Você está na página 1de 80

ESTABLECIMIENTO Y ASOCICACION DE AGUACATE (persea americana Mill.

) y MAIZ (Zea
mays ) EN EL MUNICIPIO DE GUAYABAL DE ESIQUIMA

PRESENTADO A:

WILIAN MONTENEGRO

PRESENTADO POR:

BRAYAN YENESID ALFARO

FERNANDA INFANTE GARAY

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

PROGRAMA INGENIERÍA AGRONÓMICA

SISTEMAS HORTOFRUTÍCOLAS

FACATATIVÁ

TABLA DE CONTENIDO

.
INDICE

1. INTRODUCCION
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3. JUSTIFICACION
4. OBJETIVOS
4.1 GENERAL
4.2 ESPECIFICOS
5. MARCO TEORICO
5.1 CULTIVO DE MAIZ.
 CLASIFICACION TAXONOMICA
 CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS
 FISIOLOGIA
 REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMATICOS
 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
 PLAGAS Y ENFERMEDADES
o PLAGAS
 Gusano cogollero.
 Trozador negro.
 Raphalosipum maidis (homoptera sphididae.
 Diabotrica ssp.
 Diatrea saccharalis.
 Eutheola bidentata
 Phylloga ssp.
 Heliothis zea.
 Dalbulus naidis y dalbulus spp
o ENFERMEDADES
 Tizón foliar.
 Complejo de mancha gris.
 Mancha por phaeosphaeria.
 Mancha por curvularia.
 Roya común del maíz.
 Mildeo velloso
 Pudrición acuosa del tallo
 Carbón de la espiga del maíz
 Pudrición de la mazorca.
 Pudrición por diplodia
 Carbón común
 Virus del mosaico del enanismo
 Virus del achaparramiento del maíz
5.1.2 SUELO
Labranza reducida o mínima.
 Selección del lote.
 Siembra agrícola del maíz y aguacate.
 Preparación del suelo.

5.1.3 MANEJO DE ARVENSES

 Época de control de arvenses.


 Arvenses más típicas del maíz.

.
5.1.4. RIEGO.

5.1.5 NUTRICION.

5.1.6 MANEJO FITOSANITARIO.

5.2. COSECHA Y POSCOSECHA.

5.2.1 RECOLECCION DE MAIZ.

5.2.2 SECADO DEL MAIZ

6. CULTIVO DEL AGUACTE HASS.

 CLASIFICACION TAXONOMICA
 CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS
 REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMATICOS.
 ETAPAS FENOLOGICAS DEL CULTIVO.
 LABORES CULTURALES
 TUTORADOS
 PODAS
 PLAGAS Y ENFERMEDADES
o PLAGAS
 Cucarron marceño
 Barrenador de las ramas de aguacate
 Acaros o arañitas.
 Afidos o pulgones
 Trips
 Grajos o chinches
 Agalla del follaje
 Hormiga arriera
 Picudo del aguacate
o ENFERMEDADES
 Pudrición de la raíz.
 Marchitez
 Roña.
 Mancha angular, mancha negra del fruto-
 Antracnosis del fruto.

6.1 NUTRICION Y FERTILIZACION.


6.1.2 MANEJO D EARVENSES.
6.1.3 COSECHA.
6.1.4. POSCOSECHA.

INDICE DE TABLAS

Tabla 1: datos del análisis de suelos en cuanto a fertilidad.

.
2. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
Debido a que en Guayabal de Siquima se encuentra una poca optimización en sus
terrenos debido a las ondulaciones y topografía de la zona, se quiere implementar,
asociaciones entre cultivos, con el fin de optimizar la producción, y aprovechamiento
de espacio entre una especie perenne y uno a corto plazo.
3. JUSTIFICACIÓN
Guayabal de Siquima es una región que se ha caracterizado por su economía
netamente agrícola y pecuaria, siendo estas las actividades que generan los ingresos
de subsistencia para cada familia guayabaluna presente en la región, además, presenta
las condiciones agroclimáticas ideales en las que se puede establecer un cultivo de 5
hectáreas entre aguacate y maíz en este municipio y así generar empleos directa e
indirectamente que contribuyen a mejorar la calidad de vida de cada una de las
familias beneficiarias con este proyecto.
En el municipio de Guayabal de Síquima se ha venido incrementado el uso de nuevas
tecnologías y la introducción de cultivos que anteriormente no eran completamente
explotados.
La implementación de estos cultivos y la explotación en los sectores agrícolas
permitirán establecer una tasa de desempleo mínima, ya que por su manejo y las
labores que se deben realizar la mejor manera de llevar el cultivo es mediante la mano
de obra de los productores agrícolas, contando con la experiencia de muchos
agricultores que se dedican a la explotación de la tierra con otros cultivos y que
pueden ser muy beneficiosos sus conocimientos para la ejecución del proyecto.
4. OBJETIVOS
4.1 OBJETIVO GENERAL
Establecer una asociación entre aguacate y maíz mediante un manejo agronómico
adecuado para su óptimo desarrollo.
4.2OBJETIVOS ESPECIFICOS
Establecer la asociación de aguacate y maíz en el municipio de guayabal de siquima.
Implementar un sistema de siembra entre aguacate y maíz.
Interpretar el análisis de suelo del municipio y hacer un análisis de fertilización.

.
5. MARCO TEORICO MAIZ
5.1CULTIVO DE MAIZ (zea mays)
TAXONOMÍA:
Nombre: Zea mays.
Reino: Planta
Orden: Poales
Familia: Poaceae.
Subfamilia: Panicoideae
Género: Zea
Especie: Zea mays
CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS
El maíz es una planta anual, herbácea, monoica, sus células poseen 2n cromosomas;
presenta gran desarrollo vegetativo, que puede alcanzar hasta 5 m de altura (lo normal
son 2 a 2,5 metros), su tallo es nudoso y macizo y lleva de 15 a 30 hojas alargadas y
abrazadoras, con 4 a 10 cm de anchas y 35 a 50 de longitud (Llanos, C, 1984).
5.1.3Raíz:
La planta tiene dos tipos de raíz, las primarias son fibrosas, presentando además raíces
adventicias, que nacen en los primeros nudos por encima de la superficie del suelo,
ambas tienen la misión de mantener a la planta erecta, sin embargo, por su gran masa
de raíces superficiales, es susceptible a la sequía, intolerancia a suelos deficientes en
nutrientes, y a caídas de grandes vientos.
Tallo:
El tallo está compuesto a su vez por tres capas: una epidermis exterior, impermeable y
transparente, una pared por donde circulan las sustancias alimenticias y una médula
de tejido esponjoso y blanco donde almacena reservas alimenticias, en especial
azúcares.
Hojas:
Las hojas toman una forma alargada íntimamente arrollada al tallo, del cual nacen las
espigas o mazorcas. Cada mazorca consiste en un tronco u olote que está cubierta por
filas de granos, la parte comestible de la planta.
Inflorescencia:
Es una planta monoica de flores unisexuales; sus inflorescencias masculinas y
femeninas se encuentran bien diferenciadas en la misma planta:
La inflorescencia masculina es terminal y se le conoce como panícula, panoja, espiga
compuesta por un eje central o raquis y ramas laterales; a lo largo del eje central se
distribuyen los pares de espiguillas de forma polística y en las ramas con arreglo dístico
y cada espiguilla está protegida por dos brácteas o glumas, que a su vez contienen en

.
forma apareada las flores estaminadas; en cada florecilla componente de la panícula
hay tres estambres donde se desarrollan los granos de polen.
Las inflorescencias femeninas, las mazorcas, se localizan en las yemas axilares de las
hojas; son espigas de forma cilíndrica que consisten de un raquis central u olote donde
se insertan las espiguillas por pares, cada espiguilla con dos flores pistiladas una fértil y
otra abortiva, estas flores se arreglan en hileras paralelas, las flores pistiladas tienen un
ovario único con un pedicelo unido al raquis, un estilo muy largo con propiedades
estigmáticas donde germina el polen.
Granos:
En la mazorca, cada grano o semilla es un fruto independiente llamado cariópside que
está insertado en el raquis cilíndrico u olote; la cantidad de grano producido por
mazorca está limitada por el número de granos por hilera y de hileras por mazorca.
FISIOLOGIA
Es una planta de noches largas y florece con un cierto número de días grados > 10 °C
(50 °F) en el ambiente al cual se adaptó. Esa magnitud de la influencia de las noches
largas hace que el número de días que deben pasar antes que florezca está
genéticamente prescripto y regulado por el sistema-fitocromo.
La fotoperiodicidad puede ser excéntrica en cultivares tropicales, mientras que los días
largos (noches cortas) propios de altas latitudes permiten a las plantas crecer tanto en
altura que no tienen suficiente tiempo para producir semillas antes de ser aniquiladas
por heladas. Esos atributos, sin embargo, pueden ser muy útiles para usar maíces
tropicales.
El desarrollo de la planta de maíz se realiza en varias etapas reunidas en dos
momentos principales: el estadio vegetativo y el estadio reproductivo. El estadio
vegetativo (V) consta de dos fases y va desde la emergencia (VE) hasta la aparición de
la espiga masculina (VT). En la primera fase se presenta el “desarrollo vegetativo
inicial” que va desde la germinación (VE) hasta la iniciación de la elongación del tallo
(V6), aquí se forman las hojas y el desarrollo es ascendente, la producción de materia
seca es lenta y finaliza con la diferenciación tisular de los órganos de reproducción. En
la segunda fase se presenta el “Desarrollo vegetativo activo” en el que además de
hojas, se forman los órganos de reproducción y va desde la elongación del tallo (V6)
hasta la floración femenina (emisión de estigmas), que corresponde a la fase VT. Los
estadíos reproductivos comienzan con la aparición de los estigmas (R1) y finalizan con
la madurez fisiológica. Se caracterizan por el incremento del peso de las hojas, la flor y
por el aumento rápido en el peso de los granos. Durante esta etapa el maíz necesita
150 a 200 mm de precipitación. Se debe hacer un control oportuno de plagas,
principalmente barrenadores del tallo y comedores de cabello, mazorcas y espigas,
para lograr una adecuada polinización y crecimiento de mazorcas.
La variedad de maíz que se escogió para el proyecto fue FNC 3059:

.
FNC 3059
11 toneladas de rendimiento por hectárea. Amarillo, cristalino, resistente a la mancha
de asfalto.
REQUERIMEINTOS EDAFOCLIMATICOS
Luz y fotoperiodo:
El maíz es sensible al fotoperiodo cuando los días pasan de nueve horas de luz; por
ésta razón, si la semilla proviene de latitudes altas con días largos, el cultivo no
prospera en nuestra zona tropical de días cortos. La luminosidad ideal para maíz está
comprendida entre seis y siete horas luz día. Este cultivo se comporta mejor en climas
moderadamente cálidos, con alta luminosidad y adecuada distribución de lluvias
durante el ciclo de la planta.
Temperatura:
El maíz se desarrolla bien entre 20 y 29°C, pero la temperatura ideal está comprendida
entre 24°C y 26°C, la cual se presenta en el municipio de guayabal en donde se
presentan temperaturas promedio en el día de 20 y 23°C.
5.Altitud y vientos:
La altitud optima de esta variedad de encuentra comprendida entre los 1000 a 1400
m.s.n.m y vientos que no superen los 35km por hora, en guayabal la altitud es de 1630
m.s.n.m pero en donde se va a cultivar es de 1130 m.s.n.m y sus vientos no pasan lo 30
km/h debido a su sistema montañoso.
PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL MAIZ
Plagas del maíz:
Gusano Cogollero. Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae). Spodoptera
frugiperda es la plaga de mayor importancia económica en muchos cultivos, pero
muestra preferencia por maíz y sorgo, en los cuales desarrolla altas poblaciones. El
“gusano cogollero del maíz” actúa como tierrero, trozador, gusano ejército, cogollero
(que es su hábito más característico en gramíneas), bellotero o perforador de frutos y
como masticador del follaje (García Roa, 1996).
Como trozador corta las plántulas en la parte inferior de los tallos, su daño es crítico
cuando se presenta en los primeros 15 días del cultivo y más cuando coincide con
tiempo seco que se puede comportar como gusano ejército; entre más tardíos son los
daños como trozador, mayores serán las pérdidas, ya que la larva puede afectar el
punto de crecimiento de la planta y ocasionar su muerte. S. frugiperda se debe
controlar cuando el daño alcance hasta 10% de plantas trozadas. Como cogollero hace
raspaduras sobre las partes tiernas de las hojas, que posteriormente aparecen con
pequeñas áreas traslucidas, siendo este el momento adecuado para aplicar insecticidas
biológicos (Bacillus thuringiensis); una vez la larva alcanza cierto desarrollo, se
alimenta del follaje comenzando por el cogollo, el cual al desplegarse muestra hileras

.
de perforaciones a través de la lámina o bien áreas alargadas agujereadas. En esta fase
es característico observar los excrementos de la larva en forma de aserrín. La segunda
generación de Spodoptera frugiperda en maíz se puede presentar entre V5 y V6 (seis
hojas completamente desarrolladas), y la tercera generación generalmente ocurre en
la etapa previa a la floración o durante la misma.

Imagen 1: Gusano Cogollero. Spodoptera frugiperda, tomado de (García Roa,


1996).

Manera de control:
Control físico: la siembra en época de lluvias puede ser la mejor recomendación para
reducir el daño del gusano cogollero, el cual se debe en parte al depósito de agua que
se forma en el cogollo que contribuye a la mortalidad de las larvas o provoca su salida,
exponiéndolas a la acción de parasitoides, depredadores y entomopatógenos.
Control químico selectivo:
En Colombia se reporta resistencia del gusano cogollero del maíz a algunos productos
como Metomil (carbamato), Clorpirifos (organofosforado) y Cipermetrina (piretroide);
sin embargo, existen insecticidas que se pueden utilizar dentro de un plan MIP, como
es el caso de los inhibidores de quitina (Diflubenzuron, Triflumuron, Novaluron,
lufenuron, teflubenzuron), que son productos que interfieren en el proceso de la
muda; su eficacia es mayor cuando se aplican en los primeros estados larvales (L1, L2).
La aplicación de insecticida contra S. frugiperda solo se justifica cuando los niveles de
infestación pasen de 50% de plantas con daño fresco, en tiempo seco. Para el control
de S. frugiperda como tierrero se recomienda incorporar al suelo un insecticida
granulado con la preparación del surco de siembra. Cuando las plantas tienen un
cogollo bien formado, es preferible localizar un insecticida granular en la zona
infestada. Durante los primeros 20 días de edad del cultivo, el insecto se debe
monitorear cada 4 a 5 días, toda vez que esta es la época crítica de establecimiento de
la plaga. En tiempo seco y días soleados, aplicar directamente en el sitio donde se
encuentra el daño del insecto. En días no soleados, con buena humedad relativa, dirigir
el producto hacia el tallo y área foliar de la planta. En épocas secas, cuando se aplica
riego al cultivo, el insecto emigra a la parte superior de la planta, condición que puede
ser aprovechada para su control. Los insecticidas granulares de acción sistémica,

.
aplicados en el momento de la siembra, pueden proteger el cultivo durante sus
primeros días de establecimiento.
Trozador Negro, Tierrero. Agrotis ipsilon, (Lepidoptera: Noctuidae)
Esta plaga no solo daña las raíces, también troza el cuello de las plántulas,
alimentándose de tejidos tiernos. Su mayor ataque ocurre en los primeros 15 días de
edad del cultivo. En plantas con 4 o más hojas verdaderas y un sistema radicular
extenso, sus daños no tienen repercusión económica alguna. El insecto concentra su
daño por focos; en especial, en áreas donde existe humedad adecuada del suelo, ya
que la larva requiere estar cubierta de una película fina de agua para su desarrollo y
supervivencia.

Imagen 2: Daño por trozador negro del maíz (Agrotis Ipsilon) Fuente:
http://infohamapenyakittumbuhan.blogspot.com/2012/04/agrotis-ipsilonulat-
tanah.html

Manera de control:
El control de la plaga se hace con cebos envenenados cuando se detecta hasta 10% de
plantas trozadas; aplicar el producto por focos, en horas de la tarde cuando las larvas
inician su migración y daño, ya que durante el día permanecen escondidas y en reposo.
La aplicación de los cebos se puede hacer a mano, utilizando guantes y dirigiéndolos a
la base de las plantas.
Raphalosipum maidis (Homoptera: Sphididae)
Poblaciones altas de este insecto pueden causar daños especialmente en la época de la
polinización, ya que actúan como transmisores de virus. Se presentan únicamente en
forma abundante cuando se utilizan insecticidas que destruyen el buen control
biológico natural que tiene esta plaga. Generalmente no requiere de control químico.

.
Imagen 3: Raphalosipum maidis Fuente:
http://www7.inra.fr/hyppz/RAVAGEUR/6rhomai.htm.

Diabrotica spp. (Coleoptera:Chrysomelidae)


Los adultos son cucarroncitos de color verde amarillento; se alimentan de follaje,
espigas y cabellos de las mazorcas. Las larvas se encuentran en el suelo, son de color
blanco con cabeza negra; dañan las raíces y con ello debilitan la planta, por lo que los
tallos crecen inclinados, pudiendo generarse acame de las plantas. Las especies D.
virgifera y D. longicomis son vectores del virus que provoca el moteado clorótico
(MCMV) y el tizón bacteriano del maíz.

Imagen 4: Daño causado por Diabrótica en maíz (tomado de: http://cdtvilladiego.infored.mx/).

Manera de control:
Una buena preparación del suelo ayuda al control, así como el riego y la fertilización. Si
se requiere control químico, aplicar Diazinon G (0,75 a 1 kg i.a/ha) incorporándolo al
suelo. Cuando se observen altas poblaciones de adultos aplicar carbaryl PM (1 a 1,5 kg
i.a/ha).

Barrenador del Tallo. Diatraea saccharalis (Lepidoptera: Pyralidae).


Las larvas de Diatraea perforan el tallo barrenando la médula hacia arriba y hacia
abajo, haciendo galerías, alimentándose y desarrollándose hasta alcanzar el estado
pupal, no sin antes haber hecho un opérculo para la salida del adulto. Este ataque
puede causar el acame y quebradura de las plantas. Las plantas infestadas se

.
reconocen por la presencia de perforaciones en los tallos, que se rodean de una
especie de aserrín de aspecto húmedo y su panícula presenta secamiento. Más del
90% del daño de la plaga se concentra en los primeros ocho entrenudos; se presentan
dos picos de daño por Diatraea, entre V9 y V12 y en R2 (inicio de formación de la
mazorca). La fertilización con nitrógeno, favorece el ataque de la plaga.

Imagen 5: Daño causado por el barrenador del tallo (Diatraea saccharalis)

Manera de control:
Para el control cultural de esta plaga, se debe evitar la permanencia de restos de
cosecha y soca de maíz, tanto en el lugar de siembra como en los alrededores, y se
debe hacer un control eficiente de malezas hospederas.
Hormiga Ladrona. Solenopsis sp. (Hymenóptera: Formicidae)
Son hormigas de 0,2 a 0,4 cm de largo, de color amarillo o rojo brillante. Atacan el
embrión de las semillas principalmente en lotes que vienen de maíz; si el daño lo
hacen en plantas con seis o siete hojas, estas empiezan a macollar y detienen su
crecimiento. Para su control se deben eliminar socas de maíz, rotar los cultivos y tratar
la semilla con productos como Semevin (8 a12 cc/kg de semilla) o Promet (7 cc/kg de
semilla).

Imagen 6: Hormiga Ladrona. Solenopsis sp. Fuente:


http://www.weedimages.org/browse/detail.cfm?imgnum=5314018

Manera de control:

.
Para el control de la reina que es la que pone los huevos, se recomienda aplicar
Cipermetrina + Lorsban 4E (en dosis 300 cc + 800 cc/ha) o Regent + Aceite (en dosis de
40 cc + 100 cc aceite), por bomba de 20 litros de agua.

El Cucarro. Eutheola Bidentata (Coleoptera: Scarabaeidae)


Eutheola bidentata es limitante para el desarrollo de maíz hasta los primeros 30 días
de sembrado; ocasiona pérdidas por trozamiento de plántulas, disminuyendo la
población de plantas y con ella los rendimientos; las larvas son altamente destructivas
en praderas, principalmente de grama nativa, así como en las zonas bajas del terreno y
en suelos pesados. La plaga se ha encontrado en los primeros 10 cm de profundidad
del suelo. Los adultos son atraídos hacia los focos luminosos durante la noche; pueden
volar uno o varios kilómetros, dependiendo de la intensidad de luz, comportamiento
que se debe tener en cuenta para la detección del inicio de migración y el
establecimiento de métodos de control.

Imagen 7: El Cucarro. Eutheola Bidentata Tomado de:


http://www.entomoservice.fr/product_info.php?products_id=888

Manera de control:
Como medida de carácter cultural, se recomienda mantener el cultivo y los bordes
limpios de malezas y hospederos, procurar un buen drenaje del suelo y destruir las
socas de maíz de 15 a 20 días antes de su siembra. El control químico se debe hacer
con aplicaciones de insecticidas en polvo, focalizado en las partes bajas o zonas
afectadas e incorporados al suelo en dosis de 25 a 30 kg por hectárea. Cuando el daño
se presenta en el momento de la emergencia del maíz, se deben hacer aplicaciones
con insecticidas piretroides dirigidos a la base de la planta. Si no se hace control de
esta plaga, un ataque fuerte puede acabar con un lote en 24 horas.

Chizas o Gallina ciega Phyllophaga spp. (Coleoptera: Scarabaeidae)

.
El daño que causan las larvas se manifiesta primero en plántulas marchitas y después
en zonas con baja población, plantas inclinadas, curvas o acamadas que crecen en
forma irregular. Las plantas lesionadas se arrancan con facilidad. Al remover el suelo
alrededor del sistema radicular dañado se descubren gusanos blancos en forma de C
que miden de dos o tres mm hasta casi tres centímeros.

Imagen 8: Chizas o Gallina ciega Phyllophaga spp. Tomado de:


http://es.wikipedia.org/wiki/Phyllophaga.

Helicoverpa Zea (Heliothis zea, Lepidoptera: Noctuidae)


Sus larvas se alimentan dentro de la mazorca, aunque en ocasiones se pueden
encontrar en el cogollo y en las espigas tiernas. Al momento de la producción de
estigmas o cabellos, éstos aparecen cortados. Los huevos se encuentran en forma
anidada en los cabellos. El daño más importante es en maíz para consumo como
choclo, pero además de provocar daños directos a los granos, las larvas dan entrada a
los patógenos que pudren la mazorca.

Imagen 9: Gusano de la mazorca (Heliothis Zea).

Manera de control:

.
Se recomienda hacer liberaciones de Trichogramma desde el comienzo de la floración
hasta el llenado de la mazorca.
Dalbulus maidis y Dalbulus spp. (Homoptera: Cicadellidae)
Varias especies de chicharritas se alimentan de la planta del maíz en desarrollo
(perforan y succionan), pero no provocan daños significativos; el principal daño lo
causan como transmisores de virus y fitoplasmas que generan enfermedades como el
“Rayado fino del maíz” y el “Achaparramiento del maíz”. Todos los estados del insecto
(ninfas, adultos hembras y machos) son capaces de adquirir el virus y transmitirlo. Las
poblaciones de Dalbulus se incrementan en temporadas secas y temperaturas altas. El
insecto tiene como plantas hospederas, además del maíz, a Rottboellia exaltata
(caminadora), Avena fatua (avena), Sorghum halepense (pasto Johnson) y Hordeum
vulgare (cebada).

Imagen 10: Dalbulus spp. Y Achaparramiento del maíz. Tomado de:


http://maizedoctor.cimmyt.org

Manera de control:
En caso de ser necesario el control químico, se puede aplicar carbaryl (1,5-2 kg i.a/ha)
o cipermetrina (1 kg i.a/ha).
Enfermedades foliares del maíz:
Tizón foliar (Helminthosporium turcicum Pass)
Afecta hojas, semillas y plántulas. El hongo se ve favorecido por alta humedad relativa
y temperaturas que fluctúan entre 18 a 27 ºC, precipitaciones mayores a 1.000
mm/año y fertilización rica en nitrógeno. Su manejo es fácil con cultivares resistentes;
generalmente el control químico es innecesario. La enfermedad se manifiesta por
pequeñas lesiones ovales alargadas en las hojas bajeras; las lesiones avanzan paralelas
a la nervadura central y toman una coloración parda y forma de huso. Posteriormente,
las lesiones aumentan y cubren buena parte de la lámina foliar produciendo quemazón
prematura de las plantas.

.
Imagen 11: Helminthosporium turcicum

Complejo mancha de asfalto (Phyllacora maydis). Lo conforman tres microorganismos


fungosos Phyllachora maydis, Monographella maydis y Coniothyrium phyllachorae.
Esta enfermedad se ve favorecida por condiciones frescas y húmedas (17°C - 22°C de
temperatura y humedad relativa superior al 75%). por lotes cercanos a riberas de ríos
o quebradas, y por suelos con nivel freático alto, pesados o con tendencia al
encharcamiento. La humedad sobre las hojas durante la noche y en la mañana,
facilitan la infección y el establecimiento de los patógenos, los cuales pueden
sobrevivir en los residuos de cosecha por algún tiempo. Los síntomas son pequeños
puntos negros ligeramente elevados, que se distribuyen por toda la lámina foliar y al
final se unen formando una necrosis total de la hoja. Durante la época lluviosa, si los
puntos negros se observan en hojas cercanas a la mazorca y el grano aún no ha
llenado, es necesario aplicar un fungicida sistémico. Si la enfermedad aparece en
etapas muy tempranas antes del llenado, las mazorcas pierden peso y los granos se
observan chupados, flácidos y flojos. Casi siempre la enfermedad se presenta después
de floración, sin embargo, bajo condiciones de siembras continuas se presenta en
prefloración.

Imagen 12: Complejo Mancha de Asfalto (Phyllacora maydis).

Complejo mancha gris (Cercospora zeae maydis).


La mancha gris es causada por el complejo Cercospora zeae maydis y Cercospora
sorghi var maydis. Los síntomas son manchas pequeñas inicialmente traslúcidas, en las

.
nervaduras secundarias; a medida que avanzan se tornan rectangulares de color que
varía desde amarillo hasta grisáceo cuando el hongo está completamente esporulado.
En presencia de muchas manchas las hojas se tornan cloróticas y forman grandes áreas
necróticas, ocasionando secamiento acelerado de la planta. Sobre cada lesión se
desarrolla un moho de color gris o verde oliva, que le otorgan el nombre a la
enfermedad.
Como prácticas de manejo de la enfermedad, se recomienda el uso de materiales
resistentes y la rotación de cultivos, ya que el patógeno sobrevive en los residuos de
cosecha. Es más severa en ambientes con alta humedad relativa y temperaturas bajas
en la noche. Algunas veces se presenta una infección conjunta con Helminthosporium,
complejo mancha de asfalto y Phaeosphaeria.

Imagen 13: Complejo mancha gris (Cercospora zeae maydis)

Mancha por Phaeosphaeria (Phaeosphaeria maydis).


El hongo induce manchas pequeñas de color verde pálido; a medida que avanzan se
tornan de color blancuzco y apariencia seca y toman forma redondeada. Las lesiones
cubren buena parte de la lámina foliar y pueden llegar a inducir secamiento prematuro
de las hojas. Es común en zonas húmedas con lluvias frecuentes y frescas, como la
zona cafetera. El hongo sobrevive en los residuos de cosecha y bajo condiciones
favorables germina causando infecciones en hojas nuevas. Sobre las lesiones se
desarrollan puntos negros que corresponden a las estructuras reproductivas del
patógeno (peritecios).

Imagen 14: Phaeosphaeria maydis


.
Mancha por Curvularia (Curvularia Sp.).
Esta enfermedad ha sido asociada con el hongo Curvularia spp., sin embargo, en
Colombia aún no se ha determinado la o las especies presentes. Los síntomas se
manifiestan por la presencia de manchas cloróticas muy pequeñas, con apariencia
aceitosa; en el centro de cada lesión se observa un punto pardo rodeado de un borde
rojizo y halo clorótico. Sobre la lámina foliar se presenta gran cantidad de estas
manchas, pero su efecto sobre el rendimiento aún no ha sido evaluado. La incidencia
de esta afección se presenta a partir de diez semanas después de la germinación; sin
embargo, en Colombia aún no se ha evaluado el nivel de daño económico.

Imagen 15: Curvularia Sp

Roya común del maíz (Puccinia sorghi Schwein).


El maíz es afectado por varias especies de royas, siendo la más frecuente la roya
común causada por Puccinia sorghi. El hongo se manifiesta principalmente en las
hojas, aunque puede afectar el tallo y el capacho de la mazorca. Se presentan pústulas
de color pardo o amarillentas, esparcidas sobre las hojas; cuando esporulan se tornan
de color café, rojizas o casi negras y emiten un polvillo de color ladrillo o café. La
infección generalmente se inicia en las hojas bajeras. La especie P. sorghi es favorecida
por temperaturas entre 16 a 23ºC y alta humedad relativa, mientras que la especie P.
polysora, se presenta en zonas cálidas (27ºC) y alta humedad relativa. Su aparición se
presenta generalmente después del llenado de grano; sin embargo, en períodos secos
alternos con lluvias frecuentes puede afectar cultivos en época temprana, induciendo
secamiento de hojas bajeras.

.
Imagen 16: Puccinia sorghi

Mildeo Velloso (Peronosclerospora sorgui).


En Colombia se han encontrado dos agentes asociados con el mildeo:
Peronosclerospora sorghi y Sclerophthora macrospora. El hongo P. sorghi causa el
mildeo velloso propiamente dicho. El mildeo o conidióforos y conidias del hongo, se
desarrollan sobre la superficie de las hojas, el cual al ser diseminado por el viento
pueden causar infección local en otras plantas o infección sistémica. El hongo para
germinar necesita oscuridad, alta humedad relativa y temperaturas entre 14 a 17 ºC.
La enfermedad inicialmente cubre con bandas blanquecinas la mitad de la lámina
foliar, iniciándose en la base de ésta; más adelante se observan bandas cloróticas que
avanzan paralelas a la nervadura central y pueden llegar a cubrir una buena parte de la
lámina foliar. En las bandas blanquecinas se desarrolla un polvillo blanco que se
conoce como mildeo velloso. Algunas de estas bandas llegan a necrosarse y secarse
prematuramente para luego desgarrarse en forma de látigo. La espiga del maíz no se
forma normalmente y en su reemplazo presenta gran cantidad de hojas pequeñitas,
síntoma conocido como filodia. Las inflorescencias femeninas se adelgazan y alargan,
dando la apariencia de brotes. Es característica de S. macrospora la presencia de una
proliferación de hojas erectas y delgadas en forma de penacho, en la parte superior de
algunas plantas.

Imagen 17: Peronosclerospora sorghi

Enfermedades del tallo en maíz:


Antracnosis del tallo (Colletotrichum graminícola).

.
El hongo se ve favorecido por temperatura y humedad relativa altas y lluvias con
ráfagas de viento que ayudan a dispersar las esporas entre plantas. Sus cultivos
hospederos son cebada, maíz, centeno, avena, trigo, millo y sorgo. Se controla
eliminando malezas hospederas y residuos de cosechas, y con rotación de cultivos y/o
siembras donde la madurez fisiológica no coincida con las épocas húmedas. No es
práctico ni económico el control químico; además la antracnosis no es problema en
maíz.

Imagen 18: Colletotrichum graminícola

Podredumbre carbonosa (Macrophomina phaseolina).


Se manifiesta por volcamiento de las plantas y baja producción. La parte baja del tallo
se vuelve suave y débil, doblándose entre el segundo y tercer entrenudo. La
enfermedad es favorecida por baja humedad y alta temperatura del suelo durante la
formación del grano. El manejo se realiza mediante fertilización rica en nitrógeno,
aplicando al suelo materia orgánica y haciendo buen control de malezas; así mismo la
aplicación de riego es otro método de control.

Imagen 19: Macrophomina phaseolina Tomado:


http://plantpath.caes.uga.edu/extension/plants/fieldcrops/CornCharcoalRot.html

Pudrición acuosa del tallo (Dickeya zeae, Erwinia chrysanthemi pv zeae).


En plantas jóvenes el síntoma característico que permite identificar esta bacteria es la
presencia de plantas con cogollos amarillos, los cuales pueden ser fácilmente
desprendidos del tallo. El tejido de la base del cogollo es blando, de color crema y con

.
mal olor. En plantas adultas la hoja adyacente a la mazorca se presenta seca y erecta,
el tallo muestra síntomas de pudrición suave. Las mazorcas de plantas infectadas con
D. zeae presentan pudrición acuosa del capacho y los granos toman color blanco perla,
son acuosos y de mal olor. La infección es favorecida por días muy calurosos,
generalmente después de una lluvia o un riego. La permanencia de plantas enfermas
en el campo contribuye a la diseminación rápida de la enfermedad, por insectos y el
salpique de la lluvia.

Imagen 20: Erwinia chrysanthemi pv zeae

Enfermedades de las inflorescencias en maíz:


Carbón de la espiga del maíz (Spaceloteca reiliana)
Se presenta en la región de Urabá (Antioquia), esta enfermedad es conocida como
caña flecha; las plantas presentan alargamiento o entrecortamiento de entrenudos,
hojas erectas y ausencia de órganos florales. El síntoma más típico es el reemplazo de
las flores masculinas por soros, que en su interior contiene una masa pulverulenta
negra que corresponde a las teliosporas del hongo. Es una enfermedad “monocíclica”
es decir, las plantas enfermas no pueden iniciar nuevas infecciones en la misma
estación del cultivo. La fuente principal de inóculo del hongo es el suelo contaminado
con teliosporas de cosechas anteriores.

Imagen 21: Carbón de la espiga del maíz (Spaceloteca reiliana):

Enfermedades de la mazorca en maíz:


Pudrición de la mazorca. (Fusarium moniliforme): Se conoce como pudrición rosada
del grano, es causada por Gibberella moniliformis (Anamorfo Fusarium moniliforme) y

.
Gibberella zeae (Anamorfo Fusarium graminearum). Las mazorcas presentan granos
con una coloración blanca a rosada sobre la superficie, posteriormente el hongo se
desarrolla y forma un micelio de color blanco o rosado, que puede ser observado sobre
o entre los granos. F. moniliforme puede ser transmitido por semilla. Su aparición es
favorecida por ambientes cálidos, húmedos y secos, por insectos barrenadores, por
deficiencias nutricionales, por problemas de punta descubierta, por daño de pájaros,
por cosechas tardías y por volcamiento. Se controla con fungicidas sistémicos y
evitando altas densidades de siembra. Se tienen reportes que indican que la pudrición
de la mazorca reduce los rendimientos hasta en un 28%.

Imagen 22: Fusarium moniliforme

Pudrición por Diplodia (Diplodia maydis).


Como agentes causales se han registrado dos especies Stenocarpella maydis (Syn.
Diplodia maydis) y Stenocarpella macrospora (Syn. Diplodia macrospora). El capacho
de mazorcas afectadas presenta coloración pajiza, desarrollo de abundante micelio
blanco y en condiciones de alta humedad, puntos negros (picnidios) sobre la lesión.
Dentro de la mazorca se presenta un micelio blanco, que crece debajo de los granos y
entre las hileras. En estados avanzados las mazorcas toman un color café oscuro. La
infección es favorecida por ambientes cálidos, seguidos por períodos de alta humedad.

Imagen 23: Pudrición por Diplodia

Carbón común (Ustilago maydis).


Esta enfermedad tiene una incidencia muy baja; es endémico en todas las zonas donde
se cultiva maíz. El hongo desarrolla agallas de tamaño variable y de color verde a
grisáceo. El interior de estas agallas es de color oscuro por la presencia de una masa de
esporas que constituyen la fuente de diseminación del patógeno. En maíz dulce (sweet

.
corn), pueden generar pérdidas hasta del 100%. La enfermedad es favorecida por
condiciones de sequía y temperaturas entre 26 y 34 ºC. En Antioquia se puede concluir
que esta enfermedad no tiene importancia económica, ni induce la reducción en la
producción.

Imagen 24: Ustilago maydis. (Quintero,1999.)

Enfermedades causadas por virus y fitoplasmas:


Virus del mosaico del enanismo del maíz (MDMV).
Sus síntomas incluyen achaparramiento, mosaico, rayas y bandas sobre las hojas,
floración tardía, clorosis, semilla pequeña y de mala calidad, reducción de los
rendimientos y muerte de las plantas cuando éstas son afectadas tempranamente. El
principal hospedero de este virus es el pasto Johnson (Sorghum alepense L.), y se
transmite por los insectos Peregrinus maydis y Dalbulus maydis.

Imagen 25: Virus del mosaico del enanismo del maíz


(MDMV)
Virus del achaparramiento del maíz (Fitoplasma)
Sus síntomas se manifiestan a partir de los 40 días de la germinación; la mayor
incidencia se observa en la etapa de floración. Actualmente se presenta un incremento
de la enfermedad, debido a las siembras escalonadas y al incremento de la población
de vectores (Dalbulus maidis), en las temporadas secas. La infección avanza de manera
sistémica, generando bandas cloróticas que pueden cubrir toda la lámina foliar, la cual
se torna amarilla o púrpura, dependiendo del genotipo. Los síntomas son: enanismo,
acortamiento de entrenudos, proliferación de brotes o mazorcas en los nudos,
esterilidad masculina, ramificación excesiva o reducción de raíces. Para reducir el

.
inóculo en lotes infestados por virus, se debe hacer rotación de cultivos y erradicación
oportuna de plantas enfermas; el uso de variedades e híbridos resistentes es la medida
más recomendada. Una buena fertilización y alta densidad de plantas también ayuda
en el manejo del problema.

Imagen 26: Virus del achaparramiento del maíz


(Fitoplasma)

5.1.2Suelos:
El cultivo de maíz necesita suelos profundos, fértiles, permeables, de textura franca,
estructura granular, de buena capacidad de retención de agua, libre de inundaciones y
encharcamientos, de alto contenido de materia orgánica y un pH entre 5,5 y 6,5.
Suelos con pie de arado, poco profundos, con escaso espacio poroso o con ambientes
químicos indeseables (exceso de carbonato de calcio, de acidez, exceso o déficit de
nutrientes esenciales), limitan el crecimiento de las raíces y su capacidad de
exploración. El abastecimiento de agua depende de la capacidad de almacenamiento
del suelo y de la precipitación que se presente antes de la siembra y durante el ciclo de
crecimiento de la planta. La capacidad de almacenamiento de agua en el suelo
depende de la profundidad, de la proporción de macro y micro poros de la estructura,
de la densidad aparente y de los contenidos de materia orgánica y arcilla,
principalmente. Otros aspectos relacionados con el suelo que pueden reducir la
expresión del potencial productivo son la falta de cobertura, la pendiente del terreno y
las condiciones químicas (salinidad, acidez) y físicas (capas endurecidas, infiltración,
escorrentía). Tales como los presenta el municipio de guayabal de siquima.

Labranza reducida o mínima


Este tipo de preparación del suelo, permite la reducción del número de labores o pases
de implementos, utilizando los cinceles rígidos o vibratorios. Se consideran adecuadas
de una a tres labores para preparar el suelo, incluyendo la desbrozada o guadañada de
la cobertura dejada por el cultivo anterior. La labranza vertical realizada con cinceles
rígidos o vibratorios, rompe mejor el suelo a profundidades adecuadas, evitando
invertir las capas del suelo como ocurre con los implementos de discos.

.
Imagen 27: Arado de cincel tipo parabólico y Cincel Vibratorio.

Los arados de cincel tipo parabólico pueden alcanzar profundidades de 45 cm sin


invertir el perfil del suelo, los arados de cincel vibratorios tienen un efecto importante
de desterronamiento y pueden también alcanzar profundidades de 40 cm. El cincel
vibratorio se debe usar cuando la compactación del suelo es superficial (0 a 25
centímetros); mientras que el cincel rígido o fijo, es recomendable cuando la
compactación es más profunda (mayor de 25 centímetros). Estos equipos solo se
deben utilizar en suelos con condiciones de humedad a capacidad de campo. En este
caso solo se utilizara el Arado de cincel tipo parabólico.

Imagen 28: semilla certificada apta para las condiciones


de guayabal de siquima FNC 3059.

SELECCIÓN DEL LOTE


El lote a sembrar se encuentra situado en la vereda Trinidad, municipio Guayabal de
Siquima, que cuenta con unas condiciones climáticas favorables para los cultivos de
maíz y aguacate con una temperatura promedio de 18 a 24ºC, y una altura de 1130
msnm, este terreno tiene un pendiente de 15%, con una textura franco-arcillosa.

Siembra aguacate y maíz:


285 Árboles (7 x 5 m), En los espacios que permanecen libres durante las etapas
iniciales de establecimiento y crecimiento del aguacate, se puede sembrar maíz a 0,7 -
0,8 m entre calles y 0,4 m entre plantas, depositando dos semillas por sitio de siembra,
sin que se presente perjuicio para ninguno de los dos cultivos; se debe tener en cuenta

.
que el surco de maíz pase entre 50 - 80 cm del surco del aguacate, con el fin de no
interferir en su normal crecimiento. El maíz se siembra con el inicio de las lluvias, lo
cual también favorece la fertilización de ambos cultivos.

Imagen 29: Aguacate asociado con Maíz:

UBICACIÓN DE LA FINCA

Imagen 30: Finca la Maria.

.
Imagen 31: plano de siembra de aguacate y maíz en asociación.

PREPARACIION DEL SUELO


Para este proyecto se manejara labranza mínima debido a que el suelo anteriormente
venía siendo sembrado con caña de azúcar así que el suelo tiene que recuperarse por
completo, donde se utilizó guadaña para cortar la vegetación existente haciendo una
quema en todo el terreno hace 4 meses, para dejar completamente limpio el terreno.
Para el arado se utilizaron mulas, que cargan la punta de madera con el fin de
trasformar las condiciones físicas del suelo, eliminando los restos que quedan de la
labranza mínima y también para darle una buena aireación y circulación del agua;
teniendo en cuenta que este arado nos ayuda a eliminar los insectos que estén
presentes del cultivo anterior.
Después de tener el terreno preparado se hicieron las demarcaciones
correspondientes, donde se sembraría el aguacate, teniendo en cuenta la densidad de
siembra 8*8 metros entre planta y surco, y en los espacios entre surcos se sembraría el
maíz, con unas distancias entre 0,7 metros por surco y 0,4 metros por planta para un
mejor aprovechamiento de espacio.
Luego de esto se procedió a realizar el ahoyado, donde los huecos se hicieron con
hoyadora, en los sitios previamente demarcados, con las siguientes dimensiones: 90
cm de diámetro x 90 cm de profundidad. Luego de tener los hoyos se aplica materia
orgánica (gallinaza), se deposita la planta sin la bolsa en el hoyo y sin disturbar el suelo
que rodea las raíces; a continuación se llena el hueco con el suelo que se sacó de éste y
se pisa para extraer el exceso de aire. El árbol debe quedar en un montículo, de 30 cm
por encima del suelo para evitar encharcamientos y pudriciones posteriores.
Se debe efectuar con el inicio de las lluvias, teniendo en cuenta que las siembras
tardías retrasan la floración femenina y reducen el periodo de llenado de grano.
Dependiendo del tamaño de la semilla, del genotipo a sembrar y de la densidad de

.
siembra, se necesitan entre 18 - 20 kg/ha de semilla para siembra manual y hasta 25
kg/ha de semilla para siembra mecánica. Se recomienda usar semillas con registro ICA
para cada zona de producción, ya que ellas cumplen con los estándares de
germinación, pureza y vigor adecuados.

Imagen 32: semilla certificada apta para las condiciones de guayabal de siquima FNC 3059.

5.1.3Manejo de arvenses:
Épocas de control de arvenses en maíz:
La época crítica de competencia de malezas para el maíz se presenta desde siembra
hasta V12 (doce hojas completamente desarrolladas), momento a partir del cual, las
plantas cierran calles en cultivos tecnificados, lo que no permite la entrada directa de
luz al suelo, por lo que el control de arvenses se dá de forma natural. Se tienen
estudios que indican que en Colombia las malezas causan reducción de los
rendimientos de maíz entre 10% y 84%, con pérdidas que pueden superar los 67 kg/ha
por cada día que se mantenga el cultivo enmalezado a partir de la siembra; en
consecuencia, se pueden perder más de 4 t/ha cuando no se hace control de malezas
en maíz de forma oportuna. Dejar el cultivo enmalezado durante los primeros 30 días
hasta la floración (práctica común del agricultor), causa una reducción en el
rendimiento de 1 t/ha (33%), y en 1,1 t/ha (37%) cuando no se hace ningún control
durante todo el periodo vegetativo. Las desyerbas realizadas a 50, 60 y 70 días después
de siembra, ocasionan pérdidas similares a las del cultivo enmalezado durante todo el
período vegetativo (Díaz Amarís, 1992).
Arvenses más típicas del maíz:

.
Imagen 33: Caminadora
(Rottboellia exaltata L)

Imagen 34:Pasto Jhonson


(Sorghum halepense)

.
Imagen 35: Coquito (Cyperus rotundus L.)

Imagen 36: Batatilla (Ipomea spp.)

5.1.4Riego:
Se planea hacer un riego por goteo en todo el cultivo ya que por el aguacate no se
puedo riego por aspersión.
5.1.5Nutrición:
Según el análisis de suelo, el pH es muy elevado así que se decide aplicar 1 tonelada de
materia orgánica por hectárea para bajar el pH a 6,5, se necesitan 5 toneladas de
materia orgánica para las 5 hectáreas

.
Imagen 37: requerimientos nutricionales del maíz. (Andrade, 1996).

Fertilización:

.
Tabla 1: datos del análisis de suelos en cuanto a fertilidad.

5.1.6Manejo fitosanitario:
Depende de las condiciones de cada lote y de la época de siembra, por lo que se
sugiere mantener un monitoreo permanente con base en el nivel de daño económico
de cada plaga o enfermedad. Los cultivos leñosos como los frutales, son atacados por
hongos del suelo como Rosellinia bunodes Berk que producen la “Llaga Negra” y
Rosellinia pepo B y Br que causan la “Llaga Estrellada”; para el manejo integrado de
éstos problemas se utiliza el control biológico con cepas del hongo Trichoderma, que
generalmente se encuentra en el suelo y que la siembra del maíz ayuda a incrementar.
5.2Cosecha y poscosecha del maíz:
Las labores de cosecha y poscosecha se deben hacer en una forma oportuna y
adecuada para evitar dañar la calidad del grano. En cultivos tecnificados en suelos
planos, es preferible cosechar con combinadas debido a que tiene ventajas sobre la
cosecha manual como economía en tiempo y dinero, menor número de labores
(desgrane, transporte, empaque), el grano puede ser cosechado con humedades entre
20 y 25% y menor requerimiento de áreas cubiertas para almacenamiento del
producto. Por su parte, la cosecha manual permite que los granos se puedan recolectar
con humedad más alta (22 a 26 %), la pérdida de granos es mínima y el grano se puede
clasificar antes del desgrane por lo que se aumenta la calidad del producto a vender.
Las actividades de poscosecha están dirigidas a conservar la calidad de los granos.
Inicialmente se relacionan con el secamiento y almacenamiento del producto; sin
embargo, en pos cosecha también se realizan labores de clasificación, limpieza y
empaque.

.
5.2.1Recolección del Maíz:
El grano de maíz no recibe más sustancias nutritivas tan pronto llega su madurez
fisiológica (formación de capa negra). En este estado la humedad del grano está entre
30 y 35%, la cual es muy alta para iniciar su recolección, presentándose el riesgo de
deterioro por sobrecalentamiento e infestación de microorganismos; en éste sentido,
es preferible esperar un tiempo (dos a cuatro semanas) para realizar la cosecha.

5.2.2Secado de maíz:
Para la comercialización del grano se exige un 15% de humedad y 3% de impurezas. La
humedad es una característica muy importante en el secado del grano, ya que cuando
tiene un contenido mayor de 14%, aumenta la actividad respiratoria, incrementando
los niveles de temperatura y de humedad interna del producto, reduciendo la dureza
del grano y dando condiciones favorables para el desarrollo de enfermedades e
insectos. Las pérdidas de maíz en pos cosecha por deterioro fluctúan entre 30 y 47,1%.
Cuando se almacena la mazorca sin desgranar, el grano se debe secar hasta 16% de
humedad. Cuando la recolección se hace con 16 a 25% de humedad de grano, es
necesario secar inmediatamente después de la cosecha; si se hace con humedad de
grano superior a 25 % es obligatorio someter el producto a secado artificial mediante
corriente de aire caliente forzado.

6. AGUACATE HASS.
TAXONOMIA
REINO: Vegetal.
DIVISIÓN: Spermatophyta .
SUBDIVISIÓN: Angiospermae .
CLASE: Dicotyledoneae .
SUBCLASE: Dipétala .
ORDEN: ranales.
FAMILIA: Lauraceae .
GÉNERO: Persea .
ESPECIE: Persea americana Miller.
El centro de origen del cultivar de aguacate es América proveniente de México y
Guatemala; su producción es llevada a cabo en países tropicales y subtropicales como
lo son México, primer productor mundial, seguido de Chile, Republica Dominicana,
Estados Unidos, Colombia, Perú, Brasil y Guatemala.(boletín mensual 2015).

.
El aguacate (Persea americana Mill) es la quinta fruta tropical más importante en el
mundo, Colombia ocupó en 2010 el quinto lugar en cuanto a producción mundial y
encuentra en este producto gran potencial exportador. Sin embargo, y a pesar de sus
altos volúmenes de producción, debe recurrir a su importación para cubrir la demanda
interna. Algunas zonas del país que durante décadas se caracterizaron por liderar la
producción aguacatera, como los Montes de María en la región del Caribe colombiana,
han sido relegadas por departamentos como Tolima y Antioquia, los cuales durante los
últimos veinte años han realizado inversiones importantes en la tecnificación de este
cultivo
El aguacate hass, es una variedad originaria a partir del cruzamiento de la raza
mexicana (persea mexicana var. Drymifolia ) y la raza guatemalteca (persea nubigena
var. Guatemalensis ),es un árbol tropical perenne, con un crecimiento erecto, que
alcanza hasta una altura de 30m, buen rendimiento en la producción y calidad de
frutos con alto contenido nutricional.
.

MORFOLOGIA

Imagen 38. Aguacate has.


TIPO DE PLANTA
Es un árbol que alcanza a sobrepasar una altura de los 10 metros, tiene una copa
amplia, cuyo diámetro es de 25 metros de un árbol adulto, es una planta polimórfica,
el árbol tiene diferentes formas: columnar, piramidal, obovado, rectangular, circular,
semicircular, es una especie que presenta dicogamia y protoginia, esto quiere decir
que las flores abren dos veces, actuando primero como flores femeninas y
posteriormente, como masculinas.

.
SISTEMA RADICULAR
La raíz de este árbol es pivotante muy ramificada, con una raíces secundarias y
terciarias distribuidas superficialmente alcanzando una profundidad de 60 cm del
suelo, es susceptible a encharcamientos, y al ataque de organismos Fito patógenos.

Imagen 39. Sistema radicular de la planta de agucate

TALLO
Es un tronco leñoso, cilíndrico, erecto leñoso, ramificado, superficie pubescente; las
ramas son abundantes, delgadas, sensibles a las quemaduras del sol y a las heladas; el
patrón de ramificación se clasifica en:
Extensivo: Cada rama sale abajo del ápice del vástago en cada flujo de crecimiento.
Intensivo: Varias ramas salen abajo del ápice del vástago en cada flujo de crecimiento.
Ambos: La distribución de las ramas puede ser: ascendente, irregular, verticilada, axial
y horizontal.
Ambos: la distribución de las amas puede ser: ascendentes, irregular, verticilada,axial y
horizontal.

.
Imagen 40. Tallo del aguacate
HOJAS
HOJAS
Están dispuestas de forma alterna, son pedunculadas, muy brillantes con forma
lanceolada, base aguda, margen entero y ápice agudo; las hojas maduras son de color
vede mate, el peciolo presenta estrías o surcos y el relieve de la venación por el haz es
intermedio, el haz de las hojas es verde rojizo cuando están jóvenes; cuando éstas
maduran es verde, poco brillante; el envés es verde opaco; son pinnatinervias, con 4 a
10 pares de nervaduras laterales, que son prominentes por el envés. Las hojas se
encuentran dispuestas en espiral y brotan en racimos.

Imagen 41: HOJAS DE AGUCATE


INFLORESENCIA
Las flores están agrupadas en inflorescencias de tallo largo, que en número hasta de 10
crecen en las axilas, presentando grupos integrados que contienen hasta 450 flores,
que maduran en un transcurso de 6 meses.
Cada árbol puede llegar a producir hasta un millón de flores y solo entre el 0.01% y el
1% se transforma en fruto, por la abscisión de numerosas flores y frutos pequeños en
desarrollo. A mayor floración menor porcentaje de cuajado.

Imagen 42: inflorescencia del aguacate.


.
FLOR
Las flores son hermafroditas, simétricas y se agrupan en racimos de color verde
amarillento, está compuesta por 12 estambres insertados al rededordel ovario, un
pistilo y un ovario, estas presentan dicogamia, es decir que los órganos femeninos y
masculinos de una misma flor no maduran al mismo tiempo.
Presentan un cáliz de tres sépalos y una corola tripétala, con 12 estambres, nueve
funcionales y tres estaminoides; tienen un pistilo con un solo carpelo y el ovario con un
solo óvulo. Su color es crema, amarillo, verde, café y rojo.

Imagen
CICLO 43:flor femenina y masculina del agucate
FLORAL
El ciclo floral está dado por la primera floración donde, maduran primero los órganos
femeninos y posteriormente los masculinos, con una dicogamia diariamente
sincronizada. Las flores abren dos veces, la primera vez cuando el estigma es receptivo
pero los estambres no están aún maduros, flor en estado femenino y la segunda vez,
cuando el polen está listo pero el estigma ya no es receptivo, flor en estado masculino.
De acuerdo con lo anterior, los árboles de aguacate pueden ser agrupados en dos
clases: los árboles tipo A y los tipo B. Los de tipo A presentan flores que abren primero
en la mañana y la segunda vez en la tarde del día siguiente; por el contrario, los de tipo
B, presentan flores que abren primero en la tarde y de nuevo en la mañana siguiente

FRUTO
Son frutos que se destacan por tener un alto contenido de grasa en su pulpa que va del
17 al 21%, tamaño mediano, con un peso de 150 a 400 gramos y de 8 a 10cm de largo
con una forma ovoide a piriforme y una cascara rugosa de color verde que se oscurece
al madurar, tornándose negra como un indicador normal de madurez.(J. Ureña 2009).

.
FISIOLOGIA
FASE VEGETATIVA
La planta desarrolla una gran área foliar y consta de cinco etapas.
Etapa 1. Corresponde al período vegetativo de una rama que ha terminado su
crecimiento. La yema terminal es alargada y delgada; en las axilas de las hojas, las
cuales son de formación reciente, se observa la emisión de yemas axilares.
Etapa 2. Las yemas terminales finalizan su desarrollo y empiezan a crecer o a
hincharse.
Etapa 3. En esta fase las yemas inician su desarrollo, se hinchan y las escamas que
recubren la yema comienzan a desprenderse; posteriormente las yemas toman un
color amarillo.
El tamaño de la base de las yemas es precisamente el mismo que en el estado anterior,
pero se da una mayor separación de las escamas.
Etapa 4. La yema terminal se transforma en un brote juvenil, cuyo color está entre rojo
oscuro o rojo pálido; sin embargo, las hojas no alcanzan todavía su total desarrollo.
Etapa 5. Finaliza la formación de las hojas. Las hojas alcanzan su total desarrollo pero
aún conservan la coloración de la etapa anterior. El limbo en sus actividades
fotosintéticas, regulación estomática, no es todavía completamente funcional.
Al finalizar la maduración de las hojas, las cuales adquieren un color verde claro, se
repiten nuevamente las etapas de desarrollo.
RAMIFICACIÓN
Está en función del vigor de la planta; coincide con el período de alargamiento, se
establece una competencia entre las yemas apicales y axilares, lo que trae como
resultado la aparición de nuevas ramas y la formación de la copa o dosel, con un
crecimiento horizontal y vertical.
FASE REPRODUCTIVA
Se inicia cuando termina la etapa vegetativa o juvenil del árbol; por lo tanto, se inicia
con la formación de las inflorescencias, es decir, con la floración.
FLORACIÓN
La floración en aguacate consta de cinco etapas:
Etapa 1. Las yemas axilares terminan su formación y empiezan a crecer o hincharse, en
las cuales empiezan a aparecer las inflorescencias.
Etapa 2. De las yemas laterales diferenciadas empiezan a aparecer las inflorescencias.
Etapa 3. Los pedúnculos florales se alargan.

.
Etapa 4. El pedúnculo floral alcanza su estado definitivo y el racimo floral está
perfectamente definido.
Etapa 5. Se inicia cuando los pedúnculos florales se separan y los pedicelos se abren.
FRUCTIFICACIÓN
Se considera el inicio de esta etapa cuando se produce la fecundación de la flor, la cual
ocurre 24 horas después de la polinización. Consta de dos etapas:
Etapa 1. Los pétalos secos recubren el ovario. En esta etapa se presenta la caída de las
flores, por la mala o nula polinización.
Etapa 2. Alargamiento del pedúnculo, diferenciación del fruto y desprendimiento de
los órganos florales.
Desarrollo del fruto La división celular continúa hasta que el fruto alcanza la madurez
fisiológica.
CICLO DE VIDA DE LA PLANTA
El aguacate es un árbol perenne, que cuenta con un ciclo de vida prolongado que esta
dado de 15 a 18 años, presenta un crecimiento activo durante toda su vida debido a la
dominancia apical o crecimiento débil de las yemas terminales, dando la posibilidad de
manera simultánea al desarrollo de yemas axilares que dan origen a la
floración.(boletín mensual 2015)
Este ciclo está dado por 4 etapas:
1) producción de material vegetal en vivero de 7 a 10 meses.
2) desarrollo de árbol hasta su estado juvenil de 1 a 4 años
3) Inicio y estabilización de la producción hasta los 4 años.
4) Plena producción durante el estado adulto de 8 a 25 años.

CONDICIONES CLIMATICOS
La condición agro climatológica en la producción del cultivo de aguacate hass está
influenciado principalmente por elementos, como, vientos fuertes, precipitaciones
intensas y heladas que pueden causar la pérdida directa de la fruta durante la pos
cosecha, debido a las cicatrices que causan sobre la misma; el incremento de
organismos patógenos como hongos e insectos, principalmente asociados a
condiciones de abundante lluvia, especialmente durante la floración, causa
enfermedades como la antracnosis.(J. Ureña 2009)
TEMPERATURA

.
La temperatura ideal para el cultivo de aguacate, es de 17 a 24ºC, a una altura de 1600
y 2800 msnm para el óptimo desarrollo de su producción; teniendo en cuenta que las
temperaturas no adecuadas pueden afectar la calidad del fruto durante la etapa del
desarrollo y la maduración.(ICA 2012).
RADIACION SOLAR
Es de suma importancia, la completa radiación solar, para la productividad; manejando
un foto periodo de 980 a 1200 horas luz, y un régimen térmico anual de 1750 a 3250
unidades de calor acumuladas de 10 a 30 C
HUMEDAD RELATIVA
El aguacate hass tiene un buen comportamiento, en condiciones de humedad relativa
baja, requiere regímenes pluviales de 1,000 a 2,000 milímetros de lluvia, en épocas de
sequía, es necesario suplir con riego, prolongando el periodo productivo de las plantas;
teniendo en cuenta que humedades relativas altas, favorecen la proliferación de
enfermedades fungosas en las ramas, hojas y frutos y humedades relativas por debajo
del mínimo requerido, ocasionan el cierre estomático, deshidratación y ausencia de
fotosíntesis. (ICA 2012).
PRECIPITACION
El período más crítico en el que la planta debe disponer de suficiente agua comprende
desde el cuajado hasta la recolección. Es a su vez muy sensible al encharcamiento, que
produce asfixia radicular, lo cual además, favorece el desarrollo del hongo
Phytophthora cinamonni rand., causante de la pudrición de raíces. La floración del
aguacate a diferencia de la de otros frutales, no es perjudicada por la lluvia, a menos
que esta persista por un mes o más.
VIENTO
Se debe tener en cuenta que la velocidad del viento no debe alcanzar a los 20km por
hora, ya que este provoca la ruptura de las ramas, caída de las flores y los frutos,
quemazón de las hojas y de los nuevos brotes del árbol, además de la deshidratación
que impide la fecundación y formación de los frutos. (J. Bernal 2014).
ALTITUD
Se obtienen mejores rendimientos se logran entre los 1.600 y los 2.200 metros sobre
el nivel del mar.
REQUERIMIENTOS EDAFICOS
Requiere suelos muy bien drenados, ya que sus raíces son altamente susceptibles a los
problemas radiculares; suelos con profundidad efectiva y nivel freático superiores a
1,0 m, con texturas livianas que favorezcan la formación de un sistema radicular denso
y muy ramificado.

.
El aguacate se adapta a una gran gama de suelos, desde los arenosos hasta los
arcillosos, siempre y cuando posean un buen drenaje interno, factor que es de vital
importancia.
Se considera como un pH óptimo el rango comprendido entre 5,5 y 6,5, ya que en
suelos con un PH por encima de 7 se originan deficiencias nutricionales de zinc y cobre.
(J. Bernal 2014).
REQUERIMIENTOS HIDRICOS
La disponibilidad de agua es factor clave en la influencia del crecimiento del árbol,
producción y calidad del fruto. La época comprendida entre el cuajado del fruto y su
madurez fisiológica, es el periodo más crítico, en el que el cultivo debe disponer de
agua suficiente, más no encharcamiento, pues se genera el ambiente propicio para el
establecimiento y desarrollo de hongos patógenos. El riego constituye una estrategia
en el manejo riesgos climáticos, como lo son las temperaturas extremas.

LABORES CULTURALES
PLATEOS
Eliminar la competencia ejercida por otras especies alrededor del tallo y estabilizar el
área circundante. El plateo en aguacate se debe hacer antes de la siembra de las
plantas en el campo, un vez establecido el cultivo, los plateos deben realizarse a mano
o con productos químicos.
Manejar plateos amplios ya que así estaremos anticipándonos al crecimiento de la raíz,
facilitándole su trabajo de exploración del suelo y disminuyendo la competencia por
nutrientes y espacio que generan las malezas.

Deschuponada Después de sembrar el árbol, la primera labor que debe realizarse es


retirar los chupones que estén brotando del patrón.
TUTORADO
Durante los 6 primeros meses se debe corregir el crecimiento de aquellos árboles
cuyo tallo esté torcido. Esto se hace ubicando una estaca no muy gruesa a unos 10 cm
paralelos a la planta y se amarran, para lograr una formación adecuada de los árboles.
PODAS
El desarrollo de la copa que constituye el árbol, debe ser armónico, sólido, bien
equilibrado, aireado, vigoroso y con ramas dispuestas de tal manera que se faciliten
todas las labores culturales, se obtengan ramas que resistan la acción de los vientos y
que protejan al árbol de la acción directa de los rayos solares.

.
Una vez formados los árboles de aguacate, se debe conseguir un perfecto equilibrio
entre la producción de frutos y el desarrollo correcto y equilibrado de las demás partes
del árbol; de no ser así, se tendrán unos años de gran producción de frutos, seguidos
de otros en los que el árbol, al haber disminuido las reservas y tener que recuperarlas,
sería de poca producción, es decir, irregular; esta es la llamada poda de producción.

PODA FORMATIVA
Consiste en cortar 2 o 3 centímetros del cogollo para promover el rebrote, y de esta
manera se van eliminando ramas indeseadas, como las orientadas o cercanas al suelo y
las que se entrecruzan en la parte central del árbol, para evitar posibles enfermedades
y podas de deformaciones con el fin de corregir defectos en el crecimiento.
La segunda poda de formación, se realiza a los tres años de edad, buscando evitar el
desarrollo de troncos múltiples, quitando chupones, y dejando de tres a cuatro ramas
principales para facilitar el máximo aprovechamiento de la radiación solar (guía
técnica del aguacate 2017).
PODA DE MANTENIMIENTO
Se hace la poda para la eliminación de ramas enfermas, afectadas por insectos
O muertas, así como brotes improductivos que generalmente nacen dentro de la copa
y compiten por cantidad de luz solar capturada.

PODA DE SANIDAD
Eliminación de ramas secas, enfermas, rotas o desgajadas, efectuando el corte al ras
del tronco o de las ramas principales.
PODA DE PRODUCCION
Se hace primordial la eliminación de la madera muerta, donde se pueden presentar
ataques de hongos e insectos que podrían dañar las partes vitales del árbol e incluso
los frutos; por ello se deben quemar las ramas cortadas. Una poda excesiva no dará
una fructificación mayor sino que al contrario, al disminuir la vitalidad del árbol, lo
hará también la producción; además, dadas las características de irregularidad en la
fructificación del aguacate, no es práctico controlar el volumen y la calidad del
aguacate por medio de la poda. La poda debe efectuarse tratando de modificar en lo
posible el crecimiento irregular del árbol. Con podas ligeras y frecuentes se pueden
conservar las plantas a una altura adecuada a cada variedad y en función del suelo y el
clima. Se deben eliminar aquellas ramas que compitan entre sí.

PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL CULTIVO

.
PLAGAS
CUCARRONES MARCEÑOS
NOMBRE CIENTÍFICO: Phyllophaga obsoleta Blanchard
(Coleoptera: Melolonthidae).

Imagen 44: Cucarrón marceño

SINTOMAS
Los adultos perforan las hojas y las flores, dejándolas rasgadas o esqueletizadas ;
también raspan la corteza de los frutos pequeños, haciendo unas heridas que se
agrietan, a medida que el fruto crece . Aunque este último daño no afecta la pulpa del
fruto, sí lo demerita para la comercialización. (Posada O. 2008)

.
Imagen 45: Síntomas y daños por cucarrón marceño.

MANEJO
Se recomienda utilizar la trampa de luz ultravioleta, BLb , donde se cuenta con energía
eléctrica ó la trampa de mechón con ACPM, eliminando un gran número de insectos,
de tal forma que las posturas disminuyen y por lo tanto su descendencia.
Aplicación de la bacteria Bacillus popilliae Dutky al suelo, la cual causa una enfermedad
mortal a las larvas, conocida con el nombre de enfermedad lechosa.(Posada O. 2008)

Imagen 46: Ataque de la bacteria bacteria Bacillus popilliae Dutky a las larvas.

Aplicación del hongo entomopatógeno Metarhizium anisopliae al suelo, el cual ataca


todos los estados de desarrollo del insecto.

.
.
Imagen 47: Ataque del hongo Metarhizium anisopliae

BARRENADOR DE LAS RAMAS DEL AGUACATE


Nombre científico: Copturomimus perseae Hust.
(Coleóptera: Curculionidae)

DESCRIPCION:
Es un insecto pequeño de aproximadamente medio centímetro de largo, de color gris,
con manchas ovaladas negras sobre las alas y un pico curvo característico.
La duración del ciclo de vida, desde huevo hasta la eclosión de los adultos, puede durar
de 75 a 94 días en promedio. Los huevos son elípticos y semitransparentes, de 1 mm
de longitud. Las larvas pasan todo su ciclo dentro de las ramas; son robustas, de color
blanco y cabeza oscura y pueden medir 6 mm de longitud, cuando alcanzan su máximo
desarrollo. (Saldarriaga S.2008)

IMAGEN.
Imagen 48: Barrenador de las ramas de aguacate.
SINTOMAS

.
Los daños que ocasiona esta plaga, se distinguen fácilmente por la presencia de puntos
de color blanco, de consistencia polvosa, que se desprenden fácilmente, los cuales
corresponden a secreciones de savia del árbol. Debajo de estas secreciones se pueden
encontrar los estados inmaduros del insecto. (Saldarriaga S.2008)

Los daños son hechos principalmente por las larvas, las cuales hacen galerías
superficiales cuando están pequeñas y profundas en sus estadios de mayor desarrollo.
Los adultos hacen pequeños orificios de salida de 3 a 4 mm de diámetro. Las ramas
atacadas por esta plaga se van secando y cuando el daño avanza, se produce la muerte
del árbol. (Saldarriaga S.2008)

MANEJO
Raspar las áreas con exudaciones blancas y buscar dentro de ellas las larvas del
insecto. Una vez detectada la plaga y su daño, se deben podar las ramas afectadas,
picarlas y quemarlas. Después, se debe aplicar un cicatrizante en los cortes, que evite
el ataque de hongos e insectos; para este fin se puede utilizar la siguiente mezcla:
sulfato de cobre (una parte), cal (seis partes), agua (cuatro partes) y aceite agrícola
(una parte). Cuando se encuentran pocas perforaciones en el tallo, se puede aplicar un
insecticida piretroide puro, inyectado por el orificio. (Saldarriaga S.2008).
INSECTOS DEL FOLLAJE
ÁCAROS O ARAÑITAS
NOMBRE CIENTIFICO: Tetranychus sp.
Tetranychus bimaculatus Harvey (Acarina: Tydeidae)
Mononychellus planki (McGregor)
Oligonychus punicae (McGregor)
DESCRIPCION
Los ácaros son arañas pequeñas de menos de 1 mm de longitud. Viven comúnmente
en colonias debajo de las hojas y a lo largo de las nervaduras de éstas. Son de color
rojo, verde, amarillo o blanco, según la especie. El daño consiste en agujerear los
tejidos del follaje y succionar la savia, lo que causa el secamiento de las hojas. Cuando
su población es alta, puede ocurrir una defoliación.. El follaje fuertemente afectado
puede llegar a secarse y caer prematuramente. (Vélez R. 1997).

.
Imagen 49: Arañas Tetranychus sp.

SINTOMAS
Cuando hay ataques, se producen manchas de color café, amarillo o rosa pálido en el
haz de las hojas.

Imagen 49: Ataque de acararos.

Estos ácaros se ubican en el envés de las hojas, debajo de pequeñas telarañas


construidas de manera paralela a las nervaduras primarias y secundarias.

.
Imagen 50: Ataque de ácaros en el envés de la hoja.

En el caso de Eriophyes sp., las hojas son desfiguradas por pequeñas hinchazones o
agallas de color rojo o amarillo verdoso, producidas por este ácaro. (Vélez R. 1997)
En infestaciones severas, los ácaros atacan las yemas foliares y las deforman; en estas
condiciones, se produce comúnmente la caída de las hojas; los frutos jóvenes también
pueden ser atacados, los cuales detienen su crecimiento y pierden su color. (Vélez R.
1997)
MANEJO
El monitoreo de la población, mediante la técnica de golpeteo, puede determinar con
más precisión los niveles de infestación. Cuando la población de ácaros empieza a
causar deformación de hojas y predominan condiciones de clima cálido y seco, se
pueden usar fungicidas a base de azufre, tales como Elosal 720 sc, en dosis de 2-3 cc/l
o Mancozeb (Dithane M-45), en dosis de 3-4 g/l. También se pueden utilizar productos
a base de Tetradifon (Tedion) en dosis de 4-5 cc/l, Propargite (Omite), en dosis de 0,5-
0,6 cc/l y Avermectina (Vertimec) en dosis de 2,5-5 cc/l.(Vélez R. 1997)

AFIDOS O PULGONES
Nombre científico: Aphis spiraecola Patch
Myzus persicae
(Sulzer)
Myzus ornatus Laing

(Homoptera: Aphididae).

.
DESCRIPCION
Los áfidos o pulgones son insectos pequeños que miden entre 0,5 a 6 mm de longitud.
Tienen forma globosa. Hay individuos sin alas y otros con cuatro alas transparentes y
membranosas. son de color verde oscuro , y color verde claro , distinguiéndose por
poseer un par de bandas oscuras sobre el abdomen.(Johansen R.1997)
Los afidos son insectos chupadores de savia y se localizan preferentemente en las
partes más jóvenes de la planta, donde viven en tal cantidad que las recubren
completamente.
Suelen producir graves daños, debido a la rapidez de su multiplicación, originando la
invasión del árbol en poco tiempo. Uno de los grandes perjuicios que causan los áfidos
es la transmisión de enfermedades virales.(Johansen R.1997)

Imagen 51: Afidos Aphis spiraecola Patch


SINTOMAS
Deformaciones de los brotes y decoloraciones que ocasionan retraso en el desarrollo
de las plantas.
Los áfidos suelen estar asociados con las hormigas, las cuales se alimentan de las
secreciones azucaradas producidas por ellos; estas secreciones favorecen el desarrollo
de la fumagina, un hongo que interfiere en el proceso de la fotosíntesis.(Johansen
R.1997)
MANEJO
Para el manejo de áfidos pueden usarse soluciones jabonosas con base en nicotina o
sulfato de nicotina o mediante el uso de insecticidas, tales como Pirimicarb (Pirimor)
en dosis de 0,5 a 1 g/l, Dimetoato (Sistemin) en dosis de 2,5 cc/l ó Imidacloprid
(Confidor) en dosis de 0,5 cc/l, bajo la vigilancia de un asistente técnico.(Johansen
R.1997)
TRIPS, BICHOS CANDELA, TRIPS DE LOS INVERNADEROS
NOMBRE CIENTÍFICO: Heliothrips haemorrhoidalis (Bouché)
Selenothrips rubrocinctus (Giard)

.
(Thysanoptera: Thripidae)
DESCRIPCION
Los trips son insectos pequeños que miden entre 0,3 a 1,4 mm de longitud. Los adultos
presentan dos pares de alas largas, angostas y con flecos, que pueden llegar a cubrir el
abdomen. Los adultos de H. haemorrhoidalis tienen la cabeza, el torax y el abdomen
de color negro; sus patas, alas y antenas son de color muy claro.(Johansen R.1997)
Las ninfas recien eclosionadas son amarillas, con ojos rojizos. En este estado, el insecto
lleva consigo una gota de líquido fecal de color negro en el último segmento
abdominal que, al caer, se pega a la hoja y le da mal aspecto.(Johansen R.1997)
La pupa es de color similar a los adultos. El ciclo de vida completo, de huevo a huevo
puede tardar 45 días.

Imagen 51: Heliothrips haemorrhoidalis (Bouché).

SINTOMAS
El follaje aparece deformado, con pequeñas áreas blancas o plateadas, que cambian
posteriormente a un color café. La presencia de salpicado de manchas negras
brillantes, que corresponden a la gota excremental de las ninfas, también es indicativa
de la presencia de este insecto.(Johansen R.1997)
En los frutos, el daño es de mayor importancia, ya que la superficie o cáscara del fruto
se torna de color café y adquiere una consistencia áspera, con agrietamientos que
reducen su valor comercial , siendo más grave el daño en frutos recién cuajados, en los
cuales provoca atrofia y aborto de los mismos sin que haya producción . En frutos
jóvenes causa deformaciones en la superficie del pericarpio, en forma de
protuberancias o crestas. (Johansen R.1997)

.
Imagen 52: Daño en fruto por trips.

MANEJO
Utilizar Malathion (Malathion 57%), en dosis 2-4 cc/l, Carbaryl (Sevin 80), en dosis de
2-4 g/l ó imidacloprid (Confidor), en dosis de 0,5 cc/l.(Johansen R.1997)
GRAJOS O CHINCHES
NOMBRE CIENTÍFICO:
DESCRIPCION
El adulto es de color marrón, brillante, de forma ovalada, con manchas rojas sobre el
tórax y base de las alas. Oviposita en cualquier parte del árbol. Los huevos son
colocados en grupos de 18 a 30; el período de incubación es de 9 a 13 días.( Marroquín
P. 1998)

Imagen 53: chinche

SINTOMAS
Presencia de pústulas y manchas negras, algunas verrugosas sobre pedúnculos y
frutos. Las ramas tiernas, fuertemente atacadas, pueden secarse. Los frutos pequeños
detienen su desarrollo, quedando pasmados; se secan y caen.( Marroquín P. 1998)
MANEJO

.
Aplicación de insecticidas de contacto como Malathion (Malathion 57%), en dosis de 2
a 4 cc/l o Carbaryl (Sevin), en dosis de 3 a 4 g/l
AGALLA DEL FOLLAJE
NOMBRE CIENTÍFICO: Trioza magnoliae.
DESCRIPCION
El insecto adulto es de forma oval y aplanada, de color verde oscuro, con alas
transparentes, patas cortas y robustas; es muy parecido a los pulgones; tiene una
longitud de 2 a 5 mm, antenas relativamente largas y patas poderosas, adaptadas para
el salto.( Marroquín P. 1998)
La ninfa mide de 0,3 a 0,5 mm de longitud; es de color anaranjado, de forma oval y
aplanada; está provista de una orla de pelos o espinas en sus bordes y al salir del
huevo, produce ciertas secreciones que, junto a la alteración de los tejidos, ocasionan
una hipertrofia o “agalla”, en las hojas y frutos, donde permanece la ninfa hasta que se
transforma en adulto.( Marroquín P. 1998)

Imagen 54: Trioza magnoliae.

SINTOMAS
Causan heridas y se presenta la pérdida de la savia de las hojas; se nota un descenso
en la producción y un mal aspecto del follaje. Además, las secreciones de las ninfas son
muy tóxicas para el vegetal.( Marroquín P. 1998)
En los tejidos destruidos alrededor de las agallas, fácilmente se desarrollan hongos
parásitos. Si las agallas son abundantes se puede producir una rápida defoliación, muy
perjudicial. ( Marroquín P. 1998)
MANEJO

.
Consiste en realizar poda e incineración de las hojas atacadas, antes de que se
propague la plaga a través del insecto adulto. Otro procedimiento consiste en aplicar
tratamientos con base en sulfato de nicotina y de Malathion (Malathion 57%) en dosis
de 2 a 4 cc/l, para el manejo de adultos, como se indicó en el manejo de áfidos.(
Marroquín P. 1998)
HORMIGA ARRIERA, HORMIGA CORTADORA
NOMBRE CIENTÍFICO: Atta spp.
(Hymenoptera: Formicidae).
DESCRIPCION
Miden 24 a 26 mm de largo. El tórax y especialmente el abdomen son muy abultados.
La coloración es castaño oscuro. La cabeza y las mandíbulas están bien desarrolladas.
En una cavidad especial, llamada cavidad infrabucal, conservan trocitos del hongo del
que se alimenta. Las alas con venación muy simple son removidas por ellas mismas
después del “vuelo nupcial” cortándoselas con las mandíbulas o quebrándoselas. Los
machos o zánganos también son alados. La coloración es castaño clara.(Colín 0. 1992)

Imagen 55: Hormiga arriera


SINTOMAS
Hacen cortes del follaje provocando la defoliación total o parcial del árbol (Figura 42).
Las plantas que atacan las arrieras cubren un gran número de especies, no sólo de las
cultivadas sino las arvenses, de árboles de sombrío y forestales. (Colín 0. 1992)

.
Imagen 56: Daños causados por la hormiga arriera.

MANEJO
Consiste en la localización y eliminación de la reina cuando el hormiguero tiene un solo
conducto y una sola cámara, lo que ocurre hasta los tres meses después de que la
reina ha iniciado la colonia, la cual presenta una profundidad no mayor de 20
centímetros.(Colín 0. 1992)
Utilización de productos químicos para el control de hormigas cortadoras o arrieras
son: Carbaryl (Sevin 80), Acefato (Orthene 3% DP), Foxim (Volaton DP 3), Clorpirifos
(Lorsban 2.5 P.E., Lorsban 4E, Attamix SB), Pirifos-Metil (Arrierafin) y Fipronil (Cazador
80 WG), entre otros.
PICUDO DEL AGUACATE
NOMBRE CIENTÍFICO: Hielipus lauri Boheman
(Coleoptera: Curculionidae).
DESCRIPCION
El adulto es un cucarrón de color negro brillante, con dos bandas amarillas en el; tiene
una longitud de 12 a 15 mm y está provisto de un fuerte pico curvado.
El huevo es de color gris claro y tiene 1 a 2 mm de longitud. La larva es muy pequeña al
nacer, casi invisible a simple vista, pero al desarrollarse llega a alcanzar hasta 15 mm
de longitud; su cuerpo es segmentado, curvado, de color blanco sucio; carece de patas
y tiene el aparato bucal de color café. (Sánchez. G 2000)

.
Imagen 57: Picudo del aguacate

El principal daño del adulto, consiste en la perforación de túneles a través del fruto
para ovipositar y llegar hasta le semilla.
Al nacer, las larvas se introducen en la semilla, de la cual se alimenten durante todo el
estado larvario. (Sánchez. G 2000)
SINTOMAS
El ataque de este insecto se carácter.za por la aparición de escoriaciones en forma de
media luna en el fruto. Esta plaga es una de las más perjudiciales ya que la larva
ocasiona la podredumbre de la pulpa y la parcial o total destrucción de la semilla,
ocasionando finalmente la caída del fruto. En muchas ocasiones se encuentra el hueso
convertido en aserrín. (Sánchez. G 2000)

MANEJO
Se deben utilizar productos Carbaryl (Sevin) en dosis 1 a 2 g/lt o Malation (Malathion
57%) en dosis de 2 a 4 cc/ lt. Dichas aplicaciones deben hacerse por tres a cuatro veces
consecutivas, cada 15 días. (Sánchez. G 2000)

ENFERMEDADES
PUDRICIÓN DE RAÍCES, MARCHITEZ
Nombre científico: Phytophthora cinnamomi var. cinnamomi Rands.
DESCRIPCION

.
Esta enfermedad causa chancros o pudriciones del tallo, en Colombia, ha sido
establecida como la causante de pudrición de raíces del aguacate en nuestras zonas
productoras.
Los arbolitos se marchitan, pierden las hojas y se inicia una muerte ascendente del
patrón y descendente de la copa. Al examinar las raíces secundarias, estas presentan
necrosis parcial. (Tamayo 2008).

SINTOMAS
Los árboles afectados detienen su crecimiento), las hojas son de tamaño reducido,
pierden su color verde normal y son de apariencia pálida. Con el transcurrir del tiempo,
se presenta un amarillea miento leve pero generalizado del árbol, acompañado o no
de rebrotes y floraciones excesivas a destiempo.

Imagen 58: Phytophthora cinnamomi

En ocasiones, los árboles presentan nuevos brotes, pero estos son de menor vigor y
tamaño y cuando hay frutos, estos son numerosos y de tamaño pequeño. A medida
que el vigor del árbol es menor, se observa marchitez leve pero progresiva del árbol
aún en condiciones de adecuada humedad, debido a la pudrición de las raíces
absorbentes, disminuyendo la toma de agua y nutrientes.(Tamayo 2008).

MANEJO
Realizar aspersiones foliares de fungicidas a base de Fosetil Aluminio (Aliette 80 WP)
(2,5 a 3 g/l) (Fosetal 80 WP) (1,5 g/l), fertilizantes ricos en Fósforo y Potasio (Codafol 0-
30-20) (3 cc/l) e inyecciones al tronco del patrón y la copa, de un producto a base de
ácido fosforoso, ácido fosfónico, fosfitos a fosfonatos (Fosfitos Mono/Dibásico de
Potasio) (Sephit K 30-20) (10 a 20 cc/l) (Manvert Fosika) (10 a 20 cc/l) (Nutriphite P+K)
(10 cc/litro/m2 de área de raíz) (Agrifos 400 SL) (5 cc/5 cc de agua) .(Tamayo 2008).

MARCHITEZ
NOMBRE CIENTÍFICO: Verticillium nees.

.
Los árboles afectados por Verticillium sp., detienen parcialmente su crecimiento. El
hongo invade los tallos y ramas de un lado de la planta, produciendo marchitez parcial
o total repentina de hojas. Las hojas de las ramas afectadas, toman una coloración
café y permanecen adheridas al árbol por algún tiempo y luego caen, mientras que los
frutos, se mantienen en el árbol Posteriormente, los frutos caen y se presenta un
paloteo o muerte descendente de algunas ramas.(Tamayo 2008).

Al realizar un corte longitudinal de la rama, se observa una necrosis de color café claro,
que se extiende por un lado a lo largo de la misma o puede abarcarla totalmente.

Imagen 59: Verticillium nees.


CONTROL
Se debe realizar preventivamente o si se detectan árboles con síntomas iniciales de la
enfermedad, mediante aplicaciones al follaje y tallos de fungicidas a base de Benomil
(Benlate WP)(Bezil 50 WP)(1 g/l), Tiabendazol (Mertect 500 SC)(1 cc/l) o Metil
Tiofanato (Topsin M 50 SC)(2 cc/).(Tamayo 2008).
Cualquiera de estos fungicidas también se debe aplicar al suelo, previa erradicación de
malezas, empapando la zona de raíces. Plantas así tratadas, se recuperan del daño por
el hongo, dos meses después. (Tamayo 2008).

ROÑA
NOMBRE CIENTÍFICO: Sphaceloma perseae Jenk.
DESCRIPCION
El hongo afecta las hojas, principalmente, las hojas nuevas y causan daños en los
frutos, que deteriora su calidad. El ataque de la roña es favorecido por la presencia de
trips, que abren puertas de entrada al patógeno.(Tamayo 2008).

SINTOMA

.
En el fruto, se presentan lesiones redondas o irregulares de color pardo o café claro,
de apariencia corchosa, levemente erupentes, que pueden unirse y afectar gran parte
del fruto . Las lesiones de la roña son superficiales y no afectan la calidad de la
pulpa.(Tamayo 2008).

En las hojas jóvenes y brotes tiernos, se observan diminutas lesiones (1 a 2 mmm de


diámetro) de color café oscuro, rodeadas de un leve halo clorótico. (Tamayo 2008).

.
Imagen 60: Roña

CONTROL
El manejo químico de la roña, consiste en realizar aspersiones de fungicidas a base de
Clorotalonil (Daconil 720 SC)(1 cc/l)(Control 500)(2,5 cc/l), Difenoconazol (Score 250
EC)(0,5 a 1 cc/l), Benomil (Benlate WP)(Bezil WP)(0,5 g/l), Oxicloruro de Cobre (Oxiclor
35 WP)(2 g/l) o Hidróxido Cúprico (Kocide 101)(2 g/l), usados en rotación. Teniendo en
cuenta que los trips favorecen el ataque del hongo causante de la roña, estos deben
mantenerse en poblaciones bajas, mediante la aspersión de productos a base
Clorfenapir (Sunfire 240 SC)(0,5 cc/l), Imidacloprid (Confidor SC 350)(Jade WG 70)(0,5
cc/l) o Cipermetrina (Cymbush EC)(0,5 cc/l). Las aspersiones de los fungicidas e
insecticidas mencionados, se deben realizar al inicio de la floración, hasta dos o tres
semanas después del cuajamiento del fruto.(Tamayo 2008).

MANCHA ANGULAR, MANCHA NEGRA DEL FRUTO.


NOMBRE CIENTÍFICO: Pseudocercospora purpurea.
DESCRIPCION
El hongo también produce infecciones latentes en el campo antes de la cosecha y solo
se manifiesta en los frutos en la etapa de pos cosecha. El hongo afecta hojas y frutos
en el campo y causa la llamada mancha angular y en pos cosecha, causa la llamada
mancha negra del fruto, llegando a causar pérdidas del 2% en condiciones de
inadecuado almacenamiento. (Tamayo 2008).

.
SINTOMA
El hongo que causa la mancha angular, afecta hojas y frutos en condiciones de campo y
poscosecha. En las hojas se observan manchas de tamaño pequeño (0,3 a 1 cm de
diámetro), de color marrón o café oscuro, de formas irregulares o angulares, con
bordes rojizos bien definidos rodeadas de un marcado halo clorótico. En condiciones
de humedad relativa alta, las lesiones coleasen y pueden comprometer grandes áreas
de la lámina foliar. (Tamayo 2008).

CONTROL
se recomiendan aspersiones foliares antes de la cosecha de productos a base de
Oxicloruro de Cobre (Oxiclor 35 WP)(2 g/l), Hidróxido Cùprico (Kocide 101)(2 g/l),
Benomil (Benlate WP)(Bezil WP)(0,5 g/l), Carbendazim (Derosal 500 SC)(0,75 a 1,25
cc/l)(Bavistin 500 SC)(0,5 cc/l), Ciproconazol (Alto 100 SL)(0,25 a 0,5 cc/l) o Flusilazol
(Punch EC)(0,15 a 0,25 cc/l), utilizados en rotación, los cuales son efectivos para
prevenir la presencia de la enfermedad en los frutos en el campo y durante la
poscosecha.(Tamayo 2008).

PUDRICIÓN DEL FRUTO


NOMBRE CIENTÍFICO: Dothiorella Sacc.
SINTOMA
Se manifiesta en cualquier parte del fruto , pero es más frecuente en la inserción del
pedúnculo con el mismo, donde se observa una lesión que ocasiona una pudrición de
color marrón o café oscuro en cualquier parte de la cáscara, que avanza de manera
gradual y uniforme hacia el centro del mismo. ( Pablo J. 2008)

.
Imagen 61: pudrición del fruto
CONTROL
se deben realizar aspersiones precosecha con fungicidas a base de Oxicloruro de Cobre
(Oxiclor 35 WP)(2 g/l), Hidróxido Cúprico (Kocide 101)(2 g/l) o Benomil (Benlate
WP)(Bezil WP)(0,5 g/l). Para prevenir la pudrición por Dothiorella sp. En frutos de
aguacate en el almacenamiento, estos se deben sumergir en una solución de un
fungicida a base de Procloraz (Mirage 45 EC)(0,5 cc/l)(Sportak 45 EC)(0,5 cc/l)(Octave
50 WP)(0,5 g/l) o Tiabendazol (Mertect 500 SC)(1 cc/l), después de la cosecha. ( Pablo
J. 2008)
MUERTE DESCENDENTE DE RAMAS Y BROTES, antracnosis DEL FRUTO
DESCRIPCION
NOMBRE CIENTÍFICO: Glomerella cingulata.
DECRIPCION
El hongo afecta arbolitos en almácigos, produciendo muerte descendente y pudrición
del injerto y en campo, afecta ramas, produciendo muerte de cogollos y terminales,
ocasiona pudrición de frutos en el campo y en pos cosecha, deteriorando la calidad del
fruto, causando pérdidas cercanas al 20%. El hongo produce infecciones latentes antes
de la cosecha y solo se manifiesta en la etapa de pos cosecha. ( Pablo J. 2008)
SINTOMA
Ataca brotes tiernos, cogollos, ramas, flores y frutos. Cuando afecta brotes tiernos y
cogollos, se presenta en arbolitos en condiciones de almácigo, produciendo la muerte
descendente de la copa y pudrición del injerto que se caracteriza por ser de color café
oscuro, negro o rojizo. (Pablo J. 2008)

.
En el campo, la antracnosis causa muerte progresiva y descendente de ramas y
cogollos, los cuales presentan una coloración café oscura a negra, que en condiciones
de humedad relativa alta, provoca marchitez, muerte de hojas y el tallo. (Pablo J.
2008)

Imagen 62: Antracnosis.

CONTROL
Dado que el hongo puede infectar la pepa de aguacate, esta se debe tratar con
Hipoclorito de Calcio (40%)(1,5 cc/l) durante 15 minutos, con posterior inmersión
durante igual período de tiempo, en un producto a base Carboxin+Captan (Vitavax
300)(2 a 6 g/l), a fin de prevenir posibles pudriciones o la manifestación del hongo en
el semillero o almácigo.( pablo J. 2008)
6.1NUTRICION Y FERTILIZACION
MACRONUTRIENTES
NITROGENO (N)
Es de vital importancia ya que es el componente de vitaminas que tiene una gran
importancia para el crecimiento de la planta, aumenta el vigor general de las plantas,
da color verde a las hojas y demás partes aéreas, favorecer el crecimiento del follaje y
el desarrollo de los tallos y promueve la formación de frutos y granos.
El exceso de nitrógeno, retarda la formación del cultivo y la formación de frutos,
provocando un escaso desarrollo del sistema radicular, y crecimiento excesivo de
follaje.( Guerrero.1996)
FOSFORO (P)
Es constituyente de ácidos nucleicos, fosfolípidos, vitaminas, las coenzimas, ADN y
NADP, y más importante aún, forma parte del ATP, compuesto transportador de
energía en la planta. El fósforo se requiere en altas concentraciones en las regiones de
crecimiento activo.

.
También estimula el desarrollo de la raíz, interviniendo en la formación de órganos de
reproducción de las plantas y acelerando la maduración de los frutos, en los cuales
generalmente se acumula en concentraciones altas. (Salazar 2002)
POTASIO (K)
El potasio en grandes cantidades le brinda a la planta un crecimiento vigoroso y
saludable, este nutriente está involucrado en todos los procesos, ya que cataliza
procesos como la fotosíntesis, l proceso por el cual la energía del sol, en combinación
con agua y dióxido de carbono, se convierte en azúcares y materia orgánica, interviene
en la formación de clorofila y la regulación del contenido de agua en las hojas.
(Sánchez 2000)
Es importante para la formación del fruto, se le reconoce como un elemento que
mejora la calidad de éste, ya que extiende el período de llenado e incrementa su peso;
fortifica los tallos, mejora la resistencia a plagas y enfermedades y ayuda a la planta a
resistir mejor el estrés. (Sánchez 2000)
CALCIO (C)
Ejerce un efecto neutralizador de los desechos orgánicos de la planta, influye en la
utilización del magnesio, potasio y boro en el movimiento de los alimentos producidos
por las hojas.
Es así como los frutos con altos contenidos de calcio, pueden resistir más el transporte
y permanecer en buenas condiciones durante bastante tiempo. La concentración del
calcio en el tejido, necesaria para lograr estos resultados, es usualmente superior a las
concentraciones que acumulan normalmente los frutos. (Tamayo 2008)
MAGNESIO (Mg)
El magnesio es el componente principal de la clorofila e interviene en la síntesis de
carbohidratos. Además, participa en la síntesis de proteínas, nucleoproteínas y el ácido
ribonucleico y favorece el transporte de P dentro de la planta. Es un elemento móvil en
la planta, por lo que su deficiencia se presenta primero en las hojas más viejas.
(GUERRERO r. 1996)
AZUFRE(S)
En la planta, el azufre es constituyente de las proteínas, varias vitaminas como la
tiamina y biotina y es componente importante de numerosas enzimas. (Espinosa J.
1998)

MICRONUTRIENTES
HIERRO (Fe)
Interviene en la formación de clorofila y es por lo tanto indispensable en la formación
de alimentos en la planta; hace parte de la secuencia de reacciones que sintetizan los

.
componentes de la clorofila; actúa como parte de un mecanismo enzimático que opera
en el sistema respiratorio de las células vivas; participa en las reacciones que incluyen
la división y el crecimiento celular. (AVILAN L.1977)

COBRE (Cu)
El cobre induce formación de polen viable, por ello su más alta demanda se presenta
en la floración. El cobre actúa conjuntamente con el manganeso y el zinc en la
utilización y movilización de otros nutrientes. (Jaramillo J. 1995)

MANGANESO (Mn)
El manganeso genera resistencia en la planta a varios patógenos, inhibiendo la enzima
fungosa fentin metilesterasa, esencial para iniciar el proceso infectivo. inhibe además,
enzimas productivas por hongos ya establecidos. El manganeso es esencial en el
proceso que controla en la raíz la producción de la microflora, reduciendo la
disponibilidad de nutrimentos para los microorganismos causantes de enfermedades.
(León 1971)

MOLIBDENO (Mo)
Es esencial para el proceso de fijación de nitrógeno por parte de las bacterias en los
nódulos de las raíces de las leguminosas. El molibdeno es parte estructural de una
oxidasa que convierte el aldehído del ácido abscísico (ABA), regulador de crecimiento
que protege las plantas contra factores de estrés fisiológico. El molibdeno induce
efectos positivos en la formación de polen viable al momento de la floración y
fecundación. (Muñoz 1998)

BORO (B)
Actúa sobre la diferenciación de tejidos y la síntesis de fenoles y auxinas, interviene en
la germinación y el crecimiento del tubo polínico, es importante en el metabolismo de
ácidos nucléicos y en la elongación y división celular, interviene en el transporte de
almidones y azúcares desde la hoja hacia los frutos en formación. Disminuye la caída
de flores y aumenta la producción de frutos. Además, está asociado con la actividad
celular que promueve la maduración. (Tamayo 2008)

ZINC (Zn)
Es indispensable en la formación de clorofila. Es componente de varias enzimas, entre
ellas las que promueven el crecimiento. Interviene en la utilización del agua y otros

.
nutrimentos. El zinc regula el crecimiento de los meristemos al nivel de la raíz y parte
aérea, mediante el control de la síntesis de triptófano, aminoácido precursor de la
hormona del crecimiento conocida como ácido indolacético, AiA (auxina). (Tamayo
2008)

CLORO (Cl)
Está involucrado en la apertura de los estomas y por lo tanto interviene en la turgencia
de las células y ayuda al metabolismo del nitrógeno. Las plantas tienen su mecanismo
de tolerancia a los excesos, acumulándose en las vacuolas. Generalmente las aguas de
riego son ricas en cloruros, por lo tanto, casi nunca es necesario hacer aplicaciones de
este elemento. (Tamayo 2008)

FERTILIZACION
Según la cartilla tecnológica para el cultivo de aguacate, se sugiere un plan de
fertilización en Brasil tomando como base la edad fisiológica y la producción de
plantas, y debe ser fraccionado de tres a cuatro veces al año. (Tamayo 2008)

Es aconsejable fraccionar la aplicación de nutrientes de la siguiente forma: aplicar una


tercera parte del N y todo el P y K antes de la floración, el segundo tercio del N, cuatro
meses más tarde (inicio de las lluvias) y el tercio final de n, cuatro meses después.
(Tamayo 2008)

Las cantidades de P y K a aplicar dependen de la cantidad de estos nutrientes


presentes en el suelo, de acuerdo con su análisis y al porcentaje de nutrientes en las
hojas, de acuerdo al análisis foliar. Cuando el contenido es bajo, se utilizarán las dosis
altas y viceversa. En este caso, es aconsejable fraccionar la dosis de nutrientes a través
del año, aplicando una tercera parte del N y todo el P y K antes de la floración, el
segundo tercio del N al inicio de las lluvias y el tercio final de N a mediados de la época
lluviosa. (Tamayo 2008)

.
6.1.2MANEJO DE ARVENSES
Para disminuir las arvenses en los cultivos de aguacate es necesario realizar algunas
actividades físicas:
SOLARIZACION:
Consiste en cubrir el suelo húmedo con un plástico transparente, durante cuatro a seis
semanas en los meses de mayor temperatura; la temperatura que logra el suelo
durante este proceso es letal para muchos patógenos, insectos y arvenses.(Larios Z.
1996)
COBERTURAS O CULTIVOS INTERCALADOS
Esta práctica contempla la siembra de cultivos o coberturas vivas en las áreas
descubiertas en el cultivo de aguacate, con el fin de maximizar el uso de la tierra y
evitar el desarrollo de las arvenses.(Pinilla G.2001)
PLÁSTICO
Al cubrir el suelo con plásticos negros se logra un efecto negativo sobre el desarrollo
de las arvenses, debido a la ausencia de luz.
El éxito de las coberturas plásticas depende de la correcta ubicación del plástico; se
recomienda colocarlo en forma de ¨ruana¨ en la base del tallo del árbol, para prevenir
el crecimiento de arvenses en esta área, especialmente en árboles jóvenes.(Reyes A.
1997)
COBERTURAS MUERTAS
Los residuos vegetales ofrecen la ventaja adicional de mejorar la estructura del suelo y,
en algunos casos, suprimir las arvenses por la liberación de toxinas. Las coberturas en
aguacate establecen condiciones especiales en el suelo, que favorecen el desarrollo de
los árboles y la producción del cultivo. (Villa L. 1990)
6.1.3COSECHA

.
Es el punto en el cual el fruto está óptimo para ser cosechado; está determinado por el
grado de maduración, por el mercado para el cual se dirige la producción y el piso
térmico en el que se encuentre la plantación. Para el aguacate, además de las
consideraciones anteriores, hay que conocer las características que tiene cada
variedad cuando el fruto ha alcanzado su madurez fisiológica, ya que el color puede
variar o no.

BENEFICIO
Es el proceso que se realiza a los frutos de aguacate cosechados, para mejorar la
calidad de los frutos a comercializar y comprende los siguientes procesos:
LAVADO
Ésta es una práctica que no se realiza normalmente en el mercado nacional. Para
mercados más especializados y de exportación, el lavado y la desinfección de la fruta
son tareas necesarias para una mejor presentación del producto. El lavado consiste en
limpiar el aguacate, quitándole los residuos de fungicidas, insecticidas o fertilizantes
foliares y polvo.
DESINFECCIÓN
Este proceso se realiza utilizando una solución desinfectante, en la que se sumergen
los frutos.
SELECCIÓN Es la actividad en la cual se separan los aguacates que no tiene un color
uniforme, que tienen cicatrices sobre la epidermis, que están rajados o atacados por
enfermedades o plagas y que no se pueden comercializar.
CLASIFICACIÓN Es el proceso por el cual se separan los frutos del aguacate por
categorías de acuerdo a su color, intensidad del mismo y tamaño; lo cual está
determinado por el mercado.(Díaz 1997)
6.1.4POSCOSECHA
PATOLOGIA POSCOSECHA
Los hongos son los principales agentes causales de las enfermedades poscosecha,
durante la poscosecha, los patógenos logran penetrar por dos vías: la primera, por
heridas en los frutos que sirven de puerta de entrada; allí las esporas germinan, crecen
y colonizan el tejido expuesto, y la segunda es por es por penetración directa del
patógeno, desde la formación de estructuras florales hasta los diferentes estados de
desarrollo de la fruta; esto ocurre en el cultivo y bajo condiciones apropiadas de
humedad y temperatura; la infección puede permanecer latente y manifestarse en la
poscosecha.(villamizar P. 2008)
LABORES POSCOSECHA
SELECCIÓN

.
Los frutos recolectados se seleccionan para separar aquellos que no presentan las

Plaga Parte que ataca Estadio de la plaga Control químico


condiciones apropiadas para su comercialización; se descartan para el mercado los
frutos que presentan daños mecánicos, deshidratación, ausencia de pedúnculo,
manchas causadas por agentes biológicos y defectos físicos y fisiológicos.(Teliz D.
2000)
CLASIFICACION
Después de realizar la selección se hace la clasificación con el fin de unificar la calidad,
de acuerdo con una o varias características, como color, tamaño, peso y
sanidad.(Calderon E. 1998)
EMPAQUE
El empaque más adecuado para comercializar aguacate a nivel nacional es la canastilla
plástica, en la cual se acomodan, desde el momento mismo de la recolección, hasta 15
kg de fruta; en ella se colocan uno o dos tendidos de fruta para evitar magulladuras
por sobrepeso.(FAO 2008).

Muestro para (Spodoptera frugiperda):


La forma de muestro para esta plaga es de modo Es común que la plaga afecte al cultivo en
manchones. Desde el lugar de la oviposición las larvas se dispersan en círculo, colonizando a
las plantas vecinas de maíz. Es por eso que se recomienda un patrón de monitoreo formando
una “X” que cubra el lote en cinco estaciones de muestreo de diez plantas cada una.

Dependiendo el número de hectáreas se divide la hectárea en 4 partes y en cada una se hace


este mismo muestreo, se enumeran las zonas de muestreo y se hace monitoreos cada semana,
una semana en las zonas impares y otra en las impares.

.
1 2

3 4

Muestro de plagas y enfermedades para el cultivo de maíz.

Esquema:

1 2 3

4 5 6

Grafico 1: líneas verdes: hileras de plantas de maíz, líneas rojas calles del
cultivo, el esquema representa una hectárea dividida en 6 partes.

Los muestreos se harán semanalmente en donde el muestre ador tendrá que analizar
enfermedades y plagas una semana en las áreas pares y otra semana en las áreas impares,
este deberá estar capacitado para poder ver plagas foliares, a nivel de suelo, hongos y
cualquier plaga que este tenga, deberá llevar una planilla similar a la imagen 1.

.
.
Aplicaciones
Barrenador del tallo
 Parathión metílico y Malathión : la aplicación se hace foliar en dosis de
1 a 1.5 litros en 1000 litros de agua, se repetirá la dosis cada 3 semanas
, hasta completar cuatro dosis de aplicación .
 Beauveria bassiana: las esporas del hongo empiezan a crecer en el
exoesqueleto del insecto, debilitándolo hasta perforarlo. Una vez
perforado, el hongo continúa creciendo en el interior del insecto
causando posteriormente su muerte. Finamente el hongo coloniza el
cadáver del insecto y libera al medio conidias que infectarán a otros
insectos.
 se realiza un muestreo antes de la primera aplicación. Observando la
presencia de larvas principalmente y de pupas. Y se toman 6 ramas por
punto cardinal, desde la base del tronco principal hasta su último ápice,
procediendo a identificar y contar el número de daños de toda la rama
(24 ramas por árbol). Considerando copa superior, parte media del árbol
y ramas bajas del mismo.

ACAROS O ARAÑITAS ROJAS


 La aplicación se realizara de manera foliar, en las partes donde se ve
afectado por la plaga, el monitoreo debe realizarse en focos y sobre 30
árboles, se recomienda muestrear la presencia de estados móviles y
huevos de la arañita roja y enemigos naturales en 10 hojas por árbol,
obteniendo el porcentaje de hojas infestadas por árbol, lo que permite
estimar la población de arañita presente y adoptar una medida de control
si se requiere.

AFIDOS O PÙLGONES
 La detección de la plaga se puede realizar mediante trampas amarillas.
La llamada trampa Moerike consiste en un recipiente amarillo con agua y
algún detergente. También mediante trampas pegajosas. En
plantaciones tempranas, en almacigo y en invernadero, pueden ser
vectores de virus, bastando solo un pulgón infectado para que la
transmisión de virosis afecte una gran cantidad de plantas. En

.
invernadero revisar las plantas que están cercanas a las paredes y
puertas.
 Chrysoperla carnea adulto: Si los focos son tratados en una fase
temprana, el riesgo de infestación de todo el cultivo será menor, aunque no
se llegue a establecer una población de Chrysopa en el cultivo, ya que la
mayoría de los adultos abandonan el invernadero tras su eclosión. Se puede
tratar solamente los focos de pulgón o todo el invernadero. Funciona bien en
cultivos con altas fluctuaciones de temperatura y humedad relativa, estando
más condicionada por la temperatura siendo la más adecuada de 12ºC a
35ºC.

 El crisópido Chrysoperla carnea pasa el invierno en forma de pupa,


usualmente en la hojarasca presente en las proximidades de los cultivos.
Durante la primavera y el verano aparecen los adultos. Estos poseen una
elevada capacidad de dispersión, facilitando la localización de sus presas en
cuya proximidad realizan la puesta. Ponen aproximadamente 20 huevos por
día, separadamente o en grupo localizados en la parte inferior de la hoja.

 Los tres estadios larvarios de Chrysoperla carnea son activos depredadores.


La larva de tercer estadio depredan el 80 por ciento del total de presas que
ingesta a lo largo de todo su ciclo biológico. La larva clava sus mandíbulas
en el cuerpo de la presa y succiona su contenido fluido.

 Coccinella septempunctata adulto: mariquita de 7 puntos control sobre


afidios y pulgones.

 Episyrphus balteatus larva: es un díptero depredador de pulgones,


Durante el estado de larva devora grandes cantidades de pulgones mientras que
los adultos se alimentan de néctar y polen. La disponibilidad de polen es
indispensable para las hembras, esta disponibilidad influye en el desarrollo y
dimensión de las futuras poblaciones del sírfido. El néctar es la fuente de energía
para los adultos.

TRIPS
 Se recomienda monitorear poblaciones en hojas rojizas, para saber si su
presencia representará un problema cuando los frutos jóvenes estén
presentes. El monitoreo que se sugiere es de 10 hojas jóvenes en al
menos 10 árboles/ha (al azar), y éste debe excluir hojas cercanas a
flores y frutos, así como aquellas que han endurecido. Si el monitoreo es
de frutos, éstos deben ser examinados en toda su superficie,
especialmente el área bajo el cáliz por ser un sitio de refugio. Una vez
que se detectan los primeros frutos el monitoreo debe ser más estricto,
al menos hasta que los frutos alcancen una longitud de 5 cm. debe
hacerse en la parte norte de árbol, áreas no expuestas al sol y racimos

.
con frutos rozando entre sí o con hojas viejas. Su presencia se relaciona
con tejidos blanquecinos y manchas de excremento oscuro.
 Vespiformis: dípteros depredadores de trips.
 Leptothrips mcconnelly:
 Chrysoperla sp y Orius sp: Es un importante depredador tanto en estado
adulto como en estado ninfal. Consume principalmente trips, auque
también ácaros, mosca blanca, huevos de lepidópteros, pulgón y otros
pequeños insectos. En ausencia de presas se puede alimentar de polen.

PUDRICION DE RAICES Y MARCHITEZ


La incidencia de la marchitez del aguacate se calculó como el número de
plantas enfermas sobre el número total de árboles plantados en cada lote.
Se colectaron muestras de 15 plantas con sintomatología típica en cada lote
analizado. Para cada muestra se realizaron 3 perforaciones en el suelo de la
zona radicular, colectando raíces (20 g) y suelo (500 g) hasta 30cm de
profundidad, adicionalmente se tomaron tejidos de la parte basal del tallo (50
g).

Forma de zig-zag con nueve puntos , considerando una superficie de 1 ha. En


cada punto se deben tomar 5 muestras para un total de 45 muestras por zig-
zag; en cada lote de producción se realizará el mismo procedimiento; al
momento del muestreo el personal encargado debe de considerar los síntomas
o daños típicos, ocasionados por el patógeno. Los muestreos se deberán
realizar cada dos semanas, desde la siembra hasta la cosecha, esto con la
finalidad de detectar oportunamente la enfermedad.

Roña

.
El hongo Sphacelona perseae ataca al fruto, hojas y ramas jóvenes; en los
frutos, desde recién polinizados, hasta completamente formados; estos
presentan lesiones de color café, de aspecto corchosos de forma inicial
redonda o irregular, que al unirse pueden cubrir parte del fruto o el fruto
completo, dándole un aspecto de mamey, puede causar agrietamiento en hojas
y ramas. En las hojas se presentan como pequeñas manchas individuales de
color café oscuro de menos de tres milímetros de diámetro cuando el ataque es
severo, se distorsionan las nervaduras y se malforman las hojas; en los
peciolos, nervaduras o corteza de ramas verdes, las lesiones son alargadas y
ligeramente prominentes. En el fruto los daños son exclusivos del pericarpio y
no de la pulpa, aunque las lesiones pueden ser la entrada de otros organismos
(McMillan, 1976; citado por Gallegos, 1983).

Dothiorella:pudrición del fruto


Dado que el hongo puede infectar la pepa de aguacate, ésta se debe tratar con
Hipoclorito de Calcio (40%)(1,5 cc/l) durante 15, minutos con posterior
inmersión durante igual período de tiempo, en un producto a base
Carboxin+Captan (Vitavax 300)(2 a 6 g/l), a fin de prevenir posibles pudriciones
o la manifestación del hongo en el semillero o almácigo. En condiciones de
campo, se deben realizar aspersiones precosecha con fungicidas a base de
Oxicloruro de Cobre (Oxiclor 35 WP)(2 g/l), Hidróxido Cúprico (Kocide 101)(2
g/l) o Benomil (Benlate WP)(Bezil WP)(0,5 g/l). Para prevenir la pudrición por
Dothiorella sp. en frutos de aguacate en el almacenamiento, estos se deben
sumergir en una solución de un fungicida a base de Procloraz (Mirage 45
EC)(0,5 cc/l)(Sportak 45 EC)(0,5 cc/l)(Octave 50 WP)(0,5 g/l) o Tiabendazol
(Mertect 500 SC)(1 cc/l), después de la cosecha. Los cuartos de
almacenamiento y las canastillas en las cuales se comercializa la fruta, se
deben desinfestar periódicamente con productos a base de Hipoclorito de
Sodio al 2%.

BIBLIOGRAFIA

 J. Ureña (2009).Manual de buenas prácticas agrícolas de aguacate

 ICA (2009) Manual técnico cultivo de aguacate.

.
 Boletín mensual (2015) insumos y factores asociados a la producción
agropecuaria.

 J. Bernal (2015). Insumos y factores asociados a la producción agropecuaria.

 Crene (2001).insumos y factores asociados a la producción agropecuaria.

 J. Ospina (2015). Manual técnico de cultivo de maíz bajo buenas prácticas


agrícolas.

 Delgado, C. (2009). Perforadores del fruto del aguacate cv. hass en el eje
cafetero, Trabajo de grado. Universidad de Caldas, Facultad de Ciencias
Agropecuarias, Programa de Agronomía.

 Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. (2009). Resolución ICA 4174. Por


medio de la cual se reglamenta la certificación de Buenas Prácticas Agrícolas en
la producción primaria de fruta y vegetales para consumo en fresco.

 Orjuela, O.E. (2011). Evaluación del impacto de los insectos perforadores del
fruto del aguacate (Persea americana Miller) cv. Hass en el eje cafetero.

 Tamayo, P. J. (2005). Enfermedades del aguacate. Ponencia presentada en el


marco del Encuentro Nacional de la Cadena Productiva del Aguacate.
Noviembre de 2006.

 Londoño M. (2005). Capítulo insectos: Tecnologías para el cultivo del aguacate.


Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA.

.
 ARAUZ, L. 1996. La protección de cultivos en la agricultura sostenible:
perspectivas para Costa Rica. Manejo Integrado de Plagas.

 Balcázar, A. et al, 1998. ¿Del proteccionismo a la apertura. Misión Rural, IICA –


TM Editores. Bogotá. Citado por Sánchez (2002) en Cuadernos Tierra y Justicia.

 Tamayo v, 2008, Manual técnico Corpoica, Centro de investigación, la selva, Rio


Negro Antioquia.

 Sánchez P.2000 Manual técnico Corpoica, Centro de investigación, la selva, Rio


Negro Antioquia.

 Salazar 2002. Manual técnico Corpoica, Centro de investigación, la selva, Rio


Negro Antioquia.

 Guerrero R, 1996. . Manual técnico Corpoica, Centro de investigación, la selva,


Rio Negro Antioquia.

 Pablo J (20008). Manual técnico Corpoica, Centro de investigación, la selva, Rio


Negro Antioquia.

 Tamayo M. (20008). Manual técnico Corpoica, Centro de investigación, la selva,


Rio Negro Antioquia.

 Sánchez. G 2000 Manual técnico Corpoica, Centro de investigación, la selva, Rio


Negro Antioquia.

 Colín 0. 1992 Manual técnico Corpoica, Centro de investigación, la selva, Rio


Negro Antioquia.

 Marroquín P. 1998 Manual técnico Corpoica, Centro de investigación, la selva,


Rio Negro Antioquia.

.
 Johansen R.1997 Manual técnico Corpoica, Centro de investigación, la selva, Rio
Negro Antioquia.

 Vélez R. 1997. Plagas agrícolas de impacto económico en Colombia. Manual


técnico Corpoica, Centro de investigación, la selva, Rio Negro Antioquia.

 Saldarriaga S. 2008. Guía para el control de plagas. Manual técnico Corpoica,


Centro de investigación, la selva, Rio Negro Antioquia.

 Posada O. 2008. plagas y enfermedades del aguacate. Manual técnico Corpoica,


Centro de investigación, la selva, Rio Negro Antioquia.

 Morales O. 2008. Insectos dañinos en Colombia. Manual técnico Corpoica,


Centro de investigación, la selva, Rio Negro Antioquia.

 Lewis T. 2008. Manual técnico Corpoica, Centro de investigación, la selva, Rio


Negro Antioquia.

 Avilan L. 1997. Estado nutricional del aguacate. . Manual técnico Corpoica,


Centro de investigación, la selva, Rio Negro Antioquia.

 Espinosa J. 1998. Fijación de fosforo. . Manual técnico Corpoica, Centro de


investigación, la selva, Rio Negro Antioquia.

 Guerrero R. 1996.los nutrientes de las plantas. . Manual técnico Corpoica,


Centro de investigación, la selva, Rio Negro Antioquia.

 Jaramillo 1995.Andisoles del oriente Antioqueño. . Manual técnico Corpoica,


Centro de investigación, la selva, Rio Negro Antioquia.

.
 León 1971. Suelos ecuatoriales. . Manual técnico Corpoica, Centro de
investigación, la selva, Rio Negro Antioquia.

 Muñoz 1998.informe general congreso agrícola ICA. . Manual técnico Corpoica,


Centro de investigación, la selva, Rio Negro Antioquia.

 Larios Z. 1996.Ecologia y control de arvenses. . Manual técnico Corpoica, Centro


de investigación, la selva, Rio Negro Antioquia.

 Pinilla G 2001.Manejo integrado de arvenses. . Manual técnico Corpoica,


Centro de investigación, la selva, Rio Negro Antioquia.

 Reyes A. 1997.Uso de coberturas en el aguacate. . Manual técnico Corpoica,


Centro de investigación, la selva, Rio Negro Antioquia.

 Villa L. 1996. . Manual técnico Corpoica, Centro de investigación, la selva, Rio


Negro Antioquia.

 Teliz. D. 2001.El aguacate y su manejo. . Manual técnico Corpoica, Centro de


investigación, la selva, Rio Negro Antioquia.

 Diaz 1997.cosecha y poscosecha de frutos. Manual técnico Corpoica, Centro de


investigación, la selva, Rio Negro Antioquia.

 Calderon E. 1998. . Manual técnico Corpoica, Centro de investigación, la selva,


Rio Negro Antioquia.
 FAO 2008. VALOR NUTRITIVO Y USO EN LA ALMIENTACION HUMANA. . Manual
técnico Corpoica, Centro de investigación, la selva, Rio Negro Antioquia.

 Villamizar P. 2008. Manejo integrado de cosechas. . Manual técnico Corpoica,


Centro de investigación, la selva, Rio Negro Antioquia.

.
 Bernal, D, 1992. Colombia y Venezuela en la historia del maíz.
Agricultura Tropical. Vol 29 (2):100-125. Colombia.
 Contraloría General de la República, 2000. Estados de los recursos
naturales y del ambiente 1999-2000. Políticas ambientales, ciudades y
biodiversidad. Imprenta Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
 GRAIN, 2003. Una introducción al ALCA. Las negociaciones por un
Tratado de Libre Comercio en las Américas y las muchas razones para
oponerse a él. Enero de 2003. 20p
 GRAIN, 2004. La enfermedad del momento: Trataditis aguditis. Mitos y
consecuencias de los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos.
Mayo de 2004. 12p.
 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, 2001. Anuario
estadístico del sector agropecuario y pesquero. Dirección Política
Sectorial. Bogotá, Colombia.
 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, 2003. Anuario
estadístico del sector agropecuario y pesquero. Dirección Política
Sectorial. Bogotá, Colombia.
 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, 2003. Manejo
social del campo 2002-2006. Bogotá, Colombia.
 Quintero, L., 1999. La producción y comercialización de granos y
algodón en Colombia. Bolsa Nacional Agropecuaria. Le’Print Club
Express. Bogotá, Colombia.
 RECAR, 2002. Los maíces criollos: historia y diversidad en la región
caribe colombiana. Cartilla. Colombia.
 Roberts, L., Grant, U., Ramírez, R., Hatheway W. y Smith, D. 1957. Razas
de maíz en Colombia. Boletín Técnico (2). Ministerio de Agricultura de
Colombia. Departamento de Investigación agropecuaria. Bogotá,
Colombia.
 Torregrosa, M., 1957. Razas de maíz en la Costa Atlántica colombiana.
Facultad de Agronomía. Universidad Nacional. Medellín. Trabajo de
grado.
 Altieri S., M.A. 1976. Regulación Ecológica de Plagas en agroecosistemas
tropicales. En: Ejemplo: Mono y policultivo de maíz y fríjol,
diversificados con malezas. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
150p.
 Castillo N., Álvaro. 2009. Almacenamiento de granos. 4° Edición. Ed.
Ediagro, Bogotá. 388p.
 Corrales A., Vanegas H., Polanía F. 2004. Maíz intercalado con frutales
de tardío Rendimiento.Ministerio deAgricultura y Desarrollo
Rural,Fenalce-FNC.Ed.Produmedios. Bogotá, D.C. 19p.
 De León, C. 1988. Reporte final de actividades al gobierno Colombiano.
Centro Internacional de maíz y trigo-Cymmyt. Cali, Colombia. 7p.

.
 Díaz A., Carlos. 1993.Morfología y Fisiología del maíz en Colombia. En:
IICA-Prociandino. Experiencia en el cultivo del maíz en el área Andina.
Vol II. Editorial: Prociandino. QuitoEcuador. 1993. 56p.
 Ebratt R., Jonny. 2004. Recomendaciones para El manejo agronómico
del asocio Maíz// Yuca. Ed. Produmedios, Bogota, D.C. 20p.
 Fenalce. 2010. El Cerealista. Avances de la Investigación en Cereales y
Leguminosas. Revista No. 95, Octubre-Diciembre, 2010. 56p.
 GARCÍA M., J.P. Manejo eficiente de nutrientes en el cultivo del maíz en
Colombia. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Federación
Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas FENALCE, 2008.
Bogotá. 127 p.
 García R., Fulvia. 1996. Integración de métodos para el manejo de
Spodoptera frugiperda (J.E. Smith). En: Boletín de sanidad vegetal. Ed.
1°. No.13 Manejo Integrado de plagas y enfermedades en maíz y sorgo.
Instituto Colombiano Agropecuario-ICA. Palmira. 171p. Gobernación
deAntioquia,Secretaría deAgricultura y Desarrollo
Rural.2011.Zonificación Agropecuaria, Píscicola y Forestal. 154p.
 Llanos, C. Manuel. 1984. El maíz, su cultivo y aprovechamiento. Ed.
Mundiprensa, Castelló. Madrid (España), 318 p.
 Marín, V. Ancizar. 1998. Control de insectos de los productos
almacenados. En: Resúmenes XXV congreso de la sociedad Colombiana
de Entomología. Socolen. (Julio 1998). P. 158.
 Moreno B., Argemiro, et al. 2008. Fertilización del maíz en la zona
cafetera Colombiana. Avances técnicos No. 369. Marzo de 2008.
Cenicafé. 4p.
 Moreno, et al, 1990. Manejo de poscosecha de productos agropecuarios
y pesqueros en Colombia. IICA. Bogotá. 124p.
 Ospina, J. G. 2012. Evaluación de la producción de biomasa de maíz en
condiciones del trópico colombiano. Publicado el 30 de Julio de 2012
en: http://www.engormix.com/ MA-
agricultura/maiz/articulos/evaluacion-produccion-biomasa-maiz-
t4029/417-p0. htm.
 Ospina, J.G. 1999. Tecnología del cultivo del maíz. Fenalce – Fondo
Nacional Cerealista. Produmedios. Bogotá, 336 p.
 Ospina, J.G., Moreno B.,A. 2004. Tecnología para sembrar maíz en la
zona cafetera de Antioquia.Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural,
Fenalce, Federación de Cafeteros. Plegable Técnico. 4p.
 Poveda R. Gabriel. Industrializar El Maíz. El Colombiano – Febrero 26 de
2005.
 Programa de Maíz del CIMMYT. 2004. Enfermedades del maíz. Una guía
para su identificación en el campo. Cuarta edición. México, D.F.;
CIMMYT

.
 Salisbury F., Ross C., 1994. Fisiología Vegetal.Ed. Iberoamérica. México,
759 p.
 Sarria V, Greicy A., Vanegas A, H.,y Narro, L. 2006, Enfermedades
resurgentes del maíz. ICA-FENALCE, Fondo Importado de Cereales.
Produmedios. Bogotá
 Sañudo, B.; Checa O. Arteaga G. 1999. Manejo Agronómico de
Leguminosas en zonas cerealistas. Ed. Produmedios. Bogotá, D.C. 98p.
 SENA, SAC, FENALCE, 2008. Lineamientos técnicos de las buenas
prácticas agrícolas (BPA) en el cultivo del maíz. Ed. Produmedios.
Bogotá, D.C., 38p.
 Varón de Agudelo, F. y Sarria V, G. A. 2006 Enfermedades del maíz y su
manejo. ICAFENALCE. Produmedios. Bogotá, 56p
 Varón, F., y Sarria, G.2007.Enfermedades del maíz y su manejo,
compendio ilustrado. Ed. Produmedios. Bogotá, D.C.55P.
 Vélez J., Luz Marina. 2005. Sólo De Maíz Vive El Hombre, Causa De Vida.
Colegiatura Colombiana, institución universitaria. Ed. Departamento de
diseño, Colegiatura Colombiana. 100 p.
 GALLEGOS, E.R. 1983. Aspectos del Aguacate y su Producción en Michoacán.
Ed. Patronato Univesitario, Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Edo.
de Méx., México. 317 p.
 MARTÍNEZ B., R. 1975. Relación de enfermedades del aguacatero en la región
de Uruapan Michoacán y áreas adyacente. Boletín informativo PFIZER, División
Agrícola. D.F., México. 37 P.
 Aragón, G. A.; Nochebuena, T. C. D.; Morón, M. A.; López, O. J. F. 2008. Uso de
Trampas de Luz Fluorescente para el Manejo de la Gallina Ciega (Coleoptera:
Melolonthidae) en Maíz (Zea mays L.). Agrociencia. 42 (3). 217-223 p.
 Díaz, M. P.; Nájera, R. M. B.; Lezama, G. R.; Rebolledo, D. O.; Flores, L. H. E.;
Martínez, S. J. A. 2006. Especies de Gallina Ciega (Coleoptera: Melolonthidae) y
su Asociación con Factores Agroclimáticos y de Manejo del Maíz en los Altos
de Jalisco, México. Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal.
Fitosanidad. 10(3). 209-215 p.
 Mena, C. J.; Velásquez, V. R. 2010. Manejo Integrado de Plagas y
Enfermedades de Frijol en Zacatecas. INIFAP. México. 83
 Ruiz, V. J.; Aquino, B. T.; Silva, R. M. E.; Girón, P. S. 2012. Control Integrado de
la Gallina Ciega Phyllophaga vetula Horn (Coleoptera: Melolonthidae) con
Agentes Entomopatógenos en Oaxaca, México. UDO Agrícola. 12 (3). 609-616
p.
 Rodríguez, J. C (2007). Sistematización de las experiencias en el manejo de la
gallina ciega Phyllophaga Spp; (CILEOPTERA: SCARABAEIDAE). En el cultivo de
espá rragos (Asparagus officinalis L.), en la agroexportadora agrícola S.A;
Parramos Chimaltenango.
 Barrera, V. y Crissman, C. 1999. Estudios de caso del impacto económico de la
tecnología generada por el INIAP en el rubro papa. Quito. INIAP. 72 p.

.
 Bastidas, S., Morales, P., Pumisacho, M., Gallegos, P., Heredia, G. y Benítez, J.
2005. El catzo o adulto del gusano blanco de la papa y alternativas de manejo.
Guía de aprendizaje para pequeños agricultores. Quito. INIAP. 78 p.
 Freire, M. 2002. Control del gusano blanco Premnotrypes vorax H. de la papa
Solanum tuberosum L. mediante triflumurón. Chimborazo y Carchi. Quito.
Tesis Ing. Agr. Universidad Central del Ecuador. Quito. 79 p.
 Gallegos, P., Ávalos, G. y Castillo, C. 1997. Gusano Blanco (Premnotrypes vorax) en el
Ecuador: Comportamiento y Control. Quito. INIAP. 35 p.
 Gallegos, P., Asaquibay, C., Freire, M. y Williams, R. 2002. Conozca la forma de
alimentación y control del adulto del gusano blanco (Premnotrypes vorax) en el cultivo
de papa. Quito. INIAP. Plegable 196.
 Gallegos, P., Asaquibay, C. y Williams, R. 2003. Desarrollo de métodos de biocontrol de
Premnotrypes vorax: Nueva propuesta de manejo integrado del gusano blanco
Premnotrypes vorax en el cultivo de la papa Solanum tuberosum. En: Memorias de
actividades del área de entomología (2003). Departamento Nacional de Protección
Vegetal (DNPV). Quito. INIAP. 2 – 6 pp.
 Gallegos, P. y Asaquibay, C. s/a. Fichas técnicas de control de Gusano blanco de la
papa. Quito. INIAP. 9 p.
 Oyarzún, P., Gallegos, P., Asaquibay, C., Forbes, G., Ochoa, J., Paucar, B., Prado, M.,
Revelo, J., Sherwood, S. y Yumisaca, F. 2002. Manejo Integrado de Plagas y
Enfermedades. In: El cultivo de la papa en el Ecuador. Pumisacho, M. y Sherwood, S.
(eds.). Quito. pp. 85-169.
 Ortega C., A. 1987. Insectos nocivos del maíz: una guía para su identificación en el
campo. México, D.F.: CIMMYT.

Você também pode gostar