Você está na página 1de 18

La célula.

Estructura y función
 ANIMACIÓN: Células procariotas y eucariotas
 GRÁFICO: Estructura y orgánulos de la célula
Hasta el final del s. XIX no se elaboró la teoría celular, que enuncia que
la célula es la unidad morfológica, fisiológica y genética de todos los
seres vivos, y que además toda célula proviene de otra. Todas las células
tienen una estructura común: la membrana plasmática, el citoplasma y
el material genético o ADN. Se distinguen dos clases de células: las
células procariotas (sin núcleo) y las células eucariotas, mucho más
evolucionadas y que presentan núcleo, citoesqueleto en el citoplasma y
orgánulos membranosos con funciones diferenciadas.

Forma y tamaño de las células


La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana
plasmática, citoplasma y material genético (ADN). Las células tienen la
capacidad de realizar las tres funciones vitales: nutrición, relación y
reproducción (ver t13).

 La forma de las células está determinada básicamente por su función.


La forma puede variar en función de la ausencia de pared celular rígida,
de las tensiones de uniones a células contiguas, de la viscosidad del
citosol, de fenómenos osmóticos y de tipo de citoesqueleto interno.
 El tamaño de las células es también extremadamente variable. Los
factores que limitan su tamaño son la capacidad de captación de
nutrientes del medio que les rodea y la capacidad funcional del núcleo.

Cuando una célula aumenta de tamaño, aumenta mucho más su volumen (V)
que su superficie (S) (debido a que V = 4/3r3 mientras que S = 4/3r2). Esto
implica que la relación superficie/volumen disminuye, lo que es un gran
inconveniente para la célula ya que la entrada de nutrientes está en función de
su superficie y no del volumen. Por este motivo, la mayoría de las células
maduras son aplanadas, prismáticas e irregulares, y pocas son esféricas, de
forma que así mantienen la relación superficie/volumen constante. El aumento
de volumen de la célula nunca va acompañado del aumento de volumen del
núcleo, ni de su dotación cromosómica.
Célula procariota: bacteria Gram positiva.

Célula eucariota. Epitelial secretora.

Estructura de las células


La estructura común a todas las células comprende la membrana plasmática, el
citoplasma y el material genético o ADN.

 Membrana plasmática: constituida por una bicapa lipídica en la que


están englobadas ciertas proteínas. Los lípidos hacen de barrera
aislante entre el medio acuoso interno y el medio acuoso externo.
 El citoplasma: abarca el medio líquido, o citosol, y el morfoplasma
(nombre que recibe una serie de estructuras denominadas orgánulos
celulares).
 El material genético: constituido por una o varias moléculas de ADN.
Según esté o no rodeado por una membrana, formando el núcleo, se
diferencian dos tipos de células: las procariotas (sin núcleo) y las
eucariotas (con núcleo).

Las células eucariotas, además de la estructura básica de la célula


(membrana, citoplasma y material genético) presentan una serie de
estructuras fundamentales para sus funciones vitales (ver t27 y t28):
 El sistema endomembranoso: es el conjunto de estructuras
membranosas (orgánulos) intercomunicadas que pueden ocupar casi la
totalidad del citoplasma.
 Orgánulos transductores de energía: son las mitocondrias y los
cloroplastos. Su función es la producción de energía a partir de la
oxidación de la materia orgánica (mitocondrias) o de energía luminosa
(cloroplastos).
 Estructuras carentes de membranas: están también en el citoplasma y
son los ribosomas, cuya función es sintetizar proteínas; y el
citoesqueleto, que da dureza, elasticidad y forma a las células, además
de permitir el movimiento de las moléculas y orgánulos en el citoplasma.
 El núcleo: mantiene protegido al material genético y permite que las
funciones de transcripción y traducción se produzcan de modo
independiente en el espacio y en el tiempo.

En el exterior de la membrana plasmática de la célula procariota (ver t40) se


encuentra la pared celular, que protege a la célula de los cambios externos. El
interior celular es mucho más sencillo que en las eucariotas; en el citoplasma
se encuentran los ribosomas, prácticamente con la misma función y estructura
que las eucariotas pero con un coeficiente de sedimentación menor. También
se encuentran los mesosomas, que son invaginaciones de la membrana. No
hay, por tanto, citoesqueleto ni sistema endomembranoso. El material genético
es una molécula de ADN circular que está condensada en una región
denominada nucleoide. No está dentro de un núcleo con membrana y no se
distinguen nucleolos.

Las teoría celular


Las células se descubrieron en el siglo XVII. El primero en observarlas fue el
inglés Robert Hooke, en 1665. Con un microscopio muy rudimentario, Hooke
examinó una preparación de corcho y descubrió que parecía estar compuesto
por pequeñas celdillas rodeadas de paredes rígidas. Decidió llamar "células" a
aquellas estructuras, pero lo cierto es que sus ojos le engañaron. En realidad,
sólo había visto las paredes celulares muertas del corcho. Hubo que esperar
hasta el siglo XIX para que dos científicos, Matthias Jakob Schleiden y Theodor
Schwann, formularan una teoría que explicara la estructura y funcionamiento
de las células. En 1839, establecieron que todo ser vivo está formado por una o
muchas células, que ésta es la estructura más pequeña que cumple todas las
funciones vitales, y que toda célula procede a su vez de otra célula que se ha
dividido.

La teoría celular
Principios de la teoría celular:

1.Todos los seres vivos están constituidos por una o más células, es decir, la
célula es la unidad morfológica de todos los seres vivos.
2. La célula es capaz de realizar todos los procesos necesarios para
permanecer con vida, es decir, la célula es la unidad fisiológica de los
organismos.

3. Toda célula proviene de otra célula.

4. La célula contiene toda la información sobre la síntesis de su estructura y el


control de su funcionamiento y es capaz de transmitirla a sus descendientes, es
decir, la célula es la unidad genética autónoma de los seres vivos.

El primer y segundo principios fueron establecidos por Schleiden y Schwann;


posteriormente Virchow aportó el tercer principio sobre el origen de la célula.
La teoría celular se puede completar con el cuarto principio propuesto por
Sutton y Boveri.

Membrana y citoplasma
 EXTRA: El centrosoma

El centrosoma
Solamente se halla en células animales y está situado cerca del núcleo. En su
interior está el diplosoma, formado por dos centriolos, dispuestos
perpendicularmente entre sí. El diplosoma se encuentra inmerso en un material
denso, el centro organizador de microtúbulos, de donde parte radialmente
una serie de microtúbulos formando el áster. Del centrosoma derivan todas las
estructuras constituidas por microtúbulos;

 Los undulipodios (cilios y flagelos),


encargados del desplazamiento celular.
 El huso acromático, encargado de la
separación de los cromosomas durante la
mitosis.
 Los microtúbulos del citoesqueleto.
Principales filamentos que forman el citoesqueleto.

La membrana plasmática es una delgada lámina que envuelve la célula,


separando el citoplasma del medio externo. Su función principal es la de
regular el paso de sustancias, manteniendo las diferencias esenciales
entre el citoplasma y el medio extracelular. En el interior celular, el
citoplasma está compuesto por un medio líquido, denominado citosol,
una red de filamentos proteicos, (el citoesqueleto) y un sistema de
orgánulos membranosos.

Estructura de la membrana plasmática


Modelo de mosaico fluido

El modelo de su estructura, denominada mosaico fluido, fue propuesto por


Singer y Nicholson en 1972. La estructura consiste en una bicapa de lípidos
en la que se asocian moléculas proteicas. Estas proteínas pueden disponerse
en ambas caras de la superficie de la membrana o bien estar englobadas en la
misma. El término fluido se debe a que los lípidos e incluso las proteínas
pueden moverse lateralmente en esta bicapa.

La bicapa lipídica

Está compuesta básicamente por fosfolípidos, colesterol y glucolípidos, que


constituyen el 40% de la membrana.

 Fosfolípidos: son los componentes más abundantes y tienen


básicamente una función estructural. Debido a su carácter anfipático se
autoensamblan, formando dos capas. Presentan una alta movilidad
lateral y de giro sobre sí mismos, produciendo una gran fluidez en la
membrana.
 Glucolípidos: son mucho menos abundantes. Tienen también un
carácter anfipático. Su componente glucídico, siempre orientado en la
cara externa de la membrana, interviene en procesos de reconocimiento
y señales entre células.
 Colesterol: se asocia a los lípidos disminuyendo la fluidez de la
monocapa y manteniendo la estabilidad de la bicapa.

Las proteínas de membrana

Son aquellas en las que se desarrollan la mayoría de las actividades de la


membrana. Se clasifican según su disposición en:

 Proteínas integrales o intrínsecas: pueden asociarse a la membrana


por una cara, mediante un grupo o sector lipofílico. Cuando atraviesan
totalmente la membrana, presentando dos regiones polares y una región
transmembranal, se denominan proteínas transmembranosas.
 Proteínas periféricas o extrínsecas: son solubles y se asocian
mediante interacciones débiles a otras proteínas integrales o a lípidos de
la membrana.

El glucocálix

Es el conjunto de cadenas de oligosacáridos pertenecientes a los glucolípidos y


a las glucoproteínas de la membrana. Sólo aparecen en la cara externa de la
membrana, lo que proporciona a ésta una estructura asimétrica. Su función es
actuar como señales que deben ser reconocidas por las células.

Estructura de mosaico fluido.

Transporte a través de la membrana


Para vivir, la célula necesita intercambiar sustancias con el medio externo. La
bicapa lipídica sólo permite el paso de moléculas lipófilas, pero las proteínas de
la membrana van a regular el paso selectivo de moléculas polares. El
transporte de las sustancias puede realizarse de dos maneras:

 Transporte pasivo: difusión de sustancias siempre a favor de su


gradiente. El gradiente puede ser de concentración o eléctrico. El
gradiente electroquímico es originado por la suma de ambos. Este
transporte puede darse por:
o Difusión simple: las moléculas pasan a favor de su gradiente
electroquímico.
o Difusión facilitada: transporte de moléculas mediante proteínas
de membrana. El paso de pequeños iones se realiza a través de
canales proteicos. Se facilita el paso de moléculas polares por
proteínas transportadoras o permeasas.
 Transporte activo: el transporte de las sustancias se realiza en contra
de su gradiente electroquímico, por lo que siempre se requiere un gasto
de energía, en forma de ATP, que se hidroliza. Las proteínas
transportadoras se denominan bombas. La bomba de Na+ y K+ es un
ejemplo de transporte activo.

Formas de transporte a través de la membrana.

El citoplasma
El citoplasma está constituido por el citosol, el citoesqueleto y los orgánulos
celulares.

 El citosol también denominado hialoplasma, es el medio interno del


citoplasma. Es el espacio entre la membrana plasmática, la envoltura
nuclear y las distintas membranas de los orgánulos. Es un medio acuoso
(85% de agua), en el que están disueltas todas las moléculas que la
célula necesita para su metabolismo. En el citosol, los ribosomas
realizan la síntesis de proteínas. La mayor parte de ellas permanecen en
él, aunque otras pasarán por el sistema endomembranoso, mediante
tráfico vesicular, al exterior celular, o bien irán al núcleo.
 El citoesqueleto aparece sólo en células eucariotas. Está constituido
por una red de filamentos proteicos de tres tipos:
o Microfilamentos: son básicamente filamentos de actina.
Constituyen el córtex, que bajo la membrana plasmática da forma
y elasticidad a la célula. Facilitan la emisión de prolongaciones
citoplasmáticas o pseudópodos. Junto con los filamentos de
miosina, posibilitan el movimiento contráctil de las células
musculares.
o Filamentos intermedios: constituidos por proteínas filamentosas.
Los principales son los neurofilamentos, los filamentos de
queratina y los de vimentina. Desempeñan funciones
estructurales.
o Microtúbulos: son filamentos tubulares constituidos por
polímeros de tubulina. Se originan a partir del centro organizador
de microtúbulos. Son componentes principales del citoesqueleto,
y organizan y distribuyen el resto de los filamentos y orgánulos
celulares. El huso acromático o mitótico está formado por
microtúbulos. Los cilios y flagelos son estructuras derivadas de
los microtúbulos.
Componentes de los seres vivos
Casi todos los seres vivos están formados por los mismos elementos químicos.
En la Tierra hay unos cien elementos y el 96% de la materia viva se compone
de cuatro de ellos: oxígeno, carbono, hidrógeno y nitrógeno. Aunque el oxígeno
es el elemento mayoritario, el carbono es el más representativo en los seres
vivos, por su capacidad para combinarse con otros elementos y formar
moléculas muy largas y variadas.

Las membranas de secreción


Son capas constituidas por sustancias producidas y secretadas por la célula,
que forman una película externa sobre la superficie de la membrana
plasmática.

Matriz extracelular: aparece entre las células de los tejidos animales y actúa
como nexo: une las células, rellena los espacios intercelulares, dando
consistencia, elasticidad y resistencia a los tejidos, y además condiciona el
desarrollo y la proliferación de las células englobadas por la matriz.

La pared celular: envoltura gruesa y rígida que rodea únicamente a las células
vegetales. Da forma, rigidez, e impide su ruptura, evitando que la célula se
hinche debido a la alta concentración osmótica de moléculas. Sus
componentes glucídicos son secretados por la célula. Está formada por una red
de fibras de celulosa y una matriz en la que hay agua, sales minerales,
hemicelulosa y pectina.

Los orgánulos celulares


El sistema endomembranoso delimita compartimentos u orgánulos con
funciones muy definidas dentro de la célula: el retículo endoplasmático,
el aparato de Golgi, los lisosomas y los peroxisomas. Los orgánulos
productores de energía (mitocondrias y cloroplastos en plantas)
desempeñan funciones fundamentales para la célula. Las membranas
también forman vesículas que se mueven de unos orgánulos a otros y
hacia el interior o exterior celular (endocitosis, exocitosis), lo que
incrementa la superficie efectiva de la célula para el intercambio de
materia con el exterior.

El retículo endoplasmático
Es un sistema membranoso compuesto por una red de sáculos aplastados o
cisternas, vesículas y túbulos sinuosos. Se halla comunicado con la
envoltura nuclear y se extiende por todo el citoplasma de la célula, teniendo un
único espacio interno denominado lumen. Se distinguen dos clases de retículo
endoplasmático, según sus funciones y su composición:

 Retículo endoplasmático rugoso (RER):

Presenta ribosomas anclados en la membrana, en su cara citosólica.


Está formado por cisternas y vesículas, que salen de dichas cisternas, y
está comunicado con la membrana nuclear y con el retículo
endoplásmático liso.

Su función principal es la síntesis de proteínas mediante los ribosomas


anclados en su membrana. Las proteínas se translocan al lumen e
inician una ruta biosintética que las transportará, a través de vesículas, a
otros orgánulos o bien a la membrana plasmática.
 Retículo endoplásmático liso (REL):

Su estructura carece de ribosomas. Está formado por una red de túbulos


unidos al RER, que se extiende por todo el citoplasma. La función
principal del REL es la síntesis de todos los lípidos constituyentes de
las membranas: colesterol, fosfolípidos, glucolípidos, etcétera. Sólo los
ácidos grasos se sintetizan en el citosol.

Origen del aparato de Golgi y los lisosomas.

Aparato de Golgi
Está formado por uno o varios dictiosomas, que son una agrupación en
paralelo de cuatro a ocho sáculos discoidales o cisternas membranosas. Está
polarizado, ya que el dictiosoma presenta una cara cis, próxima al RER, y una
cara trans, próxima a la membrana plasmática. Entre las cisternas hay un
tráfico de vesículas; la cara cis recibe vesículas de transición que provienen
del retículo endoplasmático. El contenido del dictiosoma va avanzando hacia la
cara trans de maduración, mediante vesículas intercisternas. El contenido de
las cisternas de la cara trans se acumula en el interior de vesículas de
secreción que podrán fusionarse con lisosomas o bien secretarse al medio
extracelular por exocitosis. El aparato de Golgi continúa la ruta biosintética
iniciada en el RER. Su función consiste en el transporte, maduración,
acumulación y secreción de proteínas procedentes del retículo endoplásmico.

Lisosomas
Son vesículas que provienen del aparato de Golgi. Poseen membrana, y en su
interior contienen enzimas hidrolasas ácidas que, para ser activas, necesitan
un pH ácido mantenido gracias a una bomba de H+ que tiene en su membrana.
La función de los lisosomas es digerir las sustancias que lleguen a su interior.
Los lisosomas primarios son aquellos que sólo contienen las enzimas
digestivas, mientras que los lisosomas secundarios, por haberse fundido con
una vesícula con materia orgánica, contienen también sustratos en vía de
digestión: vacuolas digestivas o heterofágicas, cuando el sustrato procede
del exterior, y vacuolas autofágicas, cuando procede del interior.

Mitocondrias
Son los orgánulos polimorfos de las células eucariotas que se encargan de la
obtención de energía. Su principal función es la respiración mitocondrial,
proceso por el que el poder reductor producido en las reacciones de oxidación
entra en la cadena transportadora de electrones y se obtiene energía en forma
de ATP (proceso quimiosmótico) (ver t35).

Están formadas por:

 La membrana externa, con gran número de proteínas


transmembranales o porinas.
 El espacio intermembranoso, de contenido similar al del citosol.
 La membrana interna, con numerosas invaginaciones denominadas
crestas. Contiene proteínas con tres funciones importantes para realizar
la respiración mitocondrial: llevar a cabo reacciones de oxidación en la
cadena respiratoria; sintetizar ATP mediante la enzima ATP-sintetasa
(embebida en esta membrana) y permitir el paso selectivo de
metabolitos mediante proteínas transportadoras.
 La matriz, delimitada por la membrana interna. En ella se da un gran
número de reacciones metabólicas de oxidación, como el ciclo de Krebs
y la  -oxidación de los ácidos grasos. Además, contiene ribosomas,
ADN mitocondrial, ARNt y las enzimas requeridas para la expresión de
los genes mitocondriales.

Cloroplastos
Los cloroplastos son orgánulos típicos de las células vegetales, que poseen
clorofila, y cuya función es realizar la fotosíntesis (ver t36) (transformación de la
energía luminosa en energía química contenida en forma de ATP ). Presentan
doble membrana: una plastidial externa, y una plastidial interna. En el
interior está el estroma. Inmerso en éste se encuentran los tilacoides o
lamelas, que contienen los pigmentos fotosintéticos en su membrana
(membrana tilacoidal).

Los ribosomas
Cada ribosoma es una estructura globular, carente de membrana, que está
constituida por varios tipos de proteínas asociadas a ácidos ribonucleicos
ribosómicos (ARNr). Está compuesto por dos subunidades: una subunidad
menor que sedimenta a valores de 40S, y una subunidad mayor de 60S. Estas
subunidades se forman en el nucleolo, donde se sintetiza el ARNr y se asocia
con las proteínas, y posteriormente son transportadas al citoplasma. Primero la
subunidad menor se une a un ARNm y luego se asocia la subunidad mayor
para iniciar la traducción. Los ribosomas pueden estar libres en el citosol o
anclados en la cara citosólica de la membrana del retículo endoplásmático
rugoso.

Peroxisomas

Estructura de la mitocondria.

Los peroxisomas son orgánulos de forma irregular rodeados de una membrana,


que contienen enzimas oxidasas, entre las que destacan la peroxidasa y la
catalasa . En ellos se realizan reacciones de oxidación similares a las
producidas en las mitocondrias. Sin embargo la energía producida, se disipa en
forma de calor en lugar de almacenarse en forma de ATP.

La peroxidasa actúa utilizando el oxígeno para oxidar diversos tipos de


sustratos, desprendiendo peróxido de hidrógeno (H2O2), sustancia tóxica para
la célula. Después actúa la catalasa, que descompone el peróxido de
hidrógeno, utilizando otros sustratos orgánicos o el propio H2O2. Una función
importante es la destoxificación , proceso que elimina sustancias tóxicas
oxidándolas.

El núcleo celular
El núcleo, elemento distintivo de las células eucariotas, está constituido
por una envoltura nuclear que rodea el material genético de la célula. El
interior del núcleo recibe el nombre de nucleoplasma. En él se
encuentran condensadas las fibras de ADN, que reciben el nombre de
cromatina, y el nucleolo, corpúsculo muy rico en ARNr. La estructura
del núcleo varía según el estado de la célula. A lo largo del ciclo celular
se distinguen dos formas denominadas núcleo en interfase y núcleo en
división.

La envoltura nuclear
La envoltura nuclear está constituida por:

 La membrana externa, que está en comunicación con la membrana del


retículo endoplasmático. Presenta también ribosomas asociados y
puede realizar las mismas funciones que él (ver t27).
 El espacio perinuclear, que es prácticamente igual al citosol (ver t26).
 La membrana interna: presenta proteínas transmembranosas que
sirven de anclaje para las otras proteínas que constituyen la lámina
nuclear.
 La lámina nuclear: está constituida por proteínas fibrilares que se
anclan en la membrana interna y se unen a las fibras de cromatina.
Hacen de soporte de la envoltura, y se despolimerizan durante la mitosis
produciendo la pérdida de la envoltura.
 Los poros nucleares: perforan la envoltura, siendo contiguas ambas
membranas en estos puntos. Tienen un diámetro de 800 Å y están
compuestos por gran cantidad de proteínas. Regulan el paso de las
proteínas del citoplasma hacia el núcleo y de los ARN en el sentido
inverso.

Nucleoplasma y nucleolo
El nucleoplasma o matriz nuclear es una dispersión coloidal en estado gel,
compuesta por proteínas relacionadas con la síntesis y el empaquetamiento de
los ácidos nucleicos.

El nucleolo está constituido básicamente por ARN y proteínas. Se distingue


una zona fibrilar denominada «organizadora nucleolar» donde están, formando
bucles, las moléculas de ADN que contienen las múltiples copias de genes de
ARN nucleolar (ver t22). El nucleolo desaparece durante la mitosis, ya que en
este momento no se requieren ribosomas para sintetizar proteínas.

Ultraestructura del núcleo.

La cromatina
Se halla constituida por fibras de ADN en diferentes grados de condensación.
El número de filamentos es igual al número de cromosomas durante la división
del núcleo.Gracias a la coloración que adquiere con colorantes básicos, desde
antiguo se distinguen dos tipos de cromatina: la heterocromatina o cromatina
condensada, que no se descondensa durante la interfase, y la eucromatina o
cromatina difusa, que sí se descondensa. La heterocromatina que está siempre
condensada en todas las células de un organismo se llama heterocromatina
constitutiva, y se denomina heterocromatina facultativa aquella que está
condensada en sólo algunas células del organismo.

La cromatina está constituida básicamente por la denominada fibra de 100 Å,


también llamada «collar de perlas». Dicha fibra está, a su vez, formada por la
doble hélice de ADN de 20 Å, que se asocia a unas proteínas básicas
denominadas histonas. La fibra de cromatina de 100 Å es una sucesión de
nucleosomas. Esta estructura está formada por un octámero de histonas
(ocho moléculas de cuatro tipos distintos de histonas), sobre el que se enrolla
la fibra de ADN de 20 Å, y separada por un tramo de ADN espaciador.

Cuando la fibra de 100 Å se asocia a un quinto tipo de histona se produce un


acortamiento y condensación de la cromatina y se forma la denominada fibra
de 300 Å o forma condensada.

Los cromosomas
Son estructuras con forma de bastoncillo que aparecen durante la división del
núcleo, cuando se rompe la envoltura nuclear. Están constituidos por ADN e
histonas. Cada fibra de cromatina constituye un cromosoma, siendo su
número constante en todas las células del organismo de una misma especie.
La función básica es facilitar el reparto de la información genética contenida en
el ADN de la célula madre entre sus dos células hijas.

La división celular se inicia cuando ya se ha duplicado el ADN. Por tanto, hay


dos fibras idénticas de ADN, que se denominan cromátidas, y que
permanecen unidas por un punto denominado centrómero. El cromosoma será
distinto según la fase de la mitosis en la que se encuentre; así, el cromosoma
metafásico presenta dos cromátidas unidas, mientras que el cromosoma
anafásico presenta una sola cromátida.

El centrómero es una constricción primaria que separa los dos brazos del
cromosoma, y los telómeros son los extremos de los brazos. Puede aparecer
cerca del telómero una constricción secundaria que da lugar a un corto
segmento denominado satélite.

Niveles de empaquetamiento en el cromosoma

 Primer nivel de empaquetamiento de la cromatina: la fibra de 100Å.


 Segundo nivel: la fibra de 300 Å. Éste es el nivel más bajo de
empaquetamiento de un cromosoma, y se produce por el enrollamiento
de la fibra de 100 Å sobre una histona denominada H1. Este modelo se
denomina solenoide.
 Tercer nivel: dominios estructurales en forma de bucle. El grado de
empaquetamiento de los cromosomas en el núcleo es del orden de diez
mil. Se ha observado que la fibra de 300 Å forma bucles, que según
algunos autores están estabilizados en el centro del cromosoma por
proteínas, formando el llamado armazón central o andamio.
 Cuarto nivel: sería el formado por estos bucles enrollados sobre sí
mismos. Seis bucles formarían una roseta y treinta rosetas seguidas un
rodillo.
 Quinto nivel: el cromosoma. Estaría formado por la sucesión de
rodillos.
Funciones de la envoltura nuclear
 Protege el material genético de las enzimas del citoplasma y de los
movimientos del citoesqueleto, que podrían dañar el ADN.
 Separa el proceso de transcripción y maduración de ARN, que se realiza
en el núcleo, de la traducción que se da en el citoplasma. Esto permite
un control y una regulación mejor de ambos procesos.
 Regula el tráfico bidireccional de sustancias a través de los poros.
 La lámina nuclear resulta fundamental tanto para la formación de los
cromosomas y desensamblaje de la envoltura durante la división, como
para la formación de la nueva envoltura tras acabar la división.
Funciones de la cromatina
· Proporcionar la información genética necesaria para, mediante la
transcripción, efectuar la síntesis del ARN.

· Conservar y transmitir la información genética contenida en el ADN. Para ello


se produce la duplicación del ADN, cuyas hebras quedarán unidas en un punto
y formarán las dos cromátidas de un cromosoma.

La función de la cromatina va a depender de su grado de empaquetamiento.

La división celular
 GRÁFICO: Gráfico de los seres vivos
 GRÁFICO: La cadena de ADN
 LINK: Kanpo loturak (1)
El ciclo de una célula comprende el periodo de tiempo que va desde que
se forma hasta que se divide, dando lugar a nuevas células. En las
especies eucariotas pluricelulares se pueden distinguir dos tipos de
células: las diploides y las haploides.

El ciclo celular
Pasado un tiempo más o menos largo, todas las células se dividen o mueren.
En ambos casos la célula inicial deja de existir. La duración de la vida celular
es muy variable. El tiempo que comprende todo el ciclo celular se denomina
tiempo de generación (T). La existencia en los organismos pluricelulares de
células que viven menos tiempo que el individuo, implica la necesidad de un
ritmo de reproducción celular que al menos iguale el ritmo de las células que
mueren.

En el ciclo celular se diferencian dos etapas: una inicial de larga duración, en


la que la célula presenta un núcleo definido, denominada interfase; y una etapa
final corta, en la que la célula presenta cromosomas, denominada división o
fase M.

La interfase
Consta de tres etapas:

 Fase G1: en la que se producen la transcripción y la traducción. Cuando


alcanzan el denominado punto R o sin retorno la célula entrará
inevitablemente en la siguiente fase. Hay células que pasan un periodo
largo sin alcanzar este punto R y entran en la llamada fase G0. Aquellas
células tan especializadas que no se dividen (como las neuronas)
quedan detenidas en G0.
 Fase S: se produce la duplicación del ADN.
 Fase G2: se inicia cuando acaba la síntesis de ADN, y termina en el
momento que se distinguen los cromosomas.

Ciclo celular.

La división celular o fase M


Comprende la división del núcleo o mitosis, también denominada
cariocinesis; y la división del citoplasma o citocinesis.

La mitosis

La mitosis es el tipo de división nuclear que tiene lugar cuando se han de


generar células con igual número de cromosomas que la célula madre. Se
divide en cuatro fases:

 Profase: se inicia cuando empiezan a condensarse las fibras de ADN


hasta formar las dos cromátidas, unidas por el centrómero. Se forma el
complejo centriolar, constituido por un centriolo y un procentriolo
(diplosoma) (ver t26) y el material pericentriolar o centrosoma, a partir
del cual se forman los microtúbulos que formarán el huso acromático.
Se despolimeriza la lámina nuclear y se rompe la envoltura. Se forma la
placa cinetocórica en el centrómero.
 Metafase: debido al alargamiento de los microtúbulos cinetocóricos, los
cromosomas quedan equidistantes a ambos complejos centriolares,
disponiéndose en la mitad del huso y constituyendo la placa ecuatorial.
 Anafase: se inicia con la separación de las dos cromátidas hermanas,
que constituyen el cromosoma metafásico, formando el cromosoma
anafásico con una sola cromátida. La anafase acaba cuando un juego
de cromosomas anafásicos llega a un polo y el otro juego al polo
opuesto.
 Telofase: comienza a unirse la lámina nuclear a los cromosomas,
facilitando la formación de la nueva envoltura nuclear. Los cromosomas
empiezan a desenrollarse, lo que posibilita la transcripción y la formación
de la región organizadora nucleolar.

Citocinesis

La división del citoplasma en las células animales se realiza por estrangulación


del citoplasma. Comienza al final de la anafase, cuando aparece el surco de
división como resultado de la formación del anillo contráctil interno. El anillo
está formado por polímeros de actina.

La meiosis
La meiosis es la división celular que permite la reproducción sexual.
Comprende dos divisiones sucesivas: una primera división meiótica, que es
una división reduccional, ya que de una célula madre diploide (2n) se obtienen
dos células hijas haploides (n); y una segunda división meiótica, que es una
división ecuacional, ya que las células hijas tienen el mismo número de
cromosomas que la madre (como la división mitótica). Así, de dos células n de
la primera división meiótica se obtienen cuatro células n. Igual que en la
mitosis, antes de la primera división meiótica hay un periodo de interfase en el
que se duplica el ADN. Sin embargo, en la interfase de la segunda división
meiótica no hay duplicación del ADN.

Primera división meiótica

 Profase I: es la más larga y compleja, puede durar hasta meses o años


según las especies. Se subdivide en: leptoteno, se forman los
cromosomas, con dos cromátidas; zigoteno, cada cromosoma se une
íntimamente con su homólogo (fenómeno de sinapsis); paquiteno, los
cromosomas homólogos permanecen juntos formando un bivalente o
tétrada; diploteno, se empiezan a separar los cromosomas homólogos,
observando los quiasmas; diacinesis, los cromosomas aumentan su
condensación, distinguiéndose las dos cromátidas hermanas en el
bivalente.
 Metafase I: la envoltura nuclear y los nucleolos han desaparecido y los
bivalentes se disponen en la placa ecuatorial.
 Anafase I: los dos cromosomas homólogos que forman el bivalente se
separan, quedando cada cromosoma con sus dos cromátidas en cada
polo.
 Telofase I: según las especies, bien se desespiralizan los cromosomas
y se forma la envoltura nuclear, o bien se inicia directamente la segunda
división meiótica.
Segunda división meiótica

Está precedida de una breve interfase, denominada intercinesis, en la que


nunca hay duplicación del ADN. Es parecida a una división mitótica, constituida
por la profase II, la metafase II, la anafase II y la telofase II.

Comparación entre mitosis y meiosis.

ADN
La molécula de ADN es una hélice dextrógira, es decir, está enroscada en el
sentido de las agujas del reloj. Es un sistema universal; un triplete de letras
codifica siempre el mismo aminoácido, tanto en el código genético de una
bacteria como en el de una col, un cerdo o un ser humano. Si estirásemos el
ADN de todas las células del cuerpo humano y las situásemos una tras otra
cubriríamos la distancia que existe entre la Tierra y la Luna (más de 700.000
kilómetros).

Você também pode gostar