Você está na página 1de 84

Estrategias biológicas: rotación de cultivos, cultivo

en fajas, abonos verdes, coberturas vegetales

Rotación de cultivos
Una rotación de cultivos tiene como objetivo el desarrollo de sistemas de
producción diversificados que aseguren la sostenibilidad del suelo promoviendo
cultivos que se alternen año con año para que mantengan la fertilidad del suelo y
reduzcan los niveles de erosión. Toda rotación de cultivos debe considerar los
recursos y las necesidades de los productores.
En una rotación de cultivos, estos se desarrollan en una sucesión recurrente y
sistemática en un mismo terreno. Los cultivos que se alternan año con año pueden
ser cultivos en surcos después de cultivos de granos pequeños, cultivos de grano
pequeño después de leguminosas, gramíneas después de una leguminosas y una
variación de alternancia de cultivos que depende de las condiciones
agroecologicas de la región.

Para establecer una rotación de cultivos, es conveniente definir las posibilidades


de mercado de las cosechas, que los suelos sean los adecuados, que se adapten
al clima, que se cuente con la tecnología de producción (semilla, maquinaria para
siembra y cosecha, entre otros).
Para definir si se puede alcanzar su uso sostenido, es importante ver que la
rotación de cultivos permita un buen control de malezas, plagas y enfermedades,
que las raíces tengan tal desarrollo como para explorar diferentes profundidades
del suelo y que se mantenga la fertilidad y las características físicas y químicas de
los suelos.

Objetivos de las rotaciones de cultivo


• Incrementar los rendimientos de los cultivos en relación con los monocultivos.
• Mantener y mejorar los contenidos de materia orgánica del suelo.
• Mejorar la fertilidad del suelo y mantener un balance de los nutrimentos
disponible para las plantas.
•Reducir la erosión hídrica y eólica.
• Mejorar la adaptación de la labranza de conservación en comparación con los
monocultivos.
•Mejorar el drenaje, la aireación del suelo, y el tamaño y la estabilidad de los
agregados del suelo.
• Reducir la incidencia de malezas, insectos y enfermedades en los cultivos.

Principios a considerar en una rotación de cultivos


Antes de tomar la decisión sobre las rotaciones de cultivo a proponer o a utilizar es
importante considerar los siguientes aspectos:

 Adecuar los requerimientos de la rotación a la disponibilidad de recursos


 Usar la rotación como medida preventiva y diseñar secuencias complementarias
de cultivos
 Diseñar rotaciones que mantengan los recursos de la parcela
 Diseñar rotaciones de cultivo con viabilidad económica
 Reducción de la erosión del suelo
 Control integrado de plagas y enfermedades
 Balance de nutrimentos en los cultivos
 Aumento en el contenido de materia orgánica
 Alimentación del ganado

Cultivo en fajas

Los cultivos en fajas o franjas constituyen un sistema de alternancia espacial de


cultivos utilizados en conservación de suelos, para cultivar terrenos de pendiente
de 2 a 15% en franjas alternas y de ancho variable, con cultivos de escarda (en
surcos) y cultivos tupidos, los cuales generalmente siguen un programa de
rotación.
Esta práctica consiste en alternar fajas o franjas de cultivos limpios con otras de
cultivos densos, siguiendo un programa de rotación.
El cultivo en fajas es una práctica agronómica que se puede llevar a cabo en
terrenos mecanizables. Se adaptan bien a terrenos planos a casi planos,
protegiéndolos contra la erosión, ya que las fajas donde se desarrollan los cultivos
densos disminuyen el impacto de la lluvia, aumentan la infiltración y reducen la
escorrentía que afectaría la faja de cultivo limpio ubicado inmediatamente debajo.
Tipos de fajas:

1. Fajas en contorno y en rotación.


2. Fajas amortiguadoras.
3. Fajas en contraviento.
4. Fajas por fracciones.
Los cultivos en fajas ayudan a controlar la erosión. Aumentan la infiltración,
disminuyendo la escorrentía. Una medida necesaria para proteger obras y
disminuir la erosión es la rotulación en contorno siguiendo la curva de nivel
Sembrando árboles.

Abonos verdes
Es la utilización de cultivos de vegetación rápida, que se cortan y se entierran en
el mismo lugar donde han sido sembrados y que están destinados especialmente
a mejorar las propiedades físicas del suelo, a enriquecerlo con un "humus joven"
de evolución rápida además de otros nutrientes minerales y sustancias
fisiológicamente activas, así como a activar la población microbiana del suelo.
Efectos favorables del abonado verde no acaban en el aspecto nutricional sobre el
vegetal, sino que alcanzan a todos los componentes relacionados con la fertilidad
global del suelo agrícola ya que:

 Estimulan de forma inmediata la actividad biológica y mejoran la estructura


del suelo, por la acción mecánica de las raíces, por los exudados radiculares, por
la formación de sustancias prehúmicas al descomponerse y por la acción directa
de las células microbianas y micelios de hongos.

 Protegen al suelo de la erosión y la desecación durante el desarrollo


vegetativo, y mejoran la circulación del agua en el mismo.

 Aseguran la renovación del humus estable, acelerando su mineralización


mediante el aporte de un humus más "joven" y más activo.

 Enriquecen al suelo en nitrógeno, si se trata de leguminosas, e impiden, en


gran medida la lixiviación del mismo y de otros elementos fertilizantes.

 En su descomposición, se liberan o sintetizan sustancias orgánicas


fisiológicamente activas, que tienen una acción favorable sobre el crecimiento de
las plantas y su resistencia al parasitismo.

 En los sistemas cerealistas, aseguran una mejor descomposición de la


paja del cereal, al mantener el medio más húmedo, equilibrar la relación C/N y
activar los microorganismos responsables de la misma.

 Limitan el desarrollo de malezas, directamente por el efecto de la cubierta


vegetal en sí misma e indirectamente porque ciertos abonos verdes tienen poder
desherbante, como el alforfón (Fagopyrum esculentum), o la facelia (hacelia
tanacetifolia).

Coberturas vegetales
La palabra cobertura se refiera a una cubierta, en este caso un cultivo que actúa
como una “manta” para el suelo con el fin de prevenir la erosión y enriquecer
nutricionalmente al mismo. Al contrario de los abonos verdes, un cultivo de
cobertura no se corta ni se incorpora al suelo sino que se deja en las calles de los
cultivos a manera de tapete vegetal.
Los abonos verdes antes de ser cortados podrían llamarse un cultivo de cobertura,
cumpliendo los mismos beneficios. También se pueden usar coberturas vegetales
muertas, que consisten en dejar sobre el suelo materiales vegetales ya sean
cultivados con ese fin o también residuos de cosecha o de control de malezas, que
al estar muertos no compiten con el cultivo principal.

Las coberturas vegetales previenen la desagregación del suelo y la formación de


costras que reducen la infiltración de agua, disminuyen la velocidad de la
escorrentía, la concentración y el tamaño de los sedimentos transportados y por lo
tanto las tasas de pérdida de agua y suelo.
Las coberturas vegetales impiden que se tengan cultivos “limpios” pero además
pueden proveer alimento como forraje para algunas especies animales. Se corta el
forraje en especies que rebroten y así se tienen dos beneficios en uno.

http://estrategiasbiologicasensuelos.blogspot.pe/2016/05/estrategias-biologicas-
rotacion.html?view=snapshot

Ventajas de los cultivos de cobertura


6 Jun, 2017 en Uncategorized por Huertas_urbanas
Cultivos de Cobertura para la Agricultura
Sostenible en América
Barry Pound
Natural Resources Institute, Chatham, Kent ME4 4TB, UK

Introducción
El propósito de esta publicación es el de informar, y no pretende ser definitiva. Está
diseñada para estimular el pensamiento, y para promover la discusión en el debate
electrónico.
La publicación describe los roles actuales y potenciales, como también las funciones de los
cultivos de cobertura en los diferentes sistemas agrícolas de América Latina. Más que
proveer soluciones, sugiere alternativas, esto en reconocimiento a la tremenda diversidad de
situaciones físicas, sociales, económicas y políticas encontradas en la región como también
la naturaleza versátil y dinámica de esta tecnología – la cual es capaz de ser
considerablemente adaptada por agricultores, extensionistas e investigadores.
Gran parte del contenido de esta publicación está basado en los resultados del Taller
Regional Latinoamericano, realizado por la Universidad Autónoma de Yucatán en Mérida,
México, en febrero de 1997. En el mismo, los investigadores y otros interesados revisaron
el uso de cultivos de cobertura en la región. Las memorias completas del taller están
disponibles en español, y se está preparando un libro en inglés (a ser publicado a finales de
1998 por Intermediate Technology Publications Ltd. en el libro “Cover crops: components
of integrated systems”. Gundel S., Anderson S., and Pound B. with Triomphe B.
(forthcoming)). La publicación también utiliza información de un banco de datos de
cultivos de cobertura producido por el NRI [ La versión en español está disponible como:
Anderson S, Ferraes N, Gundel S, Keane B y Pound B. 1997. “Cultivos de Cobertura:
componentes de sistemas integrados” Taller Regional Latinoamericano. 3-6 de Febrero
1997. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán,
Apartado 116-4, Mérida 97100, Yucatán, México. Contacto por correo electrónico es:
sander@tunku.uady.mx].

Cultivos de Cobertura: ¿Que son?


Para los fines de esta revisión, un cultivo de cobertura es definido como “una cobertura
vegetal viva que cubre el suelo y que es temporal o permanente, el cual está cultivado en
asociación con otras plantas (intercalado, en relevo o en rotación)”. Aunque los cultivos
de cobertura pueden pertenecer a cualquier familia de plantas, la mayoría son leguminosas.
Ejemplos de cultivos de cobertura no-leguminosas son avena negra (Avena strigosa), avena
amarilla (Avena byzantina), Raphinus sativus var. oleiferus y el ryegrass italiano (Lolium
multiflorum), los cuales son usados como cultivos de cobertura invernales en el sur de
Brasil para suprimir malezas y reducir la erosión en la estación previa al la siembra de maíz
o soya. (Tropical Soybean: improvement and production. FAO Plant Production and
Protection Series No. 27, 1994).
Los términos “cultivos de cobertura” y “abono verde” se han usado en el pasado como
sinónimos; sin embargo, los cultivos de cobertura están caracterizados por sus funciones
más amplias y multi-propósitos, las cuales incluyen la supresión de malezas, conservación
de suelo y agua, control de plagas y enfermedades, alimentación humana y para el ganado.
Los cultivos de cobertura no son una tecnología nueva. El uso de la Mucuna ha sido
registrado desde el siglo 17 en Java, Bali y Sumatra, para recuperar los suelos degradados
(Burkhill, 1968). Mucho más anteriormente hay registros de que los Griegos y Romanos
han practicado la rotación de cultivos, y Plinio menciona el cultivado de lupinos (Lupinus
albus) y arveja (Vicia sativa) como abonos verdes y para la supresión de malezas (Karlen et
al., 1994). Aparentemente, lo que sucede es que con el tiempo surge la combinación de
circunstancias que coinciden con las ventajas que pueden ofrecer los cultivos de cobertura.
Un ejemplo de un conjunto amplio de tales circunstancias es el intento de intensificación
por parte de los agricultores de pequeña escala y con pocos recursos de Centro y Sur
América. Tal situación constituye el foco de esta publicación.
Existen varios ejemplos donde países han adoptado los cultivos de cobertura durante un
periodo crítico en el desarrollo agrícola, y luego han abandonado la práctica. Por ejemplo,
en el centro y el sur de China, el cultivo de cobertura Astragalus sinica era sembrado al
voleo en tres millones de hectáreas en el segundo cultivo de arroz inundado, al momento de
la floración del arroz (Garrity y Flinn, 1988). El cultivo de cobertura crecía durante la
época de descanso, y luego era incorporado antes del primer cultivo de arroz en el año
subsiguiente. Actualmente, la práctica está disminuyendo debido a que el valor de cultivos
invernales, tales como cebada, trigo y brasicas, sobrepasa las ventajas derivadas
del Astragalus.
De esta manera, los cultivos de cobertura ocupan una serie de nichos específicos y estadios
dentro del desarrollo de los sistemas agrícolas y, por lo tanto, no son aplicables a todas las
situaciones.

Las Funciones y Papeles de los Cultivos de Cobertura


 Se pueden atribuir varias funciones a los cultivos de cobertura:
 Reducir costos: reducir la necesidad de insumos externos (ej. fertilizantes, herbicidas,
alimentos animales); reducir la mano de obra para el desmalezado
 Generar ingresos: venta de semillas y follaje
 Incrementar productividad: disminuir periodo de cultivo; incrementar fertilidad del suelo;
reducir competencia de malezas; incrementar filtración de agua; producción de alimentos
para animales, producción para la alimentación humana
 Reducir la degradación de recursos naturales: reducir residuos de agroquímicos; reducir
pérdidas de suelo por erosión; reducir deforestación y la pérdida de biodiversidad; reducir
pérdidas de fertilidad por el quemado; mejorar infiltración de agua (y así reducir inundación y
sedimentación).
Las Características de las Tecnologías de los Cultivos de
Cobertura
A. Ventajas

o Los cultivos de cobertura están experimentando una expansión rápida en ciertas
situaciones en América Latina. Esto puede ser parcialmente atribuido a las características
de las especies más populares, las mismas que son resumidas en líneas abajo:
o Costo bajo: Una vez que las semillas están disponibles (y pueden ser provistas de
agricultor a agricultor), hay poco costo en dinero efectivo para el agricultor. De esta
manera, los cultivos de cobertura pueden sustituir a los insumos externos tales como
herbicidas y fertilizantes.
o Simplicidad: No hay necesidad de conocimientos o herramientas sofisticados.
o Bajo riesgo: El tamaño grande de las semillas de muchas especies (por
ejemplo, Canavalia, Mucuna, Vicia faba) facilita la siembra y reduce los riesgos de
establecimiento.
o Versatilidad: Las especies tienden a tener un rango ecológico bastante amplio. Canavalia
ensiformis es un buen ejemplo, la cual prospera en condiciones húmedas o semiáridas, y a
pleno sol o sombra parcial.
o Competitividad: Pese a que las especies varían en su vigor, una característica que permite
su selección de acuerdo al nivel de competitividad requerida, algunas especies (por
ejemplo Pueraria phaseoloides, Mucuna pruriens, Calopogonium mucunoides) son
excepcionalmente buenas para competir con malezas agresivas (por ejemplo, Imperata
cylindrica y Rottboellia cochinchinensis)
o Variabilidad: Existe un inmenso rango del cual escoger la mejor combinación de
características. Por ejemplo:
Duración estacional o perenne (por ejemplo, Cajanus cajan)
Hábito postrado (por ejemplo, Arachis pintoi), erecto (por
ejemplo, Crotalaria cea),
trepador (Vigna unguiculata)
Vigor muy vigoroso a crecimiento lento (por ejemplo, Arachis pintoi)
Tolerancia a extremos existe tolerancia a frío, calor, sequía, inundación
Resistencia a plagas el daño por insectos es generalmente limitado
Degradación la degradación de la materia vegetativa es variable y puede estar
ligado a la necesidad
sincronizada de nutrientes por los cultivos
La selección es adicionalmente ampliada cuando uno considera que el cultivo puede ser
sembrado como una asociación, un cultivo de relevo, o en rotación.
B. Desventajas
Estas incluyen:
 Se necesita un manejo cuidadoso para prevenir la competencia entre el cultivo de cobertura y
los cultivos asociados (por ejemplo, en el sistema mucuna/maíz, o en el sistema kudzu
tropical/palma aceitera). En casos extremos esto puede llevar a que el cultivo de cobertura
sea clasificado como una maleza.
 Requerimientos altos de mano de obra para el establecimiento y el corte del cultivo de
cobertura podría coincidir con actividades que demandan mano de obra
 Los agricultores reclaman que los cultivos de cobertura atraen pestes como ratas y serpientes
venenosas.
 Algunos cultivos de cobertura perennes se secan en la época seca, constituyéndose en un
riesgo para incendios.
 A pesar de que los cultivos de cobertura deberían incrementar la infiltración de la lluvia al
disminuir la velocidad del escurrimiento superficial, los agricultores también sostienen que
pueden causar deslizamientos de la tierra si la precipitación es intensa en terrenos de alta
pendiente (Buckles et al, 1992)
 Los cultivos de cobertura ocupan en parte o todo el año, tierra que podría ser utilizada para
otros propósitos (por ejemplo, cultivos o producción ganadera).
 En algunas situaciones, el cultivo de cobertura podría contribuir a problemas de plagas o
enfermedades en el cultivo principal. Por ejemplo, gandul/guandul (Cajanus cajan) y lupinos
(Lupinus angustifolius) no deberían ser cultivados antes de la soya en el sur de Brasil debido a
que ellos incrementan la probabilidad del cancro del tallo. En otros casos, podría haber el
peligro de que el cultivo de cobertura actúe como un huésped alternante a plagas insectiles.
 Ciertas especies podrían tener un efecto alelopático en el cultivo siguiente, por ejemplo, la
inhibición del crecimiento radicular de plantines de algodón por volátiles de la rizósfera
producidos por cultivos de cobertura invernales (Bradow y Connick, 1988).
 Cultivos de cobertura no-leguminosas, que son incorporados como un abono verde, podrían
tener suficientemente altas proporciones de C/N como para reducir la absorción de nitrógeno
por el cultivo siguiente.
 Existen pocas coberturas que combinan buenas características de cobertura a la par que son
un producto para la alimentación humana.

Diseminación, Adopción y Adaptación de los Cultivos de


Cobertura
Hay un considerable interés de parte de donantes, instituciones gubernamentales, ONGs y
organizaciones de agricultores en el potencial de los cultivos de cobertura para diversas
situaciones. Sin embargo, los resultados y experiencias de estas iniciativas están dispersas,
y hay la necesidad imperiosa para una información sistemática que documente las
fortalezas y limitaciones de los sistemas de cultivos de cobertura en diferentes situaciones
(Anderson, Ferraes, Gundel, Keane y Pound, 1997).
Los cultivos de cobertura se prestan para sistemas de bajos insumos externos, y la adopción
de los mismos es especialmente rápida donde varias limitantes pueden ser solucionadas a la
vez por el cultivo de cobertura (por ejemplo, baja fertilidad del suelo, alta infestación de
malezas y severa erosión del suelo). Los cultivos de cobertura constituyen una tecnología
que es fácil de diseminar, necesitando únicamente un puñado de semillas y algún
conocimiento para difundirlas de lugar a lugar. En muchas situaciones, y particularmente
en Centro y Sur América, la diseminación ha sido por medio de “agricultor a agricultor”
con más ayuda de los ONGs que por los servicios de extensión del gobierno. El
conocimiento local, la confianza para experimentar y su involucración en la distribución de
semillas, ha sido efectivo en la diseminación de la tecnología a través del movimiento
campesino – campesino (Anderson, Ferraes, Gundel, Keane y Pound, 1997).
Existe una institución regional para la promoción de los cultivos de cobertura en América
Latina (la cual incluye una hoja informativa sobre los cultivos de cobertura). Esta
institución es CIDICCO (Centro Internacional de Información sobre Cultivos de Cobertura;
Apartado Postal 4443, Tegucigalpa MDC, Honduras; Tel/fax (+) 504 32 7471).

La Distribución Geográfica y Adaptabilidad de los Cultivos


de Cobertura.
Los sistemas agrícolas de clima templado están caracterizados por un alto grado de
intensificación y un alto nivel de dependencia de insumos externos. Este tipo de agricultura
ha creado una serie de problemas en términos de la contaminación ambiental. En estos
sistemas, el uso de los cultivos de cobertura está creciendo para reducir el nivel de los
insumos inorgánicos tales como herbicidas y fertilizantes en sistemas de cero laboreo y
curvas de nivel. Ellos también juegan un papel importante en la reducción de la lixiviación
del nitrógeno durante el periodo de descanso, así mismo para limpiar el suelo (de plagas,
enfermedades y malezas) cuando se los siembra en el intervalo entre los cultivos
principales de una rotación. Las especies Vicia spp. y Trifolium spp. como también especies
no-leguminosas (Brassica spp.) son comunes en las regiones templadas. (Decker et
al. (1994)).
En regiones semiáridas, los cultivos de cobertura pueden jugar un rol importante en la
conservación del agua y el control de la erosión eólica. Frecuentemente, ellos son
establecidos durante la época lluviosa conjuntamente con el cultivo principal, por ejemplo
maíz o sorgo. Especies tolerantes a la sequía, tales como Canavalia
ensiformis, proporcionan cobertura al suelo por dos a tres meses después de que las lluvias
han cesado, de otra forma el suelo permanecería desnudo hasta la próxima temporada de
cultivo. Cultivos de cobertura tales como Stylosanthes hamata y Voandzeia
subterranea (maní Bambara), cumplen los dos papeles de cultivos de cobertura y
alimentación humana/animal (Kiff et al. 1996). Bajo riego, la alfalfa (Medicago sativa) y
berseem (Trifolium alexandrinum) son cultivos de cobertura útiles. La alfalfa provee una
buena cobertura del suelo bajo cítricos irrigados en suelos alcalinos o neutros, mientras que
el berseem (trébol Egipcio) es una buena cobertura de invierno (y alimento animal) como
un cultivo de relevo en los sistemas de arroz inundado durante el verano.
En las tierras tropicales bajas los cultivos de cobertura juegan un papel importante en el
control de malezas, manejo de la fertilidad del suelo e intensificación de los sistemas
agrícolas. Aquí es de particular importancia el papel de los cultivos de cobertura en la
transición de la agricultura migratoria de corte y quema, hacia sistemas agrícolas que son
estables a niveles poblacionales humanos que la agricultura de corte y quema no puede
sostener. Estas condiciones son encontradas en muchas de las áreas boscosas o previamente
bajo bosque, en las tierras tropicales bajas de Centro y Sur América, África del Oeste y el
Sur de Asia.
En áreas donde la densidad poblacional ha crecido en tal grado que la tierra bajo sistemas
agrícolas anuales no puede ser destinada a cultivos de cobertura durante parte del año y la
gente busca sistemas más intensivos del uso de la tierra. Sin embargo, el uso de cultivos de
cobertura es aun viable bajo cultivos perennes – por ejemplo, frutales (Anderson, Ferraes,
Gundel, Keane y Pound, 1997).
Las tierras tropicales altas están caracterizadas por su lejanía de los mercados y el
desarrollo económico. Muchos sistemas agrícolas dependen en el cultivado migratorio, ya
que el acceso a los insumos externos e información externa, son limitados. Con poblaciones
crecientes, las prácticas agrícolas se extienden a las laderas de las montañas, lo cual causa
una severa erosión. Los sistemas de cultivos de cobertura juegan un papel importante en la
conservación del suelo y en el manejo de la fertilidad. Prácticas de un uso permanente de la
tierra podrían reducir la deforestación y proporcionar un manejo sostenible de los recursos
naturales. Un ejemplo de esto es el uso de un cultivo de cobertura tradicional, Medicago
hispida (“garrotilla”), el cual está asociado con patatas o trigo en las tierras altas de Bolivia.
La garrotilla tiene un papel importante en la alimentación del ganado (Anderson, Ferraes,
Gundel, Keane y Pound, 1997).
El sistema Chinapopo en las tierras altas de Honduras es otro ejemplo de un sistema de
cultivos de cobertura localmente desarrollado. En los últimos milenios, el cultivado de los
frijoles Chinapopo (Phaseolus coccineus) en asociación con otro cultivo alimenticio
principal, ha sido una práctica agrícola importante para proporcionar seguridad alimenticia
a la familia. Los frijoles Chinapopo se originaron en las tierras altas de México y son
adaptados a las condiciones de altitud. Son cultivados en áreas situadas entre 1.400 y 2.800
m s.n.m.. El frijol Chinapopo es consumido en fresco y en seco. Después de la cosecha, el
rastrojo de la planta es pastoreado por animales o acarreado a la finca (Anderson, Ferraes,
Gundel, Keane y Pound, 1997. Resumido de un estudio de caso preparado por Raúl
Alemán, Myriam Paredes y Norman Sagastume, CIDICCO, Tegucigalpa).

Contribución de Cultivos de Cobertura a la Productividad


del Suelo
Los cultivos de cobertura protegen el suelo de la alta precipitación y proporcionan canales,
por medio de sus raíces, a las capas sub-superficiales conduciendo a más altas tasas de
infiltración (Folorunso et al., 1992) y agregados más estables en agua (McVay, 1989). Se
cita a la aireación mejorada del suelo como la causa de los efectos benéficos
de Calopogonium caeruleum sobre las raíces de las plantas de goma. Sin embargo, bajo
condiciones más secas, podría desarrollarse una competencia por agua y consecuentemente
una cobertura viva podría ser menos benéfica que un mulch muerto. (Cintra y Borges,
1988). La formación de agregados más estables, conjuntamente con más aireación, conduce
a una disminución en la densidad del suelo bajo cultivos de cobertura, lo cual es
generalmente beneficioso al crecimiento de la planta (Liyanage et al., 1988). La
compactación del subsuelo es un problema común en suelos agrícolas caracterizados por
una estructura pobre que han estado sujetos a excesivo y/o inoportunos laboreos mecánicos
durante varios años. El “laboreo biológico” por medio de los cultivos de cobertura como
alfalfa (Medicago sativa), gandul (Cajanus cajan), caupí (Vigna unguiculata), tobiata
(Panicum maximum var. Tobiata), centenario (Panicum maximum var. Centenario),
brizantha (Brachiaria brizantha) y Centrosema (los cuales tienen raíces que son capaces de
penetrar el subsuelo compactado), puede afectar significativamente la infiltración del agua
arrastrando materia orgánica dentro de la zona (Barber y Navarro, 1994).
Muchos estudios se han realizado sobre la contribución de los cultivos de cobertura al
nitrógeno del suelo, los valores como substitutos del fertilizante-N de los residuos de
cultivos, y la influencia del manejo de los residuos sobre los cultivos subsiguientes (Onim
et al., 1990; Lathwell, 1990; John et al., 1992; McVay, 1989; Smyth et al., 1991). Estudios
adicionales han investigado la absorción de los otros nutrientes principales, sus
equivalentes en fertilizantes (Sharma y Sharma, 1990) y su presencia en los cortes de
forraje subsiguientes (Shatilov y Dobrovol’skaya, 1991). Los incrementos del rendimiento
asociados con el uso de cultivos de cobertura han sido relacionados directamente al
contenido de nitrógeno de la cobertura y la materia seca total producida (Amado y Teixeira,
1991; Kitamura y Miranda, 1989).
Experimentos conducidos en Cuyuta, Guatemala, han mostrado que el valor de sustitución
de fertilizante-N de Mucuna spp. y Canavalia ensiformis manejados bajo cero laboreo
(residuos no incorporados) están alrededor de 60 kg/ha, mientras que el valor sube hasta
158 kg N/ha para Canavalia y 127 para Mucuna, cuando los residuos son totalmente
incorporados.
Un estudio conducido en Yucatán, México, reveló los diferentes criterios usados por los
campesinos para detectar los cambios que ocurren con la integración de cultivos de
cobertura (Mucuna) y maíz. Los participantes identificaron como importantes las
propiedades del suelo, como son color, textura, humedad y su potencial para sostener
cultivos exigentes como chile o tomate. El cambio del color del suelo estuvo relacionado a
los tipos de suelo existentes, los cuales fueron kankab, de color rojo y Box luum, de color
negro. Los participantes observaron un cambio de color rojo hacia un color más obscuro. El
cambio en la textura fue experimentado por medio de (a) la facilidad de siembra y
desmalezado y (b) por medio de la búsqueda de materia orgánica a encontrarse en los
suelos donde ha sido usado un abono verde. Se relacionó el incremento de la humedad del
suelo a la apariencia de plantas durante la escasez de agua y también se detectó por medio
de la temperatura del suelo. Suelos fríos o frescos estuvieron relacionados con una mayor
humedad, mientras que suelos calientes fueron considerados secos. (Gundel, 1998).

Cultivos de Cobertura para Sistemas de Corte y Quema


Los cultivos de cobertura están siendo promocionados como una de las tecnologías más
promisorias en la transición de la agricultura de corte y quema hacia sistemas permanentes.
Esto es particularmente evidente para Centro y Sur América, pero también es cierto en el
caso de África del Oeste (Versteeg, 1990). El incremento de la población de malezas es una
limitante clave para la producción dentro de estos sistemas, ya que las malezas ahogan y
compiten efectivamente por nutrientes con los cultivos. En Indonesia, se ha puesto mucho
esfuerzo en la investigación del uso de cultivos de cobertura, tales como Pueraria
phaseoloides (kudzu tropical) y Mucuna para el control y eliminación de Imperata
cylindrica (Abad y Juan, 1980; Guritno et al 1992). En un estudio comparativo de cinco
cultivos de cobertura, y prácticas de desmalezado mecánico y con herbicidas, se obtuvo el
mejor control mediante la combinación del uso de herbicidas con Mucuna pruriens var.
utilis y Pueraria phaseoloides. De las especies no trepadoras, Crotalaria juncea dio los
mejores resultados. En Costa Rica Canavalia ensiformis, Dolichos lablab y Mucuna sp.
fueron exitosas en el control de rogelia (Rottboellia cochinchinensis o “caminadora”)
durante la temporada de descanso del cultivo de maíz (De la Cruz, 1992).
En las tierras altas Maya del sur de Belice, la tendencia a reducir el periodo de descanso de
la tierra en el sistema de corte y quema estuvo conduciendo a graves problemas de malezas
en arroz de secano (el principal cultivo) y maíz (el principal cultivo alimenticio). En el
primer o segundo año después de la quema, las principales malezas en el cultivo del arroz
fueron especies de hoja ancha. Debido a que el arroz es un cultivo comercial, los
agricultores tienen la posibilidad de comprar herbicidas (generalmente 2,4-D) para
controlar estas. Para el maíz, fue necesario encontrar una solución diferente. En esta área
tradicionalmente usaron las riveras del río para la siembra continua del maíz; esto fue
posible debido al crecimiento muy denso de una maleza no leguminosa (Melanthera nivea)
después de que el cultivo fue cosechado. Antes de sembrar el próximo cultivo, la cobertura
casi pura del “Vega bush” fue cortada y el maíz fue sembrado sobre el mulch en
descomposición. Cuando se introdujo la mucuna, la tecnología fue rápidamente adoptada. y
se difundió dentro de la comunidad agrícola con poca asistencia del sistema oficial de
extensión. Ha permitido el cultivo indefinido de maíz año tras año en la misma tierra,
inclusive en pendientes muy acentuadas.
En Belice el suelo es fértil, y el primer factor limitante para la agricultura estable son las
malezas. Las arenas de la Amazona de Brasil, soportaron una flora forestal rica hasta que
los colonos la cortaron y la quemaron, exponiendo de esta manera un suelo muy infertil. En
esta situación los cultivos de cobertura tienen una segunda función importante, y es la de
proporcionar nutrientes y mejorar la estructura del suelo conjuntamente con otras medidas
para mejorar la fertilidad del suelo, como son, en particular, el uso de especies
agroforestales para reciclar nutrientes a través de la hojarasca.

Estabilización de la Frontera Agrícola: La Reserva Bosawas


La región Atlántica de Nicaragua contiene la más grande reserva de bosque húmedo
tropical en Centro América (7,500 km2) conocida como la reserva BOSAWAS. La reserva
está amenazada por el avance de la “frontera agrícola”, entre otros factores. La migración
de campesinos buscando tierras nuevas y fértiles representa un fenómeno que es difícil de
controlar y regular, ya que para muchos de ellos, esto es una estrategia de sobrevivencia. En
los últimos tres años, el UNAG ha estado trabajando con varias comunidades de
campesinos en el área, intentando desarrollar prácticas de manejo alternativo para el uso de
los recursos naturales. El énfasis de su trabajo ha estado en la participación de los
campesinos para poder desarrollar una experiencia que está siendo liderada por los
campesinos mismos, y está basada en la motivación, experimentación y promoción. Este
proceso participativo ha conducido a prácticas más racionales para el uso de la tierra, donde
cultivos de cobertura como Cajanus cajan, Vigna spp., Mucuna spp. y Phaseolus
vulgaris han asumido papeles importantes en el mejoramiento de la producción de cultivos
alimenticios principales. La práctica de la agricultura migratoria ha sido gradualmente
reemplazada por un sistema de uso permanente de la tierra; este cambio ha permitido la
integración de cultivos perennes dentro de campos en los que anteriormente solamente se
había sembrado cultivos anuales alimenticios como maíz, arroz y frijoles. Esto ha
conducido hacia la diversificación de productos y al desarrollo de prácticas agroforestales
innovadoras (Anderson, Ferraes, Gundel, Keane y Pound, 1997).
La Tabla 1 indica un rango de asociaciones de cultivos principales/cultivos de cobertura,
encontrados en América Latina (registrados en el taller regional de cultivos de cobertura en
Mérida, 1997, de las experiencias de los participantes).
Tabla 1. Asociaciones de cultivos principales y cultivos de cobertura (Anderson,
Ferraes, Gundel, Keane y Pound, 1997).
Cultivo principal Cultivo de cobertura País / región

Maíz Canavalia ensiformis México,

Vigna spp. Honduras

Leucaena Paraguay

Dolichos lablab El Salvador

Mucuna pruriens Guatemala

Phaseolus coccineus (Chinapopo) Nicaragua

Maíz y mijo Canavalia ensiformis Honduras

Mucuna pruriens Nicaragua

Phaseolus vulgaris El Salvador

Vigna unguiculata1

Mijo Phaseolus vulgaris El Salvador

Honduras

Calabacín y maíz Vigna spp. México


Phaseolus vulgaris Honduras

Maíz y tomate Vigna spp. México

Canavalia ensiformis

Chiles Canavalia ensiformis México

Arroz Mucuna pruriens Belice

Dolichos lablab

Canavalia ensiformis

Patatas, Medicago hispida (Garrotilla) Bolivia

cebada, avena

Verduras Cajanus cajan (Guandul) Honduras

1 Existe un gran número de variedades locales de caupí, con diferentes características de


crecimiento y rendimiento. La selección para obtener un balance entre la cobertura y las
propiedades alimenticias podría resultar en un cultivo de cobertura localmente adaptado y
de doble propósito.

Cultivos de Cobertura en Sistemas de Cero Laboreo


El cero laboreo ha sido sugerido como una alternativa al uso alto de insumos de maquinaria
y combustibles fósiles. Las ventajas son el incremento de la materia orgánica y la actividad
biológica del suelo, compactación reducida y potencialmente una reducción de la erosión.
Los incrementos de los rendimientos del trigo y avena sembrados en forma directa, fueron
mayores cuando siguieron a cultivos que habían estado asociados con cultivos de cobertura
(Salton et al., 1989) Una desventaja de este sistema es el posible incremento de malezas
nocivas (mayormente perennes); para ayudar en el control de estas especies e incrementar
la viabilidad de la tecnología, es necesario un cultivo de cobertura vigoroso, seguido por
herbicidas o el picado del mismo para formar un mulch. El mulch podría controlar malezas
a través de los efectos alelopáticos, como también por efectos físicos. La avena negra
(Avena strigosa) y los lupinos (Lupinus alba) son cultivos de cobertura utilizados con este
propósito en el Brasil.
El cero laboreo no siempre es una tecnología apropiada ya que investigaciones han
mostrado que trigo de invierno sembrado sobre un mulch vivo de una leguminosa forrajera
perenne podría sufrir competencia y presentar una reducción de los rendimientos. (White,
1989). Otros investigadores no han encontrado ventajas a la siembra directa dentro de un
mulch debido a que la disponibilidad de nitrógeno no está sincronizada con los
requerimientos de la planta en el cultivo (Lemon et al., 1990).

Cultivos de Cobertura para Sistemas de Cultivos Perennes


El uso de cultivos de coberturas en sistemas perennes está mucho más ampliamente
distribuido y reconocido que su uso en los cultivos anuales. Se considera a Indonesia como
un pionero en el uso de cultivos de cobertura en palma aceitera, cocos, plantaciones de
goma y sisal, en los cuales proporcionan un método de control de malezas que ahorra mano
de obra, reducen la erosión del suelo y proveen nutrientes al suelo. En sistemas
silvopastoriles, la cobertura podría también proveer forraje para el ganado.
En otras regiones, donde la precipitación es escasa, se ha reportado la competencia por agua
por cultivos de cobertura con un sistema radicular profundo. Cultivos de cobertura
agresivos pueden reducir las reservas de humedad del suelo hasta una profundidad de 1m.
La incorporación de los cultivos de cobertura como un abono verde también podría
conducir a incrementos en rendimiento, por ejemplo, el incremento en la producción de
copra en plantaciones pequeñas de cocos en Sri Lanka (Liyanage et al., 1988) y India.
Las funciones de los cultivos de cobertura en sistemas perennes cambian durante el ciclo de
desarrollo de los cultivos perennes. Durante la fase inicial de establecimiento, los cultivos
de cobertura pueden reducir la lixiviación de nutrientes en el suelo, absorbiendo los
nutrientes disponibles, los mismos que no son aun accesibles al sistema radicular
parcialmente desarrollado de los perennes. En Bolivia, la asociación de Arachis pintoi y
tembe (Bactris gasipaes) se encontró que era antagónica debido a la competencia por
nutrientes, mientras que la asociación con un cultivo de cobertura con enrizamiento más
profundo, como Canavalia ensiformis, parece ser satisfactorio (CIAT/NRI, 1997. Informe
de actividades del Proyecto “Investigación Adaptativa en Ichilo-Sara”: Gestión Agrícola
1996/7. CIAT, Casilla 247, Santa Cruz, Bolivia].
Numerosas referencias documentan el uso de cultivos de cobertura en cultivos perennes
comerciales tales como duraznos (Aibar et al, 1990), coco (Bourgoing, 1990; Juan y Ababa,
1980), banana (Cintra, 1988), palma aceitera (Chan y Hutauruk, 1982; Lumbantobing et al
1984; Maskuddin, 1988; Renard et al, 1991, CIDDICO Carta No. 7, 1994), árbol de la
goma (Erwiyono y Soekodarmodjo, 1989; Jayasighe, 1991; Kitamura y Miranda, 1989;
Kothandaraman et al, 1989; Mathew et al, 1989; Sinulingga et al, 1989) y café (Oladokun,
sin fecha). En el caso de cultivos perennes que forman una sombra densa después de cinco
a seis años, como en el caso de la palma aceitera, el cultivo de cobertura es necesario
solamente durante la fase de establecimiento. Para plantaciones más abiertas, tales como
cítricos o mangos, el control de malezas será necesario durante toda la vida del cultivo.
Los cultivos de cobertura más comúnmente usados en plantaciones tropicales y
subtropicales son Pueraria phaseoloides (kudzu tropical, el cual se establece lentamente
alcanzando una cobertura total del suelo después de 10 meses y deberan mantenerse los
troncos de los árboles libres de esta leguminosa), Desmodium ovalifolium (el cual es
tolerante a la sombra), Arachis sp., Calapogoniumsp., Mucuna pruriens, M.
bracteata y Canavalia ensiformis.
Cuando el cultivo de cobertura está remplazando a una maleza agresiva, podría requerirse
un tratamiento inicial con herbicida (Abad et al.; Abad y Juan, 1980) y diferentes métodos
de tratamientos requieren diferentes químicos, con sus costos económicos asociados (Juan y
Abad).
Los cultivos de cobertura también son usados en plantaciones madereras. En Honduras, por
ejemplo, CONSEFORH ha conducido ensayos de evaluación de diferentes especies de
árboles maderables asociados con cultivos de cobertura. El objetivo fue el de reducir los
costos del manejo de la plantación por medio de la reducción en los requerimientos de
mano de obra para el desmalezado. Un objetivo adicional fue el de mejorar la fertilidad del
suelo para incrementar el desarrollo de los árboles. Especies como Neonatonia wightii,
Canavalia ensiformis, Mucuna spp. y Dolichos spp. fueron establecidas bajo los árboles de
pino (Pinus caribaea), Eucalyptus (Eucalyptus citriodora) y Bombacopsis
quinata (Anderson, Ferraes, Gundel, Keane y Pound, 1997).

Cultivos de Cobertura para la Alimentación Ganadera


Los cultivos de cobertura ofrecen un potencial para su integración con la producción
ganadera en varias formas. Las siguientes referencias bibliográficas apuntan las
limitaciones de aquel potencial. Como en el caso de cualquier intervención multipropósito,
el agricultor tiene que decidir cual es el balance óptimo de los usos para su situación,
basado en la mejor información disponible.
Altos niveles de alcaloides tóxicos, tales como mimosina, torna a algunas especies de
cobertura (por ejemplo Sesbania grandiflora) en un forraje no apropiado para
monogástricos (Sahid et al., 1993). Animales rumiantes no muestran reacciones adversas al
genero Sesbania, siempre y cuando la proporción de la leguminosa en el alimento esté
restringida a 30% o menos de la dieta. El alto contenido proteico, junto con un buen
contenido de minerales y vitaminas, convierte a estas especies en un forraje valioso cuando
son suministradas en cantidades controladas a rumiantes (Sahid et al., 1993).
También se ha generado una considerable investigación acerca del valor de los cultivos de
cobertura como alimento animal, incluyéndose la cosecha apropiada y las mejores prácticas
de manejo para conservar e incrementar los niveles de nutrientes (Brown et al., 1988;
Krishna et al., 1985; Singh et al., 1985; Asiedu y Karikari, 1985; Ravindran, 1988). Las
leguminosas contienen una alta proporción de nutrientes, y estas podrían ser utilizadas
como un concentrado en alimentos para animales; por ejemplo, Trifolium
alexandrinum como alimento para la producción de pollos (Nazir et al., 1986); las semillas
de Sesbania grandiflora (Olvera et al., 1988) y Canavalia ensiformis como un sustituto
parcial a la harina de pescado en la dieta de la tilapia Oreochromis mossambicus (Martínez-
Palacios et al., 1988). Se están realizando intentos para remover las toxinas de granos de
leguminosas con potencial nutritivo alto, por ejemplo Mimosa invisa para alimentos de
búfalos (Tungtrakanpoung y Rhienpanish, 1992).
Hay ejemplos donde los animales pastorean rentablemente en cultivos de cobertura
forrajeros palatables establecidos dentro de plantaciones, por ejemplo cabras (Murken y
Murkerjee, 1988), y vaquillas en Sri Lanka (Liyanage et al., 1988).
La mucuna, conocida y comercializada en los Estados Unidos como “banana field bean”,
fue probablemente introducida por la United Fruit Company en las plantaciones de banano
a lo largo de la costa Atlántica de Centro América. Su principal propósito fue el de
proporcionar forraje para las mulas, que eran usadas para transportar banano desde las
plantaciones hasta los depósitos (Buckles 1994).
Las siguientes son conclusiones sobre los cultivos de cobertura en la ganadería, extraídos
del “Taller Regional sobre Cultivos de Cobertura”, realizado en Mérida, México
(Anderson, Ferraes, Gundel, Keane y Pound, 1997).
La incorporación del componente animal en sistemas campesinos que incluyen cultivos de
cobertura (CC) ofrece la oportunidad de sacar beneficios múltiples. Se considera que los
siguientes puntos son los más sobresalientes:

 La integración de los animales con CC mejoraría la eficiencia bio-económica del sistema de


producción y así tendría la tendencia a aumentar la estabilidad de la finca, tanto en tiempo
como en espacio; también tendría un efecto positivo sobre la conservación de los recursos
naturales. Los CC reducen la necesidad de emplear la quema como herramienta de manejo y
así evitarían los daños ocasionados al suelo por el calor intenso del fuego.
 La presencia de animales en la finca podría llegar a disminuir la necesidad de cazar animales
silvestres para proveer proteínas de origen animal a la dieta familiar. El tiempo ahorrado
podría utilizarse en otras actividades más productivas en la finca.
 La combinación de animales con CC llevaría a una intensificación del sistema, soportando una
mayor población humana en la misma superficie de tierra. La tendencia sería de reducir la
presión sobre el bosque restante y la biodiversidad del mismo.
 Se enfatizó que existen relaciones antagónicas entre el pastoreo y la capacidad del CC para
controlar las malezas y reducir la erosión del suelo. Para tener un impacto positivo sobre la
conservación del medioambiente, es preciso manejar bien al CC. Se carece de estudios
científicos sobre el manejo adecuado para lograr esos propósitos simultáneamente.
 El pastoreo directo o el uso del grano por medio de los animales produce un valor agregado
del CC al corto plazo. Las leguminosas normalmente usadas como CC cuentan con un alto
valor nutricional, indicado por un buen contenido proteico y una alta digestibilidad. Esas
características influyen positivamente en la producción animal.
 El almacenamiento del grano del CC puede ser una fuente alimenticia para los animales en
periodos difíciles del año, evitando así una venta forzada en momentos de necesidad
financiera.
 La presencia de los animales en el sistema contribuye al reciclaje de nutrientes dentro de la
finca. El uso del estiércol ofrece un aumento en la flexibilidad del manejo de la fertilidad,
porque puede utilizarse donde tenga mayor beneficio en la finca. Un aspecto importante es
que con un manejo integrado del CC se puede lograr mejorar el suelo debido a la contribución
de las raíces y el follaje, y a través de la alimentación animal con las semillas del CC y el uso del
estiércol, contribuir a la fertilidad de suelos donde no se ha cultivado el CC.
 Los animales representan una herramienta en el manejo del CC, por medio de la poda o por el
pastoreo directo. Así se puede inclusive reducir el costo del manejo del CC.
 En sistemas agropecuarios comerciales, los cultivos de cobertura tienen el potencial de
regenerar pastos degradados por el mal manejo de la ganadería extensiva; y mejorar la
utilización de dietas fibrosas aportando granos y forrajes de buena calidad para rumiantes y
no-rumiantes.
Los CC se utilizan en dos formas distintas y es necesario diferenciarlas muy bien, tanto en
conversaciones como en informes escritos. Una forma de utilizar los cultivos de cobertura
es aprovechar el forraje para rumiantes y monogástricos, y la otra es cosechar el grano para
la alimentación de monogástricos como cerdos y aves principalmente. En la región, existen
ejemplos concretos de ambas formas de utilización como se muestra a continuación:
Forraje:

 Trébol blanco para ovinos y bovinos en La Mixteca, México.


 Rastrojo de maíz con Canavalia para caprinos en Yucatán, México.
 Rastrojo de maíz con Lablab (Dolichos) para bovinos y equinos en Honduras.
 Rastrojo de sorgo con Lablab para bovinos en El Salvador.
 Campanilla (Vigna) para bovinos y equinos en Honduras.
 Mucuna para porcinos en Yucatán, México.
 Maní forrajero (Arachis pintoi) para bovinos y caprinos en El Salvador.
En la Mixteca y en los estados Mexicanos de Quintana Roo, Yucatán y Campeche, la
población humana también consume mucuna en varias formas. En Santa Cruz, Bolivia, se
ha demostrado que las Vicia spp. se pueden utilizar como CC durante la época seca,
sembrándolas después de la cosecha de un cultivo anual. A pesar de que el CC pueda
producir hasta 3 t/ha de materia seca de buena calidad para los rumiantes, no se ha
adoptado ésta técnica a nivel del productor, posiblemente debido al alto costo de la semilla
en comparación con el valor de la tierra.
Algunas dificultades encontradas se notan a continuación:

 El pastoreo directo puede perjudicar el desarrollo del CC; es preciso llegar a un balance
delicado para que el CC pueda cumplir con su propósito principal, mientras que se aprovecha
el forraje sobrante para los animales.
 Algunos CC son atacados por plagas naturales, por lo cual se reduce la disponibilidad del
forraje.
 Existen factores anti-nutricionales entre los CC, que son difíciles de eliminar.
Grano:
Hay varios tratamientos empleados para preparar el grano antes de ofrecerlo a los animales.

 El grano de Lablab y Mucuna se tuesta y muele. Se da en mezcla con maíz a razón de dos
partes de maíz por uno de leguminosa para aves. NOTA: si se da mayor proporción de
leguminosa, los aves se ponen hiper-activas.
 Se hierve y muele el grano de Mucuna y se mezcla en proporción de dos a uno con maíz para
porcinos.
 El grano de Canavalia y Mucuna se remoja durante 24 a 48 horas, se lava y se da a
los rumiantes.
 Se pregermina el grano de la Mucuna para gallinas, pavos y porcinos.
También se ha reportado que en México, actualmente está bajo prueba un proceso de
fermentación de grano de Canavalia con, o sin melaza, con el fin de alimentar porcinos. En
Guatemala, la Canavalia tostada y molida se usa para consumo humano como café.
Sin embargo:

 A pesar que existen prácticas bien difundidas para eliminar o reducir el efecto de los factores
tóxicos en las semillas, todavía hay dudas sobre los tratamientos adecuados.
 En muchas comunidades, no existe la costumbre de alimentar los animales con granos de CC.
 Los rendimientos de grano son reducidos a veces, y se desconocen las prácticas adecuadas de
manejo necesarias para conseguir buenos rendimientos.

Conclusiones
Los cultivos de cobertura son una tecnología versátil y adaptable, de interés particular para
las familias agrícolas de pocos recursos y de pequeña escala en América Latina. Sin
embargo, antes de promover la tecnología, es importante asegurarse que las condiciones
físicas, sociales, económicas y políticas son las apropiadas. Si esto ocurre, los cultivos de
cobertura se constituyen en un mensaje fácil de diseminar y con muchos beneficios
potenciales. Los cultivos de cobertura tienen un papel importante en la transición de la
agricultura de corte y quema hacia sistemas estables y permanentes, especialmente aquellos
que incorporan cultivos perennes y ganadería.

http://huertasurbanasdelareina.cl/ventajas-de-los-cultivos-de-cobertura/

ENMIENDAS ORGÁNICAS
NORMAN ARROYO ROJAS

DOMINGO, 29 DE NOVIEMBRE DE 2009

ENMIENDAS ORGANICAS

Son residuos de origen animal y vegetal que adicionados a los suelos mejoran sus características
químicas, físicas y biológicas Efecto de la aplicación de residuos vegetales al suelo sobre las
propiedades físicas del mismo

Efecto de la aplicación de abonos orgánicos sobre los patógenos del suelo

Una vez incorporada al suelo, o luego de someterse a un proceso la materia orgánica es


descompuesta por la acción de los microorganismos. La última etapa en la descomposición de la
materia orgánica es la Mineralización y en ella se la liberación de nitrógeno y de otros nutrientes, los
cuales pasan a formar parte de la solución del suelo, quedando disponibles para las plantas
nuevamente. Es importante recalcar que la planta no puede aprovechar directamente los nutrientes
presentes en la materia orgánica, sino que hasta que ésta sea descompuesta por los procesos
bioquímicos realizados por la microfauna.

Importancia de la Materia Orgánica:


1- Constituye un almacén de nutrientes, especialmente N, P, S, los cuales se van liberando
lentamente, facilitando su aprovechamiento por la planta.

2- Puede retener hasta diez veces más nutrientes que las arcillas. Aumenta la C.I.C. del suelo

3- Forma complejos que retienen macro y micro nutrientes, evitando su pérdida por lixiviación y
por lo tanto, aumentando su disponibilidad.

4- Proporcionan energía para los microorganismos, lo cual incrementa la actividad biológica de los
suelos

5- Favorece una buena estructura del suelo, al aumentar la bioestructura o estructura estable del
agua; facilitando así la labranza. Las fuentes potenciales como abonos orgánicos se pueden dividir
de la siguiente forma: ESTIERCOLES, RESIDUOS DE COSECHA, ABONOS VERDES,
BIOFERTILIZANTES. DESECHOS AGROINDUSTRIALES Y BASURA, EFLUENTES Y LODOS,
COMPOST, BOCASHI Y ABONO LIQUIDO DE FRUTAS

Estiércoles

Están constituidos por los desechos digestivos de los animales que se encuentran en la finca,. En la
actualidad los más utilizados son los de ganado vacuno seguido por la gallinaza. En general el
estiércol consta de dos componentes originales: sólidos y liquido en una proporción de 3 a 1. La
parte sólida aporta la mitad del N, todo el fósforo y 2/5 del potasio La riqueza química y su
disponibilidad varían ampliamente dependiendo del animal, su alimentación, su edad, y grado de
descomposición; tal y como se resumen en la siguiente tabla :

Si lo comparamos con los fertilizantes químicos en igualdad de peso, el estiércol es bajo en


nutrimentos para las plantas, especialmente fósforo. De ahí que su volumen de aplicación deberá
ser considerablemente mayor ( 50 o más veces). El potasio en el estiércol es directamente
aprovechable. El nitrógeno se mineraliza lentamente, de ahí que resulta una fuente a largo plazo. El
estiércol en estado fresco puede ser una fuente de contaminación por enfermedades y plagas;
además de que en algunos casos puede ocasionar daños por quemadura a las plantas. Lo anterior
dio origen a la emisión de la "Ley para el transporte uso y proceso de la gallinaza"; la cual
básicamente persigue la diseminación de enfermedades virales, aviares e insectos.

Residuos de Cosecha y Agroindustriales


Se refiere a los desechos orgánicos que genera el cultivo luego de su cosecha, tales como tallos, hojas
raíces u otros órganos; de igual manera los que el mismo aporta luego de su proceso. Los contenidos
nutritivos de éste elemento orgánico son muy variables; aunque para el caso de los granos se han
calculado los siguientes volúmenes susceptibles de ser utilizados:

Abonos Verdes

Son cultivos de cobertura, cuya finalidad es devolverle a través de ellos sus nutrimentos al suelo. Se
hacen mediante siembras de plantas, generalmente leguminosas, solas o en asocio con cereales. Se
cortan en la época de floración (10 - 20%) y se incorporan en los 15 primeros centímetros del suelo,
para regular su contenido de nitrógeno y carbono y mejora sus propiedades físicas y biológicas. En
nuestro país generalmente se hace uso de esta alternativa mediante rotaciones con leguminosas
como Gandul ( cajanus sp ), Kudzú ( Pueraria phaseoloides), Leucaena ( Leucaena leucocephala),
frijol Mucuna o Terciopelo ( Mucuna sp ) Dentro de las condiciones favorables que presentan los
abonos verdes tenemos:

 Aumenta la materia orgánica del suelo.

 Enriquece el suelo con nutrimentos disponibles (reciclaje de nutrimentos y fijación biológica del
nitrógeno atmosférico.

 Promedio anual de fijación de nitrógeno atmosférico es de 140 Kg / Ha Los sistemas Rhizobium -


leguminosa para grano fijan entre 41 a 552 kg de N/Ha/año. Los sistemas Rhizobium - leguminosa
forrajera, fijan entre 62 y 897 Kg / N / Ha / año

 Evita la erosión hídrica y eólica

 Mejora la estructura del suelo, permitiendo la formación de agregados que hacen que el suelo se
torne poroso, facilitando la entrada de aire y agua (30 - 100 Tm de biomasa / ha.)  Evita el
crecimiento de malezas

 Disminuye el ataque de insectos plaga y enfermedades de los cultivos, pues se rompe el ciclo de
vida de éstos. Hacen parte de la biodiversidad.
Biofertilizantes

Los biofertilizantes pueden definirse como preparados que contienen células vivas o latentes de
cepas microbianas eficientes fijadoras de nitrógeno, solubilizadoras de fósforo o potenciadoras de
diversos nutrientes, que se utilizan para aplicar a las semillas o al suelo, con el objetivo de
incrementar el número de estos microorganismos en el medio y acelerar los procesos microbianos,
de tal forma que se aumenten las cantidades de nutrientes que pueden ser asimilados por las
plantas o se hagan más rápidos los procesos fisiológicos que influyen sobre el desarrollo y el
rendimiento de los cultivos. Entre ellos tenemos los siguientes: Rhizobium sp Bradyrhizobium
japonicum. Son géneros de bacterias que se asocian principalmente a las leguminosas, para dar
lugar a una fijación simbiótica de nitrógeno En Costa Rica ya se cuenta con inoculántes producidos
a base cepas seleccionadas para la inoculación en frijol , soya y algunas plantas de cobertura como el
Arachis o maní forrajero y Desmodium o pega pega Mediante este mecanismo estas bacterias logran
suplir entre el 80 y 100% de las necesidades de nitrógeno en las leguminosas. Azotobacter,
Azomonas, Azospirillum, Beijerinckia, Clostridium, Enterobacter y Bacillus. La reducción es
realizada por bacterias que se asocian (no penetran) al sistema radical de las plantas, atraídas por
un conjunto de exudados que actúan como fuente de carbono y energía. Ejemplo de estos
microorganismos: A través de esta actividad estos microorganismos aportan entre el 25-50% de las
necesidades de nitrógeno en los cultivos Azolla: sp Es un género de helecho acuático asociado a
una microalga azul-verdosa llamada Anabaena azollae la cual es capaz de fijar simbioticamente el
nitrógeno. En nuestro país se han detecta cuatro especies, las cuales son de suma importancia en
cultivos como arroz; en el que se han determinado tasas de fijación diaria de 1 a 3 kg/ha. . Por otro
lado se ha establecido una alta capacidad de multiplicación, ya que al séptimo día se obtienen cerca
de 233 T.M. /ha que debido a su alto contenido de proteína ( 30% ) puede ser utilizada en la
alimentación animal.

Micorrizas:
Son asociaciones simbióticas entre los hongos y las raíces de las plantas. las micorrizas mejoran el
crecimiento de las plantas al aumentar la superficie del sistema radical y facilitar la disponibilidad
del fósforo. En nuestro país se han identificado unas 16 especies de éste hongo; los cuales han
generado una respuesta muy positiva en cultivos como maíz, chile, gandul, puerro, pepino y caf

Bioestimuladores:

Se define un bioestimulador como el producto que contiene células vivas o latentes de cepas
microbianas previamente seleccionadas, que se caracterizan por producir sustancias
fisiológicamente activas (auxinas, giberelinas, citoquininas, aminoácidos, péptidos y vitaminas).
Estas sustancias, al interactuar en su conjunto con el metabolismo vegetal, provocan diferentes
efectos beneficiosos desde el punto de vista agrobiológico, entre los que se encuentran: _
Incremento en el número de plántulas que emergen. _ Acortamiento del ciclo de los cultivos entre 7
y 10 días. _ Aumento en los procesos de floración . fructificación. _ Incremento entre 5 y 20% del
rendimiento. _ Obtención de frutos con mayor calidad comercial. Ejemplo de microorganismos
productores de sustancias activas: Azotobacter, Azospirillum, Bacillus, Aspergillus y Pseudomonas.

Efluentes y Lodos:

Son dos subproductos de la biodigestión de estiércoles en condiciones anaerobias . Proceso que se


lleva a cabo en Biodigestores y que además genera gas metano conocido como biogas, el cual es
también aprovechado para diversas funciones como cocción de alimentos, alumbrado o como
energía para mover algunos equipos en la finca. El Efluente es el material líquido procedente del
biodigestor como producto ya "tratado" y lodo está constituido por los sedimentos que se acumulan
y que se sacan cada 6 meses. Se ha determinado que un biodigestor de 10 m3 tiene la capacidad de
producir 10m3 de lodo y 14m3 de efluente por año. La composición del subproducto varía según la
composición de la materia prima utilizada tal y como se observa en el siguiente cuadro:
En pruebas organolépticas de diferentes hortalizas cultivadas con este abono orgánico, se ha
determinado la presencia de un mejor sabor y olor en comparación con el testigo tratado con abonos
químicos

Compost:

Es un abono orgánico resultante de la mezcla y posterior descomposición de materiales


biodegradables de origen animal y vegetal ( compostaje). Dicho proceso incluye la participación
activa de microorganismos en condiciones ambientales definidas. Durante el compostaje se
aprovechan los grandes volúmenes de desechos orgánicos procedentes de la actividad agrícola e
industrial; por ejemplo los de café , caña de azúcar, la bananera, la aceitera, la ganadera, la avícola y
otros.

Ventajas del Compost:

1- Utiliza materiales de desecho del propio sistema de producción

2- Mejora las características físicas, químicas y biológicas del suelo


3- Se puede mezclar con cualquier otro tipo de materia orgánica

4- No es alelopático a los cultivos

5- Favorece la aereación, no causa desequilibrios, mejora la estructura del suelo, compensa el pH,
acompleja el aluminio el manganeso y el hierro, aumenta la capacidad de intercambio catiónico y
presencia de microorganismos eficientes.

6- En su proceso se destruyen agentes de enfermedades, parásitos y plagas en humanos, animales y


cultivos, así como de semillas de malezas.

Desventajas del Compost

1-Requiere de dos a cuatro meses paras producción

2- Requiere de mezclas mensuales en forma manual o con máquinas

3- se pueden generar malos olores durante los primeros meses según el origen

4- Implica el manejo de mucho peso y volumen


Componentes del Compost:

Algunos subproductos de la industria agropecuaria que se pueden emplear son los siguientes: El
Café: brozas, cascarillas y aguamieles. El Arroz: pajas, granza y semolina La palma: pinzotes, torta
de semilla y efluentes. La caña: cachaza, carbón, bagazo, melaza y vinazas. El banano: pinzotes,
rechazo, hojas y pseudotallos Las plantas avícolas : gallinaza, cadáveres, sangre y visceras. Las
plantas de sacrificio ( ganadería) . aguas, harina de sangre, harina de huesos y excrementos. Las
lecherías: boñigas, sueros o aguas. La actividad fruticola : cáscaras, hojas ,melazas. La madera :
aserrín , El coco : fibras, cáscaras, copras. Plantas de proceso Postcosecha : hojas, tallos y frutas de
rechazo. La pesca : harina de pescado, y subproductos de la actividad. Basuras Municipales.

FACTORES QUE CONDICIONAN EL PROCESO DE COMPOSTAJE

Como se ha comentado, el proceso de compostaje se basa en la actividad de microorganismos que


viven en el entorno, ya que son los responsables de la descomposición de la materia orgánica. Para
que estos microorganismos puedan vivir y desarrollar la actividad descomponedora se necesitan
unas condiciones óptimas de temperatura, humedad y oxigenación. Son muchos y muy complejos
los factores que intervienen en el proceso biológico del compostaje, estando a su vez influenciados
por las condiciones ambientales, tipo de residuo a tratar y el tipo de técnica de compostaje
empleada. Los factores más importantes son:

• Temperatura. Se consideran óptimas las temperaturas del intervalo 35-55 ºC para conseguir la
eliminación de patógenos, parásitos y semillas de malas hierbas. A temperaturas muy altas, muchos
microorganismos interesantes para el proceso mueren y otros no actúan al estar esporados.
• Humedad. En el proceso de compostaje es importante que la humedad alcance unos niveles
óptimos del 40-60 %. Si el contenido en humedad es mayor, el agua ocupará todos los poros y por lo
tanto el proceso se volvería anaeróbico, es decir se produciría una putrefacción de la materia
orgánica. Si la humedad es excesivamente baja se disminuye la actividad de los microorganismos y
el proceso es más lento. El contenido de humedad dependerá de las materias primas empleadas.
Para materiales fibrosos o residuos forestales gruesos la humedad máxima permisible es del 75-85
% mientras que para material vegetal fresco, ésta oscila entre 50-60%. •

.pH. Influye en el proceso debido a su acción sobre microorganismos. En general los hongos toleran
un margen de pH entre 5-8, mientras que las bacterias tienen menor capacidad de tolerancia ( pH=
6-7,5 )

• Oxígeno. El compostaje es un proceso aeróbico, por lo que la presencia de oxígeno es esencial. La


concentración de oxígeno dependerá del tipo de material, textura, humedad, frecuencia de volteo y
de la presencia o ausencia de aireación forzada.

• Relación C/N equilibrada. El carbono y el nitrógeno son los dos constituyentes básicos de la
materia orgánica. Por ello para obtener un compost de buena calidad es importante que exista una
relación equilibrada entre ambos elementos. Teóricamente una relación C/N de 25-35 es la
adecuada, pero esta variará en función de las materias primas que conforman el compost. Si la
relación C/N es muy elevada, disminuye la actividad biológica. Una relación C/N muy baja no afecta
al proceso de compostaje, perdiendo el exceso de nitrógeno en forma de amoniaco. Es importante
realizar una mezcla adecuada de los distintos residuos con diferentes relaciones C/N para obtener
un compost equilibrado. Los materiales orgánicos ricos en carbono y pobres en nitrógeno son la
paja, el heno seco, las hojas, las ramas, la turba y el serrín. Los pobres en carbono y ricos en
nitrógeno son los vegetales jóvenes, las deyecciones animales y los residuos de matadero.
• Población microbiana. El compostaje es un proceso aeróbico de descomposición de la materia
orgánica, llevado a cabo por una amplia gama de poblaciones de bacterias, hongos y actinomicetes.

EL PROCESO DE COMPOSTAJE.

El proceso de composting o compostaje puede dividirse en cuatro períodos, atendiendo a la


evolución de la temperatura:

• Mesofilico. La masa vegetal está a temperatura ambiente y los microorganismos mesófilos se


multiplican rápidamente. Como consecuencia de la actividad metabólica la temperatura se eleva y
se producen ácidos orgánicos que hacen bajar el pH.

• Termofílico. Cuando se alcanza una temperatura de 40 ºC, los microorganismos termófilos actúan
transformando el nitrógeno en amoníaco y el pH del medio se hace alcalino. A los 60 ºC estos
hongos termófilos desaparecen y aparecen las bacterias esporígenas y actinomicetos. Estos
microorganismos son los encargados de descomponer las ceras, proteínas y hemicelulosas.

• De enfriamiento. Cuando la temperatura es menor de 60 ºC, reaparecen los hongos termófilos que
reinvaden el mantillo y descomponen la celulosa. Al bajar de 40 ºC los mesófilos también reinician
su actividad y el pH del medio desciende ligeramente.

• De maduración. Es un periodo que requiere meses a temperatura ambiente, durante los cuales se
producen reacciones secundarias de condensación y polimerización del humus. .
FABRICACIÓN DE COMPOST. COMPOSTAJE EN MONTÓN.

Es la técnica más conocida y se basa en la construcción de un montón formado por las diferentes
materias primas, y en el que es importante:

A) Realizar una mezcla correcta. Los materiales deben estar bien mezclados y homogeneizados, por
lo que se recomienda una trituración previa de los restos de cosecha leñosos, ya que la rapidez de
formación del compost es inversamente proporcional al tamaño de los materiales. Cuando los restos
son demasiado grandes se corre el peligro de una aireación y desecación excesiva del montón lo que
perjudica el proceso de compostaje. Es importante que la relación C/N esté equilibrada, ya que una
relación elevada retrasa la velocidad de humificación y un exceso de N ocasiona fermentaciones no
deseables. La mezcla debe ser rica en celulosa, lignina (restos de poda, pajas y hojas muertas) y en
azúcares (hierba verde, restos de hortalizas y orujos de frutas). El nitrógeno será aportado por el
estiércol, el purín, las leguminosas verdes y los restos de animales de mataderos. Mezclaremos de
manera tan homogénea como sea posible materiales pobres y ricos en nitrógeno, y materiales secos
y húmedos.

B) Formar el montón con las proporciones convenientes. El montón debe tener el suficiente
volumen para conseguir un adecuado equilibrio entre humedad y aireación y deber estar en
contacto directo con el suelo. Para ello se intercalarán entre los materiales vegetales algunas capas
de suelo fértil. La ubicación del montón dependerá de las condiciones climáticas de cada lugar y del
momento del año en que se elabore. En climas fríos y húmedos conviene situarlo al sol y al abrigo
del viento, protegiéndolo de la lluvia con una lámina de plástico o similar que permita la
oxigenación. En zonas más calurosas conviene situarlo a la sombra durante los meses de verano. Se
recomienda la construcción de montones alargados, de sección triangular o trapezoidal, con una
altura de 1,5 metros, con una anchura de base no superior a su altura. Es importante intercalar cada
20-30 cm de altura una fina capa de de 2-3 cm de espesor de compost maduro o de estiércol para la
facilitar la colonización del montón por parte de los microorganismos.
C) Manejo adecuado del montón. Una vez formado el montón es importante realizar un manejo
adecuado del mismo, ya que de él dependerá la calidad final del compost. El montón debe airearse
frecuentemente para favorecer la actividad de la oxidasa por parte de los microorganismos
descomponedores. El volteo de la pila es la forma más rápida y económica de garantizar la presencia
de oxígeno en el proceso de compostaje, además de homogeneizar la mezcla e intentar que todas las
zonas de la pila tengan una temperatura uniforme. La humedad debe mantenerse entre el 40 y 60%.
Si el montón está muy apelmazado, tiene demasiada agua o la mezcla no es la adecuada se pueden
producir fermentaciones indeseables que dan lugar a sustancias tóxicas para las plantas. En general,
un mantillo bien elaborado tiene un olor característico. El manejo del montón dependerá de la
estación del año, del clima y de las condiciones del lugar. Normalmente se voltea cuando han
transcurrido entre 4 y 8 semanas, repitiendo la operación dos o tres veces cada 15 días. Así,
transcurridos unos 2-3 meses obtendremos un compost joven pero que puede emplearse
semienterrado.

Procedimiento: Se ubica un sitio cercano al campo de cultivo, con acceso para vehículo o carreta,
drenado, sombreado y techado. Si tiene piso de tierra es mejor.

1- Se acarrean todos los ingredientes a ser utilizados y se desmenuzan lo más finamente posible( 4-
8 cm es lo ideal )

2- Se apilan los materiales uno encima de otro; empezando con rastrojos o material grueso como
ramas, hasta formar una cama de unos 15 cm de grueso. Esta capa permitirá favorecer la aireación y
evacuar el exceso de agua.

3- Entre cada capa de material se aplica abundante agua, la cual puede estar mezclada con melaza
para acelerar el proceso. esta humedad deberá ser cercana al 60-70%
4- Levantar un montículo de un metro de alto por dos metros de ancho y el largo necesario

5- Una vez levantado el montículo se pueden insertarse algunos palos redondos para facilitar la
aireación de la mezcla. También se cuidará que el contenido de humedad sea el adecuado, para lo
cual se toma un puñado y se observa su comportamiento .: No debe gotear y debe formar un
agregado estable

6- se cubre el montículo con sacos plástico u otro. se controla la temperatura que no sobrepase a los
70C

7- La primera mezcla del compost deberá realizarse a los 15- 22 días y luego se continuara al menos
una vez al mes, con el fin de homogenizar el proceso de maduración y aumentar la oxigenación de
los componentes . Siempre se deberá vigilar el contenido de humedad y agregar agua si fuera
necesario.

Dosis y Forma de aplicación del Compost

Debido al bajo contenido nutritivo de algunos componentes del compost (especialmente fósforo),
las dosis de aplicación son relativamente altas. De esta forma una dosis normal de aplicación deberá
ser superior a 7.5 ton/ ha y de preferencia 20 toneladas o más. Por ésta razón, se recomienda el
empleo de esta enmienda en áreas seleccionadas por ejemplo, terrazas para la producción de
hortalizas u otros cultivos de mayor rentabilidad. El Compost puede ser aplicado antes de sembrar
al voleo y luego incorporarlo con maquinaria, o formando camellones con azadón o bien hoyos
dispuestos para la siembra o transplante. Posterior a la siembra el compost puede aplicarse
alrededor de las plantas o en banda que posteriormente se cubre con una aporca.

EL FERTILIZANTE ORGANICO TIPO BOCASHI

La palabra "Bocashi" significa abono fermentado; y se fundamenta en la participación activa de los


microorganismos causantes de la transformación de la materia orgánica. Esta técnica fue
introducida a Costa Rica por el ingeniero japonés Shogo Sazaki y ha sido probada y divulgada por
los agricultores orgánicos de Zarcero. Entre las ventajas que presenta el bocashi como enmienda
orgánica tenemos las siguientes:

a- Es un proceso rápido. Se tarda de 6 a 7 días

b- Presenta buena fertilidad. Buen balance de nutrientes


c- Su uso es seguro.

d- Es de fácil manejo y liviano

e- Estimula el crecimiento de las plantas

f- Reproduce gran cantidad de organismos benéficos

g- Requiere de una infraestructura sencilla en la finca

h- Utiliza materias primas de fácil obtención, o que pueden producirse en la finca.

i- Permite modificaciones a su fórmula básica. ( es versátil )

Principales Ingredientes del Bocashi

CARBON Mejora la estructura del suelo,. Aumenta la población de microorganismos eficientes al


servirles como refugio. Aumenta la superficie de absorción de nutrientes. Reduce la proliferación de
malos olores. Se puede producir en la finca a partir de una carbonera abastecida con leña
procedente de las podas de cercas. Debe emplearse bien pulverizado.
GALLINAZA Aporta nutrientes químicos importantes tales como: nitrógeno fósforo ,potasio calcio y
elementos menores. Se prefiere aquella procedente de gallinas ponedoras; que presenta una mayor
riqueza química y la presencia de menos residuos tóxicos. Puede ser sustituida por otros estiércoles
tales como: conejaza, cabraza, boñiga, etc. Asimismo puede reemplazarse con harinas de sangre,
huesos y pescado.

GRANZA DE ARROZ: Es rica en silice, con lo que mejora la tolerancia a las enfermedades y plagas
de los cultivos. Mejora la aireación y el drenaje. Es una fuente futura de humus, ya que se
descompone lentamente. Se puede sustituir por aserrín que no contenga taninos, cascarilla de café o
paja bien triturada.

SEMOLINA DE ARROZ: Es un ingrediente que favorece en alto grado la fermentación de los


abonos. Aporta nitrógeno fósforo, potasio, calcio y magnesio. Es el componente más costoso del
bocashi, puede sustituirse por harina de huesos, harina de pescado, harina de carne, granos molidos
o concentrados para terneros y cerdos.

MIEL DE PURGA O MELAZA: Es una fuente energética para el desarrollo de los microorganismos y
aporta nutrientes tales como potasio, calcio, magnesio y micronutrientes especialmente boro

LEVADURA, TIERRA DE BOSQUE O SEMILLA DE BOCASHI. Estos ingredientes son fuente de


inoculación microbiologica . Inicialmente se emplea la tierra de montaña sola o combinada con
levadura granulada y luego se procede a preparar una parte del bocashi preparado , a manera de
"semilla" para luego fortificarlo con levadura. Lo anterior para no tener que recurrir en todo
momento a la tierra de montaña.
TIERRA COMUN: Puede abarcar hasta una tercera parte del abono a fabricar. Le proporciona
homogeneidad física al abono, disminuye la humedad, filtra y libera los nutrientes acorde de a las
necesidades de las plantas. Dependiendo de su origen también aporta arcillas y otros elementos
minerales.

CARBONATO DE CALCIO O CAL AGRÍCOLA o CENIZA VEGETAL Su función principal es reducir


la acidez que se presenta durante todo el proceso de fermentación. Según su origen puede aportar
otros nutrimentos como calcio y magnesio.

AGUA: Homogeniza la humedad de todos los ingredientes del abono; propicia condiciones
favorables para el desarrollo y actividad microbina durante todo el proceso. Tanto su carestía como
el exceso son perjudiciales para la obtención de un buen producto final. Su determinación en forma
práctica se realiza mediante la prueba del puñado. En el caso de ser necesaria la reducción en el
contenido de humedad se adiciona a la mezcal granza o cascarilla de café. En la preparación de éste
tipo de abono, el agua sólo se emplea durante la mezcla de los materiales, no se adiciona
nuevamente durante las diversas etapas de maduración

COMPOSICION DEL BOCASHI


Preparación del Bocashi:

LOCAL: Protegido del sol, el viento y la lluvia, para evitar interferencia con el proceso de
información. Preferiblemente de piso de cemento o piso de tierra bien compactada, con el objeto de
evitar acumulación excesiva de humedad.

RECETA: Existen diversas modalidades en cuanto a materiales y proporciones de los mismos para
preparar un bocashi. A continuación se enumera una de ellas:

 Dos quintales de tierra de tierra común seleccionada

 Dos quintales de granza de arroz o cascarilla de café

 Dos quintales de gallinaza de aves ponedoras

 Un quintal de carbón finamente molido


 10 libras de semolina o concentrado para cerdos o terneros

 10 libras de ceniza vegetal o carbonato de calcio o cal agrícola

 10 libras de tierra de bosque o "semilla de bocashi"

 Un litro de melaza o miel de purga

 100 ml de Organismos Eficientes o 100 gramos de levadura granulada para pan

 Agua : la necesaria para alcanzar un 50% de humedad ( Prueba del Puñado )

PROCEDIMIENTO

Primer día;: Se extienden los materiales en capas sucesivas. Entre dos capas se adiciona melaza
disuelta en agua. Se mezclan tres veces los materiales. Se realiza la prueba de humedad luego de la
segunda mezcla y se ajusta de ser necesario. Se cubre el montículo con sacos.

Segundo día: Se mide la temperatura para ajustarla a 50C . Se verifica el crecimiento general de
hongos sobre la superficie. Se realizan dos mezclas por día (cada 12 horas ) con el objetivo de
mantener la temperatura estable. Se deja el montículo levantado hasta 30cm y cubierto con sacos.
Tercer día: Se mide la temperatura. Se mezcla dos veces. Se levanta el montículo hasta 20cm y se
tapa.

Cuarto día: Se mide la temperatura. Se mezclan dos veces. Se levanta el montículo hasta 15cm y se
deja al descubierto. Se verifica la proliferación de mohos y otros ´

Quinto día: Se mezcla sólo una vez y se deja el montículo al descubierto a la altura de 15 cm . Se
verifica la coloración grisácea generalizada. Sexto día: Se mezcla una vez. Se deja el montículo a
15cm y sin tapar. Se verifica en el material coloración clara y consistencia polvosa y suelta. Setimo
día El material está listo para utilizarse. Verificar baja temperatura, coloración gris. textura polvos,
olor a moho. El bocashi se puede utilizar directamente como un fertilizante o sino se guarda bien
seco por un período no mayor de tres meses.

Dosis y Forma de aplicación del bocashi:

En viveros: Se emplean bandejas o cajones en invernadero o techo de protección. Para hortalizas de


hojas como las lechugas, la dosis de bocashi será del 10% hasta el 20% en mezcla con tierra
seleccionada. Para hortalizas de cabeza como la coliflor o bróculi se agregará en proporción de 30 a
40 % en mezcla con tierra seleccionada.

Al Transplante: Al fondo del surco o perforación a donde se va transplantar. La dosis será de treinta
gramos para hortalizas de hojas, 80 gramos para hortalizas de tubérculos o que forman cabeza y
hasta 100 gramos para tomate y chile.
Plantas ya establecidas: Se aplica en bandas y se cubre con una aporca o bien espequeando a ambos
lados de la planta y también se cubre para evitar pérdidas

ABONOS LIQUIDOS DE FRUTOS Y DE HIERBAS

Otra alternativa para suplir elementos nutritivos y principios biologicos importantes a las plantas,
bajo el regimen de agricultura orgánica lo constituye la preparación de enmiendas foliares cuya
materia prima lo constituyen las frutas de desecho o gran variedad de follajes de hoja ancha que se
caracterizan por su vigor y resistencia a enfermedades y plagas Abono Líquido de Frutas:
Materiales: - Frutas con pulpa: bananos, guayabas, mangos, papaya, melón u otro, excepto frutas
ácidos como cítricos, naranjas, limones, maracuya, etc. -Miel de purga -Recipiente de barro o
plástico de 10 litros de capacidad. Procedimiento a- Picar en pedazos grandes 2 kilos de al menos
tres tipos de frutas diferentes y verter en capas en el recipiente plástico. ( 6 kg en total ) b- Entre
capa agregar abundante melaza hasta completar 6 litros c- Se presiona toda la mezcla con un trozo
de madera y un peso d- Se deja en reposo unos 5-7 días hasta que se observen burbujas e- Se pasa el
abono por un colador para eliminar la porción no desintegrada El abono ya preparado se debe
guardar en refrigeración hasta el momento de usarlo. La dosis de aplicación sera de 1.5 a 2.5 onzas
por bomba cada 15 días Abono Liquido de Hierbas: Materiales: - Hierbas de rápido crecimiento
tales como siempreviva, gavilana, mielcilla, verdolaga, chrurristate,etc. -Miel de purga -Recipiente
de barro o plástico de 10 litros de capacidad Procedimiento a- Se pican unos ocho kilos de tres tipos
de hierbas en capas y se colocan en el recipiente b- Agregar 6 litros de melaza. c- Presionar la mezcla
con trozo de madera y peso d- Dejar en reposo 7 días hasta la presencia de burbujas e- Colar la
mezcla Mantener en refrigeración hasta que se requiera. La dosis y frecuencia es similar al abono de
frutas
LOMBRICULTURA

Lombricultura se puede definir como la biotecnología que se encarga de reproducir la lombriz de


tierra y en la cual se utiliza principalmente a la lombriz roja californiana, Eisenia foetida como
herramienta de trabajo para la transformación de recursos orgánicos

 Biología de Eisenia foetida Se estima que en el mundo existen alrededor de 8.000 especies de
lombrices, de estas, unas 2.500 se han estudiado para determinar su posible domesticación y su
capacidad de producir abono (vermicompost). Finalmente, como resultado de estos estudios se
determinó que solo tres especies son sedentarias y eficientes en a transformación de materia
orgánico:

 Eudrilus eugenia
 Lombrícus robelus

 Eisenía foetida

Esta última es la que se utiliza en el 80 % de los lombricarios Eisenia foetida pertenece a la familia
de os Anélidos (cuerpo formado por anillos) Una lombriz de tamaño norma! tiene
aproximadamente 95 anillos . Alrededor del anillo 35, en las lombrices adultas, se encuentra una
estructura o anillo más abultado, muy importante a fa hora de el apareamiento llamado clitelo.
Aproximadamente en Los anillos 13 y 18 se encuentran los órganos reproductores femenino y
masculino. Esta característica de poseer los dos sexos se llama hermafroditismo, por esta razón
todas las lombrices son hermafroditas.

Internamente entre el clitelo y la boca, se encuentran los principales órganos de la lombriz y del
clitelo al ano se encuentra el intestino. Por esta razón si se corta una lombriz entre la boca y el
clitelo, las dos partes se mueren, pero si se corta entre el clitelo y el ano, la ‘parte posterior se muere
y la parte anterior vive y regenera la parte perdida.
El sistema digestivo comprende la boca y una corta cavidad bucal (anillos 1 al 3). la faringe (anillos 4
y 5), con glándulas que lubrican el alimento y fibras musculares externas; el esófago (anillos 6 al 14)
en el cual desembocan, a cada lado tres pares de glándulas calcíferas llamadas glándulas de Moren”’
un buche ancho de paredes delgadas (anillos 15 y 16) para el almacenamiento una molleja (anillos y
18) con firmes paredes musculares, tapizadas interiormente por una cutícula el intestino y
finalmente el ano.

La lombriz no tiene dientes ni mandíbulas, en consecuencia, para poder ingerir sus alimentos estos
deben tener cierto grado de humedad y su estructura física debe ser pastosa. La ingestión se
produce por la acción muscular de la faringe que actúa como una bomba de succión, mientras el
alimento es humedecido con secreciones semejantes a la saliva que proceden de la región bucal. En
el esófago. los ácidos orgánicos son neutralizados por A carbonato de calcio secretado por las
glándulas de Moren, por fo que el alimento digerido es de reacción neutra (pH neutro). El alimento
se almacena temporalmente en el buche para fuego pasar a la molleja donde es triturado mediante
una acción muscular y con ayuda de unos granos de arena. Finalmente la materia orgánica pasa al
tuvo digestivo o intestino, donde la acción de enzimas secretadas por la lombriz y de los 500 mil
millones de microorganismos que se encuentran en él, permiten que parte de los materiales
digestivos sean absorbidos y el resto transformado en ese maravilloso fertilizante llamado humus o
lombricompost.

El ciclo de vida de las lombrices se inicia con el apareamiento o copulación, en el que dos de ellas
juntan sus partes ventrales pero en posición invertida, cubriéndose un poco más del primer tercio
del cuerpo, es decir, más allá de! clitelo. Una vez que ambas lombrices están juntas, el clitelo secreta
un mucus que las envuelve totalmente. Cada lombriz expulsa sus propios espermios. los cuales van
por este mucus hasta el receptáculo seminal de la otra lombriz. Este proceso dura aproximadamente
cuatro horas. Unos tres días después, ambas lombrices expulsan un huevo de color crema y con un
diámetro aproximado se dos milímetros. El período de incubación se da en el suelo, en donde tarda
unos 21 días para eclosionar. De este huevo pueden nacer de 2 a 20 lombricitas, dependiendo de las
condiciones de humedad y temperatura del medio y la calidad y cantidad de alimentación de sus
progenitores. Después de 60 días se inicia el proceso de formación del clitelo, momento en que se
pueden considerar adultas y listas para aparearse.

 Características de Importancia Económica Algunas características de Eisenia foetida que


determinan su eficiencia como productora de vermicompost son las siguientes :

Prolífica: Esta lombriz tiene una alta tasa de reproducción. Mientras que la lombriz común
produce un huevo aproximadamente cada 50 días, Eisenia foetída lo produce en 10 días. Estos
huevos eclosionan a las 2 o 3 semanas de puestos y dan a luz entre 2 y 20 lombrices cada uno, Esta
cantidad varía dependiendo del tipo de alimentación, humedad del medio y temperatura ambiente.

Voraz: Se estima que estas lombrices se pueden comer el equivalente a su propio peso en un día.
Prácticamente son capaces de comer cualquier material orgánico en proceso de descomposición,
incluso materiales ácidos cc no cáscaras de naranja y piña. Adaptable: Son muy resistentes al estrés
y se pueden reproducir sin ningún problema tanto en zonas altas y frías, corno en zonas cálidas El
rango de pH (acidez del medio) que pueden soportar es muy amplio y va de 5 5 a 8.

Longevas: Eisenia foetida puede vivir hasta 16 años. Si produjera un huevo cada 10 días,
potencialmente en 16 años tendría 576 generaciones. La lombriz común vive entre 3 y 5 años. 
Factores para el desarrollo de las lombrices Para llevar adelante con éxito un proyecto de
lombricultura, se deben tomar en cuenta una serie de aspectos técnicos y de manejo, con el fin de
lograr un ambiente adecuado para el desarrollo de las lombrices. Hay que tener muy claro que el
alimento que le demos a las lombrices es a su vez su hábitat y las condiciones en que se encuentre
ese alimento va a ser un factor determinante del éxito del lombricario.
Temperatura. La temperatura optima para el lombricompostaje es de 20 a 25 0C, sin embargo es
factible llevar adelante un proyecto las temperaturas entre lo 15 y 30 0C. En lugares altos y fríos el
proyecto se debe colocar en un lugar donde se aproveche al máximo el calor solar para lograr
temperaturas adecuadas en las camas. Por el contrario, en lugares calientes se debe buscar lugares
sombreados para colocar las camas. Ambos extremos de temperatura afectan tanto el desarrollo de
las lombrices como su reproducción.

Humedad. Las lombrices necesitan que el medio alimenticio tenga una humedad adecuada para
que el material se pueda descomponer y pueda ser ingerido. Además, las lombrices al respirar por la
piel, necesitan que no halla exceso de agua porque esto limitaría la cantidad de oxigeno y se pueden
asfixiar. Un método práctico de medir la humedad es coger un puño de material y presionarlo
fuertemente con ambas manos; si salen unas cuantas gotas de agua, está con una humedad
adecuada, es decir, de un 60 a un 75 % de humedad. Si no sale agua es necesario regar. Si salen más
de 10 gotas se debe agregar un materia! seco como aserrín o granza de arroz, en cantidad
directamente proporcional a la humedad, para disminuir el exceso.

Acidez. La acidez de! medio influye directamente en la aumentación y la reproducción de las


lombrices. Eisenia foetida tolera grados de acidez de 5.5 a 8. Fuera de ese rango su actividad
fisiológica disminuye e incluso ruede morir si el medio es muy ácido. En el mercado se consiguen
tiras para medir, pH (acidez) y es una forma practica de tener una idea aproximada del grado de
acidez de las camas de lombrices. El monitoreo debe ser frecuente y en caso de detectar un aumento
de acidez se debe agregar carbonato de calcio para neutral izarla. Luz. Las lombrices necesitan de
oscuridad, ya que la presencia de luz las afecta directamente. La exposición a los rayos ultravioleta
las deseca y les causa la muerte. Es recomendable mantener tapadas las camas con sacos, hojas de
palma o cualquier otro material que mantenga la oscuridad y a la vez para que ayude a mantener la
humedad de ¡as camas.

 Métodogías para la Cría de Lombrices Existen tantas formas de albergar las lombrices como
lombricultores, ya que cada quien las trabaja de acuerdo a sus necesidades y posibilidades
Seguidamente se explicarán algunas formas. Cajón de madera. Se puede construir un cajón con
tablas de formaleta del tamaño que más le convenga. Si inicia el proyecto con 5 Kg. de lombrices, lo
puede hacer de 2 m de largo. Es importante hacerle patas y poner en ellas tarros con agua para que
no se suban las hormigas. El primer paso es poner las lombrices en el fondo del cajón, luego se ¡e
pone una capa de comida de no más de 20 cm. Si usa estiércol de vaca, cerdo o caballo, no es
recomendable capas de más de 15 cm. ya que limitan la aireación de las camas.

Caja plástica. Este tipo de cajas es funcional en lugares donde haya limitaciones de espacio ya que se
pueden poner varias cajas, una sobre otra. aprovechándose mas eficientemente la altura del local
donde se tengan. Las cajas plásticas tienen huecos en los lados. aun así las lombrices no se
escaparán mientras tengan alimento, pero también deben tener huecos en el fondo para poder sacar
las lombrices cuando las cajas estén llenas Lomillos en el suelo. Este método de producción se
puede utilizar cuando se tiene más cantidad de lombrices. Se debe contar con un local techado piso
de suelo compacto o de cemento El primer paso es poner las lombrices en el suelo formando una
hilera del largo del local seguidamente se e pone una capa de comida en la parte superior y se tapa
don sacos. Cuando las lombrices hayan procesado el material se les pone otra capa de comida, y así
sucesivamente. Cuando el lomillo alcance una altura de aproximadamente 1 m. se pueden separar
las lombrices y sacar el lombricompost.

 Alimentación de las lombrices La comida que se les brinde debe ser materia orgánica parcial o
totalmente descompuesta. De no ser así, las altas temperaturas generadas durante el proceso de
fermentación (hasta 75º C) , matarán a las lombrices. El proceso de fermentación, llamado también
compostización, se realiza de diversas maneras y según la materia utilizada. Por lo general, se
emplea una mezcla de estiércol de vaca o caballo, con otro residuo celulósico, como paja, hierba,
etcétera. No obstante, puede usarse cualquier materia orgánica, como restos de comidas, viruta de
aserrín, restos de frutas, verduras y hojas papeles, cartones, cáscaras, maderas y otras. En el curso
de maduración la mezcla alcanza altas temperaturas que matan los gérmenes patógenos. Una acción
sucesiva de bacterias y hongos, convierte a la mezcla en una sustancia color castaño oscuro, inodora
y apta para alimentar a las lombrices. Esta comida debe proporcionárseles periódicamente y en
cantidad suficiente para satisfacer sus requerimientos El Ph del compost antes de colocarlo en las
cunas de las lombrices debe tener un valor alrededor de 7 con un rango de aceptación entre 6,7 y 7,3
Calcular la cantidad de comida es muy fácil: si hay tres kilogramos de lombrices, deben incorporarse
tres kilogramos de alimento humedecido por día.

 Cosecha de vermicompost y Separación de las lombrices Aproximadamente a los dos meses de


comenzada la actividad, la población de lombrices habrá aumentado al doble. Entonces será tiempo
de duplicar el espacio de la cuna y también la cantidad de alimento diario. Cuando transcurran otros
dos meses, deberá duplicar nuevamente el espacio y el así, sucesivamente hasta que decida realizar
su primera "cosecha". En ese momento puede vender hasta el 50 % de la población sin riesgos, ya
que en dos meses se habrá duplicado nuevamente. Entonces, cada dos meses (o menos si las
condiciones de cría son óptimas), puede repetir la venta. En el caso de el cajón de madera, las
lombrices se deben sacar cuando esté lleno. Es conveniente no darles comida por algún tiempo para
dejarlas con hambre luego se les pone una capa más de comida fresca. Después de una semana la
mayoría de las lombrices se encuentran en la parte superior del material, de esta forma se puede
separar esa capa con lombrices y quedará abajo el lombricompost listo para sacarlo y ser usado.
Para el lomillo se usa el mismo procedimiento. Para separar las lombrices de las cajas plásticas, se
debe esperar que estas estén llenas y con el material alimenticio bien procesado. Luego se toma otra
caja que tenga huecos en la parte inferior, se le pone alimento fresco en el fondo y se coloca sobre a
caja llena. De esta forma las lombrices de la caja inferior se pasarán a la caja superior.

 Características del humus de lombriz

1. Aumenta la capacidad de retención del agua en el suelo, lo cual ahorra el agua de riego
disminuyendo su consumo.
2. Potencia la capacidad de intercambio iónico, lo cual eleva la fertilidad de los suelos y su
disponibilidad de nutrientes asimilables por las plantas.

3. Su estabilidad estructural, facilita que los suelos mejoren la estructura ante la aplicación del
humus.

4. Aumenta la eficacia de las labores del terreno, evitando la erosión.

5. Aumenta la porosidad del suelo favoreciendo la permeabilidad del agua y la aireación.

6. Aumenta la capacidad de retención de agua del suelo, por lo que disminuye el consumo de agua
de riego.

7. Aumenta los niveles de materia orgánica total y humificada, incrementado su capacidad de


intercambio catiónico y suministrando a las plantas sustancias fitohormonales (auxinas, giberelinas,
citoquininas, etc.).

8. Aumenta la cantidad de y diversidad de hongos, actinomicetos y bacterias del suelo, favoreciendo


la formación de micorrizas arbusculares.

9. Aumenta las actividades de diferentes enzimas del suelo que favorecerán la disponibilidad de los
nutrientes para las plantas.
10. Mejora el pH en suelos ácidos, evitando la absorción de elementos contaminantes por las
plantas.

11. El humus tiene capacidad para inactivar o suprimir microorganismos patógenos mediante:
producción de antibióticos a través de sus microorganismos; competición ínter específica entre
patógenos y microorganismos benéficos; aumento de la predación y el parasitismo de los
microorganismos; producción de enzimas que destruyen las paredes celulares de los fitopatógenos;
cambios en las condiciones ambientales del suelo que inhiben patógenos; inducción de la resistencia
de las plantas a los fitopatógenos.

12. Tiende a fijar los niveles de elementos pesados en el suelo evitando su traslocación a los
animales y plantas o bien su lixiviación hacia capas mas inferiores. Ello también se ha observado
cuando se trata de compuestos orgánicos como los plaguicidas.

13. Puede ser utilizado en la biorecuperación de suelos contaminados.


 Forma de empleo

Mezclar con tierra en proporciones 1 parte lombricompost 3 partes de tierra o bien 2 partes de
lombricompost 2 partes de tierra

 Enemigos naturales

Eisenia foetida, al igual que todas as lombrices de tierra no tienen ningún mecanismo de defensa ni
de ataque esto las hace sumamente vulnerables al ataque de gran cantidad de enemigos. A
continuación se citan los más conocidos Hormigas, pájaros, ratas, cusucos, gallinas, sapos, zorros,
tijerillas (insecto) y el cien pies. En forma natural, uno de los más grandes enemigos le las lombrices
son los agroquímicos. Cualquier agro tóxico que se aplique al suelo afecta directamente en forma
negativa estos excelentes amigos del agricultor. También una excesiva preparación de terrenos
expone las lombrices a los pájaros y a la radiación solar. Por estas razones, los lombricarios deben
estar bien tapados. ya sea con tapas de madera o con sacos como protección y a la vez para
brindarles un ambiente oscuro y fresco. No se recomienda tapar con plásticos porque aumenta la
temperatura del lombricario y imita la aireación.

Otros usos de la lombriz

La lombriz se está utilizando, no solo para la producción de abonos, su carne está siendo
transformada mediante distintos sistemas de secado, en una harina de altísimo valor proteico. Esta
harina se utiliza, en la alimentación humana, como complemento proteico en la elaboración de
hamburguesas, picadillos y embutidos. En alimentación animal, se emplea para preparar alimentos
balanceados. También se usa la lombriz viva, como alimento para peces y ranas, tanto en acuarios
como criaderos, sin dejar de mencionar su condición de carnada en el mercado de la pesca. En la
industria farmacéutica se utiliza el colágeno presente en las lombrices y, a partir del líquido
celomático, se han elaborado antibióticos. La medicina también ha puesto en estudio a este anélido
por su capacidad de regeneración de los tejidos y su inmunidad. ( Vargas,1999)

http://enmiendasorganicas.blogspot.pe/

Diferencia entre Abonos verdes y Cultivos de


Cobertura


JUEVES, SEPTIEMBRE 06, 2012 FERNANDO RODRIGUEZ NO COMMENTS


En estos tiempos que se a tornado como tendencia el rescate de los suelos la conservación de los mismos es
importante entender varios términos que aun que el común de la gente los use de sinónimos tiene algunas
diferencias para ello cidicco lo define de una forma muy practica

Maní forrajero perenne info


¿Qué son Abonos verdes y Cultivos de Cobertura?

A través de los siglos se ha conocido la utilidad de los cultivos de cobertura y abonos verdes en la agricultura.
Cato (1934), un ciudadano romano que vivió en el año 234-149 A.C., escribió que los lupinos (Lupinos sp),
frijoles (Phaseolus) y vicias (Vicia) fertilizaban la tierra. Varro (1934), en un escrito fechado entre el año 116-
27 A.C. ya sugería que algunas plantas, a pesar de no aportar ningún beneficio durante el año en que eran
incorporadas al suelo, si proveían beneficios el siguiente año. Varro escribió: «algunos cultivos se siembran no
tanto por sus beneficios de corto plazo sino con una visión de largo plazo, cuando estas se cortan y se dejan
en la tierra para enriquecerla. Cuando el suelo es bastante pobre, en vez de usar estiércoles, es una
costumbre incorporar los lupinos y a veces los frijoles cuando comienzan a echar vainas, antes de que sea
rentable cosecharlas.»

En muchos sistemas agrícolas de corte y cobertura se utilizan diversas especies de plantas ya sea como
cultivos de cobertura o como abonos verdes. Pero siempre se presenta una confusión con el uso de estos
términos (cultivos de cobertura y abonos verdes), ya que con frecuencia se emplean indistintamente en la
literatura.

Tradicionalmente el término «abonos verdes» se ha usado para referirse a plantas que se incorporan al suelo
cuando aun están verdes, o un poco después de la floración con el objetivo de enriquecer los suelos. Pero en
épocas recientes el termino abonos verdes se ha usado más ampliamente y puede referirse a plantas cuya
vegetación se deja en el suelo estando verde o en estado seco con el propósito de abonar el suelo.

Pieters en su tratado sobre abonos verdes de 1927 menciona que los abonos verdes pueden ser sembrados
en el terreno o traídos de otro lugar.

Por otra parte, cultivos de cobertura son aquellas plantas que se siembran para cubrir el suelo, sin importar si
en el futuro serán o no incorporadas. Así, aunque se usen para cubrir y proteger la superficie del suelo,
también pueden ser incorporadas como abonos verdes.

Además, el termino cultivos de cobertura incluye plantas sembradas entre las calles de huertos de frutales o
durante el período entre un cultivo y otro, con el objetivo de proteger la tierra de la erosión y lixiviación (Martin
1975). Diver y Sullivan (1992) escribieron: «cualquier cultivo o forraje sembrado para proporcionar cobertura al
suelo es un cultivo de cobertura.» Entonces, ya que un cultivo de cobertura puede ser mas tarde incorporado
como abono verde, los dos conceptos a menudo se usan indistintamente.

Dentro de esta discusión las plantas leguminosas de cobertura o abonos verdes son de valor especial debido
al nitrógeno que pueden aportar por medio del proceso de fijación de nitrógeno. A menudo a estas plantas se
les llama «leguminosas de abono verde.» Por ejemplo, Lathwell (1990) indica:

«Bajo condiciones favorables, grandes cantidades de nitrógeno puede ser fijado por los abonos verdes de
plantas leguminosas. Para lograrlo las leguminosas deben primero estar bien adaptadas a las condiciones
climatológicas de la región. En este sentido, la diversidad genética existente asegura que se cumpla este
requisito. Segundo, para lograr la máxima fijación de nitrógeno se requiere que hayan condiciones de suelo
que favorezcan la acumulación de materia seca. El obtener la información de manejo sobre las especies mejor
adaptadas a un determinado clima en particular es un gran trabajo y generalmente se encuentra muy poca
información disponible.»

Los cultivos de cobertura y abonos verdes son de gran beneficio en el manejo de malezas, pues el espacio,
luz, humedad y nutrientes que ellos requieren para su desarrollo reduce el crecimiento de malezas. Por otro
lado, cuando se siembran intercalados con cultivos anuales, funcionan como «asfixiantes» para eliminar las
malezas. No solo eso, algunos cultivos de cobertura producen toxinas naturales o «aleloquímicos» que están
tomando importancia como una práctica de reducción de malezas. Por último, en los sistemas de cero
labranza, el colchón que resulta de podar o controlar química o manualmente los cultivos de cobertura puede
reducir significativamente las malezas.

Los cultivos de cobertura también son de ayuda en el manejo de plagas al servir como habitat de insectos
benéficos.

En las últimas décadas, numerosos campesinos de Latinoamérica han usado distintas especies de abonos
verdes y cultivos de cobertura de plantas leguminosas en sus sistemas agrícolas. Por ejemplo, el frijol
terciopelo (Mucuna spp.), el cual se ha diseminado rápidamente en México y Centro América y según estudios
tiene capacidad de fijar de 200 a 300 kg de N por hectarea, siempre y cuando en el suelo se encuentre la
especie de bacteria que se asocia con mucuna. Otros ejemplos conocidos son: Dolichos lablab, Vicia faba,
Phaseolus coccineus y muchos otros.

Es frecuente observar que los agricultores corten los abonos verdes y cultivos de cobertura para después
sembrar un cultivo directamente a través de la cobertura. Esta práctica ha dado origen a los llamados
sistemas de corte y cobertura, que se conocen en todo el mundo y presentan ejemplos valiosos de practicas
de agricultura sostenible que causan muy poco o ningún daño al entorno natural en comparación con los
sistemas de corte y quema. Los sistemas de corte y cobertura entonces pueden hacer contribuciones
significativas al aumento de la producción de alimentos en los países en desarrollo sin tener que recurrir a
cantidades excesivas de insumos externos.

Los cultivos de cobertura y abonos verdes por si solos no son la única vía para restaurar la fertilidad de los
suelos, sino una forma de hacer un uso mas eficiente de los recursos existentes al combinarse con otras
alternativas de conservación y enriquecimiento de los suelos. El uso de nutrientes disponibles o generados en
el propio terreno de cultivos junto con el uso moderado de fertilizantes minerales es, en definitiva una manera
equilibrada para sostener la productividad de los suelos agrícolas.

http://proyectosachainchi.blogspot.pe/2012/09/diferencia-entre-abonos-verdes-y.html
https://issuu.com/bibliotecaeea/docs/cultivos-de-cobertura
https://es.slideshare.net/carlosdac55/agricultura-ecolgica-22944058

Você também pode gostar