Você está na página 1de 100

INDICE

CAPITULO I – ANTECEDENTES
1.1 ANTECEDENTES LEGALES DE CONSTITUCION
1.2 ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN
1.3 ANTECEDENTES COSTOS Y PRECIOS
1.4 PEODUCCION Y MERCADO
1.5 ASPECTOS TRIBUTARIOS Y FISCALES
1.6 ASPECTOS TECNOLOGICOS E INFORMACION
CAPITULO II – MARCO TEORICO

2.1 COMCEPTO DE ANALISIS FINANCIERO


2.2 METODO DE ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL
2.3 METODO DE ANALISIS PROYECTADO
2.4 COCIENTES, LIQUIDEZ, GIRO, APALANCAMIENTO Y RENTABILIDAD
2.5 FLUJO DE EFECTIVO NIC- 7 DIRECTO/INDIRECTO
2.6 ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS
2.7 CASH FLOW- FLUJO DE CAJA
CAPITULO III – ANALISIS FINANCIERO DE INDUSTRIAS AGUAI S.A.

3.1 COSTOS Y PRODUCCION


3.2 ESTADOS FINANCIEROS
3.3 METODO DE ANALISIS VERTICAL
3.4 METODO DE ANALISIS HORIZONTAL
3.5 METODO DE ANALISIS PROYECTADO
3.6 COCIENTES, LIQUIDEZ, GIRO, APALANCAMIENTO Y RENTABILIDAD
3.7 FLUJO DE EFECTIVO NIC-7 INDIRECTO/DIRECTO
3.8 ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS
3.9 CASH FLOW- FLUJO DE CAJA

CAPITULO IV

4.1 COCLUCIONES Y RECOMENDACIONES


4.2 BIBLIOGRAFIA
4.3 ANEXOS
4.4 MAPA MENTAL
4.5 GRAFICO
4.6 HISTOGRAMA

1
CAPITULO I- ANTECEDENTES

1.1 ANTECEDENTES LEGALES DE CONSTITUCION

HISTORIA DEL AZÚCAR – ORIGEN DEL AZÚCAR


Las referencias a la planta de la caña de azúcar, claramente tropical o
subtropical, se remontan a casi 5.000 años y localizan su origen en Nueva
Guinea. Se sabe que los hindúes fueron los primeros asiáticos en degustar
las peculiaridades y sabor del azúcar, y que desde la India se extendió
posteriormente a China y al cercano Oriente en el año 4.500 antes de
Cristo.

Tiempo después, hacia el año 510 a. C., el azúcar llega hasta Persia, donde
los soldados del legendario Rey Darío, fascinados por sus propiedades, la
denominaban "esa caña que da miel sin necesidad de abejas".

Su desembarco en Europa oriental se produce en el siglo IV a.C., a raíz de


los viajes y las conquistas de Alejandro Magno en su expansión desde
Macedonia hasta Asia.

Los griegos serían los encargados de dejar el azúcar en herencia al Imperio


Romano, que la denominará "sal de la India", y que era enormemente
apreciada por su alto valor y escasez.

2
Fue en el siglo VII de nuestra era cuando el mundo musulmán tomó
contacto con el azúcar al invadir las regiones del Tigris y el Éufrates. Los
árabes, tan aficionados al dulce, descubrieron las infinitas utilidades que
presentaba el azúcar y pronto la integrarían plenamente en su gastronomía
y alimentación.

Cuando los árabes conocen el azúcar ya es una planta extendida por


Oriente, aunque a ellos les correspondería el honor de ser los propagadores
de su cultivo y su utilización.

El azúcar se extendió desde estas tierras a Palestina y Egipto con facilidad.


Los árabes, al compás de su avance por el mundo mediterráneo, la
introdujeron allá donde las condiciones climáticas (medias primaverales,
sol y precipitaciones regulares) permitían que el cultivo de la caña se
adaptara. De esta forma, la caña de azúcar se hizo popular en Siria, Egipto,
Chipre, Rodas y el Magreb.

La caña de azúcar es uno de los principales productos agrícolas de México.


Este producto agrícola es industrializado en los ingenios azucareros, girando
su economía alrededor de la producción de sacarosa cuya demanda decrece
debido al surgimiento de tendencias nutricionales en las que lo cotizado son
los alimentos bajos en calorías. Además de la aparición en el mercado de
edulcorantes naturales de menor costo y ligeramente mayor poder
edulcorante como los jarabes de maíz ricos en fructosa.
En la actualidad, la industria azucarera debe enfrentarse a la competencia
con otros edulcorantes, a la falta de eficiencia energética y a la
contaminación que produce. Desarrollar alternativas para utilizar al máximo
cada uno de los productos y subproductos derivados de la caña de azúcar
contribuirá a mejorar las condiciones económicas de ésta industria. Es decir,
la crisis en la que se encuentra la industria azucarera se puede resolver, entre
otras medidas, si se diseña y lleva a cabo un aprovechamiento integral del
cultivo de caña con el menor impacto ecológico, industrializándose los
subproductos que se obtienen durante la producción de sacarosa tales como

3
el bagazo de caña, las melazas o mieles, la cachaza de los filtros, las cenizas
de los hornos y los gases de combustión. De esta manera, la industria
azucarera se transformaría en una industria del cultivo de caña con capacidad
de responder a las demandas comerciales.
Un edulcorante que puede competir con los endulzantes artificiales bajos en
calorías y con los jarabes de maíz ricos en fructosa es el xilitol, ya que tiene
un bajo valor calórico, un sabor fresco característico, no participa en la
reacción de Maillard, puede ser consumido por los diabéticos sin causar daño
a su salud, no produce caries y tiene un poder edulcorante similar al de la
sacarosa, entre otras propiedades, que lo convierten en un edulcorante
cotizado en el mercado.
El xilitol es un endulzante que se encuentra ampliamente distribuido en la
naturaleza, pudiéndose obtener a partir de ciertas frutas, hortalizas y cereales,
pero en muy

pequeñas cantidades por lo que su extracción de estas fuentes resulta poco


rentable. También puede obtenerse por síntesis química y por fermentación.
La síntesis química es un proceso caro que se refleja en el costo de este
producto. La producción biotecnológica de xilitol es una alternativa con
mucha viabilidad de ser un proceso más rentable si se optimizan todas las
etapas de este proceso y se obtiene a partir de materia prima abundante y
económica como lo son los materiales lignoce lulósicos.
Se ha demostrado que las levaduras son las mejores productoras de xilitol,
especialmente aquellas del género Cándida. Estas reducen la xilosa a xilitol
bajo la acción de una enzima denominada xilosa reductos, la cual es NADP-
dependiente. La cantidad de xilitol y la productividad del mismo dependerán
de las condiciones de cultivo y del tipo de cepa que se utilice.
Este edulcorante se puede producir a partir del bagazo de caña, el cual tiene
diversas aplicaciones, pero de muy bajo valor y que, incluso, puede llegar a

4
ser considerado un desecho agroindustrial.4,9,14 Si se efectúa un proceso
biotecnológico optimizado se obtendría un producto de origen natural con
ventajas sobre el obtenido por síntesis química, ya que los consumidores
prefieren lo natural por considerarlo más sano aunque, realmente, la
toxicidad de una sustancia no depende de su origen “natural” o “artificial”
sino de su composición química y de las condiciones de su consumo. Otra
ventaja es que se obtendría con un menor costo.

Se ha empleado el carbón activado para eliminar los inhibidores de


crecimiento microbiano formados durante la hidrólisis ácida de materiales
lignocelulósicos. Un ejemplo de su uso es en hidrolizados de olote de maíz,
en los cuales el rendimiento en xilitol se vio mejorado cuando fue tratado
con carbón activado. Se ha estudiado el efecto de la temperatura, pH y
proporción de hidrolizado: carbón activado sobre el proceso de adsorción de
ácido acético, ácido levulínico, hidroximetilfurfural y furfural, en licores
obtenidos por hidrólisis ácida de madera de eucalipto, probando la
efectividad del proceso sembrando en ellos Debaryomyceshansenii,
levadura productora de xilitol. También se han comparado tratamientos con
carbón activado con otros procesos, como, por ejemplo, producción de xilitol
por Candidaguilliermondii en hidrolizados de eucalipto tratados con carbón
activado en combinación con pH, en comparación con el tratamiento en el
que se utilizan resinas de intercambio iónico, de los cuales el segundo tuvo
mejores resultados.

5
FORMULA DEL AZÚCAR

Se denomina azúcar, en el uso más extendido de la palabra, a la sacarosa,


cuya fórmula química es C12H22O11, también llamada «azúcar común» o
«azúcar de mesa».

La sacarosa es un disacárido formado por una molécula de glucosa y una de


fructosa, que se obtiene principalmente de la caña de azúcar o de la
remolacha. El 27 % de la producción total mundial se realiza a partir de la
remolacha y el 73 % a partir de la caña de azúcar.

La sacarosa se encuentra en todas las plantas, y en cantidades apreciables


en otras plantas distintas de la caña de azúcar o la remolacha, como el
sorgo y el arce azucarero.

En ámbitos industriales se usa la palabra azúcar o azúcares para designar


los diferentes monosacáridos y disacáridos, que generalmente tienen sabor
dulce, aunque por extensión se refiere a todos los hidratos de carbono.

Funde a los 160 °C y calentada a 210 °C se transforma en una masa de


color pardo denominada caramelo, utilizada en la elaboración de dulces y
pasteles, así como para la vaporización y coloración de líquidos.

Si se calienta por encima de 145 °C en presencia de compuestos amino,


derivados por ejemplo de proteínas, tiene lugar el complejo sistema de
reacciones de Maillard, que genera colores, olores y sabores generalmente
apetecibles, y también pequeñas cantidades de compuestos indeseables.

El azúcar es una importante fuente de calorías en la dieta alimenticia


moderna, pero es frecuentemente asociada a calorías vacías, debido a la
completa ausencia de vitaminas y minerales.

En alimentos industrializados el porcentaje de azúcar puede llegar al 80 %.


La Organización Mundial de la Salud recomienda que el azúcar no supere
el 10% de las calorías diarias consumidas.

6
CALIDAD DEL AZÚCAR

El azúcar es un endulzante de origen natural, sólido, cristalizado,


constituido esencialmente por cristales sueltos de sacarosa, obtenidos a
partir de la caña de azúcar o de la remolacha azucarera (beta vulgaris L)
mediante procedimientos industriales apropiados. Un grano de azúcar es
entre 30 y 70 % menor que el grano de arroz.

El azúcar blanco se somete a un proceso de purificación química llamado


sulfatación haciendo pasar a través del jugo de caña el gas SO2 obtenido
por combustión de azufre.

El azúcar oscuro se supone más saludable. La película de miel que rodea el


cristal de azúcar moreno o rubio contiene sustancias como minerales y
vitaminas. En el argot azucarero, a estas sustancias se les llama impurezas.
Cabe aclarar que, durante el proceso de refinación, a todas las sustancias
que no son sacarosa se consideran impurezas, pero son inofensivas para la
salud. Y son estas las que le otorgan el color y sabor particular.

Cada día es mucho más frecuente en platos y dulces preparados encontrarse


otros azúcares diferentes; glucosa, fructosa básicamente de la planta de
maíz, preferida por su asimilación más lenta o combinados con
edulcorantes artificiales.

ETIMOLOGÍA.
La palabra azúcar viene del sánscrito sharkara, que los persas
transformaron en sakar. Los griegos tomarían el término persa y lo
llamarían sakjar. El árabe clásico tomó el término griego y lo llamó sukkar,
y posteriormente el árabe hispano lo llamó assúkar. El sánscrito tomó la
palabra sharkara de çarkara, que significa arenilla, ya que llamaban así al
polvo blanquecino de la caña de azúcar.

Según la Real Academia Española, el azúcar tiene género ambiguo, pero


cuando va sin especificativo es mayoritario su empleo en masculino.

7
TIPOS DE AZÚCAR

De arriba a abajo y de izquierda a derecha: azúcar blanca refinada, azúcar


sin refinar, azúcar moreno y caña de azúcar molida sin procesar.
.
El azúcar se puede clasificar por su origen (de caña de azúcar o remolacha),
pero también por su grado de refinación o sus características.
Normalmente, la refinación se expresa visualmente a través del color
(azúcar moreno, azúcar rubio, blanco), que está dado principalmente por el
porcentaje de sacarosa que contienen los cristales.

Los tipos de azúcar que se comercializan habitualmente son los


siguientes:

 Azúcar blanco:
Es el azúcar con más grado de pureza29 con más del 99 por ciento de
sacarosa. Es fruto de un proceso de refinamiento moderno.

 Azúcar glasé:
También conocido como glas, glasé, en polvo o "lustre".29 Es
azúcar blanco finamente molido.

 Azúcar moreno (también llamado "azúcar prieto", "azúcar


negro" o "azúcar crudo"): se obtiene del jugo de caña de azúcar y
no se somete a refinación, solo cristalizado y centrifugado. Este
producto integral, debe su color a una película de melaza que
envuelve cada cristal. Normalmente tiene entre 96 y 98 grados de
sacarosa. Su contenido de mineral es ligeramente superior al azúcar
blanco, pero muy inferior al de la melaza.

 Azúcares líquidos:
Se obtiene disolviendo el azúcar en agua desmineralizada.

 Terrones de azúcar: Son de azúcar blanco o moreno y se les da esa


forma mediante vapor de agua y presión.

8
 Azúcar ecológico de caña integral:
Se obtiene de cultivos donde se han empleado métodos ecológicos.

 Azúcar Candy moreno:


Es azúcar moreno que se presenta en cristales de gran tamaño. Esto
se abstiene alargando el proceso de cristalización durante la
producción.

 Azúcar extrafino: es un azúcar blanco cuyos cristales han pasado


por una serie de tamices para que tengan un tamaño menor del
normal. Se utiliza a veces en repostería o en bebidas para que se
disuelva mejor.

 Perlas de azúcar blanco:


Habituales en el norte de Europa. Es azúcar blanca que se presenta
en perlas duras con forma ovalada. Se utilizan para repostería ya que
en el horno no se derriten del todo y dejan una textura crujiente.

9
1.2 ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN

HISTORIA DEL INGENIO


 1952
La CORPORACIÓN BOLIVIANA DE FOMENTO, lleva adelante
el estudio de pre-factibilidad para la instalación de un ingenio
Azucarero en las proximidades de Montero - Provincia Obispo
Santisteban.

 1953
La compañía FIVES LILLE de Francia gana la licitación para la
implementación del ingenio AGUAI con una capacidad de molienda
de 1,000 TCD, en más de 400 ha de terrenos cedidos por Don Juan
Parada.

 1956
El 6 de Julio de 1956 AGUAI da inicio a la primera zafra
produciendo en esa gestión 30,007 quintales de azúcar refinada y
332,350 litros de alcohol de buen gusto.
 1963
El Ingenio Azucarero AGUAI, realiza la primera ampliación
importante de fábrica, para una molienda de 1,500 toneladas/día.

 1969
Se instala el primer difusor de Sudamérica incrementando la
capacidad de molienda a 3,200 TCD (segunda ampliación).

 1976
AGUAI realiza una tercera ampliación de fábrica para una molienda
de 5,500 toneladas/día.

 1986
Aguaí - CBF pasa a manejo de aguaí Cordecruz.

10
 1993
CORDECRUZ transfiere los activos industriales del Ingenio AGUAI
a la SOCIEDAD ANONIMA MIXTA (40% participación de
trabajadores, 40% cañeros/productores y 20% el estado), con el
compromiso que después de dos años el Estado venda sus acciones
en partes iguales a cañeros y trabajadores perfeccionando la
PRIVATIZACIÓN del Ingenio. El 01 de Julio de 1993 empieza una
nueva época para el Ingenio.

 1999
Cuarta ampliación 8,000 toneladas de caña al día (TCD).

 2003
Quinta ampliación 10,000 TCD. Se amplía la capacidad de
destilación de alcohol.

 2008
El Ingenio Azucarero AGUAI S.A., realiza la inversión más grande
de su historia en equipos, 22 MM de dólares. Para alcanzar una
molienda de 14,000 TCD, una producción de 3 millones de quintales
de azúcar y 65 millones de litros de alcohol.

El Ingenio Azucarero AGUAI S. A., está ubicado a 53 kilómetros de la


ciudad de Santa Cruz y a 3 kilómetros de la ciudad de Montero.

El 6 de Julio del año 1956, se da inicio a la primera zafra Azucarera del


Ingenio AGUAI S. A. Estaba presente el entonces Presidente Constitucional
de la República Dr. Víctor Paz Estenssoro, los principales Ministros de su
gabinete, entre ellos Don Alfonso Gumucio Reyes, autoridades nacionales y
regionales, un gran número de invitados especiales, Cañeros y Trabajadores.
No era para menos, pues se estaba poniendo en marcha un gran proyecto
nacional, que se convertiría en un verdadero polo de desarrollo para el país,
Santa Cruz yen especial para todo el Norte Integrado.

11
Habían transcurrido tres años desde que el gobierno encomendó a la
Corporación Boliviana De Fomento (CBF), la instalación de una industria
azucarera, con el objetivo de autoabastecer con azúcar al país, apoyando el
proyecto con un impuesto de 4 Bs. Por kilogramo de azúcar importada. Se
construyeron carreteras asfaltadas, se encararon programas de migración, se
dieron incentivos a la agricultura y también a otras industrias, para lograr
satisfacer la demanda del mercado nacional y fue así, que la primera
exportación de azúcar, se realizó en el año 1964.

AGUAI S.A., se convirtió en sinónimo de desarrollo, con un gran efecto


multiplicador en el comercio, entidades gremiales, el transporte, educativas,
salud, agropecuarias e industriales, que apoyó la CBF en el área de influencia
del ingenio (aserraderos, ingenios arroceros, cabañas ganaderas, porcinas y
lecheras, matadero, frigorífico, planta de leche y otras).

AGUAI S. A., fue también un referente de producción, de avance


tecnológico y de trabajo industrial logrando aumentar su capacidad de
molienda de 1.000 TCD (toneladas de caña por día) a 5.500 TCD y 1.680.000
qq de azúcar el año 1976.
En marzo de 1986, se transfiere a CORDECRUZ (Corporación Regional De
Desarrollo De Santa Cruz), después de la disolución de la CBF (DS 21060),
concluyendo la administración estatal el año 1993.

El 1 de julio de 1993, AGUAI S. A. se privatiza (Ley 1330 y DS 23536),


traspasando el 40% de las acciones a sus CAÑICULTORES, el 40% a sus
TRABAJADORES y el 20% conserva CORDECRUZ, quién después de dos
años, transfiere este porcentaje al sector cañero, agrupado en ÚNICA S.A.

El crecimiento de AGUAI S. A. en manos de sus nuevos dueños privados,


ha sido vertiginoso. Desde 1993 a la fecha, se han invertido en la industria
más de 38 millones de dólares y en campo, se han doblado los cultivos, de
caña, reafirmando la posición de verdadero LÍDER de la industria Azucarera
Nacional, convirtiendo al ingenio en una empresa moderna, certificada,
diversificada y al nivel de los mejores ingenios de países vecinos.

12
Constitución: La Unión de Cañeros AGUAI S. A. es una asociación gremial
sin fines de lucro, constituida el 11 de febrero de 1996, con personería
jurídica nº 358/96 del 13 de noviembre de 1996, domiciliada en la ciudad de
Montero capital de la provincia Obispo Santisteban del departamento de
Santa Cruz.

Razón Social: Ingenio Azucarero AGUAI S. A.


Actividad: Agroindustrial
Dirección: Ingenio Azucarero AGUAI S.A.
Carretera al Norte Km. 53
Montero - Santa Cruz - Bolivia
Teléfonos: (591.3) 922 0225 - 922 0226
Fax: (591.3) 922 0284 - 922 0286

Fecha de inicio: El 6 de Julio del año 1956

VISIÓN
Seguiremos siendo la empresa referente, modelo y diversificada,
desarrollando la tecnología agroindustrial para ser competitivos
internacionalmente.
MISIÓN
Dar valor agregado a la industrialización de la caña de azúcar y empresas
relacionadas, generando bienestar, desarrollo sostenible y trato justo a
todos los grupos de interés.

NUESTROS VALORES
Siempre vamos primero.
Somos solidarios e integradores.
Somos íntegros

13
CERTIFICACIONES DE SISTEMAS OBTENIDOS

 ISO 9001
 OHSAS 18001
 FSSC 22000La Norma ISO 9001 es una norma internacional de gestión
de la calidad, que se centra en todos los elementos de administración de
calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema
efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos
o servicios.

PRINCIPIOS CON GRUPOS DE INTERÉS

CLIENTES: Nuestra razón de ser.


- PROVEEDORES: Nuestros socios estratégicos.
- ACCIONISTAS: Nuestra fortaleza.
- TRABAJADORES: Nuestro principal activo.
- COMUNIDAD: Nuestro compromiso con su desarrollo.
-
POLÍTICA SOCIAL

Entendemos que el adecuado desarrollo económico de AGUAI debe ser


compatible con el compromiso social y el respeto al medio ambiente, por lo
que nos comprometemos voluntariamente a promover acciones de
desarrollo sostenible con nuestros grupos de interés contribuyendo al logro
de una mejor sociedad.

RECONOCIMIENTOS

 Distinción Por El Bloque Cívico Del Norte


Reconociendo sus políticas productivas, al crear nuevas fuentes de
trabajo para el Norte, abriendo mercados en el exterior.
 Cámara Nacional De Industrias De La Paz
Otorga el PREMIO NACIONAL A LA ECO-EFICIENCIA por
haber realizado trabajos tecnológicos de tratamiento de los desechos
sólidos y líquidos con una molienda más limpia aplicando políticas
medioambientales de producción y eficiencia.

14
 Estatuilla Emblemática De La Cámara De Industria y Comercio
"CAINCO"
Reconociendo con la Condecoración de la ORDEN AL MERITO
EMPRESARIAL, por las inversiones económicas realizadas para
lograr la productividad azucarera en calidad de líder de la producción
y exportación.
 Cámara De Exportadores De Santa Cruz "CADEX"
Confirió al INGENIO AGUAI una estatuilla al mérito
EXPORTADOR por los volúmenes exportados y las iniciativas y
gestiones para lograr nuevos mercados en la comercialización de
azúcar y alcohol. Este reconocimiento, tonifica las iniciativas y
esfuerzo desplegados al más alto nivel siendo una muestra de ello la
exportación a VENEZUELA como también la reciente concreción
con ECUADOR, países hermanos que aprecian el sello AGUAI.
 Federación De Empresarios Privados De Santa Cruz
Confirió el ESLABÓN EMPRESARIAL al reconocer la alta
productividad lograda en la zafra 2001 en el rubro azucarero
ubicándose como Líder nacional.
 Rotary Club De Montero
Entregó a AGUAI, un PREMIO AL MERITO enalteciendo la
cooperación, servicio y liderazgo comunitario.
 El Gobierno Municipal De Montero
Nos entrega el 24 de mayo 2002 un reconocimiento premiando la
voluntad de progreso y constituirse como Líder Empresarial del
Norte, demostrando con hechos ser el pionero ocupante del Parque
con su Fábrica de FERTILIZANTE BIO ABONO.
 Premio Nacional A La Eco eficiencia (2002)
Otorgado por la Cámara Nacional de Industrias, por haber realizado
trabajos tecnológicos en el tratamiento de los desechos líquidos y
sólidos aplicando políticas medioambientales.
 Eslabón Empresarial (2002)
Concedido por la FEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE SANTA
CRUZ, reconociendo la productividad lograda en la zafra 2001 en el
rubro azucarero, y de este modo ubicándose líder nacional en la
actividad.

15
“AGUAI S.A.”

Asamblea de
Accionistas

Síndicos

Directorio

Presidente

Comisiones Asesor
del
Directorio Técnico

Gerencia
General

Staff

Gerencia Gerencia Gerencia Laboratorios


Técnica Adm. Comercial
Financiera

Jefes de Jefes de Jefes de Jefes de


Departamento Departamento Regionales Laboratorios

Asistentes de Personal Personal de Personal de


Administrativ Ventas Laboratorio
Fábrica o

Personal de Personal de

Fábrica Servicios de
Adm.

16
El ingenio azucarero AGUAI S. A., no solo es importante por su capacidad
de producción sino por la connotación económica y social que tiene, ya que
genera empleo en forma directa a miles de personas en época de zafra.
También cuenta con un selecto grupo de profesionales entre ingenieros,
bioquímicos, técnicos y asesores en diversas aéreas como se muestra en el
organigrama.

DIRECTORES

DIRECTORES TITULARES DEL INGENIO

PRESIDENTE Lic. Carlos E. Rojas Amelunge


VICE-PRESIDENTE Sr. José Abelardo Suárez Bravo
SECRETARIO Ing. N. Mariano Aguilera Tarradelles
SÍNDICO Ing. Jaime Eduardo Paz Rea
SÍNDICO SUPLENTE Lic. Alan Cambell Balcazar

PLANTEL EJECUTIVO DEL INGENIO

GERENTE GENERAL Ing. Rudiger Trepp Del C.


GERENTE TÉCNICO Ing. Miguel Roca R.
GERENTE ADM. Y Lic. Félix Velasco G.
FINANCIERO
GERENTE COMERCIAL Lic. Luis Fernando Vásquez V.
JEFE DIV. FINANCIERA Ing. Demetrio Suruco H.
JEFE DIV. Ing. Jaime Gareca R.
ADMINISTRATIVA

SERIES DIRECTORES TITULARES Y


SUPLENTES
Serie A Lic. Olguita Rivero De Aguilera
Dr. Erwin Said Ortiz
Serie B Sr. Lucio Córdova Cámara
Ing. Renny E. Vargas Pinto

17
Serie C Ing. Ángelo Colamarino Di Silvio
Lic. Fernando Nieme Mendez
Serie D Sr. J. Abelardo Suarez Bravo
Lic. Jorge Catala H.
Serie E Sr. Raúl Quispe Moscoso
Sr. Feliciano Antelo Paz
Serie F Sr. Ivar Perales Guerrero
Sra. Rosa Rivera De Chávez
Serie G Ing. Bernardo T. Cuellar Salazar
Sr. Honorato Guzmán Claros
Serie H Lic. Carlos Rojas Amelunge
Sr. Eduardo Eguez El Hage
Serie I Ing. N. Mariano Aguilera Tarradelles
Ing. Jorge E. Hurtado Paz
Serie J Ing. Walter Roda Vaca
Sra. Teodosia Quiroz Sarabia

1.3 ANTECEDENTES COSTOS Y PRECIOS

MERCADO DEL AZÚCAR


En el mercado del azúcar se distinguen dos tipos de productos, la azúcar
cruda y el azúcar refinada o blanca. Dentro de cada tipo existen diferentes
categorías según sus diferentes calidades. La azúcar cruda se produce
solamente de caña de azúcar, en tanto la azúcar refinada se produce tanto
de caña de azúcar como de remolacha azucarera. En este sentido, se
considera que la industria de la caña de azúcar tiene una mayor flexibilidad
para responder a los cambios de precios relativos entre azúcar cruda y
azúcar refinada.

El mercado mundial del azúcar es uno de los más distorsionados del mundo
como resultado de un amplio conjunto de políticas de protección y de
subsidio a la producción y exportaciones por parte de los principales países
productores y consumidores del mundo. A nivel general, se pueden
distinguir, básicamente, dos tipos de mercados de azúcar: el mercado
protegido y el mercado libre.
18
El mercado protegido consiste en acuerdos preferenciales y contratos de
largo plazo que incluyen el sistema de cuotas de los Estados Unidos, las
cuotas de la Unión Europea, las exportaciones de Cuba a China y las
exportaciones de Australia a Canadá.34 33

En el mercado libre se transan los volúmenes no cubiertos por convenios


especiales. Estas transacciones se realizan preferentemente en las diferentes
bolsas azucareras, entre las cuales se encuentran las de Nueva York,
Londres, París y Hong Kong. Además de transacciones spot, en el mercado
libre de azúcar se utilizan instrumentos tales como forward, futuros y
derivados.

CONSUMIDORES (MERCADO):
Los clientes más importantes son los consumidores finales, son ellos los que
compran el producto de a poco, por lo que nos ayuda a mejorar la calidad de
nuestros productos a continuación mencionaremos varios clientes en cuanto
al producto del azúcar y sus derivados:

1. Amas de casa.
2. Supermercados.
3. Pastelerías.
4. Restaurantes.
5. Panaderías.
6. Heladerías.
7. Licorerías.
8. Empresas Agrícolas.
9. Empresas Industriales.
10. Empresas dedicadas a la ganadería.

Por lo que observados que el mercado para el ingenio azucarero es amplio


para la empresa AGUAI S. A. u otras empresas azucareras.

19
COMPETENCIA:
La industria azucarera boliviana se concentra en el departamento de Santa
Cruz, donde se ubican cuatro ingenios privados (AGUAI, La Bélgica, San
Aurelio y Unagro) y tiene una superficie de más de 75.000 Ha La segunda
zona en importancia es la región de Bermejo, en el departamento de Tarija,
sitio en el que se localiza el ingenio de propiedad del Estado se cultiva cerca
de 10.000 Ha
La época de cosecha se realiza entre los meses de mayo y noviembre.
La cosecha de caña se realiza en forma manual (50%) como semi-
mecanizado (40%) y cosecha integral (10%). La mayor parte del área cañera
se encuentra a 20 Km. De distancia promedio entre el cultivo y el ingenio
azucarero, se utiliza camiones de alto tonelaje para el transporte.

- AGUAI S.A.: Azúcar blanca en bolsas de 1kg., de 5 kg. Y a granel. El


precio es el mismo que da nuestro ingenio. Tiene los mismos canales
de distribución que los nuestros solo cuando auspicia algún concurso o
de ayuda social.

- San Aurelio: Este ingenio se encuentra ubicado en el 4to anillo Av.


San Aurelio. Cuenta con los productos de azúcar blanca en
presentaciones de 1kg., de 5kg. Y a granel y ahora ha incrementado el
producto del alcohol San Aurelio. Su precio es el mismo que el de
nuestros productos. Tiene los mismos canales de distribución que los
nuestros, este ingenio no cuenta con publicidad y solo con un pequeño
merchandising que es en la fecha de exposición.

- Unagro: Su planta de producción se encuentra en la localidad de


Mineros, cuenta con los siguientes productos, la azúcar blanca en las
mismas presentaciones que el competidor anterior y también esta
cuenta con su producto que es el alcohol medicinal el precio es el
mismo que da nuestro ingenio y los anteriores competidores
mencionados. También cuenta con los mismos canales de distribución
que los nuestros y de los anteriores competidores. Solo auspicia en dos
programas de televisión, en concursos automovilísticos o de ayuda
social. También cuenta con un merchandising pequeño.

20
- Bermejo: Cuenta solo con azúcar blanca que viene en sus
presentaciones de bolsas de 1kg., 5kg Y a granel. El precio del azúcar
de este ingenio varía de acuerdo con las exportaciones que efectúa, pero
en cuanto a su venta local es el mismo que de los anteriores
mencionados. También cuenta con los mismos canales de distribución
que los nuestros y de los anteriores competidores. Esta cuenta con
publicidad televisiva y escrita, también auspicia concursos y solo se ve
en el departamento de Tarija para especificar mejor su región que es
Bermejo.

Precios:
1 Bolsa de 1Kg. 7 Bs.
1 Bolsa de 5Kg. 35 Bs.
1 qq de 50Kg 180 Bs,

COSTOS:
Los costos entre los costos en los que invierte este ingenio azucarero
podemos mencionar los siguientes:

1. - Costo de certificación.
2. - Costo del Personal.
3. - Costo de Mantenimiento de Equipos.
4. - Costo de Capacitación.
5. - Costo de Consultoría.

21
1.4 PRODUCCION Y MERCADO

CERTIFICACIONES A LA CALIDAD DE LA PRODUCCION

AGUAI ha obtenido del Instituto Boliviano de Normalización y calidad el


Certificado de Calidad para sus productos:

- Azúcar Refinado 50.


- Azúcar Refinado 80.
- Azúcar Extrafino.
- Azúcar Especial.

Estas certificantes demuestran que estos productos cumplen


permanentemente con los requisitos de las Normas Técnicas Bolivianas y
las Normas Técnicas Internacionales Andinas.

MERCADO
Los clientes más importantes son los consumidores finales, son ellos los que
compran el producto de a poco, por lo que nos ayuda a mejorar la calidad de
nuestros productos a continuación mencionaremos varios clientes en cuanto
al producto del azúcar y sus derivados:

1. Amas de casa.
2. Supermercados.
3. Pastelerías.
4. Restaurantes.
5. Panaderías.
6. Heladerías.
7. Licorerías.
8. Empresas Agrícolas.
9. Empresas Industriales.
10. Empresas dedicadas a la ganadería.

Por lo que observados que el mercado para el ingenio azucarero es amplio


para la empresa AGUAI S. A. u otras empresas azucareras.

22
1.5 ASPECTOS TRIBUTARIOS Y FISCALES

La empresa AGUAI S. A. paga los siguientes impuestos:

* IVA (Impuesto al Valor Agregado) con una alícuota de 13% formularios


utilizados Formulario. 200(mensual), Formulario. 210(mensual)
Exportadores que solicitan devolución impositiva, Boleta de Pago (B.P.)
1000, Póliza de Importación.
* RC - IVA (Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado) con
una alícuota de 13% formularios utilizados Formulario. 608(mensual) No es
necesaria su presentación si no existiera impuesto retenido, Formulario.
110(dependientes) detalle de facturas, B.P.1000, Formulario. 604
(Retenciones).
* IT (Impuesto a las Transacciones) con una alícuota de 3% formularios
utilizados Formulario. 400(mensual) Transacciones Habituales, Formulario.
400(Retenciones), B.P.1000.
* IUE (Impuesto Sobre las Utilidades de las Empresas) con una alícuota de
25% formularios utilizados Formulario. 500(anual) Empresas obligadas a
llevar registros Contables, Formulario. 605(anual) Presentación de Estados
Financieros o Memoria Anual, B.P.1000, Formulario. 570(Retenciones),
Formulario. 530 Beneficiarios del Exterior, BP 3050, etc.

1.6 ASPECTOS TECNOLOGICOS E INFORMACION

TECNOLOGÍA AZUCARERA
Es la ciencia que estudia los procesos que transforman la materia prima, caña
de azúcar, en los productos finales como azúcares y mieles. El proceso
agroindustrial de producción de azúcar de caña involucra tres tipos de
tecnologías, con características bien definidas y diferentes: Tecnología
Agrícola, tecnología de cosecha y transporte y tecnología de producción o
industrial.

23
LA TECNOLOGÍA
La revolución Científico-Técnica y los problemas que enfrenta la humanidad
para satisfacer sus crecientes necesidades, sitúan a la tecnología en un lugar
cimero del mundo actual. Cada día el óptimo aprovechamiento de los
recursos naturales es más necesario, siendo ya histórica y remota, la época
en que era admisible la explotación extensiva del suelo,
los minerales, combustibles y el trabajo humano. No se concibe hoy dirigir,
tomar decisiones ejecutivas y utilizar recursos en cualquier ámbito de
desarrollo productivo, técnico e industrial, sin el conocimiento previo de su
tecnología. Cuanto mayor sea este conocimiento mayor posibilidades de
obtener eficacia en la dirección y gestión económica.

PROCESO DE PRODUCCIÓN
Cada proceso de producción involucra varios procesos tecnológicos. Estos
son las diferentes etapas productivas que conllevan a un cambio en el
estado físico o químico de la sustancia procesada. Pueden existir uno o
varios procesos intermedios o tecnológicos dentro de un proceso de
producción hasta obtener el producto final. Ejemplo de proceso
tecnológico: Cuando la caña pasa a través de los molinos, se rompe la
estructura original de la planta y ocurre la separación de sus componentes
sólidos y líquidos (jugo y fibra).

El proceso de fabricación de azúcar no es únicamente industrial, tiene


componente agrícola e industrial, pues el azúcar (sacarosa), se forma en la
planta conocida por caña de azúcar, durante el curso de su vida vegetativa.
Luego es cosechada y transportada a la fábrica, donde se le somete a la acción
de un conjunto de procesos tecnológicos cuyos objetivos son aislar el azúcar.
La cantidad de azúcar que se obtiene por tanto depende de: La cantidad de
azúcar que fabrica la caña, conocido como rendimiento agrícola o de la caña
antes de ser cortada. La cantidad de azúcar que realmente recibe la industria,
está dada por la cantidad de azúcar de la materia prima y las pérdidas luego
de ser cosechada. La cantidad de esta azúcar que la fábrica es capaz de
convertir en producto final.

24
La eficiencia del proceso agroindustrial está definida por la fórmula:

Donde:
Ar=Ac-(Apc+Apf)

Ar = Azúcar que se convierte en producto final.


Ac = Azúcar producida por la planta.
Apc = Azúcar perdida en cosecha y transporte.
Apf = Azúcar perdida en los procesos de la fábrica
.

Pueden contarse 26 procesos tecnológicos en


la fabricación de azúcar de caña entre los que
se pueden señalar:

PROCESOS AGRÍCOLAS

1. Eliminación de malezas y obstáculos.


2. Rotulación del suelo.
3. Desmenuzamiento y allanamiento del terreno.
4. Surcado.
5. Siembra y fertilización.
6. Cultivo.
7. Deshierbe.
8. Control de plagas.
9. Regadío.
10.Control del crecimiento y la maduración

25
PROCESOS DE COSECHA Y TRANSPORTE
TRANSPORTE DE CAÑA

1. Selección de campos y ubicación de medios.


2. Corte: Manual o mecanizado.
3. Alza mecanizada (corte manual)
4. Transporte: automotor o ferroviario.
5. Proceso en centro de acopio.
6. Recepción en el batey.

PROCESOS INDUSTRIALES

1. Descarga y manipulación.
2. Preparación de la caña.
3. Molienda.
4. Purificación.

 Calentamiento.
 Encalado.
 Sedimentación.
 Filtración.

1. Evaporación.
2. Cristalización.
3. Centrifugación.
4. Almacenamiento de azúcar.
5. Generación de termo energía (vapor)
6. Generación de electro energía (electricidad)

26
DEFINICIONES BÁSICAS

 Brix: es la suma de todos los sólidos disueltos (azúcar y no azúcar)


expresada como % en peso. Es aplicable al jugo y cualquier otra
disolución que contenga azúcar. Ejemplo si en 100 partes en peso de jugo
están contenidas 12 partes de sólidos disueltos y el resto (88) son de agua,
ese jugo contiene 12 % de sólidos solubles, o sea, 12 grados Bx.

Para medir este valor se utiliza en hidrómetro o areómetro, concebido por el


químico austriaco Brix; su escala indica o coincide con el % de sacarosa en
disoluciones totalmente puras. En todo material azucarero (jugo, mieles, etc.)
el grado brix es siempre mayor que el valor de pol. Mientras que en
materiales de elevada pureza como los licores de una refinería la diferencia
entre estos indicadores es despreciable.

 Pol: Es la sacarosa contenida en una disolución, expresada como % en


peso, determinado analíticamente con un polarímetro o sacarímetro.

En disoluciones puras % pol equivale exactamente a % de sacarosa, mientras


que, en otras impuras como el jugo de caña y las mieles, que contienen otras
sustancias óptimamente activas, existe una diferencia entre estos dos valores,
diferencia que será mayor, cuanto más impura sea la disolución. Por esta
razón el valor de pol es aceptado internacionalmente como sacarosa
aparente.

 Pureza: Es la cantidad de sacarosa contenida en 100 partes de sólidos


totales, expresada en tanto por ciento.

En la práctica, la pureza aparente se calcula con los valores de pol y de brix,


mediante la expresión siguiente:

Pureza = Pol / Brix * 100

27
La pureza da la medida de la cantidad o proporción de impurezas disueltas
en el jugo, que será necesario eliminar en procesos posteriores, de ahí su
interés. Ejemplo en un jugo con 80 % de pureza habrá un 20 % de
impurezas. No-Azucares: son todas las sustancias que no son sacarosa y que
forman parte del jugo de caña como sólidos disueltos. En este término se
incluyen otros azucares (azucares reductores). La presentencia de estas es
indeseable para el proceso de fabricación de azúcar, por lo que será necesario
eliminarlas durante los diferentes procesos tecnológicos, a los que será
sometida la materia prima y materiales intermedios. En la práctica, no
azúcares es simplemente la diferencia entre brix y pol:

28
CAPITULO II- MARCO TEORICO
2.1 COMCEPTO DE ANALISIS FINANCIERO

Conceptos de análisis financiero


1. ANALISIS FINANCIERO El análisis financiero de una empresa
consiste en el análisis e interpretación, a través de técnicas y métodos
especiales, de información económica y financiera de una empresa
proporcionada básicamente por su La recopilación de la información
necesaria para realizar un análisis financiero, así como el análisis mismo
se realizan de acuerdo a las necesidades del usuario.

2. ANALISIS FINANCIERO El análisis financiero de una empresa


consiste en el análisis e interpretación, a través de técnicas y métodos
especiales, de información económica y financiera de una empresa
proporcionada básicamente por su La recopilación de la información
necesaria para realizar un análisis financiero, así como el análisis mismo
se realizan de acuerdo a las necesidades del usuario.

3. ANALISIS FINANCIERO El análisis financiero de una empresa


consiste en el análisis e interpretación, a través de técnicas y métodos
especiales, de información económica y financiera de una empresa
proporcionada básicamente por su La recopilación de la información
necesaria para realizar un análisis financiero, así como el análisis mismo
se realizan de acuerdo a las necesidades del usuario

4. ANALISIS FINANCIERO Es un proceso mediante el cual se aplican


diversos métodos a los estados financieros e información
complementaria para hacer una medición adecuada de los resultados
obtenidos por la administración Descubrimiento de hechos económicos
referentes a la misma y la detección de deficiencias que deban ser
corregidas mediante recomendaciones. Tener una base apropiada para
emitir una opinión correcta acerca de las condiciones financieras de la
empresa y sobre la eficiencia de su administración.
29
5. ANALISIS FINANCIERO Es el área que cuida de los recursos
financieros de la empresa Concentrándose en dos aspectos importantes:
la rentabilidad y la liquidez Que obtenidos de la adecuada aplicación en
las diferentes áreas que conforme al ente económico Proporcionando y
redituando beneficios Evitando la pérdida de dichos satisfactores, por la
falta de planeación y observancia de las necesidades primordiales de la
empresa.

6. ANALISIS FINANCIERO • Los usuarios y sus razones para realizar


un análisis financiero podrían ser, por ejemplo: Inversionistas
(accionistas, socios, etc.): para determinar la distribución de utilidades o
dividendos, para decidir si vender o adquirir acciones de la empresa,
para evaluar la gestión y los resultados, etc. Acreedores (proveedores,
bancos, etc.): para proteger el crédito otorgado, para saber si conceder
crédito o nuevos préstamos. Gerencia: para evaluar su propia gestión,
para proponer la distribución de utilidades o dividendos

7. UN ANÁLISIS FINANCIERO se puede dividir básicamente en


métodos Método vertical: cuando se analizan las cuentas de los estados
financieros de un solo periodo Método horizontal: cuando se comparan
las cuentas de los estados financieros de dos o más ejercicios, ya sea de
una misma empresa o de distintas.

OTRAS DIFINICIONES:
Para poder comprender a la perfección el significado del término análisis
financiero, tenemos que recurrir a establecer su origen etimológico. En este
sentido, descubrimos que su primera palabra, análisis, emana del griego y
está conformada por tres partes diferenciadas: el prefijo “ana”, que
significa “arriba”; el verbo “lyein”, que es sinónimo de “soltar”; y el sufijo
“-sis”, que es equivalente a acción.
Por otro lado, financiero es un vocablo que procede del latín como así lo
demuestra el hecho de que está formado por el verbo “finis”, que dio origen
al término francés “financer” que significa saldar una deuda, y el sufijo “–
ero”, que viene a indicar la pertenencia de algo.
Gracias al análisis financiero, es posible estimar el rendimiento de una
inversión, estudiar su riesgo y saber si el flujo de fondos de una empresa
alcanza para afrontar los pagos, entre otras cuestiones.
30
El análisis financiero ayuda a comprender el funcionamiento del negocio y
a maximizar la rentabilidad a partir de la actuación sobre los recursos
existentes. Los directivos pueden acceder a información sobre el efecto
esperado de las decisiones estratégicas.
Además de todo lo expuesto hasta el momento, es importante saber que
todo análisis financiero tiene una estructura idéntica. Se trata de una unión
de varios apartados que son los que contienen los datos necesarios para
llegar a una conclusión certera. En concreto, se compone de:
• Cuentas. En este caso, se incluye toda la información relativa tanto a los
estados financieros de la empresa en cuestión, como la liquidez de la
misma, el riesgo o la rentabilidad.
• Patrimonio. Concretamente en esta sección lo que se procede es a
realizar un análisis del patrimonio que tiene la empresa: composición de
ella, las distintas partidas del activo y el peso que ellas ejercen en el total, la
evolución que ha tenido en los últimos años…
• Pasivos. Se trata de comprobar la capacidad que la empresa posee para
devolver las deudas que contrae.
• Análisis económico, donde se viene a determinar si realmente la entidad
está consiguiendo una rentabilidad suficiente o no.

2.2 MÉTODO DE ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL

El análisis financiero consiste en recopilar los estados financieros para


comparar y estudiar las relaciones existentes entre los diferentes grupos de
cada uno y observar los cambios presentados por las distintas operaciones
de la empresa.
La interpretación de los datos obtenidos, mediante el análisis financiero,
permite a la gerencia medir el progreso comparando los resultados
alcanzados con las operaciones planeadas y los controles aplicados, además
informa sobre la capacidad de endeudamiento, su rentabilidad y su
fortaleza o debilidad financiera, esto facilita el análisis de la situación
económica de la empresa para la toma de decisiones.

31
MÉTODOS DE ANÁLISIS FINANCIERO
Los métodos de análisis financiero se consideran como los procedimientos
utilizados para simplificar, separar o reducir los datos descriptivos y
numéricos que integran los estados financieros, con el objeto de medir las
relaciones en un solo periodo y los cambios presentados en varios
ejercicios contables.
Para el análisis financiero es importante conocer el significado de los
siguientes términos:
• Rentabilidad: Es el rendimiento que generan los activos puestos en
operación.
• Tasa de rendimiento: Es el porcentaje de utilidad en un periodo
determinado.
• Liquidez: Es la capacidad que tiene una empresa para pagar sus
deudas oportunamente.
De acuerdo con la forma de analizar el contenido de los estados
financieros, existen los siguientes métodos de evaluación:

MÉTODO DE ANÁLISIS VERTICAL


Se emplea para analizar estados financieros como el Balance General y el
Estado de Resultados, comparando las cifras en forma vertical. Para
efectuar el análisis vertical hay dos procedimientos:

1. Procedimiento de porcentajes integrales: Consiste en determinar la


composición porcentual de cada cuenta del Activo, Pasivo y Patrimonio,
tomando como base el valor del Activo total y el porcentaje que representa
cada elemento del Estado de Resultados a partir de las Ventas netas.
Porcentaje integral = Valor parcial/valor base X 100
Ejemplo El valor del Activo total de la empresa es $1.000.000 y el valor
de los inventarios de mercancías es $350.000. Calcular el porcentaje
integral.
Porcentaje integral = 350.000/1.000.000 X 100
Porcentaje integral = 35%

32
2. Procedimiento de razones simples: El procedimiento de razones
simples tiene un gran valor práctico, puesto que permite obtener un número
ilimitado de razones e índices que sirven para determinar la liquidez,
solvencia, estabilidad, solidez y rentabilidad además de la permanencia de
sus inventarios en almacenamiento, los periodos de cobro de clientes y
pago a proveedores y otros factores que sirven para analizar ampliamente la
situación económica y financiera de una empresa.

El análisis vertical es de gran importancia a la hora de establecer si una


empresa tiene una distribución de sus activos equitativa y de acuerdo a las
necesidades financieras y operativas. Por ejemplo, una empresa que tenga
unos activos totales de 5.000 y su cartera sea de 800, quiere decir que el
16% de sus activos está representado en cartera, lo cual puede significar
que la empresa pueda tener problemas de liquidez, o también puede
significar unas equivocadas o deficientes Políticas de cartera.

El análisis vertical de los estados financieros es muy importante


para hacernos una idea de si una empresa está realizando una
distribución equitativa y de acuerdo a las necesidades financieras y
operativas. Pongamos como ejemplo una empresa que tenga unos activos
totales por 10.000 € y su cartera sea de 1.600 €. Tendría el 16% de sus
activos en cartera, y eso puede tener que ver con problemas de liquidez o
con una mala gestión.

El objetivo del análisis vertical es determinar qué tanto por ciento


representa cada cuenta del activo dentro del total del activo, se debe
dividir la cuenta que se quiere determinar, por el total del activo y luego se
multiplica por cien. Un ejemplo, el total del activo es 400 y el disponible es
40, tendríamos (40/400) *100=10%. El disponible representaría el 10% del
total de los activos.

Supongamos el siguiente balance general, totalmente improvisado e


inventado para este post. Me gustaría dejar muy claro que no hay reglas
que se puedan generalizar, aunque sí hay pautas que nos permiten ver
si la situación que atraviesa nuestra empresa es negativa o positiva.

33
MÉTODO DE ANÁLISIS HORIZONTAL
Es un procedimiento que consiste en comparar estados financieros
homogéneos en dos o más periodos consecutivos, para determinar los
aumentos y disminuciones o variaciones de las cuentas, de un periodo a
otro. Este análisis es de gran importancia para la empresa, porque mediante
él se informa si los cambios en las actividades y si los resultados han sido
positivos o negativos; también permite definir cuáles merecen mayor
atención por ser cambios significativos en la marcha.

A diferencia del análisis vertical que es estático porque analiza y compara


datos de un solo periodo, este procedimiento es dinámico porque relaciona
los cambios financieros presentados en aumentos o disminuciones de un
periodo a otro. Muestra también las variaciones en cifras absolutas, en
porcentajes o en razones, lo cual permite observar ampliamente los
cambios presentados para su estudio, interpretación y toma de decisiones.

PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS

• Se toman dos Estados Financieros (Balance General o Estado de


Resultados) de dos periodos consecutivos, preparados sobre la misma base
de valuación.

• Se presentan las cuentas correspondientes de los Estados analizados.


(Sin incluir las cuentas de valorización cando se trate del Balance General).

• Se registran los valores de cada cuenta en dos columnas, en las dos


fechas que se van a comparar, registrando en la primera columna las cifras
del periodo más reciente y en la segunda columna, el periodo anterior. (Las
cuentas deben ser registradas por su valor neto).

34
• Se crea otra columna que indique los aumentos o disminuciones, que
indiquen la diferencia entre las cifras registradas en los dos periodos,
restando de los valores del año más reciente los valores del año anterior.
(los aumentos son valores positivos y las disminuciones son valores
negativos).

• En una columna adicional se registran los aumentos y disminuciones


e porcentaje. (Este se obtiene dividiendo el valor del aumento o
disminución entre el valor del periodo base multiplicado por 100).

• En otra columna se registran las variaciones en términos de razones.


(Se obtiene cuando se toman los datos absolutos de los Estados Financieros
comparados y se dividen los valores del año más reciente entre los valores
del año anterior). Al observar los datos obtenidos, se deduce que cuando la
razón es inferior a 1, hubo disminución y cuando es superior, hubo
aumento.

Como se puede observar, el análisis vertical de un estado financiero


permite identificar con claridad cómo está compuesto.
Una vez determinada la estructura y composición del estado financiero, se
procede a interpretar dicha información.
Para esto, cada empresa es un caso particular que se debe evaluar
individualmente, puesto que no existen reglas que se puedan generalizar,
aunque si existen pautas que permiten vislumbrar si una determinada
situación puede ser negativa o positiva.
Se puede decir, por ejemplo, que el disponible (caja y bancos) no debe ser
muy representativo, puesto que no es rentable tener una gran cantidad de
dinero en efectivo en la caja o en el banco donde no está generando
rentabilidad alguna. Toda empresa debe procurar por no tener más efectivo
de lo estrictamente necesario, a excepción de las entidades financieras, que
por su objeto social deben necesariamente deben conservar importantes
recursos en efectivo.
Las inversiones, siempre y cuando sean rentables, no presentan mayores
inconvenientes en que representen una proporción importante de los
activos.

35
Quizás una de las cuentas más importantes, y a la que se le debe prestar
especial atención es a la de los clientes o cartera, toda vez que esta cuenta
representa las ventas realizadas a crédito, y esto implica que la empresa no
reciba el dinero por sus ventas, en tanto que sí debe pagar una serie de
costos y gastos para poder realizar las ventas, y debe existir un equilibrio
entre lo que la empresa recibe y lo que gasta, de lo contrario se presenta un
problema de liquidez el cual tendrá que ser financiado con endeudamiento
interno o externo, lo que naturalmente representa un costo financiero que
bien podría ser evitado si se sigue una política de cartera adecuada.
Otra de las cuentas importantes en una empresa comercial o industrial, es la
de Inventarios, la que, en lo posible, igual que todos los activos, debe
representar sólo lo necesario. Las empresas de servicios, por su naturaleza
prácticamente no tienen inventarios.
Los Activos fijos, representan los bienes que la empresa necesita para
poder operar (Maquinaria, terrenos, edificios, equipos, etc.), y en empresas
industriales y comerciales, suelen ser representativos, más no en las
empresas de servicios.
Respecto a los pasivos, es importante que los pasivos corrientes sean poco
representativos, y necesariamente deben ser mucho menor que los activos
corrientes, de lo contrario, el capital de trabajo de la empresa se ve
comprometido.
Algunos autores, al momento de analizar el pasivo, lo suman con el
patrimonio, es decir, que toman el total del pasivo y patrimonio, y con
referencia a éste valor, calculan la participación de cada cuenta del pasivo
y/o patrimonio.
Frente a esta interpretación se debe tener claridad en que el pasivo son las
obligaciones que la empresa tiene con terceros, las cuales pueden ser
exigidas judicialmente, en tanto que el patrimonio es un pasivo con los
socios o dueños de la empresa, y no tienen el nivel de exigibilidad que tiene
un pasivo, por lo que es importante separarlos para poder determinar la
verdadera capacidad de pago de la empresa y las verdaderas obligaciones
que ésta tiene.
Así como se puede analizar el Balance general, se puede también analizar
el Estado de resultados, para lo cual se sigue exactamente el mismo
procedimiento, y el valor de referencia serán las ventas, puesto que se debe
determinar cuánto representa un determinado concepto (Costo de venta,

36
Gastos operacionales, Gastos no operacionales, Impuestos, Utilidad neta,
etc.) respecto a la totalidad de las ventas.
Los anteriores conceptos no son una camisa de fuerza, pues el análisis
depende de las circunstancias, situación y objetivos de cada empresa, y
para lo que una empresa es positiva, puede que no lo sea para la otra,
aunque en principio así lo pareciera. Por ejemplo, cualquiera podría decir
que una empresa que tiene financiados sus activos en un 80% con pasivos,
es una empresa financieramente fracasada, pero puede ser que esos activos
generen una rentabilidad suficiente para cubrir los costos de los pasivos y
para satisfacer las aspiraciones de los socios de la empresa.

2.3 MÉTODO DE ANÁLISIS PROYECTADO

La proyección de los estados financieros consiste en calcular cuales son los


financieros que presentará la empresa en el futuro.
La técnica más habitual para proyectar los estados financieros es la
denominada porcentaje de ventas y consiste en realizar los estados
financieros proyectados en función de los efectos que tendrán una variación
de las ventas en estos.

37
Una empresa espera que durante los próximos cuatro años incrementará sus
ventas en un 10% anual. Lo que hará será proyectar los estados financieros
en base a esta cifra. Además, necesitará saber cómo crecerán los costos de
explotación (un 10% en nuestro ejemplo) y los gastos de administración
(un 5 % en nuestro ejemplo) ante incrementos de las ventas para saber en
qué porcentaje incrementarlos (en función de la posición del costo marginal
podrían incrementarse a una tasa más alta que las ventas, sin embargo, los
gastos de administración suelen crecer menos que proporcionalmente
gracias a las economías de escala).

La empresa compondrá una cuenta de resultados proyectada con las ventas,


costes, amortizaciones, lo que dará un beneficio y unos impuestos. Esta
cuenta de resultados afectará al balance de situación en cuanto a que
variará los fondos propios por el beneficio y reducirá el valor de los activos
por la amortización. Además, deberá tener en cuenta necesidades de nueva
maquinaria si existiesen, etc.
Haciéndolo así para los 2 años próximos alcanzaríamos cual es la situación
financiera de la empresa al final de ese periodo, permitiéndonos ver
potenciales problemas que pudiesen surgir y siendo especialmente utilizado
en el análisis de inversiones para calcular los flujos de caja futuros
proyectados.

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS:


Los dueños y gerentes de negocios necesitan tener información financiera
actualizada para tomar las decisiones correspondientes sobre sus futuras
operaciones. La información financiera de un negocio se encuentra
registrada en las cuentas del mayor. Sin embargo, las transacciones que
ocurren durante el período fiscal alteran los saldos de estas cuentas. Los
cambios deben reportarse periódicamente en los estados financieros. En el
complejo mundo de los negocios, hoy en día caracterizado por el proceso
de globalización en las empresas, la información financiera cumple un rol
muy importante al producir datos indispensables para la administración y el
desarrollo del sistema económico. La contabilidad es una disciplina del
conocimiento humano que permite preparar información de carácter
general sobre la entidad económica. Esta información es mostrada por los
estados financieros. La expresión estados financieros comprende:
38
Balance general, estado de ganancias y pérdidas, estado de cambios en el
patrimonio neto, estado de flujos de efectivo (EFE), notas, otros estados y
material explicativo, que se identifica como parte de los estados
financieros. Las características fundamentales que debe tener la
información financiera son utilidad y confiabilidad. La utilidad, como
característica de la información financiera, es la cualidad de adecuar ésta al
propósito de los usuarios, entre los que se encuentran los accionistas, los
inversionistas, los trabajadores, los proveedores, los acreedores, el gobierno
y, en general, la sociedad. La confiabilidad de los estados financieros
refleja la veracidad de lo que sucede en la empresa. Marina De Jesús Vidal,
CD-4294 17 de mayo 2011 2

SINTESIS Podemos definir a los estados contables proyectados como la


síntesis del proceso de presupuestaria integral del ente, que expondrán
aquello que se espera lograr en indeterminado horizonte de planeamiento
partiendo de una realidad histórica expuesta en los estados tradicionales,
con sujeción a los pronósticos, premisas e hipótesis del planeamiento. Con
su utilización se pretende complementar la información brindada por los
estados contables tradicionales, satisfacer mayores exigencias en el
conocimiento de la gestión empresarial, así como responder a la necesidad
de mayor solidaridad comercial entre entidades económicas. A fin de
describir sintéticamente el proceso de elaboración de un juego de estados
contables proyectados, podemos enumerar las siguientes etapas: a)
Determinación del comportamiento esperado de los componentes de los
medios general y específico de la organización tales como proveedores,
clientes, gobierno, competidores, etc. b) Del análisis anterior,
establecimiento de premisas e hipótesis a ser tenidas en consideración para
el cálculo de las estimaciones. c) Determinación de variables críticas que
establecerán el punto de partida en la elaboración de los distintos
presupuestos. En general, la variable crítica son las ventas, por lo que
suponemos -para esta explicación- que se cumple esta premisa. d)
Elaboración de los presupuestos. e) Ejecución de la síntesis presupuestaria,
que comprende, como señalamos anteriormente, la confección de los
Estados Contables proyectados básicos. Marina De Jesús Vidal, CD-4294
17 de mayo 2011 3

39
2.4 COCIENTES FINANCIEROS LIQUIDEZ, GIRO,
APALANCAMIENTO, RENTABILIDAD

Cociente de Giro
El cociente de giro mide las eficiencias de la administración y como
también la velocidad en que se convierte las cuentas por cobrar en dinero,
es el tiempo en que se tarda en vender la producción terminada.

Apalancamiento Financiero

Con el apalancamiento y endeudamiento financiero, mide el grado de


financiamiento de terceros a la contratación de dineros lo cuales producen
beneficios, para la organización respecto de su capital propio o de las
inversiones
Cociente de Rentabilidad

Las ratios de rentabilidad indican el rendimiento o retorno de las


realizaciones es decir de las ventas, así como de las inversiones en el
activo. Es importante medir los márgenes de rentabilidad de las utilidades
respecto de las ventas, así como las utilidades de las inversiones o lo que
es igual al activo.

Los métodos de análisis financiero se consideran como los procedimientos


utilizados para simplificar, separar o reducir los datos descriptivos y
numéricos que integran los estados financieros, con el objeto de medir las
relaciones en un solo periodo y los cambios presentados en varios
ejercicios contables.
Para el análisis financiero es importante conocer el significado de los
siguientes términos:

40
• Rentabilidad: Es el rendimiento que generan los activos puestos en
operación.
• Tasa de rendimiento: Es el porcentaje de utilidad en un periodo
determinado.
• Liquidez: Es la capacidad que tiene una empresa para pagar sus
deudas oportunamente.
De acuerdo con la forma de analizar el contenido de los estados
financieros, existen los siguientes métodos de evaluación:

COCIENTES FINANCIEROS:
Término utilizado en finanzas, bancos, títulos y valores financieros.
Unidades de medida que sirven para evaluar la situación financiera y el
desempeño de la Empresa, relacionando entre sí determinadas partidas de
los Estados Financieros.
El estudio de los índices financieros sirve para dos tipos de comparaciones:
para comparar un Índice actual con los índices pasados o con los probables
para el futuro, y para comparar los índices de una Empresa con los de otras
similares, o con el promedio de la Industria en que ella opere.
Los coeficientes financieros pueden ser divididos en cuatro clases:
a Coeficientes de Liquidez: indican la capacidad de la Empresa para
afrontar sus obligaciones a corto Plazo. Los más conocidos son
el Índice de Liquidez y el coeficiente ácido.
b Coeficientes de endeudamiento: dan una indicación general respecto al
riesgo financiero de la Empresa.
c Coeficientes de Rentabilidad: entregan una pauta respecto a
la Eficiencia operativa de la Empresa, y los hay de dos tipos: los que
muestran la Rentabilidad en relación a las ventas y en relación a
la Inversión.
d Coeficientes de cobertura o de solvencia: relacionan las cargas
financieras de la Empresa con su capacidad para cumplirlas.
Los dos primeros tipos de coeficientes se calculan sobre la base de cifras
del Balance General, y los dos últimos con cifras del Estado de Pérdidas
y Ganancias

41
Apalancamiento financiero:
El apalancamiento financiero consiste en utilizar algún mecanismo (como
deuda) para aumentar la cantidad de dinero que podemos destinar a una
inversión. Es la relación entre capital propio y el realmente utilizado en una
operación financiera.

El término “apalancamiento” viene de apalancar. Una definición rigurosa


de apalancar es: “levantar, mover algo con la ayuda de una palanca”. Como
vamos a ver, este concepto no está muy lejos de lo que significa
el apalancamiento financiero, que utiliza mecanismos financieros a modo
de palanca para aumentar las posibilidades de inversión.

El principal mecanismo para apalancarse es la deuda, que permite que


invirtamos más dinero del que tenemos gracias a lo que hemos pedido
prestado (a cambio de unos intereses). Pero no solo mediante deuda se
puede conseguir apalancamiento financiero, sino que en muchos
instrumentos financieros (sobretodo derivados como los futuros o
los CFDs) solo es necesario dejar una garantía del total invertido, por lo
que también se puede apalancar la operación. Además, en las opciones
financieras, como compramos un derecho sobre un activo subyacente, que
generalmente tiene un precio mucho mayor a la prima, se genera un efecto
apalancamiento.

42
Para qué sirve el apalancamiento financiero:

Gracias al apalancamiento financiero logramos invertir más dinero del que


realmente tenemos y así podemos obtener más beneficios (o más pérdidas)
que si hubiéramos invertido solo nuestro capital disponible. Una operación
apalancada (con deuda) tiene una mayor rentabilidad con respecto al capital
que hemos invertido. Esto se puede hacer por medio de deuda o a través de
derivados financieros.
Cuanta más deuda se utilice, mayor será el apalancamiento financiero. Un
alto grado de apalancamiento financiero conlleva altos pagos de interés
sobre esa deuda, lo que afecta negativamente a las ganancias.

Cómo se calcula el apalancamiento financiero:

El grado de apalancamiento se suele medir en unidades fraccionadas. Un


apalancamiento de 1:2 por ejemplo, significa que por cada euro invertido se
está invirtiendo dos euros, es decir, la deuda es también de un euro.
Apalancamiento 1:3 es que por cada euro invertido hay dos euros de deuda,
la capital propia supone el 33% de la inversión.

Por lo tanto, la fórmula para calcular el apalancamiento financiero de una


operación será:

Por ejemplo, si hemos invertido de nuestro propio dinero 1.000 euros, pero
el valor de nuestra inversión (ya sea porque estamos utilizando deuda
o productos derivados) es de 10.000 euros. El apalancamiento será de 1:10:

43
Cuando el apalancamiento financiero es resultado de deuda se suele utilizar
esta otra fórmula para calcular el porcentaje de apalancamiento que
estamos utilizando:

Ejemplo de apalancamiento financiero:


Supongamos que queremos comprar acciones de una empresa y
disponemos de 10.000€ que hemos ahorrado. Las acciones tienes un precio
de 1€ por acción, por lo que podríamos comprar 10.000 acciones. Así que
compramos 10.000 acciones a 1€. Pasado un tiempo, las acciones de esta
empresa se sitúan a 1,5€ por acción y decidimos vender 10.000 acciones
por 15.000€. Al final de la operación ganamos 5.000€ con una inversión de
10.000€, es decir, obtenemos una rentabilidad del 50%.

Pero… y si hubiésemos decidido apalancarnos y pedir dinero prestado:

Digamos que conseguimos pedir prestado al banco un crédito por 90.000€


y podemos comprar 100.000 acciones por 100.000€. Pasado un tiempo, las
acciones de esta empresa se sitúan a 1,5€ por acción, así pues, nuestras
100.000 acciones pasan a valer 150.000€ y decidimos venderlas. Con esos
150.000€ vamos a pagar los 90.000€ del crédito que pedimos, más 10.000€
en concepto de intereses del crédito. Al final de la operación tenemos
150.000-90.000-10.000= 50.000€, es decir, que si no lo contamos sobre los
10.000€ iniciales, tenemos unos beneficios de 40.000€. Esto es, una
rentabilidad de un 400%!!

Y si… las acciones en vez de subir a 1,5€, bajan a 0,5€.

44
Pues ocurriría que tendríamos 100.000 acciones valoradas en 50.000€, con
lo cual no podríamos ni siquiera hacer frente a los 90.000€ del crédito más
los 10.000€ de intereses. Acabaríamos sin dinero y con una deuda de
50.000€, es decir, perdemos 60.000€. Pero si no hubiésemos pedido
prestado dinero y bajaran las acciones solo hubiéramos perdido 5.000€.

Vamos a ver gráficamente la rentabilidad que tendríamos según sea una


operación con apalancamiento financiero o no dependiendo del precio de la
acción.

Llegados a este momento, parece que quedan bastante claras las ventajas y
desventajas de realizar operaciones con apalancamiento financiero.

Como último inciso, es muy importante tener en cuenta el grado de


apalancamiento, no es lo mismo cuando la deuda supone el 90% de la
operación como en el ejemplo visto (poco real), que cuando supone un
50%. A mayor grado de apalancamiento, la rentabilidad puede ser mucho
mayor, pero el riesgo también.

45
EXPANSION GLOBAL RETABILIDAD Y CRECIMIENTO DE
LA UTILIDAD
La expansión global permite que las empresas aumenten su rentabilidad y
tasa decrecimiento de la utilidad que no se encuentran accesibles para
las empresas puramente nacionales. Las empresas que operan
internacionalmente pueden:1. Expandir el mercado para sus ofertas
nacionales de producto al vender esos productos en
mercados internacionales.2. Construir economías de localización
al dispersar las actividades individuales de creación de valor alrededor del
mundo donde se desempeñen en forma más eficiente y eficaz.#. Construir
mayores economías de costo con base en la experiencia al servir a un
mercado global desde una ubicación central$ y reducir con ello los costos
de creación de valor.%. &obtener un rendimiento mayor al apalancar
cualquier 'habilidad valiosa desarrollada en operaciones extra (eras y
transferidas a otras entidades dentro de la red global de operaciones de la
empresa. La 'habilidad de una empresa para aumentar su rentabilidad y
crecimiento de la utilidad mediante estas estrategias esta" limitada por la
necesidad de personalizar su oferta de producto$ y estrategias
de mercadotecnia y de negocios$ de acuerdo con las diferentes condiciones
nacionales$ es decir$ por el imperativo de localización La forma en que las
empresas que se expanden globalmente incrementan su habilidad y 'hacen
crecer sus utilidades al ingresar en nuevos mercados en donde los
competidores locales no tienen competencias similares al reducir costos y
añadir valor a su oferta de producto por medio de la adquisición de
economías de localización$ al explorar los efectos de la curva de
experiencia y al transferir 'habilidades valiosas entre su red global de
subsidiarias. *ara redondear$ cabe observar que las estrategias que
incrementan la rentabilidad también pueden expandir los negocios de una
empresa y así permitirle lograr un mayor porcentaje (e de crecimiento de
utilidades. iré (empleo$ al llevar a cabo al mismo tiempo economías de
localización y experimentar sus efectos una empresa puede producir un
producto m"s valorado con un menor costo por unidad$ e impulsar con ello
la rentabilidad. El aumento en el valor percibido del producto también
puede atraer m"s clientes$ y con ello también 'hacer crecer los ingresos y
las utilidades. , demás m"s que aumentar los precios para refale el alto
valor percibido del producto$ los administradores pueden optar por
mantener los precios para incrementar la participación en el mercado global
y lograr mayores economías de escala.

46
2.5 NIC – 7 FLUJOS DE EFECTIVO INDIRECTO, DIRECTO

Flujo de efectivo por los métodos directo e indirecto


NIC 7 deja ver que un flujo de efectivo se puede presentar de dos maneras
en las actividades de operación, es decir la única diferencia entre el método
directo y el indirecto debe ser en la presentación de las actividades de
operación, de tal manera que en ambos métodos las actividades de
inversión y financiación deben presentarse de igual forma. El método
directo se distingue, porque presenta por separado las principales categorías
de cobros y pagos, de actividades de operación, en términos brutos . El
método indirecto, por su parte, inicia presentando el resultado del ejercicio
(ganancia o pérdida), posteriormente sobre este rubro se afecta por las
transacciones no monetarias (partidas del resultado que no afectante flujo
de efectivo, tales como depreciación, provisiones, impuestos diferidos,
ganancias de cambio no realizadas, participaciones en asociadas, entre
otras), por partidas de pago diferido y causaciones que afectan los cobros y
pagos de la entidad en el pasado o futuro.NIIF en el párrafo 19 de NIC 7
aconseja el uso del método directo, aduciendo que éste presenta
información más útil en la estimación de los flujos de efectivo futuros, que
la presentada por el método indirecto. Sin embargo, permite la presentación
del método indirecto por parte de las empresas. Para la elaboración del
método directo, NIC 7, permite que la información relacionada con las
categorías a presentarse en el flujo de efectivo.

Ajustando las ventas, el costo de ventas y las demás partidas del estado de
resultados, por las variaciones entre el saldo inicial y final de rubros del
estado de situación financiera, tales como inventarios, cuentas por cobrar,
cuentas comerciales por pagar, entre otras. NIC 7 menciona que las partidas
presentadas en el flujo de efectivo, deben presentarse en términos brutos (la
partida completa, sin ser compensada) excepto por los siguientes rubros,
los cuales si pueden presentarse en términos netos:

47
 La aceptación y reembolso de recaudos por cuentas de ahorro y
cuentas corrientes por parte de una entidad financiera;

 Los fondos de clientes que posee una entidad que se dedica a


la inversión financiera;

 Los arrendamientos cobrados y pagados a los propietarios, por parte


de una entidad inmobiliaria;
 Los saldos pagados y tomados relacionados con tarjetas de crédito,
por parte de una entidad financiera;

 La compra y venta de inversiones financieras;

 Los préstamos tomados a corto plazo, por ejemplo, aquellos créditos


de tesorería tomados por un periodo inferior a los tres meses;
Los anticipos y préstamos realizados a clientes, y el reembolso de los
préstamos, por parte de una entidad financiera.
1. ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO
El estado de flujos de efectivo está incluido en los estados financieros
básicos que deben preparar las empresas para cumplir con la normativa y
reglamentos institucionales de cada país. Este
provee información importante para los administradores del negocio y
surge como respuesta a la necesidad de determinar la salida de recursos en
un momento determinado, como también un análisis proyectivo para
sustentar la toma de decisiones en las actividades financieras,
operacionales, administrativas y comerciales. Todas las empresas,
independientemente de la actividad a que se dediquen, necesitan de
información financiera confiable, una de ellas Es la que proporciona el
Estado de Flujos de Efectivo, el cual muestra los flujos de efectivo del
período, es decir, las entradas y salidas de efectivo por actividades de
operación, inversión y financiamiento, lo que servirá a la gerencia de las
empresas para la toma de decisiones.

48
Definición:
El estado de flujos de efectivo es el estado financiero básico que muestra
el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y
financiación. Un Estado de Flujos de Efectivo es de tipo financiero
y muestra entradas, salidas y cambio neto en el efectivo de las diferentes
actividades de una empresa durante un período contable, en una forma que
concilie los saldos de efectivo inicial y final.

2. OBJETIVOS DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO


Entre los objetivos principales del Estado de Flujos de Efectivo tenemos:

 Proporcionar información apropiada a la gerencia, para que ésta


pueda medir sus políticas de contabilidad y tomar decisiones que
ayuden al desenvolvimiento de la empresa.

 Facilitar información financiera a los administradores, lo cual le


permite mejorar sus políticas de operación y financiamiento.

 Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible,


quedará como resultado la descapitalización de la empresa.

 Mostrar la relación que existe entre la utilidad neta y los cambios en


los saldos de efectivo. Estos saldos de efectivo pueden disminuir a
pesar de que haya utilidad neta positiva y viceversa.

Reportar los flujos de efectivo pasados para facilitar la predicción de flujos


de efectivo futuros.
La evaluación de la manera en que la administración genera y utiliza el
efectivo
La determinación de la capacidad que tiene una compañía para pagar
intereses y dividendos y para pagar sus deudas cuando éstas vencen.

49
a) Actividades Operativas
Son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos de una
empresa, así como otras actividades que no pueden ser calificadas como de
inversión o financiamiento. Estas actividades incluyen transacciones
relacionadas con la adquisición, venta y entrega de bienes para venta, así
como el suministro de servicios. Las entradas de dinero de las actividades
de operación incluyen los ingresos procedentes de la venta de bienes o
servicios y de los documentos por cobrar, entre otros. Las salidas de dinero
de las actividades de operación incluyen los desembolsos de efectivo y a
cuenta por el inventario pagado a los proveedores, los pagos a empleados,
al fisco, a acreedores y a otros proveedores por diversos gastos. Se
consideran de gran importancia las actividades de operación, ya que por ser
la fuente fundamental de recursos líquidos, es un indicador de la medida en
que estas actividades generan fondos para:

Realizar nuevas inversiones que permitan el crecimiento y la expansión


delante. Todo ello permite pronosticar los flujos futuros de tales
actividades. Las entradas y salidas de efectivo provenientes de las
operaciones son el factor de validación definitiva de la rentabilidad. Los
componentes principales de estas actividades provienen de las operaciones
resumidas en el Estado de Resultados, pero ello no quiere decir que deba
convertirse al mismo de lo devengado a lo percibido para mostrar su
impacto en el efectivo, ya que estas actividades también estarán integradas
por las variaciones operadas en los saldos patrimoniales vinculados. Por lo
tanto incluyen todas las entradas y salidas de efectivo y sus equivalentes
que las operaciones imponen a la empresa como consecuencia de concesión
de créditos a los clientes, la inversión en bienes cambio, obtención de
crédito de los proveedores, etc. En el caso particular del IVA, que es
un impuesto que no está relacionado con cuentas de resultado por ser
un movimiento netamente financiero de entradas y salidas de fondos,
entendemos que la mejor ubicación que se le puede asignar es dentro de las
actividades de operación, por cuanto fundamentalmente se halla originado
por las ventas de bienes y servicios y sus consecuentes costos y gastos.
Dentro de la definición, se incluye la frase "... y otras actividades no
comprendidas en las actividades de inversión o de financiamiento", lo cual
resta precisión al concepto, y lleva a que tenga que definirse y analizárselas
otras actividades a exponer, para incluir en las actividades operativas todo
lo que no encuadre en las otras dos.

50
Por otra parte, dentro del mismo concepto destaca que "Incluyen a los
flujos de efectivo y sus equivalentes, provenientes de compras o ventas
de acciones o títulos de deuda destinados a negociación habitual .Esto
significa que para exponer las actividades operativas deberá tenerse
presente el objeto que desarrolla la empresa; por cuanto pueden existir
actividades que para un ente sean esporádicas y realizadas al margen de la
actividad principal, y para otros constituyan su razón de ser. En un ente
dedicado a la producción y comercialización de indumentaria la compra de
un título de deuda caso de una obligación negociable o un bono
del gobierno puede entenderse hecha con el ánimo de obtener una renta
para un recurso que de otra manera estaría ocioso. Pero para una empresa
de que hace habitualidad en la compra y venta de títulos, estas operaciones
hacen su actividad fundamental y son la fuente principal degeneración de
recursos financieros. El párrafo 15 de la NIC 7 aclara que las
transacciones que comprendan títulos o préstamos efectuadas en forma
habitual por razones desintermediación u otros acuerdos comerciales
habituales que constituyan el objeto del ente y, por lo tanto, la fuente
principal de ingresos, reconsiderarán similares a las transacciones con
inventarios efectuadas por una empresa que se dedique a la compra y
reventa de los mismos, y por lo tanto deberán incluirse dentro de las
actividades de operación. De la misma manera en el caso de las entidades
financieras respecto de sus operaciones de toma y préstamos de dinero.

b. Actividades de Inversión
Son las de adquisición y desapropiación de activos a largo plazo, así como
otras inversiones no incluidas en el efectivo y los equivalentes al efectivo.
Las actividades de inversión de una empresa incluyen transacciones
relacionadas con préstamos de dinero y el cobro de estos últimos, la
adquisición y venta de inversiones (tanto circulantes como no
circulantes),así como la adquisición y venta de propiedad, planta y equipo.
Las entradas de efectivo de las actividades de inversión incluyen los
ingresos de los pagos del principal de préstamos hechos a deudores (es
decir, cobro de pagarés), de la venta de los préstamos (el descuento de
pagarés por cobrar), de las ventas de inversiones en otras empresas (por
ejemplo, acciones y bonos), y de las ventas de propiedad, planta y equipo.
Las salidas de efectivo de las actividades de inversión incluyen pagos de
dinero por préstamos hechos a deudores, para la compra de una cartera de

51
crédito, para la realización de inversiones, y para adquisiciones de
propiedad, planta y equipo. La forma en que una compañía clasifica ciertas
partidas depende dela naturaleza de sus operaciones. La NIC 7 también
aclara que, en el caso de contratos que impliquen cobertura, los flujos
financieros se clasificarán como actividades de inversión o de financiación,
dependiendo de la posición que aquellos intenten cubrir: posición
comercial o posición financiera. Se trata entonces,

METODO INDIRECTO

NIC 7 deja ver que un flujo de efectivo se puede presentar de dos maneras
en las actividades de operación, es decir la única diferencia entre el método
directo y el indirecto debe ser en la presentación de las actividades de
operación, de tal manera que en ambos métodos las actividades de
inversión y financiación deben presentarse de igual forma.
El método directo se distingue, porque presenta por separado las
principales categorías de cobros y pagos, de actividades de operación, en
términos brutos.
El método indirecto, por su parte, inicia presentando el resultado del
ejercicio (ganancia o pérdida), posteriormente sobre este rubro se afecta por
las transacciones no monetarias (partidas del resultado que no afectan el
flujo de efectivo, tales como depreciación, provisiones, impuestos
diferidos, ganancias de cambio no realizadas, participaciones en asociadas,
entre otras), por partidas de pago diferido y causaciones que afectan los
cobros y pagos de la entidad en el pasado o futuro.
NIIF en el párrafo 19 de NIC 7 aconseja el uso del método directo,
aduciendo que éste presenta información más útil en la estimación de los
flujos de efectivo futuros, que la presentada por el método indirecto. Sin
embargo, permite la presentación del método indirecto por parte de las
empresas.
Para la elaboración del método directo, NIC 7, permite que las
informaciones relacionadas con las categorías a presentarse en el flujo de
efectivo puedan obtenerse por medio de:

52
 Registros contables por parte de la entidad
 Ajustando las ventas, el costo de ventas y las demás partidas del
estado de resultados, por las variaciones entre el saldo inicial y final
de rubros del estado de situación financiera, tales como inventarios,
cuentas por cobrar, cuentas comerciales por pagar, entre otras.

NIC 7 menciona que las partidas presentadas en el flujo de efectivo, deben


presentarse en términos brutos (la partida completa, sin ser compensada)
excepto por los siguientes rubros, los cuales si pueden presentarse en
términos netos:
 La aceptación y reembolso de recaudos por cuentas de ahorro y
cuentas corrientes por parte de una entidad financiera;
 Los fondos de clientes que posee una entidad que se dedica a la
inversión financiera;
 Los arrendamientos cobrados y pagados a los propietarios, por parte
de una entidad inmobiliaria;
 Los saldos pagados y tomados relacionados con tarjetas de crédito,
por parte de una entidad financiera;
 La compra y venta de inversiones financieras;
 Los préstamos tomados a corto plazo, por ejemplo, aquellos créditos
de tesorería tomados por un periodo inferior a los tres meses;
 Los anticipos y préstamos realizados a clientes, y el reembolso de los
préstamos, por parte de una entidad financiera;
De acuerdo con lo anterior los siguientes ejemplos podrían presentarse
como netos por parte de una entidad:
Ejemplo 1. ¿Una entidad ha tomado cinco préstamos de tesorería a tres
meses por un valor de $500 millones cada uno, sin embargo, a diciembre
31 de 2013, solo pago cuatro de los créditos, como debe reportarse la
operación en el estado de flujos de efectivo?
La entidad debe reportar en el flujo de efectivo, en actividades de
financiación, un valor de $500 millones como valor neto de los créditos
tomados de tesorería.

53
METODO DIRECTO
Una de las formas para hacer el flujo de efectivo, es mediante el método
directo, el cual básicamente consiste en rehacer el estado de resultados
utilizando el sistema de caja, principalmente para determinar el flujo de
efectivo en las actividades de operación.

Flujo de efectivo de las actividades de financiación:


Recaudo de clientes: 100.000
(-) Pagos laborales: 20.000
(-) Pago proveedores: 30.000
(-) Pago gastos: 10.0000
(-) Pago costos: 15.000
(-) Pago impuestos: 5.000
(-) Pago gastos financieros: 5.000
Efectivo generado en actividades de operación = 15.000
Cada uno de los valores anteriores los sacamos de las variaciones de la
respectiva cuenta utilizando los estados financieros [Balance general y
estado de resultados]
Ejemplo de cómo determinar el recaudo de clientes:
Ventas (4135): 120.000
Saldo final año 1 clientes (1305): 50.000
Saldo final año 2 clientes (1305): 70.000
Luego,
50.000
(+) 120.000
(-) 70.000

Recaudo de clientes = 100.000


Para determinar el recaudo de clientes, tomamos las ventas netas que
figuran en el estado de resultados, las sumamos al saldo en cartera del año
1, y le restamos el saldo de cartera en el año 2.
Este mismo procedimiento se realiza con dada uno de los conceptos como
pago a proveedores, impuestos, nómina, etc. Es para eso que se necesita el
balance general de los dos últimos años, para poder determinar el saldo de
cada cuenta en cada uno de los años y así poder determinar las variaciones
y por consiguiente lo efectivamente pagado.
54
Por cuestión de espacio y simplicidad no incluimos el cálculo de cada uno
de los conceptos, y consideramos que es suficiente el que se comprenda
como determinar un concepto para poder determinar los demás.
Flujo de efectivo en actividades de inversión
Venta de inversiones: 70.000
Venta de vehículo usado: 20.000
Compra de maquinaria: 80.000
Compra de muebles: 10.000
Luego,
70.000
(+) 20.000
(-) 80.000
(-) 10.000

Efectivo generado en actividades de inversión = 0


Para saber cuánto efectivo se ha recaudado o gastado en inversión,
hacemos uso de las notas aclaratorias de los estados financieros, o de la
variación de las respectivas cuentas del activo, producto de la comparación
de los balances de los dos últimos años.
Recordemos que las actividades de inversión hacen referencia a los activos
fijos de la empresa y las inversiones en acciones o bonos.
Flujo de efectivo generado en actividades de financiación
Capitalización mediante emisión de acciones: 50.000
Venta de bonos: 30.000
Pago de obligaciones financieras: 60.000
Pago de participaciones: 25.000
Luego,
50.000
(+) 30.000
(-) 60.000
(-) 25.000
Efectivo generado en actividades de financiación = -5.000
Ahora procedemos a consolidar:
Efectivo generado en actividades de operación: 15.000
Efectivo generado en actividades de inversión: -0-
Efectivo generado en actividades de financiación: -5.000

55
TOTAL FLUJO DE EFECTIVO GENERADO POR LA EMPRESA =
10.000

El efectivo determinado en el estado de flujo de efectivo debe coincidir con


el saldo de estas cuentas. De no ser así, significa que el estado de flujos de
efectivo no se realizó correctamente.
La diferencia entre el método directo y el método indirecto, radica
únicamente en el procedimiento aplicado a las actividades de operación,
puesto que el procedimiento aplicado a las actividades de inversión y
financiación es exactamente igual en los dos métodos.
Nota: Es indispensable contar con el balance general de los dos últimos
años y con el estado de resultados del último año. Aquí por limitaciones de
espacio se han omitido y se ha trabajado con valores supuestos, pero el
procedimiento es el mismo.

2.6 ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS

Estado financiero que recoge las entradas y salidas de tesorería de una


empresa en un período determinado. El documento integra las fuentes de
financiación (por ejemplo, el flujo de caja retenido y los nuevos créditos
bancarios o de proveedores), y la aplicación de las mismas (en tesorería,
inversiones, incrementos de capital circulante o dividendos, entre otras).
Por un lado, se analizan las aplicaciones, las inversiones y los recursos
obtenidos permanentes y, por otro, las variaciones activas y pasivas del
circulante.

El estado de origen y aplicación de fondos, también conocido como el estado


de fuentes y aplicación de fondos o el estado de fuentes y uso de fondos, es
un estado financiero auxiliar o complementario, elaborado y utilizado con el
objetivo de conocer de dónde provinieron los recursos de la organización en
un periodo determinado (origen de fondos) y que destino se dio a tales
recursos (aplicación de fondos). El estado de origen y aplicación de fondos
expone cuales fueron las fuentes de recursos que tuvo la empresa en su
actividad y la aplicación y distribución que se hizo de estos recursos en el
mismo periodo.

56
Se considera un fondo todo recurso económico, que la empresa tiene
disponible para llevar a cabo las actividades de explotación. Las principales
fuentes de recursos o fondos de una empresa suelen ser:

 Aportaciones de capital.

 - Beneficios de periodos anteriores.


 - Beneficio del periodo analizado.
 - La amortización de activos inmovilizados y otros cargos que no
implican salida de efectivo como las reservas.
 - Adquisición de deudas.
 - La desinversión.

POR LO QUE RESPECTA A LOS USOS DE RECURSOS MÁS


FRECUENTES SON:

 - Compra de activos e inversiones.


 - Pago de dividendos.
 - Pago de deudas.
 - Re-adquisición de acciones.
 - Beneficios negativos.

Es frecuente confundir el movimiento de recursos con el movimiento de


efectivo. El efectivo es uno de los fondos con los que puede contar una
organización, pero no es el único, por lo cual un movimiento de fondos puede
o no implicar un movimiento de efectivo. Para la clasificación de un
movimiento de recursos como origen de fondos o como aplicación de fondos
se proponen los siguientes criterios:

 - Siempre que haya un incremento en una cuenta del activo, implica


una aplicación de fondos.
 - Siempre que haya una reducción de una cuenta del activo, implica
un origen de fondos.
 - Siempre que haya un incremento en una cuenta del pasivo, implica
un origen de fondos.
 - Siempre que haya una reducción de una cuenta del pasivo, implica
una aplicación de fondos.
 - Las cuentas del patrimonio como capital, provisiones y subvenciones
se comportan como las cuentas del pasivo.

Tanto las fuentes u orígenes de fondos como las aplicaciones o usos de


fondos, pueden clasificarse como de largo o corto plazo, para su análisis.

57
Para este análisis es necesario comparar dos balances generales de dos
gestiones, donde una es de la gestión actual y la otra de la gestión pasada.
De esta comparación se encontrará aumentos o disminuciones entre las
cuentas de mayor general, desde luego es pertinente analizar a que se debe
estas variaciones.

2.7 CASH FLOW – FLUJO DE CAJA:

El flujo de caja o cash flow es una herramienta administrativa que utiliza la


empresa para controlar el dinero que entra y que sale en su negocio, así
como el saldo existente, es una forma de controlar las finanzas muy
necesaria para la empresa. Se trata de un informe financiero o documento
que muestra ingresos y egresos de la empresa en un tiempo determinado.

El flujo de caja o cash flow es una herramienta administrativa que utiliza


la empresa para controlar el dinero que entra y que sale en su negocio, así
como el saldo existente, es una forma de controlar las finanzas muy
necesaria para la empresa. Se trata de un informe financiero o documento
que muestra ingresos y egresos de la empresa en un tiempo determinado.

Consiste en un cuadro donde se registran las entradas y salidas de


dinero, y se puede realizar de forma diaria, semanal o mensual, en función
de las necesidades de la empresa. Es muy importante para muchos usos, ya
que permite saber en qué puede ahorrar la empresa o qué gastos son
necesarios, se puede saber en qué se ha gastado y qué dinero se ha recibido
en cualquier momento, se puede saber cuánto se puede comprar o si se
puede comprar al contado, si se pueden pagar deudas en su fecha de
vencimiento, si es necesario aumentar el flujo de caja, si hay un excedente
de dinero para invertir, se puede saber cuánto dinero tiene la empresa y se
pueden proyectar los ingresos y egresos que se pueden dar en un futuro, no
es exacto pero sí una orientación. Permite que la empresa mejore y conozca
mejor su funcionamiento.

58
Existen modelos de flujo de caja que pueden facilitar su realización,
aunque la empresa puede crear uno propio en un documento o incluso en
una hoja de Excel. La información se puede coger de los libros contables,
ordenándola para conocer los movimientos y saldos de la empresa,
teniendo en cuenta que sólo se pueden registrar movimientos de dinero en
efectivo, ya que cuestiones como la depreciación no entran en esto.

Algunos consejos para cuidar el flujo de caja son:


 Hay que ser exactos con el saldo inicial, muy importante
 Se debe actualizar diariamente
 Se deben registrar todos los movimientos, egresos e ingresos
 Se recomienda utilizar una cuenta bancaria sólo para este fin, así se
puede controlar mucho mejor que cuadra
 Se recomienda observar el flujo de caja, para controlar cómo va la
empresa y sus finanzas y en qué puede mejorar
Además, el flujo de caja se puede diferenciar en flujos de caja de
financiamiento, flujos de caja operacionales o flujos de caja de inversión.

Una cuestión interesante es que no sólo se puede hacer un flujo de caja real
sino también uno proyectado, que se puede realizar en base a las
proyecciones de futuros egresos e ingresos en la empresa por un período de
tiempo que se determine. Es realmente interesante porque se puede utilizar
para descubrir si puede haber alguna falta de efectivo, algún excedente que
permita tomar decisiones de crecimiento, o conocer el requerimiento de
créditos para la empresa.

El flujo de caja, cash flow o flujo de tesorería se define como la


diferencia entre los cobros y los pagos de un periodo determinado.
El cash flow es por tanto el saldo de efectivo referido a un periodo
determinado.
Si establecemos la hipótesis de que todas las operaciones se realizan al
contado, entonces, una posible medida del cash flow operativo del periodo
es:

59
Cash Flow = resultado + amortizaciones + provisiones
En la práctica empresarial un movimiento de tesorería puede tener sólo uno
de tres orígenes distintos. En efecto, El movimiento de tesorería puede
originarse en:

 Una operación relacionada con las actividades habituales u ordinarias,


es decir, de explotación del negocio. Hablamos entonces de flujo de
operaciones ordinarias.
 Una operación relacionada con activos fijos o no corrientes. Nos
referimos al flujo de operaciones de inversión.
 Una operación relacionada con la financiación, ya sea en cuanto a
financiación mediante recursos propios o mediante recursos ajenos con
coste. Se engloba en el flujo de operaciones de financiación.
El análisis del cash flow permite un análisis del funcionamiento
empresarial que obvia el principal escollo que presenta el estudio de la
cuenta de resultados. Mientras que el resultado del ejercicio tiene un
componente importante de subjetividad, el estado de cash flow es mucho
más objetivo.

El resultado del ejercicio depende en gran manera de las distintas políticas


y estrategias que pueda seguir la empresa. Así, por ejemplo, una empresa
puede optar por una amortización acelerada de sus activos y obtendrá un
resultado inferior a aquella que opte por una amortización más lenta. O
puede aplicar un criterio de imputación de costes basado en el Direct
costing que le puede llevar a un resultado distinto que el determinado
mediante full costing.
Sin embargo, el análisis del flujo de tesorería consiste en el análisis de los
movimientos acontecidos en tesorería. Por tanto, un estado que depende
mucho menos de las posibles estrategias y/o políticas de cada empresa.

Este estado financiero lo estructuraremos según:

Saldo inicial de tesorería

+- Fondos netos de las actividades de explotación (flujo de operaciones


ordinarias)

+- Fondos netos de las actividades de inversión (flujo de operaciones de


inversión)

+- Fondos netos de las actividades de financiación. (flujo de operaciones de


financiero.)

60
= neto de las disponibilidades líquidas

= Saldo final efectivo de tesorería

Dejo para un próximo post la realización de un ejemplo práctico sobre el


tema.

Tal como apunto en la página inicial de este blog, la única pretensión en la


redacción de estos artículos es la de compartir conocimiento. Por favor, su
aportación puede ayudarnos a todos. Y es sólo un momento. Entre todos
podremos dotarle de un mayor interés.

CAPITULO III ANALISIS FINANCIERO DE INDUSTRIAS AGUAI:

3.1 COSTO Y PRODUCCION:

CUADRO N. 2
INDUTRIAS AGUAI S.A.
PRODUCCION DEL AZUCAR
EXPRESADO EN QQ

PRODUCTO 2014 2015 2016 2017

1 BLANCA 600.000 650.000 750.000 812.500

2 MORENA 960.000 1’040.000 1’200.000 1’300.000

3 SUPER EXTRA 840.000 910.000 1’050.000 1’137.500

TOTAL 2’400.000 2’600.000 3’000.000 3’250.000

61
CUADRO N. 3
PRECIOS POR CANTIDAD

PRODUCTO 2014 2015 2016 2017

1 BLANCA 200 220 230 240


2 MORENA 210 240 260 280

3 SUPER EXTRA 260 280 300 310


TOTAL 670 740 790 830

CUADRO N. 4
VENTAS DE AZUCAR
(EXPRESADO EN BS)

PRODUCTO 2014 2015 2016 2017


1 BLANCA 120’000.000 143’000.000 172’500.000 195’000.000
2 MORENA 201’600.000 249’600.000 312’000.000 364’000.000
3 SUPER EXTRA 218’400.000 254’800.000 315’000.000 352’625.000
TOTAL 540’000.000 647’400.000 799’500.000 911’625.000

40%

35%

30%

25%
40%
20% 35%

15% 25%

10%

5%

0%
AZUCAR MORENA AZUCAR SUP. EXT. AZUCAR BLANCA

62
3.2 ESTADOS FINANCIEROS:

INDUSTRIAS AGUAI S.A.


ESTADO DE RESULTADOS
(EXPRESADO EN BS)

N.- CUENTA 2014 2015 2016 2017

1 VENTAS 548.640.000 617.220.000 717.220.000 812.800.000


2 (-) COSTO DE VENTAS 307.240.000 334.220.000 373.220.000 406.800.000

3 M.U. BRUTA 241.400.000 283.000.000 344.000.000 406.000.000

4 (-) G.O. 131.680.000 118.408.000 104.000.000 106.000.000


5 G.A. 57.080.000 51.408.000 45.000.000 46.000.000
G.C. 37.000.000 33.500.000 30.000.000 30.000.000
6
G.F. 37.600.000 33.500.000 29.000.000 30.000.000
7
8 M.U. NETA 109.720.000 164.592.000 240.000.000 300.000.000

9 I.U.E.POR PAGAR 27.430.000 41.148.000 60.000.000 75.000.000

10 M.U.D.I. 82.290.000 123.444.000 180.000.000 225.000.000

63
3.3 METODO DE ANALISIS VERTICAL:

INDUSTRIA AGUAI S.A.


ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
(EXPRESADO EN BS)

N.- CUENTA 2014 2015 2016 2017


1 BANCOS 60.000.000 80.000.000 50.000.000 100.000.000
2 CLIENTES 80.000.000 160.000.000 100.000.000 100.000.000
3 (-) PROV. CUENTAS MALAS (20.000.000) (10.000.000) (30.000.000) (40.000.000)
4 INVENTARIOS 100.000.000 80.000.000 100.000.000 170.000.000
5 (-) PROV. PERD. INV. (20.000.000) (10.000.000) (30.000.000) (40.000.000)
6 A.C. 200.000.000 300.000.000 250.000.000 300.000.000
7 TERRENOS 50.000.000 120.000.000 150.000.000 300.000.000

8 EDIFICIOS E INSTALACIONES 150.000.000 180.000.000 350.000.000 200.000.000


9 MAQUINARIA Y EQUIPO 600.000.000 700.000.000 800.000.000 900.000.000
10 VEHICULO 200.000.000 300.000.000 250.000.000 300.000.000
11 (-) DEP. ACUMULADA (50.000.000) (40.000.000) (50.000.000) (60.000.000)
12 MARCAS E INVENTOS 50.000.000 40.000.000 50.000.000 60.000.000
13 A.F. 1.000.000.000 1.300.000.000 1.550.000.000 1.700.000.000
14 A. 1.200.000.000 1.600.000.000 1.800.000.000 2.000.000.000
15 PROVEEDORES ----------- 20.000.000 80.000.000 50.000.000
16 IMPUESTOS POR PAGAR 50.000.000 30.000.000 20.000.000 50.000.000
17 P.C 50.000.000 50.000.000 100.000.000 100.000.000
18 BONOS 100.000.000 110.000.000 90.000.000 120.000.000
19 HIPOTECAS POR PAGAR 100.000.000 140.000.000 210.000.000 180.000.000
20 P.F. 200.000.000 250.000.000 300.000.000 300.000.000
21 P. 250.000.000 300.000.000 400.000.000 400.000.000
22 CAPITAL SOCIAL 500.000.000 600.000.000 700.000.000 760.000.000
23 RESERVA LEGAL 100.000.000 200.000.000 100.000.000 120.000.000
25 AJUSTE DE CAPITAL 118.000.000 195.000.000 115.000.000 40.700.000
26 UTILIDADES ACUMULADAS 82.290.000 205.734.000 385.734.000 610.734.000
27 PATRIMONIO NETO 800.290.000 1.200.734.000 1.300.734.000 1531.434.000
28 P+C 825’290.000 1.500.734.000 1.340.734.000 1931.434.000

64
INFORME EJECUTIVO.
COCHABAMBA 23 DE NOVIEMBRE DEL 2017
SR.
GERENTE FINANCIERO-INDUSTRIAS AGUAI S.A.
REF.-
ANALISIS FINANCIERO-ANALISIS VERTICAL. ESTADO DE RESULTADO
PERIODO 2014-2017

Sr Gerente Financiero de acuerdo a su instrucción, tengo el agrado de remitirle el análisis


financiero, utilizando el método del análisis vertical del Estado de Resultado industrias
AGUAI S.A. periodo 2014-2017. Para el caso presente el análisis vertical se presenta en
términos relativos; de la siguiente manera:

Año 2014 Las ventas para el año 2015 alcanzaron a Bs 449.280.000 que representa el
100% de los cuales la m.u. Bruta es 55%, m.u. Neta 47,76% y la m. UDIS es 35,82%, se
aclara el total GO 100% GA es el 60%

Año 2015 Las ventas alcanzaron a Bs 482.752.000 Bs que representa el 100% de los
cuales el m.u. Bruta es 55% la m.u. Neta 49,40% y m. UDIS es 37,05%. Se aclara que
GO del 100% que GA y GC alcanzaron 40%

Año 2016 Las ventas alcanzaron 571.880.000 que representa el 100% de los cuales m.u.
Bruta es 55, m.u. Neta 52,12% y m. UDIS 39,09%. Se aclara que GO del 100% que GF
es 40%

Año 2017 Las ventas alcanzaron Bs 737.520.000 que representa el 100% de los cuales la
m.u. Bruta 55%, m.u. Neta 50,51% y m. UDIS es 37,89%. Se aclara que GO del 100%
que GA y GC alcanzaron 45%

En resumen, Señor Gerente Financiero queremos indicarle que todas las imágenes la U
Neta y UDI están en decrecimiento solo por citar un parámetro le indico que desde el año
2014 UDI que alcanzo 35,82% y paso al 35% del año 2016. Esto implica a la empresa
está en constante decrecimiento.
Se adjunta la memoria de cálculo del análisis vertical, así como los Estados Resultados
de la empresa de los últimos 5 años históricos.

----------------------------

ANALISTA FINANCIERO
C.P. LUIS FERNANDO CONDORI CORDOVA

65
3.4 METODO DEL ANALISIS HORIZONTAL:

CUADRO N. 5
INDUTRIAS AGUAI S.A.
METODO DE ANALISIS HORIZONTAL Y PROYECTADO
(EXPRESADO EN MILLONES)

N.- CUENTAS SERIE HISTORICA INDICE TASA PRONOSTICO


2014 2015 2016 2017 15/14 16/15 17/16 2018 2019
1 VENTAS 540 647.40 799.50 911.63 1.20 1.23 1.14 1.19 1084.84 1290.96
2 (-) C.de 270 287.40 359.50 381.63 422.34 462.83
VENTAS
3 I.I.P.T. 0 7.40 9.50 8.63 9.55 10.47
4 P.T. 270 290 362 383 423.86 464.49
5 (-) I.F.P.T. 0 (10) (12) (10) (11.07) (12.13)
6 M.U. BRUTA 270 360 440 530 1.33 1.22 1.20 1.25 662.50 828.13
7 (-) G.O. 50 88 120 170 237.90 326.87
8 G.A. 20 30 50 60 83.89 115.37
9 G.C. 20 30 50 60 83.89 115.37
10 G.F. 10 28 20 50 69.92 96.13
11 M.U. NETA 220 272 320 360 1.24 1.18 1.13 1.18 424.80 501.26
12 (-) I.U.E POR 55 68 80 90 106.20 125.32
PAGAR
13 M.U.D.I. 165 195 240 270 318.60 375.94

66
INFORME EJECUTIVO
COCHABAMBA 23 DE NOVIEMBRE DEL 2017
SR.
GERENTE FINANCIERO-INDUSTRIAS AGUAI S.A.
REF.:
ANÁLISIS FINANCIERO-E.E.R.R.-MÉTODO DEL ANÁLISIS HORIZONTAL
PROYECTADO

De acuerdo a su instrucción tengo el agrado de remitirle el informe del análisis financiero,


utilizando el método del análisis proyectado para el E.E.R.R. tomando la serie histórica
2014-2017, encontramos la tasa promedio de crecimiento anual de ventas, la U. bruta y
la U. neta (se utilizó el método proyectado de las 3p`s) precio promedio ponderado, de
acuerdo a los siguiente:
Las ventas tienen un ritmo de crecimiento del 19% sobre la base de la gestión 2017 las
ventas alcanzaron a 911.63 M. De Bs.- en consecuencia, se estima que dicha venta para
el año 2018 alcanzara a 1084.84 M. De Bs.- y para el 2019 a 1290.96 M. De Bs.- para el
caso del margen de la utilidad bruta la tasa promedio de crecimiento es de 25% anual y
para los años proyectados 2018 y 2019 alcanzaran a 662.50 M. De Bs.- y 828.13 M De
Bs.-, respectivamente.
Finalmente, para el caso del margen de la utilidad neta estimamos una tasa de crecimiento
del 18% utilizando el método de la transportación y para los años proyectados
presumimos que puedan alcanzar a 424.80 M De Bs.-y 521.26 M. De Bs.-
respectivamente. El margen de UDI es una consecuencia de los valores relativos que
arroja el M.U. Neta es decir del I.U.E por pagar siguen siendo 25%.

Se adjunta la memoria de cálculo, así como el estado de resultados de la serie histórica

----------------------------

ANALISTA FINANCIERO
C.P. LUIS FERNANDO CONDORI CORDOVA

67
3.5 METODO DE ANALISIS PROYECTADO:

CUADRO NO6
INDUSTRIA AGUAI S.A.
ESTADO DE SITUACION FINANCIERO
METODO DE ANALISIS HORIZONTAL - PROYECTADO
(EXPRESADO EN MILLONES)

N.- CUENTAS SERIE HISTORICA INDICE TASA PRONOSTICO


2014 2015 2016 2017 15/14 16/15 17/16 2018 2019
1 BANCOS 200 240 270 300 311 317
2 CLIENTES 400 350 380 400 414 423
3 (-) PROV. (70) (60) (80) (50) (52) (53)
CUENTAS
MALAS
4 INVENTARIOS 330 320 390 400 414 423
5 (-) PROV. (60) (50) (60) (50) (52) (53)
PERD. INV.
6 A.C. 800 800 900 1000 1035 1057
7 TERRENOS 380 380 400 400 468 548
8 EDIFICIOS 200 300 400 600 702 821
9 MAQUINARIA 1610 1800 2200 2500 2925 3422
Y EQUIPO
10 (-) DEP. (20) (10) (40) (50) (59) (68)
ACUMULADA
11 MARCAS Y 30 30 40 50 59 68
PATENTES
12 A.F. 2200 2500 3000 3500 1.14 1.20 1.17 1.17 4095 4791
13 A. 3000 3300 3900 4500 1.10 1.18 1.15 1.14 5130 5848
14 PROVEEDORES 30 50 40 80 55 21
15 IMPUESTOS 190 150 310 120 83 31
POR PAGAR
16 P.C 220 200 350 200 138 52
17 PROVIN. 80 100 50 100 117 137
INDEMNIZA.
18 BONOS 200 200 200 300 351 411
19 P.F. 280 300 250 400 1.07 0.83 1.60 1.17 468 548
20 P. 500 500 600 600 606 600
21 CAPITAL 1800 2000 2300 2800 3094 3417.55
SOCIAL
22 RESERVA 300 100 100 100 100 110
LEGAL
23 AJUSTE DE 235 331 291 121 133.60 146
CAPITAL
24 RESULTADOS 165 369 609 879 1197.6 1573.55
ACUMULADAS
25 PATRIMONIO 2500 2800 3300 3900 1.12 1.18 1.18 1.16 4524 5248
NETO
26 P+C 3000 3300 3900 4500 1.10 1.18 1.15 1.14 5130 5848

68
INFORME EJECUTIVO
COCHABAMBA 23 DE NOVIEMBRE DEL 2017
SR.
GERENTE FINANCIERO-IND. AGUAI S.A.
REF.-
ANÁLISIS FINANCIERO-METODO DEL ANALISIS HORIZONTAL Y
PROYECTADO

Sr gerente de acuerdo a su instrucción tengo el agrado de remitirle el análisis financiero


de industrias AGUAI aplicando el método del análisis horizontal y del método proyectado
aplicando las 3Ps` (precio promedio ponderado) en base a la serie histórica del estado de
situación financiera (2014-2017) y el pronóstico para los años 2018 y 2019 de la siguiente
forma.

En el estado de situación financiera en base a la serie histórica la tasa promedio de


crecimiento anual del activo como el pasivo y capital es de 21% anual en consecuencia
en base de la gestión 2017 que alcanza a 3300 M. de Bs. es en consecuencia los activos,
así como el pasivo y capital para los años proyectados 2018-2019 alcanzaran a 5130 y
5848 respectivamente.

En el lado del A.F. tiene un ritmo de crecimiento del 17% anual de los cuales se
presume que alcanzara 4095 y 4791 M. de Bs. para los años proyectados,
respectivamente.
En el lado del pasivo y capital se proyectó el patrimonio en base a la seria histórica y
tendrá un crecimiento promedio anual de 19% y el patrimonio para los años proyectados
estarán cerca de 1000 M. de Bs. y 1190 M. de Bs, respectivamente.

Finalmente queremos indicarle que el P.F. Tendrá un crecimiento de 17% que es la tasa
promedio de crecimiento anual y se presume que estos pueden alcanzar 468 y 548 M. de
Bs. respectivamente, queremos aclarar que los otros grupos de los A. y P. corrientes se
igualo por simple diferencia y para las cuentas se aplicó el método vertical.

Le adjuntamos la memoria de cálculo y los E.E.F.F.

----------------------------

ANALISTA FINANCIERO
C.P. LUIS FERNANDO CONDORI CORDOVA

69
3.6 COCIENES, LIQUIDEZ, GIRO, APALANCAMIENTO Y RENTABILIDAD:
CUADRO N. 7
INDUSTRIAS AGUAI S.A.

ANÁLISIS FINANCIEROS – COCIENTES DE LIQUIDEZ


(EXPRESADO EN BOLIVIANOS)
COCIENTE SyM 2014 2015 2016 2017 POLÍTICA INTERPRETACION
CRITERIO
MEDIDA
1.- SOLVENCIA TWU FOR ES SOLVENTE,
X=A.C X=800 X=800 X=900 X=1000 ONE TIENE LIQUIDEZ
X=A.CORRIENTE 2 V. ESTA ENCIMA
P. CORRIENTE
P.C 220 200 350 200 DEL CRITERIO O
3.6 V. 4 V. 2.6 V. 5 V. POLÍTICA
CONTABLE
2.- PRUEBA ACIDA X=480 X=600 X=600 ONE FOR ES SOLVENTE,
X=A.C-I. X=470 200 350 200 ONE TIENE LIQUIDEZ
X=A.CORRIENTE-INV. 1 V. EN LA PRUEBA
P. CORRIENTE P.C 220 2.4 V. 1.7 V. 3 V. ACIDA ESTA
2.1 V. ENCIMA DE LA
POLÍTICA
EMPRESARIAL
3.- PRUEBA DEL X=240 X=270 X=300 HAFT FOR ES SOLVENTE,
ABSOLUTO X=200 200 350 200 ONE TIENE LIQUIDEZ
EN LA PRUEBA
X=EFECTIVO
X=BANCOS 220 1.20 V. 0.8 V. 1.5 V. ABSOLUTO ESTA
P. CORRIENTE P.C 0.9 V. ENCIMA DEL
RESPALDO EN
TODOS LOS AÑOS
4.-CAPITAL DE 800-200=600 900-350=550 1000-200=800 CUANTO> ES SOLVENTE,
TRABAJO NETO Ctn=A.C.-P.C. 800-220=580 MEJOR TIENE LIQUIDEZ

Ctn=A.C.-P.C.

70
INFORME EJECUTIVO

COCHABAMBA 23 DE NOVIEMBRE DE 2017


SR.
GERENTE FINANCIERO-IND. AGUAI S.A.
REF.-
ANÁLISIS FINANCIERO-COEFICIENTE DE LIQUIDEZ DE INDUSTRIAS AGUAI
S.A. PERIODO (2014-2017))

De acuerdo a su instrucción tengo el agrado de remitirle el análisis financiero referido a


los cocientes de liquidez de la empresa por el periodo 2014-2017, de la siguiente manera
-SOLVENCIA, la empresa tiene liquidez y solvencia tanto en el pasado, presente futuro,
el número de veces está por encima de la política contable, es decir para 1 Bs. de deuda
se tiene más de 2 Bs. de respaldo.
-P. ACIDA, con referencia a la prueba acida de igual forma la empresa presenta liquidez
por que está por encima de la deuda requerida que es one for one, es decir que la empresa
tiene respaldo suficiente frente a los 1 Bs. de deuda.
-P. DEL ABSOLUTO, de igual manera podemos indicar que la empresa tiene liquidez
utilizando la prueba del absoluto que nos da como medida o parámetro half for one por
que todos los años están por encima de la política contable industrial.
CAPITAL DE TRABAJO NETO, la empresa tiene excelente nivel de liquidez
utilizando el Ctn después de cubrir las obligaciones a corto plazo
Le adjuntamos la memoria de cálculo y los E.E.F.F.

----------------------------

ANALISTA FINANCIERO
C.P. LUIS FERNANDO CONDORI CORDOVA

71
CUADRO N. 8 INDUSTRIAS AGUAI COCIENTE GIRO EMPRESARIAL (EXPRESADO EN BS)
COCIENTES SyM 2014 2015 2016 2017 POLÍTICA INTERPRETACION
CRITERIO
MEDIDA
1.- PROMEDIO MEDIO DE X=350(360) X=380(360) X=400(360) 60DIAS SE ADECUA A LA
COBRO X=CLI. (360) X=400(360) 647.40 799.50 911.63 POLÍTICA DE
540 195 DIAS 171 DIAS 158 DIAS COBRANZA DE LA
X=CLIENTES (360)
V. 267 DIAS EMPRESA EXCEPTO EL
VENTAS AÑO 2014
2.- PROMEDIO MEDIO DE X=24(360) X=30(360) X=32(360) 90DIAS INADECUADA LA
PAGO X=COM (360). X=19(360) 50 40 80 POLÍTICA DE PAGO DE
30 173 DIAS. 270 DIAS. 144 DIAS. PROVEEDORES
X=COMPRAS (360)
PROV. 228 DIAS. EXCEPTO EL AÑO 2016
PROVEEDORES
3.- ROTACION DE X=540 X=647.40 X=799.50 X=911.63 1.80 VECES ADECUADA POLÍTICA
INVENTARIOS 340 330 410 400 DE ROTACION
RESPECTO A LOS
X=__VENTAS___
X=V 1.59 VECES 1.96 VECES 1.95 VECES 2.28 VECES INVENTARIOS
INVENTARIOS I.
4.-ROTACION DE X=A. *(100% X=3000(100%) X=3300(100%) X=3900(100%) X=4500(100%) 4.60 VECES INADECUADA
INVENTARIOS ACTIVOS V. 540 647.40 799.50 911.63 POLÍTICA DE
ROTACION RESPECTO A
X=ACTIVO (100%) 5.56 VECES 5.10 VECES 4.88 VECES 4.94 VECES LAS VENTAS
VENTAS

5.-GRADO DE EJECUCION X=EJEC. (100%) X=720(100%) X=920(100%) X=900(100%) X=620(100%) 100% MALA EJECUCION
PRES. PRES. 3000 3300 3900 4500 POLÍTICA DEL GASTO
24% 28% 23% 14%
X=EJECUCION (100%)
PESUPUESTO
CUMPLIMIENTOS METAS - NO CUMPLE
ESTRATEGICAS ADECUADAMENTE LAS
100% 50% 20% 25% 30% 100% ESTRATEGIAS DE LA
PRODUCTO EMPRESA
O
MERCADO

72
INFORME EJECUTIVO
COCHABAMBA 23 DE NOVIEMBRE DEL 2017
SR
GERENTE FINANCIERO-IND. AGUAI S.A.
REF.-
ANÁLISIS FINANCIERO-COCIENTE DE GIRO DE INDUSTRIAS AGUAI S.A. PERIODO
(2014-2017)
De acuerdo a su instrucción tengo el agrado de remitirle el análisis financiero referido a los
cocientes de giro de la empresa por el periodo 2014-2017, de la siguiente manera:

COCIENTE PROMEDIO MEDIO DE COBRO:


Cumple adecuadamente la política de cobranza que establece 60 días en recuperar el dinero de
los clientes excepto el año 2016
PROMEDIO MEDIO DE PAGO:
No cumple adecuadamente el pago de las deudas a acreedores que la empresa estableció como
política en 90 días ocasionando de esta manera desconfianza en los proveedores de materia prima.
Sr lo más delicado se encuentra el año 2016 para honrar la deuda a proveedores la empresa tuvo
que incurrir a un crédito bancario y cobramos en 171 días para pagar en 270 la situación
completamente anomada.
ROTACION DE INVENTARIO: V/ I
Respecto de este cociente la empresa cumple adecuadamente la rotación de inventarios de las
ventas producción terminada habiendo establecido como una medida optima 1.80 veces.
ROTACION DE INVENTARIO: A/ V
No cumple adecuadamente la rotación de inventarios del activo respecto de las ventas siendo la
medida 4.60 veces.
GRADO DE EJECUCION DEL PRESUPUESTO (GASTOS):
No cumple adecuadamente la política de la empresa pudiendo establecido el 50% se debió que el
gerente hizo su menor esfuerzo en alcanzar este objetivo.
COCIENTES DE METAS Y ESTRATEGIAS:
No cumple adecuadamente los objetivos trazadas en la estrategia la política es llegar al 100% y
no se puedo alcanzar el objetivo a medida que el gerente haga un diagnóstico de sus operaciones.
Atte. Analista financiero

----------------------------

ANALISTA FINANCIERO
C.P. LUIS FERNANDO CONDORI CORDOVA

73
CUADRO N. 9
INDUSTRIAS AGUAI S.A.
COCIENTES DE APALANCAMIENTO Y ENDEUDAMIENTO
(EXPRESADO EN BOLIVIANOS)
COCIENTES SyM 2014 2015 2016 2017 CRITERIO INTERPRETACION
POLITICA

1.- APALANCAMIENTO X=200(100) X= 350(100) X=200(100) <30% NO SE ADECUA A


FINANCIERO C/P X=P.C. (100) X=220(100) 2000 2300 2800 LA POLÍTICA DE
1800 APALANCAMIENTO
X=P.CORRIENTE(100%)
C. 10% 15% 7% DE LA EMPRESA
CAPITAL 12%

2.- APALANCAMIENTO X=280(100) X=300(100) X=250(100) X=400(100) <70% NO SE ADECUADA


FINANCIERO L/P X=P.F. (100) 1800 2000 2300 2800 POLÍTICA DE
APALANCAMIENTO
X=P. FIJO (100%)
C. 16% 15% 11% 14% DE LA EMPRESA
CAPITAL

3.- APALANCAMIENTO X=500(100) X=600(100) X=600(100) <100% ADECUADA


FINANCIERO TOTAL X=500(100) 2000 2300 2800 POLÍTICA DE
1800 ROTACION
X=PASIVO (100%)
X=P. (100) 25% 26% 21% RESPECTO A LAS
CAPITAL C. 28% VENTAS

4.-ENDEUDAMIENTO X=P. (100) X=500(100) X=500(100) X=600(100) X=600(100) <50% NO ADECUADA


FINANCIERO A. 3000 3300 3900 4500 POLÍTICA DE LA
EMPRESA
X=PASIVO (100%) 17% 15% 15% 13%
ACTIVO

74
INFORME EJECUTIVO

COCHABAMBA 23 DE NOVIEMBRE DEL 2016


SR.
GERENTE FINANCIERO-IND. AGUAI S.A.
REF.-
ANÁLISIS FINANCIERO-COEFICIENTE DE APALANCAMIENTO Y
ENDEUDAMIENTO FINANCIERO DE INDUSTRIAS AGUAI S.A. PERIODO (2014-
2017)

De acuerdo a su instrucción tengo el agrado de remitirle el análisis financiero referido a


los cocientes de apalancamiento y endeudamiento financiero de la empresa por el periodo
2014-2017, de la siguiente manera:

En los programas de producción de la empresa de acuerdo al analista realizado en las


gestiones (2014-2017) muestra a la empresa de que esta sobre endeudada y se respeta las
políticas contables internas como los criterios estándar de la industria azucarera,
referencia a las deudas respecto al capital en ningún caso supera al 100% (P.C. <30% u
P.F. <70%) así como respecto de la inversión total está por debajo del 50% respecto del
criterio o medida.

En resumen, la empresa tiene aceptables niveles de endeudamiento.


Se adjunta las memorias de cálculo y los E.E.F.F.

Atte. analista financiero

----------------------------

ANALISTA FINANCIERO
C.P. LUIS FERNANDO CONDORI CÓRDOVA

75
CUADRO N. 10
INDUSTRIAS AGUAI S.A.
MEDIDAS DE RENTABILIDAD
(EXPRESADO EN BS)
COCIENTES SyM 2014 2015 2016 2017 CRITERIO INTERPRE
POLITICA TACION

1.- RENTABILIDAD UTIL. X=270(100) X=360(100) X=440(100) X=530(100) CUANTO>MEJOR

TODO ESTA BIEN, TODOS TIENEN BUENA RENTABILIDAD


BRUTA X=U.B. (100) 540 647.40 799.50 911.63

X=U. BRUTA
V. 50% 56% 55% 58%
VENTAS
2.- RENTABILIDAD UTIL. X=220(100) X=272(100) X=320(100) X=360(100) CUANTO>MEJOR
NETA X=U.N. (100) 540 647.40 799.50 911.63
X=U. NETA
VENTAS
V. 41% 42% 40% 39%

3.- RENTABILIDAD UDI X=165(100) X=195(100) X=240(100) X=270(100) CUANTO>MEJOR


540 647.40 799.50 911.63
X= UDI
VENTAS
X=UDI. (100) 30% 30% 30% 30%
V.
4.-RENTABILIDAD DE ROE=UDI. (100) ROE=165(100) ROE=195(100) ROE=240(100) ROE=270(100) CUANTO>MEJOR
CAPITAL C. 1800 2000 2300 2800

ROE= UDI 10% 10% 10% 10%


CAPITAL
5.-RENTABILIDAD DE ROA=UDI. (100) ROA=165(100) ROA=195(100) ROA=240(100) ROA=270(100) CUANTO>MEJOR
INVERSION A. 3000 3300 3900 4500

ROA= UDI 6% 6% 6% 6%
ACTIVO

76
INFORME EJECUTIVO

COCHABAMBA 23 DE NOVIEMBRE DE 2017


SR.
GERENTE FINANCIERO-IND. AGUAI S.A.
REF.-
ANÁLISIS FINANCIERO-COEFICIENTE DE RENTABILIDAD DE INDUSTRIAS
AGUAI S.A. PERIODO (2014-2017)
De acuerdo a su instrucción tengo el agrado de remitirle el análisis financiero referido a
los cocientes de rentabilidad de la empresa por el periodo 2014-2017, de la siguiente
manera:

La rentabilidad de la U. bruta, Neta y UDI sobre las ventas tiene buenos records y en
promedio tienen un rendimiento de 50%, 41% y 30% anual respectivamente con
referencia al ROE el rendimiento promedio es de 10% y se espera que el capital pueda
retornar en 5 años promedio.

De igual manera el ROI da un rendimiento promedio del 6% anual y se espera que la


inversión pueda retornar en 13 años promedio en resumen Sr. Gerente quiero manifestarle
que la empresa está obteniendo buenos rendimientos en la Ind. Azucarera en base a sus
ventas y el capital y la inversión que ha destinado la empresa en los años 2014-2017
Se adjunta las memorias de cálculo y los E.E.F.F.

Atte.: analista financiero

----------------------------

ANALISTA FINANCIERO
C.P. LUIS FERNANDO CONDORI CORDOVA

77
3.7 FLUJO DE EFECTIVO NIC-7 INDIRECTO/DIRECTO

CUADRO N. 11
INDUSTRIAS AGUAI S.A.
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA NIC – 7
(EXPRESADO EN BS)
CUENTAS 2014 2015 DIFERENCIA
BANCOS 200 240 40
CLIENTES 400 350 (50)
(-) PROVIN. EN CTAS MALAS (70) (60) 10
INVENTARIOS 330 320 (10)
(-) PPROVIN. PERDIDA INVENTA. (60) (50) 10
AC 800 800
TERRENOS 380 380 0
EDIFICIOS E INSTALACIONES 200 300 100
MAQUINARIA Y EQUIPO 1610 1800 190
(-) DEPRECI. ACUMULADO A. F. (20) (10) 10
MARCAS Y PATENTES 30 30 0
AF 2200 2500
A 3000 3300 300
PROVEEDORES 30 50 20
IMPUESTO POR PAGAR 190 150 (40)
PC 220 200
PROVIN. INDEMNIZACION 80 100 20
BONOS 200 200 0
PF 280 300
P 500 500
CAPITAL SOCIAL 1800 2000 200
RESERVA LEGAL 300 100 (200)
AJUSTE CAPITAL 235 331 96
RESULTADOS ACUMULADOS 165 369 204
PATRIMONIO NETO 2500 2800
P+C 3000 3300 300

78
INDUSTRIAS AGUAI S.A. INDUSTRIAS AGUAI S.A.
NIC – 7 O FASB – 95 NIC – 7 O FASB - 95
METODO INDIRECTO METODO DIRECTO
GENERACION TOTAL ALGEBRA GENERACION TOTAL ALGEBRA
PROPIA DE FONDOS PROPIA DE FONDOS
RESULTADO ACUMULADO 204 VENTAS 647.40
AJUSTE CAPITAL 96 AJUSTE CAPITAL 96
PROVIN. EN CTAS MALAS (10) PROVIN. EN CTAS MALAS (10)
PROVIN. PERDIDA INVENT. (10) PROVIN. PERDIDA INVENT. (10)
CALCULO CTN
DEPRECI, ACUMULA. A.F. (10) DEPRECI. ACUMULA. A.F. (10)
FEO 270 1 2014 2015 (-) PAGO COSTO VENTAS (287.40)
FONDOS OPERATIVOS (-) PAGO GASTOS OPERATI. (88)
CLIENTES (50) AC 730 670 (-) PAGO IUE POR PAGAR (68)
INVENTARIOS (10) (-) PC 220 200 CTN 40
NECESIDADES OPERATIVOS (60) 3 510 470
PROVEEDORES 20
IMPUESTO POR PAGAR (40)
RECURSOS OPERATIVOS (20) 2 CTN= +510-470
CAPACIDAD DE PAGO 310 4= (1+2)-3 4= (1+2)-3
CAPACIDAD DE PAGO 310
FONDOS NO OPERATIVOS
EDIFICIOS E INSTALACIONES 100
CTN= 40 FONDOS NO OPERATIVOS
EDIFICIOS E INSTALACIONES 100
MAQUINARIA E EQUIPO 190 MAQUINARIA Y EQUIPO 190
MARCAS Y PATENTES 0 MARCAS Y PATENTES 0
EFECTIVO INVER. DE CAPITAL 290 6 EFECTIVO INVER. DE CAPITAL 290 6
PROVINCION IMDENIZACION 20 PROVINCION INDEMNIZACION 20
BONOS 0 BONOS 0
CAPITAL SOCIAL 200 CAPITAL SOCIAL 200
EFECTIVO FINANC. CAPITAL 220 5 EFECTIVO FINANC. CAPITAL 220 5
DE EFECTIVO 240 7= (4+5)-6 7= (4+5)-6
DE EFECTIVO 240

79
CUADRO N. 12
INDUSTRIAS AGUAI S.A.
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA NIC – 7
(EXPRESADO EN BS)
CUENTAS 2015 2016 DIFERENCIA
BANCOS 240 270 30
CLIENTES 350 380 30
(-) PROVIN. EN CTAS MALAS (60) (80) (20)
INVENTARIOS 320 390 70
(-) PPROVIN. PERDIDA INVENTA. (50) (60) (10)
AC 800 900
TERRENOS 380 400 20
EDIFICIOS E INSTALACIONES 300 400 100
MAQUINARIA Y EQUIPO 1800 2200 400
(-) DEPRECI. ACUMULADO A. F. (10) (40) (30)
MARCAS Y PATENTES 30 40 10
AF 2500 3000
A 3300 3900 600
PROVEEDORES 50 40 (10)
IMPUESTO POR PAGAR 150 310 160
PC 200 350
PROVIN. INDEMNIZACION 100 50 (50)
BONOS 200 200 0
PF 300 250
P 500 600
CAPITAL SOCIAL 2000 2300 300
RESERVA LEGAL 100 100 0
AJUSTE CAPITAL 331 291 (40)
RESULTADOS ACUMULADOS 369 609 240
PATRIMONIO NETO 2800 3300
P+C 3300 3900 600

80
INDUSTRIAS AGUAI S.A. INDUSTRIAS AGUAI S.A.
NIC – 7 O FASB – 95 NIC – 7 O FASB - 95
METODO INDIRECTO METODO DIRECTO
GENERACION TOTAL ALGEBRA GENERACION TOTAL ALGEBRA
PROPIA DE FONDOS PROPIA DE FONDOS
RESULTADO ACUMULADO 240 VENTAS 799.50
AJUSTE CAPITAL (40) AJUSTE CAPITAL (40)
PROVIN. EN CTAS MALAS 20 PROVIN. EN CTAS MALAS 20
PROVIN. PERDIDA INVENT. 10 PROVIN. PERDIDA INVENT. 10
CALCULO CTN
DEPRECI, ACUMULA. A.F. 30 DEPRECI. ACUMULA. A.F. 30
FEO 260 1 2015 2016 (-) PAGO COSTO VENTAS (359.50)
FONDOS OPERATIVOS (-) PAGO GASTOS OPERATI. (120)
CLIENTES 30 AC 670 770 (-) PAGO IUE POR PAGAR (80)
INVENTARIOS 70 (-) PC 200 350 CTN 50
NECESIDADES OPERATIVOS 100 3 470 420
PROVEEDORES (10)
IMPUESTO POR PAGAR 160
RECURSOS OPERATIVOS 150 2 CTN= +470-420
CAPACIDAD DE PAGO 310 4= (1+2)-3 4= (1+2)-3
CAPACIDAD DE PAGO 310
FONDOS NO OPERATIVOS
EDIFICIOS E INSTALACIONES 100
CTN= 50 FONDOS NO OPERATIVOS
EDIFICIOS E INSTALACIONES 100
MAQUINARIA E EQUIPO 400 MAQUINARIA Y EQUIPO 400
MARCAS Y PATENTES 10 MARCAS Y PATENTES 10
EFECTIVO INVER. DE CAPITAL 510 6 EFECTIVO INVER. DE CAPITAL 510 6
PROVINCION IMDENIZACION (50) PROVINCION INDEMNIZACION (50)
BONOS 0 BONOS 0
CAPITAL SOCIAL 300 CAPITAL SOCIAL 300
EFECTIVO FINANC. CAPITAL 250 5 EFECTIVO FINANC. CAPITAL 250 5
DE EFECTIVO 50 7= (4+5)-6 7= (4+5)-6
DE EFECTIVO 50

81
CUADRO N. 13
INDUSTRIAS AGUAI S.A.
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA NIC – 7
(EXPRESADO EN BS)
CUENTAS 2016 2017 DIFERENCIA
BANCOS 270 300 30
CLIENTES 380 400 20
(-) PROVIN. EN CTAS MALAS (80) (50) 30
INVENTARIOS 390 400 10
(-) PPROVIN. PERDIDA INVENTA. (60) (50) 10
AC 900 1000
TERRENOS 400 400 0
EDIFICIOS E INSTALACIONES 400 600 200
MAQUINARIA Y EQUIPO 2200 2500 300
(-) DEPRECI. ACUMULADO A. F. (40) (50) (10)
MARCAS Y PATENTES 40 50 10
AF 3000 3500
A 3900 4500 600
PROVEEDORES 40 80 40
IMPUESTO POR PAGAR 310 120 (190)
PC 350 200
PROVIN. INDEMNIZACION 50 100 50
BONOS 200 300 100
PF 250 400
P 600 600
CAPITAL SOCIAL 2300 2800 500
RESERVA LEGAL 100 100 0
AJUSTE CAPITAL 291 121 (170)
RESULTADOS ACUMULADOS 609 879 270
PATRIMONIO NETO 3300 3900
P+C 3900 4500 600

82
INDUSTRIAS AGUAI S.A. INDUSTRIAS AGUAI S.A.
NIC – 7 O FASB – 95 NIC – 7 O FASB - 95
METODO INDIRECTO METODO DIRECTO
GENERACION TOTAL ALGEBRA GENERACION TOTAL ALGEBRA
PROPIA DE FONDOS PROPIA DE FONDOS
RESULTADO ACUMULADO 270 VENTAS 911.63
AJUSTE CAPITAL (170) AJUSTE CAPITAL (170)
PROVIN. EN CTAS MALAS (30) PROVIN. EN CTAS MALAS (30)
PROVIN. PERDIDA INVENT. (10) PROVIN. PERDIDA INVENT. (10)
CALCULO CTN
DEPRECI, ACUMULA. A.F. 10 DEPRECI. ACUMULA. A.F. 10
FEO 70 1 2016 2017 (-) PAGO COSTO VENTAS (381.63)
FONDOS OPERATIVOS (-) PAGO GASTOS OPERATI. (170)
CLIENTES 20 AC 770 800 (-) PAGO IUE POR PAGAR (90)
INVENTARIOS 10 (-) PC 350 200 CTN (180)
NECESIDADES OPERATIVOS 30 3 420 600
PROVEEDORES 40
IMPUESTO POR PAGAR (190)
RECURSOS OPERATIVOS (150) 2 CTN= +420-600
CAPACIDAD DE PAGO (110) 4= (1+2)-3 4= (1+2)-3
CAPACIDAD DE PAGO (110)
FONDOS NO OPERATIVOS
EDIFICIOS E INSTALACIONES 200
CTN= (180) FONDOS NO OPERATIVOS
EDIFICIOS E INSTALACIONES 200
MAQUINARIA E EQUIPO 300 MAQUINARIA Y EQUIPO 300
MARCAS Y PATENTES 10 MARCAS Y PATENTES 10
EFECTIVO INVER. DE CAPITAL 510 6 EFECTIVO INVER. DE CAPITAL 510 6
PROVINCION IMDENIZACION 50 PROVINCION INDEMNIZACION 50
BONOS 100 BONOS 100
CAPITAL SOCIAL 500 CAPITAL SOCIAL 500
EFECTIVO FINANC. CAPITAL 650 5 EFECTIVO FINANC. CAPITAL 650 5
DE EFECTIVO 30 7= (4+5)-6 7= (4+5)-6
DE EFECTIVO 30

83
3.8 ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS:
CUADRO N. 14
INDUSTRIAS AGUAI S.A.
ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS (2015-2016)
N.- CUENTAS SERIE HISTORICA DIFER cambio ctn ESTADO DF
ENCIA
deudor ORIGEN
APLICA-CION
acreedor
2015 2016
1 BANCOS 240 270 30 30
2 CLIENTES 350 380 30 30
3 (-) PROV. (60) (80) (20) 20
CUENTAS MALAS
4 INVENTARIOS 320 390 70 70
5 (-) PROV. PERD. (50) (60) (10) 10
INV.
6 A.C. 800 900 100
7 TERRENOS 380 400 20 20
8 EDIFICIOS E 300 400 100 100
INSTALACIONES
9 MAQUINARIA Y 1800 2200 400 400
EQUIPO
10 (-) DEP. (10) (40) (30) 30
ACUMULADA
11 MARCAS Y 30 40 10 10
PATENTES
12 A.F. 2500 3000 500
13 A. 3300 3900 600
14 PROVEEDORES 50 40 (10) 10
15 IMPUESTOS POR 150 310 160 160
PAGAR
16 P.C 200 350 150
17 PROVIN. 100 50 (50) 50
INDEMNIZACION
18 BONOS 200 200 0
19 P.F. 300 250 (50)
20 P. 500 600 100
21 CAPITAL SOCIAL 2000 2300 300 300
22 RESERVA LEGAL 100 100 0
23 AJUSTE CAPITAL 331 291 (40) 40
24 RESULTADOS 369 609 240 240
ACUMULADAS
25 PATRIMONIO 2800 3300 500
NETO
26 P+C 3300 3900 600
140 160 600 620
27 Ctn 20 20
28 SUMAS IGUALES 160 160 620 620

84
INFORME EJECUTIVO

COCHABAMBA 23 DE NOVIEMBRE DEL 2017


SR.
GERENTE FINANCIERO-IND. AGUAI S.A.
REF.-
ANÁLISIS FINANCIERO-ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS
De acuerdo a su instrucción tengo el agrado de remitirle el informe del análisis financiero
de la empresa referido a los estados de cambio en el capital de trabajo y el estado de
origen y aplicación de fondos, comparando la gestión 2015-2016 y expresado en M. de
Bs.
Todo el movimiento de la masa financiera está representado por el aumento y disminución
del efectivo de cada una de las cuentas de la gestión 2015 respecto de la gestión 2016.
En los cambios del capital de trabajo neto se ha evidenciado que hubo una disminución
de 20 M. de Bs. en el estado de origen y aplicación de fondos de igual manera se ha
determinado que hubo una disminución de Ctn de la misma cantidad 20 M. de Bs.
Se adjunta las memorias de cálculo, así como los E.E.F.F. de ambas gestiones.

Atte.: analista financiero

--------------------

ANALISTA FINANCIERO
C.P. LUIS FERNANDO CONDORI CORDOVA

85
CUADRO N. 15
INDUSTRIAS AGUAI S.A.
ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS (2016-2017)
N.- CUENTAS SERIE HISTORICA DIFER cambio ctn ESTADO DF
ENCIA
deudor ORIGEN
APLICA-CION
acreedor
2016 2017
1 BANCOS 270 300 30 30
2 CLIENTES 380 400 20 20
3 (-) PROV. (80) (50) 30 30
CUENTAS MALAS
4 INVENTARIOS 390 400 10 10
5 (-) PROV. PERD. (60) (50) 10 10
INV.
6 A.C. 900 1000 100
7 TERRENOS 400 400 0
8 EDIFICIOS E 400 600 200 200
INSTALACIONES
9 MAQUINARIA Y 2200 2500 300 300
EQUIPO
10 (-) DEP. (40) (50) (10) 10
ACUMULADA
11 MARCAS Y 40 50 10 10
PATENTES
12 A.F. 3000 3500 500
13 A. 3900 4500 600
14 PROVEEDORES 40 80 40 40
15 IMPUESTOS POR 310 120 (190) 190
PAGAR
16 P.C 350 200 (150)
17 PROVIN. 50 100 50 50
INDEMNIZACION
18 BONOS 200 300 100 100
19 P.F. 250 400 150
20 P. 600 600 0
21 CAPITAL SOCIAL 2300 2800 500 500
22 RESERVA LEGAL 100 100 0
23 AJUSTE CAPITAL 291 121 (170) 170
24 RESULTADOS 609 879 270 270
ACUMULADAS
25 PATRIMONIO 3300 3900 600
NETO
26 P+C 3900 4500 600
250 40 930 720
27 Ctn 210 210
28 SUMAS IGUALES 250 250 960 960

86
INFORME EJECUTIVO

COCHABAMBA 23 DE NOVIEMBRE DEL 2017


SR.
GERENTE FINANCIERO-IND. AGUAI S.A.
REF.-
ANÁLISIS FINANCIERO-ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS

De acuerdo a su instrucción tengo el agrado de remitirle el informe del análisis financiero


de la empresa referido a los estados de cambio en el capital de trabajo y el estado de
origen y aplicación de fondos, comparando la gestión 2016-2017 y expresado en M. de
Bs.
Todo el movimiento de la masa financiera está representado por el aumento y disminución
del efectivo de cada una de las cuentas de la gestión 2016 respecto de la gestión 2017.
En los cambios del capital de trabajo neto se ha evidenciado que hubo un aumento de 210
M. de Bs. en el estado de origen y aplicación de fondos de igual manera se ha determinado
que hubo un aumento de Ctn de la misma cantidad 210 M. de Bs.
Se adjunta las memorias de cálculo, así como los E.E.F.F. de ambas gestiones.

Atte.: analista financiero

--------------------

ANALISTA FINANCIERO
C.P. LUIS FERNANDO CONDORI CORDOVA

87
CUADRO N. 16
CASH FLOW= FLUJO DE CAJA
HISTÓRICO ABRIL – NOVIEMBRE /2017 -PROYECTADO ENERO – MARZO/2018
N. ENTRADAS Y SALIDA HISTORICO PRONOSTICO TOTAL
DE CAJA ACUMULADO
DIC/17 ENE/18 FEBR/18 MARZ/18
ABRIL/NOV/2017
1 ENTRADAS DE EFETIVO
2 SALDO INICIAL DE CAJA 10 (10) (5) (20) ------- (25)
3 VENTAS 600 70 78 80 100 928
4 CLIENTES 40 10 12 20 20 102
5 VENTAS DE ACTIVOS USADOS 30 5 13 15 10 73
6 PRESTAMOS BANCARIOS 10 5 2 5 10 32
7 OTROS INGRESOS MENORES 10 10 ---- 10 10 40
8 ENTRADAS TOTAL 700 90 100 110 150 1150
9 SALIDAS DE EFECTIVO
10 SUELDOS Y SALARIOS 200 30 30 30 30 320
11 CARGAS SOCIALES 30 5 5 5 5 50
12 PROVEEDORES 35 12 20 10 15 92
13 ACTIVO FIJO - MAQUINARIA 400 40 50 20 20 530
14 SERVICIO DE DEUDA BANCARIA 20 5 5 15 10 55
15 IMPUESTOS 13 2 5 5 10 35
16 OTRAS SALIDAS MENORES 12 1 5 25 10 53
17 SALIDAS TOTAL 710 95 120 110 100 1135
18 F.C.N. SUPER HABIT (DEFICIT) (10) (5) (20) ------ 50 15
19 (-) GASTOS EMERGENTES DE CAJA (10) (4) (4) (4) (4) 26
20 FINANCIAMI. ADICIONAL BANC. 20 9 24 4 ------- 57
21 SALDO FINAL DE CAJA -------- -------- ------- -------- 46
46

PRUEBA DEL SALDO FINAL

+ SUPER HABIT (DEFICIT) 15


+ FINANCIAMI. ADICIONAL BANCARIO 57
+ PARCIAL 72
(-) GASTOS EMERGENTES DE CAJA 26

SALDO FINAL 46

88
INFORME EJECUTIVO

COCHABAMBA 23 DE NOVIEMBRE DEL 2017


SR.
GERENTE FINANCIERO-IND. AGUAI S.A.
REF.-
CASH-FLOW/2018

De acuerdo a su instrucción tengo el agrado de remitirle el presupuesto de caja o cash


flow de las gestiones 2018 la misma que tiene como base de proyección la gestión 2017
se ha efectuado la planeación financiera de las fuentes de ingreso de caja tomando en
cuenta los ingresos propios, los ingresos de capital llegando a un total de ingresos de 1150
M. de Bs.
Así mismo se proyectó y se centraron todas las asignaciones y erogaciones posibles que
pueda tener la empresa tanto en gastos como en funcionamiento, como en los gastos de
inversión llegando a un total de salidas de caja de 1135 M. de Bs.
En consecuencia, el FCN es de 15 existiendo un SUPERHABIT en caja y presentamos
un presupuesto equilibrado que requiere de un financiamiento adicional bancario.

-------------------------------------------------------
ANALISTA FINANCIERO
C.P. LUIS FERNANDO CONDORI CORDOVA

89
CAPITULO IV

4.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

CONCLUCIONES:

 Con el presente trabajo se concluye que el organigrama de la empresa AGUAI


SA es un mixto, esto quiere decir que tiene una organización lineal centralizada,
fijando un manual de funciones muy específico.

 La empresa está legalmente constituida presentando el acta de constitución y sus


documentos de respaldo

 Los aspectos tributarios que la empresa sigue se indicaron, AGUAI SA debe


cumplir con los impuestos que su ramo le impulsa a cumplir.
ya que si una empresa cumple con los tributos esta va por el camino de la
legalidad.

 Los tramites que una empresa debe cumplir para consolidarse son muy
importantes ya que la ayuda para su funcionamiento.

 los aspectos de mercado, producción y precios son necesarios considerarlos para


que la empresa crezca con eficiencia.

 Los aspectos tecnológicos son importantes para la industria, ya que con la


innovación de la tecnología se consiguen más utilidades, abaratamiento de
costos y crecimiento de la industria.

 El termino costo, gasto es importante diferenciarlos. Ya que ambos son


importantes en una industria.

 El tipo de costos que AGUAI SA utiliza es importante definirlo porque es la


base de la industria.

 El plan de cuentas es el catalogo que la empresa utiliza y la base para llevar su


contabilidad, basado en sus necesidades.

 La hoja de costos es un instrumento necesario para poder determinar costos,


utilidad, cantidad producida y otros aspectos.

 los estados financieros son documentos donde se reflejan los costos, ingresos,
egresos y las posesiones que tiene.

90
RECOMENDACIONES:

Se recomienda a esta empresa implementar lo procedimiento y una persona


responsable que pueda atender a los clientes externos, para así llevar un
mejor desempeño

Se recomienda capacitar, motivar y conservar el equipo humano de la


empresa, por la formación ya recibida en lo referente a los sistemas digestión
de la calidad y otra formación técnica especializada, porque esto es una
inversión a futuro.

Se recomienda una plena investigación sobre los costos de la


implementación del Sistema de Gestión de la calidad, mediante empresas
especializadas del ámbito Local, Nacional e internacional.

Se recomienda motivar a los trabajadores para impulsarlos a realizar un


esfuerzo encaminado a alcanzar los objetivos de la organización,
condicionado por la posibilidad de satisfacer algunas necesidades
individuales.

Se recomienda la redacción de la documentación de la empresa deberse


realizada por los mismos funcionarios ya que nadie mejor que ellos manejan
la información procedente de los diferentes procesos dejando la terea del
equipo consultor si es que se decide contratar uno, para las tareas de
mejoramiento de la documentación y revisión coherente con los requisitos de
la ISO 9001 Gestión de Calidad.

4.2 BIBLIOGRAFIA:

 http://www.aguai.com/ AGUAI SA

 https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenio_azucarero

 www.impuestos.gob.bo/culturatributaria/index.php/impuestos.../principales-
impuestos

 www.emprendedores.es/crear-una-empresa/tramites

 jorgeluiscas.blogspot.com/2011/11/hojas-de-costos.html

91
 www.gerencie.com/diferencia-entre-costo-y-gasto.html

 www.expansion.com › Diccionario › Empresa › Organización y métodos


empresariales

 www.tiposde.org/empresas-y-negocios/143-tipos-de-costos/

 www.revistavirtualpro.com/revista/agroindustria-azucarera/27

 www.easba.gob.bo/

4.3 ANEXOS:

FABRICA AGUAI S.A.

92
FABRICA DE AZUCAR AGUAI

CALDERA DE AZUCAR AGUAI

93
DIFUSOR DE AZUCAR AGUAI

EVAPORACION AGUAI

94
MESA ALIMENTADORA DE CAÑA

SISTEMA DE CONTROL

95
96
97
98
4.4 MAPA MENTAL:

MERCADO

PRODUCTO
TERMINADO

REQUERI
MIENTO
DE
MATERIA
PRIMAS

99
4.5 GRAFICO:
ESTUDIO DE MERCADO:

ESTUDIO DE MERCADO

30%
50%

20%

GUABIRA BELGICA AGUAI

4.6 HISTOGRAMA:

SI CONSUME
AZUCAR AGUAI
9O%

NO CONSUME
AZUCAR AGUAI
10%

0 5 10 15 20 25 30 35

100

Você também pode gostar