Você está na página 1de 24
[ Jeueyenyas a, ) DE EXPERIMENTOS»BACHILLERATO APOLONIO JUAREZ NUNEZ Puebla, Puebla Ganadores del 6° Concurso de Cuacemoa de Experimentos Bachillerato GEL pesado o el livianc? ‘Generacién de vack Ellenguaje de la fis Canicteristicas de algunas ‘magnitules fundementales Medicién y error Magnitudes fisioas, vectoriales y eecelares Hvakajo con vectores! Movimiento, velocidad y aceleracién, Calculemos magnitudes de velocidades Bxiten leyes de la naturaleza 0 nosotros las inventamnos? nw —= Jurado Dr. Heriberto Castilla Miro. Héctor Dominguez st janeeal da Di encia, UN: M. en C. Zoilo Ramirez Maldonado Cuaderno de Experimentos para Bachillerato Cane ee ea ene R prcee nt trae eet ret ee Speen er eennen erent? e Presentacién El aprendizaje de la fisi llerato representa algunas dificultades p: muchos estudiantes debido, entre otros factores, a la forma de concebir la ciencia y los métodos que los docentes utilizamos para ensefiarla. a en el nivel back El presente cuaderno tiene como finalidad faci- ar el aprenclizaje de diversos conceptos de la fisica a los es tudiantes, Nuestros referentes an el disefio de este mate- rial son los siguientes: natruyen delen. Abordar el aprendizaje y la ens: fisica desde estos referentes imp de nuevas secuencias diddcticas que se podrén encontrar a lo largo de este cuadema, Hemos escogido la realizacién lias para que el estudiante reflexione sobre los conceptos abordados. A partir de la prictica niimero 3, los elementos bdsicos para la eax lizacién de las actividades son lépiz, papel y srimos trabajar siempre colec- 10 excedan las ci Je actividades senci- entusiasmo. Sug: tivan ente con grupos que personas, cada uno de los cuales deberd contar « sable de equipo. un reg A los estudiantes: Silean con deteniziento y atancién cada uno de los objetivos y sugerencias de las précticas, no sélo se facilitard su desarrollo, sino que en cada momento sabrén qué estén aprendiendo y podrén regular su aprendizaje. Tomen en cuenta que en la ciencia no hay vardades abso- lutas; por ello en este cuaderno con frecuencia racor daremos que en la fisica se manejan una serie de con- venciones como e8 el caso de los sistemas de madicién, Sugerimos desarrollar las actividades en el orden indi- cado, obtener los materiales que se piden y sobre todo, no dejen de realizar en equipo las actividades. El trabajo grupal permite con trastar nuestcos puntos de vista, Les deseamos suerte, Al docente: Este cuadamo de expesimentos puede ser uli lizado como ausiliar dicéctico en el salén da clases o fuera del aula para que el estudiante desarrolle habilidades que regulen su apserr dizaje. En ambos casos es necesario que se estimule el interés de los estudiantes por com- prander cudles son los objetivos de las préctices, asi como los procedimientos que deben dasa- rrollar en cada una de ellas. Es de fundamental importancia considarar que los astudiantes anteponen sus ideas previas en todo proceso de aprendizaje, yen la medida en que éstas sean Identificadas, se estard en condiciones de ofrecer una adecuada ayuda pedagégica. Sugerimos se estimule al inltercambio de puntos de vista, entre los estudiantes y la reflexién acerca de Jb aprandido, sobre todo con la idea de generar una nueva percepcidn de la ciencia que leve a concebir la fisica como una potente y funcional herrarnienta que oftece altemativas a los pro blemas que enfrentamos camo sociedad. Los autores o3 BAGHILLERATO 7° me éEl pesado o el liviano? Objetivo: ‘Muctas personas considaran qua as através di la observa cién como sa conoce el mundo Aung iniialmunte la obsarvacin se leith alo que percibia la vista, hoy da la observaciém también implica ‘neds, exporimentar ler y santir BLiniluyenta filésofo Arit6telss, hace ms da dos mil anos {qu Ta obsezvacién ¥ las percapciones de nuestros nun, ssiidos nos pacritizn cone oe ws Pasa destacar la difarencia entew Jo qua ga deporaina conc hniento empleic (al que adquisimos a avs de astra experienrias daria], y al que cecibe el namie de conoci- sla cific, swaliowros las sigulantas activa Actividad 1 a su alrededor. Avegire co. Ahora altura y al ruse tempo, Zcudl Haga Un mierboo del equipo debe Jas hojas y praguntars i dejo caer la bolita da papel y la hoja wxtandida desde pitas esta acca en ocasiones y comparen al Itado obte respuastaa da lon carapa- taron. Coincident? ® Actividad 3 ‘Ahora hagan bola la otra hoa, proc sande que quae tan comprimide como Censigan objatos paquetics, pero pesados (ronda de $10 0 pi Intreduaran tres 0 cuatro da ellos una da las hojas corprimias y cuider ‘que las dos tergan aproximadarente la rrisma forma Repian las preguntas de Ip sctividad 1 y saccioen a un compe: ero que anote las reszuestas de todos, [Realicen el ajerciciol 2Qué sucedis? (Bsperaban que asi fusca? EXPLICACION Anteriommante difimos qua Avisttelas reconocié Ia pos pponderancia de los sentidos y especialmente el de la obser ‘vaciin para weplicar lb que sucedia en la naturdeza, y eno eonsecusncia, lo aristotlices dacian que un objeta pasato cia Be secee encase eel hhundis ings rapido en al agus, comparado con uno ligezo ‘Da igual manera, el pansaraianto aristotélico concluyé qua Ja Tierra estaba on el contro dal univarso, qu los planatas yel Sol gitaban alrededor de la Tiseea y qu las astoallas ‘sitaban fae, ‘Esta forma da pansa: fue cusstionada durante muchos silos, yen ese debate traucandié Nicole Copércico quian dasalid ‘él punto de vista aristtdico, al propona: que ls planstas ineluido ol auestro- ieaban alzedader del Sol. Afienar esto ‘ha en contrade la percepcién de nuestros sentidos,ecincpio sobre el cxal a baraba al conociminntoacistotsic, “La taunts de Copéinice fue spoyata pos otras personas que ‘pascaron ampli I intarpretaci6n de las cbservaricres, fnwentando y constauyendo aparatos(lelesconios, por elesvplo) ‘Bos de estas personas {uaron ls italianos Galleo Gallet y (Giordato Filippo Bruno, quienes con sus taorias, técnica y ‘experimeatos, convencleron a muchos de qua el punto de vista seisttdlico pods sar muy parcial Por eeraplo, Galea Galilst ‘seibié To siguiente: “cha tlosotiaesté eserita en ase gran libro del universe, ‘que o3t4 continuamante ablerto ante nosotros para que lo ‘observemoa, Pero el bro no puede comprenderse ain qua antes aprendamos el lenguaje y alfabeto en que est com- ‘puesto. Uns posi Incturs nobne asta insane que Galil tania claro qua los sucesos del univurso los bochos, sélo Honan sentido por la forma cam los interpmwtarnos que wa intarpretaciin es el producto da nusstra cultura incluida ‘unstra educacién). Raspecto alas actividades de asta préctica, muchas per. sonas astdn conventidas de que los objetos mis pesados egan znis :dpido al suelo y es posible que lo atsibuyan a su mayor peso. Eoparamos qua con law actividad maa zalas quads claro qus el peso no aslo determinants an el tiempa de calda de los cbjatos, y que hay oto factores a considera tencia dora a pesar de qua wna de las hojas corapeinidas tesla us paso raucho mayes, ambi agaran al mise tempo al sualo, (Repitan la actividades cuanlas vaces quieean y comentes sus obsavaciones! Exp, 02 Ceo Rely Ba Ia actualidad so sabe quo el aire es una mezcla de ela menos como nitréuno, oxigeno ¥ argén, entre otros, Las proporeionas an las qua sa encuentran prasentas astos ‘505 son aproximadamenta las siguientes: oo oa Otros gases 0.03% Hl alze, como todo gas, no tana forma y Wana todo el reci- pionte que lo contin, Muchas veces dacimos que a ua fasco al que se la ha fetraida su contenido Qlquido o sblide) esté vacfo; sin ‘embargo, pasaros por alto qua aun cuando su contenido no sea visible para nosotros, est leno de ize Figura 1, Aungua ua eciniante ast sparentemante vac, et encusntea Nena oe aie ” Figura 2. 8) El feasco esté cerrado y Teno de aire. b) Al sacar aira teas dal orificia y no pat vats la enbyada de rads aie, 8 genera vacto; sin embargo 1a madida qua sacarans ra si del fresco, més diffi werd sacar ol rastante. ® Ejemplon del uso del vaio son: Bajo waci:E ‘Alo wan: Para evaporas w not do tari Usa alto vac q stficos para Casco we grea vaca es cesar pedi Ta entrada de aoe ara que oe mantenga ee voto A radia que etal "rs aoe del nteior dl cece, sa mi cif mantaone Ganico de las pres dl recente ol vaio genmrac, Por esta sr, los aboratoriow donde wa ganeca loo ira alo waco, las parades de Tbs recipietes que Io contenen san guess Y ertdn heches con matsiales como acao inoable Psa estudiar cémo we comport el vacio, cmstuiremos un astaiacto, Es importante gus todos los mamzom del exo slkemen en la cnduccin da as actividades Material i Procedimiento soo L.Ateaviasa ls plota con lw tubos eamo oe india an figura’ Coloca el globo en uno de los tubos y alo a 4 con vesa de las ligas (euda qua la boca dal globo queda despejas, de tal manara que cuando soples en al tubo, el globo sa intl). ‘Obeceva la figura 4 Piso 5, La pelota se conviete en el tapi del frasco, con globo dentro. sso 4, Obsarva y comprusba lo siguiente: 5) Si soplas por el tubo ea donde ext al ylobo, date we ila, ‘pero al mismo tinmpo sentinis que par el otzo tubo sala 1) Si soplas por el tube donda esté al globo, pero tapas com un dado al oo tubo, no pods ilar el globo. ; Sete ecg aso roducic al lai dal frasco presiona (6) Ratira el dado del otzo tubo y vuelvw a intentarfaflar al globo. Usa ves que lo hayas lograa, deja de soplar y tape con un dado al atro tub. Obsecva que el glaba no at desta, \ ) Sin tar el tubo donde est al globo, succiona por el otro tubo y obsarvanis coma el globo oa ila ) Succiona por el tubo an dans no esté al globo y al ‘mismo tiempo tapa con un dado el otro tubo. Obsarva qua puedes sacar muy poco alr dal frasco y por rads que sus = )) 68 axpreca an joules y el Hampo en sagundos. Al dividi oulafagunds, obte ramos otra wniad conooida como Watt 8i hi no quisiaras utilizar ol Sty, por sjampls, pusiaras a enargfa an calorias y fal tiampo en minutce, antoncas al resultado 6s daria an‘= sunided poco usual, Da ls misena forma qua a abravia ll nombre de la mageitud Hicicg, tembin o9 abeavia al nombra de la unidad. Asi, metro 23 obrovia m segunda =, kllograma ks y coulomb C. Otrse unidedac no fondsmantales y gus sbravisturas son: joule - J gvrton - 1. Con al fin dna confundir lo efmbolne de Ise megnitadae aon Js afiboles pare las unidadae ls primares se ascriban con lotras cursivas. For gjamplo: m ropeasanta ls megritudl mapa, aro m rsprosanta la unkdad mate, Actividad 2 Eeorbe de form resumids las siguientes — 1s energin os de 860 joules Lin noslaracién as da 6 matros por segunde cundendo lun potencia es de 500 watts Ls tempersturn es da 26 grados Calaius En fisica 2 manajan cantidadas muy grandes o muy paquafiae, For soo 20 utliaan mikiplas 0 aubmnltiplos da la unided reopectiva on el SL Para dacignay a actee mélt- plos o subrniltiplos ea entapone el nembna da la unidad un prabijo qua indica al nimaro da veces qua 23 cumenta 0 e@ diaminoys. Te proponamcs coma actividad que huaquas ea tu leo da tate da fsioa al norabre da astoe puafjoe yu lagofmlancia an potanciss de 10, pars reslizar I siguiente: Actividad 3 ‘ceva las expeotinae eiguianee, weands miles y aub- snips F+5,000,000 N v= 70,000 Jen, os Actividad 1 Forman equipo de trae y enaigtn se elon gla 1 sgn abet de sprostmadamante un ilgramo de rete, Gad uno rifoaun segundo, va tro yn kilogram. & contimsscté, earkgecean Ul intcescbo de opiaicnse ere al tienpo comentanda tw tlic y eigaiisdr alien ol toma nocante La fade eierentes eventos yen ls elamoa tien, efleconin eobee lo que eigen ua mat y finslmente un llogrer. ‘hore repssemos aéme surgioron estas uni- ddadas. El segundo == aproxims sl emge en qos ours un lato dal anion Sewn acute a matro es comeepondle ‘an nusotraalsure, yell lograme 20 erocia con Ta mea gus tenemos (248 Imnaginas der nbsstra mse en tonsledas?). Pre madir l Hamp, «lganse culturss constdersron 6] mavimlenta da tralia de ln Tiara elrsdador del Sol, y otras 22 inlinaron por ol mevimisnte de le Lure alr edor da ls Tire, Amboe aveimientoe oon pordioze, ‘A manera de slump, podemos cetablacer un sle- tama da medicién dal lampo tomando como unidad da radia al nimnero de nulla qua la Luna da seeder de la Thar, Actividad 2 Reelin al célcula de In edad de cada marnbeo del gio «partir dol ciclo lunar nace ts i Respuesta: Mi cdad act____vusltss da le Luns alrededor fe le Teor La ectivided clontifie y bcniea he pareitido que lag magni: tudes fondamentalas tengen cada vex mayor precision. & con: tinuscion te proporcinnamos uns beeve descripckin da cfm ss han Ido adaptando los petronss para el mstro, el kllogramo yeleegunda ‘METRO Orlgtoslmanta fos la a rillonéeima parte del Ccuadeante dal meridian terrtis, Un fntento pars feu el matzo petson coms la distancia entre dlos nas raya do una bara de alencién platinc Iridio que 20 encuentra endl Museo de Pease 1 dias de Paci. Ee 1860 el metro 28 dati ‘cores la Jonge igual 17650,765.75 longltces de ‘onda, an ol vatio, de la radiscién conseepondtente a ltr

Você também pode gostar