Você está na página 1de 102

LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

La década posterior a la Revolución de 1944 fue una época de la historia que marcó la vida de

Guatemala más que cualquier otra. Estos fueron los "años de primavera en la tierra de la eterna

tiranía" (Cardoza y Aragón). Previa a esta revolución, el país estaba en un estado inestable y

feudal. La United Fruit Company (UFCO) tenía control sobre el gobierno y un gran porcentaje

del terreno nacional. Poseía alrededor del 11% de las tierras guatemaltecas, que representaban el

63% de cultivaciones. El resto de la propiedad estaba prácticamente en un 2.2% de la población

que tenían el 70% del espacio terrenal. La Revolución estableció el momento en que esta

situación cambiaría. En 1945 Juan José Arévalo fue el primer presidente electo

democráticamente por los tres millones de ciudadanos. Arévalo hizo muchos cambios en

Guatemala que muchos catalogaron como actos comunistas. Entre estos fue el Código del

Trabajador (1947) y la creación de la Seguridad Social (1948). Se inició un movimiento

orientado a la ayuda del trabajador de campo. Pero no fue hasta que el presidente Arbenz entró

en poder, que se dieron cambios radicales en las instituciones políticas y económicas. Arbenz

conmovió a los guatemaltecos e hizo temblar al mundo.

Jacobo Arbenz Guzmán ganó las elecciones que se llevaron acabo del 10 al 12 de noviembre del

año 1950 con 258,987 votos de 404,739 votos totales, un fascinante 64%. Su campaña política

estaba enfocada en tres puntos: la construcción de una carretera del Atlántico al Pacifico, el

proyecto de una hidroeléctrica en el Rió Michatoya y la Reforma Agraria. Cada uno de estos

puntos era un ataque hacia las empresas estadounidenses. La construcción de la carretera le

quitaba el monopolio a la UFCO, la hidroeléctrica le quitaba el monopolio a la Empresa

Eléctrica, y la Reforma Agraria expropiaba las tierras ociosas de la Frutera (entre otros
propietarios de latifundios). Arbenz estaba asociado con el Partido Guatemalteco del Trabajador

(PGT), un partido comunista que en ese momento contaba con 4,000 miembros y el apoyo de los

campesinos. El 15 de mayo de 1951, toma posición Arbenz, y empieza las reformas prometidas a

los trabajadores.

Durante el primer año de la administración de Arbenz se discutió la Reforma Agraria entre los

diversos sectores de la sociedad. Los partidos de derecha y los dueños de los latifundios estaban

en contra de la reforma. Sin embargo los argumentos de estos sectores no fueron escuchados.

Arbenz procedió con el Decreto 900: Reforma Agraria el 17 de junio de 1952. El Decreto

consistía en 107 artículos que determinaban las condiciones bajo las que se expropiarían tierras y

en las que se otorgarían. El gobierno argumentaba que esta reforma era necesaria para la

modernización de Guatemala y su independencia del imperialismo estadounidense presente en

Centro América. Los objetivos del Decreto están establecidos en el Artículo 3 del Decreto 900:

ARTÍCULO 3.- Son objetivos esenciales que la Reforma Agraria debe realizar:

a) Desarrollar la economía capitalista campesina y la economía capitalista de la agricultura en

general;

b) Dotar de tierra a los campesinos, mozos colonos y trabajadores agrícolas que no la poseen, o

que poseen muy poca;

c) Facilitar la inversión de nuevos capitales en la agricultura mediante el arrendamiento

capitalista de la tierra nacionalizada;


d) Introducir nuevas formas de cultivo, dotando, en especial a los campesinos menos pudientes,

con ganado de laboreo, fertilizantes, semillas y asistencia técnica necesaria; y

e) Incrementar el crédito agrícola para todos los campesinos y agricultores capitalistas en

general.

El propósito del Decreto 900 era acabar con los latifundios y brindarles oportunidades a los

campesinos. No serian expropiadas las tierras en producción, únicamente las de propiedad

privada que no estuvieran cultivadas, que pasarían a formar parte del patrimonio nacional. Las

tierras no cultivadas eran más del 60% en todo Guatemala. "Un 71.34% del total expropiado

correspondía a guatemaltecos y otras nacionalidades, y un 28.66% a la United Fruit Co., el

mayor terrateniente del país" (Cardoza y Aragón, 1955 Pág. 27). La Frutera fue expropiada de

aproximadamente 400,000 acres (97% de su propiedad). Todas las tierras fueron indemnizadas

en su valor en libro con bonos de la reforma agraria.

Los efectos de la Ley de la Reforma Agraria se percibieron antes que se aprobara. Ya que la

reforma únicamente afectaba las tierras no cultivadas, la producción agrícola de tierras ociosas

empezó a incrementar. Esta era la única protección que se podía tener contra el decreto. A

principios de 1952, la cifra de tierras no cultivadas había bajado a 54%. Este efecto se observó

por lo general en las fincas relativamente pequeñas, ya que para los dueños de los latifundios era

muy costoso este incremento.


La Reforma Agraria les otorgaba a los campesinos usufructo vitalicio de las tierras y

eventualmente propiedad, aunque en algunos casos se otorgaron propiedades inmediatamente.

Por lo tanto la oferta aumento drásticamente, lo que tendió a disminuir el precio, pero debido a

que los terrenos se otorgaban sin costo al campesino, el precio era prácticamente cero. La fuerza

laboral disminuyó, ya que los trabajadores que solían cultivar los latifundios tenían sus propias

fincas ahora. Esto aumentó los salarios de los cultivadores y creó la posibilidad de ganancia de

cultivos para los trabajadores de campo que no tenían tierras anteriormente. La expropiación y

repartición de terrenos se resume en el siguiente cuadro:

Tabla 1. Resumen de la tierra distribuida durante la aplicación de la

Ley de Reforma Agraria, 1952 – 1954

Hectáreas expropiadas y repartidas 584,558

Beneficiarios 54,000

Promedio de hectáreas repartidas per


10.8
capita

El efecto que tuvo esta ley en el mercado de factores de producción es parecido al que se dio en

Europa después de la peste bubónica. Después de la plaga negra, en la que murió entre un tercio

y la mitad de la población de Europa, la cantidad de terratenientes disminuyó, lo que liberó

muchas de las tierras. Esto incrementó la oferta terrenal, bajó su precio y volvió la adquisición

más accesibles para campesinos. Al mismo tiempo, muchos de los campestres murieron también
debido a la plaga, por lo que la fuerza laboral disminuyó. Este desplazamiento de la oferta de

trabajadores aumentó los salarios de estos. El cambio de precios y propiedades llevó a que los

campesinos pudieran progresar a mayor velocidad que en tiempos pasados.

Estos efectos económicos posteriores a la plaga son muy similares a los ocasionados por la

reforma agraria. Durante la primera cosecha después de la implementación de la ley, el ingreso

promedio del campesino aumentó de Q225.00 anuales a Q700.00 anuales. Algunos analistas

dicen que las condiciones en Guatemala mejoraron después de la reforma y que hubo una

"transformación a fondo de la tecnología agrícola como resultado de la disminución en la oferta

de mano de obra." El aumento del nivel de vida también sucedió en Europa en el siglo XV, y al

mismo tiempo se dieron avances tecnológicos de gran magnitud. Los faltantes de fuerza laboral

después de la peste fue "la madre de las invenciones."

Los beneficios no fueron limitados únicamente a la clase trabajadora de campos debido a la

reforma. Hubo incrementos en consumo, producción e inversión privada interna. La siguiente

información demuestra el incremento de actividad económica:

Tabla 2. Actividad económica entre 1943 y 1953

1943 1953 Cambio %

Población 2,368,662 3,092,155 30.5

PIB, total 131,613,600 558,281,300 324.18

PIB, per capita 55.56 180.55 225

Consumo nacional
113,584,700 432,421,600 280.7
total

Consumo nacional 47.95 139.84 191.64


per capita

Inversión privada
3,931,400 38,669,800 883.6
interna

La Reforma Agraria causó numerosos cambios en Guatemala. Muchos campesinos fueron

beneficiados de la reforma, a costa de los dueños de las tierras ociosas. Pero creó un cambio en la

estructura económica y en los factores de producción muy parecida a los de sucesos históricos

donde desaparecen grandes porcentajes de la población. En 1954, el presidente Arbenz se ve

obligado a renunciar la presidencia debido a una invasión por el general Carlos Castillo Armas

patrocinado por la CIA (Central Intelligence Agency) de los Estados Unidos de América.

Castillo Armas quita la Ley de Reforma Agraria y restaura las tierras a sus terratenientes,

incluyendo la UFCO. Esta ley fue criticada desde varios puntos de vista, pero

independientemente de la ideología detrás de la reforma, esta tuvo un gran impacto en la

estructura social, la economía y la historia de Guatemala.

ACUERDO SOCIOECONOMICO Y SITUACIÓN AGRARIA. (GOBIERNO-URNG)

En el contexto de los procesos de Esquipulas 1 y II (para la pacificación en la región

centroamericana) y con el apoyo decidido de Naciones Unidas, el Gobierno guatemalteco y la

URNG impulsaron un proceso de diálogo, en su primera etapa, y negociación para la búsqueda

de una solución negociada al conflicto armado interno, el cual culminó con la suscripción del

Acuerdo de Paz, Firme y Duradera ~I 29 de diciembre de 1996. El proceso de negociación entre


el gobierno y URNG, abordó temas sustantivos que se plasmaron en los Acuerdos de Paz,

específicamente tres se refieren a la problemática agraria, relacionada con la temática de género:

~ Acuerdo para el Reasentamiento de las Poblaciones Desarraigadas por el enfrentamiento

armado. 17 /J un/1994 .

~ Acuerdo de Identidad y Derecho de los Pueblos Indígenas. 13/Mar/1995.

~ Acuerdos sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria. 06/May/1996.

Acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el

enfrentamiento armado

El Acuerdo establece la definición de "población desarraigada" y "reasenta-miento", elementos

fundamentales para identificar actores y procedimientos de un proceso en el cual el gobierno

adquirió compromisos, dentro de los cuales se ofrecieron garantías a las poblaciones

desarraigadas, basadas en el Acuerdo Global de Derechos Humanos, vigente desde el29 de

marzo de 1994; además de tomar en cuenta los derechos de las diversas comunidades indígenas

mayoritaria-'mente mayas, en cuanto al respeto y promoción de sus formas de vida,


Cabe mencionar que dentro de estas garantías. el Acuerdo señala hacer particular énfasis en la

protección de las familias encabezadas por mujeres así como de las viudas y de los huérfanos

que han s ido más afectados,

Seguridad Jurídica en la tenencia de la tierra

Como un elemento esencial del Acuerdo, se consideró necesaria la seguridad jurídica en la

tenencia de la tierra (uso, propiedad y posesión), ya que se reconoce que éste problema general

afectaba en particular a las poblaciones desarraigadas, principalmente en la dificultad para

ofrecer los medios de prueba sobre los derechos correspondientes, derivados de problemas

registrales y la desaparición de archivos del TNTA, entre otros. El gobiemo se comprometió a:

• Realizar la revisión y actualización de los registros catastrales y de la propiedad

inmueble.

• Realizar estudios que permitan identificar e individualizar todas las tierras estatales,

municipales y privadas con opción de compra.

Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas

El tema de la identidad y derechos de los pueblos indígenas, fue considerado como un punto

fundamental y de trascendencia histórica dentro del marco de los Acuerdos de Paz. En éste

Acuerdo se reconoce que los pueblos indígenas del país 10 constituyen el pueblo Maya, el
pueblo Garífuna y el pueblo Xinca. Reconocimiento que trasciende también en el derecho

tradicional, ancestral y cultural sobre la tierra de los pueblos indígenas.

De ésta forma, en su segundo apartado referente a la lucha contra la discriminación, el acuerdo

puntualiza los derechos de la mujer indígena, haciendo énfasis en la "particular vulnerabilidad e

indefensión de la mujer indígena frente a la doble discriminación como mujer y como indígena

con el agravante de una situación social de paliicular pobreza y explotación" El gobierno se

compromete entre otras cosas, a crear una Defensoría de la Mujer Indígena, que incluya

servicios de asesoría jurídica y servicio social.

Derechos relativos a la tierra de los pueblos indígenas

Él Acuerdo define que los derechos relativos a la tierra de los pueblos indígenas incluyen tanto

la tenencia de la tierra comunal o colectiva, como la individual, así como el aprovechamiento de

los recursos naturales en beneficio de las comunidades, sin perjuicio de su hábitat.

Asimismo, establece la obligación del Estado de brindar protección especial a las tierras de

cooperativas, comunales o colectivas; reconociendo el derecho de las comunidades indígenas y

otras a mantener el sistema de administración de las tierras que tengan y que históricamente les

pertenecen, además de contemplar como obligación del Estado el proveer de tierras estatales a

las comunidades indígenas que las necesiten para su desarrollo. Con este objetivo contempla la

aplicación de 5 medidas:
• Regularización de la tenencia de la tierra de las comunidades indígenas.

• Tenencia de la tierra, uso y administración de los recursos naturales.

• Restitución de tierras comunales y compensación de derechos.

• Adquisición de tierras para el desarrollo de las comunidades indígenas.

• Protección Jurídica de los derechos de las comunidades indígenas.

El Acuerdo también establece el compromiso gubernamental a "eliminar cualquier forma de

discriminación de hecho o legal contra la mujer en cuanto a facilitar el acceso a la tierra,

vivienda, créditos y a participar en los proyectos de desarrollo.

Cabe aclarar que para la ejecución de los compromisos relacionados a los derechos relativos a la

tierra de los pueblos indígenas, el Acuerdo señala que es compromiso del Gobierno establecer,

en consulta con los pueblos indígenas, una Comisión Paritaria "para estudiar, diseñar y proponer

los procedimientos y arreglos institucionales más adecuados ... integrada por representantes del

Gobierno y de las organizaciones indígenas


Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria

Este Acuerdo aborda y analiza con mayor detenimiento el problema agrario, básicamente en su

tercera parte: Situación agraria y desarrollo rural.

Situación Agraria y desarrollo rural

En éste apartado se señala que "la resolución de la problemática agraria y el desarrollo rural

son fundamentales e ineludibles para dar respuesta a la situación de la mayoría de la población

que vive en el medio rural, y que es la más afectada por la pobreza, la pobreza extrema, las

inequidades y la debilidad de las instituciones estatales por lo que "La transformación de la

estructura de la tenencia y el uso de la tierra debe tener como objetivo la incorporación de la

población rural al desarrollo económico , social y político, a fin de que la tierra constituya para

quienes la trabajan base de su estabilidad económica. El Acuerdo aborda la problemática

agraria en diez esferas:

Participación

Implica "movilizar las capacidades propositivas y constructivas de todos los actores

involucrados en el Agro" (asociaciones de productores, organiza-ciones de los pueblos

indígenas, de mujeres y/o campesinas, empresarios, etc.).


Acceso a tierra y recursos productivos

Resalta la importancia de promover el acceso de los campesinos a la propiedad de la tierra y

uso sostenible de los recursos del territorio, para lo cual, el gobierno se comprometió a

impulsar:

a) Acceso a la propiedad de la tierra mediante la creación de un fondo de tierras.

b) Acceso a la propiedad de la tierra por medio de mecanismos financieros.

c) Acceso al uso de recursos naturales.

d) Acceso a otros proyectos productivos.

3. Estructura de apoyo

Establece que "Además de un acceso más equitativo a los recursos productivos, una estructura

agraria más eficiente y más justa supone el desarrollo de una estructura de apoyo que permita

que los campesinos tengan creciente acceso a facilidades de comercialización, información,

tecnología, capacitación y crédito."


El Gobierno en este sentido se compromete en dos cosas:

a) Creación de infraestructura básica, y

b) Capacitación y asistencia técnica.

Organización productiva de la población rural

Señala que "La organización de la población rural es un factor determinan-te para que los

habitantes del campo se convie11an en verdaderos protagonistas de su propio desarrollo." Esto

será posible reconociendo el papel fundamental de la pequeña y mediana empresa en la lucha

contra la pobreza, la generación de empleo rural y la promoción de un uso más eficiente de la

tierra.

Marco legal y seguridad jurídica

Al igual que la propuesta de la CNP-TIERRA 40 I el Acuerdo insta a la implementación de una

reforma profunda del marco jurídico del agro y de un desarrollo institucional en el área rural que

permita poner fin a la desprotec-ción y el despojo que han afectado a los campesinos y, en

particular, a los pueblos indígenas.


Los compromisos del gobierno en este aspecto son:

a) Una reforma legal que establezca un marco jurídico seguro, simple y accesible a toda la

población con relación a la tenencia de la tierra.

b) Promover la creación de una jurisdicción agraria y ambiental dentro del Organismo

Judicial.

c) Promover la revisión y adecuación de la legislación sobre tierras ociosas.

d) Proteger las tierras ejidales y municipales, en particular limitando estric-tamente y de

manera pormenorizada los casos en que se puedan enajenar o entregar por cualquier título a

particulares.

Resolución expedita de los conflictos de tierra

Con la finalidad de dirimir la conflictividad agraria, se recomienda establecer y aplicar

procedimientos judiciales o no judiciales ágiles para solucionar los litigios sobre tierra y otros

recursos naturales (por med io de la negociación y mediación).

Con relación a la institucionalidad, el acuerdo recomendó: crear una dependencia presidencial

de asistencia legal y resolución de conflictos sobre la tierra con cobertura nacional y con

funciones de asesoría y asistencia legal a los campesinos y trabajadores agrícolas para hacer

valer plenamente sus derechos.


Registro de la Propiedad Inmueble y Catastro

En este aspecto el gobierno se compromete a promover cambios legislati-vos que permitan el

establecimiento de un sistema de registro y catastro descentralizado, multiusuario, eficiente,

financieramente sostenible y de actualización fácil y obligatoria. De la misma forma, iniciar el

proceso de levantamiento de información catastral y saneamiento de la información registro-

catastral, a más tardar en 1997.

Proteccion laboral

El compromiso del gobierno en este aspecto, es promover una mejor participación de los

trabajadores rurales en los beneficios del agro y una reorientación de las relaciones laborales

en el campo. También crear una política de protección laboral enérgica, combinada con una

política de capacitación laboral, que responda a una exigencia de justicia social.

9. Protección ambiental

Se reconoce que la riqueza natural de Guatemala es un valioso activo del país y de la

humanidad, además de un valor cultural y espiritual esencial para los pueblos indígenas. Para su

preservación y utilización óptima, el gobierno se compromete a implementar diversas medidas.

10. Recursos
Finalmente, el acuerdo seí1ala que para poder financiar y sostener las medidas y acciones, es

indispensable que el gobierno se comprometa a incrementar los recursos del Estado. Se

identifican dos mecanismos: el impuesto territorial y el impuesto de tierras ociosas.

• Participación de la mujer en el desarrollo económico y social

El Acuerdo incluye dentro del primer punto (Democratización y Desarro-llo participativo), un

apartado referente a la participación de la mujer en el desarrollo económico y social, señalando

que es "obligación del Estado promover la eliminación de toda forma de discriminación contra

ellas ... por lo que se considera necesario potenciar la participación de las mujeres en el

desarrollo económico y social sobre bases de igualdad".42/ Por lo que el Gobierno "se

compromete a tomar en cuenta, la situación económica y social, específica de las mujeres en las

estrategias, planes y programas de desarrollo y a formar el personal del servicio civil en el

análisis y la planificación basados en éste enfoque".

Dentro de éste apartado, los compromisos adquiridos relacionados con la participación de la

mujer en la problemática agraria y desarrollo rural, apare-cen de forma puntual con lo que

respecta al tema laboral, indicando que "en el área rural, se debe reconocer a las mujeres como

trabajadoras agrícolas, para efectos de valoración y remuneración de su trabajo


Gobiernos post Firma de la Paz: Políticas agrarias

El cumplimiento de los Acuerdos relacionados con la problemática agraria y de género·lc~/ ha

sido evaluado en cada gobierno por instancias gubernamenta-les y sociales, que en la mayoría

de casos difieren sustancialmente sobre los avances logrados . Para fines de este estudio se

hará énfasis en los elementos sustantivos de las políticas agrarias de cada período.

El Gobierno de Alvaro Arzú 1996-2000

• Política agraria y ambiental

Según consta en el IV Informe de Gobierno de Arzú,45/la política agraria poseía una visión de

largo plazo fundamentada en el concepto de agricultura sostenible. La cual pretendía ubicar la

explotación económica de la agricultura y el manejo de los recursos naturales en un mismo

plano de importancia. 46/

"Donde el objetivo central de la política agraria y rural es contribuir al mejoramiento de la

calidad de vida de la población rural. .. que petmita la revalorización de la vida en el campo, el

avance hacia la equidad, el desarrollo equilibrado de las regiones del país y la disminución de

la heterogeneidad estructural, que es la expresión del subdesarrollo y la pobreza" .

Ésta política agraria consta de cuatro áreas de acción estratégica:


Certeza jurídica sobre el uso, tenencia y propiedad de la tierra: la política gubernamental en

torno al tema tierra consiste en "establecer una regula-ción clara y estable sobre el uso, tenencia

y propiedad de la tierra", por medio de instrumentos de corto y mediano plazo, cuya

c'oordinación se daba por medio de varias entidades gubernamentales,47/ las cuales estaban

organizadas en PROTIERRA

• Uso y manejo del agua: este eje englobaba dos políticas, la de gestión integrada del

recurso agua y la de uso eficiente del recurso agua.

• Ordenamiento territorial en tierras rurales: el documento explica que el ordenamiento

territorial consiste en la utilización del territorio de acuerdo con su potencialidad de uso, lo cual

garantiza la permanencia y el reciclaje adecuado de los recursos naturales, menores impactos

negativos al ambiente y mayor rentabilidad económica en el largo plazo.

• Desarrollo productivo y comercial: su objetivo consistía en incrementar la productividad y

competitividad de las diferentes actividades económi-cas del sector agropecuario, forestal e

hidrológico.

Por último, el documento de informe hace mención dentro de su política agraria, cinco

elementos fundamentales para el desarrollo rural: Formación de recurso humano; organización,

participación social y fortalecimiento del poder local; diversificación de las actividades

económicas en función del potencial y diversidad de los recursos; desarrollo de infraestructura

social y productiva; y serviCIOS conexos.


• Participación de la mujer en el desarrollo económico y social

En la administración de Arzú se crearon el Foro Nacional de la Mujer en 1997 y su Comisión

Paritaria Coordinadora en 1998, por medio del Acuerdo Gubernativo No. 105-98. El Foro fue

concebido como un espacio de participa-ción amplio, plural y representativo de consulta y

diálogo permanente, el cual debía abarcar todos los ámbitos de la vida nacional.

Según el Informe referido, ésta instancia elaboró una propuesta de políticas públicas orientadas a

dar respuesta a la problemática de la mujer guatemalteca, donde se abordarían los ejes de

desarrollo social, económico, cívico-político y jurídico, lo cual incluía la creación de nuevas

leyes. Esta propuesta, presentada al Presidente de la República, fue producto de una consulta

nacional realizada a cerca de 25,000 ciudadanas de las diversas comunidades lingüísticas y de

todos los estratos sociales, dicha consulta se unificó con el plan iniciado por la Secretaría de

Obras Sociales de la Esposa

del Presidente (SOSEP) y la Oficina Nacional de la Mujer (ONAM) a través de la Secretaría

de Planificación y Programación (SEGEPLAN). Dando como resultado e l documento

"Promoción y Desarrollo de las Mujeres Guatemalte-cas: Plan de Equidad de Oportunidades

1999-2000".

En materia de financiami ento, e l informe seí'lala que con "e l obj etivo de brindar formación

ocupacional a las mujeres rurales para que puedan optar a puestos de trabajo o desarrollar una
actividad que les genere ingresos",-l8/ fueron invertidos Q .3.24 millones en 4,956 mujeres

beneficiarias en los departamentos de Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chimaltenango,

Chiquimula , Guatemala, Escuintla, H uehuetenango, Jalapa, J utiapa, Petén , Quetzaltenan-

go, Quiché , Sacatepéquez, San Marcos, Sololá, Suchitepéquez, Totonicapán

y Zacapa.

Gobierno de Alfonso Portillo 2000-2004

Para la administración de Portillo, los Acuerdos de Paz fueron asumidos como política de

Estado . Para mayo de 2000 la Secretaría Presidencial para la Paz -SEPAZ- hizo del

conocimiento público los "Lineamientos Est¡'atég i-cos para el C umplimiento de los

Acuerdos de Paz 2000-2004", siendo su punto central el fortalecimi ento y la readecuación de

la nueva institucionali-dad de la paz, La misión del nuevo enfoque de la SEPAZ, era la de

optimizar los beneficios del cumplimiento de los Acuerdos y dirigirlos prioritariamente

a las áreas de población más nec es itada, persiguiendo a su vez dar cumpli - miento a las

recomendaciones de la Co misión para e l Esclarecimiento Histórico (CEH).49/


Esta administración cuenta con la mayor cantidad de información publica-da referente a la

temática de la tierra, respecto a su antecesor Arzú y 10 que va del gobierno actual.

• Política agraria

Las acciones durante la administración de Portillo se dirigieron principal-mente, según el IV

Informe de Gobierno, hacia la población rural más vulnera-ble, haciendo mención de la

necesidad de poner en práctica una política integral de desarrollo rural. Uno de los programas

más preciados de este gobierno fue la dotación de fertilizantes de bajo precio a los campesinos

de todo el país, para lo cual el Estado recurrió a una modalidad de intervensionis-mo estatal de

manera temporal, para romper con el monopolio que imperaba en el mercado por medio de la
51
importación del producto y así lograr abaratar los precios del fertilizante. / Éste programa

también incluyó la distribución de semilla mejorada y aperos de labranza.

Retomando el tema de la creación de una política de desarrollo rural, el infonne señala que la

Mesa Intersectorial de Diálogo sobre Desarrollo Rural, auspiciada por el Sistema de las

Naciones Unidas (SNU) y la Organización de Estados Americanos (OEA), con la participación

del Gobierno, trabajaron en la construcción de una propuesta global que aboga por la inclusión

de la educación, capacitación, apoyo técnico y acceso al crédito. 52/

En materia de instituciones gubernamentales, se creó la Unidad Presiden-cial de Resolución de

Conflictos (UPRECO), una Comisión de Alto Nivel entre el Gobierno de la República y la

Coordinadora Nacional de Organizacio-nes Campesinas (CNOC) y un espacio de concertación

gubernamental con Plataforma Agraria, así como la creación de la Secretaría de Asuntos

Agrarios.
En la aplicación de una política de Estado, la Unidad Técnica Jurídica-Pro Tierras del MAGA y

FONTIERRAS continuaron el trabajo de regularización

de la propiedad y la titulación , con el fin de brindar seguridad jurídica a los campeSInOs.

• Participación de la mujer en el desarrollo económico y social

A inicios del mandato de Portillo, el Gobierno se comprometió a respetar los procesos

iniciados en el camino de la reivindicación de las mujeres según lo suscrito en los Acuerdos

de Paz, por ello debía reflejarse en las políticas públicas. Además de mantener un diálogo

abierto y permanente con las expre-siones organizadas de mujeres, con especial énfasis en

las necesidades de las mujeres indígenas, campesinas y pobres. Las acciones fueron

impulsadas por la SEPREM, la cual debía impulsar una política de Estado, traducida en

políticas públicas en pro dela igualdad y el desarrollo de las mujeres guatemaltecas. 54/

Por medio del Foro Nacional de la Mujer, que aglutina varias instancias gubernamentales

tales como La Defensoría de la Mujer Indígena, la Oficina Nacional de la Mujer, la SOSEP

y otras; fue formulada la Política Nacional de Promoción y Desarrollo de las Mujeres

Guatemaltecas, así como el Plan de Equidad de Oportunidades 2001-2006. Este plan

contempla dentro del eje Equidad, Tierra y Vivienda, cinco pivotes políticos orientados a

garantizar el acceso de las mujeres a la tierra y a los recursos productivos, asistencia y


asesoría jurídica, lo cual abarca desde cambios legislativos y difusión, hasta la ejecución de

proyectos de desarrollo para la mujer rural.

Sin embargo, en datos cuantitativos, a mitad de la gestión de Portillo el acceso a créditos

para la compra de tierra, continuaba mostrando profundas inequidades. Según registros del

Fondo de Tierras, en 2002 se entregaron fincas que beneficiaron a 12,300 familias, de las

cuales el 89% fueron entrega-das a hombres y el 11 % a mujeres.55/ Esta situación se

alejaba sustancialmente de los compromisos de los Acuerdos de Paz, en donde el Gobierno

debía velar por el acceso equitativo al recurso tierra de las mujeres. Razón, que lleva al

Fondo de Tierras a plantearse una política de equidad de género, que permitiera

el acceso igualitario de ambos cónyuges al crédito así como proporcionar especial atención a

mujeres viudas y madres so lteras.

Gobierno de Óscar Berger 2004-2006

Durante el primer afio de gestión de Berger, se institucionaliza el relanza-miento del proceso de

los Acuerdos de Paz, mediante el establecimiento de la Comisión Nacional de los Acuerdos de

Paz (CNAP).56¡ Entre sus funciones principales figuran las siguientes: impulsar y coordinar el

fortalecimiento de la institucionalidad de la paz, coadyuvar a la aprobación y entrada en vigencia

de la Ley Marco de los Acuerdos de Paz, dar seguimiento a la implementación de los Acuerdos

estableciendo prioridades en este desarrollo. También le corresponde apoyar el trabajo de las

comisiones y demás instancias del ramo y, por último, asesorar a la Presidencia de la República
y a la SEPAZ en todo lo relativo a la Agenda, a través del Acuerdo Gubernativo No. 86-2004, lo

que le brinda sus-tentación jurídico-políticaa las acciones y, al mismo tiempo, ratifica el

compro-miso del gobierno de avanzar en los temas pendientes de la Agenda de paz.

Vale la pena mencionar que dentro de los informes de la gestión de Berger, no se detalla o

siquiera se mencionan los componentes o líneas estratégicas de cómo aborda la administración

actual la problemática planteada en los Acuerdos de Paz, referentes a la mujer y pueblos

indígenas. El conteni-do de los dos informes consultados, hace menciones escuetas sobre éstos

temas, lo que de una u otra manera parece reforzar la invisibilización histórica de estos grupos.

No así, con lo que respecta al Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria,

que sí se incluye en el apartado Desarrollo Rural del Ir Informe de Gobierno.

Política agraria y desarrollo rural

Dentro del componente Desarrollo Rural, el segundo informe de la administración de Berger,

generó acciones orientadas a cumplir el Acuerdo

sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria, con lo que respecta a la promoción

de cambios legislativos. Finalmente para julio del 2005 se emitió el Decreto 41 -2005 del

Congreso de la República , Ley del Registro de Información Catastral, que en su artículo

91el Congreso reconoció la necesi - dad de dotar al Organismo Judicial de una sección

especializada en el tema agrario, lo cual le asignaría la responsabilidad de la creación de

Tribunales Agrarios y presentación de una propuesta de legislación. 58/ .


Por otro lado, fue definida la metodología y marco estratégico para el desarrollo rural con

visión de largo plazo (25 años) , realizado por el Gabinete de Desarrollo Rural y la Mesa

Intersectorial para el Desarrollo Rural. Así como la elaboración y puesta en marcha del

Sistema Nacional de Planificación Estratégica Territorial. Sin embargo, Rosalinda

Hernández,s9/ subraya que para 2005 no existía una política nacional de desarrollo rural en

Guatemala, lo que se desarrollan son proyectos puntuales en zonas específicas y con grupos

determinados.

El II Informe, indica que por medio del Programa Guate Invierte, se fortaleció e l sistema

financiero agrícola y rural, fideicomiso que cuenta con un fondo de Q.150.0 millones para

incentivar las inversiones estratégicas.

Respecto al apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa, uno de los principales logros

del segundo año de gestión de Berger, fue el lanzam iento la Política Nacional de

Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

Sin embargo, cabe mencionar que la Coordinación de ONG's y Cooperati-vas CONGCOOP, en

diciembre de 2005, por medio de un comunicado de prensa,61/ argumentaron que las

expectativas que surgieron a partir de los Acuerdos de Paz continúan siendo defraudadas por

políticas públicas apega das estrictamente a lafracasada lógi ca de profundización del ajuste

estructu-ral de la economía nacional, pues las instancias gubernamentales creadas para garantizar

el acceso a la tierra, no han logrado cumplir sus mandatos relativos a la búsqueda de soluciones
para la conflictividad agraria y la democratización estructural de la tenencia de la tierra que

genere condiciones para el desarrollo rural del país.62/ A esto agregan que el trabajo de

resolución de conflictos agrarios por "medios pacíficos" ha garantizado el ambiente necesario

para atraer capital privado al medio rural, más que a tender puentes de solución a la problemática

agraria. En palie, debido a la falta de una legislación y jurisdic-ción agraria completa e integral,

como se contempla en el Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria.

• Participación de la mujer en el desarrollo económico y social

El modelo de trabajo de la administración de Berger, según ell Infonne de Gobierno, se basa en

la autogestión comunitaria, el cual identifica a las mujeres como agentes de cambio y actoras del

desarrollo, brindándoles capacitación para lograr incidir positivamente en mejorar la salud y

nutrición de sus hijos y de toda su familia.

Durante el 2004 se trabajó eri el fortalecimiento de la acción de gobierno con base en el

Programa ¡Vamos Guatemala! en su componente Guate Solidaria. El 1 Infonne indica que en

este contexto, se registraron avances en materia de la Política Nacional de Promoción y

Desarrollo de las Mujeres Guatemaltecas, el Plan de Equidad de Género 2001-2006, el Programa

de Promoción de la Mujer Rural y PROMUJER, este último pasó de ser un programa que

solamente otorgaba créditos, a uno con enfoque social, que busca generar capacidades en los

pobladores, principalmente en las mujeres. 64/


Al respecto, Hernández,65/ señala que la gestión gubernamental solamente incorpora a las

mujeres campesinas a nuevas actividades en proyectos aislados

pequeños e inmediatistas que no tienen repercusión en el desarrollo de sus comunidades ni

en el fortalecimiento de su capacidad organizativa.

Ahora bien, respecto a las instancias gubernamentales que trabajan la problemática de

género y mujer rural, Hernández Alarcón considera que durante la gestión de Berger los

avances en materia de políticas que promocionen un acceso a la tierra con equidad de género

y desarrollo rural, se han quedado cortos. Sobre la SEPPREM, Hernández subraya que los

avances reportados por esta instancia han sido más que todo en la realización de proyectos y

no en la ejecución de políticas públicas , ya que carece de propuestas de acciones que se

encaminen a programas específicos orientados a contrarrestar o corregir la discriminación

que viven las campesinas sobre el acceso, uso y propiedad de la tierra.

Como un punto favorable, la labor de CONTIERRA durante la administración del actual

mandatario, promueve la compra de fincas ocupadas con fondos del MAGA, FONAPAZ y

la OIM, incluyendo como requisito que las escrituras salgan a nombre de la pareja o bien

de las jefas de hogar.


ENTIDADES E INSTITUCIONES AGRARIAS VIGENTES (FONDO DE TIERRAS,

OCRET, CONAP, RIC)

UNIDAD TÉCNICO JURÍDICA DE CATASTRO NACIONAL –UTJ-

Para hacer frente a los compromisos derivados de los Acuerdos de Paz en el Tema tierra y su

empalme con el programa de desarrollo, el gobierno de Guatemala, Estructuró, al más alto nivel

político, un esquema de organización político-técnico, la Que, con una directriz de toma de

decisiones de carácter colegiada, representa al Estado en la conducción institucional de las

acciones de gobierno relacionadas con El tema tierra y básicamente con el contexto de los

Acuerdos de Paz. Fue así como, por medio del Acuerdo Gubernativo número 307-97 de fecha 9

De abril de 1997, la Presidencia de la República, en Consejo de Ministros, creó la Comisión

Institucional para el Desarrollo y Fortalecimiento de la Propiedad de la Tierra –PROTIERRA- y

su Unidad Técnico-Jurídica, cuyo responsable de su coordinación es el Ministro de Agricultura,

Ganadería y Alimentación.

La naturaleza y objetivo de UTJ/ Pro tierra está claramente establecido en su Acuerdo

Gubernativo número 452-97 de su creación, es una instancia coordinadora de las acciones a

ejecutarse dentro de los compromisos adquiridos en los Acuerdos de Paz relativos al tema de la

tenencia de la tierra, teniendo como objetivo principal coordinar los esfuerzos gubernamentales

para lograr la correcta y eficaz ejecución de los programas y proyectos que se implementen en tal

sentido. La visión de la UTJ/Pro tierra es que Guatemala llegue a ser un país con seguridad y

certeza jurídica sobre la propiedad, tenencia y uso de la tierra que propicie la inversión y la

armonía social. La política general del Organismo Ejecutivo, en el tema tierra, ha sido entonces,

designar a UTJ/ Pro tierra como la entidad de coordinación al más alto nivel político para la
definición de la estrategia, políticas, programas, proyectos y roles institucionales relacionados

con dicho tema. Con tierra En uno de los más importantes Acuerdos de Paz, el “Acuerdo Sobre

Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria”, se crea la dependencia presidencial de

Asistencia Legal y Resolución de Conflictos sobre la Tierra.

CONTIERRA.

El propósito fundamental es el de abrir nuevos espacios de diálogo, participación y

entendimiento entorno a los conflictos de tierras que se presenta, tomando como base la

investigación e involucrando activamente a las partes en conflicto, para la búsqueda de

mecanismos de solución, adoptando como premisa fundamental que la tierra no es un fin en sí

misma, sino que es un medio para avanzar en la búsqueda del desarrollo económico y social para

la consecución de la paz. Es la dependencia presidencial de Asistencia Legal y Resolución de

Conflictos sobre la Tierra, creada mediante el Acuerdo Gubernativo 452-97 producto de los

Acuerdos de Paz, iniciando sus funciones el 15 de julio de 1997. Fondo de Tierras Entre los

Acuerdos de Paz suscritos se encuentran el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos

Indígenas y el Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación agraria, en los cuales se

expresa la necesidad de facilitar el acceso a tierras productivas, a la población indígena y

campesina que no la posee o la posee en cantidades insuficientes para superar sus condiciones de

pobreza.
FONDO DE TIERRAS.

El Fondo de Tierras De acuerdo al Decreto Ley 24-99 del Congreso de la República es una

institución descentralizada del Estado, participativa y de servicio que cimienta su misión y

visión en el marco del cumplimiento de los Acuerdos de Paz. Se desarrolla con base a la

Agenda Estratégica 2012-2025 que se fundamenta en cuatro ejes: 1. Acceso a la tierra para

el desarrollo integral y sostenible. 2. Regularización de procesos de adjudicación de tierras

del Estado. 3. Desarrollo de Comunidades Agrarias Sostenible y 4. Fortalecimiento

institucional para responder a las aspiraciones sociales y mandatos legales; apoya dos por

ejes transversales que fortalecen sus acciones. Se organiza internamente con base al

Acuerdo Gubernativo Número 435-2013 de fecha 7 de noviembre de 2013.

FONDO DE TIERRAS ACUERDO DE PAZ

Objetivos:

1) Compraventa y arrendamiento de tierra y su asignación a los beneficiarios, así como la

dotación de servicios de apoyo que sean inherentes según los planes, proyectos y programas

aprobados;

2) Estudios, investigaciones e inventarios para determinar la disponibilidad de tierras, para

financiar los diferentes destinos de el Fideicomiso; y,

3) Proporcionar asistencia jurídica, técnica y crediticia, capacitación, procesamiento y

comercialización, a los usuarios del Fideicomiso para la ejecución de proyectos productivos


que contribuyan a la diversificación, mejoramiento de la productividad, industrialización de

los productos y una mejor competitividad en el mercado.

Destino:

1) Compraventa y arrendamiento de tierras;

2) Regularización de procesos de adjudicación de tierras del estado.

3) Asistencia jurídica y técnica, procesamiento y comercialización;

4) Producción agropecuaria, forestal, hidrobiológica, agroindustria y otros proyectos

productivos

5) Gastos de operación y funcionamiento del Fondo de Tierras.

Fondo Nacional para la Paz

El Fondo Nacional para la Paz -también conocido como FONAPAZ– fue una institución adscrita

a la Presidencia de la República, creada en 1991 para desarrollar y ejecutar proyectos para

erradicar la pobreza y la pobreza extrema en Guatemala. El 7 de enero de 2013, el presidente de

Guatemala, Otto Pérez Molina, anunció su cierre.

El Fondo Nacional para la Paz nació el 28 de junio de 1991, mediante el Acuerdo Gubernativo

408-91, como fondo social emergente de Gobierno derivado del proceso de paz.
Durante el gobierno de Alfonso Portillo se emitió el decreto 91-2000, que le dio la libertad para

construir viviendas, hogares comunitarios, edificios del Estado, salones comunales, canchas

polideportivas y centros escolares. También la implementación de programas educacionales y

recreativos, escuelas, hospitales y cualquier otra asignación del presidente (Contreras, 2013).

Funciones.

El Acuerdo Gubernativo 310-2000 considera que la tarea de especialización de los Fondos y

Secretarías traería beneficios al país, fundamentalmente a los sectores tradicionalmente

marginados, al llevar el beneficio de la ayuda económica y social en forma puntual y eficiente,

evitando la dispersión de esfuerzos y recursos, así como la duplicidad en la ejecución de

proyectos. Para ello, FONAPAZ debía desarrollar acciones encaminadas a (Fondo Nacional para

la Paz, 2006):

 Construcción de vivienda y hogares comunitarios rurales.

 Construcción de salones comunales.

 Construcción de canchas polideportivas.

 Programas educaciones y recreativos.

 Programas de láminas, accesorios y materiales para construcción en el área rural.

 Programas de ayuda alimentaria.

 Construcción de centros escolares y su equipamiento.

 Apoyo a los proyectos de paz.

 Otras que específicamente le asigne el Presidente de la República.


Objetivos generales.

Los objetivos generales de Fonapaz durante el tiempo que funcionó eran los siguientes (Fondo

Nacional para la Paz, 2006).

 Lograr a través de la participación comunitaria y la inversión en proyectos y programas la

reducción de la pobreza y extrema pobreza.

 Sentar las bases que permitan alcanzar el desarrollo sostenible en las áreas de acción del

Fondo Nacional para la Paz, en condición con otras instituciones gubernamentales y no

gubernamentales.

 Contribuir a la consolidación del proceso de paz apoyando el cumplimiento de los

compromisos derivados de los acuerdos de paz.

 Contribuir y garantizar el acceso de la población a los servicios sociales básicos

principalmente salud y educación.

MAGA.

Es el encargado de atender los asuntos concernientes al régimen jurídico que rige la producción

agrícola, pecuaria e hidrobiológica, esta última en lo que le ataña, así como aquellas que tienen

por objeto mejorar las condiciones alimenticias de la población, la sanidad agropecuaria y el

desarrollo productivo nacional.

Funciones.

Dentro de las funciones establecidas en el artículo 29 de la Ley del Organismo Ejecutivo,

tenemos las siguientes:


a) Formular y ejecutar participativamente la política de desarrollo agropecuario, de los recursos

hidrobiológica, estos últimos en lo que le ataña, y en coordinación con el Ministerio de Ambiente

y de Recursos Naturales diseñar la política para el manejo del recurso pesquero del país, de

conformidad con la ley;

b) Proponer y velar por la aplicación de normas claras y estables en materia de actividades

agrícolas, pecuarias y fitozoo sanitarias, y de los recursos hidrobiológica, estos últimos en lo que

le corresponda, buscando la eficiencia y competitividad en los mercados y teniendo en cuenta la

conservación y protección del medio ambiente;

c) Definir en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala

Ministerio de Ambiente y de Recursos Naturales la política de ordenamiento territorial y de

utilización de las tierras nacionales y promover la administración descentralizada en la ejecución

de esta política; deberá velar por la instauración y aplicación de un sistema de normas jurídicas

que definan con claridad los derechos y responsabilidades vinculadas a la posesión, uso,

usufructo y, en general, la utilización de dichos bienes, mientras permanezcan bajo el dominio

del Estado;

d Formular la política de servicios públicos agrícolas, pecuarios, fitozoo sanitarios y de los

recursos hidrobiológica, estos últimos en lo que le ataña, y administrar descentralizadamente su

ejecución;

e) En coordinación con el Ministerio de Educación, formular la política de educación

agropecuaria ambientalmente compatible, promoviendo la participación comunitaria;

f) Diseñar, en coordinación con el Ministerio de Economía, las políticas de comercio exterior de

productos agropecuarios y de los recursos hidrobiológicos, estos últimos en lo que le ataña;


g) Impulsar el desarrollo empresarial de las organizaciones agropecuarias, pecuarias e

hidrobiológicas, estas últimas en lo que le ataña, para fomentar el desarrollo productivo y

competitivo del país;

h) Hacer mecanismos y procedimientos que contribuyan a la seguridad alimentaria de la

población, velando por la calidad de los productos;

i) Ampliar y fortalecer los procedimientos de disponibilidad y acceso a la información

estratégica a productores, comercializadores y consumidores.

j) Ejercer control, supervisión y vigilancia en la calidad y seguridad de la producción,

importación, exportación, transporte, registro, disposición y uso de productos plaguicidas y

fertilizantes, rigiéndose por estándares internacionalmente aceptados. yo de Reconocer como

equivalentes las medidas sanitarias, fitosanitarias y de inocuidad de alimentos no procesados de

otros países, aun cuando difieran de las medidas nacionales, siempre que el interesado demuestre

objetivamente que sus medidas logran el nivel adecuado de protección.

OCRET Y LAS RESERVAS TERRITORIALES DEL ESTADO.

La Constitución Política de la República de Guatemala, en el artículo 122 “Reservas Territoriales

del Estado”, establece que “El Estado se reserva el dominio de una faja terrestre de tres

kilómetros a lo largo de los océanos, contados a partir de la línea superior de las mareas;

De doscientos metros alrededor de las orillas de los lagos; de cien metros a cada lado de las

riberas de los ríos navegables; de cincuenta metros alrededor de las fuentes y manantiales donde

nazcan las aguas que surtan a las poblaciones”. También indica que “Se exceptúan de las
expresadas reservas a) Los inmuebles situados en zonas urbanas; y b) Los bienes sobre los que

existen derechos inscritos en el Registro de la Propiedad, con anterioridad al primero de marzo

de mil novecientos cincuenta y seis.

Utilizando estos criterios de delimitación, las Reservas Territoriales del Estado podrían alcanzar

poco mas de 200,000 hectáreas equivalentes a 1.85% del país. Estudios conjuntos de

FUNDAECO y IARNA-URL estiman que, con las excepciones citadas en el artículo 122 de la

Constitución, las Reservas Territoriales del Estado que deben administrarse como tales, suman

entre 120,000 y 130,000 hectáreas. Se estima también que la cobertura boscosa no vas mas allá

del 5% del total con un ritmo de pérdida del 2% anual. El resto son tierras agrícolas –casi 35%

del total-, tierras inundables, centros poblados, entre otros usos. En la zona viven al menos

140,000 personas. Un 35% de la superficie total tiene la condición de área protegida.

Las principales fuerza impulsoras y causas directas de la degradación, el desorden y la pérdida de

control estatal sobre estas reservas se relacionan con la expansión agroindustrial -caña de azúcar,

palma africana, hule, ganadería-; actividades acuícolas para producir camarón, producción de sal,

demanda de madera para construcción y leña como energético, urbanización desordenada,

drenaje de humedales y la agricultura de pequeña escala. Recientemente ha surgido la amenaza

de las actividades mineras.

La literatura especializada cita algunos aspectos que configuran el “valor estratégico” de estas

reservas –incluyendo la Zona Económica Exclusiva para el caso de los océanos– lo cual fortalece

su condición de reserva bajo control estatal, la inalienabilidad de las mismas y consecuentemente

también justifica los mecanismos de arrendamiento y concesión como la única vía para que un

ciudadano pueda disfrutar de los beneficios de estos espacios. Esto sin desmedro de la
posibilidad de evaluar otras formas de acceso que garanticen los aspectos estratégicos sin

colisionar con su condición de bien público.

Los aspectos estratégicos relevantes se relacionan, al menos, con propósitos ambientales,

propósitos de seguridad, propósitos económico-sociales y propósitos culturales y recreativos. La

institucionalidad pública debe garantizar la polifuncionalidad de estas reservas y el cumplimiento

de estos propósitos estratégicos.

En el primer caso, el ambiental, la administración de estas reservas debe privilegiar el enfoque

de ecosistemas para garantizar la viabilidad de las poblaciones silvestres propias de estos

espacios –refugio, reproducción, crecimiento– y las funciones de regulación de los ecosistemas,

por ejemplo, la defensa contra eventos climáticos extremos.

En el segundo caso, intervienen aspectos ligados al control del tráfico de mercancías y personas.

En el tercer caso intervienen aspectos vinculados a la necesidad de garantizar el bienestar

humano de las comunidades asentadas en estas zonas así como los aspectos logísticos que

incrementan la competitividad comercial del país.

Y en el cuarto caso, las reservas territoriales deben ofrecer condiciones para que todos los

ciudadanos puedan ejercer su derecho al ejercicio cultural y a la recreación.

Estos propósitos estratégicos no son abordados en la Ley ordinaria relativa a las Reservas

Territoriales del Estado –Decreto Ley 126-97– circunscribiéndose solamente a aspectos

meramente operativos, dentro de los cuales destacan, el desarrollo de un catastro y un registro

actualizados, el establecimiento de una zonificación para fines de manejo y la coordinación con

las municipalidades respectivas para evitar duplicidad y choques en las propósitos que se deben
perseguir. Estos aspectos operativos son claves para la gestión de las reservas territoriales pero

prácticamente son inexistentes hasta el día de hoy.

Este ámbito de gestión pública ilustra nuevamente la falta de pertinencia y calidad que exhiben

los gobiernos. La Oficina de Control de Áreas de Reserva del Estado -OCRET- carece de

jerarquía política dentro del Organismo Ejecutivo –es una unidad adscrita al Ministerio de

Agricultura, Ganadería y Alimentación, MAGA– y carece también de capacidades humanas,

instrumentales y financieras para desarrollar apropiadamente su mandato. A lo largo de su

existencia ha privado un ambiente de discrecionalidad en la asignación de concesiones y

arrendamientos y no ha garantizado la igualdad de oportunidades en el acceso a estas reservas

estratégicas que tienen la condición de bien público.

Consecuentemente no ha sido capaz de garantizar el cumplimiento de los propósitos estratégicos

ya señalados. Al contrario, el deterioro ambiental mantiene trayectorias alarmantes, las

comunidades carecen de servicios básicos de vivienda, salud y educación; grandes espacios están

totalmente fuera del control de las autoridades y se consolidan como bases de operación para

actividades ilícitas; se ha privatizado el carácter público de estos bienes de tal manera que existe

una tremenda exclusión para la mayoría de los guatemaltecos que buscan posibilidades de

recreación. Existe un vacío de autoridad institucional de grandes proporciones generándose

serias colisiones con las Municipalidades con presencia en estos espacios, quienes ni lentas ni

perezosas, han tomado control de tales espacios con fines netamente comerciales y clientelares

de beneficio personal.

Actualmente se estima que OCRET apenas ha logrado regularizar la situación de unos 8,100

arrendatarios-concesionarios, equivalentes a menos de un 10% de la superficie total bajo su


jurisdicción. Con esta cobertura percibe un ingreso estimado de unos 12 millones de quetzales.

Ingresos adicionales por concepto de IUSI perciben las municipalidades.

Hay, al menos, dos líneas de trabajo que son completarías para caminar hacia un escenario más

eficiente. La primera se refiere a la necesidad de asignar una mayor jerarquía institucional a esta

entidad y dotarla de capacidades humanas e instrumentales de primer orden, lo cual requiere la

modificación de la Ley. La segunda se refiere a la necesidad de realizar un “Plan Maestro de

Gestión de las Reservas Territoriales” que dimensione apropiadamente las necesidades

financieras para el funcionamiento ordinario y también las inversiones extraordinarias para

desarrollar el catastro y el registro de la totalidad de las reservas y establecer una zonificación

funcional. Se estima que estas inversiones extraordinarias estarían en el orden de los 30 millones

de quetzales. Con esta inversión se podría obtener un retorno de al menos 100 millones de

quetzales anuales en un esquema de recaudación apuntalado por los propósitos estratégicos

arriba citados y no por el esquema perverso actual dentro del cual la entidad impulsa los

arrendamientos como una vía para incrementar la recaudación para funcionamiento,

sacrificando los propósitos estratégicos de las Reservas Territoriales del Estado.

En síntesis, se necesita un verdadero nivel de institucionalización de las Reservas Territoriales

del Estado y sus propósitos estratégicos. Las dos líneas de trabajo sugeridas, que abonan a la

necesidad de contar con autonomía, adaptabilidad -contrario a la rigidez- y coherencia, deben ir

allanando el camino para alcanzar una mayor coherencia y especialización para cumplir más

fielmente con los propósitos estratégicos citados.


INAB.

El Instituto Nacional de Bosques, en base al artículo 88 de la ley forestal pone a disposición de la

población guatemalteca el Registro Nacional Forestal, siendo este el responsable de facilitar la

inscripción, actualización y depuración de las siguientes categorías.

El Instituto Nacional de Bosques (INAB), tiene como objetivo promover y fomentar el desarrollo

forestal del país mediante el manejo sostenible de los bosques, reducir la deforestación de tierras

de vocación forestal, promover la reforestación de áreas forestales actualmente sin bosque, e

incrementar su productividad.

El Decreto Legislativo 101-96, Ley Forestal, define entre sus objetivos: “Apoyar promover e

incentivar la inversión pública y privada en actividades forestales para que se incremente la

producción, comercialización, diversificación, industrialización y conservación de los recursos

forestales”.

CONAP.

Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Guatemala)

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) es una entidad gubernamental con

personalidad jurídica que depende directamente de la Presidencia de la República, es conocido

como el órgano máximo de dirección y coordinación del Sistema Guatemalteco de Áreas

Protegidas (SIGAP) creado por la misma ley (Ley de Áreas Protegidas, Dto. No. 4-89 del

Congreso de la República de Guatemala), con jurisdicción en todo el territorio nacional, sus

costas marítimas y su espacio aéreo. Tiene autonomía funcional y su presupuesto está integrado
por una asignación anual del Estado y el producto de las donaciones específicas particulares,

países amigos, organismos y entidades internacionales.

Para cumplir sus fines y objetivos el Consejo Nacional de Áreas Protegidas está integrado por los

representantes de las entidades siguientes:

a) Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) (anteriormente Comisión Nacional del

Medio Ambiente (CONAMA)).

b) Centro de Estudios Conservacionistas (CECON/USAC).

c) Instituto Nacional de Antropología e Historia (IDAEH).

d) Un delegado de las organizaciones no gubernamentales relacionadas con los recursos

naturales y el medio ambiente registradas en el CONAP.

e) La Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM).

f) Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT).

g) Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

Las entidades integrantes del Consejo Nacional de Áreas Protegidas están representadas, con un

titular y un suplente, por sus respectivas autoridades o expertos, designados por la autoridad

máxima de cada institución, por un periodo mínimo de dos años prorrogables por otro periodo, a

juicio de cada entidad.

La Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República (SAA),


Es el órgano responsable de la dirección y coordinación de las actividades que se requieren para

el cumplimiento de los compromisos del Organismo Ejecutivo en el tema agrario y el desarrollo

rural del país, contenidos en los Acuerdos de Paz, en las políticas de gobierno y en

la Constitución Política de la República.

Para ello, la Secretaría determina y promueve, a través de las instancias legales correspondientes,

las acciones necesarias para definir el marco jurídico institucional relacionado con del desarrollo

y fortalecimientos de la propiedad de la tierra, y tiene participación efectiva en la búsqueda de

soluciones conciliatorias en lo relacionado con el ejercicio del derecho de posesión y propiedad

de este recurso.

Para el cumplimiento de sus responsabilidades, la Secretaría ejercerá la rectoría en asuntos

agrarios y tendrá las siguientes atribuciones:

a) Coordinar a las entidades centralizadas de Gobierno directamente involucradas en el tema

agrario y establecer conjuntamente con las entidades descentralizadas, el mejor sistema de

comunicación y seguimiento de las políticas públicas en esa materia.

b) Asesorar al Presidente de la República sobre el tema agrario.

c) Actuar como interlocutor entre el Gobierno de la República y la sociedad civil, en los temas de

mayor trascendencia social en materia agraria.

d) Realizar en forma permanente las investigaciones de la problemática agraria del país.

e) Promover el establecimiento de un nuevo ordenamiento legal agrario.

f) Generar y coordinar la política agraria del Estado.


g) Contribuir en la definición y ejecución de la política de desarrollo rural del Estado.

h) Cualquier otra atribución inherente a la Secretaría dentro de los límites de sus

responsabilidades.

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible es el rector de la gestión del ambiente y de

los recursos naturales renovables, encargado de orientar y regular el ordenamiento ambiental del

territorio y de definir las políticas y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación,

conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento sostenible de los

recursos naturales renovables y del ambiente de la nación, a fin de asegurar el desarrollo

sostenible, sin perjuicio de las funciones asignadas a otros sectores.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible es el rector de la gestión del ambiente y de

los recursos naturales renovables, encargado de orientar y regular el ordenamiento ambiental del

territorio y de definir las políticas y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación,

conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento sostenible de los

recursos naturales renovables y del ambiente de la nación, a fin de asegurar el desarrollo

sostenible, sin perjuicio de las funciones asignadas a otros sectores.

El Ministerio Ambiente y Desarrollo Sostenible formulará, junto con el Presidente de la

República la política nacional ambiental y de recursos naturales renovables, de manera que se

garantice el derecho de todas las personas a gozar de un medio ambiente sano y se proteja el

patrimonio natural y la soberanía de la Nación.


FUNCIONES.

Además de las funciones determinadas en la Constitución Política y en el artículo 59 de la Ley

489 de 1998 y en las demás leyes, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible cumplirá

las siguientes funciones:

l. Diseñar y formular la política nacional en relación con el ambiente y los recursos naturales

renovables, y establecer las reglas y criterios de ordenamiento ambiental de uso del territorio y

de los mares adyacentes, para asegurar su conservación y el aprovechamiento sostenible de los

recursos naturales renovables y del ambiente.

2. Diseñar y regular las políticas públicas y las condiciones generales para el saneamiento del

ambiente, y el uso, manejo, aprovechamiento, conservación, restauración y recuperación de los

recursos naturales, a fin de impedir, reprimir, eliminar o mitigar el impacto de actividades

contaminantes, deteriorantes o destructivas del entorno o del patrimonio natural, en todos los

sectores económicos y productivos.

3. Apoyar a los demás Ministerios y entidades estatales, en la formulación de las políticas

públicas, de competencia de los mismos, que tengan implicaciones de carácter ambiental y

desarrollo sostenible. Y establecer los criterios ambientales que deben ser incorporados en esta

formulación de las políticas sectoriales.

4. Participar con el Ministerio de Relaciones Exteriores en la formulación de la política

internacional en materia ambiental y definir con éste los instrumentos y procedimientos de

cooperación, y representar al Gobierno Nacional en la ejecución de tratados y convenios

internacionales sobre ambiente recursos naturales renovables y desarrollo sostenible."


5. Orientar, en coordinación con el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres, las

acciones tendientes a prevenir el riesgo ecológico.

6. Preparar, con la asesoría del Departamento Nacional de Planeación, los planes, programas y

proyectos que en materia ambiental, o en relación con los recursos naturales renovables y el

ordenamiento ambiental del territorio, deban incorporarse a los proyectos del Plan Nacional de

Desarrollo y del Plan Nacional de Inversiones que el Gobierno someta a consideración del

Congreso de la República.

7. Evaluar los alcances y efectos económicos de los factores ambientales, su incorporación al

valor de mercado de bienes y servicios y su impacto sobre el desarrollo de la economía nacional

y su sector externo; su costo en los proyectos de mediana y grande infraestructura, así como el

costo económico del deterioro y de la conservación del medio ambiente y de los recursos

naturales renovables.

8. Realizar investigaciones, análisis y estudios económicos y fiscales en relación con los recursos

presupuestales y financieros del sector de gestión ambiental, tales como, impuestos, tasas,

contribuciones, derechos, multas e incentivos con él relacionados; y fijar el monto tarifario

mínimo de las tasas por el uso y el aprovechamiento de los recursos naturales renovables, de

conformidad con la ley.

9. Dirigir y coordinar el proceso de planificación y la ejecución armónica de las actividades en

materia ambiental de las entidades integrantes del Sistema Nacional Ambiental -SINA-, dirimir

las discrepancias ocasionadas por el ejercicio de sus funciones y establecer criterios o adoptar

decisiones cuando surjan conflictos entre ellas en relación con la aplicación de las normas o con
las políticas relacionadas con el uso, manejo y aprovechamiento de los recursos naturales

renovables o del ambiente.

10. Ejercer la inspección y vigilancia sobre las Corporaciones Autónomas Regionales, y ejercer

discrecional y selectivamente, cuando las circunstancias lo" ameriten, sobre los asuntos

asignados a estas corporaciones la evaluación y control preventivo, actual o posterior, de los

efectos del deterioro ambiental que puedan presentarse por la ejecución de actividades o

proyectos de desarrollo, así como por la exploración, explotación, transporte, beneficio y

utilización de los recursos naturales renovables y no renovables, y ordenar al organismo nacional

competente para la expedición de licencias ambientales a cargo del Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible, la suspensión de los trabajos o actividades cuando a ello hubiese lugar.

11. Coordinar, promover y orientar las acciones de investigación sobre el ambiente y los recursos

naturales renovables y sobre modelos alternativos de desarrollo sostenible.

12. Establecer el Sistema de Información Ambiental, organizar el inventario de la biodiversidad

y de los recursos genéticos nacionales; y administrar el Fondo Nacional Ambiental (FONAM) y

sus subcuentas.

13. Diseñar y formular la política, planes, programas Y proyectos, y establecer los criterios,

directrices, orientaciones y lineamientos en materia de áreas protegidas, y formular la política en

materia del Sistema de Parques Nacionales Naturales.

14. Reservar y alinderar las áreas que integran el Sistema de Parques Nacionales Naturales;

declarar, reservar, alinderar, realinderar, sustraer, integrar o recategorizar las áreas de reserva

forestal nacionales, reglamentar su uso y funcionamiento; y declarar y sustraer Distritos

Nacionales de Manejo Integrado. Las corporaciones autónomas regionales en desarrollo de su


competencia de administrar las reservas forestales nacionales, de conformidad con lo dispuesto

en el artículo 31 de la Ley 99 de 1993, realizarán los estudios técnicos, ambientales y

socioeconómicos para los fines previstos en el presente numeral, con base en los lineamientos

establecidos por este Ministerio.

15. Elaborar los términos de referencia para la realización de los estudios con base en los cuales

las autoridades ambientales declararán, reservarán, alinderarán, realinderarán, sustraerán,

integrarán o recategorizarán, las reservas forestales regionales y para la delimitación de los

ecosistemas de páramo y humedales sin requerir la adopción de los mismos por parte del

Ministerio.

16. Expedir los actos administrativos para la delimitación de los páramos

17. Adquirir, en los casos expresamente definidos en la Ley 99 de 1993, los bienes de propiedad

privada y los patrimoniales de las entidades de derecho público; adelantar ante la autoridad

competente la expropiación de bienes por razones de utilidad pública o interés social definidas

por la ley, e imponer las servidumbres a que hubiese lugar.

18. Constituir con otras personas jurídicas de derecho público o privado, asociaciones,

fundaciones o entidades para la conservación, manejo, administración y gestión de la

biodiversidad, promoción y comercialización de bienes y servicios ambientales, velando por la

protección del patrimonio natural del país.

19. Las demás señaladas en las Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 que no resulten contrarias a lo

dispuesto en el presente Decreto.


PLATAFORMA AGRARIA.

Es una alianza política multisectorial comprometida en la construcción de un movimiento social

en la que sus objetivos principales sean el cambio estructural agrario y el desarrollo rural

en Guatemala (Plataforma Agraria, 2012).

Para la Plataforma Agraria es importante también la relación entre la agenda nacional y las

distintas reivindicaciones, al igual que la unión de las dinámicas nacionales con las

internacionales (Plataforma Agraria, 2012).

La plataforma desarrolla programas para la vinculación de actividades locales con agendas

nacionales públicas y el monitoreo y supervisión de alianzas internacionales entre empresas de

índole agraria. Está integrada por 32 organizaciones y funciona en el marco de campañas de

agricultura como Vamos al Grano y Alianza por la Soberanía Alimentaria y Reforma Agraria -

SARA-

Cuenta con 4 ejes estratégicos de trabajo: formación política, equidad generacional, equidad de

género y agricultura sostenible y soberanía alimentaria ASSA (Plataforma Agraria, 2012).

Plataforma Agraria es un movimiento político/social, multisectorial, horizontal, multiétnico,

propositivo, rebelde, inconforme y crítico al sistema capitalista y al orden finca, al patriarcado y

al racismo.
CNP-TIERRA.

OBJETIVOS.

Ser un movimiento político-social no partidario, que lucha por la transformación de la sociedad,

dando el protagonismo a los y las excluidas como sujetos históricos de dicha transformación

 Ser espacio de convergencia de los que luchan contra la exclusión, así como un movimiento

de presión contra los poderes que sustentan el neoliberalismo.

 Denunciar y luchar contra todas las formas de exclusión, es decir, contra el modelo

económico y político neoliberal que la genera.

 Luchar contra el ALCA, los TLC's, la OMC y la deuda externa, la militarización y la

migración forzada.

 Estimular procesos educativos y acciones para elevar el nivel de consciencia de los pueblos.

 Apoyar la conformación de nuevas formas de poder popular que permitan construir

alternativas económicas, sociales, culturales y políticas al modelo imperante.


Ley del Fondo de Tierras

DECRETO NUMERO 24–99

EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA

CONSIDERANDO:

Que de conformidad con el artiAculo 119 de la Constitución Política de la República de

Guatemala, es obligación del Estado promover el desarrollo económico de la Nación,

estimulando las actividades agrícolas y pecuarias, así como velar por el mejoramiento del nivel

de vida de todos los habitantes del país a través de la adopción de medidas que sean necesarias

para la conservación, desarrollo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en la

forma más eficiente.

CONSIDERANDO:

Que grandes sectores de la población guatemalteca, particularmente los pueblos indígenas, están

integrados por campesinos y campesinas sin tierra o con áreas insuficientes, lo que les dificulta el

acceso a mejores condiciones de vida en libertad, justicia, seguridad y paz para su desarrollo

integral, en detrimento de lo ordenado por los artículos 1, 2 y 68 de la Constitución Politica de la

República.

CONSIDERANDO:

Que para dar cumplimiento a los enunciados y principios a que se refieren los considerandos

anteriores y sentido práctico a los Acuerdos sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas

y de Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria, se hace imperativa la creación de un Fondo

de Tierras, por lo que deben dictarse las disposiciones legales correspondientes, emitiendo una

ley que cree una entidad estatal, descentralizada con autonomía funcional.
POR TANTO:

En ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 171 literal a) y 134 de la Constitución

Politica de la República de Guatemala.

DECRETA:

La siguiente:

LEY DEL FONDO DE TIERRAS

TITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO I

CREACION, NATURALEZA, OBJETIVOS Y FUNCIONES DEL FONDO DE TIERRAS

ARTICULO 1. Creación y domicilio. Se crea el FONDO DE TIERRAS, que podrá abreviarse

FONTIERRAS, como una entidad descentralizada del Estado, que tiene competencia y

jurisdicción en todo el territorio nacional para el cumplimiento de sus objetivos, y las

atribuciones y funciones que le asigna la presente ley. Gozará de autonomía funcional, con

personalidad jurídica, patrimonio y recursos propios. Tendrá su domicilio en el departamento de

Guatemala, su sede central en la ciudad de Guatemala y podrá establecer subsedes en cualquier

otro lugar del país.

ARTICULO 2. Naturaleza. FONTIERRAS es una institución de naturaleza pública,

participativa y de servicio, instituida para facilitar el acceso a la tierra y generar condiciones para

el desarrollo rural integral y sostenible, a través de proyectos productivos, agropecuarios,

forestales e hidrobiológicos.
ARTICULO 3. Objectivos. Son objetivos del Fondo de Tierras:

a. Definir y ejecutar la política pública relacionada con el acceso a la tierra, en coordinación

con la politica de desarrollo rural del Estado.

b. Administrar los programas de financiamiento público orientados a facilitar de diversas

formas el acceso a tierras productivas, a campesinos y campesinas, en forma individual u

organizada, sin tierra o con tierra insuficiente.

c. Facilitar el acceso a la tierra en propiedad a campesinos y campesinas en forma individual u

organizada a través de mecanismos financieros adecuados, así como el uso de los recursos

naturales de dichas tierras, bajo criterios de sostenibilidad económica y ambiental.

c. Promover la accesibilidad de recursos para el financiamiento de la compra de tierras por

parte de los grupos beneficiarios, procurando que ésta permita la sostenibilidad financiera del

Fondo de Tierras y de los proyectos productivos de los beneficiarios.

e. Coordinar con otras instituciones del Estado el desarrollo de inversiones complementarias a

las de acceso de tierras, para garantizar la consecución de proyectos integrales de desarrollo

agropecuario, forestal e hidrobiológico.

f. Definir la política y promover programas para facilitar el acceso de las mujeres al crédito

para la compra de tierras y proyectos productivos relacionados con la misma.

ARTICULO 4. Funciones del Fondo de Tierras. Son funciones de FONTIERRAS, las

siguientes:

a. Cumplir y hacer que se cumpla la política pública relacionada con el acceso a la tierra.

b. Generar condiciones institucionales, técnicas, financieras y organizativas que faciliten dar

respuesta, en forma integral, a la problemática de acceso de los campesinos a la tierra.


c. Impulsar un mercado de tierras activo y transparente, mediante la articulación entre oferentes

y demandantes, que permita y promueva el uso eficiente de los recursos naturales, eleve la

productividad y mejore las condiciones de vida de los beneficiarios.

d. Facilitar el acceso a la adquisición de tierra y servicios de asistencia técnica y jurídica a los

beneficiarios calificados.

e. Gestionar recursos financieros, que destinará a la constitución de fideicomisos y otros

instrumentos financieros en instituciones del sistema bancario nacional, para que éstas

realicen las operaciones de financiamiento y subsidios a los beneficiarios previamente

calificados por el FONTIERRAS.

f. Calificar a los beneficiarios de acuerdo a las normas contenidas en esta ley y los reglamentos

que correspondan.

g. Participar en los comités técnicos de los fideicomisos que establezca en bancos del sistema

financiero nacional.

h. A solicitud de los beneficiarios calificados, contratar servicios de asistencia técnica y jurídica

para la realización de estudios de preinversión, valuación de tierras e investigaciones legales

necessarias.

i. Servir de intermediario entre donantes de tierra o recursos financieros destinados a facilitar el

acceso a la tierra, así como de servicios de asistencia técnica y jurídica, con los beneficiarios

especificos a los que dichos donantes tienen intención de beneficiar. Las donaciones serán

irrevocables.
j. Administrar las tierras de las que puede disponer por donación o asignación del Estado. Para

el efecto, FONTIERRAS solamente podrá custodiarlas hasta venderlas, a beneficiarios

calificados.

k. Promover las acciones necesarias para el cobro de los créditos, otogados a los beneficiarios

de FONTIERRAS, a efecto de mantener una cartera sana y con mínimos niveles de

morosidad.

l. Promover la coordinación con los Fondos Sociales y con otras instituciones del Estado para

cumplir con sus objectivos.

m. Mantener actualizados los registros de beneficiarios del FONTIERRAS y de los programas

de adjudicación derivados de las disposiciones de los Decretos Números 1551, 60-70 y 38-

71, todos del Congreso de la República y sus respectivas reformas.

n. Administrar con apego a la ley y en forma autónoma, transparente y eficiente sus recursos

humanos, materiales y financieros.

ñ. Constituir, fondos de garantía para que entidades del sistema financiero nacional otorguen

financiamiento a los beneficiarios del FONTIERRAS.

o.. Facilitar a los beneficiarios calificados que así lo requieran, el acceso a financiamiento para

arrendamiento de tierras con o sin opción de compra. Los criterios y procedimientos serán

establecidos en el reglamento de la ley.

p. Otras funciones inherentes para el cumplimiento de sus objetivos.

ARTICULO 5. Facultades y potestades. Son facultades y potestades de FONTIERRAS las

siguientes:
a. Dictar sus propias normas para la administración de sus recursos humanos y ejecutarlas de

forma autónoma.

b. Dictar las normas para su estructura y administración, con las únicas limitaciones que marque

la Constitución Política de la República y la presente ley.

c. Contratar personas naturales o jurídicas, con base en el Reglamento de la presente ley, que le

brinden servicios técnicos y profesionales de diversa naturaleza para el cumplimiento de sus

objetivos y de apoyo a sus beneficiarios.

d. Aprobar los reglamentos para las operaciones de los fideicomisos que FONTIERRAS

estableza en instituciones del sistema bancario nacional para el cumplimiento de sus

objetivos.

ARTICULO 6. Régimen jurídico del Fondo de Tierras. El Fondo de Tierras se regirá por la

presente ley y sus reglamentos, los manuales de operaciones y las disposiciones del Consejo

Directivo. Los casos no previstos se resolverán de conformidad con lo establecido en el

ordenamiento jurídico vigente, tomando en cuenta los objetivos y naturaleza del Fondo de

Tierras.

TITULO

REGIMEN ECONOMICO

CAPITULO I

BIENES DEL FONDO DE TIERRAS

ARTICULO 7. RECURSOS FINANCIEROS DEL FONDO DE THERRAS. Para cumplir

con sus objetivos, FONTIERRAS contará con:


a. Los recursos financieros que cada año se programen y asignen en el Presupuesto General de

Ingresos y Egresos del Estado.

b. Los aportes que le sean transferidos por cualquier concepto por el Estado o sus instituciones

descentralizadas o autónomas.

c. Las aportaciones extraordinarias que el Estado le otorgue.

d. Las rentas y productos que provengan de sus operaciones, de acuerdo al contenido de la

presente ley.

e. Las asignaciones, subvenciones, donaciones, herencias o legados que le otorguen personas

naturales o jurídicas, privadas o públicas, nacionales o extranjeras.

f. Los recursos y derechos que adquiera o reciba, o cualquier título destinados a su

funcionamiento y operación.

g. Los fondos provenientes del Fideicomiso Fondo de Tierras Acuerdo de Paz.

h. Los ingresos privativos que perciba por la prestación de otros servicios inherentes a su

naturaleza.

i. Los recursos que reciba como pago por las adjudicaciones realizadas, titulaciones o venta de

tierras o como recuperación del financiamiento otorgado para adquisición de bienes o

servicios.

ARTICULO 8. Bienes inmuebles y otros recursos disponibles. Para el cumplimiento de sus

fines, según lo estipula la presente ley, FONTIERRAS tendrá disponibilidad sobre los siguientes

bienes inmuebles y recursos:


a. Las fincas rústicas con vocación agropecuria, forestal e hidrobiológica inscritas en el

Registro de la Propiedad a favor del Estado, que no estén destinadas a proyectos

comprobados de educación, investigación, servicio u otros fines de beneficio social. Se

exceptúan las áreas declaradas como áreas protegidas y las de reserva nacional.

b. Las fincas que se recuperen después del proceso de regularización de expedientes y tenencia

de las tierras que fueron entregadas por el Estado, en cualquier parte del territorio nacional, en

aplicación de los Decretos Números 1551, 60-70 y 38-71, todos del Congreso de la República y

sus reformas, y que se inscriban en el Registro de la Propiedad a favor del Estado.

b. Las tierras que se adquieran con financiamiento de carácter internacional y donativos

destinados a los proyectos del Fondo de Tierras. Se incluyen aquellas que FONTIERRAS

adquiera con donaciones que se hagan expresamente para favorecer a grupos especificos de

beneficiarios a quienes se les aplique la presente ley.

c. Las tierras rurales que durante el proceso catastral debidamente finalizado y que no estén

inscritas a favor de particulares, en el Registro de la Propiedad, serán inscritas a favor del

Estado, para que el mismo las traslade a FONTIERRAS.

e. Las Tierras que se adquieran con recursos provenientes de la venta de excesos de

conformidad al Capítulo X del Decreto Número 1551 del Congreso de la República.

f. Las tierras adquiridas por el Estado de conformidad con artículo 40 de la Constitución

Politica de la República y que sean posteriormente trasladadas a FONTIERRAS.

g. Las tierras que adquiera el Estado a través de FONTIERRAS, por cualquier titulo destinado a

los proyectos de este último.

h. Los bienes muebies o inmuebies que por herencia, legado o donación u otro título legal le

sean transferidos.
i. Pasarán a disposición de FONTIERRAS las tierras con vocación agropecuaria, forestal o

hidrobiológica que se incorporen bajo cualquier título al patrimonio del Estado y que le sean

adscritos; salvo que su adquisición sea destinada a cualquiera de las excepciones previstas en

la literal a) del presente artículo.

TITULO III

ORGANIZACION

CAPITULO I

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

ARTICULO 9. Organos Superiores. Los órganos superiores del Fondo de Tierras, en su orden

son:

a. Consejo Directivo;

b. Gerencia General; y

c. Subgerencias.

FONTIERRAS contará además con un cuerpo de asesores permanentes, y con las unidades

administrativas y técnicas necesarias para el cumplimiento de los objectivos y funciones

establecidas en la presente ley. El Consejo Directivo, a propuesta de la Gerencia General,

establecerá dichas unidades y aprobará el reglamento de sus funciones.

CAPITULO II

CONSEJO DIRECTIVO

ARTICULO 10. Integración del Consejo Directivo. El Consejo Directivo de FONTIERRAS,

se integra con los siguientes directores titulares y sus respectivos suplentes así:
a. El Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación y su Suplente que será uno de sus

Viceministros. El Ministro o su Suplente presidirá el Consejo.

b. Un Director Titular y su Suplente nombrados por el Ministro de Finanzas Públicas, que

deberá tener rango de Viceministro o Director.

c. Un Director Titular y su Suplente, designados por el Consejo Nacional de Desarrollo

Agropecuario (CONADEA).

d. Un Director Titular y su Suplente, nombrados por la Cámara del Agro de Guatemala.

e. Un Director Titular y su Suplente en representación de las Organizaciones Indígenas de

Guatemala con personalidad jurídica.

f. Un Director Titular y su Suplente en representación de las Organizaciones campesinas de

Guatemala con personalidad jurídica.

g. Un Director Titular y su Suplente en representación del movimiento cooperativo Federado y

no Federado.La convocatoria de los delegados referida en las literales e) y f), lo hará la Comisión

Paritaria sobre Derechos relativos a la Tierra de los Pueblos Indigenas y los referidos en la literal

g) lo hará el Instituto Nacional de Cooperativas INACOP, a través de su Consejo Directivo.

ARTICULO 11. Resoluciones. Las resoluciones del Consejo Directivo serán válidas con el voto

favorable de por lo menos cinco de sus miembros y se harán constar en acta.

ARTICULO 12. Funciones. Son funciones del Consejo Directivo del Fondo de Tierras, las

siguientes:

a. Definir, dirigir y coordinar las politicas del Fondo de Tierras.

b. Elaborar el proyecto de reglamento de la presente ley para elevarlo, a través del Ministerio de

Agricultura, Ganadería y Alimentación, al Organismo Ejecutivo para su sanción y promulgación.


c. Aprobar y reformar, a propuesta del Gerente General, los reglamentos internos.

d. Aprobar y reformar a propuesta del Gerente General el Manual de Operaciones, el de

Preinversión y otros reglamentos internos necesarios para el cumplimiento de los objectivos

de FONTIERRAS.

e. Vigilar por la correcta aplicación de la presente ley y su reglamento.

f. Aprobar la estructura organizativa para las operaciones del Fondo de Tierras.

g. Nombrar o remover al Gerente General y Subgerentes, hará el nombramiento por concurso

de oposición.

h. Conocer y aprobar los planes de trabajo que presente el Gerente General.

i. Aprobar para financiamiento de beneficiarios del Fondo de Tierras a entidades crediticias y

de fideicomisos.

j. Elaborar el presupuesto de ingresos y egresos y sus programas de inversión, y someterlo a la

aprobación correspondiente.

k. Conocer y aprobar los proyectos de financiamiento a beneficiarios del Fondo de Tierras.

l. Dirigir, supervisar y fiscalizar la ejecución de los recursos financieros del presupuesto anual

del FONTIERRAS y sus programas de inversión.

m. Promover la coordinación entre el Fondo de Tierras, otros fondos sociales e instituciones que

ejecuten programas complementarios o similares, y con el Ministerio de Agricultura,

Ganadería y Alimentación.

n. Recibir, analizar y aprobar los informes de auditoría.

ñ. Evaluar periódicamente la gestión y los alcances de sus programas y proyectos.


o. Otras que establezca la presente ley y su reglamento.

CAPITULO III

GERENCIA GENERAL

ARTICULO 13. Gerencia General. La Gerencia General estará a cargo de un Gerente General,

a quien corresponde la coordinación de las acciones, la ejecución de las disposiciones y

resoluciones emanadas del Consejo Directivo y el ejercicio de la representación legal de la

institución. Estará subordinado administrativamente al Consejo Directivo y sólo podrá ser

removido con la opinion favorable de por lo menos cinco de sus miembros. Son causales para la

remociór inmediata, las siguientes:

a. Cometer actos fraudulentos, ilegales u opuestos a la naturaleza y objectivos de

FONTIERRAS

b. Actuar o proceder con negligencia en el desempeño de sus atribuciones.

ARTICULO 14. Atribuciones. Son atribuciones del Gerente General:

a. Ejercer la personería jurídica de FONTIERRAS.

b. Velar por la correcta aplicación de esta Ley y su Reglamento.

b. Proponer políticas, estrategias y planes de trabajo al Consejo Directivo.

c. Nombrar y remover al personal de la institución, conforme al reglamento respectivo.

e. Estructurar y proponer al Consejo Directivo los proyectos de presupuesto de funcionamiento

e inversión de la institución.

f. Difundir las actividades del Fondo de Tierras e informar a la opinión pública sobre la

utilización de los recursos financieros.


g. Formular los proyectos de reglamentos internos y proponerlos al Consejo Directivo para su

aprobación.

h. Organizar el apoyo técnico requerido por los beneficiarios de FONTIERRAS, para

desarrollar en forma eficiente sus proyectos productivos.

i. Asistir y dar apoyo al Consejo Directivo en sus sesiones, en calidad de Secretario, con voz

pero sin voto.

j. Otorgar y revocar mandatos con autorización del Consejo Directivo.

k. Aquéllas otras que en cumplimiento de la presente ley y de su reglamento le sean propias o le

asigne el Consejo Directivo.

ARTICULO 15. Subgerencias. El Fondo de Tierras contará con las Subgerencias que sean

necesarias para el cumplimiento de sus objectivos.

CAPITULO IV

ASESORIA

ARTICULO 16. Asesores. Los representantes ante el Consejo Directivo de FONTIERRAS, para

el ejercicio de sus funciones podrán asistir a las reuniones acompañados con un máximo de un

asesor por cada sector representado, quienes participarán en las sesiones sin voz y sin voto. Los

asesores serán contratados por el Fondo de Tierras a propuesta de los miembros del Consejo.
CAPITULO V

CALIDADES Y REGIMEN DE PERSONAL

ARTICULO 17. Calidades. Los miembros del Consejo Directivo deberán tener las calidades

siguientes:

a. Ser guatemalteco.

b. Ciudadano en ejercicio de sus derechos civiles.

c. Mayor de edad.

El Gerente General, los subgerentes y los asesores deberán tener las calidades siguientes:

a. Ser guatemalteco.

b. Ciudadano en ejercicio de sus derechos civiles.

c. Mayo de edad.

d. Ser profesional universitario.

No podrán ejercer estos cargos los que hubieren sido condenados por delitos contra el

patrimonio.

ARTICULO 18. Régimen de personal. Para los efectos de la administración del personal y la

política salarial se aplicarán las leyes laborales respectivas y el reglamento interno de trabajo de

la institución aprobado por acuerdo gubernativo.

ARTICULO 19. Prohibiciones. El Gerente General, subgerentes y todo el personal de

FONTIERRAS, mientras ejerzan sus cargos no podrán:


a. Ejercer por su cuenta o por medio de terceros, actividades profesionales, técnicas, ejecutivas,

o de asesoría, con excepción de lo dispuesto en el artículo 112 de la Constitución Política de

la República.

b. Representar legalmente, ser mandatario, gestionar o tramitar ante FONTIERRAS, en nombre

de persona individual o jurídica alguna, asunto relacionado con la naturaleza y operaciones

del mismo o de legislación agraria en general.

TITULO IV

OPERACIONES DEL FONDO DE TIERRAS

CAPITULO I

BENEFICIARIOS, FORMAS DE ORGANIZACION Y ASPECTOS OPERATIVOS

ARTICULO 20. Beneficiarios. Serán beneficiarios de FONTIERRAS, los campesinos y

campesinas guatemaltecos, individualmente considerados u organizados para el acceso a la tierra

y la producción agropecuaria, forestal e hidrobiológica

Las condiciones de elegibilidad de los beneficiarios del Fondo de Tierras serán establecidas en el

reglamento específico, el cual deberá emitirse en un plazo no mayor de sesenta dias, contados a

partir de la integración del Consejo Directivo.

Con excepción de los casos en que la familia beneficiaria tenga padre o madre soltero o soltera,

los títulos serán emitidos a favor de los cónyuges o convivientes, jefes de la familia beneficiaria.

El fondo de Tierras, en el marco de sus proyectos, deberá estimular la participación de la mujer

campesina en forma individual u organizada.

No podrán ser elegidos como beneficiarios de FONTIERRAS, aquellas personas que hayan sido

sujeto de adjudicación de tierras para la producción agropecuaria, forestal e hidrobiológica por


parte del Estado hasta la promulgación de la presente ley, salvo aquellos campesinos que, por

causa de fuerza mayor no imputable a los mismos, no estén en posesión de las parcelas

adjudicadas. Asimismo, quienes se beneficien del Fondo de Tierras en aplicación de la presente

ley no podrán optar a un segundo crédito para compra de tierras con recursos de FONTIERRAS.

ARTICULO 21. Criterios de elegibilidad. Para efectos de ser elegible como beneficiario de los

programas del Fondo de Tierras se considerarán los siguientes criterios:

a. Campesinos y campesinas sin tierra. Personas que se dedican en forma permanente a

labores agropecuarias, forestal e hidrobiológica, y que, de acuerdo al Registro General de la

Propiedad y los registros de los programas de acceso a la tierra, no poseen inmuebles

rústicos, cuya carencia deberán expresar en declaración jurada ante funcionario o autoridad

competente.

b. Campesinos y campesinas con tierra insuficiente. Personas que se dedican en torma

permanente a labores agropecuarias, forestal e hidrobiológica, y que, no obstante ser

propietarios de tierra, la extensión que poseen es igual o inferior a una hectárea y la calidad

del suelo no permite generar ingresos suficientes para la satisfacción de sus necesidades

básicas. La extensión del terreno deberá ser expresada a través de declaración jurada del

propietario. FONTIERRAS podrá comprobar la misma mediante inspección ocular y análisis

de las condiciones de productividad de la calidad de los suelos del terreno.

c. Campesinos y campesinas en situación de pobreza. Personas que se dedican en forma

permanente a labores agropecuarias, cuyos ingresos familiares mensuales no superen el

equivalente a cuatro salarios mínimos mensuales en el sector agrícola.


ARTICULO 22. Beneficiarios organizados. El Fondo de Tierras facilitará servicios de asesoría

jurídica a los beneficiarios para lograr la constitución y personalidad jurídica de sus

organizaciones, ya sean estas asociaciones civiles, cooperativas, formas de organización propias

de las comunidades indigenas y campesinas o cualquier otra seleccionada por ellos mismos.

Estas organizaciones como beneficiarias podrán disponer de sus bienes, y disolverse, conforme a

lo dispuesto en sus estatutos, siempre que estén solventes totalmente con FONTIERRAS.

CAPITULO II

OPERACIONES DE FINANCIAMIENTO

ARTICULO 23. Financiamiento de proyectos. FONTIERRAS apoyará y aprobará a los

beneficiarios en la compra de tierras, en la elaboración de estudios previos a la inversión y les

dará la asistencia jurídica y técnica que sea indispensable. Asimismo, dictaminará sobre el

financiamiento de proyectos productivos integrales que incluyan la compra de tierras e

inversiones que le sean necesarias. Para el efecto, se aprobará por parte del Consejo Directivo el

monto global, de conformidad con el reglamento interno, el manual de operaciones, manual de

preinversión y otros reglamentos internos que sean aplicables.

Los proyectos financiados por el Fondo de Tierras, estarán sujetos a los términos y condiciones

contenidos en el contrato y en su respectivo reglamento de crédito.

ARTICULO 24. Garantía. Los beneficiarios deberán garantizar al Fondo de Tierras, a las

entidades crediticias aprobadas o a los fideicomisos aprobados, los créditos que les hubieren

concedido para la compra de tierras con hipoteca o reserva de dominio; y para la adquisición de

otros bienes o servicios con garantía fiduciaria o prendaria o reserva de dominio sobre los

mismos; según sea el caso, u otros mecanismos de racional seguridad, por los márgenes de
cobertura que se establezcan en el reglamento respectivo. En casos de fuerza mayor o caso

fortuito se aplicará lo previsto en el Código Civil.

CAPITULO III

MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO DE LOS PROYECTOS

ARTICULO 25. Fideicomisos. Los recursos destinados a los proyectos del Fondo de Tierras no

podrán emplearse para otros fines que los indicados expresamente en esta ley. Se podrán

canalizar a través de fideicomisos a constituirse en las condiciones optimas de seguridad y

liquidez, en las instituciones financieras autorizadas por la Superintendencia de Bancos.

ARTICULO 26. Financiamiento. El Estado asignará recursos financieros al Fondo de Tierras

durante el período comprendido entre el año 1999 al 2008 inclusive.

El Consejo Directivo de FONTIERRAS deberá presentar anualmente al Organismo Ejecutivo,

por intermedio del Ministerio de Finanzas Públicas, la programación de los recursos requeridos

para inversión y funcionamiento, para su aprobación y asignación respectiva en el Presupuesto

General de Ingresos y Egresos del Estado, de cada uno de los ejercicios fiscales comprendidos en

el período antes indicado.

El Congreso de la República a propuesta del Presidente de la República podrá prorrogar el

periodo de financiamiento para inversión.

ARTICULO 27. Fondo de Garantía. Adicionalmente el Gobierno de la República, con el

objeto de facilitar mecanismos alternativos de financiamiento para la compra de tierra, por

conducto del Ministerio de Finanzas Públicas y en coordinación con el Banco de Guatemala,

conformará un Fondo de Garantía por un monto de trescientos millones de quetzales

(Q.300,000,000.00), el que constituirá una garantía complementaria para las entidades crediticias
aprobadas que otorguen créditos a campesinos y campesinas calificados por el FONTIERRAS,

durante el período estipulado en el artículo 26 de la presente ley y demás condiciones

establecidas por la misma, su reglamento y el reglamento especifico del Fondo de Garantía.

ARTICULO 28. Otros mecanismos financieros. A solicitud de FONTIERRAS y para los

proyectos a su cargo, cuando las condiciones monetarias y financieras del país así lo permitan,

con el objeto de capitalizar el o los fideicomisos, el Estado podrá captar recursos adicionales

mediante la emisión y colocación de titulos valores en el mercado interno o del exterior, previo

cumplimiento de los requisitos legales correspondientes.

CAPITULO IV

MECANISMOS DE FISCALIZACION Y CONTROL

ARTICULO 29. Fiscalización y control. Será responsabilidad de la Contraloría General de

Cuentas de la Nación, la fiscalización y control de las operaciones del Fondo de Tierras.

Además, FONTIERRAS contará con servicios de auditoría interna y anualmente contratará una

auditoría externa de gestión y cada tres años, una evaluación del alcance de sus objectivos, cuyo

informe será remitido al Congreso de la República.

CAPITULO V

MECANISMOS DE OPERACION FINANCIERA

ARTICULO 30. Administración descentralizada de recursos. Con el objeto de descentralizar

sus operaciones, especialmente de asistencia técnica, FONTIERRAS promoverá la

administración de recursos a través de cooperativas, organizaciones no gubernamentales y otros

entes de intermediación financiera legalmente establecidos, vinculados funcionalmente a los

objectivos y políticas de FONTIERRAS.


ARTICULO 31. Tasa de interés. La tasa de interés aplicable a las operaciones de

financiamiento para la compra de tierras con recursos de FONTIERRAS, será como máximo el

equivalente al promedio de las tasas pasivas de depósitos de ahorro del Sistema Bancario

Nacional, reportada mensualmente por la Superintendencia de Bancos, más los puntos

porcentuales que el Consejo Directivo determine para cubrir los costos de administración de él o

los fideicomisos. El Consejo Directivo podrá revisar la tasa fijada, y si es el caso, modificarla.

En las operaciones de financiamiento para la compra de tierra con recursos de las entidades

crediticias aprobadas, la tasa de interés aplicable será la que dichas entidades apliquen en sus

operaciones activas de crédito, las cuales serán subsidiadas por el FONTIERRAS.

ARTICULO 32. Subsidios. El Fondo de Tierras, con cargo a los recursos de su presupuesto y a

través de los fideicomisos que constituya con tal propósito, cubrirá erogaciones para los

siguientes subsidios:

a. Para compra de alimentos y capital de trabajo: Cada familia beneficiaria del Fondo de

Tierras recibirá un subsidio monetario directo, igual para todos los casos y por una sola vez,

destinado a la compra de alimentos y a financiar capital de trabajo para los proyectos

productivos a desarrollar. Los beneficiarios podrán optar a que se acredite este subsidio como

pago a capital del préstamo que obtuvieron para la adquisición de tierras.

b. A capital: Cada familia beneficiaria del Fondo de Tierras recibirá un subsidio acreditado al

capital adeudado, por un monto igual para todos los casos y por una sola vez.

c. Para asistencia técnica y jurídica: FONTIERRAS financiará, sin cargo alguno para los

beneficiarios, los costos de asistencia jurídica durante el proceso de compra del inmueble y

de la asistencia técnica a los beneficiarios, durante los tres primeros años de gestión
productiva. El subsidio cubrirá los costos de la asistencia técnica de la siguiente manera: cien

por ciento (100%) el primer año, sesenta y cinco por ciento (65%) el segundo año y treinta

por ciento (30%) el tercer año. A partir del cuarto año, el beneficiario no recibirá subsidio

para asistencia técnica. La asistencia técnica del Fondo de Tierras estará orientada

principalmente, a fortalecer las formas de organización social para la producción y la

capacitación productiva de los beneficiarios.

d. Para subsidiar intereses: Los recursos de FONTIERRAS también se podrán utilizar para el

subsidio de intereses, a los beneficiarios previamente calificados, de créditos obtenidos por

medio de las entidades crediticias autorizadas. Se subsidiarán los intereses durante el período

de gracia de los respectivos créditos, asi como los diferenciales de tasas de interés que los

usuarios deban cancelar durante el periodo de pago de tales créditos, de conformidad con la

política que sobre el particular acuerde el Consejo Directivo. En todo caso, este subsidio de

tasas de interés no podrá ser mayor que la diferencia entre la tasa de interés activa que

apliquen las entidades crediticias correspondientes y la tasa de interés establecida conforme

al procedimiento indicado en el primer párrafo del artículo 31 de esta ley.

ARTICULO 33. Monto del subsidio directo y a capital. El Consejo Directivo del Fondo de

Tierras, atendiendo la naturaleza y objectivos de la institución, definirá el monto del subsidio

monetario directo y del subsidio acreditado a capital, cuya suma será equivalente, como mínimo,

a veintiséis salarios mínimos mensuales establecidos para trabajadores agricolas, vigentes al

momento de efectuarse la compra.

ARTICULO 34. Evaluación y pago de la asistencia técnica. El Fondo de Tierras podrá

contratar o suscribir convenios con entes privados u organizaciones no gubernamentales de

desarrollo, para la prestación de servicios de asistencia técnica a los beneficiarios para la


ejecución de los proyectos productivos. La contratación y evaluación de dichos servicios se hará

con la participación y aprobación de los beneficiarios.

ARTICULO 35. Período de gracia. Los créditos para compra de tierras, que financie el Fondo

de Tierras, tendrán un período de gracia de hasta cuatro (4) años aplicables a capital, el Consejo

Directivo podrá calificar si para los intereses del crédito es aplicable un periodo de gracia,

dependiendo del proyecto productivo. A partir de la finalización del período de gracia, el

beneficiario pagará a FONTIERRAS o a la entidad crediticia correspondiente, los intereses y las

cuotas de capital respectivas, como mínimo, en forma trimestral.

El período de gracia lo podrá ampliar el Consejo Directivo en casos de crisis productivas,

comerciales y desastres naturales plenamente comprobados, y cuyo procedimiento se establecerá

en el reglamento interno de la presente ley, en cuyo caso deberá efectuar los arreglos financieros

que el caso requiera, incluyendo el otorgamiento de subsidio a intereses en caso que el

financiamiento provenga de entidades crediticias aprobadas.

ARTICULO 36. Plazo y amortizaciones. Los plazos de amortización para cada crédito de

compra de tierras serán establecidos tomando como base el tipo y naturaleza de cada proyecto

productivo, el análisis de costos, los ingresos proyectados y los requerimientos de los

beneficiarios para satisfacer sus necesidades básicas. El tipo y naturaleza del proyecto productivo

estará relacionado con las condiciones productivas de la tierra, su infraestructura predial y

extrapredial.

ARTICULO 37. Apoyo a la obtención de vivienda básica. El Fondo de Tierras gestionara ante

otras instituciones del Estado y/o la Comunidad Internacional, la ejecución de proyectos de

vivienda básica para sus beneficiarios.


ARTICULO 38. Exenciones. Las operaciones de compraventa financiadas con recursos del

Fondo de Tierras, en apoyo a los beneficiarios del mismo, quedan exentas del pago de impuestos

y los gastos registrales.

Durante un periodo de diez (10) años después de haberse celebrado el contrato de adquisición del

bien, los beneficiarios de los respectivos proyectos de FONTIERRAS quedarán exentos del

Impuesto Unico Sobre Inmuebles o sobre cualquier tipo de impuesto que grave la propiedad

territorial.

TITULO V

DISPOSICIONES FINALES, TRANSITORIAS Y DEROGATORIAS

CAPITULO I

DISPOSICIONES FINALES

ARTICULO 39. El Fondo de Tierras y los lugares ceremoniales indígenas. En las fincas

adquiridas a través del mecanismo del Fondo de Tierras, cuando se determine y reconozca, por

las comunidades indígenas aledañas, la existencia de lugares tradicionales para uso ceremonial,

la fracción de tierra donde se ubique el lugar ceremonial, será desmembrada de la finca matriz.

En el procedimiento se procurarán las servidumbres de paso que sean necesarias y se inscribirá el

área desmembrada y sus servidumbres a favor del Estado en el Registro de la Propiedad

correspondiente. El costo del área desmembrada será absorbido por el Fondo de Tierras y

abonado al préstamo.

ARTICULO 40. Coordinación técnica catastral. Las fincas adquiridas a través del mecanismo

del Fondo de Tierras se definirán fisicamente siguiendo las normas técnicas nacionales
establecidas por la institución responsable del proceso catastral, para lo cual, FONTIERRAS

realizará los convenios de coordinación respectivos.

ARTICULO 41. Medios de Impugnación. La Ley de lo Contencioso Administrativo será

aplicable para impugnar actos o resoluciones administrativas, derivadas de esta ley.

CAPITULO II

REGULARIZACION DE PROCESOS DE ADJUDICACIÓN DE TIERRAS

DEL ESTADO

ARTICULO 42. Regularización. La regularización es el proceso de análisis, revisión y

actualización de los expedientes en los que consta la adjudicación y tenencia de tierras

entregadas o en proceso de entrega por parte del Estado para determinar el cumplimiento de los

Decretos Números 1551, 60-70 y 38-71, todos del Congreso de la República y sus reformas.

Todas las operaciones de adjudicación de tierras realizadas con base en los decretos

anteriormente mencionados y que no se hayan regularizado deberán hacerlo en un período de

diez (10) años contados a partir de la vigencia de esta ley. El período de dicho proceso de

regularización podrá prorrogarse por el Consejo Directivo del Fondo de Tierras en casos

excepcionales.

El objectivo de la regularización es que cumpliendo con los requisitos legales, los beneficiarios

de los programas derivados de dichas leyes puedan formalizar su adjudicación y disponer en

propiedad de las tierras adquiridas y FONTIERRAS pueda disponer de las tierras que le asigna la

literal b) del artículo 8 de la presente ley.


ARTICULO 43. Funciones temporales del Fondo de Tierras en los procesos de

regularización de tierras entregadas por el Estado. Durante un período de cinco años,

contados a partir de la vigencia de la presente ley, y cuya prórroga sólo podrá ser autorizada por

el Consejo Directivo del Fondo de Tierras por períodos de cinco años, el Fondo de Tierras

deberá realizar las siguientes funciones:

a. Realizar todas las acciones técnicas, legales y administrativas necesarias para regularizar la

situación jurídica de las tierras de las zonas sometidas al régimen de transformación agraria

realizadas en aplicación de los Decretos Números 1551, 60-70 y 38-71, todos del Congreso

de la República y sus reformas, entre el 11 de octubre de 1962 y la fecha de inicio de la

vigencia de la presente ley. Promoviendo cuando así sea el caso las acciones necesarias para

la restitución al Estado de las tierras adjudicadas irregularmente.

b. Resolver, agilizar y dar trámite eficiente a las solicitudes de adjudicación aún no resueltas

por el INTA hasta la entrada en vigencia de la presente ley.

c. Establecer y ejecutar los mecanismos administrativos, técnicos y reglamentarios necesarios

para regularizar la situación de expedientes y de la tenencia de la tierra entregada por el

Estado entre el 11 de octubre de 1962 y el dia que entre en vigencia la presente ley, en

aplicación de los Decretos Números 1551, 60-70 y 38-71, todos del Congreso de la

República y sus reformas.

d. Solicitar y tramitar las inscripciones registrales y emisión de títulos de propiedad pendientes

de ser entregados a los adjudicatarios, de los programas derivados de los Decretos Números

1551, 60-70 y 38-71, todos del Congreso de la República y sus reformas, siempre y cuando

cumplan con los requisitos establecidos en los decretos referidos.


e. Cobrar los adeudos por adjudicación de tierras que los beneficiarios de los programas

derivados de los Decretos a los que se refiere la literal anterior tengan con las instituciones

del Estado responsables de su ejecución.

A fin de contar con los recursos necesarios para cumplir con las funciones anteriores, se deberán

incluir partidas específicas en el presupuesto de FONTIERRAS.

ARTICULO 44. Concesión de títulos. Con base en los Decretos Números 1551, 60-70 y 38-71,

todos del Congreso de la República y sus reformas, el Fondo de Tierras promoverá:

a. La inscripción registral a favor de los beneficiarios, aún cuando las adjudicaciones estén

pendientes de pago, dejando establecida la reserva de dominio a favor del FONTIERRAS o a

favor de la institución financiera que administre el fideicomiso o los fideicomisos y que actúe

por delegación suya. Las inscripciones registrales deberán contener la descripción fisica del

inmueble de acuerdo a las normas técnicas catastrales nacionales; y

b. Cuando los beneficiarios de los procesos de adjudicación de tierras por parte del INTA, hayan

pagado el precio del inmueble adjudicado, el Fondo de Tierras extenderá la carta de pago

respectiva; en caso de reserva de dominio, FONTIERRAS procederá según lo establecido en el

Código Civil. Si el inmueble aún no está inscrito en el Registro de la Propiedad, FONTIERRAS

extenderá el título firmado por el Gerente General y la escritura traslativa de dominio, la cual

deberá ser inscrita en el Registro de la Propiedad correspondiente.

ARTICULO 45. Excepciones, áreas protegidas y reservas territoriales. La presente ley o rige

para las siguientes tierras: en posesión privada de cualquier naturaleza, de las Comunidades

digenas, áreas protegidas y las reservas territoriales, de acuerdo con lo establecido por la

Constitución de la República y las leyes específicas de cada materia. Las áreas protegidas están
sujetas a su propio régimen. En ningún caso podrá tenerse disponibilidad en zonas núcleo y sus

zonas de uso múltiple designadas por la Ley de Areas Protegidas.

CAPITULO III

DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y DEROGATORIAS

ARTICULO 46. Convenios especiales. Los convenios y acuerdos celebrados con anterioridad a

la vigencia de la presente Ley, entre el Fideicomiso Fondo de Tierras Acuerdo de Paz y grupos

de beneficiarios, y representantes de la

población desarraigada por causa del enfrentamiento armado, seguirán siendo válidos, salvo

declaración expresa de los beneficiarios de ser favorecidos por la presente ley.

ARTICULO 47. Prioridad temporal a la población desarraigada por el enfrentamiento

armado interno. Durante un período de diez años se dará prioridad, luego de cumplidos los

requisitos básicos de elegibilidad, a los grupos sociales comprendidos en el Acuerdo para el

Reasentamiento de las Poblaciones Desarraigadas por el Enfrentamiento Armado con especial

énfasis en las familias encabezadas por madres solteras y viudas.

ARTICULO 48. Fideicomiso Fondo de Tierras Acuerdo de Paz. El Gobierno de Guatemala

ante los oficios del Escribano de Cámara y Gobierno, trasladará el "Fideicomiso Fondo de

Tierras Acuerdo de Paz" y lo actuado por éste en el cumplimiento de sus funciones a

FONTIERRAS. Los recursos de éste serán invertidos para los fines previstos por esta ley y su

apitalización será responsabilidad del Estado.

í Fideicomiso Fondo de Tierras Acuerdo de Paz continuará en sus funciones en tanto se efectúan

las operaciones a que se refiere el párrafo anterior, lo cual deberá ejecutarse en un plazo no
mayor de sesenta (60 días contados a partir de la integración del Consejo Directivo de

FONTIERRAS.

ARTICULO 49. Reglamento. El Consejo Directivo del Fondo de Tierras deberá elaborar el

Reglamento de esta ley en un periodo no mayor de treinta (30) días a partir de la integración de

íicho Consejo, el cual será elevado al Organismo Ejecutivo para su sanción y promulgación.

ARTICULO 50. Tierras ociosas. El régimen de tierras ociosas se regulará por lo que disponga

la ley específica.

ARTICULO 51. Libre disposición de bienes. La adjudicación de tierras que realice

FONTIERRAS no implicará ninguna otra limitación que la garantía contemplada en el artículo

24 de la presente ley.

No son aplicables a dichas operaciones las disposiciones contenidas en el artículo 21 del Decreto

Numero 38-71 y sus reformas, el artículo 6 del Decreto Número 54-92 y articulo 3 del Decreto

Número 118-96, todos del Congreso de la República.

ARTICULO 52. Traslado de funciones. A efecto de viabilizar lo establecido en los articulos

42, 43 y 44 de la presente ley, las funciones y obligaciones señaladas en los Decretos Números

38-71 y 48-72, todos del Congreso de la República que se asignaron al Instituto Nacional de

Transformación Agraria -INTA-, por medio del Acuerdo Gubernativo Número 367-90 de fecha

diecisiete de abril de mil novecientos noventa, quedan trasladados al Fondo de Tierras.

ARTICULO 53. Transitorio. Se reforma el articulo 2 del Decreto 1551, reformado por el

articulo 1 del Decreto 27-80, ambos del Congreso de la República, el cual queda así:
"Artículo 2. El Instituto Nacional de Transformación Agraria -INTA-, es una entidad

centralizada y adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA-

Todas las operaciones de posesión, adquisición, gravamen y enajenación de bienes podrán

realizarse a través de la personalidad jurídica del MAGA a propuesta del INTA. El

Organismo Ejecutivo a través del MAGA establecerá las directrices de política agraria de

acuerdo con la ley del Organismo Ejecutivo, Decreto Número 114-97 del Congreso de la

República."

ARTICULO 54. Transitorio. El Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación, a través

de acuerdo ministerial, conformará una Comisión Especifica, la que tendrá como objectivo

primordial definir y ejecutar los aspectos referentes al traslado de funciones, derechos y

obligaciones que son parte de la misión del Instituto Nacional de Transformación Agraria y que

son asumidas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación al entrar en vigencia la

presente ley.

ARTICULO 55. Transitorio. Las literales a), b) y d) del artículo 8 y los artículos 43 y 44 de la

presente ley, cobrarán vigencia hasta que la Comisión nombrada por el Ministerio de

Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA- concluya su cometido. El mecanismo de

traslado final deberá ser consultado al Consejo Directivo del Fondo de Tierras.

ARTICULO 56. Transitorio. En apoyo al proceso de implementación del Instituto Nacional de

Transformación Agraria -INTA-, el FONTIERRAS a través del Ministerio de Finanzas Públicas,

asignará al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación veinticinco millones de

quetzales (Q.25,000,000.00), provenientes de la asignación que se hiciera al mismo en la

ampliación presupuestaria aprobada mediante el Decreto Número 15-99 del Congreso de la

República.Estos fondos serán destinados a la cobertura del programa de retiro del personal
permanente del INTA, pago de las acreedurías al Fondo de Pensiones del INTA y gastos de

funcionamiento para el segundo semestre del ejercicio fiscal 1999.

ARTICULO 57. Transitorio. Se reforma el artículo 2 del Decreto Número 38-71, reformado

por el Decreto Número 48-72, ambos del Congreso de la República, el cual queda asi:

"Artículo 2. La Comisión de Tierras de El Petén dependerá directamente del Presidente de la

República, correspondiendo a la misma dictar las directrices de política general relativas al

sistema de tenencia de las tierras de El Petén, siendo en consecuencia la autoridad máxima

para la aplicación de los programas relacionados con dicha materia.

La Comisión tendrá por sede la ciudad de Guatemala y se integra en la forma siguiente:

a. por el Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, quien la presidirá;

b. Por el Gobernador Departmental de El Petén;

c. Por el Presidente del Instituto Nacional de Transformación Agraria;

d. Por el Secretario de la Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia de la

República.

e. Por un alcalde en representación de las municipalidades del departamento de El Petén.

Todas las resoluciones y acuerdos de la Comisión de Tierras se tomarán por mayoría de

votos. No se permitirán las abstenciones y en caso de empate el Presidente tendrá doble voto.

Los integrantes de la Comisión podrán hacerse representar por funcionarios de adecuada

jerarquía dentro de sus respectivas instituciones.

La Comisión se reunirá dos veces al mes en forma ordinaria y, extraordinariamente, tantas

veces como sea necesario. En este último caso será convocada por el Presidente o la persona
que haga sus veces, cuando éste así lo considere necesario o se lo soliciten por escrito cuando

menos dos miembros de la misma.

Con voz pero sin voto, podrán asistir a las sesiones de la Comisión, en calidad de asesores,

aquellas personas que se considere conveniente por los miembros de la misma."

ARTICULO 58. Derogatoria. Se derogan los Decretos Número 38-71 y 48-72, ambos del

Congreso de la República en el momento en que la Comisión nombrada por el Ministerio de

Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA- y que se establece en el artículo 54 de la

presente ley, dé por concluido el proceso de traslado de funciones del INTA como dependencia

del MAGA al FONTIERRAS; los artículos 1, del 3 al 6; del 83 al 92 y 118, del Decreto Número

1551 del Congreso de la República y sus reformas; y las demás leyes y disposiciones que se

opongan a la presente ley.

ARTICULO 59. Vigencia. La presente ley entra en vigencia ocho dias después de su

publicación en el diario oficial.


LEY DE EXPROPIACIÓN.

DECRETO NUMERO 529

EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA,

CONSIDERANDO

Que la ley de Expropiación (Decreto Legislativo número 438 y sus reformas), ya no se ajusta a

los preceptos constitucionales y presenta ciertas deficiencias que es necesario corregir,

POR TANTO:

DECRETA:

La siguiente

LEY DE EXPROPIACION

TITULO I

DE LA DECLARACIÓN

ARTICULO 1.- Se entiende por "utilidad o necesidad públicas o interés social", para los efectos

de esta ley, todo lo que tienda a satisfacer una necesidad colectiva, bien sea de orden material o

espiritual.
ARTICULO 2.- La declaración de utilidad y necesidad pública o interés social, corresponde al

Congreso de la República.

ARTICULO 3.- La declaración a que se refiere el artículo anterior se hará, con referencia

precisa, siempre que fuere posible, a los bienes afectados, determinando el objeto de la

expropiación con términos que no permitan extender la acción expropiatoria a otros bienes que a

aquellos que sean necesarios para lograr la satisfacción colectiva que se procura llevar a cabo.

TITULO II

QUIEN PUEDE INSTAR LA EXPROPIACIÓN

ARTICULO 4.- Pueden instar la expropiación:

a. El Estado en los siguientes casos:

1. Cuando se trate de bienes necesarios para llevar a cabo obras de interés nacional;

2. Cuando se trate de incorporar al dominio público bienes particulares para satisfacer una

necesidad pública;
3. Cuando sea el medio indispensable de que bienes que se encuentren en el dominio privado, de

personas naturales o jurídicas, puedan ser adquiridos por la generalidad de los habitantes para

satisfacer sus necesidades o para llevar a cabo planes de mejoramiento social o económico;

4. Cuando se trate de incorporar al dominio privado del Estado bienes apropiados para el

desenvolvimiento de sus funciones;

b. Las municipalidades, cuando la necesidad, utilidad o interés del municipio demandan la

expropiación, en las situaciones del inciso anterior;

c. Los contratistas o concesionarios de servicios públicos o de obras y servicios de utilidad

pública, de todo lo que sea necesario y conveniente para poder cumplir de manera satisfactoria

los fines de contrato o concesión;

d. Las empresas o compañías particulares cuando se encuentren legalmente autorizadas; y

e. La Universidad de San Carlos de Guatemala cuando se trate de bienes indispensables para

llevar a cabo su cometido.


TITULO III

DEL OBJETO DE LA EXPROPIACIÓN

ARTICULO 5.- Por causa de utilidad o necesidad públicas, por interés social, pueden ser objeto

de expropiación toda clase de bienes, estén o no en el comercio.

ARTICULO 6.- La expropiación debe limitarse a la porción necesaria para construir la obra

pública o satisfacer la necesidad colectiva, salvo el caso de que para su realización o su

financiación, sea necesaria la expropiación de todo el bien o de una porción mayor, o de otro

bien adyacente, extremos que deberán ser establecidas en la declaración respectiva.

ARTICULO 7.- La expropiación puede declararse y realizarse sobre bienes adyacentes o no a

una obra pública, siempre que por su naturaleza complementen los planes de su mejoramiento

social previstos por la ley.

ARTICULO 8.- En la expropiación pueden incluirse los accesorios del bien expropiado, Sin

embargo el expropiado podrá excluirlos de la expropiación siempre que el retiro sea posible sin

desmedro material del bien principal y que tales accesorios no hayan sido considerados como

objeto primordial de la expropiación

ARTICULO 9.- * Si el expropiado prueba que el remanente del bien resulta inadecuado para la

utilización a que había sido destinado, tiene derecho a que la expropiación se extienda a todo él,

Si el Estado, las municipalidades o la Universidad de San Carlos de Guatemala, como entidades


expropiantes, prueban que por las obras efectuadas o a efectuarse, el remanente del bien

expropiado parcialmente resulta con mayor valor, tendrán derecho a deducir del valor de la parte

expropiada el veinticinco por ciento del aumento del valor, del remanente.

* Texto Original

* Reformado por el Artículo 4 del Decreto Número 1793 del Congreso de la República de

Guatemala.

TITULO IV

DE LA INDEMNIZACIÓN

ARTICULO 10.- La indemnización debe comprender la satisfacción al propietario del valor del

bien y todos los daños, desmerecimientos y erogaciones que sean consecuencia de la

expropiación.

ARTICULO 11.- La indemnización debe fijarse en dinero, a no ser que expropiante y

expropiado convengan en otra forma de pago.

ARTICULO 12.- * La indemnización, cuando no sea posible llegar a un acuerdo entre la

entidad expropiante y el expropiado, será fijada por expertos valuadores quienes para su

determinación deberán tomar en consideración los elementos, circunstancias y condiciones que

determinen su precio real, sin sujetarse exclusivamente a declaraciones o registros oficiales o

documentos preexistentes, fundamentalmente:


a. El valor actual del bien, como base principal;

b. Las ofertas recíprocas formuladas por ambas partes; y

c. Los medios de prueba pertinentes que ofrezcan las partes.

Los expertos valuadores serán nombrados de conformidad con lo que preceptúa el Código

Procesal Civil y Mercantil y tendrán las atribuciones que el mismo establece; debiendo razonar

debidamente sus dictámenes, siendo responsables por los daños y perjuicios que se derivan de su

actuación y por la falta de probidad en que incurran.

* Texto Original

* Reformado por el Artículo 1 del Decreto Número 277 del Presidente de la República.

* Reformado por el Artículo 1 del Decreto Número 14-79 del Congreso de la República de

Guatemala.

ARTICULO 13.- En los casos de expropiación parcial se tomará en cuenta el mayor valor que

pudiera resultar para la fracción sobrante, en cuanto sea consecuencia de un mejoramiento o

plusvalía por la naturaleza de la obra a emprender en la proporción de las dimensiones del

sobrante o cuando por efecto de las obras a emprender, tal fracción sobrante aumente su precio

por motivo de su nueva situación, En ambos casos el mayor valor se deducirá de la

indemnización.
ARTICULO 14.- * La indemnización que por razón de expropiación forzosa parcial ha de

corresponder al propietario no podrá exceder, en ningún caso, del valor proporcional que

corresponda a la parte del inmueble expropiado conforme al plano catastral de valuación de

terrenos de la ciudad capital, firmado por el representante del Tribunal y Contraloría de Cuentas

y demás funcionarios que intervinieron en su elaboración y hecho el 3 de julio de 1952, la tabla

de reducción de valores y la escala para avalúos de construcción que actualmente se usan por la

Municipalidad de esta capital o que en el futuro se pusieren en vigor, aumentando su monto hasta

en un 30d por concepto de daños y perjuicios.

Si se tratare de la expropiación forzosa total de un inmueble o cuando la parte del inmueble

expropiado que quede a su propietario careciere de valor comercial a juicio de los expertos, la

indemnización que se fije, de común acuerdo o por expertos, no podrá exceder, en ningún caso,

al valor total del inmueble calculado de conformidad con el plano de valuación, tabla de

reducción de valores y escala para avalúos de construcción a que se hace referncia en el párrafo

anterior, aumentando hasta en un 30d por concepto de daños y perjuicios.

Las estipulaciones anteriores regirán para los casos de expropiación de inmuebles comprendidos

en el plano referido, existente en la Oficina del Catastro Muncipal de esta ciudad.

En cuanto al monto de las indemnizaciones por inmuebles rústicos o urbanos situados en

cualquier lugar de la República, excepción hecha de los comprendidos en el plano ya

mencionado, no podrán exceder del valor que conste en el dictamen que para el efecto debe
emitir el Departamento Agrícola y de Avalúos del Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala

con audiencia de la Municipalidad respectiva.

En los casos de expropiación, parcial o total, de bienes muebles o inmuebles, cuyo abandono se

manifieste por falta de construcciones o si éstas fueran inadecuadas tratándose de fincas urbanas

o por falta de cultivos cuando se refiera a fincas rústicas, y que pertenezcan a personas que en la

fecha de haberse decretado la utilidad y necesidad públicas o interés social, estuvieren

domiciliadas fuera de la República o no tuvieren domicilio conocido, el límite máximo de la

indemnización será:

a. El valor que fijen los expertos, si se tratare de bienes muebles; y

b. El valor aumentado en un 30d, que los bienes tuvieren en la Matrícula Fiscal, correspondiente

a la fecha en que se hubiese hecho la declaratoria de utilidad o necesidad públicas o interés

social, cuando se trate de inmuebles.

* Texto Original

* Reformado por el Artículo 2 del Decreto Número 277 del Presidente de la República.

ARTICULO 15.- Respecto a pequeñas propiedades agrícolas que se encuentran cultivadas, no

mayores de cinco manzanas, el monto de la indemnización será fijado por expertos, como lo

estipula la presente ley, pero sin quedar sujeta a dicha indemnización a los límites que marca el

artículo anterior.
ARTICULO 16.- Las mejoras realizadas en el bien afecto a la expropiación dentro de los seis

meses siguientes a la declaratoria respectiva, no serán objeto de indemnización, salvo las que

fueren necesarias.

ARTICULO 17.- Los contratos, sean o no traslativos de dominio, celebrados por el propietario

con posterioridad al acto que declaró afectado el bien a expropiación, no impiden ésta, pues el

titular del nuevo derecho se considerará subrogado en las derechos y obligaciones del propietario

anterior, Tampoco se tomarán en consideración las alzas que sufra la matrícula fiscal, ni los

gravámenes hipotecarios que se impongan a los inmuebles después de hecha la declaración de

utilidad y necesidad públicas de la obra que los afecta.

ARTICULO 18.- La indemnización debe ser previa a la expropiación del bien, Sólo en los casos

de invasión o ataque al territorio nacional, o grave perturbación del orden interior, no es forzosa

que la indemnización sea previa.


TITULO V

CAPITULO I

DEL PROCEDIMIENTO

DILIGENCIAS PREVIAS

ARTICULO 19.- Declarado un bien afecto a utilidad o necesidad públicas, o interés social, el

Estado, las municipalidades y la Universidad de San Carlos de Guatemala, podrán adquirirlo

directamente del propietario llenando los requisitos de esta ley.

ARTICULO 20.- * Hecha la declaración que señala el artículo anterior, el expropiante requerirá

del propietario que manifieste la suma que aceptaría en pago de total indemnización, La

contestación deberá darla el propietario dentro del plazo que se le fije en el requerimiento, plazo

que no será menor de cinco días ni mayor de diez, contados desde la fecha en que legalmente

reciba la notificación correspondiente, más el término de la distancia, el cual se computará

conforme lo prescribe la Ley del Organismo Judicial.

En las notificaciones se observará lo dispuesto en el Código Procesal Civil y Mercantil.

En casos de personas domiciliadas fuera de la República, cuya residencia se ignore, se les citará

mediante edictos publicados tres veces durante un mes en el Diario Oficial y en otro de los de

mayor circulación en el país, requiriendo su presencia por si o por medio de apoderado

suficientemente instruido y expensando, dentro del término de quince días a contar de la fecha de

la última publicación; si no comparecieren dentro del término indicado, todas las notificaciones
se les harán por medio del Diario Oficial y los términos o plazos se computarán a partir del día

de la respectiva publicación.

* Texto Original

* Reformado por el Articulo 3 del Decreto Número 277 del Presidente de la República.

* Adicionado un párrafo por el Artículo 5 del Decreto Número 1793 del Congreso de la

República.

* Reformado por el Artículo 2 del Decreto Número 14-79 del Congreso de la República de

Guatemala

ARTICULO 20 -A-.- Si el expropiante se pusiere de acuerdo con el propietario o su

representante legal sobre el monto de la indemnización, previo pago de ésta, se procedera otorgar

la escritura traslativa correspondiente, El dominio se transferirá libre de todo gravamen o

limitación.

No obstante lo anterior, si formuladas las ofertas recíprocas no se llegare a ningún acuerdo

respecto a la determinación del monto definitivo de la indemnización a pagarse, la entidad

expropiante o aquella cuyo favor se haya emitido la declaratoria de utilidad colectiva, beneficio e

interés públicos, podrá consignar ante tribunal competente, el monto del avalúo que ésta haya

realizado de conformidad con lo que establece el segundo párrafo del Artículo 71 de la

Constitución, La consignación a que se refiere este artículo deberá hacerse sin perjuicio de

efectuar los ajustes, si éstos procedieren, al fijarse el monto de la indemnización definitiva.


Efectuada la consignación la entidad expropiante podrá aunque hubiere recursos pendientes de

resolución, inciar o proseguir la obra de que se trate.

* Texto Original

* Adicionado por el Artículo 3 del Decreto Número 14-79 del Congreso de la República.

ARTICULO 21.- Si la expropiación es realizada por contratistas o concesionarios de servicios

públicos, u obras o servicios de utilidad públicas, podrán efectuar la adquisición de conformidad

con este capítulo; pero la autoridad encargada de fiscalizar la concesión o el cumplimiento del

contrato deberá expresar su conformidad respecto a la indemnización.

CAPITULO II

DE LA EXPROPIACIÓN

ARTICULO 22.- Las diligencias previas a que se refiere el capítulo anterior, quedarán sin

efecto y se procederá a la expropiación en los siguientes casos:

a. En los casos de invasión o ataque al territorio nacional o grave perturbación del orden interior;

b. Si el propietario no manifiesta sus pretensiones dentro del plazo a que se refiere el artículo 20;

c. Si la estimación hecha por el propietario excede de un 30d a la declaración fiscal;


d. Si el expropiante y el expropiado no se ponen de acuerdo en la indemnización; y

e. Si el bien, objeto de la expropiación, fuere propiedad de menores, incapaces y ausentes.

CAPITULO III

DE LOS TRÁMITES

ARTICULO 23.- El expediente de expropiación será escrito y se sustanciará ante las

Gobernaciones Departamentales; la petición contendrá los siguientes requisitos:

1. Gobernación a quien se dirige.

2. Indicación del expropiante (Estado, municipalidad, Universidad, concesionario o contratista)

3. Nombre, apellido y domicilio del propietario.

4. Designación del bien cuya expropiación se persigue, con todos los datos que puedan

identificarlo.

5. Certificación de la oficina respectiva en que conste el valor de la declaración fiscal.

6. Indicación de la disposición legal en virtud de la cual se declara de utilidad o necesidad

públicas o interés social, el bien.


7. Expresión de la suma que ofrece el expropiante, en concepto de indemnización total, debiendo

fundamentar sus conclusiones; y

8. Cuando se trate de inmuebles, informe técnico de que el bien expropiado es el que se necesita

para ejecutar la obra.

ARTICULO 24.- De la solicitud se correrá traslado al propietario por el término de siete días.

ARTICULO 25.- Dentro del término anterior el propietario deberá evacuar el traslado; el escrito

de contestación deberá contener los siguientes requisitos:

1. Nombre, apellido y domicilio.

2. Conformidad o disconformidad con los datos que el solicitante atribuye al bien, rectificando

tales datos.

3. Indicación de las hipotecas, embargos, anotaciones de demanda y demás gravámenes que

pesen sobre el inmueble.

4. Conformidad u oposición del propietario, a la expropiación, debiendo fundar sus conclusiones

;y
5. Expresión de la suma que pretende en concepto total de indemnización.

El propietario o su representante legítimo, al evacuar el traslado acompañará el título de dominio

si el inmueble estuviere inscrito en el Registro de la Propiedad, y los demás documentos que

estime convenientes para justificar sus pretensiones.

En el mismo escrito el propietario deberá manifestar la persona o personas que pudieron ser

perjudicadas con las gestiones de expropiación, o quienes se les hará saber para todos sus

efectos.

A falta de esta manifestación los terceros damnificados podrán comparecer a deducir sus

derechos durante la substanciación del expediente.

Si pasado el término que indica el Artículo 24 no se apersonare el propietario, el expediente en

todos sus demás trámites se seguirá en rebeldía, salvo que haya necesidad de suspenderlo, para

declarar la ausencia del propietario a efecto de nombrarle representante legal.

ARTICULO 26.- Evacuado el traslado oponiéndose a la expropiación o transcurrido el término

de siete días sin evacuarlo, el expediente se abrirá a prueba por veinte días, dentro de cuyos tres

primeros días las partes deberán justificar sus pretensiones.


ARTICULO 27.- Cuando la diligencia ofrecida sea de peritos, cada parte nombrará uno, El

gobernador convocará a las partes, a una audiencia en la que se propondrán los puntos sobre los

cuales deberá versar el expertaje, así como la designación del tercero en caso de discordia.

Si las partes no hacen la designación de su respectivo perito, dentro del término que el

gobernador fije, ni se ponen de acuerdo respecto a la designación del tercero en discordia, se

nombrarán de oficio por el gobernador, Si los peritos designados no aceptaren el cargo, para

substituirlos se procederá de la misma manera; pero si los nuevamente designados no aceptaren,

serán nombrados de oficio.

TITULO VI

DE LA CONSUMACIÓN DE LA EXPROPIACIÓN

ARTICULO 28.- Agotados los trámites anteriores, el gobernador encargado de sustanciar el

expediente, con audiencia del Ministerio Público, y previo pago o depósito de la indemnización,

ordenará que se otorgue la escritura traslativa de dominio y se inscriba la propiedad (si se trata de

bienes registrables, a favor del expropiante, para lo cual fijará un término que no excederá de

cinco días, a contar de la notificación.

ARTICULO 29.- Transcurrido el término que indica el artículo anterior sin que el propietario

concurra a otorgar la correspondiente escritura traslativa de dominio, lo hará el gobernador en su

rebeldía, compareciendo para el efecto ante el Escribano del Gobierno, Se transcribirá en el


cuerpo del instrumento constancia de haberse pagado o depositado el monto de la indemnización

en la Tesorería Nacional o sus agencias.

Cuando se trate de expedientes tramitados en los demás departamentos de la República, el

gobernador ante quien se sustancie la remitirá al gobernador del departamento de Guatemala,

comisionándolo para el otorgamiento de la escritura respectiva.

ARTICULO 30.- Cuando la expropiación sea genérica, la autoridad administrativa, procederá

con cada propiedad a cumplir con lo dispuesto en los artículos anteriores.

ARTICULO 31.- En cualquier caso, la expropiación debe estar legalmente comprobada, en el

expediente respectivo.

TITULO VII

LA EXPROPIACIÓN DE URGENCIA

ARTICULO 32.- En los casos de urgencia previstos por la Constitución de la República, el

expropiante tendrá derecho a entrar en inmediata posesión del bien, y siempre que sea posible,

consignará a favor del propietario y a título de indemnización provisional el valor de la

declaración fiscal, si se trata de inmuebles, y si de otros bienes, la suma que el expropiante

ofrezca.
ARTICULO 33.- El expropiado podrá retirar la suma depositada, previa justificación de su

dominio y de que el bien está libre de gravámenes o limitaciones.

ARTICULO 34.- El expediente continuará tramitándose conforme a lo dispuesto en el Capítulo

III del Título V.

TITULO VIII

DEL ABANDONO DE LA EXPROPIACIÓN

ARTICULO 35.- * Se considera abandonada la expropiación si el expropiante no procede a

realizarla dentro de dos años contados a partir de la vigencia de la ley que la autorice, El

expropiado podrá en ese caso iniciar las diligencias necesarias para la declaratoria de reversión,

de conformidad con lo que determina esta ley, No será aplicable este procedimiento, cuando la

entidad expropiante hubiere manifestado en forma fehaciente, interés en la realización de la obra

ante la Gobernación Departamental de que se trate.

* Texto Original

* Reformado por el Artículo 4 del Decreto Número 14-79 del Congreso de la República.

ARTICULO 36.- * Derogado

* Texto Original
* Derogado por el Artículo 5 del Decreto Número 14-79 del Congreso de la República.

TITULO IX

DE LA REVERSIÓN

ARTICULO 37.- El expropiado o se representante legítimo, puede iniciar expediente de

revisión en los casos siguientes:

1. Cuando el expropiante dé al bien un destino distinto al establecido al efectuar la expropiación,

salvo que el cambio de destino sea dispuesto por la ley y la sustitución tenga por causa el interés

colectivo.

2. En caso de no ejecutarse la obra que hubiere exigido la expropiación, el que la sufrió podrá

pedir la reversión del bien, reintegrando el valor que hubiere percibido, más las mejoras si se

hubieren realizado o restando el demérito en su caso.

Las mejoras o deméritos serán apreciados por expertos.

El plazo para ejercitar el derecho de reversión en el primer caso, se fija en un año a contar desde

que se le diere al bien un destino distinto y en el segundo, desde que el expropiante entró en

posesión del bien.

ARTICULO 38.- El expediente de reversión se iniciará ante el Ministerio respectivo, en donde

se sustanciará y finalizará con sólo el dictamen de expertos dentro de un plazo de treinta días.
TITULO X

DISPOSICIONES FINALES

ARTICULO 39.- No se pagará alcabala por causa de expropiación, ni de los demás impuestos

fiscales retrasados; las multas habidas por motivo de impuestos fiscales se exonerarán a efecto de

llevar a cabo la inscripción de la escritura de traspaso.

ARTICULO 40.- El expediente se sustanciará en papel español cuando la expropiación sea

solicitada por una entidad de carácter público, en los demás casos se hará en el papel sellado

correspondiente.

ARTICULO 41.- Las costas de expediente se harán a cargo del expropiante.

ARTICULO 42.- Cuando el bien sujeto a expropiación carezca de matrícula fiscal, el Escribano

del Gobierno, con base en las medidas y avalúos practicados para el efecto, procederá a

inscribirlo donde corresponde.

ARTICULO 43.- Las certificaciones de solvencia cuando de expropiación se trate, serán

extendidas por la Dirección General de Rentas en papel simple sin costo.

ARTICULO 44.- En caso de expropiación de un inmueble arrendado, la parte que expropie,

pagará al arrendatario cuyo contrato haya sido anterior a la declaración de utilidad o necesidad
pública o interés social, una indemnización fijada por expertos referente a los daños y perjuicios

que se le irroguen.

ARTICULO 45.- El acreedor hipotecario no tendrá derecho alguno a una indemnización

especial; sólo ejercerá el que le corresponde contra la cantidad concedida al expropiado, aun

cuando no se haya vencido el término para el pago del crédito y sus intereses.

No tendrá derecho a reclamar el pago de todo un crédito, si el resto de la finca que quedare al

deudor fuere, a juicio de los expertos, suficiente a garantizar el capital y los intereses pendientes.

ARTICULO 46.- Si sobre la finca estuviere anotada una demanda o embargo, se podrá entregar

la indemnización al expropiado, siempre que el resto de la finca pueda responder por los

derechos anotados, o se dé fianza de otro propietario en garantía de que se devolverá esa suma a

quien corresponda legalmente, En caso contrario se depositará.

ARTICULO 47.- Queda derogado el Decreto Legislativo número 438 y sus reformas, y todas

las disposiciones que se opongan a la presente ley.

ARTICULO 48.- Todos los expedientes de expropiación actualmente en trámite se sujetarán al

procedimiento establecido en este decreto.

ARTICULO 49.- La presente ley entrará en vigor quince días después de su publicación en el

Diario Oficial

Você também pode gostar