Você está na página 1de 13

FINANZAS PUBLICAS “El Sector Público”

-Joseph Stiglitz

Las finanzas públicas están compuestas por las políticas que instrumentan el
gasto público y los impuestos. De esta relación dependerá la estabilidad
económica del país y su ingreso en déficit o superávit.
INDICE

1. Fallos del Mercado


1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6

2. Impuestos.
1.FALLOS DE MERCADO.
Uno de los principales objetivos dentro de una economía moderna es alcanzar los mayores
niveles de eficiencia: alcanzar lo que se denomina como un óptimo paretiano o punto
óptimo de Pareto. Stiglitz hace referencia a los óptimos de Pareto como “un cambio que
mejore el bienestar de una persona sin empeorar el de alguna otra”. Así las cosas, la
búsqueda de eficiencia de los mercados está dada por la mayor medida de obtención de
óptimos paretianos. En condiciones ideales, los mercados garantizan que las economías
sean óptimas desde el punto de vista de Pareto. No obstante, inclusive mercados eficientes
no siempre generan cambios mediante los cuales se beneficie a determinado grupo de
personas sin que se afecten otras, es decir, no siempre los mercados funcionan de manera
tal que siempre produzcan medidas óptimas en el sentido de Pareto.

Cuando dentro de un mercado eficiente se presentan situaciones que no representen


óptimos paretianos, se dice que estamos en presencia de un fallo del mercado, caso en el
cual se justifica la intervención del Estado en la economía a través de la regulación
económica.

Stiglitz identifica 6 casos que se consideran fallos del mercado:


 Fallo de la competencia.
 bienes públicos.
 Externalidades.
 Mercados incompletos.
 Fallos de información.
 Paro, inflación y desequilibrio.

1.1 Los fallos de competencia

Hacen referencia a aquellos eventos en los que no existe una competencia perfecta que, por
ende, impide obtener un óptimo paretiano. Para que la competencia sea perfecta, se requiere
que en un determinado mercado existan numerosas empresas, la cuales saben con certeza
que no pueden incidir en la definición del precio de los productos ofertados. Sin embargo,
es frecuente que en un determinado sector alguna o algunas pocas empresas tengan una
amplia cuota del mercado, presentándose así el monopolio y el oligopolio.
Adicionalmente, existen casos en los cuales la competencia puede verse limitada, verbi
gratia cuando en determinada actividad los costes medios de producción disminuyen a
medida que una empresa produce más, lo que se denomina coste marginal decreciente,
situación que lleva a que las grandes empresas tengan una situación competitiva más
ventajosa sobre las pequeñas. Situación que ocurre con frecuencia en la mayoría de
servicios públicos donde inclusive se evidencia una clara tendencia al monopolio natural.
Existe un monopolio natural cuando los costos de producción son tales que para los
demandantes del mercado es más barato obtener la producción de una empresa que de
muchas. En esta situación es óptimo desde el punto de vista de costos que exista una
empresa que muchas, ya que de lo contrario existiría una duplicación ineficiente y
altamente costosa de activos fijos. Nótese cómo es imprescindible el papel de la regulación
en estos casos, como quiera que cualquier monopolio, privado o público, busca maximizar
sus beneficios, lo que logra incrementando el precio de sus productos, reduciendo la
producción o reduciendo la calidad del producto ofertado.
Si a lo anterior adicionamos que en el campo de los servicios públicos la demanda es por
esencia inelástica, tenemos que la figura del monopolio es altamente nociva no solo para la
eficiencia del mercado sino que los costes en términos de justicia social son
prohibitivamente altos.
De otro lado, las tecnologías generalmente requeridas por las empresas de servicios
públicos son altamente específicas y las inversiones en infraestructura por regla general no
son recuperables.

1.2 Fallos del mercado originados en bienes públicos.

Se presentan en aquellos casos en los que el mercado ora no produce bienes públicos, ora
los produce en una proporción muy pequeña. Ello conduce a que se presenten situaciones
de sub-consumo o de suministro ineficiente, los cuales se originan en las características de
rivalidad y exclusión de los bienes, como quiera que cobrar por un bien no rival impide que
algunas personas disfruten de él, aun cuando el coste marginal de su disfrute sea cero (sub-
consumo); de otra parte, no cobrar por un bien no rival llevará a que no exista interés en
suministrarlo (suministro deficiente).
Para el caso de los servicios públicos, debemos mencionar que sus características son
asimilables a las de los bienes privados, atendiendo sus niveles de exclusión y de rivalidad;
no obstante, al ser suministrados por el Estado, se puede incurrir en eventos en los que se
permita consumir tanto del servicio como el usuario desee, lo que claramente tiene una
incidencia negativa, como quiera que cada unidad consumida tiene un costo marginal
(obtención, tratamiento, refinamientos, potabilizaciones, transporte, redes).

1.3 Fallos originados en externalidades


Las externalidades son aquellos comportamientos de personas que inciden en la esfera de
otra persona, ajena al comportamiento inicial. Si la incidencia del comportamiento reporta
afectación o un costo, la externalidad es negativa. Si por el contrario, la conducta incidente
reporta un beneficio a quien recibe las consecuencias, hablamos de una externalidad
positiva.

La contaminación ambiental es el ejemplo prototípico de las externalidades negativas, en


tanto que la valorización por una construcción nueva claramente evidencia una externalidad
positiva.

El sector de los servicios públicos es muy sensible a las externalidades negativas. Ejemplo
de ello es lo que actualmente ocurre en Colombia con ocasión de numerosos incendios
forestales que han consumido varias fuentes hídricas, o de periodos prolongados de sequías,
lo que ha llevado a una escasez en el suministro de agua. De igual manera, los fenómenos
climáticos actuales que han disminuido el nivel de precipitación pluvial (necesaria para
acueductos y generación de energía hidroeléctrica) son un claro ejemplo de cómo las
externalidades negativas son del diario devenir de los servicios públicos.

1.4 Fallos originados en mercados incompletos

Se presentan cuando el mercado no suministra en suficiente medida bienes privados aun


cuando el coste de suministrarlo sea inferior al que los usuarios estarían dispuestos a pagar
por él.
La falta de cobertura en los servicios públicos puede tomarse como ejemplo de uno de estos
tipos de fallos, ya que, de una parte, la falta de redes de servicios públicos impide el
desarrollo de otro tipo de mercados y, en ocasiones, para el productor no es suficientemente
rentable llegar a determinados puntos con su cobertura, ya que económicamente dicha
decisión puede no ser eficiente, razón por la cual se requiere de la actividad planificadora
del Estado que estimule al empresario a ampliar su cobertura para satisfacer así la
universalización del servicio, la cual, según voces de nuestra Carta Magna, es un
imperativo en este sector.

1.5 Los fallos originados en falta de información

Stiglitz considera que la información en buena medida es un bien público, toda vez que
suministrar esta a una persona más no disminuirá las cantidades que reciban las demás.
Cuando la información en determinado sector es imperfecta, los mercados no funcionan de
forma adecuada.
Este es uno de los fallos en los que más se pueden evidenciar falencias en terrenos de la
prestación de servicios públicos domiciliarios, ya que la información que los prestadores
suministran, las más de las veces, es incompleta. La forma de facturación, las tarifas, las
condiciones de los contratos suscritos, han sido datos que gracias a la intervención
regulatoria del Estado ha podido llegar con mayores niveles a los usuarios; no obstante, es
mucho el terreno que aún está por cubrir en lo que a las fallas de la información se refiere.

1.6 Fallos originados en el paro, la inflación y el desequilibrio

Hemos visto los principales fallos del mercado, lo que evidencia que los mercados no
funcionan de manera perfecta por sí solos. Como dijimos antes, los fallos o distorsiones del
mercado conllevan a una necesaria intervención del Estado para que se garantice la
eficiencia de los mismos en el sentido paretiano. veamos entonces qué es intervención,
originada en los fallos del mercado y que hemos venido llamando Regulación Económica:
en qué consiste y cuáles son sus principales características.
2. LOS IMPUESTOS.

Los impuestos son obligatorios, si no lo fueran nadie tendría incentivos de pagar los costos
de los servicios públicos debido al problema de polizón.

2.1 Orígenes históricos


Los impuestos son tan antiguos como la creación de los Estados.
Edad Media: individuos prestaban servicios directos a los señores feudales. Practica de
impuestos que no se pagaba con dinero, sino con tiempo y servicio.
Distinciones fundamentales entre los tributos feudales y los impuestos modernos:
 En la Edad Media, los individuos no podían abandonar su feudo (sin el permiso de
su señor). Actualmente, pueden elegir el lugar en el que desean vivir y, por lo tanto,
la jurisdicción en la que pagaran sus impuestos.
 Mientras que en el sistema feudal los individuos estaban obligados a trabajar, en el
sistema tributario moderno solo se les obliga a compartir con el Estado lo que
reciben por su trabajo
*Impuestos monetizados: la gente está obligada a dar dinero.
Con el fin de evitar abusos del poder recaudador, se establecen ciertas restricciones
constitucionales sobre los impuestos. Por ejemplo, Estados Unidos tiene la cláusula de la
uniformidad (los impuestos deben gravarse de una manera uniforme) y la cláusula de la
proporcionalidad (los impuestos directos deben repartirse entre los Estados en función de su
población).
2.1.1. Clases de impuestos Los impuestos pueden dividirse en dos grandes clases:
Impuestos directos sobre las personas físicas y sobre las sociedades. En los países
industrializados se recaudan impuestos directos como; ISR de las personas físicas,
cotizaciones a la seguridad social, ISR de las sociedades, impuesto sobre las transmisiones
patrimoniales, impuesto sobre el patrimonio.
Impuestos indirectos sobre una amplia variedad de bienes y servicios. Ejemplo; aranceles
aduaneros, impuesto sobre consumo especifico, impuesto sobre las ventas al por menor
(IVA).
2.1.2 Evolución del sistema tributario: El sistema tributario va variando con el paso del
tiempo y dependiendo de las circunstancias en las que se encuentra un Estado. En el libro
se muestra la evolución del sistema tributario de EEUU
2.1.3 Comparaciones con otros países: “Durante las últimas décadas, la mayoría de los
países europeos ha recurrido más al impuesto sobre el valor añadido, mientras que EEUU
recurre mucho más al impuesto sobre la renta de las personas”
2.2 Las cinco características deseables de un sistema tributario
Los Gobiernos, pensando en la mejor manera de recaudar los ingresos que necesitan, han
buscado principios generales. Se acepta que un "buen" sistema tributario debe tener cinco
propiedades:
1. Eficiencia económica: no debe interferir en la asignación eficiente de los
recursos.
2. Sencillez administrativa: los costes de administración y de cumplimiento del
sistema tributario deben ser bajos.
3. Flexibilidad: debe poder adaptarse fácilmente a los cambios de las circunstancias.
4. Responsabilidad política: debe definirse de tal forma que cada individuo pueda
averiguar que está pagando y saber en qué medida el sistema refleja sus
preferencias. (transparente)
5. Justicia: debe ser justa en su manera de tratar a los diferentes individuos.
2.2.1 Eficiencia económica:
Recordar: si los mercados fueran eficientes, la economía asignaría automáticamente los
recursos de manera eficiente. Los impuestos alteran los precios relativos, distorsionan las
señales de los precios y consecuentemente alteran la asignación de los recursos.
Una persistente cuestión es el grado en que el sistema tributario reduce los incentivos para
ahorrar y trabajar y distorsiona otras decisiones relacionadas con el consumo y la
producción.
 Impuestos no distorsionados: el individuo no puede hacer nada para alterar sus
obligaciones fiscales (impuestos de cuantía fija). Estos no alteran la conducta o la
reasignación de los recursos; lo único que ocurre es que la disminución de la renta
después de deducir los impuestos produce un efecto-renta. Ej. impuesto de
capitación.
 Impuesto distorsionado: el individuo intenta alterar sus obligaciones fiscales. Ej.
impuestos a mercancías o renta
 Impuestos correctores: Son impuestos usados de manera positiva al recaudan
ingresos y mejoran al mismo tiempo la eficiencia de la asignación de los recursos.
Ej. para corregir algún fallo del mercado, impuesto a la contaminación-
externalidades. Ese tipo de impuesto genera, por lo tanto, un "doble dividendo": los
beneficios económicos derivados de la reducción de la contaminación y de la
utilización en menor medida de impuestos que distorsionan la producción.
2.2.2 Costes administrativos (2) La administración del sistema fiscal tiene elevados costes
ya sea directos o indirectos.
**Costes directos: los costes de gestionar la oficina de recaudación de impuestos. Estos
son determinados por tres factores; 1. depende de la información que se archivaría si no
hubiera que pagar impuestos. 2. su complejidad. 3. el costo de gravar las distintas
categorías de renta.
** Costes indirectos: que deben ser pagados por los contribuyentes, se ha estimado que los
costes indirectos son, como mínimo, cinco veces superiores a los directos.
2.2.3 Flexibilidad: Los cambios de las circunstancias exigen modificar los tipos
impositivos. Estos ajustes son fáciles de realizar en el caso de algunas estructuras
impositivas; en otros, requieren un amplio debate político y en otros, se realizan
automáticamente
Estabilización automática: el impuesto sobre la renta muestra un eleva do grado de
estabilización "automática" debido a su estructura progresiva. Cuando disminuye la renta,
como consecuencia de una recesión, baja el tipo impositivo medio, es decir, los individuos
pagan tipos impositivos más bajos debido a que sus ingresos son menores.
Estanflación: periodos en los que la economía se encuentra en una recesión, pero sigue
habiendo inflación
Dificultades políticas para ajustar los tipos: al modificar el tipo impositivo suele haber
debate político sobre discusiones como; que tipos deben ajustarse, si se elevan
proporcionalmente o no, como evaluar la justicia de una propuesta de reforma, centrar el
análisis en el tipo impositivo medio o tipo marginal que pagan los contribuyentes. Sin
embargo, se cuenta con una ventaja a favor: los ajustes de los tipos se suelen realizar con
frecuencia a la vista de las necesidades presupuestarias de los Gobiernos municipales.
Velocidad del ajuste: La velocidad con que pueden llevarse a la práctica los cambios de la
legislación fiscal (una vez aprobada) y los retardos en la recaudación de los impuestos. Si
las fluctuaciones de la economía son rápidas, los retardos pueden reducir la eficacia.
2.3 Responsabilidad política
El Estado no debe aprovecharse de los ciudadanos desinformados, una manera de apoyar
esto es con impuestos transparentes. Una estructura fiscal políticamente responsable
también es aquella en la que los impuestos varían como consecuencia de la legislación y en
la que el Gobierno debe recurrir repetidamente a los ciudadanos para que valoren si está
gastando demasiado o excesivamente poco
Impuestos transparentes: son aquellos que se sabe claramente quien los paga y quien se
beneficia.
La mayoría de las críticas a los sistemas fiscales comienzan por su falta de equidad, pero es
difícil definir que es equitativo. Existen dos conceptos distintos de equidad:
Equidad horizontal: Los que disfrutan del mismo bienestar (de la misma capacidad de
pago) deben aportar la misma cantidad de impuestos.
Equidad vertical: Quienes disfrutan de un bienestar mayor o tienen una mayor capacidad de
pago deben contribuir más que los que disfrutan de un bienestar menor a sostener al Estado.
Esto plantea tres problemas:
1. determinar quién debe pagar en principio un tipo más alto
2. elaborar unas normas fiscales que correspondan a este principio
3. si una persona se encuentra en condiciones de pagar el tipo más alto, cuanto más
debe pagar en relación con los demás.
Criterios para establecer los impuestos:
A) La renta: Es el criterio más utilizado para establecer los impuestos y se considera un
buen indicador de la capacidad de pago. Los que tienen renta más alta, deben pagar más,
pero ¿En qué cantidad? Algunos dicen que deben pagar una parte mayor de su renta en
impuestos (impuesto progresivo), pero una persona puede pagar un aparte menor a su renta
(impuesto regresivo) y aun así pagar mas en términos absolutos.
B) El Consumo: La carga tributaria debe ir de acuerdo a lo que obtengas los individuos
(consumo) y no por lo que aportan (renta).
Debido a que la renta, se consume o se ahorra, surge la duda ¿el ahorro también debe
gravarse? Este sistema considera injusto gravar el ahorro, y dado que la renta varia al variar
el consumo, también considera injusto gravar la renta. Ej. Si una persona ahorra más que la
otra, su renta es superior y está en mejores condiciones de ayudar al Estado, pero la persona
que ahorro menos ya se consumió su renta y recibirá ayuda del Estado, dando menos
impuestos y recibiendo más beneficios públicos.
Argumento en favor: parece más justa gravar a los individuos en función del grado en que
se beneficien del sistema económico
C) La renta percibida a lo largo de toda la vida: Establece que la base tributaria debe ser la
renta obtenida a lo largo de toda la vida y no la renta obtenida durante un año, la cual es el
valor actual descontado de la renta salarial del individuo. Cree que el valor descontado del
consumo de una persona a lo largo de toda su vida debe ser igual al valor actual descontado
de su, eso equivale a creer que la base tributaria correcta es el consumo a lo largo de toda la
vida; el cual equivale, a su vez, a un impuesto que sólo grava los salarios el momento en el
que pagan ese impuesto.
Críticas:
 Persona con menos renta: no son las oportunidades económicas las que constituyen
el criterio justo para establecer los impuestos, sino en qué medida el individuo ha
sabido aprovechar las oportunidades que ha puesto a su alcance la sociedad, en
suma, que el criterio adecuado para fijar los impuestos es la renta real.
 Persona con más renta: el criterio relevante es la capacidad de percibir ingresos.
Aunque se aceptara este argumento, el Estado no obtiene forma de averiguar
exactamente el conjunto de oportunidades del individuo
D) El enfoque de las prestaciones sociales: las personas deben contribuir a ayudar al Estado
en proporción a las prestaciones que reciban de el en forma de servicios públicos. De esta
forma, los impuestos pueden considerarse simplemente como el "precio" de los servicios
públicos prestados. En general, a los economistas no les atrae demasiado este enfoque,
debido que es imposible identificar la magnitud de los beneficios que recibe cada individuo
y que los impuestos basados en este criterio son distorsionadores puede reducir su uso y
provocar una asignación ineficiente de los recursos.
Otros criterios para determinar el montante de un impuesto:
Nuestro análisis de los dos principios se ha centrado en las dificultades que plantea
determinar si una persona se encuentra en una situación mejor, igual o peor. ¿Cómo tener
en cuenta la multiplicidad de circunstancias diferentes que afectan a la gente? En cada uno
de los tres ejemplos siguientes, la legislación tributaria realiza algunos ajustes para tener en
cuenta estas diferencias; existe, sin embargo, una cierta controversia sobre la corrección de
estos ajustes

Salud: Estar enfermo o sano no puede observarse fácilmente, por lo que es difícil para la
legislación hacer ajustes con el fin de tenerlo. Pero hay una forma indirecta de saberlo: los
gastos médicos. Los que gas tan mas en facturas hospital arias se encuentran, en promedio,
peor que los que no tienen que pagar ninguna.
Matrimonio: La estructura fiscal actual discrimina, de hecho, en contra de las personas
casadas en las que los dos cónyuges tienen ingresos parecidos, mientras que puede reducir
los impuestos de los cónyuges que tienen ingresos diferentes.

Tratamiento fiscal de los hijos: la pareja con hijos paga menos impuestos. Aparentemente la
legislación no tiene en cuenta su "bienestar" si no su capacidad de pago y reconoce que, al
haber tenido hijos, tienen más gastos que reducen su capacidad para pagar impuesto

2.4 Modelo general para elegir entre los sistemas tributarios


Se integran en un modelo general la temática de eficiencia y equidad, aplicando la teoría
económica del bienestar.
 Paso uno: Identificar los sistemas tributarios eficientes en el sentido de Pareto, es
decir; que dada la información e instrumentos que pueda tener el Estado, no es
posible mejorar el bienestar de ninguna persona sin empeorar el de alguna otra. Para
el análisis de la eficiencia se toma en cuenta las distorsiones, recursos para aplicar
un impuesto, coste administrativo y coste de cumplimiento.
 Paso dos: Usamos una función social de bienestar (utilitarista o rawlsiana) que sume
la actitud de la sociedad hacia el bienestar de los diferentes individuos, para elegir
entre los sistemas tributarios eficientes en el sentido de Pareto. Con esto podemos
ver que tanto debe aumentar los impuestos con la renta.

Consecuencias de la función social de bienestar utilitarista y rawlsiana en el diseño del


sistema tributario:

 Utilitarista: Los impuestos deben ser tales que la utilidad marginal de la renta
(perdida de utilidad al tener una unidad monetaria menos) debe ser la misma para
todas las personas. Dado que quitando un euro a un rico es menor la perdida de
bienestar que experimenta que quitándoselo a un pobre, el utilitarismo parecía en
favor de los impuestos progresivos, suponiendo que el establecimiento de un
impuesto no afectaba a la renta.
Se sabe que un impuesto sí afecta la renta: ya que una de impuestos a los más rico
desmotiva su esfuerzo laboral y reduzca ingresos fiscales del Estado o que la perdida
marginal que experimenten los contribuyentes por euro recaudado por el Estado sea muy
grande.
Cuando el impuesto afecta la renta el utilitarismo requiere que la variación de la
utilidad/variación de los ingresos sea el mismos para todas las personas.
Si un grupo tiene una oferta de trabajo muy elástica no debería recaer un tipo impositivo
elevado al generar relativamente pocos ingresos fiscales.
 Rawlsianismo: Elevar los tipos impositivos de todos los individuos hasta que se
maximicen los ingresos fiscales recaudados.

Ventaja del enfoque de la función social de bienestar: separa las cuestiones de eficiencia
con los juicios de valor.
Limitaciones del enfoque de la función social de bienestar: La función social de bienestar
presenta ciertos problemas fundamentales en la capacidad de pago por que nos dice que
para elegir un sistema tributario tenemos que igualar las variaciones de la utilidad e
ingresos de todas las personas, pero no nos dice como comparar dichas utilidades e
ingresos.
Qué pueden aportar los economistas a las discusiones sobre la justicia del sistema
tributario:
o Describir cómo afectan los distintos sistemas tributarios a los grupos
sociales.
o Los sistemas tributarios deben basarse en variables observables (renta, gasto,
etc).
o distinguir los casos en los que el término "justicia" se utiliza simplemente
para encubrir los intereses de un grupo determinado y los casos en los que
existe una postura ética razonable en el fondo de las demandas de los
individuos

Você também pode gostar