Você está na página 1de 37

DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo a Dios, a nuestros padres

por el esfuerzo realizado día a día en nuestra educación

y a usted profesora por seguir encaminándonos en el

mundo enigmático del saber a través de la Epistemología.


INTRODUCCIÓN

Somos una sociedad que se encuentra a merced del conocimiento y la


ignorancia, teniendo en cuenta, al primero como una aprehensión variable, de
acuerdo a las circunstancias históricas, sociales, y la forma de ver a la realidad,
en concordancia con nuestras necesidades, considerando como necesario la
adquisición de un conocimiento científico a partir de la modificación de un
aprendizaje común, haciendo uso del método científico para poder clasificar los
enfoques de éste.

Esta clasificación nos permite explorar a partir de pasos rigurosamente


ordenados un posible aporte a la ciencia, considerando a la investigación
científica como útil para crear sistemas y soluciones a problemas económicos y
sociales; por lo tanto, nuestro trabajo de investigación tiene como objetivo
deslumbrar, definir, identificar y determinar aquel enfoque que realiza una
recolección y análisis de datos de forma activa y tiene como meta la
comprensión, interpretación y transformación de la realidad; sí, el enfoque
cualitativo, a partir del paradigma fenomenológico, entendiendo este último
como el estudio de los significados de las acciones humanas y de lo que
ocurre en un contexto determinado que tiene como fundamento la observación
y en el uso de los relatos para comprender la experiencia de los propios sujetos
de investigación.
CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES

1.1. DEFINICIÓN

Para adentrarnos en este tema debemos de partir de aspectos generales


comenzando por el concepto básico; es así, que la idea de paradigma se
muestra como “Un conjunto de realizaciones científicas universalmente
reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y
soluciones a una comunidad científica.” [ CITATION Far16 \l 10250 ]

Por tanto, el paradigma Fenomenológico proporciona un modelo de acuerdo a


su propósito, describir e interpretar de forma exacta la vida social y cultural de
quienes participan. Además:

Este a la vez se encarga del estudio de los significados de las acciones


humanas y de la vida social. No obstante, también se encarga de buscar
supuestos en una comunidad en general y a esto lo denominan cultura.
[CITATION Áng16 \l 10250 ]

Este paradigma también posee otros nombres conociéndose así como


paradigma interpretativo, naturalista o etnográfico.

1.2. CARACTERISTICAS GENERALES

1.3. REPRESENTATES

1.3.1. PRECURSORES

1.3.1.1. EDMUND HUSSERL


(Prossnitz, 8 de abril de 1859 - +Friburgo, 27 de abril de 1938)

El fundador de la fenomenología, introdujo este término en su libro


Ideas, Introducción general a la fenomenología pura (1913).
Investigaciones lógicas (1900-1901).
Para Husserl sólo las esencias de ciertas estructuras conscientes
particulares constituyen el objeto propio de la fenomenología; por ello se
aparta del empirismo al defender que hay una verdadera intuición de
esencias.
Para Husserl existen 2 lados de una vivencia: al lado objetivo de la
esencia de una vivencia lo denomina noema de esa vivencia, al lado
subjetivo, noesis de la vivencia.
"El árbol pura y simplemente, la cosa de la naturaleza, es todo menos
esto percibido, el árbol, en cuanto tal, que es inherente como sentido
perceptivo a la percepción, y lo es inseparablemente. El árbol pura y
simplemente puede arder, descomponerse en sus elementos químicos,
etc. Pero el sentido -el sentido de esta percepción, algo necesariamente
inherente a su esencia- no puede arder, no tiene elementos químicos, ni
fuerzas, ni propiedades reales en sentido estricto"
(Ideas, 81).
Husserl, a partir de 1910, definió la fenomenología como el estudio de
las estructuras de la conciencia que capacitan al conocimiento para
referirse a los objetos fuera de sí misma; es decir actitud intelectual
específicamente filosófica.
Husserl consideraba que debía hacerse una teoría del conocimiento
puramente conceptual: por lo tanto, no podía utilizarse ni uno sólo de los
conocimientos ya constituidos. Ese es el sentido que tiene su
famosa epojé (suspensión del juicio) o reducción fenomenológica. Para
poder estudiar las vivencias. Husserl describe este modo ordinario o
actitud natural como un directo e ingenuo apuntar de la conciencia al
mundo y a sus objetos, como una atención y un interés en ellos. La
actitud natural está cargada de interpretaciones admitidas tácitamente
como válidas, de prejuicios, de intelectualizaciones confusas que
conducen a faltas de entendimiento. El resultado de
la epojé fenomenológica es que nuestra atención se desplaza a los
objetos al modo de darse esos objetos en la conciencia, o sea, a los
fenómenos en sentido fenomenológico. Entonces sólo aceptará como
fenómenos válidos aquellos que estén dados originariamente, y que son
la base para toda interpretación e intelectualización posterior.

Lo que Husserl comprobó cuando analizaba los contenidos de la mente


fue una serie de actos como el recordar, desear y percibir, e incluso el
contenido abstracto de esos actos, a los que Husserl llamó 'significados'.
Estos, permitían a un acto ser dirigido hacia un objeto bajo una
apariencia concreta.

La fenomenología trascendental, según Husserl, era el estudio de los


componentes básicos de los significados que hacen posible la
intencionalidad. Posteriormente, en Meditaciones cartesianas (1931),
introdujo la fenomenología genética, a la que definió como el estudio de
la formación de esos significados en el curso de la experiencia.

1.3.1.2. MARTIN HEIDEGGER

(Messkirch, Alemania; 26 de septiembre de 1889- +Friburgo de


Brisgovia, Alemania;26 de mayo de 1976)

Considerado el brillante crítico de Husserl, proclamó que la


fenomenología debe poner de manifiesto qué hay oculto en la
experiencia común diaria

Plasma sus ideas en su libro “El ser y el tiempo (1927)” que tiene como
objetivo el de descubrir y entender los significados, hábitos y prácticas
del ser humano al describir lo que llamaba la 'estructura de la
cotidianidad', o 'ser en el mundo', que pensó era un sistema
interrelacionado de aptitudes, papeles sociales, proyectos e intenciones.
En ella define a la fenomenología como lo que se muestra, sacar a la
luz, hacer que algo se visible en sí mismo, poner a la luz. Ahora bien lo
que se puede mostrar, en sí mismo, por sí mismo, de diferentes
maneras, según cual sea el modo de acceso a ello.

Para él la fenomenología debe vincularse a la hermenéutica, lo que


ocurre especialmente a partir de las lecciones sobre Ontología o
Hermenéutica de la facticidad. Heidegger reivindica la fenomenología
cuando la critica; sin abandonar el impulso fenomenológico, elabora
una nueva forma de análisis filosófico. Su nuevo concepto será el de
la fenomenología hermenéutica

La fenomenología del Dasein es hermenéutica en la importancia


originaria de la palabra, significación en la que designa el quehacer de
la interpretación”

(Heidegger. 2003 § 7. 37-38).

La interpretación no es el tomar conocimiento de lo comprendido, sino


el desarrollo de las posibilidades proyectadas en el comprender.
Siguiendo la mancha de estos análisis preparatorios del Dasein
cotidiano, estudiamos el fenómeno de la interpretación sobre la base
del comprender del mundo, es decir, del comprender impropio, pero en
el modo de su genuinidad

(Heidegger. 2003: § 32. 150).

Es decir, una metodología filosófica para descubrir el significado del ser


(entes) o existencia de los seres humanos en una manera diferente a la
tradición positivista. La fenomenología de Heidegger critica la visión
cartesiana. Según la orientación cartesiana en el ámbito de la ontología
griega, para captar el ser de lo ente hace falta, dicho brevemente,
orientarse previamente por un atributo, por un rasgo de lo que en cada
caso sea lo ente.

El principal objetivo de Heidegger fue entender lo que significa ser una


persona y cómo el mundo es inteligible para los seres humanos. La
fenomenología mira las cosas por sí mismas.

Para Heidegger, el problema de la fenomenología es que sucumbe a la


enorme influencia que tiene la posición teórica en el pensamiento
filosófico tradicional. Heidegger está de acuerdo con Husserl en relación
al concepto de intencionalidad. Que la conciencia está directa e
inmediatamente dirigida a su objeto -el cual nunca es un ingrediente de
la propia conciencia- es, para Heidegger, el gran descubrimiento de las
Investigaciones lógicas. Pero, a diferencia de Husserl, no considera que
el flujo de las vivencias intencionales constituya un ámbito que deba ser
investigado por sí mismo y la pretensión husserliana de captar esencias
de un modo inmediato, pues considera que la apertura de un fenómeno
sólo es posible sobre la base de una precomprensión del mismo, la cual
se revelará como inadecuada si conduce a distorsiones y encubrimientos
y como adecuada si muestra ser fecunda en el sentido de tener la fuerza
suficiente para abrir el fenómeno que se quiere comprender.

1.3.1.3. ALFREDO SCHUTZ


(1899- 1959)

Este sociólogo y filósofo abarca el tema fenomenológico en su obra del


enfoque etnometodológico donde impacta en la teoría sociológica
contemporánea, quien tiene como tarea central:

- Concretar una filosofía de la vida mundana o una fenomenología de la


actitud natural.
- Formas rutinarias de existencia en el mundo cotidiano.
- Existencia mundana.
- Un ciudadano de la república de la vida cotidiana.
- Como hombres de sentido común que vivimos en el mundo cotidiano.
- Obtener una fundamentación racional de la vida cotidiana.

Entendiéndose por etnometodológico como el estudio del cuerpo de


conocimiento de sentido común y de la gama de procedimientos y
consideraciones (mentales) por medio de los cuales lo miembros
corrientes de la actividad dan sentido a las circunstancia en las que se
encuentran.

De esta manera abandona el camino de la fenomenología trascendental,


para dar lugar a una sociología fenomenológica descriptiva, que acepte
la subjetividad como un dato original dado. Schutz sintetiza en la
experiencia sensible y excluye la reducción trascendental.
Por actitud natural Schutz comprende:
“La indagación de los principios generales según los cuales el hombre
organiza sus experiencias-especialmente las del mundo social- […]”

Es decir, Schutz denomina a la vida cotidiana como una actitud natural


traducido como mundo de vida, aunque con distinta acepción y tiene la
finalidad de utilizarse para representar las formas del individuo para
relacionarse con el mundo. La actitud natural se encuentra
indudablemente unida a la intencionalidad, esto es el carácter de estar
“referido a” de la conciencia en toda actividad humana, (contrapuesta a
la actitud desinteresada del científico social, reflexiva) que toma el
carácter de practicidad, ya que el individuo actúa en una realidad social
que se le presenta.
Fundamenta la intersubjetividad sobre la percepción y el alter ego,
retoma las certezas perceptivas, y la evidencia dada directamente de
que el otro es un cuerpo animado por un yo, y esa es una certeza.
Los flujos de vivencias en relación a conductas proyectadas son el
equivalente a las acciones sociales, conductas proyectadas hacia otro,
dirigida hacia un yo que solo puede existir en la esfera social, en el
marco de la actitud natural, un yo individual, no trascendental. Si se
actúa orientándose a una conducta esperada del otro, y efectivamente
se entrelazan los flujos de conciencia, se produce una relación social.

1.3.2. CONTEMPORÁNEOS
1.3.2.1. ALFREDO SCHUTZ
(1899- 1959)

Este sociólogo y filósofo abarca el tema fenomenológico en su obra del


enfoque etnometodológico donde impacta en la teoría sociológica
contemporánea, quien tiene como tarea central:

- Concretar una filosofía de la vida mundana o una fenomenología de la


actitud natural.
- Formas rutinarias de existencia en el mundo cotidiano.
- Existencia mundana.
- Un ciudadano de la república de la vida cotidiana.
- Como hombres de sentido común que vivimos en el mundo cotidiano.
- Obtener una fundamentación racional de la vida cotidiana.

Entendiéndose por etnometodológico como el estudio del cuerpo de


conocimiento de sentido común y de la gama de procedimientos y
consideraciones (mentales) por medio de los cuales lo miembros
corrientes de la actividad dan sentido a las circunstancia en las que se
encuentran.
De esta manera abandona el camino de la fenomenología trascendental,
para dar lugar a una sociología fenomenológica descriptiva, que acepte
la subjetividad como un dato original dado. Schutz sintetiza en la
experiencia sensible y excluye la reducción trascendental.
Por actitud natural Schutz comprende:
“La indagación de los principios generales según los cuales el hombre
organiza sus experiencias-especialmente las del mundo social- […]”

Es decir, Schutz denomina a la vida cotidiana como una actitud natural


traducido como mundo de vida, aunque con distinta acepción y tiene la
finalidad de utilizarse para representar las formas del individuo para
relacionarse con el mundo. La actitud natural se encuentra
indudablemente unida a la intencionalidad, esto es el carácter de estar
“referido a” de la conciencia en toda actividad humana, (contrapuesta a
la actitud desinteresada del científico social, reflexiva) que toma el
carácter de practicidad, ya que el individuo actúa en una realidad social
que se le presenta.
Fundamenta la intersubjetividad sobre la percepción y el alter ego,
retoma las certezas perceptivas, y la evidencia dada directamente de
que el otro es un cuerpo animado por un yo, y esa es una certeza.
Los flujos de vivencias en relación a conductas proyectadas son el
equivalente a las acciones sociales, conductas proyectadas hacia otro,
dirigida hacia un yo que solo puede existir en la esfera social, en el
marco de la actitud natural, un yo individual, no trascendental. Si se
actúa orientándose a una conducta esperada del otro, y efectivamente
se entrelazan los flujos de conciencia, se produce una relación social.

1.3.2.2. ALEXANDER PFANDER

(Iserlohn (Westfalia) 7 de febrero de 1870 - + Múnich, 18 de marzo de


1941)

Su la fuente principal y el eje de sus trabajos lo constituyen las obras


póstumas como: Philosophie Auf Phanomenologischer Grundlage y Ethik
in kurzer darstellung, así como sus manuscritos inéditos, que se
encuentran en la Bayerische Staatsbibliothek de Múnich.

Para Pfander el valor es lo que da sentido en la vida anímica; es decir


una fenomenología de los valores; por lo tanto se le considera como el
precursor de la ética de los valores scheleriana.

En esta fenomenología el primer objetivo es aclarar el sentido del valor,


como primera parte del método fenomenológico. «Con los valores
(bondad y maldad) son mentadas determinaciones no independientes de
objetos que son esencialmente distintas de todas determinaciones de
ser y relaciones de ser; es decir, que no otorgan a los objetos ningún tipo
de ser-qué o de ser-cómo, con ello no se sabe pues todavía qué ni cómo
es el objeto. Las determinaciones de valor son mentadas como
sentimientos o deseos. No son en absoluto nada anímico. Las
determinaciones de valor no son reflejos de movimientos anímicos. No
son mentadas como conceptos aprióricos, ni corno determinados efectos
sobre la vida, el poder o el bienestar. Son mentadas en diferentes
cualidades, grados y alturas como valores propios o como valores
transferidos.

Los valores mentados pueden ser desconocidos, ignorados,


superapreciados o infraapreciados, pero también pueden ser
correctamente conocidos. Son mentados como valores propios, es decir,
como excelencia o maldad interna de los objetos mismos, o corno
valores transferidos (por ejemplo, útil, aprovechable, apto), los cuales
presuponen necesariamente valores propios y nunca pueden llegar a ser
ellos mismo- valores propios; y son mentados corno algo que puede
corresponder simultáneamente en distintas especies y respectos a uno y
el mismo objeto.

La concepción pfánderiana del valor es muy distinta de la concepción


scheleriana. Mientras una concepción apunta a la necesidad de lo
representativo, la otra suprimirá tal necesidad

“Los valores son pues determinaciones peculiares, pero no cósicas”


(Nich-sachlichen)

Pfánder analiza el encuentro con el valor y deduce siete notas:

1. Es una percepción real del valor.

2. Recibe el valor del objeto, no lo produce (no caben valores sin objeto).

3. Está fundado en la conciencia del objeto (percepción o


representación) y en la conciencia del fundamento objetivo del valor,
pero no en el conocimiento conceptual del objeto y del fundamento
objetivo.

4. No es un sentimiento (como el placer, el agrado), pero puede añadirse


tal sentimiento vivificando o tal vez enturbiando el encuentro del valor.

5. No es un deseo (o una repulsión), aunque también puede añadirse un


deseo que vivifique u oscurezca ese encuentro.

6. Es cognitivo.
CAPITULO II

INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACION

2.1. DESEMPEÑO POLÍTICO, SOCIAL, ECONÓMICO E HISTÓRICO

2.1.1. APORTES DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO A LA


INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Valorar, o, finalmente, en el querer. De modo que el fenomenólogo se


dedica a describir en esta fase tanto los procesos que ocurren en el nivel
de la conciencia, como los modos en los que se intencionan los objetos.
Los procesos señalados son los que permiten al fenomenólogo entrar de
lleno al ámbito de las “vivencias” (al vivenciar, traducido en el libro de
Embree como experienciar). Este punto es importante pues constituye la
inflexión de la fenomenología con respecto a los métodos de las ciencias
empíricas. En tanto la fenomenología trata con las vivencias
(experiencias) de los sujetos, en esta fase se logra el acceso a ellas.
Nótese que las vivencias no son meros gustos u opiniones personales;
para llegar a ellas, se debió transitar un camino que implican la
observación e información (de las relaciones entre objetos); la reflexión
sobre estos modos en que se dan los objetos y los modos como son los
objetos una vez dados; el traspaso de estos objetos intencionados a
través de tres modos excelsos de la intencionalidad (creer, valorar,
querer), y, finalmente, los objetos vivenciados en sus caracteres
generales. Los últimos pasos constituyen el “analizar” y el “examinar”.
Por analizar se entiende la fase en la que se informa, con pretensión de
conocimiento, lo hallado hasta el momento. Los informes intentan dar
cuenta de los análisis intencionales (esclarecen cómo los procesos
intentivos o encuentros son intentivos), los análisis motivacionales (dan
cuenta de por qué ocurre algo) y los análisis eidéticos (diferenciando
entre hecho y eidos o esencia, este análisis se dedica a postular que los
procesos intentivos tienen una estructura y que tal estructura trasciende
lo meramente contingente). La última fase se denomina:

Examinar que tiene como fin justificar o racionalizar lo hallado, de


tal manera que estemos seguros de las razones genuinas en
tanto opuestas a las razones espurias

(Cf.: Embree, 2003: 483).

Cada una de estas tres propuestas intenta conservar el núcleo duro de


la fenomenología y, además, está comprometida con la investigación
fenomenológica. Por tanto, intentaremos mostrar las dificultades y
aciertos en la elección de la propuesta fenomenológica en un trabajo de
investigación. Estudio que compartimos en el siguiente apartado.
Embree es muy claro en señalar que lo que se consigue con el “análisis
fenomenológico” es conocimiento; al respecto dice: “[…] debería resultar
completamente claro ahora que la fenomenología no es un enfoque en el
que miramos las cosas boquiabiertos y luego decimos lo que nos viene a
la cabeza. Antes bien, el fenomenólogo efectúa en forma disciplinada
diversos tipos de análisis sobre los datos a los que se refieren sus
informes descriptivos”. Esta ha sido una presentación demasiado
reducida de la propuesta de Embree, la cual también incorpora
interesantes e iluminadores ejemplos. Si se prefiere, antes de leer el
libro, podría recurrirse a la excelente reseña que de él hizo el
fenomenólogo español Javier San Martín.

2.1.1.1. EL PARADIGMA CUALITATIVO Y LA REALIDAD EDUCATIVA:

Este paradigma toma posición en la realidad educativa al comprender la


realidad educativa desde los significados de toda persona implicada
además de estudiar sus creencias, intenciones, motivaciones y otras
características de los procesos educativos no observables ni
susceptibles de experimentación.

Sin embargo:

En los últimos años se ha venido reforzando esta concepción de


una trilogía paradigmática dentro de la investigación de las
ciencias sociales en general, y de la investigación educativa en
particular. Esta trilogía paradigmática, conformada por el
paradigma cientificista, el paradigma crítico y el paradigma
hermenéutico, ha originado una ruptura epistemológica con una
subsecuente proliferación de diferentes estudios, enfoques,
teorías y prácticas, tratando de legitimar desde cada uno de estos
paradigmas una propuesta emergente que sirva de fundamento
para orientar la acción educativa y el proceso de enseñanza
aprendizaje.

[ CITATION Far16 \l
10250 ]

2.1.2. ESTRUCTURA DE UNA INVESTIGACIÓN FENOMENOLÓGICA:


LA PROPUESTA DE MOUSTAKAS

Moustakas, en 1994, escribió un libro que es referente para las


investigaciones fenomenológicas: Phenomenological Research Methods.
Después de hacer un adecuado estado del arte de los “modelos y
perspectivas” de las ciencias sociales, pasa en los capítulos 2 a 5 a
exponer algunos puntos nodales en la relación fenomenología-ciencias
humanas, entre los cuales están: marco conceptual de la fenomenología
trascendental, la fenomenología y la investigación en ciencias humanas,
los conceptos de intencionalidad, noema y noesis; la epojé, la reducción
fenomenológica, la variación imaginativa y la síntesis. Carlos Aguirre-
García, Luis Guillermo Jaramillo-Echeverri latinoam.estud.educ.
Manizales (Colombia). El fenomenólogo se dedica a exponer tanto los
métodos más relevantes de la investigación en ciencias humanas, como
el método fenomenológico.

Presenta la siguiente estructura metodológica:

2.1.2.1. PREPARACIÓN DE LA RECOLECCIÓN DE DATOS

1. Formular la pregunta: definir los términos de la pregunta.

2. Hacer una revisión de la literatura y determinar la naturaleza original


del estudio.
3. Desarrollar criterios para seleccionar a los participantes: establecer
contacto, obtener consentimiento informado, asegurar la
confidencialidad, acordar el lugar y tiempo de los encuentros, obtener los
permisos para grabar y publicar.

4. Desarrollar instrucciones y preguntas o temas guía necesarios para la


entrevista de investigación fenomenológica.

2.1.2.2. RECOLECCIÓN DE DATOS

1. Participar en el proceso de epojé como una forma de crear una


atmósfera y relación que permita la adecuada conducción de la
entrevista.

2. Precisar la pregunta.

3. Conducir la entrevista de investigación cualitativa para obtener


descripciones de la experiencia.

Téngase en cuenta:

a. Entrevistas informales.

b. Preguntas abiertas.

c. Entrevistas guiadas por un tema: ORGANIZAR, ANALIZAR Y


SINTETIZAR LOS DATOS

El autor sugiere usar otros métodos, por ejemplo, el de van Kaam o el


de Stevick-Colaizzi-Keen. Este punto consiste en desarrollar
descripciones textuales y estructurales. Puede notarse en este punto la
preponderancia que tiene la entrevista en la investigación
fenomenológica. Al respecto afirman Marshall y Rossman: “El entrevistar
fenomenológico es un tipo específico de entrevista a profundidad
fundada en una tradición filosófica. La fenomenología es el estudio de
las experiencias vividas y los modos como entendemos aquellas
experiencias para desarrollar una visión de mundo (worldview). El
presupuesto que subyace es que las experiencias comparten una
estructura y una esencia que pueden ser narradas. El propósito de este
tipo de entrevistar es describir el significado de un concepto o fenómeno
que comparten varios individuos” Aportes del método fenomenológico a
la investigación educativa descripciones textuales y estructurales; y
realizar una síntesis de los significados y esencias textuales y
estructurales de la vivencia.

d. RESUMEN, IMPLICACIONES Y RESULTADOS Resumir todo el


estudio. Relacionar los hallazgos del estudio y diferenciarlos de lo
hallado en la revisión de la literatura. Relacionar el estudio con posibles
investigaciones futuras y desarrollar un bosquejo de un estudio posterior.
Relacionar el estudio con los resultados personales. Relacionar el
estudio con los resultados profesionales. Relacionar el estudio con los
significados sociales y su relevancia. Comentarios finales: futuras
direcciones y metas del investigador.

2.1.3. LA FENOMENOLOGÍA APLICADO EN ESTUDIOS


EDUCATIVOS: VENTAJAS Y AVATARES DE UNA ELECCIÓN:

En este último punto compartimos una experiencia de investigación


desarrolladas en los grupos de investigación Kon-moción y
Fenomenología y Ciencia. En el estudio exponemos el enfoque y método
fenomenológico abordado, con el fin de evidenciar cómo la
fenomenología es posible y pertinente en los estudios educativos:

La fenomenología y los sentidos de cuerpo sexuado Este estudio se


denominó: “Los sentidos de cuerpo sexuado en niños y niñas de 9 a 13
años de las escuelas públicas El Tajo y Nariño Unido de Santander de
Quilichao”, investigación realizada en el marco de la Maestría en
Educación de la Universidad del Cauca (2009-2011).

Su objetivo fue describir las comprensiones que tienen los niños y las
niñas acerca de su sexualidad. Al momento de elegir el método para
desarrollar la investigación, tanto estudiantes como asesores, pensamos
en la fenomenología, pues la pregunta indagaba por los sentidos,
término muy relacionado con esta disciplina. De este modo, después de
sopesar distintas posibilidades cualitativas, decidimos elegir la propuesta
fenomenológica del “análisis reflexivo” propuesta por el profesor Lester
Embree. En el estudio se llevaron a cabo tres reducciones: La primera
reducción se realizó desde la descripción obtenida en la observación
“natural” que comprende la ubicación geográfica de la escuela, su
estructura física y las propiedades y los atributos de los objetos, las
relaciones espaciales y temporales, las características posicionales entre
personas y su entorno inmediato. Pero más allá del entorno, esta
primera reducción privilegia las relaciones sociales y culturales
(motivaciones, estados de ánimo, intereses, preocupaciones,
expresiones orales y corporales de los sujetos sociales). De este modo,
los datos de las dos escuelas se registraron en diarios de campo que
posteriormente se clasificaron y codificaron en informes. Estos informes
se agruparon en asuntos temáticos por escuela, los cuales se
entrelazaron para dar paso a la reflexión, conformando las primeras
unidades de sentido referidas a expresiones de sexualidad, consolidadas
en un primer informe. Uno de los aspectos que contribuyó a esta
elección fue el previo estudio que el director principal y el co- director
habíamos hecho del trabajo de Embree, así como el contacto personal
con el autor.

2.1.4. LA FENOMENOLOGÍA Y LAS CIENCIAS SOCIALES

Como habíamos señalado desde el comienzo, la fenomenología es


disciplina filosófica y método. Husserl poco habló de las ciencias
sociales. Podría decirse, incluso, que su conocimiento de la psicología,
ciencia con la que trabó mayores discusiones, no fue del todo
exhaustivo. Sin embargo, muy pronto algunos de sus estudiantes
comenzaron a establecer importantes relaciones entre la disciplina
fenomenológica y algunas ciencias sociales. El caso excelso lo
constituye el trabajo de Alfred Schutz quien intentó relacionar algunas
tesis de Husserl y Weber dando origen a lo que hoy se conoce como
Sociología Comprensiva o sociofenomenología. No fue, sin embargo, el
único. Un fenomenólogo un tanto antagónico a Schutz, también
estudiante de Husserl, Aaron Gurwitsch (2009), incursionó en una
ciencia humana, la psicología, a partir de las tesis de su maestro. Al igual
que Schutz y Gurwitsch, muchos de los estudiosos de la fenomenología
interesados en las ciencias sociales han explorado los postulados
fenomenológicos para apoyar teóricamente la fundamentación de la
ciencia social; en cierta medida, esta situación hizo que la
fenomenología como método fuera un poco descuidada. Queremos
señalar un punto de quiebre en esta tradición: Strasser (1963). El trabajo
de este psicólogo sirvió de inspiración a una importante escuela que hoy
se convierte en la abanderada en la investigación fenomenológica: la
Escuela de Duquesne. Un esfuerzo importante lo constituye la edición
que hicieron Daniel y Embree (1994). Sin embargo, en Iberoamérica, tal
esfuerzo dista mucho de emprenderse. En este libro, y en algunos
artículos, el fenomenólogo Lester Embree considera que no se debe
hablar de ciencias humanas sino de disciplinas culturales. 61 Aportes del
método fenomenológico a la investigación educativa aporte de Strasser
radica en que, a partir de tres rigurosos estudios, reflexiona sobre un
“tercer enfoque” (que supere el “objetivismo” y el “subjetivismo”
imperantes en la investigación científica) a partir de una noción tripartita
de objetividad (del mundo cotidiano, universal y la relación ciencia-
sabiduría), y, finalmente, la postulación de las posibilidades de la
fenomenología como una ciencia humana empírica. Tales reflexiones le
permiten poner a la fenomenología en el centro del debate científico. De
otra parte, investigaciones posteriores a las de Strasser se dieron a la
tarea de producir conocimiento, amparadas en la fenomenología
(disciplina y método). Fue así como en disciplinas como la sociología, la
antropología, la psicología, la educación, el medio ambiente y muchas
otras, la fenomenología como método fue ganando importantes
espacios. Veamos solo algunos casos:

Caso 1.

En 2007 apareció el volumen titulado: Phenomenological Psychology.


Theory, Research and Method. Su autor, Darren Langdridge (2007),
comienza con una contextualización de la psicología fenomenológica en
el marco de la psicología; posteriormente, aborda los conceptos
operatorios de la fenomenología: intencionalidad, noesis-noema, epojé,
reducción fenomenológica, variación imaginativa. Luego relaciona la
fenomenología con el existencialismo y la hermenéutica. Finalmente,
señala los pasos del método fenomenológico en el terreno de la
investigación empírica como:

a) Definir el enfoque (descriptivo o interpretativo)

b) diseñar la investigación

c) ejemplificar

d) reflexionar

e) establecer los criterios éticos

f) recoger datos 1: entrevistas

g) recoger datos 2: escribir explicaciones

h) recoger datos 3: otras fuentes de texto y observación

i) aseguramiento de la calidad de la investigación

j) escribir y comunicar los hallazgos.

Caso 2.

En 2006, Ferguson escribe el libro Phenomenological Sociology.


Experience and Insight in Modern Society. En su introducción hace una
recomendación muy desatendida a lo largo de la historia: si los
sociólogos quieren hacer una buena sociología, tendrán que saber un
poco de filosofía; igualmente, si los filósofos quieren alcanzar la promesa
de la filosofía, tendrán que saber algo de sociología. En el contexto de la
fenomenología

[…] la sociología histórica necesita desarrollar una relación con la


fenomenología, no solo, como más adelante se mostrará en detalle,
porque ofrece fructíferos e inmediatos puntos de contacto entre las dos
disciplinas, sino también porque ambas están en peligro de ser
ignoradas por las posiciones establecidas en sus propias disciplinas.

Ferguson (2006: 2)

El estudio de Ferguson no se dirige a la sociología en general, como


podría leerse el libro de Langdridge, sino que está interesado en la
cuestión específica de la sociedad moderna. Además de mostrar la
fenomenología como filosofía de la modernidad, trata de exponer, en un
segundo momento, una sociología fenomenológica de la modernidad
mediante unas lecturas sociológicas de investigaciones
fenomenológicas, y lecturas fenomenológicas de la investigación
sociológica

2.2. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN

CUALITATIVA

La investigación cualitativa surgió desde el nacimiento de las ciencias humanas


en el siglo XIX y se ha mantenido a lo largo del siglo XX. El apogeo de la
corriente positivista la opacó. Sin embargo, las crisis experimentadas por las
ciencias humanas desde los años 1960 y 1970 y los replanteamientos
epistemológicos y metodológicos que se han realizado a partir de ésta que
contribuyeron a su resurgimiento. Este enfoque de investigación comienza a
tener fuerte acogida por encima del positivismo, cuando los investigadores se
dan cuenta que no solo un hecho tiene sentido si es verificable en la
experiencia y en la observación, sino que se necesita una estructura diferente
que posibilite comprender la compleja, rica y cambiante realidad humana y
social.
Hoy en día no se puede pensar que no hay una interacción entre el sujeto y el
objeto de conocimiento. Si algo moviliza a la ciencia es ese interactuar entre el
objeto y el sujeto y esa dinámica de los procesos es lo que genera los temas y
los problemas de la misma ciencia. De aquí que este viejo y siempre nuevo
enfoque cualitativo busque interrogarse por la realidad social humana y busca
construirla conceptualmente, guiada siempre por un interés teórico y una
postura epistemológica. En otras palabras, lo que diferencia fundamentalmente
la investigación cualitativa de la cuantitativa no son los procedimientos
metodológicos ni los instrumentos que usan, sino su perspectiva
epistemológica, el interés teórico que persiguen y la forma de aproximarse
conceptualmente a la realidad humana y social.
El paradigma cualitativo posee un fundamento decididamente humanista para
entender la realidad social de la posición idealista que resalta una concepción
evolutiva y negociada del orden social. Percibe la vida social como la
creatividad compartida de los individuos. El hecho de que sea compartida
determina una realidad percibida como objetiva, viva, cambiante, mudable,
dinámica y cognoscible para todos los participantes en la interacción social.
La mayor parte de los estudios cualitativos están preocupados por el contexto
de los acontecimientos, y centran su indagación en aquellos espacios en que
los seres humanos se implican e interesan, evalúan y experimentan
directamente. Es más, esta investigación trabaja con contextos que son
naturales, o tomados tal y como se encuentran, más que reconstruidos o
modificados por el investigador.
“Lo que la investigación cualitativa hace mejor y más esencialmente es
describir incidentes, en términos funcionalmente relevantes y situarlos en una
cierta relación con el más amplio contexto social.”
Por tal razón rara vez asignan valores numéricos a sus observaciones sino que
prefieren registrar sus datos en el lenguaje de los sujetos. Considera que las
auténticas palabras de éstos resultan vitales en el proceso de transmisión de
los sistemas significativos de los participantes, que eventualmente se
convierten en los resultados o descubrimientos de la investigación. La
insistencia en la proximidad a los mundos cotidianos de las personas y en
captar sus acciones proporciona un refuerzo sólido a las explicaciones que
finalmente desarrolle la investigación. En realidad tales aclaraciones se
explican o tienen sentido en razón del hecho mismo de que fueron generadas a
través de un proceso que tomó en cuenta las perspectivas de los participantes.
La metodología cualitativa considera de primordial importancia la experiencia
de primera mano: es necesario entonces observar y hablar con los sujetos que
la poseen, para buscar internamente datos significativos. Quienes realizan
investigación cualitativa en educación van a los colegios, visitan las aulas,
observan a los maestros; se involucran en la situación y le dan sentido.
La metodología cualitativa se preocupa por la naturaleza cambiante y dinámica
de la realidad. El enfoque de la investigación cualitativa trata de obtener una
visión holística y completa, empleando un abanico amplio y flexible de
elementos: datos, documentos, grabaciones, observaciones, entrevistas,
historia de casos, incluso utiliza datos cuantitativos. Los procedimientos de la
investigación cualitativa son flexibles y están orientados a la exploración y el
descubrimiento.
Durante el transcurso de la investigación es posible añadir y cambiar tipos y
fuentes de datos en procura de un entendimiento más profundo.
Con mucha frecuencia esto se hace sin un programa definido de observación
porque el objetivo no es comprobar determinados comportamientos sino, con
lógica inductiva, percibir e interpretar los existentes. En la investigación
cualitativa se trata de encontrar el significado que las personas dan a los
hechos: se busca, por consiguiente, datos subjetivos que están en las mentes y
que pueden expresarse con palabras. Este estudio es interpretativo, busca
significados; con lógica inductiva, el investigador cualitativo obtiene datos ricos,
reales y profundos para evitar la incidencia de las variables no deseables. La
metodología cualitativa permite que operen todas las variables del contexto
natural y observa de qué manera inciden en los datos. La investigación
cualitativa se centra en la validez, es decir, que los datos sean representativos
de una imagen verdadera, coherente, útil y completa de lo que investiga.
Para la investigación cualitativa entonces, se toma la vida misma como un
“todo social”, que puede ser observado y adjetivado, en este sentido, el
investigador social, está convencido, que USAR LA EXPERIENCIA PERSONAL
es lo más válido en el acercamiento a un texto social lo que significa esto es
que debe aprender a usar su experiencia de la vida en su trabajo intelectual,
examinándola e interpretándola sin cesar. Decir que puede entonces, significa
"tener experiencia" significa, entre otras cosas, que el pasado influye en el
presente y lo afecta y que él define la capacidad para futuras experiencias.
Como investigadores sociales, se tiene que dirigir esa complicada acción
recíproca, captar lo que se experimenta y seleccionarlo; sólo de esa manera se
espera usarlo para guiar y poner a prueba el pensamiento y en ese proceso
hay formación como trabajadores intelectuales.

2.2.1. ¿QUÉ ES ENTONCES LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA?


Para hacer este abordaje, basta decir que la investigación cualitativa: describe
acontecimientos, devenires, sucesos e in sucesos que se dan en el mundo de
la vida, pero ese mundo se manifiesta en las vivencias que la cultura le
presenta y que por su puesto el investigador interroga. En este sentido, la
cultura con sus manifestaciones lingüísticas expresadas en lenguaje verbal, no
verbal corporal y simbólico entre otros, se convierte en un texto social que
puede ser abordado u objetivado para su análisis desde visiones y
cosmovisiones del actuar cotidiano porque es allí, donde se encuentran “los
textos escondidos”.
Pero este texto no puede ni debe entenderse por fuera de la historia ni de las
relaciones sociales, culturales e históricas, que han dado la posibilidad de que
se levante a los pies de un interrogante y de un interrogado para hundir sus
raíces en lo cotidiano, en lo aparentemente “obvio” para los ojos de todos pero
recóndito para” la mirada que mira” desde un segundo orden.
Para que este ejercicio de construcción y deconstrucción interpretativa sea
posible, se necesita de un proceso comunicativo e interactivo que en palabras
de Habermas lleve un poco a la veracidad subjetiva del acontecer, o sea de un
diálogo de saberes basado en el reconocimiento y en la comprensión del
mundo del otro a través de la clarificación de las propias maneras de ver y de
leer el texto social, sin olvidar en este intercambio mesurado de saberes, que el
reconocimiento del otro, implica ser capaz de procurar una interacción,
respetando lo que él es y aceptándolo con un convencimiento profundo, es
decir, ser capaces de una confrontación en la que se reconozca en el otro, lo
que uno no es.
En este tipo de investigación, no es el pensamiento del interrogador el que
prima si no la construcción del colectivo y de esta manera este ejercicio no
concibe su despliegue sino en escenarios eminentemente participativos,
sometiéndolos permanentemente a la crítica y al auto reconocimiento de las
comunidades implicadas en el proceso.
Así pues, es posible acercarse a la primera conclusión: en la investigación
cualitativa, se parte de vivencias de los grupos humanos objetivados en textos
sociales y culturales y no en hechos empíricos, por lo tanto, el trabajo sobre
este texto social debe ser llevado desde la interpretación profunda para
desentrañar la vivencia cultural, que tiene su actuación en procesos de acción
comunicativa.
2.2.1.1. CAMINO POSIBLE PARA QUE ESTO SE DÉ:
El posible desarrollo de este ejercicio comprensivo e interpretativo, asienta sus
bases en un camino, cuyo desarrollo se da en tres momentos dialécticos, no
lineales pero si intercambiables.
LA DESCRIPCIÓN
Caracterizada por el bagaje de interrogantes con los que cuenta el
investigador frente al fenómeno o texto social. Éste, será mayor o menor
dependiendo de la experiencia de quien investiga y de la agudeza de su
mirada.
En este sentido, se hace muy importante, que se haga una revisión
exhaustiva de la tradición teórica, que sobre el tema de interés exista,
posteriormente, los acercamientos que puedan ser producidos desde y
al texto social en cuestión, no deben ser desaprovechados por ningunas
preguntas de investigación pero si lo es, dejarse asombrar ante el
mundo y sus manifestaciones ya que si el que indaga no tiene un
recorrido teórico en su cabeza, no tendrá de donde partir y por lo tanto
carecerá de una ruta que le permita direccionar lo que quiere.
Adentrarse en esta conversación permite dejar claro, que un marco
teórico es el límite de una investigación, pero en la cualitativa no existe
un marco teórico específico, ya que ésta, permite unir la teoría y la
práctica, porque no basta con tener sólo teoría o sólo práctica, es
necesaria la complementariedad que entre las dos exista y la interacción
directa y simbólica del investigador con lo que el texto social representa.
Volver a los interrogantes iniciales permite recoger estrategias e
instrumentos para generar posturas teóricas frente a lo público pero
también frente a lo privado, lo evidente y lo oculto. Ésta, es una de las
grandes diferencias entre la investigación cualitativa y la cuantitativa.
La cuantitativa parte de lo consensual, es decir, de los parámetros de la
mayoría y en la investigación cualitativa, se tiene claro que en la minoría
es donde se define lo oculto, si se retoma un ejemplo típico y coloquial
de este aspecto, el espacio del “chisme”, donde se construyen y
deconstruyen vivencias, estados de ánimo, entre otros que traen a
colación la vida misma de las personas.
De esta manera, el investigador mira y recaba en los datos inconexos
con una visión crítica y realiza lo que solían hacer con tanta astucia
padres y abuelos atar cabos, es decir, darle coherencia al discurso para
así, construir argumentos descriptivos, partiendo del análisis de los
detalles, de los chismes, las analogías familiares y sociales, para poder,
de esta manera, identificar puntos de análisis o tendencias, que permitan
argumentar las categorías, para poder escribir desde la recopilación y
análisis de las descripciones hechas.
Posteriormente, estos argumentos descriptivos, deben ser llevados a la
crítica, confrontarlos con la comunidad o el grupo para que éstos se
reconozcan frente a sus vivencias, deben ser analizados también a
través de los “diálogos mesurados de saber”, con otros académicos o
pares de estudio para hacer el salto cualitativo.
INTERPRETACIÓN
Caracterizada por la búsqueda de relaciones o de coherencia estructural
de los fenómenos, coherencias internas y externas del objeto de estudio.
En esta fase se construyen hipótesis de naturaleza cualitativa, que
buscan establecer nexos respecto a la comprensión del texto social. A
esta parte del recorrido, se entra con las categorías construidas desde la
descripción, que permite ordenar formas de expresión y argumentos
descriptivos que lo han acercado a un todo social en donde se pueden
establecer relaciones y cruces de información.
Es un momento de acercamiento teórico, que permite revisar lo que aún
no sé, ya que las relaciones no se ven sino que se construyen, éstas son
las denominadas anteriormente como las hipótesis cualitativas, que
deben ser sustentadas desde lo empírico, con los datos que se han ido
recogiendo y armando. En esta parte del proceso, se hace sumamente
importante el trabajo con los mapas en cualquiera de sus
manifestaciones (mentales, conceptuales, cognitivos etc.). Ya que son
estos los que posibilitan escribir argumentos interpretativos del
fenómeno o texto social y compararlos con otros que pueden o están
investigando sobre el mismo tema.
Con las dos fases anteriores, hay una preparación para adentrarse a la
tercera y última fase de este camino, se está llegando a la meta ya que
se está listo para hacer CONSTITUCIÓN O CONSTRUCCIÓN DE
SENTIDO con la puerta de entrada de la fase anterior, con los
argumentos interpretativos. La pregunta entonces sería: ¿cómo se
amarran interpretaciones a través de un hilo conductor que le dé lógica
al discurso a través de la inferencia y cómo se hace ruptura con lo
empírico conservando la representación simbólica para empezar a hacer
conceptos o acercarme a una base conceptual o intentar hacer
reconstrucción de una realidad?
Este trabajo debe moverse en tres esferas, la primera de ellas es la
paradigmática, que permite expresar múltiples relaciones para mirar el
fenómeno, es decir, se realiza un ejercicio comprensivo y valorativo, en
segunda instancia se encuentra la esfera semántica en donde se hace
constitución de significado global, es decir, los sentidos, significaciones y
connotaciones que pueda haber construido y la última esfera es la
pragmática para vincular lo paradigmático y lo semántico y recoger,
relacionar y dar sentido al discurso en el mundo o los mundos de la vida.
Estas tres esferas, permiten crear conceptos, que den cuenta del
fenómeno como parte de un todo. Así se arman los argumentos con
sentido, es decir, el discurso del fenómeno al cual se acercó desde una
pregunta o una intención y se expresa a través de una monografía
donde se debata con grupos académicos y por otro lado, es importante
hacer una traducción a un lenguaje accesible para las comunidades, que
les permita reconocerse, comprenderse y superar el extrañamiento en
sus propias objetivaciones.
He aquí el recorrido que permite comprender a la investigación
cualitativa como posibilidad de acercarse a un texto social para
describirlo, comprenderlo, interpretarlo e interpelarlo y a su vez generar
otros mundos posibles de discusión.
A su vez, la investigación cualitativa tiene ramificaciones que permiten
acercarse al objeto de estudio desde diferentes aristas, algunas de ellas
se abordarán a continuación.

2.2.2. CARACTERÍSTICAS DEL PARADIGMA INTERPRETATIVO


Las bases filosóficas del paradigma están constituidas por una o varias
de las escuelas idealistas en las cuales es posible adscribir a autores
como Dilthey, Weber, Husserl, Schutz, para nombrar a los más
importantes.
 Según este paradigma, existen múltiples realidades construidas por
los actores en su relación con la realidad social en la cual viven. Por eso,
no existe una sola verdad, sino que surge como una configuración de los
diversos significados que las personas le dan a las situaciones en las
cuales se encuentra. La realidad social es así, una realidad construida
con base en los marcos de referencia de los actores.
 En el proceso de conocimiento se da una interacción entre sujeto y
objeto. En el hecho ambos son inseparables. La observación no sólo
perturba y moldea al objeto observado, sino que el observador es
moldeado por éste (por la persona individual o por el grupo observado).
Tal situación no puede ser eliminada, aun cuando el investigador quisiera
eliminarla. La investigación siempre está influenciada por los valores del
investigador y éste, en sus informes, debe dar cuenta de ellos.
 A diferencia del paradigma explicativo, el paradigma interpretativo no
pretende hacer generalizaciones a partir de los resultados obtenidos. La
investigación que se apoyan en él termina en la elaboración de una
descripción ideográfica, con profundidad, es decir, en forma tal que el
objeto estudiado queda claramente individualizado.
 No hay posibilidad de establecer conexiones de causa a efecto entre
los sucesos debido a la continua interacción que se da entre los hechos
sociales ya la multiplicidad de condiciones a las cuales están sometidos.
La función final de las investigaciones fundadas en el paradigma
interpretativo consiste en comprender la conducta de las personas
estudiadas lo cual se logra cuando se interpretan los significados que
ellas le dan a su propia conducta y a la conducta de los otros como
también a los objetos que se encuentran en sus ámbitos de convivencia.
 Toda persona está en permanente proceso de definición y redefinición
de las situaciones en las cuales vive y actúa en consecuencia con esas
definiciones.
 Las principales teorías adscritas al paradigma interpretativo son: el
interaccionismo simbólico, la etnometodología, y el existencialismo,
aplicados estos últimos a la realidad social a niveles micro. Los
principales tipos de investigación amparadas en este paradigma son las
investigaciones cualitativas interpretativas (no buscan explicaciones sino
interpretaciones).

2.2.3. MODELOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA


A. ESTUDIO DE CASO
Estrategia investigativa, que utiliza como herramientas
fundamentales para su abordaje la descripción, la interpretación y
la evaluación y toma al caso como unidad de investigación que
puede ser estudiado en sí mismo o en relación con otro. En este
sentido, se convierte en el fenómeno o el acontecimiento
significativo de una dinámica específica del hombre y de su grupo
dentro de un marco sociocultural particular.
B. ETNOMETODOLOGÍA
Investigación de orden cualitativo que explica los mecanismos,
que llevan a cada cual a dar por sentado ciertos sucesos sobre
los cuales se construyen después los significados, es decir, las
personas, como poseedoras de prácticas lingüísticas y de
competencias interactivas se convierten en medios a través de los
cuales se hace posible observar y registrar los rasgos de la
realidad de la vida cotidiana. La etnometodología entonces es una
estrategia, que utiliza la gente común y corriente en la vida
cotidiana cuando razona acerca de la realidad social y de sus
obras y cuando pretende hacer visible un fenómeno, también es
un tema o un objeto de estudio, que se encarga de examinar los
modos como las personas aplican reglas culturales abstractas y
percepciones de sentido común a situaciones concretas, para que
las acciones aparezcan como rutinarias, explicables y carentes de
ambigüedad. Los estudios hechos bajo esta metodología son
muchos, entre otros se pueden contar los análisis institucionales
en juzgados y comisarías, análisis de conversaciones y de
discursos individuales y colectivos, formas de pensar, de hablar y
de manifestar sentires entre otros.
C. EL GRUPO DE DISCUSIÓN
Es un tipo de investigación que se nutre de las técnicas de
conversación, de la entrevista grupal, de los grupos focales y de la
entrevista en profundidad, conservando una identidad propia y un
papel destacado en la investigación social en general, se utiliza
para captar las percepciones y representaciones ideológicas,
valores, formaciones imaginarias y afectivas dominantes en un
determinado grupo o clase social. Siempre trabaja con el lenguaje
en su manifestación oral, el habla, por ser el lugar en donde se
articula el orden social y la subjetividad.
D. LA HISTORIA ORAL
Supone la recuperación sistemática de un corpus de información
oral, que poseen los sujetos sociales que vivieron un hecho
histórico o una situación en un contexto sociocultural, que el
investigador pretende comprender desde el discurso de sus
protagonistas. En este sentido, la historia oral se refiere a todo
aquello que puede transmitirse a través de la oralidad y que para
poder hacerlo se vale de la memoria, es decir, sucesos, cuentos,
hechos, prácticas y saberes, formas de ver el mundo y de
transformarlo, nociones éticas y principios morales, que pueden
ser recogidos mediante conversaciones más o menos
estructuradas.
E. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
El término documento se refiere a la amplia gama de registros,
escritos y símbolos, así como a cualquier material fílmico, gráfico
o iconográfico disponible. Los documentos incluyen prácticamente
cualquier investigación previa durante la investigación, incluyendo
relatos históricos o periodísticos, obras de arte, fotográficas,
memorandos, registros de acreditación, transcripciones de
televisión, periódicos, folletos, agendas, notas de reuniones, audio
y videocintas, extractos presupuestarios, estados de cuenta,
apuntes de profesores y estudiantes y discursos, entre otros, los
cuales pueden convertirse en material importante para la
realización de una investigación, que de otra forma no podría
darse cuenta.
F. OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
Es una técnica de recolección de información utilizada
ampliamente por diferentes enfoques investigativos porque hace
posible obtener la información del comportamiento tal y como
ocurre y porque proporciona información, que de otra manera,
sería imposible obtener. El observador entonces, participa de la
vida del grupo o de la localidad o de la organización que estudia.
Conversando con sus medios y estableciendo un estrecho
contacto con ellos, de manera, que su presencia no perturbe o
interfiera con el curso natural de los acontecimientos. Combinada
con la entrevista en profundidad y la historia de vida, la
observación participante confronta y complementa los hechos
observados con el discurso oral y establece relaciones de
correspondencia o no correspondencia entre lo que los actores
sociales hacen o dicen. El investigador mediante la estrategia de
observación participante tiene que reconstruir la realidad del otro,
desde el otro. Ver lo que él ve. Conocer lo que él conoce y pensar
en la lógica del pensamiento que él piensa, pero a su vez el
investigador tiene que ver lo que el otro no ve, conocer lo que no
conoce y pensar lo que no piensa para poder así, contextualizar la
información, analizar los patrones de comportamiento y los
denominadores comunes entre otros.
G. LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA (IAP)
Se puede considerar como una reflexión teórica metodológica y
como un método de acción política, procesos regidos por los
siguientes criterios: autenticidad y compromiso del investigador
con los intereses de la comunidad. Vista la lAP desde la vertiente
pedagógica Juan Bosco, también se la considera por una parte
como una estrategia metodológica que involucra a la comunidad
en el conocimiento y solución de sus problemas y como una
práctica social cuyo sentido y finalidad es la transformación social
desde un interés emancipatorio o liberador.

2.2.4. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS


 La verdad se construye a partir de aproximaciones sucesivas al objeto
investigado, a partir de argumentaciones dialógicas.
 Se busca la comprensión cualitativa de lo social.
 Es una práctica social de producción de conocimientos que busca la
transformación social vista como totalidad.
 Su punto de partida es la interpretación común de las situaciones
sociales con fines emancipatorios.
2.2.5. FINALIDAD
La investigación como una práctica social que busca la transformación
de la sociedad en un contexto concreto, no puede prescindir e ignorar
qué es y encuentra su razón de ser en el ambiente de comunidad.
El fin u objetivo que quiere alcanzar la IAP es lograr la sensibilidad y
concientización de la comunidad sobre sus problemas y la capacidad
que ella tiene de darles solución. Esto comprende el conocimiento de las
causas que están más allá de tal capacidad, fuera de los límites
geográficos y humanos de la comunidad.
Dentro de los intereses que persigue, pretende también la
transformación de la sociedad, del objeto social, a través de la toma de
conciencia de los intereses, objetivos y organización de la acción. El
objeto a transformarse es pues el sistema de poder, las estructuras de
poder y de dominio.
2.2.6. CARACTERÍSTICAS
a. El problema surge a partir de la realidad que se desea investigar; es
seleccionada por la comunidad y no por el investigador.
b. Los investigadores se comprometen con la solución de los problemas.
c. El análisis e interpretación de los datos es el producto de una
discusión colectiva.
d. La información recolectada y analizada debe regresar a la comunidad
para que sea utilizada en la solución de los problemas investigados.
e. La lAP tiene un carácter democrático.
f. Es un proceso colectivo que conlleva una experiencia educativa.
g. Entre la investigación y la acción existe una interpretación
permanente.
h. Se realiza en situaciones naturales de los sujetos.
i. Entre los participantes en la investigación se crea una situación de
interacción activa, de diálogo y de negociación.
j. Se ponen al servicio de los grupos sociales.
k. La evaluación se realiza cooperativamente.

2.3. APORTE A LA CIENCIA:

Su aporte radica principalmente en las ciencias sociales.

La Investigación en Ciencias Sociales. La variedad de lentes


conceptuales que coexisten en las Ciencias Sociales, responden a la
existencia de supuestos básicos radicalmente distintos sobre la
naturaleza del mundo que se “La investigación cualitativa: El Análisis de
Contenido en la investigación educativa”. Pretende investigar. Podemos
decir que en el campo de las Ciencias Sociales, coexisten tres
tradiciones intelectuales.

A.- Las ciencias empírico-analíticas: de las que las ciencias


behavioristas constituyen el segmento más influyente y que configuran la
tradición derivada del positivismo lógico.

B.- La investigación simbólica o lingüística, también llamada corriente


comprensiva interpretativa.

C.- Las ciencias críticas. Cada una puede considerarse “per se” un
paradigma, dado que contiene presupuestos relativos al mundo social y
escolar y propuestas para solucionar los problemas que en él se
plantean, así como claves de interpretación de esas “realidades”. Nos
proponemos hacer un breve resumen de los principales supuestos de
cada uno de estos marcos conceptuales
CONCLUSIONES

 A tomar en cuenta este paradigma, hemos dispuesto un modelo de


estudio social aceptado generalmente por los especialistas en este
ámbito, que a la vez permite el estudio de distintos y mayores aspectos
de la realidad educativa, a pesar de que este comparte el espacio con el
paradigma hermenéutico, el paradigma centifista y el paradigma crítico,
conformando una trilogía con estos tres últimos mencionados, que a su
vez permiten una búsqueda particular de la orientación educacional.

 Si entendemos al paradigma fenomenológico como un estudio de la vida


cotidiana del sujeto, entonces diremos que el paradigma, como conjunto
de estrategias científicas, agregado a un estudio fenomenológico nos
permite interpretar, comprender y sobre todo a entender la realidad
social y humanista.
 A partir de los modelos propuestos por Moustakas, Giorgi y Embree, ha
podido mejorar el estudio acerca del comportamiento y el rendimiento en
la educación, apoyando así a los docentes para una buena enseñanza y
así mejorar el mundo.
 El paradigma cualitativo surge como alternativa al paradigma racionalista
puesto que hay cuestiones problemáticas y restricciones que no se
pueden explicar ni comprender en toda su existencia desde la
perspectiva cuantitativa.
Este fenómeno se halla relacionado con varias ciencias como la
antropología, la etnografía, el interacciona miento simbólico, etc. y
también con otras ciencias auxiliares que hacen posible su estudio de
distintos enfoques para algunos casos que tiene como objeto de estudio.

ANEXO

*Diferencias entre el paradigma cuantitativo y el cualitativo

*Caracteristicas de los paradigmas


*Paradigma Fenomenologico
BIBLIOGRAFÍA

ECHEGOYEN, Javier. Filosofía Contemporánea. En Historia de la Filosofía


(Volumen 3), Madrid: Editorial Edinumen
GIORGI, Amedeo. (1985). Phenomenology and Psychological Research.
Pittsburgh: Duquesne University Press.
JAVIER, San Martín. (2005). “La práctica de la fenomenología según Lester
Embree: Comentario al libro Análisis reflexivo”. Reflective Analysis.
Investigaciones fenomenológicas, Vol. 4, pp. 215-242.
LAMBERT, Cesar. (2006). Edmund Husserl: la idea de la fenomenología. En
Teología y Vida (517-529). Maule: Universidad Católica del Maule.
LESTER, Embree. (2003). Análisis reflexivo: Una primera introducción a la
investigación fenomenológica. Reflective Analysis: A First Introduction into
Phenomenological Investigation. Edición bilingüe, inglés/castellano. Morelia:
Red Utopía / Jitanjáfora.
PFÄNDER, Alexander (1870-1941), Max Scheler (1874-1928), Dietrich von
Hildebrand (1890-1978), y Maurice Merleau-Ponty (1908-1961).
SCHUTZ, Alfred. (1954). “Formación de conceptos y Teorías en las Ciencias
Sociales”. Estudios sobre Teoría Social. Editorial Amorrortu. Buenos Aires.
Página 80
WEBLOGRAFÍA
AGUIRRE García, Juan Carlos. (2012). APORTES DEL MÉTODO
FENOMENOLÓGICO A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. 28 de octubre de
2016, de latinoam.estud.educ. Manizales (Colombia) Sitio web:
http://www.redalyc.org/pdf/1341/134129257004.pdf
ARRIAGA, Germán. (14 de Marzo del 2011). Schutz, la fenomenología
descriptiva y el mundo de la vida. 2011, de Sociología y Cultura Sitio web:
https://sociologiaycultura.wordpress.com/2011/03/14/schutz-la-fenomenologia-
descriptiva-y-el-mundo-de-la-vida/
CHANDIA Valdés, Homero Jay. (27 de junio de 2011). Paradigma
fenomenológico. 2011, de slideshare Sitio web:
http://es.slideshare.net/HomeroJayChandiaValdes/paradigma-fenomenologico
DREHER, Jochen. (2005). Fenomenología: Alfred Schutz y Thomas Luckmann.
2005, de sgpwe Sitio web:
http://sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/Cursos/MetodologiaMaestria/Drecher.pdf
FERNANDEZ, Sergio. (1997). Fenomenología de Husserl: Aprender a ver, de
FYL.UVA Sitio web: http://www.fyl.uva.es/~wfilosof/gargola/1997/sergio.htm
FERREIRA, Yaritza. (17 de septiembre 2013). Fenomenología Hermenéutica
de Heidegger. 2013, de slideshare Sitio web:
http://es.slideshare.net/YaritzaFerreira/fenomenologa-hermenutica-de-heidegge

J. D, Farnos. (1 de Noviembre de 2016). Obtenido de Paradigmas en la


Investigación Educativa:
https://juandomingofarnos.wordpress.com/2010/04/07/paradigmas-en-la-
investigacion-educativa/

VENEGAS,Daniela y ALTAMIRANO, Ángela. (1 de Noviembre de 2016).


Obtenido de Paradigma fenomenológico:
http://es.slideshare.net/HomeroJayChandiaValdes/paradigma-fenomenologico

VIAU, Gerardo. (11 de marzo del 2012). Edmund Husserl y la fenomenología.


2012, de slideshare Sitio web: http://es.slideshare.net/GerardoViau/edmund-
husserl-y-la-fenomenologa.
(2006). FENOMENOLOGÍA. 2006, de concurso.cnice.mec Sitio web:
e.mec.es/cnice2006/material003/Recursos
%20Materiales/Terminos/Fenomenologico.pdf

Você também pode gostar