Você está na página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES


ESCUELA PROFESIONAL DE FILOSOFIA

Nombre: Cartajena Chahuara, Luis Miguel


Curso: Filosofía de la cultura
Tema: Cultura - “sobre la cultura y temas afines en mi
familia y en el Perú”

2° - “A”
Arequipa
2018
Sobre la cultura y temas afines en mi familia y en el Perú

1.1 Nuestra cultura como punto de partida


1.1.1 La cultura como causa de lo que somos

La ambiciosa idea de analizar la sociedad peruana, e incluso la latinoamericana,


se desmoronó al percatarme de la difícil empresa que resultaba debido a su
diversidad. Entonces, se me ocurrió la idea de analizar a una sociedad de la cual
he sido parte de manera muy irregular, puesto que nunca he sentido que yo sea
parte de algún lugar. He sido, creo, el típico producto de las migraciones.
Construirme ha sido siempre una tarea muy difícil para mí, dado que cualquier
base que pude haber construido nunca se relacionaba siquiera al medio en el que
me desenvolvía y mucho menos al de donde provenía.

En una tarde de lágrimas Ruth me llamó y empezamos a hacer una suerte de


análisis de nuestra familia, tratando de explicar cómo esa construcción cultural
había dejado marcas imborrables sin que nosotros mismos lo advirtiéramos. Le
comenté por ejemplo, y ella lo aprobó con su silencio, que era por mamá que yo
fuese tan depresivo y que Lisbeth fuera tan débil y dependiente a los demás.
Fueron los acontecimientos familiares y nuestros antepasados los que hicieron de
nosotros lo que somos, porque ni siquiera papá y mamá fueron capaces de ser un
punto de quiebre, eran ellos simples mediadores de toda un constructo ya
formado. Fue con este “constructo” que nosotros enfrentamos a una sociedad
completamente nueva y diferente.

Difícil ha sido para mí tomar como punto de partida, o mejor dicho, como objeto
de estudio y experimentación a mi familia, puesto que se me vienen a la memoria
acontecimientos que, aunque muy ridículas ahora, fueron causantes de tantos
gritos, silencios y lágrimas en el pasado.

En cierto sentido, sigo los pasos de Octavio Paz en “El laberinto de la soledad”,
puesto que pretendo explicarme, y pretendo a la vez, explicar a mi familia en
relación a acontecimientos e ideas que venimos arrastrando de muchas
generaciones y además, de un pueblo con características peculiares,

1.1.2 Taras o fallas actuales a causa de la cultura en mi familia

En este punto pretendo de alguna manera explicar lo que soy respecto de muchos
acontecimientos por los que mi familia pasó. Creo, sin embargo, que, sin querer,
terminaré explicando a la sociedad puneña.

Según mis suposiciones, porque mamá y papá siempre se rehúsan hablar del
tema, todos los problemas que arrastraríamos como familia por casi veinte años,
sin siquiera proponérnoslo, se dieron justo cuando yo había nacido. Papá y mamá
habían dejado de quererse, bueno, habladurías llegaban a la puerta, todas de mi
padre y su posible relación con otra mujer.

Sospecho que mis padres nunca se amaron porque ni siquiera llegaron a casarse.
Admito que jamás los he visto incluso hablar con calma más de cinco minutos.
Todo era un constante ataque, desde los más mínimos gestos hasta cualquiera
frase suelta. Era su indiferencia y su silencio su mejor arma. Si por alguna razón
era necesario que se digan algo, usaban a sus hijos como medio. Presiento que
ese aire de silencio se ha instalado tanto en nosotros que a cualquier discusión le
siguen largos periodos de silencio, o de lo que llamamos coloquialmente “la ley
del hielo”. Lisbeth, por ejemplo, es fácil saber su grado de enojo, porque si no te
habla en dos o tres meses se sabe perfectamente que se siente muy dolida.

El pueblo era muy pequeño y todo se sabía en él. En el día a día pasan tan pocas
cosas que, al menor evento suscitado, todos paraban las orejas. Mamá siempre
estaba muy preocupada en lo que los demás puedan decir de nosotros y por eso
a veces prefería no salir a la calle. Allí hacía mucho frio. Era casi imposible ver a
la gente caminar por las calles pasada las seis de la tarde. Creo que ese aire de
soledad, nostalgia y depresión de cada fin de semana se lo debemos a San Antón.

Como el pueblo mexicano, el pueblo puneño, es por naturaleza callada y muy


religiosa. Incluso los cumpleaños pasan muy desapercibidos, son usualmente
reuniones muy pequeñas y poco relevantes. Es imposible ver reuniones entre
compañeros de trabajo o del colegio e incluso las salidas familiares. Sin embargo,
cuando se da – los cuales coinciden normalmente con la festividad del pueblo -
las personas bailan y beben como nunca. Es entonces cuando la pobreza, la
miseria y la soledad desaparecen. Creo que la cerveza es una especie de
mecanismo de defensa frente a todo lo que les ha tocado vivir y frente a todo lo
que callan. Normalmente la fiesta empieza con el pretexto de venerar al santo, por
lo menos así lo veo yo, para luego ser la manera de reunirse y por fin ser lo que
no pudieron en casi todo el año. Es curioso como al día siguiente de acabada la
fiesta, todo vuelve a ser sombrío, triste y aburrido. Intuyo, por ejemplo, que mi
familia actúa de la misma manera.

1.2 La función de la cultura


1.2.1 La cultura como “posibilitador de imposibilidades”

Marco Aurelio Denegrí, famoso conductor de televisión, mencionó en su programa


“La función de la palabra” que de todas las definiciones de cultura que se habían
dado ninguno le satisfacía tanto como el del filósofo Julián Marías: “La cultura es
la posibilitadora de imposibilidades”. Denegri señala que gracias a la cultura,
según entiende la frase, son imposibles las chabacanerías, las groserías y demás.
Creo que al tratarse de una frase muy ambigua no estoy en la capacidad de juzgar
su opinión; sin embargo, daré la mía. La cultura, es para mí, posibilitadora en el
sentido de que hace posible cosas, que sin ella, serían imposibles para el ser
humano, debido a sus limitaciones y sobre todo a su naturaleza misma. Hasta
cierto punto, advertiría cualquiera, que esta idea se relaciona mucho con el
concepto de cultura de Freud; y sí, creo lo mismo. Entiéndase por cultura, no solo
cualquier avance que tenga que ver con el conocimiento sino a toda construcción
hecha por el hombre

1.2.2 La cultura pensada


Pensar a la cultura siempre es y ha sido una tarea complicada. Primero, ¿existe
una esencia que debemos descubrir en nosotros mismos como pensaban los
románticos o todo se trata de una construcción como afirmaban los
existencialistas? Segundo, ¿qué tan difícil es para el hombre crear la cultura para
luego someterse a ella? Supongo que demasiado porque como dice Nietzsche, la
cultura fue creada, y es creada, para ser la base y el orden de todo el caos que el
hombre representa.

1.3 Importancia de la cultura para el desarrollo social, económico y político


1.3.1 La cultura como signo de lucha ante la naturaleza y nuestras limitaciones

¿Qué hace que una cultura se diferencie de otras? Decía Kant que todos
deberíamos llegar a las mismas conclusiones porque todos tenemos como
herramienta a la razón. Creo en los mismo, pero soy consciente también que es
el contexto demográfico lo que hace que una cultura, por ejemplo, sea superior a
otra en ciertos aspectos.

La naturaleza pudo representar para el hombre como una herramienta, pero


muchas veces como una dificultad a superar. Es, entonces, la cultura una lucha
contra esa naturaleza. Sin embargo, no debemos olvidar que las limitaciones no
son solo exteriores sino también entre los hombres y del hombre en sí. Foucault,
famoso filósofo francés, dice que es una tarea difícil esto de construirnos porque
no solo esa una lucha con la naturaleza sino también con los límites del lenguaje,
las relaciones de poder, los deseos, nuestros instintos, etc.

1.3.2 Sobre la importancia del desarrollo de la cultura en el Perú y en mi familia

La tarea de cada generación, es para mí, la de superar a la generación anterior.


Así, por ejemplo, creo que mi sobrino no tendrá que afrontar los mismos problemas
que mis hermanos y yo afrontamos. Ello por supuesto no implica que él no vaya a
estudiarlas y analizarlas. Es tan importante el desarrollo de nuevas ideas porque
poco a poco el hombre se va descubriendo y por lo tanto, cambiando. Somos
nosotros los únicos encargados de mejorar nuestra sociedad y sobre todo nuestra
convivencia. Decía Octavio Paz, que la política - que es parte de la cultura – no se
encargaba de cambiar al hombre sino de mejorar la convivencia.

1.3.3 Sobre las políticas e ideas de integración e interculturalidad

Norberto Bobbio, famoso politólogo italiano, explicaba cómo a lo largo de la


historia de Latinoamérica las Naciones-Estado, que se formaron, a partir de la
conquista, fueron muy deficientes para atender las necesidades de cada país.
Esto porque las Naciones-Estado, se suponía, eran la unión de comunidades que
poseían rasgos comunes; sin embargo, esto no se dio en el Perú ni en
Latinoamérica porque fueron los países europeos los encargados de delimitar el
territorio americano en relación a sus ambiciones.
Proponía Norberto, y con mucha razón, la idea de dar mayor autonomía
económica y política a cada región o departamento para que estas puedan velar
por sus intereses comunes. De esta manera se evitaría que la centralización y la
indiferencia.

1.4 La función de la contracultura


1.4.1 La cultura como proceso para el desarrollo

Cuando le preguntaron a Octavio Paz sobre si el pertenecía a algún partido


político, él respondió diciendo que no. Y que además de que eso no contribuía al
enriquecimiento del poeta dijo que siempre que se toma una posición se comete
el error de proteger, hasta en sus errores evidentes, dicha posición. Decía que
cualquiera fuese el tipo de gobierno los problemas se suscitarían. Proponía
además que los intelectuales deberían ser, sobretodo, pensadores de la realidad.
Supongo que esa es la tarea de todos.

1.4.2 ¿Tienen límites los tratados sobre la cultura?

La cultura, es para mí, como esa construcción de la identidad que todos formamos
a lo largo de nuestra vida, solo que esta es una identidad colectiva. Por lo tanto,
es muy difícil definirla si por ejemplo, como dice Sartre, somos seres antes de
tener una esencia. ¿Cuáles serán los límites de nuestra construcción? Los
románticos solían decir que la identidad es algo que cada persona debe buscar,
es decir, cada uno debe buscarse así mismo. Por otro lado, los existencialistas
decían que el hombre estaba “condenado a ser libre”, que es él mismo el
encargado y responsable directo de su futuro. Personalmente, desacuerdo con el
primero y creo además, que es esa manera de pensar lo que causa tantas
frustraciones en el hombre, porque por naturaleza el hombre nunca estará
satisfecho con algo. El hombre lo quiere saber todo y no permite para nada que
haya un saber a medias, quiere respuestas y explicaciones para todo ¿no será
ese un error? Quizá en la tentativa de dar respuestas no apresuremos y
empecemos a construirnos mal

1.4.3 ¿Aprendida o auto-construida?

Definiré rápidamente este punto con una experiencia personal que me tocó vivir
y de la cual, creo, aprendí mucho. Recuerdo que cuando me vine a vivir a
Arequipa, todo fue completamente diferente, y todo lo que se decía de las
personas de donde yo era eran puramente peyorativas. Fue terrible advertir que
todo eso que se decía era hasta cierto punto cierto. Llegué a sentir una forma de
rechazo y repulsión a la cultura puneña, porque sentía yo, que me había tocado
cargar con todos los estereotipos que, si bien no se manifestaban por completo
en mí, se manifestaban en mi familia.

En clase de educación física, alguien hizo una broma sobre mis padres y su
procedencia, causando risas en mis compañeros. Recuerdo que me sentí por
completo indefenso, a pesar de que mis hermanas, el colegio y mis padres me
habían dicho que yo era igual que todos y que nadie era mejor ni peor que yo. Yo
me sentía mal en ese momento y nada me podía defender sobre aquel comentario.

Fue solo acabando el colegio que estudié y sobre todo analicé todo este conflicto
y llegué a la conclusión certera de que en el fondo todos éramos iguales. Entonces
comprendí que por mucho bien que los demás hayan tratado de hacerme, nada
de eso serviría si yo no lo comprendía y aprendía por mis medios. Mis bases,
pensamientos y opiniones son ahora más sólidas. He ahí la importancia de la auto-
construcción.

1.4.4 Sobre la enseñanza de la cultura en el Perú, país multicultural y diverso

Decía Gramsci que, la escuela, la religión y la familia eran los tres principales
educares en nuestros tiempos, y por lo tanto, encargados directos de la enseñanza
de la cultura. Como se puede ver, poco a poco esto va cambiando, especialmente
la religión, su influencia está disminuyendo.
La enseñanza, a mi parecer, ya sea en la familia o en la escuela no debería
consistir en simplemente dar consejos o información. Y aunque, como expliqué
antes, lo único que se logra con esto es que el aprendiz tome todo mecánicamente
y que estos “aprendizajes” no tengas repercusión ni solidez en la vida de las
personas. Nos basta con decirle a los jóvenes que somos iguales y que todos
merecemos respeto. Necesitamos que ellos piensen y digan por qué. La
educación en el Perú está acostumbrada a hacer jerarquías, es decir, lo que diga
el profesor es sagrado y cierto.
Desde mi punto de vista – y porque he pasado por el colegio hace muy poco -, el
Perú necesita de una Reforma Educativa urgentemente por muchas razones.
Primero, este sistema no responde a la característica primordial del país, es decir,
la diversidad étnica y cultural. Segundo, estamos simplemente cogiendo toda esa
tradición europea y no si quiera interpretándolo y pensándolo desde nuestra
posición como peruanos. Tercero, el rol del profesor es equivocado, porque en la
actualidad está siendo simplemente un transmisor de información, más no un guía.
No basta con decir que debemos sentirnos orgullosos de lo que somos y de dónde
venimos sino sabemos por qué. Creo que mientras más seguros estemos de
nuestros constructos más seguros estaremos de nuestro actuar. He ahí la meta a
la que la educación básica y superior deba apuntar.
En conclusión, la educación en el Perú está enfocada en la enseñanza meramente
técnica, olvidándose de esa manera de formar bases sólidas. Cómo se explica por
ejemplo que se le dé tan poca prioridad a las humanidades o carreras como
sociología, filosofía, antropología, etc. Como señalé antes, el Perú necesita de una
reforma educativa
Referencias

Arrieta, T. (2016). Perfiles filosóficos. Arequipa: Editorial UNSA.


Paz, O. (2004). El laberinto de la soledad. Mexico DF: Fondo de cultura económica.
Sartre, J. P. (1998). El existencialismo es un humanismo. Madrid: Alianza editorial.
Chau S. (Productor). (2016). La función de la palabra [YouTube: la función de la
palabra]. Tv Perú.

Você também pode gostar