Você está na página 1de 4

La prevención del suicidio en Trastornos Mentales

Los trastornos mentales son un importante factor de riesgo, ya que cerca del 90% de personas que
cometen suicidio presentan un diagnóstico psiquiátrico y cuando éstos se agravan suele presentarse mayor
mortalidad por suicidio, según reportan autopsias psicológicas. El suicidio es, entonces, superior en dicha
población. (Bedoya et al., 2016). Pero a su vez, resulta primordial en estudiantes con trastornos mentales y
con conductas suicidas, estimular y fortalecer habilidades de comunicación, para resolver los problemas de
manera adaptativa y buscar consejo y ayuda cuando surgen dificultades; la receptividad hacia las
experiencias de otras personas, la autoconfianza, actitudes y valores positivos como el respeto, la solidaridad,
cooperación, justicia y amistad (Jiménez et al., 2010); la autoestima, las creencias religiosas y las
capacidades de autorregulación (Caycedo et al., 2010, citado en Bedoya et al., 2016), el autocontrol y
recuperación del equilibrio, así como el manejo del enojo y la tristeza (Rivera, 2010). Por ello, resulta
fundamental “enseñar y desarrollar en grupos poblacionales específicos habilidades para identificar personas
con alto riesgo suicida por medio de la educación sobre factores de riesgo, signos y señales de alarma, de
manera que puedan ser referidas oportunamente para su tratamiento” (Arias López, 2013), en este caso, los
docentes de la escuela hospitalaria, quienes apoyados en un modelo de prevención primaria y secundaria en
salud mental, con entrenamiento en afrontamiento y habilidades para resolver problemas, restricción de
acceso a medios letales, tamizajes comunitarios y grupos de apoyo pueden entregar herramientas y
estrategias en el aula (Bobes, 2011). También es importante que los profesores conozcan los
procedimientos a seguir; en casos de ideación suicida tener una lista actualizada de contactos o instituciones
donde se pueda acudir; en caso inminente de suicidio acordar con la persona en riesgo un plan por escrito y
firmado de acción y preservación de la vida; e invitar a familiares y/o amigos a continuar en contacto no sólo
durante el período crítico o posterior a éste sino también cuando la persona presente mejoras (World
Federation for Mental Health, 2010).

Asociación entre suicidio y trastorno mental


Los trastornos mentales más frecuentes en adolescentes con intentos de suicidio son trastornos de
conducta, depresión, fobias simples y ansiedad generalizada; también existe relación entre suicidio y
trastornos de alimentación en mujeres, trastornos de conducta en hombres (límite y sociópata) y abuso de
sustancia en ambos sexos (Bedoya et al. 2016).
Predomina un mayor riesgo de suicidio en los primeros meses después de ser un diagnosticado con
algún trastorno afectivo o depresión, el riesgo aumenta al inicio del tratamiento farmacológico, ya que en
dicho periodo suele empeorar la sintomatología (Castro – Díaz et. al. 2013)
También se ha encontrado evidencias de que a mayor número de trastornos mentales comórbidos es
mayor el riesgo de suicidio, entre los que destacan:
Depresión: se estima que la depresión por sí sola aumenta el riesgo de suicidio, los autores Hagnell,
Lanke y Rorsman, sostienen que las personas deprimidas presentan tasas de suicidio 44 veces superiores a
las personas sin depresión y 8 veces superiores al resto de los pacientes psiquiátricos. En la tentativa de
suicidio, la depresión es determinante y afecta principalmente a los adolescentes (1982, citados por
Hernández, González – Elías & López, 2013). La depresión puede incrementar hasta 12 veces el riesgo de
suicidio cuando predomina la desesperanza asociada con intencionalidad y alta letalidad. La vivencia de
sufrimiento en la depresión, evidente en cartas de personas que han realizado actos suicidas, se ha
relacionado con mayor frecuencia e intensidad de ideación y conductas suicidas (Bedoya et. al 2016)
Ansiedad: según el DSM –V (APA, 2013) existe asociación de varios trastornos de ansiedad con
ideación e intentos suicidas, y las personas con fobias, tienen un 60% más de probabilidad de intentos de
suicidio que personas sin diagnóstico. También se ha estudiado la presencia de ataques de pánico y
diagnóstico de trastorno de pánico en los últimos 12 meses están relacionados con una mayor tasa de
intentos e ideación suicida. Es decir el trastorno de ansiedad aumenta el riesgo suicida, alrededor de un 20%
de los pacientes con un trastorno de crisis ansiedad y fobia social hacen intento de suicidios infructuosos
(Bedoya et. al. 2016). Por lo tanto, se consideran factores de riesgo, los trastornos de ansiedad severos,
ansiedad como rasgo de personalidad y conductas obsesivas, por lo que la valoración de la gravedad
ayudaría a identificar adolescentes con riesgo suicida.
Abuso de sustancias psicoactivas: el abuso de sustancias presenta altos niveles de comorbilidad
con otros trastornos mentales, por lo que aumenta la incidencia de un 19% a un 45%, alrededor del 50% de
quienes se suicidan se encuentran intoxicados (Bedoya et. al. 2016)
Algunos autores explican la asociación entre consumo de sustancias y suicidio proponiendo que la
intoxicación puede reducir la inhibición y aumentar el riesgo de un acto de suicidio impulsivo, alterar la capaci-
dad de juicio y potenciar la disforia generar disfunción cerebral, cambios neuropsicológicos, cambio en estado
de ánimo y conducta violenta, que son potenciados cuando se consume más de una sustancia (Santamarina
et al., 2004 citado en Bedoya et. al. 2016)

Trastornos de personalidad: Las personas que padecen trastornos de personalidad tienen mayor
riesgo de suicidio). Hay especial evidencia para los trastornos límite de personalidad, narcisista e histriónico,
antisocial y esquizotípico. El 56% de personas que se suicidan presentan dichos trastornos en comorbilidad
con abuso de drogas y alcohol, al igual que el 65% de quienes lo intentan (Mardomingo, 2000)
El intento de suicidio se considera un criterio diagnóstico de trastorno de la personalidad tipo límite (TPL). En
personas con dicho trastorno se ha encontrado una prevalencia de 60% a 80% de comportamientos auto
lesivos y un 10% de suicidios consumados en menores de 30 años, en su mayoría mujeres , ya que en el
TPL existe una fuerte presencia de inestabilidad emocional conductas autodestructivas e impulsivas (Bedoya
et. al. 2016)

Bibliografía.

American Psychiatric Association (APA). (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders (5° Edition). Arlington, VA: American Psychiatric Association.
Arias López, H. A. (2013). Factores de Éxito en Programas de Prevención del Suicidio. Revista
Vanguardia Psicológica. Extraído en:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4815157.pdf
Bedoya, E., & Montaño, L. (2016). Suicidio y Trastorno Mental. Rev. CES Psicología
Bobes, J. (2011). Suicidio y psiquiatría. Recomendaciones preventivas y de manejo del
comportamiento suicida. Madrid: Editorial Triacastela. Extraído en:
http://www.adamedfarma.es/wp-content/uploads/2015/05/Suicidio-y-psiquiatr%C3%ADa.-
Recomendaciones-preventivas-y-de-manejo-del-comportamiento-suicida.pdf
Castro-Díaz, S., Gómez-Restrepo, C. Gil, F. Uribe Restrepo, M., Miranda, C., de la Espriella, M.,
Arenas, A., & Pinto, D. (2013). Factores de riesgo para ideación suicida en pacientes con
trastorno depresivo en Colombia. Rev Colomb Psiquiat, 43(1), 27– 35.
http://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-psiquiatria-379-articulo-factores-riesgo-
ideacion-suicida-pacientes-S0034745014000043
Hernández, A., González-Elías, I. E., & López, Y. M. (2013). Factores de riesgo relacionados con la
conducta suicida en la infancia y adolescencia. MEDISAN, 17(12), 9027- 9035.
http://www.bvs.sld.cu/revistas/san/vol17_12_13/san011712.pdf
Jiménez, J., Martín, S., Pacheco, T., Pérez-Iñigo, J., Robles, J., Santiago, P., & Torras, A. (2010).
Guía para Familiares. Detección y prevención de la conducta suicida en personas con una
enfermedad mental. Madrid, España: Comunidad de Madrid- FEMASAM. Recuperado en:
http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM017097.pdf
Mardomingo, M.J. (2000). Trastornos de personalidad y comportamiento suicida en la adolescencia.I
Congreso Virtual de Psiquiatría 1 de Febrero - 15 de Marzo 2000 [citado: 21/07/2015];
Conferencia 7-CI-H: [8 pantallas]. Disponible en:http://
www.psiquiatria.com/congreso/mesas/mesa7/conferencias/7-ci-h.htm
Ramos, R. (2015). El proceso de duelo en la Escuela; prevención, evaluación e intervención. Rev.
Padres y Maestros, n°363.
Rivera, M. (2010). Psicología y Comunicación Visual. Estrategias para la prevención del suicidio en
adolescentes. México: Trillas. Extraído en: https://www.ceapa.es/sites/default/files/
uploads/ficheros/publicacion/prevencion_del_suicidio_en_adolescentes_si.pdf
World Federation for Mental Health.(2010). Enfermedad mental y suicidio: guía para la familia para
poder enfrentar y reducir los riesgos. Woodbridge: USA. Recuperado en:
https:// consaludmental.org/publicaciones/Enfermedad-Mental-Suicidio.pdf

Você também pode gostar