Você está na página 1de 45

El paradigma positivista separa lo que en realidad está unido, aprecia que las cosas existen y

punto, son inmutables y eternas; ignora el movimiento a favor del reposo, el cambio a favor de
lo idéntico. Clasifica de una sola vez todas las cosas; si no hay una explicación verificable y
comprobable, las cosas no existen. Mantiene la tesis de que los contrarios no pueden existir al
mismo tiempo.

En una palabra, es un paradigma que niega el cambio, la separación de lo que es inseparable, la


exclusión sistemática de los contrarios, y la despersonalización del investigador de su evento de
estudio, lo que hace del proceso de investigación un camino desprendido de la motivación y el
interés que mueven, definitivamente, los valores en un estudio científico.

No obstante, el positivismo inoculó a las ciencias sociales y humanísticas con su aureola


epistémica y metodológica, con el afán de considerarlas predecibles, objetivas, experimentales,
deterministas, cuantificables, pasivas e inertes con el fin teleológico de obtener resultados
incuestionables y absolutos.

Es decir, la idea central del positivismo, expresa que fuera de nosotros existe una realidad
totalmente hecha, acabada y plenamente externa y objetiva, y que nuestro aparato cognoscitivo
es como un espejo que la refleja dentro de sí, o como una pasiva cámara oscura o fotográfica
( analogía de Lo>"La deficiencia capital de la actividad científica, tal como

se ejerce en nuestras universidades, es su falta de

adecuación y autenticidad. Adecuación respecto a nuestro

medio natural y humano que miramos con la óptica de

extranjeros. Autenticidad, respecto a nuestros valores y

nuestros intereses, que sólo se pueden manifestar como

idiosincrasias y jactancias, porque lo que se hace es la


simulación o la duplicación precaria de la creatividad

ajena.

El paradigma positivista

El paradigma positivista, también denominado paradigma cuantitativo, empírico-analítico,


racionalista, es el paradigma dominante en algunas comunidades científicas. Tradicionalmente la
investigación ha seguido los postulados y principios surgidos de este paradigma. El positivismo
es una escuela filosófica que defiende determinados supuestos sobre la concepción del mundo y
del modo de conocerlo:

El mundo natural tiene existencia propia, independientemente de quien estudia.

Está gobernado por leyes que permiten explicar, predecir y controlar los fenómenos del mundo
natural y pueden ser descubiertas y descritas de manos objetiva y libre de valor por los
investigadores con métodos adecuados.

El objetivo que se obtiene se considera objetivo y factual, se basa en la experiencia y es válido


para todos los tiempos y lugares, con independencia de quien lo descubre.

Utiliza la vía hipotético-deductiva como lógica metodológica válida para todas las ciencias.

Defiende la existencia de cierto grado de uniformidad y orden en la naturaleza.

En el ámbito educativo su aspiración básica es descubrir las leyes por las que se rigen los
fenómenos educativos y elaborar teorías científicas que guién la acción educativa. Como señala
Popkewitz (1988), este enfoque se puede configurar a partir de cinco supuestos
interrelacionados: a) La teoría ha de ser universal, no vinculada a un contexto específico ni a
circunstancias en las que se formulan las generalizaciones. b) Los enunciados científicos son
independientes de los fines y valores de los individuos. La función de la ciencia se limita a
descubrir las relaciones entre los hechos. c) El mundo social existe como un sistema de variables.
Éstas son elementos distintos y analíticamente separables en un sistema de interacciones. d) La
importancia de definir operativamente las variables y de que las medidas sean fiables. Los
conceptos y generalizaciones sólo deben basarse en unidades de análisis que sean
operativizables.

El positivismo se ha constituido en el pensamiento hegemónico, en el estudio de las ciencias


sociales, como resultado de la transferencia de las maneras de conocer al universo material,
mediante el método científico. Asimismo, es una corriente de pensamiento cuyos inicios se suele
atribuir a los planteamientos de Auguste Comte, y que no admite como válidos otros
conocimientos sino los que proceden de las ciencias empíricas. Tan importante es la influencia
de Comte que algunos autores hacen coincidir el inicio del positivismo con la publicación de su
obra “Curso de filosofía positiva”. Sin embargo, otros autores sugieren que algunos de los
conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume y al filósofo francés Saint-
Simon. De acuerdo con Dobles, Zúñiga y García (1998) la teoría de la ciencia que sostiene el
positivismo se caracteriza por afirmar que el único conocimiento verdadero es aquel que es
producido por la ciencia, particularmente con el empleo de su método. En consecuencia, el
positivismo asume que sólo las ciencias empíricas son fuente aceptable de conocimiento. Según
Kolakowski (1988) el positivismo es un conjunto de reglamentaciones que rigen el saber humano
y que tiende a reservar el nombre de ciencia a las operaciones observables en la evolución de las
ciencias modernas de la naturaleza. Durante su historia, dice este autor, el positivismo ha
dirigido en particular sus críticas contra los desarrollos metafísicos de toda clase, por tanto,
contra la reflexión que no puede fundar enteramente sus resultados sobre datos empíricos, o
que formula sus juicios de modo que los datos empíricos no puedan nunca refutarlos.

Otra de las características relevantes del positivismo tiene que ver con su posición
epistemológica central. En efecto, el positivismo supone que la realidad está dada y que puede
ser conocida de manera absoluta por el sujeto cognoscente, y que por tanto, de lo único que
había que preocuparse, indican Dobles, Zúñiga y García (1998), era de encontrar el método
adecuado y válido para descubrir esa realidad. En particular, asume la existencia de un método
específico para conocer esa realidad y propone el uso de dicho método como garantía de verdad
y legitimidad para el conocimiento. Por tanto, la ciencia positivista se cimienta sobre el supuesto
de que el sujeto tiene una posibilidad absoluta de conocer la realidad mediante un método
específico.

Otro aspecto importante del positivismo es el supuesto de que tanto las ciencias naturales como
las sociales pueden hacer uso del mismo método para desarrollar la investigación. De acuerdo
con Tejedor (1986), (citado por Dobles, Zúñiga y García 1998), los científicos positivistas suponen
que se puede obtener un conocimiento objetivo del estudio del mundo natural y social. Para
ellos las ciencias naturales y las ciencias sociales utilizan una metodología básica similar por
emplear la misma lógica y procedimientos de investigación similares. Desde esta perspectiva se
considera que el método científico es único y el mismo en todos los campos del saber, por lo que
la unidad de todas las ciencias se fundamenta en el método: lo que hace a la ciencia es el
método con el que tratan los “hechos”. Como consecuencia de lo anterior, podemos indicar,
siguiendo a Gutiérrez (1996), que los positivistas buscan los hechos o causas de los fenómenos
sociales con independencia de los estados subjetivos de los individuos. De acuerdo con Dobles,
Zúñiga y García (1998) el positivismo se caracteriza por postular lo siguiente:
El sujeto descubre el conocimiento.

El sujeto tiene acceso a la realidad mediante los sentidos, la razón y los instrumentos que utilice.

El conocimiento válido es el científico;

Hay una realidad accesible al sujeto mediante la experiencia.

El positivismo supone la existencia independiente de la realidad con respecto al ser humano que
la conoce;

Lo que es dado a los sentidos puede ser considerado como real;

La verdad es una correspondencia entre lo que el ser humano conoce y la realidad que descubre;

El método de la ciencia es el único válido;

El método de la ciencia es descriptivo. Esto significa, según Abagnaro, que la ciencia describe los
hechos y muestra las relaciones constantes entre los hechos, que se expresan mediante leyes y
permiten la previsión de los hechos;

Sujeto y objeto de conocimiento son independientes: se plantea como principio la neutralidad


valorativa. Esto es: que el investigador se ubique en una posición neutral con respecto a las
consecuencias de sus investigaciones.

Paradigma Positivista

Este movimiento fue creado en las 3 primeras décadas del siglo pasado y su punta de lanza
fueron los movimientos conocidos como “scientific managenent” el movimiento de “la medida
educacional” y el conductismo, cuyos autores fueron Frederick Taylor, Edward Thorndike y John
Watson respectivamente. El positivismo surge después de la concepción de la evaluación como
medición; el positivismo como paradigma haciendo énfasis en los datos empíricos, cuantitativos,
como base del conocimiento científico. Algunos autores relacionaban los términos educación y
evaluación estrechamente haciéndola ver como interdependientes.
Para el paradigma positivista la realidad es única, puede ser fragmentada para su análisis y las
partes pueden ser manipuladas independientemente. De acuerdo con la concepción dialéctica
del conocimiento existen múltiples realidades construidas por cada persona, por lo tanto, el
estudio de una parte está influido por el estudio de las otras partes de esa realidad. En este
paradigma el sujeto y el objeto son independientes. En la concepción dialéctica del conocimiento
el sujeto y el objeto interactúan de manera dialéctica, es decir, se modifican mutuamente y por
tanto, son inseparables.

Por consiguiente, el enfoque positivista asume que es posible desarrollar una investigación libre
de valores. En la concepción dialéctica del conocimiento tenemos que aceptar que los valores
del investigador, del contexto particular en la que se realiza y de las teorías que la fundamentan,
etc., tienen importancia y determinan los resultados. La investigación positivista tiene un
enfoque metodológico predominantemente cuantitativo, mientras que la investigación que se
deriva de la concepción dialéctica del conocimiento debe privilegiar los enfoques cualitativos.

Siguiendo con este orden de ideas, se parte de teorías previamente seleccionadas de la cual se
extraen, por un enfoque hipotético-deductivo, hipótesis que se desea contrastar en la
investigación para confirmarlas o desecharlas. En la concepción dialéctica del conocimiento la
teoría que se acepta en el marco de la investigación es la que tiene relación más directa con el
tema investigado o la que se desprende de ello. La investigación en el enfoque positivista se
realiza en laboratorios especialmente diseñados o ajustándose a condiciones previamente
establecidas, como la selección de muestras estadísticas. La investigación que se orienta por la
concepción dialéctica del conocimiento se debe desarrollar directamente en el sitio en el que se
da ordinariamente el fenómeno.

Como ejemplos podríamos citar muchos ya que en la actualidad no estamos desligados del
positivismo ; en este paradigma prevalece la relación causa y efecto que lleva a leyes y
generalizaciones por ejemplo cunado a nosotros nos toco el periodo escolar muchos de nuestros
docentes eran positivistas en tal sentido el único que sabia era el profesor y era el que imponía
las reglas en el salón de clases era el que sabia como “evaluar” y no se le podía discutir nada, en
la actualidad todavía hay muchos docentes positivistas porque ya tienen mucho tiempo
trabajando de la misma manera y les da miedo el cambio muchas veces pueden sentirse
inseguros y tal vez eso no pueda cambiar porque el positivismo no es malo si no que es un tipo
de pensamiento que se rige por sus enfoques y sus concepciones

CARACTERISTICAS MAS RESALTANTES DEL POSITIVISMO


1. El positivismo es una corriente que ha tenido una gran influencia y aun la tiene. Postula que
sólo el conocimiento proveniente de las ciencias empíricas es válido.

2. El positivismo asume que existe un método específico mediante el cual el sujeto puede
acceder a conocer de manera absoluta al objeto de conocimiento. Este método, asume, es el
mismo para todo los campos de la experiencia, tanto en las ciencias naturales como en las
ciencias sociales.

3. El positivismo crítica y rechaza los desarrollos metafísicos de toda clase, por tanto, no acepta
la reflexión que no pueda fundar enteramente sus resultados sobre datos empíricos, o que
formula sus juicios de modo que los datos empíricos no puedan nunca refutarlos.

4. El paradigma positivista ha privilegiado los métodos cuantitativos en el abordaje de la


investigación. En particular, la investigación educativa de corte positivista adopta el enfoque
cuantitativo.

5. Para los positivistas el sujeto de la investigación es un ser capaz de despojarse de sus


sentimientos, emociones, subjetividad, de tal forma que puede estudiar el objeto, la realidad
social y humana “desde afuera”. El positivismo supone que el investigador puede ubicarse en
una posición neutral y que sus valores no influyen en los resultados de su investigación.

6. El enfoque positivista pretende el establecimiento de leyes generales. Les interesa el


establecimiento de leyes con el fin de predecir y controlar.

7. La concepción dialéctica del conocimiento propone que el sujeto construye el objeto de


conocimiento, y que esta construcción está mediada por las experiencias previas del sujeto, sus
creencias, valores, temores, preferencias, intereses, etc., así como la preparación que tenga
acerca del instrumento que utiliza para conocer.

8. De acuerdo con lo anterior las experiencias previas y los conocimientos anteriores del sujeto
facilitan o inhiben la construcción de nuevos conocimientos.

9. Desde el punto de vista de la dialéctica del conocimiento tenemos que asumir que el
conocimiento es continuo y progresivo, inacabado y en constante evolución.

10. Desde el punto de vista de la dialéctica del conocimiento el aprendizaje tiene lugar mediante
las actividades que desarrolla el sujeto para construir ese conocimiento.

11. La investigación que se realiza desde la óptica de la dialéctica del conocimiento privilegia el
uso de métodos cualitativos. El investigador mismo aparece como uno de los instrumentos
principales de investigación.

12. En la concepción dialéctica del conocimiento se parte de que los valores del investigador, de
la teoría que asume y del contexto particular en que se realiza, tienen influencia en los
resultados de la investigación.
Bibliografía

3. Comte, A. (1984). Discurso sobre el espíritu positivo. Madrid: ALIANZA EDITORIAL.

5. Gutiérrez, L. (1996). Paradigmas cuantitativo y cualitativo en la investigación socio-educativa:


proyecciones y reflexiones. Revista PARADIGMA. Volumen XIV al XVII.

6. Gutiérrez, L. y Dennis, L. (1996). La investigación etnográfica: experiencias de su aplicación en


el aula. Revista PARADIGMA. Volumen XIV al XVII.

16. Urbina, Eladio. (2000). El positivismo. INTERNET.


http://www.monografias.com/trabajos/positivismo/positivismo.shtml.

PARADIGMAS

. PARADIGMAS A CONSIDERAR EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA <ul><li>El término Paradigma


significa “el modo en el que vemos el mundo” </li></ul><ul><li>Los paradigmas contienen reglas
y regulaciones que hace 1) establecer o definir fronteras, 2) dicen como comportarse dentro de
esas fronteras. </li></ul><ul><li>Thomas kuhn (1975) en su obra “La Estructura de las
Revoluciones Científicas” lo define como: “es una concepción general del objeto de estudio de
una ciencia, de los problemas que deben estudiarse, del método que deben emplearse en la
investigación y de las formas de explicar, interpretar o comprender, según el caso, los resultados
obtenidos por la investigación”. </li></ul><ul><li>El paradigma actúa como un ejemplo – modelo
aceptado que incluye leyes, teorías, aplicaciones e instrumentaciones de una realidad. </li></ul>

2. PARADIGMA POSITIVISTA O EMPÍRICO <ul><li>Se le ha denominado Cuantitativo, empírico-


analítico racionalista. Surge de las ciencias naturales, se extrapola a las ciencias sociales. Una de
las pretensiones de este paradigma es sostener que las predicciones es una explicación del
hecho. Sus características fundamentales son: </li></ul><ul><li>Su orientación es
“prediccionista”. Ya que lo importante es plantear una serie de hipótesis, es decir, predecir que
algo va a suceder y luego comprobar o verificar que así sucedió. </li></ul><ul><li>La relación
investigador-objeto de estudio es aparente. No reproduce el fenómeno estudiado tal cual éste se
da en la realidad externa. Bajo el supuesto de que el objeto (pasivo) tiene existencia propia,
independiente de quién lo estudia. </li></ul><ul><li>El método modelo de conocimiento
científico, es el experimento. El cual se apoya en la estadística, que es una manera de cuantificar,
verificar y medir todo, sin contar cada uno de los elementos que componen el todo. </li></ul>

3. <ul><li>En la relación teoría-práctica predomina la separación. Si bien las investigaciones


parten de la realidad, sin embargo, sólo contribuyen a la ampliación de conocimientos teóricos.
</li></ul><ul><li>Aspira a la predicción, a la exactitud, al rigor, al control en el estudio de los
fenómenos. Su propósito es establecer leyes y explicaciones generales por las que se rigen el
objeto de estudio. </li></ul><ul><li>Pretende desarrollar un conocimiento “nomotético”.
Considerada la vía hipotética-deductivo como válida para todas las ciencia. Está centrada sobre
las semejanzas. </li></ul><ul><li>Entre la investigación y la acción existe un desligamiento. Su
premisa es que puede haber investigación sin acción inmediata. </li></ul><ul><li>Se puede
emplear a gran escala. </li></ul><ul><li>Pretende alcanzar la objetividad. </li></ul>

4. PARADIGMA INTERPRETATIVO <ul><li>Con este paradigma podemos comprender la realidad


como dinámica y diversa, se lo denomina cualitativo, fenomenológico-naturalista o humanista.
Su interés va dirigido al significado de las acciones humanas y de la práctica social. Su propósito
es hacer una negación de las nociones científicas de explicación, predicción y control del
paradigma positivista, por las nociones de compresión, significación y acción. Sus características
fundamentales son : </li></ul><ul><li>Su orientación es al “descubrimiento”. Busca la
interconexión de los elementos que pueden estar influyendo en algo que resulte de determinada
manera. </li></ul><ul><li>La relación investigador-objeto de estudio es concomitante. Existe una
participación democrática y comunicativa entre el investigador y los sujetos investigados.
</li></ul><ul><li>Considera a la entrevista, observación sistemática y estudios de caso como el
método modelo de producción de conocimiento. Su lógica es el conocimiento que permita al
investigador entender lo que está pasando con su objeto de estudio, a partir de la interpretación
ilustrada. </li></ul>

5. <ul><li>En la relación teoría-práctica existe desproporcionalidad. Predomina la práctica y por


ende no es lo fundamental el establecimiento de generalizaciones o leyes ni la ampliación del
conocimiento teórico. </li></ul><ul><li>Aspira al descubrimiento y comprensión de los
fenómenos en condiciones naturales. Su objetivo es penetrar en el mundo personal de los
hombres y mujeres (cómo interpretar las situaciones, que significan para ellos, que intenciones,
creencias, motivaciones les guían). </li></ul><ul><li>Procura desarrollar un conocimiento
“ideográfico”. Se centra en la descripción y comprensión de lo individual, lo único lo particular, lo
singular de los fenómenos. Está centrada sobre las diferencias. </li></ul><ul><li>Entre la
investigación y la acción existe una interacción permanente. La acción es fuente de conocimiento
y la investigación se constituye en si una acción transformadora. </li></ul><ul><li>Se puede
emplear en pequeños grupos o escala. </li></ul>

6. PARADIGMA SOCIOCRÍTICO <ul><li>En este paradigma la tarea del investigador se traslada


desde el análisis de las transformaciones sociales hasta el ofrecimiento de respuestas a los
problemas derivados de estos. Los parámetros esenciales de este paradigma son los siguientes :
</li></ul><ul><li>Su orientación está dirigida a la “aplicación”. Se encamina al análisis de las
transformaciones sociales y básicamente a la implicación de los investigadores en la solución de
problemas a partir de la autorreflexión. </li></ul><ul><li>La relación investigador-objeto de
estudio es de correspondencia. La investigación, desde ésta perspectiva, tiene un carácter auto
reflexivo, emancipativa y transformadora para ambos. Sin embargo, este paradigma introduce la
ideología de forma explícita. </li></ul><ul><li>El método modelo de conocimiento, es la
observación participante. Implica que los sujetos de investigación así como el investigador están
en constante reflexión / autorreflexión para la solución de sus problemas. </li></ul>

7. <ul><li>En la relación teoría-práctica existe desproporcionalidad. Predomina la práctica y por


ende no es lo fundamental el establecimiento de generalizaciones o leyes ni la ampliación del
conocimiento teórico. </li></ul><ul><li>Aspira a la utilización del conocimiento para liberar al
hombre. Su propósito es ofrecer respuestas a los problemas y por ende mejorar o cambiar las
prácticas cotidianas. Se pone al servicio del grupo o categoría social más desfavorecida.
</li></ul><ul><li>Reivindica el desarrollo de un conocimiento “sociocrítico”. Sus principios
ideológicos apuntan a la transformación de las relaciones sociales. Está centrada sobre las
diferencias. </li></ul><ul><li>Entre la investigación y la acción existe una interacción
permanente. La acción es fuente de conocimiento y la investigación se constituye en si una
acción transformadora. Esta acción transformadora parte de conocimientos, acciones y valores
reales, que surgen de la vida social.(se dirige a satisfacción lo prioritario) </li></ul>

8. PARADIGMAS EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Valores dados. Crítica de Ideologías. Valores


dados, influyen en la selección del problema, teoría, método y análisis. Libre de valores
AXIOLOGÍA (PAPEL D. L. VALORES) Interacción de factores y multicausalidad. Interacción de
factores Causas reales, temporalmente precedentes o simultáneas. EXPLICACIÓN: CAUSALIDAD
Hipótesis de trabajo en contexto y tiempo dado, explicaciones ideográficas, inductivas,
cualitativas, centradas sobre diferencias Hipótesis de trabajo en contexto y tiempo dado,
explicaciones ideográficas, inductivas, cualitativas, centradas sobre diferencias Generalizaciones
libres de contexto y tiempo, leyes, explicaciones. Deductivas, cuantitativas, centrada en
semejanzas. PROPÓSITO: GENERALI- ZACIÓN Interrelacionados. Relación influida por el fuerte
compromiso para el cambio Interrelación, Relación influida por factores subjetivos
Independiente, Neutral, Libre de Valores RELACIÓN SUJETO / OBJETO Construida y Holística
Construida, Holística, Divergente, Múltiple Dada, Singular, Tangible, Fragmentable, convergente
ONTOLOGÍA (NAT. DE LA REALIDAD) Emancipar, Criticar e Identificar el potencial para el cambio.
Comprender, Interpretar, (compresión mutua compartida) Explicar, Controlar y Predecir
INTERESES CRÍTICO INTERPRETAT. POSITIVISTA DIMENSIÓN

9. CARACTERÍSTICAS DE LOS PARADIGMAS Compartidos. Ideología compartidas. Explícitos.


Influyen en la investigación. Neutros. Investigador libre de valores. El Método es garantía de
objetividad. VALORES Relación influida por el compromiso de cambio. El investigador es un
sujeto más entre los otros. Dependencia. Se afectan. Implicación con el investigador.
Interrelación. Independencia. Neutralidad. No se afectan. Investigador externo. Sujeto como
objeto de investigación. RELACIÓN SUJETO/OBJETO Identificar potencial de cambio, emancipar
sujetos. Analizar la realidad. Comprender e interpretar la realidad, los significados de las
personas, percepciones, intenciones, acciones. Explicar, predecir, controlar los fenómenos,
verificar teorías. Leyes para regular los fenómenos. FINALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN
Compartida, histórica, construida, dinámica, divergente. Dinámica, múltiple, holística,
construida, divergente.(diferencias) Objetiva, estática, única, dada, fragmentable, convergente.
(semejanzas) NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN Teoría crítica Fenomenología y Teorías
interpretativas Positivismo Lógico y Empirismo FUNDAMENTOS CRÍTICO SOCIOCRÍTICO
INTERPRETAT. CUALITATIVO POSITIVISTA CUATITATIVO DIMENSIÓN

10. CARACTERÍSTICAS DE LOS PARADIGMAS Intersubjetivo. Dialéctico Cualitativo: inducción


analítico, triangulación. Cuantitativo: estadísticas descriptiva e inferencial ANÁLISIS DE DATOS
Estudio de casos. Técnicas dialécticas Cualitativos, descriptivos. Investigador principal
instrumento. Perspectiva participantes Cuantitativos, Medición de test, Cuestionarios,
observación sistemática, Experimentación TÉCNICAS: INSTRUMENTOS ESTRATEGIAS
Intersubjetividad, validez consensuada Credibilidad, confirmación, transferibilidad Validez,
fiabilidad, objetividad CRITERIOS DE CALIDAD Indisociable. Relación dialéctica. La práctica es
teoría en acción Relacionadas. Retroalimentación mutua Disociadas, constituyen entidades
distintas. La teoría, norma para la práctica TEORÍA / PRÁCTICA CRÍTICO SOCIOCRÍTICO
INTERPRETAT. CUALITATIVO POSITIVISTA CUATITATIVO DIMENSIÓN

El Paradigma Positivista

1. El positivismo es una corriente de pensamiento cuyos inicios se suele atribuir a los


planteamientos de Auguste Comte , y que no admite como válidos otros conocimientos sino los
que proceden de las ciencias empíricas. Tan importante es la influencia de Comte que algunos
autores hacen coincidir el inicio del positivismo con la publicación de su obra “Curso de filosofía
positiva”. No obstante, otros autores sugieren que algunos de los conceptos positivistas se
remontan al filósofo británico David Hume y al filósofo francés Saint-Simon. Para Kolakowski
(1988) el positivismo es un conjunto de reglamentaciones que rigen el saber humano y que
tiende a reservar el nombre de “ciencia” a las operaciones observables en la evolución de las
ciencias modernas de la naturaleza.

2. La teoría de la ciencia que sostiene el positivismo se caracteriza por afirmar que el único
conocimiento verdadero es aquel que es producido por la ciencia, particularmente con el
empleo de su método. En consecuencia, el positivismo asume que sólo las ciencias empíricas
son fuente aceptable de conocimiento. Otra de las características relevantes del positivismo
tiene que ver con su posición epistemológica central. En efecto, el positivismo supone que la
realidad está dada y que puede ser conocida de manera absoluta por el sujeto cognoscente, y
que por tanto, de lo único que había que preocuparse, indican Dobles, Zúñiga y García (1998) ,
era de encontrar el método adecuado y válido para “descubrir” esa realidad. De acuerdo con
Dobles, Zúñiga y García (1998)

3. 1. El sujeto descubre el conocimiento. 2. El sujeto tiene acceso a la realidad mediante los


sentidos, la razón y los instrumentos que utilice. 3. El conocimiento válido es el científico. 4. Hay
una realidad accesible al sujeto mediante la experiencia. 5. Lo que es dado a los sentidos puede
ser considerado como real. 6. La verdad es una correspondencia entre lo que el ser humano
conoce y la realidad que descubre. 7. El método de la ciencia es el único válido. 8. El método de
la ciencia es descriptivo. 9. Sujeto y objeto de conocimiento son independientes: se plantea
como principio la neutralidad valorativa. Esto es: que el investigador se ubique en una posición
neutral con respecto a las consecuencias de sus investigaciones. De acuerdo con Dobles, Zúñiga
y García (1998) el positivismo se caracteriza por postular lo siguiente:

4. 1. Primera regla: la regla del fenomenalismo, que expresa que no existe diferencia real entre
esencia y fenómeno. 2. Segunda regla: la regla del nominalismo, por la cual afirman que estamos
obligados a reconocer la existencia de una cosa cuando la experiencia nos obliga a ello. 3.
Tercera regla: que niega todo valor cognoscitivo a los juicios de valor y a los enunciados
normativos. 4. Cuarta regla: la fe en la unidad fundamental del método de la ciencia. Se trata de
la certeza de que los modos de la adquisición de un saber válido son fundamentalmente los
mismos en todos los campos de la experiencia, como son igualmente idénticas las principales
etapas de la elaboración de la experiencia a través de la reflexión teórica. Siguiendo A
Kolakowski (1988), Las cuatro reglas fundamentales que conviene seguir, según la doctrina
positivista, a fin de separar lo fundamental de lo accesorio:

5. Sobre la concepción dialéctica del conocimiento, es importante considerar los siguientes


aspectos, de acuerdo con Martínez (1997): 1. La mente construye su objeto informando la
materia amorfa por medio de formas subjetivas o categorías, como si inyectara sus propias leyes
a la materia. 2. Ninguna percepción humana es inmaculada, ya que toda observación, por muy
científica que sea, está “cargada de teoría”. 3. La percepción aprehende siempre estructuras
significantes. Vemos aquello que esperamos ver o tenemos razones para esperar que veremos.
Nunca vemos todo lo que pudiéramos ver, pues siempre hacemos una selección; y nunca somos
meramente pasivos, sin que, en cierto modo “construimos” el objeto que vemos. 4. El significado
dependerá de nuestra formación previa, de nuestras expectativas teoréticas actuales, de
nuestras actitudes, creencias, necesidades, intereses, miedos e ideales y de la teoría (asimilada)
del instrumento que estamos utilizando. 5. Toda realidad que aprehendemos es una realidad ya
interpretada, y todo esfuerzo de conocimiento es siempre una interpretación de una
interpretación.

PARADIGMA POST-POSITIVISTA

Los paradigmas son poderosos porque crean los cristales o las lentes a través de los cuales
vemos el mundo”. Stephen Covey.

3. ¿Qué es el paradigma Post -positivista?

4. El Post positivismo es crítico realista, lo que significa que la realidad existe pero no puede ser
completamente aprehendida y los hechos que ocurren pueden ser explicados, ya que son
manejados por leyes naturales que los humanos solo pueden percibir de manera incompleta. La
observación de la realidad como una manera directa es una de las formas que permite analizar y
descubrir del conocimiento adquirido lo que más le interesa y necesita el estudiante claro esta
dentro de su contexto.. ¿Qué es el paradigma Post-positivista?

5. ¿Cómo surge este paradigma?


6. Ante la posición del positivismo, surge otro paradigma alterno, el post-positivismo,
denominado también paradigma cualitativo, fenomenológico, naturalista, humanista o
etnográfico, que según Guba (1990) es una versión modificada del positivismo. Estos nuevos
planteamientos proceden fundamentalmente de la antropología, la etnografía, el
interaccionismo simbólico entre otros. El paradigma post-positivista sostiene una postura
ontológica más flexible al aceptar que la imperfección de los sensorios y el intelecto humano no
permiten percibir y conocer el mundo y sus causas tal como están ahí afuera Rivas Balboa
(1998). La realidad existe pero no puede ser totalmente conocida, esta es manejada por leyes
universales que no pueden ser totalmente aprehendidas. Para este paradigma, la realidad es
holística, global y polifacética, nunca es estática ni tampoco es una realidad que nos viene dada,
sino que se crea. Kemmis (1988). ¿Cómo surge este paradigma?

7. Metodología

8. Desde el punto de vista epistemológico es subjetiva, se considera que el conocimiento es un


producto de la actividad humana, y, por lo tanto, no se descubre, se produce. Los hallazgos
emergen dentro de la interacción del investigador y lo investigado, los hallazgos de la
investigación deben ser consistentes con la tradición existente en un área y de la comunidad
crítica. La metodología puede mejorarse realizando los estudios en sus contextos y sitios
originales, introduciendo métodos cualitativos, y manejando estilos de derivación de teoría
subyacente y por descubrimiento. Metodología

9. Diferencia con el paradigma positivista

10. La diferencia esencial entre le paradigma positivista y post-positivista se encuentra al nivel de


la gnoseología o teoría del conocimiento. Por cuanto la orientación post- positivista supera el
esquema de la percepción como reflejo de cosas y el conocimiento como copia de la realidad. Se
concibe el conocimiento como resultado de la interacción de una dialéctica entre conocedor y
objeto conocido. Además, el paradigma emergente o paradigma post-positivista significa un
rescate del sujeto y de su importancia, que la mente construye la percepción por medio de
formas propias o categorías. Tanto lo percibido como su significado dependen de la formación
previa, de las expectativas y creencias de quien construye. Diferencia con el paradigma
positivista

paradigma post-positivista

El siguiente ensayo se referirá al conjunto de creencias y actitudes, comouna visión del mundo
compartida por un grupo de científicos que implica,específicamente, una metodología
determinada.Par evitar confusiones, se iniciará de la idea más general de paradigma, ymás

concretamente “paradigma de investigación”, como el conjunto

denormas y creencias básicas que sirven de guía a la investigación.Hablar sobre el significado de


los paradigmas y las implicaciones queéstos tienen en la práctica educativa, no es una tarea
sencilla, ya que habríaque discutir en principio qué entendemos por paradigma y la manera
comoéstos se reflejan en las prácticas educativas y en el quehacer de lainvestigación. En dichas
actividades subyace un sistema de creencias acercade la realidad, de la relación del que investiga
con el objeto, de la naturalezadel conocimiento y las formas de proceder para buscarlo y
generarlo.Enmarcar estas ideas en un paradigma con frecuencia resulta una
tareacomplicada.Con respecto a la noción de paradigma, Skrtic (1990) señala que en lastres
décadas pasadas el concepto de paradigma ha sido asociadomás frecuentemente con el análisis
que Kuhn hace del progreso científico. Aunque la noción de paradigma fue su concepto central,
dicho autor no hasido consistente acerca de su significado. Según Masterman (1970) hay másde
veinte usos de dicho término en el trabajo original de Kuhn, quien ilustra elconcepto de
paradigma y cambio de paradigma con las ciencias físicas.De acuerdo a Masterman (1970) las
ciencias físicas sostienen un soloparadigma. Entre éstas, existe un amplio consenso dentro de la
comunidadcientífica con respecto a determinado paradigma, mientras quelas cienciassociales
conviven múltiples paradigmas de los cuales, algunos, considerados.

como viables, compiten sin éxito por su dominancia dentro de unacomunidad científica.Dada la
diversidad de acepciones que tiene el término paradigma, sehace necesario adoptar una
definición que sirva como punto de partida paraeste trabajo. Aquí se comparte con Patton
(1990) la definición de paradigmaque dice:Un paradigma es una forma de ver el mundo,
unaperspectiva general, una manera de fragmentarlacomplejidad del mundo real. Dicho esto, los
paradigmasestán enraizados en la socialización de los adeptos y de lospracticantes, los
paradigmas dicen a ellos lo que esimportante, legítimo y razonable. (p.37).Por su parte Guba
(1990) plantea que los paradigmas son sistemas decreencias básicas de acuerdo a una postura
ontológica, su enfoqueepistemológico y su estrategia metodológica.Según este esquema,
podemos hablar de creencias básicas de dosparadigmas: positivista, postpositivista o
interpretativo.

Del Paradigma Positivista.

El paradigma positivista, denominado también paradigma cuantitativo,empírico-analítico,


racionalista, se basa en la teoría positivista delconocimiento, se caracteriza por su naturaleza
cuantitativa, sostiene elrealismo ontológico al manifestar que se puede descubrir cómo funciona
lanaturaleza y predecir fenómenos naturales. La realidad está fuera de lascosas, es decir la
realidad está determinada, la realidad es observable,medible y cuantificable.El sistema básico de
creencias del paradigma positivista puede ser resumido de la manera siguiente

Ante la postura ontológica, el positivismo sostiene una postura realistadado que consideran que
la

realidad existe “fuera de” y es manejada por

leyes naturales y mecanismos. El conocimiento de estas leyes y mecanismoses


convencionalmente resumido en la forma de tiempo y generalizacionesindependientes del
contexto. Algunas de estas generalizaciones toman laforma de leyes causa-efecto. A la postura
epistemológica, el positivismo considera que es posible yesencial para el investigador adoptar
una postura distante y no interactiva.Los valores y los sesgos son factores de la confusión y por
lo tanto deben ser excluidos automáticamente para no influir los resultados. De aquí su
acentoen el objetivismo. A la postura metodológica, el positivismo responde que las preguntas
ehipótesis son declaradas por adelantado a manera de proposiciones y estánsujetas a procesos
empíricos dentro de condiciones cuidadosamentecontroladas. Por lo tanto, se dirá que el
positivismo es experimental-manipulativo.

Del Paradigma Postpositivista

Ante la posición del positivismo, surge otro paradigma alterno, elpostpositivismo, denominado
también paradigma cualitativo, fenomenológico,naturalista, humanista o etnográfico, que según
Guba (1990) es una versiónmodificada del positivismo. Estos nuevos planteamientos
procedenfundamentalmente de la antropología, la etnografía, el interaccionismosimbólico entre
otros.En relación a la postura ontológica, el postpositivismo responde que escrítico realista lo
que significa quela realidad existe pero no puede ser completamente aprehendida. Esta es
manejada por leyes naturales quepueden ser comprendidas solamente en forma incompleta. De
esto se

desprende que, aunque existe un mundo real manejado por causasnaturales, es imposible para
los humanos poder percibirlo en su totalidaddebido a que sus mecanismos intelectuales y
sensoriales son imperfectos. Ante la postura epistemológica, el postpositivismo mantiene que
laobjetividad permanece como el ideal regulatorio, pero ésta sólo puede ser aproximada, coloca
un énfasis especial en guardianes externos tales como latradición crítica y la comunidad crítica.
Al descansar en estos elementosse requiere que los reportes de cualquier indagación sean
consistentes conla academia tradicional que existe en el campo; así como sujetar cada

indagación a los juicios de los compañeros en la “comunidad crítica”, esto es

con los editores, árbitros de revistas especializadas así como de sus lectores.De esto se deriva
que este paradigma sea de corte objetivista modificado.Respecto a la postura metodológica,
este paradigma enfatiza la criticidadmúltiple remediándolas discrepancias y permitiendo la
indagación enescenarios naturales usando métodos cualitativos dependiendo más de
lageneración emergente de datos y haciendo del descubrimiento una parteesencial del proceso
de indagación. Se le considera en lo metodológicocomo una modificación al positivismo en su
proceder experimental ymanipulativo.Martínez (1999) señala, que la diferencia esencial entre el
paradigmapositivista y postpositivista se encuentra al nivel de la gnoseología o teoríadel
conocimiento. Por cuanto la orientación postpositivista supera elesquema de la percepción
como reflejo de cosas y el conocimiento comocopia de la realidad. Se concibe el conocimiento
como resultado de lainteracción de una dialéctica entre conocedor y objeto conocido. Además,
elparadigma emergente o paradigma postpositivista significa un rescate delsujeto y de su
importancia, que la mente construye la percepción por mediode formas propias o categorías.

CRITERIOS

BASES TEÓRICAS

Materialismo

Asociacionismo

EmpirismoPositivismo

FenomenologíaMétodo Hermenéutico

POSITIVISTA RACIONALISTA

POSTPOSITIVISTAINTERPRETATIVO

FINALIDAD

Describir, Explicar,Controlar yPredecir.La objetividad es una metaen la investigación.Comprender


e Interpretar (comprensión mutua yparticipativa) acompañar en elcambio conceptual.

BASESONTOLÓGICAS

Existe una realidad externae independiente delinvestigador, esa realidades única, tangible,
medible,fragmentableLa realidad se rige por leyes posibles de descifrar.Se llega mediante la
razón.Las realidades son múltiplesdepende de la construcción delas personas individuales
ycompartidas
RELACIÓN SUJETO-OBJETO

El Sujeto que investigaestá separado del Objetoinvestigado, es neutral ydistante, no se


puedeinvolucrar en la relación.Existe una interacción entre elsujeto y el objeto epistémico.El
proceso de interaccióngenera los resultados

ESTILO DELINVESTIGADOR

Observador, Interventor,modificador.Empático, comprensivo.

BASESAXIOLÓGICAS

Los valores no debenintervenir en lainvestigación. Sepromueve la neutralidad, lacomunidad


científica validaSe reconoce la existencia einfluencia de los valores en lainvestigación, los valores
seconstruyen socialmente

CRITERIOS POSITIVISTARACIONALISTA

POSTPOSITIVISTAINTERPRETATIVO

APROXIMACIÓN ALA REALIDAD

Búsqueda delconocimiento absoluto dela realidad, de laobjetividad. Se efectúanrecortes


específicos de larealidad (análisis parcial),generalmente desde unadisciplina, interesasimplificar.
Se realizanestudios de carácter experimental, con pocasvariables. Uso de Hipótesisy
variables.Interesa la representación dela realidad, del mundoexperiencia y subjetivo.
Lageneración de significados.Generalmente el enfoque esinterdisciplinar. Uso delestudio de
casos (sincrónico ydiacrónico)

DISEÑO

Múltiples diseños:experimentales, Cuasi-experimentalesMétodo hermenéutico

CRITERIO DEVALIDEZ
Sobre la validez laconfiabilidad.La teoría debe resistir lafalsaciónComprender, explicar ycontribuir
al cambio mutuo

Los contenidos relacionados a los diferentes paradigmas generan elsurgimiento de los distintos
enfoques, en un deseo de acercarnos a larealidad. Además de buscar los modelos que permiten
aproximarse alconocimiento de realidades complejas.Cabe destacar que esta revisión de la
bibliografía, discusión y reflexiónen torno a los diferentes paradigmas permiten un acercamiento
valioso a lasformas de asumir un trabajo de investigación, generando preguntas talescomo:
¿Cuál es el paradigma que nos acompaña en el procesoinvestigativo? ¿Esa posible asumir la
complementariedad entre losparadigmas o más bien entre los métodos? ¿Puede realmente el
investigador

asumir una postura objetiva ante el objeto de estudio? Las dudas, lasreflexiones, las diferentes
respuestas que pueden surgir ante una mismapregunta, posibilita la formulación de
planteamientos pertinentes frente altrabajo científico.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Fuentes, M. (2002 b). Los Paradigmas y las Epistemologías EmergentesIndividuales. Cursos:


Métodos de Investigación. Maestría enEducación, Mención: Procesos de Aprendizaje. UCAB.
Caracas:UCAB Serie de n diapositivas con Guía de apoyo.Guba E. G. (1990).El Dialogo Paradigma
Alternativo. En E.G. Guba (Ed) ElDialogo de Paradigma. Londres. Editorial; Sage.Kunh, T. (1974).
La Estructura De Las Revoluciones Científicas. México:Fondo de Cultura Económica.Martínez, M.
(1999). La Nueva Ciencia: Su Desafío, Lógica Y Método.México: Editorial; Trillas.Masterman, M.
(1970). La Naturaleza de un Paradigma. In I.Lakatos & A.Musgrave Crítica y el Crecimiento del
Conocimiento. .Barcelona.Editorial; Grijalbo.Patton, M.Q. (1990).Evaluación Cualitativa y
Métodos de Evaluación. Madrid;Editorial; Sage.Skrtic, T.M. (1990). Hacia un Discurso Dialógico
en la InvestigaciónEducativa. En E.G. Guba (Ed) El Paradigma de Dialogo. Editorial;Sage.

DEL PARADIGMA POSTPOSITIVISTA

DEL PARADIGMA POSITIVISTA

El sistema básico de creencias del paradigma positivista puede ser resumido de la manera
siguiente.
Ante la pregunta ontológica, el positivismo sostiene una postura realista dado que consideran
que la realidad existe “fuera de” y es manejada por leyes naturales y mecanismos. El
conocimiento de estas leyes y mecanismos es convencionalmente resumido en la forma de
tiempo y generalizaciones independientes del contexto. Algunas de estas generalizaciones
toman la forma de leyes causa-efecto.

A la pregunta epistemológica, el positivismo considera que es posible y esencial para el


investigador adoptar una postura distante y no interactiva. Los valores y los sesgos son factores
de la confusión y por lo tanto deben ser excluidos automáticamente para no influir los
resultados. De aquí su acento en el objetivismo.

A la pregunta metodológica, el positivismo responde que las preguntas e hipótesis son


declaradas por adelantado a manera de proposiciones y están sujetas a procesos empíricos
dentro de condiciones cuidadosamente controladas. Por lo tanto, se dirá que el positivismo es
experimental-manipulativo.

Este paradigma es una versión modificada del positivismo, la predicción y el control continúan
siendo la meta. A continuación se presenta de una manera sintética cómo responde este
paradigma a las preguntas inicialmente planteadas.

En relación a la pregunta ontológica, el postpositivismo responde que es crítico realista lo que


significa que la realidad existe pero no puede ser completamente aprehendida. Esta es manejada
por leyes naturales que pueden ser comprendidas solamente en forma incompleta. De esto se
desprende que, aunque existe un mundo real manejado por causas naturales, es imposible para
los humanos poder percibirlo en su totalidad debido a que sus mecanismos intelectuales y
sensoriales son imperfectos.

Ante la pregunta epistemológica, el postpositivismo mantiene que la objetividad permanece


como el ideal regulatorio, pero ésta sólo puede ser aproximada, coloca un énfasis especial en
guardianes externos tales como la tradición crítica y la comunidad crítica. Al descansar en estos
elementos se requiere que los reportes de cualquier indagación sean consistentes con la
academia tradicional que existe en el campo; así como sujetar cada indagación a los juicios de
los compañeros en la “comunidad crítica”, esto es con los editores, árbitros de revistas
especializadas así como de sus lectores. De esto se deriva que este paradigma sea de corte
objetivista modificado.

Respecto a la pregunta metodológica, este paradigma enfatiza la criticidad múltiple remediando


las discrepancias y permitiendo la indagación en escenarios naturales usando métodos
cualitativos dependiendo más de la generación emergente de datos y haciendo del
descubrimiento una parte esencial del proceso de indagación. Se le considera en lo
metodológico como una modificación al positivismo en su proceder experimental y
manipulativo.

PARADIGMAS: POSITIVISTA, POSTPOSITIVISTA Y SOCIOCRÍTICO

Licda. Julia Moreno

El positivismo sostiene una postura realista dado que consideran que la realidad existe “fuera
de” y es manejada por leyes naturales y mecanismos. El conocimiento de estas leyes y
mecanismos es convencionalmente resumido en la forma de tiempo y generalizaciones
independientes del contexto. Algunas de estas generalizaciones toman la forma de leyes causa-
efecto. El positivismo considera que es posible y esencial para el investigador adoptar una
postura distante y no interactiva. Los valores y los sesgos son factores de la confusión y por lo
tanto deben ser excluidos automáticamente para no influir los resultados. De aquí su acento en
el objetivismo. El positivismo responde que las preguntas e hipótesis son declaradas por
adelantado a manera de proposiciones y están sujetas a procesos empíricos dentro de
condiciones cuidadosamente controladas. Por lo tanto, se dirá que el positivismo es
experimental-manipulativo.

El paradigma postpositivista, es una versión modificada del positivismo, la predicción y el control


continúan siendo la meta. El postpositivismo responde que es crítico realista lo que significa que
la realidad existe pero no puede ser completamente aprehendida. Esta es manejada por leyes
naturales que pueden ser comprendidas solamente en forma incompleta. De esto se desprende
que, aunque existe un mundo real manejado por causas naturales, es imposible para los
humanos poder percibirlo en su totalidad debido a que sus mecanismos intelectuales y
sensoriales son imperfectos. El postpositivismo mantiene que la objetividad permanece como el
ideal regulatorio, pero ésta sólo puede ser aproximada, coloca un énfasis especial en guardianes
externos tales como la tradición crítica y la comunidad crítica. Al descansar en estos elementos
se requiere que los reportes de cualquier indagación sean consistentes con la academia
tradicional que existe en el campo; así como sujetar cada indagación a los juicios de los
compañeros en la “comunidad crítica”, esto es con los editores, árbitros de revistas
especializadas así como de sus lectores. De esto se deriva que este paradigma sea de corte
objetivista modificado. Este paradigma enfatiza la criticidad múltiple remediando las
discrepancias y permitiendo la indagación en escenarios naturales usando métodos cualitativos
dependiendo más de la generación emergente de datos y haciendo del descubrimiento una
parte esencial del proceso de indagación. Se le considera en lo metodológico como una
modificación al positivismo en su proceder experimental y manipulativo.

Del Paradigma Teoría Crítica es sin duda inadecuado para incluir a todas las alternativas que
pueden caer dentro de este paradigma. Un término más apropiado podría ser “indagación
orientada críticamente” que incluye al neo-marxismo, materialismo, feminismo, freirismo,
indagación participatoria y otros movimientos similares, así como la teoría crítica por sí misma.
La teoría crítica sostiene que hay una realidad objetiva, expresada en la frase “falsa conciencia”
lo que implica que hay una “conciencia verdadera” en algún lugar o “fuera de” o más
probablemente, poseída en cierta forma por el investigador o en alguna elite mejor informada. A
esta situación se le denomina realismo crítico, muy similar al que sostiene el postpositivismo. La
teoría crítica mantiene una epistemología subjetivista, esto quiere decir que los actos de la
indagación están íntimamente ligados a los valores del investigador. Los valores mediatizan la
indagación, por lo que podríamos decir que es de corte subjetivista. La teoría critica responde
que la meta de los investigadores es transformar el mundo “real” a través de elevar la conciencia
de los participantes de tal forma que ellos sean energizados y se les facilite el camino hacia la
transformación. Dado lo anterior, se requiere de una metodología dialógica transformativa, que
elimine la falsa conciencia y anime a la intervención y transformación.

En definitiva, cada paradigma sostiene su propio sistema básico de creencias, así como sus
propios méritos para ser considerado como tal. Lo importante aquí es examinar y explorar
nuestras propias creencias acerca de la realidad social, la visión de la educación, la función de la
escuela, el papel de la investigación, de la naturaleza del conocimiento, del papel del profesor y
entonces adoptar un paradigma que guíe nuestro pensamiento y acciones. Los paradigmas
tienen muchas implicaciones en la práctica de la educación, aquí solamente se presentaron
algunas con el propósito de dilucidar como en el currículum, en las metas educativas y en el
profesor como investigador subyacen determinadas creencias que es preciso conocer y
reflexionar así como estimular el pensamiento crítico. Sin duda, esto deja muchas preguntas e
inquietudes, sobre todo al percatarnos de que no sólo hay un paradigma en educación que
provee una sola visión de la educación y de la investigación ya que esta llamada del
conocimiento ha dado lugar al surgimiento de nuevos paradigmas con visiones múltiples de la
realidad y del conocimiento.
Postpositivismo y paradigma emergente

En el devenir histórico de la ciencia, un punto importante en su desarrollo, fue el paso del


estudio teológico al estudio positivo y científico de la realidad impulsado por las propuestas de
Bacon, Galileo, Descartes y Newton, entre otros. (Martínez, 2000)

En este sentido, la física como ciencia encargada de estudiar la naturaleza fue altamente
influenciada por los postulados de estos autores, y en cierta medida, se considera que el llamado
paradigma clásico de la física nace de la conjunción de las premisas básicas propuestas por estos,
siendo las que ulteriormente influenciarían los postulados de Comte para el estudio de lo que él
mismo denominó hechos sociales.

Tal como nos recuerda Martínez (2000) fue Bacon quien planteó que la única forma correcta de
abordar la naturaleza, sería a partir de la experiencia, la observación y el contacto directo a
partir de un método inductivo. Por su parte, Galileo planteo que las matemáticas eran la
herramienta perfecta para describir la naturaleza, pues según él, dios habría escrito el libro de la
naturaleza en lenguaje matemático. Aunado a esto, es Descartes quien confecciona uno de los
postulados más importantes del paradigma clásico como lo es la objetividad pues plantea que la
naturaleza puede ser descrita más allá de la referencia del investigador, siendo la atomización de
la realidad uno de sus principales fundamentos; siendo finalmente Newton, quien con su ley de
gravitación universal cierra el círculo dentro del cual se movería cualquier ciencia o científico
valorando “más los datos observados directamente en la naturaleza que los estudios basados en
la revelación y en las obras de la antigüedad.”

Empero es Hertz con sus dos libros sobre Los principios de la Mecánica, quien reconstruye la
física y da los primeros lineamientos claros sobre cómo estudiar la naturaleza. Es importante
destacar, que tanto Newton como Hertz planteaban que sus propuestas, pretendían el estudio
de la naturaleza, mas nunca se atrevieron a utilizar la misma lógica para el estudio de lo humano
y de hecho, consideraban que no podían asegurar que el estudio de lo humano con estos
métodos, produjera resultados, o incluso resultados válidos. En este sentido, en su primer libro,
Hertz expone una serie de ideas y preposiciones sobre los tres constructos que le darían forma a
toda su teoría como lo son: tiempo, espacio y masa. A este respecto, tal como plantea Martínez
(2000)

Después de cuarenta páginas de Introducción, que dan una visión general de la problemática
que se va a tratar, la obra comienza con la siguiente Nota Introductoria, para aclarar todo su
procedimiento epistemológico:
‘El contenido del primer libro es completamente independiente de la experiencia. Todas las
aseveraciones que se hacen son juicios a priori en el sentido de Kant. Se basan en las leyes de la
intuición interna de la persona y sobre las formas lógicas que ella sigue cuando hace las
aseveraciones; estas afirmaciones no tienen ninguna otra conexión con la experiencia externa
que las que tienen estas intuiciones y formas’.

Es decir, este primer libro está construido básicamente de manera deductiva a partir de los
conocimientos previos del autor provenientes del estudio de las teorías que autores anteriores
habían planteado, para posteriormente en el segundo libro, dar validez a esos tres constructos
sobre los que fundamenta su mecánica (tiempo, espacio y masa) a partir de la experiencia,
siendo esto un hito significativo en cuanto a la forma de hacer ciencia durante el siglo XX pues
este método utilizado por Hertz (creación de constructos deductivamente a partir del estudio de
lo ya existente, y la posterior validación de dichos constructos a partir de una experiencia
inductiva) para el estudio de la mecánica, fue tomado por todas las ciencias quienes
posteriormente “imitarán a la mecánica y tendremos un Mecanicismo General, donde todo se
explicará a través de la relación causa-efecto por medio de variables independientes y
dependientes.” (Martínez, 2000)

En este mismo orden, Wittgestein plantea durante la primera mitad del siglo XX que es el
lenguaje lo que permitiría entender la realidad, pues desde su perspectiva, este era una
expresión fiel de la misma. Estas ideas fueron introducidas al mundo científico por Rusell quien
le dio el impulso requerido para su aceptación, y resultó en uno de los fundamentos de los
planteamientos que posteriormente hiciera el Círculo de Viena, para quienes tratar con el
lenguaje, era tratar con la realidad misma. Empero es el mismo Wittgestein al igual que Gödel
quienes se ocupan posteriormente de atacar estas ideas, pues él mismo considera que el
lenguaje está íntima e indivisiblemente atado a las condiciones socio-históricas en las que se
desarrolla, por lo que no es una representación fiel de la realidad, convirtiéndose así en uno de
los primeros pensadores postpositivistas. (Martínez, 2000)

En este sentido, serán la teoría de la Gestalt propuesta por Wertheimer y complementada por
Khöler y Koffka a mediados del siglo pasado conjuntamente con la teoría cuántica propuesta por
el premio nobel Erwin Schrödinger, las que definitivamente romperán con el paradigma
positivista para dar paso a una nueva forma de abordar la realidad conocida como
postpositivista pues considera que: “la actitud científica ha de ser reconstruida, que la ciencia ha
de rehacerse de nuevo” (Schrödinger, 1967 citado por Martínez, 2000).
En este sentido, el pensamiento postpositivista o paradigma emergente comienza a surgir a
partir del simposio internacional de teorías científicas llevado a cabo en la ciudad de Chicago en
1969 donde ideas como que el lenguaje matemático es un agregado a nuestras formas de
lenguaje para comprender la realidad, la no extrapolación de la mecánica a otras ciencias, entre
muchas otras ideas, implicaron el abandono por parte de los filósofos de la ciencia, de la
concepción positivista lógica debido “a dificultades intrínsecas insuperables.” (Popper, 1977;
citado por Martínez, 2000).

En este sentido, en orden para reconstruir la ciencia, debemos partir de comprender cómo
conocemos, y entender que la ciencia tiene límites que vienen dados tanto por sus métodos,
como por la atomización descarteana de la realidad en disciplinas para comprenderla mejor.
Aunado a esto, nuestras aseveraciones más que afirmaciones sobre la realidad son apreciaciones
mediadas por nuestra percepción de la misma.

Es precisamente aquí, donde tiene preponderancia la teoría gestáltica según la cual, la realidad
es más que la suma de sus partes. Es importante recordar que para los positivistas, la forma de
acercarnos a la realidad, es a través de nuestros cinco sentidos, por lo que lo que podemos ver,
oir, oler, sentir y probar, es decir, lo que percibimos con nuestros sentidos, son una copia fiel de
la realidad, a lo que la Gestalt responde que no es del todo así, que realmente lo que hacemos
es “un proceso de extracción y selección de información relevante (proveniente de nuestros
sentidos) encargado de generar un estado de claridad y lucidez conciente (SIC) que permita el
desempeño dentro del mayor grado de racionalidad y coherencia posible con el mundo
circundante.” (Oviedo, 2004)

Esto significa que uno de los fundamentos del positivismo como lo es la objetividad se tambalea,
en tanto los fundamentos del método como lo son la observación y la experiencia, estarán
mediadas tanto por las experiencias como por los conocimientos previos del investigador, por lo
que los resultados de la investigación, opuestamente a lo que planteaba Descartes, estarán
indudablemente enmarcados, e influenciados por la estructura cognitiva previa del investigador,
rompiendo con la concepción de tabula rasa. Esto supone, la aparición de una serie de
antinomias o “contradicciones entre dos principios racionales” (DRAE, 2001) como lo son: sujeto-
objeto, lenguaje-realidad, partes-todo, filosofía-ciencia y libertad-necesidad.

En este sentido, la antinomia lenguaje-realidad tal como ya describimos anteriormente, proviene


básicamente de los planteamientos de Schrödinger, para quien en un primer momento eran una
misma cosa, y de hecho, a partir del estudio del lenguaje, podía perfectamente entenderse la
realidad. Esta idea fue desarrollada por el círculo de Viena, y comenzó a ser refutada
posteriormente por el mismo Schrödinger, pues consideró que eran conceptos diametralmente
diferentes, y además, que no estaban tan relacionados como pensaba.

Por su parte, la antinomia partes-todo, es ampliamente discutida por los Gestalistas, en parte
como respuesta a la atomización de la realidad propuesta por Descartes para poder
comprenderla, y según la cual, el estudio de una parte, permitiría explicar la naturaleza en pleno,
pues desde su punto de vista, lo importante no es tanto el estudio por partes de la realidad, sino
la realidad en sí misma como un todo integral y complejo.

En este orden de ideas, la antinomia sujeto-objeto, es ampliamente discutida con especial


ahínco dentro de las ciencias sociales, pues en esta rama, dentro del paradigma positivista, lo
realmente importante es el estudio del hecho social, considerando al sujeto como un objeto mas
del hecho a estudiar. Husserl y Heidegger rompen con esta concepción, al plantear la filosofía
fenomenológica, planteamiento según el cual, se deben tener en cuenta las implicaciones éticas
y morales en las que incurra la innovación científica desobjetivando así el sujeto, y dándole un
lugar preponderante en el desarrollo científico, pues desde su perspectiva, más importante que
el avance objetivo de la ciencia, lo realmente importante es el impacto ético-moral que sobre las
personas tengan dichos avances.

Por su parte la antinomia filosofía-ciencia consiste en separar ambas formas de abordar la


realidad por parte de los positivistas en tanto la filosofía la consideraban una forma de
comprender la realidad más orientada a lo nouménico mientras que la ciencia estaba más
orientada a lo racional, lo lógico. Desde este punto de vista, la ciencia es para los positivistas la
única forma correcta de obtener conocimientos, y para los neopositivistas, la filosofía
simplemente se encarga de que los métodos usados por la ciencia, sean universalmente
aceptables en tanto permitiesen ser utilizados por cualquier ciencia. En este sentido, para los
postpositivistas ambas son formas validas de comprender la realidad, y se humaniza la ciencia a
partir del análisis de las implicaciones ético-morales tanto de sus avances como de su método
desde la filosofía.

Finalmente la antinomia libertad-necesidad resulta ampliamente discutida por Kant en la crítica


de la razón pura, y pretende resolverla a partir de la separación entre las cosas mismas de
nuestra estructura de conocimiento de lo real. “en este sentido, la contradicción no estribaría en
rigor, en la realidad misma, sino tan solo en nuestro modo de conocerla.” Empero Hegel hace
una fuerte crítica de este planteamiento al plantear que Kant dejó la resolución de esta
antinomia a un espacio meramente subjetivo, ya que los dos constructos no son mutuamente
excluyentes.

En este sentido, son estas antinomias las que darán forma a un paradigma u otro, y será la
investigación holística uno de las principales manifestaciones del paradigma emergente en los
procesos de investigación científica, siendo la pluridisciplinariedad o el análisis de un mismo
hecho o fenómeno desde diversas disciplinas, un avance significativo de la forma de abordar la
realidad propuesta por el postpositivismo.

En este mismo orden de ideas, un ejemplo claro de pluridisciplinariedad es el hecho de que la


ciencia educativa actual, está muy influenciada por los avances en cuanto a constructos como
aprendizaje, y comportamiento individual hechos por la psicología y los avances relacionados
con el comportamiento de las personas en sus distintas formas de agrupación hechos por la
sociología. Empero la pluridisciplinariedad plantea que cada una de las ciencias analiza un
mismo hecho o fenómeno desde su perspectiva particular, y será el investigador quien desde su
arista particular (educativa, psicológica o sociológica, retomando el ejemplo anterior)
reconstruirá los constructos, tomando de cada disciplina lo que requiera.

Esto sin duda, representa una nueva forma de crear conocimiento que trae consigo más ventajas
que desventajas, en tanto permite atar cabos aparentemente aislados por estar en islas
aparentemente separadas denominadas disciplinas.

A este respecto Morin (2005) cita a Labyrie para quien “cuando uno no encuentra la solución en
una disciplina, la solución viene desde afuera de la disciplina”, recordándonos que la realidad es
una y compleja, y que será la interacción entre las ciencias la que permitirá lograr un mejor
conocimiento de la misma en tanto el conocimiento es una construcción humana que se
alimenta de todas las disciplinas con el fin de comprender la realidad desde lo natural, desde lo
humano, y teniendo en cuenta las implicaciones de la innovación científica ya no para dominar la
naturaleza como pretendía Newton, sino más bien, para comprender la naturaleza dialéctica de
la interacción entre las personas y el medio que las rodea.

PARADIGMA POSITIVISTA Y POST-POSITIVISTA


Del Paradigma Positivista.

El paradigma positivista, denominado también paradigma cuantitativo, empírico-analítico,


racionalista, se basa en la teoría positivista del conocimiento, se caracteriza por su naturaleza
cuantitativa, sostiene el realismo ontológico al manifestar que se puede descubrir cómo
funciona la naturaleza y predecir fenómenos naturales. La realidad está fuera de las cosas, es
decir la realidad está determinada, la realidad es observable, medible y cuantificable. El sistema
básico de creencias del paradigma positivista puede ser resumido de la manera siguiente.

Ante la postura ontológica, el positivismo sostiene una postura realista dado que consideran
que la realidad existe “fuera de” y es manejada por leyes naturales y mecanismos. El
conocimiento de estas leyes y mecanismos es convencionalmente resumido en la forma de
tiempo y generalización es independiente del contexto. Algunas de estas generalizaciones toman
la forma de leyes causa-efecto. A la postura epistemológica, el positivismo considera que es
posible y esencial para el investigador adoptar una postura distante y no interactiva. Los valores
y los sesgos son factores de la confusión y por lo tanto deben ser excluidos automáticamente
para no influir los resultados. De aquí su acento en el objetivismo. A la postura metodológica, el
positivismo responde que las preguntas e hipótesis son declaradas por adelantado a manera de
proposiciones y están sujetas a procesos empíricos dentro de condiciones cuidadosamente
controladas. Por lo tanto, se dirá que el positivismo es experimental-manipulativo.

Del Paradigma Postpositivista

Ante la posición del positivismo, surge otro paradigma alterno, el post-positivismo, denominado
también paradigma cualitativo, fenomenológico, naturalista, humanista o etnográfico, que según
Guba (1990) es una versión modificada del positivismo. Estos nuevos planteamientos proceden
fundamentalmente de la antropología, la etnografía, el interaccionismo simbólico entre otros. En
relación a la postura ontológica, el post-positivismo responde que es crítico realista lo que
significa quela realidad existe pero no puede ser completamente aprehendida. Esta es manejada
por leyes naturales que pueden ser comprendidas solamente en forma incompleta. De esto se
desprende que, aunque existe un mundo real manejado por causas naturales, es imposible para
los humanos poder percibirlo en su totalidad debido a que sus mecanismos intelectuales y
sensoriales son imperfectos. Ante la postura epistemológica, el post-positivismo mantiene que la
objetividad permanece como el ideal regulatorio, pero ésta sólo puede ser aproximada, coloca
un énfasis especial en guardianes externos tales como la tradición crítica y la comunidad crítica.
Al descansar en estos elementos se requiere que los reportes de cualquier indagación sean
consistentes con la academia tradicional que existe en el campo; así como sujetar cada
indagación a los juicios de los compañeros en la “comunidad crítica”, esto es con los editores,
árbitros de revistas especializadas así como de sus lectores. De esto se deriva que este
paradigma sea de corte objetivista modificado. Respecto a la postura metodológica, este
paradigma enfatiza la criticidad múltiple remediándolas discrepancias y permitiendo la
indagación en escenarios naturales usando métodos cualitativos dependiendo más de la
generación emergente de datos y haciendo del descubrimiento una parte esencial del proceso
de indagación. Se le considera en lo metodológico como una modificación al positivismo en su
proceder experimental y manipulativo. Martínez (1999) señala, que la diferencia esencial entre
el paradigma positivista y post-positivista se encuentra al nivel de la gnoseología o teoría del
conocimiento. Por cuanto la orientación post-positivista supera el esquema de la percepción
como reflejo de cosas y el conocimiento como copia de la realidad. Se concibe el conocimiento
como resultado de la interacción de una dialéctica entre conocedor y objeto conocido. Además,
el paradigma emergente o paradigma post-positivista significa un rescate del sujeto y de su
importancia, que la mente construye la percepción por medio de formas propias o categorías.

PARADIGMA: POSITIVISTA, POSTPOSITIVISTA Y EMERGENTE

paradigma positivista y post-positivista - metodológia de la investigación

metodouba.blogspot.com/2017/02/paradigma-positivista-y-post-positivista_1

PARADIGMA POSITIVISTA

El paradigma positivista, denominado también paradigma cuantitativo, empírico-analítico,


racionalista, se basa en la teoría positivista del conocimiento, se caracteriza por su naturaleza
cuantitativa, sostiene el realismo ontológico al manifestar que se puede descubrir cómo
funciona la naturaleza y predecir fenómenos naturales. La realidad está fuera de las cosas, es
decir la realidad está determinada, la realidad es observable, medible y cuantificable.

La epistemología positivista se caracteriza por ser objetiva, el conocimiento se obtiene al


formular preguntas correctas a la naturaleza y dejar que ésta responda. Lo que busca el
conocimiento positivista es la causa de los fenómenos y eventos del mundo social, formulando
generalizaciones de los procesos observados La metodología positivista es por naturaleza
experimental y manipulativa. El centro del problema es lo empírico, la naturaleza misma es capaz
de ser sometida a experimentación, cuidadosamente controlada.

PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN

POSITIVISTA
ONTOLÓGICO

EPISTEMOLÓGICO

METODOLÓGICO

Realismo Crítico

Objetivismo Débil

Experimental

Dada

Independiente

Manipulativa

Singular

Neutral

Hipotético

Convergente

Ideal Regulativo

Deductivo

Aproximación A La Realidad

Cuantitativo

Generalizaciones

PARADIGMA POST-POSITIVISTA

Ante la posición del positivismo, surge otro paradigma alterno, el postpositivismo,


denominado también paradigma cualitativo, fenomenológico, naturalista, humanista o
etnográfico, que según Guba (1990) es una versión modificada del positivismo. Estos nuevos
planteamientos proceden fundamentalmente de la antropología, la etnografía, el
interaccionismo simbólico entre otros. El paradigma postpositivista sostiene una postura
ontológica más flexible al aceptar que la imperfección de los sensorios y el intelecto humano no
permiten percibir y conocer el mundo y sus causas tal como están ahí afuera Rivas Balboa
(1998). La realidad existe pero no puede ser totalmente conocida, esta es manejada por leyes
universales que no pueden ser totalmente aprehendidas. Para este paradigma, la realidad es ,
global y polifacética, nunca es estática ni tampoco es una realidad que nos viene dada, sino que
se crea. Kemmis (1988).

Desde el punto de vista epistemológico es subjetiva, se considera que el conocimiento es un


producto de la actividad humana, y, por lo tanto, no se descubre, se produce. Los hallazgos
emergen dentro de la interacción del investigador y lo investigado, los hallazgos de la
investigación deben ser consistentes con la tradición existente en un área y de la comunidad
crítica.

PARADIGMA EMERGENTE

El término “paradigmas emergentes” fue propuesto por Thomas Kuhn, físico, filósofo e
historiador de la ciencia, nacido en Cincinnati en 1922.

El denominado paradigma emergente no es más que la nueva concepción de la “objetividad


científica”, basada en una renovada teoría de la racionalidad, , interdisciplinario y no
contradictorio de las ciencias experimentales, que crean y manipulan sus objetos, y las ciencias
humanas, que tienen como problema la descripción del sentido que descubren en las realidades.

Para comenzar con los fundamentos tenemos que mencionar que los paradigmas emergentes,
surgen de los planteamientos de diferentes autores, con teorías algo complejas; pero en un
sentido más práctico, vienen de las distintas formas en que se despliega el estudio de la ciencia;
por ésta razón ha de entenderse un modo de vida producido por un sistema de relaciones
económicas, sociales y humanas, que abarcan un tiempo determinado. Miguel Martínez
Miguélez (venezolano) nos dice: las respuestas que el hombre persigue están condicionadas por
la episteme (estudio de la ciencia), que viene a ser entonces el cauce por el cual circula todo
proceso y acto de conocimiento, y aunque su régimen es duro y rígido, es flexible en la múltiples
formas en que se manifiestan los procesos y productos cognoscitivos. Este paradigma consiste
en la visión del universo, el cuerpo y la vida social como si fuese una máquina y un sistema
mecánico que estuviese forzado por la lucha competitiva de la existencia.

La realidad es permanentemente cambiante y se debe ser capaz no sólo de entender su cambio


en los diferentes contextos sino de potenciarlo y adaptarse a nuevas formas de comprensión de
nuestra realidad.

El objetivo del nuevo paradigma, expresa con claridad Martínez M., será lograr un todo
integrado, coherente y lógico, que nos ofrezca una elevada “satisfacción intelectual”, que es el
criterio y meta última de toda “validación”. La tendencia al orden en los sistemas abiertos supera
el carácter simplista de la explicación causal lineal y unidireccional y la ley de la entropía,
establecida por el segundo principio de la termodinámica, y pone ante el hecho cotidiano de la
emergencia de lo nuevo y de lo imprevisto, como fuentes de nueva coherencia.

TIPOS DE PARADIGMAS

Paradigma Socio-crítico

Este paradigma surgió como una justificación al cuestionamiento que crea las respuestas
tradicionalistas, aquellas que son del todo positivas y que busca interpretar con una sola
explicación un tema en cuestión, reduciendo el paso de posibles casos que funcionan como
segundas respuestas y muchas veces refutan lo previamente establecido.

Va más allá de una simple respuesta o de un simple planteamiento de algo. Este tipo de
paradigma pretende establecer lo que es real como una simple praxis, además de llevar al
humano a la auto reflexión que ayuda a crear una teoría y practicarla. Busca también llevar al
conocimiento a una orientación plena, a buscar más respuesta, a liberar al conocimiento y crear
nuevas e infinitas teorías en el hombre.

Paradigma Analítico

Este tipo de paradigma va de la mano con lo que es la investigación cualitativa, uniendo dos
criterios fundamentales y que dominan lo que es la existencia que las variables significativas que
explican la problemática de un fenómeno. La disciplina es un punto importante en este tipo de
paradigma al igual que los procedimientos.

Paradigma De Investigación

Este paradigma básicamente se encuentra respaldado por una ideología teóricamente basada
en la filosofía. Establece que al investigar una tema, se establezca teóricamente cual será el
resultado final o como se puede llegar a este. Es decir, crea respuestas inmediatas para ver cuál
provechosas serán.

Paradigma Interpretativo

Este tipo de paradigma se enfoca en la descripción de alguna cosa, principalmente en teorías


que buscan crear una comprensión en algo particular o principal de algo sin hacer una
descripción general, sino enfocándose en un solo concepto de algo.

Con esto, el paradigma interpretativo, busca establecer la existencia de algo para analizar a
profundidad y establecer conclusiones concretas, además, la parte ideográfica del conocimiento
es desarrollado por este tipo de paradigma.

Paradigma Conductual
La teoría principal de este tipo de paradigma es establecer por medio a los que aprenden y a los
que enseñan, como elementos de maquinaria, es decir, como maquinas. Estudia básicamente
las conductas del hombre y establece conclusiones a través de los elementos conductuales de
estos.

Paradigma Emergente

Estable la posibilidad de cambios en una teoría, algo que está establecido pero que está sujeto a
cambios. Es capaz de hacer modificaciones de nuestros pensamientos y creencias con bases
sólidas y poder creer en otras síntesis para crear soluciones o establecerlas en un tema.

Paradigma Científico

Establece y enseña la manera en cómo deben manejarse los datos en cuanto una investigación
real de un tema que lleve a una conclusión por medio a una investigación minuciosa. La
investigación debe incluir cómo debe estructurar las interrogantes y desglosarla de manera
precisa, para mejores conclusiones y respuesta.

Paradigma Cualitativo

Está más enfocado al tipo de perspectiva que forma una estructura para comprender las
interrogantes y significado de una cosa. Este tipo de paradigma se enfoca en aquellos problemas
que son sociales y culturales, es decir, que tienen que ver con la sociedad, preguntas y
respuestas y el establecimiento de posibles soluciones.

Paradigma Contextual

Crea conclusiones a través de estudios étnicos o etnográficos, es decir, la adaptación,


problemáticas, preguntas y respuestas del entorno que rodea al hombre y en donde habita.
Ayuda a que el humano comprenda y se adapte mejor a su entorno físico, apreciando cuales son
los recursos favorables para este de manera positiva.

Paradigma Cuantitativo

Es el paradigma dominante en cuestiones de la científica, educación y no menos importante en


la investigación. A este tipo de paradigma también se le conoce como relacionalista, empírico y
científico. Por lo general este tipo de paradigma es utilizado para establecer cómo se formó el
mundo, con teorías y suposiciones acerca de este concepto de cómo podemos conocerlo.

Paradigmas Positivista

Se basa en el enfoque de las actividades y hechos que son asimilados por lo sentidos y llevados
posteriormente a una verificación para cuantificar y determinar las causas de dichas actividades.
Para este tipo de paradigma el punto principal y más importante es lo que se percibe a través de
los sentidos y la sensibilidad de estos.

paradigma positivista y post positivista

Se ha sugerido, sin embargo, la identificación del trabajo de aplicación con el paradigma


postpositivista, puesto que es un paradigma enmarcado en la línea de la complementariedad y
respeta los afluentes y límites de cada enfoque metodológico (cualitativo-cuantitativo); no los
mezcla, sino que los diferencia y deja, al investigador, la decisión final de cómo califica el
enfoque de su discurso científico.

Para definir el paradigma, o modelo, postpositivista se presenta una voz altamente calificada, el
Dr. Guillermo Terán Acosta, tomado de su libro “Hacia una Educación de Calidad”, sub-punto “El
Proyecto de Investigación: ¿Cómo elaborarlo? Quien expresa: El paradigma positivista,
denominado también paradigma cuantitativo, empírico-analítico, racionalista, se basa en la
teoría positivista del conocimiento, se caracteriza por su naturaleza cuantitativa, sostiene el
realismo ontológico al manifestar que se puede descubrir cómo funciona la naturaleza y predecir
fenómenos naturales. La realidad está fuera de las cosas, es decir la realidad está determinada,
la realidad es observable, medible y cuantificable…La epistemología positivista –continúa el Dr.
Terán- se caracteriza por ser objetiva, el conocimiento se obtiene al formular preguntas correctas
a la naturaleza y dejar que ésta responda. Lo que busca el conocimiento positivista es la causa de
los fenómenos y eventos del mundo social, formulando generalizaciones de los procesos
observados. La metodología positivista es por naturaleza experimental y manipulativa. El centro
del problema es lo empírico, la naturaleza misma es capaz de ser sometida a experimentación,
cuidadosamente controlada…”

El paradigma positivista, en su nueva versión integradora y holística, asume una postura


interpretativista que le califica como opción en el momento de asumir, en vez de los resultados,
el proceso de investigación, como garantía de validez del trabajo en la búsqueda de una verdad
objetiva. Expresa el Dr. Terán: “Ante la posición del positivismo, surge otro paradigma alterno, el
postpositivismo, denominado también paradigma cualitativo, fenomenológico, naturalista,
humanista o etnográfico, que es una versión modificada del positivismo. Estos nuevos
planteamientos proceden fundamentalmente de la antropología, la etnografía, el
interaccionismo simbólico entre otros. El paradigma postpositivista sostiene una postura
ontológica más flexible al aceptar que la imperfección de los sensorios y el intelecto humano no
permiten percibir y conocer el mundo y sus causas tal como están ahí afuera. La realidad existe
pero no puede ser totalmente conocida, esta es manejada por leyes universales que no pueden
ser totalmente aprehendidas. Para este paradigma, la realidad es holística, global y polifacética,
nunca es estática ni tampoco es una realidad que nos viene dada, sino que se crea.
Desde el punto de vista epistemológico es subjetiva, se considera que el conocimiento es un
producto de la actividad humana, y, por lo tanto, no se descubre, se produce. Los hallazgos
emergen dentro de la interacción del investigador y lo investigado, los hallazgos de la
investigación deben ser consistentes con la tradición existente en un área y de la comunidad
crítica. La metodología puede mejorarse realizando los estudios en sus contextos y sitios
originales, introduciendo métodos cualitativos, y manejando estilos de derivación de teoría
subyacente y por descubrimiento.

En una palabra, lejos de establecer polémicas, lo que se busca es a motivar a los acuciosos
críticos y detractores, a que investiguen, busquen formas, maneras de expresar sus posturas
críticas en un plano de respeto y de enriquecimiento al debate, no desde lo lejano de un
horizonte de especulaciones y de discursos que llevan como título un abordaje agresivo y
descalificador, que abona el terreno de la intolerancia y por ende nos aparta del diálogo
académico, el cual no debe cortarse ni anularse, porque allí sí la imposición de normas y
procesos se hace valer y se pierde lo fructífero de una universidad: la confrontación de ideas.

Simplificando lo dicho, y buscando un perfil de esa ciencia postpositivista, valga destacar los
siguientes aspectos de ella:

La ciencia postpositivista considera que sobre un objeto caben diversas interpretaciones válidas,
diversos lenguajes.

La apuesta por el diálogo se traduce en un intento pragmático de ampliar la comunidad, de dar


cabida al mayor número de voces posibles sobre un asunto determinado.

La ciencia postpositivista, hermenéutica y dialógica, reconoce la falibilidad de toda


interpretación.

La ciencia postpositivista produce, distribuye y consume sentidos acerca del mundo. Trata de dar
cuenta del mundo, y, en el campo de la ciencia social, procura dar cuenta del mundo social, de
su condición y potenciales proyectos.

La ciencia social postpositivista afirma que toda posición teórica tiene potenciales consecuencias
prácticas. Por ello, y de acuerdo con su voluntad dialógica, esta ciencia sostiene apuestas
teoréticas acordes con consecuencias prácticas democratizadoras.

La ciencia postpositivista apuesta por una ética de la responsabilidad, basada en la suspensión


de los juicios de convicción de la verdad propia para considerar las otras verdades.

La ciencia postpositivista desemboca en una categoría epistemológica clave por su nexo con la
práctica ético-política: la categoría de objetividad; por la cual se entiende, la adecuación del
enunciado con la cosa enunciada a partir de un lenguaje considerado privilegiado.

La ciencia postpositivista y dialógica, según Javier Benito Seoane Universidad Central de


Venezuela -Venezuela. Universidad Católica Andrés Bello –Venezuela, en su ensayo “Teoría social
clásica y postpositivismo”, adopta para sí gran parte de esta reflexión marxiana. Mantiene un
acuerdo en torno a la crítica a la epistemología positivista y subscribe la perspectiva dialéctica
hasta que ésta comienza a coquetear con el cierre dogmático. De hecho, las consideraciones
marxianas que apuntan en la dirección de una «sociología del conocimiento» conforman una de
las fuentes indiscutibles del postpositivismo. Marx forma parte junto con Nietzsche y Freud, diría
Ricoeur (2004), de los filósofos de la sospecha, antecedentes fundamentales de todo el
cuestionamiento postpositivista. El concepto de ideología es en sí mismo una denuncia
contundente de las consecuencias perversas que determinadas teorías y formas de conciencia
tienen para la aspiración de una sociedad justa, democrática.

CONCLuSIONESEn el presente artículo se ha realizado una exposición y análisis de los


paradigmas que sustentan la investigación cientíca: positivismo, post-positivismo, teoría crítica
y constructivismo. En cada uno de los paradigmas se ha respondido a los cuestionamientos
ontológico, epistemológico y metodológico, para luego realizar una breve descripción del
enfoque producto de cada paradigma. El positivismo a rma que la realidad es absoluta y
medible, la relación entre investigador y fenómeno de estudio debe ser controlada, puesto
que no debe inuir en la realización del estudio. Los métodos estadísticos inferenciales y
descriptivos son la base de este paradigma. El post-positivismo indica que la realidad es
aprehensible de forma imperfecta por la propia naturaleza del ser humano. Los hallazgos
son considerados como probables. En la metodología se pueden utilizar tanto métodos
cuantitativos como cualitativos, sin embargo, estos últimos con un tinte hacia el positivismo
más que al constructivismo como lo desearían los partidarios clásicos del enfoque cualitativo.
La teoría crítica considera a lo real como producto de un historicismo social. La relación
entre el investigador y el grupo investigado es importante, puesto que en su interacción se
modican las estructuras sociales. La metodología clásica de este paradigma es la investigación
acción. En el constructivismo la realidad se construye mediante el interaccionismo
simbólico de los sujetos que conforman un grupo social. La relación entre el investigador y
el grupo humano de estudio permite construir la teoría sustantiva resultante en la
investigación. El método clásico en este paradigma es la teoría fundamentada emergente.

Si bien es cierto, se ha presentado en el presente artículo estas posiciones paradigmáticas


desde sus diversas posiciones, creando una especie de situación antagónica en sus postulados.
Sin embargo, existe una importante tendencia investigativa que busca la integración de los
dos enfoques de investigación, en donde se anhela una conciliación a estas posturas
dicotómicas mediante la utilización de los multimétodos o el enfoque de investigación
mixto. Como investigación futura, en un siguiente artículo se plantea la necesidad de analizar
el surgimiento de esta corriente en la investigación y profundizar en sus características.

LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Scientific research paradigms. Available


from:
https://www.researchgate.net/publication/282731622_LOS_PARADIGMAS_DE_LA_INVESTIGACI
ON_CIENTIFICA_Scientific_research_paradigms [accessed Oct 12 2017].

EL POSITIVISMOSegún Hernández, Fernández y Baptista (2010) es Augusto Comte quien


bautiza el nacimiento del positivismo, cuando en 1849 publica su Discurso sobre el espíritu
positivo, lo cual genera el gran comienzo del paradigma positivista en la investigación. Ricoy
(2006) indica que el “paradigma positivista se cali ca de cuantitativo, empírico-analitico,
racionalista, sistemático gerencial y cientíco tecnológico”. Por tanto, el paradigma
positivista sustentará a la investigación que tenga como objetivo comprobar una hipótesis por
medios estadísticos o determinar los parámetros de una determinada variable mediante la
expresión numérica. (p. 14). El positivismo se inició como un modelo de investigación en
las ciencias físicas o naturales y posteriormente se lo adoptó en el campo de las ciencias
sociales (Ricoy, 2006). En esta intervención del positivismo en aspectos sociales, la
metodología de generación del conocimiento se basa en procedimientos de análisis de datos
como los establecidos en las ciencias exactas, además, en este paradigma se a rma que
deberían aplicarse los métodos de la medicina, física o biología de forma franca en la
investigación en las ciencias sociales, e incluso, éste sería el parámetro para que se pueda
considerar realmente una ciencia a lo

ocial, la cual debe ser entendida y expresada mediante leyes o generalizaciones del
conocimiento, tal como se lo hace con las leyes que explican los fenómenos naturales o físicas
(Cohen y Manion, 1990). Las ciencias exactas son el origen de este paradigma, por tanto,
únicamente es válido, lo que se pueda investigar tal como se lo hace con los átomos, las
moléculas, los planetas y los invertebrados. En lo social y comportamental sirve de
esquema para determinar análisis de patrones de conducta de los seres humanos en
diferentes edades o establecer las causas de los trastornos mentales a nivel de toda la raza
humana sin excepción (Creswell, 2014). En este método cuantitativo el saber cientí co se
caracteriza por ser racional, objetivo, se basa en lo observable, en lo manipulable y veri cable
(Cuenya & Ruetti, 2010). Basarse en el positivismo es aceptar conocimientos que procedan de
la experiencia del sujeto, el empirismo. Mediante el principio de veri cación de las
proposiciones, sólo tienen validez los conocimientos que existen ante la experiencia y
observación; todo debe ser comprobado para ser válido para la ciencia. En este paradigma la
experimentación ha constituido la principal forma para generar teoría formal (Hernández et
al., 2010). Como se armó previamente, la ubicación de un investigador en un
determinado paradigma es producto de la respuesta a tres preguntas. Por tanto, se responderá
a cada una de ellas mediante la postura del positivismo. En primer lugar la pregunta
ontológica. Para el positivismo la realidad es absoluta y totalmente aprehensible por el ser
humano, es regida por las leyes y mecanismos naturales. Desde este paradigma se pueden
determinar los diferentes factores que se encuentran alrededor de un fenómeno de estudio,
sean éstos causales, mediadores o moderadores (Field, 2009). En segundo término, la
pregunta epistemológica. En la relación entre el conocedor y lo que puede ser conocido, en el
positivismo existe un dualismo y objetivismo, en donde el investigador y el objeto de
estudio son totalmente independientes. Es más, en este enfoque se debe controlar una
posible interacción entre el investigador y el objeto de estudio, puesto que puede generarse un
sesgo en su proceso investigativo. Los hallazgos basados en este paradigma son reales y
generalizables a toda la población (Guba & Lincoln, 2002). Finalmente, la pregunta
metodológica. Desde el paradigma positivista las respuestas a una pregunta de investigación
son interesantes, siempre y cuando, se puedan realizar mediciones sobre el fenómeno de
estudio. En esta perspectiva son válidos los métodos experimentales, en los cuales se
manipulen de forma intencionada las variables independientes en diversos niveles de
experimentación. La vericación de hipótesis se basa en el uso de métodos estadísticos
descriptivos e inferenciales como lo son las medidas de tendencia central, dispersión,
comparación de grupos mediante T de Student, ANOVA, correlaciones, estudios causales
mediante regresión lineal, análisis factoriales, evaluación de modelos explicativos mediante
ecuaciones estructurales, entre otros (Field, 2009). EL POST-POSITIVISMOFlores (2004)
arma que el post-positivismo es una versión modi cada del paradigma positivista. La
diferencia con el positivismo radica en que en el post-positivismo la realidad existe pero no
puede ser completamente aprehendida. Lo real se lo entiende desde las leyes exactas, sin
embargo, ésta únicamente puede ser entendida de forma incompleta. Una de las razones para
no poder lograr una comprensión total y absoluta de la realidad se basa en la imperfección
de los mecanismos intelectuales y perceptivos del ser humano, lo que lo limita para poder
dominar todas las variables que pueden estar presentes en un fenómeno. Hernández et al.
(2010) hacen un resumen de las características del paradigma post-positivista, en donde
arman que en éste la realidad puede ser conocida de forma imperfecta, el investigador puede
formar parte del fenómeno de interés, el objeto de estudio in uencia al investigador y
viceversa, la teoría o hipótesis que sustenta la investigación in uye en el desarrollo de la
misma, el investigador debe estar consciente de que sus valores o tendencias pueden in uir en
su investigación, se puede realizar investigación de laboratorio o diseño cuasiexperimental,
siempre existirá un nivel de error

en las mediciones del fenómeno que se realicen y los hallazgos deben estar comprobados con
fundamentos teóricos que los respalden.En respuesta a la pregunta ontológica este
paradigma arma que la concepción de la realidad no es ingenua como en el positivismo, sino
que es desde una postura reexiva, en donde, si bien es cierto, la realidad puede
considerarse como existente, ésta es imperfectamente aprehensible porque los fenómenos
son incontrolables y el ser humano es imperfecto. La pregunta epistemológica es respondida
mediante un dualismo modicado y un objetivismo. Los resultados que se encuentran en una
investigación basada en este paradigma son considerados como probablemente verdaderos.
La pregunta metodológica es resuelta mediante la falsación de las hipótesis, una
experimentación modicada, en donde se consideran los métodos cuasi-experimentales y
la posibilidad de incluir métodos cualitativos como el análisis de contenido, que puede
poseer elementos cuantitativos, o la teoría fundamentada de subtipo sistemática, que
permite (a diferencia de la teoría fundamentada de subtipo emergente) generar hipótesis de
la realidad mediante la codicación axial, selectiva y la explicación de un fenómeno mediante el
paradigma codicado (Creswell, 2014; Fernández, 2002; Guba y Lincoln, 2002)

3.1. Paradigmas de la metodología de investigación

Un paradigma trasforma la investigación de una comunidad científica, esta comunidad realiza


grandes esfuerzos para defender sus ideas, es por ello lo trascendental de su estudio, ya que en
los últimos años dentro de los paradigmas de la metodología de investigación se han presentado
algunas teorías nuevas que han surgido por la falta persistente de la ciencia normal para resolver
adecuadamente ciertas interrogantes.

La palabra paradigma, en cuanto expresión lingüística asociada al campo de la investigación, ha


conquistado ciertos espacios connotativos que la sitúan en un lugar privilegiado y que le otorgan
un cierto carácter de concepto unívoco, casi obligante, hasta el punto de que mucha gente cree
que al hablar de paradigma se habla de investigación o de filosofía de la investigación. En
realidad no es así. Paradigma es, en sí misma, una palabra tan banal e intrascendente como
cualquier otra. Su fama se debe a la circunstancia particular en que fue usada por el sociólogo
Thomas Kuhn, quien se interesó en los radicales cambios de aceptación pública que ocurrían en
el terreno de las ciencias naturales y quien intentó explicar tales cambios desde una perspectiva
histórica y sociocultural (Kuhn, 1975).

Kuhn utilizó la palabra paradigma para referirse a cada una de estas conquistas de conocimiento
científico que se iban imponiendo con el tiempo y que, como si fueran "modas" u ondas
artísticas (casi como los ciclos de los cantantes), comenzaban por desplazar a la tendencia
vigente, seguían hasta imponerse como tendencia dominante y terminaban siendo desplazadas
por otro nuevo paradigma naciente y así, sucesivamente, siempre dentro de un mismo esquema
estructural que él proponía como explicación a las revoluciones científicas.

Bajo esta perspectiva la palabra paradigma se usa comúnmente hoy en día para designar una
postura, una opción o un modo sistemático de investigar, opción que se expresa en típicas vías
técnico-instrumentales y que responde a un fondo filosófico o manera de ver el mundo, el
conocimiento humano y sus procesos de producción. Si se entiende así, si se consideran los
riesgos de inexactitud al generalizar esa palabra más allá del concepto original y si, además,
queremos un curriculum libre de tomas polémicas de posición, entonces convendría más,
probablemente, hablar de enfoques o modelos de investigación (teóricos, epistemológicos o
metodológicos).

En este contexto Álvarez Gayou (2006, p.30), señala que la asimilación de un nuevo tipo de
fenómeno o de una nueva teoría científica demanda el rechazo de un paradigma anterior, si eso
no fuera así, el desarrollo científico seria genuinamente acumulativo, la investigación normal es
acumulativa pero no la revolución científica, en consecuencia, la tradición científica normal que
emerge de una revolución científica no solo es incompatible sino a menudo inconmensurable
con la que le precedió. Desde la perspectiva de Kuhn, citado por el mismo autor, manifiesta que
el nuevo paradigma generalmente sustituye o anula al anterior, este planteamiento no resulta
del todo exacto en cuanto a los paradigmas de investigación cuantitativa y cualitativa. 1

En este sentido, la investigación científica, suele provocar escepticismo, confusión y en algunas


ocasiones, molestia. Hay quienes piensan que la investigación científica es algo que no tiene
relación con la realidad cotidiana. Otros piensan que es algo que solamente se acostumbra hacer
en centros muy especializados. También hay quienes piensan que es privativa de determinada
edad en las personas. Sin embargo, no es nada de esto. En primer lugar, tiene que ver con la
realidad. De hecho todos los seres humanos hacemos investigación frecuentemente. La
investigación científica2 es en esencia como cualquier tipo de investigación, solo que más
rigurosa, organizada o cuidadosamente llevada a cabo. Como señala Kerlinger (2008) es
sistemática, empírica y crítica. Esto aplica tanto a estudios cuantitativos, cualitativos o mixtos.
Que sea “sistemática” implica que hay una disciplina para hacer investigación científica y que no
se dejan los hechos a la casualidad. Que sea “empírica” denota que se recolectan y analizan
datos. Que sea “crítica” quiere decir que se está evaluando y mejorando de manera constante.
Puede ser más o menos controlada, más o menos flexible o abierta, más o menos estructurada,
en particular bajo el enfoque cualitativo, pero nunca caótica y sin método.

Bajo esta perspectiva, el método científico, es el enfoque permitido de las ciencias, por medio
del cual se postulan, validan y generalizan hipótesis en leyes. El método científico y el paradigma
de la ciencia deben modificarse, para acomodarlos a las necesidades especiales del dominio de
las ciencias sociales. En general, es la suma de los principios teóricos, las reglas de conducta y las
operaciones mentales y manuales que se usaron en el pasado y siguen usando los hombres de
ciencia para generar nuevos conocimientos científicos.

Mendieta (2005, p.46) sostiene que el método científico, como eclécticos, tiene aplicaciones
pedagógicas cuando su finalidad es enseñar, o finalidades propias de la investigación, cuando
trata de descubrir algo que todavía no está claro y de lo cual hay solamente una presunción de la
verdad.

De acuerdo a lo anteriormente señalado, Sierra Bravo citado por Baena (2007, p.61) señala que
el método científico es un procedimiento que busca formular preguntas o problemas sobre la
realidad y los seres humanos, con base en la observación de la realidad y las teorías ya
existentes; con base en anticipar soluciones-formular hipótesis-a estos problemas y contrastar,
con la misma realidad, dichas hipótesis mediante la observación de los hechos, su clasificación y
su análisis.

La investigación científica se concibe como un proceso, término que significa dinámico,


cambiante y evolutivo. Un proceso compuesto por múltiples etapas estrechamente vinculadas
entre sí, que se da o no de manera secuencial o continua. Al hacer investigación, siempre
iniciamos con una idea y un planteamiento, y concluimos con la recolección, el análisis de datos
y un reporte de estudio (Hernández, Fernández y Baptista, 2006).

En este sentido, López García (2008, p.145) manifiesta que la investigación científica permite el
conocimiento racional de un objeto de estudio a efecto de obtener conclusiones y verdades y
además la investigación científica tiene como objeto de su investigación, las cosas materiales, o
fenómenos repetibles de la naturaleza que permiten establecer leyes generales, cuyo
conocimiento genera beneficios para satisfacer las necesidades del hombre, o bien, tomar
medidas que le permitan evitar catástrofes que, en su caso, pueden causar los fenómenos de la
naturaleza.

Por lo que respecta al término de metodología Taylor y Bogdan (1987) señalan que es el modo
en que enfocamos los problemas y buscamos las respuestas, además en las ciencias sociales se
aplica a la manera de realizar investigación. Bajo esta perspectiva, Rodríguez Peñuelas (2010,
p.24) define a la metodología como el conjunto de procesos que el hombre debe seguir en el
proceso de investigación y demostración de la verdad, lo que permitirá aplicar el conocimiento y
llegar a la observación, descripción y explicación de la realidad. Mientras que para Soriano
(2008, p.26) la metodología presenta varios planos, en un sentido concreto y es el proceso en
fases de la investigación, lo que se conoce como un cronograma de la investigación para lo que
puede emplear un juego de abscisas ordenadas o cualquier otra figura geométrica, colocando en
un lado los periodos cronológicos y en otro las tareas a realizar en cada uno de ellos.

En este sentido los paradigmas de investigación, Sandoval (2002) señala que se clasifican en
Positivista, Pospositivista, Critico Social, Constructivista y Dialogo, el cual los dos primeros
identifican a los llamados enfoques cuantitativos y los tres últimos se asimilan o corresponden a
los enfoques cualitativos, respectivamente.

La diferencia que existe entre Positivismo y Pospositivismo es que el primero son esas entidades
o cosas que pueden ser conocidas a través de generalizaciones relativamente libres del tiempo y
del contexto bajo la forma de leyes causales de carácter absoluto posibles de generalizar,
mientras que para el Pospositivismo, dicha realidad nunca podrá ser totalmente aprendida ya
que su obediencia a leyes naturales solo podrá ser entendida de manera incompleta (Sandoval,
2002).

Por lo que respecta a los paradigmas, critico social, constructivista y dialógico, se asume que el
conocimiento es una creación compartida a partir de la interacción entre el investigador y el
investigado, el cual, los valores median o influyen la generación del conocimiento, lo que hace
necesario “meterse en la realidad”, objeto de análisis, para poder comprenderla tanto en su
lógica interna como en su especificidad.

En este sentido, Zorrilla y Torres (1992, p.28) destacan que el término metodología está
compuesto del vocablo “método” y el sustantivo griego “logos”. Este último significa explicación,
juicio, tratado, estudio. Al unirse el vocablo y el sustantivo se forma la palabra metodología, que
significa el estudio de los métodos; es decir, la metodología representa la manera de organizar el
proceso de la investigación, de controlar sus resultados y de presentar posibles soluciones a un
problema que conlleva la toma de decisiones. Además, sostienen los autores que la metodología
es parte del análisis y la crítica de los métodos de investigación. Es decir, debe considerarse
como el estudio del método que ofrece una mejor comprensión de ciertos caminos que han
probado su utilidad en la práctica de la investigación, con objeto de evitar los obstáculos que
entorpezcan el trabajo científico.

Bajo esta perspectiva, la metodología debe entenderse como el conjunto de procesos que el
hombre debe emprender en la investigación y demostración de la verdad, lo que le permitirá
aplicar el conocimiento y llegar a la observación, descripción y explicación de la realidad. Por lo
que existen varios tipos de métodos y debemos de seleccionar el más adecuado para la
investigación.

Por otra parte, en opinión de Rodríguez Peñuelas (2005), señala que la metodología se puede
entender como la forma de aproximarse al tema de investigación, además de que establece
como se abordará el estudio del problema. En el campo de los Estudios Organizacionales se han
consolidado los métodos cuantitativo y cualitativo como los más utilizados, sin embargo, el
método cualitativo en la última década ha sido utilizado con frecuencia en el estudio de las
organizaciones en México. 3

En el paradigma cualitativo el propósito consiste en describir e interpretar sensiblemente exacta


la vida social y cultural de quienes participan. "El fenomenólogo quiere entender los fenómenos
sociales desde la propia perspectiva del actor" (Taylor y Bogdan, 1987). La búsqueda principal es
del significado, de comprensión de la realidad. Weber utiliza el término verstehen para significar
la compresión en un nivel personal de los motivos y creencias que están detrás de las acciones
de la gente. Además, la búsqueda en ocasiones se traduce en desarrollo de conceptos y teorías,
descubrimiento de realidades múltiples.

En este sentido, en el paradigma cuantitativo, la investigación destaca elementos como variables


(cuantitativas y cualitativas), confiabilidad (consistencia y estabilidad), validez (libre de
distorsiones), hipótesis (formulación a ser probada por la comprobación de los hechos) y grado
de significación estadística (nivel de aceptación o de rechazo y margen de error aceptado).

Por lo que respecta al paradigma cualitativo, la investigación hace énfasis en el significado (la
interpretación que hace el autor de su realidad), contexto (aspectos que forman parte de la vida
social, cultural, histórica, física, del actor), perspectiva holística (concepción del escenario, los
participantes y las actividades como un todo), cultura (qué hace el autor, qué sabe el autor y que
cosa construye y utiliza). En el paradigma cuantitativo el proceso de investigación sigue un
patrón lineal mientras que en el paradigma cualitativo el patrón es cíclico.

Para concluir, podemos afirmar que el paradigma de la investigación cualitativa es el punto de


partida del conocimiento científico, es la realidad que mediante la investigación le permite llegar
a la ciencia, el científico observa, descubre, explica y predice aquello que lo lleva a un
conocimiento sistemático de esa realidad, además tanto los fenómenos, los hechos y los sujetos
son rigurosamente examinados o medidos en términos de cantidad, intensidad o frecuencia, por
lo que la realidad se considera estática y se pretende objetividad en el investigador ya que las
situaciones “extrañas” que afecten la observación y la objetividad del investigador se controlan y
evitan. Además, se considera que hay una realidad allá afuera que debe ser estudiada, capturada
y entendida, esta herramienta es idónea para construir conceptos y regresar desde ellos a
conocer la realidad concreta para contrastarlos y verificar su correspondencia.

1 Es importante destacar que, actualmente ambos paradigmas demuestran que el nuevo modelo
es simplemente una visión diferente que aborda otra realidad, y muchas veces ambos
paradigmas pueden ser complementarios.

2 Para el análisis fueron consultados otros autores, como el caso de Pérez Tamayo (2003), el cual,
en su obra, hace una revisión cronológica de las ideas sobre el uso del método científico a lo
largo de 2 siglos, y con base en ella plantea su propia interpretación. Destaca la importancia del
método científico para la realización de investigaciones.

3 Rodríguez Peñuelas, en su material de Seminario de Tesis profundiza con los elementos


teórico-metodológicos de investigación.
Slide 1

Características de los paradigmas

Slide 2

PARADIGMA POSITIVISTA O EMPÍRICO También denominado cuantitativo, empírico-analítico,


racionalista Su orientación es “prediccionista”. es decir, predecir que algo va a suceder y luego
comprobar o verificar que así sucedió (hipótesis) El método modelo de conocimiento científico,
es el experimento Está centrado sobre las semejanzas.

Slide 3

PARADIGMA INTERPRETATIVO Se le denomina cualitativo, fenomenológico-naturalista o


humanista Su orientación es al “descubrimiento”. Busca la interconexión de los elementos que
pueden estar influyendo en algo que resulte de determinada manera. Considera a la entrevista,
observación sistemática y estudios de caso como el método modelo de producción de
conocimiento Se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida
social

Slide 4

PARADIGMA SOCIO CRITICO El método modelo de conocimiento, es la observación participante


Su orientación está dirigida a la “aplicación”. Se encamina al análisis de las transformaciones
sociales y básicamente a la implicación de los investigadores en la solución de problemas a partir
de la autorreflexión Está centrada sobre las diferencias

Tipos de Paradigmas Paradigma Socio-crítico Haz click para ver el video sobre los tipos de
paradigmas. Este paradigma surgió como una justificación al cuestionamiento que crea las
respuestas tradicionalistas, aquellas que son del todo positivas y que busca interpretar con una
sola explicación un tema en cuestión, reduciendo el paso de posibles casos que funcionan como
segundas respuestas y muchas veces refutan lo previamente establecido. Va más allá de una
simple respuesta o de un simple planteamiento de algo. Este tipo de paradigma pretende
establecer lo que es real como una simple praxis, a demás de llevar al humano a la auto reflexión
que ayuda a crear una teoría y practicarla. Busca también llevar al conocimiento a una
orientación plena, a buscar más respuesta, a liberar al conocimiento y crear nuevas e infinitas
teorías en el hombre. Paradigma Analítico Este tipo de paradigma va de la mano con lo que es la
investigación cualitativa, uniendo dos criterios fundamentales y que dominan lo que es la
existencia que las variables significativas que explican la problemática de un fenómeno. La
disciplina es un punto importante en este tipo de paradigma al igual que los procedimientos.
Paradigma De Investigación Este paradigma básicamente se encuentra respaldado por una
ideología teóricamente basada en la filosofía. Establece que al investigar una tema, se
establezca teóricamente cual será el resultado final o como se puede llegar a este. Es decir, crea
respuestas inmediatas para ver cual provechosas serán. Paradigma Interpretativo Este tipo de
paradigma se enfoca en la descripción de alguna cosa, principalmente en teorías que buscan
crear una comprensión en algo particular o principal de algo sin hacer una descripción general,
sino enfocándose en un solo concepto de algo. Con esto, el paradigma interpretativo, busca
establecer la existencia de algo para analizar a profundidad y establecer conclusiones concretas,
además, la parte ideográfica del conocimiento es desarrollado por este tipo de paradigma.
Paradigma Conductual La teoría principal de este tipo de paradigma es establecer por medio a
los que aprenden y a los que enseñan, como elementos de maquinaria, es decir, como
maquinas. Estudia básicamente las conductas del hombre y establece conclusiones a través de
los elementos conductuales de estos. Paradigma Emergente Estable la posibilidad de cambios
en una teoría, algo que está establecido pero que está sujeto a cambios. Es capaz de hacer
modificaciones de nuestros pensamientos y creencias con bases sólidas y poder creer en otras
síntesis para crear soluciones o establecerlas en un tema. Paradigma Científico Establece y
enseña la manera en cómo deben manejarse los datos en cuanto una investigación real de un
tema que lleve a una conclusión por medio a una investigación minuciosa. La investigación debe
incluir cómo debe estructurar las interrogantes y desglosarla de manera precisa, para mejores
conclusiones y respuesta. Paradigma Cualitativo Está más enfocado al tipo de perspectiva que
forma una estructura para comprender las interrogantes y significado de una cosa. Este tipo de
paradigma se enfoca en aquellos problemas que son sociales y culturales, es decir, que tienen
que ver con la sociedad, preguntas y respuestas y el establecimiento de posibles soluciones.
Paradigma Contextual Crea conclusiones a través de estudios étnicos o etnográficos, es decir, la
adaptación, problemáticas, preguntas y respuestas del entorno que rodea al hombre y en donde
habita. Ayuda a que el humano comprenda y se adapte mejor a su entorno físico, apreciando
cuales son los recursos favorables para este de manera positiva. Paradigma Cuantitativo Es el
paradigma dominante en cuestiones de la científica, educación y no menos importante en la
investigación. A este tipo de paradigma también se le conoce como relacionalista, empírico y
científico. Por lo general este tipo de paradigma es utilizado para establecer cómo se formó el
mundo, con teorías y suposiciones acerca de este concepto de cómo podemos conocerlo.
Paradigmas Positivista Se basa en el enfoque de las actividades y hechos que son asimilados por
lo sentidos y llevados posteriormente a una verificación para cuantificar y determinar las causas
de dichas actividades. Para este tipo de paradigma el punto principal y más importante es lo que
se percibe a través de los sentidos y la sensibilidad de estos.

Via: http://www.mastiposde.com/tipos-de-paradigmas.html

Você também pode gostar