Você está na página 1de 32

TEMA 14

ACTOS PREVIOS AL PROCESO CIVIL


• Los actos previos al proceso civil son actvidades de diversa índole que se encaminan hacia dos
fnes esenciales:

- La evitación del proceso (ej., el acto de conciliación),


- Su preparación (ej., las diligencias preliminares).

I.- EL ACTO DE CONCILIACIÓN.

1.- Concepto.

• La autocomposición es un mecanismos de resolución de confictos caracterizado porque son


las propias partes las que ponen fn al litgio haciendo dejación total o parcial de sus respectvas
posiciones iniciales: ej., el desistmiento, la renuncia, el allanamiento o la transacción.

El hecho de que sean los propios sujetos en conficto los que lo solventan, no obsta a la
intervención de una tercera persona situada inter partes y llamada a cooperar en esa solución.
En este ámbito de la autocomposición se inscribe el acto de conciliación, como actvidad
desarrollada por las partes en un conficto de intereses en materia civil ante el Letrado de la
Administración de Justcia con carácter previo al proceso y con el fn de lograr una composición
justa de ese conficto que las enfrenta.
2.- Naturaleza.

• La naturaleza del acto de conciliación resulta muy controvertda. La tesis más extendida es la
de que se trata de un acto de jurisdicción voluntaria, porque el tercero no interviene ejerciendo
la jurisdicción (juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado), sino que se limita a aproximar a las
partes pero no impone la solución al conficto.

Desde el pasado 2 de julio, el acto de conciliación viene regulado en la Ley 15/2015 de


Jurisdicción Voluntaria, en la que se mantene el mismo criterio ( artculo 145.1 “el Secretario
judicial o el Juez de Paz procurará avenirlos, permitindoles replicar y contrarreplicar, si quisieren
y ello pudiere facilitar el acuerdo” ).

3.- Fundamento.

• El fundamento del acto de conciliación hay que buscarlo en el hecho de que resulta preferible
resolver el conficto mediante un acuerdo al que voluntariamente llegan las partes que la
solución impuesta por un tercero por muy imparcial que éste sea.

Por ello, el acto de conciliación se estableció en nuestro ordenamiento como un presupuesto de


la admisibilidad de la demanda, es decir, no se admita la demanda si previamente no se había
intentado la conciliación. Pero desde 1984, la conciliación previa tene carácter facultatvo.
4.- Prohibiciones de conciliación.

• Aunque la conciliación tene carácter facultatvo, no siempre se permite intentar la conciliación


antes de iniciar el proceso civil. Según el art. 139 de la Ley 15/2015 no se admitrán a trámite las
petciones de conciliación en relación con las siguientes materias:

a.- Los juicios en que estén interesados el Estado, las Comunidades Autónomas y las
demás Administraciones Públicas.

b.- Los juicios en que estén interesados los menores y los incapacitados para la libre
administración de sus bienes.

c.- Los juicios de responsabilidad civil contra jueces y magistrados.

d.- En general, los que se promuevan sobre materias no susceptbles de transacción ni


compromiso (vgr., procesos sobre el estado civil de las personas).

• En los dos primeros casos, la prohibición obedece a las difcultades para conseguir la
autorización administratva o judicial que permita transigir. En el tercer supuesto, la prohibición
de conciliación se debe a la propia naturaleza del objeto litgioso. En el últmo supuesto, la
prohibición se debe a que se trata de materias sobre las que las partes no pueden transigir y la
transacción es la base de la conciliación.
5.- Procedimiento y efectos del acto de conciliación.

A.- Competencia.

• La competencia objetva para presidir los actos de conciliación se atribuye a los Juzgados de
Paz y a los Secretarios Judiciales de los Juzgados de Primera Instancia (Ley 13/2009). (sin hacer
diferencias por razón de la cuanta del asunto).

• La competencia territorial se atribuye al Juzgado del domicilio o, en su defecto, de la


residencia del demandado de conciliación (art. 140 de la Ley 15/2015 de 2 de julio).
Esta competencia no afecta a la competencia para conocer del eventual proceso posterior, que
se regirá por sus normas propias.

B.- Las partes en la conciliación.

• Los sujetos en la conciliación son, además del secretario judicial o del juez de Paz que preside
el acto e intentará la avenencia, las partes:
- El solicitante o demandante de conciliación.
- El demandado de conciliación.
• En los actos de conciliación no será preceptva la representación y defensa ticnica (artculo
141,3 de la Ley 15/2015), pero los procuradores puedan intervenir en estos actos de conciliación
en representación de cualquiera de las partes, de acuerdo a su función establecida en la LEC,
norma supletoria de aplicación ( artculo 144.1 Ley 15/2015).
C.- Desarrollo del procedimiento de conciliación.

• El acto de conciliación se insta mediante solicitud a la que deberán acompañarse tantas copias
cuantas sean las partes contrarias. Esta solicitud se denomina papeleta de conciliación y debe
contener los nombres, profesión y domicilio de las partes, la pretensión que se deduzca, la fecha
y la frma del que la intente (o de un testgo si no puede frmar) (art. 141).

• Acto seguido se cita a los interesados para un momento comprendido entre los cinco días
siguientes a la admisión y en todo caso en el plazo máximo de diez días desde la admisión de la
misma- artculo 142).
• Para la celebración del acto de conciliación es necesaria la presencia de los interesados o sus
representantes o apoderados. Si es el requirente o solicitante quien no comparece sin justa
causa el requerido podrá pedir una indemnización por los gastos o perjuicios ocasionados. Si no
comparece el requerido se archiva sin más trámite la petción teniendo por intentado sin efecto
la conciliación – artculo 144.3 . Podría fjarse otra fecha si se justfca la causa de
incomparecencia.
• En el acto de conciliación comenzará el demandante exponiendo su reclamación y los
fundamentos en que se apoye; y a contnuación contestará el demandado, pudiendo exhibir
cualquier documento en que funde su oposición.

Si no hay avenencia, el secretario judicial o el juez de paz procurará que lleguen a un acuerdo
(artculo 145.1).
• El acto de conciliación pude fnalizar de varias formas:

1.- Por incomparecencia de los interesados: no obstante, si son varios los demandados y
concurre alguno de ellos, se celebrará con él el acto de conciliación.

2.- Cuando se plantea una cuestón de competencia o se recusa al juez: se tendrá


conciliación por intentada y sin efecto.

3.- Sin avenencia de las partes, pudiendo éstas acudir al proceso.

4.- Con avenencia de las partes, en cuyo caso ya se evita el proceso.


D.- Efectos de la conciliación.

• Hemos de distnguir:

1.- Efectos de la presentación de la papeleta: la presentación y admisión de la petción de


conciliación produce la interrupción de la prescripción adquisitva y extntva, desde el momento
de la presentación de la misma.

2.- Efectos del acuerdo obtenido en conciliación: lo acordado por las partes en el acto de
conciliación se llevará a efecto por el mismo juzgado ante quien se celebró, por los trámites
establecidos para la ejecución de sentencias, cuando se trate de asunto que sean competencia
de ese juez. Sino, se ejecutará ante el Juzgado que hubiera sido competente para conocer de la
demanda.
A otros efectos, tene el valor de un documento público y solemne, con lo que dará fe de la fecha
y lugar de celebración así como de las partes intervinientes, pero podrá ser invalidado su
contenido por las causas que invalidan los contratos.
Artculo 147 y 148 Ley 15/2015 de Jurisdicción Voluntaria.
E.- La impugnación del convenio.

• La LEC prevé que contra el convenio alcanzado en conciliación cabe acción de nulidad por las
causas que invalidan los contratos, debiendo entenderse incluidas las causas de nulidad,
anulación y rescisión de los contratos (arts. 1290 a 1314 CC).

Al ser concebido el acto de conciliación como un negocio jurídico entre las partes, frente al
convenio no cabe recurso, sino acción de nulidad.

• La demanda ejercitando dicha acción debe interponerse ante el juez competente, dentro de
los 15 días siguientes a la celebración del acto, y se sustanciará por los cauces del juicio que
corresponda por razón de la cuanta (art. 148).

No obstante, ese plazo de 15 días no es aplicable, sino que se aplicarán los plazos fjados por el
CC dependiendo de la causa en que se funde tal acción. El plazo de 15 días sólo es aplicable si la
acción de nulidad se funda en la inobservancia de las normas reguladoras del acto de
conciliación.
II.- LAS DILIGENCIAS PRELIMINARES.

1.- Concepto.

• Las diligencias preliminares son actuaciones que se piden de los órganos jurisdiccionales con
el objeto de lograr información sobre circunstancias relatvas a la personalidad del futuro
demandado, o a otros extremos que quien pretenda presentar una demanda necesita conocer
para iniciar con ixito el proceso civil, así como de obtener documentos u objetos que resulten
necesarios para entrar en el proceso.

• Es una actuación contngente al proceso civil, porque, normalmente, las relaciones jurídico
privadas que se ventlan en este tpo de procesos son sufcientemente conocidas por los
litgantes .
2.- Clases de diligencias preliminares.

• Las diligencias preliminares son las previstas en el art. 256 LEC, además de aquellas otras que
puedan estar previstas en leyes especiales que regulan la protección de determinados derechos
(art. 256.1.7º LEC).

• Los supuestos de diligencias preliminares contemplados en el art. 256 LEC pueden agruparse
en tres tpos:

- La petción de declaración de la persona contra la que pretende dirigirse la demanda.

- La exhibición de objetos y documentos: pero, dentro de este grupo las posibles


diligencias son de naturaleza muy diversa tanto por el tpo de cosa o documento que se
pretende que se exhiba como por la persona frente a la que se insta la exhibición (que puede ser
el futuro demandado o un tercero).

- Una diligencia especial para identfcar a los integrantes de los grupos de afectados, en
los procesos entablados por éstos (protección de intereses colectvos y difusos de consumidores
y usuarios).
• Tal como las concibe la LEC las diligencias preliminares en ella previstas son numerus clausus,
es decir, no se admiten otras diligencias preliminares que no sean las previstas en la LEC.

• Las diligencias preliminares contempladas en el art. 256 LEC son las siguientes:

1.- Pedir que la persona contra la que se pretende dirigir la demanda declare bajo
juramento o promesa de decir verdad sobre algún hecho relatvo a su capacidad,
representación o legitmación, cuyo conocimiento sea necesario para el proceso.

O bien, la petción de que esta persona a la que se pretende demandar exhiba


documentos en los que conste su capacidad, legitmación o representación (art. 256.1.1º LEC).

2.- Petción del interrogatorio de determinados sujetos por quien pretenda ejercitar una
acción por infracción del derecho a la propiedad intelectual o industrial mediante actos
desarrollados a escala comercial (es decir, los realizados para obtener benefcios económicos o
comerciales) para averiguar datos sobre las redes de distribución de las mercancías que
infringen tales derechos.

O bien la petción de exhibición de documentos que acrediten los datos sobre los que
verse este interrogatorio.
3.- Pedir la exhibición de documentos que se encuentren en poder del futuro demandado o
de un tercero que sean necesarios para litgar. La LEC distngue los siguientes supuestos:

- La exhibición del acto de últma voluntad del causante de la herencia o legado,


que puede pedir quien se considere heredero, coheredero o legatario de quien lo
tenga en su poder (art. 256.1.3º LEC).

- La exhibición de documentos y cuentas de una sociedad o comunidad, que un


socio o comunero puede pedir a la sociedad o comunidad o al socio o comunero que las
tenga en su poder (art. 256.1.4º LEC).

- La exhibición del contrato de seguro, que el que se considere perjudicado por


un hecho que puede estar cubierto por el seguro de responsabilidad civil pide al que lo
tene en su poder (art. 256.1.5º LEC).

- La exhibición y petción de copia de la historia clínica al centro sanitario o


profesional que la custodie.

- La exhibición de documentos bancarios, fnancieros o aduaneros


producidos en un determinado tempo y que se presuman en poder de quien va a ser
demandado. (Cuando se ejerciten acciones por infracción del derecho a la propiedad
intelectual o industrial a escala comercial).
4.- Pedir la exhibición por parte del futuro demandado de la cosa que tenga en su poder y a
la que se ha de referir el juicio (art. 256.1.2º LEC).

5.- La últma diligencia preliminar contemplada en el art. 256 LEC va encaminada a


concretar los integrantes del grupo de afectados cuando, no estando determinados, sean
fácilmente determinables (y así poder dar cumplimiento a las exigencias de publicidad
previstas en el art. 15 LEC).

Por últmo, la LEC prevé que algunas leyes especiales contemplen como diligencias preliminares
la petción de otras actuaciones y averiguaciones para la protección de determinados derechos
(art. 256.1.7º LEC). Entre ellas cabe citar las contempladas en:

- La Ley de Patentes (Ley 11/1986): diligencia para comprobar los hechos que puedan
consttuir violación de la patente (arts. 129 a 132). (También aplicable a las Marcas)

- La Ley de Competencia Desleal (Ley 3/1991): diligencia para comprobar aquellos hechos
cuyo conocimiento resulte objetvamente indispensable para preparar el juicio (art. 36).
3.- El procedimiento para acordar diligencias preliminares.

A.- La competencia.

• La competencia objetva para conocer de las diligencias preliminares viene atribuida al Juez de
Primera Instancia (o, en su caso, Juez de lo Mercantl).

• La competencia territorial, corresponde al juez del domicilio de la persona frente a quien se


solicita la actuación.

Sin embargo, cuando se trate de la diligencia dirigida a concretar los integrantes de un grupo de
afectados, las relatvas a infracciones del derecho de propiedad intelectual o industrial o las
previstas en leyes especiales, la competencia se atribuye al tribunal que sea competente para
conocer del proceso ulterior (art. 257.1 LEC).

• Esta competencia, tanto objetva como territorial, ha de ser apreciada de ofcio, de modo que
si el juez entende que no le corresponde el conocimiento de la solicitud, se abstendrá de
conocer y remitrá al solicitante al Juzgado competente, que si también se inhibe, dará lugar a
una cuestón de competencia negatva que deberá resolver el superior jerárquico común.

En cambio, la LEC no permite el planteamiento de declinatoria. Pero el sujeto frente al que se


solicita la diligencia preliminar puede poner de manifesto al juez su falta de competencia a fn
de que éste la aprecie de ofcio.
B.- La solicitud de diligencias preliminares.

• Las diligencias preliminares se inician mediante una solicitud de la parte interesada en su


práctca, en la que se expresarán los fundamentos de la petción y se ofrecerá caución sufciente
para responder de los gastos, daños y perjuicios que se pudieran causar (art. 256.2 LEC).

• La LEC no dice nada de la postulación para solicitar e intervenir en las diligencias preliminares:
para determinar si es o no obligatoria la intervención de abogado y procurador deben
combinarse dos criterios:

a) La urgencia de la solicitud; y

b) La obligatoriedad de postulación en el proceso principal.

Por ello, puede concluirse que será preceptva la postulación técnica en las diligencias
preliminares cuando también lo sea para el proceso principal, y viceversa; salvo cuando
concurran motvos de urgencia, en cuyo caso no será necesaria.
C.- La resolución judicial sobre la solicitud de diligencias preliminares (art. 258 LEC).

• Recibida la solicitud y verifcada su competencia, el juez debe examinar si la diligencia es o no


adecuada a la fnalidad que se persigue y si de la solicitud se deduce la existencia de justa causa
e interés legítmo para conceder lo solicitado.

- Si concurren estos presupuestos, el juez dictará, en los cinco días siguientes a la presentación
de la solicitud, un auto accediendo a la petción contra el que no cabe recurso alguno.

Si el juez estma la solicitud, fjará la caución que haya de prestarse para hacer frente a
los gastos, daños y perjuicios que se deriven de la práctca de la diligencia; y esta caución
deberá prestarse en los tres días siguientes a haberse dictado el auto, pues de lo contrario
se procede al archivo de las diligencias.

- En cambio, si el juez estma que la diligencia no es adecuada al fn perseguido o que el interis


del solicitante en su práctca no está justfcado, rechazará la petción dictando un auto contra el
que cabe recurso de apelación.
D.- La práctca de las diligencias.

• En el auto que acuerde la diligencia se citará y requerirá a los interesados (es decir, el
solicitante y los obligados por la diligencia preliminar) para que en la sede del tribunal o en el
lugar y en el modo que se consideren oportunos, y dentro de los 10 días siguientes, se practque
la diligencia (art. 259.1 LEC).

- Cuando se trata de diligencias consistentes en la exhibición y examen de documentos


o ttulos, el solicitante, a su costa, puede hacerse acompañar por un experto en la materia
para que le asesore (art. 259.2 LEC).

- Cuando se trata de la diligencia dirigida a concretar los integrantes de un grupo de


afectados, el juez adoptará las medidas oportunas para averiguarlo, de acuerdo con las
circunstancias del caso, incluido el requerimiento al futuro demandado para que colabore en
dicha identfcación (art. 256.1.6º LEC).

• Una vez que se ha practcado la diligencia, el juez dictará un auto en el que decidirá sobre la
aplicación de la caución a la vista de la petción de indemnización y de la justfcación de gastos
que se le presente, y tras oír al solicitante (art. 262 LEC).

Si después de darle a la caución el destno señalado por el juez, hubiese remanente, no se le


devolverá al solicitante hasta que presente la demanda, y si no lo hace en el plazo de un mes sin
motvo justfcado, la cantdad sobrante se entregará al obligado a la práctca de la diligencia.
E.- Oposición a la práctca de la diligencia (art. 260 LEC).

• En los cinco días siguientes a la recepción de la citación y requerimiento para realizar una
diligencia preliminar, el requerido podrá oponerse a ella.

En este caso, el requirente podrá impugnar la oposición en el plazo de otros cinco días y se citará
a las partes a la vista si las partes la solicitan en sus respectvos escritos de oposición e
impugnación.

• Transcurridos esos plazos, o tras la celebración de la vista, el tribunal resolverá por medio de
auto si considera o no justfcada la oposición:

a) Si la considera injustfcada, condenará al requerido al pago de las costas causadas por


este incidente; contra este auto no cabrá recurso alguno;

b) Si la oposición se considera justfcada, el tribunal lo declarará mediante auto (que


puede ser recurrido en apelación) y en consecuencia no se practcará la diligencia.
F.- Negatva a realizar la diligencia preliminar (art. 261 LEC).

• Si el obligado a realizar la diligencia preliminar no atende el requerimiento ni formula


oposición, el juez acordará una serie de medidas, según el tpo de diligencia de que se trate:

1º.- Negatva a prestar declaración sobre hechos relatvos a su capacidad,


representación o legitmación: se podrán tener por respondidas afrmatvamente las
preguntas que el solicitante pretendiera formular, y los hechos a que se referan se
consideran admitdos en el juicio posterior.

2º.- Negatva a la exhibición de ttulos o documentos de cualquier clase, y el juez


considera que existen indicios sufcientes de que pueden hallarse en un lugar determinado: se
ordenará la entrada y registro de dicho lugar, procediéndose a la ocupación de los
documentos, si se encontraran y a ponerlos a disposición del solicitante en la sede del juzgado.

La habilitación por una ley ordinaria como es la LEC para que el Juez de Primera Instancia ordene una
diligencia de entrada y registro, presenta serias dudas de consttucionalidad cuando ese lugar cerrado es
un domicilio (arts. 18.2 y 81 CE).
3º.- Negatva a la exhibición de una cosa, y se conoce o presume el lugar en que se
halla: se procederá a la entrada y registro en dicho lugar, procediéndose a su ocupación y
presentándola al solicitante, que podrá pedir el depósito o la medida de garanta más adecuada
para su conservación.

El depósito ya no es una diligencia preliminar, sino una medida cautelar, que quedará sin
efecto y dará lugar a una indemnización por los daños y perjuicios causados si no se presenta la
demanda en los 30 días siguientes.

4º.- Negatva a la exhibición de documentos contables: se podrán tener por ciertos en el


juicio posterior los datos y cuentas que presente el solicitante.

5º.- Negatva a colaborar en la determinación de los integrantes de un grupo de


afectados: el tribunal ordenará las medidas que fuesen necesarias, incluida la de entrada y
registro para encontrar los documentos o datos precisos, sin perjuicio de la responsabilidad
penal en que pueda incurrir el requerido por desobediencia a la autoridad.
III.- ANTICIPACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA PRUEBA.

1.- La antcipación de la prueba.

• Los arts. 293 a 296 LEC regulan lo que se denomina antcipación de la prueba que supone un
cambio temporal en relación con el procedimiento probatorio habitual.

• La antcipación de la prueba consiste en la práctca de cualquier medio de prueba en un


momento anterior al del juicio (juicio ordinario) o al de la vista (juicio verbal), ante el temor de
que se pierda la fuente de prueba, haciendo imposible su aportación al proceso.

No se trata de asegurar la fuente de prueba, sino de practcar el concreto medio de prueba.

• La LEC prevé dos supuestos, según que la prueba antcipada se practque antes del inicio del
proceso o una vez iniciado éste:

1º.- Antes de la iniciación del proceso.- Quien pretenda incoar un proceso declaratvo puede
pedir la práctca antcipada de algún acto de prueba, cuando exista el temor fundado de que,
por causa de las personas o del estado de las cosas, dichos actos no puedan realizarse en el
momento procesal en que habitualmente se practca la prueba.
• En tal supuesto hemos de destacar los siguientes aspectos:

a.- Sólo puede pedir la práctca antcipada el futuro demandante (el que pretenda incoar el
proceso), no el posible demandado (el que crea que puede ser demandado).

b.- La petción se dirigirá al órgano judicial que se considere competente para conocer del
futuro proceso, el cual vigilará de ofcio su jurisdicción y competencia objetva y territorial
(cuando sea imperatva), sin que sea admisible la declinatoria.

c.- El futuro actor deberá indicar la persona o personas a las que se proponga demandar
para que sean citadas, al menos con cinco días de antelación, para la práctca de la prueba.

d.- El proceso ha de incoarse en el plazo de dos meses, desde la práctca antcipada de la


prueba, de lo contrario aquella actuación perderá su valor probatorio, salvo que se acredite que
la no incoación del proceso en dicho plazo se deba a causa de fuerza mayor u otra causa de
análoga entdad.

e.- Si fnalmente, del proceso que se incoa hubiere de conocer un tribunal distnto del que
acordó o practcó la prueba antcipada, reclamará de éste, a instancia de parte, la remisión de
las actas, documentos y demás materiales de las actuaciones llevadas a cabo (la remisión se
efectuará por conducto ofcial).
2º.- Durante el curso del proceso.- Cualquiera de las partes podrá solicitar del tribunal la práctca
antcipada de un acto de prueba, cuando exista el temor fundado de que, por causa de las
personas o del estado de cosas, dichos actos no puedan realizarse en el momento procesal
habitual.

En este supuesto cabe destacar:

a) La prueba antcipada puede pedirla cualquiera de las partes;

b) El órgano judicial competente es el mismo que ya está conociendo del proceso;

c) La prueba ha de practcase siempre antes de la celebración del juicio (juicio


ordinario) o de la vista (juicio verbal).

3º.- Normas comunes a ambos supuestos.- La especialidad que presenta la prueba antcipada se
refere únicamente al tempo o momento procesal en que se practca, pero no a cómo se realiza
la práctca del concreto medio de prueba, de modo que las partes tendrán en ella la
intervención propia que les corresponda según el medio de que se trate.
• Debido a que la prueba se practca en un momento distnto del normal, lo específco de la
prueba antcipada radica en su petción y admisión:

a.- La parte que pide la prueba antcipada debe exponer las razones en que funda su
petción, es decir, los motvos por los que estma necesaria la práctca antcipada de esa
prueba.

b.- Si el tribunal admite la petción lo hará por medio de providencia, contra la que no
cabe recurso alguno.

c.- La LEC no especifca qué debe hacerse si el tribunal deniega la petción, sobre todo
respecto de los recursos. En principio, la denegación debe hacerse por medio de auto, contra el
que cabrá recurso de reposición y apelación (aunque es dudosa la utlidad de estos recursos).

d.- La documentación del acto de prueba quedará bajo la custodia del Secretario Judicial
hasta el momento de unirla a las actuaciones.
2.- El aseguramiento de la prueba.

• Se trata de asegurar una fuente de prueba, para que en el momento procesal oportuno se
pueda practcar, pero no hay práctca antcipada.
• El aseguramiento de la prueba se contempla en los arts. 297 y 298 LEC, y respecto de él hemos
de destacar los siguiente:

1.- La fnalidad que se persigue.- Dado el riesgo de que por conductas humanas o
acontecimientos naturales pueda destruirse o alterarse el estado de cosas existente, haciendo
imposible que en el momento procesal ordinario se pueda practcar un determinado medio de
prueba, con el aseguramiento se pretende que no se modifque o destruya una fuente de
prueba.

2.- Medidas de aseguramiento.- La LEC no especifca las concretas medidas de aseguramiento a


adoptar, pudiendo las partes pedir al tribunal la adopción de medidas genéricas consistentes en:
- La conservación de cosas o situaciones.
- El mandato de hacer o no hacer, con apercibimiento de proceder por desobediencia a la
autoridad en caso de infringirlo.
- Dejar constancia fehaciente de la realidad de la cosa o de la situación y de sus
característcas.
La parte debe pedir una medida de aseguramiento concreta, pero el tribunal podrá acordar otra
distnta, siempre que cumpla la misma fnalidad y cause menores perjuicios a las partes o a
terceros.
3.- Procedimiento para acordar el aseguramiento.- La medida de aseguramiento puede pedirse
por el futuro demandante antes de la iniciación del proceso, o por cualquiera de los litgantes si
ya está en curso.

La solicitud deberá efectuarse al tribunal competente para conocer del proceso, el cual también
examinará de ofcio su jurisdicción, y competencia objetva y territorial imperatva.

• El tribunal adoptará la medida de aseguramiento, bien la pedida, bien la que estme adecuada,
si cumplen los siguientes requisitos (art. 298 LEC):

- Que la prueba que se pretende asegurar sea posible, pertnente y útl.


- Que haya razones o motvos para temer que, de no adoptarse las medidas de
aseguramiento, puede resultar imposible su práctca en el momento procesal oportuno.
- Que la medida de aseguramiento se considere adecuada y pueda llevarse cabo dentro
de un tempo breve y sin causar graves perjuicios a las partes o a terceros.

A efectos de acordar o no la medida de aseguramiento el tribunal debe tomar en consideración


la eventual garanta que le ofrezca el solicitante para responder de los daños y perjuicios que
pueda causar la adopción de tal medida.
IV.- LA RECLAMACIÓN ADMINISTRATIVA PREVIA.

• La reclamación administratva previa consttuye un privilegio de las Administraciones Públicas


cuando son parte en un proceso.

Consiste en que antes de entablar una demanda contra ellas ante los tribunales civiles es
necesario, como regla general, haber formulado previamente una reclamación administratva. Es
un susttuto del acto de conciliación y su fnalidad es permitr a las Administraciones Públicas
eludir los litgios antes de ser demandadas ante los tribunales.

La nueva LEC no regula esta reclamación, pero la necesidad de reclamación previa en todo tpo
de procesos civiles contra las Administraciones Públicas viene prevista en el art. 120.1 LRJAP.

a.- Efectos de la no presentación de la reclamación.

• Es una cuestón muy discutda si la reclamación administratva previa consttuye o no un


presupuesto procesal.

• Generalmente, la doctrina administratvista tende a considerar la reclamación administratva


previa como un verdadero presupuesto procesal.
• Si con anterioridad a la interposición de la demanda no se ha presentado la reclamación
administratva, el juzgador que conozca de ese proceso no podrá dictar sentencia sobre el fondo
del asunto, pero, a pesar de ello la falta de tal reclamación administratva no es un presupuesto
procesal, sino un impedimento procesal.

- Esto supone que su falta no puede ser apreciada de ofcio por el juez, sino que debe ser
alegada por la Administración demandada; es un privilegio de una de las partes procesales, y
si ésta no la alega expresamente, el juez no debe apreciarla de ofcio.

- Además, la falta de la reclamación administratva previa es un defecto subsanable, por


tanto el juez debe conceder al demandante un plazo no superior a diez días para que acredite
la presentación de la reclamación; y el proceso quedará suspendido hasta que la
Administración conteste a dicha reclamación o transcurran los tres meses necesarios para
entenderla denegada por silencio administratvo.
b.- Efectos de la presentación de la reclamación.

• La presentación de la reclamación administratva previa provoca la suspensión de los plazos de


caducidad y la interrupción de los plazos de prescripción que la ley prevé para el ejercicio de
cualquier clase de acciones.

• Esta suspensión o interrupción fnalizan el día siguiente al de la notfcación de la resolución o


el siguiente al transcurso de los tres meses necesarios para entenderla desestmada por silencio
administratvo.

c.- Efectos de la estmación de la reclamación.

• Si la reclamación es estmada en la resolución expresa que dicte la Administración, el proceso


posterior que podría iniciarse ya pierde su razón de ser por carecer de objeto, salvo que la
estmación sea sólo parcial, en cuyo caso se podrá acudir al proceso limitando la pretensión a la
parte no estmada por la Administración.
d.- Efectos de la desestmación de la reclamación.

• Mientras la estmación de la reclamación sólo puede producirse por resolución expresa de la


Administración correspondiente, la desestmación puede producirse tanto de modo expreso
mediante resolución denegatoria, como por silencio administratvo (transcurso de los tres meses
sin que se haya notfcado resolución alguna la reclamante).

En ambos casos, una vez que se entende desestmada la reclamación, podrá presentarse la
demanda en el proceso civil correspondiente.

e.- La correlación entre la reclamación-pretensión y la resolución-resistencia.

• Aunque la LRJAP no contempla previsión alguna en este sentdo, hay que tener en cuenta dos
aspectos:

1º.- La pretensión que ejercite el actor en el ulterior proceso civil ha de ser la misma que la
formulada en la reclamación administratva, pues de lo contrario deberá entenderse que la
reclamación no ha sido formulada. (correlación reclamación-pretensión).
2º.- De igual modo, en la resistencia que formule la Administración en el proceso civil, no puede
introducir razones distntas de las que se adujeron en la resolución que desestmó la reclamación
administratva, pues ello generaría indefensión al demandante (y si no contestó expresamente,
no podrá alegar en la resistencia hechos que no consten ya en el expediente administratvo o
que sean desconocidos por el demandante). (correlación resolución-resistencia).

Você também pode gostar