Você está na página 1de 70

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

DEDICATORIA

A Dios, por brindarme la dicha de la salud y bienestar


físico y espiritual
A mi familia, como agradecimiento a su esfuerzo,
amor y apoyo
Incondicional, durante mi formación profesional.

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 1
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

INDICE

DEDICATORIA .................................................................................................................. 1

INTRODUCCION ............................................................................................................... 3

1. DEFENSORÍA PÚBLICA ............................................................................................ 4

1.1. DEFINICIÓN ...................................................................................................................... 4

2. PROCEDER ETICO ................................................................................................... 5

2.1. EL ABOGADO ANTE LA MORAL, LA ÉTICA Y LA DEONTOLOGÍA JURÍDICA .. 5

2.2. Diferencias e identidades entre la moral y la ética ...................................................... 9

2.3. Deontología profesional................................................................................................. 10

3. PROCEDER ANTI – ÉTICO...................................................................................... 14

4. CASOS REALES ...................................................................................................... 17

4.1. Acusan a un defensor público de cobrarle a sus asistidos con electrodomésticos


17

4.2. Un hueco en la pared..................................................................................................... 18

5. NORMAS LEGALES ................................................................................................. 21

5.1. DEFENSA DE OFICIO DECRETO SUPREMO Nº 005-99-JUS ............................. 21

APRUEBAN EL REGLAMENTO DE LA LEY DEL SERVICIO NACIONAL DE LA


DEFENSA DE OFICIO .............................................................................................................. 21

6. SUGERENCIAS GENERALES ................................................................................. 33

CONCLUSIONES ............................................................................................................ 65

BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................ 69

ANEXOS.......................................................................................................................... 70

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 2
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

INTRODUCCION

El presente trabajo de investigación constituye un esfuerzo para conocer la realidad


jurídica nacional y busca llamar la atención sobre la
problemáticaque se presenta cuando se pretende ejercer uno de los derecho
fundamentales que está claramente reconocido en nuestra Constitución: El Derecho
de Defensa hoy en día no podemos negar que" a pesar de contar con conceptos
claros sobre este derecho: solo tenemos derecho a una defensa% y todos son
considerados inocentes hasta que no se pruebe su culpabilidad% presunción de
inocencia%'" estamos muy lejos de garantizar de manera legítima que todo ello se
cumpla.

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 3
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

1. DEFENSORÍA PÚBLICA
1.1. DEFINICIÓN
La Defensoría Pública es un servicio público gratuito que presta el Estado a través
de la Defensoría del Pueblo, mediante el cual se provee de un defensor gratuito a
las personas que se encuentran en imposibilidad económica o social de proveer por
sí misma la defensa de sus derechos, para asumir su representación judicial o
extrajudicial.

El derecho a la Defensa Pública es un derecho


humano fundamental, reconocido en el Artículo
139º, numeral 16, de la Constitución Política del
Perú, que funciona como garantía básica del
Acceso Efectivo a la Justicia de todas las
personas, en particular las de mayor
vulnerabilidad, sin discriminación alguna, para el
pleno goce de los derechos humanos, y de los servicios
del sistema judicial. Como todo derecho fundamental, la Defensa Pública, tiene
fundamento en la intrínseca dignidad de toda persona humana, cuyo respeto es, de
acuerdo a nuestra Constitución, el fin supremo de la sociedad y el Estado.

El servicio de Defensa Pública es brindado por el Ministerio de Justicia y Derechos


Humanos (MINJUS), a través de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso
a la Justicia (DGDPAJ), a las personas que no cuenten con recursos económicos y
en los demás casos en que la ley expresamente así lo establezca. Este servicio
integral brinda Asistencia Legal Gratuita, en materia penal, de familia, civil y laboral,
y defiende a personas que han sido víctimas de la vulneración de sus derechos en
cualquiera de sus formas.

A institución de la Defensa Pública Peruana, aspira a ser reconocida por todas las
personas como un organismo rector del Servicio de Asistencia Legal Gratuita,

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 4
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

prestado a nivel nacional, de manera oportuna y permanente, con calidad y


efectividad, y orientada a la inclusión social y a la protección de los Derechos
Humanos.

2. PROCEDER ETICO
2.1. EL ABOGADO ANTE LA MORAL, LA ÉTICA Y LA DEONTOLOGÍA
JURÍDICA
La Deontología Jurídica comprende las reglas del deber y, como tal, tiene la misión
de regular el proceder correcto y apropiado del abogado en su ejercicio profesional.
Esta función la realiza desde el ámbito de los llamados códigos deontológicos que
regulan toda la actividad de la abogacía, los que, a su vez, se nutren,
indiscutiblemente, de la Moral y la Ética.

La deontología no es más que la ética profesional aplicada, donde sus contenidos


normativos son de acatamiento obligatorio para todos los abogados a los cuales se
dirigen. Existen muchos principios rectores de la Deontología Profesional, entre los
más importantes encontramos la justicia, la independencia profesional, la libertad
profesional, la ciencia y conciencia, así como la probidad profesional.

Estos principios brindan contenido y vigencia práctica a la Deontología Jurídica,


desde su eminente carácter preventivo, el cual algunas veces se muestra vulnerado
por actuaciones indebidas de los abogados y surge, irremediablemente, la
posibilidad extrema de imponer sanciones disciplinarias a éstos.

Hoy en día en el mundo la atención se dirige al cumplimiento de reglas de ética en


el comportamiento humano en todos los ámbitos. Constantemente podemos
apreciar el surgimiento de leyes y reglamentos acerca del proceder conforme reglas
de ética, pues el temor directo e inmediato a la corrupción intimida y obliga a tomar
acciones en este campo.

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 5
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

Sus consecuencias se encuentran en todos los medios, desde la noticia que informa
actos de corrupción en el orden político, hasta aquel acontecimiento contra la ética
que tiene vinculación con el mundo económico, el acontecer social y, sin lugar a
dudas, el mismo deporte.

Esta posibilidad de atracción se identifica con actividades públicas y privadas, actos


de trascendencia laboral así como profesional, siempre en atención a acciones
contrarias a reglas éticas y deontológicas.

Cuando se habla de una conducta ética, identificada dentro del ámbito jurídico,
resulta no sólo exigencia de aquellos profesionales en derecho que se conducen
dentro de la administración pública sino también, y en forma racional, a los
profesionales que ejercen liberalmente el derecho.

El efecto es universal y ningún campo del acontecer humano se encuentra exento


de la exigencia de un proceder ético y alejado de la corrupción.

Resulta innegable la corrosiva y vertiginosa corrupción que se ha generado, desde


el siglo pasado y hasta nuestros días, en todas las profesiones liberales, de la cual
no se ha librado la abogacía. Ello nos conduce a replantear los esquemas iniciales,
a revitalizar los colegios profesionales y, en forma inmediata, darle verdadera
eficacia a las normas deontológicas internas que regulan la conducta de los
profesionales en derecho, donde se exige el proceder en cumplimiento de reglas
éticas, lo que brindará vigencia al principio de “probidad profesional”, hoy olvidado
por muchos y, lamentablemente, visto con indiferencia por la mayoría.La
Deontología Jurídica no es un proyecto de futuro sino, una necesidad actual e
inmediata.

Ello conduce a que los profesionales en derecho, en forma individual y colectiva, a


través del Colegio de Abogados de Costa Rica, atiendan en forma inmediata el

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 6
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

cumplimiento y respeto profesional al Código de deberes jurídicos, morales y éticos


del profesional en derecho (1).

Moral

Inicialmente podríamos decir que la moral es la ciencia del actuar, de las costumbres
y lo vivido por el hombre (2). Se dice que nuestras acciones tienden a encauzarse
y repetirse en lo que corresponde a hábitos y costumbres; por ello, no es posible
pensar en personas amorales, pues no existen personas sin ciertas costumbres y
hábito (3).

La moral es “un conjunto de principios, preceptos, mandatos, prohibiciones,


permisos, patrones de conducta, valores e ideales de vida buena que en su conjunto
conforman un sistema más o menos coherente, propio de un colectivo concreto en
una determinada época histórica …la moral es un sistema de contenidos que refleja
una determinada forma de vida” (4).

Se puede definir la moral como el conjunto de convicciones y pautas de conducta


que guían los actos de una persona concreta a la largo de su vida. En este sentido,
estos modos de vida, individuales y comunitarios, se concretan en tradiciones,
religiones y sistemas filosóficos que en algunas ocasiones se llaman moral en la
medida en que son modos de vida concretos (5).

La moral se compone de dos aspectos o ámbitos; por un lado, es valorativa y, por


otro, es normativa. Se dice que es valorativa en cuanto establece criterios de
distinción entre lo bueno y lo malo; por su parte, es normativa en cuanto ordena
hacer el bien y no hacer el mal. No corresponde a la moral decidir qué es bueno,
pues el bien tiene carácter ontológico (6).

En definitiva, podríamos decir que la moral es “un conjunto de principios, preceptos,


mandatos, prohibiciones, permisos, patronos de conducta, valores e ideales de vida
buena que en su conjunto conforman un sistema más o menos coherente, propio

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 7
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

de un colectivo concreto en una determinada época histórica… la moral es un


sistema de contenidos que refleja una determinada forma de vida” (7).

Como agrega Torre Díaz, “…este modo de vida no coincide plenamente con las
convicciones de todos los miembros. Es un modelo ideal de buena conducta
socialmente establecido” (8).

Ética

La ética es una ciencia y, como tal, explica las cosas por sus causas (9). En efecto,
“…no se trata aquí de emitir una opinión más acerca de lo bueno o lo malo; se trata
de emitir juicios sobre la bondad o maldad moral de algo, pero dando siempre la
causa o razón de dicho juicio” (10).

Según el origen etimológico de la palabra “ética”, la misma proviene del griego ethos
(morada) o éthos (hábitos, costumbres). Tiene o presenta un contenido más neutro
que moral (11).

La ética es ciencia por su carácter eminentemente racional. Por lo que se dice que
la ética no es producto de la emoción o del instinto, como tampoco es resultado de
la intuición del corazón, y mucho menos de la pasión. Además, la ética se identifica
como una ciencia práctica, porque está diseñada para realizarse en la vida práctica
(12).

Por otra parte, la ética es considerada como una ciencia normativa, pues se dirige
a brindar normas para la vida, orienta la conducta práctica, dirige, encauza las
decisiones libres del hombre. Por ello, es rectora de la conducta humana (13).

La ética se ubica en un nivel reflexivo; se dice que es la moral pensada (14). La


ética propone pensar en cuáles acciones son buenas para el hombre, cuáles son
justas. Se dedica a realizar una reflexión sobre la moral, brinda o permite dar cuenta
racionalmente de la dimensión moral (15).

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 8
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

Para Gutiérrez Sáenz, “la ética es una ciencia que estudia lo normal de derecho, lo
que debe realizarse, la conducta que debería tener la gente, lo que es correcto en
determinadas circunstancias. La ‘mordida’, el ‘chanchullo’, el fanatismo religioso,
son normales de hecho en ciertos ambientes; pero no son lo normal de derecho. La
razón estudiará en cada caso y justificará lo normadle derecho” (16).

La ética tiene un objeto material y formal. En términos generales, el objeto material


de una ciencia es la cosa que se estudia y el objeto formal es el aspecto de la cosa
que se estudia. En la ética, el objeto material está representado por los actos
humanos y el objeto formal es la bondad o maldad de esos mismos actos humanos”
(17).

De lo expuesto podemos extraer las características identificadoras de la Ética. a) Es


una ciencia, b) Es racional, c) Es práctica, d) Es normativa, e) Su tema es la bondad
y maldad de los actos humanos.

Desde este panorama se puede definir la ética como “…una ciencia práctica y
normativa que estudia racionalmente la bondad y maldad de los actos humanos”
(18).

2.2. Diferencias e identidades entre la moral y la ética


Existen una serie de diferencias conceptuales y de contenido entre la moral y la
ética; no obstante, también hay campos de conexión entre ambas.

Tanto la moral como la ética orientan nuestras acciones. No obstante, la moral


orienta nuestra conducta directamente, por su parte, la ética no tiene por qué tener
una incidencia inmediata en nuestra vida cotidiana, puede servir de modo indirecto
de orientación pues su objetivo es indicar qué concepción moral es más razonable
(19).

A pesar de mostrar sus diferencias, en la práctica, la ética y la moral comúnmente


se utilizan como sinónimos. Si revisamos la raíz etimológica de ambas palabras,

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 9
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

podremos escudriñar que significan algo semejante; modo de ser, carácter (ethos:
morada; moris: costumbre).

Por ejemplo, se habla del comportamiento poco ético cuando queremos decir que
no se conforma a la moral vigente (20). En este sentido, decimos que no podemos
separar en forma absoluta la moral y la ética, lo vivido y lo reflexionado pues
reflexionamos en la vida, “nuestras razones nacen de nuestra concreta moral y los
bienes que buscamos son los bienes concretos de nuestra tradición.

Nuestra racionalidad depende de lo particular, del contexto, de nuestra historia y no


podemos salir de esta finitud e historicidad hacia principios abstractos y universales
salvo en la ficción o el sueño” (21).

2.3. Deontología profesional


Desarrollo conceptual de la deontología profesional

La Deontología, desde su origen etimológico, expresa el deber (deon, deber en


griego), lo que debe ser hecho. La forma de comprender y aplicar las normas éticas
puede ser de dos tipos; un tipo teleológico, dirigido al análisis de los fines, de las
metas, de las consecuencias, de la utilidad, de las repercusiones de la acción, o un
tipo deontológico –el que ahora nos interesa–, donde se brinda importancia a la
cualidad intrínseca de obligación unida a la norma misma (v.gr.; ¡la ley es la ley!)
(22).

La deontología es “aquella parte de la filosofía que trata del origen, la naturaleza y


el fin del deber, en contraposición a la ontología, que trata de naturaleza, el origen
y el fin del ser” (23).

Por ello, los códigos deontológicos reglamentan de manera estricta los deberes de
los miembros de una misma profesión (24). En el caso concreto del ejercicio de la
abogacía, existe por parte de los colegios profesionales de abogados,
reglamentación acerca del proceder correcto de estos profesionales, donde se

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 10
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

requiere su estricto cumplimiento de lo preceptuado, de lo contrario, podría generar


responsabilidad disciplinaria, civil y, en algunos casos, penal.

La deontología profesional es el conjunto de las reglas y principios que rigen


determinadas conductas del profesional (v. gr.; abogado, médico, ingeniero, etc.) de
carácter no técnico, ejercidas o vinculadas, de cualquier manera, al ejercicio de la
profesión y a la pertenencia al grupo profesional (25).

Existe una gran cantidad de definiciones de la deontología profesional pero, como


dice Carlo Lega, “…todas tienden a configurarla como un conjunto de reglas de
comportamiento basadas en la costumbre profesional y subrayan u carácter moral.
No se preocupan, en cambio, de afrontar el problema de su naturaleza como
complejo normativo, limitándose a considerarla bajo el aspecto ético”. Agrega el
mismo autor, “…no siempre es posible incluir las reglas deontológicas entre las
meramente morales y, por otra, no es siempre fácil o posible clasificarlas en alguna
de las categorías jurídicas tradicionales, puesto que muchas presentan un carácter
intrínseco de extrajuricidad” (26).

La deontología profesional tiene un objetivo muy concreto y limitado, dirigido a


establecer unas normas y pautas de conducta exigibles a los profesionales con la
finalidad de garantizar una actuación honesta a todos los que ejercen la profesión
(27). Torre Díaz señala que “la deontología en la medida que establece unas normas
y códigos de actuación se sitúa más cerca del derecho que de la filosofía o, como
opinan otros autores, entre el derecho y la moral pues prevé tanto consecuencias
de carácter sancionador como la especificación de principios morales de carácter
general” (28).

Conforme se ha expuesto, el Colegio de Abogados de Costa Rica cuenta con un


Código de Deberes jurídicos, morales y éticos del profesional en Derecho, donde
hace exigible el cabal cumplimiento de esta normativa en su artículo 1, el cual dice:

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 11
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

“Las normas contenidas en este Código son de aplicación forzosa para todos los
abogados y abogadas que se encuentren autorizados (as) como tales e inscritos
(as) en el Colegio de Abogados, salvo que por su situación particular se encuentren
bajo otro régimen disciplinario”.

De igual forma, el artículo 2 del citado cuerpo normativo recoge la idéntica


obligatoriedad de acatamiento de esta reglamentación, al indicar lo siguiente:

“El abogado y la abogada, como ciudadanos y como profesionales, deberán cumplir


con los preceptos institucionales del Colegio de Abogados, debiendo tener la
satisfacción jurídica, ética y moral del servicio prestado”.

Esta tendencia de crear cuerpos normativos deontológicos profesionales se


encuentra recogida en el ámbito de la Unión Europea, la cual promulgó el Código
Deontológico de los Abogados de la Unión Europea (29), en su artículo 1,
identificado como el “Preámbulo”, incorpora el apartado “2”, acerca de “La
naturaleza de las reglas deontológicas”, donde señala en el punto “1” lo siguiente:

“1.2.1. Las reglas deontológicas están destinadas a garantizar, mediante la


aceptación vinculante, libremente consentida por aquellos a quienes se les aplican,
la correcta ejecución por parte del Abogado de si indispensable función, reconocida
como esencial en todas las sociedades civilizadas. La inobservancia de estas
normas por el Abogado debe tener como consecuencia, en última instancia, una
sanción disciplinaria”.

Por su parte, el Estatuto General de la Abogacía (30) de España recoge la


obligación de cumplimiento de las normas deontológicas profesionales, señalando
en forma específica su artículo 1.2 que: “En el ejercicio profesional, el Abogado
queda sometido a la normativa legal y estatutaria, al cumplimiento de las normas y
usos de la deontología profesional de la Abogacía y al consiguiente régimen
disciplinario colegial”.

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 12
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

En este mismo Estatuto General de la Abogacía en su Título III acerca de los


“Derechos y deberes de los Abogados”, señala en el artículo 31 la citada obligación
del abogado en el cumplimiento de las normas en general, incluidas las
deontológicas, veamos: Artículo 31. Son también deberes generales del Abogado:
a) Cumplir las normas legales, estatutarias y deontológicas, así como los
acuerdos de los diferentes órganos corporativos”.

Es evidente que existe una sensible tendencia mundial a consagrar, en forma


específica y clara, las reglas correspondientes al campo de la deontología
profesional de la abogacía, así como regular en forma específica la obligación de
los abogados de respetar esta normativa.

Su incumplimiento podrá provocar, sanciones en el ámbito disciplinario interno, sin


perjuicio, según fuera el caso, de tener que hacer frente a una responsabilidad civil,
así como penal.

Conforme lo expuesto, el ejercicio de la abogacía reclama, irremediablemente, un


proceder ético con respeto de las reglas deontológicas establecidas por cada
Colegio Profesional en los diferentes países del mundo. El respeto a estos códigos
deontológicos brinda un elevado status de respeto, confianza y credibilidad en el
profesional en Derecho, lo que facilita una relación de mayor confianza y seguridad
entre el cliente y su abogado.

Cuando estamos ante reglas deontológicas poco claras, omisas, sin sanciones
manifiestas o eficaces hacia los agremiados que incumplen sus deberes
profesionales, la relación cliente-abogado se desgasta, la profesión entre en crisis
y emerge, imparable y destructivamente, una total desconfianza y descrédito de la
profesión del abogado.

Ante este esquema, quienes ganan la batalla son los profesionales corruptos e
inescrupulosos que, dirigen su ambición hacia la obtención de considerables –o, en

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 13
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

algunos casos, miserables– sumas de dinero, corrompiendo el arte de la abogacía


y precipitando la profesión a su desaparición.

Lo que siempre debemos tener presente es ese comportamiento ético, tanto en


nuestra vida privada como ciudadanos, pero con un mayor compromiso, en nuestro
proceder público como abogados. Por ello decimos que, no es posible encontrar un
corrupto ciudadano que sea, a su vez, un ejemplar profesional; como tampoco es
posible imaginar un correcto abogado que sea un deshonesto ciudadano…

Estos conceptos y roles sociales se encuentran contenidos de una fuerte carga


valorativa, la cual hoy día se convierte en el bastión indispensable para la
reconstrucción de una nueva sociedad, la cual ha venido perdiendo una serie de
valores de especial atención del ser humano, uno de ellos, quizá el más relevante,
la ética.

Rescatar este valor por parte de los abogados en su conducta profesional constituye
medio y garantía de reconstrucción y vuelta al camino por los cánones de la
conducta social ética. Donde cada ámbito de organización profesional –todas y cada
una de las profesiones consideradas liberales– debe asumir su responsabilidad
para hacer realidad el cumplimiento y acatamiento por convicción –en el mejor de
los casos– de sus reglamentos deontológicos.

3. PROCEDER ANTI – ÉTICO

No existe profesión que se encuentre en forma tan permanente bajo la crítica ética
como la legal. Hay una evidente tensión entre la visión idealizada, que se contiene
en los documentos clásicos que se refieren a ella. Eduardo Couture, en su famoso
decálogo, afirma que “ la Abogacía es una ardua fatiga puesta al servicio de la
justicia”. Del otro lado, existen ensayos que sostienen que el “derecho es una
profesión inmoral”; es decir, no puede ejercerse sin “cierta dosis de deshonestidad
y con ello de inmoralidad”: no se pude contar toda la verdad en los escritos o

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 14
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

alegatos; en muchas ocasiones debe aceptarse la representación de clientes que


claramente son culpables, presentándolos como inocentes; no se acepta que los
argumentos del otro profesional son mejores y más convincentes, por tanto que no
asiste la razón a quien representamos y en muchas ocasiones se atribuya la pérdida
a la inmoralidad o ignorancia de quien decidió. Quien sostiene que la profesión legal
es esencialmente inmoral no afirma que todos los abogados sean unos delincuentes
que van por la vida realizando acciones abiertamente ilegales o criminales, para
obtener un triunfo en las causas que representan o para obtener un beneficio; es
una acusación de que se requiere de algún grado de falsedad, deshonestidad y
mentira en el trabajo legal. No estoy de acuerdo con esta afirmación, tampoco que
siempre se ejerce la profesión en defensa de la justicia. Como en toda acción
humana hay una amplia variedad de formas de encarar los encargos profesionales
y un mayor o menor compromiso ético de parte de los abogados. La honestidad, el
profesionalismo, la debida diligencia, el respeto a la legalidad en el ejercicio de la
abogacía son objetivos que no pueden dejarse de lado. Con independencia del tipo
de trabajo legal que se realice hay ciertos principios que deben respetarse siempre.
Es claro que muchas prácticas antiéticas no son ilegales, pero dan cuenta de que
quien las ejecuta no es de confianza. Para muchos, si la conducta no se encuentra
sancionada por la ley significa que puede realizarse; sin embargo, en el mundo de
la representación legal la corrección es una condición, a un abogado/a se le confían
nuestros intereses más valiosos (familia, la libertad, nuestros bienes). El
conocimiento técnico brinda una posición de ventaja respecto a sus clientes, con
ese conocimiento profesional se podría obtener beneficios que pueden parecer
correctos, pero un examen más detallado da cuenta que hacerlo es inaceptable. Por
ejemplo, los abogados no deben -en caso alguno- aprovechar oportunidades de
negocio que sobrevengan como consecuencia de los casos o litigios en que hayan
intervenido como representantes o apoderados. Las razones para esta prohibición
pueden no ser muy claras para algunos, pero un examen detenido pone en
evidencia lo grave de esa actuación, un claro conflicto de intereses y el
aprovechamiento de información privilegiada que se obtuvo por el encargo

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 15
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

profesional. Quien así actúa no merece confianza. No importa si el comportamiento


esté sancionado legalmente o no.
CASOS
Investigan a 60 abogados por faltas contra la ética

SANCIÓN. Comisión determinará sanciones para profesionales del Derecho. Tres


ya fueron sancionados con separación definitiva.

QUEJAS. Abogados son quejados por no concurrir a audiencias en Corte de Cusco.

Haydee Meza.
Por faltas contra la ética profesional, 60 abogados son investigados por la Comisión
de Ética del Colegio de Abogados de Cusco, informó la decana de esta órden
deontológica, Trinidad Mujica.
Mencionó que son 380 los profesionales en Derecho que en 2015 fueron quejados
por los litigantes en la región Cusco; sin embargo, se abrió investigación contra
sesenta abogados.

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 16
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

La mayoría de quejas están referidas al incumplimiento de sus obligaciones


(inasistencia a las audiencias), por inconducta funcional, falsedad, aprovechamiento
indebido de su cargo entre otros.
Además, la decana mencionó que se sancionó con separación definitiva a tres
abogados. Los casos fueron comunicados a la Fiscalía y la Policía.
Mujica explicó que las quejas contra los abogados corresponden al 2015 y las
sanciones de separación definitiva fueron impuestas por la anterior Junta Directiva
encabezada por Domingo Terrones.
“Son constantes las denuncias de incumplimiento de deberes y obligaciones contra
los abogados, por aprovechamiento y otros que deben ser investigados por la
Comisión de Ética a efecto de interponer la sanción”, explicó.
Mujica aseguró que el Comité de Ética, en los próximos días, deberá emitir las
resoluciones de sanción contra los abogados integrantes de esta órden profesional
que han incurrido en faltas e inconductas funcionales.
Las sanciones van desde multas, suspensión temporal y separación definitiva.

4. CASOS REALES

4.1. Acusan a un defensor público de cobrarle a sus asistidos con


electrodomésticos
Se trata de Juan Carlos Assan. Una persona a la que defendió en juicio oral asegura
que tuvo que pagarle con “un horno eléctrico y un lavarropas”. El damnificado
presentó como prueba un intercambio de mails con el funcionario judicial donde se
hacen referencias “explícitas” a esas negociaciones. El caso fue denunciado por el
propio jefe de defensores Gustavo Ariznabarreta. El viernes allanaron la casa y un
terreno de Assan, que ya estaba suspendido de su cargo desde febrero cuando lo
procesaron por “estafas reiteradas”.

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 17
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

El defensor público de Ushuaia Juan Carlos Assan comenzó a ser investigado


penalmente por la propia Justicia bajo la sospecha de haberle cobrado por sus
servicios a uno de sus asistidos en un juicio oral y público, y de haberlo hecho
exigiéndole la compra de electrodomésticos para su uso personal.
La denuncia contra Assan fue presentada la semana pasada por el propio jefe de
defensores y defensor ante el Superior Tribunal de Justicia, Gustavo Ariznabarreta,
quien tomó conocimiento del presunto delito tras entrevistarse con la persona que
dice haberle pagado al funcionario judicial con un “horno eléctrico y un lavarropas”.
La presentación de Ariznabarreta dio lugar a una causa penal que está cargo de la
jueza de instrucción María Cristina Barrionuevo, y en la que interviene el fiscal
Mayor de Ushuaia, Guillermo Massimi, indicaron fuentes judiciales.
Barrionuevo ordenó al menos dos allanamientos vinculados con el caso el pasado
viernes, uno en la vivienda de Assan en la calle Magallanes, y otro en un terreno del
barrio Los Cauquenes, cuyo objetivo fue intentar dar con los electrodomésticos
mencionados en la denuncia.
Assan se encuentra actualmente suspendido de su cargo sin el goce pleno de sus
haberes (solo percibe el 50%) desde que la misma jueza Barrionuevo lo procesó en
febrero de este año por “estafas reiteradas y estafa procesal en grado de tentativa
en concurso real”, en una causa donde se investiga la operación de compra de un
terreno, el mismo que fue allanado el vienes por esta nueva denuncia.

4.2. Un hueco en la pared

“Los defensores públicos no cobran a sus clientes por su tarea en juicios penales,
porque para eso cobran un sueldo del Estado, como ocurre con los jueces o fiscales.
Si bien el tribunal regula honorarios a los defensores en caso de una condena, esos
importes no son para los funcionarios judiciales, sino que se pagan como si fuera
una tasa de Justicia y van a las arcas del Poder Judicial”, explicó a EDFM una fuente
judicial.
En el caso de Assan, un condenado en una causa de corrupción (cuyo nombre se

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 18
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

mantiene en reserva) reveló que el defensor le exigió honorarios por su tarea en el


juicio, y le dijo que “mientras se calculaba el importe final de ese servicio” podía ir
“adelantándole pagos” a través de la compra de distintos electrodomésticos.
El relato podía sonar inverosímil, hasta que el cliente de Assan sostuvo que podía
demostrar sus dichos, exhibiendo la impresión de una serie de mails que había
intercambiado con el defensor público.
Los correos electrónicos, que ya obran en el expediente y que según las fuentes
consultadas son “más de diez”, hacen referencias “explícitas” a la negociación.
En uno de los mensajes, Assan le reclama a su asistido por el atraso en la compra
de un “horno eléctrico”, y le advierte que a raíz de ello sigue teniendo “un hueco en
la pared de su casa”.
En otro mail le advierte que “no me llegó el horno”, mientras que también consta un
intercambio insólito de correos donde luego de entregado el mencionado
electrodoméstico, Assan se queja de que no era el acordado, plantea el maltrato del
que fue objeto por parte de los empleados del comercio proveedor y hasta afirma
que siente vulnerado sus derechos como consumidor.
La causa también involucra, de manera indirecta, a la esposa del defensor, también
empleada del Poder Judicial, que habría sido quien fue a retirar el horno al comercio
de Ushuaia donde su cliente lo había pagado.
Assan está procesado por “estafas reiteradas” en la causa donde se investiga la
operación de compra de un predio en el barrio Los Cauquenes.
Ese caso analiza el contrato por el que se comprometió a pagar el terreno de 110
mil dólares en cuotas.
Al parecer, el contrato lo obligaba a pagar en dólares y él resolvió por su cuenta
hacerlo en pesos y a través de depósitos en una cuenta bancaria distinta a la que
había sido acordada contractualmente.
Como la cuenta en pesos fue cerrada por su titular, el funcionario judicial continuó
depositando las cuotas y el banco le devolvía el importe con su “ineludible
conocimiento”, según constató la Justicia.
Además, el defensor está acusado de acudir a una escribanía en octubre de 2013

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 19
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

y de intentar escriturar el terreno a su nombre, valiéndose de los comprobantes de


las transferencias fallidas.

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 20
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

5. NORMAS LEGALES

5.1. DEFENSA DE OFICIO DECRETO SUPREMO Nº 005-99-JUS


APRUEBAN EL REGLAMENTO DE LA LEY DEL SERVICIO NACIONAL DE
LA DEFENSA DE OFICIO

Artículo 1.- Aprobar el Reglamento de la Ley del Servicio Nacional de la Defensa


de Oficio, el mismo que consta de cinco (5) Títulos, treinticuatro (34) artículos, y dos
(2) Disposiciones Complementarias, que forma parte integrante del presente
decreto.

Artículo 2.- El presente Decreto Supremo será refrendado por la Ministra de


Justicia.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los siete días del mes de abril de mil
novecientos noventa y nueve.

ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI


Presidente Constitucional de la República

CARLOTA VALENZUELA DE PUELLES


Ministra de Justicia

REGLAMENTO DE LA LEY DEL SERVICIO NACIONAL DE LA DEFENSA DE


OFICIO
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 21
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

Artículo 1.- El presente reglamento norma la naturaleza, organización,nsupervisión


y funcionamiento del Servicio Nacional de la Defensa de Oficio creadobpor la Ley
Nº 27019.
Cuando el reglamento haga mención a la ley se entenderá que se refiere a la ley
que crea el Servicio Nacional de la Defensa de Oficio.

Artículo 2.- El servicio de defensa de oficio es gratuito en todas sus especialidades.

Artículo 3.- Los defensores de oficio actúan en el cumplimiento de sus funciones


con sujeción a los deberes de veracidad, probidad, lealtad y buena fe. Lanactividad
procesal la realizan diligentemente y cumpliendo la formalidad y legalidad vigentes.

Artículo 4.- Se entiende que una persona es de escasos recursos económicos, para
los efectos de la presente ley, cuando no puede contratar y pagar los servicios de
un abogado sin poner en peligro su subsistencia o la de su familia.

TÍTULO II
DEL SERVICIO NACIONAL DE LA DEFENSA DE OFICIO

Artículo 5.- El Servicio Nacional de la Defensa de Oficio otorga a todas las personas
de escasos recursos económicos defensa gratuita en los casos en los quenla ley
señala.
La Defensa de Oficio también se brinda cuando las leyes procesales así lo
determinen.

Artículo 6.- El Servicio Nacional de la Defensa de Oficio es conducido por el


Ministerio de Justicia a través de la Dirección Nacional de Justicia, con el apoyo de
la Dirección de Defensoría de Oficio y Servicios Jurídicos Populares.

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 22
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

Artículo 7.- La Dirección Nacional de Justicia a través de la Dirección de


Defensoría de Oficio y Servicios Jurídicos Populares, además de sus funciones y
atribuciones propias, tiene las siguientes:
1) Dictar las disposiciones y directivas necesarias para el funcionamiento del
1. Servicio Nacional de Defensa de Oficio.
2) Proponer disposiciones y directivas necesarias para el proceso de
designación y contratación de los defensores de oficio a nivel nacional.
3) Formular, desarrollar y evaluar el plan de acción de la defensa de oficio a
nivel nacional.
4) Comunicar a la Presidencia de las Cortes Superiores de Justicia, a los
Fiscales
2. Superiores Decanos, Jefes de las Regiones Policiales, y Directores de
3. Establecimientos Penitenciarios, a nivel nacional, el listado de los defensores
4. de oficio asignados a estas entidades o dependencias policiales.
5) Supervisar la Defensa de Oficio a nivel nacional.
6) Controlar y evaluar la labor de los defensores de oficio a través de los
informes mensuales que éstos presentan o cuando lo disponga la Dirección
5. Nacional de Justicia.
7) Recibir de la Dirección de Defensoría de Oficio y Servicios Jurídicos
Populares un informe mensual consolidado sobre los avances y logros que
los defensores de oficio obtienen a nivel nacional.
8) Comprobar el estado de necesidad del usuario del servicio.
9) Promover la capacitación y especialización de los defensores de oficio.
10) Coordinar y suscribir convenios con entidades públicas y privadas para el
cumplimiento de la función detallada en el numeral anterior.
11) Difundir el servicio de asesoría legal gratuita que brinda la defensoría de
oficio.

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 23
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

Artículo 8.- El Servicio Nacional de la Defensa de Oficio se desarrolla en los


siguientes ámbitos:
a. Jurisdiccional
Fuero Común:
Salas Especializadas en lo Penal
Salas de Familia
Juzgados Especializados en lo Penal
Juzgados de Familia
Fuero Militar:
Salas del Consejo de Guerra
Juzgados permanentes de instrucción militar
b. Fiscalías
Fiscalías en lo Penal
Fiscalías de familia
c. Policial
Dirección Nacional de Investigación Criminalística - DININCRI
Dirección Nacional Antidrogas - DINANDRO
Dirección Nacional Contra el Terrorismo - DINCOTE
Divisiones Especializadas
d. Penitenciario

TÍTULO II
DEL DEFENSOR DE OFICIO

Artículo 9.- El defensor de oficio es el abogado que cumpliendo los requisitos que el
presente reglamento exige es designado como tal por el Ministerio de
Justicia e incorporado al Servicio Nacional de Defensa de Oficio.
Los defensores de oficio serán designados por Resolución Ministerial.

Artículo 10.- Son requisitos para ser designado defensor de oficio:

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 24
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

1) Ser peruano
2) No haber sido condenado, ni hallarse comprendido en procesos por delito doloso.
3) Haber ejercido la abogacía por lo menos dos años antes de su designación.
4) Ser mayor de 28 años.
5) Aprobar los exámenes de selección.
6) Estar colegiado y hábil para el ejercicio de la profesión en el Colegio de
Abogados del distrito judicial de la sede a la que ha sido asignado.
7) No haber sido cesado de la administración pública por sanción disciplinaria, ni
haberse acogido a ningún programa de renuncias voluntarias con incentivos en los
últimos cinco años anteriores a su designación.
8) Tener conducta intachable.
9) Los demás que sean necesarios para el fortalecimiento y desarrollo del servicio.

Artículo 11.- Los defensores de oficio son independientes en el ejercicio del servicio
de asesoría legal que brindan, la que desempeñan según su propio criterio y en la
forma que estimen más arreglada a ley.

Artículo 12.- Son deberes de los defensores de oficio:


1) Patrocinar en forma gratuita a las personas de escasos recursos
económicos dentro del marco de la ley y el presente reglamento.
2) Proceder con veracidad, probidad, lealtad y buena fe en todos sus
actos en el proceso.
3) Hacer uso de todos los recursos y medios procesales válidos y
necesarios para la mejor defensa de los usuarios del Servicio Nacional
de Defensa de Oficio.
4) No actuar temerariamente en el ejercicio de las facultades que el cargo
le otorga, ni de sus derechos procesales.
5) Abstenerse de usar expresiones agraviantes en sus intervenciones.
6) Guardar el debido respeto a los magistrados, a las partes y a los
auxiliares de justicia.

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 25
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

7) Concurrir a las audiencias y diligencias judiciales cuando se le cite y


acatar las decisiones que en ellas se expidan.
8) Prestar al juez su diligente colaboración en los actos procesales.
9) Instruir y exhortar a los usuarios para que también acaten los deberes
señalados en los numerales 5), 6), 7) y 8).
10) Guardar el secreto profesional.
11) Asumir sus funciones sin restricciones, excepto las estrictamente
legales.
12) Visitar semanalmente a los usuarios del Servicio de Defensa de Oficio
en los establecimientos penitenciarios.
13) Informar mensualmente a la Dirección de Defensoría de Oficio y
Servicios populares sobre los avances y logros en el desempeño de
sus labores.
14) Cumplir con el horario de trabajo establecido por la Dirección Nacional
de justicia, que estará acorde con la dependencia donde
efectivamente brinden su servicio de asesoría gratuita.
15) Las demás que señalen la Constitución y las leyes.

Artículo 13.- Son derechos de los defensores de oficio los siguientes:

1) El reconocimiento de su calidad y categoría al interior de la administración


pública, ante los fueros jurisdiccionales, fiscalías, establecimientos
penitenciarios y entidades policiales.
2) Las dependencias públicas están obligadas a prestar atención a los pedidos
de informes y antecedentes que formulen los defensores de oficio que
faciliten la labor que cumplen.

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 26
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

3) Dentro de las diligencias que participe, en cumplimiento de sus funciones, la


consignación en el acta de hechos que considere pertinentes para la labor
que cumplen.
4) El uso de la insignia oficial del Servicio Nacional de Defensa de Oficio en las
diligencias en las que participen, así como en todo evento de carácter
institucional.

Artículo 14.- El defensor de oficio ante salas y juzgados especializados en lo penal


ejerce patrocinio gratuito en procesos de esta especialidad, promoviendo la defensa
de su patrocinado e interponiendo los recursos de impugnación correspondientes.

Artículo 15.- El defensor de oficio asignado a juzgados de familia ejerce patrocinio


gratuito en las áreas civil tutelar, penal y fiscal de familia, a favor de:
1) En el área civil: del menor y su madre alimentista que se encuentre en estado
de necesidad, filiación, tenencia, régimen de visita, violencia familiar,
interdicción, necesidad y utilidad, tutela, consejo de familia, autorización de
matrimonio de menor, suspensión y extinción de la patria potestad,
autorización para trabajo de menores, y reconocimiento de unión de hecho.
2) En el área tutelar: del menor en estado de abandono y en la colocación
familiar.
3) En el área penal: de los infractores y de los menores agraviados en los delitos
contra la libertad sexual.

Artículo 16.- El defensor de oficio asignado a las dependencias policiales asume la


defensa de las personas que se encuentren sometidas a investigación policial
además de las que se inician en las divisiones especializadas de la Policía
Nacional.

Artículo 17.- El defensor de oficio asignado a los establecimientos penitenciarios


del país presta su asesoría a favor de los internos en los siguientes aspectos:

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 27
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

1) Logro de beneficios penitenciarios para los sentenciados que cumplan los


1) requisitos de ley.
2) Coordinación con el defensor de oficio asignado a salas y juzgados penales,
sobre la defensa de los internos con proceso abierto.

Artículo 18.- La función de defensor de oficio es incompatible con otra función


pública remunerada, salvo la docencia. Igualmente no puede intervenir como
abogado, ni apoderado de litigantes, salvo en causa propia, de ascendientes
descendientes o cónyuge.

Artículo 19.- Las denuncias contra los defensores de oficio por irregularidades en
el ejercicio de sus funciones serán presentadas ante la Dirección de Defensoría de
Oficio y Servicios Jurídicos Populares, que emitirá un informe dentro del término de
ocho (8) días hábiles, que será elevado a la Dirección Nacional de Justicia para que
aplique la sanción disciplinaria que corresponda, caso contrario se archive la
denuncia.
El defensor de oficio que incurra en falta de carácter disciplinario cuya gravedad
pudiera ser causal de despido, tendrá derecho al proceso previo al despido
señalado en las normas legales vigentes.

Artículo 20.- Son sanciones disciplinarias:


1) Amonestación
2) Suspensión
3) Despido, en los casos y formas permitidos por la ley significando
inhabilitación indefinida para el ejercicio del cargo.

Artículo 21.- Las sanciones contra los defensores de oficio se registrarán en un


libro especial que será llevado por la Dirección de Defensoría de Oficio y
Servicios Jurídicos Populares, así como en el legajo personal del defensor.

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 28
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

Artículo 22.- El defensor de oficio sólo podrá ser recusado por las siguientes
causas:
1) Haber sido defensor, apoderado, testigo o perito, de la parte contraria a la del
usuario dentro del proceso judicial en la que ejerce el servicio.
2) Tener amistad o enemistad manifiesta con cualquiera de las partes, demostrado
por hechos inequívocos.
3) Tener relaciones de crédito personalmente o su cónyuge o su conviviente o su
pariente en línea directa o en línea colateral hasta el segundo grado, primero de
afinidad o adoptado, con cualquiera de las partes.
4) Haber sido donatario personalmente o su cónyuge, empleado o presunto
heredero de cualquiera de las partes.
5) Tener interés directo o indirecto en el resultado del proceso.
6) Tener conflicto de intereses con el usuario en el asunto materia del servicio de
defensoría de oficio.

Artículo 23.- El defensor de oficio podrá abstenerse de la defensa cuando se


presenten motivos que perturben su función, y deberá hacerlo en los supuestos de
estar incurso en causal de recusación no advertida por el usuario del servicio.

Artículo 24.- La solicitud de recusación será presentada por el usuario en cualquier


estado de la defensa ante la Dirección de Defensoría de Oficio y
Servicios Jurídicos Populares, que elevará la solicitud debidamente dictaminada
ante la Dirección Nacional de Justicia, quien resolverá sobre la recusación en un
término no superior a los ocho (8) días hábiles de recibido el expediente que se
forme para estos efectos, designando al defensor de oficio que se hará cargo del
servicio cuando resulte pertinente.

Artículo 25.- Los defensores de oficio serán asignados por la Dirección Nacional de
Justicia a las Salas Penales, Juzgados Especializados en lo Penal, Juzgados

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 29
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

Especializados de Familia, Fiscalías Penales y de Familia, así mismo en las


diferentes instancias del Fuero Militar, dependencias policiales señaladas en el
inciso c) del Artículo 8 del presente reglamento, y en los establecimientos
penitenciarios a nivel nacional.

Artículo 26.- Los defensores de oficio están sujetos al régimen laboral de la


actividad privada, en tal sentido su permanencia en el cargo está condicionada a la
evaluación y control de la Dirección Nacional de Justicia.

Artículo 27.- El centro de labores de los defensores de oficio está ubicado en la


sede a la que han sido designados, cumplirán estrictamente el horario de trabajo,
que es similar al del personal de la mencionada sede.

Artículo 28.- El descanso vacacional de los defensores de oficio se programará por


la Dirección Nacional de Justicia, en todo caso se considerará obligatoriamente para
estos efectos el mes de vacaciones de la sede a la que hayan sido asignados en
los supuestos de vacaciones judiciales.

Artículo 29.- La Dirección Nacional de Justicia fijará al inicio del año judicial el
cuadro de asignación de los defensores de oficio.

Artículo 30.- La insignia de los defensores de oficio consiste en una medalla dorada
en forma elíptica de cinco centímetros de diámetro mayor conteniendo una figura
con el logotipo del Ministerio de Justicia, sujeta al cuello por una cinta de cinco
centímetros de ancho de colores paralelos verde y beige.

Artículo 31.- Al tomar posesión del cargo el defensor de oficio deberá prestar
juramento ante el Ministro de Justicia, o por delegación ante el Viceministro o el
Director Nacional de Justicia, de acuerdo a la siguiente fórmula:

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 30
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

"Juro por Dios" o “Prometo por mi honor", "desempeñar fielmente los deberes del
cargo y de las defensas que me sean conferidas".

TÍTULO IV
DE LOS USUARIOS

Artículo 32.- Tienen derecho a la defensa de oficio las personas de escasos


recursos económicos que son parte de procesos penales, ante el fuero común o
militar, así como en los juzgados especializados de familia, o se encuentren
sometidas a investigación policial.

Artículo 33.- Los usuarios perderán el beneficio de la defensa de oficio por las
siguientes causas:
1) Inducir a error a un defensor de oficio, falseando u ocultando la verdad.
2) Sugerir a su defensor de oficio la práctica de actos de corrupción.
3) Incumplir con sus deberes dispuestos en los incisos 5) y 6) del Art.12 del presente
reglamento.
4) Ocultar su verdadera situación económica para beneficiarse indebidamente con
el servicio de defensoría de oficio.
5) Por haber interpuesto recusación o denuncia contra su defensor de oficio y haber
sido declarada infundada.
6) Por renuncia expresa a la defensa de oficio.

Artículo 34.- Los usuarios que pierdan el beneficio de la defensa de oficio por las
causales previstas en los incisos 1), 2), 3), 4) y 5) del artículo anterior se obligan al
pago de los servicios profesionales recibidos de acuerdo a Ia Tabla de
Honorarios Mínimos fijados por el Colegio de Abogados de Lima, así como serán
multados por la Dirección de Defensoría de Oficio y de Servicios Populares.

TÍTULO V

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 31
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Primera.- El proceso de evaluación y designación de los defensores de oficio estará


a cargo de una comisión integrada por los siguientes miembros:
1) El Ministro de Justicia, o quien lo represente, quien la preside.
2) El Director Nacional de Justicia.
3) El Director de Defensoría de Oficio y Servicios Jurídicos Populares, quien actuará
como secretario.
Segunda.- Los defensores de oficio que a la fecha de vigencia del presente
reglamento se encuentren desempeñando funciones serán evaluados por la
mencionada comisión en base a sus antecedentes académicos, profesionales,
laborales, méritos, deméritos, capacitación y producción, pudiendo ser evaluados
de forma escrita u oral, según considere la comisión designada por la anterior
disposición complementaria.

OPINIONES

Entró en vigencia la Ley No. 260, la CSJ, en casi los 153 municipios ha nombrado
defensores públicos; en consecuencia, en los municipios donde existe defensoría
pública por ministerio de ley, desapareció el defensor de oficio que ejercía el
abogado litigante.

Es deplorable, pero la Ley No. 260, aprobada por la Asamblea Nacional, la cual
debería ser respetada por la CSJ, paradójicamente es el máximo órgano de justicia
de este país quien se ha encargado de violar la ley, en cuanto al papel asignado a
la defensoría pública, ya que bajo una perniciosa mala costumbre, los magistrados
de la CSJ, por circulares administrativas internas, han reformado la ley, cambian la
letra y el espíritu de la norma, constituyéndose así de facto en un Órgano
Legislativo.

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 32
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

Esto es lo que acontece a partir de la entrada en vigencia de la Ley 779, Ley integral
contra la violencia hacia las mujeres. Los casos de ciudadanos que están siendo
acusados por el delito de violencia, son llevados ante el Juzgado Especializado en
Violencia, la Jueza le pregunta al indiciado si tiene abogado, el acusado responde
que no, la jueza, aun teniendo en la sede del Juzgado una oficina de Defensoría
Pública, en vez de nombrarle al acusado un defensor público, lo que hace es
nombrar un defensor de oficio, con lo cual se viola flagrantemente el art. 95, ordinal
10, de la Ley 406, Código Procesal Penal.

El proceder del juez, en cuanto a la violación a una ley de orden público, es


consecuencia de una orden administrativa emanada de la CSJ, orientada a los
jueces del país, en los casos penales relativos a la Ley 779, aunque exista
defensoría pública, no se proporciona al acusado un defensor público y, el triste
papel de defensor recae en un abogado litigante.

Así como sucede con los acusados por delitos de crimen organizado y
narcoactividad, en los cuales al acusado no se le proporciona un defensor público,
de la misma manera, a los acusados de acuerdo a la Ley 779, se les niega un
defensor público. ¿Por qué la CSJ está aplicando semejante discriminación a los
acusados por delitos de violencia? La respuesta es simple y sencilla. En la
inspiración, construcción, redacción y defensa de la Ley 779, la CSJ hizo a un lado
el principio de imparcialidad y ecuanimidad; en otras palabras son juez y parte, de
ahí el sesgo y los prejuicios que tienen contra los ciudadanos acusados en base a
la Ley 779.

6. SUGERENCIAS GENERALES

Sugerencias para el mejor desempeño del Defensor Público del área Penal en
el contexto de las medidas cautelares de carácter personal

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 33
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

Sumario

Presentación. Primera parte: Criterio de actuación. Medidas cautelares. Medidas


reconocidas en el CPP que implican privación de libertad (en particular): a)
Aprehensión, b) Detención, c) Prisión Preventiva. 1 Criterio Convencional. Segunda
parte: Aspectos prácticos a considerar (I): Audiencia luego de la aprehensión (con
privación de libertad) en el Ministerio Público. Aspectos prácticos a considerar (II):

Audiencia del artículo 242 del CPP en el Juzgado Penal de Garantías. “Caso Difícil”
desde el Perfil de la Defensa Pública. Notas importantes a los fines del recurso de
apelación general. Pretensión subsidiaria. Tiempo de reclusión. Peligros
procesales: de fuga y de obstrucción a un acto concreto de investigación. Para
finalizar. Biografía.

Presentación

Durante el mes de mayo de 2013 en Asunción, el Ministerio de la Defensa Pública


organizó jornadas de capacitación dirigidas a funcionarios y Defensores Públicos de
distintos fueros sobre temas específicos y usuales que hacen al día a día del
ejercicio profesional de los componentes de la Institución.

En el encuentro hicimos una breve presentación sobre las medidas cautelares en el


proceso con pretensión penal y unas reglas básicas de lo que entendemos buena
práctica en el ejercicio profesional de acuerdo a consejos recibidos y una modesta
experiencia como defensor penal de capital desde 2007.

Con el fin de socializar dicha información adaptamos a un formato escrito, más


explicativo y detallado de la actividad realizada para que el lector posea una idea
general y a la vez práctica de las diferentes cautelas aplicables en el ámbito penal.
Por ello, en principio está destinado para los defensores públicos del fuero penal sin
perjuicio de adaptarlo al profesional independiente cuando la situación lo requiera
por variedad de notas comunes.

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 34
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

Para ello, en la primera sección nos referimos a una parte general de las medidas
cautelares e intentamos explicar con método sencillo sus principales aspectos a
partir de preguntas básicas. Cuando el caso amerita apuntamos elementos que
consideramos fundamentales repasar. La segunda parte aludimos a las buenas
prácticas del defensor público al tiempo de interactuar con el defendido sobre quien
ya pesa una cautela, sea ante el Ministerio Público o Juzgado Penal de Garantías.

Precisamos aclarar algunos aspectos. Este trabajo tiene una finalidad práctica y por
tanto limitada a ciertos aspectos excluyendo de propósito otros en el sentido de
compartir estándares de actuación profesional a partir de experiencias positivas y
negativas propias y ajenas en el ejercicio de los derechos e intereses de los
representados por la Defensa Pública. Son tips de actuación que presentamos de
acuerdo a un esquema. Coherente con ello, no se encontrarán profundas y
detalladas explicaciones sobre ideologías de los sistemas procesales, facultades
jurisdiccionales de oficio, naturalezas de las cautelas y temas conflictivos del
derecho procesal y constitucional para lo cual el lector deberá recurrir a la doctrina
especializada.

Utilizamos denominadores comunes que se presentan usualmente por lo que de


profeso omitimos otras como aquellas concernientes a las medidas cautelares en el
contexto de la extradición pasiva (CPP, artículo 150) En paralelo, tampoco se
pretende que sea un material estático sino referencial o más bien un punto de
partida a fin de que cada operador enriquezca su contenido, agregando aspectos
no trabajados suficientemente o suprimiendo otros que ya no correspondan a su
realidad que variarán de acuerdo al tiempo, legislación, interpretación
jurisprudencial y localidad de la controversia. Es más bien un esqueleto que el
operador cargará con los músculos de la actuación cotidiana.

Incluimos una mirada distinta del fenómeno cautelar. En el año 2007 la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos emitió el Informe 35/07 relativo a
afectaciones ilegítimas del Estado Uruguayo al tiempo de procesar penalmente a

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 35
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

los hermanos Peirano Basso por delitos asociados a la crisis financiera de


comienzos del año 2002. La Comisión hizo severas advertencias y realizó
recomendaciones pues la legislación uruguaya y su aplicación por parte de los
jueces resultaba incompatible con los estándares de derechos humanos en cuanto
al encarcelamiento preventivo.

Al observar dicho informe y otro posterior bajo el N°86/09 sustancialmente idéntico


encontramos un sinnúmero de similitudes con nuestro Paraguay actual, resultando
esos estándares igualmente compatibles y aplicables a nuestro país. A pesar de su
poca difusión y entendimiento lamentablemente usual en cuanto al Sistema
Interamericano de Protección a los Derechos Humanos dichos informes son
valiosos instrumentos de interpretación y aplicación de la Constitución, el Derecho
Internacional y la ley interna a la hora de aplicar una cautela al caso concreto por lo
que nos permitimos sugerir su lectura pues otorga un perfil novedoso no
contemplado en la ley procesal. El documento completo puede ser obtenido
fácilmente desde cualquier buscador de la web.

Finalmente, la lectura de este sencillo material ya es de por sí una honra. Por ello,
la satisfacción será doble en caso que surja alguna duda, sugerencia, crítica,
comentario que sea trasmitido al correo electrónico caballerocantero@yahoo.es.
Muchas gracias.

Criterio de actuación

Postulamos que la actuación del Defensor Público debe dirigirse a un servicio


profesional en el cual converjan la legalidad y la conveniencia.

Así, toda su actuación deberá circunscribirse a actuar conforme a la Constitución,


al derecho internacional vigente y a la ley dictada en consecuencia de aquella. Por
ello, deberá hacer respetar los derechos y garantías contemplados en dichos
instrumentos sin discriminación alguna. Apuntamos de propósito que la ley que debe
ser aplicada es aquella que guarde armonía con la Constitución, y por tanto no
cualquier ley en sentido formal. Por lo que si una disposición no se halla en sintonía

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 36
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

con la Constitución y el Derecho Internacional vigente, debe atacarse su aplicación


pues no fue dictada como consecuencia de la carta magna. Puede ser una ley
vigente pero inválida al no resistir postulados constitucionales o convencionales. Por
ello, la frase de que “eso está en la ley” no debe generar en forma automática la
resignada aceptación que opere un determinado estado de cosas pues por jerarquía
constitucional (artículo 137) o conveniencia (artículo 29, a) y b) del Pacto de San
José) aquella cede ante otra disposición normativa supra legal.

Por otra parte, toda actuación debe ser en beneficio del representado en aras a su
conveniencia con lealtad, probidad y buena fe. De entre varias prioridades posibles
la primera es con el defendido y la defensa de sus intereses.

A tal fin guardando las reglas éticas aplicables al caso el Defensor Público debe
extremar los recaudos que el sistema legal ofrece para proporcionar la solución más
satisfactoria a los intereses del representado. Para ello la comunicación debe ser
en un lenguaje claro, ameno, sencillo, si se quiere amistoso, para que el dato a
trasmitir sea el que finalmente es conocido y aceptado.

Naturalmente, si la proposición a la cual debe hacerse frente es legal y conveniente


a los intereses de nuestro representado, se optará por ella.

Empero, llegará el caso en que la legalidad con la conveniencia no coincidan y


aparecerán al menos las siguientes posibilidades:

Si la propuesta de solución planteada está acorde con el sistema legal pero a


nuestro entender inconveniente para el representado, se le debe hacer saber en
forma clara la situación procesal, formulándole una sugerencia (que opción existe,
cuáles son sus características, los efectos negativos y positivos que tendrá en caso
de aceptarla, etc.). Y la elección será suya con las consecuencias que ello acarrea.

Del mismo modo, si entendemos que la solución pretendida se basa en una


ilegalidad o vicio importante, pero nuestro representado la considera conveniente a
su situación particular –pudiendo o no trasmitir dichas razones a su defensor--,

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 37
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

nuevamente la elección será suya y se deberá aceptar su decisión voluntaria y obrar


en consecuencia, pues, en definitiva, el defensor público se rige por las reglas del
mandato. Se tiene por descontado que el defendido comprendió el mensaje y las
consecuencias de la situación.

Finalmente, si notamos en el caso concreto una ilegalidad y a la par de ello, que la


solución propuesta –y construida sobre dicha ilegalidad—es inconveniente a los
intereses del representado, deben realizarse todos los planteamientos tendientes a
hacer notar dicha situación y buscar una solución potable a sus intereses. Hay que
representar celosamente al defendido dentro de los límites dela ley.

Medidas cautelares

La voz cautelar proviene del adjetivo “cauto” y mediante dicha actividad se busca
asegurar la eficacia del proceso, que en el área penal significa:

Evitar el peligro de fuga.


Eliminar la obstrucción a un acto concreto de investigación.
Los peligros procesales aceptados en nuestro sistema son sólo dos. Todo ello a
pesar que la doctrina del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas admite
como tercer motivo que justifica la detención la peligrosidad del imputado y su
posibilidad de reincidencia

También, en el año 1997 la Comisión Interamericana admitió este criterio a nuestro


parecer erróneo. Al respecto en aquella oportunidad se manifestó:

“Riesgo de comisión de nuevos delitos. Considerando 32: Cuando las autoridades


judiciales evalúan el peligro de reincidencia o comisión de nuevos delitos por parte
del detenido, deben tener en cuenta la gravedad del crimen. Sin embargo, para
justificar la prisión preventiva, el peligro de reiteración debe ser real y tener en
cuenta la historia personal y la evaluación profesional de la personalidad y el
carácter del acusado. Para tal efecto, resulta especialmente importante constatar,

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 38
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

entre otros elementos, si el procesado ha sido anteriormente condenado por


ofensas similares, tanto en naturaleza como en gravedad”

Esta posición ya fue rectificada posteriormente y sin variación en la actualidad tal


como luce en el Informe N° 86/2009 de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos, en particular, considerandos 815 y 856 El CPP reconoce las medidas
cautelares:

Personales: aprehensión, detención y prisión preventiva (Fin: evitar el peligro de


fuga / obstrucción a un acto concreto de investigación – Art. 235 CPP)

Reales: de acuerdo al Código Procesal Civil (Fin: asegurar la reparación del daño –
Art. 260 CPP).

El CPP no reconoce expresamente otras medidas cautelares de carácter personal


pero la cita en el artículo 245 del CPP, a saber:

Medida cautelar de carácter personal que SÍ implica privación de libertad: Arresto


domiciliario

Medida cautelar de carácter personal que NO implica privación de libertad:


prohibición de salir de país, comparecencia mensual ante el Juzgado, prohibición a
acercarse a determinadas personas o lugares, entre otras. (cfr. Artículo 245 del
CPP).

Los requisitos --en general—de las cautelas son:

Temporales: Tienen duración limitada, no son indefinidas.

Proporcionales: de acuerdo a la pena eventual que soportaría el procesado9


Provisionales: Subsisten mientras duran las circunstancias que la
generaron10
Excepcionales: pues la regla es la Libertad y la excepción es restringir
aquella.

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 39
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

Fundadas: En la Constitución y la ley dictada en su consecuencia12. Así, el


Pacto de San José dispone “nadie puede ser sometido a detención o
encarcelamiento arbitrarios” (Art. 7.3°), en sintonía con el artículo 11 de la
Constitución: “nadie será privado de su libertad física o procesado, sino
mediando las causas y en las condiciones fijadas por esta Constitución y las
leyes”.

Medidas reconocidas en el CPP que implican privación de libertad (en


particular)

a) Aprehensión

La base constitucional de la aprehensión se encuentra en concreto en el artículo 12


cuando se refiere a la “Detención y el Arresto”.

 ¿Quién debe ordenar la aprehensión? o No es necesaria orden de


autoridad13
 ¿Cuando se ordena la aprehensión? o Nos referimos a los requisitos que
debe tener una situación en concreto para privar de su libertad a una persona
bajo esta cautela. En tal sentido debe:
 Ser sorprendida en flagrancia en la comisión de hecho punible

 Ser perseguida inmediatamente después de la comisión de un hecho punible.


o
 La ley define que existe flagrancia cuando el autor del hecho punible sea
sorprendido en el momento de: a) intentarlo; b) cometerlo; c) inmediatamente
después; d) mientras es perseguido por la fuerza policial, por la víctima o por
un grupo de personas. o Fuera de los supuestos de flagrancias aceptados
por la Constitución, la ley amplía la posibilidad de aprehender a las personas,
aún sin orden judicial, en los casos de:

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 40
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

 Fuga de algún establecimiento penal o de cualquier otro lugar de detención;


y,
Cuando existan suficientes indicios de su participación en un hecho punible
y se trate de casos en los que procede la detención preventiva. De acuerdo
con autorizada doctrina el “indicio es un medio de confirmación indirecto que
permite al juez obtener el resultado de una presunción”14, y así los indicios
para que sean válidos a fin de fundar cualquier determinación –más aún si
implica una cautela de orden personal-- deben ser ciertos (debidamente
confirmados), varios (más de uno), graves (de importancia), precisos
(indispensables y necesarios para su fin) y concordantes (conformidad de un
hecho con otro). Reunidos todos esos presupuestos (y no sólo algunos)
servirá únicamente para crear una sospecha o presunción.  ¿Quién realiza
la aprehensión? o Cualquier persona (autoridad policial o particular).
 ¿Cuánto dura la aprehensión? o Hasta 6 horas contabilizadas a partir de que
la persona entra en contacto con la autoridad policial

b) Detención

 ¿Quién debe ordenar la detención? o La orden de detención puede ser


dictada por:
o Ministerio Público: por lo general, en los casos del artículo 239 del
CPP,
o Juez: en los casos de declaración de rebeldía17 o del testigo remiso.
Tanto el órgano jurisdiccional como el agente fiscal en casos de incomparecencia
injustificada de cualquier persona a un acto procesal al que haya sido citado.

¿Cuándo se ordena la detención? o El Ministerio Público podrá ordenar que


una persona sea detenida, según el artículo 239 del CPP, en los siguientes
casos:
o cuando: a) sea necesaria la presencia del imputado; b) exista
probabilidad fundada para sostener, razonablemente, que es autor o

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 41
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

partícipe de un hecho punible (sin distinguir entre delito o crimen); y c)


que puede ocultarse, fugarse o ausentarse del lugar. (La ecuación
puede ser: presencia necesaria+ mérito + peligro de fuga).
o cuando al inicio de la investigación no se puede distinguir entre
posibles testigos o imputados, evitando fugas o comunicaciones entre
sí, y se debe proceder con urgencia para no perjudicar la pesquisa.
cuando exista un indiciado o testigo renuente. (tal como previenen los
artículos 16220 y 21221 del CPP).
¿Cómo se ordena la detención?
- Por lo general la orden de detención se dispone por escrito. o
Deben consignarse los datos personales del imputado,
descripción del hecho, autoridad que lo dispuso. 22 Y debe
serle exhibida a la persona sospechada al tiempo de ejecutarse
la orden 23 .
- o Existen excepciones y puede ordenarse en forma verbal
como en los casos de allanamiento de recintos privados24 o en
los casos de detención según el artículo 239 del CPP,
numerales 1 y 2. Entendemos que dicha enumeración es
taxativa pues la orden de detención verbal no constituye la regla
y debe estar limitada sólo a esos casos.
¿Cuánto dura la detención?
En los casos de imputados privados de su libertad por el Ministerio Público
en los primeros momentos en que la notitia criminis ingresa al sistema
judicial, la detención dura 24 hs computadas desde la aprehensión y no
desde la comunicación policial25. Igual situación acontece con el testigo
renuente26 cuando lo dispone el juez. Pero al Ministerio Público se le
otorgan hasta seis horas de acuerdo al artículo 212 del CPP27 c) Prisión
Preventiva28  ¿Quién debe ordenar la Prisión Preventiva? o La prisión
preventiva sólo puede ser ordenada por el órgano jurisdiccional.

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 42
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

¿Cuando se ordena la Prisión Preventiva?


La prisión preventiva se podrá disponer, previa audiencia con el procesado, cuando
exista verosimilitud en el derecho junto con el peligro en la demora o urgencia.

 Así, la verosimilud en el derecho o apariencia se buen derecho se funda en


la existencia de hecho punible grave junto con participación probable del
imputado en el suceso. Ello lo resumimos como “mérito sustantivo”.
 Entendemos por mérito sustantivo la existencia de una sospecha fundada de
que alguien es autor o partícipe de un hecho punible grave, es decir de un
ilícito con un marco penal que supera los cinco años de pena privativa de
libertad, o sea un crimen de acuerdo al artículo 13.1° del Código Penal.
 La necesaria comprobación del mérito sustantivo (y no de cualquier mérito)
de la atribución delictiva deriva de la prohibición de realizar privaciones de
libertad en forma arbitraria. El Pacto de San José dispone “nadie puede ser
sometido a detención o encarcelamiento arbitrarios” (Art. 7.3°), en sintonía
con el artículo 11 de la Constitución: “nadie será privado de su libertad física
o procesado, sino mediando las causas y en las condiciones fijadas por esta
Constitución y las leyes”.
 Por su parte el peligro en la demora o urgencia tiene su sustento en
pretender evitar los dos únicos peligros procesales que consagra el sistema
judicial nacional: peligro de fuga y el peligro de obstrucción a actos concretos
de investigación.
- ¿Cómo se ordena la Prisión Preventiva? o La prisión preventiva
es dictada por escrito mediante resolución fundada con
sustento en el artículo 12529 y con los requisitos del artículo
24730, todos del CPP.
- Duración de la Prisión Preventiva (3 posibilidades legales + 1
criterio convencional) o El CPP estable tres criterios, de
acuerdo con el artículo 23631 . o Dichos criterios juegan en

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 43
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

forma alternativa de acuerdo al caso concreto y debe aplicarse


la opción (una de las tres) que más favorezca el ejercicio de las
facultades conferidas al imputado y, en paralelo, dejando de
lado aquella que restrinja o limite el derecho o garantía
concedido al ciudadano (CPP, artículo 10). o Estas tres
opciones legales son:
 La prisión preventiva cesa a los dos años;
 La prisión preventiva cesa al cumplirse el plazo de duración de
procedimiento. Anteriormente, de 3 años (Ley 1286, artículo 137). En la
actualidad, 4 años según la ley 2341/2002.
 La prisión preventiva no puede durar más de la pena mínima prevista para el
hecho de acuerdo a la calificación otorgada por el Juzgado, concordante con
el 252 apartado 3 del CPP. El enunciado normativo encuentra su sustento en
el artículo 19 de la CN. Usualmente, las penas mínimas de los hechos
punibles más frecuentes desde la
Defensa Pública son de 6 meses; 1 año; 2 años; 5 años.

Empero, existe una tendencia bien pronunciada de los tribunales de la capital de la


República del Paraguay a no disponer la libertad ambulatoria (con o sin medidas
sustitutivas a la prisión) de las personas a pesar de haber soportado más de dos
años con dicha cautela personal32. Tales supuestos abarcan –por lo general- los
procesos por homicidio doloso (artículo 105, numeral 1 del Código Penal), robo
agravado (artículo 167 del Código Penal), tenencia sin autorización de drogas
(artículo 27 de la ley 1881/2008), entre otros crímenes calificados por la ley penal,
cuyo marco sancionador oscila entre cinco a quince años de pena privativa de
libertad.

El argumento central para su rechazo es que –con cita del artículo 19 de la


Constitución- aún no se han cumplido los cinco años de la cautela personal para
que proceda la posibilidad de litigar con libertad ambulatoria. Así se han cerrado
filas en el sentido de que no procede la libertad ambulatoria pues aún no se ha

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 44
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

compurgado la pena mínima según la calificación provisional a pesar del


cumplimiento de los dos años o del plazo máximo de duración del procedimiento.
Pero creemos que esto encierra un falso dilema.

Técnicamente, el falso dilema es la afirmación que se basa en la existencia de una


dualidad y se intenta hacer creer que las opciones son excluyentes entre sí cuando
ciertamente no lo son34. En el caso del artículo 19 Constitucional y según la
tendencia mayoritaria, se intenta reducir las eventuales respuestas a dos
posibilidades alternativas y contrarias entre sí, a saber: la prisión preventiva cesa
cuando se ha cumplido un tiempo igual al de la pena mínima establecida para ese
hecho punible de acuerdo con la calificación efectuada en la resolución judicial
respectiva; o bien: si no se ha cumplido el término equivalente a la pena mínima
según la resolución judicial, la prisión preventiva no cesa y se mantiene.

Entendemos que no existe contradicción entre el artículo 19 de la Constitución y los


artículos 236 y 252 apartado 3 del Código Procesal Penal, sino una
complementación.

En puridad, existe un mejoramiento de las condiciones para el reconocimiento de la


garantía que posee todo ciudadano, en el sentido que la prisión preventiva tiene
necesariamente un plazo razonable para su mantenimiento, luego del cual cesa en
forma automática.

El legislador ordinario nada ha alterado la voluntad del constituyente sino que la ha


mejorado dotándola de un mejor contenido y alcance.

El cumplimiento de la pena mínima con prisión preventiva no es la única vía para


lograr la excarcelación (en sentido amplio). La Constitución no dice que
“únicamente”, “sí y solo sí”, “sólo con” el cumplimiento del plazo mínimo de privación
de libertad según la calificación del hecho- se procederá a dejar sin efecto la prisión
preventiva. Al contrario, la Constitución expresa como tope que en “ningún caso” se
superará dicho mínimo, sin prohibir que dadas otras posibilidades se pueda acceder
a la libertad de acuerdo a las previsiones de la ley procesal.

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 45
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

Ante el cumplimiento preciso de los dos años de prisión preventiva cuando la


calificación provisional oscila entre los 5 y 15 años de pena privativa de libertad,
dicha medida cautelar debe cesar, pues la Constitución no lo prohíbe y la ley lo
permite.

Criterio Convencional

Agregamos, mejor, presentamos otro criterio supra legal al abrigo del Sistema
Interamericano de Protección de los Derechos Humanos (SIPDH) que luce en el
Informe N° 86/09 del Caso 12.553 – “Jorge, José y Dante Peirano Basso República
Oriental Del Uruguay - Fondo”. Para clarificar la idea transcribimos los siguientes
párrafos:

“136. Sin embargo, la Comisión considera que se puede fijar un criterio rector,
indiciario, que configure una guía a los fines de interpretar cuándo se ha cumplido
el plazo razonable. En este sentido, luego de un análisis de las legislaciones penales
de los países del sistema, la Comisión estima bastante el cumplimiento de las dos
terceras partes del mínimo legal previsto para el delito imputado. Esto no autoriza
al Estado a mantener en prisión preventiva a una persona por ese término sino que
constituye un límite, superado el cual se presume prima facie que el plazo es
irrazonable. Ello no admite una interpretación a contrario sensu en el sentido de
que, por debajo de ese límite, se presuma que el plazo sea razonable. En todo caso
habrá que justificar, debidamente y de acuerdo con las circunstancias del caso, la
necesidad de la garantía. En el supuesto en que se haya superado ese término,
esta justificación deberá ser sometida a un examen aún más exigente”.

“176. En cuanto a la relación entre la medida cautelar y el pronóstico de pena


efectuado con anterioridad a la acusación formal, sin perjuicio de que en el caso no
se ha justificado debidamente la prisión preventiva, se ha violado el principio de
proporcionalidad (artículo 7(5)). La relación entre la restricción del derecho y fin
precautorio de la medida no debe igualar a la pena. Esa relación debe ser lo

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 46
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

suficientemente desequilibrada como para que no se convierta en una pena


anticipada, en violación al principio de inocencia (artículo 8(2), primera parte).

En este caso, se ha superado ampliamente el límite razonable porque, a pesar de


que los imputados han permanecido en detención un plazo que supera ampliamente
las dos terceras partes de las penas mínimas previstas para los delitos por los que
habían sido procesados o acusados formalmente, esa situación ha sido sostenida
más allá de ese término sin una debida justificación”.

La obligatoriedad de la libertad en caso que se supere las dos terceras partes de la


pena que le pueda ser impuesta opera, por ejemplo, en casos que el defendido haya
sido condenado a seis años de pena privativa de libertad por sentencia (no firme) y
que guarda ininterrumpidamente encierro cautelar por más de cuatro años de
acuerdo a las disposiciones de los órganos de interpretación del sistema
interamericano.

Pero, ¿que acontece si el marco penal es de entre 1 a 15 años? Usualmente se


interpreta de acuerdo al máximo de la pena privativa de libertad. Es decir, el peligro
de fuga se fundamenta por la alta expectativa de condena –lo cual es contradictorio
en razón a la etapa incipiente del proceso--. Así, la experiencia tribunalicia señala
que en casos de hurto agravado o de robo, debe mantenerse privada de su libertad
a las personas pues la expectativa de pena es de hasta 10 o 15 años,
respectivamente, y el análisis no se realiza sobre el mínimo (6 meses o 1 año de
privación de libertad, según el caso).

Nuevamente, la Comisión Interamericana afirma lo contrario. Para ello y sin


pretender falsificar su espíritu, transcribimos los siguientes párrafos en abono de
nuestra posición:

“Considerando 91: Al realizar el pronóstico de pena para evaluar el peligro procesal,


siempre se debe considerar el mínimo de la escala penal o el tipo de pena más leve
prevista. De lo contrario, se violaría el principio de inocencia porque, como la medida
cautelar se dispone con el único fin de asegurar el proceso, ella no puede referir a

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 47
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

una eventual pena en concreto que suponga consideraciones que hacen a la


atribución del hecho al imputado. Asimismo, en los supuestos en los que se intenta
realizar un pronóstico de pena en concreto, se viola la imparcialidad del juzgador y
el derecho de defensa en juicio.

Considerando 111 “A estos fines, como derivación del principio de inocencia,


corresponde la consideración “en abstracto” de la pena prevista para el delito
imputado y la estimación, siempre de la imposición del “mínimo” legal de la clase de
pena más leve. Porque cualquier pronóstico de pena que se realice en una etapa
anterior a la valoración de pruebas y sentencia y que supere ese mínimo,
conculcaría el derecho de defensa en juicio y la garantía de juez imparcial35”.

Así, al abrigo del Pacto de San José, la Comisión Interamericana clarifica la


cuestión: no se puede utilizar el máximo del marco penal aplicable al caso pues
afecta ilícitamente al estado de inocencia (se presume su culpabilidad), se vulnera
su imparcialidad y el derecho a la defensa en juicio (asume posición acusadora al
pronosticar la aplicación del máximo de la pena prevista para negar la libertad).

En contrario, se debe utilizar el mínimo de la escala penal por derivación del estado
de inocencia y por aplicación –sin citarlo expresamente pero surge de su contexto
del artículo 29 numerales a y b del Pacto de San José referentes a la interpretación
pro homine. Ella consiste en que siempre debe buscar el mayor beneficio para el
hombre, es decir, que debe: a) acudirse a la norma más amplia o a la interpretación
extensiva cuando se trata de derechos protegidos y, por el contrario, b) a la norma
o a la interpretación más restringida, cuando se trata de establecer límites a su
ejercicio36 Segunda Parte

Aspectos prácticos a considerar (I)

Momento: Audiencia luego de la aprehensión (con privación de libertad)

Lugar: Ministerio Público

Fase previa a la declaración o abstención

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 48
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

 Se sugiere lo siguiente:
 Acudir ante el llamado del Ministerio Público estimando el tiempo para ello (1
hora aproximadamente). Ello dependerá de la situación actual, la cantidad de
llamados anteriores, número de defendidos y complejidad del asunto a los
fines cautelares.
 Una vez en sede del Ministerio Público, observar y analizar las actuaciones
del cuaderno de investigación fiscal que generalmente son escasas.
 Solicitar información al Agente Fiscal o Funcionario que actividad realizará el
Ministerio Público.
 Interesa a los fines de esta presentación lo que generalmente acontece37:
es darle la oportunidad a prestar declaración, luego formular acta de
imputación y solicitar prisión preventiva.
 Preguntar el porqué, y sobre qué datos, elementos y circunstancias: se formulará
la imputación (pocas veces discutible38 si ya se tomó la decisión de imputar) y
solicitará la prisión preventiva (sí se puede discutir, ya que se alegan
antecedentes vigentes, causas compurgadas, que tiene muchas denuncias en
la Policía, etc. consideraciones que no hacen a lo estrictamente cautelar).
 Toda actuación del defensor sin conocer los detalles del caso y obviando la
entrevista previa con el asistido, constituye una improvisación que no se ajusta
a los estándares mínimos de una defensa técnica seria.

Entrevista con el defendido:

 Conviene retirarlo de la presencia policial (a la vista de la policía pero no al


alcance de su oído).
 Nos debemos presentar como defensores públicos, explicarle que necesita
un abogado para este acto y nuestra función, la gratuidad del servicio, la

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 49
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

posibilidad de que puede contar con un abogado de su confianza para ése


acto o para posteriores si así lo desea.
 Preguntarle si ya ha hablado con su familia, si quiere comunicarse con
alguien, si le han maltratado o golpeado fuera o dentro de la sede policial, si
desea que un médico forense lo observe.
 También, si fue o es adicto a alguna sustancia prohibida por ley, al alcohol, y
si ya tuvo “problemas anteriores” precisando de ser posible años o lugares.
 Conversar, de ser posible, con algún familiar que esté presente (no en
simultaneo con el defendido, sino en forma separada39) y preguntar más
datos o que otra información relevante puede agregar para dicho acto.
Siempre en un lenguaje claro, franco, sin tecnicismos y ameno.
 Luego, explicarle en términos sencillos que hay “en su contra”, es decir,
hacerle un resumen de lo que existe en el cuaderno de investigación que le
resulta perjudicial, a más la decisión que tomó el Ministerio Público. Es
importante aclararle que la información negativa que se le otorga no es la
opinión del defensor sino que éste únicamente repite lo que obra en el
cuaderno de investigación y los datos que le fueran proporcionados. Hacerle
comprender que el Defensor está de su lado.
 A partir de allí, invitarlo a que cuente su versión de los hechos, poniendo
hincapié en que es importante escuchar su percepción sincera de los
sucesos ya que cualquier información falsa o incompleta irá en directo
perjuicio suyo. También, que la información dada forma parte del secreto
profesional y no puede ser develada a menos que él lo consienta y que sea
en su beneficio. No obstante, si no va a decir la verdad al defensor en forma
completa o no quiere hablar con el defensor en ese momento, es importante
hacerle saber de dicha posibilidad; y que no existe inconveniente señalando
que el ejercicio de la defensa será de otra forma.
 Si habla, hay que escucharlo y chequear su propia información con
repreguntas.

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 50
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

 Si no quiere compartir con el defensor lo que aconteció y prefiere el silencio,


o bien otorga un relato inconsistente, superficial o poco serio, conviene no
hacerle preguntas, sino, directamente sugerirle que se abstenga, que por lo
general se acepta.
 Luego se hace un rápido mérito de la información para sugerirle que declare
o se abstenga. Si la sugerencia es la abstención pero insiste en declarar, hay
que dejar que preste declaración bajo su propia cuenta y riesgo. Es válido
dar una opinión preliminar sobre otros posibles cursos de acción para
ajustarse a salidas alternativas. Al momento de declarar o de la abstención,
en su caso:
 Se realiza el acto de declaración o de abstención.
 El defendido debe ingresar libre de esposas.
 Sea o no su primer contacto con el sistema judicial explicarle previamente
que se le preguntaran sobre las generales de la ley (nombre, apellido, apodo,
dirección, lugar y fecha de nacimiento, número de teléfono, nombre de sus
padres, etc.)
 Finalmente declara cuanto crea conveniente o se abstiene de ello,
restringiendo a que sólo responderá preguntas del defensor público si tal
estrategia conviene a sus intereses.

Luego de la abstención o declaración


El Defensor debe solicitar en todos los casos la libertad –CPP, 240 última parte-
- en base a cualquiera de los siguientes motivos (ejemplificativo y de acuerdo a
cada caso):

a) Afectación ilícita al artículo 12 de la CN pues:


 no existió flagrancia: (el hecho supuestamente ocurrió el 8 de abril, a las
12:00 hs, en la vía pública sito en Palma y Ayolas; pero su aprehensión
fue el 10 de abril, a las 05:00 hs, en la Estrella y 15 de Agosto)

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 51
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

 orden judicial de autoridad competente: no existió orden privativa de


libertad del juez ni del Ministerio Público, destacando que el hecho se
produjo el 8 de abril y la Resolución Fiscal que ordena la detención es del
10 de abril, de fecha posterior, y la misma rige para el futuro, no tiene
efectos retroactivos ni sirve para convalidar actuaciones policiales
irregulares40 .
 El acta de procedimiento: incumple las previsiones del artículo 179 del
CPP pues no consta la firma de dos testigos ajenos a la policía nacional.

b) Falta de mérito sustantivo:


 A plantearse cuando no hay elementos acerca del hecho y su
gravedad, como tampoco de la participación del defendido en el
suceso.
 En los hechos punibles contra los bienes de la persona: no se ha
acreditado la existencia ni la propiedad de los hechos punibles que
fueran supuestamente hurtados/robados/apropiados.
 A esta fecha y hora no existe declaración en sede fiscal del
denunciante.
 A esta fecha y hora no existe declaración en sede fiscal del personal
policial interviniente al tiempo de la comisión del hecho o al tiempo de
la privación de libertad del defendido.
 A esta fecha y hora sólo consta la actuación policial (nota policial y
acta de procedimiento) sin ningún otro elemento adicional.
c) Presencia de Mérito Sustantivo
 Se da en ocasiones que sí existe mérito sustantivo (hecho punible
grave más probable participación en el mismo) pero de todos modos
corresponde que litigue en libertad sobre la base del artículo 243 CPP
(ausencia de peligro de fuga). Ello en consideración a que:

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 52
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

Tiene arraigo en el país pues ha proporcionado una dirección y un


número de teléfono –propio o de un tercero-- a los fines de una mejor
ubicación y comunicación.
Tiene familia en el país y contención familiar (si es un adulto joven --
18- 20 años—se sugiere referir el domicilio de los padres/hermanos
para alegar contención familiar). Si es mayor de 20 años, referirse si
existen hijos menores siempre que hayan sido reconocidos por el
procesado.
Carece de capacidad económica para sustraerse temporal o
definitivamente a los mandatos del sistema judicial.
En su caso, tiene trabajo, se dedica a actividades lícitas (especificar)
y posee solvencia económica (elementos que hacen al arraigo), por lo
que es razonable suponer que no se va a fugar y está a disposición
de las autoridades judiciales para cuando sea llamado. d) Pena de
hasta 5 años o multa
 Si el hecho tiene una expectativa de pena de hasta 5 años o multa
(delito): o Manifestar que estamos en presencia de un suceso que
no es grave (por ejemplo, artículo 161 del CP); es decir, conforme
al artículo 13 del CP el hecho investigado es un delito y no un
crimen o “hecho punible grave” de acuerdo al artículo 242,
apartado 1 del CPP pues la expectativa de pena no supera los 5
años de privación de libertad o multa, y en tal sentido no existe
mérito sustantivo para mantener privado de su libertad al
representando. e) Importancia del perjuicio causado:
 Si el ilícito investigado fue cometido con algún arma (fuego/blanca)
u objeto (p/ej, destornillador) que no haya sido enviado por la
Policía Nacional, es preciso analizar la conveniencia de resaltar
dicha situación.
 Los objetos en cuestión fueron recuperados (total o parcialmente)
y no existe perjuicio en concreto, destacando que el representado

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 53
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

no opuso resistencia al tiempo de su privación de libertad,


habiendo colaborado con la investigación (esto último, en caso que
así haya sido: por ejemplo, señalando a la persona o lugar en
donde están los objetos).
 A simple vista los objetos tienen un escaso valor comercial y
constituye un hecho bagatelario de conformidad al artículo 172 del
CP (10 jornales mínimos). f) Si luce algún trastorno mental:
 Solicitar la libertad del representado a fin de que sea sometido a
un examen mental (CPP, 7941) pues a simple vista luce algún
trastorno de acuerdo al artículo 23 del CP42 y en tal sentido
necesita de tratamiento médico especializado para garantizar su
salud (CN, 68 – Derecho a la Salud43) y no de privación de
libertad.
Al terminar el acto:

Finalmente, solicitar al funcionario del Ministerio Público que toma la


declaración/abstención que registre en el acta el horario de
finalización.
Esto es importante, al menos, por dos motivos:
- o pues a la hora de finalización no existían ciertas actuaciones
(declaraciones, notas ampliatorias, resolución de detención,
etc.) por si sea conveniente para una estrategia futura;
- o para justificar que no se pudo asistir a otra audiencia por
superposición (por ejemplo, en casos del Turno) y así evitar
altercados innecesarios si existieren restantes llamados.
Aspectos prácticos a considerar (II)

Momento: Audiencia del artículo 242 del CPP

Lugar: Juzgado Penal de Garantías Situaciones a tener presente en


forma previa a la audiencia en el Juzgado

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 54
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

Si ya se ha asistido a la misma persona en sede del Ministerio Público,


en términos generales conviene repetir los aspectos básicos del
ejercicio de la defensa en busca de su libertad ambulatoria.
Si es la primera de que se lo asiste:

 Observar quien asistió al defendido ante el Ministerio Público (si


fue un defensor público o un defensor particular). Allí pueden
presentarse algunas opciones:
 Que fue asistido por un defensor público: preguntarle si lo vio y
habló con él y si le proporcionó algún número de teléfono. En
caso que el colega no haya facilitado sus datos, se debe
proporcionar el número de teléfono y dirección de la oficina de
quien primero intervino. Explicarle que el defensor público
actuante en la Fiscalía es quien ejercerá su defensa técnica,
que la intervención en ese momento empieza y culmina en
dicha audiencia. La presencia del defensor será “al sólo efecto
de dicho acto”.
 Si fue asistido por un defensor particular: preguntarle si lo vio y
habló con él y si le proporcionó algún número de teléfono. En
caso que no lo haya visto en la fiscalía ni sabe el número de
teléfono, sugerimos que el defensor público tome intervención
por el imputado, constituyendo domicilio, pues resulta notorio
que no hubo defensa real en el Ministerio Público y que el
abogado particular concurrió sólo a convalidar la actuación
fiscal.
 Conviene retirarlo de la presencia policial (a la vista de la policía pero no al
alcance de su oído) y aclarar nuestra presencia (al sólo efecto o con
intervención fija, en todos los casos). Luego, presentarnos como defensores
públicos, manifestarle que necesita un abogado para este acto y nuestra

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 55
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

función, y en general pueden esgrimirse idénticos argumentos a los


presentados ante el Ministerio Público a los cuales nos remitimos.
Finalmente, explicarle que como pasa en la mayoría de los casos el Ministerio
Público solicitó su prisión preventiva, que se pedirá su libertad (con o sin
medidas alternativas a la prisión) y finalmente el Juez Penal de Garantías
resolverá.

Aspectos a considerar durante la audiencia del artículo 242 del CPP:


 Por lo general, al imputado se le preguntan “las generales de la ley”:
datos personales, ocupación, domicilio, teléfono, nombre de sus
padres, ingresos, grado de instrucción, etc.
 De acuerdo a prácticas consagradas no es usual que deponga sobre
los hechos ya que es una audiencia exclusiva sobre la medida
cautelar-- pero es importante que lo haga si conviene a sus intereses
pues no existe disposición que lo prohíba (CPP, artículo 10, primera
parte). En concreto y sin extenderse, puede referir sobre la existencia
del hecho, su participación en el mismo, o alguna condición personal
(enfermedad, amenaza en contra de su vida o integridad física en caso
de ser recluido, etc.)
¿Qué puede alegar el Defensor Público?

Luego, observar el requerimiento de prisión preventiva y el defensor público debe


solicitar la libertad del defendido con o sin imposición de medidas alternativas a la
prisión44. A título de ejemplo:

a) El pedido de prisión vulnera el artículo 55 del CPP.


El requerimiento de prisión preventiva no se halla fundado e incumple las
previsiones del artículo 55 del CPP45 ya que contiene frases formularias y
luce afirmaciones sin fundamentos pues sólo transcribe los artículos que
hacen al peligro de fuga o peligro de obstrucción, eliminando la numeración,
sin agregar otro detalle adicional.

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 56
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

b) Afectación ilícita al artículo 12 de la CN:


Pueden esgrimirse idénticos argumentos a los presentados ante el Ministerio
Público a los cuales nos remitimos.

c) Falta de mérito sustantivo


Pueden esgrimirse idénticos argumentos a los presentados ante el Ministerio
Público a los cuales nos remitimos, con los siguientes salvedades:
o Al tiempo de presentarse el acta de imputación ni a este momento no
existe constancia de la declaración en sede fiscal del denunciante46.
o Al tiempo de presentarse el acta de imputación ni a este momento no
existe declaración en sede fiscal del personal policial interviniente.
d) Presencia de mérito sustantivo

 Pueden esgrimirse idénticos argumentos a los presentados ante el Ministerio


Público a los cuales nos remitimos.
e) Pena de hasta 5 años o multa.

 Pueden esgrimirse idénticos argumentos a los presentados ante el Ministerio


Público a los cuales nos remitimos.
f) Importancia del perjuicio causado.

 Pueden esgrimirse idénticos argumentos a los presentados ante el Ministerio


Público a los cuales nos remitimos.
g) Si luce algún trastorno mental.

 Pueden esgrimirse idénticos argumentos a los presentados ante el Ministerio


Público a los cuales nos remitimos.
“Caso Difícil” desde el Perfil de la Defensa Pública

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 57
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

Se presenta cuando no hay muchos motivos de valía para el ejercicio de la defensa


técnica en forma favorable a los intereses del representado y la posición fiscal luce
un argumento fuerte. Por ejemplo, crimen en flagrancia con inmediata aprehensión.

De cualquier modo, se debe solicitar “la libertad (con o sin medidas alternativas) al
amparo del artículo 17.1 de la CN, concordante con el artículo 234 y 236 del CPP,
en razón al carácter excepcional de la privación de libertad”

Como vimos en la primera parte de este material, la posición asumida es legal (no
está en contra de la ley) y conveniente (se hace en beneficio de los derechos e
intereses del representado) sin faltar a la verdad.

Puede resultar perturbador más aun en casos de alarma social o exposición


mediática y desde la perspectiva de que se percibe un sueldo estatal para defender
cierto tipo de situaciones con fuerte impresión negativa. El colectivo social
catalogaría al defensor como un “patrocinador de la delincuencia”48 Sobre el punto
vale recordar que hace más de 90 años el genial CALAMANDREI ya nos enseñaba:
“La experiencia cotidiana demuestra que la cualidad de empleado público no impide
llegar a la lucha abierta con el Estado”.

Por ello, debemos hacer notar que percibir un sueldo estatal y litigar –firmemente,
pero con respeto contra el Estado (representado por el Ministerio Público) no es un
impedimento, puesto que cada sujeto procesal debe cumplir su rol natural en el
marco de una contienda pacífica por medio de la palabra ante un tercero imparcial.
Y en dicho contexto, las garantías son como la luz del sol que llega a todos sin
distinción, por lo que con lealtad, probidad y sin discriminación deben defenderse
los derechos e intereses de los asistidos.

Notas importantes a los fines del recurso de apelación general

Al tiempo de sustanciarse una situación cautelar de carácter personal hay casos en


donde sólo se labra acta de la audiencia sin resolverse la cuestión, o bien consta
únicamente la parte resolutiva sin que se entregue copia de la resolución recaída.

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 58
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

Por ello, es de buena práctica hacer consignar en todos los casos antes de la
impresión final y firma la fecha y hora de entrega de la resolución o solicitar
notificación por cédula50

Esto se aplica a toda audiencia que implique una medida cautelar primera audiencia
de imposición de medidas cautelares (242 CPP) o audiencias de revisión (251 CPP)
Con ello se logra: a) dar certeza al defendido de lo resuelto por el Juzgado y no
mantenerlo en la incertidumbre, b) para presentar el recurso de apelación general
correspondiente con más tiempo y estudio dentro de los cinco días hábiles,
computables desde la fecha de entrega de la copia la resolución recaída, o bien
desde la notificación cursada por cédula.

Pretensión subsidiaria

Es aquella que se solicita en caso que se rechace la primera. Por ejemplo: “se
solicita la libertad ambulatoria por los motivos “a”, “b”, “c” y “d”. Y en carácter
subsidiario y por idénticos motivos --“a”, “b”, “c” y “d”--, se solicita el arresto
domiciliario”.

Así, distinguimos la cuestión propuesta (libertad ambulatoria/arresto domiciliario) del


argumento propuesto (motivos “a”, “b”, “c” y “d”).

Es importante esto pues en caso de rechazarse la libertad ambulatoria y


disponiéndose la prisión preventiva, el Juzgado Penal de Garantías por lo general
omite referirse a la pretensión subsidiaria que cobra vida cuando se rechaza la
primera.

Así, la resolución puede ser atacada por falta de fundamentación (125 CPP) por
citra petita ya que el juez tiene el deber de resolver todas las cuestiones que le
fueron planteadas y ello hace que el AI sea arbitrario pues no está fundado en la
CN ni en la Ley (CN, 256), afectado al debido proceso por ausencia de respuesta
jurisdiccional.

Tiempo de reclusión

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 59
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

También, es de buena práctica manifestar algo similar a esto: “en caso que se
disponga la privación de libertad de mi representado, ruego que se determine con
precisión el tiempo de su reclusión en días corridos a fin de que el MP pueda realizar
las diligencias imprescindibles para evitar los peligros procesales de fuga y de
obstrucción a actos concretos de la investigación, ello en atención al artículo 19
segunda parte de la Constitución, así como el 234, 2p del CPP” Ello se funda en
que no existe disposición que prohíba una decisión con esos caracteres (CPP,
artículo 10, primera parte) y si existiere un pedido oportuno y fundado, hay
obligación de respuesta jurisdiccional dando o no curso al planteo.

Se busca con ello:

 Disminuir los presos sin condena.


 Evitar la libertad de las personas solo con el cumplimiento de la pena mínima.
 Minimizar la eternización de los procesos.
 Forzar que el MP realice todas las diligencias en el menor plazo posible,
evitando que la investigación dure seis meses en un caso de hurto de un
celular en flagrancia.
El Juzgado Penal de Garantías --por lo general-- omite determinar con precisión el
tiempo de su reclusión en días corridos. Ello da la posibilidad a que se plantee la
aclaratoria (dentro de los 3 días, 126 CPP) sin que se modifique lo sustancial
(aplicación de la prisión preventiva) solicitando que así precise.

Se presentan posibilidades interesantes pues:

 si la audiencia aconteció en el Juzgado de Atención Permanente, el Juez de


Garantías ante quien se presenta la aclaratoria no es el mismo en forma
personal; pero, de todas formas debe aclarar una resolución no dictada por
él.
 Si el juez, finalmente, resuelve haciendo lugar a la aclaratoria y determinando
los días de reclusión, hay una fecha límite en que debe recuperar la libertad

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 60
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

vía audiencia de revisión, con independencia al control de oficio cada tres


meses.
 Si el juez no hace lugar a la aclaratoria, alegando que no hay nada que
aclarar, entonces ambas resoluciones pueden ser atacadas por falta de
fundamentación (125 CPP) por citra petita ya que el juez tiene el deber de
resolver todas las cuestiones que le fueron planteadas en la audiencia y que
constan en el acta precisión el tiempo de su reclusión en días corridos--; y al
no ser así, el AI es arbitrario pues no está fundado en la CN ni en la Ley (CN,
256).
Peligros procesales: de fuga y de obstrucción a un acto concreto de
investigación

El peligro procesal debe ser de acuerdo al caso en concreto51. No en forma


automática y genérica (iure et de iure) tal como acontece en la práctica con una
lectura parcial de la ley N° 4431/2011. El CPP y el Sistema Interamericano de
Protección a los Derechos Humanos reconoce sólo dos peligros: el de fuga y de
obstrucción a un acto concreto de investigación.

En cuanto al primer peligro, es corriente que el Ministerio Público requiera la prisión


preventiva del imputado pues, según alega, hay peligro de fuga ya que “no se ha
acreditado el arraigo ni domicilio” y “existe peligro de obstrucción a la investigación
en caso que recupere su libertad”.

Opinamos en contario pues es el Ministerio Público quien debe probar que sí hay
peligro de fuga y no el imputado el que debe demostrar que sí tiene arraigo y que sí
tiene domicilio.

Concebimos que establecer, al inicio, toda presunción “iure et de iure” o “iuris


tantum” a cualquier persona que no se someterá al procedimiento o que obstruirá la
investigación únicamente por la gravedad del hecho en función al bien jurídico
protegido o al marco penal, es presumir su culpabilidad y no su inocencia. Y la Ley
N° 4431 y el operador que la utiliza participa de dicha sinrazón52.

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 61
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

La ilogicidad de la ley sube de tono pues se impone la carga de probar lo inexistente.


El derecho (libertad) se convierte en excepción, y la excepción (privación de libertad)
en regla, pues inconstitucionalmente y contra del sentido común de las cosas se
obliga al imputado a argumentar un “hecho negativo”: que “no se va a fugar” y que
“no se obstruirá a la investigación” cuando que es el órgano jurisdiccional quien
debe exigir a la acusación pública que cite y argumente de acuerdo al caso concreto
que “sí existe peligro de fuga” y que “sí obstruirá actos concretos de investigación”
y no basarseexclusivamente en el mérito sustantivo.

Si se mira con atención no se puede exigir al imputado la demostración de que “no


se fugará” y que “no obstruirá la investigación” pues es imposible percibir
directamente lo que no existe53.

Por ejemplo, si la parte acusadora requiere la prisión preventiva pues afirma que
hay peligro de fuga, y el imputado contesta que no se va a fugar, no se puede exigir
a éste que demuestre dicha negación pues, como se dijo, es imposible demostrar
en forma directa un suceso futuro que no existe en dicho momento ni probablemente
existirá (“no me fugaré” o “no obstruiré a la investigación”).

Del mismo modo, si la parte acusadora requiere la prisión preventiva pues afirma
que el imputado no tiene arraigo en el país, y éste afirma que sí tiene arraigo sin
agregar algún elemento adicional, la medida cautelar igualmente debe ser
rechazada.

Esto es así pues no se le puede exigir que demuestre su arraigo aunque tenga
derecho a ello pues existirá una inversión de las cargas procesales menoscabo al
favor reí y del estado de inocencia.

El imputado puede demostrar su arraigo pero no se lo debe obligar a ello con el


efecto de disponer su prisión preventiva o mantenerla si no lo hace, pues si esto
acontece existirá una clara presunción de fuga por parte del órgano jurisdiccional lo
cual altera el estado de inocencia garantizado por el sistema normativo, ya que toda

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 62
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

persona goza de tal garantía y así debe ser tratada hasta que una sentencia firme
determine lo contrario.

Con relación al peligro de obstrucción, la ley (art. 242, 3° CPP) refiere a: “la posible
obstrucción por parte del imputado de un acto concreto de investigación”. También,
“para decidir acerca del peligro de obstrucción de un acto concreto de investigación,
se tendrá en cuenta, especialmente, la grave sospecha de que el imputado …” (art.
244 CPP). Se nota con claridad que el acto de investigación obstruible debe ser
concreto, objetivo, material, palpable; y no abstracto, vago, etéreo. Del mismo modo,
la sospecha debe ser grave, de importancia, consistente.

En consecuencia, la resolución que dispone la privación de libertad con el propósito


de eliminar este peligro procesal será en base a un preciso y determinado acto
investigativo y no a meras especulaciones que como tales son indemostrables.

Para finalizar

No pretendemos ser repetitivos en cuanto a la importancia de la labor del defensor


en los primemos momentos de contacto del ciudadano con el sistema judicial, y más
aún si ello implica la privación de libertad como posibilidad o hecho consumado.

El espíritu de este trabajo no se trata de concluir sino de compartir experiencias para


repensar ciertas prácticas que construyan un sistema eficiente y eficaz, y sobre
todo, que la aplicación de una cautela restrictiva de libertad de carácter personal no
sea automática, sí con escrutinio sereno y estricto del caso concreto, a menos que
se quiera afectar sin pudor caros derechos reconocidos en la Constitución y el
Derecho Internacional vigente.

Por ello, reconociendo que el Estado debe garantizar los derechos en serio y no
sólo formalmente y con el fin de minimizar el margen de error al tiempo de solicitar
o imponer la privación de libertad en forma cautelar, nada mejor que recordar a
PERNELL56 quien con lógica impecable sentencia: “Si la presunción de inocencia

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 63
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

no protege la libertad o la propiedad antes de un pronunciamiento


condenatorio, entonces, ¿cuándo y qué protege?”.

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 64
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

CONCLUSIONES

SUNI

1. El abogado es un profesional liberal debidamente acreditado por el Estado


para ejercer la abogacía, conocedor de las ciencias jurídicas y del derecho,
cuya función principal es ser auxiliar y colaborador de la justicia, y defensor
de los intereses, libertades y derechos fundamentales de los clientes.
2. El abogado es un profesional con conocimientos de disciplinas y ciencias
jurídicas, egresado de una universidad nacional o extranjera, con título de
licenciado o doctor en derecho, aprobado por un exequátur del Poder
Ejecutivo, juramentado por la Suprema Corte de Justicia y matriculado en el
Colegio de Abogados de la República Dominicana para ejercer la abogacía.
3. Los abogados prestan servicios de asistencia, asesoría, consultoría,
consejería, defensoría, y representación de los intereses y derechos de los
clientes.
4. La abogacía es un oficio muy antiguo que surgió para enfrentar las injusticias
sociales y para el reconocimiento de los derechos de las personas frente a
los gobernantes.

JASON
5. La abogacía se aplica para la defensa de los bienes, honor, libertad,
derechos y vida, de los clientes del abogado. El abogado es el profesional
llamado a contribuir con el equilibrio social.
6. El Colegio de Abogados de la República Dominicana, Inc., (CARD), seccional
de Santiago, es disfuncional debido a que carece de disposición para resolver
los diferendos surgidos entre abogados y clientes (Ver Apéndice No.1).

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 65
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

7. El personal CARD, seccional de Santiago, no cuenta con documentos sobre


la ética de los abogados ni listados del número de abogados registrados, o
si cuenta, no se dignó en suministrarlos durante la consulta.
8. Las atenciones brindadas por el CARD fueron poco satisfactoria y carente de
servicialidad.
9. Las firmas de abogados consultadas destacaron la importancia de la ética
del abogado, y consideraron que la misma es una cualidad esencial para el
desarrollo profesional y personal del abogado, así como para la posición
exitosa de tales firmas (Ver Anexos 2 y 3).
10. El Decálogo del Abogado del CARD establece que el abogado debe
reconocer que su servicio es para el cliente, que la moral está por encima de
las leyes y que la paz es el mayor de los triunfos en la realización de su
ejercicio profesional.

MARIAELENA
11. En la República Dominicana, existen pocas bibliografías que trate sobre la
ética de la abogacía, razón por la cual se consultaron fuentes de otros países
para conceptualizar el tema desarrollado.
12. La abogacía es incompatible con los cargos del orden judicial, pudiendo
únicamente desempeñar el cargo de profesorado. Esta regla no se aplica a
los abogados de oficio ni defensores públicos, por ser empleados del orden
judicial.
13. En la República Dominicana, existe un promedio de 45,000 abogados en
ejercicio, y 23,000 estudiantes de derecho en las 22 universidades que
imparte la carrera de Derecho, de las 42 universidades existentes en el país.
14. La Junta Central Electoral (JCE) ha detectado más de 7,000 abogados con
cédulas falsas en los archivos del CARD, de 39,000 expedientes
escaneados.

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 66
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

15. En la Oficina de la Defensa Pública del Distrito Judicial de Santiago de Los


Caballeros, prestan servicios 15 defensores públicos (9 del sexo femenino y
6 del sexo masculino).

CARMEN
16. El ordenamiento jurídico dominicano reconoce tres tipos de abogados:
abogados privados, abogados públicos, y abogados notarios públicos. Cada
uno de esta tipología de abogados, es regido por una ley especial, que
establece un régimen disciplinario específico y funciones características a
cada función.
17. La Suprema Corte de Justicia tiene competencia para conocer de los
recursos de apelación contra las decisiones disciplinarias de los colegios de
abogados, en atribuciones de Corte de Apelación, cuando la acción
disciplinaria es ejercida en virtud de la Ley No.91, y conoce en única
instancia, como tribunal disciplinarios, de las acciones disciplinarias seguidas
a los abogados por violar la Ley No.111.
18. La profesión de abogado una carrera liberal regulada por el Estado, para el
ejercicio de la cual otorga el Poder Ejecutivo un exequátur, y estando
previstas en la ley que las faltas a la ética conllevan sanciones, dentro de las
que se encuentran la suspensión y la prohibición del ejercicio profesional. La
Suprema Corte de Justicia es el único organismo competente para privación
el ejercicio de una profesión.
19. Las limitaciones de la abogacía se basan en la existencia de pseudos-
abogados que manchan la profesión, que no les interesa la trascendencia
social de la profesión y que la utilizan como un medio para enriquecerse, sin
importarles los valores éticos y morales que deben observar en su práctica
profesional. La abogacía es una profesión difícil, debido a la diversidad
cambiante de los hechos jurídicos, a la intensidad de trabajo, a la deficiencia
en la capacitación universitaria, entre otras.

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 67
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

20. Los honorarios son un derecho de los abogados para obtener la


compensación económica de su actuación profesional y para que se le
reintegre los gastos generados en el caso. Los honorarios gozan de un
privilegio sobre los bienes muebles e inmuebles, ya sea del cliente o de la
parte que sucumbe en justicia, excepto sobre los bienes del dominio público.
Conforme a la Ley No.302, los abogados pueden pactar convenios para el
pago de sus honorarios, ya sea mediante un contrato de cuota litis, para
cobrar como máximo el 30% de los valores o bienes obtenidos en la
demanda, y/o un contrato de igualas, para la remuneración semanal,
quincenal, mensual o anual.

RENZO
21. La ética del abogado es la ciencia práctica que tiene que estudia y traza el
conjunto de los principios y normas morales que rigen la conducta del
abogado, desde el punto de vista del bien común y de las buenas
costumbres.
22. La ética impones a los profesionales del derecho los deberes y obligaciones
de su profesión.
23. Entre las normas morales exigida s por la ética están fundadas en la
honradez, la cortesía y el honor.
24. Partiendo de que la abogacía es una profesión fundada en conocimientos de
las ciencias jurídicas, justicia y derecho, la ética viene a complementar dicha
profesión con la exigencia de apego al conjunto de virtudes (honradez,
veracidad, escrúpulo, decencia) que hace que el letrado merezca la
confianza de sus clientes y de la sociedad.
25. La ética establece un conjunto de deberes (honradez, honestidad, cortesía,
probidad, independencia, equidad) que debe ser cumplido por el abogado
para hacer más prestigiosa su carrera.

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 68
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

BIBLIOGRAFIA

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO


en la siguiente
dirección:http://www.elcomercio.com/opinion/comportamiento-antietico-
opinion.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la
fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este
contenido. ElComercio.com
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos104/etica-del-abogado-
actual/etica-del-abogado-actual2.shtml#ixzz4yACrSo1W
http://www.justiciaviva.org.pe/acceso_justicia/defensoria_oficio/2.pdf
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos104/etica-del-abogado-
actual/etica-del-abogado-actual2.shtml#ixzz4yGSoEjXS

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 69
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

ANEXOS

CURSO: ETICA (DEONTOLOGIA FORENSE)


TEMA: DEFENSOR PÚBLICO 70

Você também pode gostar