Você está na página 1de 51

UNIVERSIDAD NACIONAL de SAN JUAN

PACAM

MODULO: TRABAJO DE CAMPO Y DE LABORATORIO

Docentes: Dr. Adolfo gil y Dr. Gustavo Neme

Alumno: Guillermo Piran

Año: 2017
2

ANALISIS COMPARATIVO - METODOLOGICO –

TRES ABORDAJES DISTINTOS SOBRE ARTE RUPESTRE


3

Índice

Introducción………………………………………4

Desarrollo…………………………………………7

Análisis 1………………………………………….10

Análisis 2………………………………………….13

Análisis 3…………………………………………21

Proyecto de Excavación Arq. ……………………27

Análisis Comparativo…………………………….36

Conclusión Final.…………………………………38

Bibliografía….…………………………………....44
4

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se ha desarrollado a los efectos de dar cumplimiento con el Modulo: TRABAJO DE CAMPO Y TRABAJO DE
GABINETE de la Especialización en PATRIMONIO ARQUEOLOGICO DE PAISAJES CULTURALES DE LOS ANDES
MERIDIONALES. La misma se encuentra aprobada por la UNSJ, bajo Ordenanza Nº 20/2014-CS-UNSJ y con acreditación de la
CONEAU Carrera Nº11.454/13; dictamen sesión Nº 419. El mismo estará dedicado al Análisis de tres artículos sobre Arte Rupestre,
el cual que emerge en el mundo hace aproximadamente 60.000 años, con el surgimiento del Homo Sapiens y se desarrolló en el
tiempo y el espacio de diferentes maneras, guardando ciertas similitudes, evoluciona junto con El creando distintos tipos de diseño, el
cual estará determinado por el soporte que lo contiene, en el caso que nos ocupa este soporte es la roca, podría ser la arcilla en el caso
de aleros y/o grutas, pero este no es el caso ya que en los tres artículos estamos hablando de roca como soporte, las que se encuentran
a la intemperie bajo las condiciones de la naturaleza. Si bien el análisis se encuentra abocado a la cuestión Metodológica y no al
estudio del Arte Rupestre en Sí mismo. Tal vez sea necesario traspasar los objetivos a los efectos de hacer legible el estudio,
enunciando en forma sintética que se entiende por Arte Rupestre, y las distintas formas en que puede ser abordado, siendo el enfoque
Arqueológico el que nos ocupa en este trabajo.

El Objetivo es Analizar tres artículos sobre Arte Rupestre, con el propósito de poder inferir la Metodología que se ha usado en cada
uno de ellos y realizar a posteriori una comparación entre dichos trabajos. Se propone analizar en primer término los trabajos
realizados en el Valle El Encanto, ubicado en Ovalle, Región de Coquimbo, en la República de Chile; el primero de ellos se
denomina: ARTE RUPESTRE DEL RÍO GRANDE, CUENCA DEL RÍO LIMARÍ, NORTE CHICO, CHILE, realizado por
Hans Niemeyer Fernández y Dominique Ballereau y que fuera publicado en Chungara, Revista de Antropología Chilena, Volumen 36;
Nº1, 2004, Pág. 37-101, el segundo estudio realizado en el mismo sitio se denomina ARTE RUPESTRE EN EL VALLE EL
ENCANTO (OVALLE, REGIÓN DE COQUIMBO): HACIA UNA REVALUACIÓN DEL SITIO-TIPO DEL ESTILO
LIMARÍ; realizado por: Andrés Troncoso, Felipe Armstrong, Francisco Vergara, Paula Urzúa, Pablo Larach, publicado en el Boletín
5

del Museo Chileno de Arte Precolombino, Vol. 13, N° 2, 2008, pp. 9-36, Santiago de Chile, la intensión que obra en la selección de
estos dos artículos se basa en poder descubrir las similitudes y diferencias que existen entre las diferentes perspectivas desde donde se
aborda la Arqueología, ya que como bien explica María Isabel Hernández Llosas, los estudios sobre las representaciones rupestres
solamente cobran sentido para la investigación arqueológica si se desarrollan formando parte de Proyectos Arqueológicos Globales.
Estos proyectos pueden enfatizar la variación en el espacio (como algunos proyectos de arqueología distribucional), o la variación en
el tiempo (como los proyectos que estudian procesos de cambio en determinadas regiones), adecuándose la investigación de las
representaciones rupestres a los objetivos y alcances de cada proyecto. 1 Es decir existen diferentes enfoques, siendo los distintos
Paradigmas los que condicionan el tipo de información a obtener del estudio del Arte Rupestre, esta información está directamente
unida a las preguntas que se formulen, la cual no es exclusiva de los estudios de representaciones rupestres, sino que es la manera en
que opera toda investigación existiendo en el presente una simultaneidad de paradigmas arqueológicos vigentes dentro de la
comunidad científica.

El Estudio lo dividiremos en dos partes; por un lado se tratara de inferir los sustentos Teóricos con los que trabaja cada autor, el
Paradigma que los contiene, las preguntas y las respuestas obtenidas, las Técnicas usadas etc. Es decir, denotar similitudes y
diferencias a través del análisis comparativo.

En segundo lugar se tratara de inferir la Metodología usada por los autores en el trabajo de campo, Esto es algo más complejo ya que
por lo general esta se da de forma implícita o bien uno debe leerla entre líneas o simplemente no se ha explicado. Es decir al leer los
artículos podemos descubrir a través de los objetivos cual es la estructura del artículo, pero no necesariamente esta se corresponde con
el trabajo de campo realizado.


1 – Hernández Llosas, María Isabel; El ARTE RUPESTRE EN LA ARQUEOLOGÍA ARGENTINA; Pasado, Presente y Futuro. EQUIPONAYA. Com.ar; Noticias de
Antropología y Arqueología
6

Con lo cual se procederá a comparar los resultados de cada Articulo con un esquema básico, de líneas muy generales donde se explica
los diferentes pasos que lleva un PROYECTO DE EXCAVACIÓN ARQUEOLOGICA, esquema básico que fuera utilizado en el
Modulo de Arqueología Histórica. Siendo consciente de las diferencias que existen entre una excavación arqueológica y el estudio del
Arte rupestre. Pero a nivel de proceso guardan ciertas similitudes y la mayoría de las veces en un sitio de AR también se realizan
excavaciones estratigráficas con el objeto de poder datar.

El Tercer Articulo a analizar se denomina: OCUPACIONES HUMANAS Y GRABADOS RUPESTRES DEL NORTE DE LA
SIERRA DE VALLE FÉRTIL; PROVINCIA DE SAN JUAN, ARGENTINA realizado por: Re, Anahí, Podestá, M. Mercedes, &
Romero, Guadalupe. (2011). Ocupaciones humanas y grabados rupestres del norte de la Sierra de Valle Fértil (Provincia de San
Juan). Comechingonia, 15(1), 65-92. Recuperado en 24 de junio de 2017, de
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-00272011000200003&lng=es&tlng=es.

Una vez analizados los tres Artículos, se procederá a realizar el esquema básico de Proyecto de excavación Arqueológica mencionado
con el fin de construir una Metodología que contemple las distintas operaciones que se deberían realizar, para poder constatar cuántos
de estos se han podido inferir en los distintos Análisis.

A posteriori se realizara una síntesis para comparar metodológicamente los tres artículos analizados, con el propósito de poder
determinar las similitudes y divergencias que existen entre ellos.

Por último se intentara dar una conclusión referida a los Fundamentos Teóricos y los procesos Metodológicos.
7

DESARROLLO

EL ARTE RUPESTRE:

A continuación se realiza una breve síntesis sobre AR y las distintas perspectivas para abordarlo, destacando el enfoque arqueológico
y en especial el de la Arqueología Espacial la que es inherente a la Especialización.

Coincidimos con María Isabel Hernández Llosas, cuando menciona al Arte Rupestre como un fenómeno cultural que apareció sobre
la faz de la Tierra con el surgimiento del Homo sapiens, hace aproximadamente 60.000 años, y se desarrolla junto con él, en el
tiempo y en el espacio de diferentes maneras. Realizando lo que podría llamarse una producción gráfica, creando distintos tipos de
diseños, los que se conocen como artes plásticas, cuyo diseño estará determinado por el soporte que lo contiene, ya sea este, roca,
arcilla, vegetales etc. Es decir el soporte a su vez da origen a los distintos objetos y estos a un tipo de arte distinto tales como:

 El arte mobiliario diseños realizados sobre objetos portables (tales como piezas de cerámica, cestería, madera, hueso, etc.)

 litoescultura a los objetos esculpidos en piedras que presentan diseños;

 arte mural a las pinturas, grabados o escultura que forman parte de complejos de arquitectura monumental y, finalmente,

 arte rupestre a las representaciones gráficas realizadas en cuevas, aleros o paredones (de allí su nombre de "rupestre").

Todas y cada una de estas representaciones son productos de un proceso creativo, que tiene un grado muy elevado de complejidad, ya
que en él se encuentra entrelazados los procesos de percepción, selección, abstracción y capacidad técnica para plasmar la obra, siendo
su característica principal su naturaleza gráfica. A continuación se mencionan las distintas perspectivas desde el cual abordar los
estudios de AR.
8

EL ARTE RUPESTRE, DISTINTAS PERSPECTIVAS DE ABORDAJE:

1. Desde las ARTES PLASTICAS enfoca su análisis desde la valoración estética del objeto, analiza las técnicas aplicadas para su
realización, estudia las formas y características de los diseños.

2. Desde la HISTORIA DEL ARTE indaga, fundamentalmente, las formas de desarrollo de las manifestaciones plásticas a través
del tiempo, tomando en cuenta no solo las técnicas aplicadas para obtener distintos productos, sino también las variaciones en la
construcción y valoración estética ocurridas a lo largo de los siglos.

3. Desde la ANTROPOLOGIA:
a) 3-1 análisis de las distintas manifestaciones cultura
b) 3-2 la valorización estética que cada una de ellas detenta
c) 3-3 la noción de belleza vigentes en cada contexto social
La ARQUEOLOGIA: se enmarca dentro de la Antropología. Y Busca, por lo tanto, información acerca de las características de las
comunidades humanas que produjeron dichos objetos con representaciones gráficas. Se ocupa del estudio de las sociedades humanas
pasadas, y cuenta solamente con los vestigios materiales que han quedado de ellas para estudiarlas. El arte rupestre, en este contexto,
es un tipo particular de vestigio arqueológico. Es un resto material creado por sociedades humanas que ya no existen, con distintas
motivaciones y diferentes finalidades, según cada caso. Como tal puede brindar información acerca de la actividad humana pasada.

La particularidad que posee el arte rupestre por sobre cualquier otro vestigio arqueológico es el doble valor de ser testimonios
materiales de la vida de las sociedades humanas pasadas y de sus formas de manifestación plástica, la cual brinda un tipo de
9

información diferente y complementaria de las demás. Los diseños gráficos muestran con imágenes la forma de ver el mundo de dichas
sociedades extintas y se acercan, más que ningún otro vestigio arqueológico, al sistema de ideas de quienes las produjeron.

El arte rupestre se trata de un resto material del pasado (ya que, en el presente es escasa o nula su práctica por sociedades vivientes) la
Arqueología es la ciencia que propone su estudio desde un enfoque más completo, alentando un abordaje interdisciplinario para dar
cuenta más acabada de los alcances de este fenómeno.

El enfoque arqueológico es el que interesa aquí, y a partir de él se evalúa una variada gama de posibilidades potenciales que ofrecen
los estudios de arte rupestre, estos brindan información arqueológica, diferente y complementaria de la que se obtiene del estudio de
otras clases de vestigios.

Siendo fundamental para la Especialización del PATRIMONIO ARQUEOLOGICO DE PAISAJES CULTURALES DE LOS
ANDES MERIDIONALES La ARQUEOLOGÍA DEL PAISAJE O ARQUEOLOGÍA ESPACIAL , siendo este un nuevo
Paradigma dentro de la Arqueología (esto es, un conjunto de conceptos teóricos, metodologías y procedimientos analíticos) que se
centra en analizar, a través de la cultura material, la dimensión espacial de los grupos humanos. Tratando de analizar cómo los seres
humanos se han relacionado con el espacio geográfico a lo largo del tiempo, apropiándose de él, transformándolo con su trabajo y
dotándolo de diferentes significados culturales.

La Arqueología del paisaje engloba un conjunto variado de aproximaciones al registro arqueológico, que tienen en común el priorizar
la dimensión espacial de la acción humana. El paisaje puede cubrir tres roles en este tipo de trabajos:

 Ser un contexto que permite dotar de más y mejor sentido a los restos materiales (por ejemplo, a través de los análisis de
patrones de asentamiento).
10

 Ser un objetivo del trabajo: reconstruir la apariencia y las formas del paisaje en un momento del pasado (por ejemplo, a través
del análisis paleoambiental).

 Ser el objeto esencial del trabajo: considerar que el paisaje actual es en sí mismo una parte del registro arqueológico, la forma
más visible de objeto que han producido los grupos humanos del pasado (y los presentes).

ANALISIS Nº 1

ARTE RUPESTRE DEL RÍO GRANDE, CUENCA DEL RÍO LIMARÍ, NORTE CHICO, CHILE, realizado por
Hans Niemeyer Fernández y Dominique Ballereau

En primer lugar se ha analizado el artículo presentado por Hanns Niemeyer y Dominique Ballereau
y el de Andrés Troncoso ambos llevados a cabo en una misma región. Estamos hablando del Rio
Grande, Cuenca del Rio Limarí, ubicaba en el Norte Chico de Chile,

H. Niemeyer presenta el mismo para su publicación en marzo del 2002, El que fuera financiado por el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia y aprobado por el Departamento de Ciencias Humanas
y Arqueológicas de Chile, cuyas misiones se realizaron en los años (97/98/99), de la lectura del
mismo se desprende que este pertenece a la escuela de Arqueología tradicional: la cual sobre la base
de los aportes de la escuela histórico-cultural primero y la nueva arqueología después, se configuró un
modelo básico de estudio para el arte rupestre que impregnó todas las investigaciones estableciendo
sus postulados básicos en torno al esquema de “estilo rupestre “ definido por tres factores
11

fundamentales que lo caracterizan (Niemeyer y Mostny 1983), los cuales al configurarse establecen tipologías características:

• Técnica: geoglifos (surco, acumulación de piedras o despeje de áreas), pinturas (estarcidas, puntiformes, lineales, planas o
llanas), petroglifos (raspado, piqueteo, bajorrelieve), pintura grabado.
• Temática.
• Configuración del estilo: manera como se combinan técnica y temática y la distribución de motivos en el panel.

HANS NIEMEYER
• Zona norte de la 4° región “La Silla”; tipología de “categorías temáticas, intento por buscar ejes de estructuración.
• Zona 5° región “Aconcagua”, seres humanos estilizados con atavíos cefálicos, máscaras, figuras fitomorfas, círculos y figuras
geométricas.
• Ovalle, Región de Coquimbo, Chile de sitio-tipo; cabezas-tiaras, representaciones de contorno circular o cuadrangular de
rostros humanos provistos de grandes atavíos cefálicos (Mostny y Niemeyer 1983) y que han sido interpretadas como máscaras
(Iribarren 1954). Permitiendo la definición de estilo Limarí y posterior asociación al Complejo Cultural El Molle,
representante poblacional del Período Alfarero Temprano en el Norte Semiárido.

Conclusión 1: Podemos decir que la arqueología tradicional nace junto al colonialismo europeo, lo que condicionó su forma de
interpretar los aspectos culturales. Los europeos enseguida asignaron a ciertos puntos geográficos el papel de núcleos culturales
difusores de los que partían todas las grandes innovaciones. Es lo que se llama difusionismo. Hans Niemeyer aplica el mismo
concepto al asociar el estilo Limarí al Complejo Cultural El Molle. Este funcionaba para el como un centro cultural difusor. Si bien
el Sitio El Valle El Encanto fue uno de los más importantes en esa fecha, no es menos cierto que no existió ninguna intención, por
crear un cuerpo científico que respaldara todos estos avances. Incluso cuando esta mentalidad cambió, el investigador se limitaba a
acumular datos (eso sí, contemplando hasta el detalle más mínimo), a clasificarlos, a ordenarlos cronológicamente y a desarrollar
12

especulaciones históricas fuera del marco científico, sin formular hipótesis (por supuesto sin contrastarlas), sin generar conceptos
claros, sin generalizar, sin buscar leyes científicas. Era común que primase el estrellato de algunos investigadores, o de algunos
yacimientos, en detrimento de la humildad frente a la incapacidad científica o de la salvaguarda del patrimonio.

En la actualidad el difusionismo es uno de los Paradigmas que aún se encuentra vigentes, en Él se acepta el concepto de «préstamo
cultural» como efecto inevitable de la transferencia de información entre diferentes culturas y/o grupos sociales. Según Schmidt y
Graebner, “toda idea humana, sea en el campo lingüístico, tecnológico, social o artístico, es potencialmente transferible”. Sin embargo
no está probado que la transferencia sea automática o inevitable, puesto que en cada grupo existen tradiciones que tienden a proteger
su propio legado de las contaminaciones externas. Así, pues, todas las culturas seleccionan aquello que les resulta aceptable, antes de
recibirlo. Es decir la aceptación de un elemento procedente de una sociedad extraña, supone su descontextualización, con lo que tal
elemento puede sufrir cambios en su significado, forma, uso y función, hasta el punto de resultar irreconocible.

ANALISIS Nº2

ARTE RUPESTRE EN EL VALLE EL ENCANTO (OVALLE, REGIÓN DE COQUIMBO): HACIA UNA REVALUACIÓN
DEL SITIO-TIPO DEL ESTILO LIMARI

Critica al razonamiento Arqueológica existente en el Valle EL Encanto

A. Troncoso basa sus estudios en contraposición de lo ya realizado, es decir está en contra de la interpretación realizada en el Valle El
Encanto, donde toda la producción de AR se la ha relacionado con la definición del Estilo Limarí, con lo cual se procedió a
homologar ambos sustantivos, asociándolos al Complejo Cultural El Molle. – es decir Valle del Encanto = Estilo Limarí =
Complejo Cultural el Molle
13

A. Troncoso llega a la conclusión de que en la interpretación del Valle El Encanto la fórmula: Valle del Encanto = Estilo Limarí =
Complejo Cultural el Molle se han dejado de lado los atributos propios de esta materialidad - tales como las características de los
diseños y las composiciones, las técnicas de producción, las superposiciones- para plantear como indicador cronocultural central la
existencia de restos materiales muebles arcaicos y alfareros tempranos en el sitio. Es decir para Troncoso es mucho más importante los
atributos intrínsecos que los atributos extrínsecos.
Llegando a la conclusión que los productores de arte rupestre necesariamente debieron haber establecido asentamientos habitacionales
en el sitio, por tanto, tales depósitos datables por métodos tradicionales nos entregan la cronología del arte rupestre.
Desafortunadamente, aunque tal proposición es factible, no es necesaria, ni esencial.

La Variabilidad técnica dentro del conjunto de representaciones rupestres viene dada por los atributos técnicos de las imágenes,
Variabilidad técnica
reconoce la presencia de cuatro técnicas diferentes
Una primera variabilidad dentro del conjunto de representaciones rupestres viene dada
• Técnica: geoglifos (surco, acumulación de piedras o despejepor
delosáreas), pinturas
atributos (estarcidas,
técnicos puntiformes,
de las imágenes, reconocerlineales, planas
la presencia o
de cuatro técnicas
llanas), petroglifos (raspado, piqueteo, bajorrelieve), pinturadiferentes:
grabado.
• Temática. 1. Técnica 1: Corresponde a la aplicación de pintura sobre la superficie de la roca, sin
que se implemente ningún otro procedimiento tecnológico para la creación de los
• Configuración del estilo: manera como se combinan técnica y temática y la distribución de motivos en el panel.
diseños de color rojo

Técnica 1: corresponde a la aplicación de pinturas sobre la superficie de la roca sin que


se implemente ningún otro procedimiento tecnológico para la creación de los diseños de
color rojo
Técnica 2: Grabados de surco profundo, en los que construye la imagen no ha
sido posible definir de forma sistemática si ellos son producto del uso de técnicas 14
abrasivas y/o de piqueteado

Técnica 2: grabados en forma de surco profundo, en los que se construye


La imagen no ha sido posible definir de forma sistemática si ellos son
producto del uso de técnicas abrasivas y/o piqueteados.

Técnica 3: Grabados de surco superficial Su elaboración descansó en la realización


de un piqueteado continuo en la piedra para delinear los diseños.

Técnica 3: grabados de surco superficial. Su elaboración descansó


en la Realización de un piqueteado continúo en la piedra
para delinear los diseños.

Técnica 4: Corresponde a grabados elaborados con la técnica anterior pero que


presentan en el interior de los espacios delimitados por los surcos con restos de
pigmentos de color rojo

Técnica 4: corresponde a grabados elaborados con la técnica anterior


pero que presentan en el interior de los espacios delimitados
por los surcos pigmentos de color rojo.
15

Frecuencia y distribución espacial

• La primera técnica, pintura, se ubica únicamente en el sector central y oeste del sitio, muy concentrado en este último punto.
• La segunda técnica, el grabado profundo, se concentra en la agrupación I de arte rupestre, con tan solo un caso fuera de ésta.
• La tercera técnica, el grabado superficial, se constituye en la técnica de producción más frecuente en el sitio, tanto por la
cantidad de bloques que presentan como por su distribución en todos los sectores.

Los grabados con pintura, en coherencia con su escaso registro, se emplazan sólo en el sector oeste del sitio, concentración V.
16

SUPERPOSICIONES

Grabado sobre grabado Grabado sobre pintura

FIGURAS ANTROPOMORFAS
Estas relaciones estratigráficas nos posibilitan indicar que las figuras
antropomorfas con cabezas radiadas y de técnica 3 son posteriores a pinturas
y máscaras; y que diseños antropomorfos y esquemáticos de técnica 3se
encuentran bajo motivos esquemáticos de similar técnica
17

A partir de esta desmembración AT propone una reacomodacion del AR en la Zona , en tres conjunto estilisticos diferentes

. El Primero, corerespondiente a las pinturas, es el más antiguo en el sector meridional del Norte Chico, asignandose al Periodo
Arcaico posiblemente Tardío. Al cual le proponen como denominación para este conjunto el de Lagunillas, debido a que Ampuero
(1966) describe este sitio con pinturas similares a las reconocidas en El Encanto.

. El Segundo conjunto, al ser posterior a las pinturas, lo asignamos al Periodo Alfafrero Temprano, manteniendo por tanto las
proposiciones originales de Mostny y Niemeyer (1983), relativas a que son las cabezas Tiara su elemento iconografico central.
Siguiendo a estos autores, proponen mantener el nombre de Limarí para esta agrupacion .

. El Tercer conjunto, definido estrategicamente por disponerse sobte el anterior y que es el más representado en el sitio, se asociaría a
los Periodos Intermedio Tardío y Tardío, es decir a la cultura Diaguita en sus momentos preincaico e incaico. Proponemos
denominar a este conjunto como El Encanto, pues es el componente rupesrte mas representado en el sitio, así como el lugar desde el
cual ha sido definido.

CONCLUSIÓN 2 : Antes de considerar los objetivos de la Arqueología Postprocesual, creemos conveniente realizar una sintesis
de la Arqueología Procesual , que es en definitiva las Teorias que son sometidas a juicio junto a la Arqueología Tradicional por los
Posprocesualistas.

La Arqueología procesual, también llamada Analítica o Nueva arqueología nace en el ámbito anglosajón en los años 60, aunque tiene
precedentes. Su máximo exponente es el estadounidense Lewis Binford…. La arqueología procesual se manifiesta abiertamente en
contra del historicismo arqueológico por su falta de inquietud científica y por la carencia de un enfoque o paradigma explícito. De
hecho, la arqueología procesual defiende la aplicación del Método científico, a veces de un modo muy rígido, propio de las Ciencias
18

naturales y por la enorme influencia de la Antropología social y de los planteamientos de la Filosofía analítica, tanto anglosajona como
de la Escuela de Viena.

Nutriéndose de las teorías antropológicas sociales, los procesualistas dividen cada sistema cultural en subsistemas (cuyo número y
concepción depende del investigador) que abarcan aspectos: económicos, tecnológicos, psicológicos, espirituales y organizativos.
Todos ellos se interrelacionan con el entorno, adaptándose para asegurar la subsistencia del grupo

Dado que en los yacimientos sólo conservamos restos de la cultura material, ésta debe ser estudiada como un reflejo subsidiario de
todo el sistema cultural. Por tanto, el enfoque de su análisis debe ir dirigido a asignar un papel a cada resto arqueológico, para que
represente cada uno de los subsistemas (traducibilidad). De este modo, sería posible reconstruir los subsistemas desaparecidos a partir
de las huellas que dejan en la cultura material

Para ello, es decir, para recuperar los aspectos inmateriales, hay que emplear la inferencia antropológica. Lo malo es que este tipo de
procedimiento inductivo es eficaz en tanto que los restos son más completos, están mejor contextualizados y, especialmente, si son
más recientes. Cuando el contexto es relativamente completo, es factible inferir aspectos económicos, sociales, espirituales e, incluso,
ideológicos...

La Arqueología Postprocesual

En los años 80, un nuevo movimiento surgió en la arqueología anglosajona. cuestionaban el procesualismo o Nueva arqueología y a
que se basaban en presupuestos postmodernos, recibieron la etiqueta de Arqueología postprocesual. A diferencia del procesualismo,
reniegan de la capacidad de alcanzar verdades absolutas por medio del Método científico, asegurando que cada investigador lleva a
cabo su trabajo, no sólo desde un paradigma, sino también fuertemente influido por sus circunstancias personales y su experiencia vital
y laboral. Por lo tanto, niegan a la Arqueología la capacidad de seguir el camino de las ciencias duras. La posmodernidad esta
19

totalmente manifiesta en la busqueda de A. Troncoso , cuando el explica que en su trabajo lo mas importante son los atributos
intrinsico del AR. Es decir lo mas importante es el ARTE en sí. El Postprocesualismo reconoce que cada miembro del equipo puede, y
debe, brindar de forma independiente la interpretación de los hechos, con el objetivo de construir el pasado intersubjetivamente. Esto
llevo a un enriquecimiento intelectual debido a los debate teoricos que impulso, ademas de dejar de lado la jerarquía cientifica oficial.

La protección del patrimonio cultural y arqueológico de un pueblo, de una región, se convierte en uno más de sus fines. Al margen
del punto de vista ético o crítico, defienden la validez de las ciencias blandas, como la Historia, e incluso niegan la supuesta
superioridad de las ciencias mal llamadas exactas. Los estudios postprocesualistas no aceptan el falsacionismo popperiano, se puede
contrastar una hipótesis favorablemente muchas veces, y, por supuesto, no basta una negativa para refutarla. Esto no quiere decir que
todo valga. En el Analisis Nº 2, A Troncoso si bien no hacepta el falsacionismo popperiano hacen uso de la critica o debate, para ello
una vez concluido el trabajo, este es remitido a un grupo de colegas ( algo parecido al evaluador anonimo) quienes emiten su parecer,
a lo cual Troncoso contesta tal cual fuera un debate de ideas.

La libertad interpretativa ha conducido a multitud de escuelas locales, dentro de este paradigma, si bien, casi todas ellas co mparten un
nuevo acercamiento al Historicismo Cultural (cauteloso, eso sí), gracias a que éste dispone de herramientas de trabajo de campo, para
periodos remotos, más potentes que el procesualismo, más enfocado éste a la interpretación teórica y a la etnología, y no a la Historia.

A Troncoso no solo cuestiona lo actuado por Hanss Niemeyer, sino que plantea una forma diferente de hacer, Arqueología, dandole
importancia a los atributos intrinsicos del AR, desvinculando la relacion crocultural del AR al Complejo Cultural el Molle, es decir el
conjunto de preguntas han variado, aparece las hipotesis de trabajo y un proyecto de investigacion del cual el Articulo analizado es
una parte del mismo , ya que lo mas importante va ha estar constituido por la relacion que se pueda establecer entre el AR y el
Contexto donde este se ha realizado, y a posteriori poder establecer las relaciones extrinsicas del AR y del Contexto.
20

ANALISIS Nº 3

OCUPACIONES HUMANAS Y GRABADOS RUPESTRES DEL NORTE DE LA SIERRA DE VALLE FÉRTIL;


PROVINCIA DE SAN JUAN, ARGENTINA

Autores: Anahí Re, M. Mercedes Podestá y Guadalupe Romero

Sitio y/o área de investigación: El norte de la Sierra de Valle Fértil de la Provincia de San Juan, lesta incluye sus estribaciones
septentrionales y la hoyada de Ischigualasto, mejor conocida como Valle de la Luna, colindante con la provincia de La Rioja. La
misma presenta una superficie de 1400 km2 y se corresponde, en gran medida, con el ámbito del Parque Provincial Ischigualasto y
parte de su área de amortiguación.

Re aborda la problemática de las ocupaciones humanas prehispánicas del norte de la sierra de Valle Fértil (Provincia de San Juan), la
que fuera cronológicamente acotada entre los 600 y 1500 dc (Guráieb et al. 2010; Re et al. 2009). Dicha problemática se estudia a
partir del análisis del arte rupestre documentado. Siendo el objetivo de este trabajo profundizar en la caracterización de los grabados
de la región, haciendo hincapié en la zona de valles y quebradas

Como punto de partida de una primera caracterización de las representaciones rupestres de la región realizada por Re y colaboradores
(2009). Quienes sostuvieron que los sitios con AR de la hoyada se relacionarían con lugares de paso mientras que los de valles y
quebradas estarían asociados a espacios de mayor permanencia y de uso más intensivo. norte del área bajo análisis, se ha descripto la
presencia de evidencias de ocupación prehispánica y, en particular, de arte rupestre en el actual Parque Nacional Talampaya en la
provincia de La Rioja (Ferraro 2005; Giordano y Gonaldi 1991). Se ha planteado que éstas deben ser consideradas en el marco de la
arqueología del noroeste argentino
21

Antecedentes: Los más próximos al área de estudio. El primero de ellos refiere al arte rupestre del sur de la sierra de Valle Fértil y el
norte de la sierra de La Huerta, donde se mencionan dos sitios con grabados y la presencia de gran cantidad de morteros (Ardissone y
Grondona 1953). Posteriormente, Schobinger y Gradin (1985: 77) plantearon la existencia de una "tendencia abstracta más o menos
compleja" en el arte rupestre de la región. En tiempos más recientes, los trabajos de Cahiza (2006-2007, 2007), también en el sur de la
sierra de Valle Fértil y el norte de La Huerta, dieron a conocer una concentración de sitios arqueológicos con dataciones entre 230 y
1650 años d.C. (García Llorca et al. 2010). Siete de ellos presentan grabados rupestres en asociación a morteros comunales y áreas
caracterizadas como canteras y talleres de extracción de materias primas y formas-base. Así, este autor señala la relación espacial del
arte rupestre con espacios de actividad doméstica y, por otro lado, destaca su posible función como marcadores del tránsito
interserrano.

Las investigaciones en que se enmarca el presente artículo se iniciaron en 1999 en la mencionada hoyada de Ischigualasto.
Previamente, se contaba con breves referencias a las ocupaciones humanas prehispánicas (Gambier 2000; Monetta y Mordo 1995-
1996) de las cuales sólo algunas mencionaban el arte rupestre (Riveros y Varela 2001; Sanchidrián Torti y Márquez Alcántara 1998).

No obstante, los trabajos de campo evidenciaron la presencia de una importante ocupación prehispánica, tanto en la hoyada como en
las estribaciones septentrionales de la sierra de Valle Fértil (Rolandi et al. 2003). De esta manera, se comenzó el estudio de las diversas
líneas de evidencia, incluyendo la tecnología lítica y cerámica, estructuras de piedra (algunas de piedras de colores) y arte rupestre
(Guráieb et al. 2007, 2010; Re et al. 2009). En la zona de valles y quebradas se llevó a cabo un estudio del material lítico y cerámico
de dos sitios de superficie con presencia de arte rupestre: La Toma (LT) y Puerta Quebrada de las Casas (PQC) (Guráieb et al. 2010) .
Cronológicamente fueron ubicados dentro del Período Agroalfarero Medio sobre la base de la presencia de cerámica decorada de estilo
La Aguada y de dos fechados obtenidos por termoluminiscencia

Los sitios analizados fueron clasificados según la cantidad de motivos diferenciándose sitios pequeños (1 a 50 motivos), medianos (51
a 150) y grandes (más de 151). En la hoyada se describió la presencia de cuatro sitios, tres pequeños y uno mediano con un total de
22

195 motivos. Los soportes utilizados son


bloques y paredes de arenisca, habiéndose
empleado distintas técnicas de grabado,
principalmente picado. Por otra parte, en los
valles y quebradas se identifi caron nueve
sitios (siete pequeños y dos grandes),
sumando 603 motivos. La mayoría de los
soportes son bloques de granito de
dimensiones variables, utilizándose paredes
sólo en uno de los sitios. Se observó que la
totalidad de los motivos fueron realizados
por picado siendo posible que la dureza del
soporte haya determinado el empleo de esta
única técnica.

Se revisa la tipología propuesta y se


plantean subtipos más detallados a fi n de sistematizar la diversidad morfológica observada. Asimismo, se exploran los patrones de
distribución de las representaciones en distintas escalas, comparando los diferentes sitios así como la disposición al interior de los
mismos llegando a plantear la presencia de diferencias al interior de las mismas, poniendo énfasis en la asociación del AR con otros
tipos de evidencias arqueológicas, buscando brindar más información del Rol del AR dentro de la ocupación de la región.
23

El estudio se basa en profundizar los


conocimientos sobre el sitio por un mismo
autor Re y otros , incorporando motivos a la y
dos nuevos sitio, por lo que el total de la
muestra disponible al momento asciende a
747 motivos en 158 soportes distribuidos en
11 sitios Profundizan en el análisis de la
variabilidad morfológica de los grabados, se
reviso la tipología inicial, agrupando algunos
tipos y diferenciando otros

Los motivos relevados fueron clasificados en


categorías generales tales como abstractos,
zoomorfos, antropomorfos e indeterminados.
Posteriormente, éstos fueron asignados a
diferentes tipos de motivos dentro de cada una de estas categorías, identificando en esta oportunidad: 22 tipos abstractos, 4 tipos
zoomorfos y 3 tipos antropomorfos

 En esta revisión más detallada se observó una gran variabilidad morfológica al interior de la mayor parte de los tipos de
motivos considerados, principalmente, dentro de los abstractos
 Los soportes empleados se distribuyen de manera diferencial, localizándose tanto ejemplos dispersos como concentrados
 las superposiciones se registran casi exclusivamente en bloques que forman concentraciones, tanto pequeñas como grandes,
y de densidades media y alta de motivos.
 evidencias arqueológicas asociadas a los sitios con arte rupestre
 la mitad de los sitios pequeños, ubicados en la faja pedemontana, se asocian directamente a concentraciones de material
lítico y cerámico, bloques con morteros y/o estructuras circulares de piedra, algunas de colores
24

 el análisis del material cerámico y lítico en PQC y LT, en conjunción con los fechados, permitió sugerir la realización
actividades múltiples orientadas al procesamiento de recursos locales al menos durante el Período Agroalfarero Medio
(Guráieb et al. 2010).
 se plantea que el contexto de ejecución del arte rupestre en el área considerada ha sido variado
 Al interior de la zona de valles y quebradas, es posible sugerir que la faja pedemontana, la cual presenta la mayor cantidad
de sitios con y sin grabados, habría funcionado como un nodo de las ocupaciones agroalfareras prehispánicas, es decir,
donde se habrían encontrado los asentamientos relativamente permanentes
 otros espacios como el cordón montañoso habrían sido espacios de tránsito u objeto de tareas extractivas

De tal manera, las restantes líneas de evidencia arqueológicas apuntan a la realización de diverso tipo de actividades en la faja
pedemontana de la sierra de Valle Fértil, principalmente en los ambientes de tipo rincón y en asociación a los cauces temporarios de
los ríos de la región. Por el contrario, la ocupación humana del cordón montañoso se halla señalizada principalmente por el arte
rupestre

A falta de dataciones directas, la asociación entre el arte rupestre y las restantes evidencias es un problema que requiere de evaluación
caso a caso, para lo cual el equipo de Re se apoya en investigadores tales como , Quinlan y Woody (2003) quienes proponen que el
arte rupestre ubicado en o en proximidad a lugares de habitación, es decir, en un contexto doméstico, habría sido encontrado por gran
parte de la sociedad en sus actividades cotidianas. Aquel emplazado en lugares más alejados solamente habría sido ejecutado y/o
utilizado por un segmento de la población. Sosteniendo que las representaciones ubicadas en contextos domésticos habrían sido
potencialmente utilizadas para negociar relaciones sociales y definir identidades culturales. Mientras que autores , Hartley y Wolley
Vawser (1998) sostienen que el arte rupestre podría haber sido utilizado como demarcador de caminos a fin de facilitar la orientación
espacial de las personas en el tránsito por el Estos autores representan sólo algunos ejemplos de los roles que se le ha asignado al arte
rupestre.
25

CONCLUSIÓN 3: El presente Articulo se encuentra inscripto dentro de la linea Posprocesualista, denotando procesos muy
parecidos a los empleados por A Troncoso, desde la profundizacion de los estudios realizados en un mismo sitio y por un mismo autor.
En la subdivision de las areas de estudio, la diferenciacion de los tipos y subtipos , la variabilidad morfologica y un analisis
pormenorizado de todo el AR. Pero lo fundamental que se pudo inferir es la relacion que establecen entre el AR. Los lugares y la
sociedad que los realiza , dentro de un contexto. Es decir las preguntas se basan en la relación extrinsica del AR con su entorno
inmediato y lo que si ha variado es la denominación; Re no habla de Arte Rupestre sino de Representaciones Rupestre, si bien
pareciera un giro ideomatico no es tal, deja de usar el término "arte", porque este lleva implícitas valoraciones estéticas y
connotaciones interpretativas que no deben ser consideradas a priori dentro de una perspectiva desde la Arqueología.

Re et al, enfatizan la necesidad de considerar el arte rupestre en su contexto, evaluando tanto las restantes líneas de evidencias como
su emplazamiento particular, consideraciones que han sido reconocidas por numerosos autores en diversos marcos teóricos (Aschero
1988; Conkey 2001; Hartley y Wolley Vawser 1998; Mithen 1996; Quinlan y Woody 2003; Schaafsma 1985; entre otros). Se ha
planteado que los distintos contextos del arte rupestre inciden en los roles que el mismo habría cumplido, ya que éstos indicarían con
quién o quienes se quería comunicar e interactuar a través de él. De esta manera, Quinlan y Woody (2003) proponen que el arte
rupestre ubicado en o en proximidad a lugares de habitación, es decir, en un contexto doméstico, habría sido encontrado por gran parte
de la sociedad en sus actividades cotidianas. Aquel emplazado en lugares más alejados solamente habría sido ejecutado y/o utilizado
por un segmento de la población. Estos autores sostienen que las representaciones ubicadas en contextos domésticos habrían sido
potencialmente utilizadas para negociar relaciones sociales y definir identidades culturales. Por otra parte, Hartley y Wolley Vawser
(1998) sostienen que el arte rupestre podría haber sido utilizado como demarcador de caminos a fin de facilitar la orientación espacial
de las personas en el tránsito por el paisaje (ver Podestá et al. 2011 para una aplicación de estos conceptos al arte rupestre histórico de
Ischigualasto) o también para restringir el acceso a determinados lugares mediante una reclamación de propiedad. Estos autores
representan sólo algunos ejemplos de los roles que se le ha asignado al arte rupestre. En esto difiere notablemente de A Troncoso, al
menos en lo escrito en el articulo analizado, cuando se plantea la Hipotesis de que “los productores de arte rupestre necesariamente
26

debieron haber establecido asentamientos habitacionales en el sitio, por tanto, tales depósitos datables por métodos tradicionales nos
entregan la cronología del arte rupestre.” El Plantea que “Desafortunadamente, aunque tal proposición es factible, no es necesaria, ni
esencial. “

Concluyendo, el estudio del arte rupestre del norte de la sierra de Valle Fértil ha permitido establecer que los roles adoptados por el
mismo son diversos y de ninguna manera simples de establecer. Si bien se entiende que todas las representaciones rupestres pueden ser
entendidas como una forma de comunicación, el contenido de la información transmitida así como el segmento de la sociedad con el
que se desea comunicar e interactuar es variable, destacándose la necesidad de llevar a cabo un análisis contextual

Esquema Básico - PROYECTO DE EXCAVACIÓN ARQUEOLOGICA

Acontinuacion se detalla esquematicamente el proceso Teorico que se debe llevar a cabo en una excavación arqueologica, si bien
sabemos que en el caso de los Sitio de AR esta situacion es muy diferente ya que por lo general el AR se encuentra a la intemperie,
o bajo aleros y/o cuevas y el mismo por lo general no se traslada a laboratotio para su estudio salvo raras excepciones en donde se
actua de emergencia (A. de Rescate), esto hace que el proceso de identificación y registro sea exaustivo y meticuloso procediendo al
uso de diferentes técnicas para ello. Hay a veces que tambien se realizan algunas excavaciones estratigraficas a los efectos de poder
datar por analogia el sitio, o bien comparar un sitio con otro por sus caracteristicas y adoptar la cronología de este ultimo e incluso la
de referenciar el AR de un sitio a alguna cultura ya sea por semejanza , comparacion lo que se conoce como razonamiento
arqueologico. A partir de este proceso Teorico se procedio a desarrollar una comparación los diferentes Articulos analizados y ver
de que manera desarrollaron el proceso los items se llenarom con los datos que se pudiero inferir de cada Articulo
27

TRABAJOS PREVIOS

1. PERMISO DE LA ADMINISTRACIÓN : es necesario y obligado tener un permiso de la Administración competente para


poder llevar a cabo cualquier tipo de intervención arqueológica (se necesita un proyecto)

2. INVESTIGACION HISTORICA: realizar una investigación histórica del lugar que va a ser objeto de nuestro estudio. Es
fundamental consultar diferentes fuentes documentales tanto de archivos (municipal, provincial, etc), como de bibliografía
específica sobre la historia del municipio- del Área Rural, o fuentes orales.

3. CARTOGRAFÍA: es muy importante contar con una cartografía histórica que podemos obtener mediante la consulta de
distintas entidades como el CNIG o el visor cartográfico de la comunidad autónoma en la que estemos trabajando.

4. TOPONIMIA: Finalmente podemos hacer el estudio de la toponimia con el fin de poder estimar el potencial arqueológico del
subsuelo del sitio que estamos estudiando. Los nombres de los lugares cercanos pueden darnos importantes pistas sobre si la
existencia de restos arqueológicos

PLANIFICACION Y EQUIPO: Es decir debemos tener en cuenta todo lo necesario para la realización de la campaña. Elementos
imprescindibles en una prospección:

 1.- Un GPS por cada miembro del equipo de arqueólogos o al menos uno cada dos.
 2.- Una cámara de fotos digital.
 3.- Jalones topográficos. Son varas metálicas que nos sirven para poder dar escala a aquello a lo que estamos haciendo una
fotografía
 4.-Planos de la zona a evaluar lo más actuales posibles tanto en formato topográfico (con curvas de nivel, topónimos,

LA PROPUESTA DE TRABAJO A NIVEL GENERAL CONTEMPLA:


28

A - Relevamiento

El análisis de las distintas áreas que conforman el sitio

B - Prospecciones: La prospección arqueológica es una herramienta que permite la localización, delimitación y caracterización
cultural y cronológica de yacimientos arqueológicos y elementos patrimoniales, con el fin de poner en marcha medidas de protección
y/o puesta en valor de dichos bienes, reside en búsquedas de materiales arqueológicos superficiales; consiste en peinar con batidas
lineales una zona concreta; La distancia entre prospectores dependerá obviamente de la visibilidad del terreno. A peor visibilidad las
calles deben ser más estrechas.

 Comenzamos a caminar lentamente mirando hacia la tierra con el fin de localizar algún material arqueológico o
artefacto
 Se procederá a colocar las cuadriculas y a realizar la recolección superficial dentro de ellas. Las que luego serán excavadas.
 Utilización del sistema de mapeos tridimensionales, apoyados con relevamiento topográfico.

Si el proyecto además de Arte Rupestre, existen vestigios de un asentamiento humano, tales como construcciones en ruinas, se hace
necesario realizar Estudios Arquitectónicos

1 - Relevamiento de las unidades de análisis (viviendas, Establecimientos, Corrales, Ruinas) según corresponda:

Trabajo de campo

1. Dimensiones de las estructuras


2. Características constructivas
3. Estado de conservación
4. Cateos de Pintura (si lo permiten)
5. Relevamientos de estarcidos
6. Georreferenciar las posiciones

Trabajo de gabinete

1. Análisis de los datos recopilados en el campo


2. Planos generales de planta corte y vistas de las unidades de análisis(Auto Cad)
29

3. Planos de detalles de las unidades de análisis


4. Planimetría del conjunto
5. Planimetría de áreas sistema de parcelamiento
6. Planos del sistema vial de conexión (principal y secundario)
7. Plano del sistema de irrigación (principal y secundario)

D – Excavaciones arqueológicas

De acuerdo a la prospección superficial, se determinara el lugar y el número de cuadriculas a implementar

1. Realizadas las prospecciones y trazadas las cuadriculas de recolección, la que por su comodidad no será inferior a 80cm x
80cm se deberá proceder a su excavación siguiendo niveles de 10 cm; debiendo relacionarlo con los estratos naturales y/o
arqueológicos que se pudieren detectar.
2. Se procederá a la documentación fotográfica y se llevará a cabo un completo seguimiento del mismo hasta alcanzar la cota
máxima de del subsuelo a rebajar.
3. Se documentarán los restos que pudieran aparecer así como de las diferentes unidades estratigráficas que formen el actual
pavimento, según es propio del método arqueológico propuesto por Harris, es decir secuencias estratigráficas, hasta
alcanzar la cota final.
4. Se realizara un plano de campo o cuaderno de campaña, donde se vuelquen los datos, relacionando: área estudiada, unidad
de análisis, Se realizaran las plantas y secciones convenientes, así como las fichas de excavación (método Harris)
adecuadas, para documentar perfectamente todos los restos arqueológicos que aparecieren
5. Todas las unidades estratigráficas se documentarán de forma gráfica y en fotografía digital.
30

Cuando Edward C. Harris definió las leyes de la estratificación arqueológica en 1979 (Harris, 1991) partió de los principios definidos
para la datación relativa de la estratigrafía geológica establecidos por Nicholas Steno en 1669 (principios de la superposición de
estratos, de la horizontalidad original y de la continuidad lateral). A partir de aquí, Harris establece en su obra

Principios de estratigrafía arqueológica las siguientes leyes:

 Ley de superposición: “En una serie de estratos y elementos interfaciales en estado original, las unidades superiores son más
recientes y las inferiores más antiguas, ya que se da por supuesto que una se deposita encima de la otra o se crea por la
extracción de una masa de estratificación preexistente.” (Harris, 1991, 52-53).

 Ley de la horizontalidad original: “Cualquier estrato arqueológico depositado de forma no sólida tenderá hacia la posición
horizontal. Los estratos con superficies inclinadas fueron depositados originalmente así, o bien yacen así debido a la forma de
una cuenca de deposición preexistente.” (Harris, 1991, 54).

 Ley de continuidad original: “Todo depósito arqueológico o todo elemento interfacial estará limitado originalmente por una
cuenca de deposición o bien su grosor irá disminuyendo progresivamente hacia los lados hasta acabar en una cuña. Por tanto,
si cualquier extremo de un depósito o elemento interfacial presenta una cara vertical, significa que se ha perdido parte de su
extensión original, ya sea por excavación o por erosión, por lo que tal ausencia de continuidad debe tratar de aclararse.”
(Harris, 1991, 56).

 Ley de sucesión estratigráfica: “Una unidad de estratificación arqueológica ocupa su lugar

exacto en la secuencia estratigráfica de un yacimiento, entre la más baja (o más antigua) de las unidades que la cubren y la más alta
(o más reciente) de todas las unidades a las que cubre, teniendo contacto físico con ambas, y siendo redundante cualquier otra
relación de superposición.” (Harris, 1991, 58).
31

El uso de este método de correlación estratigráfica se basa en una serie de principios que deberán ser tenidos en cuenta si se desea
utilizarlo para realizar inferencias sobre la secuenciación de un yacimiento de estructuras negativas o sobre el análisis contextual de los
depósitos y sus artefactos

Siguiendo a Harris (1991), las unidades estratigráficas presentan atributos: los estratos tienen una cara o superficie original mientras
que las unidades verticales pueden tener varias caras; presentan un contorno y una topografía; además poseen volumen y una posición
estratigráfica en relación a las demás (cronología relativa) así como un momento de creación cuya datación absoluta dependerá de la
presencia o no de objetos datables que se le asocien. Hirst reconoció tres clases de estratificación arqueológica: los estratos
acumulados de manera horizontal mediante depósitos sucesivos; los elementos negativos que cortan los estratos; y los positivos a cuyo
alrededor se han continuado formando más estratos (Harris, 1991, 75).En el registro arqueológico se acepta que hay que distinguir
entre el estrato y la interfacies. Hay dos tipos de interfacies, las constituidas por la superficie de los estratos y las que son superficies
“...a causa de la desaparición de una estratificación preexistente.” (Harris, 1991, 85).

1. Siguiendo los principios de la estratificación arqueológica establecidos por Harris, los rellenos siempre son
posteriores a la interfaces que los contiene, por lo que su datación se corresponde con el contenido del relleno y no
con la creación y uso de la estructura.
2. La formación del relleno de un elemento interfacial vertical, sea su origen natural o antrópico, supone la alteración
de un depósito preexistente.
3. El contenido artefactual del relleno o de su estrato de origen, sólo puede obedecer a su deposición final en el mismo
por uso, abandono o pos abandono (Jiménez-Jáimez, 2008, 127).
4. El contenido artefactual de un relleno no puede ser considerado un “conjunto cerrado” sincrónico, en tanto que su
depósito de origen y su deposición final, forman parte del proceso de formación del yacimiento y por ello está sujeto
a alteraciones deposicionales y post-de posicionales.
5. Las relaciones que puedan ser establecidas a través del casado de los artefactos entre estratos discontinuos, solo
prueban una procedencia común de dichos estratos y de su contenido artefactual que, salvo excepciones que podrán
32

ser identificadas a través del estudio de los materiales(elementos residuales o intrusiones), forman parte de un
contexto coetáneo.
6. Si aceptamos que dos o más rellenos son coetáneos, la acción de la amortización de las estructuras relacionadas
puede ser considerada coetánea.

Pero aun así no debemos olvidar Lo que plantea Harris son unas leyes basadas en el principio de la sucesión de las unidades
estratigráficas que tienen “contacto físico” para establecer su cronología relativa, admitiendo además que se pueden dar tres tipos de
relaciones: las unidades sin conexión estratigráfica directa; las que se superponen; y las que se relacionan como partes de un todo que
ha sido seccionado por “...un depósito o un elemento interfacial.” (Harris, 1991, 60, fig. 9). El método de registro ideado por este autor
permite representar gráficamente las relaciones

Existentes mediante un diagrama comúnmente conocido como Matrix Harris que ha tenido una amplia aceptación entre los
arqueólogos de todo el mundo.

E – Medios Técnico y Materiales

1. Material común de papelería usado habitualmente en intervenciones de carácter arqueológico. Cámara de fotos digital,
bolsas de plástico, etiquetas y material fino en caso necesario (paletines, pinceles,...) y nivel topográfico. Material de
excavación como picoletas, picos, legonas y capazos, paletas catalanas, paletines, cepillos, etc. por si fuera necesario
realizar una intervención arqueológica más allá del seguimiento en sí. Ropa, guantes y calzado adecuado.
2. F – Normas de Higiene y Seguridad a adoptar en el trabajo
3. Uso de guantes de lona y ropa de trabajo adecuada para la manipulación de los materiales.
4. Actualización de la vacuna antitetánica.
5. Uso obligatorio de las botas de seguridad.
6. Uso de gafas y ropa de trabajo homologadas.
7. Guardar distancia de seguridad, si en algún momento hubiera una máquina mixta que
8. esté trabajando.
9. Formación e información a los trabajadores
10. Suspensión de los trabajos ante lluvias fuertes y viento.
11. Apuntalamiento según criterio del técnico competente (arquitecto y/o aparejador).
33

12. Uso del casco.


13. Se habilitará una vía de tránsito en la excavación, no permitiendo la acumulación de tierra o desperdicios que puedan
dificultar la circulación.
14. Se retiraran diariamente los escombros de la zona de trabajo, acumulándolos en los contenedores dispuestos en el exterior.
15. Orden y limpieza.
16. Uso de botas de seguridad con puntera metálica homologadas.
17. Botiquín primeros auxilios.

G – Tablas a usar: En la matriz estratigráfica, se deberá detectar el tipo de sedimento (arcilloso, limo-arenoso, con o sin pedregullo,
ripio, seco y/o húmedo etc). Hacer notar las diferencias entre capas estratigráficas.

Existen un sinnúmero de fichas que se pueden a adaptar, o bien uno puede diseñar la ficha que más se adecue a las necesidades del
proyecto y a la forma de trabajo de uno.

Documentación del contexto espacial y temporal: todas las evidencias físicas (depósitos, estructuras, muestras, artefactos...) que se
documentan durante una excavación presentan un contexto estratigráfico que deberá ser registrado, estableciendo sus relacio nes
siguiendo las leyes de la estratificación arqueológica que ya quedaron definidas por Edward C. Harris (1991); Se deberá proceder al
análisis y 1ra clasificación del material recuperado ya sean estos) líticos, cerámicos, loza, vidrio, metal, hueso, orgánico, constructivos
etc.

H - TRABAJO DE GABINETE

La metodología del trabajo arqueológico deberá apuntar a la conservación, restauración, catalogación y análisis de cada elemento
rescatado, permitiendo acondicionar y embalar adecuadamente los artefactos, y crear un catálogo tipológico cuantificado de los restos
archivados en las planillas digitales.

El estudio de las cerámicas, permitirá caracterizar los modos de consumo (formales y los de otras procedencias , permitiendo elaborar
una cronología relativa a partir de las fechas de producción del artefacto, de ciertos estilos y diseños y su correlación con las dataciones
de los contextos donde aparecen descartados ( Schávelzon 1992), de la misma manera se ha de proceder con los elementos vítreos y
metálicos , siguiendo las características tecnológicas (soplado o molde para los vítreos y clavos forjados o cortados para los metálicos.

Se podrá indagar sobre la tendencia en el uso de determinados productos (remedios, Bebidas alcohólicas etc.
34

Uso de ciertas herramientas de agricultura, su descarte y el reemplazo de tecnología,

los restos zoo-arqueológicos se analizaran a los efectos de determinar si son animales silvestres o domésticos, autóctonos o exóticos, si
formaron parte de la dieta o no, lo que nos permitirá conocer su incidencia según el desarrollo de determinados sistemas productivos,
como así también, observar reemplazos y persistencias en los patrones de consumo, que además de explicar cambios en las econo mías
(GIL et al 2006), permitiendo pensar sobre las valoraciones y significaciones culturales que giran en torno a las actividades de caza,
captura y crianza, dentro de los modos productivos que se definen como agrícola – ganadero.

I _ RESTITUCIÓN del Material a los Depositarios Legales (Instituto, Museos etc.)

J _ PRESERVACIÓN, CONSERVACIÓN; PUESTA EN VALOR: Programas y/o estrategias para la proteccion y puesta en valor
de aquellos sitios que se habran al publico

A continuación de realiza una planilla excel, donde se comparan los tres analisis en forma conjunta, teniendo una sintesis del esquema
básico como modelo y se va rellenando con los datos obtenidos de la lectura de los tres articulos, es de forma simple y sencilla
35

ANALISIS COMPARATIVO

ANALISIS COMPARATIVO

Esquema Básico en un PROYECTO DE EXCAVACIÓN ARQUEOLOGICA Analisis Nº 1 Analisis Nº 2 Analisis Nº3


ARETE RUPESTRE DEL RÍO GRANDE ARTE RUPESTRE EN EL VALLE EL ENCANTO: OCUPACIONES HUMANAS Y GRABADOS
CUENCA DEL RÍO LIMARÍ, NORTE CHICO, HACIA UNA REVALUACIÓN DEL SITIO TIPO RUPESTRES; DEL NORTE DE LA SIERRA DE
TRABAJOS PREVIOS CHILE, HANNS NIEMEYER et al DEL ESTILO LIMARÍ - A. TRONCOSO Y OTROS VALLE FERTIL - ANAHÍ RE Y OTROS
1 .- Permiso de la Administracion si Financiación: Minist.Asuntos si Financiación: Vicerectorado de Investigación no no se manciona, se constato en tres
Exteriores - Francia y Desarrollo de la Investigación de la editoriales y en ninguno aparece la
si Dpto de Ciencias Humanas Universidad de Chile; proyecto SOC 07/17-2 fuente de financiación ni el Organismo
Arqueologicas misiones 97/98/99 no no se menciona que autorizo
2 .- Investigacion Historica no remite a Ballereau y Niemeyer 1999 si antecedentes de la investigación si antecedentes de la investigación
3 .- Cartografía si mapas del Instituto Geográfico Militar no no se menciona si Mapa sitio sobre foto sat. - esc. Gráfica pag 67
4 .- Toponimia si uso de nombre locales si uso de nombres locales si uso de nombres locales
Antecedentes si Jorge Iribarren años 50/60 si pág. 10 -Retrospectiva - si varios autores pág 70
PLANIFICACION Y EQUIPO
1 .- GPS si Global Positioning System (GPS) si no no se manciona
2 .- Camara de Fotos si si si
3 .- Jalones Topograficos si si fig. 5 pág 20 si
4 .- Planos de la Zona si mapas del Instituto Geográfico Militar si Mapa de ubicación del Sitio Mapa sitio sobre fotografía - pág. 67
de Chile de la zona esc. 1:50000 Mapa de seg. Espacial (Ampuero y Rivera) Mapa del sitio
5 .- Dibujos si de todos los petroglifos a escala grafica si calcos sobre artefactos / en laboratorio si de las distintos tipos y subtipos pág. 73,76,77
PROPUESTA DE TRABAJO COMPARACION METODOLOGICA seis estaciones se divide el sitio en cinco sectores tomando Fig 2, se divide los sitios arq. En valle y quebrada
VALLE EL ENCANTO SIERRAS DEL NORTE DE VALLE FERTIL Mialqui, Panguecillo, La Rinconada si como referencia las concentraciones de arte si A - Los Baldecitos
A .- Relevamiento del Sitio si Carretón, Las Chupallas, El Cuyano y el relieve - no menciona ni describe las B - Los Rincones
Cuyano y El Macano. estaciones - fig. 2 segregación espacial AT C - Balde del Rosario
B .- Prospecciones si 257 bloques con 342 petroglifos si 69 bloques de los cuales 9 son pinturas si La Hoyada - 195 motivos
1 .- Caminar con el fin localizar algun 329 dibujos con 36 figuras 100 bloques de piedras tacitas Valle y Quebradas - 603 motivos
material arq. O artefacto (petroglifos)
2 .-colocación de cuadricula si Mencionado por Troncoso en Analisis 2 no se menciona, el uso de cuadriculas, si un total de 747 motivos, en 158 soportes, dist.
y recoleccion superficial pág. 11 el estudio esta mas abocado a las relaciones en 11 sitios, Tab 1, Fig 2
3 .- Uso de mapas tridimencionales intrinsicas del AR y a la recoleccion de restos Fig 2 Sitios Arqueologicos
según relevamiento topografico si liticos las relaciones extrinsicas estan asociadas Fig 6 croquis distribución de motivos
a las piedras tacitas y al culto
36

C En el caso de vestigios de construcciones en Ruinas si ocupación prehispanica - estructuras de piedra


no especifica el trabajo realizado pag. 70
Trabajo de campo
1. Dimensiones de las estructuras no
2. Características constructivas no
3. Estado de conservación no NO se nombran no se nombran no se especifica
4. Cateos de Pintura (si lo permiten) no
5. Relevamientos de estarcidos no
6. Georreferenciar las posiciones no
no
Trabajo de gabinete
1. Análisis de los datos recopilados en el campo no
2. Planos generales de planta corte y vistas de las unidades de análisis(Auto Cad) no
3. Planos de detalles de las unidades de análisis no
4. Planimetría del conjunto no NO se nombran no se nombran no se especifica
5. Planimetría de áreas sistema de parcelamiento no
6. Planos del sistema vial de conexión (principal y secundario) no
7. Plano del sistema de irrigación (principal y secundario) no

D .- Excavaciones Arqueologicas el analisis de Troncoso esta enfocado en no habla de recoleccion solo superficial de ceramica
1 .- Excavacion de las cuadriculas con asociacion si se puede no mencionada por Troncoso en Analisi 2 no los atributos intrisicos del AR y material litico, Per. Agroalfarero Medio
2 .- Documentacion Fotografica si si uso de Fotoshop de ilustraciones de Ay R si Tratamineto Digital - Matias Salinas Pág 88
3 .- Documnetacion de los restos y de unidades estratigraficas no no no
4 .- Plano de campo o cuaderno de campaña si mapa de ubicación si se documetaron… pág 15 si Fig 6 Croquis de ubicación Area estudiada
area estudiada, unidad de analisis, plantas , cortes Fig. 1 pág.38 ; Fig 2 pág.39 Fig 2 segregacion espacial , AT pág 16 Tab 1 sitios con AR
fichas de excavacion no no no
5 .- Documentacion de todas las unidades estratigraficas no no se mencionan en el Doc. pero lo no no se mencionan estudios de estratigrafía no estudios anteriores analisi de material litico ,
según los principios de estratigrafia arqueológica mencionado por Troncoso en el Doc.2 ceramico de suprficie - no se mencionan excava.
según los atributos Datación: 230 - 1650 dc (Termoluminicencia)
Agroalfarero, asociado al estilo La Aguada
E .- MEDIOS TECNICOS Y MATERIALES
1. Material común de papelería usado habitualmente en intervenciones de carácter arqueológico. los que se adecuan al trabajo mas material Los que se adecuan al trabajo, material de calco
Cámara de fotos digital, bolsas de plástico, etiquetas y material fino los que se adecuan al trabajo calco ya que es una tecnica implementada
en caso necesario (paletines, pinceles,...) y nivel topográfico. si si por AT si
Material de excavación como picoletas, picos, legonas y capazos,
papelería paletas catalanas, paletines, cepillos, etc.
Ropa, guantes y calzado adecuado. no Foto pág 45 no no
2. F – Normas de Higiene y Seguridad a adoptar en el trabajo no no se aplicaban no es por Ley pero no se aplica ; ni se mencionan no es por Ley pero no se aplica ; ni se mencionan
3. Uso de guantes de lona y ropa de trabajo adecuada para la manipulación de los materiales. no no se menciona no sobre todo ropa de trabajo no no se menciona
4. Actualización de la vacuna antitetánica. no no se menciona no no se menciona no no se menciona
5. Uso obligatorio de las botas de seguridad. no Foto pág. 45 no no
6. Uso de gafas y ropa de trabajo homologadas. no no se menciona no no se menciona no no se menciona
7. Guardar distancia de seguridad, si en algún momento hubiera una máquina mixta que se desconoce se desconoce se desconoce
esté trabajando.
9. Formación e información a los trabajadores si al equipo de trabajo y a los vecinos si al equipo de trabajo y a los vecinos pag. 28 si al equipo y vecinos de la Zona
10. Suspensión de los trabajos ante lluvias fuertes y viento. si los petroglifos se encuentran al aire libre si los petroglifos se encuentran al aire libre si en periodo estival - inetensas correntías
11. Apuntalamiento según criterio del técnico competente (arquitecto y/o aparejador). no no se menciona no no se menciona no no se menciona
12. Uso del casco. no foto pág 45 no no se menciona no no se menciona
13. Se habilitará una vía de tránsito en la excavación, se desconoce se desconoce
14. Se retiraran diariamente los escombros de la zona de trabajo,
15. Orden y limpieza. si si si
16. Uso de botas de seguridad con puntera metálica homologadas. no figura 9 pág. 45 no no se pudo observar no no se pudo observar
17. Botiquín primeros auxilios. no no se menciona no no se menciona no no se menciona
37

G .- TABLAS A USAR ( FICHAS) Tabla 1 de Estaciones Sitios Tabla 1 disposicion espacial de Técnica A T Tabla 1 Sitios de AR
Existen un sinnúmero de fichas que se pueden a adaptar si Tabla 2 Frecuencia ppales signos si Fig 3 Tabla 2 y 3 Tipos y Subtipos
o bien uno puede diseñar la ficha que más se adecue a las Tabla 3 Fre. Densidad ppales signos Tabla 4 Categoría de motivos en el Area
necesidades del proyecto y a la forma de trabajo de uno. Tabla 4 Fre. Dens. Ppales 6 Signos Fig 3 tipos y subtipos - motivos abstrctos
Tabla 5 Analisis Cuanti. 26 Mascariformes Fig 4 tipos y subtipos - motivos figurativos
H - TRABAJO DE GABINETE
La metodología del trabajo arqueológico deberá apuntar Revelado de fotografias fotos y calcos de las reproducciones con fotos y calcos de los motivos con escala grafica
a la conservación, restauración, catalogación y análisis si ampliación de fotos escala grafica tratamiento digital de las figuras
de cada elemento rescatado, permitiendo acondicionar dibujo de todos los petroglifos a escala calco de todos los petroglifos uso de la figura de evaluador anonimo
y embalar adecuadamente los artefactos,y crear un catálogo catalogación - plantillas digitales aplicación de fotoshop a dibujos realizados catalogación, archivo y digitalización pág 88
tipológico cuantificado de los restos archivados en las. por A y R, catalogación, archivo y digitalización
planillas digitales pág. 18

I _ RESTITUCIÓN del Material a los Depositarios Legales (Instituto, Museos etc.) Sin comentario sin comentario sin comentario

J _ PRESERVACIÓN, CONSERVACIÓN; PUESTA EN VALOR DEL SITIO Sin comentario sin comentario sin comentario

CONCLUSION FINAL

Teniendo en consideración las conclusiones individuales podemos decir que no obstante, aún dentro de un mismo enfoque, los
distintos Paradigmas van acondicionando el tipo de información que puede obtenerse del estudio de las representaciones rupestres, ya
que la misma depende directamente de las preguntas que se formulen. Esta situación no es exclusiva de los estudios de
representaciones rupestres, sino que es la manera en que opera la investigación. A su vez la TEORIA, dependiente de cada
paradigma, va a condicionar no solo las formas de interrogación sino también la METODOLOGIA a aplicar, con ella la
TERMINOLOGIA usada en cada caso, y, obviamente, los resultados finales alcanzados así como las Técnicas empleadas.
38

Del presente análisis podemos expresar que los Métodos de la Arqueología pueden ser analizados de formas diversas y depende
fundamentalmente de la variedad de cuestiones que el Arqueólogo intenta responder, podríamos sostener que toda la Filosofía de la
Arqueología está implícita en las preguntas que hacemos y el modo en que las formulamos y del Paradigma en el que trabajamos, con
esto podemos decir que a Hans Niemeyer lo podemos ubicar dentro del enfoque tradicional, A Troncoso en la línea Posprocesual
dirigido a los aspectos intrínsecos del AR e introduciendo concepto y análisis de otras disciplinas tales como la semiótica, arte
filosofía etc, esto es un critica mía: “se incorpora términos, puntos de vistas e inclusive métodos de otras ciencias pero es Troncoso
quien los aplica, es decir habla de semiótica sin ser semiótico y no incorpora el análisis o los puntos de vista del semiótico lo mismo
sucede con el arte, es como que la interdisciplinaridad sola existe de palabra no en los hechos”; Re también la podemos ubicar
dentro de la línea Posprocesual al igual que A Troncoso, utiliza técnicas parecidas pero en su artículo se infiere que el objetivo
principal está puesto en el Contexto es decir que lo fundamental es la relación que establecen entre el AR. Los lugares y la sociedad
que los realiza, dentro de un contexto determinado; a continuación se explicita sintéticamente los diferentes enfoques y los aspectos
teóricos que van diferenciando a los tres autores.

Los enfoques tradicionales se inclinaron a considerar el Objetivo de la Arqueología como una reconstrucción, es decir tratar de unir
las diferentes piezas, tratando de recrear la cultura material de periodos remotos; usando el concepto de núcleos culturales
difusores de los que partían todas las grandes innovaciones. este es el enfoque utilizado por Hans Niemeyer aplica el mismo concepto
al asociar el estilo Limarí al Complejo Cultural El Molle. Este funcionaba para el como un centro cultural difusor. Si bien el Sitio El
Valle El Encanto fue uno de los más importantes en esa fecha, no es menos cierto que no existió ninguna intención, por crear un
cuerpo científico que respaldara todos estos avances. Incluso cuando esta mentalidad cambió, el investigador se limitaba a acumular
datos (eso sí, contemplando hasta el detalle más nimio), a clasificarlos, a ordenarlos cronológicamente y a desarrollar especulaciones
históricas fuera del marco científico, sin formular hipótesis (por supuesto sin contrastarlas), sin generar conceptos claros, sin
generalizar, sin buscar leyes científicas.
39

Con la redefinición de los objetivos, respecto de la reconstrucción del modo de vida de las gentes responsables del RA, lo que hoy
interesa es tener una imagen lo más acabada posible de como vivía esa gente, como explotaba su entorno, tratando de deducir porque
vivan de esa manera, porque adoptaron esos patrones de comportamiento y como llegaron a adquirir formas sus modos de vida y su
cultura material es decir aparece la necesidad de explicar el cambio; esta inclinación por los procesos de cambio cultural definió la
Arqueología Procesual, de esta manera la Arqueología se introduce en el campo científico, definiendo los objetivos de investigación,
realizando preguntas, tratando de obtener respuestas.

El gran cambio se produce en los años 60, este fue el punto de inflexión saliendo a la luz algunas de las insatisfacciones tales como

1. La misma estaba dirigirá a las conclusiones no a las técnicas de excavaciones, especialmente a los procesos de datación
2. A la explicación es decir a los procedimientos utilizados en el razonamiento arqueológico
La primera comienza a solucionarse con la aplicación del radiocarbono respecto a la cronología comparada y la segunda la más
importante respecto a la AT es que esta parecía no explicar nada, todo giraba en función de la migración de los pueblos y la supuesta
influencia

La Arqueología procesual, también llamada Analítica o Nueva arqueología nace en el ámbito anglosajón en los años 60, aunque tiene
precedentes. Su máximo exponente es el estadounidense Lewis Binford…. La arqueología procesual se manifiesta abiertamente en
contra del historicismo arqueológico por su falta de inquietud científica y por la carencia de un enfoque o paradigma explícito. De
hecho, la arqueología procesual defiende la aplicación del Método científico, a veces de un modo muy rígido, propio de las Ciencias
naturales y por la enorme influencia de la Antropología social y de los planteamientos de la Filosofía analítica, tanto anglosajona como
de la Escuela de Viena.

En los años 80, un nuevo movimiento surgió en la arqueología anglosajona. Cuestionaban el procesualismo o Nueva arqueología ya
que se basaban en presupuestos postmodernos, recibieron la etiqueta de Arqueología postprocesual. A diferencia del procesualismo,
reniegan de la capacidad de alcanzar verdades absolutas por medio del Método científico, asegurando que cada investigador lleva a
cabo su trabajo, no sólo desde un paradigma, sino también fuertemente influido por sus circunstancias personales y su experiencia vital
40

y laboral. Por lo tanto, niegan a la Arqueología la capacidad de seguir el camino de las ciencias duras. La posmodernidad está
totalmente manifiesta en la búsqueda de A. Troncoso, cuando él explica que en su trabajo lo más importante son los atributos
intrínseco del AR. Es decir lo más importante es el ARTE en sí. El Posprocesualismo reconoce que cada miembro del equipo puede, y
debe, brindar de forma independiente la interpretación de los hechos, con el objetivo de construir el pasado intersubjetivamente. Esto
llevo a un enriquecimiento intelectual debido a los debate teóricos que impulso, además de dejar de lado la jerarquía científica oficial.

Los estudios posprocesualistas no aceptan el falsacionismo popperiano, se puede contrastar una hipótesis favorablemente muchas
veces, y, por supuesto, no basta una negativa para refutarla. Esto no quiere decir que todo valga. En el Análisis Nº 2, A Troncoso si
bien no acepta el falsacionismo popperiano hacen uso de la critica o debate, para ello una vez concluido algún trabajo este es remitido
a un grupo de colegas ( algo parecido al evaluador anónimo) quienes emiten su parecer, a lo cual Troncoso contesta tal cual fuera un
debate de ideas.

A Troncoso no solo cuestiona lo actuado por Hans Niemeyer, sino que plantea una forma diferente de hacer, Arqueología, dándole
importancia a los atributos intrínsecos del AR, desvinculando la relación cronocultural del AR al Complejo Cultural el Molle, es decir
el conjunto de preguntas han variado, aparece las hipótesis de trabajo y un proyecto de investigación del cual el Articulo analizado es
una parte del mismo , ya que lo mas importante va a estar constituido por la relación que se pueda establecer entre el AR y el
Contexto donde este se ha realizado, y a posteriori poder establecer las relaciones extrínsecas del AR y del Contexto.

En cuanto al Artículo de Re, este se encuentra inscripto dentro de la línea Postprocesualista, denotando procesos muy parecidos a los
empleados por A Troncoso, desde la profundización de los estudios realizados en un mismo sitio y por un mismo autor. En la
subdivisión de las áreas de estudio, la diferenciación de los tipos y subtipos, la variabilidad morfológica y un análisis pormenorizado
de todo el AR. Pero lo fundamental que se pudo inferir es la relación que establecen entre el AR. Los lugares y la sociedad que los
realiza, dentro de un contexto. Es decir las preguntas se basan en la relación extrínseca del AR con su entorno inmediato y lo que sí ha
variado es la denominación; Re no habla de Arte Rupestre sino de Representaciones Rupestre, si bien pareciera un giro idiomático no
41

es tal, deja de usar el término "arte", porque este lleva implícitas valoraciones estéticas y connotaciones interpretativas que no deben
ser consideradas a priori dentro de una perspectiva desde la Arqueología.

Re enfatiza la necesidad de considerar el arte rupestre en su contexto. Planteando que los distintos contextos del arte rupestre inciden
en los roles que el mismo habría cumplido, ya que éstos indicarían con quién o quienes se quería comunicar e interactuar a través de él.
Adhiriendo a planteos de autores como, Quinlan y Woody (2003) quienes proponen que el arte rupestre ubicado en o en proximidad a
lugares de habitación, es decir, en un contexto doméstico, habría sido encontrado por gran parte de la sociedad en sus actividades
cotidianas. Aquel emplazado en lugares más alejados solamente habría sido ejecutado y/o utilizado por un segmento de la población.
He inclusive llegan a sostener el uso de estas RR para definir identidades culturales. Por otra parte, Hartley y Wolley Vawser (1998)
sostienen que el arte rupestre podría haber sido utilizado como demarcador de caminos a fin de facilitar la orientación espacial de las
personas en el tránsito por él , Estos autores representan sólo algunos ejemplos de los roles que se le ha asignado al arte rupestre. En
esto difiere notablemente de A Troncoso, al menos en lo escrito en el artículo analizado, cuando se plantea la Hipótesis de que “los
productores de arte rupestre necesariamente debieron haber establecido asentamientos habitacionales en el sitio, por tanto, tales
depósitos datables por métodos tradicionales nos entregan la cronología del arte rupestre.” El Plantea que “Desafortunadamente,
aunque tal proposición es factible, no es necesaria, ni esencial. “

Con lo cual Re concluye que el estudio del arte rupestre del norte de la sierra de Valle Fértil ha permitido establecer que los roles
adoptados por el mismo son diversos y de ninguna manera simples de establecer. Si bien se entiende que todas las representaciones
rupestres pueden ser entendidas como una forma de comunicación, el contenido de la información transmitida así como el segmento de
la sociedad con el que se desea comunicar e interactuar es variable, destacándose la necesidad de llevar a cabo un análisis contextual

En cuanto a la comparación Metodológica analizada como etapas de un mismo proceso se pudo determinar que no todas las etapas se
pueden inferir y que cada autor pone más énfasis en un u otro aspecto del proceso, y que las diferencias que existen en los aspectos
42

teóricos también son evidentes en el trabajo de campo y en el laboratorio ( ver Análisis comparativo), lo que si llamo la atención no
en el caso de Hans Niemeyer por la fecha del estudio, pero si en los otros que son más contemporáneos es la falta total de medidas de
Higiene y Seguridad en el Trabajo , (LEY 24850), estas no se aplican.

Tampoco se hacen insinuaciones respecto a la Restitución del material a los destinatarios legales si es que hiciere falta, en este caso el
AR queda en el lugar a la deriva o si existe alguna institución y/o persona física o jurídica que pudiese hacerse cargo o las medidas de
Protección, Conservación y/o Puesta en Valor del Sitio, o alguna recomendación. En cuanto a quienes autorizan solo se pudo inferir en
el planteo tradicional, los Postprocesualista no le dan interés; A. Troncoso si resalta quien financia el proyecto y el nombre del mismo;
RE nada; ni autorización, ni financiación ni proyecto, en los otros aspectos con más o menos datos con excavación estratigráfica o
sin ella, o con el análisis de las fotos, su procedencia, los mapa de sitio. Etc se pueden inferir muchísimo datos sobre todo de la
gráfica; de lo escrito y de lo omitido.

Esta metodología es propia y original en el planteamiento teórico, siendo en los procedimientos analíticos de carácter multidisciplinar,
con recurso a rutinas y procesos diversos, muchos de ellos compartidos también por otras formas de arqueología, dentro de ella la
Arqueología Espacial del Paisaje, base y sustento de la Especialidad (PAPCAM), consideramos que dentro de esta tiene cabida una
cierta variedad de aproximaciones, que ponen el énfasis en conceptos relativamente dispares, pero que tienen en común el situar en el
espacio geográfico el contexto de trabajo más adecuado para una comprensión más global y completa del RA. Es por ello que podemos
sostener que la Arqueología del Paisaje es aquella derivada de las propuestas Postprocesual y centrada en torno al análisis de las
dimensiones simbólicas del espacio.

Existiendo una amplia variedad de perspectivas y/o enfoques relativas al paisaje en arqueología. Donde se están registrando saltos
cualitativos muy importantes en el uso de nuevas Técnicas aportando un conocimiento importante para valorar, en perspectivas de
larga duración, el alcance de problemas plenamente actuales como el del cambio climático o la preservación de la biodiversidad.
43

BIBLIOGRAFIA

 NIEMEYER FERNÁNDEZ HANS Y BALLEREAU DOMINIQUE, ARTE RUPESTRE DEL RÍO GRANDE, CUENCA
DEL RÍO LIMARÍ, NORTE CHICO, CHILE, Chungara, Revista de Antropología Chilena, Volumen 36; Nº1, 2004, Pág. 37-
101
 TRONCOSO ANDRÉS, ARMSTRONG FELIPE, VERGARA FRANCISCO, URZÚA PAULA, LARACH PABLO;
ARTE RUPESTRE EN EL VALLE EL ENCANTO (OVALLE, REGIÓN DE COQUIMBO): HACIA UNA REVALUACIÓN
DEL SITIO-TIPO DEL ESTILO LIMARÍ; Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, Vol. 13, N° 2, 2008, pp. 9-36,
Santiago de Chile
 RE, ANAHÍ, PODESTÁ, M. MERCEDES, & ROMERO, GUADALUPE; OCUPACIONES HUMANAS Y GRABADOS
RUPESTRES DEL NORTE DE LA SIERRA DE VALLE FÉRTIL; PROVINCIA DE SAN JUAN, ARGENTINA
Comechingonia, 15(1), 65-92.
Recuperado en 24 de junio de 2017, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-
00272011000200003&lng=es&tlng=es.
44

 “La ruta de Diego de Almagro en el territorio argentino”: un aporte desde la perspectiva de los caminos prehispánicos
REVISTA ESCUELA DE HISTORIA Facultad de Humanidades Universidad Nacional de Salta, REVISTA 6 Año 6, Vol. 1,
Nº 6, Año 2007; http://www.unsa.edu.ar/histocat/revista histocat@unsa.edu.ar (14/FEB/08)
 ACOSTA, RICARDO “El medio natural de Cuyo en el siglo XVIII.” En FANCHIN, Ana (Coordinadora) (2004) “Espacio y
Población. Los valles cuyanos en 1777”. Academia Nacional de la Historia – Universidad Nacional de San Juan. Argentina.
 BAEZA, WESTFALL, MANRÍQUEZ, BAUDET, URIZAR, VELAZQUEZ, REYES Y CASTELLS, 2001, “Arqueología en
Santa Lucía, Santiago de Chile”. Informe de la Supervisión Arqueológica en la Construcción de los Estacionamientos
Subterráneos Santa Lucía-José Miguel de la Barra. Manuscrito en CONAMA, Santiago, Chile.
 BALLART JOSEPH & JORDI JUAN I TRESSERAS. ”Gestión del Patrimonio Cultural “. Editorial Ariel, Barcelona,
(España), 2001.
 BARRERA, M. 1999,” Análisis del Material Cerámico Recuperado en la Quebrada de Chigualoco. Informe de Práctica
Profesional, Facultad de Cs. Sociales, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
 BASULTO BEATRIZ; MORA HERNANDEZ, 2008, “Interpretación y explicación arqueologica” ; articulo publicado en
Gabinete de Arqueología Boletín Nº 7, año 7, pág. 120-125, Oficina del Historiador de Ciudad de la Habana.
 BENAVIDES SOLÍS; 1998.” Diccionario razonado de bienes culturales, “Padilla Libros, Sevilla.
 BLOCH, M.1982 “Introducción a la historia.” Breviarios. Argentina: Fondo de Cultura Económica
 BRACCO Y LÒPEZ 2014.El caserío de Filipinas de Montevideo. Revista
 BRITTEZ, F., 2009, “ Zooarqueología, tafonomía y procesos de formación de sitios rurales”
 BRITTEZ, F., 2009, “Zooarqueología, tafonomía y procesos de formación de sitios rurales” ; Bs. As.
 CAGGIANO, y DUBARBIER, 2013, “Estrategias en la elevación del agua en la pampa chivilcoyana: La Noria de “San
Bernardo”. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana 7:159-177. Buenos Aires.
45

 CAGGIANO, y DUBARBIER, 2013, “Estrategias en la elevación del agua en la pampa chivilcoyana: La Noria de “San
Bernardo”. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana 7:159-177. Buenos Aires.
 CAHIZA, P., J. GARCIA LLORCA Y J. P. AGUILAR, 2008, “Aportes para el análisis de la configuración del espacio
colonial temprano de Valle Fértil, San Juan”. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana Nº2, pág.79-114.
Buenos Aires.
 CAHIZA, P., J. GARCIA LLORCA Y J. P. AGUILAR, 2008, “Aportes para el análisis de la configuración del espacio
colonial temprano de Valle Fértil, San Juan”. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana Nº2, pág.79-114.
Buenos Aires.
 CALLEGARI y JACOB, 2012, “Más de 1000 años de explotación minera en la Sierra de Famatina. La Rioja, Argentina”.
Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana Nº6, pág. 157-183. Buenos Aires.
 CALLEGARI y JACOB, 2012, “Más de 1000 años de explotación minera en la Sierra de Famatina. La Rioja, Argentina”.
Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana Nº6, pág. 157-183. Buenos Aires.
 CALVO LUIS MARIA, “Formación de la Ciudad a partir de la Traza”. San ta Fe entre 1573 y 1660;; Universidad Nacional
del Litoral
 CALVO LUIS MARIA, “Formación de la Ciudad a partir de la Traza”. San ta Fe entre 1573 y 1660;; Universidad Nacional del
Litoral
 CANTARELLI ANDREA PAOLA, “El sur de Mendoza y sus relaciones con el espacio trasandino. Siglos XVI al XIX.
INCIHUSA-CONICET, Instituto de Geografía, UN Cuyo
 CANTARELLI ANDREA PAOLA, “El sur de Mendoza y sus relaciones con el espacio trasandino. Siglos XVI al XIX.
“INCIHUSA-CONICET, Instituto de Geografía, UN Cuyo
 CASAS, JOSÉ N. TEJADA E. D., (2002),” HUACO: hondonada de piedra”, Universidad Nacional de San Juan, Escuela
Agrotécnica HUACO San Juan, Impresiones Carlos Giménez.
46

 CASAS, JOSÉ N. ;(2004); “Molinos de agua, molinar de piedra.” Departamento Ediciones FACSO, Universidad Nacional de
San Juan.
 CHIAVAZZA H. ET. AL. 2015.” Funeraria católica y estimaciones del sexo y de la edad en entierros de una ciudad americana
colonial” (Mendoza, Argentina, siglos XVII-XIX). Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana 9 (1): 35-
70. Buenos Aires.
 CHIAVAZZA y PRIETO, 2008.” Arqueología de la minería en el sitio” Revista de Arqueología Histórica Argentina y
Latinoamericana 8 (2): 35-62. Buenos Aires.
 CHIAVAZZA, H, 2010, “Arqueología de un emplazamiento Rural”; estancia San Pablo, Mendoza, argentina (S XVIII - XX).
Revista de Arqueología Historica Argentina y Latinoamericana 4:135 – 168 Buenos Aires
 CHIAVAZZA, H. Y L. MAFFERRA, 2007, “Estado de las investigaciones arqueo botánicas en Mendoza y sus implicancias
en la arqueología histórica”. Revista de Arqueología histórica Argentina y Latinoamericana Nº1, pág.127-152. Buenos Aires.
 CUELLO;ANTONIO Y MAY THOMAS, “La prospección y los recursos naturales, el paisaje vegetal de la zona de
Salobreña”
 DURÁN VÍCTOR, “Estudios arqueológicos y bioarqueológicos en el valle del río Gualcamayo en el norte de San Juan”,
Argentina
 ESCOSTEGUY, P. D., 2013, “El uso de fuentes documentales y etnográficas para la interpretación del registro arqueo
faunístico de Coipo”. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana 7:41-65. Buenos Aires.
 FIGUEROA GERMÁN G., “Estrategias Productivas En Aguada De Ambato (Catamarca, Argentina)”, Universidad Nacional
de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades, Instituto de Antropología de Córdoba. E-mail: g.gfigueroa@hotmail.com
 FIGUEROA GERMÁN G., “Estrategias Productivas En Aguada De Ambato (Catamarca, Argentina)”, Universidad Nacional
de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades, Instituto de Antropología de Córdoba. E-mail: g.gfigueroa@hotmail.com
47

 FUNARI, PEDRO PAULO A., 2008, “La arqueología histórica mundial y latinoamericana en las últimas dos décadas”. Revista
de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana. Nº2 Pág.(11-15).Buenos Aires.
 FUNARI, PEDRO PAULO A., 2008, “La arqueología histórica mundial y latinoamericana en las últimas dos décadas”. Revista
de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana. Nº2 Pág. (11-15).Buenos Aires.
 GARCÍA, A., 2011, “Agricultura Huarpe y conquista española”, discusión de recientes propuestas. Revista de Arqueología
Histórica Argentina y Latinoamericana Nº5, pág. 147-171. Buenos Aires.
 GARCÍA, A., 2011, “Agricultura Huarpe y conquista española”, discusión de recientes propuestas. Revista de Arqueología
Histórica Argentina y Latinoamericana Nº5, pág. 147-171. Buenos Aires.
 GNEMMI HORACIO, “Conservación del patrimonio construido.” Editorial Brujas. Córdoba. Argentina. 2004.
 GONZÁLEZ NATIVIDAD M., 2011, “ Estructuras Prehispánicas Y Agricultura , En La Cuenca Del Huasamayo (Tilcara-
Jujuy)”, Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXVI, Buenos Aires
 GONZÁLEZ NATIVIDAD M., 2011, “Estructuras Prehispánicas Y Agricultura, En La Cuenca Del Huasamayo (Tilcara-
Jujuy)”, Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXVI, Buenos Aires
 GRANADA, CANARIAS, AMÉRICA. EL USO DE PRÁCTICAS ATERRORIZANTES EN LA PRAXIS DE TRES
CONQUISTAS, 1482-1557, ANTONIO ESPINO LÓPEZ, Historia No 45, vol. II, julio-diciembre 2012
 GROSS, PATRICIO (1998) “Ordenamiento territorial. El manejo de los espacios rurales”. Revista EURE, Nº 73. Santiago de
Chile.
 GUÍA GEOGRÁFICA MILITAR de 1898 y 1902.
 HALPERIN DONGHI, TULIO; (1992). “Clase terrateniente y poder político en Buenos Aires”. Cuadernos de historia regional
de la Universidad Nacional de Luján, 15, 11-45
 HALPERIN DONGHI, TULIO; (1994). Revolución y Guerra. Formación de una élite dirigente en la Argentina criolla. Buenos
Aires: Siglo XXI
48

 HERMOSILLA, N. y J.M. RAMÍREZ, 1982, “Prehistoria de Chile Central La Localidad de Las Cenizas”. Tesis para Optar al
Grado de Licenciado en Antropología con Mención en Arqueología y Prehistoria, Facultad de Filosofía, Humanidades y
Educación, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
 HERMOSILLA, N. y J.M. RAMÍREZ, 1982, “Prehistoria de Chile Central La Localidad de Las Cenizas”. Tesis para Optar al
Grado de Licenciado en Antropología con Mención en Arqueología y Prehistoria, Facultad de Filosofía, Humanidades y
Educación, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
 HISTORIA DEL REGADÍO:” Las Acequias De Mendoza, Argentina”; Jorge Ricardo Ponte, Unidad Ciudad y Territorio del
INCIHUSA-Conicet
 IZETA; PAUTASSI; COSTA ; ROBLEDO Y BILINSKI , 2014. “Excavaciones arqueológicas en el área fundacional de la
ciudad de Córdoba, Argentina”; Deán Funes 67. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana 8 (1): 45-69.
Buenos Aires.
 IZETA; PAUTASSI; COSTA; ROBLEDO Y BILINSKI, 2014. “Excavaciones arqueológicas en el área fundacional de la
ciudad de Córdoba, Argentina”; Deán Funes 67. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana: Pág.45-69.
Buenos Aires.
 KORSTANJE MARÍA ALEJANDRA... (Et al), 2015, “Crónicas materiales precolombinas: arqueología de los primeros
poblados del noroeste Argentino”; compilado por María Alejandra Korstanje, 1a Ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
Sociedad Argentina de Antropología, Libro digital, PDF - (Publicaciones de la Sociedad Argentina de Antropología / Luna,
Leandro Hernán, Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-1280-27-8
 KORSTANJE MARÍA ALEJANDRA... (Et al), 2015, “Crónicas materiales precolombinas: arqueología de los primeros
poblados del noroeste Argentino”; compilado por María Alejandra Korstanje, 1a Ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
Sociedad Argentina de Antropología, Libro digital, PDF - (Publicaciones de la Sociedad Argentina de Antropología / Luna,
Leandro Hernán, Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-1280-27-8
49

 LANZELOTTI SONIA L. 2011,” Indicadores Para El Reconocimiento De Represas Arqueológicas”, Relaciones de la Sociedad
Argentina de Antropología XXXVI, 2011. Buenos Aires
 LANZELOTTI SONIA L. 2011,”Indicadores Para El Reconocimiento De Represas Arqueológicas”, Relaciones de la Sociedad
Argentina de Antropología XXXVI, 2011. Buenos Aires
 LEONI, TAMBURINI, REINOSO, SCARAFIA, 2006, “De balas perdidas y vidrios rotos”: distribución espacial de artefactos
superficiales en el fuerte General Paz (1869-1876). Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana Nº, PÁG.
29-64. Buenos Aires.
 LEONI, TAMBURINI, REINOSO, SCARAFIA; 2006;”Las Carretas Del Vino: Tráfico Y Fletes En El San Juan De La
Frontera En El Reino De Chile”
 MAZZIA, N., 2011. “Espacios construidos en el sector centro oriental de Tandilia”. (Pcia. de Buenos Aires, Argentina) .
Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana Nº 5:67-93. Buenos Aires.
 MAZZIA, N., 2011. “Espacios construidos en el sector centro oriental de Tandilia”. (Pcia. de Buenos Aires, Argentina).
Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana Nº 5:67-93. Buenos Aires.
 MEDINA PALÁ, ÁNGEL HUMBERTO” El Recurso Agua en la Provincia de San Juan”
 MEDINA PALÁ, ÁNGEL HUMBERTO” El Recurso Agua en la Provincia de San Juan”
 MEEHAN, ALVAREZ, PIÑERO, TRETTEL, FERNÁNDEZ, “El Agua Dibuja El Paisaje. Una Visión Ambiental Del Manejo
Del Agua En Ámbitos Urbanos: El Caso Córdoba. Área temática: Sostenibilidad del territorio urbano
 MEEHAN, ALVAREZ, PIÑERO, TRETTEL, FERNÁNDEZ, “El Agua Dibuja El Paisaje”. Una Visión Ambiental Del
Manejo Del Agua En Ámbitos Urbanos: El Caso Córdoba. Área temática: Sostenibilidad del territorio urbano
 MICHELI CATALINA TERESA; 1994; Antigua Historia de Cuyo, Ansilta Editora, San Juan
 MICHELI CATALINA TERESA; 1994; Antigua Historia de Cuyo, Ansilta Editora, San Juan
50

 MICHIELI CATALINA TERESA, 2014, “ Proceso fundacional de las ciudades de Cuyo en el Siglo XVI”: Mendoza, San Juan
de la Frontera y San Luis (Argentina)1 , Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo “Prof. Mariano Gambier” (FFHA
UNSJ), Revista TEFROS – Vol. 12, Nº 2, Año 2014: 25-46. ISSN 1669-726X.
 MICHIELI CATALINA TERESA, 2014, “Proceso fundacional de las ciudades de Cuyo en el Siglo XVI”: Mendoza, San Juan
de la Frontera y San Luis (Argentina), Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo “Prof. Mariano Gambier” (FFHA
UNSJ), Revista TEFROS – Vol. 12, Nº 2, Año 2014: 25-46. ISSN 1669-726X.
 MICHIELI, CATALINA TERESA, ADRIANA DEL VALLE VARELA Y MARÍA GABRIELA RIVEROS. Investigaciones
arqueológicas y protección de las instalaciones incaicas de la Quebrada de Conconta (San Juan, Argentina). IIAM FFHA
UNSJ, 2005. (Publicaciones 27 -nueva serie-). 42 pág. y CD; ISBN 950-605-434-7. tropología.
 MICHIELI, CATALINA TERESA. 1983; Los Huarpes protohistóricos. San Juan, Instituto de Investigaciones Arqueológicas y
Museo UNSJ,. ISBN 950-605-000-7, 217 pág. MICHIELI, Catalina Teresa. Textilería incaica en la Provincia de San Juan: los
ajuares de los cerros Mercedario, Toro y Tambillos. San Juan, Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo UNSJ,
1990. 80 pág. ISBN 950-605-054-6.
 MICHIELI, CATALINA TERESA. 1996; Realidad socioeconómica de los indígenas de San Juan en el siglo XVII. San Juan,
Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo UNSJ,. 172 pág., ISBN 950-605-105-4. [Mención Especial del Premio
Nacional de Historia y Arqueología (Producción 1994/97) de la Secretaría de Cultura de la Nación].
 MICHIELI, CATALINA TERESA. 2000; La disolución de la categoría jurídico-social de “indio” en el siglo XVIII: el caso de
San Juan (región de Cuyo). San Juan, Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo UNSJ,
 NEME, y otros, “Risco De Los Indios: Ocupaciones Humanas De Altura En La Cuenca Del Río Diamante”, Proyecto de
seguimiento y excavación arqueológica, complementario al proyecto: “Acabados Interiores de la Iglesia del Antiguo Convento
de San Francisco de Benicarló (Fase 1ª)”; (Exp. CNME08/CV00D/527) José Ferrándiz Montesinos, nº colegiado 16.050
51

 NEME, y otros, “Risco De Los Indios: Ocupaciones Humanas De Altura En La Cuenca Del Río Diamante”, Proyecto de
seguimiento y excavación arqueológica, complementario al proyecto: “Acabados Interiores de la Iglesia del Antiguo Convento
de San Francisco de Benicarló (Fase 1ª)”; (Exp. CNME08/CV00D/527) José Ferrándiz Montesinos, nº colegiado 16.050
 NOVELLINO, GIL, MENÉNDEZ, BERNAL Y PÉREZ, 2014, “Arqueología de ambientes de altura de Mendoza y San Juan,
Argentina” Cortegoso, Durán, Gasco, coordinadores. Primera edición, Mendoza, Colección Encuentros, N° 3
 SEPULVEDA, ML; BRIONES Y J CHACARMA; Crónicas sobre la Piedra; Arte Rupestre de las Américas, Ediciones
Universidad de Tarapacá Arica Chile
 TRONCOSO ANDRÉS M.;PROPOSICIÓN DE ESTILOS PARA EL ARTE RUPESTRE DEL VALLE DE PUTAENDO,
CURSO SUPERIOR DEL RÍO ACONCAGUA; Volumen 35, Nº 2, 2003. Pág. 209-20391Chungara, Revista de
Antropología Chilena
 VAQUER JOSÉ MARÍA, 2013, “la tradición como límite de la interpretación”. Un ejemplo desde Cruz Vinto (Norte de Lípez,
Bolivia) – ISSN 1852-1479 (versión online), Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXVIII (2), julio-
diciembre 2013: 269-291

Você também pode gostar