Você está na página 1de 29

Notas de Clase

Física para Físicos II (FS0327)


Notas de Clase

Heidy Gutiérrez Garro


�������������������������

16 de marzo de 2018
Índice general

I Fluidos 3

1. Estática de Fluidos 4
1.1. Presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.1.1. Unidades de Presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.2. Densidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.3. Módulo Volumétrico de Elasticidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.4. Variación de la Presión con la Profundidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.4.1. Tubo ∪ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.5. Principio de Pascal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.6. Principio de Arquímedes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.7. Problemas Resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

2. Dinámica de Fluidos 28
2.1. Ecuación de Continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.2. Ecuación de Bernoulli . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.3. Empuje Dinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2.4. Problemas Resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

1
Este material está en proceso de confección y corresponde a una primera versión. Una vez terminado, dentro del documento
se incluirán los contenidos del curso Física para Físicos II. En cada capítulo aparece un resumen de los contenidos por tema y
al final se incluyen problemas resueltos tomados de distintas fuentes y adjuntadas en la bibliografía. Los problemas plantedos
tienen un nivel de complejidad variado, solucionados paso a paso, con figuras en color, que representan distintas partes del
procedimiento de los problemas.

Cualquier error en este material por favor reportelo a la dirección de correo: �������������������������.
Parte I

Fluidos

3
Capítulo 1

Estática de Fluidos

En el año 400 a. C., Demócrito formuló, a partir de las ideas de su maestro Leucipo, la Teoría Atómica
del Universo, basada en el concepto del átomo. En ella consideraba, bajo razonamientos lógicos, que
la materia estaba formada por átomos, que significa indivisibles. Estos átomos eran eternos, individua-
les, homogéneos, incompresibles e invisibles; aunque podrían podrían cambiar en forma o tamaño. Las
propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los átomos.
Al mismo tiempo, Aristóteles creía que la materia se dividía en cuatro estados: agua, tierra, aire y
fuego. Cada estado se formaba a partir de dos de cuatro propiedades fundamentales: frío, caliente, mojado
y seco. De esta forma el agua salía de combinar las propiedades fría y húmeda, el fuego de seco y caliente,
así con la otras dos. Además considera que todo, cielos y partículas, estaban formados por una quinta
sustanciá conocida como éter. La popularidad de Aristóteles hizo que se impusiera la teoría sobre la de
Demócrito durante siglos, hasta que en el siglo 17, Galileo Galilei revive sus ideas.
John Dalton (1803), a partir de estudios realizados
acerca de las propiedades físicas de la atmósfera terres-
tre, propuso que la materia estaba formada por átomos.
Utilizando de punto de partida esta idea, condujo va-
rios experimentos que le permitieron determinar el peso
atómico de algunos elementos. La teoría molecular de
Dalton permitió avanzar en el estudio de las propieda-
des de la materia y clasificarla en estados, de acuerdo a
las propiedades que presenta al cambiar la presión y la
temperatura. Los estados básicos de la materia son cua-
tro, sólido, líquido, gas y plasma. La Figura 1.1 muestra
Figura 1.1: Estados básicos de la materia.
algunos ejemplos ilustrativos. Existen otros estados de la
materia menos comunes, como el condensado de bose o los cristales líquidos, que ocurren en situaciones
extremas de densidad, temperatura, entre otros.

Sólidos Las partículas que lo forman están muy juntas entre sí y ordenadas, de forma regular como en
el caso de los cristales o en forma irregular. Las fuerzas intermoleculares son muy intensas y se
puede aproximar su comportamiento a resortes, que aportan una fuerza de reacción. Esta fuerza de
reacción hace que rápidamente se vuelva al equilibrio bajo la acción de fuerzas compresionales,
tensiles o cizalla. De esta forma bajo la acción de estas fuerzas se presentan cambios mínimos de
tamaño o forma de los sólidos.

Líquidos Las fuerzas de reacción intermoleculares son menores, permitiendo que las moléculas que lo
formen se puedan trasladar pero son lo suficientemente grandes para hacer que se logre el equilibrio
antes de que hayan cambios perceptiles en el espaciamiento entre ellas, de tal forma que los líquidos

4
CAPÍTULO 1. ESTÁTICA DE FLUIDOS 5

son casi por completo incompresibles. En el ámbito corto, los líquidos pueden soportar las fuerzas
tensiles, pero es posible observar cambios importantes en el material, como en el caso de las
burbujas de jabón. Los líquidos no se encuentran en equilibrio bajo las fuerzas de cizalla, las cuales
hacen que fluya en la dirección de la fuerza.

Gases La fuerza intermolecular es muy pequeña, de tal forma que la distancia de separación entre ellas
puede ser muy amplia. No pueden estar en equilibrio o soportar las fuerzas de compresión, tensión
y cizalla. Las primeras dos provocan cambios amplios en el estado del gas y la cizalla hace que el
gas fluya en la dirección de la fuerza.

Plasmas Conocido como el cuarto estado de la materia, fue introducido en Irving Langmuir (1920). Arti-
ficialmente son producidos por medio de gases, que luego son ionizados parcialmente por medio de
un aumento de energía y al continuar este aumento se crea un plasma. En el Universo, la mayor
parte de la materia está en forma de plasma, tal es el caso de las estrellas. Si bien un plasma
tiene algunas propiedades similares a los gases, a diferencia de ellos, los plasma son un colectivo,
que puede producir campos eléctricos, corrientes eléctricas y campos magnéticos, y puede formar
estructuras al aplicar campos magnéticos. A diferencia de los otros tres estados, el plasma no está
en diagrama de fases termodinámico.

Los gases y líquidos no están en equilibro bajo la acción de fuerzas de cizalla, hace que fluyan en la
dirección de la fuerza, es por ello que ambos en conjunto se les conoce como fluidos.

A
θ
F⊥

dA

dF⊥

Figura 1.2: Izquierda. Presión en un elemento de superficie dA debido a una fuerza dF⊥ , que tiene dirección perpendicular al
elemento de superficie. Derecha. Presión ejercida por la componente perpendicular de la fuerza F sobre el área A de un objeto,
considerando que la fuerza es uniforme.

1.1. Presión
La presión (p) es una cantidad escalar que relaciona un elemento diferencia de área dA, con una
fuerza aplicada sobre ella, en dirección perpendicular a la superficie (Figura 1.2):

dF⊥ = pdA,
donde dA = dA n es el vector de área, que tiene una dirección perpendicular al área y hacia afuera en
una superficie cerrada.
CAPÍTULO 1. ESTÁTICA DE FLUIDOS 6

De esta forma la presión se escribe:

dF⊥
p= , (1.1)
dA
Si la fuerza F es uniforme en el área A de un objeto (Figura 1.2), la presión simplifica a:

F⊥
p= , (1.2)
A
donde F⊥ = F cos θ es la componente perpendicular de la fuerza.
Si se aplica una fuerza sobre un fluido, la componente paralela a la superficie hará que el fluido se
mueva (fluya) hacia en la dirección de la fuerza. Entonces, en un fluido está estático, la fuerza sólo puede
tener dirección perpendicular a la superficie. Considerando que las moléculas de un fluido tienen cierto
grado de libertad de moverse, chocaran con la superficie que rodea el fluido. Para cada choque, la pared
hace que se invierta la dirección de la cantidad de movimiento por medio de una fuerza impulsiva. De
esta forma, como el sistema está en reposo y de acuerdo a la III Ley de Newton, cada molécula ejercerá
una fuerza sobre el recipiente en dirección opuesta. La magnitud de la fuerza neta que ejercen todas
la moléculas sobre la pared por unidad de área superficial será la presión que ejerce el fluido sobre la
pared.

1.1.1. Unidades de Presión


De acuerdo a la expresión 1.1, las dimensiones de la presión serán:

M L/T 2 M
[P ] = = .
L2 LT 2
En el caso del S.I. sería:
kg
[P ] = = Pa: pascal,
m · s2
nombre en honor del científico francés Blaise Pascal (1623–1662). Otras unidades de uso común:

1 atm = 1.013 × 105 Pa = 1.013 bar = 760 torr = 14.7 psi.


La unidad de atmósfera corresponde a un valor promedio de la presión atmosférica. La unidad de torr
recibe su nombre es honor de Evangelista Torricelli (1608–1647), quien invento el manómetro de mercurio
y corresponde aproximadamente 1 mmHg; entonces un manómetro de mercurio medirá que la presión
atmosférica es ≈ 760 mmHg. La unidad psi es lo mismo que lb/in2 .
De esta forma algunos ejemplos de presión son:

Centro del Sol 2 × 1016 Pa.

Fosa de las Marianas 108600 kPa.

Tacón de aguja sobre el piso 106 Pa.

LLanta de un automóvil 35 psi ≈ 241000 Pa.

Arterial humana 120/80 mmHg. El primer valor corresponde a la presión sistólica, cuando el corazón
se contrae (sístole) y el segundo correspode cuando el corazón se relaja (diástole).

Cámara de ultravacío 10−7 Pa.


CAPÍTULO 1. ESTÁTICA DE FLUIDOS 7

1.2. Densidad
La densidad (ρ) es una cantidad escalar, que indica la cantidad de masa dentro de un volumen. Para
un elemento diferencial de volumen (dV ) con una masa dm, la densidad será:

dm
ρ= . (1.3)
dV
Las dimensiones de la densidad serán [ρ] = M/L3 , por lo que en S.I. sus unidades serán kg/m3 . Si
considera que el cuerpo que tiene su masa distribuida uniformemente dentro de un volumen V , la densidad
será constante y dada por:
m
ρ= . (1.4)
V
En algunos casos, cuando alguna dimensión del objeto es desprecia, se habla de densidad lineal (λ)
o superficial (σ). En el la caso de la lineal se refiere a objetos con una sola dimensión apreciable,
por ejemplo un cable muy largo y muy delgado. La densidad superficial se refiere a objetos con dos
dimensiones apreciables, por ejemplo una placa con espesor despreciable en comparación de su largo y
ancho. En el caso de la densidad lineal sus dimensiones serán [λ] = M/L y en la superficial [σ] = M/L2 .
En forma general estas densidades se escriben como:

dm dm
λ= σ= .
d� dA
Si la masa está distribuida uniformemente, estas densidades se pueden escribir como:

M M
λ= σ= ,
� A
donde M es la masa del cuerpo, � el largo del cuerpo unidimensional y A el área del cuerpo bidimensional.
La densidad de una sustancia no es constante, depende de varios factores ambientales como la presión
y temperatura, de tal forma que la densidad de una sustancia no es la misma en estado sólido que en
líquido. En el caso de sólidos y líquidos, la densidad cambia muy poco cuando se dan amplios cambios
de estos parámetros. Algunos ejemplos de densidad son:

Núcleo de una estrella de neutrones 1018 kg/m3

Núcleo del planeta Uranio 3 × 1017 kg/m3

Promedio de la Tierra 5.5 × 103 kg/m3

Mercurio en condición normal (P = 1 atm, T = 20 ◦ C) 13.6 × 103 kg/m3

Uranio 19.1 × 103 kg/m3

Hierro en condición normal 7.9 × 103 kg/m3

Agua 103 kg/m3

Hielo 917 kg/m3

Alcohol etílico 806 kg/m3 .


CAPÍTULO 1. ESTÁTICA DE FLUIDOS 8

1.3. Módulo Volumétrico de Elasticidad


Un cambio en la presión aplicada a una sustancia es un tipo de esfuerzo y origina una deformación
sobre la sustancia. Esta deformación es un cambio unitario en su volumen (ΔV /V0 ). De esta forma la
relación entre este tipo de esfuerzo y este tipo de deformación, se llama módulo volumétrico y está dado
por:

Δp Δp
B=− = −V0 , (1.5)
ΔV /V0 ΔV
el signo menos es porque ΔV = V − V0 será negativo si Δp es positivo y B es una cantidad positiva.
El valor del módulo volumétrico indica que tan compresible es una sustancia, entre más pequeño más
compresible será la sustancia. Las unidades de B son las mismas en las que se escriba el cambio de
presión, sin embargo en el S.I. usualmente se escribe N/m2 . El recíproco del módulo volumétrico se le
llama módulo compresional, esto es k = 1/B.
Algunos valores típicos del módulo compresional son:

Agua 2.1 × 109 N/m2

Acero 1.6 × 1011 N/m2

Etanol 9.09 × 108 N/m2

Vidrio 5.0 − 5.5 × 1010 N/m2

Aluminio 7.0 × 1011 N/m2

1.4. Variación de la Presión con la Profundidad


Considérese un fluido en equilibrio, es decir el fluido completo y sus partes está en equilibrio. De
esta forma la fuerza neta y el torques neto son cero, en cada una de sus partes y en el fluido completo.
Además, consideremos que el fluido es incompresible, su densidad se mantiene constante en todo el fluido.
Se tomará un elemento diferencial de fluido, de masa dm, área A y espesor dy, localizado en una posición
y con respecto al fondo (diagrama izquierdo, Figura 1.3). La tapa superior e inferior experimentan fuerzas
F1 y F2 relacionadas con la presión en cada cara, además del peso. El diagrama derecho de la Figura
1.3 corresponde al diagrama de cuerpo libre del elemento del fluido.
y

F1
h A F2 =pA ĵ

dy
H
w y w=−dmg ĵ
F1 =−(p+dp)A ĵ
y

F2
y=0

Figura 1.3: Izquierda. Elemento de fluido diferencial, de masa dm, área A, espesor dy y a una distancia desde el fondo y. La
cara superior e inferior es afectado por dos fuerzas (F1 , F2 ) debido a la presión en cada cara, además del peso del elemento.
Derecha. Diagrama de cuerpo libre del elemento de fluido.
CAPÍTULO 1. ESTÁTICA DE FLUIDOS 9

Aplicando la III Ley de Newton sobre el elemento de fluido, de acuerdo al diagrama de cuerpo libre
de la Figura 1.3, se obtiene:


F = 0

F1 + F2 + w = 0

−(p + dp)A + pA − dmg = 0

−Adp = ρgdV

−Adp = ρgAdy;

entonces la variación de la presión con respecto a la elevación, de acuerdo a un nivel de referrencia, está
dada por:

dp
= −ρg. (1.6)
dy
El signo menos significa que la presión disminuye con el aumento de la elevación y. La variación de la
presión se debe al peso por superficie unitaria transversal de las capas del fluido que se encuentra entre
los puntos, cuya diferencia de presión se va a medir. El término ρg se conoce como densidad de peso
del fluido, esto es el peso por volumen unitario del fluido. Si el fluido es incompresible y homogéneo, se
puede considerar que la densidad es constante, por lo que al integrar esta expresión se encuentra:

p2 − p1 = −ρg (y2 − y1 ) . (1.7)


La solución de la ecuación diferencial 1.6 depende de las condiciones de frontera elegidas. En general,
en el caso de un fluido con una superficie libre, esa superficie será el nivel natural de referencia. En la
muchos casos, el nivel de referencia ideal es la profundidad h (Figura 1.3), de tal forma que es necesario
usar el cambio de variable y = H − h en la expresión (1.6):

dp
= ρg. (1.8)
dh
En este caso la variación no tiene el signo menos porque la presión aumenta conforme la profundidad
aumenta. Al integrar se encuentra:

p. absoluta p. atm. p. manométrica

p = p0 + ρgh. (1.9)
Cuando el punto de medición es en la superficie del fluido (h = 0), la presión es la presión atmosférica,
si el recipiente está abierto a la atmósfera.

1.4.1. Tubo ∪
Considere un tubo en forma de ∪, como el que se muestra en la Figura 1.4. El tubo se llena con un
líquido de densidad ρ y luego se vierte otro líquido (ρ� ), en el brazo izquierdo del tubo. Ambos líquidos
son inmiscibles y ambos brazos del tubo están abiertos a la atmósfera. De esta forma es cierto:

En la parte superior de ambos del tubo, la presión es la presión atmosférica porque están abiertos
a ella.
CAPÍTULO 1. ESTÁTICA DE FLUIDOS 10

En los puntos C (interfase) y C � la presión es la misma, ya que debajo de ellos está el mismo fluido.
De esta forma, el líquido debajo de estos puntos está en equilibrio, por lo que las columnas de la
izquierda y derecha realizan la misma fuerza en estos puntos.

La diferencia de presiones, entre los puntos A/C y B/C � , están dadas por:

pA − pC = ρ� gh pB − pC � = ρ� gh.

Considerando lo dicho en ítem anterior (pC = pC � ), estas dos expresiones se pueden combinar:

pA − ρ� gh = pB − ρgh
� �
pA − pB = ρ − ρ� gh

A B

C C�

Figura 1.4: Tubo en forma de ∪, con dos fluidos distintos.

Si el fluido en el brazo izquierdo tiene una densidad menor que el fluido en el lado derecho (ρ� < ρ),
el término de la derecho será positivo, por lo que:

pA − pB > 0

pA > p B .

De lo anterior, se necesita una columna de fluido con densidad ρ� más alta que una columna de
densidad ρ, para disminuir de la presión pC a p0 . Por lo que la altura de la columna de fluido del
brazo izquierdo es más alta que la del fluido derecho.

1.5. Principio de Pascal


En 1646, el matemático y físico Blaise Pascal (1623–1662) realizó experimentos con un tonel para
vino, como el que se muestra en la ilustración de la Figura 1.5. El tonel se llenaba completamente de
agua y estaba sellado. Posteriormente le conectó un tubo angosto y largo (∼ 10 m), por el que se hacía
pasar agua hasta reventar el barril. De esta forma él determinó, una relación entre el agua que se vertía
en el tubo y un aumento en la presión dentro del barril, conocido como el Principio de Pascal:
CAPÍTULO 1. ESTÁTICA DE FLUIDOS 11

Un cambio de presión aplicado a un líquido encerrado dentro de un recipiente se transmite


por igual en todos los puntos del fluido y a las propias paredes del recipiente.

Algunos ejemplos de la aplicación del Principio de Pascal, en los cuales una fuerza externa se transmite
en todo el medio:

tubo de pasta de dientes y la fuerza ejercida por la mano

inflar un globo, con el aire expulsado por la boca

jeringa de uso médico, cuando se introduce alguna vacuna en el cuerpo

torrente sanguíneo, bombeada por el corazón.

pext

(a) Ilustración del experimento de (b) Ilustración del Principio de Pascal


B. Pascal, realizada por Amédée
Guillemin (1872)

Figura 1.5

Demostración Considere un fluido incompresible, la presión en el punto P está dada por:

p = pext + ρgh.
Si aplica una fuerza F sobre el pistón, como se muestra en el diagrama izquierdo de la Figura 1.5, la
presión en el fluido va cambiar:

Δp = Δpext + Δ(ρgh),
pero como el fluido el es incompresible, el término de la izquierda será cero, de esta forma:

Δp = Δpext .
CAPÍTULO 1. ESTÁTICA DE FLUIDOS 12

Elevador Hidráulico
Un elevador hidráulico utiliza el Principio de Pascal, por medio de pistones para elevar objetos
generalmente pesados. La Figura 1.6 muestra una simplificación de un elevador hidráulico utilizado para
levantar un automóvil. El elevador está formado por un conducto lleno de aceite, de un lado está conectado
a un pistón y del otro lado a una plataforma donde se encuentra el automóvil. El pistón tiene un área
transversal Ai , mientras que la plataforma un área A0 , tal que A0 > Ai .

Fi

Ai A0

di
d0

w=M g

F0

Aceite

Figura 1.6: Elevador hidráulico

Si aplica una fuerza compresional Fi sobre el pistón, el cambio en la presión asociado se transmite
en todo el conducto, hasta en superficie de la plataforma. Entonces el cambio de presión en la superficie
de la plataforma se puede relacionar con una fuerza hacia arriba F0 , que es por lo menos igual al peso
del auto, permitiendo levantarlo. Para determinar la magnitud de la fuerza aplicada en el pistón para
levantar el auto, usamos el Principio de Pascal:

Δpi = Δp0
Fi F0
=
Ai A0
Fi Ai
=
F0 A0
Ai Ai
Fi = F 0 ⇒ Fi = M g .
A0 A0
La fuerza aplicada depende de la relación entre las áreas del pistón y la plataforma, entre mayor sea
la diferencia, mayor será la diferencia entre las fuerzas. De este resultado se obtiene la distancia di
que debe bajar el pistón para subir el auto d0 . Considerando el aceite como incompresible, el volumen
CAPÍTULO 1. ESTÁTICA DE FLUIDOS 13

del fluido desplazado por el pistón hacia abajo Vi será igual al volumen que asciende del lado de la
plataforma:

Vi = Vf
d i Ai = d 0 A0
Ai
d0 = di
A0
Fi d0 Fi
d0 = di ⇒ = .
F0 di F0
De esta forma, la misma proporción que relaciona las fuerzas en el pistón y la plataforma, es la que
relaciona la distancia que baja el pistón y sube la plataforma. Para no tener que bajar una gran distancia
un solo pistón, muchas veces se hace un arreglo de varios pistón, en los que se distribuye la fuerza y la
distancia de compresión.

1.6. Principio de Arquímedes


Al aumentar la presión con la profundidad, las fuerzas causantes de ésta serán mayores en la superficie
inferior (ascendentes) que en la superficie superior (descendentes) de un cuerpo sumergido en un fluido.
La fuerza neta que experimenta el objeto debido al fluido, hacia arriba, se llama fuerza de flotación o
fuerza boyante.

Fb

A
p1

h
p2

y1
y2
w

líquido ρf

Figura 1.7: Fuerza de flotación

Para determinar la expresión matemática de la fuerza boyante, considere un cubo de volumen V , área
transversal A y densidad de ρ; que se coloca dentro de un fluido de densidad ρf , de tal forma que está
completamente sumergido (figura 1.7). La cara inferior está a una altura y2 , a una presión p2 y la cara
superior está a una altura y1 , a una presión p1 . La diferencia de presiones Δp = p2 − p1 debido a la
diferencia de alturas h = y1 − y2 , está dada por:

Δp = ρf g (y2 − y1 )
Δp = ρf gh.
CAPÍTULO 1. ESTÁTICA DE FLUIDOS 14

Esta diferencia de presiones se relaciona con una fuerza que tendrá dirección hacia arriba debido a que
p2 > p1 y su magnitud será:

Fb
Δp = = ρf gh
A
Fb = ρf ghA

Fb = ρf gVf

Fb = mf g

Fb = w f .

Entonces la fuerza flotación corresponde al peso del volumen del fluido despejado por el objeto. A partir
de esto, el Principio de Arquímedes:

Un cuerpo sumergido total o parcialmente en un líquido es impulsado hacia arriba por una
fuerza igual a la magnitud al peso del fluido desplazado por el cuerpo.

En el caso de que un fluido este inclinado, la fuerza de flotación tendrá su dirección es perpendicular y
hacia afuera del fluido.
Las consecuencias de este principio, dependen de la relación entre las densidades del fluido y el
objeto, como se muestra en la Figura 1.8. En la Figura se tienen tres objetos exactamente con el mismo
volumen y completamente sumergidos. En el caso del primer objeto, que tiene una densidad mayor que
la del fluido, el cuerpo experimentará una fuerza debido a la gravedad mayor que la fuerza de flotación,
por lo que se hundirá y quedará en el fondo. La difencia entre estas dos fuerzas se conoce como peso
aparente y se dirige hacia abajo. El segundo objeto tiene una densidad igual a la del fluido, entonces el
peso y la fuerza de flotación serán iguales, por lo que el objeto está en equilibrio, es decir se quedará
en reposo en la posición que se coloque, siempre y cuando se mantenga completamente sumergido. El
último caso corresponde a cuerpo menos denso que el fluido, entonces la fuerza de flotación será mayor
que el peso, haciendo que el cuerpo flote. El cuerpo seguirá ascendiendo, emergiendo, hasta que la fuerza
de flotación disminuya y se equilibre con el peso. Note que en los tres casos, como los objetos tienen el
mismo volumen, están completamente sumergidos dentro de un fluido común, los tres experimentarán la
misma fuerza de flotación.

Fb Fb Fb

a=0

w
w
w

Figura 1.8: Relación entre la fuerza de flotación y el peso, para un cuerpo completamente sumergido. El primer objeto es más
denso que el fluido, el objeto central tiene la misma densidad que el fluido y el último caso es menos denso que el fluido. El
caso central está en equilibrio por lo que no experimenta una aceleración. En el caso de la izquierda el cuerpo flotará y en el
caso de la derecha, hasta que las fuerzas de flotación y peso se equilibren. Como la densidad del fluido es la misma y los tres
objetos tienen el mismo volumen, las fuerzas de flotación son iguales.
CAPÍTULO 1. ESTÁTICA DE FLUIDOS 15

1.7. Problemas Resueltos


Problema 1.1

Tipler 13.32 Se hace fluir plasma sanguíneo desde una bolsa a través de un tubo hasta la vena de un
paciente, en un punto en que la presión de la sangre es de 12 mmHg. La densidad específica del plasma
a 37 ◦ C es 1.03. Determine la altura mínima a la que deberá estar la bolsa para que el plasma entre en
la vena.

Datos
densidad específica 1.03, entonces la densidad del plasma sanguíneo será ρ = 1.03ρagua = 1030 kg/m3

1.01 × 105 Pa
pvena = 12 mmHg = 12 mmHg × = 1594.74 Pa
760 mmHg

Solución
La diferencia de presiones entre la bolsa y al llegar a la vena debe ser por lo menos igual a la presión
en la vena:

pvena = Δp

pvena = ρgΔh
pvena
Δh =
ρg
1594.74
Δh =
(1030)(9.8)
Δh = 0.158 m

Δh = 15.8 cm.

Problema 1.2

Tipler 13.36 Se llena con agua un recipiente cónico de 25 cm de altura que se apoya sobre su base
de radio 15 cm. Determine:

a. el volumen y el peso del agua contenida en el recipiente

b. la fuerza ejercida por el agua sobre la base del recipiente.

Datos
h = 25 cm

r = 15 cm

ρ = 1000 kg/m3
CAPÍTULO 1. ESTÁTICA DE FLUIDOS 16

Solución
a. El volumen del cono es:

1 2
V = πr h
3
1
V = π(0.15)2 (0.25)
3
V = 5.89 × 10−3 m3 .
Por lo que su peso será:

w = mg
w = ρV g
w = (1000)(5.89 × 10−3 )(9.8)
w = 57.73 N.

b. De acuerdo al Principio de Pascal, la fuerza ejercida por el agua sobre la base del recipiente no
es el peso, sino es asociada a la presión que ejerce la columna de agua sobre la base:

F
p =
A
F
ρgh =
πr2
F = ρghπr2
F = (1000)(9.8)(0.25)π(0.15)2
F = 173.18 N.

Problema 1.3

Sears 12.50 El Abismo de Challenger en la Fosa de las Marianas en el Océano Pacífico es el punto
más profundo medido en los océanos terrestres, con 10.922 km debajo del nivel del mar. Si se considera
que la densidad del agua de mar es 1024 kg/m3 .
a. Determine la presión absoluta en el fondo del Abismo de Challenger.
b. Si un submarino pudiera llegar hasta allá, con una ventanilla de 25.0 cm de radio. ¿Cuál sería la
fuerza sobre la ventanilla?

Datos
h = 10.922 km = 10922 m
ρ = 1024 kh/m3
r = 25 cm = 0.25 m
p0 = 1.01 × 105 Pa
CAPÍTULO 1. ESTÁTICA DE FLUIDOS 17

Solución
a. La presión en el fondo del abismo:

p = p0 + ρgh

p = 1.01 × 105 + (1024)(9.8)(10922)

p = 1.097 × 108 Pa.

b. La fuerza sobre la ventanilla estará dada por:

F
p =
A
F
p =
πr2
F = pπr2

F = (1.097 × 108 )π(0.25)2

F = 2.15 × 107 N.

Problema 1.4

Bauer 13.46 Se infla un globo muy grande, de masa M = 10.0 kg y un volumen de 20.0 m3 , usando
un gas de densidad ρgas = 0.20 kg/m3 . ¿Cuál es la masa máxima m que se puede atar al globo usando
un pedazo de cuerda de 2.00 kg sin que el globo caiga al suelo? Nota: Suponga que la densidad del aire
es de 1.30 kg/m3 y que el volumen del gas es igual al volumen del globo inflado.

Datos
M = 10.0 kg

V = 20.0 m3

ρgas = 0.20 kg/m3

ρaire = 1.30 kg/m3

Solución
El diagrama de cuerpo libre del globo, incluye el peso del globo, gas, cuerda y de la masa colgate;
además incluye la fuerza de flotación del globo (Figura 1.9).
CAPÍTULO 1. ESTÁTICA DE FLUIDOS 18

Fb

x
wcolgante

wcuerda
wgas
wglobo

Figura 1.9: Diagrama de cuerpo libre para el problema 4.

Considerando el globo en equilibrio, la suma de fuerzas debe ser cero:


Fy = 0
Fb − wglobo − wgas − wcuerda − wcolgante = 0
ρaire gV − M g − ρgas gV − mcuerda g − mcolgante g = 0
mcolgante = (ρaire − ρgas ) V − mcuerda − M
mcolgante = (1.30 − 0.20)(20) − 2 − 10
mcolgante = 10.0 kg

Problema 1.5

Tipler 13.50 Un globo sonda meteorológico lleno de helio tiene una masa de 15 kg (está masa incluye
al globo, helio e instrumentos) y tiene una forma esférica con un radio de 2.5 m. El globo se suelta desde
el nivel de mar.

a. Determine la aceleración inicial que tiene el globo.


b. Si la fuerza de resistencia sobre el globo viene dad por

1
FD = πr2 ρv 2 ,
2
donde r es el radio del globo, ρ la densidad del aire (1.25 kg/m3 ) y v la rapidez a la que sube el
globo, calcule la rapidez límite ascendente.

Datos
M = 15.0 kg
ρaire = 1.25 kg/m3
r = 2.5 m
CAPÍTULO 1. ESTÁTICA DE FLUIDOS 19

Solución
a. El globo inicialmente es afectado sólo por la fuerza de flotación y el peso (Figura 1.10).
y

Fb

wglobo

Figura 1.10: Diagrama de cuerpo libre para el ítem a, del problema 5.

En este caso el globo no está en equilibrio:


Fy = may 0

Fb − w = may 0

ρaire gV − mg = may 0
1
ρaire g πr3 − mg = may 0
3
� �
4ρaire πr3
ay 0 = −1 g
3m

ay 0 = 45.36 m/s2 .

b. En cualquier otro momento, después del inicio, además de la fuerza de flotación y el peso, se
presenta la fuerza de arrastre, que hace que el globo vaya frenando (Figura 1.11). Cuando se
alcanza la velocidad límite, el cuerpo se mueve en movimiento rectilíneo uniforme con una velocidad
constante, que corresponde a la velocidad límite, por lo que la aceleración y la fuerza neta son cero.
CAPÍTULO 1. ESTÁTICA DE FLUIDOS 20

Fb

FD

wglobo

Figura 1.11: Diagrama de cuerpo libre para el ítem a, del problema 5.


Fy = 0

Fb − w − F D = 0
1
ρaire gV − mg − πr2 ρvlimite
2
= 0
2
4 1
ρaire g πr3 − mg − πr2 ρvlimite
2
= 0
3 2
� �
2 3m
vlimite = 4r − 2 ρaire g
πr
vlimite = 7.33 m/s.

Problema 1.6

Bauer 13.64 El Pato Donald y sus sobrinos logran hundir el yate del tío Rico McPato. El yate tiene
una masa M = 4500 kg, está hecho de acero (ρ = 7800 kg/m3 ). En la manera típica del cómic, deciden
sacar el yate llenándolo con las bolas del ping–pong (ver Figura).
Una bola de ping–pong tiene una masa de 2.7 g y un volumen de 3.35 × 10−5 m3 .

a. ¿Cuál es la fuerza de flotación en una pelota de ping–pong en el agua?

b. ¿Cuántas bolas se necesitan para flotar el barco?

Datos
m = 2.7 g = 0.0027 kg

M = 4500 kg

V = 3.35 × 10−5 m3

ρacero = 7800 kg/m3


CAPÍTULO 1. ESTÁTICA DE FLUIDOS 21

Figura 1.12: Tira cómica original.

Solución
a. La fuerza de flotación de una bola es:

Fb = ρagua gVbola

Fb = (1000)(9.8)(3.35 × 10−5 )

Fb = 0.328 N.

b. Considerando que cualquier espacio que estaba lleno de aire en el yate, al hundirse se llena de
agua, el volumen desplazado por el yate es el mismo volumen que ocupa el acero. Se considerará
que N es el número de bolas de ping–pong total, que hacen que el yate salga del agua, apenas
con su superficie superior en el nivel del agua. Entonces las fuerzas que actúan sobre el sistema
serán la fuerza de flotación para el yate y las bolas, y el peso del acero y del total de bolas (Figura
1.13).
y

Fbbolas

Fbyate

wbolas
wyate

Figura 1.13: Diagrama de cuerpo libre para el problema 6.


CAPÍTULO 1. ESTÁTICA DE FLUIDOS 22


Fy = 0

Fbbolas + Fbyate − wyate − wbolas =

N Fbbola + Fbyate − M g − N mg =

N Fbbola + ρagua gVyate − M g − N mg =


M
N Fbbola + ρagua g − M g − N mg =
ρacero
� �
Mg ρagua
N = 1−
Fbbola − mg ρacero
� �
(4500)(9.8) 1000
N = 1−
0.328 − (0.0027)(9.8) 7800
N = 127499.3

N > 127500.

La cantidad N se debe redondear hacia arriba porque no puede rellenar el yate con una fracción
de una bola.

Problema 1.7

Sears 12.55, Resnick Una presa sólida tiene una forma rectangular. El lado que da al lago tiene el
área A y altura H. La superficie del lago coincide con la parte superior de la presa.

a. Demuestre que la fuerza horizontal neta ejercida por el agua en la presa es igual a 1/2ρgHA.

b. Demuestre que el torque ejercido por el agua sobre un eje a lo largo de la parte inferior de la presa
es 1/6ρgH 2 A > 6.

c. ¿Dónde se encuentra la línea de acción de la fuerza equivalente?

Nota: Considere que el agua del lago es dulce.

Solución
Considere el diagrama que se muestra en la figura 1.14 como una representación de la presa. Se
escoge un elemento de la presa con una longitud �, un espesor dy y localizado a una distancia y desde
la base.

a. Para el elemento de presa que se muestra en la figura 1.14, la fuerza que actúa sobre él estará
dada por:

dF
p = = ρgh
dA
dF = ρgydA

dF = ρgh� dh,
CAPÍTULO 1. ESTÁTICA DE FLUIDOS 23

dh

O�
y
A

Figura 1.14: Planteamiento del problema 7.

integrando desde la superficie del agua (h = 0, F = 0) hasta la base (h = H, F = F ):

� F � H
dF = ρgh� dh
0 0

1
F = ρgH 2 �
2
1
F = ρgHA.
2

b. Considere el eje OO� que se muestra en la figura 1.14. El torque que percibe el elemento de presa
dA debido a la fuerza dF encontrada en el inciso anterior, es:

dτ = dF × r.
Como la fuerza es perpendicular al plano de la presa, el ángulo entre la fuerza y su vector posición
con respecto al eje es 90◦ , entonces:

dτ = |dF ||r| sin 90◦

dτ = (ρgh�dh)(y),

donde y = H − h y corresponde al brazo de palanca asociado con el torque realizado por dF y


medido desde el eje de rotación OO� .
CAPÍTULO 1. ESTÁTICA DE FLUIDOS 24

Integrando desde la superficie del agua (h = 0, τ = 0) hasta la base (h = H, τ = τ ):

� τ � H
dτ = ρgh�(H − h) dh
0 0
� H � �
τ = ρg� H 2 − 2Hh + h2 dh
0

1
τ = ρg�H 3
6
1
τ = ρgAH 2 .
6

c. Si se considera la fuerza que se encontró en ítem a, como una fuerza constante y que genera el
torque en b, permite encontrar la línea de acción de la fuerza equivalente:

τ = FR
� �
1 1 2
ρgHA = ρgAH R
2 6
1
R = H.
3

Problema 1.8

Considere una barra de largo L, con un área transversal A pero con un espesor pequeño y una masa
M distribuida uniformemente. La barra se coloca en un recipiente de altura H, lleno de un líquido, que
tiene una densidad constante ρ, fijándola en el fondo del contenedor, por medio de un pivote C, tal como
lo muestra la figura. La barra está en equilibrio con el fluido cuando está inclinada un ángulo θ, cuando
parte de ella no está dentro del fluido. Determine el ángulo θ en estas condiciones.

Fb
L
L
y CM
B
H

w
R

θ θ
C C

Figura 1.15: Izquierda. Diagrama de la situación descrita en el problema 8. Derecha. Diagrama de cuerpo libre de la barra.
CAPÍTULO 1. ESTÁTICA DE FLUIDOS 25

Solución
El peso de la barra se localiza en el CM, es decir una distancia L/2. Mientras que la fuerza flotación,
considerando despreciable su espesor, se localiza a la mitad de la longitud que se encuentra sumergida
(y), es decir se localiza en el punto B (y/2). Además del peso y la fuerza flotación, está la fuerza de
reacción (R), que se localiza en el pivote C. Si la barra está en equilibrio, el torque neto sobre ella debe
ser cero.


τ = 0

τR + τw + τF b = 0.

Si se considera a C como el eje de rotación, el torque debido a la reacción es cero, el torque de la fuerza
de flotación es positivo y el torque asociado al peso es negativo:

Fb r⊥Fb − wr⊥w = 0

y L
(ρgV ) cos θ − (M g) cos θ = 0
2 2
ρAy 2 − M L = 0.

Del diagrama de la configuración H/y = sin θ, entonces:

� �2
H
ρA − ML = 0
sin θ

ρA
sin θ = H
ML
� � �
ρA
θ = arcsin H .
ML

Problema 1.9

Un resorte está atado al fondo de un recipiente, con su extremo libre apenas sale de la superficie (ver
figura). Un cuerpo A, de masa M , largo L y área transversal A se coloca sobre el resorte, de tal forma
que el cuerpo se sumerge con la mitad de su altura dentro del fluido.

a. Determine la constante elástica del resorte.

b. ¿Cuál debe ser la masa de un objeto B, que se coloca sobre A, para sumergir completamente A?

Considere que la densidad del fluido es ρ.

Solución
Si el resorte se encuentra relajado en el diagrama 1.16.a y cuando se coloca el bloque A sobre él, el
bloque se sumerge L/2, entonces es correcto afirmar que el bloque A comprime el resorte L/2, tal como
se muestra en el diagrama b de la misma figura.
CAPÍTULO 1. ESTÁTICA DE FLUIDOS 26

Fb
Fb

Fs

Fs

L
2
M n.r.
L
2

w
wT

a. b. c. d.

Figura 1.16: a. Resorte libre. b. Diagrama de la situación descrita en el problema 8. c. Diagrama de cuerpo libre para la
configuración del problema. d. Diagrama de cuerpo libre para la configuración descrita en el ítem b.

a. Como se mencionó, el bloque A comprime el resorte L/2, por lo que el bloque percibe una fuerza
debida al resorte, dirigida hacia arriba, con una magnitud igual a Fs = kL/2. Además como el
bloque está sumergido parcialmente en el fluido, percibe una fuerza hacia arriba y proporcional al
peso del fluido desplazado.
Realizado el diagrama de fuerzas sobre el bloque A (figura 1.16.c), considerando que el bloque está
en equilibrio estático con el medio y aplicando la II Ley de Newton:


F = 0

F s + Fb − w A = 0

kx + ρgVf − MA g = 0
L L
k + ρgA − M g = 0
2 2
2M g
k = − ρAg
L

b. Cuando se agrega el cuerpo B, todas las fuerzas cambian en magnitud ya que A se hunde comple-
tamente, el resorte se comprime lo mismo que se hunde el cuerpo (L) y el peso aumenta, al ser dos
cuerpos (figura 1.16.d). Entonces volviendo aplicar la II Ley de Newton:


F = 0

Fs + Fb − w T = 0

kx + ρgVf − (MA + MB ) g = 0

kL + ρgAL − M g − MB g = 0,
CAPÍTULO 1. ESTÁTICA DE FLUIDOS 27

sustituyendo el valor de la constante de elástisidad encontrada en el ítem anterior y despejando la


masa del bloque B:

� �
2M g
− ρAg L + ρgAL − M g − MB g = 0
L
2M g − ρAgL + ρgAL − M g − MB g = 0

MB = M

Você também pode gostar