Você está na página 1de 14

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN

MAESTRIA EN CONTADURIA

FINANZAS PARA LA OPERACIÓN EN LAS EMPRESAS


C.P.C. y M.F. JOSE MARIA ARMENDARIZ PALOMARES

Investigación:
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

presenta
BLANCA ESTELA LÓPEZ LÓPEZ

Mexicali, Baja California, México Abril 20 de 2006.


Sistema Financiero Mexicano
El Sistema Financiero Mexicano agrupa a diversas instituciones u organismos interrelacionados que se
caracterizan por realizar una o varias de las actividades tendientes a la captación, administración, regulación,
orientación y canalización de los recursos económicos de origen nacional e internacional.

Estas tareas pueden realizarse por la vía del ahorro o la inversión de las personas físicas y morales, así como
de los préstamos solicitados por empresas a través de la llamada "emisión de títulos" (o "emisión de papeles")
que pretendan obtener un beneficio económico a partir de su incursión en alguna de las modalidades del
sistema.

En contraparte, los integrantes del sistema reciben, de manera directa o indirecta, un beneficio económico por el
desempeño de su actividad: en el caso de una institución privada con fines lucrativos (bancos, casas de bolsa,
etc.), mediante una comisión o interés; en el de una institución privada no lucrativa (asociaciones, academias,
etc.), a través de las cuotas de sus agremiados que sí obtienen ganancias económicas; en la figura de los
organismos gubernamentales (Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Comisión Nacional Bancaria y
de Valores (CNBV), etc.), vía impuestos sobre las actividades económicas que se generan dentro del sistema o
a raíz del mismo, y que recauda el gobierno en su conjunto. Al mismo tiempo, éste también se fondea de
manera directa mediante la colocación de instrumentos gubernamentales de inversión.

Conformación del Sistema Financiero Mexicano


1.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
2.- Banco de México (BANXICO).
3.- Comisión Nacional Sistema del Ahorro (CONSAR).
4.- Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
5.- Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).
6.- Banca de Desarollo (NAFINSA).
7.- Banca Comercial.
8.- Organizaciones Auxiliares de Crédito
9.- Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
10.- INDEVAL
11.- Casas de Bolsa
12.- Emisoras
13.- Inversionistas
14.- Arrendadoras
15.- Factoraje
16.- Almacenadotas
17.- Uniones de Crédito
18.- Casas de Cambio
19.- Calificadoras de valores
20.- Academia Mexicana de Derecho Bursátil
21.- Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles
22.- Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES).

SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO:

Es una dependencia gubernamental centralizada, integrante del Poder Ejecutivo Federal, cuyo titular es
designado por el Presidente de la República. De acuerdo con lo dispuesto por la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal y por su Reglamento Interior, está encargada, entre otros asuntos, de:

• Instrumentar el funcionamiento de las instituciones integrantes del Sistema Financiero Nacional.

• Promover las políticas de orientación, regulación y vigilancia de las actividades relacionadas con el
Mercado de Valores.

• Autorizar y otorgar concesiones para la constitución y operación de sociedades de inversión, casas de


bolsa, bolsas de valores y sociedades de depósito (S.D. INDEVAL que, a la fecha, funge como un
depósito centralizado de valores).

• Sancionar a quienes violen las disposiciones legales que regulan al Mercado de Valores por conducto
de la CNBV.

• Salvaguardar el sano desarrollo del Mercado de Valores.

• Designar al Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Página en Intenet: www.shcp.gob.mx


BANCO DE MÉXICO :

La acuñación de moneda se continúa efectuando de acuerdo con las órdenes del Banco de México (Banxico), a
través de la Casa de Moneda de México. La autonomía impide a cualquier autoridad ordenar la prestación de
servicios financieros, puesto que es facultad exclusiva del Banco determinar el monto y manejo de su propio
crédito (evitando así, con fundamento jurídico, el financiamiento gubernamental inflacionario).

Las principales funciones de esta institución son: regular la emisión y circulación de moneda y fijar los tipos de
cambio en relación con las divisas extranjeras; operar como banco de reserva, acreditante de la última instancia
y cámara de compensación de las instituciones de crédito; constituir y manejar las reservas que se requieran
para las funciones antes mencionadas; revisar las resoluciones de la Comisión Nacional Bancaria y de
Valores(CNBV) relacionadas con los puntos anteriores; prestar servicio de tesorería al Gobierno Federal; actuar
como agente financiero en operaciones de crédito, tanto interno como externo; y, por último, representar al
gobierno en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en todo organismo multinacional que agrupe a bancos
centrales.

La autonomía del Banco Central impide que el poder público emplee crédito del Banco Central para financiar su
gasto, como sustituto de los impuestos o de la emisión de bonos. Endeudarse con terceros resulta más costoso
que hacerlo con el Banco Central , ya que hay que pagarles la tasa de interés del mercado.

Página en Intenet: www.banxico.org.mx

COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO:

La Consar tiene como compromiso regular y supervisar la operación adecuada de los participantes del nuevo
sistema de pensiones. Su misión es la de proteger el interés de los trabajadores, asegurando una
administración eficiente y transparente de su ahorro, que favorezca un retiro digno y coadyuve al desarrollo
económico del país.

Sus funciones se encuentran desglozadas en la ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro publicada el 23 de
mayo de 1996.

Página en Intenet: www.consar.gob.mx


COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES:

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y


Crédito Público, con autonomía técnica y facultades ejecutivas.

Tiene por objeto supervisar y regular, a las entidades financieras, a fin de procurar su estabilidad y correcto
funcionamiento, así como mantener y fomentar el sano desarrollo del sistema financiero y supervisar y regular a
las personas físicas y morales,en la realización de actividades financieras.

Para el cumplimiento de sus objetivos la Comisión Nacional Bancaria y de Valores cuenta con las facultades
que le otorga la ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Página en Intenet: www.cnbv.gob.mx

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS:

Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público cuyas funciones son: la


inspección y vigilancia de las instituciones y de las sociedades mutualistas de seguros, así como de las demás
personas y empresas que determina la Ley sobre la materia.

Nota: Esta Comisión no participa directamente en el Mercado de Valores, puesto que el organismo
gubernamental que actúa en él es la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Sin embargo, se consideró
prudente incluir a esta autoridad, ya que su participación es importante al momento de regular a quienes
intervienen en dicho mercado (Grupos Financieros).

Página en Intenet: www.cnsf.gob.mx

Nafinsa se crea en 1934 como instrumento ejecutor de importantes transformaciones socioeconómicas que
cambiarían el rumbo del país. En un principio su propósito principal fue promover el mercado de valores y
propiciar la movilización de los recursos financieros hacia las actividades productivas, proporcionando liquidez
al sistema financiero nacional mediante la desamortización de los inmuebles adjudicados como garantía en la
etapa revolucionaria.

En 1937 inicia la colocación de los primeros títulos de deuda pública en el mercado de valores, como parte de
un proceso de rehabilitación de los valores gubernamentales. Asimismo y por primera vez, Nafinsa capta el
ahorro nacional emitiendo sus propios títulos financieros, fortaleciendo el incipiente mercado de valores de ese
entonces, con lo que éste pronto adquiere importancia dentro del sistema económico. Como parte del marco
institucional creado por el Estado mexicano para promover el desarrollo económico del país, se convirtió en el
instrumento central para financiar el desarrollo de la infraestructura económica de México. El desarrollo de sus
operaciones durante el periodo 1934-1940 contribuye a un proceso general de consolidación del aparato
bancario nacional y, en un contexto más amplio, del sistema mexicano de economía mixta.

Atribuciones

Ley Orgánica de Nacional Financiera, D.O.F. 26-XII-1986.

Artículo Segundo. Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo,
tendrá por objeto promover el ahorro y la inversión, así como canalizar apoyos financieros y técnicos al fomento
industrial y en general, al desarrollo económico nacional y regional del País.

Artículo Quinto. La sociedad con el fin de fomentar el desarrollo integral del sector industrial y promover su
eficiencia y competitividad, en el ejercicio de su objeto, canalizará apoyos y recursos, y estará facultada para:

I.- Promover, gestionar y poner en marcha proyectos que atiendan necesidades del sector en las distintas zonas
del país o que propicien el mejor aprovechamiento de los recursos de cada región.

II.- Promover, encauzar y coordinar la inversión de capitales.

III.- Promover el desarrollo tecnológico, la capacitación, la asistencia técnica y el incremento de la productividad.

IV.- Ser agente financiero del Gobierno Federal en lo relativo a la negociación, contratación y manejo de
créditos del exterior, cuyo objetivo sea fomentar el desarrollo económico, que se otorguen por instituciones
extranjeras privadas, gubernamentales o intergubernamentales, así como por cualquier otro organismo de
cooperación financiera internacional.

V.- Gestionar y, en su caso, obtener concesiones, permisos y autorizaciones para la prestación de servicios
públicos vinculados con la consecución de su objeto o para el aprovechamiento de recursos naturales, que
aportará a empresas que promueva. En igualdad de circunstancias gozará del derecho de preferencia frente a
los particulares u otras instituciones para obtener dichos permisos, autorizaciones o concesiones, a excepción
de lo que señalen las disposiciones legales aplicables.

VI.- Realizar los estudios económicos y financieros que permitan determinar los proyectos de inversión
prioritarios, a efecto de promover su realización entre inversionistas potenciales.

VII.- Propiciar el aprovechamiento industrial de los recursos naturales inexplotados o insuficientemente


explotados.

VIII.- Fomentar la reconversión industrial, la producción de bienes exportables y la sustitución eficiente de


importaciones.

IX.- Promover el desarrollo integral del mercado de valores.

X.- Propiciar acciones conjuntas de financiamiento y asistencia con otras instituciones de crédito, fondos de
fomento, fideicomisos, organizaciones auxiliares de crédito y con los sectores social y privado.

XI.- Ser administradora y fiduciaria de los fideicomisos, mandatos y comisiones constituidos por el Gobierno
Federal para el fomento de la industria o del mercado de valores.
Grupo Financiero Banamex

Grupo Financiero Banamex surge en agosto del 2001 como resultado de la venta del Grupo Financiero
Banamex-Accival al Grupo Financiero Citigroup conservando el nombre de la institución financiera más grande
del país.

A su vez, el Grupo Financiero Banamex-Accival (“Banacci”) se conformó en el año de 1991 cuando un grupo de
inversionistas encabezados por los principales accionistas de la Casa de Bolsa Acciones y Valores de México
(“Accival”) compró el Banco Nacional de México (“Banamex”).

Su integración a Citigroup le permite hoy en día ofrecer una extensa gama de servicios financieros en México y
en el mundo como parte de la principal compañía de servicios financieros en el mundo con 200 millones de
cuentahabientes en más de 100 países.

Grupo Financiero Banamex tiene como subsidiarias a las empresas:

• Banamex,
• Casa de Bolsa Accival,
• Seguros Banamex y
• Afore Banamex

BOLSA DE VALORES MEXICANA

Para comenzar el trabajo comenzaremos por analizar la importancia de la Bolsa Mexicana de Valores y sobre
todo lo que esto significa para el país.

Las bolsas de valores de todo el mundo son instituciones que las empresas establecen en su propio beneficio, a
ellas acuden los inversionistas como una opción para tratar de acrecentar su ahorro financiero, aportando los
recursos que, permiten, tanto a las empresas como a los gobiernos, financiar proyectos productivos y de
desarrollo, que generan empleos y sobretodo riqueza.

Las bolsas de valores son mercados organizados que contribuyen a que esta canalización de financiamiento se
realice de manera libre, eficiente, competitiva, equitativa y transparente, atendiendo a ciertas reglas acordadas
previamente por todos los participantes en el mercado.

En este sentido, la BMV ha fomentado el desarrollo de México, ya que, junto a las instituciones del sector
financiero, ha contribuido a canalizar el ahorro hacia la inversión productiva, fuente del crecimiento y del empleo
en el país.

La Bolsa Mexicana de Valores, S.A. de C.V. es una institución privada, que opera por concesión de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con apego a la Ley del Mercado de Valores. Sus accionistas son
exclusivamente las casas de bolsa autorizadas, las cuales poseen una acción cada una. Aproximadamente 200
de las empresas grandes y medianas del país han listado sus acciones en la BMV.

TRANSFORMACIONES DEL SISTEMA FINANCIERO.

Las transformaciones que sufren los componentes del sistema financiero derivados del proceso de liberalización
así, como inicialmente se aborda los cambios que sufre la banca mexicana desde su privatización hasta la crisis
de 1995, del surgimiento del Fondo Bancario de Protección para el Ahorro (Fobaproa) y el de Venta y Valuación
de Activos (VVA), cuya operación implica grandes retos para el saneamiento del Sistema Financiero. A
mediados de 1990 se envió al Congreso de la Unión la iniciativa de decreto para la modificación de los
Artículos. 28 y 123 Constitucionales, con el que se daba respuesta a la situación urgente de cambio en el Sector
Bancario. En las reformas propuestas, y finalmente aprobadas democráticamente por el Constituyente
permanente, se buscaba que el estado dejara de desempeñar el papel de propietario mayoritario de las
Instituciones de la Banca Comercial. La iniciativa presidencial se baso en la tesis de la reforma del Estado: "En
las nuevas circunstancias del País, es necesario que los recursos público, la energía y el trabajo de la
administración se dedique a sus fines propios". Adicionalmente en la misma iniciativa se hizo hincapié en la
sanidad financiera de la banca. "Los Bancos se venden no porque estén mal, se venden porque la reforma del
Estado no acepta recursos inmovilizados en el capital de los bancos, cuando prevalecen aún necesidades
apremiantes en nuestra sociedad, y porque la rectoría sobre el sistema financiero se puede ejercer con los
ordenamientos jurídicos vigentes". Con base a lo anterior se delinearon los principios que se tendrían que
cumplir con la privatización de los Bancos, haciendo hincapié que estos fueron preparados durante el sexenio
de Miguel de la Madrid y aplicados e incorporados en el sexenio de Salinas de Gortari.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA REPRIVATIZACIÓN BANCARIA:

Conformar un sistema financiero más competente y efectivo.

Garantizar una participación más diversificada y plural en el capital.

Vincular la actitud y la calidad moral de la Administración de los Bancos con un adecuado nivel de
capitalización.

Asegurar que la Banca mexicana fuera controlada por mexicanos.

Buscar la descentralización y el arraigo regional de las instituciones.

Obtener un precio justo por las Instituciones, de acuerdo con una evaluación basada en los criterios generales
homogéneos y objetivos para todos los bancos.

Conformar un sistema financiero equilibrado.

Propiciar las sanas finanzas.

El 25 de septiembre de 1990 se publicaron en el D.O.F. las bases generales del proceso de desincorporación
de las Instituciones de Banca Múltiple, propiedad del gobierno Federal, así como el procedimiento del registro y
autorización de interesados en adquirir títulos representativos del capital de las Instituciones Bancarias. El 5 de
septiembre de 1993 dio inicio la entonces llamada primera convención de la banca reprivatizada, en esta se
anticiparon profundos cambios en el sistema bancario, pues los nuevos banqueros debían enfrentar retos muy
importantes. Recuperar las fuertes erogaciones que se habían realizado por la adquisición de los bancos, cifra
cercada a los 12 mil m.d.d. Al mismo tiempo los retos implícitos para lograrlo requerían de la modernización de
los bancos a través de las grandes inversiones de equipo, establecimiento de nuevos enfoques administrativos,
tendientes a preparar a la gente para el funcionamiento de la llamada banca universa, y sobre todo el diseño y
rediseño de nuevos productos para atraer al publico ahorrador.

Graciosamente esta nueva generación de banqueros toma el control financiero mexicano en el preciso
momento en que la economía nacional inicia un letargo en la dinámica de su crecimiento.

Recuperar los créditos era cada vez más lento y difícil, pues los clientes, empresas o particular, sentían que el
mercado interno se estrechaba y que el desempleo aumentaba. Paradójicamente su recuperación estaba atada
a una salud financiera que no solo se deterioraba sino que se agravaba por el alto nivel de tasas de interés
tanto de captación como las de otorgamiento de crédito. Así pronto la dificulta para recupera los créditos se
empezó a reflejar con el crecimiento de una cartera vencida. Esta bola de nieve va aumentando por efecto de
una desaceleración económica que afecto todos los ramos de la industria de tal forma que la cartera vencida de
los 18 bancos privatizados en promedio siguió en aumento registrando desde 1993 el 7,3% de su cartera total.
Con esto la situación no permitía cumplir con los 8 principios fundamentales de la reprivatización, sino que
constituyeron un síntoma del grave cambio económico que iniciaba en nuestro país. Las consecuencias de esta
desaceleración economía se dejaron sentir en la falta de liquidez de los bancos y por lo tanto en la
productividad de las empresas. Las razones financieras que mostraban los principales bancos reprivatizados
eran alarmantes, se requería inmediatamente reiniciar una capitalización para la que las razones de solvencia
de los grupos bancarios cumplieran con los principios legales. Por lo tanta la actividad bancaria puso en
evidencia los problemas estructurales de la economía mexicana, toda vez un 63.3 de la captación total de la
banca comercial durante 1992 se realizó en el D.F., seguida muy lejos por 5.5% de Nuevo León y 4.8% de
Jalisco. Durante 1993 no hubo cambios importantes, y esto da por medida que el rubro del empleo se siguió
observando una contracción en el personal del 3.3% o sea que estos bancos privatizados lejos de cumplir con
las medidas económicas de empleo influyeron en un creciente índice promedio de. 3.2% de total de empleados
despedidos por año, en este año de 1993 año en que se elevan los índices de cartera vencida con lo cual
algunos bancos cayeron con menos del 10% de capitalización quebrantando los ordenamientos jurídicos y el
espíritu de la reprivatización bancaria entre los principales Bancos que cayeron en esta situación fueran:
COMERMEX (hoy INVERLAT), BITAL, MEXICANO (hoy SANTANDER), UNIÓN (banco intervenido) PROMEX,
MERCANTIL PROBURSA (hoy BILBAO VIZCAYA), CONFIA (hoy CITY BANK), BANPAIS, BANCRECER,
ATLÁNTICO (hoy BITAL).

Más flexible que la de las Casas de Bolsa seria la apertura para las Factoraje en el caso de la primera se
podrán establecer sociedad de conversión con mexicanos aumentando su participación accionaria de 30% en
1994, al 51% en 1998 y al 100% para el año 2000. Estas compañías no estarían sujetas al limites de
participación en el mercado. Mas aun, las compañías aseguradoras que ya estaban asociadas con mexicanos
podían tener el 100% de las acciones de una aseguradora en México desde 1996. Desde un punto de vista
técnico el problema central de la banca tiene que ver con la cartera vencida, sin duda, esta variable bancaria
refleja los estragos de la más grave depresión económica de nuestro país, con los efectos nefastos del más
agudo desaste financiero hasta ahora conocido en México. Con ellas han surgido novedosas formas de
organización y acción ciudadana que en no pocas ocasiones ha desembocado en un clamor por la reordenación
del país hacia una nueva estrategia de desarrollo económico incluyente de la mayoría de los mexicanos.

Hay que reconocer que a veces tiende a hablarse de tan espinoso asunto como si este hubiera nacido en la
devaluación de 1994. En realidad vale la pena recordar que el crecimiento vertiginoso de las carteras vencidas
arranca desde 1989 para alcanzar niveles críticos y desastrosos a partir de 1991 cuando el índice de morosidad
(cartera vencida/cartera crediticia total) rebasa en los limites considerados aceptables en las practicas bancarias
internacionales y específicamente en los acuerdos de Basilea que establece un índice de morosidad del 3.5%
como máximo aceptable.

Al instrumentarse el plan de estabilización este índice de morosidad ya había doblado el rango establecido y
dos años mas tarde los había triplicado. Por ende, este índice de morosidad de la banca mexicana se disparó
hasta casi sextuplicar en el primer mes de 1996 la norma internacional. Pero hay más: el índice de morosidad
resultaba considerablemente mayor si su medición se ajustaba a los criterios internacionales que contemplan
como adeudos en mora no solos los documentos vencidos no pagados sino el monto total de los adeudos de
clientes con pagos incumplidos. Así se inició en el sistema bancario una verdadera revolución contable con el
objeto de homologar con los principios contables de E.U., la presentación de los balances de las entidades
financieras de México, además de asegurar su transparencia y facilitar la comparabilidad internacional de las
estadísticas oficiales del sistema financiero.

Para apoyar a los Bancos ante la crisis provocada por la devaluación del peso y la abrupta alza de las tasas de
interés, las autoridades crearon el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA). Mediante este
mecanismo se ha apoyado a muchas instituciones en forma directa y otras a través del programa de
capitalización temporal (PROCAPTE). Por medio del Procapte se adquirieron obligaciones subordinadas
convertibles forzosamente en acciones en caso de aquellas no fuera cubiertas dentro de determinados plazos.
Adicionalmente, con el fin de introducir el proceso de capitalización de la Banca Mexicana, se puso en marcha
un programa de este tipo mediante el FOBAPROA, que comprendió cartera debidamente aprovisionada, en
razón inicial de hasta 2 pesos de cartera por cada peso de capital adiciona invertido en los Bancos.

El FOBAPROA compró cartera de los Bancos por medio de un pagaré capitalizable a un plazo de 10 años,
financiado por las mismas instituciones financieras y avalado por la federación. Bajo este esquema se propicio
la capitalización de los Bancos y como resultado de estas dos medidas, el FOBAPROA se hizo de activos que
en valor bruto ascienden a los 650 mil m.d.p.

De hecho no se transmitieron a FOBAPROA los créditos como tales, sino de recibir el producto de la cobranza.
La intención del FOBAPROA es que la responsabilidad y las decisiones para la administración de los créditos
estén a cargo de los Bancos. Así, se tomaron medidas las cuales FOBAPROA concentrará su labor en la
supervisión de la gestión de la cobranza y asegurarse de que los Bancos tengan en todo momento los
incentivos adicionales para administrar y cobrar adecuadamente la cartera. Desde luego, estos créditos también
pueden ser vendidos por valuación y venta de activos (VVA).

Además el Fondo Bancario es accionista de Bancos que a su vez son titulares de créditos. También en este
caso es necesario supervisar la gestión de la cobranza que esta realizada por intermediarios. Existieron otro
tipo de recursos con la finalidad de sanear la situación financiera que presentaban los Bancos por concepto de
otorgamiento de créditos de gran valor, muchos de los cuales sirvieron de base para la infraestructura nacional,
por ejemplo el saneamiento de autopistas, de tal manera que el Gobierno haciendo gala de un esfuerzo saneó
muchos de estos créditos con recursos del Banco Mundial y del Banco Interamericano de desarrollo.

Debemos preguntarnos de porque los banqueros hoy en día tienen sus grandes temores en continuar prestando
dinero bajo las condiciones inciertas de una estabilidad económica que según el Gobierno Federal grita a los
cuatro vientos y presume de gran habilidad en el panorama internacional, cuando los resultados del desarrollo
social, infraestructura nacional, favorecimiento a la inversión privada y no especulativa han marcado los grandes
sesgos en que la economía nacional sigue sin dar vistas de poder lograr una consolidación económica o al
menos recuperar los índices económicos que se mantenían hasta antes de la devaluación de 1994. Si bien es
cierto, que el contexto internacional ha influido en que la economía mexicana absorba estos golpes y se vea
deteriorada para alcanzar una recuperación equilibrada y pronta, también es cierto que no hay que olvidar que
factores tan importantes como el mercado, no han logrado repuntar debido a que la mediana y pequeña
industria desde 1994 a la fecha ha venido cayendo y por lo tanto ha causado el deterioro del desempleo.

TENDENCIAS DEL SISTEMA FINANCIERO:

Los efectos más importantes que ha tenido el proceso de globalización sobre el sistema financiero en el ámbito
mundial y sobre todo en nuestro país. En tal sentido, el proceso ha generado una mayor movilidad de capitales,
lo cual colateralmente ha representado: una mayor interdependencia entre los mercados; la tendencia a la
igualación de las tasas de los activos considerados como sustitutos entre diferentes países y la concordancia de
la política económica mundial. Por otro lado, se observa una mayor desintermediación de los agentes
tradicionales del manejo monetario. Uno de los efectos más importantes del proceso de globalización financiera
ha sido la paulatina y cada vez más importante expansión del flujo de capitales a nivel mundial, la cual ha
dinamizado no solo la actividad del sistema bancario, sino también la del sistema bursátil. La actividad bancaria
Internacional ha esta sustentada en lo que se denomina como el "Sistema Bancario Internacional", compuesto
fundamentalmente por las operaciones externas de los Bancos Nacionales y las actividades de los mercados
extranjeros no regulados o euromercados.

A partir de 1983, los préstamos del Sistema Bancario Internacional crecieron en forma acelerada. De una cifra
de 170 m.d.d. de este año, ascendieron a 820 m.m.d.d. en 1989, concentrándose el 70% de estos recursos en
los países industrializados. Los Bancos Japoneses por su parte, mostraron el comportamiento más dinámico
dentro del sistema, pues sus tasas de crecimiento promedio anual entre 1983 y 1987 fueron superiores al
100%. Este comportamiento se encuentra relacionado con un conjunto de factores peculiares al proceso
Japonés, tales como la desregulación de su sistema financiero durante los últimos años, la alta especialización
del sistema bancario, las elevadas tasas de ahorro de su población, y, contrariamente a la mayoría de los
países industrializados, los crecientes y continuos superávit en la balanza de pagos. Otra característica
asociada con el proceso de globalización del Sistema Bancario es que las actividades de préstamo de la
mayoría de los Bancos se concentraron en ofrecer una amplia gama de facilidades crediticias a Bancos de otros
países. Como resultado de ello, se incrementaron sustancialmente las operaciones bancarias, pues pasan de
una cifra de 973 m.m.d.d. en 1980 a 4,025 millones en 1990. El proceso de globalización financiera mundial,
asociado principalmente a la difusión de la información financiera de los diferentes mercados de capitales, ha
provocado una mayor interelación entre los comportamientos de los mercados de valores más importantes a
nivel internacional, de manera que los sucesos que alteran el comportamiento de un mercado en particular
repercuten de inmediato en resto de los mercados del mundo.

Existen investigaciones psiconométricas que han demostrado el grado de interelación internacional de los
índices de precios y cotizaciones de los diferentes países, los cuales se han incrementado sustancialmente
después de octubre de 1987.

La gran movilidad Internacional de capitales y el grado de sustitución de activos denominados en diferentes


monedas, producto de la reducción de los niveles de riesgo en los Mercados Financieros, y del proceso de
desregulación y eliminación de un conjunto de controles existentes, han provocado una de las tendencias más
claras a la igualación a las tasas de interés entre los activos financieros sustitutos de los diversos mercados del
mundo. En este sentido y bajo una situación de tipos de cambio flexibles, las tasas de interés nacionales
convergen con las internacionales, corregidas por una prima bancaria equivalente a la devaluación esperada
por los agentes económicos. Hay factores estructurales que limitan la posibilidad de aprovechar los beneficios
de la globalización financiera y de estos los más importantes y que apremian su atención para efecto de que
nuestra economía nacional alcance los niveles de recuperación económica son: el reducido nivel de ahorro
interno, las distorsiones provocadas por la crisis de 1994, las desviaciones entre la regulación y las sanas
prácticas de la regulación de algunos intermediarios, la escasa cultura bursátil entre inversionistas y emisores y
el verdadero combate contra el lavado de dinero.

Es importante que el análisis de los montos que se encuentran financiados y bajo auditorias que hoy en día se
llevan a cabo al FOBAPROA arrojen los resultados esperados para efecto de aliviar la tensión que causan los
montos contenidos en este fondo al sistema financiero del país y al mismo tiempo determinar el papel del
criterio económico que establezca el gobierno Zedillista ante el entorna nacional. No cabe duda que el costo
económico que significará el salvamento del sistema bancario tal y como se expuso en el Capítulo Tercero de
este análisis va a redituar en una carga muy pesada para la población mexicana, ya sea que se reconozca
como una deuda pública interna por parte del gobierno o no, el Congreso de la Unión seguramente está
consciente que esta es una gran oportunidad para el juego político y electoral de las próximas elecciones del
año 2000, pero sin lugar a dudas la población mexicana está viendo con asombro lo que le esta costando y les
costará haber entrado a un proceso democrático nacional, ya que a final de cuentas: los juegos políticos
electorales, el influyentismo de los grandes personajes políticos de nuestro país, la caída estrepitosa de la
pequeña y mediana industria, y los miles y millones de dólares que han salido del país no son otra cosa mas
que los claros índices de las llamadas crisis recurrentes que el país ha vivido en los últimos 20 años y que sin
duda recibirá un milenio y si no es que más de un siglo que continuaran estas crisis recurrentes.

El costo nos queda claro que es no solamente uno aunque integrado por una multiplicidad de factores
económicos, políticos y financieros. Y este costo es el gran costos social que el pueblo mexicano no podrá
tolerar más porque ha llegado a su término el esperar como se nos ha prometido y se nos prometio durante
estos últimos 20 años el fabuloso desarrollo de una vida social y económica, más justa y equitativa para la
población de nuestro país. Todo esto sin duda ha limitado como se dijo anteriormente las posibilidades de
aprovechar las ventajas de la globalización mundial, ya que si por un lado el grado de desarrollo económico que
se crea en el sistema financiero, al igual que en cualquier otro sector industrial, la necesidad de cambios
tecnológicos o en su defecto la necesidad de adaptar innovaciones tecnológicas que permitan el desarrollo el
mercado financiero a la par con la economía en su conjunto. El reducido nivel de crecimiento económico
observado en México durante la época de los 80's aunado a la política económica dirigida a estabilizar la
economía, significaron cierta sumisión del sector financiero al financiamiento rápido del sector público.

En este sentido, los cambios regulatorios de finales de la década de los 80's y principios de los 90's
determinaron, en gran medida, nuevas necesidades para el sector financiero, referidas básicamente a la
necesidad de mayor eficiencia del sistema en su conjunto y la incorporación de nuevas figuras e instrumentos
financieros que no necesariamente evolucionaron como se esperaba. Así vale la pena recordar el caso de las
Sociedades de Ahorro y Préstamo o el de las Uniones de Crédito.

Así como el proceso de globalización conlleva beneficios para el país, es importante analizar las tendencias
negativas que estos presentan bajo el ambiente económico que prevalece hoy en día. Durante el periodo 1974-
1982 la fuga acumulada, medida como el flujo de capitales a corto plazo ascendió a 32.7 mil m.d.d., equivalente
a cerca del 40% de la deuda bruta.
Este fenómeno se explica por la conjunción de factores de expulsión y atracciones de capitales. De los primeros
cabe considerar que son derivados de la política económica instrumentada en México y referido a la sobre
valuación del tipo de cambio, la falta de incentivos al ahorro interno debido a la generación de tasas de interés
reales negativas y a factores de riesgo político, las cuales produjeron en gran medida la restricción del sector
financiero, obligando a los inversionistas a buscar en el extranjero tasas superiores de rendimiento.

Por último el riesgo político y la política económica se deriva de la falta de protección a la propiedad de los
activos (como se comprobó con la estatización de la Banca) así como el riesgo de intervención gubernamental
en el mercado financiero. A consecuencia de ello los inversionistas buscaron en los mercados internacionales
mayor seguridad a sus capitales. Otro efecto negativo de la globalización financiera es que al avanzar la
tecnología y la regulación más flexible dio lugar a una exposición de delitos como el lavado de dinero. En
Europa prácticamente existe una red muy efectiva contra operaciones sospechosas de las cuales hemos sido
testigos como los que nos mostró el Gobierno Suizo con el caso de Raúl Salinas de Gortari.

En nuestro país se elaboro el manual de operación para prevenir y detectar operaciones con recursos de
procedencia ilícita en el mercado financiero mexicano, al cual deberán ceñirse cada banco, casa de bolsa o
cualquier otro intermediario financiero, con el fin de reportar sistemáticamente las operaciones relevantes o
sospechosas que pudieran involucrar el lavado de dinero. A través de este manual, la Banca estará obligada a
identificar al cliente cuando la operación supera el equivalente a los 10 mil dólares, y se exceptúa él deposito
que emplean empresas establecidas que tengan cuentas con la institución para realizar pagos de nómina.

PROPUESTAS:

La globalización es un proceso paulatino de consolidación de un mercado global en el cual incurren e integran


los mercados financieros nacionales.

Este es un complejo proceso que se denota por una alta intensificación y una gran diversificación de los flujos
de capital entre un país y otro, aunado por la eficiencia y competencia de los intermediarios bancarios, por lo
que esto implica una serie de factores a considerar como el principal objetivo a alcanzar tanto en el sector
bancario como en el establecimiento de los criterios económicos de la política económica que debería
establecer el Gobierno Federal, convocando a las principales fuerzas productivas del país, como es la industria,
los mercados financieros, los partidos políticos, asociaciones civiles, instituciones universitarias y todo tipo de
grupo social, los cuales integrados en un solo ente puedan establecer de base los objetivos mecánicos y
políticas tanto de supervisión, regulación y sin lugar a dudas la base de un sistema Constitucional real y creíble
el cual sin lugar a dudas en nuestro país es una de los mejores países que tienen un gran buró de leyes las
cuales han inspirado a otros para aplicarlas en sus propios sistemas sociales, se definan estos con una ley de
justicia que sea redistributiva en las oportunidades que toda población mexicana tiene derecho de gozar y
participar después de tan largos periodos de crisis que se nos ha sometido, como ya se dijo anteriormente por
mas de 20 años.

Estos objetivos principalmente enfocados al sector bancario serian los siguientes que se establecen a manera
de recomendación después de un largo análisis e investigación de nuestro Sistema Bancario, a saber son:

Control de la creciente bursatilidad y de los activos

La eliminación de barreras e imperfecciones en el flujo de capitales

Mayor arbitraje en el entorno de las operaciones internacionales de México hacia el resto del mundo (Lavado de
Dinero).

Consolidar bajo medios, formas y legislación segura a los inversionistas institucionales de nuestro país.

Desarrollo y automatización de tecnologías de vanguardia en el proceso de los Sistemas de información


Bancaria.
Un mayor desarrollo de instrumentos bursátiles que operados a través de los Bancos den la oportunidad a las
clases sociales de intervenir en la bursatilización de su dinero, o sea, intervención de todo tipo de personas en
la Bolsa Mexicana de Valores.

Estandarización de los Bancos Nacionales los cuales sean preferibles tener a 5 grandes Bancos en el país de
calidad, y no 37 que forman solo cantidad.

Establecer el surgimiento de instituciones y entidades autónomas en las cuales no deba de intervenir el


Gobierno Federal, como son la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como aquellas comisiones que
tengan que ver con los intermediarios financieros, y para efectos de que se cumplan con las disposiciones
jurídicas previstas por nuestras leyes financieras, hacer que la Secretaría de Hacienda sea el ente supervisor
real y directo de los mismos intermediarios financieros. Por último se hace imprescindible que las medidas
adoptadas en materia financiera pro Ejecutivo en México, tenga que llevar a cabo una serie de gestiones con el
poder Legislativo para obtener con esto, un consenso nacional y no solo revierta sus peticiones de iniciativa de
ley en un Congreso Mexicano en el cual falta la armonía y la concordancia de los objetivos nacionales, de tal
forma que el Poder Ejecutivo lejos de crear un beneficio para las Instituciones Bancarias esta logrando y no
sabemos si es con esa intención que se obstaculicen y se deteriores estas iniciativas dentro del Congreso de la
Unión y por lo tanto sigan los delitos de cuello blanco libres y a la vez amparados por las mismas leyes
financieras actuales que solo fueron creadas para ese motivo el de esconder sus delitos autorizados por las
propias leyes financieras de nuestro país.

CONCLUSION:

Para que cualquier economía del mundo tenga un crecimiento aceptable, debe tener el apoyo financiero tanto
del gobierno como de la banca.

En México es urgente la reactivación del crédito, que éste sea accesible en cuanto al costo y ágil en cuanto a
sus trámites, y descentralizando sus decisiones.

Es necesario reducir los márgenes de intermediación que actualmente maneja la banca, es decir, que no exista
tanta disparidad entre las tasas activas con relación las tasas pasivas.

Vivimos en una economía globalizada, nuestro sistema financiero debe ser competitivo, principalmente con
nuestros principales socios comerciales.

Busquemos que quienes manejan nuestro Sistema Financiero Mexicano sean personas con un alto grado de
honorabilidad, la pluralidad de partidos en el manejo de nuestro País es nuestro mejor aliado. Con buenas
manos y buenos pensadores lograremos todo.
Sistema Financiero Mexicano

Você também pode gostar