Você está na página 1de 41

Distinción entre violencia y agresión

0Share

Quizás debido a una traducción


poco cuidadosa de los términos ingleses
violence y aggression, en castellano, el
uso ha ido imponiendo una distinción
entre violencia y agresión que es
"...se dice que la perfectamente inversa al sentido
violencia es el uso y el registrado por la RAE. En efecto, se dice
abuso de la fuerza que que la agresión aparece en la mayoría de
los seres humanos las especies animales como una
descargan contra respuesta innata ligada a la
otros". supervivencia. (La autoridad citada para
refrendar estas afirmaciones,
generalmente es Konrad Lorenz) Y que
los seres humanos, en tanto animales,
contamos también con este mecanismo
de respuesta. Asimismo, se dice que la
violencia es el uso y el abuso de la
fuerza que los seres humanos descargan
contra otros. En esta línea de
pensamiento, la violencia es definida
como el uso desnaturalizado de la
"...la violencia es fuerza; es decir, como la fuerza
definida como el uso desconectada del instinto de
desnaturalizado de la supervivencia. Lógicamente, la agresión
fuerza". se vuelve comprensible y aceptable,
mientras que la violencia se torna
siempre reprobable.

Pero según el diccionario de la RAE,


Queremos agresión es el "acto de acometer a
tu opinión
alguien para matarlo, herirlo o hacerle
daño"; mientras que violento es aquello
1 2 3 4 5 que "está fuera de su natural estado,
situación o modo". Según éstas
definiciones, no importa si se produce
Comenta este artículo
como una reacción instintiva o si es
resultado de una fría premeditación;
Recomienda este artículo
cada vez que un acto se realiza con la
intención de dañar o matar, hay
agresión. Y cada vez que se rompe un
orden considerado natural, hay violencia.
En consecuencia, entre violencia y
agresión hay una relación de género y
especie. Toda agresión es violenta; pero
sólo parte de los actos violentos son
agresivos.

Lo que distingue al acto agresivo de los


otros actos violentos es la intención de
dañar. Pues la agresión no sólo implica
la ruptura de un orden considerado
natural, lo que bastaría para que fuera
violencia, sino también una voluntad que
quiere provocar perjuicio (generalmente
para conseguir un fin que se estima
superior).

Sin embargo, puesto que todo acto


violento rompe un orden natural y por
consiguiente ocasiona algún tipo de
daño, toda violencia es dañina.
Entonces, nuevamente tenemos que
precisar que lo que convierte a un acto
violento en acto agresivo no es el daño
que causa, sino la intención de dañar
que lo anima. Por esta razón, el acto
agresivo que no consigue su objetivo —
que no logra provocar el daño que
buscaba— sigue siendo un acto agresivo.
Por ejemplo, si una persona dispara
contra otra, sin herirla, ha realizado un
acto de agresión; porque su intención
era herirla o matarla.

Por lo mismo, un accidente


automovilístico puede ser violento, pero
nunca agresivo —a menos que no sea un
auténtico accidente—; así como un
terremoto podría ser violento, pero no
agresivo. Aunque en rigor resulta
inapropiado llamar violento a un
fenómeno natural, justamente porque él
responde exclusivamente a las leyes de
la naturaleza. Una erupción volcánica no
altera el orden natural; por el contrario,
ocurre en perfecta consonancia con ese
orden porque forma parte de él. Quizás
podríamos considerarla —por su
magnitud o rara ocurrencia— una
excepción estadística, pero no un hecho
violento; aunque el uso del término
parece haber consagrado ese sentido.

La agresión es, pues, una forma


específica de la violencia y como tal
contraviene un orden natural: el de las
relaciones humanas. Según la definición
consignada por la RAE la agresión es
exclusiva de los seres humanos, no
puede darse en la naturaleza porque se
dirige siempre hacia alguien.

Pero la agresión no es la única violencia


que se da entre los seres humanos. No
todas las veces que el orden natural de
las relaciones humanas se ve alterado es
debido a que un ser humano intenta
dañar a otro. Por el contrario, hay
ocasiones en que la violencia se ejerce
justamente para salvar una vida o evitar
que sea gravemente lesionada.
Imaginemos una persona que camina
por la línea férrea sin advertir que el tren
se acerca a gran velocidad. Si queremos
evitar que sea aplastada, tenemos que
actuar con prontitud. Es posible que no
tengamos más alternativa que empujarla
con todas nuestras fuerzas para hacerla
caer lejos de las ruedas del ferrocarril.
Sin duda, nuestro acto es violento,
porque no es natural que nos demos
repentinamente de empellones para
hacernos caer. Pero también es
indudable que no se trata de una
agresión. Porque nuestra intención no es
dañar sino beneficiar, no es hacer caer
sino salvar una vida. La caída es un
efecto no deseado, un accidente. Ni
siquiera en caso de que la personas que
recibe nuestro empellón muriera —a
causa de la caída provocada por nosotros
y no del tren— podríamos ser calificados
de agresivos.

Podríamos mencionar y detallar muchos


casos parecidos: el golpe que un
salvavidas experto propina a quien se
está ahogando para evitar que su
desesperación los hunda a ambos; el
acto de forzar a un ebrio que intenta
lanzarse desde un quinto piso,
reteniéndolo para impedir que lo haga.
Lanzar a alguien al suelo para que no lo
alcance una bala, etc. Todas son
acciones violentas, pero destinadas a
favorecer la vida, no a deteriorarla, ni
menos a aniquilarla. Por lo tanto, no son
agresiones.

Esta distinción entre violencia y agresión


permite comprender y juzgar mejor
ciertos hechos de la realidad social.
Desde luego, podemos decir que el
llamado problema de la violencia parece
ser en realidad el problema de la
agresión. Porque lo que nos preocupa no
son los hechos violentos en general, sino
la violencia que una persona —o un
grupo de personas— descarga sobre
otras para hacerles daño.

La distinción nos permite, además,


aclarar ciertos equívocos muy difundidos
por quienes se creen con derecho a
utilizar la violencia para imponer sus
ideas. Por ejemplo, la analogía que
demasiado frecuentemente se hace
entre la intervención quirúrgica que
amputa un miembro gangrenado y la
acción de matar a una persona o a un
grupo de personas considerados
peligrosos para la sociedad. Esta relación
de equivalencia parece aceptable sólo si
se confunden los conceptos de violencia
y agresión. Es evidente que la
intervención del cirujano no está
animada por la intención de dañar a su
paciente. Por el contrario, su propósito
es evitar que la enfermedad lo
perjudique todavía más. El cirujano se
ve forzado a realizar un acto que
preferiría no hacer (1). En este sentido,
su acto es violento: se violenta a sí
mismo.

También es violento en el sentido de que


el cuerpo del paciente resultará
mutilado, el orden natural de su
estructura corporal y de sus habilidades
motoras resultarán deteriorados. Pero lo
que el cirujano extirpa del cuerpo del
enfermo son células infectadas. Y un
conjunto de células no es comparable a
un conjunto de personas. El ser humano
razona, puede ser convencido para que
cambie de actitud, para que reconsidere
sus propósitos, etc. El hombre y la mujer
siempre pueden modificar
voluntariamente su conducta y —si se
han dejado atrapar por alguna forma de
corrupción— regenerarse. Las células
gangrenadas no. Las células
gangrenadas no dejan alternativa y el
cirujano las trata como tiene que
tratarlas. En cambio, los seres humanos
torturados y perseguidos a muerte por
sus ideas, no reciben el trato que
corresponde a su dignidad personal. Son
maltratados. Dar muerte a seres
humanos argumentando que equivalen a
la manzana podrida que puede provocar
la pudrición de todas las que están en el
cajón, es un acto de agresión, no de
simple violencia.

(1) Aquí es perfectamente aplicable la


cuarta acepción que la RAE consigna
para violento: "que se hace contra el
gusto de uno mismo, por ciertos
respetos y consideraciones." También es
aplicable la quinta acepción de violentar:
"vencer su repugnancia a hacer algo."

Los tres componentes de la violencia


0Share
Las filosofías de la violencia que
defienden el derecho a aniquilar a
seres humanos en el nombre de
algún bien superior, se sostienen en
falacias.

El tirano siempre se La dictadura del bien y el terrorismo


concibe a sí mismo de la verdad
actuando en el nombre
de la justicia, la La amputación de miembros
libertad, el bien, la gangrenados es un acto violento
verdad, etc.; realizado a favor de la vida. La
asociando, de esa aniquilación de seres humanos es en sí
manera, su violencia al mismo un acto contrario a la vida. Las
progreso de la filosofías de la violencia que defienden el
humanidad. Para él, la derecho a aniquilar a seres humanos en
violencia es "partera el nombre de algún bien superior, se
de la historia". En la sostienen en falacias.
foto: Chaplin
protagonizando a El promotor y actor de la violencia —
Hitler. generalmente, más el promotor que el
actor— se concibe a sí mismo como una
mente preclara que, a pesar de la
complejidad de la realidad humana, ha
logrado distinguir inequívocamente el
bien del mal. Por supuesto, él se concibe
a sí mismo estando del lado del bien.
Para demostrar la evidencia de sus
convicciones desarrolla un conjunto de
Queremos razonamientos claramente ordenados y
tu opinión didácticamente enseñados, de manera
que todos puedan comprenderlos y
1 2 3 4 5 adherirse libremente a su verdad. Cree
que la claridad y verdad de sus
planteamientos es tan nítida que es
Comenta este artículo imposible que una persona normal no los
acepte y espontáneamente se convenza.
Recomienda este artículo Consciente o inconscientemente se
considera superior.

No duda que él siempre está en lo cierto.


Si alguien se opone a sus ideas es
porque no ha logrado alcanzar su altura,
es ignorante o menos lúcido, en una
palabra: es inferior. Posiblemente un
débil mental, por lo tanto incapaz de ser
convencido; tal vez un loco, por lo tanto
incapaz de dialogar razonablemente;
quizá simplemente un súbdito del mal,
por lo tanto, debe ser aniquilado sin
piedad. De esta manera, el violentista
fanático se autoconvence de que la
violencia se ejerce siempre contra el mal
y por el bien de todos. El tirano siempre
se concibe a sí mismo actuando en el
nombre de la justicia, la libertad, el bien,
la verdad, etc.; asociando, de esa
manera, su violencia al progreso de la
humanidad. Para él, la violencia es
"partera de la historia".

Así actuaron los tribunales de La Santa


Inquisición, el nacionalsocialismo, el
fascismo, el stalinismo y las dictaduras
de derecha o de izquierda en cualquier
parte del mundo. Así actúan hoy todos
los terrorismos, cualquiera sea la
orientación política o religiosa que los
anime. El supuesto básico que los alienta
es: "somos portadores del bien y de la
verdad, y nuestro deber es imponerla a
los demás; porque cuando todos puedan
ver lo que nosotros hemos visto, nos lo
agradecerán. A nosotros nos toca la
dura, pero hermosa tarea, de conducir a
la humanidad, a sangre y fuego, hacia su
plenitud".

Por desgracia, la misma lógica de la


dictadura del bien y el terrorismo de la
verdad se da también —con más o
menos matices— a nivel familiar, laboral,
escolar, etc. Todas las formas de
asociación humana están amenazadas
por este peligro. Cualquiera de nosotros,
en el momento menos pensado, puede
convertirse en tirano o sometido.
(Frecuentemente actuamos como tirano
en uno o más ámbitos y como sometido
en otros.)

Los tres componentes de la violencia

La anteriores consideraciones nos


permiten concluir que la violencia que
nos preocupa tiene tres componentes
fundamentales: desorden,
avasallamiento y daño.

El primero de ellos corresponde al núcleo


del concepto de violencia formulado por
Aristóteles. En efecto, Aristóteles,
distinguió —en el libro de la Física— un
movimiento natural que, como su
nombre lo indica, se desarrolla
espontáneamente en conformidad a las
propiedades naturales de cada cosa,
como cuando dejamos caer una piedra
desde lo alto; y un movimiento violento,
que se desarrolla venciendo la oposición
que presentan las propiedades naturales
de cada cosa, como cuando lanzamos
una piedra hacia lo alto. El movimiento
violento implica la ruptura del orden
natural de las cosas. En este sentido, la
violencia es la imposición del desorden. Y
así lo han asumido las diversas
definiciones de violencia. La RAE, por
ejemplo, la consigna como la acción que
se desarrolla contra el natural modo de
proceder (1). Por lo mismo, uno de los
puntos de referencia obligados de todo
intento por aclarar el concepto de
violencia es la formulación aristotélica.

El segundo componente de la violencia


es el avasallamiento. Es decir el atropello
o doblegamiento de la voluntad de aquél
o aquéllos sobre los cuales se ejerce
violencia. La violencia siempre implica
sometimiento, vulneración de la libertad
personal, aceptación forzada —sin
apelación posible— de las decisiones de
otro u otros. Para conseguir este
avasallamiento, los violentos suelen
recurrir a la aniquilación física, que es la
máxima expresión del avasallamiento,
pero también a la anulación intelectual y
espiritual; de tal manera que la personas
ya no puede comportarse como tal. Su
dignidad y sus derechos le son robados,
para tratarla —maltratarla— como a una
cosa cualquiera.

El tercer componente es el daño. Porque


no hay violencia inocua. La violencia
siempre es nociva. Siempre provoca
alguna forma de dolor: corporal,
emocional, intelectual o espiritual. En
este sentido, la violencia divide a los
seres humanos en víctimas y victimarios.
Cada vez que ocurre un hecho violento,
alguien se degrada en su humanidad por
haber apelado a la barbarie —cerrándole
el paso a la razón— y alguien resulta
herido o muerto por los agudos dientes y
afilados cuchillos de esa barbarie
desatada.

(1) RAE, tercera acepción de violencia.

Los conflictos son... ¿buenos?


?Share
Los conflictos son comunes al
interior de las familias, lo
importante es cómo los resolvemos.
Se necesita una sana disposición
para abordarlos a tiempo,
previniendo los frecuentes
desgastes entre las personas. A
Los conflictos pueden cambio, el esfuerzo es altamente
ser verdaderas recompensado en fluidez de la
oportunidades para el comunicación, brindando una
crecimiento de la verdadera oportunidad de
familia. crecimiento y de cambio para el
grupo familiar.

En la medida en que somos diferentes,


pensamos diferente y tenemos
intereses, actitudes y preferencias
distintas los unos de los otros, es
inevitable que surjan conflictos en la
convivencia familiar, tanto en las
relaciones padres-hijos como entre
hermanos.
En la medida en que
somos diferentes y
- ¿Qué ocurre cuando se produce un
tenemos intereses
conflicto?
distintos, es inevitable
que surjan en nuestra
- ¿Por qué es importante abordar los
familia. Lo importante
conflictos?
es saber cómo
abordarlos.
- ¿Cuáles son los estilos de abordaje de
los conflictos?
- ¿Cuáles son las fuentes de conflictos?

- ¿Qué formas conocemos para abordar


Queremos constructivamente un conflicto?
tu opinión
- ¿Qué facilita y qué interfiere con el
1 2 3 4 5 adecuado abordaje de conflictos?

Conoce las respuestas a estas


Comenta este artículo
interrogantes en el Módulo Conflictos,
que puedes bajar desde aquí en formato
Recomienda este artículo
PDF.

¿Qué sanción crees que merecen los padres


que golpean a sus hijos?
Resulta muy difícil imaginar que los propios padres golpeen a
sus hijos, sobre todo si éstos son pequeños, indefensos y recién
traidos al mundo, precisamente por la voluntad de sus padres.

Durante estos últimos días la comunidad chilena se ha visto


consternada ante la noticia de que un padre maltrató a golpes a su
hijo de casi dos meses, dejándolo a éste en coma por unos días.
Era un coma que terminó en forma fatal. La madre y el resto de
los familiares reaccionaron con un extraño comportamiento;
extraño porque al menos, hasta ahora, no han mostrado ni un
ápice de indignación frente a este brutal hecho. ¿Será el schok de
la situación? No sabemos. Pero tu opinión respecto a golpear a los
niños, la podemos saber si la compartes con nosotros. ¿Qué
sanción crees que merecen los padres que golpean a sus hijos?

La familia en la escuela
0Share
Eva Giberti, Licenciada en
Psicología, especialista en temas de
familia y violencia familiar.
La autora aborda la compleja
tensión que existe entre las familias
y la escuela. Se refiere a la inclusión
de nuevos contenidos y nuevas
Sitios recomendados competencias. Analiza el rol de las
familias en un contexto de cambio
UNICEF en el mercado laboral y su inserción
Sitio institucional de en la vida escolar de sus hijos.
UNICEF que presenta
los documentos y
En otra época "había que mandar a los
estudios más
niños a la escuela" porque se sabía que
importantes realizados
era necesario aprender a leer y escribir
por la institución
y, en la medida de lo posible, se
abocada a la
recomendaba "cursar el secundario".
protección de la
Las demandas culturales y laborales
infancia a nivel
evidenciaban que la escuela, en sus
mundial. El énfasis
distintos niveles, constituía una
está puesto en el
necesidad insoslayable e indiscutible.
resguardo de los
derechos del niño y en
Los padres esperaban que el magisterio
indicadores
iniciara a sus hijos en un mundo
estadísticos asociados
diferente del doméstico, caracterizado
al estado de la infancia
por la responsabilidad de "hacer las
en el mundo.
tareas", por acatar otras formas de
disciplina, y por el enriquecimiento
Familia Digital
intelectual que la Aritmética, el
Sitio con contenidos
Lenguaje, la Geografía y la Historia
temáticos, consejos
(entre otras asignaturas) prometían.
para la crianza de los
hijos organizados
Hoy en día las familias precisan pensar
según sus edades y
de otro modo en sus hijos porque la
servicios y
concepción tradicional de la niñez fue
comunicación para las
modificada: ya no se la representa
familias.
como si se tratara de un conjunto de
criaturas que forman parte de un mundo
Cyber Padres
angelical e ingenuo, sino se las reconoce
Sitio español que
como testigos racionales y sensibles de
ofrece múltiples
lo que sucede a su alrededor.
servicios y una
extensa información
Niñas y niños dejaron de ser sujetos
sobre recursos para
pasivos dispuestos a repetir lo que se
padres y educadores
les enseña, para convertirse en alumnos
sobre el mundo que
capaces de preguntar y de cuestionar
rodea a la infancia.
aquello que no les parece justo. Estas
realidades se combinan con nuevos
criterios pedagógicos que, entre otros
avances, están dispuestos a aceptar y
coordinar los comentarios y
argumentaciones de sus alumnos,
diferenciándose así de lo que sucedió
años atrás, cuando se los evaluaba
como carentes de experiencias y de
Queremos saberes que mereciesen ser tenidos en
tu opinión cuenta.

1 2 3 4 5 La escuela actual no solo se ocupa de


estimular a los alumnos para que logren
"pasar de grado"; también apunta a
Comenta este artículo
colaborar en la construcción de
ciudadanos y ciudadanas conscientes de
Recomienda este artículo
sus derechos y de sus obligaciones, y
los vincula con la historia de su país,
más allá de la celebración de las fiestas
patrias.

Los padres trabajan, trabajan...

Cuando los profesores incorporaron


estos temas, que incluyen el derecho de
contar con una familia que los
acompañe y que se ocupe de su
escolaridad, a veces algún alumno
reacciona y repite: "En mi casa dicen
que la escuela es asunto de los
profesores y no de los padres". O sea,
compara las expresiones que escucha
en su casa con las afirmaciones de su
profesor que habla de la escuela como
un valor, como un capital que tiene la
responsabilidad de educar socializando y
de mejorarse a sí mismo mediante la
capacitación y como grupo de
convivencia. Para lo cual precisa
vincular a las familias de los escolares
con los proyectos pedagógicos.

Ante esta afirmación, muchos padres


protestan: "No tenemos tiempo para ir a
la escuela y comprometernos con sus
proyectos! ¡Trabajamos todo el día!" La
realidad latinoamericana no favorece el
incremento del interés de los padres
respecto de las actividades escolares,
porque las dificultades económicas -y
sus derivaciones- ocupan el horizonte
familiar. Innumerables adultos carecen
de entusiasmo para acompañar a sus
hijos en este compromiso. Entonces,
¿habrá que renunciar a esta experiencia
que constituye una clave en el
desarrollo de los niños y de las niñas?
No estamos en épocas de acumular
renuncias, por el contrario, se trata de
no desperdiciar las oportunidades y los
recursos que pueden incrementar o
mejorar las relaciones entre los hijos y
sus padres y entre la familia y la
escuela.

Niños bilingües: la fuerza de hablar dos idiomas


0Share

Aunque a primera vista ser bilingüe


es una ventaja, el tema tiene algunas
aristas de integración que deben ser
abordadas por las familias que
enfrentan este tipo de situaciones.
Hay distintos tipos de Porque aunque hay estudios
bilingüismo internacionales que no dudan en afirmar
dependiendo de cómo que el bilingüismo favorecería un mejor
se aprendan estas cerebro el esfuerzo que deben hacer los
lenguas. Por ejemplo, menores para dominar ambas lenguas,
es común que si el no siempre es fácil. S
niño aprende el idioma
en la familia, lo George Scott, por ejempñlo se siente
entienda y lo hable, más chileno que gringo, pese a que su
pero es más difícil que nombre delata su ascendencia
lo escriba en cuyo caso extranjera. De padre norteamericano y
se puede hablar de madre chilena, nació en Estados Unidos
bilingües analfabetos. y llegó a Chile a los 7 años. "En Estados
Unidos mi mamá se esforzaba porque
aprendiera español. Por ejemplo en la
pieza me ponía dibujos de las cosas con
el nombre en castellano. Igual no
resultaba mucho. Pero cuando llegué a
Chile aprendí español en un mes
jugando con los otros niños".

Desde traducir A su corta edad a George no le costó


canciones, jugar en el aprender español. El inglés lo mantuvo
computador o revisar gracias a la influencia paterna, a viajes
páginas web en el a su país de origen y a su aficción por la
idioma que se quiere lectura, primero de revistas de monitos
aprender, hasta mirar en inglés y después de libros. "Creo que
DVDs y en vez de es mucho más fácil mantener un idioma
poner los subtítulos en como el inglés que por ejemplo el
castellano ponerlos en finlandés. Aquí hay hasta colegios
el segundo idioma para bilingües y gran parte de la cultura, por
aumentar su ejemplo las canciones o las películas,
comprensión. Los son en inglés". Sin embargo no siempre
expertos concluyen: es fácil mantener un segundo idioma.
dos idiomas, un mejor
cerebro. En las familias donde uno o ambos
padres son extranjeros puede ser difícil
que el hijo continúe desarrollando la
lengua familiar cuando el idioma que se
habla en el país de residencia es otro.
Es una tarea que parte importante del
millón de chilenos que vive en el
exterior en países de habla no hispana
ha experimentado. Lo mismo le ocurre a
Para los más pequeños los extranjeros que residen en Chile. "El
el programa infantil lenguaje principal del niño se
"Sesame English" se estructurará de acuerdo a la lengua
transmite en inglés los dominante, es decir, al idioma del país
sábados por la mañana en que vive. Si los padres son
en el bloque Tronia de extranjeros pueden hablarle en su
Televisión Nacional. idioma y el niño va a aprenderlo. Pero
Asimismo, para niños cuando entra a la escuela, cuando está
un poco mayores se con sus amigos, cuando ve televisión
emite en Megavisión la todo se hace en el idioma del país de
miniserie BKN con residencia, por lo que lo va a manejar
subtítulos en inglés. Lo mejor", explica el sicólogo Claudio
importante es que las Pizarro. Pizarro es docente de la Escuela
actividades que se de Sicología de la Universidad de
realicen en el idioma Santiago y tiene un Doctorado en
que se quiera enseñar Sicología Clínica de la Universidad de
sean entretenidas. "Yo Iowa.
por ejemplo trato de
que Max lo pase bien Por tal motivo vivió en Estados Unidos 9
hablando sueco cosa años donde entre otras cosas enseñó
de que le guste. Para español. Ésto lo hizo acercarse al tema
eso le leo cuentos en del bilingüismo en el que ha
sueco, ve películas de desarrollado investigaciones sobre, por
monitos en sueco, ejemplo, cómo la emoción es sentida en
tiene cuentos grabados forma distinta por una persona bilingüe
en ese idioma que dependiendo del idioma en que se
siempre escucha y exprese. "El lenguaje es un proceso de
cantamos". Pizarro aprendizaje que pasa por cuatro
dice que para los niños funciones, cada una más compleja que
que ya saben leer y la anterior. Primero está entender la
escribir también hay lengua, después hablarla, luego
muchos recursos. escribirla y leerla. Por ejemplo cuando el
niño todavía no habla si entiende lo que
le dicen", señala el profesional. El
bilingüismo implica que la persona
Queremos puede entender, hablar y expresar sus
tu opinión sentimientos en dos idiomas.

1 2 3 4 5
Se puede decir que hay distintos tipos
de bilingüismo dependiendo de cómo se
aprendan estas lenguas. Por ejemplo, es
Comenta este artículo común que si el niño aprende el idioma
en la familia, lo entienda y lo hable,
Recomienda este artículo pero es más difícil que lo escriba en
cuyo caso se puede hablar de bilingües
analfabetos. Si el chico ya es mayor o
se trata de un adulto, es problable que
haya aprendido el idioma en cursos, por
lo tanto lo puede escribir y leer, pero
generalmente les cuesta más hablarlo,
agrega. El proceso está relacionado con
que el lenguaje tiene una etapa de
aprendizaje y otra de adquisición que
funcionan distinto dependiendo de a qué
edad se aprende el segundo idioma. El
proceso de aprendizaje consiste
precisamente en aprender una lengua,
sus normas gramaticales, su
vocabulario.

Cuando se está en este período la


persona puede producir frases pero
debe pensarlo antes, es como si
internamente estuviera traduciendo. En
cambio, en la etapa de adquisición la
persona ya no traduce, sino que
automáticamente genera frases y
"piensa" en el idioma. Los adultos que
aprenden un segundo idioma deben
pasar primero por la etapa de
aprendizaje. "En cambio los niños no
necesitan saber que el sustantivo va
antes que el adjetivo. Ellos simplemente
hablan, usan el idioma correctamente y
aprenden rápido", indica el sicólogo.
Ésto le ocurrió al hijo del sueco Per
Stenmark. "Cuando llegamos a Chile
Max tenía tres años y hablaba sólo
sueco y un par de palabras en español.
Acá aprendió español en un mes
jugando con su abuela, su nana y su tío.
Yo sólo le hablo en sueco y lo ha
mantenido. Ahora tiene 5 años y habla
bien, aunque no tan bien como un niño
de su edad en Suecia, porque tiene
menos vocabulario. También habla bien
español y la gente se sorprende de que
siendo tan chico hable un idioma que
encuentran tan raro", agrega.

Algunas personas creen que es un gran


esfuerzo para un niño pequeño aprender
dos idiomas al mismo tiempo. Pero para
ellos es natural y les resulta más fácil
que a un adulto. "Cuando los niños son
pequeños entienden aunque les hablen
en dos idiomas distintos. Cuando llega
la etapa de hablar es común que un
principio mezclen ambos idiomas, pero
alrededor de los tres años suelen
discriminar que se trata de dos lenguas
y las usan en el contexto adecuado. Es
decir responden en el idioma que les
hablan", dice Pizarro. Para ayudarlos a
distinguir y a aprender, lo recomendable
es que si los padres hablan dos idiomas
distintos no los mezclen, es decir que el
padre siempre hable una de las lenguas
y la madre la otra.

Alrededor de los 12 años se produce un


cambio. "Si el chico es expuesto a un
segundo idioma antes de esta edad lo
habla sin acento porque su proceso de
adquisición del lenguaje es casi
automático. Después, el cerebro se
estructura en cierta forma en la primera
lengua aprendida y aparece el acento",
explica Pizarro.

La educación bilingüe está muy asociada


al fenómeno del biculturalismo, es decir
al proceso de pertenecer a dos culturas.
Cuando el niño bilingüe llega a la
adolescencia puede sufrir un conflicto de
identidad y preguntarse qué es, si de
una cultura o de la otra. Ésto también
se relaciona con que el lenguaje tiene
un status social que lo da el entorno.
"Por ejemplo en Chile se ve bien hablar
lenguas europeas como el inglés o
francés, pero no el mapuche", grafica
Pizarro.

Los menores captan ésto. Por lo mismo


llegada una cierta edad muchos se
niegan a hablar en el idioma familiar si
no tiene status en la sociedad en que
están insertos. En la búsqueda de
identidad adolescente algunos se
sienten rechazados por la cultura
dominante. "Es lo que ví por ejemplo
con los hispanos en EE.UU. y también
les pasa a muchos hijos de chilenos en
países europeos. Como una forma de
defenderse y sentir pertenencia algunos
se agrupan en pandillas", relata Pizarro.
Pero el bilingüismo tiene muchas
ventajas. "Generalmente, el hablar un
segundo idioma, especialmente si es
inglés, abre muchas posibilidades de
estudio y laborales. Si ya hablan dos
lenguas se facilita el aprendizaje de una
tercera.

Además, como ser bilingüe se asocia a


ser bicultural, estas personas suelen ser
más flexibles porque están
acostumbradas a ver que existen
distintas perspectivas, valores e ideas
sobre las cosas", dice Pizarro. Si ambos
padres hablan sólo español, pero
quieren que su hijo aprenda bien otro
idioma, Pizarro aconseja poner al niño
en un colegio bilingüe. Si no tienen los
recursos para hacerlo hay otras
posibilidades. "Es como todo en la vida,
si realmente quiero algo tengo que
buscar las condiciones para realizarlo",
opina el sicólogo.

Él considera que la mejor forma de


aprender otro idioma es permaneciendo
por lo menos seis meses en un país
donde éste se hable. Esto puede
lograrse postulando a una beca de
intercambio en la enseñanza media.

Mientras tanto hay otras alternativas


que pueden usarse. Por ejemplo, para
los más pequeños el programa infantil
"Sesame English" se transmite en inglés
los sábados por la mañana en el bloque
Tronia de TVN. Asimismo, para niños un
poco mayores se emite en Megavisión la
miniserie BKN con subtítulos en inglés.
Lo importante es que las actividades
que se realicen en el idioma que se
quiera enseñar sean entretenidas.
Pizarro dice que para los niños que ya
saben leer y escribir también hay
muchos recursos. Desde traducir
canciones, jugar en el computador o
revisar páginas web en el idioma que se
quiere aprender, hasta mirar DVDs y en
vez de poner los subtítulos en castellano
ponerlos en el segundo idioma para
aumentar su comprensión.

La historia de Chile contada por tu familia

 Repensar la
historia MÁS INFORMACIÓN

 O´Higgins,
un
independentista "...Bajo el gobierno de Alessandri surge en el
que hablaba país cuatro nuevos partidos políticos: el
mapudungún Socialista, el Nacional Socialista, la Falange y
 Experiencia el Partido Agrario. De estas fuerzas políticas
educativa: surge el Frente Popular, grupo que va a
cacería
ganar las próximas elecciones presidenciales
fotográfica de
en 1935. El año en que es contratado mi
estilos
abuelo Fernando Troncoso Urzúa para trabajar
arquitectónicos
como locutor en una de las primeras
 La historia
radioemisoras que hubo en Chile, la Radio
vive en Iquique
Siam ...".
 Experiencia
Educativa: Fe y
Esta es un fragmento de la verdadera historia
Culturas
de Matías Troncoso Cruz. La creación de un
 Juegos con
relato que entreteje su historia familiar con la
de Chile. Para escribirlo Matías pasó horas
hablando con sus padres, buscando
desechos documentos, revisando cartas o visitando a sus
 tíos. En simultáneo fue conociendo la historia
Musicoterapia, de Chile de la mano de distintos historiadores.
alternativas a Por cada década que descubría en los libros,
la violencia añadía un nuevo dato familiar. Su abuela
escolar paterna nació el año de la muerte de Federico
 Materiales Santa María y fue compañera de curso de
'made in' Santa Teresa de Los Andes; como
Puente Alto representante de Chile ante la OIT, su abuelo
 Uso de fue invitado a presenciar en París la llegada de
fuentes Charles Lindbergh, primer piloto que cruzó el
primarias: otra Atlántico; su tío Mario trabajó en la
manera de reconstrucción de Chiloé después del
acercarse al terremoto de 1960. ¿Y en 1988?
Combate Naval
de Iquique "... En el año 1988 nazco yo, el día 27 de
agosto en la clínica alemana de la ciudad de
Valdivia. En octubre se realizó el Plebiscito
para elegir la continuidad del Gobierno
militar..."

Matías era alumno de Segundo Medio cuando


realizó este trabajo en su clase de historia en
el Colegio Inglés de Talca. Su profesora, Isabel
Yapor (arriba en la foto) creyó que era una
Los alumnos manera entretenida de acercar las historia a
realizaron un sus alumnos, porque mientras más próximos a
estudio ellos estén los acontecimientos más interés
comparativo de al despiertan en los estudiantes:
menos cinco
fuentes; "En Segundo Medio se ve toda la historia de
entrevistaron a Chile y propuse este trabajo para estudiar los
testigos directos; últimos cien años de manera entretenida.
armaron el árbol Aprovechando que en el primer semestre se
genealógico inicia el estudio de fuentes históricas, les
familiar y propuse que hicieran una investigación de sus
recolectaron familia en el segundo semestre, utilizando las
documentos. técnicas históricas"

Realizaron estudio comparativo de fuentes,


entrevistas, armaron el árbol genealógico
. familiar y recolectaron documentos. "Cuando
ya han construido las dos historias paralelas,
comienzan a cruzar los datos", explica la
profesora.

Esta idea de Isabel nace de su propia


vivencia: "Yo soy del norte, mis abuelos fueron
salitreros, perdí a mi padre hace tres años
atrás, y después que lo perdí me di cuenta que
me había perdido parte de la historia de Chile,
que debí haberle preguntado más de mi
familia, de cómo llegaron mis abuelos a Chile,
de sus experiencias en las oficinas salitreras...
"Yo soy del norte, Por eso me agrada ver cuando mis alumnos se
mis abuelos fueron interesan por su historia y hay algunos que
salitreros, perdí a realmente quedan fascinados", dice Isabel.
mi padre hace tres
años atrás, y A continuación te dejamos con una descripción
después me di de este trabajo:
cuenta que junto a
él había perdido Objetivos
parte de la historia El objetivo principal es un estudio distinto de la
de Chile; que debí historia de Chile y de lo que es la investigación
haberle preguntado histórica. Que conozcan la historia de Chile y
más de mi familia, se vayan apropiando de ella hasta que los
de cómo llegaron propios alumnos son los protagonitas y
mis abuelos, de sus empiezan a narrar la historia desde sí mismos.
experiencias en las
oficinas salitreras... Descubrimiento
Por eso me agrada Los alumnos empiezan a descubrir historias de
ver cuando mis su familia que no conocían: un tío abuelo
alumnos se sacerdote, una abuela que luchó por el voto de
interesan por sus la mujer. Reconocen los cambios en la sociedad
raíces. Y hay y en los estilos de vida, por ejemplo, que
algunos que treinta años atrás las niñitas no podían salir
realmente quedan solas.
fascinados", dice
Isabel. Evaluación:
Se evalúa el avance, y en el trabajo final se da
puntaje a la introducción, el desarrollo, a la
conclusión (dirigida a la historia familiar dentro
del contexto de la historia de Chile), la
bibliografía (al menos cinco fuentes) y la
presentación de las tapas (tienen que crear la
tapa de este libro, con tela, con cuero, con
Queremos papel reciclado, integrando el arte con la
tu opinión tecnología).

Estilo
1 2 3 4 5 Es libre, aunque generalmente escogen crónica
en primera persona (mi abuelo, mi tío, etc). El
único requisito es que incluyan fotocopias de
Comenta este
los documentos originales, intercalándolas
artículo
dentro de la narración o agrupándolas en un
anexo final.
Recomienda este
artículo
Ideas alternativas
Centrar el trabajo en la historia regional.
Construir una línea de tiempo con la cronología
nacional/familiar y/o agregar el contexto
internacional.
Acortar los periodos históricos. Por ejemplo,
remitirse al tiempo de los padres.

 Apóyate en la tecnología. Escoge de este


ranking los mejores software para
construir tu árbol genealógico.
 Conoce el trabajo de Matías: "... En el
año 1988 nazco yo, el día 27 de agosto
en la clínica alemana de la ciudad de
Valdivia. En octubre se realizó el
Plebiscito para elegir la continuidad del
Gobierno militar...":

Una oportunidad para conversar en familia


0Share
La imagen de las torres
gemelas de Nueva York es ya un
ícono mediático y, posiblemente, un
recuerdo común para la gran
mayoría del planeta. ¿Qué
repercusiones puede tener esto en
Dado que la posibilidad la convivencia familiar y en el
de filtrar las imágenes comportamiento de niños y
de la televisión es jóvenes? Y en el caso de Chile
baja, se recomienda ¿Puede igualmente influir el once de
escuchar a los niños, septiembre de 1973 en nuestras
intercambiar opiniones relaciones familiares?
y ayudarles a procesar
La mañana del 11 de septiembre, grabó
la información.
en la retina de niños y adultos fuertes
imágenes de destrucción y violencia. A
juicio de los expertos, la coyuntura
noticiosa entrega una buena
oportunidad pedagógica para conversar
en familia.

Independientemente de la edad de los


niños, Luz María Edwards, profesora de
filosofía y asesora del Ministerio de
Educación, es partidaria de hablar el
Expertos consideran
tema: Dice que "los que han visto las
que el atentado a las
imágenes y han sido testigos de la
torres gemelas, así
reacción de los padres y de la gente que
como otros episodios
los rodean, saben que se trata de una
de violencia que la
reacción excepcional". Por eso, dice, en
televisión transmite en
la medida que lo puedan conversar con
forma instantánea, es
sus padres, pueden procesar el impacto.
una "excelente
"Lo difícil, agrega, es ver en qué
oportunidad para
términos se pueda conversar para que
hablar de tolerancia y
sea formativo para los niños..."
relativizar las
opiniones
Dado que la posibilidad de filtrar las
esterotipadas".
noticias es baja, el sociólogo y experto
en comunicación, Claudio Rutlland
recomienda escuchar a los niños,
intercambiar opiniones y ayudarles a
procesar la información: "Cada uno verá
cómo, pero lo peor es evitar el tema". A
su juicio, el atentado a las torres
gemelas, así como otros episodios de
violencia que la televisión transmite en
forma instantánea, es una "excelente
oportunidad para hablar de tolerancia y
relativizar las opiniones esterotipadas".

Por su parte María Dolores Souza,


En solohijos.com directora de estudios del Consejo
podrás encontrar dos Nacional de Televisión, asegura que
buenos artículos Los para que los niños digieran este tipo de
niños y las noticias y imágenes y se pueda disminuir en algo
Educación para el su impacto, es recomendable "ayudarlos
Desarrollo. Los a expresar verbalmente o en juego sus
conflictos y la sentimientos." El problema, agrega
violencia. Souza es que "cuanto mayor es el
impacto, menor es la posibilidad de
verbalización de parte de los niños." Por
tanto, recomienda, "los padres y
Queremos
profesores deben estimularlos a poner
tu opinión
las imágenes en palabras".

1 2 3 4 5 Sius recomienda que de acuerdo a la


edad surjan intentos de
Comenta este artículo contextualización de los hechos por
parte de los padres. "Mostrar un mapa a
Recomienda este artículo niños de 7 años, para que vea que el
atentado no es en la esquina de su casa
sino a varios miles de kilómetros de
distancia, puede ser sano". Según
Souza, en el caso de los niños chilenos,
por el momento, "hay que ser prácticos
y tratar de evitar que crean que porque
pasó en EE.UU., sucederá acá." Desde el
punto de vista de la convivencia,
Edwards asegura que "el niño debiera
llegar a darse cuenta que toda acción
que hace daño a otro debe evitarse y
debe corregirse...el daño a otro lleva
después a una conversación más
remitida a la realidad de los niños a qué
cosas pueden hacer mal a otros..."
Otro tema más delicado y difícil de
tratar, pero que según la profesora sería
recomendable hablar es "no dividir el
mundo entre los perversos y los
ángeles". ¿Cómo seguir entonces la
conversación? Edwards sugiere:
"apelando a que hay un consenso
mundial de la especie humana que dice
que el asesinato es un camino
equivocado y en eso no habría que
transar". La instancia, señala Edwards,
pone de relieve la calidad de los valores
y en ese sentido es una gran
oportunidad pedagógica porque el uso
de la violencia se puede extrapolar a la
convivencia diaria... a las familias, a la
comunidad.

En ese sentido -subraya Rutlland- la


actualidad se convierte en un llamado a
procesar las informaciones que nos
vienen de afuera en forma conjunta,
"evitando los estereotipos
simplificadores para uno u otro lado. De
esto puede salir una buena conversación
para alimentar el entendimiento y la
curiosidad por otros". (CCD).

La violencia en la escuela (2)


?Share
Los alumnos del Liceo Comercial de
San Bernardo se tomaron en serio el foro
estudiantil. Aquí van sus opiniones sobre
el tema que nos ocupa: la violencia.

Estos estudiantes
redactaron su
opinión en conjunto.
Pertenecen al Liceo
Comercial de San Noemy Aguilera, Gisselle Moya y Oscar
Bernardo. Uribe, Alumnos de cuarto medio, Liceo
Comercial de San Bernardo

Consideramos que la violencia, es una


respuesta natural al entorno en el cual
vivimos. Independientemente del sector
social, en todo lugar existen rivalidades, ya
sea por la imagen proyectada o por la forma
de pensar que tenemos. Estas rivalidades a la
larga generan conflictos, que debido a la falta
de experiencia de los jóvenes, solucionan,
Raúl Fernando imitando el ejemplo de líderes que usan la
Abarca Martínez violencia como única arma. Todo esto sucede
porque estamos insertos en un mundo en el
cual dominado por actos violentos sobre la
razón. La juventud se ve bombardeada
diariamente con muestras intimidantes,
guerras, asesinatos, robos y secuestros entre
otros. Crecimos siendo educados por la
televisión, la cual se presenta como héroes a
personas que utilizan el terror como si no
Rodrigo Ignacio existiese otro recurso al cual recurrir. Por
Valenzuela Cerda ejemplo George Bush, en contra de todo
pensamiento mundial, reaccionó
violentamente sentando un precedente, para
futuras generaciones.
Queremos
tu opinión
En conclusión la violencia se presenta como
un fenómeno mundial que se está viendo
reflejada en las salas de clases, desde el
1 2 3 4 5 garabato como ofensa, pasando por un golpe
y terminando en algunos casos trágicamente.
Comenta este artículo Como alumnos, creemos que se deben tomar
con suma urgencia, las medidas
Recomienda este correspondientes, sin dejar pasar pequeñas
artículo actitudes violentas, para que éstas, no
terminen en grandes tragedias, como las que
ya hemos visto, donde se refleja un problema
que podría convertirse en una situación
normal.

Raúl Fernando Abarca Martínez, Cuarto


Año E, Liceo Comercial De San Bernardo

Claramente, la violencia es una característica


intrínseca de los seres humanos, pero que no
está muy acrecentada en todas las personas,
¿qué es lo que me lleva a entregar mi opinión
con respecto a esto?, lo que quiero es lograr
que el gobierno y todos los padres presenten
una preocupación constante hacia el
desarrollo y educación de sus hijos, lo digo,
porque en mi caso no es muy agradable saber
que todas las semanas están muriendo
jóvenes, no sólo en las calles del país, sino
que aún peor, ahora ocurre incluso en los
colegios, que se supone deberían ser lugares
seguros, en donde ningún acto violento
debería afectarnos.

Verdaderamente, esto está sobrepasando los


límites, es más, ya ni siquiera se puede estar
tranquilo en la calle y no es mentira, no es
invención, cada vez que salgo de mi casa se
que debo estar preparado para cualquier
cosa, siempre estoy atento mirando en todas
direcciones, para no ser uno más de los
jóvenes muertos por actos violentos en el
país, es por eso que hoy en un ambiente
cargado de odio y de miedo, apelo a que
piensen y averigüen que está pasando por la
mente de los jóvenes del nuevo siglo, ya que
de no hacerlo la esperanza de vida de nuestro
país irá decayendo cada vez más y no por
motivos de enfermedad, sino que será por la
aplicación de un concepto, que es bastante
fácil de pronunciar, pero que al ser llevado a
la práctica causa horribles estragos a nivel
mundial, por consiguiente me hago partícipe
de el repudio social a la violencia y si se
decide hacer algo en conjunto, espero que se
parta por nosotros, los jóvenes, por nuestro
país.

Rodrigo Ignacio Valenzuela Cerda,


Cuarto Año E, Liceo Comercial de San
Bernardo

Si bien no he sufrido ningún acto de violencia


durante mi vida, más que un asalto, que por
mi bien solo fue un forcejeo y bueno que
también terminó con mi mochila... este es un
tema que siempre me ha preocupado. Lo mas
anecdótico de mi experiencia casi fatídica ( el
asalto), y que me parece hoy algo que se está
haciendo clásico, al escuchar y leer en los
medios de comunicación que estos
"maleantes" que al parecer han adoptado la
violencia como una forma de trabajo, son
jóvenes de no más de dieciocho años. Yo
tengo esta edad, no lo niego, he tenido una
muy buena educación, tanto de los profesores
, como de mis padres que me han enseñado
valores sólidos, en este último punto me
quiero detener, la familia, creo que es la base
y el apoyo de todo joven.

Y aquí debemos situarnos para encontrar la


respuesta a la gran pregunta que nos
debemos hacer en este momento ¿por qué la
violencia en los jóvenes?..., es este un
problema que no distingue a clases sociales,
tampoco a países, sino que es un problema
generalizado, nace como anuncié
anteriormente, en la familia, más bien en el
trato que se crea entre los entes que la
conforman. Este es un factor que está
estigmatizado en nuestro país para las "clases
bajas", y con justa razón creo yo, los jóvenes
de este grupo social no reciben una buena
educación valórica, desde pequeños ven una
cultura paupérrima donde todo se resume en
armas, que claro, para ellos son juguetes
demasiado fácil de conseguir, y el trafico de
algún ya saben que... En fin, viven en un
ambiente donde lo único que ven es violencia,
y por ende se acostumbran a éste. Por otro
lado en otro status de nuestra sociedad,
digamos media o alta también influye la
familia, pero de una manera diferente en un
aspecto psicológico, aquí el joven ya nos es
afectado por el ambiente en que vive si no
por algunos de mentalidad de los jóvenes.
Bueno eso es todo espero que la violencia
disminuya a medida que pasa el tiempo,
nosotros los jóvenes somos la clave para este
cambio, aprendamos a escuchar y a crecer,
creemos una mejor vida.

Derechos de la mujer

La prensa nacional también se ha hecho cargo de esta


preocupación. Un artículo publicado en el diario El Mercurio,
analiza la situación de la mujer a 10 años de la conferencia de
Beijing:

Feministas versus organizaciones pro familia:


Conferencia sobre la mujer de la ONU en China. Avances-
retrocesos tras 10 años de Beijing

Siguen las dos lecturas frente a la fuerte arremetida feminista


en 1995. Mientras ONGs y el Gobierno celebran que Chile sea el
país de la región que más compromisos ha cumplido, grupos pro
vida advierten sobre las consecuencias en la familia y sociedad.

CECILIA DERPICH CANESSA

En septiembre se cumplen 10 años de la Conferencia Mundial de


la Mujer en Beijing, aniversario que ha motivado a que tanto las
Naciones Unidas, como los gobiernos y la sociedad civil hayan
comenzado a mirar en retrospectiva la reunión, analizando los
efectos de los compromisos adquiridos y el grado de
cumplimiento de éstos.

La revisión más masiva fue hace un mes, en la sede de la ONU


en Nueva York.

Allí, los países participantes -entre ellos Chile- decidieron


ratificar el conjunto de medidas de Beijing, conocido como
Plataforma de Acción de la Mujer (PAM) y seguir presionando a
los Gobiernos para que la incorporen en sus políticas públicas.
Pero, pese al apoyo de la ONU y de los Estados participantes,
aún no existe acuerdo respecto de qué tan positivos y
relevantes han sido los compromisos de 1995.

Temas como la incorporación femenina al mercado laboral y


especialmente los llamados "derechos sexuales y reproductivos"
siguen dividiendo principalmente a feministas y organizaciones
pro vida y familia.

Estos últimos lamentan que sus puntos de vista ni siquiera sean


escuchados por el Gobierno chileno, ni menos tomados en
cuenta a la hora de ratificar y hacer cumplir los compromisos
que, por ser fruto de una Conferencia y no una Convención, no
son obligatorios para los países que los suscriben.

Cuánto se ha cumplido

Chile es el país latinoamericano que más ha acatado la


Plataforma de Acción de la Mujer, firmada en 1995.

Ésa fue la conclusión a la que llegaron expertas de la Facultad


Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), que durante tres
años prepararon un índice de cumplimiento de compromisos de
la Conferencia, que fue dado a conocer hace pocos días.

Según el estudio, en el país se han puesto en práctica un 24%


de los acuerdos relacionados con participación y acceso al
poder, un 90% de las metas de autonomía económica y
pobreza, y un 89% de los referidos a salud de la mujer y
derechos sexuales y reproductivos.

Según Teresa Valdés, autora de la investigación, estas cifras


demuestran que Chile ha tenido un avance sustancial en el logro
de las metas acordadas en la Conferencia. Aun cuando,
lamenta, quedan tareas pendientes que, según ella, recién en
unos 50 ó 60 años más permitirían hablar de equidad en Chile y
en la región.

La misma opinión comparten organizaciones feministas, donde


se destacan los logros en áreas como la incorporación de la
mujer al trabajo y autonomía económica que han logrado.

Sin embargo reclaman retrocesos en salud, donde preferirían


que se profundizara en políticas de anticoncepción, esterilización
y protección del embarazo no deseado de adolescentes.
Josefina Hurtado, de la ONG Red de Salud de las Mujeres,
asegura que debiera haber mayor libertad en el "plano del
cuerpo", y una menor influencia de grupos conservadores y
credos religiosos sobre estos temas.

El Gobierno también defiende esa visión. La ministra del Servicio


Nacional de la Mujer, Cecilia Pérez, destaca el cumplimiento de
los compromisos referidos a salud, considerando como positiva
la eliminación de las trabas para la esterilización de las mujeres
(que hoy se puede hacer desde los 18 años y sin haber tenido
hijos) y la atención casi universal del parto por parte del Estado.

Lamenta, eso sí, que aún no se profundice en la difusión de


métodos anticonceptivos y protección contra las Enfermedades
de Transmisión Sexual (ETS) y Sida.

Lo atribuye a la influencia de los cuestionamientos de ciertos


sectores de la sociedad "que han impedido que nos pongamos a
la par de las necesidades de hoy", explica.

La ministra destaca además la existencia de avances en


autonomía económica y superación de los niveles de pobreza de
las mujeres. Sin embargo, cree que esa mejoría se debe en
gran parte al crecimiento económico del país.

Este panorama contrasta con la visión de expertos y


organizaciones pro vida y familia. Ellos manifiestan su
preocupación respecto de los cambios que han provocado los
compromisos de Beijing en la vida de las mujeres y la sociedad
en su conjunto.

Cuestionamientos al acuerdo

Para Rosita Camhi, economista del Instituto Libertad y


Desarrollo, la Conferencia no significó un avance, sino un
retroceso para las mujeres.

Ella cree que el problema más grande de esa reunión es que


estuvo cruzada por una visión ideológica que planteaba un
feminismo radical. Eso hizo que no se buscaran posiciones que
respetaran la diversidad, pese a que se hablaba en pos de ella.

Si bien reconoce que ha habido avances en participación laboral,


Camhi cree que éstos no son atribuibles a Beijing, sino a la
apertura de la sociedad, al atrevimiento de más mujeres a salir
de sus casas y a la recuperación económica experimentada.

Cuestiona también que los acuerdos hayan dejado fuera la idea


de compatibilizar los roles de la mujer, exagerando su salida al
mercado laboral en desmedro de la función fundamental que
cumplen dentro de la familia.

El envejecimiento de la población y la baja de las tasas de


natalidad, confirman ese argumento. Según las cifras del
Registro Civil, durante el año pasado se registraron 150 mil
nacimientos menos que en 1990, casi la mitad de 307 mil que
hubo en esa fecha.

Por eso, Camhi asegura: "Mientras en Chile todavía se celebra


que la mujer se incorpore más al trabajo y deje de lado la
familia, en Europa ya vienen de vuelta y apuestan por la
compatibilidad de los roles. Nosotros debiéramos aprender de
eso".

Marcia Araneda, de la ONG Investigación, Formación y Estudios


sobre la Mujer (Isfem), destaca los efectos de las políticas de
salud que se han implementado a partir de la Conferencia.

"Me parece gravísimo que en pos de una interpretación respecto


de la existencia de supuestos derechos sexuales y reproductivos
que ni siquiera aparecen en los documentos, se estén
desarrollando políticas como la repartija de pastillas
anticonceptivas incluso para menores de edad, píldoras de
emergencia cuyo efecto abortivo aún se investiga, la
despenalización del aborto y la institucionalización de relaciones
anti-natura", dice.

Y concluye: "Todas las reivindicaciones feministas ven los


derechos de la mujer desde un punto de vista parcial. Por eso
no toman en cuenta que las consecuencias son globales y que
inciden directamente en temas como la desintegración de la
familia y los cimientos de la sociedad".

CRÍTICAS AL POST BEIJING

EE.UU. no acepta los "derechos sexuales"

Los llamados “derechos sexuales y reproductivos" han sido uno


de los puntos más cuestionados de la Plataforma de Acción de la
Mujer de Beijing. Para las organizaciones feministas, el
reconocimiento de que la mujer puede decidir sobre su cuerpo,
es algo equiparable a los derechos humanos fundamentales de
cualquier persona.

Según la visión de Beijing y otras de la ONU, los derechos


sexuales y reproductivos incluirían el acceso a anticonceptivos
modernos, el que los individuos puedan "gozar de su sexualidad
sin riesgo de embarazos no deseados y de contraer
enfermedades de transmisión sexual y Sida" y el reconocimiento
de las mujeres como sujetos autónomos, con responsabilidades
y capacidad plena de decidir sobre su cuerpo, su sexualidad y su
fecundidad.

Sin embargo, las organizaciones pro vida cuestionan la


existencia de estos derechos y alegan que son sólo fruto de
interpretaciones posteriores, ya que la Declaración de Beijing no
los menciona porque no fue aceptado incorporarlos al texto
final.

Alegan además que esas interpretaciones posteriores son las


que alimentan un debate que abre la puerta a temas a los que
públicamente se ha opuesto el Gobierno, como el aborto.

Eso fue lo que ocurrió en marzo en la ONU, en una reunión


donde se analizaron los 10 años de Beijing. Estados Unidos
propuso una enmienda que señalara expresamente que "los
documentos de Beijing no crean nuevos derechos
internacionales ni incluyen el derecho al aborto".

Chile rechazó esa propuesta y apoyó la del grupo de Río, donde


justamente se aboga por los "derechos sexuales y
reproductivos", lo que las organizaciones pro vida consideran
"un doble discurso".

Los reglamentos en relación a la preservación del


ambiente

Legislación:

Reglamentos
 Ministerio Secretaria General de La Presidencia Comisión
Nacional del Medio Ambiente - D.S. N. 166 de 1999:
Reglamento del Consejo Consultivo de la Comisión
Nacional y de las Comisiones Regionales del Medio
Ambiente.
 Ministerio Secretaría General de La Presidencia de la
República - D.S. N. 94 de 1995: Reglamento que fija el
procedimiento y etapas para establecer planes de
prevención y de descontaminación.
 Ministerio Secretaria General de La Presidencia de La
República - D.S. Nº 93 de 1995: Reglamento para la
dictación de normas de calidad ambiental y de emisión.
 D.S. Nº 95 de 2001, del Ministerio Secretaría General de la
Presidencia - Reglamento del Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental.

Superación de la pobreza e inserción laboral de la mujer

A continuación, citamos la Intervención de la Ministra Cecilia


Pérez Díaz en la Inauguración del Seminario Internacional
“Superación de la Pobreza, generación de empleo y equidad de
género”. OIT/PNUD en Julio del 2004:

“(…) No constituye un misterio para nadie aquí presente, o no


debiera serlo, la profunda relación que tienen entre sí los tres
elementos que definen este seminario: género, empleo y
superación de la pobreza. En efecto, es habitual señalar que el
importante proceso de reducción de la cifra de pobreza que vivió
nuestro país en la primera década de la democracia, está
asociado a un conjunto de políticas sociales de mejoramiento
salarial e impulso a la inversión, pero se explica principalmente
por el ingreso de mujeres al mercado laboral, transformándose
en segundas perceptoras de ingreso para sus familias.

Así, en la última década del siglo pasado, mientras el porcentaje


de hogares bajo la línea de pobreza se reducía desde un 38.6 %
en 1990 a un 20.6% en 2000, la tasa de participación laboral
femenina ascendía desde un 29.6 % a un 35 % en el mismo
período.

Tanta importancia tiene dicho factor como impulsor del proceso


de reducción de la pobreza que economistas como Pamela Gana
sostienen que, si restamos los ingresos de la mujer, en todos los
hogares biparentales, habrían 100.145 hogares que pasarían de
ser no pobres a ser pobres y 34.679 hogares que pasarían de
ser pobres no indigentes, a ser indigentes.

El desafío, entonces, es evidente. Para poder avanzar en el


camino de la reducción de la pobreza y la superación total de la
indigencia en Chile, el ingreso de las mujeres al trabajo
remunerado constituye un pilar fundamental.

Es por ello que iniciativas como este Seminario, enmarcado en


el Proyecto del mismo nombre que desarrollan las instituciones
convocantes, tiene tanta importancia y trascendencia.

Permítanme entonces, plantear dos desafíos que creo que


debiesen ocupar un espacio central en esta reflexión.

Por un lado, debemos revisar las políticas públicas orientadas a


promover la reducción de la pobreza y la superación total de la
indigencia a la luz de este objetivo. ¿Cuánto de lo que hacemos
contribuye a estimular y promover el empleo de las mujeres
como estrategia de desarrollo de las familias?, ¿cuántas de
nuestras acciones y políticas apuntan hacia ello y cuántas
pueden ser perfeccionadas en tal sentido? Creo que estas son
las primeras preguntas que aparecen al abordar el tema.

Y, en esa línea quisiera referirme, brevemente, por cierto, a dos


aspectos del Sistema Chile Solidario, estrategia fundamental
que el Gobierno del Presidente Lagos ha implementado para
terminar con la miseria.

El primero de ellos es la decisión de asignar la administración


del bono que acompaña la intervención sico-social a las mujeres
de cada hogar. Creo que esta decisión tiene un fuerte sentido de
reconocimiento y de valoración del rol de articuladoras sociales
que las mujeres ejercen en el territorio, especialmente allí
donde la pobreza es más dura. Son las mujeres de cada familia
las que tejen la organización social, las que dan vida al
entramado comunitario y las que desarrollan con más fuerzas
las estrategias de solidaridad que permiten a las familias crecer
juntas en la tarea de superación de la pobreza. Creo que es un
reconocimiento, también a las mujeres que, con su sólo
esfuerzo, sostienen hogares monoparentales, en este caso,
indigentes.
La administración del bono refuerza dicho rol y lo asocia al
control de recursos monetarios que, junto con la articulación del
capital social, se transforman en las principales herramientas de
superación de la indigencia. El bono es pequeño, por cierto. Sin
embargo, lo importante, aquí, es que se vinculan los pilares
financiero y social en una sola persona, la mujer. El bono es una
apuesta por la mujer, que reconoce que para que pueda ejercer
en plenitud su rol de engranaje fundamental de la estrategia de
desarrollo de la familia, debe tener control de recursos propios.
Este mensaje es muy potente y debemos analizarlo con cuidado.
Debemos también, por cierto, analizar su coherencia con el
resto de los componentes del Sistema y con la situación ideal a
la que aspiramos.

Y aquí, llegamos al segundo aspecto que deseo puntualizar


respecto a Chile Solidario. Me refiero a la dimensión de
empleabilidad. En ella, los mínimos a los que aspiramos se
relacionan con la existencia de un adulto trabajando en el
hogar. Sin duda es un tremendo logro para familias que están
en las condiciones más precarias que podemos imaginar. Sin
embargo, el desafío es evitar que el cumplimiento de dicho
mínimo se oriente preferencialmente al hombre y siga
considerando el trabajo femenino como subsidiario. Debemos
poner atención en ello y revisar como estamos operando a partir
de los datos que arrojen las sucesivas cohortes de familias
egresadas. Asimismo, debemos tender, especialmente en
condiciones económicas mejores, a fomentar el empleo de
hombres y mujeres al interior de dichos hogares, como única
estrategia sustentable de abandono de la indigencia y,
posiblemente, de la pobreza.

Finalmente, es evidente que el camino de lucha contra la


pobreza y la indigencia exige que las mujeres encuentren
condiciones adecuadas para poder atreverse a dar el paso
fundamental de incorporarse al mercado laboral o desarrollar un
emprendimiento propio. La superación de la pobreza y de la
indigencia exige una intervención en la línea de fortalecer
integralmente las capacidades de las mujeres de construir su
propio destino, estableciendo relaciones de género más
igualitarias y justas. El principal aporte de los mecanismos de
género, en el caso de Chile, del SERNAM, a esta tarea, tiene que
ver principalmente con impulsar esta transformación integral.
Un segundo desafío para esta instancia, tiene que ver con la
posibilidad de buscar los mecanismos que se constituyan en
impulsores de un mayor ingreso de mujeres al mercado de
trabajo. En todos los niveles, pero especialmente entre las
mujeres más pobres.

En Chile, hoy, un 36% de las mujeres que están en edad de


trabajar, lo hacen efectivamente, cifra muy menor al promedio
de América Latina (de un 45%) y considerablemente alejada de
los niveles de los países desarrollados.

Este reto, adquiere mayor relevancia en el contexto de nuestra


conversación hoy al constatar que esta cifra se reduce a 24.8%
en el primer quintil y se eleva a 52.1 % en el quinto.

Hoy, Chile tiene capacidad de incorporar masivamente a las


mujeres a su mercado del trabajo. La fuerte inversión hecha en
materia educacional en la última década nos permite decir hoy
que, en todos los tramos etáreos, las mujeres tenemos mejores
niveles de escolaridad que los hombres, participando además de
forma plena en todos los niveles de la estructura educacional.
Podemos decir, entonces, que la brecha educacional entre
hombres y mujeres está cerrada. ¿Cuáles son, entonces, las
tareas pendientes?, ¿qué obstáculos impiden hoy el ingreso de
más mujeres al trabajo remunerado? Como Servicio Nacional de
la Mujer, creemos que las tareas tienen que ver básicamente
con los siguientes ámbitos:

El ámbito cultural. En este aspecto tenemos que derribar


todavía muchos mitos que, principalmente, inhiben la
contratación de mujeres por parte de los empleadores. El
primero de ellos es aquel que dice que las mujeres somos más
caras que los hombres. Como bien ha demostrado la OIT, esta
afirmación no es correcta. Con menores tasas de
accidentabilidad y con una carga de maternidad que es
fundamentalmente asumida por el Estado, las diferencias de
costo entre mano de obra femenina y masculina son mínimas.
Más aún cuando gran parte de las tareas que las mujeres dejan
por concepto de permiso maternal son redistribuidas entre los
trabajadores y trabajadoras de las empresas, que se ahorran así
el reemplazo durante el período pre y post natal.

El segundo de ellos tiene que ver con los empleadores, pero


principalmente con las familias y las propias mujeres, y es aquel
que entiende el ingreso femenino como complementario al del
hombre en el hogar. Esta concepción incide directamente en la
menor remuneración que recibimos en promedio las mujeres
por las mismas tareas que los hombres y en la mayor
inestabilidad laboral a la que estamos sujetas.

Esta concepción está más arraigada de lo que creemos y


queremos en nuestra sociedad. Se encuentra detrás de las
propuestas que entienden una flexibilidad laboral amplia como
la receta para aumentar la tasa de participación laboral
femenina. Al respecto un comentario. Para que la flexibilidad
pueda efectivamente aportar al mayor empleo de mujeres, tiene
que establecerse en negociaciones más o menos simétricas
entre la trabajadora y la empresa y debiese considerar,
también, posibilidades similares para los hombres. Una
flexibilización de la jornada de trabajo a requerimiento exclusivo
del empleador, que rebaje los ingresos de la trabajadora y
hagan de su jornada algo impredecible en el tiempo, sólo
perjudicarán las estrategias que esa trabajadora desarrolle para
conciliar su trabajo con la vida familiar.

Y aquí llegamos a uno de los nudos centrales en la problemática


del empleo de mujeres en nuestro país hoy que, en un ámbito
práctico, dice relación con el desarrollo de estrategias que
permitan a la mujer conciliar su vida laboral con sus proyectos
familiares y el cuidado de los hijos. Creo que sobre este punto
hay un cierto consenso en el debate en nuestro país. Los
distintos actores entienden que aquí tenemos un problema. El
punto es cómo generamos una salida que implique avanzar en
una sociedad más igualitaria y democrática y que no nos
retrotraiga al pasado.

Es por ello que, como Servicio Nacional de la Mujer, hemos


planteado nuestra Campaña 2004 de Mujer y Trabajo en torno a
este nudo, y entendemos que debemos avanzar en varios
espacios paralelos y conexos entre sí, para construir una
respuesta que reconozca la igualdad de oportunidades entre
hombres y mujeres y los derechos de la mujer como un punto a
favor y no como un obstáculo.

Debemos potenciar una redistribución de roles en el hogar. El


equilibrio de género en lo público, debe ir acompañado por el
equilibrio de género en lo privado. Esto no es nada nuevo. Ya en
plena dictadura la consigna era “Democracia en el país y en la
casa”. El problema es cómo llevarlo a cabo. Esto implica un
fuerte cambio cultural en las parejas y en los individuos, que en
cierta medida está cada vez más presente en muchas parejas
jóvenes en Chile; pero implica también la posibilidad de que los
empleadores establezcan condiciones que permitan a las
mujeres, pero también a los hombres, dedicarse de mejor forma
al cuidado del hogar y crianza de los hijos.

Debemos mejorar las condiciones de trabajo de las mujeres. A


fin de estimular su ingreso al mercado laboral. La brecha
salarial, la discriminación en las promociones, el acoso laboral y
el acoso sexual contribuyen a hacer del trabajo algo menos
atractivo para las mujeres. Debemos, entonces, avanzar en
condiciones de trabajo decente para todas las mujeres. Hemos
avanzado bastante en dicho ámbito, incorporando a las
Trabajadoras de Casa Particular al Código del Trabajo,
regulando las condiciones de trabajo de las Temporeras en los
predios, instruyendo medidas contra el Acoso Sexual en la
Administración del Estado y promoviendo un proyecto de ley
que lo tipifica y sanciona en todos los espacios de trabajo.

Finalmente, debemos generar alternativas eficientes y


oportunas de cuidado infantil, que permitan a hombres y
mujeres trabajar con la seguridad de que sus hijos e hijas están
bien cuidados. Las nuevas condiciones del mercado laboral
exigen el desarrollo de mecanismos diversos y flexibles de
cuidado infantil, que llegue al lugar o al horario donde la
educación preescolar no llega. Que se transforme en alternativa
a la mujer que hoy deja sus niñas o niños encargados con una
vecina, un pariente o simplemente encerrados en sus casas, con
los peligros que conocemos. La sociedad chilena debe generar
alternativas comunitarias, individuales, ligadas a los barrios, a
las empresas o al Estado, que permitan a cada mujer y hombre,
acceder a aquella que se adapte de mejor forma a sus
condiciones de trabajo y a sus requerimientos, marcados cada
vez más por un mercado dinámico y flexible.

Algo de eso hemos hecho de forma ya tradicional con las


mujeres temporeras de la agroexportación y nuestro desafío es
avanzar en la implementación y reconocimiento de dichas
alternativas en otros entornos.

El desafío es mayor y la tarea es inevitable. La tasa de


participación laboral femenina sólo puede aumentar. Las
mujeres seguirán saliendo de sus hogares a trabajar porque eso
las dignifica, les entrega herramientas para construir relaciones
más igualitarias y no violentas en la casa, permite la superación
de la pobreza en sus familias y contribuye decisivamente al
desarrollo y competitividad de nuestro país.

El reto es que este proceso se desarrolle de buena forma;


preservando buenas condiciones de trabajo, maximizando los
potenciales beneficios del proceso, cuidando la mantención de
las tasas de natalidad y el bienestar de las niñas y niños, así
como permitiendo el ejercicio pleno de los derechos de las
mujeres.

Porque, finalmente, el desafío global que nos plantea la relación


entre superación de la pobreza y equidad de género nos obliga a
una mirada multifacética y completa que incluye solucionar las
carencias críticas de ingreso, pero junto con ello –y más
estratégico tal vez– visibilizar y abordar otras relaciones
asimétricas de poder como las vinculadas al trabajo no
remunerado, el uso del tiempo, los derechos reproductivos y la
violencia contra la mujer (…).”

(Ministra Cecilia Pérez Díaz en la Inauguración del Seminario


Internacional “Superación de la Pobreza, generación de empleo
y equidad de género”. OIT/PNUD en Julio del 2004)

Você também pode gostar