Você está na página 1de 10

IDENTIFICACION DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO: promocionar el rescate de usos y costumbre de la elaboración


de artesanías wayuu de los niños y niñas de la comunidad indígena wayuu damasco Martin

Representado por: paulina Elizabeth Brito Epinayu

Cedula: 1118855454

DIRECCION: calle 18b # 17 – 46

TELÉFONO: 3017593611

EMAIL: pebrito@uniguajira.edu.co

1
OBJETIVOS

GENERAL:

Motivar a la niñez de la comunidad indígena wayuu a que retomen nuevamente el amor por
sus usos y costumbre para no perder su identidad apoyado en la enseñanza de los tejidos
artesanales.

Categorizar en la comunidad indígena wayuu sus usos y costumbre base de la identidad y enseñanza de los tejidos
artesanales. ESPECIFICOS:  Fortalecer la estructura orgánica de las madres artesanas para que sean las que
enseñen a sus hijos en la elaboración y diseños de las artesanías wayuu.  Inducir a las niñas y niños a un sistema
productivo con un manejo específico en la artesanía.  Crear en ellos una fuente de recreación y estimulación en
memoria a la artesanía wayuu.

ESPECIFICOS:

 Fortalecer la estructura orgánica de las madres artesanas para que sean las que
enseñen a sus hijos en la elaboración y diseños de las artesanías wayuu.
 Inducir a las niñas y niños a un sistema productivo con un manejo específico en la
artesanía.
 Crear en ellos una fuente de recreación y estimulación en memoria a la artesanía
wayuu.

2
3
JUSTIFICACIÓN

En las comunidades indígenas wayuu tanto en la alta, media y baja guajira, se ha perdido el
interés por los usos y costumbres de la etnia wayuu entre ellos la artesanías, por la influencia
de los arijunas trayéndoles y enseñándoles a través de los sistemas tecnológicos la
distracción orientados al sistema occidental, al igual que los centros educativos que no se han
preocupado por estas labores ni por mantener la lengua materna; por lo tanto se hace
necesario implementar nuevamente estos actos utilizando medios ancestrales conjuntamente
con la adaptación moderna.
Dado que no han existido programas específicos que se puedan señalar como un medio para
la conservación de esta enseñanza.

A través de este proyecto se busca garantizar la estabilidad en el conocimiento y desarrollo de


la artesanía wayuu basándose en todo lo ancestral de esta etnia como puede ser su reseña
histórica desde su comienzo mostrando la gran importancia que ha ejercido en la
conservación de la madre tierra cuidándola para que no sea destruida, desde su cosecha sus
crías y su población humana pero a pesar de todo ese poder que ejerció en la antigüedad se
le logro imponer nuevas costumbres las cuales fueron acabando con las tradiciones
ancestrales, entonces se hace necesario implementar mecanismo que sirva para reconstruir
memorias en cuanto al bien vivir en paz con el entorno lo cual es mostrado a través de sus
tejidos coloridos lo cual es para ello una recreación a través del reencuentro familiar y su
forma de preparar a sus hijos para el futuro, por eso se hace necesario de que el trabajo que
se realice con los niños y niñas de la etnia wayuu se han integrales por que por medio de su
historia se puede conseguir el involucrarlos nuevamente en la valoración de sus regiones su
gente con sus costumbres utilizando método de sensibilización armónica con su historia de
esta manera se capitalizaría el recurso humano en sus riquezas de la diversidad y su
conservación en cuanto amor y formación que refleje un nuevo mundo en un tiempo moderno
sin perder su verdadera esencia y valorando su historia para equilibrarla y compasarla en la
época que se está viviendo y que así mismo los niños y niñas formados sirvan de medios de
acercamiento como multiplicadores de replicar y mantener su historia en sus usos y
costumbres dentro de los pueblos que los rodea.

También es de gran importancia al desarrollar un programa un plan o un proyecto que tenga


los fundamentos necesarios para involucrar a la población a la cual se le está dirigiendo la
actividad, porque es de la forma que se puede mantener en el tiempo algo de gran
importancia como es la de los pueblos indígenas de Colombia en el marco de como pueblo
formadores de la república. Entonces al adquirir el compromiso de iniciativas para rescatar las
costumbre ancestrales, se debe conocer muy afondo sobre esa comunidad que está basada
en las historias de los Tatushi y Toushi que en ellos reposa toda la autonomía con el
conocimiento ancestral de generación en generaciones tomando estos puntos en referencia
se podrán establecer métodos que mantenga constantemente el interés y la motivación y que
también puedan involucrarse y adecuarse con técnicas del momento.
Así se reflejaría y se restauraría la belleza artesanal de la etnia wayuu manteniendo lo
ancestral para que los niños puedan soñar y hacer realidades obras imaginarias en el
presente porque lograríamos darle la pertenecía y el apoderamiento de lo que es de ello y que
de alguna manera deben conservar como una fortaleza a través de la historia, encadenando

4
todo esto a las partes emocionales y sentimentales del ser para que por medio de su orgullo y
valentía no deje perder y puedan defender constantemente su historia.

5
Pregunta problema

¿Han perdido los niños wayuu el interés de la artesanía influenciado por otros agentes?

En este siglo que ha sido abordado por los diferentes ritmos musicales, por la forma de vestir,
por la afectación global en la destrucción del medio ambiente. La introducción de la
tecnología, como el medio de transporte y de comunicación ha logrado alejar de sus usos y
costumbre.
Y esto ha arrastrado a los niños a cambiar su forma de vida por la desaparición de sus
animales y la ausencia de lluvias, llevándolos al mototaxismo y la ambición del uso del celular
y así también al desprendimiento de la yonna para adaptarse a la champeta, el vallenato, y
otros ritmos modernos.

Por perdida de lo enunciado anteriormente ha sido casual para que muchas comunidades
indígenas se hayan olvidado de lo ancestral para sobrevivir a un mundo que no les pertenece
como son el mundo del cemento, del bullicio y del centavo. Porque el indígena que
permanecía en su propio entorno estaba obligado a ejercer las labores cotidianas de su
entorno como podía ser la pesca, el pastoreo, los cultivos, que eran forma de vida sin
ambición de dinero si no que era la manera de conservarse en la naturaleza al no poder tener
continuidad de su forma de vida lo cual le proporcionaba el tiempo la alimentación para
ejercer sus costumbres y al tener que aprender a sobrevivir en otras reglas dispuestas
especialmente por los occidentales y para la cual no estaban preparado les obligo a no poder
continuar en la enseñanza acostumbrada, dado que los niños y niñas deben estudiar para
insertarse en una nueva sociedad y por lo regular las instituciones educativas estaban fuera
de la comunidad; es más las que han sido implementada en sus propias comunidades no
contaron con el indígena para el desarrollo de los planes educativos esto ayudo a que los
niños y niñas fueran perdiendo el interés de su forma ancestrales como es la enseñanza oral,
el pastoreo la pesca, el cultivo que eran herramientas que facilitaban la continuidad de su
historia por estas razones encontramos muchos niños, niñas, jóvenes y adultos que han
perdido hasta la lengua materna.

Para poder recuperar el interés a lo ancestral se debe tener los acercamientos que sean
necesarios para conocer la vida y la problemática de las comunidades indígenas wayuu,
porque también se presenta dificultad en el indígena cuando ha dejado su propia forma de
vida y ha tomado la forma de vida de otros pueblos porque parece ser que ya no les agradaría
retomar sus costumbre por que la ve anticuada.

Por eso para poder dar respuesta a esta incógnita que nos planteamos hoy es de gran
importancia, es urgente conjugar los dos mundos o las dos formas de vidas. El mundo de la
etnia wayuu con el mundo occidental para poder hacer una apreciación en la niñas o niños lo
que son ellos como pueblos diferentes pero con las capacidades dispuesta para desarrollar la
actividades que se hagan necesarias para el mejoramiento del nivel de vida sin perder su
propia identidad y que a través de su conocimiento es la única manera de mantenerse en una
igualdad de condiciones llevando siempre consigo la historia que le pertenece y logrando
implementar este proyecto, entonces contribuiremos a rescatar y a darle formas y caracteres
que puedan siempre definir la etnia wayuu a través de su artesanía paralela al desarrollo
occidental, porque se tomaría de este en los que fuera necesario su tecnología para
6
desarrollar mejores productos y de esta forma cada día volver a lo tradicional como es
ensueño wayuu y que a través de los sueños, ellos se han identificado con la naturaleza
logrando convertirlos en realidad.

7
Resumen

El proyecto está dirigido al fortalecimiento de las niñas y niños para orientarlos a una mejor
calidad de vida en la comunidad indígena wayuu Damasco Martin, para que en sus formas
organizativas, mediante el robustecimiento de una de sus formas tradicionales de generar la
producción artesanal y su conservación consistentes en los tejidos de mochilas, chinchorros,
wairenias, lo cual es parte de la cultura socio económica de la comunidad Damasco Martin
hace más de 100 años. Para ello se propone fortalecer la organización de artesanas desde el
ámbito empresarial con el propósito que mejoren la capacidad de producción de artesanías y
se pueda explorar otros campos dentro de la artesanía occidental pero que estas permitan la
adecuación y apropiación de la artesanía wayuu y que los adultos puedan comercializar de
forma apropiada, pero que además puedan tener talleres que sirvan para la continuidad y la
cotidianidad de la enseñanza y aprendizaje de las niñas y niños en estas labores para así
poder conservar puestos que den firmeza a un rescate por lo propio dentro de los usos y
costumbres wayuu.

8
Marco teórico

Si bien es cierto que la etnia wayuu hoy por hoy a traviesa una crisis que ha deformado su
modo de vida por la implantación de métodos occidentales en la educación dejando por fuera
al etno-niño, esto ha afectado la economía wayuu tenemos que ser consiente que para
responder a esta nueva modalidad tenemos que diseñar mecanismo de acercamiento en lo
ancestral wayuu y lo occidental.

Es de conocimiento que la etnia wayuu mediante sus tejidos se ha mantenido a los largo del
tiempo en el país para hacer presencia de su existencia por medio de su riqueza al elaborar
con habilidad su artesanía; pero que de ninguna manera se ha observado una preparación
para que las niñas y niños tenga una continuidad de esto.

La etnia wayuu que habita en la comunidad indígena Damasco Martin en Riohacha ha venido
realizando una serie de artesanías que son utilizadas para el sustento de sus familias, bien
sea en el hogar, o en lo personal. Dentro de estos elementos podemos mencionar mochilas,
chinchorros, y wairenias.
Los anteriores elementos han venido siendo procesados por la comunidad wayuu quien lo
tiene como una tradición pero a través del tiempo se ha creado una crisis por lo consenciente
al direccionamiento occidental que ha logrado el estancamiento y la continuidad de esta labor
en los niños y niñas y aun así se conservan sus habilidades en la elaboración de sus
artesanías las cuales fueron aprendidas de generación en generación

Se trata ahora de inducir a las nuevas generaciones en las habilidades manuales en la


elaboración de estos productos, dándoles la oportunidad de que coloreen sus propios sueños
a través de los tejidos como elemento natural, que a laboriosidad de la comunidad wayuu es
de las mujeres.

9
ANTECEDENTE

Para la realización de este proyecto se ha tomado las charlas realizadas con las abuelas de la
comunidad indígena wayuu Damasco Martin quienes a un sueña en los tiempos de su niñez
cuando aprendían en su propia lengua de sus mayores y sus diseños y tejido se referían a los
animales quienes inspiraban en ellos su creatividad dado entonces que la artesanía wayuu no
tiene escritos o explicaciones teóricas como referencias de investigación que las propias
fuentes reales son naturales ancestrales y tradicionales sin embargo algunos en el tiempo
moderno han realizado escritos sobre la oralidad y los usos y costumbre y cuentos wayuu
como lo hace la escritora Vicenta Siosi en la actualidad.

METODOLOGIA Se realiza una investigación de carácter cualitativo, de tipo descriptivo.La IAP es una
metodología que apunta a la producción de conocimientos propositivos y transformador, mediante un proceso
de reflexión y construcción colectiva de conocimientos que sean significativos para los diferentes actores del
proceso educativo, con el fin de lograr la transformación social

10

Você também pode gostar