Você está na página 1de 31

Biológicas.

Son aquellas que se dedican a estudiar la vida y sus procesos. Se trata de una rama de

las ciencias naturales que investiga el origen, la evolución y las propiedades de los seres vivos.

Estas ciencias, que también se agrupan bajo la denominación de biología, analizan las

características de los organismos individuales y de las especies en conjunto, estudiando las

interacciones entre ellos y con el entorno.

Existen múltiples disciplinas que pertenecen al ámbito de las ciencias biológicas, como

la anatomía, la botánica, la ecología, la fisiología, la genética, la inmunología, la taxonomía y

la zoología. Entre estas ciencias, hay dos que se destacan: la botánica (la ciencia que se dedica al

estudio de las plantas) y la zoología (dedicada al estudio de los animales). Ambas constituyen las

principales ramas de la biología, mientras que la medicina es la ciencia dedicada la vida, salud,

enfermedad y muerte de los seres humanos y se la considera parte de las ciencias de la salud.

Las ciencias biológicas han demostrado que toda forma de vida está compuesta

por células basadas en una bioquímica común. Los organismos utilizan el material genético para

transmitir sus caracteres hereditarios, presente en el ADN. Estos principios se basan en la

existencia de un antepasado común a todos los seres vivos que ha seguido un proceso de

evolución (por eso los organismos biológicos comparten procesos similares). La unidad básica

del material hereditario es el gen, formado por un fragmento del ADN del cromosoma que

codifica una proteína. El conocimiento de este hecho permitió comprender que todos los seres

vivos nos necesitamos y nos encontramos emparentados unos con otrosy, sobre todo, que la

supervivencia de unos solamente es posible si los otros también consiguen sobrevivir.


Nutrición.

Consiste en la incorporación y la transformación de materia y energía para que puedan llevar a

cabo tres procesos fundamentales: mantenimiento de las condiciones internas, desarrollo y

movimiento,1 manteniendo el equilibrio hemostático del organismo a nivel molecular y

microscópico.

La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los

líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones

vitales. La nutrición también es el estudio de la relación que existe entre los alimentos, la salud y

especialmente en la determinación de una dieta.

Los procesos microscopistas están relacionados a la

absorción, digestión, metabolismo y eliminación. Los procesos moleculares o microscopistas

están relacionados al equilibrio de elementos como enzimas, vitaminas,

minerales, aminoácidos, glucosa, transportadores químicos, mediadores bioquímicos, hormonas,

etc.

Como ciencia, la nutrición estudia todos los procesos bioquímicos y fisiológicos que suceden en

el organismo para la asimilación del alimento y su transformación en energía y diversas

sustancias.2Lo que también implica el estudio sobre el efecto de los nutrientes sobre la salud y

enfermedad de las personas.

Salud.
Es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano

asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel objetivo (se constata la

ausencia de enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en cuestión). El término salud se

contrapone al de enfermedad, y es objeto de especial atención por parte de la medicina y de

las ciencias de la salud.

Psicológicas.

Es, a la vez, una profesión, una disciplina académica3 y una ciencia que trata el estudio y el

análisis de la conducta y los procesos mentales de los individuos y de grupos humanos en

distintas situaciones,13456 cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia

humana7 y lo hace para fines tanto de investigación como docentes y laborales, entre otros.

Existen diversas perspectivas psicológicas,8 cada una con sus propias teorías y metodologías, y

en comparativa pueden coincidir, influirse, solaparse o incluso ser contradictorias e

incompatibles;9 esta variedad da pie a múltiples acepciones y abordajes.10 Algunos enfoques —

como en el humanismo— consideran que el método científico no es adecuado para investigar la

conducta; otros tales como el conductismo lo emplean para comportamientos observables que

pueden ser objetivamente medidos.5

Por medio de sus diversos enfoques, la psicología explora conceptos como la percepción,

la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia,

el pensamiento, la personalidad, las relaciones personales, la conciencia y la inconsciencia. La

psicología emplea métodos empíricos cuantitativos y cualitativos de investigación para analizar

el comportamiento.
Actitud.

Es el comportamiento que emplea un individuo para hacer las labores. En este sentido, se puede

decir que es su forma de ser o el comportamiento de actuar, también puede considerarse como

cierta forma de carácter, por tanto, secundario, frente a la motivación biológica, de tipo primario

que impulsa y orienta la acción hacia determinados objetivos y metas.

Interés.

En economía y finanzas, es un índice utilizado para medir la rentabilidad de los ahorros e

inversiones así también el costo de un crédito. Si por ejemplo se hablara de un crédito bancario

como un crédito hipotecario para la compra de una vivienda. Se expresa como

un porcentaje referido al total de la inversión o crédito.

Vocación.

Es la inclinación a cualquier estado, carrera o profesión. El término proviene del latín vocatio y,

para los religiosos, es la inspiración con que Dios llama a algún estado. Por eso el concepto

también se utiliza como sinónimo de llamamiento o convocación.

A nivel general, la vocación aparece relacionada con los anhelos y con aquello que resulta

inspirador para cada sujeto. Se supone que la vocación concuerda con los gustos, los intereses y

las aptitudes de la persona.

La vocación también es considerada como un proceso que se desarrolla durante toda la vida, ya

que se construye de forma permanente. Implica descubrir quién soy, cómo soy y hacia dónde
quiero ir. Las respuestas a esos interrogantes marcarán la vocación y el camino a seguir por el

individuo.

ciencias sociales.

Es una rama de la ciencia relacionada con la sociedad y el comportamiento humano.

Además es una denominación genérica para las disciplinas o campos del saber que reclaman para

sí mismas la condición de ciencias, que analizan y tratan distintos aspectos de los grupos

sociales y de los seres humanos en sociedad. Estas se ocupan tanto de sus manifestaciones

materiales como de las inmateriales. Otras denominaciones confluyentes o diferenciadas, según

la intención de quien las utiliza, son las de ciencias humanas, humanidades o letras (términos que

se diferencian por distintas consideraciones epistemológicas y metodológicas).1 También se

utilizan distintas combinaciones de esos términos, como la de ciencias humanas y sociales. Las

ciencias sociales estudian el origen del comportamiento individual y colectivo buscando

descubrir las leyes sociales que las determinan y que se expresan en el conjunto de las

instituciones y sociedades humanas.

En la clasificación de las ciencias, se las distingue de las ciencias naturales y de las ciencias

formales. Tratan el comportamiento y las actividades de los humanos, generalmente no

estudiados en las ciencias naturales.

Medio sociales-económico.

Es un sector de la economía que estaría a medio camino entre el sector privado y el sector

público.1 Conocido también como tercer sector, incluye a cooperativas, empresas de trabajo
asociado, Sociedades Laborales, organizaciones no lucrativas, asociaciones caritativas, mutuas o

mutualidad y micro emprendimientos asociativos. Cabe mencionar que la "Economía Social" no

debe confundirse con el programa de "Economía Social de Mercado", el cual fue aplicado en la

Alemania Federal de la posguerra. La "Economía Social" es una lógica micro, mientras que la

"Economía Social de Mercado" parte de políticas de ordenamientos y de proceso.

La Economía Social y Solidaria se define como un modo de hacer economía, organizando de

manera asociada y cooperativa la producción, distribución, circulación y consumo de bienes y

servicios.

El Medio Físico.

Conjunto de características físicas, químicas y biológicas, que definen las cualidades del espacio

en que habitan los seres vivos, y lo condicionan. El medio físico de un ecosistema, incluye

numerosos elementos. A

estoselementos se les llama factores como el clima, la humedad, latemperatura. El medio físico

puede ser terrestre o acuático. El medio físico puede ser" terrestre y acuático.

Técnicas de estudio.

o estrategias de estudio son distintas perspectivas aplicadas al aprendizaje general.

Generalmente son críticas para alcanzar el éxito en la escuela.1 Hay una variedad de técnicas de

estudio, que pueden enfocarse en el proceso de organizar, tomar y retener nueva información, o
superar exámenes. Estas técnicas incluyen mnemotecnias, que ayudan a la retención de listas de

información, y toma de notasefectiva.2

Es una manera formulada que de este modo y bajo esta denominación, se integran y agrupan

técnicas directamente implicadas en el propio proceso del estudio; tales como la planificación de

dicha actividad, el subrayado, el resumen, la elaboración de esquemas, el repaso, etc.; así como

otras estrategias que tienen un carácter más complementario, como pueden ser la toma de

apuntes o la realización de trabajos escolares.

En cuanto a la enseñanza de estas técnicas, tanto la psicología del aprendizaje (particularmente la

concepción "constructivista" procedente de la psicología cognitiva), como la práctica educativa,

coinciden en considerar el modelado y el moldeado docente como las estrategias didácticas más

idóneas a la hora de promover un aprendizaje eficaz y profundo de dichas estrategias.

Como tomar apuntes en clase.

- Anotar en la parte superior de la hoja la fecha, la materia y el título correspondiente al

contenido.

- Dejar márgenes amplios que permitan añadir posteriormente anotaciones o comentarios.

- Anota solo las ideas principales. No se puede copiar todo lo dictado. Debes anotar las ideas

principales con tus palabras pero con rigor. Solo copiarás al pie de la letra los datos como fechas,

definiciones, fórmulas, nombres,…


- Es necesario saber claramente el título de cada apartado y subapartado en el que estamos.

Puedes preguntar al profesor.

- Si se pierde el hilo deja un espacio en blanco y luego lo completarás preguntando al profesor o

a tus compañeros. Mientras el profesor esté explicando no debes tratar de completar los huecos

porque te perderás lo que dice el profesor en este momento.

- Separa las ideas. Dedica un párrafo diferente a cada idea que exponga el profesor. Y deja algo

de espacio entre párrafo y párrafo. Busca siempre la claridad.

- Usa abreviaturas. Se trata de ahorrar tiempo. También facilita la memoria visual. Las

abreviaturas deben ser claras y deben ser siempre las mismas. Conviene que las uses siempre que

puedas. Cuando prestes los apuntes a tus amigos, deberás explicárselas. Hay abreviaturas

admitidas oficialmente y otras no. Cada materia puede tener abreviaturas específicas.

- No sólo debe haber textos sino también gráficos, dibujos, fórmulas, esquemas… que el profesor

haga o comente. También puedes hacer referencia mediante el número de página, a la ilustración

que el profesor esté comentando en ese momento.

- Es fundamental captar las indicaciones que hace el profesor de este tipo: “esto es muy

importante”, “esta idea es clave”, “esto hay que dominarlo”, “a partir de esta fórmula se deducen

las demás”, “concluyendo…”. En estos casos es bueno poner en el margen “OJO ENTRA EN

PRUEBA”, o algo parecido.

Como prepararse para un examen.


Para prepararse adecuadamente un examen es necesario contar con tiempo suficiente, eso es lo

primero, donde dediquemos tiempo a trabajar el material (leer, subrayar, resumir o

esquematizar…) y tiempo para memorizar.

A su vez, es muy importante repasar la información estudiada, y no dejar NUNCA el repaso para

la última mañana o tarde antes del examen, ya que ello nos va a poner muy nerviosos/as y va a

poner en duda lo que sabemos. El repaso hay que hacerlo durante el proceso de estudio.

A ello hay que sumar actividades de ocio saludable, no por estar más tiempo estudiando vamos a

rendir mejor, lo prioritario es la calidad del tiempo dedicado, no la cantidad. Será fundamental

tener regulados los horarios de sueño y alimentarse de manera equilibrada (¡¡siempre hay que

desayunar la mañana del examen!!), aspectos clave para rendir académicamente.

Conocimiento.

Es un conjunto de representaciones abstractas que se almacenan mediante la experiencia o la

adquisición de conocimientos o a través de la observación. En el sentido más extenso que se trata

de la tenencia de variados datos interrelacionados que al ser tomados por sí solos, poseen un

menor valor cualitativo. El conocimiento es la disciplina que se encarga de considerar su validez

y la expresión que se identifica como la epistemología que es la rama de la filosofia donde el

objetivo de estudio son los conocimientos científicos que no solo debe ser válido y consistente

desde el punto de vista lógico, pero además debe comprobado mediante el método científico o

experimental.

Concreto-Abstracto.
Es una faceta, una parte de un todo, lo unilateral, lo no desarrollado; lo concreto (del latín

“concrescere”, crecer por aglomeración) es lo compuesto, lo complejo, lo multifacético. En la

historia de la filosofía, hasta Hegel, lo concreto se entendía sobre todo como multiplicidad

sensorialmente dada de cosas y fenómenos singulares; lo abstracto, como característica de los

productos exclusivos del pensar (Abstracción). Hegel fue el primero en introducir en la filosofía

las categorías de abstracto y concreto en el sentido específico en que ha sido empleado,

desarrollándolo, en la filosofía marxista: lo concreto es sinónimo de interconexión dialéctica, de

integridad que se descompone en partes; lo abstracto no es un contrario de lo concreto, sino una

etapa en el movimiento de lo concreto mismo, es lo concreto sin revelarse, sin desplegarse, sin

desarrollarse (Hegel compara la relación entre lo abstracto y lo concreto, por ejemplo, con la

relación entre la yema y el fruto, entre la bellota y la encina). No obstante, lo concreto, según

Hegel, es característico únicamente del “espíritu”, del pensamiento, de la “idea absoluta”.

Ciencia.

Es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta

los fenómenos naturales, sociales y artificiales.1 Los conocimientos científicos se obtienen

mediante observaciones y experimentaciones en ámbitos específicos, dichos conocimientos

deben ser organizados y clasificados sobre la base de principios explicativos ya sean de forma

teórica o práctica. A partir de estos se generan preguntas y razonamientos, se

construyen hipótesis, se deducen principios y se formulan teorías, leyes generales

y sistemas organizados por medio de un método científico.2


La ciencia considera y tiene como fundamento las observaciones experimentales. Estas

observaciones se organizan por medio de métodos, modelos y teorías con el fin de generar

nuevos conocimientos. Para ello se establecen previamente unos criterios de verdad y un método

de investigación. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de

nuevos conocimientos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables

referidas a observaciones pasadas, presentes y futuras. Con frecuencia esas predicciones pueden

formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan

cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en

determinadas circunstancias.

Características de la ciencia:

Fáctica: La ciencia se caracteriza por basarse en hechos concretos, no en opiniones ni en

conjeturas.

Analítica: Como a menudo aborda problemas complejos, para entenderlos trata de analizar cada

uno de sus componentes, pero a la vez se esfuerza por descubrir sus interconexiones.

Metódica: El científico planea muy cuidadosamente las características de la investigación

ateniéndose a lo que dicta el método científico en cada caso. Tiene en claro su objetivo y los

instrumentos metodológicos que están a su alcance, como así también las fuentes de variación,

que derivarán en lo que se conoce como error experimental.

Sistemática: El conocimiento científico va creciendo como un sistema homogéneo de ideas

conectadas entre sí de manera lógica, que construyen en conjunto una teoría o un paradigma.
General: Mediante el conocimiento científico, los hechos singulares se van insertando en un

esquema de pautas generales, y lo importante no es cada hecho particular sino lo que se puede

generalizar de ellos.

Provisional: En virtud del carácter hipotético de los enunciados que sostienen las teorías y leyes,

la ciencia se caracteriza por ser provisional y susceptible de cambio; de hecho, esa posibilidad de

cambio es la base del progreso científico. Ningún enunciado debe tomarse como final, todos

pueden eventualmente corregirse o reemplazarse.

Comprobable: Todo conocimiento científico debe ser verificable; la contrastación mediante la

experimentación y la demostración es una exigencia del método científico.

Clasificación de las ciencias.

Hasta el Renacimiento todo el saber que no fuera técnico o artístico se situaba en el ámbito de

la filosofía. El conocimiento de la naturaleza era sobre la totalidad: una ciencia

universal. Aristóteles usó los términos episteme y philosophia para clasificar las ciencias, pero

con un significado y contenido muy diferente al de «ciencia» en la Modernidad.4 Las primeras

clasificaciones se remontan a Aristóteles,5 que considera tres categorías del saber:

Teoría, que busca la verdad de las ideas, como formas y como sustancias. Este saber está

constituido por las ciencias cuyo conocimiento está basado en el saber por el

saber: Matemáticas, Física y Metafísica.

Praxis o saber práctico encaminado al logro de un saber para guiar la conducta hacia una acción

propiamente humana en cuanto racional: lo formaban la Ética, la Política, la Económica y

la Retórica.
Poiesis o saber creador, saber poético, basado en la transformación técnica. Lo que hoy día se

englobaría en la creación artística, artesanía y la producción de bienes materiales.

La clasificación aristotélica sirvió de fundamento para todas las clasificaciones que se hicieron

en la Edad Mediaa hasta el Renacimiento, cuando las grandes transformaciones promovidas por

los grandes adelantos técnicosb plantearon la necesidad de nuevas ciencias y sobre todo nuevos

métodos de investigación que culminarán en la ciencia moderna del siglo XVII. Entonces

aparece un concepto moderno de clasificación que supone la definitiva separación entre ciencia y

filosofía.

Leyes de la dialéctica.

Esta ley pone al descubierto las fuentes y causas reales del eterno movimiento y desarrollo

delmundo material. El conocerla es de gran importancia para comprender la dialéctica del

desarrollode la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento, para la ciencia y actividad

practica.El análisis de las contradicciones de la realidad objetiva y del descubrimiento de su

naturaleza esuna exigencia importantísima de toda investigación científica y obra practica."Pero

todo cambia completamente en cuanto consideramos las cosas en su movimiento,

sutransformación, su vida, y en sus recíprocas interacciones. Entonces tropezamos

inmediatamentecon contradicciones. El mismo movimiento es una contradicción; ya el simple

movimientomecánico local no puede realizarse sino porque un cuerpo, en uno y el mismo


momento deltiempo, se encuentra en un lugar y en otro, está y no está en un mismo lugar. Y la

continuaposición y simultánea solución de esta contradicción es precisamente el movimiento".La

esencia de la ley dialéctica de la unidad y lucha de contrarios esta en que lo objetos y

losfenómenos se desdoblan en tendencias contrapuestas, constituyen una unidad de

contrarios.Las tendencias contrapuestas no existen simplemente, sino que se encuentran en

estado decontradicción y lucha permanente entre ellas. La lucha de contrarios constituye el

contenidointerno y la fuente de desarrollo de la realidad.

Características de objetividad.

Ser objetivo es un reto importante, porque exige de nosotros ver los problemas y las situaciones

con un enfoque que equilibre adecuadamente emoción y razonamiento. Esto por supuesto es

complicado cuando las conclusiones se basan más en los sentimientos. Por ello el valor de la

objetividad es tan importante, porque nos permite dar su justo peso a los acontecimientos y obrar

de una forma coherente.

Una de las formas más eficientes de vivir el valor de la objetividad es viendo los problemas y las

situaciones desde todos los puntos de vista. En este proceso el escuchar la opinión de gente

madura y desinteresada nos permite observar las cosas con menos apasionamiento y con mayor

objetividad. En ocasiones estamos tan inmersos en los problemas que no logramos ver la

solución, por obvia que parezca. En otras ocasiones nos aferramos a nuestro orgullo o a un juicio

equivocado por no contar con toda la información necesaria. La objetividad nos permite tomar

decisiones más eficientes, mejora nuestras relaciones humanas, tiene un impacto positivo en la
familia. La objetividad nos permite ser más justos con quienes nos rodean y siempre nos abre las

puertas.

Diferencias de leyes.

La ley en sentido estricto es la norma jurídica obligatoria, emanada de la potestad legislativa del

Estado, sancionada por los procedimientos establecidos constitucionalmente.

Como toda norma, la ley prescribe conductas, pero estas conductas son de cumplimiento

obligatorio, ya que de lo contrario el individuo que no las cumple será sancionado. Si las leyes

otorgan derechos, puede exigírselos por vía judicial, y si son leyes de procedimiento para

accionar ante la justicia, deben seguirse los pasos establecidos, para que no se declare la nulidad

procesal.

La diferencia entre norma y ley es que la norma es lo genérico, y la ley es una especie de norma,

de tipo jurídico, heterónoma, pues no es establecida por la propia persona sino por el Estado al

que pertenece, y dentro de ese Estado, por el Poder Legislativo. Hay otras normas jurídicas

aparte de las leyes, sancionadas por otros órganos del Estado como los reglamentos o los

decretos. O sea que yendo de lo general a lo particular sería: Norma-Norma jurídica-Ley. Toda

ley es norma, y norma jurídica; toda norma jurídica es norma, pero puede no ser una ley; y las

normas, pueden no ser ni jurídicas ni leyes, como las normas religiosas o morales.

Categorías de la dialéctica:

Esencia- Fenómeno.
La esencia expresa las conexiones internas en la Naturaleza, el cimiento de la variedad múltiple

de los fenómenos. Por ejemplo, “el trabajo es aquello por lo cual diversas mercancías son

iguales; su unidad, su esencia, la base interna de su valor” (Marx). El fenómeno es la

manifestación de la esencia de las cosas, es decir, de su naturaleza interna. Por ejemplo, la

contradicción, propia del capitalismo, entre el carácter social de la producción y la forma

capitalista privada de apropiación es una esencia que tiene sus manifestaciones múltiples y

variadas: en la lucha entre el trabajo y el capital, en las crisis económicas, en el paro forzoso, en

las guerras, &c. La emulación socialista, el trabajo de choque, el movimiento stajanovista, son

diversas manifestaciones de la actitud comunista ante el trabajo que constituye su esencia.

Esencia y fenómeno están mutuamente relacionados y representan una unidad. “La esencia se

manifiesta. El fenómeno tiene esencia” (Lenin). Pero esencia y fenómeno no coinciden

inmediatamente. Así, por ejemplo, la ganancia del capital comercial parece ser un simple

encarecimiento del valor de la mercancía. En realidad, la fuente de la ganancia es la explotación

de los obreros que crean la plusvalía. De esta manera, la esencia no se manifiesta

inmediatamente en el fenómeno, hay que descubrirla, conocerla. “Si la forma de manifestación

de las cosas y su esencia coincidieran inmediatamente, estaría de más toda ciencia.

Necesidad-Casualidad.

La categoría de necesidad y casualidad nos permite comprender que existen fenómenos y

acontecimientos que ocurren sin falta y bajo ciertas condiciones. A estos fenómenos se los
conoce como necesidad. Por ejemplo el trabajo revolucionario en la clase obrera es una

necesidad para la revolución, por la misión que la historia le ha planteado a la clase obrera. Pero

junto a la necesidad se da la casualidad porque necesidad y casualidad no están aisladas. La

casualidad puede ocurrir independientemente de la voluntad o no de los seres humanos. En el

ejemplo anterior, la formación de un sindicato que hará posible la misión histórica del

proletariado, se ve de repente supeditado a la casualidad que significa la crisis de esa empresa

que obliga a los trabajadores a emigrar hacia otro país impidiendo el cumplimiento de la

necesidad de conformar el sindicato de trabajadores que ayude al objetivo estratégico de la clase

obrera.

Forma-Contenido.

conjunto ordenado de determinado modo de los elementos y procesos que forman el objeto o

fenómeno, es decir, el contenido, el modo de existencia y expresión de este contenido y de sus

distintas modificaciones, es decir, la forma. El concepto de forma se emplea también en el

sentido de la organización interna del contenido, adquiriendo así desarrollo sucesivo en la

categoría de estructura la problemática de la forma. En la filosofía premarxista, sobre todo en la

idealista, la forma se reducía a la estructura, y el contenido se identificaba con cierto conjunto no

ordenado de elementos y propiedades (con la “materia”), lo cual contribuyó a que durante un

prolongado período histórico se consolidaran y se conservaran las representaciones idealistas

sobre la primacía de la forma respecto al contenido. En la dialéctica materialista, la estructura y

el ordenamiento interno se consideran como componentes necesarios del contenido. A medida

que se modifica la estructura, la organización, cambian sustancialmente el contenido del objeto y


sus propiedades físicas y químicas. Al fijar las múltiples modificaciones del contenido y los

modos de su existencia y manifestación, la forma también posee una estructura. La interacción

del contenido y la forma incluye obligatoriamente en el proceso de desarrollo tanto la acción de

los distintos componentes del contenido sobre la forma como los de la forma sobre el contenido,

tomando en cuenta la subordinación objetiva del contenido y la forma. En la interacción del

contenido y la forma, el contenido representa el lado rector, determinante del objeto, y la forma,

el lado que se modifica, cambia en dependencia del cambio del contenido y las condiciones

concretas de su existencia. A su vez, la forma, poseyendo una relativa autonomía, ejerce

influencia activa inversa sobre el contenido: la forma que corresponde al contenido acelera su

desarrollo, mientras que la forma que dejó de corresponder al contenido modificado frena su

desarrollo.

Causa -Efecto. A través de la experiencia, se conoce que ningún fenómeno surge sin causa, "de

por sí”, sino que lo engendran el desarrollo precedente de dicho fenómeno u otros fenómenos.

De la nada no surge nada. Todo fenómeno tiene su origen, lo que lo engendra. Es precisamente

lo que se llama “causa”. Lo que crea, produce o da vida a otro fenómeno y lo antecede en el

tiempo recibe el nombre de causa. Lo que surge bajo la acción de la causa se denomina efecto.
Definición de Método

La palabra Método hace referencia a ese conjunto de estrategias y herramientas que se utilizan

para llegar a un objetivo preciso, el método por lo general representa un medio instrumental por el

cual se realizan las obras que cotidianamente se hacen. Cualquier proceso de la vida requiere de

un método para funcionar, la etimología de la palabra nos indica que proviene de un grafema

Griego que quiere decir Vía, por lo que nos indica que es un camino obligatorio para hacer

cualquier acto. El uso de esta palabra es casi coloquial, su uso en cualquier oración indica que

existe un procedimiento que seguir si se desea llegar al final de la operación. Si nos paseamos por

los diferentes campos de la ciencia nos encontramos con todo un trayecto empírico de creación de

métodos para resolver problemas.

Tipos de métodos (inductivo, deductivo, analítico, sintético, comparativo, dialéctico, entre

otros).

Método inductivo: el método inductivo utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que

parten de hechos aceptados como válidos, para llegar a conclusiones, cuya aplicación sea de

carácter general, se inicia con un estudio individual de los hechos y se formulan conclusiones

universales que se postulan como leyes, principios o fundamentos de una teoría.

Método deductivo: el método deductivo consiste en tomar conclusiones generales para

explicaciones particulares. El método se inicia con el análisis de los teoremas, leyes, postulados y

principios de aplicación universal y de comprobada validez, para aplicarlos a soluciones o hechos

particulares.
Método analítico (Análisis): el método analítico es un proceso cognoscitivo, que consiste en

descomponer un objeto de estudio separando cada una de las partes del todo para estudiarlas en

forma individual.

Método sintético (Síntesis): es un proceso que consiste en integrar los componentes dispersos de

un objeto de estudio para estudiarlos en su totalidad. Método inductivo-deductivo: consiste en un

procedimiento que parte de unas aseveraciones en calidad de hipótesis y busca refutar o falsear

tales hipótesis, deduciendo de ellas conclusiones que deben confrontarse con los hechos.

Método analítico-sintético (Analógico): Estudia los hechos, partiendo de la descomposición del

objeto de estudio en cada una de sus partes para estudiarlas en forma individual (análisis) y luego

se integran dichas partes para estudiarlas de manera holística e integral (síntesis).

Método científico

El método científico es un conjunto de pasos ordenados que se emplea principalmente para hallar

nuevos conocimientos en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación

debe basarse en lo empírico y en la medición, sujeto a los principios de las pruebas de

razonamiento. Según el Oxford English Dictionary, el método científico es: «un método o

procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII, que consiste en la

observación sistemática, medición, experimentación, la formulación, análisis y modificación de

las hipótesis».

Método histórico-comparativo: es un procedimiento de investigación y esclarecimiento de los

fenómenos culturales que consiste en establecer la semejanza de dichos fenómenos, infiriendo una

conclusión acerca de su parentesco genético, es decir, de su origen común.


Método hipotético-deductivo: consiste en un procedimiento que parte de unas aseveraciones en

calidad de hipótesis y busca refutar o falsear tales hipótesis, deduciendo de ellas conclusiones que

deben confrontarse con los hechos.

Método dialectico: este método se caracteriza por su universalidad, porque, es un método general,

es aplicable a todas las ciencias y a todo proceso de investigación.

Investigación

La investigación es considerada una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos

y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico. La investigación

científica es el nombre general que obtiene el complejo proceso en el cual los avances científicos

son el resultado de la aplicación del método científico para resolver problemas o tratar de explicar

determinadas observaciones. De igual modo la investigación tecnológica emplea el conocimiento

científico para el desarrollo de tecnologías blandas o duras, así como la investigación cultural,

cuyo objeto de estudio es la cultura, además existe a su vez la investigación técnico-policial y la

investigación detectivesca y policial e investigación educativa.

Tipos de investigación

Según el objeto de estudio

 Investigación básica: También es la llamada investigación fundamental o investigación

pura. Busca acrecentar los conocimientos teóricos, sin interesarse directamente en sus

posibles aplicaciones o consecuencias prácticas; es más formal y persigue las

generalizaciones con vistas al desarrollo de teorías basadas en principios y leyes.


 Investigación aplicada: Es la utilización de los conocimientos en la práctica, para

aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad. Un ejemplo son los

protocolos de investigación clínica.

 Investigación analítica: Es un procedimiento más complejo que la investigación

descriptiva, y consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre

grupos de estudio y de control. Además, se refiere a la proposición de hipótesis que el

investigador trata de probar o invalidar.

 Investigación de campo: Es una investigación aplicada para comprender y resolver alguna

situación, necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el

ambiente natural en que conviven las personas y se apoya en la recolección de datos y las

fuentes consultadas, de las que obtendrán los datos y representaciones de las

organizaciones científicas no experimentales dirigidas a descubrir relaciones e

interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales

reales y cotidianas.

Por Su Naturaleza

Investigación histórica: Trata de la experiencia pasada; se relaciona no sólo con la historia, sino

también con las ciencias de la naturaleza, con el derecho, la medicina o cualquier otra disciplina

científica. El investigador cuenta con fuentes primarias y secundarias. De las fuentes primarias, el

investigador obtiene las mejores pruebas disponibles: testimonios de testigos oculares de los

hechos pasados y objetos reales que se usaron en el pasado y que se pueden examinar ahora. Las
fuentes secundarias tienen que ver con la información que proporcionan las personas que no

participaron directamente en ella.

Investigación descriptiva: también conocida como la investigación estadística, describen los

datos y este debe tener un impacto en la vida de la gente que le rodea. Por ejemplo, la búsqueda

de la enfermedad más frecuente que afecta a los niños de una ciudad. El lector de la investigación

sabrá qué hacer para prevenir esta enfermedad, por lo tanto, más personas vivirán una vida sana.

El proceso de investigación.

La investigación científica es un proceso, término que significa dinámico, cambiante y continuo.

Este proceso está compuesto por una serie de etapas, las cuales se derivan unas de otras. Por ello

al llevar a cabo un estudio o investigación, no podemos omitir etapas. Según Hernández Sampieri,

Fernández Collado y Baptista Lucio, quienes dudan de este requisito pueden pagar distintos

precios: que la investigación resultante no sea válida o confiable o, que no cumpla con los

propósitos por los cuales se realizó, por lo que deja de ser científica.

Todas las publicaciones que podemos encontrar sobre el proceso de investigación científico

aplicado a diversas campos del conocimiento abarcan, prácticamente, las mismas etapas. A veces

difieren en el orden en algunos casos, en la cantidad en otros a través de la agrupación o

desagregación de algunas de ellas, en el modo de nombrarlas, en el énfasis puesto en cada una,

pero en esencia son lo mismo.

Entonces ante la pregunta "¿Cuál es el objetivo de construir un proyecto de investigación, en el

que quede claramente definido el proceso y el diseño que llevaremos adelante?", ya casi tenemos

esbozada la respuesta. Como señala Borsotti, el objetivo es demostrar la importancia, pertinencia,


utilidad y factibilidad de su ejecución. (3) Con la aplicación del proceso de investigación científica

se generan nuevos conocimientos, los cuáles a su vez producen nuevas ideas e interrogantes para

investigar, y es así cómo avanzan la ciencia y la tecnología.

Es importante destacar que las etapas de un proceso o los componentes de un proyecto de

investigación no se delinean de una vez y para siempre, aunque por cuestiones analíticas haya que

presentarlos secuencialmente. La práctica nos enseña que investigar es una tarea casi "artesanal"

(4) en la que es preciso unir el pensamiento riguroso con la imaginación. Lo normal es que haya

que reformular continuamente los distintos componentes para que el proyecto logre la coherencia

necesaria. El carácter dinámico de la investigación no permite concebir al proceso como teniendo

un principio y fin definitivos, sino mas bien como un trabajo continuo, de idas y venidas.

Elección del tema

Cuando hemos determinado el área de investigación que nos interesa podemos elegir el tema.

La elección del tema tiene un papel importante ya que en ocasiones lleva demasiado tiempo y el

investigador se ve obligado a abandonarla después de haberla iniciado o bien se adentran en varios

campos, lo que dificulta todavía más la elección. Es por eso que a la selección del tema se le

confiere una importancia especial para que sea definitiva y esté acorde con los intereses y objetivos

del investigador.

Para hacer una buena selección se recomienda tomar en cuenta los siguientes factores:

1. Interés por un área de investigación.

2. Tener cierto conocimiento del tema que permita formular hipótesis.

3. Que haya posibilidad de obtener información.

4. Determinación clara y precisa de los objetivos.


5. Formular hipótesis.

6. Delimitación clara de la magnitud y alcances del trabajo.

El éxito de un trabajo de investigación y la posibilidad de que se realice dependerá, en

consecuencia, de que el investigador determine con absoluta claridad los límites de la misma.

Variables

Son todo aquello que se puede medir, controlar o estudiar en una investigación.

Podremos afirmar que las variables son características o mejor aún adjetivos calificativos o

propiedades que se dan en:

Individuos

Grupos

Objetos

En otras palabras, podemos resumir que las variables son características observables de algo y que

a su vez pueden cambiar o variar.

Partiendo de haber establecido una descripción clara y científica del objeto de investigación,

tendremos que explicar dicho objeto.

De lo anterior desprendemos dos tipos de variables:

1. Que explica

2. Es explicado

El primero es la variable independiente y el segundo es la variable dependiente, así pues:

La variable independiente condiciona, explica o determina la presencia de otro fenómeno y puede

ser manipulada por el investigador.


La variable dependiente por tanto es la conducta o fenómeno que requiere de explicación o que

debe explicarse.

Determinación de hipótesis

Si bien es cierto que hipótesis es una proposición enunciativa que pretende responder

tentativamente, a la pregunta formulada en el planteamiento del problema, de ahí podemos

desprender que la hipótesis posee dos elementos importantes:

a. La variable dependiente: es aquella parte de la hipótesis que se conoce claramente, pero de

la cual se desconocen los elementos que la producen, modifican o influyen sobre ella.

b. La variable independiente: es la parte de la hipótesis que explica tentativamente a la

variable dependiente y sus posibles cambios.

Para formular la hipótesis es necesario establecer y plantear previamente el problema.

Una hipótesis completa debe incluir: la afirmación hipotética y la especificación de las variables

dependientes e independientes.

Manejo y descripción del problema

Planear un problema es afinar su estructura formalmente. Se debe describir el problema en

términos concretos, explícitos y específicos, de manera que los argumentos puedan ser

investigados por medio de los procedimientos científicos.

Un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto, a mayor exactitud corresponden

más posibilidades de obtener una solución satisfactoria. El investigador debe ser capaz no solo de

conceptualizar el problema sino también de verbalizarlo en forma clara, precisa y accesible.


En algunas ocasiones sabe lo que desea hacer pero no sabe o puede comunicarlo a los demás y es

necesario que realice un esfuerzo por traducir su pensamiento a términos que el mismo entienda y

acepte para después poder comunicarlo a los demás.

El planteamiento del problema debe estar expuesto con los criterios siguientes:

a. El problema debe estar formulado claramente; describir los hechos, situaciones, participantes,

características del fenómeno, lugares, fechas, conflictos, dramas, situaciones difíciles, desenlaces,

etc.

b. Expresar el problema y su relación con una o más variables.

c. Expresar las posibilidades de realizar pruebas empíricas.

d. Señale los aspectos observables y medibles.

Selección del campo de trabajo

También conocido como "plan de investigación", representa el método, el cómo pensar en el

método que tendrá la investigación, es decir, es el camino que guiará al científico, investigador o

estudiante, pero no utilizara cualquier método, sino el científico, así como las técnicas que utilizara,

es decir, el cómo lo hará, pero con técnicas científicas.

Los planes que pueden elaborarse o diseñarse son muy variados, pero cualquier plan que sea

utilizado, partirá de conocer el tema objeto de estudio, o por lo menos deberá tener una clara

definición o conceptualización del problema.

Una vez delimitados los objetivos de la investigación, hay que dar un paso adelante y ver cómo se

organiza el conjunto de operaciones básicas que permite llevar a cabo el proceso de investigación.

La etimología del término diseño se encuentra aplicado tradicionalmente a las artes decorativas,

posteriormente se extendió a la producción industrial (diseño industrial). Luego se utilizó la


expresión para designar la ordenación de los elementos requeridos para la producción de cualquier

objeto o estructura salida de las manos del ser humano. Indica pues, el conjunto de decisiones que

hay que tomar y los pasos a realizar para producir "algo".

En esta materia, es decir, en Metodología de la Investigación, atribuiremos el término "diseño"

para designar el esbozo, esquema, prototipo o modelo que indica las decisiones, pasos y

actividades a realizar para llevar a cabo una investigación.

Es, entonces, el plan de estrategia concebido para obtener la información que se desea, señala al

investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos de estudio y para contestar las

interrogantes de conocimiento que se ha planteado.

Selección de la Muestra

Selección de la Muestra del Proceso de Investigación Esp. Guillermo Augusto Narváez Burbano

1. Una parte fundamental para realizar un estudio estadístico de cualquier tipo es obtener unos

resultados confiables para lo cual se necesita generalmente la mayor cantidad de datos

posibles. Pero generalmente resulta casi imposible o impráctico llevar a cabo algunos

estudios sobre toda una población, para esto la solución es desarrollar el estudio basándose

en un subconjunto de dicha población realizando un muestreo.

2. Población: Llamado también Universo, es el conjunto de todos los elementos que tienen

una característica o hacen parte de un espacio común y de los cuales queremos realizar un

estudio para conocer datos específicos. Muestra: Parte de una población seleccionada

mediante alguna técnica. La muestra es un subconjunto representativo, adecuado y válido

de la población. Muestra Probabilística o Aleatoria No Probabilística, Dirigida o de Juicio

Você também pode gostar