Você está na página 1de 4

Universidad de Santiago de Chile

Facultad de Humanidades
Departamento de Historia
Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales
Nivelaciones 2018
Profesor: Benjamín Cofré

GUÍA ANEXA:
PARADIGMA POSITIVISTA

PRESENTACIÓN:
Los estudiantes de la carrera de Historia y Ciencias Sociales, en especial los
impulsores del presente programa, les damos una cordial bienvenida a nuestro espacio
universitario. El siguiente curso tiene la finalidad de aproximar a los estudiantes a
reconocer el paradigma positivista, sus aportes a nuestra disciplina y ubicarlo tanto
temporalmente como a nivel de corriente de pensamiento se refiere.

OBJETIVO GENERAL:
 Identificar las categorías, conceptos y aportes que entrega el paradigma positivista a
la disciplina historiográfica, geográfica, sociológica y pedagógica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
 Conocer las particularidades de los aportes de esta corriente filosófica.
 Conocer los conceptos básicos que incluye dicho paradigma y sus repercusiones en
las diferentes ciencias y disciplinas sociales.
 Identificar las formas de aproximación al conocimiento bajo premisas y recursos
propios del positivismo.
POSITIVISMO

1.- Definición de Positivismo de Auguste Comte:

Corriente filosófica o paradigma que considera que el único medio de conocimiento


válido es la experiencia comprobada o verificada a través de los sentidos.

Aplicable a todas las ciencias sociales en diferentes matices.

2.- Ley de los 3 Estadios del conocimiento progresivo:


Para Comte, las etapas son las diferencias en cómo el hombre comprende la naturaleza.

 Estadio Teológico: Compuesto por 3 etapas, acá se le atribuye lo desconocido a la


acción de seres divinos.
o Etapa animista: Bajo esta mirada, se le entrega consciencia a la naturaleza,
adorándola para obtener sus dádivas. La madre naturaleza es lo central.
o Etapa politeísta: Estas divinidades naturales tienen características
antropomorfas, se le asignan nombres y referencias creando panteones que
viven como hombres: aman, guerrean, sufren, temen. Sus vivencias afectan
al plano humano.
o Etapa monoteísta: Todas las divinidades se unifican en una sola,
todopoderosa, omnipotente, y responsable de todo lo que ocurre en nuestro
plano, su voluntad es la única ley que rige y quienes no siguen dicha
creencia no merecen los beneplácitos que entrega este dios.

 Estadio Metafísico: Comte la ubica entre la Edad Moderna y la Ilustración:


Sigue explicando la causa última de las cosas como en el Estadio anterior, pero
reemplazando las influencias divinas por entes abstractos propios de la filosofía,
como lo son la fuerza, la esencia, la energía, causa, sustancia, etcétera.

 Estadio Positivo: Se gesta a mediados del siglo XIX, en plena era post-industrial.
Para el autor, esta representa la etapa última del progreso mental basado en crear
Leyes Generales, por ello, el uso del método científico es vital para crear
disciplinas que generan conocimiento real, útil, certero, preciso y organizado.

Máximo campo de estudio: el comportamiento humano, Comte bajo esta


premisa crea la ciencia social que conocemos como Sociología.

Estos Estadios y etapas son evolutivos (es decir, se va avanzando en línea recta, de manera
progresiva) y excluyentes (por tanto, cada Estadio rechaza a los otros).

2
POSITIVISMO

3.- Matices del Positivismo en las Ciencias Sociales:

 Sociología positivista: Es aquella que centra su estudio en el hecho social,


entendiéndole como una realidad objetiva e independiente, desvinculado de toda
subjetividad y con un fuerte poder coercitivo sobre los individuos dentro de la
sociedad. Tiene su origen en el pensamiento de Augusto Comte a quien se
considera su fundador y fue ampliada y profundizada por Emilio Durkheim.

 Geografía determinista: es un paradigma que dice que el espacio geográfico


determina nuestra existencia humana, es decir, todas nuestras acciones (cultura,
economía, raza, etcétera.). Se fundamenta en algunos aspectos en la teoría del
darwinismo social. Hoy en día este paradigma dentro de la geografía sigue
vigente, y en su mayoría por autores que no ponen énfasis a los aspectos
culturales y de clase social, el principal autor es Friedrich Ratzel.

 Psicología/pedagogía conductista: En su afán de hacer de la psicología una


ciencia como las demás, se orientó hacia la conducta objetiva y su utilidad
práctica. Los psicólogos se centraron específicamente en lo que hacían, o sea, su
conducta, que era un elemento objetivo que se podía medir en un laboratorio.
John B. Watson fue el representante más importante de este movimiento.

 Historiografía científica: introduce una concepción del tiempo como vector y


factor de evolución y progreso articulando una cronología a modo de cadena
causal y evolutiva de cambios significativos e irreversibles en la esfera de la
actividad humana. Los hechos del pasado se obtienen mediante fuentes y de ella
emana lo que sucedió, siendo el historiador un actor mudo, sin interpretación; su
máximo exponente, Leopold von Ranke decía «como realmente fue» (wie es
eigentlich gewesen ist).

3
POSITIVISMO

4.- Actividad de Análisis:

De lo aprendido: ¿Podemos afirmar que las siguientes citas corresponden a la


corriente Positivista? ¿Qué elementos permiten sostener su respuesta?

«La ubicación geográfica de las grandes potencias de su época se encuentren en zonas


templadas, en los países bajos (sin mucho relieve o que este no sea barrera, como las
rocallosas en Estados Unidos) e instalados en la vecindad del mar»1.

«Denme una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me
comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un
especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger […], prescindiendo de su talento,
inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados»2.

5.- Referencias bibliográficas:

 BUNGE, Mario, La Ciencia, su método y su filosofía. Ed. Sudamericana. pp. 11 –


34.
 COMTE, Auguste. Discurso sobre el Espíritu Positivo. Librodot.
 IGGERS, Georg G., La historiografía del siglo XX: desde la objetividad científica
al desafío posmoderno. Ed. Fondo de Cultura Económica. pp.19 – 45.
 KUHN, Thomas S., La estructura de las revoluciones científicas. Ed. Fondo de
Cultura Económica, pp. 59 – 87.

1
RATZEL, Friedrich. La geografía política y la geografía de los Estados, el transporte y la guerra. Traducido
por Michel Korinman, p. 51.
2
WATSON, J. Frase atribuída.

Você também pode gostar