2
Humanidades
Humanidades
Orientaciones didácticas
Autorregulación 1
Lección 1. ¿Qué voy a ver en este curso? Un curso que me ayuda a lograr mis metas
•• El objetivo es que se interesen en el Lección 1. ¿Qué voy a ver en este curso? Un curso que me ayuda a lograr mis metas
5 min. Parejas
Reafirmo y ordeno
Actividad 1
Escribe en un minu
to
Manejar tus emociones te permitirá cultivar una acti- qué te llevas de
la lección
tud responsable, positiva y optimista que te ayudará a
Análisis de imágenes para identificar las desempeñarte con éxito en las actividades cotidianas y
emociones que pueden favorecer u obs- así alcanzar más fácilmente tus metas personales.
La buena noticia es que tienes la capacidad de apren-
taculizar el logro de metas. der a regular tus emociones y a hacerlas tus aliadas.
Durante estas lecciones te daremos herramientas que
te ayudarán a autorregularte para que vivas con mayor
•• Pida a los estudiantes que analicen bienestar.
obstaculizar el logro de sus metas logro. Para concluir, dialoguen petencias-emocionales/re- para beneficio propio y de
los demás. Las competen-
sobre la importancia de apren- gulacion-emocional.html o da
cias que la integran son: au-
personales. der a manejar las emociones
para que jueguen a su favor y
clic para encontrar una breve
descripción del concepto de
tocontrol emocional, orien-
tación a los resultados,
no en su contra. regulación emocional y su im- adaptabilidad y optimismo.1
portancia.
5 min. Grupal
1 Fragoso-Luzuriaga, Rocío. Inteligencia emocional y competencias emocionales en educación superior, ¿un mismo concepto?, Revista Iberoamericana de Educación
Actividad 2
Superior, vol.6, no.16, México, may. 2015. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722015000200006
2 Autorregulación
Identificación de algunas metas perso-
nales y cómo manejar sus emociones
para lograrlas
1 min. Individual
•• A manera de cierre, solicite a los Aplicaciones para el aula y su
Escribe en un minuto
estudiantes que piensen en algunas vida diaria
lo que te llevas de la lección
metas personales y que respondan Solicite que escriban el aprendizaje más Autorregularse y manejar las emociones
las preguntas. significativo que tuvieron durante la lec- permite tener mayor bienestar personal
•• Posteriormente pida a dos de sus es- ción, enfatice que sólo tienen un minuto. y convivir mejor en sociedad. Para ello,
tudiantes que lean sus respuestas. es necesario contar con un alto grado de
•• El propósito de esta actividad es autoconocimiento que permita identificar
4 min. Individual
que “aterricen” los aprendizajes en cuándo es necesario ejercer autocontrol
Para tu vida diaria,
su propia experiencia. sobre nuestras emociones. Por lo anterior,
¿Quieres saber más?, Concepto clave
para el profesor, autoconocerse y autorre-
1 min. Grupal
Invite a sus estudiantes a poner en prác-
gularse emocionalmente es indispensable
Reafirmo y ordeno tica las actividades de la sección Para tu
para desarrollarse eficaz y eficientemente
Pida a un estudiante que lea en voz alta vida diaria. Sugiérales que consulten la
en el aula ya que, entre otras razones, sus
el texto. información de las secciones ¿Quieres
comportamientos son un ejemplo para los
saber mas? y del Concepto clave.
estudiantes.
2 Autorregulación
Lección 1. ¿Qué voy a ver en este curso? Un curso que me ayuda a lograr mis metas
Evaluación de la sesión
De acuerdo a las siguientes afirmaciones, seleccione la opción que refleje su opinión.
Totalmente en En Totalmente
Rubro Neutral De acuerdo
desacuerdo desacuerdo de acuerdo
¿Qué funcionó bien y qué efectos positivos se observaron al realizar las actividades?
Observaciones o comentarios
Autorregulación 3
2.2
Humanidades
Humanidades
Orientaciones didácticas
Autorregulación 1
Lección 2. Nuestro potencial ¿Quién creo que soy?
•• Se pretende que los estudiantes Lección 2. Nuestro potencial ¿Quién creo que soy?
identifiquen con la imagen del jine- nos solemos decir: “Soy una persona muy enojona, no
puedo dejar de serlo y que los demás se aguanten”.
te controlando al caballo. Pero te tenemos una excelente noticia: ¡SÍ puedes re-
gularlas y, además, cuentas con un gran potencial para
5 min. Parejas hacerlo! Para lograrlo, el primer paso es considerarte
como alguien capaz de regular sus emociones.
Actividad 2
Intercambio de comentarios de las ideas Para tu vida diaria ¿Quieres saber más?
2 min. Individual 1 Universidad Politécnica de Valencia y Servicio Integrado de Empleo. Inteligencia Emocional. Recuperado de: https://www.upv.es/contenidos/SIEORIEN/infoweb/sieorien/
info/869054C/28 de enero 2018.
2 Autorregulación
Lección 2. Nuestro potencial ¿Quién creo que soy?
Evaluación de la lección
De acuerdo a las siguientes afirmaciones, seleccione la opción que refleje su opinión.
Totalmente en En Totalmente
Rubro Neutral De acuerdo
desacuerdo desacuerdo de acuerdo
¿Qué funcionó bien y qué efectos positivos se observaron al realizar las actividades?
Observaciones o comentarios
Autorregulación 3
3.2
Humanidades
Desventajas de dejarse
llevar por las emociones
Introducción
El control de la impulsividad es indispensable en los adolescentes porque ésta los puede llevar a reac-
cionar de forma precipitada sin tener en cuenta las consecuencias de sus actos. Cuando el estudiante
se reconoce capaz de no actuar impulsivamente, se siente con mayor control de las situaciones porque
sabe que está en sus manos elegir cómo reaccionar ante ellas. Si se trabaja en su autoconocimiento y
capacidad de reflexión sobre los factores que lo llevan a reaccionar de manera impulsiva, entonces le
será más fácil autorregularse emocionalmente.
Humanidades
Orientaciones didácticas
Daniel Goleman A veces actuamos impulsivamente y tenemos consecuencias que no licite dos comentarios de forma vo-
nos ayudan. ¿Te ha pasado?
El reto es identificar algunas desventajas de reaccionar impulsiva-
luntaria para que expliquen lo que
mente.
saben, lo que entienden o lo que les
Actividad 1. En equipo observen las siguientes imágenes y contesten las preguntas aquí o en su cua- llama la atención.
derno:
•• Lea o pida que un estudiante repase
la cita y “El reto es”.
8 min. Grupal
Actividad 1
a. ¿Qué podrían detenerse a pensar las personas de las imágenes antes de actuar?
Intercambio de experiencias entre com-
__________________________________________________________________
pañeros usando imágenes.
b. ¿Qué otras opciones piensan que tienen las personas de las imágenes para actuar ante la situ-
ación que enfrentan?
__________________________________________________________________
Los casos se presentan a manera de imá-
c. Esperen la indicación de su profesor y compartan sus reflexiones con el grupo.
genes con el propósito de que los estudian-
Actividad 2. De forma individual, anota aquí o en tu cuaderno lo que se te pide:
tes observen cómo las acciones impulsivas
a. Identifica una ocasión en tu vida en las que hayas actuado de manera impulsiva. pueden llevar a consecuencias negativas.
•• Usted puede formar los grupos si
Autorregulación 1 detecta que hay estudiantes que
no logran integrase de inmediato
con sus compañeros.
Autorregulación 1
Lección 3. ¿Qué es la regulación emocional? Desventajas de dejarse llevar por las emociones
•• Promueva un ambiente de respeto Lección 3. ¿Qué es la regulación emocional? Desventajas de dejarse llevar por las emociones
y escucha activa. b. En ese momento, ¿eras consciente de las consecuencias de tus acciones?
5 min. Individual
la lección
Regular la intensidad, duración, frecuencia y forma de
Actividad 2
responder ante las emociones favorece el aprendizaje,
la convivencia y el logro de nuestras metas. Es por ello
en la realización de la actividad
Para tu vida diaria ¿Quieres saber más? CONCEPTO CLAVE
exponiendo de forma concisa una Impulsividad. Se refiere a
Reúnete con tus seres queri- Con el objetivo de conocer
experiencia personal.
la falta de previsión y plani-
dos y compartan una situación estrategias para controlar la
ficación respecto a nuestra
en la cual cada uno haya reac- impulsividad, ve el video: 7 conducta.1 Es reaccionar de
•• Pregunte al final de la actividad si cionado impulsivamente. Ha- ejercicios para controlar la im- forma rápida e irracional
ciendo uso de estos ejemplos, pulsividad. Para ello, da click ante una situación sin medir
alguien quiere compartir su expe- analicen qué consecuencias aquí: https://www.youtube. las consecuencias.
2 Autorregulación
Lección 3. ¿Qué es la regulación emocional? Desventajas de dejarse llevar por las emociones
Evaluación de la lección
De acuerdo a las siguientes afirmaciones, seleccione la opción que refleje su opinión.
Totalmente en En Totalmente
Rubro Neutral De acuerdo
desacuerdo desacuerdo de acuerdo
¿Qué funcionó bien y qué efectos positivos se observaron al realizar las actividades?
Observaciones o comentarios
Autorregulación 3
4.2
Humanidades
Mi diario emocional
Introducción
Ser capaces de detectar y trabajar las situaciones que detonan nuestras emociones nos ayuda a identificar
en qué momentos es importante autorregularnos.
Darle al estudiante herramientas que lo ayuden a desarrollar estrategias para no dejarse controlar por las
emociones, así como para regular su intensidad, duración y frecuencia repercutirá de manera favorable en
su aprendizaje, su convivencia y el logro de metas. Una de esas herramientas es el diario emocional, el cual
lo ayudará a ubicar qué situaciones detonan sus “botones”.
Humanidades
Introducción para los estudiantes
4.2
Lectura y reflexión del texto introducto-
Mi diario emocional rio, de la cita y “El reto es”.
“Una conducta
desordenada se
Laura debe levantarse de la cama, pero tiene mucho sueño. Su mamá •• Pida al grupo que lean el texto y
le avisa que ya es hora, pero ella se enoja y le contesta groseramente.
parece a un torrente
invernal de corta
Sale corriendo a la escuela porque debe exponer en la clase de lite- solicite a dos voluntarios que expli-
ratura, al llegar se da cuenta que olvidó traer los materiales para su
duración. ”.
exposición. Sus compañeros de equipo se molestan, ella se enfurece y quen lo que saben, lo que entienden
les grita que no participará más con ellos.
o lo que les llama la atención.
Epicuro de Samos
¿Te ha pasado algo semejante? ¿Por qué piensas que Laura tuvo esas
reacciones? Identificar las situaciones que activan tus “botones”, te
ayudará a regular tus emociones y a evitar situaciones similares. •• Lea o pida que un estudiante lea la
El reto es identificar las situaciones de tu vida cotidiana que
detonan tus emociones y plasmarlas en un diario emocional. cita y el “El reto es”.
Actividad 1. En binas observen el collage de imágenes y contesten las siguientes preguntas aquí 6 min. Grupal
o en su cuaderno.
Actividad 1
Intercambio de experiencias entre
compañeros usando preguntas guía.
•• Las imágenes se presentan con
el objetivo de que el estudiante ob-
serve qué emociones se activan en
a. ¿Qué emociones creen que se activaron en los jóvenes de las imágenes? los jóvenes que aparecen en ellas.
__________________________________________________________________
•• Le sugerimos poner especial
b. ¿Qué imaginan que pueden hacer para desactivar los botones que disparan sus emociones?
__________________________________________________________________ atención en aquellos alumnos que
no logren contactar de inmediato
Autorregulación 1
con un compañero; en esos casos
puede formar usted las binas.
Autorregulación 1
Lección 4. Nuestras emociones Mi diario emocional
Actividad 2
Expresar de manera frecuente en tu diario emocional
las situaciones que activan tus emociones, te permitirá
•• La idea es que aterricen en su expe- tarnos a un examen o una exposición nos angustia y
no sabemos qué hacer. Prepararnos, estudiar o practi-
riencia las situaciones que activan car nos permitirá sentir tranquilidad y eso nos ayudará
alcanzar nuestras metas.
los “botones” que desencadenan
sus emociones y que conozcan
Para tu vida diaria ¿Quieres saber más? CONCEPTO CLAVE
cómo hacer un diario emocional. Comenta con tu familia lo Para aprender cómo elaborar Diario emocional:
Es una herramienta de ob-
un diario emocional, puedes
•• A través de una lluvia de ideas, importante que es detectar
las situaciones que deto- hacer click aquí:
servación que consiste en
llevar un registro de nuestras
nan los “botones” de nues- http://emocionesbasicas.
el grupo puede aportar propues-
emociones.1
tras emociones y busquen com/2016/02/29/la-tecni-
juntos estrategias para des- ca-del-diario-emocional/
tas de materiales con los que se activarlos. Si descubres algo
importante de tu persona, lo Si te interesa, puedes ver una
puede elaborar el diario y para qué puedes anotar en tu diario plantilla para hacer un diario
de las emociones en:
emocional.
les puede servir al final del semes- h t t p : / / w w w. a 3 co ac h i n g .
com/2016/02/identifi-
com/2016/02/identificar-emocio-
2 Autorregulación
nes-plantilla-diario-emocional/
•• A modo de ejemplo, comente una
experiencia personal.
3 min. Individual 1 min. Individual
2 Autorregulación
Lección 4. Nuestras emociones Mi diario emocional
Evaluación de la lección
De acuerdo a las siguientes afirmaciones, seleccione la opción que refleje su opinión.
Totalmente en En Totalmente
Rubro Neutral De acuerdo
desacuerdo desacuerdo de acuerdo
Al menos 50% de los estudiantes identifi-
caron algunas situaciones que activan los
“botones de sus emociones” y explicaron
para qué sirve llevar a cabo un diario
emocional.
¿Qué funcionó bien y qué efectos positivos se observaron al realizar las actividades?
Observaciones o comentarios
Autorregulación 3