
(Vs1-e); Fondo de Valle y llanura aluvial (FvS-a) y Vertiente montañosa
empinada a escarpada.

b) Riesgos Naturales

El territorio presenta riesgos naturales como: erosión fluvial, aluvión y


deslizamiento.
REGIONES NATURALES DE LA PROVINCIA DE HUANTA
La provincia de Huanta al formar parte de la cordillera central, hace posible la
presencia de 6 a 8 regiones naturales estudiadas por Javier Pulgar Vidal. Las
regiones naturales están determinadas en función a sus niveles de altitud,
vegetación, clima y otros.

Describimos las 6 regiones

 YUNGA FLUVIAL.-ubicada en el margen derecha del rio Cachimayo y


Mantaro en el sector occidental de la provincia, desde los 1800 hasta los
2300 m.s.n.m. en esta región se encuentran los centros poblados de
Azángaro, Isqana, Huillcallay, etc.

 QUECHUA.- comprende el nivel intermedio inmediato superior desde los


2300 hasta los 3500 m.s.n.m., dentro de esta regi6n se encuentra las
capitales de los distritos de Huanta, Luricocha, Huamanguilla, Macachacra y
San José de Secce.

 SUNI.- desde los 3500 hasta los 4100 m.s.n.m., región con pocos
asentamientos humanos, dedicada a la actividad pecuaria.

 PUNA.- desde los 4100 hasta los 4800 m.s.n.m. zona de frio intenso con
nevadas.

 JANCA.- desde los 4800 hasta los 4954 m.s.n.m. zona de nevados
perpetuos y pequefios glaciares (nevado de Razuhuiilca).

 SELVA ALTA.- ubicada en la vertiente oriental de la cordillera central entre


los 400 y 1000 m.s.n.m. Dentro de esta regi6n se encuentra Ipabamba,
Chaymacota, y hasta los 480 m.s.n.m., en la margen izquierda del rio
Apurimac esta los distritos de Sivia y Llochegua.
ZONAS DE VIDA NATURAL DE LA PROVINCIA DE HUANTA
La provincia de Huanta, según la ONERN, queda enteramente comprendida en
la franja subtropical, presenta 5 pisos altitudinales y 5 de humedad, razón por la
cual cuenta con 15 zonas de vida natural, de las 28 que tiene el departamento
de Ayacucho, de las 84 que tiene el Perú y de las 103 que existe en el mundo
de acuerdo a las clasificación de HOLDRIDGE. Las zonas de vida natural
señaladas son las siguientes:

1. MONTE ESPINOSO-SUBTROPICAL(mte-S)

UBICACIÓN Y EXTENSION.- Aparece en las partes mas profundas de valle de


Huarpa, comprende desde el curso de los ríos Cachimayo, Huarpa y Mantaro
hasta los 2400 m.s.n.m. Dentro de esta zona de vida natural se encuentran:
Cangar, Toyas, lribamba, Churrupampa, lsqana, etc. Tiene una extensión de
46.5Km2, equivalente al 1.2% del territorio provincial.

CLIMA.- El promedio máximo de precipitación total anual es de 450 mm


(Allqomachay). La biotemperatura media anual estimada entre los 17°C y 24°C

VEGETACION.- Las especies más significativas son: huarango, el algarrobo,


las cactáceas columnares

USO DE LA TIERRA.- mediante la utilización de riego se observa el cultivo de


la caña de azúcar, algodón, vid, cítricos y hortalizas. Se podría cultivar la tara.

2. ESTEPA ESPINOSA-MONTANO BAJO SUBTROPICAL (ee-MBS)

UBICACIÓN Y EXTENSION.- Comprende desde los 2300 hasta los 3100


m.s.n.m. Se encuentran los centros poblados de Parqay y Pantac, del distrito
de lguain; el nivel medio del valle de Huarpa, Maynay, Huanta, Luricocha,
Ocana entre los mas importantes. Tiene una extensión de 146 Km2, es decir el
3.8% del territorio provincial.

CLIMA.- La biotemperatura media anual es de 18aC y una precipitación total


máxima de 494.9mm.

VEGETACION.- Las especies que caracterizan esta zona de vida son: la tuna,
la chamana (arbusto que permanece todo el año), el molle, la retama y la tara.

USO DE LA TIERRA.- Además de las especies señaladas que tienen gran


utilidad para el poblador andino, se tiene plantaciones de algunos frutales como
el pacae, lúcumo, palto, chirimoyo, etc.
3. BOSQUE SECO- MONTANO BAJO SUBTROPICAL (bs-MBS)

UBICAC ION Y EXTENSION.- Se ubica en el nivel medio del flanco occidental


de la cordillera central entre los 3000 y 3200 m.s.n.m. Dentro de esta zona de
vida natural se encuentran: Huamaguilla, Macachacra con una extensión de
119.4 Km2, es decir el 3% del territorio provincial.

CLIMA.- La biotemperatura medio anual varía entre los 12°C y los 18°C. Las
precipitaciones totales máximas y mínimas están entre los 970mm y 450mm
respectivamente.

VEGETACION.- Persiste de manera significativa la retama, el maguey, el


eucalipto, el capulli o guinda y la chamana.

USO DE VEGETACION.- Los cultivos que caracterizan esta zona son: el maíz,
papa, haba, arveja, trigo y algunos frutales como la tuna, la guinda y la Iucuma.

4. BOSQUE HUMEDO-MONTANO SUBTROPICAL (bh-MS)

UBICACION Y EXTENSION.- Esta zona de vida natural se ubica entre los 2800
a 3800 m.s.n.m. y comprende las localidades de Culluchaca, Huayllay, San
José, Aranhuay entre otras. Tiene una extensión de 215.3Km2, equivalente a
5.5% de la superficie provincial.

CLIMA.- La biotemperatura media anual varía entre los 13°C y los 6.5°C, el
promedio máximo de precipitación per año es de 1119 mm. Es un clima
húmedo.

VEGETACION.- A esta zona se le denomina la "estepa de gramíneas con


arbustos dispersos". Entre la vegetación mas representativa tenemos: al aliso
(lambras), el arrayan o sauce, la qeuña, el quishuar, el mutuy, la chilca, la
muña, el qarisirviq, la putaqa y extensiones de pastos naturales.

USO DE LA TIERRA.- Las condiciones de humedad permiten el cultivo de


secano de plantas autóctonas como: la papa, la oca, el olluco, la mashua y
otros.

5. BOSQUE SECO — SUBTROPICAL (bs-S)

UBICACIÓN Y EXTENSION.- Esta zona de vida se encuentra ubicada al norte


de la provincia, en el curso del rio Mantaro entre los 2000 y 2250 m.s.n.m.
Dentro de esta zona de vida se encuentra la comunidad de Matibamba, frente a
las minas de Cobriza. Tiene una extensión de 44 Km2, representa el 1.1% del
área provincial.
CLIMA.- Según TOSI, sus límites inferiores llegan a 24°C y una precipitación de
500mm en promedio.

VEGETACION.- La vegetación típica es de sabana, entre los arboles pequeños


se distingue la tara, el jacarandá, el huarango y algunos cactus.

USO DE LA TIERRA.- En terrenos con riego se practica una variedad de


cultivos, desde hortalizas hasta maíz y papas, así como caña de azúcar y
frutales.

6. BOSQUE HÚMEDO - MONTANO BAJO SUBTROPICAL (bh-MBS)

UBICACIÓN Y EXTENSION.- Esta zona de vida se encuentra ubicada entre los


2250 y 3000 m.s.n.m., es una franja longitudinal al este del distrito de
Ayahuanco, tiene una extensión de 63.5Km2, que significa el 1.6% del área
provincial.

CLIMA.- La biotemperatura máxima media anual es de 17.9°C y 790.7mm de


precipitación.

VEGETACION.- Se tiene el aliso, algunas moheñas de las laureaceas y el


musgo que recubre el tallo de los arboles.

USO DE TIERRA.- La agricultura de secano se desarrolla entre los meses de


octubre a abril, se cultiva maíz, papa, hortalizas, en zonas mas abrigadas
aparecen frutales y caña de azúcar.

7. BOSQUE MUY HÚMEDO-MONTANO SUBTROPICAL (bmh-MS)

UBICACION Y EXTENSION.- Esta zona de vida se encuentra entre los 2800 y


3800 m.s.n.m., es una franja longitudinal con una superficie de 66 Km2,
equivalente a 1.7% del área provincial. La localidad de Ayahuanco se
encuentra en esta zona de vida natural.

CLIMA.- La biotemperatura media anual es de 10.8°C y el promedio máximo de


precipitación es de 1,008 mm.

VEGETACION.- Presenta varias especies arbóreas como: el chachas, el


ulcumanu, el eucalipto, el sauco, el aliso, el mutuy, la chilca, el quishuar y
gramíneas.

USO DE LA TIERRA.- Se desarrollan cultivos de tubérculos y en las zonas


secas el pastoreo de ganado vacuno y ovino.
8. PARAMO MUY HUMEDO-SUBALBINO SUB TROPICAL (pmh-SaS)

UBICACION Y EXTENSION.- Esta zona de vida natural se ubica en el flanco


occidental de la cordillera central entre los 3900 y 4500 m.s.n.m., tiene una
superficie de 167Km2, equivale al 4.3% del área provincial. Dentro de esta
zona de vida se hallan las comunidades de Huaraqo y Rumi Urmasqa,
próximos al Razuhuillca y la comunidad de Qorihuillca en las faldas del cerro
del mismo nombre.

CLIMA.-La biotemperatura media anual máxima es de 6.9°C y la media anual


mínima de 4.6°C. Las precipitaciones anuales del cerro del mismo nombre.

VEGETACION.- Escasa vegetación arbórea, destaca la qeñua, los arbustos de


los géneros ribes, gramíneas. Entre las cactáceas destaca el huaraqo kichka
cubierto de largos pelos blancos.

USO DE TIERRA.- Se practican cultivos autóctonos, ganadería de vacunos y


ovinos así como de camélidos.

9. PARAMO PLUVIAL-SUBALBINO SUBTROPICAL (pp-SaS)

UBICACIÓN Y EXTENSION.- Ubicada en el declive oriental de la cordillera


central, dentro de los 3900 y 4500 m.s.n.m, los niveles superiores o cumbres
constituyen el "Divortum Acuarium" o línea divisoria de las aguas, tiene una
extensión de 393 Km2, equivalente al 10.1% de la superficie provincial.

CLIMA.- La biotemperatura máxima anual es de 5.2°C y la mínima es de 3.9°C.


El promedio máximo de precipitación por año es de 1342mm y la mínima de
828mm.

VEGETACION.- Escaza vegetación arbórea y algunas gramíneas.

USO DE LA TIERRA.- Mantiene menor número de ganado debido a la excesiva


humedad que propicia las enfermedades entre los animales.

10. BOSQUE PLUVIAL MONTANO SUBTROPICAL (bp-MS)

UBICACIÓN Y EXTENSION.- Geográficamente se encuentra ocupando las


vertientes orientales de la cordillera central. Altitudinalmente se extiende desde
los 2500 hasta muy cerca de los 3800 m.s.n.m. Es conocido con el nombre de
"ceja de montaña". Ocupa una superficie de 757 Km2 equivalente al 19.5% de
territorio provincial. Por las limitaciones de clima y relieve son muy pocos los
núcleos humanos
CLIMA.- La temperatura media anual varía entre los 6°C y 12°C, el promedio
de precipitaciones varía entre los 2000 y 4000 mm. Esta zona es considerada
como súper húmeda.

VEGETACION.- Esta formación contiene una vegetación tupida compuesta por


arboles que alcanzan hasta los 15m. También existen gramíneas, helechos
arbóreos y musgos.

USO DE LA TIERRA.- No se presenta ningún potencial para el desarrollo


agrícola y pecuario, son zonas de vida que deben ser destinadas a bosques de
protección.

11. BOSQUE PLUVIAL- MONTANO BAJO SUBTROPICAL (bp-MBS)

UBICACION Y EXTENSION.- Se ubica entre los 1900 y 2500 m.s.n.m. Es


conocida también como "ceja de montaña", ocupa un espacio de 583.8 Km2.
En esta zona se ubica la localidad de Jano.

CLIMA.- Según el diagrama de HOLDRIDGE, la biotemperatura media anual


varia entre los 12°C y 17°C y el promedio de precipitación total por año varia
entre 14000 y 8000 mm (súper húmedo).

USO DE LA TIERRA.- Las condiciones topográficas inapropiadas impiden la


actividad agrícola y pecuaria. Sin embargo, destaca la producción de ají,
calabaza y otras cucurbitáceas.

12. BOSQUE MUY HUMEDO MONTANO BAJO SUBTROPICAL (bmh-MBS)

UBICACION Y EXTENSION.- Se distribuye en el sector septentrional y en el


flanco oriental de la cordillera central, entre los 1900 y 3000 m.s.n.m. Ocupa un
espacio de 129.3 Km2, que representa el 3.3% de la superficie provincial. En
esta zona se ubica Vizcatan.

CLIMA.- La biotemperatura media anual es de 15°C y el promedio total de


precipitación es de 1890mm, tiene las mismas características de Machupicchu
(Cuzco).

VEGETACION.- Tiene una densa vegetación con presencia de arboles de 20m


de altura, abundan las orquídeas bromeliáceas, muchas trepadoras, helechos
terrestres, musgos y abundantes líquenes que forran los tallos de las plantas.

Las especies principales son: ulcumano, diablo fuerte, mohenas y el aliso.

USO DE LA TIERRA.- Son de escaso potencial agrícola y pecuario, tiene más


importancia como bosque de protección.
13. BOSQUE PLUVIAL SUBTROPICAL (bp-S)

UBICACION Y EXTENSION.- Ocupa la porción inferior de la vertiente oriental


de la cordillera central, entre los 700 y 2,000 m.s.n.m., con una extensión de
386.7Km2, que equivale al 10% de la superficie provincial.

CLIMA.- Según el diagrama de HOLDRIDGE, la biotemperatura media anual se


estima entre los 24°C y 25°C, mientras que la precipitación promedio anual
varía entre los 6000 y 7000 mm.

VEGETACION.- la vegetación es natural, esta constituida por arboles


pequeños y delgados, el epifitismo es abundante en todos los arboles,
revestidos por musgos, líquenes, helechos y muchas especies de las
bromeliáceas así como de plantas trepadoras, vejucos y lianas.

USO DE LA TIERRA.- Son zonas de vida de muy escaso potencial agrícola y


pecuario, por las limitaciones topográficas y climáticas, las tierras de esta zona
deben relegarse exclusivamente a bosques de protección.

14. BOSQUE HÚMEDO SUBTROPICAL (bh-S)

UBICACIÓN Y EXTENSION.- Se ubica en la selva alta entre los1000 y 2000


m.s.m., ocupa un espacio de 162.2 Km2, es decir, el 4.2% de la superficie
provincial.

CLIMA.- La biotemperatura media anual se estima entre 24°C y 25°C y el


promedio de las precipitaciones por año entre 1800 y 2000 mm

VEGETACION.- Presenta un bosque siempre verde, alto y tupido que contiene


apreciables volúmenes de madera. Entre Las especies forestales que
caracterizan esta zona de vida tenemos: el tornillo, mohenas, congona, nogal,
cedro de altura.

USO DE LA TIERRA.- los principales cultivos son: el café, coca, maíz, yuca y
frutas típicas de la región como: cítricos, papaya, plátano, palta, caña de
azúcar, etc.

15. BOSQUE MUY HOMEDO/SUBTROPICAL (bmh-S)

UBICACION Y EXTENSION.- Ocupa el espacio mas bajo del flanco oriental de


la cordillera central, desde lo 1494 m.s.n.m. (confluencia del Mantaro con el rio
Apurímac), hasta cerca de los 2000 m.s.n.m. con una área de 597.5 Km2, que
equivale al 15% de la superficie provincial. Esta zona de vida esta dentro del
distrito de Sivia.
CLIMA.- Tiene una biotemperatura media anual que varia entre los 20°C y
24°C, con un promedio máximo de precipitación total por año de 4000 mm.

VEGETACION.- La vegetación es siempre verde con lianas y bejucos y


muchos de ellos cubiertos por epifitas. Las especies forestales que caracterizan
esta zona de vida son: el longo, jálalo, jarahuancho o huillca, el paloto; entre las
especies maderables: las montañas, el tornillo, la congona, así mismo gran
variedad de palmeras, helechos terrestres y arbóreos, etc.

USO DE TIERRA.- Los principales cultivos son: el cacao, café, coca, yuca,
frutales típicos de la región. Poco desarrollo de la ganadería debido a la
elevada humedad ambiental. Hay recursos madereros que requieren de un
manejo adecuado.
MAPA ECOLÓGICO DE LA PROVINCIA DE HUANTA – AYACUCHO
ESTRUCTURA DE LA PRODUCCION
LA AGRICULTURA
De acuerdo al III Censo Nacional Agropecuario, realizado en 1994, la superficie
agrícola de la provincia es de 27353.78 Has., que representa el 7.05% del
territorio provincial. De esta área, solamente el 1.56% corresponde a tierras
agrícolas bajo riego y el 5.49% a tierras agrícolas de secano, los pastos
naturales representan el 9.52%, en tanto que las tierras eriazas constituyen el
83.43%.

FUENTE: MINISTERIO DE AGRICULTURA - COMPENDIO ESTADÍSTICO

La excesiva parcelación de la tierra agrícola es uno de los mas graves


problemas de la agricultura alto andina, y también en la colonización de ceja de
selva, el 69% de unidades agropecuarias poseen menos de 3has., mientras
que el 23% de unidades agropecuarias poseen entre 3 a 9.9 Has.

CEDULA DE CULTIVOS

Por la existencia de una variedad de pisos ecológicos y microclimas con


distinta vocación productiva, la agricultura de la provincia ofrece posibilidades
para la diversificación de los cultivos y a través de ello generar el desarrollo
rural. Los principales cultivos son:

Cereales: trigo, cebada, maíz, quinua, kiwicha, avena y arroz.

Legumbres: arveja, pallar, frijol, haba, garbanzo

Hortalizas: zanahoria, nabo, col, cebolla, tomate, lechuga, rabanito, calabaza,


zapallo. etc

Frutas: naranja, limón, lima, tuna, durazno, pacae, plátano, papaya, lúcuma,
guayaba, maracuyá, tumbo, manzana, granadilla, chirimoya, piña, etc.

Tubérculos y raíces: papa, camote, olluco, oca, mashua, yuca y pituca


Plantas industriales: cacao, café, maní, caña de azúcar, algodón, coca,
ajonjolí, linaza, tara, te, vid y hierba buena.

Forrajes: alfalfa, pastos cultivados.

UNIDAD AGRICOLA FAMILIAR O


Se entiende Unidad Agrícola Familiar (UAF), la empresa básica de producción
agrícola, pecuaria forestal acuícola, cuya extensión, conforme las condiciones
agroecológicas de la zona y con tecnología adecuada, permite a la familia
remunerar su trabajo y disponer de un excedente capitalizable que coadyuve a
la formación de su patrimonio.

La UAF no requerirá normalmente para ser explotada sino del trabajo del
propietario y familia sin perjuicio de empleo de mano de obra extraña, si la
naturaleza de la explotación así lo requiere.

Un plan de desarrollo destrozaría la unidad agrícola familiar.

La UAF se puede definir como un fundo de explotación agrícola, pecuaria,


forestal o acuícola, que dependa directa principalmente de vinculación de la
fuerza de trabajo familiar, sin perjuicio del empleo ocasional de mano de obra
contratada. La extensión debe ser suficiente para suministrar cada año a la
familia que la explota en condiciones de eficiencia productiva promedio,
ingresos equivalentes a los salarios mínimos legales.

De esta definición se deduce que la Unidad Agrícola Familiar está expresada


en hectáreas.

Para construir esta visión integradora es útil tener en cuenta tres conceptos:
sistema de producción, finca tipo y uso de suelo.

Sistema de producción.- Es una organización de factores que intervienen en


la producción que constituye, el producto a partir de sus objetivos en un
entorno de oportunidades y restricciones. Este concepto integrador, que
considera la diversidad de relaciones de las explotaciones agropecuarias,
describe las condiciones de producción y deficiencia de una región.

Fincas tipo.- Es una unidad productiva real que se utiliza para representar el
sistema de producción.

Usos de suelo.- Corresponde a la actividad productiva (agrícola, pecuaria,


acuícola o forestal) que se desarrolla en una determinada porción de terreno.

A través de la Finca Tipo se muestra cual es el sistema de producción


predominante en cada región y por lo tanto, como es la eficiencia productiva
promedio del uso agropecuario de ese suelo.
El tamaño de la UAF no es constante; es variable determinada por diversos
factores o características que difieren de un sitio a otro, de una época del año a
otro, de un año a otro y éstas pueden ser:

Ecológica, varía según el clima, calidad de suelo; plagas, etc.

Social, varía con los cultivos predominantes, el sistema de producción, la forma


de tenencia de la tierra.

Cultural, varía con la forma de tenencia de la tierra.

Economía, que varía según las posibilidades de mercado, de la producción


agropecuaria y la demanda.
DIAGNOSTICO DE PRODUCTOS AGRICOLAS

CÁLCULOS
 Calculo del valor bruto de producción:

VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN = (PRECIO CHACRA) X (RENDIMIENTO)

 Calculo de hectáreas cultivadas:

HAS. CULTIVADAS = T.COSECHADAS / RENDIMIENTO

 Calculo de ingreso neto:

INGRESO NETO = VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN — COSTO DE PRODUCCIÓN

 Calculo de UAF:

UAF = CANASTA BÁSICA FAMILIAR ANUAL / INGRESO NETO

EJEMPLOS

De la tabla:

ACHIOTE:

Has.Cult.=163000/1055=154.5

VBP = 1.44x1055=1519.2

I.Neto = 1519.2-455.76=1063.44

UAF = (1460)(12)/1063.44=16.47

AJO:

Has.Cult.=426000/4493=94.81

VBP=1.45x4493=6514.85

I.Neto = 6514.85-1954.455=4560.455

UAF = (1460)(12)/4560.455=3.84
ALFALFA:

Has.Cult.= 7635000/32114=237.75

VBP = 0.27x32114=8670.78

I.Neto = 8670.78-2601.234=6069.546

UAF = (1460)(12)/6069.546=2.89

CACAO:

Has.Cult.= 8849000/719=12307.37

VBP = 4.57x719=3285.83

I.Neto = 3285.83-985.749=2300.081

UAF = (1460)(12)/2300.081=7.62

CAFÉ:

Has.Cult.= 6497000/683=9512.45

VBP = 4.3x683=2936.9

I.Neto = 2936.9-881.07=2055.83

UAF = (1460)(12)/2055.83=8.52

CEBADA GRANO:

Has.Cult.= 11821000/897=13178.37

VBP = 0.55x897=493.35

I.Neto = 493.35-148.005=345.345

UAF = (1460)(12)/345.345=50.73

FRIJOL GRANO SECO:

Has.Cult.=1344000/976=1377.04
VBP = 1.65x976=1610.4

I.Neto = 1610.4-483.12=1127.28

UAF = (1460)(12)/1127.28=15.54 Ha

HABA GRANO SECO:

Has.Cult.=4614000/871=5297.36

VBP = 0.97x871=844.87

I.Neto = 844.87-253.461=591.409

UAF = (1460)(12)/591.409=29.62 Ha

LENTEJA:

Has.Cult.=1000/1000=1

VBP = 1.7x1000=1700

I.Neto = 1700-510=1190

UAF = (1460)(12)/1190=14.72 Ha

MAIZ AMARILLO DURO:

Has.Cult.=1063000/1754=606.04

VBP = 0.59x1754=1034.86

I. Neto = 1034.86-310.458=724.402

UAF = (1460)(12)/724.402= 24.218 Ha

MAIZ CHOCLO:

Has.Cult.=1145000/5613=203.99

VBP = 0.69x5613=3872.97

I. Neto = 3872.97-1161.891=2711.079
UAF = (1460)(12)/2711.079=6.46 Ha

MANGO:

Has.Cult.=39000/7744=5.04

VBP = 0.54x7744=4181.76

I.Neto = 4181.76-1254.528=2927.232

UAF = (1460)(12)/2927.232=5.98 Ha

OCA:

Has.Cult.=1029000/3627=283.71

VBP = 0.41x3627=1487.07

I.Neto = 1487.07-446.121=1040.949

UAF = (1460)(12)/1040.949=16.83 Ha

PALTA FUERTE:

Has.Cult.= 269000/7751=34.71

VBP = 0.92x7751=7130.92

I.Neto = 7130.92-2139.276=4991.644

UAF = (1460)(12)/4991.644=3.51 Ha

PAPA:

Has.Cult.=12739000/13304=957.53

VBP = 0.43x13304=5720.72

I.Neto = 5720.72-1716.216=4004.504

UAF = (1460)(12)/4004.504=4.38 Ha

UVA:
Has.Cult.=14000/5214=2.69

VBP = 1.25x5214=6517.5

I.Neto = 6517.5-1955.25=4562.25

UAF = (1460)(12)/4562.25=3.84 Ha

CANASTA FAMILIAR ACTUAL DE HUANTA: S/1460

En algunos casos es favorabla este cambio de la canasta y en otros no,


dependiendo de los productos que sea.
INTERPRETACIONES DE LOS PRODUCTOS AGRICOLAS
 Podemos apreciar que el precio chacra del achiote y el ajo son casi iguales,
pero el UAF del achiote es 8.8ha y del ajo es 2.1ha; por lo cual es
conveniente mejor sembrar mas ajo que achiote, además estaríamos
generando mas ingresos.

 Vemos que la alfalfa es el producto que mas ingresos genera y que las
hectáreas necesarias para abastecer a una familia no es mucha, quedando
tierras para otros cultivos. Pero los factores físicos y el mercado no es
favorable es por esa razón que no hay muchas hectáreas cultivadas.

 La cebada grano es un producto que consume mucho la población de la


provincia de Huanta, pero el ingreso neto es bajo, razón por el cual la
cantidad de hectáreas para mantener una familia es excesiva. Con 50.73 H
poco pudiendo contrarrestar este problema aumentando la producción y
también el precio de chacra, siendo este bajo.

 La piña es un producto donde la UAF es de 1.9 y que los ingresos son


elevados, esto se puede mejorar aumentado el precio y a su vez se reduce
la UAF, teniendo en cuenta las áreas cultivadas (la piña siempre es
rentable). No se tiene un buen mercado, no hay demanda.

 La papa posee un área cultivada bastante amplia pero no es rentable


cultivarla, ya que genera un ingreso bajo y el consumo de la población no es
mucha; esto ocurre porque se cultiva mas para la exportación, la papa en
esta provincia es importante pero su rentabilidad es baja ya que su cultivo
no es anual. Después de la cosecha el terreno se tiene que descansar dos
a tres años (suelos pobres).

 La palta fuerte es un producto escaso en esta región ya que solo posee


34.71 has. cultivadas, a su vez esto origina que suba su precio en S/0.92.
Su cultivo es importante porque en la actualidad se está exportando.

 En el caso de la uva se observa lo mismo las áreas cultivadas son pocas


2.69 Ha y su precio chacra es de S/1.25, en este caso hablamos de la
escases. No hay consumo ni industrialización.
CASOS DE VARIACION DE LA UAF, COSTO DE PRODUCCION
En el caso de la papa el precio de chacra aumenta de S/0.43 a S/0.70 ¿Es
rentable? ¿Porque? (Sabiendo que la canasta básica familiar es de 780.00
Soles mensuealesl

SOL:

VBP=(precio)(rendimiento)
VBP=0.7x13304
*VBP=9312.8
I.NETO= VBP - costo de producción
I.NET0=9312.8 - 1716.216
*INET0=7596.584
UAF= (canasta básica anual)/(I.neto)
UAF= (780)(12)/7596.584
*UAF= 1.2
-Observamos que resulta rentable subir el precio, ya que las hectáreas para
satisfacer a una familia disminuye, teniendo más hectáreas para poder
exportar.

¿Es rentable o no aumentar el costo de producción de la cebada de s/148


a s/200?

SOL:
VBP=(precio)(rendimiento)
VBP=0.55x897
*VBP=493.35
I.NETO= VBP — costo de producción
I.NET0=493.35 — 148= 345.35
*INET0=345.35
UAF= (canasta básica anual)/(1.neto)
UAF= (780)(12)/345.35
*UAF=27.102 Has
No es rentable con el aumento del costo de producción ya que el hectareaje
aumenta.
Si en el caso que la canasta familiar aumente a s/1000 ¿Es rentable o no la
piña?

SOL:

VBP=(precio)(rendimiento)
VBP=0.51x13928
*VBP=7103.28
I.NETO= VBP — costo de producción
I.NET0=7103.28 — 2130.984
*I.NET0=4972.296
UAF= (canasta básica anual)/(I.neto)
UAF= (780)(12)/4972.296
*UAF=2.4
-Si es rentable la piña al generar más rendimiento, en conclusión la piña
siempre es rentable en cualquier época de año.

Se desea incrementar el rendimiento del maíz choclo de 5613 a 6500


¿Favorece o no dicho incremento?

SOL:

VBP=(precio)(rendimiento)
VBP=0.69x6500
*VBP=4485
I.NETO= VBP - costo de producción
I.NET0=4485 - 1161.891
*INET0=3323.109
UAF= (canasta básica anual)/(I.neto)
UAF= (780)(12)/3323.109
*UAF=2.8
-El rendimiento es inversamente proporcional con la UAF, el grafico nos
muestra que no es rentable el aumento del rendimiento del maíz choclo ya que
la población consume a diario este producto.
POSIBILIDAD DE MEJORAMIENTO DE RIEGO
• Mejoramiento del Sistema de Riego Razuhuillca - Presa Chacaccocha

Se determino el reinicio inmediato de los trabajos en la obra de


Construcción y Mejoramiento del Sistema de Riego Razuhuillca - Presa
Chacaccocha, que actualmente cuenta con un avance físico financiero del
29% y cuenta con una inversión total de dos millones 962 mil 043 nuevos
soles.

La infraestructura hidráulica, considerada como una prioridad para la


provincia de Huanta, actualmente mediante la captación subterránea
produce 1.7 millones de metros cúbicos y al culminar el proyecto el
volumen aprovechable será de 5 millones de metros cúbicos que servirán
para el consumo humano y el riego de terrenos con capacidad agrícola.

Las lagunas (Jarcarjocha, San Antonio y Chacaccocha) forman un


subsistema de la cuenca aprovechable hídricamente y comprende 8.8
kilómetros cuadrados.

El objetivo del proyecto, en esta laguna de Chacaccocha, es aprovechar las


aguas cautivas, con la construcción de un túnel para que capte las aguas
de la zona más profunda de la laguna y trabaje como descarga de fondo,
regulando el recurso hídrico y la construcción de una presa nueva para una
regulación mayor.

• La ampliación del riego por goteo y la tecnificación de los agricultores es


una medida que se viene tomando gracias a la inversión publica

• La siembra de agua a través del cultivo de arboles endémicos para la


captación del recurso escaso, también esta reforestación a las orillas del rio
serviría como un obstáculo a los desembalses que suceden cada
temporada de crecidas malogrando gran cantidad de cultivos agrícolas
como fue el caso del valle de Lauricocha que perdió 15 ha de área de
cultivo

• La construcción de 420 mts de longitud comprende: construcción de 02


unidades de tomas laterales, Rehabilitación de 420 ml de canal con
revestimiento de concreto simple, la capacidad de conducción es de 40.00
Lps,...
OBJETIVO ESTRATIFICADO PROGRAMA

Promoción y Fortalecimiento de la
organización y gestión empresarial de
Desarrollar las capacidades las comunidades campesinas.
productivas empresariales y de Gestión de recursos extraíbles no
capacitación para generar rentabilidad renovables y participación en
económica por parte de las utilidades.
comunidades campesinas. Manejo y Uso sostenible de los
recursos naturales en el territorio
comunal y micro cuencas.
Sierra Productiva para la Seguridad
Alimentaria, generación de ingresos y
Eficiente Producción Familiar para el
capitalización familiar en el 100% de
autoabastemiento nutricional y la
comunidades campesinas.
mejora de ingresos a nivel territorial y
Desarrollar las Capacidades
de micro cuencas.
Productivas para la Seguridad y
Soberanía Alimentaria.
RECUPERACION DE TIERRAS POR EL PROBLEMA DE SALINIDAD

• La causa de la salinización del suelo es un aporte de sales mayor que la


descarga; normalmente el agua con sales disueltas es lo que aporta
estas sales. Ejemplos de suelos salinos naturales se encuentran en las
costas marítimas donde los terrenos se inundan desde el mar, donde el
viento sopla gotas de agua salina tierra adentro y/o el flujo subterráneo
del mar penetra en el acuífero interno. También en los desiertos hay
suelos salinos a causa de la alta evaporación del agua aportada
históricamente.

• El problema no natural de la salinización se da en los terrenos regados,


porque el agua de riego siempre contiene algo de salinidad y la
concentración en el suelo aumenta continuamente por la
evapotranspiración. Por ejemplo, asumiendo que el agua de riego tiene
una baja concentración de 0.3 g/1,5 y una aplicación anual modesta de
10,000 m3 agua por ha (casi 3 mm/dia), la irrigación introduce 3,000 kg
sal/ha cada año. En regiones donde la precipitación es escasa durante
todo el año (clima árido) o esta prácticamente limitada a una sola
estación (lluvias de monzón) es necesario el riego.

• En terrenos regados donde parte del agua aplicada o parte de la lluvia


percola por el suelo y se descarga por un drenaje natural subterráneo,
generalmente la exportación de sales es suficiente para evitar la
salinización.
CAPITULO IX DIAGNOSTICO ECONOMICO DEL SECTOR
AGROPECUARIO

A. GENERALIDADES
1.- Descripción general de estudio

De acuerdo al III Censo Nacional Agropecuario, realizado en 1994, la superficie


agrícola de la provincia es de 27,353.78 Has., que representa el 7.05 % del
territorio provincial. De esta área, solamente el 1.56% corresponde a tierras
agrícolas bajo riego y el 5.49% a tierras agrícolas de secano, los pastos
naturales representan el 9.52%, en tanto que las tierras eriazas constituyen el
83.43 70.

La excesiva parcelación de la tierra agrícola es uno de los más graves


problemas de la agricultura alto andina, y también en la colonización de ceja de
selva, el 69% de unidades agropecuarias poseen menos de 3 has., mientras
que el 23% de unidades agropecuarias poseen entre 3 y 9.9 Has

La ganadería, como en gran parte de la sierra, es complementaria con la


agricultura y una fuente importante de ingresos para los campesinos.

Según la Oficina de Información Agraria, la población pecuaria de la provincia


de Huanta está conformada, básicamente, por la crianza extensiva de vacunos,
ovinos, caprinos y porcinos con una mínima asistencia técnica y crediticia.
Luego de la descapitalización pecuaria, por efecto de la violencia político social,
existe un notable incremento, principalmente, en vacunos y ovinos con un total
de 23,627 y 37,952 cabezas respectivamente. El distrito con mayor número de
vacunos es Huamanguilla con 8,528 cabezas que representa el 36% del total
provincial, seguido por los distritos de Huanta, Santillana y Ayahuanco con el
21, 15 y 13% respectivamente. En la crianza de ovinos destacan los distritos de
Ayahuanco, Santillana y Huanta con 11,435, 10,115 y 8,132 cabezas
respectivamente. Huamanguilla destaca en la crianza de porcinos con una
población de 3,185, mientras Santillana destaca por la crianza de caprinos que
representan el 46% del total provincial.

2.- Metodología

• Unidad de Producción Agropecuaria UPA: Es una extensión de tierra de


500 m2 o más, dedicada total o parcialmente a la producción agropecuaria,
considerada como una unidad económica, que desarrolla su actividad bajo
una dirección o gerencia única independientemente de su forma de
tenencia o ubicación geográfica utilizando los mismos medios productivos.
Superficies menores a 500 m2 que mantengan características de las UPAs
descritas, pero que hayan vendido un producto, durante el periodo de
referencia.
• Uso del suelo: Corresponde al estado bajo el cual se encontró la tierra de
la Unidad de Producción Agropecuaria en el día de la entrevista. Este
estado se clasifica de la siguiente manera:

• Cultivos permanentes o perennes: Son aquellos cultivos que se plantan


y después de un tiempo relativamente largo Ilegan a la edad productiva.
Tienen un prolongado periodo de producci6n que permite cosechas durante
varios años, sin necesidad de ser sembrados o plantados nuevamente
después de cada cosecha.

• Cultivos transitorios o de ciclo corto: Son aquellos cuyo ciclo vegetativo


o de crecimiento es generalmente menor a un año, Ilegando incluso a ser
de algunos meses y una vez que Ilegaron a dar su fruto, la planta se
destruye siendo necesario volverlos a sembrar para obtener una nueva
cosecha.

• Tierras en barbecho o rastrojo: Se encuentran sin cultivos (en reposo),


siempre que el periodo de permanencia en este estado, calculado hasta el
día de la entrevista, sea menor de un año.

• Tierras en descanso: Son aquellas tierras que habiendo sido cultivadas


anteriormente, se las deja de cultivar en forma continua durante un período
comprendido entre uno a cinco años, hasta el día de la entrevista, no se
encuentran ocupadas por cultivo alguno.

• Pastos cultivados: Son los pastos sembrados que rebrotan después de


haber sido cortados o usados para el pastoreo. Se destinan, prácticamente
en su totalidad, para alimento del ganado.

• Pastos naturales: Son los pastos que se han establecido y desarrollado


de modo natural o espontaneo, con la intervención de los agentes naturales
(agua, viento, etc.). Si hay tierras en las cuales ha crecido arboles o
arbustos y son aprovechados principalmente como alimento del ganado,
estas serán clasificadas como pasto natural.

• Paramos: Son las tierras altas del callejón interandino cubiertas por
vegetación típica de los paramos andinos (paja de paramo) que suele
usarse para pastoreo extensivo.

• Montes y bosques: Es toda vegetación arbustiva o boscosa, natural o


plantada; que puede tener valor por su leña, madera u otros productos, o
por razones ecológicas.

• Otros usos de la tierra: Son categorías de aprovechamiento de la tierra,


no clasificada en los grupos anteriores.

• Cultivos asociados: Corresponde a la práctica generalizada de siembra


entreverada de dos o más productos que comparten una misma superficie.
• Mano de obra: Se refiere a las personas cuyos servicios han sido
utilizados en la UPA, permanente u ocasionalmente, para efectuar trabajos
agropecuarios.

B. ESTRUCTURA DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA


1.-Generalidades

Principales Actividades Productivas Sector Agropecuario

La actividad agropecuaria es la más importante, con una participación de 19,3


por ciento en el VAB departamental. Cuenta con 208 mil hectáreas de tierras
con aptitud agrícola estimada. Una de las características de esta actividad, es
que la explotación es familiar y comunitaria, y el proceso desde las siembras
hasta las cosechas se desarrolla bajo una tecnología de tipo tradicional, a lo
que se suma una inadecuada infraestructura de riego, la informalidad de la
propiedad, y la atomización de las parcelas agrícolas, limitando estos factores
el desarrollo de la actividad.

Destaca la producción de papa, maíz amiláceo, trigo, cebada grano, ajo y


arveja verde en la zona de la sierra; mientras que en la zona de la selva, es
importante la producción de cacao, café, yuca y plátano. Estos productos están
orientados principalmente para autoconsumo y consumo local, y en algunos
casos para abastecer mercados regionales como Ica y Lima, mientras que el
café y el cacao se destinan principalmente para exportación. Asimismo,
destaca la producción de carnes de vacuno, ovino y porcino, y leche de
vacuno, en este Ultimo caso beneficiada por el desarrollo del Proyecto de
Irrigación Rio Cachi.

Papa

Es el principal cultivo de la agricultura en la zona sierra, con mas de 16 302


hectáreas sembradas en la campaña 2008-2009, y es uno de los principales
abastecedores a la capital, entre enero y julio de cada año, donde se registra la
mayor producción. Este cultivo es de singular importancia, por ser el principal
alimento de la población en la zona andina, Ilegando a sustentar el 35,3 por
ciento del VBP agrícola de 2009. La producci6n se concentra en las provincias
de Huamanga, Cangallo, La Mar, Huanta y Vilcashuaman.

Cacao

Es el principal producto en la zona selva del departamento, con una aportación


de 5,4 por ciento al VBP agrícola de 2009, destacando en su producción, las
provincias de La Mar y Huanta. La producción anual es cercana a 6 500
toneladas, los cuales se destinan tanto a la industria nacional como para la
exportación, siendo los principales mercados atendidos los países de Canadá y
Estados Unidos.
Café

Al igual que el cacao, este cultivo de la selva es uno de los mas representativos
con una participaci6n de 5,3 por ciento en el VBP agrícola, y el tercero en
importancia después del cacao, con una producción promedio anual cercana a
4 500 toneladas. La producción se orienta principalmente para exportación, con
destino a los Estados Unidos, Alemania y Suecia.

2.- Volumen y valor de la producción

Según entrevistas realizadas a productores agropecuarios, durante el trabajo


de campo, ellos consideran que un 60 % de la producción está destinada al
autoconsumo, (en base a un promedio con la producción de los distritos de
Sivia y Llochegua donde el 95 % está destinado al mercado local, regional y
nacional), el 20 % al mercado local, (pequeñas ferias semanales en los centros
poblados donde existen trochas carrozables y el caso del distrito de Huanta a la
feria semanal de los domingos), y un 20 % al mercado regional y nacional.
C. ESTRUCTURA DE COMERCIALIZACION DE LOS
PRODUCTOS AGROPECUARIO
1.- Generalidades.

Los cultivos con mayor demanda en el mercado nacional e internacional son


los que se producen en la ceja de selva (distritos de Sivia y Llochegua), tales
como el café, coca, cacao, maní, arroz, caña de azúcar, cube, yuca y frutas
como: la piña, papaya, plátano. Mientras que en la región serrana se
comercializa generalmente la papa, el maíz amiláceo, arveja, tara, cochinilla y
frutales como: la tuna, palta, lúcuma, chirimoya, etc.

2.- Comercialización de los principales productos agropecuarios

• Bajo nivel de producción y productividad, entendida como una agricultura


que se desarrolla con tecnología tradicional, con rendimientos muy bajos
en relación a otras zonas del país que no permite competir en mejores
condiciones.

• Bajos precios de los productos agrícolas, los sistemas de


comercialización establecidos son desfavorables para los productos
agrícolas, donde el campo subsidia a las ciudades, incluso con precios
por debajo de los costos de producción.

• Desconocimiento de las demandas del mercado. En un mundo


globalizado e informatizado como el actual es indispensable que los
productores, en general, estén informados sobre la oferta y demanda de
los productos agrícolas en los mercados local, regional, nacional e
internacional. La agricultura de la ceja de selva presenta una dinámica
distinta porque la cedula de cultivos esta compuesta de productos
agroindustriales como el café, cacao, maní, achiote, coca y frutas de
mayor demanda y cotización en el mercado nacional e internacional.
Como ejemplo podemos señalar la lúcuma, cuya producción alcanza las
400 T.M./ario, la tara con una producci6n de 3,000 T.M./año, la cochinilla
con 5 T.M./año. En las oficinas del sector agrario, no existe información
sobre los volúmenes de producción y venta de los productos agrícolas.

• En los últimos cinco números se han incorporado nuevos productos al


mercado como son: la tara y el maíz morado, los cuales tienen precios
atractivos y no son muy exigentes en cuanto a suelos y agua.
D. CONCLUSIONS Y RECOMENDACIONES
Integrar las actividades pecuarias con el riego mediante:

• Desarrollo de la cría de secano (introducir reproductores, servicio de


sanidad, capacitar productores, promover la mecanización, líneas de
crédito y plazos adecuados)
• Desarrollo de la recría e invernada en áreas de riego.
• Incremento y mejora de la producción de leche, por lo menos hasta el
autoabastecimiento subregional.
• Incremento y mejora de la producción de especies forrajeras.
• Definición de tamaños adecuados de explotación.
• Adecuación del crecimiento del ganado caprino a la necesidad de
protección de los recursos naturales.
Reajustar la estructura agraria:

• Mejorar el conocimiento de la tenencia y tamaño estructural adaptadas a


una zonificación de la producción con criterio de la ZEE.
• Disminuir el subempleo de la población del sector agropecuario
(creación de nuevas fuentes de trabajo en otros sectores; organizar las
migraciones internas).
• Adaptar la Ley de Reforma Agraria a los objetivos de producción (tomar
medidas tendientes a otorgar superficies adecuadas a los objetivos e
impedir la subdivisión de la tierra por herencia)
Crear un sistema institucional para el desarrollo Regional y Subregional. Crear
y fortalecer las organizaciones de base para lograr el desarrollo. Lograr que los
planes Regional y Subregional sean parte del Nacional. Dar al plan fuerza de
ley y asegurarle ejecución técnica.

Transformación de la producción

• Promover y orientar el desarrollo industrial.


Disponer de la información necesaria sobre productos y áreas
potenciales (conocimiento técnico y agronómico de las variedades; áreas
de mayor aptitud; producciones que extiendan los períodos de
procesamiento; establecer la localización y tamaño de las unidades de
transformación).
• Promover una programación industrial adecuada a la Región.
• Adoptar tamaños y tecnologías que mejor se adapten a cada área o
zona. Instalar el equipo y servicios necesarios. Adoptar y adaptar
sistemas de promoción.
• Incentivar el cultivo de la tara en áreas taladas del bosque a menos de
3,0100 m de altitud ya que cumpliría un doble propósito.
CONCLUSIONES

 La mejor zona de vida es el bosque muy húmedo subtropical por que posee
una buena precipitación y tipo de suelo es favorable para la ganadería,
agricultura, y otras actividades que pueden ser rentables.

 Los productos maderables se producen en esta zona pero no son


aprovechadas correctamente ya que en Huanta no tienen los medios
suficientes para poder hacerlo ni transportarlos.

 La carencia de la tecnología en la provincia de Huanta hace que esta no se


desarrolle una actividad agrícola ni pecuaria intensiva la cual permita un
mejor desarrollo y aprovechamiento de los recursos

 La demanda de energía eléctrica esta aumentando en la región de Huanta


ya que se posee las centrales hidroeléctricas de Mayolo (796 MW) y
Restitución (215 MW). Esto favorece al desarrollo sostenible de la zona.

 El mal manejo de los suelos en la provincia de Huanta, como por ejemplo


zona de vida Bosque Humedo Montano subtropical (bh — MS) donde el
suelo es beneficioso para el pastoreo del ganado vacuno y ovino, pero ha
sido destinada para productos agrícolas de la dieta del poblador tales como:
papa, oca olluco

 En la zona de vida Bosque húmedo subtropical (bh — S) que tiene suelo


aptos para el cultivo de papaya, piña pero es utilizado para el cultivo de
café, motivo por el cual la producción de café no sea óptima.
BIBLIOGRAFÍA

• Mapa Ecológico del Perú

• Tabla de productos agrícolas de Huanta-Ayacucho. Ministerio de

Agricultura.

• Carta Nacional de Huanta (26-ñ)

• http://www.geographos.com/mapas/?p=197

• PROGRAMA GEOCAL versión 3.07

Você também pode gostar