Você está na página 1de 44

ÍNDICE:

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3


3
1.1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 3

1.2. OBJETIVOS 3
1.2.1. OBJETIVO GENERAL 3

1.2.2. OBJETIVO ESPECÍFICO 3


1.3. PLANTEAMIENTO OPERACIONAL 3
1.3.1. TÉCNICAS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES DE 3
VERIFICACIÓN
4
1.3.1.1.TÉCNICAS
1.3.1.2.INSTRUMENTOS 4
4
1.3.1.3.MATERIALES DE VERIFICACIÓN
1.3.2. CAMPO DE VERIFICACIÓN 4
4
1.3.2.1.UBICACIÓN ESPACIAL
1.3.2.2.UBICACIÓN TEMPORAL 4
1.4. UNIDADES DE ESTUDIO
5
1.4.1. UNIVERSO 5
1.4.2. MUESTRA 5

1.5. CRITERIOS DE SELECCIÓN 5


1.5.1. CRITERIOS DE INCLUSIÓN 5
5
1.5.2. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
1.6. ESTRATEGIA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 5

1.6.1. RECURSOS HUMANOS 5


1.6.1.1.HUMANOS 5
6
1.6.1.2.MATERIALES 6
1.6.1.3.FINANCIEROS
II. MARCO TEÓRICO 7
2.1. DEFINICIÓN DE AGRESIVIDAD 7
8
2.1.1. TIPOS DE AGRESIVIDAD
2.2. CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO AGRESIVO 10

1
2.3. FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA APARICIÓN DE
11
AGRESIÓN
2.3.1. TEORÍAS DEL COMPORTAMIENTO AGRESIVO 11

2.3.1.1. TEORÍA INSTINTIVA 11


2.3.1.1.1. EL PSICOANÁLISIS Y AGRESIÓN 12

2.3.1.2. TEORÍA CONDUCTUAL 12


2.3.2. FACTORES SOCIOCULTURALES 14
2.3.2.1. LA FAMILIA 14
2.3.2.2. MEDIOS DE COMUNICACIÓN 15
2.4. AGRESIÓN EN LA ESCUELA 17
2.4.1. BULLYING 17
2.5. TRATAMIENTO
18
III. RESULTADOS 23
23
3.1. TABULACIÓN. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
23
3.1.1. TEST DE BULL’S
3.1.2. GUÍA DE CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS
30
ALUMNOS DE 3º GRADO DE PRIMARIA DEL COLEGIO
“MARIANO LINO URQUIETA”
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 40
V. BIBLIOGRAFÍA
42

2
I. PLANTEAMIENTO TEORICO.

1. Problema de Investigación

¿Qué consecuencias conlleva la influencia de la televisión en niños?

1.1. Descripción del Problema:

a) Área de Conocimiento:

 Área General: Ciencias de la Salud.

 Área Específica: Psicología.

 Línea o Tópico: Agresividad.

2. OBJETIVOS

2.1 General
Conocer las consecuencias que trae la agresividad física y verbal en los niños del
3º grado de primaria del colegio “Marino Lino Urquieta”

2.2 Específicos

1. Identificar la agresividad física y verbal.

2. Determinar otros factores que influyen en la Agresividad física y verbal en


los niños.

3. PLANTEAMIENTO OPERACIONAL

2.1 .TÉCNICAS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES DE VERIFICACIÓN

3
3.1.1TÉCNICAS:

En la presente investigación se aplicará encuestas en la población infantil


del 3º grado de primaria de la Institución Educativa “Mariano Lino
Urquieta”.

3.1.2 INSTRUMENTOS:

Los instrumentos que se utilizarán serán la ficha de recolección de datos


considerados según los objetivos del estudio.

3.1.3 MATERIALES DE VERIFICACIÓN:

 Ficha de recolección de datos

 Material de escritorio

3.2CAMPO DE VERIFICACIÓN

3.2.1 UBICACIÓN ESPACIAL:

El presente estudio se realizará en la I.E “Mariano Lino Urquieta” de la


ciudad de Moquegua.

3.2.2. UBICACIÓN TEMPORAL:

La investigación se realizara durante el período Noviembre de 2015.

4
4.UNIDADES DE ESTUDIO:

4.1 UNIVERSO: Infantes de 3º grado de primaria de la Institución


Educativa “Mariano Lino Urquieta”.

4.2 MUESTRA: En el presente estudio se aplicaron a 47 estudiantes


de la I. E “Mariano Lino Urquieta”

5.CRITERIOS DE SELECCIÓN:

5.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN:

Infantes entre 8 a 9 años.


Infantes que presenten agresiones físicas y verbales.

5.2 CRITERIO DE EXCLUSIÓN

Niños mayores de 9 años, y menores de 8.


Niños que sufren otro tipo de agresión.
Niños que no pertenezcan al grado de estudio.

6. ESTRATEGIA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

6.1. RECURSOS HUMANOS:

6.1.1 HUMANOS:

 Investigador

 Asesor

 Tabulador

5
6.1.2 MATERIALES:

 Ficha de recolección de datos

 Material de escritorio: Papel Bond A4, lapiceros, lápices,


borradores, anillado, folder

 Impresión

 Computadora personal con programas procesadores de texto base


de datos y software estadístico.

6.1.3FINANCIEROS:

Auto financiamiento con recursos propios

6
II. MARCO TEÓRICO

2.1. DEFINICIÓN DE AGRESIVIDAD

Una de las definiciones de agresividad que ha sido ampliamente utilizada es la de


"conducta que causa daño a un organismo", definición que ha sido sustentada
principalmente por los representantes de las teorías conductistas, pues se basa única
y exclusivamente en los aspectos externos y observables de la conducta.
Evidentemente, dicha interpretación plantea una serie de problemas, pues hace que
entren dentro del campo de la agresividad conductas que normalmente no son
consideradas como tales, e igualmente hace que caigan fuera del marco de la
definición conductas que sí los son. En el primer caso, serían consideradas
agresivas, conductas que aunque causan daño a un organismo, no tienen este daño
como objetivo, tal y como puede ser el caso de las "agresiones" accidentales o
aquellas conductas que, causando daño, éste es como consecuencia de la
persecución de objetivos socialmente aceptados (pensemos en el caso del dentista
que causa daño a su paciente al extraerle una muela, difícilmente será calificada su
acción como agresiva). En el segundo caso, todas aquellas acciones que persiguen
causar daño a un organismo pero sin llegar a hacerlo, serían calificadas como no
agresivas, pero difícilmente nadie aceptaría que el disparo fallido de un asesino no
constituye un acto agresivo.

Estos problemas han motivado el que en gran número de las definiciones de


agresión se introduzca, de una forma u otra, la noción de intencionalidad. Así por
ejemplo, hemos visto que los formuladores de la hipótesis F-A definen a esta última
como "conducta cuya respuesta meta es causar daño a un organismo" (DOLLARD
et al, 1939, p.8). Con la introducción de esta característica de "respuesta meta", se
solucionarán los problemas mencionados anteriormente, pero al mismo tiempo se
plantea uno nuevo, consistente en la introducción de un elemento "inobservable" en
la definición, con lo que ésta entra, en principio, en conflicto con los postulados
conductistas; si bien, como iremos viendo, es aceptada por autores a los que
podríamos incluir dentro de esta corriente.

7
De entre las críticas a la inclusión de la noción de intencionalidad en la definición
de agresión, destaca la realizada por A. BUSS (1961) quien afirma que existen dos
razones principales para su exclusión. La primera de ellas se basa en que dicho
concepto implica, en cuanto que conducta dirigida a una meta futura, una
teleología; mientras que la segunda razón estriba en "la dificultad de aplicar este
término a las contingencias de comportamiento", ya que, tal y como hemos
mencionado anteriormente, se trata de un evento privado y por lo tanto no
observable. De acuerdo con esto, su definición de la agresividad será la de "una
reacción que descarga estímulos nocivos sobre otro organismo". Lo importante,
según este autor, será no tanto la presencia o ausencia de intención, sino la
identificación de "consecuencias coadyuvantes que afectan el origen y la fuerza de
las respuestas agresivas". Estos factores coadyuvantes serán, principalmente, dos
tipos de refuerzo: los estímulos provenientes de las víctimas que sufren dolor y las
recompensas extrínsecas. De esta forma, introduce una distinción entre dos tipos de
agresión que va a ser utilizada ampliamente en análisis.

El comportamiento agresivo es muy común en los niños. Su frecuencia máxima se


da en torno a los dos años, luego va remitiendo. A partir de los dos años disminuye
la agresividad hasta moderarse en la edad escolar. Cuando decimos que un niño en
edad escolar es agresivo decimos que tiene las mismas conductas agresivas que
tenia de pequeño, no ha llegado a moderarse.

Así mismo es de tener en cuenta que algunas manifestaciones de agresividad son


admisibles en una etapa de la infancia y en otras no, después de los 6 años las
pataletas de los niños se traducen en insultos, acusaciones si estas conductas se
consolidan el niño tendrá problemas en el futuro.

2.1.1. TIPOS DE AGRESIVIDAD

La conducta está determinada por medio de diversos factores que nos llevan a
actuar de diferentes formas, más adelante considerare algunas de las teorías y
factores que nos pueden dar la respuesta a la observación de las manifestaciones
de la conducta agresiva.

Haciendo hincapié en la diversidad de conductas que existen, y para ser más

8
específica señalare los diversos tipos de agresión, los cuales pueden ser tomados
como punto de referencia para valorar el tipo de una conducta agresiva, y su
forma de manifestarse.

 Según la modalidad:

 Agresión física: se refiere a manifestaciones corporales como las lesiones


corporales, ya sean leves o mayores, que provocan daño, enfermedad, o
incluso la muerte, en una persona.
 Agresión verbal: es aquella reacción de respuesta vocal que se presenta
según la situación a la que se esté expuesto durante una conversación, en
que una persona se ve aventajada por otra o se tocan temas que son
importantes, entonces es cuando no se tiene otra salida sino que responder
de toma irritable o mejor dicho agresivamente.
 Agresión a nivel cognitivo: puede estar presente como fantasías
destructivas, elaboración de planes agresivos o ideas de persecución propia
o ajena.
 Agresión social: el nivel social es el marco en el cual, de una manera o de
otra, toma forma concreta la agresividad.

 Según la relación interpersonal:

 Agresión directa: agresión o castigo verbal simbólico dirigido hacia el


ofensor (simbólico: "lo que me gustaría hacerte es..."), negación o retiro de
algún beneficio del cual el ofensor goza. Se da cuando el agredido recibe la
acción agresora (golpes, heridas, insultos).
 Agresión indirecta: se da cuando el agredido no recibe la acción pero sufre
sus efectos (calumnia, difamación, violación de la intimidad).
 Según el grado de actividad implicada
Agresión activa: es activa si el
daño, perjuicio o molestia se produce como efecto de una acción
instrumental del sujeto.
 Agresión pasiva: es no hacer nada, cuando se podía haber hecho algo, con la
intención de perjudicar a alguien. La agresión pasiva se produce sin
violencia visible, pero muchas veces es tanto o más dañina que la activa.

9
Por ejemplo, no avisarle de que se acerca por su espalda un coche que
podría atropellarle. En estos casos la hostilidad se manifiesta de forma
indirecta y no violenta. Un ejemplo sería "olvidarse" voluntariamente de
hacer algo.

Quienes utilizan a menudo este tipo de agresión pasiva suelen ser personas
con resentimiento hacia figuras de autoridad y con problemas para su
reafirmación personal. No son capaces de afrontar un problema cara a cara y
de forma directa, de modo que recurren a formas indirectas de tratar con la
ansiedad y la frustración que sienten.
Sin embargo, podemos afirmar que el ser humano, desde el comienzo
temprano de su proceso de socialización, aprende casi en primer lugar a
moderar y reprimir las respuestas agresivas abiertas. Esto evidentemente no
quiere decir que estas respuestas –no expresadas- queden así aniquiladas y
que desaparezcan, muy por el contrario la agresividad encubierta es
encauzada, desplazada o disfrazada en una extensa gama de
comportamientos.

 Otros tipos de agresión:

 Agresión emocional u hostil: es la agresión o el daño que se infringe sin más


razón que la de provocar daño, generalmente en respuesta a una previa
agresión recibida. Podría ser sinónimo de venganza.
 Agresión instrumental: es el daño que se produce con la intención de
conseguir algo a cambio.
 Agresión proyectiva: es la agresión que no va dirigida a la persona que nos
la ha provocado, sino que se proyecta sobre otras personas, animales u
objetos, a veces sin tener la consciencia de hacerlo.

2.2.CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO AGRESIVO


Es esperable que en los primeros años de vida el niño reaccione de manera agresiva
frente a distintas situaciones que se le pueden presentar. Es común que se manifieste
agresivo por poseer un objeto que otro niño tiene y que él desea, o por otras

10
situaciones como el ingreso al jardín o la llegada de un hermano, momentos que
implican un cambio en sus rutinas y una movilización familiar importante.
Al ser el desarrollo del lenguaje un proceso de incipiente adquisición en la etapa
preescolar, el niño resuelve expresar sus sentimientos a través de rabietas,
berrinches, empujones, arañazos o mordidas. Además en estas edades el niño es más
capaz de comprender que de expresar con precisión lo que le ocurre. Como
consecuencia de esto utilizará más el cuerpo y la fuerza para manifestar sus deseos
que la palabra.

Algunas características de los niños con agresividad pueden ser las siguientes:

- Interpretan de manera inadecuada lo que hacen los demás, ya que cualquier


hecho cotidiano puede transformarse en un estímulo para una reacción violenta.

- Son irritables, pequeñas cosas pueden hacer que los inunde la rabia.

- Tienen dificultades para la comunicación oral. No saben ni pueden poner en


palabras lo que sucede.

- Presentan problemas de integración a un grupo.

- No saben percibir y distinguir sus propias emociones.

2.3. FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA APARICIÓN DE AGRESIÓN


2.3.1. TEORÍAS DEL COMPORTAMIENTO AGRESIVO
2.3.1.1.TEORÍA INSTINTIVA
Una de las características que parecen definir a la especie humana, es la de la
agresividad. Si pudiéramos dar un rápido vistazo a la historia de la humanidad
desde sus orígenes hasta hoy, veriá mos cómo ésta ha estado marcada por luchas
entre individuos, entre tribus, entre naciones, hasta llegar a nuestro siglo en que
después de dos de las grandes obras de destrucción de la humanidad, asistimos a
la continuación de esta situación plasmada en diversos conflictos bélicos
repartidos por todo el globo.
La respuesta que han ofrecido gran número de estos investigadores es que la
agresión es algo instintivo en el hombre, algo a lo que no puede sustraerse por

11
mucho que lo intente, ya que la educación o el medio tienen una importancia
relativa mínima (si es que la tiene) en su manifestación.

Los principales sustentadores de una visión tan pesimista, son principalmente los
representantes de dos disciplinas provenientes de campos distintos, por un lado
los teóricos psicoanalistas, encabezados por S. Freud, y por otro lado los
etólogos, de quienes se puede destacar la figura de K. Lorenz.

2.3.1.1.1. EL PSICOANÁLISIS Y AGRESIÓN


Evidentemente, al hablar de psicoanálisis es necesario hacer referencia al
"padre fundador" de dicha disciplina, Sigmund FREUD, quien además es de
necesaria inclusión en un texto sobre agresividad.

Según él, el hombre nace en una situación doble de inferioridad: por una
parte inferioridad frente a los animales y, por otra, inferioridad frente a otros
individuos. Es esta inferioridad la que le va a incitar a luchar, a superarse
frente a los demás, en lo que años más tarde va a denominar "voluntad de
poderío".

Igualmente, la insatisfacción de las pulsiones va a determinar que se adopte


una postura hostil frente al mundo. Sin embargo el planteamiento no es,
como podría parecer, del tipo frustración-agresión: "Adler infiere que la
pulsión de luchar por la satisfacción, que él llama pulsión de agresión, ya no
está ligada directamente al órgano y a su tendencia a obtener placer, sino
que pertenece a la superestructura psíquica general, y representa un campo
psíquico superior, en el que se entrelazan las pulsiones y al cual afluye la
excitación no descargada cuando se niega la satisfacción a una de las
pulsiones primarias" (DENKER).

2.3.1.2.TEORÍAS CONDUCTUALES
 Teoría de la frustración-agresión. Esa teoría está basada en la hipótesis
de la frustración-agresión, siendo sus principales precursores Miller y
Dollard y posteriormente fue presidida por Berkowitz, Bandura, y otros.
La frustración es la interferencia que puede producirse en el desarrollo de
una respuesta. Aparece cuando: nuestra motivación para lograr una meta
es muy fuerte, cuando esperamos gratificación y cuando el impedimento

12
es completo. Según esta opinión, la agresión es una respuesta muy
probable ante una situación frustrante, es decir, cuando se encuentra una
conducta agresiva, se puede suponer que se originó debido a la
frustración. De esta manera la frustración facilita la agresión, y con esto
no quiero decir que sea una condición necesaria para ella; la frustración
es sólo un factor y no necesariamente el más importante que afecta la
expresión de la agresión (Bandura, 1973). Esta teoría tiene resultados
contradictorios: a veces la frustración aumenta la agresividad y a veces
no, ya que la frustración también puede manifestarse con cualquier tipo
de acción por parte del sujeto, es decir, con conductas agresivas y no
agresivas. Pero en los casos en los que la conducta que se manifiesta
tiene como propósito herir a la persona contra quien va dirigida, si se le
puede denominar como agresión revelada en cualquiera de sus tipos.
 Teoría del Aprendizaje Social. Sostiene que el niño aprende los
comportamientos sociales por observación e imitación de modelos. Las
personas aprenden en un contexto social, y el aprendizaje humano es más
complejo que un simple condicionamiento. También reconoce la
influencia cognoscitiva sobre el comportamiento y sostiene que el
aprendizaje que se logra a través de la observación es más importante que
el refuerzo directo o el castigo.
Según esta teoría, la identificación de los niños con los padres es el
elemento que más influye en la manera como adquieren el lenguaje,
enfrentan la agresión, desarrollan un sentido moral y aprenden los
comportamientos que la sociedad considera apropiados para cada género.
Desde temprana edad, el individuo interviene en su aprendizaje, al
escoger qué modelo (a quién) desean imitar. Esta selección se ve influida
por las características de los modelos, el niño y el ambiente; y puede
escoger entre los padres u otras personas.
 Teoría del Naturalismo. Esta es una teoría de la que se habla muy poco,
y en mi opinión esta es una teoría muy importante, ya que descarta tanto
los impulsos innatos como la influencia del ambiente en el origen de la
agresión. Su representante principal es Maslow, que cree que la persona
tiene una personalidad única y que no todo puede incorporarse al
hombre, al que sólo le es posible crecer en una determinada dirección,

13
que es la que señala la propia esencia humana. Por lo que José Melero
Martín menciona que: según esta teoría, el origen del fenómeno agresivo
se encuentra en la debilidad, la inestabilidad y la vacilación del amor
propio. Los hombres no desarrollados son extremadamente vulnerables
en su amor propio, que intentarían recuperar siendo agresivos. Por lo
tanto, cree que la solución está centrada en conseguir un ego fuerte, con
el que se conseguirá un desarrollo completo.

2.3.2. FACTORES SOCIOCULTURALES


Las teorías anteriores tienden a ubicar el problema de la agresividad más en
términos individuales. Sin embargo, parece fundamental complementar esas
posturas con un enfoque sociocultural del problema, ya que el factor
sociocultural del individuo es el responsable de los modelos a que haya sido
expuesto, dicho de otra forma, si en el contexto del individuo predominan
modelos agresivos, la conducta agresiva se podrá adquirir muy fácil.
Uno de los elementos más importantes dentro de este ámbito es la familia.
Dentro de la familia, además de los modelos reforzados, son responsables de la
conducta agresiva el tipo de disciplina a que es sometido el niño. Se ha
demostrado que tanto un padre poco exigente como otro con actitudes hostiles y
que desaprueba constantemente al niño, fomentan igualmente el comportamiento
agresivo.

2.3.2.1.LA FAMILIA
Dentro de este factor sociocultural la familia ocupa el lugar más importante;
pues la familia lo es todo para el niño. La familia es su modelo de actitud,
de disciplina, de conducta, de comportamiento y donde se forja el carácter
del individuo. Es uno de los factores que más influyen en la emisión de la
conducta agresiva. Está demostrado que el tipo de disciplina que una familia
aplica al niño, será el responsable por su conducta agresiva o no. El niño,
probablemente, generalice lo que aprende acerca de la utilidad y beneficios
de la agresión a otras situaciones. Un padre poco exigente, por ejemplo, y
que tenga actitudes hostiles, y que está siempre desaprobando y castigando
con agresión física o amenazante constantemente a su hijo, estará
fomentando la agresividad en el niño. Otro factor que induce al niño a la

14
agresividad es cuando la relación entre sus padres es tensa e intranquila,
como en el caso de una separación (divorcio) de los conyugues, y también si
se presenta violencia por parte de uno de los progenitores. Cuando observan
a los adultos en un enfrentamiento en este entorno familiar, los niños
pequeños se pueden sentir emocionalmente deprimidos, preocupados y en
desagrado; lo que puede producir reacciones agresivas. Además de que
existen una variedad de factores que muchas veces acompañan a éstas
situaciones como los problemas económicos, condiciones de vida de muy
baja calidad, poco cuidado en la salud física y emocional del niño, y el
maltrato por los progenitores al niño pueden ser otros factores de riesgo que
aumente la probabilidad de agresividad. Y también en muchas ocasiones los
niños son recompensados por imitar la conducta agresiva de los adultos
cuando se trata de defenderse, y castigados por manifestar una conducta más
tranquila. La educación de los hijos tiene un impacto a largo plazo sobre el
desarrollo de la personalidad.
Las familias que permiten el control de la conducta mediante el dolor tienen
una alta probabilidad de producir niños que muestren altas tasas de
respuestas nocivas.
El propio hogar se percibe a veces como un lugar que nos pertenece y donde
nosotros creamos las normas, al margen de la sociedad. Esto puede hacer
que esas normas sean diferentes de las existentes en el exterior, variando
enormemente el comportamiento de una persona dentro y fuera de casa.

2.3.2.2.MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Otro factor importante que incide en la adquisición de la conducta agresiva
son los medios de comunicación; principalmente se ha convertido a la
violencia en un espectáculo muy provechoso, a través de juegos
electrónicos, películas y videos, caricaturas y últimamente programas de
noticias amarillistas. Los niños y niñas están sometidos constantemente a
esta cultura que de manera cotidiana presenta infidelidades, secuestros,
actos de corrupción, guerras desiguales e injustas, cuerpos mutilados, etc.
Todo en forma de espectáculo televisivo.

El encanto que se asocia a las armas de fuego de los personajes, los héroes

15
de la guerra, y los tiroteos de la televisión, han hecho que estas influencias
sociales empiecen a operar muy temprano en la vida de los niños y el
horizonte se presenta realmente desolador en relación a la construcción de
una mejor sociedad debido a que el niño se encuentra rodeado de modelos
negativos.

Hoy en día hay gente que aún se acuerda de que en su niñez la tele no
ocupaba el centro de su vida, simplemente porque en su casa no había tele.
Y sorprendentemente estas personas no recuerdan una infancia triste y
aburrida. No tuvieron la ocasión de sentarse en el sofá tarde tras tarde
delante de la tele; se vieron simplemente obligados a jugar a los indios, a las
canicas, a las muñecas, a la comba, a la pelota y a otros inventos propios de
la época. Y es que los niños actuales disfrutan mucho más viendo por la tele
como patinan o corren sus personajes favoritos que patinando o corriendo
ellos. No de un modo físico, porque ni la sangre ni las balas atraviesan el
televisor y ensucian el cuarto, pero sí afectan psíquica y moralmente a quien
se pone durante periodos prolongados frente al televisor.

Prueba de ello son las numerosas investigaciones realizadas en los últimos


años que correlacionan, en que en los hogares donde se abusa de la
televisión, se suele respirar un ambiente de violencia, desorden, egoísmo,
insolencia, malos modales, falta de creatividad y de valores que,
lógicamente fomentan la intolerancia, la violencia, el nerviosismo, etc

Al hablar de medios de comunicación es referirnos fundamentalmente a la


televisión, entre otros motivos por ser el medio básico de comunicación
social en nuestra sociedad, en un futuro no muy alejado este espacio lo
ocupara Internet.

La influencia de la TV y los medios de comunicación en la aceptación de la


conducta agresiva: en las películas el bueno y el vencedor siempre es el que
pega mejor, el más fuerte, no el que tiene mayor capacidad de diálogo.
Aunque sería muy difícil establecer una relación directa entre número de
horas de TV y aumento de la violencia.

16
2.4.AGRESIÓN EN LA ESCUELA
Todo niño crece en algún tipo de familia y ambiente con sus propias características
culturales, religiosas y sociales. No hay dos familias iguales, de la misma manera
que no hay dos niños que tengan las mismas características físicas o mentales. Estas
características afectarán lo que un niño llegará a ser de adulto. Pero aparte de la
familia, hay muchos otros factores que contribuyen al comportamiento y forma de
ser de un niño: su comunidad, su cultura, su escuela, la televisión, el lugar donde
trabajan sus padres, el lugar donde recibe cuidado infantil, y muchas otras cosas.

2.4.1. BULLYING
La situación de bullying es lo que se vivencia actualmente en las instituciones
educativas, esta situación se debe tratar de enfrentar de forma oportuna a fin de
controlar la presencia del mismo en las instituciones educativas.

En las instituciones educativas concurren niños de diferentes características


personales, existen algunos cohibidos, tímidos y otros violentos y agresivos, los
violentos normalmente forman pandillas y tratan de asustar a los más débiles,
algunos agreden porque le causa placer el susto de sus compañeros o de otros
adolescentes, sin embargo existen los que agreden para divertirse o porque siente
la necesidad de agredir.

El aumento de la agresividad entre pares en las instituciones educativas es un


tema recurrente en nuestro país en la actualidad, a menudo se escucha
comentarios de que los adolescentes demuestran conductas muy agresivas entre
sus pares, así mismo existe situaciones en donde se vivencia situaciones de
agresividad entre docentes y alumnos o viceversa estudiantes a profesores, todas
estas situaciones de agresividad responden al Bullying, es decir a las variadas
situaciones de violencia.

La violencia puede tener una relación estrecha con problemas de cohesión


social.

La violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a


conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto
que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida
subjetivamente) que aquella.

17
En la situación de bullying normalmente existe una persona más fuerte que hace
uso indebido del poder y la fuerza para maltratar, asustar o agredir.

Cuando se habla de bullying, una persona se hace de jefe y ejecuta acciones que
le hace sentir inferior a los demás, se burla de el o ella, le amenaza, le maltrata
físicamente, le pone apodos, dice cosas que le molesta, le humilla
constantemente, esta situación se percibe en las instituciones educativas, y es
urgente tomar acciones al respecto

Generalmente cuando el bullying es físico, esto se observa, se diagnostica,


directamente, pero cuando es psicológico o emocional no sale en un diagnóstico
común, y cuando es verbal solo queda en el recuerdo de aquel que lo sufre y va
acumulándose dentro de él y juega con su autoestima.

2.5.TRATAMIENTO

Tratar la conducta agresiva no implica simplemente su reducción o eliminación,


sino que también es necesario fortalecer comportamientos alternativos a la
agresión. Por lo tanto hablar de cómo tratar la agresión, resulta imprescindible
hablar también de cómo incrementar comportamientos alternativos. Son varios los
procedimientos con que se cuenta para ambos objetivos, entre ellos tenemos a:
a) Procedimientos para controlar antecedentes
Los antecedentes se refieren a factores de la situación inmediata que se
produce antes de que el niño emita la conducta agresiva. Controlamos los
antecedentes manipulando los estímulos ambientales que elicitan la conducta
agresiva, así como aquellos que elicitan conductas alternativas. Algunas formas
de manipulación de antecedentes son las siguientes:
 Reducción de estímulos discriminativos
Se puede controlar los antecedentes eliminando la presencia de estímulos
discriminativos. Por ejemplo en casa, no dejando por mucho tiempo solos
a dos hermanos cuando suele ocurrir que uno de ellos suele agredir al
otro.
 Modelamiento de comportamiento no agresivo
Se puede facilitar la emisión de comportamientos alternativos a la

18
agresión exponiendo al niño a modelos que tengan prestigio para el,
manifestando conductas alternativas a la agresión. Y no solo mostrando
esas conductas alternativas sino mostrando también como dicho
comportamiento es recompensado.
 Reducir la exposición a modelos agresivos
Un procedimiento útil para reducir la frecuencia de emisiones agresivas
consiste en que, especialmente, los padres y maestros no modelen este
tipo de comportamiento. Así pues cunado intentamos regañar al niño por
algo que ha hecho, intentaremos no modelar conductas agresivas.
 Reducción se estimulación aversiva
Puesto que el comportamiento agresivo puede ser instigado por la
presencia de diversos estímulos aversivos como conflictos, expresiones
humillantes o carencia de cuidados necesarios durante la infancia, un
modo de reducir el comportamiento agresivo consiste en reducir la
presencia de este tipo de estimulación.

b) Procedimientos para controlar las consecuencias


Las consecuencias se refieren a lo que ocurre inmediatamente después de que
el niño emita la conducta agresiva.
Para eliminar el comportamiento agresivo controlando las consecuencias que le
siguen contamos con una serie de procedimientos que podríamos agrupar en:
a) Procedimientos de extinción;
b) Procedimiento de castigo,
c) Procedimiento de conductas alternativas.
Los dos primeros tienen como objetivo reducir el comportamiento agresivo. El
último tiene como objetivo incrementar comportamientos alternativos a la
agresión. Los procedimientos de castigo pueden ser positivos o negativos.
Hablamos de castigo negativo cuando el individuo deja de estar en contacto
con un evento positivo, tras haber emitido la conducta inadaptada. Puede
tratarse del procedimiento de "Costo de respuesta" o del procedimiento de
"Tiempo Fuera". Hablamos de castigo positivo cuando aplicamos una
consecuencia aversiva tras emitir la conducta agresiva. Son muchas las formas
que puede tomar dicha consecuencia. Por ejemplo, puede tratarse de un azote o
cualquier otro estimulo físico, o de una reprimenda o un grito, o de un gesto de

19
desaprobación, etc.
Para eliminar el comportamiento agresivo controlando las consecuencias que le
siguen se cuenta con los siguientes procedimientos:
 Extinción
Se basa en la idea de que una conducta que se mantiene gracias a las
recompensas que recibe, puede desaprenderse si deja de ser recompensada.
Es decir, si una conducta dada ya no produce los efectos esperados, su
influencia tiende a disminuir. Si el niño emite una conducta agresiva y no
sucede nada, se dará cuenta de ello y abandonara ese modo de comportarse.
Por tanto el procedimiento de extinción consiste simplemente en suprimir
los reforzadores que mantienen la conducta agresiva.
 Procedimientos de castigo
Castigamos una conducta aplicando consecuencias aversivas o eliminando
eventos positivos una vez que el niño ha agredido. En el primer caso se trata
de castigo positivo. En el segundo de castigo negativo. Son procedimiento
de castigo negativo el procedimiento de Tiempo Fuera y el procedimiento
de Costo de Respuesta.
 Tiempo Fuera
Es un procedimiento mediante el cual el niño que se comporta de modo
agresivo es apartado físicamente de todas o muchas de las fuentes de
reforzamiento durante un periodo de tiempo. Igual que con la extinción, el
propósito es reducir la conducta agresiva. Pero se diferencia en que la
extinción supone la supresión del refuerzo, mientras que en el tiempo Fuera
el niño es apartado de la situación reforzante.
 Costo de respuesta
Consiste en retirar algún reforzador positivo contingentemente a la emisión
de la conducta agresiva. Es especialmente eficaz cuando se combina con
reforzamiento de conducta apropiada. De tal modo que lo que el niño pierde
por omitir la conducta inapropiada es parte de lo conseguido por emitir la
conducta apropiada. Por lo general se utiliza dentro de un contexto de
economía de fichas, en el que se ganan puntos por emitir la conducta
adecuada. También puede consistir el Coste de respuesta en perdida de
privilegios como no ver televisión o no salir a recreo.

20
c) Reprimendas
Otra forma menos contraproducente de aplicar castigo positivo es mediante
estímulos verbales como reprimendas o gritos. Puesto que las reprimendas no
causan daños físicos es un tipo castigo menos censurable que el castigo físico.
Si se utiliza sistemáticamente puede resultar una técnica eficaz para reducir la
conducta agresiva. Las reprimendas pueden consistir en un simple ¡No!. Para
que resulte eficaz:
- Debe darse cada vez que se emita la conducta agresiva.
- La persona que suministra la reprimenda debe estar cerca físicamente del
niño, y especificarle claramente cual es la conducta por la que se le reprende.
- Debe mirar al niño a los ojos, emplear una voz firme y sujetarle firmemente
mientras le reprende.
- Debe ser seguida de elogios por comportarse adecuadamente después de la
reprimenda.
d) Sobrecorrección
Esta técnica tiene como fin corregir las consecuencias de la conducta agresiva
y facilitar que el agresor asuma al responsabilidad de tal conducta, Resulta útil
en los casos en que ni la extinción, ni el costo de respuestas, ni el tiempo fuera,
ni el reforzamiento de conductas incompatibles ha tenido afecto, La
sobrecorrecion puede aplicarse en forma de sobrecorreccion restitutiva o en
forma de practica positiva o en ambas juntas. Normalmente antes de aplicar la
sobrecorreccion se da una reprimenda ("No pegues"), una descripción de la
conducta inadaptada ("Estas insultando a tu hermana") o la manifestación de
una regla ("No insultes a la gente").
 Sobrecorrección restitutiva: Aquí se requiere que el niño restituya el
daño que ha originado y sobrecorrija o mejore el estado original de las
cosas. Por ejemplo, por pegar a alguien, se le puede exigir al niño que
acaricie el área lastimada durante treinta segundos y que después pida
disculpas diez veces después de cada incidente. Este modo de actuar ante
la conducta agresiva se conoce también como entrenamiento en el
respeto a otros.
 Práctica positiva: Consiste en la repetición de una conducta deseable.
Por ejemplo, si el niño ha dado patadas a los juguetes tendrá que colocar

21
al juguete tirado en su lugar y, además, ordenar todos los juguetes
presentes aunque no los haya tirado.
 Reforzamiento diferencial
Consiste en reforzar otras conductas emitidas por el niño excepto la que
deseamos eliminar, en este caso la conducta agresiva.
Son dos las modalidades de reforzamiento diferencial que resultan útiles
para el tratamiento de la conducta agresiva:
 Reforzamiento de omisión: Se refuerza al niño cuando lleva un
tiempo sin emitir la conducta agresiva.
 Reforzamiento de conductas alternativas o incompatibles: Se
refuerza al niño por emitir precisamente una conducta incompatible
con la agresión. Incompatible quiere decir que no puede darse al
mismo tiempo que la conducta agresiva. Una conducta
incompatible a la agresión ante una situación conflictiva seria una
conducta de cooperación, o asertiva, o cualquier otro tipo de
interacción no agresiva.
Ambos procedimientos permiten superar algunas de las consecuencias negativas
que podría tener el uso de la extinción. Puesto que con la extinción el niño deja de
recibir la atención que hasta entonces recibía por la conducta agresiva, al aplicar
el reforzamiento diferencial continuamos atendiendo al niño, solo que ahora lo
hacemos por comportarse adecuadamente.
Además si combatimos el reforzamiento de conductas incompatibles con algunas
de las técnicas anteriormente vistas, no solo el indicamos al niño lo que esta mal,
sino que también el decimos que es lo que debe hacer, al tiempo que nos
encargamos de incrementar la probabilidad de ocurrencia de la conducta
adecuada.

22
III. RESULTADOS

3.1. TABULACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

A continuación se presentan los cuadros estadísticos que contienen los resultados


obtenidos en el Test de Bull-s y Cuestionario de Influencia de la Televisión en
dirigido a los niños de 3º de Primaria del colegio “Mariano Lino Urquieta”

3.1.1. TEST DE BULL-S

a) Matriz Sociométrica
Preguntas 1 y 2.
1.- ¿Qué edad tiene?
2.- Sexo (Femenino, Masculino)

Objetivo: Identificar las edades y el sexo de los encuestados.

Cuadro 1
8 años 9 años
Niños 50% (14) 50% (14)

Niñas 50% (10) 47% (9)

23
Gráfico 1

9 años

Niñas
Niños

8 años

0 5 10 15

Análisis: Según el cuadro y el gráfico 1, se observa que el 28 de los


encuestados que equivale al 59% son varones, y que el 40% representan a
las mujeres.
En las edades, el 50% de los varones están entre los 8 años, y el otro 50%
tienen 9 años. En comparación con las mujeres, el 50% tienen 8 años, y el
47% tienen 9 años.

Pregunta 3: ¿Qué agresiones observas?


Objetivo: Identificar que agresiones observa el alumno en su centro de estudio

Cuadro 3

Agresiones Agresiones Físicas


Psicológicas
Niños 60% (17) 39% (11)

Niñas 26% (5) 73% (14)

24
Gráfico 3

Niñas

Agresiones Físicas
Agresiones Psicológicas

Niños

0 5 10 15 20

Análisis: En las agresiones se observa que las agresiones psicológicas son el


30% (17) que los niños observan, además, la agresión física representa el
39% (11).
En comparación con las niñas, ellas observan que el 26% (5) son agresiones
psicológicas, y el 73% (14) observan agresiones físicas.
Interpretación: Los resultados indican que las agresiones físicas son lo que
más se observa en este centro educativo.

Pregunta 4: ¿Dónde ocurren estas agresiones?


Objetivo: Identificar el lugar donde se llevan a cabo las agresiones vistas.

Cuadro 4
Aula Patio Pasillo

Niños 35% (10) 35% (10) 25% (7)

Niñas 94% (16) 5% (1) 5% (1)

25
Gráfico 4

Pasillo

Patio Niñas
Niños

Aula

0 5 10 15 20

Análisis: Según el cuadro y el gráfico 4, el 35% de los niños observan estas


agresiones en el aula, el otro 35% las observa en el patio, y el 25% las mira
en los pasillos. El 94% de las niñas observan las agresiones en el aula, el 5%
en el patio, y el otro 5% en los pasillos.
Interpretación: Las niñas son las que observan más las agresiones, tanto en
el aula como en el patio de juegos.

Pregunta 5: ¿Con qué frecuencia ocurren estas agresiones?


Objetivo: Determinar cuando ocurren estos problemas

Cuadro 5
Todos los 1-2 veces por Rara vez Nunca
días semana
Niños 22% (6) 25% (7) 51% (14) 3% (1)

Niñas
50% (9) 27% (5) 16% (3) 11& (2)

26
Gráfico 5

Nunca

Rara vez

Niñas
1-2 veces por semana Niños

Todos los días

0 5 10 15

Análisis: El 22% de los niños encuestados ven las agresiones todos los días,
el 25% dice que solo pasa de 1 a 2 veces por semana, el 51% dice que rara
vez pasa
Interpretación: En los resultados se logra ver que gran parte de las
agresiones ocurren todos los días.

Pregunta 6: ¿Crees que estás situaciones son de gravedad?


Objetivo: Expresar si los niños saben que están situaciones son graves.

Cuadro 6
Poco o nada Regular Bastante Mucho

Niños 22% (6) 51% (14) 7% (2) 22% (2)

33% (6) 50% (9) 0% 5% (1)


Niñas

27
Gráfico 6

Mucho

Bastante
Niñas

Regular Niños

Poco o nada

0 5 10 15

Análisis: Según el cuadro y el gráfico 6, el 22% de los niños no saben que


este problema es de gravedad, el 52% lo sabe un poco, el 7% sabe más, y el
22% sabe que este problema es de gravedad. El 33% de las niñas no saben
que este problema es grave, el 50% solo sabe un poco, y el 5% sabe de el
tema.
Interpretación: Los niños no saben la gravedad de este problema, por eso, es
que no toman conciencia y no hablan de este tema.

28
Pregunta 7: ¿Te encuentras seguro en el centro escolar?
Objetivo: Determinar si los niños sienten que se encuentran seguros en el
centro escolar.

Cuadro 7
Poco o nada Regular Bastante Mucho

Niños
14% (4) 44% (12) 33% (9) 7% (2)
Niñas 33% (6) 14% (4) 27% (5) 2% (4)

Gráfico 7

Mucho

Bastante

Niñas
Niños
Regular

Poco o nada

0 5 10 15

Análisis: Se observa que en el cuadro y el gráfico 7, el 14% de los niños se


sienten pocos seguros en la institución, el 44% se siente regular, el 33% se
siente bastante seguro, y el 7% se sienten muy seguros.
El 33% de las niñas no se sienten seguras, el 14 se sienten regulares, el 27%
se sienten bastante seguras, y solo el 2% se sienten muy segura en su
institución.
Interpretación: Estos gráficos demuestran que una gran parte de los niñas no
se sienten seguros en su centro educativo debido a las constantes agresiones
que hay.

29
3.2.2. GUÍA DE CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS ALUMNOS DE 3º
GRADO DE PRIMARIA DEL COLEGIO “MARIANO LINO URQUIETA”

Pregunta 1: ¿Qué medios de recreación tiene en su casa?


Objetivo: Identificar los medios de recreación que el niño tiene en su hogar.

Cuadro 1
Televisión Computadora Juegos de Televisión y
Consola Computadora
Niños 28% (7) 16% (4) 8% (2) 48% (12)

Gráfico 1

Televisión y Computadora

Juegos de Consola

Niños (as)
Computadora

Televisión

0 5 10 15

Análisis: Según el cuadro y el gráfico 1, se observa que el 28% de los niños solo
tienen televisión en sus casas, el 16% solo computadora, el 8% solo juegos de
consola, y el 48% tiene televisión y computadora.
Interpretación: La mayor parte de los encuestados revela que tienen 2 medios de
recreación en sus hogares.

30
Cuadro 2
Dibujos Esto es Películas de Otros
Animados Guerra- Acción
Combate
Niños 32% (8) 28% (7) 36% (9) 4% (1)

Gráfico 2

Otros

Películas de acción

Niños (as)
“Esto es Guerra”- Combate

Dibujos Animados

0 2 4 6 8 10

Análisis: El 32% de los encuestados mira Dibujos Animados, el 28% mira “Esto es
Guerra y Combate” (televisión basura), el 36% observa Películas de Acción, y solo el
4% observa otros programas (noticias).
Interpretación: Se puede ver que a los niños encuestados les gusta ver mucho las
Películas de Acción y los Dibujos Animados.

31
Pregunta 3: ¿Quién te supervisa cuando estás viendo televisión?
Objetivo: Determinar con quien ve televisión el encuestado

Cuadro 3
Mamá Papá Mamá y Papá Hermano(a)

Niños 16% (4) 4% (1) 52% (13) 32% (8)

Gráfico 3

Hermano(a)

Mamá y Papá

Niños (as)
Papá

Mamá

0 5 10 15

Análisis: De los encuestados, el 16% ve televisión solo con su mamá, el 4% con su


papá, el 52% ve televisión con sus dos padres, y el 32% está con su hermano(a).
Interpretación: Se logra observar que la mayoría de los encuestados observa la
televisión con sus dos padres.

Pregunta 4: ¿Cuánto tiempo ves la Televisión?


Objetivo: Determinar la cantidad de tiempo que el encuestado le dedica a la televisión.

32
Cuadro 4
1 a 2 horas 2 a 4 horas Más de 4 horas
Niños 60% (15) 16% (4) 24% (6)

Gráfico 4

Más de 4 horas

2 a 4 horas
Niños(as)

1 a 2 horas

0 5 10 15 20

Análisis: El 60% de los encuestados ven la Televisión de 1 a 2 horas, el 16% de 2 a 4


horas, y el 24% ve más de 4 horas.
Interpretación: La gran parte de los encuestados ven la televisión de 1 a 2 horas en el
transcurso del día.

33
Pregunta 5: Después de ver la televisión, ¿tratas de imitar a algún personaje?
Objetivo: Determinar si el encuestado es influenciado por lo que observa en la
televisión.

Cuadro 5
SI NO

Niños 52% (13) 48% (12)

Gráfico 5

NO

Niños (as)

SI

11.5 12 12.5 13 13.5

Análisis: Según el cuadro y el gráfico 5, el 52% de los encuestados si empiezan a imitar


a los personajes que les llama la atención, y el 48% no imita a nadie.
Interpretación: Estos resultados demuestran que a los encuestados si les gusta tratar de
imitar a sus personajes favoritos, tanto así que pueden ser violentos o intranquilos.

34
Pregunta 6: ¿Cuándo acostumbras ver la televisión?
Objetivo: Determinar si el encuestado realiza sus labores escolares sin interrupciones.

Cuadro 6

Antes de hacer la Mientras hace la Después de hacer


tarea tarea la tarea
Niños 24% (6) 16% (4) 60% (15)

Gráfico 6

Después de hacer la tarea

Mientras hace la tarea


Niños(as)

Antes de hacer la tarea

0 5 10 15 20

Análisis: Según el cuadro y el gráfico 6, el 24% de los encuestados miran televisión


antes de hacer sus tareas, el 16% hace mientras mira televisión, y el 60% miran
televisión después de acabar sus tareas.
Interpretación: La gran parte de los niños demuestran que no dejan de lado sus
estudios solo por ver la televisión.

35
Pregunta 7: ¿Tienes televisión en tu dormitorio?
Objetivo: Identificar si los encuestados cuentan con este aparato en sus habitaciones.

Cuadro 7
SI NO
Niños 80% (20) 20% (5)

Gráfico 7

NO

Niños(as)

SI

0 5 10 15 20 25

Análisis: El 80% de los encuestados si cuentan con una televisión en su habitación, y el


20% no.
Interpretación: Se logra ver en los resultados que los niños si cuentan con una
televisión en sus habitaciones, lo cual es perjudicial para ellos.

36
Pregunta 8: ¿Ves la televisión todos los días?
Objetivo: Determinar el uso de la televisión a lo largo de los días.

Cuadro 8

SI NO
Niños 64% (16) 36% (9)

Gráfico 8

NO

Niños(as)

SI

0 5 10 15 20

Análisis: Según el cuadro y el gráfico 8, el 64% si mira televisión todos los días, y el
36% no a menudo.
Interpretación: Los resultados indican que la mayoría de los encuestados si miran
televisión todos los días.

37
Pregunta 9: ¿Tus padres te prohíben ver algunos programas?
Objetivo: Identificar si los padres ponen un acceso restringido a sus hijos con ciertos
programas de televisión.

Cuadro 9
SI NO
Niños 56% (14) 44% (11)

Gráfico 9

NO

Niños (as)

SI

0 5 10 15

Análisis: Según el cuadro y el gráfico 9, el 56% de niños, sus padres si les prohíben el
acceso a algunos programas, pero, en cambio, el 44% dejan que sus niños vean lo que
quieran.
Interpretación: Estos resultados demuestran una gran cantidad de padres responsables
con el uso de la televisión de sus niños.

38
Pregunta 10: Cuando no ves televisión, ¿lees algo?
Objetivo: Determinar si la vida del niño solo se basa en ver televisión.

Cuadro 10

SI NO
Niños 84% (21) 16% (4)

Gráfico 10

NO

Niños(as)

SI

0 5 10 15 20 25

Análisis: Los resultados demuestran que el 84% de los encuestados si leen algo cuando
no tienen que ver la televisión, pero el 16% prefiere hacer otra cosa después de ver
televisión.
Interpretación: Se observa que los niños encuestados no dejan de lado la lectura, y
que no siempre dependen de la televisión.

39
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. CONCLUSIONES

PRIMERA
La agresividad es cualquier forma de conducta que pretende causar daño físico o
psicológico a alguien u objeto, ya sea este animado o inanimado.

SEGUNDA

La televisión es la forma más influyente de la agresividad en niños, ya que ellos


aún están en la etapa de imitar lo que les parece muy interesante e importante.

TERCERA
Del presente trabajo las niñas no demuestran ser agresivas, de acuerdo a que
existe el machismo que expresa que una mujer no puede pegar, y que siempre se
debe de quedar callada.

CUARTA
La gran parte de los niños encuestados tienen televisión en sus cuartos, lo cual
ocasiona que los padres no controlen lo que ven sus hijos

QUINTA
El padre no supervisa la vida del niño con la televisión, ya que este no se
encuentra muy a menudo en casa, y la que toma el lugar de él es la madre.

4.2. RECOMENDACIONES

PRIMERA
Los profesores deben tomar conciencia sobre la agresividad que existe entre sus
alumnos, ya que esto lleva a consecuencias graves.

SEGUNDA
Los padres deben tener el control de la programación de la televisión.

40
TERCERA
Enseñar a los niños a que la televisión no es todo lo que hay.

CUARTA
Los padres deben poner un horario para sus hijos al ver televisión

QUINTA
Los padres deben pasar más tiempo con sus hijos, ya que estos encuentran su
reemplazo con la televisión

41
V. BIBLIOGRAFÍA

BANDURA,A. (1974): Teoría del aprendizaje social. En TORREGROSA,J.R.: Teoría e


investigación en la Psicología Social actual. Madrid, I.O.P. pp.3-33.

BANDURA,A. (1975): Análisis del aprendizaje social de la agresión. En


BANDURA,A.; RIBES,E.: Op. Cit. pp.308-347

BANDURA,A. (1976): Teoría del aprendizaje social. Madrid, Espasa Calpe, 1982.

BANDURA,A.; RIBES,E. (1975): Modificación de conducta. Análisis de la agresión y


la delincuencia. México, Trillas.

BANDURA,A.; WALTERS,R. (1963): Aprendizaje social y desarrollo de la


personalidad. Madrid, Alianza Editorial, 1980.

BATTEGAY, Raymond. (1981). La agresión, ¿Es un medio de comunicación?.


Barcelona, Esp.: Herder.

BERKOWITZ, Leonard. (1996). Agresión: causas, consecuencias y control. Bilbao,


Esp.: Descleé de Brower.

BETRIU CABECERAN,M.A. (1975): Influencia de modelos agresivos y no agresivos


en la conducta agresiva infantil. Barcelona, U.A.B. Tesis de Licenciatura.


BOAKES,R.A.; HALLIDAY,M.S. (1982): El análisis skineriano de la conducta. En


BORGER,R.; CIOFFI,F. (selecs.): La explicación en las ciencias de la conducta.
Madrid, Alianza Universidad. pp.211-246.

BUSS,A.H. (1961): Psicología de la Agresión. Buenos Aires, Troquel,1969.

DEUTSCH,M.; KRAUSS,R.M. (1965): Teorías en Psicología Social. Buenos Aires,


Paidós, 1980.

ENCICLOPEDIA DE PSICOLOGÍA (2001) La adolescencia, Editorial Océano,


Barcelona.

FISHER, Gary y CUMMINGS, Rhoda.(2004). Cuando tu hijo tiene problemas de

42
aprendizaje. México: Pax México.

FREUD, Anna. (1980). Psicoanálisis del desarrollo del niño y del adolescente.
Barcelona, Esp.: Paídos.

FROLA RUIZ, Helga P. (2007). Los problemas de conducta en el aula: una alternativa
de solución por medio del círculo mágico y otras actividades. México: Trillas.

JASPARS,J.; HEWSTONE,M. (1984): La teoría de la atribución. En MOSCOVICI,S.


(ed.): Psicología Social. Barcelona, Paidos. 1986, 2, pp.415-438.

JIMENEZ BURILLO,F. (1980): Conductismo y psicología social. Análisis y


Modificación de la Conducta. 11-12, pp.207-211.

HANKE, Bárbara. (1979). El niño agresivo y desatento. Buenos Aires: Kapelusz.

MARTÍN VIOUDY, Lilia y ERRAZURIZ, Pilar. (1989). La escuela infantil: un

lugar de encuentro. Madrid: Síntesis.

MELERO, Martín José. (1996). Conflictividad y violencia en los centros escolares.


México: Siglo XXI.

MORALES OLIVAS, Laura G. (1994). Alethela psicología y psicoanálisis. Número 13.


p 57-62.

PIAGET, Jean. (2001). Psicología y pedagogía. Barcelona, Esp.: Crítica.

RIBES,I.E. (1975): Algunas consideraciones sociales sobre la agresión. En


BANDURA,A.; RIBES,E.: Op. Cit. pp.11-21.

TEST DE EVALUACIÓN DE LA AGRESIVIDAD ENTRE ESCOLARES, (2000),


Bull-s, División Editorial, Grupo Albor-Cohs, Gráficas Bellesteros, España.

43
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

LA AGRESIVIDAD INFANTIL INFLUECIADA POR


LA TELEVISIÓN

TRABAJO REALIZADO POR:


ZEBALLOS RONDÓN DIANA CAROLINA

MOQUEGUA- PERÚ

2015

44

Você também pode gostar