Você está na página 1de 30

HIDROLOGIA

ANALISIS DE LA PRECIPITACION

INFORME N° 02

GRUPO : 05

DOCENTE : ing. José A. Solórzano Gonzales

INTEGRANTES:

ACOSTA MORALES JOSE FRANKLIN


ALAMO CHAPOÑAN ROGGER DAVID
CHIROQUE CHICOMA HECTOR KELVI
DAMIAN CHOZO WILSON ANTONIO
GUERRERO GARCIA DAVID
HUANCAS CORREA NOEMI
RIVERA ROMAN ACNER MODESTO
SEGURA URCIA MARTIN
SILVA SANTOS JAMES
TORO GUEVARA HEISER CLINTON
VASQUEZ DIAZ SAMUEL
ZAMORA ACUÑA ROSA NELIDA
ANALISIS DE LA PRECIPITACION-CUENCA-RIO-SAN-LORENZO

INDICE
I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………… 1
II. OBJETIVOS………………………………………………………………. 2
CAPÍTULO 2

III. MARCO CONCEPTUAL…...…………………………………………….. 3


2.1. PRECIPITACION………………………………………………………..
2.2.- TRABAJO DE GABINETE…………………………………………….

CAPÍTULO 3

3.1.- ESCURRIMIENTO………………………………………………………
3.2.- TRABAJO DE GABINETE……………………………………………...

CAPÍTULO 4

4.1.- INFILTRACION…………………………………………………………
4.2.- TRABAJO DE GABINETE…………………………………………….

5. CONCLUSIONES……………………………………………………….
6. BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFIA……………………………………..
ANALISIS DE LA PRECIPITACION-CUENCA-RIO-SAN-LORENZO

I. INTRODUCCION

A lo largo de los años la tierra ha venido sufriendo muchos cambios sobre todo
en lo que respecta al clima, dentro del cual está la precipitación como factor
regulador del medio natural y que tiene una relevancia muy importante sobre
todo para nosotros como estudiantes de la carrera de Ing. Agrícola, que nos
interesa conocer sobre ello ya que la importancia de esta es esencial para
estimar el balance hídrico.

En este sentido, la precipitación, al igual que otros factores, es uno de los


elementos climáticos que más influye sobre la naturaleza, pero teniendo como
fuente principal a la evapotranspiración, es por ello que dentro de cualquier
estudio hidrológico es necesario conocer cuál es la precipitación en toda la
cuenca y no en puntos determinados que es la información que nos dan los
pluviómetros.

A continuación desarrollaremos como ejemplo y poniendo en práctica lo


aprendido en clase, la precipitación de la cuenca Rio San Lorenzo. Para conocer
esta precipitación en el área de la cuenca en estudio disponemos de varios
métodos dados en clase y así poder realizar los cálculos correspondientes.
ANALISIS DE LA PRECIPITACION-CUENCA-RIO-SAN-LORENZO

II. OBJETIVOS

II.1. GENERAL
 Determinar la precipitación en la cuenca del Rio San Lorenzo.

II.2. ESPECIFICOS
 Calcular la precipitación media.
 Realizar la estimación de datos faltantes con estaciones vecinas ya que
la cuenca que estamos estudiándola no cuenta con estaciones dentro de
la misma.
 Interpretar las gráficas que se obtendrán de acuerdo a los cálculos
correspondientes.
 Encontrar la curva masa de precipitación.
ANALISIS DE LA PRECIPITACION-CUENCA-RIO-SAN-LORENZO

PRECIPITACION CUENCA

RIO SAN LORENZO.

“El que aprende, aprende y no


practica
PC HP lo que aprende; es como el
que ara y ara pero nunca siembra”.
ANALISIS DE LA PRECIPITACION-CUENCA-RIO-SAN-LORENZO

III. MARCO CONCEPTUAL


3.1. PRECIPITACION

Se define como precipitación a toda forma de humedad, que originándose en


las nubes, llega hasta la superficie terrestre. Las nubes están formadas por
corpúsculos o gotitas de agua con un diámetro medio de 0.02 mm. Estos
corpúsculos se mantienen en el aire mientras su tamaño no aumente.
La formación de las precipitaciones requiere la elevación de una masa de
agua en la atmósfera de tal forma que se enfríe y parte de su humedad se
condense.
3.2. MEDIDA DE LA PRECIPITACION
Las precipitaciones se miden en altura de agua, o espesor medido, en vertical
de la lámina de agua que se acumularía sobre una superficie horizontal, si
todas las precipitaciones se recogiesen sobre ella. La precipitación se expresa
en mm de agua por unidad de superficie, que es lo mismo que l/m 2.
Para medir las precipitaciones existen diferentes tipos de aparatos, aunque
ninguno de ellos garantiza al 100% la correcta medida. Pero también
contamos con algunos métodos para el cálculo de esta los cuales se
detallaran.
- PRECIPITACIÓN MEDIA
La determinación del volumen de agua precipitado sobre un área dada es
de constante aplicación en hidrología y dicho volumen puede determinarse
para una tormenta o para una sucesión de tormentas caídas en un período
de duración fija, como puede ser un mes, un trimestre (coincidentemente
con una estación climática) o un año.
En todos los casos lo que se calcula es la precipitación media y para ello
se utilizan comúnmente tres métodos.
ANALISIS DE LA PRECIPITACION-CUENCA-RIO-SAN-LORENZO

MÉTODO DE LA MEDIA ARITMÉTICA

Es el método más simple que consiste en tomar como precipitación media


la media aritmética de los valores observados en las distintas estaciones
meteorológicas localizadas dentro de la cuenca.
Esto sólo es aconsejable cuando la distribución de las estaciones en la
cuenca sea bastante uniforme en zonas bajas y convenientemente
elegidas en zonas de montaña.
Para determinar la precipitación media de la cuenca con este método se
aplica la expresión matemática siguiente:

Donde:
P: precipitación media de la cuenca.
pn: precipitación media de cada estación meteorológica localizada dentro
de la cuenca.
n: número de estaciones meteorológicas localizadas dentro de la cuenca.

Se puede verificar si este método es conveniente al compararlo con


métodos más complejos en situaciones determinadas.
ANALISIS DE LA PRECIPITACION-CUENCA-RIO-SAN-LORENZO

MÉTODO DE LOS POLÍGONOS DE

La red poligonal se traza


formando los polígonos
mediante las perpendiculares en
el punto medio a los segmentos
que unen cada dos estaciones.
Se supone que cada estación es
representativa del área del
polígono que la encierra, de
manera que la precipitación
media de la superficie limitada
por cada polígono es la que se
registra en la estación
meteorológica correspondiente.
Así, la precipitación media de la cuenca se obtiene sumando los productos
de las precipitaciones de cada estación por el área del polígono
correspondiente y dividiendo la suma entre el área total de la misma
cuenca.

Donde:
P: precipitación media de la cuenca.
p: precipitación media de cada polígono (corresponde a la precipitación
media de la estación limitada por cada polígono).
a: área correspondiente a cada polígono.
A: Área total de la cuenca.
El cálculo ordenado de la lluvia media por el método de Thiessen se
realiza utilizando la tabla siguiente:

ESTACION PRECIPITACION AREA DE LA Pi x Ai


Ei Pi (mm) ESTACION Ai (Km2) (mm. Km2)
ANALISIS DE LA PRECIPITACION-CUENCA-RIO-SAN-LORENZO

MÉTODO DE LAS CURVAS ISOYETAS

El método de las isoyetas, es el más preciso y consiste en trazar isolíneas


de igual precipitación.
La precipitación media de la
cuenca se calcula sumando los
productos de las áreas
comprendidas entre cada dos
isoyetas, por su
correspondiente precipitación
media, y dividiendo la suma
entre el área total de la cuenca.
Cuando las isoyetas discurren
paralelas, la precipitación
media del área comprendida
entre cada dos es la semisuma de los valores de éstas
Para determinar la precipitación media se emplea la siguiente expresión:

𝑃1 + 𝑃2 𝑃 + 𝑃3 𝑃 + 𝑃𝑛
𝐴1 ( ) + 𝐴2 ( 2 ) + ⋯ + 𝐴𝑛 ( 𝑛 )
𝑃𝑎𝑣 = 2 2 2
𝐴1 + 𝐴2 + ⋯ + 𝐴𝑛
Dónde:
n= número de estaciones.

𝑃𝑎𝑣 = Precipitación promedio.

𝑃𝑖 = Altura de precipitación de la estación “i”.


𝐴𝑖 = Área entre dos isoyetas consecutivas.

Una vez que las isoyetas se han volcado sobre el plano de la cuenca se
procede a determinar la superficie encerrada entre curvas, para
multiplicarla por la precipitación de esa faja, que es la media entre las dos
isoyetas que delimitan la faja, actuando con procedimiento similar al
aplicado para curvas de nivel. La sumatoria de tantos términos así
calculados como fajas entre isoyetas haya, dividida por el área de la
cuenca, nos da el valor de la precipitación media.
ANALISIS DE LA PRECIPITACION-CUENCA-RIO-SAN-LORENZO

IV.TRABAJO DE GABINETE
Este ejemplo se desarrollará para la Cuenca Rio San Lorenzo
ANALISIS DE LA PRECIPITACION-CUENCA-RIO-SAN-LORENZO

ESCURRIMIENTO

CUENCA
RIO SAN LORENZO.
ANALISIS DE LA PRECIPITACION-CUENCA-RIO-SAN-LORENZO

3.1. ESCURRIMIENTO
Según el Ing. Francisco García G. (2010) afirma que el ciclo de escorrentía es el
termino descriptico que se aplica a aquella parte del ciclo hidrológico
comprendida entre la caída de la precipitación sobre un área y la descarga
posterior a través de los cauces superficiales.

Entonces podemos afirmar que la escorrentía superficial es la circulación de


agua producida en un cauce superficial.

- FACTORES INFLUYENTES EN EL ESCURRIMIENTO

Factores meteorológicos
a) FORMA Y TIPO DE PRECIPITACIÓN

El Dr. Ing. Francisco García G. plantea que la manera de cómo se


origina la precipitación y la forma que adopta la misma, tiene gran
influencia en la distribución de los escurrimientos en la cuenca. Así por
ejemplo, si la precipitación es de origen orográfico, seguramente
ocurrirá en las zonas montañosas en la parte alta de la cuenca, por lo
que los escurrimientos se regularizaran notablemente durante su
recorrido y se tendrán valores relativamente bajos del caudal en la
descarga.

b) INTENSIDAD DE PRECIPITACIÓN

Cuando la intensidad de lluvia excede a la capacidad de infiltración del


suelo, se presenta el escurrimiento superficial, observándose para
incrementos posteriores en la intensidad de lluvia, aumento el caudal
trasportado por el río.

c) DURACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN

La capacidad de infiltración del suelo disminuye durante la


precipitación, por lo que puede darse el caso, que tormentas con
intensidad de lluvia Flujo superficial relativamente baja, produzca un
escurrimiento superficial considerable; si su duración es extensa.
ANALISIS DE LA PRECIPITACION-CUENCA-RIO-SAN-LORENZO

d) DISTRIBUCIÓN DE LA LLUVIA EN LA CUENCA

Es muy difícil, sobre todo en cuencas de gran extensión que la


precipitación se distribuya uniformemente, y con la misma intensidad
en toda el área de la cuenca. El escurrimiento resultante de cualquier
lluvia depende de la distribución en tiempo y espacio de esta. Si la
precipitación se concentra en la parte baja de la cuenca, producirá
caudales mayores, que los que tendrían si tuvieran lugar en la parte
alta, donde el efecto regulador de los caudales y el retardo en la
concentración, se manifiesta en una disminución del caudal máximo
de descarga.

e) DIRECCIÓN Y VELOCIDAD DE LA TORMENTA

La dirección y velocidad con que se desplaza la tormenta, respecto a


la dirección general del escurrimiento, en el sistema hidrológico de la
cuenca, tiene una influencia notable en el caudal máximo resultante y
en la duración del escurrimiento superficial. En general las tormentas
que se mueven en el sentido de las corrientes producen caudales de
descargas mayores, que los que se desplazan hasta la parte alta de la
cuenca.
Factores Fisiográficos
a) SUPERFICIE DE LA CUENCA

Debido que la cuenca es la zona de captación de las aguas pluviales


que integran el escurrimiento de la corriente, su tamaño tiene una
influencia, que se manifiesta de diverso modo en la magnitud de los
caudales que se presentan. Se ha observado que la relación entre el
tamaño del área y el caudal de descarga no es lineal. A igualdad de
los demás factores, para cuencas mayores se observa una
disminución relativa en el caudal máximo de descarga debido a que
son mayores, el efecto de almacenaje la distancia recorrida por las
aguas y por lo tanto el tiempo de regulación de los cauces naturales.
ANALISIS DE LA PRECIPITACION-CUENCA-RIO-SAN-LORENZO

b) FORMA DE LA CUENCA

Para tomar en cuenta cuantitativamente la influencia que la forma de


la cuenca tiene el valor del escurrimiento, se han propuesto índices
numéricos, como es el caso de factor de forma y el coeficiente de
compacidad. El factor de forma expresa la relación entre el ancho
promedio y la longitud de la cuenca, medida esta última desde el punto
más alejado hasta la descarga. El ancho promedio se obtiene a su vez
dividiendo la superficie de la cuenca entre su longitud.

c) ELEVACIÓN DE LA CUENCA

La elevación media de la cuenca, así como la diferencia entre sus


elevaciones extremas, influyen en las características meteorológicas,
que determinan principalmente las formas de la precipitación, cuyo
efecto de distribución se han mencionado anteriormente. Por lo
general, existe una buena correlación, entre la precipitación y la
elevación de la cuenca, es decir, a mayor elevación la precipitación
es también mayor.

d) PENDIENTE

La pendiente media de la cuenca, es uno de los factores que tiene


mayor influencia en la duración del escurrimiento, sobre el suelo y los
cauces naturales, afectando de manera notable la magnitud de las
descargas; influye a sí mismo, en la infiltración, la humedad del suelo
y la probable aparición de aguas subterráneas al escurrimiento
superficial, aunque es difícil la estimación cuantitativa, del efecto que
tiene la pendiente sobre el escurrimiento para estos casos.

Muy esquemáticamente, las fases del proceso son las siguientes:


ANALISIS DE LA PRECIPITACION-CUENCA-RIO-SAN-LORENZO

1. Separación de la Precipitación Neta: El cálculo de que parte de la


precipitación va a generar escorrentía puede realizarse para cada
incremento de tiempo, como indica el dibujo, o para todo el aguacero
conjuntamente.

2. Representación: Se representa la precipitación neta separada.

3. Cálculo del caudal generado por la precipitación neta: En esta fase


calculamos el hidrograma generado por la precipitación neta (Método
Racional, hidrograma sintéticos, hidrograma unitario).

4. Caudal base: Le añadimos el caudal básico si existía previamente.

5. Transito del caudal: Si el hidrograma calculado aún debe recorrer cierta


distancia hasta llegar a la zona de interés, debemos calcular el tránsito de
la avenida: retardo y atenuación - disminución del caudal punta.
ANALISIS DE LA PRECIPITACION-CUENCA-RIO-SAN-LORENZO

6. Cálculo de la sección y de las áreas inundables: El hidrograma


calculado provocará una altura de inundación que dependerá de la
geometría del cauce (y de sus áreas colindantes de la pendiente, del tipo
de cauce, etc.).

- CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN NETA


Como se indica en el esquema anterior, en la fase 1 debemos separar qué parte
de la precipitación total va a generar escorrentía directa. El resto de la
precipitación se denomina abstracciones; esta parte, las abstracciones, puede
haber quedado retenida sobre la vegetación, retenida en depresiones
superficiales, o bien se ha infiltrado en el suelo.

El cálculo de la P. Neta puede abordarse a partir del estudio de la infiltración;


medidas, ecuaciones y modelos que reflejan la capacidad de infiltración y su
evolución con el tiempo.

Más sencilla es la evaluación del S.C.S. SOIL CONSERVATION SERVICE que,


mediantes tablas y ecuaciones sencillas, evalúa el porcentaje de precipitaciones
que produce escorrentía directa, en función de los siguientes factores:

 Tipo de Suelo.
 Utilización de tierra.
 Pendiente.
 Humedad previa del suelo, basada en las precipitaciones durante los 5
días anteriores.

- TIEMPO DE CONCENTRACIÓN
El tiempo de concentración también puede definirse como el tiempo mínimo
necesario para que todos los puntos de la superficie de la cuenca contribuyan
simultáneamente al caudal recibido en la salida. Efectivamente, si el tiempo es
un poco menor, cuando lleguen las gotas caídas en los puntos más alejados, la
superficie próxima a la salida ya no está aportando escorrentía.
ANALISIS DE LA PRECIPITACION-CUENCA-RIO-SAN-LORENZO

Para los diversos cálculos que veremos a continuación necesitaremos conocer


el tiempo de concentración de la cuenca. Se han desarrollado numerosas
fórmulas que proporcionan una aproximación de este parámetro. La más
utilizada en España es la que se incluye en la Instrucción de carreteras 5.2-IC
(Ministerio de obras públicas0, 1990).

𝐿
𝑡𝑐 = 0,3. ( 0.25 )0.76 … … . (𝑖)
𝑆

𝑡𝑐 = tiempo de concentración (horas).


𝐿 = longitud del cauce (km).
𝑆 = pendiente media (m/m).

Otras expresiones del tiempo de concentración son las siguientes:

- Kirpich:

𝐿
𝑡𝑐 = 3,98. ( )0.77 … … . (𝑖𝑖)
𝑆 0.25

𝑡𝑐 = tiempo de concentración (horas).


𝐿 = longitud del cauce (km).
𝑆 = pendiente media (m/m).

- Bransby Williams:

𝑡𝑐 = 14,6. 𝐿. 𝐴−0,1 . 𝑆 −0,2 … … . (𝑖𝑖𝑖)

𝑡𝑐 = tiempo de concentración (horas).


𝐿 = longitud del cauce (km).
Los resultados de estas fórmulas difieren alarmantemente. Cada una de ellas fue
obtenida pensando en unas cuencas de características determinadas. Por tanto
deben manejarse con precaución.

Como ejemplo: para una cuenca de 200km2 de superficie, pendiente media =


0.008 y longitud del cauce 25km. Se obtienen los siguientes valores del tiempo
de concentración:

Kirpich: 305 min, Bransby: 564 min, Ministerio O.P.: 544 min.
ANALISIS DE LA PRECIPITACION-CUENCA-RIO-SAN-LORENZO

- MÉTODO RACIONAL

Recibe este nombre la primera aproximación, la más sencilla, para evaluar el


caudal que producirá una precipitación.

Supongamos una precipitación constante de Intensidad I (mm/hr) que cae


homogéneamente sobre una cuenca de superficie A (km2). Si toda el agua caída
produjera escorrentía, el caudal generado sería:

𝑚3 𝑚𝑚
𝑄( ) = 𝐼( ) . 10−3 . 𝐴(𝐾𝑚2 ). 106
𝑠𝑒𝑔 ℎ𝑟

Para que el caudal se obtenga en (𝑚3 /𝑠𝑒𝑔) dividimos por 3600 segundos que
tiene una hora y la expresión quedaría de este modo:

𝑄 𝑚3 = 𝐼(𝑚𝑚) . 𝐴(𝐾𝑚2 ) /3.6


( ) ℎ𝑟
𝑠𝑒𝑔

En este cálculo hemos supuesto que la intensidad I era intensidad de


precipitación neta. Si I es precipitación real, solamente una parte generará
escorrentía: debemos aplicar un coeficiente de escorrentía, con lo que
finalmente, la formula Resultaría:

𝐶. 𝐼. 𝐴
𝑄=
3,6

Dónde:

𝑄 = caudal
𝐶 = coeficiente de escorrentía
𝑚𝑚
𝐼 = 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 ( ℎ𝑟 )

𝐴 = 𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎

En este método no consideramos el tiempo, es un cálculo en régimen


permanente y sólo calculamos el caudal constante que se obtendría como
resultado de una precipitación constante. Como lo hemos visto aquí, por su
simplicidad, el método racional solamente puede servir para obtener una
estimación del caudal en cuencas pequeñas y con precipitaciones cortas y
homogéneas.
ANALISIS DE LA PRECIPITACION-CUENCA-RIO-SAN-LORENZO

A) HIDROGRAMAS SINTÉTICOS

Para tener una idea aproximada de la respuesta de una cuenca pequeña a unas
precipitaciones cortas y homogéneas, podemos utilizar algunas fórmulas
empíricas que, basándose en características físicas de la cuenca proporcionan
una idea del hidrograma resultante.

La forma del hidrograma se esquematiza como un triángulo, lo que a pesar de


su excesiva simplicidad, nos proporciona los parámetros fundamentales del
hidrograma: Caudal punta (Qp), tiempo base (tb) y tiempo en el que se produce
la punta (tp).
ANALISIS DE LA PRECIPITACION-CUENCA-RIO-SAN-LORENZO

B) HIDROGRAMA TRIANGULAR DEL SCS

Estas sencillas expresiones se obtuvieron estudiando hidrogramas de crecida


provocados por unas precipitaciones cortas y uniformes en numerosas cuencas.

Tiempo de la punta (horas): 𝑡𝑝 = tiempo de la punta (horas)


𝑡𝑝 = 0,5. 𝐷 + 𝑡𝑟 ≈ 0,5. 𝐷 + 0,6. 𝑡𝑐 𝐷 = duración de la precipitación neta (horas)
Tiempo base (horas): 𝑡𝑟 = tiempo de retardo (horas)
𝑡𝑏 = 2.67. 𝑡𝑝 𝑡𝑐 = tiempo de concentración (horas)
Caudal de la punta 𝑚3 /𝑠𝑒𝑔: 𝑡𝑏 = tiempo base (horas)
𝑃. 𝐴 𝑄𝑝 = 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑎
𝑄𝑝 =
1,8. 𝑡𝑏 𝑃 = precipitación neta (𝑚𝑚)
𝐴 = 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 (𝐾𝑚2 )

El coeficiente 2,67 de la ecuación del tiempo base es una proposición empírica


del SCS que refleja que en promedio el descenso es 1.67 veces mayor que la
crecida (la parte derecha del triángulo es más ancha que la parte izquierda). Si
este factor es mayor, el tiempo base será mayor y el caudal punta menor (ya que
el área del triángulo debe ser la misma). Wanielista (1997) propone los siguientes
valores para ese factor “Tiempo de descenso/tiempo de punta” (parte
derecha/parte izquierda):

Zona urbana, pendiente pronunciadas … … … … 1,25; 𝑇𝑏 = 2,25. 𝑡𝑝

Promedio SCS … … … … … … … . … … … … … … … 1,67; 𝑡𝑏 = 2,67.

𝑡𝑝 Mezcla rural/urbano … … … … … … … … … . … … 2,25; 𝑡𝑏 = 3,25. 𝑡𝑝

Rural, Colinas … … … … … … … … … … … … . … … .3,33 ; 𝑡𝑏 = 4,33. 𝑡𝑝


Rural, Pendientes suaves … … … … … … . … … … … .5,5 ; 𝑡𝑏 = 6,5. 𝑡𝑝
Rural, muy plano … … … … … … … … … … … … … . … .12 ; 𝑡𝑏 = 13. 𝑡𝑝
ANALISIS DE LA PRECIPITACION-CUENCA-RIO-SAN-LORENZO

C) HIDROGRAMA ADIMENSIONAL DEL SCS

Este concepto se refiere a la forma del hidrograma. Considerando una gran


cantidad de hidrogramas y convirtiendo sus coordenadas de modo que las
coordenadas de la punta en todos fuera Qp=1 y tp=1, los técnicos del SCS
observaron que la mayoría de los hidrogramas de crecida tenían una forma
similar a la figura 1 cuyas coordenadas se reflejan en la tabla adjunta.
Si disponemos de los datos de la punta del hidrograma (sus coordenadas: tp y
Qp), mediante la tabla adjunta podremos dibujar el hidrograma resultante en toda
su extensión y con una forma similar a la que puede esperarse en una cuenca
real, en lugar de un triángulo geométrico.

D) HIDROGRAMA DE TÉMEZ

Es similar al del SCS, su cálculo es el siguiente (Ferrer 1993, p.41)

Tiempo de retardo: 𝑡𝑝 = tiempo de la punta (horas)


𝑡𝑝 = 0,35. 𝑡𝑐 𝐷=
Tiempo de la Punta (horas): duración de la precipitación neta (horas)
𝑡𝑝 = 0,5. 𝐷 + 𝑡𝑟 𝑡𝑟 = tiempo de retardo (horas)
Tiempo base (horas): 𝑡𝑐 = tiempo de concentración (horas)
𝑡𝑏 = 𝐷 + 𝑡𝑐 𝑡𝑏 = tiempo base (horas)
Caudal de la punta 𝑚3 /𝑠𝑒𝑔: 𝑄𝑝 = 𝑐audal de la punta
𝑃. 𝐴 𝑃 = precipitación neta (𝑚𝑚)
𝑄𝑝 =
1,8. 𝑡𝑏
𝐴 = 𝑠uperficie de la cuenca (𝐾𝑚2 )
ANALISIS DE LA PRECIPITACION-CUENCA-RIO-SAN-LORENZO

E) HIDROGRAMA UNITARIO

Trata de un concepto fundamental al


abordar el problema de calcular la
escorrentía que producirán unas
precipitaciones determinadas. Fue
propuesto por Sherman en 1932.

El hidrograma unitario de una cuenca es el


hidrograma de escorrentía directa que se
produciría en la salida de la cuenca si sobre
ella se produjera una precipitación neta
unidad de una duración determinada (Por
Ej: 1mm durante 1 hr).

Según Sherman, esta precipitación debe producirse con intensidad constante a


lo largo del periodo considerado y repartida homogéneamente en toda la
superficie de la cuenca.

Si en una cuenca determinada disponemos del hidrograma unitario de 1mm en


1 hora, podremos construir el hidrograma producido por cualquier precipitación.
Por ejemplo, si llueve 2 mm durante 1hora, bastará multiplicar por 2 las
ordenadas de todos los puntos del hidrograma.
ANALISIS DE LA PRECIPITACION-CUENCA-RIO-SAN-LORENZO

Análogamente, si disponemos del hidrograma unitario de esa cuenca y llueve


1mm. Durante 2 horas, bastará dibujar dos hidrogramas unitarios desplazados 1
hora en sentido horizontal y sumar las ordenadas de sus puntos.

Ambas propiedades pueden utilizarse combinadas. Por tanto, en un caso real, y


si conocemos el hidrograma unitario de nuestra cuenca, podríamos dibujar
fácilmente el hidrograma que se produciría con cualesquier precipitación, por
ejemplo: 1ª hora=2.5mm, 2ª hora=4.2mm, 3ª hora=1.8mm (Hietograma de la
figura 4).
ANALISIS DE LA PRECIPITACION-CUENCA-RIO-SAN-LORENZO

INFILTRACION

CUENCA
RIO SAN LORENZO.
ANALISIS DE LA PRECIPITACION-CUENCA-RIO-SAN-LORENZO

4.1. INFILTRACION
Puede definirse como la entrada vertical, del agua en el perfil del
suelo.
Cuando se realiza un riego la velocidad con que el agua entra al
suelo disminuye con el tiempo, denominándose esta como
velocidad de infiltración estabilizada el movimiento del agua dentro
del suelo se denomina percolación.

- FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA INFILTRACIÓN

Los factores que más influyen son aspectos tales como: textura,
estructura, materia orgánica, pendiente, cubierta vegetal, rugosidad
del terreno, etc.

- VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN (I)


Es la lámina que se infiltra en un tiempo determinado, este valor
disminuye a través del tiempo hasta llegar hacer constante, la
velocidad de infiltración se determina entre la lámina infiltrada
(centímetros o mm) y el tiempo en el cual se produce dicha
infiltración.
Es el ritmo en el cual el agua penetra a la masa de la tierra a través
de la superficie del suelo. 𝐿
I=
𝑡

Unidades: cm/hr, cm/min, mm/hr, mm/min.


ANALISIS DE LA PRECIPITACION-CUENCA-RIO-SAN-LORENZO

Dónde:
I: Velocidad de Infiltración Instantánea.
L: Lámina de agua (cm, mm) que se infiltra.
t: Tiempo de infiltración (min. Hora).

- ECUACION DE LA VELOCIDAD DE INFILTRACION INSTANTANEA (Ii)


Pudiéndose obtener a partir de la ecuación anterior:
𝑑(𝐼)
Ii = 𝑑(𝑡) Ii = 60𝑎𝑏𝑡𝑏−1
Ii = 𝑎𝑏𝑡𝑏−1 , (cm/min)

Dónde:
Ii: Velocidad de infiltración instantánea, es la relación entre la lámina infiltrada
en el tiempo empleado, en (cm/hr).
a: Velocidad de infiltración instantánea, cuando el t = 1min.
b: Pendiente de la línea cuando se usa papel logarítmico.
t: Tiempo (min).
- VELOCIDAD DE INFILTRACION ACUMULADA O LÁMINA ACUMULADA (Ia).
Es la lámina total que se ha infiltrado en el suelo en un tiempo determinado
cuyo valor se calcula integrando la Velocidad de infiltración Instantánea.

𝑡
Ia = ∫0 𝑖𝑑𝑡 Ia = 𝐴𝑡 𝑏 Sabiendo que:
𝑡
Ia = ∫0 𝑎𝑡 𝑏 𝑑𝑡 -1 < b < 0 𝑎
A = (𝑏+1) y B=b+1
𝑎
Ia = 𝑏+1
𝑡 𝑏+1

Dónde:
Ia: Velocidad de infiltración acumulada, es la relación que existe entre la
lámina acumulada y el tiempo acumulado, en (Cm/h).
a: Velocidad de infiltración instantánea, cuando el t = 1min.
b: Pendiente de la línea cuando se usa papel logarítmico.
t : Tiempo (min).
A: Infiltración acumulada cuando el t = 1min.
B: Exponente de la Función > 0.
ANALISIS DE LA PRECIPITACION-CUENCA-RIO-SAN-LORENZO

- VELOCIDAD DE INFILTRACION BASICA (Ib)

Se alcanza cuando el valor de la velocidad de infiltración instantánea es


menor o igual que el 10% de su valor anterior, el tiempo de la velocidad de
infiltración básica se obtiene derivando la velocidad de infiltración instantánea
y luego se iguala a 0.1 de dicha infiltración.
𝑑
(𝑎𝑡 𝑏 ) = −0.1𝑎𝑡 𝑏 ; 𝑎𝑥𝑏𝑡𝑏−1
𝑑𝑡

Se obtiene los tiempos bases.


tb=−10b (hr)

tb=−600b (min)

Entonces la infiltración básica será: 𝑖𝑏 = 𝑎(−10𝑏)𝑏 , 𝑖𝑏 = 𝑎(−10𝑏)𝑏

Dónde:
t: Tiempo en el que se alcanza la infiltración básica en (min),
b: Pendiente de la línea (Ii).
ib: Velocidad de infiltración básica en (cm/hr), y se obtiene conforme el
agua ingresa en la masa del suelo en el transcurso del tiempo, la
velocidad de infiltración va disminuyendo hasta volverse
aproximadamente constante, a este valor se le conoce como velocidad
de infiltración básica.
ANALISIS DE LA PRECIPITACION-CUENCA-RIO-SAN-LORENZO

4.2. METODOS PARA DETERMINAR LA INFILTRACION


Para medir la Velocidad de Infiltración, existen varios métodos, entre ellos
tenemos:
4.2.1. MÉTODO DE LA ECUACIÓN DE PHILLP
Para la velocidad de infiltración instantánea: (f)
1
f = 2 𝑆𝑡 −1/2

Dónde:
f: velocidad de infiltración instantánea (cm/h, mmm/h).

S: Representa la Adsorción que es una función del potencial de succión


del suelo.

K: conductividad hidráulica.
- Para lámina infiltrada acumulada.
𝑡 1
F = ∫0 𝑖𝑑𝑡 ; F = ∫( 2 𝑆𝑡 −1/2 + 𝐾) 𝑑𝑡 ; F = 𝑆𝑡 −1/2 + 𝑘𝑡

4.2.2. MÉTODO DE LA ECUACIÓN DE HORTON


En 1933 Horton encontró la fórmula que relaciona la capacidad de
infiltración del agua en el suelo definiendo la capacidad de infiltración
como la capacidad máxima que el suela pueda absorber el agua de riego
o de lluvia. 𝑓 = 𝑓𝑐 + (𝑓0 - 𝑓𝑐 )𝑒 −𝑘𝑡

Dónde:

𝑓: Capacidad de infiltración instantánea (mm/h, cm/h)

𝑓𝑐 : Representa un valor constante de la capacidad de infiltración que


alcanza el suelo al cabo de cierto tiempo, depende de las características
permanentes del suelo.
𝑓0 : Valor máximo de la capacidad de infiltración al comienzo de riego.

k : Constante positiva, depende del tipo de terreno.

t: Tiempo trascurrido desde el comienzo de la lluvia.


ANALISIS DE LA PRECIPITACION-CUENCA-RIO-SAN-LORENZO

4.2.3. METODO DEL INDICE DE INFILTRACION (Φ)

El índice ∅ representa la intensidad media por encima de la cual todo excedente


se transforma en escorrentía.
Del hidrograma de la tormenta aislada, calcular el volumen de escurrimiento
directo (Ve), una vez que se conoce el área de la cuenca (A), se obtiene la altura
de precipitación en exceso (hpe) como:

Se supone un índice de infiltración (Φ) y se localiza en el hietograma de la


tormenta. Se calcula la altura de precipitación en exceso (h‘pe) correspondiente
al valor supuesto para (Φ) en el paso anterior sumando los incrementos de las
ordenadas del hietograma (hp -t) que se encuentren por encima de este valor
supuesto.
Se compara la altura de precipitación en exceso ℎ´𝑝𝑒 con la obtenida del
hidrograma, en caso de ser iguales, el valor supuesto para φ será el correcto:

4.2.3. METODO DEL INDICE DE CURVA


Este método tiene en cuenta todas las pérdidas posibles y el resultado
proporciona la precipitación eficaz sobre una zona, que es la cantidad de agua
que no circula por el terreno y se queda retenida tras una precipitación P.

- Formulación Matemática del Método s.c.s.

La relación fundamental estimada por el Soil Conservation Service de USA, es


la siguiente:
F Q

S Pe
Donde:
F = infiltración real (retención actual).
S´= infiltración potencial o parámetro de retención (S´  F).
Pe= escorrentía potencial o exceso de precipitación (Pe  Q).
Q = escorrentía real.
ANALISIS DE LA PRECIPITACION-CUENCA-RIO-SAN-LORENZO

V. BIBLIOGRAFIA

 Sánchez Martínez F. Calculo de la precipitación areal mediante sistemas


de información geográfica.
 Diapositivas dadas en clase por el ing. Encargado del curso.
 Máximo V. HIDROLOGIA.

Você também pode gostar