Você está na página 1de 4

 

Universidad de Ingeniería y Tecnología 


 
  
PERÚ PAÍS INDUSTRIAL 
 
Políticas de migración interna del campo a la ciudad 
durante el periodo 1940-2000 en el Perú   
 
INTEGRANTES: 
PACHECO BACA, Katherine Ruth 
LUMBRE CASTRO, Cristhian Richard 
BENITES MOZO, Yarilenka Geraldine 
 
   
Profesor: Alex Contreras 
 
 
 
2018 - 1 
1. Introducción 

Al  inicio  del  siglo  XX,  nuestro  país  atravesaba  una  situación  crítica,  tanto  de  manera 
económica  como  política.  En  el  presente  trabajo  de  investigación  nos  enfocaremos 
en  resolver  cuestionamientos  y  evaluar  las  consecuencias  que  trajo  estos problemas 
al  país,  enfocándonos  principalmente  en  la  migración  interna  que  ocurría.  ¿Cuáles 
fueron  los  distintos  factores  que  hicieron  que  los  peruanos  empiecen  una  migración 
por  el  interior  del  país?  ¿Cuál  fue  el  rol  que  tomó  el  estado  en  la  decisión  de  los 
peruanos?  Asimismo,  plantear suposiciones sobre qué hubiera ocurrido si la situación 
del  país  hubiera  sido  distinta  la  situación,  nos  basaremos  en  estudios  ya  realizados, 
en encuestas y artículos del sector público y privado. 

2. Problemática 
 
Al  iniciarse  el  siglo  XX,  el  Perú  estaba  experimentando  un  proceso  de  crecimiento 
que  mantenía  dos  situaciones  heredadas  desde  épocas  coloniales:  la  falta  de 
autonomía  como  país  y  la  dominación  económica  y  política  de  los  descendientes  de 
los  españoles.  En  este  escenario,  los  ciudadanos  indígenas  son  explotados  y 
marginados socialmente (Matos, 1990). 
En  el sector de la agricultura se contaba con dos modelos. El primero de ellos era una 
especie  de  feudalismo,  en  el  cuál  los  feudos  pasaban  a  llamarse  haciendas  y  sobre 
los  cuales  tenía  el  control  absoluto  el  gamonal,  incluso  sobre  los  trabajadores.  La 
explotación  y  desvaloración  del  indígena  se  debían  a  su posición de trabajador servil 
de  las  tierras  de  su  patrón.  El  segundo  es  la  comunidad,  que  destacaba  por  ser 
conformado  por  miembros  de  la  misma  familia  y  que  podían  ser  de  propiedad de los 
campesinos  o  del  hacendado.  En  todos los casos se reproducían los valores andinos, 
basados  en  la  solidaridad  y  en  la  colaboración  para el bien común. La contraposición 
de valores marcaba y coexistía en el agro. 
El  crecimiento  de  la  economía  inglesa  tuvo  un  impacto  positivo  en  la  peruana.  Tanto 
el  Reino  Unido  y  Estados  Unidos  aumentaron  las  inversiones,  los  préstamos  y  por 
tanto  los  capitales  aumentaron  enormemente  su  valor.  En  la  costa  se  favoreció  la 
extracción  de  petróleo  y  la  producción  de  azúcar;  en  la  sierra,  se desarrolló el sector 
minero;  y  en  la  selva,  se  comenzó  a  explotar  el  caucho.  Cambió  la  economía,  y  con 
ella la distribución de la riqueza (Matos, 1990). 
Sin  embargo,  pese  a  los  efectos  positivos  que  se  visualizaron  económicamente,  los 
indígenas  pasaron  por  un  nuevo  momento  de  cambio  forzado.  Debido  al 
enriquecimiento  de  los  hacendados,  estos  compraron  e  invadieron  tierras  indígenas, 
expandiendo  su  presencia  en  los  pueblos,  y  sometiendo  a  todo  aquel  que 
encontrasen.  Esta  situación  se  afrontaba  en  las  tres  regiones  naturales  y  se  había 
extendido  a  sector  agroindustrial,  minero  y  agrícola,  concentrando  el  poder  en  unos 
pocos y sembrando pobreza en los campesinos. 
Estos  hechos,  que  ocurrieron  entre  los  años  de  1920  y  1940,  consolidaron  al  Estado 
como  un  administrador  cada  vez  más  autónomo.  Sin  embargo,  los  cambios  sociales 
creaban  cada  vez  más  divisiones,  es  así  en  que  las  urbes,  las  clases  medias 
comenzaron  a  ser  partidarias  de  los  sindicatos,  movilizándose contantemente en una 
búsqueda  de  la  igualdad  de  derechos.  En  el  camino,  influían  en  los  indígenas, 
alegando  que  deberían  defenderse  de  sus  gamonales  y  pedir  sus  tierras  de  vuelta. 
Sin  embargo,  el  Estado  no  promovió  ninguna  de  estas  ideas,  y  los  campesinos 
seguían sin obtener el reconocimiento de sus derechos. 
La  población  peruana,  entonces  comenzó  a crecer a una tasa constante, luego de las 
muertes  indígenas  que  causó  la  colonización  y  que  produjo  muchas  bajas.  De  la 
población  total  del  Perú,  el  65%  vivía  en  la  sierra  en  1940.  Esta  sobrepoblación  y  los 
factores  de  favorecimiento  post-guerras  de  Corea  y  Segunda  Guerra  Mundial,  obligó 
a  optar  por  el  reordenamiento  de  las  personas  de  acuerdo  al  espacio  y  las 
condiciones  sociales.  Impulsados  también  por  la  marginación  que  sufrían,  los 
provincianos  comenzaron  a  migrar  masivamente  hacia  Lima.  El  Perú  estaba 
intercomunicado  mediante  carreteras  en  buenas  condiciones  y  emisiones  radiales,  a 
la  vez  que  su  auge  industrial  y  económico  impulsaba  la creación de empleo. En 1950 
la  migración  estaba en su apogeo, pero pese a ello, los modelos agrícolas en la sierra 
parecían  haberse  quedado  plasmados  en  una  fotografía,  debido  a  que  seguían 
usando  los  mismos  modelos  andinos  e  incluso  los  adoptados  durante  la  época 
colonial(Matos, 1990). 
La  década  de  1960  la  crisis  del  agro  llegó  a  su  ápice,  dando  lugar  a las revoluciones 
por  la  reivindicación  de  los  derechos  de  las  clases  campesinas.  De  este  modo,  en  el 
departamento  del  Cusco  surgió  un  movimiento  que  se  asemeja  a  la  reforma  agraria, 
que  consistía  principalmente  en  atemorizar  a  las  autoridades para poder recuperar la 
tenencia  de  las  tierras.  En  el  aspecto  migratorio,  se  comienza  una  nueva  modalidad 
llamada barriadas, que conduce a la informalidad y que se propagó en todo el Perú. 
Para  1961  la  población  en  provincia  había  caído  hasta  el  53%.  Los  movimientos 
guerrilleros  subsecuentes  habían  afianzado  la  preocupación  del  Estado respecto a la 
situación  del  agro.  Es  así  que  en  1968 hasta 1975, Juan Velasco Alvarado comienza a 
poner  en  marcha  una  agitada  Reforma Agraria. La misma fracasó, por sobre todo, por 
las  condiciones  externas  e  internas  en las que sucedió. Por ejemplo, la crisis mundial, 
las  nuevas  cooperaciones  que  distaban  del  deseo  de  los  campesinos  de  tener  sus 
propias tierras, así como la baja en los precios de la exportación de materias primas. 
 
A  partir  de  1980  la  migración  adquiere  nuevas  causas  para  su  ocurrencia.  El  llamado 
boom  de  la  coca  produce  que  comience  una  migración  masiva  a  la  selva  alta  en 
búsqueda  de  nuevas  oportunidades.  Asimismo,  Sendero  Luminoso  comienza  a 
sembrar  violencia,  al  inicio  en  Ayacucho,  para  luego  propagarse  rápidamente a otros 
lugares  del  país,  tomando como punto de partida el desmerecimiento constante de la 
dignidad  campesina.  Con  un  discurso  enteramente  comunista,  adhieren  miembros  y 
exterminan  sin  piedad  a  quienes  se  les  enfrentan.  También  llegaron  a  la  selva  para 
ofrecer  protección  y  apoyo  a  las  comunidades  productoras de coca. De esta manera, 
hay  pueblos  de  la  sierra  que,  en  el  proceso  de  migración,  han  desaparecido 
completamente.  
 
Desde  el  año 2000, hasta la actualidad, los motivos de la migración han variado, pero 
en  su  núcleo  son  los  mismos:  búsqueda  de  mejores  oportunidades  o calidad de vida 
que  en  el  lugar  de  origen,  en  diversas  dimensiones  del  desarrollo  humano.  Así  es 
que,  según  el  INEI,  el  54,6  %  de  la  población  reside  en  la  costa  aunque  esta  solo 
representa  el  7,5%  del  territorio  nacional.  En  la  sierra  que  representa  el  30,5%  del 
territorio,  actualmente  solo  se  ubica  el  32%  de  la  población  nacional.  Y  en  la  selva, 
cuya  extensión  es  el  62%,  habita  solo  el  13,4%.  Desde  el  año  de  1940,  se  observa 
que  la  población  de  la  sierra  se  ha  reducido  a  la  mitad,  mientras  que  en  la  costa y la 
selva, se ha duplicado (INEI, 2008). 
  
  
  
 

 
 
 
Referencias Bibliográficas 
 
INEI.  Censos  Nacionales  XI  de  Población  y  VI  de  Vivienda,  21  de  octubre  del  2007, 
Perú: Resultados Definitivos, Tomo I. Lima septiembre del 2008. 
 
Taupier,  O.,  Saldaña,  N.  and  Yamashita,  J.  (2012). Economía y población: el caso de la 
migración  interna  |  Saberes  Compartidos.  [online] Saberescompartidos.pe. Disponible 
ent: 
http://www.saberescompartidos.pe/economia/economia-y-poblacion-el-caso-de-la-mi
gracion-interna.html [Accedido 16 May 2018]. 
 
Universidad  del  Pacífico  (2018).  Economía  y  población.  [video]  Dismponible: 
https://www.youtube.com/watch?v=Ypbntku2JJA [Accedido 16 May 2018]. 
 
Matos,  J.  (1990).  Las  migraciones  campesinas  y  el  proceso  de  urbanización  del  Perú. 
6ta ed. Lima: UNESCO, pp.2-23. 

Você também pode gostar