Você está na página 1de 50

Elaboración de proyectos

Realizar un buen trabajo de elaboración de proyectos es una necesidad básica para los diversos
actores sociales (organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas y centros de
investigación), en razón de que la presentación de proyectos se ha convertido en la llave que,
según su calidad y su apego a los criterios establecidos para cada caso, puede abrir las puertas de
instituciones públicas, privadas o sociales que les otorgan apoyos, en efectivo o en especie, para
dar sustento a la realización de sus actividades.

Sin embargo, antes que eso y más allá de eso, elaborar un proyecto es una forma racional y
metódica de:

 Identificar problemas y jerarquizarlos, definiendo sus causas y consecuencias;


 idear la mejor manera de afrontarlos, tomado en cuenta las circunstancias y variables
internas y externas que influirán, para bien o para mal, en la realización de esa idea;
 establecer con claridad qué se quiere lograr, en qué cantidad y en cuánto tiempo;
 clarificar los recursos (humanos, materiales, financieros) con los que se cuenta (y los que
nos faltan) para realizarlo;
 establecer procesos, etapas, secuencias de trabajo y acciones;
 finalmente, definir de qué maneras se podrá observar y verificar que se cumple lo
previsto.

Todo lo anterior puede resumirse en el qué, cómo, para qué, cuándo, cuánto y con qué de nuestro
actuar frente a un problema identificado.

Este módulo abarca los elementos esenciales para estructurar un proyecto, partiendo de las
definiciones básicas necesarias para afrontar la tarea, y revisando las formas de justificar un
proyecto; concebir sus objetivos y metas; plantear metodologías, estrategias y actividades, y de
presupuestar los recursos con los que se cuenta, con un enfoque que permite cubrir los criterios
del Programa de Coinversión Social del Indesol y, en su caso, ajustarse a los de otras dependencias
o instituciones.

El módulo fue elaborado por el Lic. César Antonio Coria Mercado, con base en su experiencia en
diversas organizaciones y actividades, especialmente en el Colectivo Sol, A.C., donde en coautoría
con Lilian Alemany Rojas y con apoyo del Indesol, elaboró un “Manual de Elaboración de
Proyectos” en el año 2013. Posteriormente, los contenidos y el diseño instruccional fueron
revisados y validados por el profesor Sabino Galindo Palma, de la Escuela Nacional de Trabajo
Social de la Universidad Nacional Autónoma de México.

https://www.youtube.com/watch?v=clMC2bZOIkM
Bloque 1. Diseño de un proyecto

1. Definición de proyecto.
1.1 Tipos de proyecto.
1.2 Ciclo de un proyecto.
1.3 Metodologías.
1.4 Componentes básicos.

Evaluación formativa 1. Examen

Bloque 2. La justificación del proyecto

2. La justificación del proyecto.


2.1 Información básica.
2.2 Definición del problema.
2.3 El Árbol de Problemas.
2.4 Población objetivo del proyecto y otros grupos de interés.
2.5 Análisis FODA.
2.6 Presentación del Árbol de Problemas y la justificación.

Evaluación formativa 2. Examen

Bloque 3. Definición de objetivos y metas

3. Definición de objetivos y metas.


3.1 ¿Qué es un objetivo?
3.2 Tipos de Objetivos.
3.3 Redacción correcta.
3.4 Formulación de metas.
3.5 Recomendaciones.

Evaluación formativa 3. Examen

Bloque 4. Descripción de la metodología y selección de estrategias

4. Descripción de la metodología y selección de estrategias.


4.1 Metodología.
4.2 Estrategias.
4.3 Selección de Estrategias.
4.4 Selección de Actividades.
4.5 Formulación de Actividades.
4.6 Ejemplos y recomendaciones.

Evaluación formativa 4. Examen


Bloque 5. Seguimiento

5. Seguimiento.
5.1 Información del seguimiento.
5.2 Seguimiento de un proyecto.
5.3 Material probatorio.
5.4 Recomendaciones.

Evaluación formativa 5. Examen

Bloque 6. Presupuesto

6. Presupuesto.
6.1 Elementos de un presupuesto.
6.2 Elaboración del presupuesto.
6.3 Justificación y documentación de la coinversión.
6.4 Recomendaciones.
6.5 Objetivos, estrategias, actividades, indicadores y metas.

Interactivo. Objetivos, estrategias, actividades, indicadores y metas

Evaluación formativa 6. Examen

1. Definición de proyecto.

Escribe en un cuaderno las ideas que te vengan a la mente al pensar en la palabra “proyecto”.

Ahora busca y lee algunas definiciones de esta palabra. Por ejemplo, en:

 Real Academia Española (RAE). Designio o pensamiento de ejecutar algo. Conjunto de


escritos, cálculos y dibujos que se hacen para dar idea de cómo ha de ser y lo que ha de
costar una obra de arquitectura o de ingeniería. Primer esquema o plan de cualquier
trabajo que se hace a veces como prueba antes de darle la forma definitiva.
 Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). Podremos considerar
un proyecto, a efectos de aplicarle los métodos de la gestión de proyectos, a cualquier
actividad que podamos dividir en tareas que no sean cíclicas, que puedan caracterizarse
con precisión y cuyas relaciones entre ellas sean conocidas.
 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Conjunto de obras o acciones
específicas necesarias para alcanzar los objetivos y metas definidas por un programa o
subprograma, tendientes a la obtención de resultados concretos de acuerdo al ámbito de
competencia y responsabilidad de cada unidad, y que pueden planificarse, analizarse y
ejecutarse administrativamente, en forma independiente. Un proyecto, por definición,
está orientado hacia la acción; un conjunto de proyectos conformará un subprograma o
programa.

Con las ideas que escribiste y las definiciones que encontraste, redacta tu propia definición de
“proyecto”.

Ahora compara tu definición con la que aquí se propone:


“...Conjunto de actividades que se propone realizar de una manera articulada entre sí, con el fin de
producir determinados bienes o servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver un
problema, dentro de los límites de un presupuesto y de un periodo de tiempo dado” Ander-Egg y
Aguilar 1989.

1.1 Tipos de proyecto.

 Personal: remodelar el hogar.


 Profesional: elaborar un manual de salud.
 Comercial: establecer un pequeño comercio.
 Social: poner en funcionamiento un centro juvenil.

Los proyectos se pueden clasificar de variadas formas: por la finalidad que tienen, el tiempo que
dura su ejecución, cómo se integran a la producción, etcétera.

Por el tipo de inversión:

 Proyectos de inversión pública: Cuando el Estado invierte recursos con el propósito de


mejorar el bienestar social. No se espera la obtención de ganancias económicas, pero si el
impacto humano y social es importante, puede ocurrir que se recupere el capital invertido.
 Proyectos de inversión privada: Cuando una persona o institución privada invierte con la
finalidad de obtener ganancias y así recuperar el capital invertido al inicio del proyecto.

Según la finalidad:

 Proyectos productivos: Se busca generar renta y conseguir ganancias económicas. Los


promotores son empresas y/o individuos interesados en alcanzar estos beneficios
económicos.
 Proyecto público o social: El propósito es mejorar la calidad de vida de las personas y sus
comunidades, misma que no necesariamente está relacionada con el dinero. Por tal razón,
los proyectos de este tipo están pensados para resolver una necesidad o problema social.
Las instancias promotoras de estos proyectos pueden ser el Estado, organismos
multilaterales, organizaciones de la sociedad civil y también empresas, con sus políticas de
responsabilidad social. Al interior de lo que son los proyectos públicos y sociales, se puede
dar una subdivisión considerando qué aspectos de la realidad social se quieren modificar
para mejorar la calidad de vida de la población.
o Proyectos para fortalecer capacidades sociales, es decir, promover y desarrollar
capacidades en las personas de una comunidad. Ejemplo claro son los proyectos
de participación ciudadana.
o Proyectos de infraestructura, donde el mejoramiento de las condiciones de vida se
da a través de la inversión en obras civiles de infraestructura.

1.2 Ciclo de un proyecto.

Como hemos visto, todo proyecto responde a una necesidad o problema, implica una serie de
acciones y actividades articuladas que se realizan en un tiempo determinado y con un presupuesto
delimitado. El proyecto finaliza cuando se consigue el resultado esperado. En resumen, todo
proyecto es un proceso que está constituido por distintas fases:
El diagrama muestra las cuatro fases o pilares en los que se sostiene la implementación de un
proyecto.

Se representa como un círculo virtuoso, porque es un proceso continuo. Cuando un proyecto


termina y se evalúan los resultados, entonces se obtienen nuevos datos para el análisis de la
situación. Con esto se entiende que existe una realimentación entre una fase y otra. Si se decide
dar continuidad a las acciones -o mejor aún agregarle elementos para mejorar sus resultados- se
está partiendo de un nivel más avanzado, que eventualmente, a mediano y largo plazo, estará
contribuyendo al alcance de los objetivos del proyecto y a la atención del problema que se
buscaba atender.

1.3 Metodologías.

Es importante contar con una metodología para ejecutar adecuadamente un proyecto. El Enfoque
del Marco Lógico (EML) es una propuesta metodológica para la planificación y gestión de
proyectos orientada por resultados:

“…Brinda un enfoque coherente en todas las etapas del ciclo de un proyecto, asegurando que
siempre se centre en el beneficiario, que siempre esté disponible un panorama general del
proyecto y que se lleve a cabo un monitoreo y evaluaciones eficientes. El propósito del EML es
asistir a aquellos que preparan e implementan proyectos para estructurar y formular mejor sus
ideas y presentarlas de manera más clara y estandarizada.” E. Romero, 2012.

1.4 Componentes básicos.

De acuerdo con el Enfoque del Marco Lógico, los elementos básicos de un proyecto son:
Basados en el EML, te proponemos considerar los siguientes componentes para el diseño de un
proyecto:

 Justificación (en ocasiones se maneja como el diagnóstico o análisis de la situación).


 Objetivo General.
 Objetivos específicos.
 Metodología (y/o estrategias).
 Actividades.
 Seguimiento (indicadores de proceso) y evaluación.
 Presupuesto.
1. Observa el diagrama y analiza la relación que tienen los componentes de un proyecto.
2. Retoma los elementos propuestos y dibuja tu propio diagrama.
3. Organiza en tu diagrama los elementos, de acuerdo con la relación que deben tener. Después
continúa leyendo.

Realimentación: Si has tenido dudas al redactar algunos de estos elementos, no te preocupes, a lo


largo del curso te proporcionamos la información que necesitas para clarificar los conceptos y
podrás rehacer o corregir lo que sea necesario. Este primer acercamiento será la base de todo el
proceso de elaboración del proyecto.

Comenzado el domingo, 7 de enero de 2018, 19:06

Estado Terminado

Finalizado en domingo, 7 de enero de 2018, 19:26

Tiempo empleado 20 minutos 22 segundos

Calificación 6.00 de un total de 10.00 (60%)

Pregunta 1

Correcta
Puntúa 2.00 sobre 2.00

No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Tipo de proyecto con el cual se pretende principalmente mejorar el bienestar de las personas de
una comunidad:

Seleccione una:

a. Proyecto personal

b. Proyecto social Correcta

c. Proyecto profesional

d. Proyecto económico

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Proyecto social

Pregunta 2

Incorrecta

Puntúa 0.00 sobre 2.00

No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Las principales fases de un proyecto son:

Seleccione una:

a. Objetivos, metas, estrategias, actividades. Incorrecta

b. Análisis, programación, implementación, evaluación.

c. Objetivos, actividades, programación, implementación.

d. Análisis, proyecto, metodología, evaluación.

Retroalimentación

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Análisis, programación, implementación, evaluación.

Pregunta 3

Correcta

Puntúa 2.00 sobre 2.00

No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Qué utilidad tiene el uso de una metodología en el diseño de un proyecto?

Seleccione una:

a. Garantiza el involucramiento de las autoridades de las comunidades en las que se implementa


un proyecto.

b. Ayuda a resolver los problemas de planeación y presupuestación de una organización en el largo


plazo.

c. Favorece la selección de personal de una organización.

d. Permite planear y ejecutar adecuadamente todas las fases de un proyecto. Correcta

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Permite planear y ejecutar adecuadamente todas las fases de un
proyecto.

Pregunta 4

Incorrecta

Puntúa 0.00 sobre 2.00

No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Los componentes básicos para diseñar un proyecto son:

Seleccione una:

a. Análisis, seguimiento, metodología, evaluación.

b. Análisis, programación, implementación, evaluación. Incorrecta

c. Objetivos, actividades, programación, implementación.

d. Objetivos, estrategias, actividades, indicadores, metas.

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Objetivos, estrategias, actividades, indicadores, metas.

Pregunta 5

Correcta

Puntúa 2.00 sobre 2.00

No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Relaciona el tipo de proyecto con las características que le corresponden:

Proyecto público o social

Respuesta 1 Correcta

Proyectos de inversión pública

Respuesta 2 Correcta

Proyectos de inversión privada

Respuesta 3 Correcta

Proyectos productivos

Respuesta 4 Correcta

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Proyecto público o social – El propósito es mejorar la calidad de vida de
las personas y sus comunidades., Proyectos de inversión pública – El Estado invierte y no espera
ganancias económicas., Proyectos de inversión privada – Una persona o institución invierte con
intención de obtener ganancias., Proyectos productivos – El propósito es generar renta y conseguir
ganancias económicas.

2. La justificación del proyecto.

 Información básica
 Definición del problema
 El Árbol de Problemas
 Población objetivo del proyecto y otros grupos de interés
 Análisis FODA
 Presentación del Árbol de Problemas y la justificación
2.1 Información básica.

¿Cuál es el punto de partida que le da sentido y lógica al proyecto?

Para resolver esta cuestión, es conveniente hacer un ejercicio de identificación, respondiendo a las
siguientes preguntas:

La ocasión anterior que preparaste un proyecto:

 ¿Tenías claro cuál era el problema central que había que atender?
 ¿Cuáles eran las causas y efectos de este problema?
 Con ese análisis ¿conservaste el problema central o elegiste una causa cuya atención fuera
más viable?
 ¿Qué conocimientos y nuevos datos tenías sobre el problema y la población afectada a la
que se dirigirán las acciones del proyecto?
 ¿Cuáles fueron las fuentes de información y en qué medida estaba involucrada la
población a la que estaba dirigido el proyecto?

Escribe tus respuestas y después continúa con la lectura de este tema. Responder a esas preguntas
te permite trabajar ahora de manera más consciente en la justificación del proyecto, habiendo
revisado y reflexionado las experiencias previas.

“Las razones que pueden dar lugar a un proyecto suelen ser muy variadas: hay una
necesidad y no existe un servicio para satisfacerla, el servicio existente es insuficiente, se
quiere mejorar la calidad de la prestación, etc. (La justificación) es explicitar el por qué se
hace, destacando los principales aspectos críticos y los problemas que piensan ser
atacados, aliviados o resueltos con la realización del proyecto.” Ander-Egg y Aguilar 1989

La justificación de un proyecto corresponde al apartado que describe la situación que da razón o


ha motivado la realización de un proyecto. Implica presentar un breve diagnóstico que describa de
la manera más clara, organizada y precisa posible cuál es la necesidad, problemática o situación
que el proyecto pretende atender; en dónde se presenta y a quiénes está afectando.

Esta parte de la preparación de un proyecto o propuesta, corresponde a la fase de Análisis de la


situación. Es el componente fundamental para entender el porqué de la necesidad del proyecto y
argumentar su realización.

Muchas organizaciones, por la urgencia de presentar proyectos para financiamiento o por


considerar que su propuesta da continuidad a acciones que se han implementado en años
anteriores, no invierten suficiente tiempo para volver a analizar sus datos y nueva información
alrededor del tema o problemática que sus proyectos buscan atender.

Para preparar la justificación, quienes participan en el diseño de un proyecto tienen que conseguir
información que resulta de dar respuestas a las siguientes preguntas:

 ¿Cuál es el problema central que el proyecto pretende atender?


 ¿En qué contexto geográfico, social, cultural y/o político se desarrolla este problema?
 ¿A qué población afecta de manera directa?
 ¿Cuáles son las características particulares de esta población?
 ¿Cómo afecta a hombres y a mujeres, de la misma manera o diferente?
 ¿Qué otros grupos contribuyen, o no, a la solución del problema?
 ¿Cuáles son las principales causas del problema?
 ¿Qué efectos ha tenido en la población directamente afectada?
 ¿Qué puede ocurrir si no se atiende?

Las fuentes que se usan para responderlas son muy variadas. Pueden ser fuentes orales –ya que
los datos se pueden recoger hablando con distintas personas en la comunidad o en la organización
que impulsa el proyecto-, hasta fuentes estadísticas y documentales con relación a la
problemática, la población afectada y/o el contexto en el que se desarrolla.

En cualquier caso, es fundamental identificar con claridad el problema que se pretende atender.
Esta identificación dará la base para elaborar la justificación y para poder describir las prioridades
del proyecto. Es del problema central de donde se derivan las respuestas a las otras preguntas.

2.2 Definición del problema.

¿Qué se entiende por problema en el marco del diseño de proyectos?

Todo programa o proyecto social tiene el propósito de atender o disminuir las desventajas
sociales, económicas, de salud, bienestar o desarrollo de un grupo o sector específico de la
población en una zona geográfica determinada.

Los problemas sociales son "...Aquellos que afectan las condiciones de vida y la integración
social de los sectores más pobres en la sociedad. Este es el campo de acción de los
proyectos impulsados por las instituciones públicas o las organizaciones no
gubernamentales o sociedad civil..." Martinic, 1997

Elegir el problema en el que se va a centrar el proyecto es el primer paso del Análisis de la


situación. Una buena herramienta para esta elección es la llamada “árbol de problemas”, que es
un instrumento visual de análisis. Así pues las raíces –parte inferior- representan las causas del
problema. El tronco representa el problema principal y la copa del árbol con sus ramas, permiten
visualizar los efectos de este mismo problema.

http://indesol.ilce.edu.mx/videos/arbol_problemas/
Para elaborarlo se requiere tener a la mano un monto importante de información actualizada
sobre el problema a trabajar y la población a la que se dirigirá el proyecto, misma información que
puede provenir de:

 Estadísticas recientes.
 Investigaciones relacionadas con el tema y/o la población.
 Datos, resultados o lecciones aprendidas de proyectos implementados anteriormente, que
indican otras vertientes o aspectos que conviene explorar o atender.
 Informes de evaluación de proyectos o interacciones (propios o de otras organizaciones o
instancias) que han mostrado resultados favorables en el trabajo en esa problemática, con
esa u otras poblaciones.
 Diagnósticos elaborados previamente por otras organizaciones o por la misma
organización.

De cualquier manera, una de las mejores fuentes de información son las personas que enfrentan o
viven la problemática. Conviene por tanto, consultarlas individual o grupalmente, para obtener su
punto de vista sobre el problema que se pretende atender, cómo les afecta e incluso, qué
alternativas de solución y/o atención les serían más acordes a sus necesidades y contexto.

Para hacer esta consulta, las personas involucradas en el diseño de un proyecto pueden preparar
cuestionarios y aplicarlos de manera individual o grupal, en función de sus habilidades y capacidad
de convocatoria de la población a la que se pretende dirigir el proyecto.

Hay que tener claro que mientras más se involucre a la población en el análisis y discusión de la
información para la elaboración de un proyecto, más posibilidades existen de que ésta se
involucre a la hora de la implementación del mismo.

2.3 El Árbol de Problemas.

El Árbol de Problemas, es una herramienta que facilita el análisis a partir de identificar un


problema central del que se derivan o desagregan sus posibles causas y efectos.

¿Cómo identificar un problema usando el Árbol de Problemas?


Los principales pasos de la herramienta son:

Identificar el o los grupos de interés. Los grupos de interés, están compuestos por la población a la
que está dirigido el proyecto y que por tanto está directamente afectada por el problema, pero
además, por otros grupos que intervienen de manera positiva o negativa para que el problema
central se mejore o se agudice.

Determinar el problema central que afecta a estos grupos. El problema central, es un enunciado
que describe determinada situación que afecta a ese grupo de interés principal. Algunas
recomendaciones para identificar y redactar correctamente el problema son:

 Debe estar relacionado con el grupo de interés central (“jornaleros agrícolas del
municipio…”, “mujeres amas de casa de la colonia…”, “adolescentes estudiantes de
secundaria de la comunidad…”, etc.).
 Debe indicar la situación de desventaja, y redactarse en función del aspecto negativo.
(“Acceso limitado a la atención de la salud…”, “bajo nivel educativo…”, “incremento de
embarazo adolescente no planeado…”, etc.).
 Debe referirse a la situación actual (no futura o teórica, como por ejemplo, “las
adolescentes embarazadas podrían abandonar los estudios”).
 No debe confundirse ni redactarse como la falta de la solución, (“falta de una clínica
especializada para jornaleros agrícolas del municipio…”).

Definir las causas de este problema. Las causas son los factores o situaciones que han favorecido u
originado parte del problema. Incluso, si se cuenta con información, puede ocurrir que se
identifiquen otras causas raíz de las mismas causas identificadas. Este proceso adicional es útil por
dos razones:

 porque en la lógica causa/efecto, se parte del supuesto de que trabajar a nivel de la causa
más profunda, es factible que se esté atendiendo o resolviendo el problema de forma más
efectiva.
 porque permite identificar que el árbol no es más que un conjunto de problemas
interrelacionados, por lo que una vez que la organización determina sus capacidades y
habilidades para atender el problema, es conveniente decidir enfocarse sólo en una de las
causas. En este escenario, esa causa se convertiría en el problema central y las causas raíz
en los aspectos en los que podría incidir. (Adaptación de las recomendaciones para la
formulación de problemas de Martinic, Sergio. Diseño y evaluación de proyectos sociales.
COMEXANI, CEJUV. México, 1997).

Determinar los efectos del problema. Los efectos, son las situaciones que ocurren como resultado
del problema central.

Revisar la lógica de las relaciones de estos elementos y modificarlas de ser necesario. Revisar la
lógica de las relaciones de estos elementos y modificarlas de ser necesario. Que consiste en un
ejercicio de verificación para asegurarse si alguna causa raíz está colocada de manera correcta, es
raíz de otra de las causas identificadas, o bien es una causa independiente.

Con estos elementos, el árbol del problemas se integra con el problema central (simulando el
tronco), las causas como las raíces y los efectos, como las ramas que surgen del problema.
En forma esquemática, el Árbol de Problemas podría estructurarse así:

2.4 Población objetivo del proyecto y otros grupos de interés.

Es importante resaltar la importancia que tiene el conocer las características y condiciones de vida
de la población a la que va dirigido el proyecto o propuesta. Por ejemplo:

 Trabajadores(as) jornaleros(as) agrícolas.


 Mujeres amas de casa de escasos recursos.
 Integrantes de la cooperativa de productores de café.
 Niños y niñas de 6 a 13 años sin acceso a educación formal.

¿Cómo identificar y describir la población objetivo del proyecto y los otros grupos de interés?

“Los integrantes de estas poblaciones pueden tener características comunes de un estado a otro,
de una ciudad a otra e incluso, de una zona o sector socioeconómico a otro en una misma ciudad.
Sin embargo, sus particularidades y contextos no son idénticos, es decir, tienen sus
particularidades. Así, al momento de definir el problema central e identificar los grupos de interés
es indispensable que se especifique al subgrupo y la región, zona o estado al que pertenece la
población objetivo afectada por el problema central.”

Analiza los siguientes ejemplos:

 Trabajadores(as) jornaleros(as) agrícolas de la zona fronteriza de Chiapas.


 Mujeres amas de casa de escasos recursos de la Colonia Letrán Valle de la Ciudad de
México.
 Integrantes de la cooperativa de productores de café de la Ciudad de Córdoba, Veracruz.
 Niños y niñas de 6 a 13 años sin acceso a educación formal del sector Independencia de la
Ciudad de Guadalajara, Jalisco.

En este momento, es importante que la organización realice un análisis más profundo de cuáles
son sus capacidades o habilidades para realizar un proyecto para atender dicha problemática.

¿Cómo presentarías el árbol de problemas de tu proyecto?

Repasa la información de este bloque y toma en cuenta las recomendaciones que te hemos
propuesto. Finalmente descarga el formato en blanco del árbol de problemas y complétalo,
puedes tomar como referencia las respuestas al cuestionario que respondiste al iniciar este
bloque. Después continúa leyendo este módulo.

¿Cómo ha quedado tu árbol de problemas? ¿Te fueron útiles las respuestas que diste al iniciar el
bloque? La práctica de esta actividad te ayudará a orientar tus esfuerzos de forma más eficaz y
eficiente.

2.5 Análisis FODA.

Una vez que se cuenta con el Árbol de Problemas, las personas involucradas en el diseño de un
proyecto pueden realizar un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas
conocido comúnmente como Análisis FODA.

El FODA permite identificar qué tan preparada está la organización o grupo para trabajar con ese
problema y esa población. Asimismo, identificar los factores del entorno, tales como grupos de
interés adversos, apoyo o limitaciones de las convocatorias, otros actores - aliados o
competidores-, etc. Factores que pueden afectar, positiva o negativamente la realización del
proyecto.

El primer paso siempre será determinar si la información que la organización tiene es relevante o
irrelevante para el proyecto. Una vez seleccionado lo relevante, ordenar la información siguiendo
el esquema que se presenta a continuación, para comparar factores internos (fortalezas y
debilidades) y externos (oportunidades y amenazas).

A partir del formato en blanco para el Análisis FODA, intenta realizar el análisis de tu organización
con relación al problema central y la población objetivo que se quiere atender.
Puedes ayudarte con algunas preguntas guía que te proponemos:

Positivas Negativas

exterior Oportunidades Amenazas

o ¿Qué organizaciones, o ¿Qué organizaciones, personas o


instituciones o personas en el grupos podrían oponerse o
entorno podrían capacitarnos en dificultar que atendamos a esta
el tema? población y problema?

o ¿Qué personas, grupos, o ¿Qué situaciones culturales,


organizaciones o instancias del políticas o económicas de la
gobierno podrían brindar localidad, zona o región pueden
recursos materiales, humanos o poner en riesgo o impedir el
económicos para atender esta avances en la atención de esta
población y este problema? población y este problema?

o ¿Qué tan fácil es que podamos o ¿Qué tan complicados son los
acceder a esos apoyos? requerimientos que se solicitan
para acceder a los apoyos?

interior Fortalezas Debilidades

o ¿Qué tanta experiencia tenemos o ¿Qué es lo que no sabemos hacer


atendiendo a esta población? o desconocemos para entender
esta población y este problema
o ¿Qué tan capacitados estamos
central?
para atender este problema de
esa población? o ¿Qué tipo de personas y cuántas
nos hacen falta para atender a
o ¿Con cuántas personas
esta población y este tipo de
contamos para atender a esta
problema?
población y este problema y sus
causas? o ¿Qué tipo de recursos materiales
y económicos nos hacen falta?
o ¿Con qué recursos materiales y
económicos contamos? o ¿Qué otros apoyos hacen falta
para poder atender a esta
población y este problema?

Si al finalizar este análisis, los factores a favor (fortalezas y oportunidades) son más y mejores que
los factores en contra (debilidades y amenazas), entonces se recomienda continuar con las
siguientes fases del diseño o elaboración del proyecto. De lo contrario, conviene valorar si es
pertinente cambiar de problema central, o bien enfocarse en alguna de las causas que esté más al
alcance de las Fortalezas y Oportunidades de la organización, grupo o comunidad.

Con la información generada en el Análisis de la situación a través de los datos recabados sobre la
población objetivo, grupos de interés indirectos, el árbol de problemas y el análisis FODA, la
organización ya cuenta los conocimientos que estructurados organizadamente, pueden ser
retomados para contestar las preguntas que hemos planteado al inicio de este apartado, y
redactar la Justificación del proyecto.

2.6 Presentación del Árbol de Problemas y la justificación.

Recomendaciones para integrar la justificación:

 Recuérdese que la justificación es el apartado que fundamenta las razones por las que
debe realizarse un proyecto, es decir, lo que le da razón de ser.
 Se desprende de un diagnóstico, que se centra en el problema que se pretende atender, la
población que está afectada por este problema y la información de contexto que ayuda a
entender las causas y efectos que este problema ha generado en la población objetivo.
 Además de la población objetivo es importante identificar a los grupos de interés
indirectos, que pueden afectar de manera favorable o desfavorable a la población
objetivo, y que por lo tanto, tendrán que ser tomados en cuenta cuando se planifique el
proyecto.

¡En conclusión! Primero realice el árbol de problema y la identificación de los grupos de interés
directos e indirectos. En segundo lugar, realice el análisis FODA para verificar que está en
posibilidades de atender a esta población y este problema. Finalmente, cuando ya tenga la certeza
de que ese es el problema y la población a la que atenderá, responda a las preguntas sugeridas
para elaborar la justificación y escriba un texto con esa información.

Es importante resaltar que algunas metodologías y/o instituciones recomiendan realizar primero
de análisis FODA y después el árbol de problemas. En la vida de un grupo de trabajo, ambas
estrategias forman parte de un ciclo de mejora permanente.

Repasa todas las actividades realizadas, revisa los documentos generados: Identificación del o los
grupos de interés, Árbol de Problemas y Análisis FODA. Después de analizar la información que
tienes, redacta en el siguiente formato la justificación de tu proyecto.

Al concluir la identificación de la población objetivo, los otros grupos de interés, el árbol de


problemas y el análisis de las capacidades organizacionales para enfrentar el problema, es decir la
información necesaria para nuestra justificación, se está en condiciones de iniciar la formulación
de objetivos.

Comenzado el lunes, 8 de enero de 2018, 20:20

Estado Terminado

Finalizado en lunes, 8 de enero de 2018, 20:26

Tiempo empleado 5 minutos 28 segundos


Calificación 10.00 de un total de 10.00 (100%)

Pregunta 1

Correcta

Puntúa 2.00 sobre 2.00

No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Por qué es necesario elaborar la justificación de un proyecto?

Seleccione una:

a. Porque presenta el árbol de objetivos.

b. Porque permite entender el porqué de la necesidad del proyecto y argumenta su realización.


Correcta

c. Porque establece los cambios que se buscan alcanzar en el problema central.

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Porque permite entender el porqué de la necesidad del proyecto y
argumenta su realización.

Pregunta 2

Correcta

Puntúa 2.00 sobre 2.00

No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Es recomendable que la población de la comunidad se involucre en el análisis de la información


para la elaboración de la justificación y el árbol de problemas porque:

Seleccione una:

a. No conocen el procedimiento y debemos capacitarlos.

b. Hay que compartirles los datos estadísticos derivados del análisis de la situación.

c. Esto facilitará que participen activamente en el proceso de implementación del proyecto.


Correcta

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Esto facilitará que participen activamente en el proceso de
implementación del proyecto.

Pregunta 3

Correcta

Puntúa 2.00 sobre 2.00

No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Qué es el árbol de problemas?

Seleccione una:

a. Es una herramienta que permite organizar los objetivos del proyecto.

b. Es una herramienta que permite explicar las estrategias que se utilizarán para la
implementación del proyecto.

c. Es una herramienta que permite realizar un análisis de la situación en la que busca incidir el
proyecto. Correcta

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Es una herramienta que permite realizar un análisis de la situación en la
que busca incidir el proyecto.

Pregunta 4

Correcta

Puntúa 2.00 sobre 2.00

No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Relaciona las columnas en el orden correcto de los pasos para elaborar un árbol de problemas:

Determinar el problema central,

Respuesta 1 Correcta

Definir las causas de este problema,

Respuesta 2 Correcta

Determinar los efectos,

Respuesta 3 Correcta
Identificar el o los grupos de interés,

Respuesta 4 Correcta

Revisar la lógica de las relaciones de estos elementos.

Respuesta 5 Correcta

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Determinar el problema central, – 2°, Definir las causas de este
problema, – 3°, Determinar los efectos, – 4°, Identificar el o los grupos de interés, – 1°, Revisar la
lógica de las relaciones de estos elementos. – 5°

Pregunta 5

Correcta

Puntúa 2.00 sobre 2.00

No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

La utilidad del análisis FODA durante la elaboración de un proyecto permite:

Seleccione una:

a. Permite dar prioridad a los conflictos internos o externos según sea el caso.

b. Revela los problemas que afectan al grupo de interés principal o beneficiario directo del
proyecto y a los otros grupos que lo afectan positiva o negativamente.

c. Analizar nuestras fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas frente a los posibles


problemas que queremos atender en un proyecto. Correcta

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Analizar nuestras fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas


frente a los posibles problemas que queremos atender en un proyecto.

3. Definición de objetivos y metas.

 ¿Qué es un objetivo?
 Tipos de Objetivos
 Redacción correcta
 Formulación de metas
 Recomendaciones
3.1 ¿Qué es un objetivo?

Este momento del diseño de un proyecto, vincula la fase Análisis de la situación con la de
Programación en el ciclo de un proyecto. Es decir, ésta es la base sobre la que se estructura todo
diseño del proyecto.

Para avanzar con mejores herramientas en la elaboración de los objetivos del proyecto, es
importante recuperar la experiencia previa que se tiene en la organización.

Retomando de algún proyecto o propuesta que tú o tu organización hayan preparado para alguna
convocatoria, responde a las siguientes preguntas con relación al objetivo general y los
específicos:

 En su redacción: ¿son claros, precisos, directos y comprensibles?


 ¿Hablan de los resultados o cambios que se querían alcanzar con la implementación del
proyecto?
 ¿Especifican las personas beneficiarias, sector, grupo o población donde se espera ver
esos cambios?

¿Qué es un objetivo?

Un objetivo es un enunciado que describe una situación resultado de la ejecución de un proyecto


o acción determinada. Por tanto, es una expresión en positivo de las situaciones detectadas en el
árbol de problemas.

“Los objetivos se expresan así en términos positivos y definen las competencias, saberes,
prácticas o valores que se esperan verificar como resultado de la intervención del
proyecto.” Martinic, 1997

“Es la declaración precisa de logro deseado...” Marisela Rodríguez y José A. Aguilar, 1998

“Los objetivos son elementos que le dan coherencia al proyecto futuro. Le dan un
significado al proyecto e indican la dirección a seguir durante las fases de programación e
implementación.” Eduardo Romero Pérez, 2012

3.2 Tipos de Objetivos.

En un proyecto o propuesta se pueden identificar dos tipos de objetivos:

Objetivo general

El objetivo general refiere al resultado global o más amplio que se pretende alcanzar con la
ejecución de un proyecto. Recuperando el esquema del árbol de problemas, el objetivo general es
la expresión en positivo del cambio que se pretende lograr en el problema central elegido.

Por ser general, es posible que para su alcance se requiera de la intervención de varios actores y
no necesariamente se cumplirá en su totalidad con la ejecución del proyecto, pero sirve para
indicar cuál es el cambio, resultado o mejora que se pretende alcanzar.

“Es el propósito o la intención central del proyecto y debe estar sustentado en el


diagnóstico.” INDESOL, 2013
“El objetivo general es una oración que describe el fin último para el que se crea el
proyecto, expresa lo que queremos lograr globalmente. Responde a las preguntas ¿qué
queremos lograr o qué queremos cambiar? y ¿Con quién?” Colectivo Sol AC., 2009

“El objetivo general corresponde a la transformación del problema central. Es el impacto


que se espera producir en la realidad diagnosticada.” Sergio Martinic, 1998

Objetivos específicos

Los objetivos específicos, son los resultados o cambios concretos que se esperan alcanzar con la
puesta en marcha de alguna estrategia o grupo de actividades que integran un proyecto.
Recuperando el esquema del árbol de problemas, los objetivos específicos regularmente están
relacionados con los cambios en las causas del problema central en el que se ha elegido incidir.

A diferencia del objetivo general, en el caso de los específicos sí es indispensable que sean
alcanzados al concluir el proyecto. Por tanto, entre más precisos y ajustados estén al cambio
específico que se quiere lograr, mejor será su formulación y verificación.

“Cumplen con las características de los objetivos generales, pero son más particulares y
acotados, en el sentido de que se centran en una parte del cambio que se busca. Pueden
referirse al resultado o producto que se busca alcanzar en una población o situación
determinada, a través de la implementación de una o varias estrategias.” Colectivo Sol AC,
2009.

“…son los logros intermedios que se propone alcanzar con el proyecto y se desprenden del
Objetivo General. Se recomienda plantear entre 3 y 5 objetivos específicos, que sean
alcanzables en el tiempo de ejecución del proyecto.” INDESOL, 2013

“Los objetivos específicos o inmediatos constituyen los estadios que hay que superar para
llegar al objetivo general. Se trata así de objetivos intermedios o de medios para lograr el
objetivo central.” Sergio Martinic, 1998

3.3 Redacción correcta.

Tanto el objetivo general como los específicos tienen las mismas recomendaciones para su
formulación o redacción. Se destacan:

 Tienen que iniciar con un verbo en infinitivo, pero hay que tener cuidado de que este no
refiera a actividades (capacitar, atender, diagnosticar, distribuir) sino a resultados
(mejorar, incrementar, disminuir, modificar, ampliar).
 Deben precisar la población, comunidad, grupo o aspecto en que se verán reflejados los
cambios a los que se refiere el objetivo.
 Tienen que indicar el lugar o zona geográfica a la que pertenece dicha población,
comunidad o grupo.

Lee cada una de las siguientes fichas y analiza cuál es la manera más adecuada de redactar los
objetivos de tu proyecto.

Preguntas Clave:
De acuerdo a INSAD (Investigación en Salud y Demografía SC.), las preguntas que facilitan la
formulación de objetivos son:

 Pregunta Ejemplo de respuesta


 ¿Qué tipo de cambio se espera? disminuir, incrementar, fortalecer, modificar, etc.
 ¿Qué se quiere cambiar? conocimientos, actitudes, prácticas, reglamentos, etc.
 ¿En qué o quienes se desea el cambio? Jornaleros(as) agrícolas, mujeres amas de casa,
productores de café, niños(as) de seis a 13 años, etc.
 ¿Dónde se espera el cambio? Letrán Valle en el D.F., Guadalajara, zona fronteriza de
Chiapas, etc.

Características: Los objetivos deben cumplir una serie de características o cualidades, que de
acuerdo a Colectivo Sol (2009) se sintetizan como sigue:

 Apropiados en relación a la visión, misión o propósito de la organización.


 Medibles en relación al monitoreo y evaluación.
 Oportunos alcanzables en relación al tiempo que dura el proyecto.
 Realistas en relación al potencial, capacidad y experiencia de la organización.
 Específicos en relación a manifestar concretamente lo que se logrará.
 Simples de redacción sencilla y clara

Árbol de objetivos: El árbol de objetivos, es la herramienta que complementa el árbol de


problemas, sólo que en él se expresan y articulan los cambios, resultados o logros de un proyecto.
De forma esquemática y en correlación con el árbol de problemas, el árbol de objetivos tendría la
siguiente estructura:

Ejemplo:

3.4 Formulación de metas.

Este momento en el diseño de un proyecto corresponde a la fase de Programación y se refiere a


indicar “cuánto” se piensa alcanzar de los objetivos específicos y con ello, comenzar a precisar
cuantitativamente, cuál es el nivel de alcance que se pretende lograr en cada uno de ellos.
“ Para que los objetivos adquieran un carácter operativo, hay que traducirlos en logros
específicos; es decir, hay que indicar cuánto se quiere lograr con la realización del
proyecto, dentro de un plazo determinado y en un ámbito o espacio también
determinado.” Ander-Egg y Aguilar, 1989

Las metas son la expresión cuantitativa de un objetivo o indicador y, por lo tanto, regularmente se
expresan en números y/o porcentajes (%). Es por ello que también están vinculadas con la fase de
Evaluación en el ciclo de un proyecto que revisaremos en el bloque 6.

“Los resultados y logros en cambio, se enuncian como metas que cuantifican los
resultados esperados en un tiempo determinado […] Así entonces, las metas cuantifican o
dimensionan operacionalmente los objetivos planteados por el proyecto.” Sergio Martinic,
1997

Cuando las metas refieren a los resultados que se pretende alcanzar a nivel de los objetivos
específicos, es común que se les utilice para resaltar los logros esperados. Es por ello que algunos
programas gubernamentales o de agencias multilaterales expresan los resultados esperados
dándoles el nombre de metas:

 Reducir en 10% la tasa de deserción escolar por embarazo en mujeres adolescentes y


jóvenes estudiantes de secundaria.
 Alcanzar a 1 millón de personas con pruebas de detección rápida del VIH.

Para este curso entenderemos a la meta como esa representación cuantificada de los resultados
y/o productos de cada objetivo específico. Pero es importante señalar que las metas pueden
solicitarse en dos posibles momentos de la integración de un proyecto, dependiendo del formato
de algunas instituciones u organismos:

 Después de los objetivos general y específico.


 Después de que están formulados los indicadores de proceso y/o resultado.

Por ello, sugerimos que una vez que se revise y avance en el bloque 5, sobre Seguimiento, se
regrese a este apartado para verificar que las metas planteadas aquí son acordes con los
indicadores seleccionados.

¿Cómo se formula una meta?

Por estar necesariamente ligadas a un resultado o producto, las metas frecuentemente se


presentan combinando:

Cuando se habla de resultados, se refiere a los cambios que se busca alcanzar, mismos que es
posible identificar a través de preguntar a las personas beneficiarias del proyecto o registrando de
manera sistemática diferentes datos específicos relacionados con los resultados, que después se
pueden analizar o comprobar. Por ejemplo:

 Incremento de conocimientos.
 Disminución de la tasa de desempleo.
 Mejora de la percepción de riesgo de infecciones de transmisión sexual.

Sin embargo, puede ocurrir que para el logro de algunos de los resultados, el proyecto requiera
elaborar diversos productos, que también es posible cuantificar en las metas. Por ejemplo:

 Número de manuales de capacitación elaborados y/o distribuidos.


 Número de folletos distribuidos sobre el uso correcto de las letrinas.
 Número de bardas pintadas para la promoción de la campaña de vacunación.

Otra alternativa para la formulación de metas

Para algunas organizaciones, grupos o comunidades no es tan sencillo visualizar cuáles serían los
resultados y productos de cada objetivo, si antes no identifican las acciones y/o estrategias que
llevarán a cabo para alcanzar los objetivos.

En este caso, conviene identificar cuando menos para cada objetivo, el número de personas de la
población a la que está dirigido el proyecto (preferentemente desagregando hombres y mujeres),
que serán beneficiadas por los resultados de cada objetivo. Dejar para más adelante la conclusión
de la definición de metas, cuando ya se hayan identificado con mayor precisión -en los pasos
subsecuentes- las estrategias y/o actividades, así como los resultados y/o productos.

3.5 Recomendaciones.

Recomendaciones para la formulación de objetivos

Es importante recordar dos recomendaciones específicas al tipo de objetivo:

 Un proyecto debe tener un sólo objetivo general.


 Los objetivos específicos deben ser alcanzables en el lapso de ejecución del proyecto y su
cumplimiento contribuye de forma consistente al alcance del objetivo general.

Recomendaciones para la formulación de las metas

 Recordar que las metas son expresiones cuantificadas; es decir, numéricas o de


porcentaje, relacionadas con los resultados y/o productos que se espera alcanzar en cada
uno de los objetivos específicos del proyecto.
 Por lo anterior, para su formulación tiene que combinarse con un dato numérico, la
población, productos y acciones a alcanzar y la descripción del resultado y/o cambio que
se espera alcanzar.

Repasa la información de este bloque, descarga cada uno de los siguientes archivos y realiza las
actividades que se detallan.

Repasa la información de este bloque, descarga cada uno de los siguientes archivos y realiza las
actividades que se detallan.
Ejercicio 3.5.1

Ejercicio 3.5.2

Una vez que tengas los objetivos, general y específicos, verifica su formulación y redacción,
utilizando como base las recomendaciones dadas anteriormente. Entre más claros se tengan los
productos, resultados e incluso las actividades que contempla un objetivo, es mucho más sencillo
establecer las metas que se pretende alcanzar.

Comenzado el martes, 9 de enero de 2018, 20:45

Estado Terminado

Finalizado en martes, 9 de enero de 2018, 20:52

Tiempo empleado 6 minutos 13 segundos

Calificación 10.00 de un total de 10.00 (100%)

Pregunta 1

Correcta

Puntúa 2.00 sobre 2.00

No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Es una expresión en positivo de la situación detectada en el árbol de problemas:

Seleccione una:

a. Estrategias

b. Objetivo Correcta

c. Actividades

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Objetivo

Pregunta 2

Correcta

Puntúa 2.00 sobre 2.00

No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Relaciona las columnas correctamente


Es indispensable que se alcancen al concluir el proyecto.

Respuesta 1 Correcta

Se refiere al resultado global.

Respuesta 2 Correcta

Corresponde a la transformación del problema central.

Respuesta 3 Correcta

Se refiere a alcanzar un cambio específico.

Respuesta 4 Correcta

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Es indispensable que se alcancen al concluir el proyecto. – Objetivo


específico., Se refiere al resultado global. – Objetivo general., Corresponde a la transformación del
problema central. – Objetivo general., Se refiere a alcanzar un cambio específico. – Objetivo
específico.

Pregunta 3

Correcta

Puntúa 2.00 sobre 2.00

No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuáles son los elementos que deben incluirse en la redacción de un objetivo?

Seleccione una:

a. Un verbo en infinitivo, el aspecto o cambio que se busca cambiar, la población objetivo en la


que se verá ese cambio, lugar o zona geográfica. Correcta

b. Tiempo de realización, tipo de cambio, la población objetivo en la que se verá ese cambio.

c. Dato específico o preciso con el que se va a medir el resultado, la población objetivo y el lugar o
zona geográfica.

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Un verbo en infinitivo, el aspecto o cambio que se busca cambiar, la
población objetivo en la que se verá ese cambio, lugar o zona geográfica.

Pregunta 4
Correcta

Puntúa 2.00 sobre 2.00

No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuál es la relación entre metas y objetivos?

Seleccione una:

a. La meta es la expresión cuantitativa del problema del que se desprende un objetivo.

b. La meta es la expresión cuantitativa de un objetivo o un indicador. Correcta

c. La meta es la expresión cualitativa de un objetivo o un indicador.

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: La meta es la expresión cuantitativa de un objetivo o un indicador.

Pregunta 5

Correcta

Puntúa 2.00 sobre 2.00

No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Cómo se formula una meta?

Seleccione una:

a. Un verbo en infinitivo + el aspecto o cambio que se busca alcanzar + la población objetivo en la


que se verá ese cambio + lugar o zona geográfica.

b. Un indicador + el objetivo al que se refieren + un dato numérico o en porcentaje.

c. Un dato numérico + una población, resultado, producto o acción + la descripción de la


población, resultado, producto o acción. Correcta

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Un dato numérico + una población, resultado, producto o acción + la
descripción de la población, resultado, producto o acción.
4. Descripción de la metodología y selección de estrategias.

 Metodología
 Estrategias
 Selección de Estrategias
 Selección de Actividades
 Formulación de Actividades
 Ejemplos y recomendaciones
 Evaluación Formativa

4.1 Metodología.

Este momento en el diseño de un proyecto corresponde a la fase de Programación y se refiere a


describir cómo se piensan alcanzar los objetivos específicos y, con ello, comenzar a dar respuesta
al problema central que afecta a la población a la que está dirigido el proyecto.

Para desarrollar mejor esta parte del diseño, conviene hacer una revisión de las experiencias
anteriores. Por ello, es importante recuperar la forma en que describiste lo que planteabas hacer,
respondiendo las siguientes preguntas:

 ¿Cómo elegiste las acciones a emprender?


 ¿Consultaste algún material sobre cómo trabajar ciertos temas o abordar ciertas
problemáticas? ¿Elegiste un grupo de acciones que hacían otros, o preferiste emprender
acciones que ya venías realizando anteriormente?
 ¿Cuáles fueron las razones para elegir cualquiera de las opciones anteriores?
 ¿Qué tan claramente estaba descrita la forma en la que ibas a organizar las acciones y con
base en qué sustento teórico las pondrías en marcha?

¿Qué es la metodología?

En el contexto del diseño de proyectos la metodología está relacionada con los procedimientos,
herramientas y enfoques que se seleccionan para dar respuesta al problema central y sus causas.

Es posible que algunas convocatorias se refieran a este apartado como “método de trabajo”, pero,
su propósito es describir cuáles son el conjunto de estrategias y líneas de acción que se van a
poner en marcha para el alcance de los objetivos; en qué posible orden se van a llevar a cabo; así
como los supuestos teóricos o de la experiencia de la organización que fundamentan por qué es
recomendable implementar ese conjuntos de actividades y no otras.

4.2 Estrategias.

¿Qué son las estrategias?

En el origen la palabra se acuñó en el contexto de la guerra y se refería a la forma de conducir o


guiar un ejército. En su transferencia a las disciplinas artísticas, científicas y empresariales,
estrategia está referida al conjunto de acciones o actividades que, realizadas de manera
organizada, sirven para el alcance de un resultado, objetivo o fin.
“...Son los medios o caminos que, a juicio de los autores de un proyecto, resultan más
adecuados y efectivos para alcanzar los objetivos o cambios planteados.” Sergio Martinic,
1997

Una estrategia, entonces, es una línea de acción que conlleva una serie de actividades organizadas
y encaminadas a alcanzar un objetivo que responde a alguna de las causas del problema.

En distintas áreas del conocimiento, la investigación y en proyectos sociales, hay estrategias que
reciben un nombre corto y que sirven para identificar el conjunto de actividades que se llevan a
cabo de forma organizada para alcanzar un resultado, producto o proceso.

A continuación presentamos algunos ejemplos:

Capacitación: Es una estrategia utilizada para incrementar los conocimientos y las habilidades de
un grupo determinado de personas, alrededor de un tema específico.

Prestación de servicios: Es una estrategia encaminada a cubrir en un espacio determinado, alguna


necesidad específica de un grupo o sector de la población. Por ejemplo: atención médica,
vacunación, alimentación, acceso a trámites gubernamentales, etc.

Promoción: Es una estrategia relacionada con la realización de campañas en un tema


determinado, campañas encaminadas a mejorar la percepción sobre algún aspecto, mejorar o
cambiar la forma en la que las personas hacen o atienden algo, etc. En la mayoría de los casos, la
promoción requiere de un grupo de personas capacitadas en el tema para abordar a la población
objetivo en determinados puntos estratégicos (sus casas, lugares públicos, centros de salud,
recreativos, comunitarios, etc.).

Difusión: Es una estrategia encaminada a diseminar mensajes e información sobre distintos temas
a través de diferentes medios: materiales impresos -folletos, volantes, trípticos, etc.- y/o medios
masivos de comunicación, como spots o presencia en radio, televisión, espacios en internet, etc.

Incidencia política: Es una estrategia dirigida a influenciar a tomadores de decisiones de una


comunidad (gobiernos, autoridades locales o de instituciones, dueños de empresas o
empleadores) para que modifiquen políticas, leyes o procedimientos que afectan las condiciones
de vida de un grupo de población determinado.

Seguramente en tu comunidad, organización o grupo, has identificado un conjunto de estrategias


que tienen nombres muy precisos y se desprenden de un marco conceptual o teórico
determinado. Si las tienen, sólo basta identificarlas, ver en qué consisten y qué actividades
conllevan, las cuales regularmente tienen un orden establecido.

4.3 Selección de Estrategias.

Como ya se dijo, la organización puede optar por atender alguna o todas las causas y por tanto, el
proyecto tendría tantos objetivos específicos como causas a atender.

De cada objetivo podrán derivarse diferentes estrategias, algunas acordes con el grupo de interés
al que van dirigidos o bien con el resultado que se intenta alcanzar. Las estrategias a seleccionar
también dependen de la experiencia que tiene la organización para desarrollarlas, así como del
apoyo que debe conseguir para brindar ese resultado, producto o servicio.
El árbol de objetivos con sus posibles estrategias podría ser como el siguiente ejemplo:

En el ejemplo, hay una estrategia que se repite: Alcance (que como el resto de las estrategias
incluidas en este árbol, forma parte de la metodología que se usa en el contexto de la prevención
del VIH y el sida). En el primer caso, esta estrategia se usa de forma directa en los lugares donde se
reúne la población objetivo. En el segundo, se usa en sitios virtuales donde es posible encontrar a
la población. La estrategia es la misma, pero el medio para llegar a ella es distinto.

Una organización puede optar por una o varias estrategias dependiendo de su capacidad y/o
experiencia previa; o bien, dependiendo del análisis de viabilidad del uso de esa estrategia, en el
contexto específico donde se implementará el proyecto.

Puede ser útil regresar al análisis FODA realizado al principio y complementarlo con un análisis
similar, pero ahora centrado en la capacidad de la organización para utilizar una u otra estrategia,
para conseguir la elección de las estrategias más acordes con el problema, la población y al
contexto en el que se pretende implementar el proyecto.

4.4 Selección de Actividades.

Este momento del diseño corresponde directamente a la fase de Programación en el ciclo de un


proyecto. Si la organización ha optado por desarrollar su proyecto con base en una o varias
estrategias, entonces la descripción de actividades es casi un proceso complementario de
transcripción y adaptación de las actividades que integran cada estrategia.

Antes de avanzar en la selección de las actividades y con la intención de aprender de tus


experiencias anteriores, es conveniente hacer una revisión de tus proyectos previos y contestar a
las siguientes preguntas. Después continúa leyendo este módulo.
 ¿Cómo se delimitaron y describieron las actividades que integraban tu proyecto?
 ¿Qué tan preciso fue el desglose o desagregado de cada una de ellas, para facilitar su
cumplimiento y verificación?
 ¿Que con claridad, precisión y coherencia estaban redactadas y organizadas?

¿Qué son las actividades?

En términos generales y en el marco de diseño de un proyecto, las actividades son el conjunto de


reacciones que se realizan de forma organizada y preferentemente secuencial, para lograr la
realización de un producto, el alcance de un resultado y por tanto, el alcance de un objetivo
específico.

“Son las acciones o tareas necesarias de realizar para obtener los productos o resultados
esperados” Sergio Martinic, 1998

Cuando las actividades se derivan de una estrategia, cada una de ellas tiene un orden determinado
y si se implementan en esa secuencia, es muy probable que se alcancen los resultados esperados.

Cuando se plantean con base en un objetivo específico, es recomendable agruparlas y organizarlas


en el orden en que se implementarán, para identificar su secuencia lógica y facilitar su
implementación.

4.5 Formulación de Actividades.

¿Cómo formular y verificar las actividades de un proyecto?

Las actividades regularmente se formulan o redactan iniciando con un verbo, a veces en infinitivo
(terminación “ar”, “er”, “ir”) y en otras como sustantivo (terminación “ción”):

Cuando se formulan iniciando con verbos en infinitivo, es cuando fácilmente son confundidas con
objetivos. Por ello, al momento de redactarlas debe verificarse que refieran a una acción y no a un
resultado.

Algunos ejemplos de verbos para redactar actividades pueden ser los siguientes, presentándolos
en sus dos modalidades.

Aún con lo anterior, lo más frecuente y recomendable es que la actividad inicie con un sustantivo,
porque así se garantiza que no se confunda con un objetivo.

De acuerdo con INSAD (2012), una pregunta que puede ayudar a la formulación de actividades es:
 ¿Qué es lo que haremos para lograr nuestro objetivo?
Una vez que se han desagregado las posibles actividades, se pueden verificar con la
siguiente pregunta:
o ¿Las actividades son suficientes para alcanzar nuestro objetivo?
No hay un número recomendable de actividades por estrategia y/u objetivo, sólo
es importante considerar que deben de tener un orden o describir un proceso
que, una vez puesto en marcha, generará un producto o un resultado esperado en
el proyecto.

4.6 Ejemplos y recomendaciones.

Recomendaciones para la presentación de la metodología y selección de estrategias

La Metodología (o el de Método de trabajo) de un proyecto, es la que describe de manera


organizada los supuestos teóricos o la experiencia previa, que sustentan lo que el proyecto
“pretende hacer” y presenta las principales estrategias seleccionadas por la organización

La selección de estrategias depende de la capacidad o experiencia previa de la organización, la


población a la que está dirigido el proyecto y el contexto en que se pretende implementar

Recomendaciones para selección o desagregación de actividades

Redactar las actividades iniciando con un sustantivo: elaboración, capacitación, etc.

Cuidar la desagregación de la actividades en tantas como sea necesario para el cumplimiento y


verificación de la estrategia o el objetivo del que ellas se desprenden

Verificar que las actividades correspondan a la secuencia en que se realizarán

Descarga y lee los siguientes archivos. Revisa el contenido de cada ejemplo y realiza el ejercicio
correspondiente.

Ejemplos Estrategias + Actividades

Ejercicio 4.6.1

Después de cada Avance en el desarrollo del diseño de tu proyecto, es importante que revises las
respuestas que diste y los ejercicios realizados en los módulos previos; confirma si todavía se te
permite replantear algo en el árbol de problemas o en la elección y definición de tus objetivos.

Comenzado el viernes, 12 de enero de 2018, 19:56

Estado Terminado

Finalizado en viernes, 12 de enero de 2018, 20:02

Tiempo empleado 6 minutos 14 segundos

Calificación 10.00 de un total de 10.00 (100%)

Pregunta 1

Correcta
Puntúa 2.00 sobre 2.00

No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Elige la opción que defina con mayor precisión la metodología en el marco del diseño de proyectos

Seleccione una:

a. Corresponde al apartado que describe la situación que da razón o ha motivado la realización de


un proyecto.

b. Es el método de trabajo, estrategias o líneas de acción que se ponen en marcha para el alcance
de los objetivos. Correcta

c. Organiza los procedimientos para responder a los problemas con base en las experiencias
anteriores.

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Es el método de trabajo, estrategias o líneas de acción que se ponen en
marcha para el alcance de los objetivos.

Pregunta 2

Correcta

Puntúa 2.00 sobre 2.00

No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Así se nombra a los medios o caminos más adecuados para alcanzar los objetivos:

Seleccione una:

a. Acciones

b. Estrategias Correcta

c. Actividades

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Estrategias

Pregunta 3

Correcta
Puntúa 2.00 sobre 2.00

No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuántas estrategias pueden elegirse para un proyecto?

Seleccione una:

a. Tantas como le sea posible Implementar a la organización.

b. Una estrategia por objetivo.

c. Pueden elegirse varias estrategias. Correcta

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Pueden elegirse varias estrategias.

Pregunta 4

Correcta

Puntúa 2.00 sobre 2.00

No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Son ejemplos de estrategia:

Seleccione una:

a. Diseño de campaña, evaluación de resultados, realización de actividades educativas

b. Capacitación, promoción, prestación de servicio. Correcta

c. Número de autoridades sensibilizadas, número de sitios mapeados, porcentaje de respuestas


correctas.

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Capacitación, promoción, prestación de servicio.

Pregunta 5

Correcta

Puntúa 2.00 sobre 2.00

No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta


Texto de la pregunta

Es la manera más adecuada de redactar una actividad :

Seleccione una:

a. Usando sustantivos como: realización, elaboración, capacitación. Correcta

b. Numerando secuencialmente cada una en orden de realización.

c. Tomando en cuenta el tiempo que será necesario para realizarlas: mensual, semanal, bimestral.

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Usando sustantivos como: realización, elaboración, capacitación.

5. Seguimiento.

 Información del seguimiento


 Seguimiento de un proyecto
 Material probatorio
 Recomendaciones

Evaluación Formativa

5.1 Información del seguimiento.

El seguimiento está relacionado con la Evaluación en el ciclo de diseño de un proyecto, sin


embargo, debe ser diseñado desde la fase de Programación.

El seguimiento permite saber si las actividades, productos y metas se han realizado en el tiempo
previsto. Para llevarlo a cabo, es de ayuda un formato o diagrama que presente las actividades
organizadas, y un calendario o cronograma que identifique los periodos de ejecución y/o
cumplimiento de cada actividad.

Existen otros dos procedimientos que permiten una mayor profundización en el quehacer de la
organización y sus resultados.

Monitoreo: El Monitoreo es el proceso a través del cual se puede identificar de forma periódica y
sistemática los avances en el cumplimiento de actividades y resultados de un proyecto. Así, por
ejemplo, el seguimiento en un proyecto formativo daría cuenta de si los talleres se han realizado
en el tiempo y duración planificado, y el monitoreo daría información.

Evaluación: La Evaluación es un proceso estructurado, planificado y organizado a través del cual es


posible valorar los resultados, avances o logros en la implementación de un proyecto, programa o
plan.

La combinación de seguimiento y monitoreo brinda información para realizar la evaluación de los


proyectos.

De acuerdo con su propósito, existen tres tipos de evaluación:


Evaluación de impacto, que busca medir el alcance de los cambios o resultados del objetivo
general.

Evaluación de resultado, que intenta medir el alcance de los cambios o resultados planteados en
los objetivos específicos.

Evaluación de proceso, centrada en medir la calidad y cantidad en la que se desarrollan las


actividades de un proyecto, es decir, es otra forma de llamar al monitoreo.

5.2 Seguimiento de un proyecto.

El seguimiento es útil para identificar los avances en la ejecución de un proyecto; también para
ajustar las acciones, en caso de ser necesario, y así alcanzar las metas planificadas.

Para garantizar un buen seguimiento debe existir un cronograma de actividades, a partir del cual
se registre y verifique su cumplimiento y el alcance de las metas.

Da clic en las imágenes para leer cada una de las siguientes definiciones. Revisa los ejemplos y
analiza cuál es la relación entre indicadores y objetivos, así como su importancia en el seguimiento
de un proyecto.

Indicadores

Un indicador, es un dato específico o preciso que, como su nombre refiere, nos indica los cambios,
avances o logros que se van teniendo en una determinada actividad, objetivo o en la atención de
una problemática.

Es la enumeración precisa y descriptiva del contenido de un concepto o variable a evaluar;


puede ser una conducta, un conocimiento, un hábito. Marisela Rodríguez y José A. Aguilar

Los hechos, actos, gestos, representaciones, eventos, etc., que definen el desempeño
esperado o a lograr por parte de un proyecto, al intervenir en los problemas que afectan a
sus beneficiarios directos e indirectos. Sergio Martinic

Para el diseño de proyectos o propuestas, es común desarrollar dos tipos de indicadores:

 De resultado que brinda datos sobre cómo se pueden medir o valorar los cambios y
resultados, y por lo tanto se derivan de los objetivos específicos.
 De proceso, que brindan datos sobre la calidad y cantidad en la que cada actividad se
cumple y por lo tanto se derivan de éstas.
 Existen también los indicadores de impacto que miden o valoran el nivel de alcance del
objetivo general, pero que no son comúnmente utilizados en proyectos sociales de corto
plazo, porque sus cambios son observables en el largo plazo y requieren de procesos más
complejos de evaluación.

Si bien la formulación de indicadores de proceso es sencilla, porque las más de las veces se
refieren al número de acciones, materiales, productos o personas que se alcanzarán con la
ejecución de un proyecto o propuesta; es importante que cumplan con los requisitos de
formulación, que también deben cumplir los indicadores de resultado e impacto.

La formulación de un indicador es la combinación de tres elementos:


Para Facilitar su revisión, Insad (consultoría mexicana especializada en la investigación social y la
evaluación de proyectos) utiliza un acrónimo de una palabra en inglés, que ayuda a desglosar y
verificar si un indicador cumple con sus cualidades esenciales.

Metas

Las metas son la expresión cuantitativa de un indicador, y por lo tanto regularmente se expresan
en números y/o porcentajes (%).

Los resultados y logros en cambio, se enuncian como metas que cuantifican los resultados
esperados en un tiempo determinado […] Así entonces, las metas cuantifican o
dimensionan operacionalmente los objetivos planteados por el proyecto. Sergio Martinic

Por estar necesariamente ligadas a un indicador o un dato, frecuentemente se les vincula, y en


muchas ocasiones se les presenta o se les solicita de esa manera. La formulación de una meta
combina los siguientes elementos:

Ejemplos de metas e indicadores

Ejemplo 1 Recuerda que la formulación de un indicador es la combinación de tres elementos:


Si un indicador de proceso para un proyecto es:

 Número de jóvenes gay y HSH capacitados en la estrategia de educación de pares

La meta podría ser:

 350 jóvenes gay y HSH capacitados

En términos estrictos, la meta sería “350”, pero como el número solo no precisa a qué se refiere,
la mayoría de las veces las metas se expresan de la siguiente manera:

 350 jóvenes gay y HSH capacitados en la estrategia de educación de pares

Cuando las metas refieren a los resultados que se pretende alcanzar a nivel del objetivo general
(de impacto), o de los objetivos específicos (de resultado); es común que se les utilice para resaltar
los logros esperados que se pretenden alcanzar con la implementación de un plan estratégico o
proyecto institucional. Es por ello, que algunos programas gubernamentales o de agencias
multilaterales, expresan los resultados esperados dándoles el nombre de metas (de allí su
confusión y asociación con las metas globales, mencionadas en el apartado del árbol de objetivos).

Ejemplo 2

 Alcanzar a 1 millón de personas con pruebas de detección rápida del VIH


 Reducir en 10% la tasa de deserción escolar por embarazo en mujeres adolescentes y
jóvenes en edad escolar

En el caso de este proceso de capacitación, y para los fines de la evaluación de proceso,


entenderemos a la meta como esa representación cuantificada del indicador.

5.3 Material probatorio.

El material probatorio es el conjunto de registros y materiales que evidencian que las actividades y
metas fueron realizadas.

Ejemplos:

 La cobertura o alcance de número de personas que participaron en un proyecto, puede


verificarse a través de formatos de registro
 La realización de eventos de capacitación, puede demostrarse a través de las listas de
asistencia llenadas por los participantes durante su realización; reforzadas con fotografías
(que gracias a la tecnología digital, es posible etiquetarlas con la fecha y hora en que se
tomaron)
 La producción de materiales y productos, puede cotejarse con la entrega de un ejemplar
 La distribución de materiales y/o productos puede documentarse a través de listas de
inventario o bitácoras de distribución

En todo caso, una vez que se han definido las actividades, metas y productos, las personas
responsables del diseño e implementación de un proyecto, deben identificar de qué manera van a
comprobar el cumplimiento de las mismas y de ser necesario, tendrán que generar los formatos o
soportes documentales en los que se va a registrar la información que avale cada proceso.

5.4 Recomendaciones.

Asegurar que todas las actividades asentadas en el cronograma que tengan asignado un tiempo
realista para la ejecución.

Asegurar que cada objetivo, a través de sus actividades, cuente con material probatorio de su
realización.

Asegurar que los indicadores y metas que se establezcan para medir el alcance de actividades y
resultados sean posibles de cumplir, procesar y reportar de manera fácil durante el periodo de
implementación del proyecto.

Repasa la información de este módulo y toma en cuenta las recomendaciones que te hemos
propuesto. Finalmente descarga cada uno de los siguientes archivos y realiza las actividades que se
detallan.

Ejercicio 5.4.1

Ejercicio 5.4.2

Recuerda que para realizar cada uno de estos ejercicios puedes dar un paso atrás y revisar lo que
has hecho en los módulos anteriores. Tus planteamientos pueden cambiar en la medida en la que
tienes más información y con esto aclaras los conceptos.

Comenzado el sábado, 13 de enero de 2018, 19:39

Estado Terminado

Finalizado en sábado, 13 de enero de 2018, 19:42

Tiempo empleado 3 minutos 9 segundos

Calificación 10.00 de un total de 10.00 (100%)

Pregunta 1

Correcta

Puntúa 2.00 sobre 2.00


No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Qué instrumento es adecuado para registrar los avances y dar seguimiento a un proyecto?

Seleccione una:

a. Cronograma de actividades Correcta

b. Descripción de indicadores

c. Definición de metas

d. Material probatorio

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Cronograma de actividades

Pregunta 2

Correcta

Puntúa 2.00 sobre 2.00

No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

De acuerdo a su propósito, son los tipos de evaluación que existen:

Seleccione una:

a. Cuantitativa, cualitativa

b. Seguimiento, monitoreo

c. Pre, post, final

d. Impacto, resultado, proceso Correcta

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Impacto, resultado, proceso


Pregunta 3

Correcta

Puntúa 2.00 sobre 2.00

No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Es un dato que se relaciona con los cambios, avances o logros en una actividad, un objetivo o una
problemática:

Seleccione una:

a. Material probatorio

b. Seguimiento de proyecto

c. Indicador Correcta

d. Cronograma

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Indicador

Pregunta 4

Correcta

Puntúa 2.00 sobre 2.00

No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Es el componente de un proyecto que expresa de forma cuantitativa los avances en un objetivo y


regularmente combina un dato numérico más la descripción de un producto o resultado

Seleccione una:

a. Meta Correcta

b. Cronograma

c. Seguimiento de proyecto

d. Material probatorio
Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Meta

Pregunta 5

Correcta

Puntúa 2.00 sobre 2.00

No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Qué tipo de evidencias se pueden usar como material probatorio de un proyecto?

Seleccione una:

a. Cronograma, gráficas de resultados, tablas de datos.

b. Ejercicios, actividades, recursos.

c. Indicadores, metas, objetivos.

d. Fotografías, formatos de registro, listas de asistencia. Correcta

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Fotografías, formatos de registro, listas de asistencia.

6. Presupuesto.

 Elementos de un presupuesto
 Elaboración del presupuesto
 Justificación y documentación de la coinversión
 Recomendaciones
o Objetivos, estrategias, actividades, indicadores y metas

Evaluación Formativa

6.1 Elementos de un presupuesto.

Presupuesto
Seguramente al programar un proyecto te enfrentarás a la preocupación de calcular
adecuadamente los costos que implica llevarlo a cabo.

Reflexiona un momento y escribe 10 preguntas que den respuesta al tipo de gastos que tendrás al
implementar tu proyecto. Por ejemplo: ¿cuántas personas participarán en el proyecto?

La ejecución de un proyecto es la suma de acciones, esfuerzos, materiales, personas y recursos


destinados a lograr un resultado esperado. Por ello, si no se cuenta con un presupuesto realista y
sensato, acorde con las acciones por desarrollar y las metas por alcanzar, probablemente se corra
el riesgo de que no sea aprobado. Peor aún, que se obtengan los recursos, pero que no sean
suficientes o que se hayan excedido al grado de no poder instrumentarlos.

Ahora compara tus preguntas con las que aquí se plantean e identifica con cuál elemento del
presupuesto se relacionan. Da clic en cada imagen para ver las preguntas:

Recursos Humanos

1. ¿Cuáles son las actividades que se van a desarrollar?


2. ¿Cuántas personas y qué perfil de capacitación necesitan para la ejecución de esas
actividades?
3. ¿Por cuánto tiempo se realizarán las actividades o se necesitarán a esas personas?

Materiales y Suministros

4. ¿Qué tipo de materiales o insumos hacen falta para desarrollar cada actividad?
5. ¿Qué cantidad de esos materiales o insumos se necesitan para cada actividad y/o por todo
el proyecto?

Servicios

6. ¿Qué servicios adicionales se requieren para llevar a cabo cada actividad?


7. ¿Con qué frecuencia se pagarán esos servicios?

Recursos Financieros

8. ¿Cuánto cuesta la participación de cada persona, cada material o cada servicio?

6.2 Elaboración del presupuesto.

Es importante considerar el costo-beneficio de un proyecto al momento de hacer un presupuesto.


En términos sencillos se puede definir el costo-beneficio como la comparación entre lo que se
invierte en el proyecto con relación a la cantidad de personas que alcanza y los resultados que
deja en el corto, mediano y largo plazo en esas personas beneficiadas.

Por eso, al momento de hacer el presupuesto, las metas y actividades son la base para asegurar un
balance equilibrado entre esos rubros y los costos.

Para elaborar un presupuesto te sugerimos recurrir a una memoria de cálculo, herramienta que se
basa en los rubros de recursos humanos, materiales y servicios. Muchas financiadoras y
convocatorias utilizan este esquema para calcular el presupuesto de un proyecto.
Lee cada una de las siguientes definiciones. Revisa los ejemplos y analiza cuál es la relación entre
ambas, así como su importancia en el seguimiento de un proyecto.

Ejemplo. Recursos Humanos

Un ejemplo de la memoria de cálculo de un proyecto puede sintetizarse en una tabla con los
siguientes apartados para los recursos humanos:

La clave para el cálculo es la unidad de medida, que se determina en función del tiempo que se
requerirá a esa persona y la frecuencia con la que participa en las actividades, es decir las veces
que se repite ese pago o costo.

En el caso de los materiales y suministros, la tabla es muy parecida, aunque probablemente más
sencilla de entender, en la medida que similares tablas se usan en la vida cotidiana.

Ejemplo. Recursos Materiales

Conforme la organización va acumulando experiencia y datos para sus presupuestos, puede


aglutinar materiales en un rubro más amplio y así facilitar el cálculo sin desglosar material por
material. Por ejemplo, en papelería solo indicar cuántas veces se resurtirá ese rubro; o bien; en
suministros para recesos en los talleres (galletas, café, refrescos…) las veces que se repite la
compra, que en este caso puede ser el número de talleres que se instrumentarán.
Ejemplo. Servicios

Los servicios son un poco más complejos de calcular, pero tienen cierta similitud con la tabla de
honorarios.

Si estas tablas son desarrolladas por primera vez en programas de cómputo como Excel, se
conservan en los archivos administrativos de la organización y se reutilizan actualizadas, cada vez
que se quiera hacer un presupuesto con actividades similares. De esta manera; se está
construyendo esa memoria de cálculo que apoya esta parte fundamental de la Programación.

6.3 Justificación y documentación de la coinversión.

Para justificar los costos de un proyecto se requiere la comprensión tanto de los beneficios
financieros como de los no financieros. Se deben considerar todos los componentes que
intervienen para desarrollar un presupuesto realista: recursos humanos, materiales y de servicios
pueden ser traducidos en recursos financieros.

Los diferentes insumos, equipo o trabajo voluntario que pone una organización en la ejecución de
un proyecto, pueden ser calculados en dinero, como recursos de coinversión.

La coinversión es una modalidad de proyecto en la que el financiador solicita que


una parte de los recursos humanos, materiales, servicios o financieros, sean
cubiertos por la organización solicitante. En México, está modalidad la usa
principalmente el Indesol.

Para darle validez y veracidad a un presupuesto, es recomendable recopilar los documentos que
justifican cada gasto considerado: recibos de bienes, facturas de compras, comprobantes de
banco, talones, nóminas, etcétera. Los recursos materiales y de equipo, son los más sencillos de
comprobar, porque basta indicar que se tienen, saber el costo que tuvieron al momento de su
adquisición y reducir un porcentaje considerando que, por sus características y tiempo de uso, ya
no valen lo mismo (depreciación).

Los recursos que son coinversión también deberán generar documentos para demostrar que
fueron cubiertos con tiempo o trabajo voluntario. Por ejemplo, con listas de asistencia o bitácora
de las actividades y el tiempo que se aporta sin cobro por parte del personal de un proyecto.

6.4 Recomendaciones.

Es vital hacer una investigación respecto de los costos reales/actuales de los recursos humanos y
materiales que se necesitan para el proyecto.

Elaborar una memoria de cálculo que especifique el insumo, su costo y las veces que se necesita
durante la ejecución del proyecto de acuerdo con los formatos sugeridos.
No olvidar traducir en costos monetarios los recursos materiales y humanos que la organización
aporta como coinversión.

Descarga cada uno de los siguientes archivos y escribe en la memoria de cálculo los gastos que se
relacionan con tu proyecto. Considera todas las recomendaciones que te hemos dado y sé realista
con los gastos que tu proyecto implica. Después continúa leyendo este bloque.

Ejercicio 6.4.1. Recursos Humanos

Ejercicio 6.4.2. Recursos Materiales

Ejercicio 6.4.3. Servicios

Es importante que un presupuesto se elabore con calma, considera todas las recomendaciones
que te hemos dado y se realista considerando los gastos que tu proyecto implica.

6.5 Objetivos, estrategias, actividades, indicadores y metas.

Existen diferencias en la manera de redactar o formular los objetivos, las estrategias, las
actividades, los indicadores y las metas de un proyecto. Con este ejercicio pondrás en práctica el
reconocimiento de tales diferencias. Además, tendrás la oportunidad de distinguir la estrecha
relación que existe entre todos estos elementos en la elaboración de un proyecto.

Ejemplo:
Comenzado el lunes, 15 de enero de 2018, 17:53

Estado Terminado

Finalizado en lunes, 15 de enero de 2018, 18:01

Tiempo empleado 7 minutos 43 segundos

Calificación 6.00 de un total de 10.00 (60%)

Pregunta 1

Correcta

Puntúa 2.00 sobre 2.00

No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Qué elementos se deben considerar al elaborar el presupuesto de un proyecto?

Seleccione una:

a. Recursos humanos, materiales, servicios y recursos financieros Correcta

b. Unidad de medida, honorarios, costos, servicios.

c. Memoria de cálculo, archivo Excel, calculadora.

d. Metas por alcanzar, actividades, materiales, balance de costos.

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Recursos humanos, materiales, servicios y recursos financieros

Pregunta 2

Correcta

Puntúa 2.00 sobre 2.00

No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Qué utilidad tiene una memoria de cálculo?

Seleccione una:

a. Facilita el registro y control de costos para el presupuesto de un proyecto. Correcta

b. Determina los costos y beneficios relacionados con un proyecto.


c. Calcula en dinero los diferentes insumos, equipo o trabajo voluntario que pone una organización
para la ejecución de un proyecto.

d. Controla los honorarios de las personas involucradas en un proyecto.

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Facilita el registro y control de costos para el presupuesto de un


proyecto.

Pregunta 3

Incorrecta

Puntúa 0.00 sobre 2.00

No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Es el cálculo en dinero de los diferentes insumos, equipo o trabajo voluntario que pone una
organización para la ejecución de un proyecto

Seleccione una:

a. Recursos financieros Incorrecta

b. Recursos humanos

c. Recursos materiales

d. Recursos de coinversión

Retroalimentación

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Recursos de coinversión

Pregunta 4

Correcta

Puntúa 2.00 sobre 2.00

No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Son los apartados con los que se elabora la memoria de cálculo de los recursos humanos de un
proyecto:

Seleccione una:
a. Persona o cargo, honorarios, unidad de medida, veces que se repite, subtotal. Correcta

b. Material o concepto, costo unitario, cantidad, subtotal.

c. Servicio, costo, unidad de medida, veces que se repite, subtotal

d. Estrategias, actividades, indicadores, metas, presupuesto

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Persona o cargo, honorarios, unidad de medida, veces que se repite,
subtotal.

Pregunta 5

Incorrecta

Puntúa 0.00 sobre 2.00

No señalada (bandera)Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Son el tipo de recursos en los que pueden ser traducidos todos los otros tipos de recursos

Seleccione una:

a. Recursos materiales Incorrecta

b. Recursos financieros

c. Recursos humanos

d. Recursos de coinversión

Retroalimentación

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Recursos financieros

Você também pode gostar