Você está na página 1de 124

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUA
RESIDUAL PARA EL
MUNICIPIO DE PIVIJAY-
MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

2017

INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA


DISEÑO DE UNA PLANTA DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES PARA EL
MUNICIPIO DE PUERTO COLOMBIA; ATLÁNTICO.

AUTORES
YHANDI TORRES
LIZETH PONTON

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA


FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTA Y SANITARIA
SANTA MARTA D.T.C.H.
2017-II
AUTORES
YHANDI TORRES
LIZETH PONTON

INFORME FINAL

ING. ANDRÉS FELIPE GRANADOS VERGARA

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA


FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA
SANTA MARTA D.T.C.H.
2017-II
CONTENIDO

1. INTRODUCCION ............................................................................................................... 8
2. PLANEACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ................................................... 9
2.1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN DEL MUNICIPIO ................................................... 9
1.1.1. Localización geográfica, aspectos políticos – administrativos ................................ 9
1.1.2. Salud publica .......................................................................................................... 11
2.13 Recursos naturales .................................................................................................... 11
2.14 Bienestar Social ......................................................................................................... 12
2.15 Servicios públicos....................................................................................................... 14
2.16 Climatología ............................................................................................................... 16
1.1. DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN AFECTADA ...................................................... 18
2.1. CARACTERISTICAS SOCIO-CULTURALES DE LA POBLACIÓN Y PARTICIPACIÓN
COMUNITARIA ........................................................................................................................ 2
3.1. CUANTIFICACION DE LA DEMANDA Y/O NECESIDADES .............................................. 4
1.1.1. Periodo de diseño .................................................................................................... 4
1.1.2. Dotación Neta máxima ............................................................................................ 4
1.1.3. Caudales de diseño .................................................................................................. 4
1.5. DIAGNÓSTICO Y EALUACION DEL SISTEMA EXISTENTE ............................................... 2
1.6. ESTUDIOS BÁSICOS ...................................................................................................... 2
1.6.1. Condiciones generales ............................................................................................. 2
1.6.2. Disponibilidad de agua y características de las fuentes receptoras para sistemas
de alcantarillado ..................................................................................................................... 2
1.6.3. Geología, geomorfología, suelos y geotecnia .......................................................... 3
1.6.4. Estudios fotogramétricos, topográficos y trabajos de campo ................................. 5
1.6.5. Infraestructura existente y otros servicios .............................................................. 7
1.6.6. Disponibilidad de energía eléctrica y comunicaciones ............................................ 8
1.6.7. Vías de acceso .......................................................................................................... 9
1.6.8. Disponibilidad de mano de obra y materiales de construcción ............................ 10
1.6.9. Estudios socioeconómicos ..................................................................................... 11
1.7. DEFINICION DEL ALCANCE DE LA INTERVENCIÓN ..................................................... 11
1.7.0. Problemas y necesidades ....................................................................................... 11
1.7.1. Objetivos ................................................................................................................ 12
1.7.3 Metas ........................................................................................................................... 12
1.8. FORMULACION Y PRIORIZACION DE PROYECTO ....................................................... 12
1.9. FORMULACION Y ANALISIS DE ALTERNATIVAS ......................................................... 12
2.17 Alternativa 1: Lodos Activados .................................................................................. 12
2.18 Alternativa 2: Reactor UASB y Lagunas de Oxidación ............................................... 14
1.10. ELABORACIÓN DEL PLAN DE OBRAS (NO APLICA) ................................................. 19
1.11. ANALISIS DEL RIESGO ............................................................................................. 19
1.12. DETERMINACIÓN DEL COSTO DEL PROYECTO ....................................................... 24
1.13. FORMULACIÓN DEL CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO ....... 26
2. DISEÑO .......................................................................................................................... 29
2.7. RECONOCIMIENTO DE CAMPO, INVESTIGACIÓN PREDIAL INICIAL (NO APLICA) ...... 29
2.8. LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS (VER ANEXO 4) ................................................. 29
2.9. INVESTIGACIÓN DE SUELOS Y GEOTÉCNIA (NO APLICA) ........................................... 29
2.10. COMPARA CION Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS ................................................. 29
2.11. DISEÑO GEOMÉTRICO Y ANÁLISIS DE INTERFERENCIAS ........................................ 32
2.12. DISEÑO HIDRÁULICO.............................................................................................. 32
2.19 PARÁMETROS DE DISEÑO ......................................................................................... 32
2.20 Caracterización del Agua residual ............................................................................. 32
2.21 la cantidad de una sustancia de interés ambiental y sanitario ................................. 34
2.22 Parámetros iniciales de diseño .................................................................................. 34
2.13 DISEÑO DEL SISTEMA DE PRE-TRATAMIENTO........................................................... 35
2.13.1 Cámara De Aquietamiento .................................................................................... 35
2.13.2 Sistema de Cribado ................................................................................................ 35
2.13.3 Desarenador........................................................................................................... 36
2.13.4 CANAL DE ENTRADA DEL SISTEMA DE PRETRATAMIENTO.................................... 37
2.13.5 CALCULOS EMPLEADOS ......................................................................................... 37
2.13.6 Determinación de las dimensiones de la cámara modelo..................................... 38
2.13.7 VERTEDERO DE EXCESOS DEL SISTEMA DE PRETRATAMIENTO ............................ 40
2.13.8 SISTEMA DE CRIBADO ............................................................................................ 42
2.13.9 DESARENADOR DE FLUJO HORIZONTAL ................................................................ 46
3.1. Parámetros de diseño ............................................................................................ 48
3.2. PARAMETROS DE VALORES DE ENTRADA.............................................................. 49
1.1.1. Modelo de Calculo.............................................................................................. 51
PASO 1: ESTIMACIÓN DE LA DBO SOLUBLE EN EL EFLUENTE ....................................... 51
PASO 2: CÁLCULO DEL VOLUMEN DEL REACTOR .......................................................... 53
PASO 3: CALCULO DE LA MASA DE LODO PRODUCIDO (PRODUCCIÓN DE LODOS) ..... 58
PASO 4: REQUERIMIENTO DE NUTRIENTES Y DE OXÍGENO DISUELTO ......................... 63
1.1. SEDIMENTADOR SECUNDARIO PARA LODOS ACTIVADOS ........................................ 72
2.1.1. Parámetros de diseño ........................................................................................ 72
2.1.2. Modelo de cálculo .............................................................................................. 73
2.1. ALTERNATIVA 2 .......................................................................................................... 78
3.1. Reactor UASB ............................................................................................................. 78
4.1. LAGUNA FACULTATIVA .............................................................................................. 90
1.1. ANEXOS ...................................................................................................................... 96
Bibliografía ............................................................................................................................ 96
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Censo general de la población de y proyección en el año 2010. Fuente.
DANE 2005 ........................................................................................................................... 1
Tabla 2. Art. 40 resolución 0330 de 2017 ........................................................................ 4
Tabla 3 . Caudales de diseño, tomado del artículo 166 de la resolución 0330 del
2017 ....................................................................................................................................... 7
Tabla 4. Factores dependiendo el rango del caudal, según el artículo 166 de la
resolución 0330 del 2017. .................................................................................................. 7
Tabla 5. Tipos de procesos según el artículo 183 de la resolución 0330 del 2017 .. 6
Tabla 1. Criterios de diseño de la cámara de llegada. ... Error! Bookmark not defined.
Tabla 2. Criterios de diseño según el RAS 2000 para vertederos de excesos. Error!
Bookmark not defined.
Tabla 3. Criterios de diseño según el RAS 2000 para las rejillas de cribado. ... Error!
Bookmark not defined.
Tabla 4. Criterios de Diseño según el RAS 2000 para rejillas de cribado tipo
gruesas. .................................................................................. Error! Bookmark not defined.
Tabla 5. Valores de ß de Kishmer dependiendo del tipo de reja. Error! Bookmark not
defined.
Tabla 6. Resumen resultados obtenidos en el modelo de cálculo para rejillas
gruesas. .................................................................................. Error! Bookmark not defined.
Tabla 7. Criterios de Diseño según el RAS 2000 para rejillas de cribado tipo
gruesas. .................................................................................. Error! Bookmark not defined.
Tabla 8. Resultados de los modelos de cálculos para las rejillas finas. ............. Error!
Bookmark not defined.
Tabla 9. Resultados dimensiones de la bandeja perforadora. ..... Error! Bookmark not
defined.
Tabla 10. Criterios de diseño (RAS 2000) para los desarenadores. . Error! Bookmark
not defined.
Tabla 11. Numero de Hazen según el porcentaje de remoción esperado y la
ausencia o no de pantallas deflectoras. ............................ Error! Bookmark not defined.
Tabla 12. Resumen resultados del modelo de cálculo para los desarenadores.
................................................................................................. Error! Bookmark not defined.
Tabla 1. Parámetros de entrada para el diseño de un sistema de lodos activados.
.............................................................................................................................................. 49
Tabla 2. Parámetros de Salida para el diseño de un sistema de lodos activados. . 50
Tabla 3. Parámetros cinéticos y estequiometricos para el diseño de un sistema de
lodos activados. ................................................................................................................. 50
Tabla 4. Resultados paso 1: Estimación de la DBO Soluble en el Efluente. ........... 53
Tabla 5. Resultado PASO 2: Calculo del volumen del reactor. .................................. 58
Tabla 6. Resultados PASO 3: Calculo de la masa de lodo producido (Producción
de Lodos) ............................................................................................................................ 62
Tabla 7. Resultados PASO 4: Requerimiento de Nutrientes y de Oxígeno Disuelto.
.............................................................................................................................................. 70
Tabla 8. Parámetros de diseño del sedimentador secundario de Lodos activados.
.............................................................................................................................................. 72
Tabla 9. Resultados del modelo de cálculo para el sedimentador secundario. ..... 77

LISTA DE IMÁGENES

Imagen 1. Mapa del municipio. ........................................................................................ 10


Imagen 3. Perfil de elevación del lote propuesto para la PTAR del municipio. ......... 7
Imagen 4. Esquema general del reactor UASB ............... Error! Bookmark not defined.
ANEXO
Anexo 3: Localización del lote para la PTAR del municipio .................................................. 96
1. INTRODUCCION

El objetivo básico del tratamiento de aguas, es proteger la salud y promover el


bienestar de los miembros de la sociedad. El retorno de las aguas residuales a
nuestros ríos o lagos nos convierte en usuarios directos o indirectos de las
mismas, y a medida que crece la población, aumenta la necesidad de proveer
sistemas de tratamiento o renovación que permitan eliminar los riesgos para la
salud y minimizar los daños al ambiente (ROMERO ROJAS, 2013).

El agua es un elemento fundamental para nuestra existencia y desarrollo social,


económico y cultural para cualquier comunidad en vía de desarrollo, con el fin de
poder adaptarse a un ambiente estable que logre satisfacer las necesidades del
ser humano. Pero en el transcurrir de los tiempos se ha ido contaminando, por
falta de cultura y proyectos para conservar y preservar los recursos naturales
especialmente los no renovables. Por este motivo las comunidades buscan
preservar dichos recursos, elaborando diversos proyectos para la conservación.
Para hacer este proyecto es necesario tener en cuenta muchos aspectos que
influyen en el diseño de una PTAR tales como es la climatología, topografía, y
condiciones geográficas que hacen de un diseño algo diferente en cada región
que se hace.

Este primer avance de planta de tratamiento de agua residual está diseñado para
el municipio de Pivijay, Magdalena. El cual está construida esquemáticamente
para un caudal de 36865,15
L/S para el año 2042 el cual fue determinado mediante la proyección de la
población por el método geométrico basándonos en datos del Censo del DANE
2005 a término de 25 años de operación contados desde el 2017. Estimando de
igual forma el caudal máximo horario con base en los factores de mayoración
presentados en los literales del RAS, TITULO E. y en aplicación a la resolución
330 del 8 de junio de 2017.

2. PLANEACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA

2.1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN DEL MUNICIPIO

1.1.1. Localización geográfica, aspectos políticos – administrativos

El municipio se encuentra ubicado en la zona noroccidental del Departamento del


Magdalena, a 150 Km. de distancia del Distrito Capital yynylm, jSanta Marta,
limitado al Norte por los municipios de Remolino y El Reten, al Sur por los
Municipios de Sabanas de San Ángel y Chivolo, al Este por los municipios de
Algarrobo, Fundación y El Reten y en sentido Oeste por los municipios de El Piñón
y Salamina. La cabecera municipal se localiza a los 10º28’ de Latitud Norte y a los
74º45’ de Longitud Oeste.

Pivijay fue elevado a la categoría de Municipio mediante ordenanza No 74 de 1912


emanada de la asamblea departamental, sin embargo ha venido perdiendo áreas
territoriales debido a la desagregación de algunos corregimientos, anexados a la
creación de nuevos municipios; entre ellos Algarrobo y San Angel, por lo que de
una extensión de 2153 km2 registrada por el IGAG en 1991 pasó a una extensión
actual de 199.334.99 hectáreas, es decir 1993 km2.

El municipio cuenta con alturas que van desde 3 m.s.n.m. hasta los 200 m.s.n.m.,
una temperatura promedio de 27.6ºC y se halla bajo la influencia de la Sierra
Nevada de Santa Marta presentando un clima relativamente seco con dos
períodos lluviosos durante el año que promedian los 1.000 a 1800 mm/años.

El territorio del municipio de Pivijay hace parte de la región comprendida entre los
ríos Magdalena, Cesar y Ariguani que fue habitada por los indios Chimilas no
descendientes de los Caribes y Tayronas, reconocidos guerreros, cazadores,
pescadores y no según algunos restos arqueológicos, como los encontrados en el
corregimiento de Garrapata. La topografía municipal se caracteriza por presentar
zonas bajas, planas e inundables al norte, extensas llanuras centrales y lomas,
montes y pequeñas elevaciones al suroriente. Como principales accidentes
geográficos se anotan los siguientes: el Caño Ciego o Schiller, el Río Fundación,
los arroyos de Matecaña, Palma de vino, Seco, Conejo, la María, y las elevaciones
de Monterrubio.

La división político administrativa debe estar soportada en un acto administrativo


correspondiente mediante el cual se crean y definen los límites de los diferentes
corregimientos. En el caso del Municipio de Pivijay estos criterios señalados por la
ley 136 del 94 no se cumplen. El municipio presenta como divisiones
administrativas tradicionales el sector urbano determinado por el perímetro urbano
y el sector rural, el cual está conformado por 14 corregimientos, 24 veredas. (Ver
mapa División Política, Municipio de Pivijay).

Imagen 1. Mapa del municipio de Pivijay, Magdalena. Fuente. http://


http://www.cajamag.org/home/images/stories/Resized/mapa%20pivijay_220x220.j
pg.

Adicionalmente, existen las siguientes veredas:

• Antoñazo
• El Campo
• Loma La Soledad ¨
• Bella Ena
• El Martirio
• Mientras Tanto
• Bella Olga
• Las Colinas
• Monte Líbano
• Brasil I
• La Francia
• Pasacorriendo
• Brasil II
• La Isla
• Playón Catalino
• Cañaveral
• La Lomita
• Santa Isabel
• Caño Camacho
• La Retirada
• San Pedro
• Cinta Roja
• Los Llanos
• Sinú

1.1.2. Salud publica

En el municipio la prestación del servicio de salud aún no está descentralizada,


por lo cual los servicios del primer y segundo nivel de atención en salud son
prestados por la Empresa Social del Estado Hospital Santander Herrera del orden
departamental, ubicado en la cabecera El Municipio de Pivijay ajustándose a la
normatividad vigente en Salud. Tiene organizado el Plan de Atención Básica
(PAB) en cual recibe sus aportes y funciona a través de un convenio entre el
Municipio de Pivijay- Departamento de Magdalena y E.S.E Hospital Santander
Herrera, sus funciones son de promoción y prevención, vigilancia en salud pública
y control ambiental.

El área rural del Municipio de Pivijay, no cuenta con el servicio de recolección de


basuras y mucho menos con relleno sanitario. Los residuos y desechos son
lanzados a lotes abiertos y en los cauces de las quebradas. Se estima que el 75%
de las personas del área rural queman los desechos, ocasionando contaminación
al medio natural, provocando enfermedades gastrointestinales, parasitarias y
epidérmicas.

Recursos naturales

1.1.3.1 Hidrología.

El Departamento del Magdalena tiene varias cuencas y muchas micro cuencas


que conforman cuatro vertientes hidrográficas:
I. Ríos que nacen y recorren por la ladera septentrional de la sierra nevada de
Nevada de Santa Marta.
II. Ríos que nacen y recorren por la ladera sur-occidental de la Sierra de
Nevada de Santa Marta, Vierten sus aguas en la Ciénaga Grande de Santa
Marta.
III. Caños y arroyos que vierten sus aguas a las ciénagas y al río Magdalena.
IV. Río Ariguaní y sus afluentes.

El municipio de Pivijay hace parte de las Vertientes II, III y IV. En donde la mayor
parte del área está ubicada en la Vertiente II, siguiendo en orden decreciente la III
y luego la IV.

Dentro de las Vertientes cuenta con pocas cuencas que mantienen agua durante
todo el año; mientras que el número de micro cuencas es bastante alto, con
recursos hídricos solamente en épocas de invierno. Sin embargo la zona plana
baja tiene un alto volumen de agua subterránea, debido a que el nivel freático es
alto; esto influenciado por la relativa cercanía al río Magdalena y al río Fundación
que lo limita al Noreste.

En épocas de fuerte invierno se desborda el río Magdalena, el caño Shiller y sus


afluentes, lo cual ocasiona inundación de parte de la vía que comunica con
Salamina, aislando la cabecera municipal. Para la misma época también se
desborda el río Fundación inundando una gran franja de la zona Norte de Pivijay.

Bienestar Social

 Cultura El municipio cuenta con una Casa de la Cultura, ubicada en la


cabecera municipal y otra en el corregimiento de Medialuna, las cuales no
se encuentran acondicionadas para la practica y desarrollo de actividades
culturales. Los habitantes del municipio de Pivijay mantienen vivas las
relaciones con su pasado y esto lo demuestran en las fiestas religiosas del
santo patrono del pueblo. Durante el desarrollo de estas fiestas se
presentan actividades culturales como danzas, grupos de teatro, casetas,
convirtiendo al pueblo en escenario de sus tradiciones y valores. Las
expresiones musicales y danzas de tipo folclórico son la cumbia, la gaita y
el porro. Las fiestas de mayor importancia en la comunidad son: el
carnaval, semana santa San Fernando, 30 de mayo, los angelitos, día de
los muertos, Navidad y año nuevo. En 1989 nace el festival provinciano de
acordeones (en memoria al desaparecido compositor y acordeonero
Juancho Polo Valencia).

 Oferta de Parques La zona urbana de la cabecera municipal solo cuenta


con un parque central para el esparcimiento, las áreas reservadas para tal
fin en los diferentes sectores de la ciudad, no están concebidos para tal
efecto, y la mayoría de las veces, su funcionalidad se orienta a fines
exclusivamente deportivos. Por lo general el parque de barrio es una
cancha de fútbol en la cual solo se práctica la recreación activa.

 Oferta de Espacios Deportivos El área urbana de la cabecera municipal de


Pivijay cuenta con un polideportivo con buena accesibilidad, dotada de
canchas para la práctica de diferentes deportes; no obstante su capacidad
en relación con el aumento de la población y los potenciales deportivos,
plantean la necesidad de nuevos y mejores escenarios para la práctica del
deporte. El área urbana cuenta con un Polideportivo, un Estadio de Fútbol,
un Coliseo Cubierto y 3 Canchas de Fútbol; sin embargo, estas requieren
ser acondicionadas para prestar un mejor servicio a la comunidad. La
deficiente planificación urbana y el uso indebido de los espacios públicos
han traído como efecto el desmejoramiento ambiental del Municipio,
contribuyendo al incremento de la calidad de vida de los habitantes del área
urbana de la cabecera municipal.

 Vivienda. Teniendo como punto de referencia las estadísticas que maneja


la alcaldía municipal de Pivijay a través de su oficina de administración del
SISBEN; el número de viviendas establecidas en el área urbana y rural para
1995 fue de 5.262 distribuidas en 26.921 personas conformadas por 6.518
familias. Tales cifras permiten percibir un déficit, hasta esa fecha, de 1.256
viviendas en todo el municipio, siendo el casco urbano él más afectado con
un faltante de 730 casas, Medialuna con 144 y Monterrubio con 79. De
acuerdo al Plan de Desarrollo Municipal elaborado para 1998 - 2000 el
municipio de Pivijay incrementó en 2110 viviendas, para un total de 7372
ubicándose el 46% en la zona urbana y el 54% en el área rural. El déficit
cuantitativo de vivienda en el municipio de Pivijay fue de 1.020 lo que
comparado con el registrado en 1995 permite percibir una recuperación de
236 soluciones de viviendas que están asociados a factores tales como:
familias ubicadas en invasiones (invasión Altamira), familias desplazadas
del municipio de Pivijay a otros lugares, etc. El problema de déficit viene
dado por el deterioro físico de las viviendas y la localización de
asentamientos en zonas de alto riesgo (planos inundables).

Servicios públicos

Los servicios, domiciliarios son aquellos que cubren la necesidad básica de las
comunidades, tales como el abastecimiento de agua potable, alcantarillado,
energía eléctrica, telecomunicaciones, aseo y gas domiciliario. Los servicios
básicos de acueducto, alcantarillado y aseo, son administrados por la Empresa de
Servicios Públicos de Pivijay EMSERPI, el servicio eléctrico por la empresa
Electricaribe, y el telefónico por la empresa Telecom.

Acueducto:

En la zona urbana del Municipio de Pivijay la fuente de abastecimiento es el


Caño Schiller, el cual corre en dirección oriente – occidente alimentado por
diferentes arroyos, entre los cuales se encuentra Arroyo Palma de Vino y en
algunas épocas del año es alimentado por el Río Magdalena. El sistema de
acueducto cuenta con dos tanques de almacenamiento de agua, uno de 500 m3
otro de 100 m3. En la actualidad se están bombeando 50 litros/segundo pero se
requieren 150/segundo. El servicio de acueducto de la zona urbana del Municipio
de Pivijay cuenta con una cobertura de 2.732 usuarios, lo que representa el 66%.
En recaudación se recibe un 28.64% aproximadamente y esta es clasificada
según el estrato, lo que determina el precio y/o tarifa del servicio. En términos
generales la planta de acueducto es insuficiente y convencional; posee un sistema
de redes mixto de una planta de tratamiento del agua, son 6 bultos de sulfato de
aluminio/día, 60 kilos/día de hipoclorito y 12 kilos y medio de cal lo que representa
un costo aproximado de $200.000 mes, la construcción de esta planta data de
1982. Si se recaudara la facturación total del servicio esto representaría unos
ingresos de $37.923.678 millones pero solo se logra obtener un ingreso de
10.862.394 millones es decir un 28.64% del total. La nómina de la empresa cuesta
$ 8.070000 mensuales. En resumen los principales problemas que presenta el
servicio de acueducto en la cabecera municipal, aluden a la falta de una fuente
alterna del recurso hídrico para satisfacer la demanda en épocas de sequía, la
interrupción temporal por fallas en el fluido eléctrico, la falta de potabilidad del
agua debido a las deficiencias en la planta de tratamiento, la escasa disponibilidad
presupuestal y el continuo deterioro de equipos e instalaciones.

Alcantarillado:

En Pivijay el servicio de alcantarillado solo es prestado en el área urbana del


municipio, con una cobertura de redes del 55%, correspondiente a 1.765
viviendas; sin embargo solo un 20% de los habitantes de la cabecera municipal
utilizan este servicio. El sistema de alcantarillado cuenta con una estación de
bombeo y una laguna de oxidación, la cual se encuentra Cobertura de
alcantarillado en el Municipio de Pivijay La baja cobertura del servicio de
alcantarillado en el municipio de Pivijay ha triado como consecuencia el
vertimiento de aguas servidas, sin ningún tratamiento, en las calles del sector
urbano, convirtiéndose en un foco de contaminación epidemiológica y ambiental.

Es importante destacar que el 80% de los habitantes del área urbana que no
cuenta con el servicio de alcantarillado, distribuye la eliminación de excretas de la
siguiente manera: el 33% en inodoros, el 26% utilizan tasas campesinas, el 20%
utiliza letrinas y el 21% utiliza el sistema de solar. El área rural del Municipio de
Pivijay no cuenta con la prestación del servicio de alcantarillado, y cabe anotar que
escasamente un 20% de las viviendas disponen de tasas sanitarias, un 8%
dispone de letrinas y el 72% realiza la disposición de excretas a campo abierto.

Aseo público.

En la Zona urbana del Municipio de Pivijay, anteriormente la administración


prestaba el servicio de aseo y recolección de basuras, con una frecuencia de tres
días a la semana utilizando para ello un carro volteo, para luego ser depositadas
en un lote del Municipio, pero sin ningún tratamiento o clasificación antes de su
vertimiento. Sin embargo esta actividad de recolección no se lleva a cabo
eficientemente, conllevando a que las basuras sean arrojadas a zonas aledañas a
las vías de acceso, o en otras ocasiones quemadas en las vías. El área rural del
Municipio de Pivijay, no cuenta con el servicio de recolección de basuras y mucho
menos con relleno sanitario. Los residuos y desechos son lanzados a lotes
abiertos y en los cauces de las quebradas. Se estima que el 75% de las personas
del área rural queman los desechos, ocasionando contaminación al medio natural,
provocando enfermedades gastrointestinales, parasitarias y epidérmicas. Esta
situación tiende a complicarse puesto que no se dispone de un lote para relleno
sanitario, conllevando a la quema y lanzamiento de basuras en lotes abiertos,
ubicados a la salida de cada corregimiento.

Climatología

Según, W. Koeppen el clima es la suma total de las condiciones atmosféricas que


hacen un lugar de la superficie terrestre más o menos habitable por los seres
humanos, los animales y las plantas. Sin embargo, el clima depende de la
interacción compleja de varios factores, que están íntimamente relacionados de tal
forma que la alteración de uno de ellos influye notablemente sobre los demás. El
clima del municipio de Pivijay presenta ciertas características ambientales
predominantes que lo hacen estructuralmente individual. Estas características
ambientales permiten la adaptación de ciertos tipos de vida, asegurando así su
evolución sistemática en la zona. Lo anterior es así, ya que el clima ejerce
influencia total o parcial sobre dos aspectos fundamentales como son: el
geográfico y el morfológico; entonces, podemos ver como el clima determina en
una zona qué clase de cultivos se pueden dar y que sistemas de explotación se
deben adoptar. Según la información encontrada en el Plan Básico de
Ordenamiento Territorial 2000-2009, se describe la ocurrencia de dos períodos
bien marcados y regulares durante el año: uno húmedo y otro seco. El Municipio
de Pivijay presenta las siguientes condiciones climáticas:

Temperatura.
Esta se da como la cantidad de energía calórica, expresada en grados
centígrados, Fahrenheit y/o absolutos, que presenta una zona bajo ciertas
circunstancias ambientales. La temperatura promedio máxima del Municipio
de Pivijay es de 27.6°C; esta se mantiene constante en los valles y parte
plana del municipio; ya que en las colinas altas, esta es de 26.6°C. Debido
a que la temperatura varia un grado por cada 187 m; ya sea disminuyendo
o incrementando altura.

Precipitación.
La distribución de las lluvias está supeditada al paso anual de la CIT
(Centro de Convergencias Intertropical) y del relieve mismo. El Municipio de
Pivijay está comprendido dentro de la faja de desplazamiento de la CIT; el
paso de esta ocasiona un tiempo ciclónico es decir, les proporciona un
clima nublado, lluvioso y fresco, lo cual correspondería a una parte del
segundo semestre del año; siendo septiembre y octubre los meses de
menor temperatura y más lluvias. Pero en la mayor parte del semestre se
da un tiempo anticiclónico, es decir, les proporciona un clima soleado, seco
y con variaciones de temperatura diurnas; presentándose en los meses de
mayo, junio y julio la más alta con bajas o ninguna precipitación. Estas
lluvias son de tipo convectivos, ya que por efectos de la radiación solar y de
la irradiación terrestre la masa atmosférica se calienta y las nubes con alto
contenido de humedad se encuentran con masas de aire frías
condensándose para posteriormente precipitarse. En Pivijay la precipitación
promedio anual está entre 1.000 – 1.800 mm/año.
Históricamente en este municipio se presentan, en el primer semestre, un
largo verano con lluvias esporádicas; mientras que en el segundo semestre
hay mayor cantidad de lluvias y cortos veranos. A pesar de esto en 1999
llovió durante todo el año, como se puede apreciar en la relación mensual
de precipitación.

Humedad Relativa.
La humedad relativa está relacionada con la cantidad porcentual de vapor
de agua en la atmósfera para un tiempo determinado. Junto con la
temperatura, es la humedad relativa el elemento climático que cobra mayor
importancia en una zona, dentro de un momento dado. Si la temperatura se
mantiene mas o menos estable, la humedad sufre variaciones
considerables, hasta el extremo de considerarse el elemento clave para el
análisis climático. La cantidad de energía almacenada en la atmósfera y las
perturbaciones atmosféricas que generan lluvias están directamente
relacionadas con la mayor o menor cantidad de agua existente en la
atmósfera. La sensación de calor o frío que experimenta la piel humana
depende de la cantidad relativa de vapor de agua contenida en el aire. En
Pivijay el porcentaje de humedad relativa promedio durante 1999 fue del
85%.

Insolación Brillo Solar.


Se refiere al promedio de número de horas con brillo solar durante un
periodo considerado, este puede ser mensual o anual y se expresa en
porcentajes con respectos al valor máximo posible anual, que es de 4.380
horas. Hay una relación estrecha entre precipitación, temperatura y brillo
solar, así a mayor brillo solar menor precipitación pero mayor temperatura.
La radiación solar promedia anual en Pivijay fue es de 2.408 horas/sol
durante 1999; lo que nos da un equivalente mensual de 200,6 horas/sol.

Vientos.
Se define como una masa de aire en movimiento que se origina por el
desequilibrio térmico atmosférico en una zona determinada. Al calentarse el
aire se hace menos denso y por lo tanto más liviano y sube, siendo
ocupado su espacio por otro más frío, originando zonas con diferente
calentamiento y presiones atmosféricas. Los continuos desequilibrios que
se presentan en la atmósfera, ocasionan el desplazamiento de masas de
aire de regiones con mayor presión atmosférica a otras con menor presión,
originando a su vez los movimientos horizontales del aire, los cuales
reciben el nombre de vientos. Entre las acciones de importancia del viento
tenemos: ¨ Renovar el aire y refrescar el ambiente (temperatura). ¨ Desecar
el suelo, debido al transporte de grandes masas de vapor de agua. Efecto
de gran importancia en suelos inundados. Los vientos en Pivijay durante
1999 fueron en promedio del orden de 1,10 Km/hrs., medido a través de la
denominada “rosa de los vientos”. Los vientos mayores se presentaron
entre los meses de enero y mayo; mientras que los de octubre a diciembre
fueron de menor recorrido.

Evaporación
. Comprende el agua en forma de vapor que se encuentra en la atmósfera
en un momento definido. Está influenciada notablemente por diversos
factores como son: tipo de suelo, temperatura, insolación, vientos, etc. La
evaporación es un indicador natural del balance hídrico y nos permite
obtener las deficiencias o excesos en el suelo cuando está a capacidad de
campo. La velocidad de evaporación de una superficie de agua expuesta al
aire libre aumenta con la temperatura y la velocidad del viento y disminuye
cuando aumenta la presión y la humedad del aire. En Pivijay la evaporación
promedia mensual es de 138 mm, esta es mayor en el primer semestre del
año, concordando con la época de verano. Se debe anotar el hecho de que
todos los factores anteriores pueden ser influenciados, por la latitud y la
altura, en mayor o menor grado. En zonas de baja latitud, la temperatura
varía de acuerdo con la altitud, creando franjas denominadas pisos
térmicos. Pivijay está ubicada a 10°28’ de latitud norte y 74°45’ de longitud
oeste, en este municipio hay variación de temperatura entre el plano y las
áreas de colina; ya que hay diferencia de altura de 200 metros, esto hace
variar la temperatura un grado.

1.1. DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN AFECTADA

Se debe determinar la población directa o indirectamente afectada, así como la


población objetivo o beneficiada con la ejecución del proyecto, calculada dentro
del periodo de diseño del mismo. Para establecer una línea base, se deberá
buscar información confiable, proveniente de entidades oficiales relacionadas con
el tema, en este caso tomamos la información que el DANE suministró en el
Censo poblacional del año 2005.

1.2.1. Proyección de la población afectada

Datos del último censo del DANE en el 2005 revelan que la población del
municipio asciende a unos 26.932 habitantes y con una proyección a 2010 de
27.557 habitantes. Del total de habitantes de la proyección El 50.3% es decir
13.861 son hombres y el 49.7% es decir 13.695 son mujeres. Unos 21.767 de
personas se agrupan en la cabecera y el resto que son unos 5.790 habitantes se
sitúan en otras áreas del municipio. La esperanza de vida en el municipio es de 75
años.5

Viviendas, Hogares y Personas

Área Viviendas Hogares Personas Proyección


Censo General 2005 Población
2010

Cabecera 4.559 4.564 20.145 21.767

Resto 1.668 1.576 6.787 5.790

Total 6.227 6.140 26.932 27.557


Tabla 1. Censo general de la población de Pivijay y proyección en el año 2010.
Fuente. DANE 2005
Gráfica 1. Del total de habitantes de la proyección El 50.3% es decir 13.861 son
hombres y el 49.7% es decir 13.695 son mujeres.

Para el presente proyecto se emplea el dato de población actualizada que


suministra el municipio, gracias a sus censos internos los cuales permiten tener
resultados más reales, por ello el cálculo de la proyección de población de 25 años
que establece la norma. Calculando la proyección con el método lineal la siguiente
ecuación:

(1) 𝑷𝒇 = 𝑷𝒊 × 𝑫𝒏𝒆𝒕𝒂 × 𝒏

Donde:
Pf = población final
Pi = Población inicial
Dneta= Dotación neta
n= tasa de crecimiento
Reemplazando los datos de la población de habitantes según el censo en el
municipio de Puerto Colombia en la ecuación, obtenemos un total de 33572
habitantes para el año 2041.
2.1. CARACTERISTICAS SOCIO-CULTURALES DE LA POBLACIÓN Y
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

De acuerdo a estas estadísticas registradas en el Plan de Desarrollo Municipal el


municipio cuenta con 15 acciones comunales, constituidas legalmente, de las
cuales 5 se localizan en la cabecera municipal y 10 en el área rural. Existen
además asociaciones de microempresas de Pivijay, comité ganadero, ANUC,
comité ecológico municipal, cooperativo de transporte, empresa solidaria de salud,
sindicato del Hospital Santander Herrera, Asociación de Pescadores de
Medialuna, Asociación de Mujeres de Medialuna, Asociación de Usuarios,
Campesinos y lideres independientes.

La participación de la comunidad en estas asociaciones aunque son pocas las


acciones realizadas por la administración municipal para mejorarlas a nivel de
ayuda económica y a través de constantes capacitaciones micro empresariales.
Los intercambios y vínculos diarios que existen entre el municipio y la comunidad
urbano - rural y urbano - regional generan impulsos de desarrollos gestados hacia
una zona, delimitada por el grado de atracción comercial, vial, de transporte,
cultural, servicios básicos, administrativo, financieros, etc.

De tal forma la tendencia comercial del municipio se halla influenciada por su


actividad agropecuaria, sector económico que potencializa y dinamiza sus
relaciones con otros centros poblados regionales mayores.

Los vínculos del municipio con dichos centros poblados están determinados por la
vía a fundación que comunica a la cabecera por el lado norte con Aracataca,
Tucurinca, Guamachito, Orihueca y Ciénaga, desde ese punto a B/quilla o Santa
Marta. Y por el lado sur con el Copey y Bosconia en donde se va a Valledupar o
Bucaramanga. Además de la vía alterna al municipio que lo comunica con
Salamina a Puerto Giraldo donde se establece una bifurcación en sentido sur a los
municipios de Campo de la Cruz, Suan, Calamar, etc. y en sentido norte a los
municipios de Ponedera, Santo Tomas, Sabana grande, Malambo, Soledad y
Barranquilla.

La concentración comercial se halla ubicada entre las calles 11 y 12 con carrera 9


y 10. Sitio donde es posible encontrar restaurante, graneros, tiendas, hospedaje,
panadería, ventas de carne de res, cerdo, pescado, telas, refresquerías,
talabartería, droguería, almacenes de productos veterinarios, productos para la
comercialización del queso y despacho de buses, taxi y toyotas o camperos con
destino a Fundación, Salamina, Barranquilla, Santa Marta y demás corregimientos
del municipio.
Además de los sitios mencionados, en los barrios del pueblo y en algunos
corregimientos, se hallan pequeñas sucursales de venta que a través del tiempo
se han ido consolidando. En la zona céntrica se localizan un conjunto de centros
de servicios (financieros, institucional, legal, etc.) que cumplen una función
complementaria de importancia regional.

A nivel urbano rural se realizan intercambios importantes de mercancías,


relaciones interpersonales, etc. con el corregimiento de Medialuna considerado
como un centro local principal. Al igual que el corregimiento de Monterrubio, centro
local secundario, cuya infraestructura social es buena. En cuanto a la articulación
intramunicipal vial se mencionan algunas debilidades que nacen de las pésimas
condiciones que presentan algunas carreteras del área rural que comunican a los
corregimientos entre sí, con la cabecera municipal y con las capitales
departamentales de la región. Este hecho se ve agravado en épocas de lluvias;
aunque es importante mencionar el esfuerzo gubernamental que en la actualidad
se realiza por mejorarlas, sobre todo la vía que de Pivijay.

3.1. CUANTIFICACION DE LA DEMANDA Y/O NECESIDADES

1.1.1. Periodo de diseño

Luego de proyectada la población a 25 años según se establece en el artículo 40


de la resolución 0330 de 2017, en donde menciona que para todos los
componentes del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo, se emplea este
periodo de diseño. Se determina el cálculo de la demanda que genera el municipio
a partir del cálculo de los caudales que establece la norma.

1.1.2. Dotación Neta máxima


Se define como dotación neta máxima a la demanda neta de agua potable por
unidad de área tributaria, medible en L/s. Ha, la norma establece que está definida
por la altura sobre el nivel del mar según la población atendida como lo muestra la
tabla.
La dotación neta debe determinarse haciendo uso de información histórica de los
consumos de agua potable de los suscriptores, disponible por parte de la persona
prestadora del servicio de acueducto o, en su defecto recopilada en el sistema
único de información (SUI) de la Superintendencia de Servicios públicos
domiciliarios (SSPD), siempre y cuando los datos sean consistentes. En todos los
casos, se deberá utilizar un valor de dotación que no supere los máximos
establecidos en la siguiente tabla tomada de la resolución 330 de 2017:

ALTURA PROMEDIO SOBRE EL DOTACIÓN NETA MÁXIMA


NIVEL DEL MAR DE LA ZONA (L/HAB*DÍA)
ATENDIDA
>2000 m.s.n.m 120
1000 – 2000 m.s.n.m 130
<1000 m.s.n.m 140
Tabla 2. Art. 40 resolución 0330 de 2017

Teniendo en cuenta que el municipio de Pivijay se encuentra ubicado a 15 m.s.n.m


entonces se le asigna una dotación neta de 140 L/Hab.día

1.1.3. Caudales de diseño

Los aportes de aguas residuales deben determinarse con base en información de


consumos y/o mediciones recientes registrados en la localidad, y considerando las
densidades previstas para el periodo de diseño con base en el plan de
ordenamiento territorial o plan básico de ordenamiento territorial o esquema de
ordenamiento territorial y plan de desarrollo de municipio a través de zonificación
del uso de la tierra. Se justificaran los valores adaptados y deben ser aprobados
por la persona prestadora del servicio. Se deben estimar los caudales para las
condiciones iniciales y finales del periodo de diseño, en cada uno de los tramos de
la red. Los caudales que se requieren calcular son los siguientes:
Caudal de aguas residuales domésticas. Cuando se cuente con proyección de
demanda de agua potable, se debe calcular con la siguiente ecuación:

𝑄𝐷= 𝐶𝑅 × 𝐷𝑁𝐸𝑇𝐴𝑝 × 𝐴

Donde 𝐷𝑁𝐸𝑇𝐴𝑝 es la demanda neta de agua potable por unidad por tu unidad de
área tributaria (L/s.ha) y (A) es el área tributaria de drenaje (ha).

Cuando se cuente con proyección de demanda de agua potable por suscriptor, se


debe calcular con la siguiente ecuación:

𝑄 𝐶 ×𝑃 ×𝐷
𝐷= 𝑅 𝑆 𝑁𝐸𝑇𝐴𝑆
30

Donde 𝑃𝑆 es el número de suscriptores proyectados al periodo de diseño y


(𝐷𝑁𝐸𝑇𝐴𝑆 ) es la demanda neta la demanda neta de agua potable proyectada por
suscriptor (𝑚3 /𝑠𝑢𝑠𝑐𝑟𝑖𝑝𝑡𝑜𝑟 – mes)

Cuando se utilice proyección de población, se debe calcular con la siguiente


ecuación:
𝑄𝐷=𝐶𝑅×𝑃×𝐷𝑁𝐸𝑇𝐴
86400
Donde 𝐷𝑁𝐸𝑇𝐴 es la dotación neta de agua potable proyectada por habitante
(l/hab.dia) y (P) es el número de habitantes proyectados al periodo de diseño.

El coeficiente de retorno 𝐶𝑅 debe estimarse a partir del análisis de la información


existente en la localidad y/o mediciones de campo realizadas por la persona
prestadora del servicio. De no contar con datos de campo, se debe tomar un valor
de 0.85.

Caudal de aguas residuales no doméstico. Para zonas netamente industriales,


comerciales e institucionales se deben elaborar análisis específicos de aportes de
aguas residuales.
Caudal medio diario: se debe calcular el caudal medio diario de aguas residuales
como la suma de los aportes domésticos, industriales comerciales e
institucionales.
Caudal máximo horario: el factor de mayoración utilizado en la estimación del
caudal máximo horario debe calcularse haciendo uso de mediciones de campo en
las cuales se tengan en cuenta los patrones de consumo de la población. En
ausencia de datos de campo, se debe estimar con las ecuaciones aproximadas
teniendo en cuenta las limitaciones que puedan presentarse en su aplicabilidad.
Este
Valor deberá estar entre 1,4 y 3,8
Caudal de conexiones erradas: los aportes por conexiones erradas deben
estimarse a partir de la información existente en localidad. En ausencia de esta
información deberá utilizar el valor máximo de 0,2 L/s ha.
Caudal de infiltración: debe estimarse a partir de aforos al sistema y de
consideraciones a la naturaleza y permeabilidad del suelo, la topografía de la zona
y su drenaje, cantidad y distribución temporal de la precipitación y variación del
nivel freático con respecto a las cotas clave de las tuberías, las dimensiones,
estado y tipos de tubería los tipos número y calidad constructiva de uniones y
juntas y el número de estructuras de conexión y demás estructuras y su calidad
constructiva. Ante la ausencia de información se debe utilizar un valor entre 0,1 y
0,3 L/s ha. De acuerdo con las características topográficas de suelos, los niveles
freáticos y la precipitación de las zonas del proyecto. Para situaciones en las
cuales el nivel freático se encuentre por debajo del nivel de cimentación de la red,
el caudal de infiltración podrá excluirse como componente del caudal de diseño.
Caudal de diseño: debe obtenerse sumando el caudal máximo horario, los aportes
por infiltraciones y conexiones erradas. Cuando el caudal diseñado calculado en el
tramo sea menor que 1,5 debe adaptarse este último como caudal de diseño para
el tramo.
Los caudales requeridos para el tratamiento de aguas residuales se encuentran
especificados en la siguiente tabla:

CAUDAL DESCRIPCIÓN APLICACIÓN


Caudal medio de Caudal medio diario de -Caudal de referencia
diseño capacidad de la PTAR -Caudal de diseño de
unidades de tanques
sépticos
-Sistemas lagunares
Caudal máximo horario Máximo volumen en una -Dimensionamiento de
hora, identificado en los sistema de bombeo,
registros estudiados procesos físicos
(desarenadores,
cribados, trampas de
grasas y secundarios)
-Desarrollo de
estrategias operativas
-Conductos de
interconexión de
unidades de proceso
Caudal máximo diario Máximo volumen en un -Dimensionamiento de
día, identificado en los tanques de regulación
registros estudiados -Dimensionamiento de
sistemas de bombeo de
todos
-Dimensionamiento de
dosificación química
Caudal máximo Caudal promedio diario -Dimensionamiento de
mensual para el mes con el mayor bioreactores
volumen mensual -Dimensionamiento del
identificado en los almacenamiento de
registros estudiados químicos
Tabla 3 . Caudales de diseño, tomado del artículo 166 de la resolución 0330 del
2017
El caudal medio al valor medio de tiempo seco más un caudal de infiltración que
es calculado con un factor de 0,1 L/s. Ha, utilizando el área de referencia de
infiltración del alcantarillado.
En el diseño, no se cuenta con los datos de factores por lo que se debe tener en
cuenta la siguiente tabla:

Rango de Factor máximo Factor máximo Factor máximo


caudales horario diario mensual
0 – 10 4 3 1,7
Los valores de los factores máximos horario, diario y mensual para
caudales entre 10 y 90 L/s se interpolaran linealmente
90 2,5 2,1 1,5
Los valores de los factores máximos horario, diario y mensual para
caudales entre 90 L/s y 700 L/s se interpolaran linealmente
Mayor a 700 2 1,5 1,2
Tabla 4. Factores dependiendo el rango del caudal, según el artículo 166 de la
resolución 0330 del 2017.
En el cálculo de los caudales se debe tener en cuenta inicialmente el caudal de
aguas residuales domésticas, el cual se define como el caudal estimado al final del
periodo de diseño, además de que con el cual se diseñan los equipos, dispositivos
y estructuras de un sistema determinado. Este se calcula empleando la siguiente
ecuación:
CR × P × Dneta
(2) 𝑄𝑑 = 86400

Donde:
CR= Coeficiente de retorno, igual a 0,85
P= Número de habitantes proyectados al periodo de diseño
Dneta= Dotación neta de agua potable proyectada por habitante (L/Hab.día)

Reemplazando:
0,85 × 33572 × 140
𝑄𝑑 =
86400

𝑄𝑑 = 46 L/S

 Caudal de aguas residuales no domesticas: Hace referencia a zonas


industriales, comerciales e institucionales, y para su cálculo deben ser relaborados
análisis particulares de aportes de aguas residuales.

 Caudal medio diario: Debe ser calculado como la suma de los aportes
domésticos, industriales, comerciales e institucionales.
𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎 𝑥 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛
(3) 𝑄𝑚𝑑 = 86400

140𝑥 33572
(4) 𝑄𝑚𝑑 = = 54𝑙/𝑠
86400

 Caudal máximo horario: Está definido como el consumo máximo durante


una hora, observado en un periodo de un año. Para el caso de alcantarillado, este
caudal se estima empleando la siguiente ecuación:
(5) 𝑄𝑀𝐻 = 𝑄𝑀𝑑 𝑥 𝐾2
(6) 𝑄𝑀𝐻 = 54 𝑥 2,62 = 141,48 𝑙/𝑠

 Caudal por conexiones erradas: Se calcula con información suministrada


en la localidad; en este caso no se cuenta con información y en ausencia de esta
se emplea un valor máximo de 0,2 L/s. Ha. =76,2 L/s

 Caudal de infiltración: Es calculado normalmente con estudios específicos


de suelos para evaluar su permeabilidad y naturaleza además de otros factores
que inciden es la infiltración; en este caso por no contar con estos, se recomienda
emplear el factor en un rango de 0,1 a 0,3 L/s. Ha. Se escoge para el caso del
presente proyecto el valor menor equivalente a 0,1.
Su ecuación está dada de la siguiente forma:

(7) 𝑄𝑖𝑛𝑓 = 𝐴𝑓 × 0,1


Af = Área ferente equivalente a 381ha
Reemplazando en la ecuación obtenemos:
𝑄𝑖𝑛𝑓 = 381 × 0,1

𝑄𝑖𝑛𝑓 = 38,100

 Caudal medio de diseño: El caudal de diseño debe ser calculado a partir


de la sumatoria del caudal máximo horario, aportes por conexiones erradas y
conexiones erradas.
(8) 𝑄𝑀𝐷 = 𝑄𝑖𝑛𝑓 + 𝑄𝑀𝐻 + 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑒𝑥𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
𝑄𝑀𝐷 = 38,100 + 141,5 + 76,2 = 255,8 𝑙/𝑠
1.2. DIAGNÓSTICO Y EALUACION DEL SISTEMA EXISTENTE

1.3. ESTUDIOS BÁSICOS

1.3.1. Condiciones generales

1.3.2. Disponibilidad de agua y características de las fuentes receptoras para


sistemas de alcantarillado

El sistema hidrográfico es muy pobre desembocan en el mar caribe y drenan el


área de las colinas o pequeños cerros. Estas micro cuencas hidrográficas están
sufriendo un proceso de erosión acelerada en las colinas y de fuerte
sedimentación en los lechos aluviales, por falta de una vegetación reguladora de
las aguas lluvias, el volumen de éstas, captado por los arroyos durante los
veranos es ínfimo o nulo, mientras que durante los inviernos muchos lechos no
alcanzan a captar todas las aguas pluviales, presentándose los desbordamientos
con consecuencias desfavorables para los habitantes de la región y sus
actividades. El predominio del material parental fino granular (tamaño arcilla y
limo), hace del municipio, una zona relativamente pobre en acuíferos. Entre las
ciénagas que cuenta el municipio están: Sabanilla, la Albufera llamada “ La
Charca”, el Rincón llamado “ Lago del Cisne “, Balboa y Manatíes. La Charca es la
más contaminada y salina.

1.3.3. Geología, geomorfología, suelos y geotecnia

Geológicamente el municipio de Pivijay está formado por estratos del Terciario


Medio, Superior y del Cuaternario.
1.6.3.1 Geología
El terciario. Consiste principalmente de estratos sucesivos de areniscas y arcillas
esquistosas de colores amarillo, pardo, gris verdosa y azulado del Oligoceno y
Mioceno. También se encuentran calizas calcáreas, areniscas calcáreas, gravilla,
capas de carbón y calizas margosas del plioceno. Esta formación tiene un espesor
de 1.000 metros y se caracteriza por su fauna miocénica, restos vegetales, capas
lignitosas fuertemente bituminosas.

El cuaternario. Está representado por sedimentos recientes que cubren la mayor


parte de los valles y las partes bajas. Está constituido por areniscas poco
compactas. Al oeste de Medialuna se encuentran areniscas, arenas muy puras y
dunas constituidas por arenas y limos transportados por el viento.

1.6.3.2 Geomorfología
Pivijay está constituido por Colinas, Valles, Plano Ondulado, Plano Inundable y
Planicie Aluvial. Como lo muestra la Cartografía geomorfológica. Para elaborar
esta cartografia, el grupo de trabajo, copió en un pliego de papel mantequilla un
croquis con sus detalles de un mapa geomorfológico del IGAC.
Colinas. Son levantamientos longitudinales de terrenos, de composición muy
variada, formados por la acción de fuerzas tectónicas y con pendientes altas.
Estas están ubicadas al Sureste del municipio, comprende los corregimientos de:
Paraíso, Caraballo, Placitas y Monterrubio; con área de 36.626,72 has, suelos
clase VII cuyas pendientes van hasta más del 50%; esta característica hace a
estos suelos altamente susceptible a la erosión, no aptos para cultivos limpios o
agricultura tecnificada; con restricciones para la explotación silvopastoril. Las
colinas más altas, de 200 metros de altura, se encuentran al este de Monterrubio;
mientras que en los alrededores de este corregimiento y Paraíso están las colinas
bajas.

Valles. Son depresiones que se forman entre montañas o colinas, cuyas


características dependen de las condiciones del relieve. Estos constituyen una
gran red hídrica a lo largo de los drenajes naturales (ríos, caños, arroyos,
quebradas) que van ampliándose a medida que disminuye la pendiente. En el
municipio de Pivijay la mayor cantidad de valles tienen su origen en el área
comprendida entre los corregimientos de Placitas, Caraballo, Estación Villa y
Monterrubio; debido a que aquí se encuentra la zona de colinas más altas. Desde
este punto inician su recorrido muchos caños, quebradas y arroyos que van a
verter sus aguas a la Ciénaga Grande de Santa Marta, como el arroyo Caraballo o
al río Magdalena como la quebrada del Mundo. Los otros valles están próximos a
la cabecera municipal y Medialuna, completando un área total de 33.564,06 has.
La mayor área de los suelos de los valles es de clase agrológica II con altas
condiciones para la agricultura; la otra parte es de clase IV, también con aptitud
agrícola pero con severas limitaciones.

Plano ondulado. Son extensiones de terreno, con pendientes regulares que


presentan ciertas ondulaciones, formadas por acumulación de materiales y/o por
movimientos tectónicos. Tiene un área total de 16.575,15 has; con fracciones de
áreas en el centro, sur, Sureste y este de Pivijay. Distribuidas así: tres áreas
comprendidas entre Caraballo y Salaminita, dos en las proximidades de
Monterrubio, una rodeando a Canoas; una al sur de Garrapata, cuatro en zonas de
influencia de Chinoblas y la última al noroeste de Paraíso. Todas con suelos de
clase agrológica VI, con pendientes hasta del 35%, con susceptibilidad a la
erosión y limitaciones severas para explotarlos con cultivos.
Plano. Son superficies de terrenos que pueden o no presentar ligeras
ondulaciones con, o sin, pendientes bajas, formados por acumulación de
materiales. Consta de 4 áreas con un total de 39.286,83 has; repartidas así: una
gran área está ubicada entre la cabecera municipal, Medialuna, Las Piedras,
Chinoblas y Garrapata; al sur de esta se encuentra otra área que llega hasta los
límites del municipio de Sabanas de San Angel; ambas extensiones con suelos de
clase agrológica III, IV y V. Teniendo la clase III muchas menos limitaciones que
las clases IV y V, para implementar en ellas labores agrícolas; sin embargo las dos
últimas tienen mayor aptitud para establecer en ellas pastos y sistemas arbóreos
permanentes. Las dos áreas restantes están al Sureste del municipio; una al sur
de Monterrubio y la otra al este de Estación Villa, limitando con los municipios de
Algarrobo y Fundación. Ambas con suelos de clase agrológica III.

Planicie aluvial. Presenta característica similar al terreno plano en cuanto a las


ligeras ondulaciones y pendiente; con ciertas diferencias con respecto a la
formación, ya que en el terreno plano una vez formado puede, o no, haber
posteriormente acumulación de material. Mientras que la planicie aluvial se
deposita material siempre que se den las lluvias. Además su posición fisiográfica
es inferior a los valles, pues muchos de estos se amplían y mueren en la planicie
aluvial; en donde el agua continua su recorrido por efecto de la pendiente de esta
última. Se extiende hacia el norte de la carretera que va de Medialuna a
Fundación, entre el caño Schiller y el plano que inunda el río Fundación; presenta
algunas ramificaciones hacia el sur de la misma carretera. Tiene un área de
34.833,98 has, con la mayor parte de ellas con suelos clase III, seguido por las
clases IV y V.

Plano Inundable. Son terrenos donde se acumula el agua, tanto interna como la
que proviene de otros municipios en épocas de intensas lluvias. Esto debido a que
son zonas con escasa o ninguna pendiente. Consta de dos áreas, con un total de
38.448,26 has. Un área ubicada al sur del corregimiento de Las Piedras, limitando
con el municipio de El Piñón; mientras que la otra área, la mayor, limita al Norte
con el río Fundación, al Sur con la vía que va de la cabecera municipal a
Medialuna y la planicie aluvial, al Este con el río Fundación y al Oeste con los
municipios de Remolino y Salamina. Esta última con suelos de clase agrológica V,
en un 98% y clase III en un 2%; por ella corre el caño Schiller y sus afluentes,
además aquí se encuentran los playones, pantanos y ciénagas; esto por ser el
área de menor pendiente (0-1%). Los componentes geomorfologicos se observan
en la Cartografía geomorfologico.
1.3.4. Estudios fotogramétricos, topográficos y trabajos de campo

La distancia a la que se encuentra el terreno escogido para el diseño de la PTAR


está a 1.302 mts de la cabecera municipal del corregimiento de medialuna el cual
es un terreno plano que favorece la construcción y cuenta con un área te 126 mts
cuadrados.
Teniendo en cuenta las características que establece la norma en cuanto a
distancias y otros partes, se selecciona el lote que cumpla con las
especificaciones específicas, estas van de acuerdo al tipo de proceso que se vaya
a implementar en la planta de tratamiento, estas se especifican en la siguiente
tabla:
Tecnología Con respecto a Distancia
(metros)
PTAR Fuentes de agua para 80
consumo humano
diferente a la descarga
PTAR con reactor Centros poblados 75
aerobio y aireación
difusa
PTAR con reactor Centros poblados 100
aeróbico y aireación
superficial (aerosoles)
PTAR con reactor Centros poblados 200
anaeróbico
PTAR Plantas de potabilización 150
y tanques de agua
Lagunas anaerobias Centros poblados 500
Lagunas facultativas Centros poblados 200
Lagunas aireadas Centros poblados 100
Lagunas aireadas Centros poblados 200
filtros percoladores de
baja tasa (problemas
de moscas)
Filtros percoladores de Centros poblados 100
media y alta tasa
Tabla 5. Tipos de procesos según el artículo 183 de la resolución 0330 del 2017
 Perfil de elevación del lote.

En el perfil de elevación se observa que es un terreno predominantemente plano


lo que facilitara los trabajos de ingeniería en cuanto a la facilidad de manejo del
terreno, a su vez esto genera impacto en el presupuesto en cuanto se evita
gastos en retiro de material rocoso. Este tipo de características y el cumplimiento
con las distancias que menciona la norma, lo hace privilegiado y permite que se
determine como el lote seleccionado para llevar a cabo la construcción de la
planta de tratamiento de agua residual.

Imagen 2. Perfil del lote propuesto para la PTAR del municipio.

1.3.5. Infraestructura existente y otros servicios

 Características del Sistema de acueducto.


En Pivijay el servicio de alcantarillado solo es prestado en el área urbana del
municipio, con una cobertura de redes del 55%, correspondiente a 1.765
viviendas; sin embargo solo un 20% de los habitantes de la cabecera municipal
utilizan este servicio. La baja cobertura del servicio de alcantarillado en el
municipio de Pivijay ha triado como consecuencia el vertimiento de aguas
servidas, sin ningún tratamiento, en las calles del sector urbano, convirtiéndose en
un foco de contaminación epidemiológica y ambiental.
Es importante destacar que el 80% de los habitantes del área urbana que no
cuenta con el servicio de alcantarillado, distribuye la eliminación de excretas de la
siguiente manera: el 33% en inodoros, el 26% utilizan tasas campesinas, el 20%
utiliza letrinas y el 21% utiliza el sistema de solar. El área rural del Municipio de
Pivijay no cuenta con la prestación del servicio de alcantarillado, y cabe anotar que
escasamente un 20% de las viviendas disponen de tasas sanitarias, un 8%
dispone de letrinas y el 72% realiza la disposición de excretas a campo abierto. De
los 14 corregimientos del municipio de Pivijay, sólo tienen servicio de acueducto
con agua no tratada Carmen del Magdalena y Las Piedras; mientras que en los
demás corregimientos como: Avianca, Caraballo, Chinoblas, Estación Villa,
Garrapata, Medialuna, Monterrubio, Paraíso, Piñuelas, Placitas y Salaminita la
mayoría de ellos tienen redes instaladas, pero no se encuentran en
funcionamiento, debido en parte a la escasez de fuentes de agua, o a la falta de
tanque elevado. Algunos corregimientos se abastecen de agua por medio de
jagüeyes, aljibe, pozos profundos, construidos en sitios estratégicos de cada
corregimiento. Sin embargo siempre se presentan problemas en cuanto a las
fuentes de agua.

1.3.6. Disponibilidad de energía eléctrica y comunicaciones

1.6.6.1 Energía eléctrica.


La zona urbana del Municipio de Pivijay tiene una cobertura de servicio de
energía eléctrica de un 80%, de los cuales el 60% de la población recibe el
servicio en regulares condiciones y el 40% en malas condiciones. La red eléctrica
del municipio de Pivijay cuenta con una subestación de 35.000 megavatios,
alimentada por la estación que se encuentra ubicada en el Municipio de
Sabanalarga (Atlántico). El número de suscriptores es de 5.362 viviendas sin
incluir las invasiones que no son facturadas, además se exceptúan los
corregimientos de Monterrubio y Estación Villa por depender en este servicio del
Municipio de Fundación y los corregimientos de Salaminita y La Avianca atendidos
por el Municipio de Aracataca. De las 5.362 viviendas suscritas el 61% está
ubicada en la zona urbana y el 39% en la zona rural.De los 14 corregimientos que
conforman el Municipio de Pivijay, el 68% cuentan con el servicio de energía
eléctrica, entre los cuales tenemos: Medialuna, Monterrubio, Carmen del
Magdalena, Piñuela, Chinoblás, Paraíso, La Avianca, Salaminita, Las Piedras y
Canoas. Algunos corregimientos se abastecen de luz por medio de plantas
eléctricas basadas en combustible, A.C.P.M, prestando el servicio en un horario
limitado.
1.1.6.2 Comunicaciones
La cobertura del área urbana del Municipio de Pivijay, con relación al servicio de
telefonía, está constituida por la existencia de 368 líneas telefónicas domiciliarias.
Actualmente se trabaja en la ampliación de esta red de comunicaciones con la
instalación de 1.700 nuevas líneas domiciliarias. El servicio telefónico es brindado
por la Empresa Telecom, la cual posee una planta para el servicio de larga
distancia con 4 cabinas telefónicas en horarios de oficina, adicionalmente, existen
tres teléfonos públicos de monedas, además de 4 SAI, localizado en las
inmediaciones del mercado público. En la zona rural, del municipio de Pivijay el
servicio de comunicación es prestado por la empresa de Telecom, a través de los
centros de Servicios de Atención Inmediata (SAI). Es de anotar, que en el
corregimiento de Medialuna existen 10 líneas telefónicas domiciliarias las cuales
son insuficientes para la prestación del servicio.

1.3.7. Vías de acceso

El Municipio de Pivijay, tiene aproximadamente 430 Km de caminos entre vías


Interdepartamental, intermunicipales, y veredales. El estado de las diferentes vías,
permite clasificarlas en primarias, secundarias y terciarias. Las vías primarias son
las que comunican a la cabecera municipal con vías de carácter nacional, de estas
hay aproximadamente 81 Km, de los cuales, 55 Km. corresponden a la vía
transversal Fundación-Pivijay- Salamina y se encuentra en mal estado, el resto, 26
Km corresponden a la vía Salamina – Pivijay, la cual se encuentra en un 60%
pavimentado y el tramo restante, se encuentra en proceso de terminación. Los
tramos secundarios, son los departamentales, estos comunican a sus
corregimientos entre sí, y suman aproximadamente 127 Km, son trayectos
destapados y en mal estado. Las vías terciarias son los tramos municipales, son
destapados y comunican a sus corregimientos entre sí con sus veredas y
caseríos, suman 85 Km. y se encuentran en un 100% en mal estado

Servicios Cobertura Funcionamiento

En el área urbana, el En términos generales,


circuito vial está se puede decir que el
conformado por 37 calles sistema vial de Pivijay es
y 28 carreras, cuya malo, a pesar de que
extensión es existe un sistema vial
aproximadamente de 17.2 que vincula al municipio
Km, en su mayoría están con su zona rural y el
sin pavimentar. La vía departamento, la baja
Sistema vial principal de comunicación frecuencia de circulación,
con la capital y el resto hacen que este No
del país la constituyen las cumpla con eficiencia el
vías FundaciónPivijay, la servicio prestado
cual se encuentra
destapada y en mal
estado y Pivijay-
Salamina- Dpto. Del
Atlántico, la cual presenta
un tramo de casi el 60%
pavimentado. En vías
primarias hay 81
kilómetros de los cuales
55 km. Corresponden al
tramo Fundación –
Piviajay y 26 Km al tramo
de vía, Pivijay –
Salamina.. Los tramos
secundarios son los
departamentales y suma
127 km. y las vías
terciarias suman 85 km. y
se encuentran 100% en
mal estado.

El Transporte No existe un servicio de


intermunicipal Pivijay- transporte público que
Fundación y Pivijay- vincule las diferentes
Barranquilla es prestado microrregiones del
por buses de empresas municipio. Este hecho,
organizadas como son; hace que exista una
La Veloz, Cootraoriente y disfuncionalidad por
ocasionalmente cuanto se dificulta el flujo
Coolibertador. El de zonas apartadas
Medios de Transporte transporte (Monterrubio, Avianca,
intercorregimiental se Bodega etc.), hacia la
realiza a través de cabecera municipal,
tractores, camperos y desintegrando estos
camiones. El servicio de sectores del municipio.
transporte urbano es Cabe notar, que la mayor
prestado por taxis tipo frecuencia de viajes se
campero, que tienen su presenta e el tramo que
estación en la plaza del une a Salamina con
mercado Pivijay

1.3.8. Disponibilidad de mano de obra y materiales de construcción

En el Municipio existe disponibilidad de mano de obra para trabajos de


construcción. La comunidad cuenta con maestros de obra, inspectores, albañiles,
electricistas y carpinteros. La mano de obra no calificada (obreros o ayudantes) es
la más abundante en la región y con buena calidad.

En cuanto a la disponibilidad de mano de obra para trabajos de construcción


también se cuenta con esta, teniendo en cuenta que la comunidad dispone con
maestros de obra, inspectores, albañiles, electricistas y carpinteros. La mano de
obra no calificada (obreros o ayudantes) es la más abundante en la región y con
buena calidad.

1.3.9. Estudios socioeconómicos

Las actividades económicas de Pivijay corresponden principalmente al sector


primario de la economía; sobresalen la ganadería y la agricultura. El estudio de
estas actividades y de otras posibles recomendaciones para hacer más eficiente y
sostenibles la economía municipal, hace parte del proceso de planeación y
ordenamiento territorial municipal. El análisis de las actividades económicas
comprende la caracterización, evaluación, clasificación y especialización o
cartografía de los sistemas de producción y extracción que se presentan en el
municipio. Con este análisis es posible conocer cuáles y donde se encuentran las
actividades productivas y extractivas, los productores o empresarios, insumos,
productos, capacidad productiva, rendimientos, tecnología, mercados, ventajas
comparativas e impactos, entre otros elementos y/o componentes de los sistemas.
Un sistema de producción es el conjunto de componentes (entradas o insumos y
salidas o productos, como bienes y servicios); las relaciones de estos y sus
características aporta orientaciones y alternativas, para optimizar, hacer más
eficiente, competitiva, rentable y sostenible a las distintas formas del uso de La
tierra en el municipio.

1.4. DEFINICION DEL ALCANCE DE LA INTERVENCIÓN

1.4.0. Problemas y necesidades

El Municipio ha presentado un alto crecimiento urbano en los últimos años,


generando así un crecimiento poblacional, causando una mayor demanda
dinámica de vivienda con lo cual también se comienza a generar necesidades
básicas de servicios públicos como lo es el servicio de acueducto y alcantarillado,
obligando a la empresa responsable a otorgar, disponer y prestar de forma
efectiva a sus usuarios.
Debido a lo anterior, se ha presentado un incremento acelerado en la demanda de
agua por el aumento de la población tanto propia como flotante, registrándose un
aumento de los usuarios tanto de acueducto como de alcantarillado, contando a la
vez con las infraestructuras en mal estado que han provocado olores
desagradables y malos vertimientos a cuerpos de agua del municipio, creando
malos aspectos para la población afectando también lo correspondiente a las
enfermedades adquiridas por la problemática.

Por todo lo expuesto anteriormente, se concluye que en la actualidad se presentan


deficiencias en la prestación del servicio de alcantarillado por lo que es necesario
desarrollar un buen tratamiento de las aguas residuales del municipio.

1.4.1. Objetivos

 Implementar un sistema eficiente de tratamiento de agua residual, acorde a


las necesidades y generar un vertimiento cumpliendo con las especificaciones de
la normativa vigente.
 Especificar las condiciones típicas de una población seleccionada
 Determinar la población futura y los caudales de diseño respectivos,
basándose en la metodología dictada en clase y las referencias
bibliográficas presentes.

1.7.3 Metas

 Mitigar los problemas ambientales en la disposición de aguas residuales del


municipio.
 Generar una fuente de empleo en el proceso de construcción y operación
de la plana te tratamiento de agua residual del municipio.
 Cumplir con los requerimientos que solicita la autoridad ambiental
pertinente, en cuanto a lo necesario para la ejecución de este tipo de proyectos
evaluando sus impactos significativos.
1.5. FORMULACION Y PRIORIZACION DE PROYECTO

Bajo el contexto del municipio se analizan diferentes actividades que ahí se llevan
a cabo, es por eso que sus actividades se mantienen en un alto movimiento por
épocas, creando así diferentes formulaciones y priorización de proyectos por
época según sus necesidades.
Para este caso la priorización busca la inversión en una planta de tratamiento de
aguas residuales, puesto que la situación actual del municipio la requiere, no
obstante esta inversión va encaminada a la mejora del servicio, en donde el
mandatario (alcalde) pueda materializar el proyecto a través de los planes de obra
de inversión beneficiando así a los ciudadanos con una mejor calidad del servicio.
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

1.6. FORMULACION Y ANALISIS DE ALTERNATIVAS

Alternativa 1: Lodos Activados

El lodo activado es un proceso de tratamiento por el cual el agua residual y el lodo biológico
(microorganismos) son mezclados y aireados en un tanque denominado reactor. Los flóculos
biológicos formados en este proceso se sedimentan en un tanque de sedimentación, lugar del
cual son recirculados nuevamente al tanque aireador o reactor.
En el proceso de lodos activados los microorganismos son completamente mezclados con la
materia orgánica en el agua residual de manera que ésta les sirve de sustrato alimenticio. Es
importante indicar que la mezcla o agitación se efectúa por medios mecánicos superficiales o
sopladores sumergidos, los cuales tiene doble función 1) producir mezcla completa y 2)
agregar oxígeno al medio para que el proceso se desarrolle.
Elementos básicos de las instalaciones del proceso de lodos activados:
 Tanque de aireación. Estructura donde el desagüe y los microorganismos (incluyendo
retorno de los lodos activados) son mezclados.
 Tanque sedimentador. El desagüe mezclado procedente del tanque es sedimentado
separando los sólidos suspendidos (lodos activados), obteniéndose un desagüe tratado
clarificado.
 Equipo de inyección de oxígeno. Para activar las bacterias heterotróficas.
 Sistema de retorno de lodos. El propósito de este sistema es el de mantener una alta
concentración de microorganismos en el tanque de aireación.
 Una gran parte de sólidos biológicos sedimentables son retornados al tanque de
aireación.
 Exceso de lodos y su disposición. El exceso de lodos, debido al crecimiento bacteriano
en el tanque de aireación, son eliminados, tratados y dispuestos.

Operación básica
a. Pre-tratamiento/ajuste de aguas residuales
En algunos casos las aguas residuales deben ser acondicionadas antes de pasar al proceso
de lodos activados, esto es debido a que ciertos elementos inhiben el proceso biológico.
Algunos de estos casos son:

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 13


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

 Sustancias dañinas a la activación microbiana, tal como la presencia de cloro.


 Grandes cantidades sólidos. Se utilizan cribas o rejas en un tanque de sedimentación
primaria para los sólidos fácilmente sedimentables
 Aguas residuales con valores anormales de pH. Se debe realizar un proceso de
neutralización el cual es indispensable para el desarrollo bacteriano.
 Desagües con grandes fluctuaciones de caudal y calidad de las aguas residuales
incluyendo concentración de DBO. Se homogeniza las aguas en un tanque de
igualación

b. Remoción de DBO en un Tanque de Aireación


Las aguas residuales crudas mezcladas con el lodo activado retornado del tanque
sedimentador final es aireado hasta obtener 2 mg/l de oxígeno disuelto o más. En este
proceso, una parte de materia orgánica contenida en los desagües es mineralizada y
gasificada y la otra parte es asimilada como nuevas bacterias.
c. Separación sólido – líquido en el Tanque de Sedimentación
Los lodos activados deben ser separados del licor mezclado provenientes del tanque de
aireación. Este proceso se realiza en el tanque de sedimentación, concentrándolos por
gravedad. La finalidad de este proceso es conseguir un efluente clarificado con un mínimo de
sólidos suspendidos y asegurar el retorno del lodo.
d. Descarga del exceso de lodos
Con la finalidad de mantener la concentración de los lodos activados en el licor mezclado a un
determinado valor, una parte de los lodos son eliminados del sistema a lechos de secado o
espesadores con filtros mecánicos (filtros prensa, de cinta etc.) para posteriormente disponer
el lodo seco como residuo sólido.
Un aspecto importante del proceso de tratamiento de aguas residuales mediante lodos
activados es el uso flóculos biológicos en los lodos activados compuestos de bacterias
heterotróficas y son el elemento principal para la purificación. El proceso de tratamiento tiene
dos importantes características:
 Eficiente remoción de materia orgánica.
 Eficiente separación de sólidos.

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 14


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

Alternativa 2: Reactor UASB y Lagunas de Oxidación

 Reactor anaerobio de manto de lodos de flujo ascendente (UASB)

Sistema combinado: reactor UASB+ laguna facultativa:


Pueden emplearse sistemas integrados de reactores UASB como primera etapa, con otros
reactores biológicos para pos-tratamiento, de modo de asegurar un efluente de alta calidad.
UASB + Laguna aireada: con el tratamiento aerobio posterior se logra remover Materia
Orgánica remanente y otros elementos, obteniendo efluente de alta calidad.

REACTOR ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE A TRAVÉS DE UN MANTO DE LODO -


UASB (UPFLOW ANAEROBIC SLUDGE BLANKET)

La operación de los reactores UASB se basa en la actividad autorregulada de diferentes


grupos de bacterias que degradan la materia orgánica y se desarrollan en forma interactiva,
formando un lodo biológicamente activo en el reactor. Dichos grupos bacterianos establecen
entre sí relaciones simbióticas de alta eficiencia metabólicas bajo la forma de gránulos cuya
densidad les permite sedimentar en el digestor, la biomasa permanece en el reactor, sin
necesidad de soporte adicional.
El afluente por tratar se introduce en el fondo del reactor, desde donde fluye hacia arriba a
través de un manto de lodos compuesto por partículas o gránulos biológicos densamente
formados. Los gránulos de lodo varían de tamaño desde 0,8 hasta 2,2 milímetros. En algunos
casos, el manto de lodos no es granular sino flocúlenlo. Los gases que se producen bajo
condiciones anaerobias (en especial el metano y el dióxido de carbono) sirven para mezclar
los contenidos del reactor a medida que ascienden hacia la superficie. El gas que asciende
ayuda a formar y a mantener los gránulos, mientras que el material, que se mantiene a flote,
gracias a los gases, se estrella contra los tabiques desgasificadores y se depositan de nuevo
sobre la zona en reposo de sedimentación arriba del manto de lodos. El gas es atrapado en
un domo colector de gases localizado en la parte superior del reactor. El propósito del
tratamiento anaerobio es eliminar los componentes de la DQO-BDO del agua residual. El
efluente pasa a través de un manto de lodo que logra que los microorganismos floculen o
granulen, de manera que permanezcan en el reactor. No dispone de un medio inerte para
desarrollar los microorganismos, por lo tanto, hay que favorecer la coagulación y la floculación

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 15


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

de los lodos, manteniendo condiciones adecuadas, Se consiguen mayores cargas


volumétricas que en un reactor de contacto anaerobio (aprox. 10 - 20 Kg. DQO / m3 d), No
debe ingresar el agua con concentraciones de lípidos mayor de 50 ppm, ya que la capa de
lípidos evita el contacto fluido – granulo.

Ventajas del sistema:


 Soporta altas cargas (20 Kg. DQO / m3 d).
 Bajo requerimiento de energía.
 No requiere medio soporte (bajo costo).
 Construcción relativamente simple.
 Con inoculo apropiado puede arrancar de forma inmediata.
 Aplicable a pequeña y gran escala.
 Operación comparativamente simple.
 Proceso ampliamente probado.

Desventajas del sistema:

 La granulación es lenta, no necesariamente controlable.


 No todas las aguas favorecen la granulación.
 Requerimiento de lodos de determinadas características y sensible a sólidos suspendidos
(aumenta concentración de SS en reactor distintos de biomasa), grasas y aceites en el
influente.
 Sensible a aguas que forman precipitados (llenan fondo del reactor y el lecho sube).
 Riesgo de flotación de los granos durante el Re arranque (gránulos varían de densidad).

Condiciones de Operación

Es importante tener en cuenta que al interior del municipio se generan distintos tipos de aguas
residuales, por lo tanto, el sistema debe contener varias fases de tratamiento. Como se ha
podido comprobar con la información obtenida, para que los reactores UASB puedan tener un
adecuado funcionamiento se hace necesario la instalación de tratamientos previos al agua
residual ya sea doméstica o industrial. En el caso del tratamiento del agua residual doméstica,
las plantas de tratamiento cuentan con sistemas de desarenadores y cribados
(indispensables) que garantizan la remoción de arenas y sólidos gruesos para evitar
Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 16
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

inconvenientes en el sistema de tratamiento biológico en este caso los reactores UASB. Las
aguas residuales domésticas o municipales por su naturaleza no requieren la adición de
nutrientes porque dichos elementos están presentes en cantidades suficientes para garantizar
el proceso biológico.

A continuación, se esquematizan las condiciones de operación del Reactor UASB.

Imagen 5. Fuente: Escuela Organización Industrial. Sevilla. Abril 2008.

(1). En el compartimiento inferior del reactor (2) la mayoría de los componentes orgánicos son
convertidos en biogás que se recoge en la fase de separación de nivel inferior (3). Esto
genera un "gas lift", que fuerza hacia arriba por el elevador (4) el líquido hacia el separador de
Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 17
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

la parte superior del reactor (5). El biogás sale del reactor a través de este separador, y el
agua vuelve a través del conducto descendente (6) de nuevo a la parte inferior del sistema, de
ahí el nombre, de circulación interna.

Lodos usados en el tratamiento UASB

Una de las características más importantes que debe tener un lodo para inoculo es la
sedimentabilidad ligada a la granulación. Sin embargo, la granulación a partir de un lodo de
mala calidad (flocúlento), es un proceso que tiene éxito en la medida que sea la composición
del agua residual más concentrada, siendo este un factor adverso respecto a las ARD que son
bastantes diluidas (DQO< 500mg/L). A pesar de esto, se ha demostrado que aunque un lodo
no granule, se pueden obtener buenas eficiencias de remoción de DQO (5).

 LAGUNAS DE ESTABILIZACION

Las lagunas de estabilización son el método más simple de tratamiento de aguas residuales
que existe. Están constituidos por excavaciones poco profundas cercadas por taludes de
tierra. Generalmente tiene forma rectangular o cuadrada.

La circulación del agua a través de la laguna viene afectada por su forma y tamaño, la
situación de entradas y salidas, velocidad y dirección de los vientos dominantes y la aparición
de diferencias de densidad dentro de la misma. Las anomalías de flujo más frecuentes se
manifiestan en la aparición de zonas muertas, es decir, partes de la laguna en las que el agua
permanece estancada durante largos periodos de tiempo.

A mayor profundidad se obtiene mayor eficacia de tratamiento como es la mayor productividad


de las algas en un medio en el que tienden a sedimentar en la zona profunda y morir.
La zona profunda tiende a estar en condiciones anaerobias, y en ella se produce la
degradación lenta de compuestos orgánicos y microorganismos sedimentados desde la
superficie. De esta forma se generan nutrientes solubles que se reincorporan a la capa
superficial y contribuyen a la actividad biológica.

Tienen como finalidad estabilizar la materia orgánica presente en las aguas residuales. Son
aquellas que poseen una zona aerobia y una anaerobia, siendo respectivamente en superficie
y fondo. La finalidad de estas lagunas es la estabilización de la materia orgánica en un medio
Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 18
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

oxigenado proporcionando principalmente por las algas presentes en este tipo de lagunas se
puede encontrar cualquier tipo de microorganismos, desde anaerobios estrictos, en el fango
del fondo, hasta aerobios estrictos en la zona inmediatamente adyacente a la superficie.

El objetivo de las lagunas facultativas es obtener un efluente de la mayor calidad posible, en el


que se haya alcanzado una elevada estabilización de la materia orgánica, y una reducción en
el contenido en nutrientes y bacterias coliformes.

Grafica 2.
Esquemático de una laguna Facultativa

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 19


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

1.7. ELABORACIÓN DEL PLAN DE OBRAS (NO APLICA)

1.8. ANALISIS DEL RIESGO

El presente Estudio de Evaluación Ambiental es un instrumento para tomar decisiones con


respecto a la realización del proyecto: Construcción de una planta de tratamiento residual
Regional de Pivijay. Este estudio contiene un Diagnóstico Ambiental de Alternativas y un
Estudio de impacto ambiental.
En el DAA se realiza una identificación de los diferentes sitios potenciales vs las alternativas
de los sistemas de tratamiento para la construcción del proyecto, identificando en cada uno de
estos los posibles riesgos potenciales al ambiente y con esta información realizar una
comparación entre alternativas para escoger de esta forma el mejor sistema para el sitio que
resulte adecuado para dicha actividad.
En el EIA se realizará una evaluación de impacto ambiental con proyecto y sin proyecto, con
el fin de determinar la magnitud de los impactos que generará el proyecto durante la etapa
constructiva, con base en la caracterización del área de influencia que también se realizará a
partir del estudio.
e. ETAPAS DEL PROYECTO
A continuación, se presentan la descripción de las actividades que se realizan para la
construcción de un par, sus etapas constructivas y de operación.
ESTUDIOS: Los estudios de caracterización del agua residual están encaminados a
determinar:
Las características físicas, químicas y biológicas del agua y las concentraciones de los
constituyentes del agua residual.
Los medios óptimos para reducir las concentraciones de contaminantes.
Las técnicas de muestreo utilizadas en un estudio del agua residual deben asegurar la
obtención de muestras representativas, ya que los datos que se deriven de los análisis de
dichas muestras serán, en definitiva, la base para el proyecto de las instalaciones de
tratamiento.
f. PARAMETROS DE DISEÑO
El cálculo de la Población y parámetros de Diseño surge la necesidad actual de una planta
con capacidad de tratar un flujo medio de 424 litros por segundo, de forma que pueda crecer a

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 20


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

un gasto dentro en un periodo de 30 años, con solo la adición de un módulo o tren de


tratamiento. Por lo anterior se considera que el diseño debe ser en forma de Módulos de
tratamiento de 424 litros por segundo en gasto medio. Es decir, diseñar de forma individual
para cada tren de 424 litros por segundo los siguientes elementos:
Caja de Llegada
Pretratamiento: Cribado desarenado
Líneas de reparto
Sistema UASB
Laguna Aireada
Clarificador
Desinfección

Es importante considerar la necesidad de disminuir el personal operativo necesario con la


implementación de equipo automático, como son: rejas, desarenadores, desengrasador,
rastra de lodos, desinfección por luz ultravioleta.
g. ALTERNATIVAS DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO.
Con base en las características del agua que recibirá (tipo doméstico, sin descargas
Industriales), el Terreno disponible para la Construcción del Sistema de Tratamiento
(Hectáreas), se analizan las alternativas de Sistemas de Tratamiento

h. CONSTRUCCION
TOPOGRAFÍA. Para asegurar el acceso vehicular a la PTAR ALTERNATIVA 2 y minimizar el
movimiento de tierra, el sitio deberá ser llano o de pendiente suave. Debe evitarse en lo
posible la construcción de lagunas cerca de Aeropuertos, ya que algunas aves son atraídas
por las lagunas, poniendo en peligro las aeronaves. Es Altamente recomendable, siempre que
sea posible que los sistemas lagunares estén localizados en áreas más bajas en relación con
el sistema de recolección de las aguas servidas de la ciudad, de modo que las aguas
residuales puedan fluir por gravedad. Evidentemente es muy complicado cumplir esta
recomendación, ya que el terreno disponible es muy limitado en algunas situaciones, por lo
que en casos como el actual es necesario llevar el agua residual hasta el sitio de tratamiento,
mediante sistemas a presión, con el incremento de los costos de operación.

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 21


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

i. LOCALIZACIÓN EN FUNCIÓN DE LOS VIENTOS DOMINANTES


Las Lagunas aireadas, la generación de malos olores es prácticamente nula, aun así, se
prevé proteger tanto a las granjas cercanas como a los poblados cercanos al instalar una
doble cortina de árboles en el perímetro del terreno, de forma que eviten la propagación de
cualquier olor desagradable que pudiera generarse en las lagunas. Los digestores de Lodos,
al ser de tipo anaerobio, es posible que generen un poco de olores, por lo que se protegen de
forma individual con cortinas de árboles independientemente de la cortina en el borde del
terreno.
OPERACIÓN Para realizar el tratamiento de las aguas servidas o residuales es necesario
colocar en práctica en siguiente diagrama de flujo de proceso.

j. Comparación De los posibles Riesgos

RIESGOS Y EFECTOS
ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
SOBRE EL MEDIO
AMBIENTE
AFECTACIÓN A LOS Alta puede Es medio ya que se
CUERPOS DE AGUA afectar el presenta cercanía a
SUPERFICIALES ecosistema por canales de drenaje

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 22


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

la descarga en el
emisario.

Nula, el acuífero
Nula, el acuífero
subterráneo se
AFECTACIÓN A LOS subterráneo se
encuentra a una
ACUÍFEROS encuentra a una
distancia
SUBTERRÁNEOS distancia adecuada
adecuada del
del sitio.
sitio.
Se pueden presentar
degradación de los
DEGRADACIÓN FÍSICA
Nula perfiles del suelo.
Y QUÍMICA DEL SUELO
Posible contaminación
por Carga Orgánica
Producción de
Biogases por la
Baja Producción
biodegración de la
de Biogases por
EMISIONES materia orgánica. Alta
la biodegración
ATMOSFÉRICAS afectación por
de la materia
presencia de vientos
orgánica.
en dirección del
municipio.
Hay alta posibilidad
de presentarse olores
Baja posibilidad
ofensivos que pueden
OLORES OFENSIVOS de presentarse
llegar al municipio
olores ofensivos.
debido a la dirección
del viento.

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 23


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

El área no
El área no presenta
ALTERACIÓN DE LA presenta
restricciones
BIODIVERSIDAD restricciones
ambientales.
ambientales

1.9. DETERMINACIÓN DEL COSTO DEL PROYECTO

Debido a la alta contaminación hídrica que existe en la actualidad, la sociedad ha derivado


esta situación en la construcción de Plantas de Tratamiento de Aguas residuales. En este
capítulo se realiza una evaluación económica de la alternativa del sistema de tratamiento e
implementación de una PTAR.
En la actualidad el municipio deposita sus aguas residuales al cuerpo hídrico sin
ningún tipo de tratamiento previo, sus aguas son depositadas al río donde se ve
afectado por el vertimiento de estas aguas contaminadas.
Debido a los efectos marginales que presenta el tratamiento de las aguas residuales
en la calidad de las aguas del río, la evaluación económica se enfocará en los costos
del PTAR realizando un análisis de mínimo de costo .En la literatura internacional se
han explorado diferentes métodos para calcular otro tipo de beneficios con la implementación
de un PTAR La mayoría de los beneficios que se calculan para las PTAR se
relacionan con los costos evitados por enfermedad y los costos oportunidad. También se
encuentra que se calculan beneficios como el aumento en la conciencia de las personas y el
valor del agua ahorrada en los sistemas de re-uso.
Tomando esto como referente se incluirán y evaluaran los costos de donde la alternativa
económicamente más viable es aquella en la que se incurre en menos gastos. Los costos
correspondientes a cada alternativa son aquellos relacionados con la construcción,
ejecución y mantenimiento de las plantas y colectores. Para realizar una correcta valoración
de los costes se debe medir y valorar cada ítem individualmente, es decir que tanto a la
construcción ejecución y mantenimiento de las plantas y colectores se les debe hacer un
análisis de asignación de costes unitarios o precios, los cuales deben tener su propio periodo
de tiempo para que de esta forma se llegue al valor presente de los mismos.
Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 24
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

METODO DE MINIMO COSTO


El Análisis de Mínimo Costo (AMC) se utiliza en aquellas situaciones en las que las
consecuencias de dos o más alternativas son equivalentes, por lo que la diferencia entre ellos
se reduce a una comparación de costos. El AMC es una forma especial de análisis coste
efectividad (ACE) en la que las consecuencias de los tratamientos alternativos comparados
resultan ser equivalentes. El ACE es aquel en el cual los costes de un proyecto o programa
están relacionados con un único efecto común cuya magnitud puede variar entre programas
alternativos, dando como resultados costes por unidad de efecto o efectos por unidad de
costo. En consecuencia, el ACE permite escoger entre dos alternativas con el mismo costo la
que tenga mayor efectividad, o escoge entre dos alternativas con la misma efectividad aquella
que tiene el costo mínimo. Para este caso alternativa 1 y alternativa 2.

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 25


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

1.10. FORMULACIÓN DEL CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL


PROYECTO

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 26


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

CONSTRUCCIÓN
DEL SISTEMA

DE
TRATAMIENTO
MESES
DE AGUAS
ITEM
RESIDUALES
DEL MUNICIPIO
DE

___________ S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2
Suministro de
elementos
1
constructivos

Estudio de suelo y
2 diseños
estructurales

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 27


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

Excavaciones para
3 estructuras y
tuberías

Construcción de
4 estructuras en

concreto
Instalación de
5
tuberías
Relleno de zanjas
6
y tuberías

Instalación de
equipos especiales
7 (Bombas,
motoreductores,
etc.)
Excavación y
conformación de
8*
diques para
lagunas
Instalación de
geotextil y
geomembrana en
las Lagunas.
9*
Instalación de
anclajes para la

geomembrana

Pruebas y puesta
10
en marcha

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 28


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

11 Pintura y acabados

2. DISEÑO

2.7. RECONOCIMIENTO DE CAMPO, INVESTIGACIÓN PREDIAL INICIAL (NO APLICA)

2.8. LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS (VER ANEXO 4)

2.9. INVESTIGACIÓN DE SUELOS Y GEOTÉCNIA (NO APLICA)

2.10. COMPARA CION Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

Para la construcción de una planta de tratamiento se identificaron varias alternativas


estipuladas por el Ras 2000 título E; entre las alternativas planteadas se encontraban:
Reactores UASB, tanques sépticos, trampas de grasas, filtros percoladores, lagunas de
oxidación, tanques imhoff, lodos activados.
Tomando como referentes el tipo de suelo, su pendiente, las características abióticas y
bióticas de la zona, hasta el perfil socioeconómico se selecciona como alternativa más viable
la construcción de un reactor UASB+ lagunas de oxidación del tipo facultativa.
Según el reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico RAS- 2000
sección II Titulo E, que habla sobre el tratamiento de aguas residuales; la localización para
lagunas y reactores anaeróbicos como sistemas de tratamientos de aguas residuales está
determinada donde el sitio para los sistema de lagunas estén aguas abajo de la cuenca
hidrográfica, en un área extensa y fuera de la influencia de cauces sujetos a inundaciones y
avenidas. Según lo que dice el ras “En el caso de no ser posible, deben proyectarse obras de
protección. El área debe estar lo más alejada posible de urbanizaciones con viviendas ya
existentes”; se recomiendan las siguientes distancias: 500 m como mínimo para lagunas
facultativas y reactores cubiertos.
Las ventajas que tiene esta alternativa sobre los lodos activados es la eficiencia que de
remoción de tiene para eliminar contaminantes patógenos, además que los reactores UASB

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 29


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

tienen la capacidad de soportar altas cargas contaminantes, sin pensar que los costos de
operación resultan más factibles, dado a que no se requieren gastos de energía eléctrica por
el requerimiento de oxígeno y aireadores.
En la Evaluación de Costos de Construcción, la alternativa 1 al ser una sola unidad, resulta
más económica que la alternativa 2, pero en la Evaluación de Costos de Operación y
Mantenimiento tomando como referencia una proyección a 30 años, la alternativa 1 resulta ser
más costosa, dado a lo costoso que resulta su operación en comparación con las lagunas y
rectos UASB. Requerimiento de Terreno para el Sistema, las lagunas más que todo, son
sistemas que necesitan gran área para su construcción; aun con esto, el municipio al tener
grandes espacios, nos brinda el espacio de construcción.
Impacto Ambiental a generar por la Obra: toda obra de construcción generara un impacto al
medio, hay que resaltar que los lodos activos, dirigirán su efluente a un emisario, lo que
provocaría afectaciones al turismo de las playas turísticas de puerto Colombia.
Mano de Obra Calificada Requerida, tanto la alternativa 1 como alternativa 2, requieren de
personal calificado para su operación, los reactores UASB son sistemas sensibles, que
cualquier variación de temperatura o Ph PUEDE alterar los procesos de Acido génesis y
metanogénesis, además de que exigen buen manejo de los lodos, ya sea para purgarlos
(sistema UASB) o para los procesos de recirculación (lodos activados).
Generación de Malos Olores, por lo general todo proceso anaeróbico generara H2S, lo que
producirá malos olores, esta se podría decir, que es la más grande desventaja de las lagunas
facultativas (al tener al fondo procesos anaeróbicos) y el reactor UASB, hecho que no pasaría
en la las lagunas de oxidación, dado que los procesos de aireación no permiten la formación
de H2S.
Criterio: valoración de 1 a 5 donde 5 es la mayor calificación de la alternativa
Aspecto Que Alternativa Alternativa Observación
Evaluar 1 2
Evaluación de 3 4 según la tabla 3 de costes de inversión y
Costos de operación, para sistemas de tratamiento, la
Construcción alternativa de lodos activos convencionales resulta
ser la más costosa, en materia de diseño y
construcción.

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 30


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

Evaluación de 2 4 según la tabla 3 de costes de inversión y


Costos de operación, para sistemas de tratamiento, la
Operación y alternativa de lodos activos convencionales resulta
Mantenimiento ser la más costosa, en materia de operación y
mantenimiento (en parte al eleve dado costo de
energía que se necesita para el funcionamiento de
aireadores).
Requerimiento 4 2 la alternativa 2 requiere mayor nivel de área, dado
de Terreno a que las lagunas son sistemas que ocupan mucho
para el espacio.
Sistema
Impacto 4 4 cualquiera de los dos sistemas, generara un
Ambiental que impacto significativo al medio, por ende, obtienen
generar por la la misma calificación.
Obra
Eficiencia 4 5 la alternativa 2, al ser un sistema combinado,
Generada por genera mayor seguridad y eficiencia en remoción
el Proceso de de contaminantes, materia orgánica, y
Tratamiento microorganismos patógenos.
Mano de Obra 4 4 los lodos activos, y reactores UASB, son sistemas
Calificada sensibles a los cambios y variaciones, es por ende
Requerida que requieren personal capacitado en el área para
su manejo.
Dificultad en 1 5 por lo complejo que resulta la operación de los
la Operación y lodos activos, se le da el menor valor, tener claro
Mantenimiento la concentración de biomasa que se necesita para
cada etapa del sistema, además de estar
chequeando los caudales de recirculación y purga,
sin contar los requerimientos nutricionales que se
necesitaran para el sistema y los sistemas de
aireación,
Generación de 1 3 los sistemas anaeróbicos como el reactor UASB,
Malos Olores se caracteriza por la producción de Ácidos
sulfúricos que producen mal olores en las plantas
de tratamiento
Sostenibilidad 4 4 ambos proyectos resultan factibles en ejecución y
Social del operación.

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 31


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

Proyecto
Posibilidad de 3 3 El agua tratada por lo general tiene usos
Reutilización específicos en materia de reutilización, por lo
del Agua general pueden ser usadas como riego en
Tratada actividades de acuicultura.
TOTAL 30 38 Dado que el mayor valor es la alternativa 2, se
toma esta como opción escogida para el
municipio.

2.11. DISEÑO GEOMÉTRICO Y ANÁLISIS DE INTERFERENCIAS

2.12. DISEÑO HIDRÁULICO

PARÁMETROS DE DISEÑO

Para el diseño hidráulico de las fases y unidades de pretratamiento y tratamiento primario de


la planta del municipio de Pivijay se utilizaron parámetros de diseño iniciales como la
población proyectada a un periodo de vida útil de 25 años en un periodo comprendido desde
el 2017 hasta el año 2041.Obteniendo así los respectivos caudales para cada proyección, se
debe tener en cuenta que para el respectivo diseño de las unidades de la planta de
tratamiento se trabajó con un caudal diseño de 255,8 L/s; además se deben realizar análisis
de laboratorio de la caracterización de las aguas residuales que lleguen al sistema realizando
una comparación con la normatividad vigente, para saber la eficiencia del sistema.

Caracterización del Agua residual

Las aguas residuales municipales son esencialmente aquellas aguas de abastecimiento que
después de ser utilizadas en las actividades domésticas (consumo humano, cocimiento de
alimentos, aseo personal y local, etc.) y productivas (lavados, diluciones, calentamientos,

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 32


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

refrigeración, etc.) son descargadas a los alcantarillados domiciliarios o directamente al


ambiente. Por razones practicas en la presente guía se consideran solo el agua residual de
origen doméstico como prioritaria para la gestión ambiental de las entidades públicas.
Las características físicas, químicas y bacteriológicas del agua residual de cada centro urbano
varía de acuerdo con los factores externos como: localización, temperatura, origen del agua
captada, entre otros; y a factores internos como la población, el desarrollo socioeconómico, el
nivel industrial, la dieta en la alimentación, el tipo de aparatos sanitarios, las prácticas de uso
eficiente de agua, etc. Igualmente los vertimientos varían en su caudal en el tiempo,
presentando a nivel doméstico mayores volúmenes especialmente en horas de comidas y de
quehaceres domésticos, y a nivel industrial de acuerdo a los horarios de lavados y descargas
en los procesos de producción. Por esta razón cada municipio presenta unas características
moderadamente variables en sus vertimientos. (CORTOLIMA, 2002)
La composición típica de un agua residual municipal se presenta en la tabla No1; Las
unidades de medidas son en mg/lt

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 33


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

TABLA NO 5. CARACTERÍSTICAS TÍPICAS DEL AGUA RESIDUAL MUNICIPAL. Tomado de


LA GUÍA DE GESTIÓN PARA EL MANEJO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LAS
AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES; CORTOLIMA PAG 14.

la cantidad de una sustancia de interés ambiental y sanitario

La cantidad de una sustancia es por lo general expresada como la concentración (en general
en miligramos por litro), que es la medida del peso del compuesto en un volumen definido.
Igualmente se ha generalizado la expresión de carga contaminante (CC) cuando se relaciona
la concentración directamente con el caudal descargado, expresando la cantidad de una
sustancia vertida en el tiempo.
Algunos parámetros característicos de las aguas residuales domésticas son la Demanda
Bioquímica de Oxí- geno (DBO5), la Demanda Química de Oxígeno (DQO) y los Sólidos
Suspendidos Totales (SST); los cuales pueden determinarse de manera presuntiva mediante
el uso de cargas unitarias (Cu). Se estima que una persona genera una contaminación diaria
aproximada de 0.040 kg DBO y 0.050 kg SST.

Parámetros iniciales de diseño

Se propone una planta de tratamiento compuesta por un pretratamiento y tratamiento primario


que incluye el diseño de las siguientes unidades:
 Cámara de llegada; la cual sirve como canal de acceso a la planta, donde llega el
colector final de aguas residuales del municipio de Puerto Colombia, reduciendo su
velocidad de llegada y entregando el agua residual a la siguiente unidad en unas
condiciones propicias facilitándole la limpieza, el acceso entre otras condiciones.
 Un vertedero de excesos; el cual hace parte de la cámara de llegada o canal de
entrada, y se encarga de permitir la evacuación de las aguas de excesos que llegan al
sistema de tratamiento de aguas residuales por medio del sistema de alcantarillado por
ejemplo las aguas lluvias.
 Dos rejillas de cribado; se diseñaran respectivamente una tipo gruesa y la otra fina.
Estas son las encargadas de la separación de los sólidos gruesos que vienen con el

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 34


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

agua residual conducidos por el sistema de alcantarillado. Es importante tener en


cuenta que serán rejillas manuales.
 Desarenador; es el encargado de que las arenas y el barro del agua residual que lo
atraviesa con una velocidad baja se vayan depositando en la tolva que existe en el
fondo de esté.

2.13 DISEÑO DEL SISTEMA DE PRE-TRATAMIENTO

2.13.1 Cámara De Aquietamiento

Se propone la implementación de una cámara de aquietamiento, de tal manera que sea


posible realizar control sobre la energía y velocidad de entrada del agua al sistema de
pretratamiento. Posteriormente mediante vertederos el agua ingresa a la fase de cribado.

Figura 6. Cámara de Aquietamiento. Fuente: SlideShare

2.13.2 Sistema de Cribado

Teniendo en cuenta que el agua a tratar es en su mayor parte son de tipo doméstico,
producto del sistema de alcantarillado se toman en cuenta las especificaciones dadas por
el RAS 2000; A partir de lo anterior, Los objetivos en este paso son:
Proteger a planta de tratamiento de la posible llegada intempestiva de grandes objetos
capaces de provocar obstrucciones en las distintas unidades de la instalación.

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 35


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

Separar y evacuar fácilmente las materias voluminosas arrastradas por el agua, que
podrían disminuir la eficacia de los tratamientos posteriores. Esta operación consiste en
hacer pasar el agua residual a través de una reja. De esta forma, el desbaste se clasifica
según la separación entre los barrotes de la reja en:
Desbaste fino: con separación libre entre barrotes de 10-20 mm.
Desbaste grueso: con separación libre entre barrotes de 40-100 mm. En cuanto a los
barrotes, estos han de tener unos espesores mínimos entre 5-15 mm.
También tenemos que distinguir entre los tipos de limpieza de rejas igual para finos que
para gruesos:
Rejas de limpieza manual.
Rejas de limpieza automática.
Selección De Rejillas: Se seleccionó la rejilla limpieza de tipo automática, por las
condiciones de un caudal de diseño Mayor a 100 l/s.

Figura . Rejillas de limpieza Automatica.


Fuente: ceres.udc.es

2.13.3 Desarenador

El desarenador tiene por objeto eliminar las materias pesadas de tamaño superior a 200
micras, con el fin de evitar que se produzcan sedimentos en los canales y conducciones,
para proteger las bombas y otros aparatos contra la abrasión y para evitar sobrecargas en
los procesos posteriores. La operación está diseñada para eliminar "arenas", partículas
minerales. La llegada de material de tipo inorgánico, arenas y gravas, a la EDAR es mayor
cuando la red es unitaria, ya que las aguas de lluvia arrastran gran cantidad de sedimentos
y deposiciones de las calles. También hay gran aportación de áridos cuando acceden a la
red unitaria drenajes de escombreras o parques de almacenamiento de mineral. El

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 36


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

Tratamiento de Cribado previo a los desarenadores evita la llegada de materiales de gran


tamaño, de trapos, plásticos, etc., que empeorarían el rendimiento del proceso.

2.13.1 SISTEMA DE PRETRATAMIENTO

Figura 3. Sistema de Pretratamiento.

2.13.4 CANAL DE ENTRADA DEL SISTEMA DE PRETRATAMIENTO

DEFINICION: Es un canal de acceso a la planta, donde llega el colector final de aguas


residuales del municipio o ciudad y recibe las mismas para entregarlas al sistema de
cribado.

2.13.5 CALCULOS EMPLEADOS

Parámetros de Diseño iniciales

PARAMETROS DE
DISEÑO Valores Rango

CAUDAL DE DISEÑO 255,8 L/S

VELOCIDAD (0,3-0,6
APROXIMADA 0,5 m/s)

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 37


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

LONGITUDO DEL
CANAL 3 (0,5-5m)

(0,40-
ANCHO DEL CANAL 1,5 3M)

COEFICIENTE DE
MANNING 0,013

(0,005-
PENDIENTE 0,01 0,05)

(0,20-
BORDE LIBRE 0,2 0,40M)

2.13.6 Determinación de las dimensiones de la cámara modelo

Para las dimensiones de largo y ancho, se halla el área superficial:

𝑄𝑀𝐻
𝐴𝑠 =
𝑣

Dónde:

𝑄𝑀𝐻 = Sera El caudal máximo horario, para un caudal de 255,8 l/s para el municipio.

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 38


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

𝑉 = Velocidad De entrada el RAS da un rango de (0,30-0,60 m/s) se escogerá 0,5 m/s

0,255 𝑚3/𝑠
𝐴𝑠 =
0,5 𝑚/𝑠

𝐴𝑠 = 0,51 𝑚2

Se escogerá un ancho del rango dado por el RAS (0,40 a 3m), donde para este diseño se
escogerá el valor 1,5 m.

La altura se calculara con base al área superficial

𝐴𝑠
ℎ𝑏 =
𝑏

Dónde:

𝐴𝑠 = el área superficial, en m2

𝑏 = el ancho asumido 2 m

0,51 𝑚2
ℎ𝑏 =
1,5 𝑚

ℎ𝑏 = 0,34 𝑚

Se asumirá un borde libre de 0,20 m

La altura total será de 0,54 m.

Velocidad de la lámina de agua:

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 39


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

2
1 𝑎ℎ 3 1
𝑉𝑎𝑔𝑢𝑎 = ( ) × 𝑚2
𝑛 a + 2h

𝑉𝑎𝑔𝑢𝑎 = 2,92 𝑚/𝑠

Dónde:

vagua= Velocidad de la lámina de agua, m/s.

n = Coeficiente de rugosidad de Manning.

h = Altura de la lámina de agua en el canal de entrada, m.

a = Ancho del canal de entrada, m.

m = Pendiente del canal de entrada.

De acuerdo con el RAS/2000, se deberá cumplir que la velocidad de la lámina de agua sea
mayor que la velocidad de aproximación del canal de entrada.

2.13.7 VERTEDERO DE EXCESOS DEL SISTEMA DE PRETRATAMIENTO

DEFINICION: Es un elemento del canal de entrada que permite evacuar las aguas de
excesos que llegan al sistema de tratamiento de aguas residuales por medio del
alcantarillado (Caudal de Conexiones Erradas).

CRITERIOS DE DISEÑO

Se ubicará un vertedero de excesos rectangular en el canal de aproximación, con el fin de


evacuar el caudal de excesos de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.

Se asumirá un ancho de 0,8 metros.

Se estimaran 3 caudales de excesos, para evaluar el comportamiento del vertedero y


estimar las posibles fluctuaciones y variaciones en la altura de la lámina de agua.

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 40


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

DIMENSIONES

(0,20- 2 se
ANCHO (se adopta) 0,8 M) adopta

se
CAUDAL DE EXCESOS 1 0,08 l/s adopta

se
CAUDAL DE EXCESOS 2 0,05 l/s adopta

se
CAUDAL DE EXCESOS 3 0,02 l/s adopta

La fórmula empleada para la altura del vertedero esta dada:


2
𝑄𝑑 3
ℎ𝑣 = ( )
1,84𝑏

Dónde:

hv = Altura de la lámina de agua en el vertedero de excesos, m.

Qd =Caudal de excesos,m3/s.

b = Ancho del vertedero, m(valor asumido como 0,8 metros).

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 41


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

valores en
Columna1 m3/s hv

CAUDAL DE EXCESOS 1 0,08 0,14

CAUDAL DE EXCESOS 2 0,05 0,10

CAUDAL DE EXCESOS 3 0,02 0,06

2.13.8 SISTEMA DE CRIBADO

Diseño de las rejillas

Se asumirá que las rejillas tendrán una inclinación de 45° con la horizontal.

Selección de las barras

Platinas de espesor (PL)= 3/16 “ = 4,76 mm

Y un ancho (Nb) de 25, 4 mm

Espacio entre barras (esp)= 30 mm

Numero de barras

𝑎𝑛 + esp
𝑁𝑏 =
esp + Pl
Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 42
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

1,5 × 1000 𝑚𝑚 + 30 mm
𝑁𝑏 =
30mm + 4,76 mm

𝑁𝑏 = 44

Numero de espacios (Ns)

𝑁𝑠 = 𝑁𝑏 − 1

𝑁𝑠 = 44 − 1 = 43

Cálculos de Perdidas de energía en mm

El RAS asigna un porcentaje de forma 𝛽 = 2,42

Entonces para calcular coeficientes K


4
𝑃𝑙 3
𝐾 = 𝛽 ( ) × sin ∝
esp

Donde

∝= Angulo de inclinación de la placa 45°

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 43


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

4
4,76𝑙 3
𝐾 = 2,42 ( ) × sin 45
30

𝐾 = 0,15

La fórmula para perdidas está dada como

𝑣2
𝐻𝑓 = 𝑘 ×
2𝑔

Dónde:

𝐻𝑓 = Perdidas de energía en separación de las barras.

𝑘 = Constante adimensional cámara m,4a su dis hallada

𝑣 =Velocidad de entrada m/s.

0,502
𝐻𝑓 = 0,15 × ( ) = 1,874𝑥10−3
2 × 9,8

𝐻𝑓 = 0,187 = 0,19 𝑐𝑚

Longitud de la rejilla

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 44


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
𝐿𝑅 =
sin ∝
0,54 𝑚
𝐿𝑅 =
sin 45

𝐿𝑅 0,8 𝑚

Cálculos de las pérdidas con una reja colmatada.

1 𝑣𝑟 2 𝑣2
𝐻𝑓 = ( − )
0,7 2𝑔 2𝑔

Dónde:

𝑣𝑟 = velocidad entre barras m/s (obtenido del % de espacios de las barras)

𝑣 = velocidad de entrada m/s

1 0,58 2 0,5 2
𝐻𝑓 = ( − )
0,70 2 ∗ 9,81 2 ∗ 9,81

𝐻𝑓 = 0,64 𝑐𝑚

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 45


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

2.13.9 DESARENADOR DE FLUJO HORIZONTAL

Caudal por día con QMH de 255,8lps

Parámetros de Diseño

Tabla para cálculo de la velocidad de asentamiento de las partículas de diseño

Donde:

2,65 g/cm3
arena =

agua 1,00 g/cm3


=

g= 981 cm/s2

T agua 26,0 ºC
=

0,008778 cm2/s
26ºC=

Calculo de Velocidad de sedimentación

𝑉𝑠 = ((𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎 − 𝑎𝑔𝑢𝑎) 𝑥 Ø2 𝑥 𝑔 / (18 ) + 𝑉𝑠 10º𝐶 𝑥 (𝑇º𝐶 + 23.3)/33.3)/2

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 46


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

𝑉𝑠 = () 𝑥 0,012𝑐𝑚2 𝑥 981𝑐𝑚/𝑠/ (18 𝑥 𝑐𝑚2/𝑠) + 14/10𝑥 ( 26 + 23.3)/33.3)/2

𝑉𝑠 = 1, 77 𝑐𝑚/𝑠 = 17, 73 𝑚𝑚/𝑠

Dimensiones

Área superficial

𝑄𝑚ℎ𝑑𝑖𝑎
𝐴𝑠 =
𝑣𝑠

255,8/1000 𝑚3/𝑑𝑖𝑎
𝐴𝑠 =
1532,68 × 86400

𝐴𝑠 = 14,42 𝑚2

La cámara es diseñada de forma rectangular, con una relación 1-5 es decir que el largo será
5 veces el ancho.

𝐴𝑠 = 𝐿 × 𝐵

Pero L=5B

Reemplazando
𝐴𝑠 = 5𝐵 × 𝐵 = 5𝐵 2

1
B= √(𝐴𝑠 × 5)

Dónde:

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 47


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

B= ancho de la base de la cámara en m.

L= largo de la cámara en m.

1
B= √(14,42 × 5) = 1,70 𝑚

Se ajusta el ancho a 1,50 metros

𝐿 = 5𝐵 = 5 × 1,50 = 7,50 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠.

3. ALTERNATIVA 1
3.1. Parámetros de diseño

Teniendo en cuenta los factores operacionales que están envueltos en la selección del tipo
de reactor como el Tamaño de la planta propuesta, la naturaleza del agua residual que va a
tratarse, Las reacciones cinéticas que gobiernan el proceso de tratamiento, los
requerimientos de transferencia de oxígeno y Los costos de construcción, operación y
mantenimiento, así como las Condiciones ambientales locales como la temperatura, el pH y
la alcalinidad, cabe resaltar la importancia de estos últimos factores dado a que los cambios
de temperatura en el agua residual pueden afectar las tasas de reacción biológicas además
de que La alcalinidad y el pH son muy importantes para la operación de procesos de
nitrificación.
Con base a lo anterior para el municipio de pivijay se elige el sistema convencional de lodos
activados, con un modelo de flujo De Pistón; el sistema de aireación estará a cargo de
difusores de burbujas o aireadores superficiales, y tendrá como cumplimiento una eficiencia
porcentual en remoción de la DBO del 85-95%.
Una de las principales razones del porque se escoge dicho modelo es por lo adecuado que
resulta para aguas domesticas que contienen bajo contenido de DBO. La única desventaja
que tiene este modelo es que resulta fácilmente afectado por cargas de aguas con tóxicos.

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 48


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

3.2. PARAMETROS DE VALORES DE ENTRADA


Para el caudal de la planta, se dispondrá que la planta a diseñar tendrá 5 sistemas de lodos
activados con un caudal uniforme de diseño; QTotal de la planta :255,8 lps.
255,8 𝑙𝑝𝑠
𝑄𝑑 = = 127,9 𝑙𝑝𝑠
2
Caudal de Diseño (Qd)=127,9 lps
A continuación se muestran los diversos parámetros de diseño que son necesarios para el
modelo de cálculo del sistema de lodos activados.
Tabla 6. Parámetros de entrada para el diseño de un sistema de lodos activados.

Tipo de modalidad de Lodos Activados ALTA


TASA
CAUDAL DE LA PLANTA Q 255,8

NUMERO DE REACTORES Nº 4

Caudal de Diseño 63,95 L/s


𝑄𝑑
5525,28 mᶾ/día

DBO5 entrada 250 mg DBO5/l


𝑆𝑜
0,25 kg
DBO5/m3
SST Entrada 430 mg SST/l
𝑋𝑜
0,43 kg SST /m3

NTK Entrada 50 mg NTK/l


𝑁𝑇𝐾𝑜
0,05 kg NTK/m3

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 49


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

Temperatura de diseño T 30 °C

Altura sobre el nivel del mar del reactor 𝐻𝑠𝑛𝑚 10 m


Porción Volátil de solidos totales %STV 80 %

Porción de solidos biodegradables en el %𝑋𝑒𝑏 60 %


efluente
Factor para convertir DBOL a DBO5 %DBOL 70 %

Solidos totales de lodo sedimentado 𝑋𝑡𝑠 10000 mg/L

Tabla 7. Parámetros de Salida para el diseño de un sistema de lodos activados.

Parámetros Símbolo Valor Unidades

DBO5 Salida esperada 𝑆𝑒 20 mg DBO5/l


SST Salida esperada 𝑋𝑒𝑏 20 mg SST/l

Tabla 8. Parámetros cinéticos y estequiometricos para el diseño de un sistema de lodos


activados.

Parámetros Símbolo Valor Unidades

Constante de Saturación o 𝐾𝑠 60 mg/l


Afinidad del Sustrato
Tasa Máxima de Utilización de K 9 mg DBO/mg
Sustrato por Unidad de Masa de SSV-día
Microorganismos

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 50


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

Constante de Rendimiento o Y 0,6 mg


Producción Celular SSVLM/mg
DBO5
Tasa de Decaimiento Celular o 0,06
𝐾𝑑
Coeficiente Respiración 𝑑í𝑎−1
Endógena
Tiempo de Retención Hidráulica 𝜃𝑟 4
Relación F/M ó A/M 0,4
Alimento/Microorganismos
Porcentaje de Recirculación R 75 %

1.1.1. Modelo de Calculo

PASO 1: ESTIMACIÓN DE LA DBO SOLUBLE EN EL EFLUENTE

 Fracción biodegradable de los sólidos biológicos del efluente


Se calcula empleando la siguiente ecuación:
(30) 𝑺𝒆𝒃 = 𝑿𝒆𝒃 𝒙 %𝑿𝒆𝒃
Dónde:
𝑚𝑔
𝑆𝑒𝑏 = 𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑏𝑖𝑜𝑑𝑒𝑔𝑟𝑎𝑑𝑎𝑏𝑙𝑒
𝑙
𝑚𝑔
𝑋𝑒𝑏 = 𝑆ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑠𝑢𝑠𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑙
% 𝑋𝑒𝑏 = 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑏𝑖𝑜𝑑𝑒𝑔𝑟𝑎𝑑𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒 (%)

 DBO última de los sólidos biodegradables en el efluente


Se calcula empleando la siguiente ecuación:

(31) 𝑫𝑩𝑶𝑳𝒆𝒃 = 𝟏, 𝟒𝟐 𝒙 𝑺𝒆𝒃


Dónde:
𝑚𝑔
𝐷𝐵𝑂𝐿𝑒𝑏 = 𝐷𝐵𝑂 ú𝑙𝑡𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑏𝑖𝑜𝑑𝑒𝑔𝑟𝑎𝑑𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑙
Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 51
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

𝑚𝑔
𝑆𝑒𝑏 = 𝐷𝐵𝑂 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑏𝑙𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒 .
𝑙
𝑚𝑔 𝑂2 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜
𝑆𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑖𝑑𝑒𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 1,42 𝑝𝑎𝑟𝑎 ℎ𝑎𝑐𝑒𝑟 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑚𝑔 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑜𝑥𝑖𝑑𝑎𝑑𝑎𝑠

 DBO de los sólidos suspendidos del efluente

Se calcula empleando la siguiente ecuación:

(32) 𝑺𝒆𝑺𝑺 = 𝑫𝑩𝑶𝑳𝒆𝒃 𝒙 %𝑫𝑩𝑶𝑳


Dónde:
𝑚𝑔
𝑆𝑒𝑆𝑆 = 𝐷𝐵𝑂 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑠𝑢𝑠𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑙
𝑚𝑔
𝐷𝐵𝑂𝐿𝑒𝑏 = 𝐷𝐵𝑂 ú𝑙𝑡𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑏𝑖𝑜𝑑𝑒𝑔𝑟𝑎𝑑𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑙
%𝐷𝐵𝑂𝐿 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑟 𝐷𝐵𝑂𝐿 𝑎 𝐷𝐵𝑂5 (5)

 DBO soluble en el efluente


Se calcula empleando la siguiente ecuación:

(33) 𝑺𝑺 = 𝑺𝒆 − 𝑺𝒆𝑺𝑺

Dónde:
𝑚𝑔
𝑆𝑠 = 𝐷𝐵𝑂 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑏𝑙𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑙
𝑚𝑔
𝑆𝑒 = 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝐵𝑖𝑜𝑞𝑢í𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑂𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎
𝑙
𝑚𝑔
𝑆𝑒𝑆𝑆 = 𝐷𝐵𝑂 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑠𝑢𝑠𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒 .
𝑙
Este último parámetro se calcula con la DBO última de los sólidos biodegradables del efluente

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 52


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

Reemplazando los parámetros de entrada en las ecuaciones anteriores obtenemos los


siguientes resultados:
Tabla 9. Resultados paso 1: Estimación de la DBO Soluble en el Efluente.

Parámetros Simbolo Valor Unidades


Fracción biodegradable de los 𝑆𝑒𝑏 12 mg/L
sólidos biológicos del efluente
DBO ultima de los sólidos 17,04 mg/L
𝐷𝐵𝑂𝐿𝑒𝑏
biodegradables del efluente
DBO de los sólidos suspendidos 𝑆𝑒𝑆𝑆
11,928 mg/L
del efluente
DBO soluble en el efluente 𝑆𝑠
8,072 mg/L

PASO 2: CÁLCULO DEL VOLUMEN DEL REACTOR


 Tiempo de retención celular
Se calcula empleando la siguiente ecuación:
𝟏
(34) 𝜽𝒄 𝒎𝒊𝒏 = 𝒀 𝑲− 𝑲
𝒅
Dónde:
𝜃𝑐𝑚𝑖𝑛 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜 (𝑑í𝑎𝑠)
𝑚𝑔 𝑆𝑆𝑉
𝑌 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑡𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
𝑚𝑔 𝐷𝐵𝑂
𝐾 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑠𝑎
𝑚𝑔 𝐷𝐵𝑂
𝑑𝑒 𝑚𝑖𝑐𝑟𝑜𝑜𝑟𝑔𝑎𝑛𝑖𝑠𝑚𝑜𝑠
𝑚𝑔 𝑆𝑆𝑉 − 𝑑í𝑎
𝐾𝑑 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑐𝑎𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑟 (𝑑í𝑎−1 )

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 53


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

 Concentración mínima de sustrato


Se calcula empleando la siguiente ecuación:
𝑲𝒅
(35) 𝑺𝒎𝒊𝒏 = 𝑲𝑺 𝒀 𝑲− 𝑲𝒅

Dónde:
𝑚𝑔
𝑆𝑚𝑖𝑛 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑎 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣. 𝑏𝑖𝑜𝑙ó𝑔𝑖𝑐𝑎
𝑙
𝑚𝑔 𝐷𝐵𝑂
𝐾𝑠 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑜 𝑎𝑓𝑖𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜
𝑙
𝑚𝑔 𝑆𝑆𝑉
𝑌 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
𝑚𝑔 𝐷𝐵𝑂
𝑚𝑔 𝐷𝐵𝑂
𝐾 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑚á𝑥. 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑑. 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑖𝑐𝑟𝑜𝑜𝑟𝑔.
𝑚𝑔 𝑆𝑆𝑉 − 𝑑í𝑎
𝐾𝑑 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑐𝑎𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑟 (𝑑í𝑎−1 )

 Tiempo de retención celular (edad de lodo)


Se calcula empleando la siguiente ecuación:

(𝟑𝟓) 𝜽𝒄 = 𝑭𝑺 𝜽𝒄 𝒎𝒊𝒏

Dónde:
θ𝑐 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑟, (𝑑í𝑎𝑠)
𝐹𝑠 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑟.
𝐸𝑛 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐷𝐵𝑂5 𝑒𝑠𝑡á 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 20 − 75 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑑𝑜𝑠
𝜃𝑐𝑚𝑖𝑛 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜 (𝑑í𝑎𝑠)

 Concentración de la DBO a la salida


Se calcula empleando la siguiente ecuación:
𝟏+ 𝑲𝒅 𝜽𝒄
(36) 𝑺 = 𝑲𝒔 𝒀 𝑲 𝜽𝒄 −(𝟏+ 𝑲𝒅 𝜽𝒄 )

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 54


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

Dónde:
𝑚𝑔
𝑆 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑎 𝑙𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑙
𝑚𝑔 𝐷𝐵𝑂
𝐾𝑠 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑜 𝑎𝑓𝑖𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜
𝑙
𝑚𝑔 𝑆𝑆𝑉
𝑌 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
𝑚𝑔 𝐷𝐵𝑂
mg DBO
K = Tasa máx. de utilización de sustrato por ud masa de 𝑚𝑖𝑐𝑟𝑜𝑜𝑟𝑔.
𝑚𝑔 𝑆𝑆𝑉 − 𝑑í𝑎
𝜃𝐶 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑟, (𝑑í𝑎𝑠)
𝐾𝑑 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑐𝑎𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑟 (𝑑í𝑎−1 )

 Fracción biodegradable de los SSV generados en el sistema


Se calcula empleando la siguiente ecuación:
𝒇
(37) 𝒇𝒃 = 𝟏+(𝟏−𝒇𝒃´ )𝑲
𝒃´ 𝒅 𝜽𝒄

Dónde:
𝑓𝑏 = Fracción biodegradable de los SSV generados en el sistema, adimensional
𝑓𝑏 ´ = Fracción biodegradable de los SSV imt. después de su gen. (Øc = 0)
Normalmente fb´ = 0.8 (adimensional)
θc = Tiempo de retención celular, (días)
𝐾𝑑 = Tasa de decaimiento celular (𝑑í𝑎−1 )

 Biomasa en el reactor
Se calcula empleando la siguiente ecuación:
𝒀 𝜽𝒄 (𝑺𝟎 − 𝑺𝒔 )
(𝟑𝟖) 𝑿𝒗 =
𝜽𝒓 (𝟏 + 𝑲𝒅 𝒇𝒃 𝜽𝒄 )
Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 55
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

Dónde:

𝑆𝑆𝑉𝐿𝑀
𝑋𝑣 = 𝐵𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟, 𝑚𝑔 .
𝑙
𝑚𝑔 𝑆𝑆𝑉
𝑌 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜,
𝑚𝑔 𝐷𝐵𝑂
𝜃𝑐 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑟, 𝑑í𝑎𝑠
𝑚𝑔
𝑆𝑜 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑙
𝑚𝑔
𝑆𝑠 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑏𝑙𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒,
𝑙
𝜃𝑟 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 ℎ𝑖𝑑𝑟á𝑢𝑙𝑖𝑐𝑜 (𝑎𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜), 𝑑í𝑎𝑠
𝐾𝑑 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑐𝑎𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑟, 𝑑𝑖𝑎 − 1.
𝑓𝑏 = 𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑏𝑖𝑜𝑑𝑒𝑔𝑟𝑎𝑑𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑆𝑆𝑉 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎, 𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙

 VOLUMEN DEL REACTOR


Se calcula empleando la siguiente ecuación:
𝒀 𝑸𝒅 𝜽𝒄 (𝑺𝒐 −𝑺𝒔 )
(39) 𝑽𝒓 = 𝑿
𝒗 (𝟏+𝑲𝒅 𝒇𝒃 𝜽𝒄 )

Dónde:
𝑉𝑟 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟, 𝑚3
𝑚𝑔 𝑆𝑆𝑉
𝑌 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜,
𝑚𝑔 𝐷𝐵𝑂
𝑚3
𝑄𝑑 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜,
𝑑í𝑎
𝜃𝑐 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑟, 𝑑í𝑎𝑠.
𝑚𝑔
𝑆𝑜 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑙
𝑚𝑔
𝑆𝑠 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑏𝑙𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒,
𝑙
𝑆𝑆𝑉𝐿𝑀
𝑋𝑣 = 𝐵𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟, 𝑚𝑔
𝑙
𝐾𝑑 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑐𝑎𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑟, 𝑑𝑖𝑎 − 1.
𝑓𝑏 = 𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑏𝑖𝑜𝑑𝑒𝑔𝑟𝑎𝑑𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑆𝑆𝑉 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎, 𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙

 Carga orgánica volumétrica


Se calcula empleando la siguiente ecuación:
Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 56
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

𝑸𝒅 𝑺𝒐
(40) 𝑪𝑶𝑽 = 𝑽𝒓
Dónde:
𝑘𝑔
𝐶𝑂𝑉 = 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑂𝑟𝑔á𝑛𝑖𝑐𝑎 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎,
𝑑í𝑎
𝑚3
𝑄𝑑 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜, .
𝑑í𝑎
𝑘𝑔
𝑆𝑜 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒,
𝑚3
𝑉𝑟 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟, 𝑚3 .

 Relación alimento / microorganismos


Se calcula empleando la siguiente ecuación:
𝑭 𝑸 𝑺
(41) 𝑴 = 𝑽 𝒅 𝑿𝒐
𝒓 𝒗

Dónde:
𝐹/𝑀 = 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 – 𝑚𝑖𝑐𝑟𝑜𝑜𝑟𝑔𝑎𝑛𝑖𝑠𝑚𝑜𝑠, 𝑘𝑔 𝐷𝐵𝑂/𝑘𝑔 𝑆𝑆𝑉 − 𝑑í𝑎.
𝑄𝑑 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜, 𝑚3/𝑑í𝑎.
𝑆𝑜 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒, 𝑘𝑔 𝐷𝐵𝑂/ 𝑚3.
𝑉𝑟 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟, 𝑚3.
𝑋𝑣 = 𝐵𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟, 𝑘𝑔 𝑆𝑆𝑉𝐿𝑀/𝑚3.
 Tiempo de retención hidráulico
Se calcula empleando la siguiente ecuación:
𝑽𝒓
(𝟒𝟐)𝜽𝒓 =
𝑸𝒅
Dónde:
𝜃𝑟 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 ℎ𝑖𝑑𝑟á𝑢𝑙𝑖𝑐𝑜, 𝑑í𝑎𝑠.
𝑄𝑑 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜, 𝑚3 /𝑑í𝑎.
𝑉𝑟 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟, 𝑚3 .
Reemplazando los parámetros de entrada en las ecuaciones anteriores obtenemos los
siguientes resultados:

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 57


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

Tabla 10. Resultado PASO 2: Calculo del volumen del reactor.

Parámetros Valor Unidades


Tiempo de retención celular mínima 0,187265918 días

Concentración mínima de sustrato 0,674157303 mg/L

Tiempo de retención celular (edad de lodo) 3,745318352 días

Concentración de DBO a la salida 2,408614232 mg/L

Fracción biodegradable de los SSV generados en el sistema 0,765591398

Biomasa en el reactor 2899,1 mg SSVLM/l

Volumen del reactor 884,0448 mᶾ

Carga Orgánica Volumétrica 1,5625 kg/día

Relación Alimento / Microorganismos 0,538961116 kg DBO/kg SSV-día

Tiempo de Retención Hidráulico 0,16 días

PASO 3: CALCULO DE LA MASA DE LODO PRODUCIDO (PRODUCCIÓN DE LODOS)

 Fracción de biomasa activa

Se calcula empleando la siguiente ecuación:

𝜽𝒄 𝒀 (𝑺𝒐 − 𝑺𝑺 )
(𝟒𝟑)𝑿𝒂 = [ ]
𝜽𝒓 (𝟏 + 𝑲𝒅 𝜽𝒄

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 58


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

Dónde:
𝑋𝑎 = 𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑏𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎, 𝑚𝑔/𝑙.
𝛩𝑐 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑟, 𝑑í𝑎𝑠.
𝛩𝑟 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 ℎ𝑖𝑑𝑟á𝑢𝑙𝑖𝑐𝑜, 𝑑í𝑎𝑠.
𝑌 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜, 𝑚𝑔 𝑆𝑆𝑉/𝑚𝑔 𝐷𝐵𝑂.
𝑆𝑜 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒, 𝑚𝑔/𝑙.
𝑆𝑠 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑏𝑙𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒, 𝑚𝑔/𝐿
𝐾𝑑 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑐𝑎𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑟, 𝑑𝑖𝑎 − 1.

 Concentración de sólidos inorgánicos en afluente


Se calcula empleando la siguiente ecuación:
(𝟒𝟒) 𝑺𝑺𝒊 = 𝑿𝒐 (𝟏 − %𝑺𝑻𝑽)
Dónde:
𝑆𝑆𝑖 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑜𝑟𝑔á𝑛𝑖𝑐𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑎𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒, 𝑚𝑔/𝑙.
𝑋𝑜 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑆𝑆𝑇 𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎, 𝑚𝑔/𝑙.
%𝑆𝑇𝑉 = 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 𝑉𝑜𝑙á𝑡𝑖𝑙 𝑑𝑒 𝑆ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠, %.

 Concentración de sólidos totales en el reactor

Se calcula empleando la siguiente ecuación:

(45) 𝑿 = 𝑿𝒗 + 𝑿𝒊𝒃 + 𝑺𝑺𝒊


Dónde:
𝑋 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟, 𝑚𝑔/𝑙.
𝑋𝑣 = 𝐵𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟, 𝑚𝑔 𝑆𝑆𝑉𝐿𝑀/𝑙.
𝑋𝑏𝑖 = 𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑛𝑜𝑟𝑔á𝑛𝑖𝑐𝑎 𝑎𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑏𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎 (1/9 𝑋𝑣), 𝑚𝑔/𝑙.
𝑆𝑆𝑖 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑜𝑟𝑔á𝑛𝑖𝑐𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑎𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒, 𝑚𝑔/𝑙.

 Constante de rendimiento observada

Se calcula empleando la siguiente ecuación:

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 59


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

𝒀
(𝟒𝟔) 𝒀𝒐𝒃𝒔 =
(𝟏 + 𝑲𝒅 𝒇𝒃 𝜽𝒄 )
Dónde:
𝑌𝑜𝑏𝑠 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑎, 𝑚𝑔 𝑆𝑆𝑉𝐿𝑀/𝑚𝑔 𝐷𝐵𝑂 𝑟𝑒𝑚𝑜𝑣𝑖𝑑𝑎.
𝑌 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜, 𝑚𝑔 𝑆𝑆𝑉/𝑚𝑔 𝐷𝐵𝑂.
𝜃𝑐 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑟, 𝑑í𝑎𝑠.
𝐾𝑑 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑐𝑎𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑟, 𝑑𝑖𝑎 − 1.
𝑓𝑑 = 𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑏𝑖𝑜𝑑𝑒𝑔𝑟𝑎𝑑𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑆𝑆𝑉 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎.

 Masa de lodo activado volátil purgado

Se calcula empleando la siguiente ecuación:

(𝟒𝟕)𝑷𝒙𝒗 = 𝒀𝒐𝒃𝒔 𝑸𝒅 (𝑺𝒐 − 𝑺𝒔 )

Dónde:
𝑃𝑥𝑣 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑑𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑑𝑜 𝑣𝑜𝑙á𝑡𝑖𝑙 𝑝𝑢𝑟𝑔𝑎𝑑𝑜, 𝑘𝑔 𝑆𝑆𝑉/𝑑í𝑎.
𝑌𝑜𝑏𝑠 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑎, 𝑚𝑔 𝑆𝑆𝑉𝐿𝑀/𝑚𝑔 𝐷𝐵𝑂 𝑟𝑒𝑚𝑜𝑣𝑖𝑑𝑎.
𝑄𝑑 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜, 𝑚3 /𝑑í𝑎.
𝑆𝑜 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒, 𝑘𝑔/ 𝑚3
𝑆𝑠 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑏𝑙𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒, 𝑘𝑔/ 𝑚3 .

 Masa total de lodo en base a los sólidos totales en suspensión


Se calcula empleando la siguiente ecuación:

𝑷𝒙𝒗
(𝟒𝟖)𝑷𝒙(𝑺𝑺) =
%𝑺𝑻𝑽
Dónde:
𝑆𝑆
𝑃𝑥 (𝑆𝑆) = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑎 𝑙𝑜𝑠 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑠𝑢𝑠𝑝𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛, 𝑘𝑔
𝑑í𝑎
𝑃𝑥𝑣 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑑𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑑𝑜 𝑣𝑜𝑙á𝑡𝑖𝑙 𝑝𝑢𝑟𝑔𝑎𝑑𝑜, 𝑘𝑔 𝑆𝑆𝑉/𝑑í𝑎.
%𝑆𝑇𝑉 = 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 𝑉𝑜𝑙á𝑡𝑖𝑙 𝑑𝑒 𝑆ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠, %.

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 60


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

 Masa de lodo a purgar

Se calcula empleando la siguiente ecuación:

(𝟒𝟗)𝑷𝒙 = 𝑷𝒙(𝑺𝑺) − 𝑸𝒅 𝑿𝒆𝒃

Dónde:

𝑃𝑋 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑑𝑜 𝑎 𝑝𝑢𝑟𝑔𝑎𝑟, 𝑘𝑔 𝑆𝑆/𝑑í𝑎.


𝑆𝑆
𝑃𝑥 (𝑆𝑆) = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑎 𝑙𝑜𝑠 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑠𝑢𝑠𝑝𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛, 𝑘𝑔
𝑑í𝑎
𝑄𝑑 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜, 𝑚3 /𝑑í𝑎.
𝑋𝑒𝑏 = 𝑆ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑆𝑢𝑠𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒, 𝑘𝑔/ 𝑚3 .

 Caudal de purga de lodos

Se calcula empleando la siguiente ecuación:

𝑽𝒓
(𝟓𝟎)𝑸𝒘 =
𝜽𝒄
Dónde:
𝑄𝑤 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑢𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑑𝑜𝑠, 𝑚3 /𝑑í𝑎.
𝑉𝑟 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟, 𝑚3 .
𝛩𝑐 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑟, 𝑑í𝑎𝑠.

 Caudal de recirculación

Se calcula empleando la siguiente ecuación:

𝑸𝒅 𝑿𝒗
(𝟓𝟏)𝑸𝑹 =
𝑿𝑻𝑺 %𝑺𝑻𝑽 − 𝑿𝒗

Dónde:
𝑄𝑅 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛, 𝑚3 /𝑑í𝑎.
𝑄𝑑 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜, 𝑚3 /𝑑í𝑎.
𝑋𝑣 = 𝐵𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟, 𝑘𝑔 𝑆𝑆𝑉𝐿𝑀/𝑚3 .

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 61


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

𝑋𝑇𝑆 = 𝑆ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐿𝑜𝑑𝑜 𝑆𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜, 𝑘𝑔 𝑆𝑇/𝑚3 .


%𝑆𝑇𝑉 = 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 𝑉𝑜𝑙á𝑡𝑖𝑙 𝑑𝑒 𝑆ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠, %.
 Relación de recirculación

Se calcula empleando la siguiente ecuación:


𝑸𝑹
(52) 𝑹 = 𝑸𝒅
Dónde:
𝐷𝑅 = 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑄𝑅 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛, 𝑚3 /𝑑í𝑎.
𝑄𝑑 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜, 𝑚3 /𝑑í𝑎.

 Concentración de sólidos recirculados


Se calcula empleando la siguiente ecuación:

𝑹+𝟏
(𝟓𝟑)𝑿𝑹 = 𝑿𝒗
𝑹

Dónde:
𝑋𝑅 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠, 𝑚𝑔 𝑆𝑆𝑉𝐿𝑀/𝑙.
𝑋𝑣 = 𝐵𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟, 𝑚𝑔 𝑆𝑆𝑉𝐿𝑀/𝑙.
𝑅 = 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛

Reemplazando los parámetros de entrada en las ecuaciones anteriores obtenemos los


siguientes resultados:
Tabla 11. Resultados PASO 3: Calculo de la masa de lodo producido (Producción de Lodos)

Parámetros Simbolo Valor Unidades


Fracción de biomasa activa 𝑋𝑎 2774,40367 mg/l

Concentración de solidos inorgánicos 86 mg/l


𝑆𝑆 𝑖
en afluente
Concentración de solidos totales en el X 3307,217744 mg/l
reactor

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 62


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

Constante de rendimiento observada 0,511926606 mg SSVLM/mg


𝑌𝑜𝑏𝑠
DBO removida
Masa de lodo activado volátil purgado 684,3025013 kg SSV/día
𝑃𝑥𝑣

Masa total de lodo en base a los 8,553781266 kg SS/día


𝑃𝑥𝑆𝑆
sólidos totales en suspensión
Masa de lodo a purgar 𝑃𝑥 7,448725266 kg SS/día
Caudal de purga de lodos 𝑄𝑤 236,0399616 mᶾ/día

Caudal de recirculación 𝑄𝑅
3140,289816 mᶾ/día

Relación de recirculación R 0,568349444

Concentración de solidos recirculados 𝑋𝑅


8000 mg SSVLM/l.

PASO 4: REQUERIMIENTO DE NUTRIENTES Y DE OXÍGENO DISUELTO

 Requerimiento de nitrógeno

Se calcula empleando la siguiente ecuación:

𝒇𝒃 𝒇
(𝟓𝟒)𝑵𝒓𝒆𝒒 = 𝟎. 𝟏𝟐𝟑 𝑷𝑿𝑽 + 𝟎. 𝟎𝟕 (𝟏 + 𝒇 𝒃 ) 𝑷𝑿𝑽
𝒇𝒃´ 𝒃´

Dónde:
𝑁𝑟𝑒𝑞 = 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑁𝑖𝑡𝑟ó𝑔𝑒𝑛𝑜, 𝑘𝑔 𝑁/𝑑í𝑎.
𝐹𝑑 = 𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑏𝑖𝑜𝑑𝑒𝑔𝑟𝑎𝑑𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑆𝑆𝑉 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎.
𝑓𝑑´ = 𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑏𝑖𝑜𝑑𝑒𝑔𝑟𝑎𝑑𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑆𝑆𝑉 𝑖𝑚𝑡. 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑢 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛.
𝑃𝑋𝑉 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑑𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑑𝑜 𝑣𝑜𝑙á𝑡𝑖𝑙 𝑝𝑢𝑟𝑔𝑎𝑑𝑜, 𝑘𝑔 𝑆𝑆𝑉/𝑑í𝑎.

 Requerimiento de fosforo

Se calcula empleando la siguiente ecuación:

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 63


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

𝒇𝒃 𝒇
(𝟓𝟓)𝑷𝒓𝒆𝒒 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟔 𝑷𝑿𝑽 + 𝟎. 𝟎𝟏 (𝟏 + 𝒇 𝒃 ) 𝑷𝑿𝑽
𝒇𝒃´ 𝒃´

Dónde:
𝑃𝑟𝑒𝑞 = 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝐹𝑜𝑠𝑓𝑜𝑟𝑜, 𝑘𝑔 𝑁/𝑑í𝑎.
𝐹𝑑 = 𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑏𝑖𝑜𝑑𝑒𝑔𝑟𝑎𝑑𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑆𝑆𝑉 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎.
𝑓𝑑´ = 𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑏𝑖𝑜𝑑𝑒𝑔𝑟𝑎𝑑𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑆𝑆𝑉 𝑖𝑛𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎𝑡𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑢 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛.
𝑃𝑥𝑣 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑑𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑑𝑜 𝑣𝑜𝑙á𝑡𝑖𝑙 𝑝𝑢𝑟𝑔𝑎𝑑𝑜, 𝑘𝑔 𝑆𝑆𝑉/𝑑í𝑎.

 DBO removida en el proceso de tratamiento

Se calcula empleando la siguiente ecuación:

(𝟓𝟔)𝑫𝑩𝑶𝒓𝒆𝒎 = 𝑸𝒅 (𝑺𝒐 − 𝑺𝒔 )

Dónde:
𝐷𝐵𝑂𝑟𝑒𝑚 = 𝐷𝐵𝑂 𝑟𝑒𝑚𝑜𝑣𝑖𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜, 𝑘𝑔 𝐷𝐵𝑂/𝑑í𝑎.
𝑄𝑑 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜, 𝑚3 /𝑑í𝑎.
𝑆𝑜 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒, 𝑘𝑔/ 𝑚3 .
𝑆𝑠 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑏𝑙𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒, 𝑘𝑔/ 𝑚3 .

 Demanda para la síntesis de la materia orgánica

Se calcula empleando la siguiente ecuación:

𝟏.𝟒𝟐 𝒀
(57) 𝑹𝑶𝒄 = 𝑸𝒅 (𝑺𝒐 − 𝑺𝒔 ) (𝟏. 𝟒𝟔 − )
𝟏+ 𝑲𝒅 𝒇𝒃 𝜽𝒄

Dónde:
𝑅𝑂𝑐 = 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑠í𝑛𝑡𝑒𝑠𝑖𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑜𝑟𝑔á𝑛𝑖𝑐𝑎, 𝑘𝑔 𝑂2 /𝑑í𝑎.
𝑄𝑑 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜, 𝑚3 /𝑑í𝑎.
𝑆𝑜 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒, 𝑘𝑔/ 𝑚3 .
𝑆𝑠 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑏𝑙𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒, 𝑘𝑔/𝑚3 .
Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 64
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

𝑌 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜, 𝑚𝑔 𝑆𝑆𝑉/𝑚𝑔 𝐷𝐵𝑂.


𝐾𝑑 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑐𝑎𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑟, 𝑑𝑖𝑎 − 1.
𝐹𝑑 = 𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑏𝑖𝑜𝑑𝑒𝑔𝑟𝑎𝑑𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑆𝑆𝑉 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎.
𝜃𝑐 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑟, 𝑑í𝑎𝑠.

 Demanda para la respiración endógena de la biomasa activa

Se calcula empleando la siguiente ecuación:

(𝟓𝟖)𝑹𝑶𝒓 = 𝟏. 𝟒𝟐 𝒇𝒃 𝑲𝒅 𝑿𝒗 𝑽𝒓
Dónde:
𝑅𝑂𝑟 = 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛𝑑ó𝑔𝑒𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎, 𝑘𝑔 𝑂2 /𝑑í𝑎.
𝑓𝑑 = 𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑏𝑖𝑜𝑑𝑒𝑔𝑟𝑎𝑑𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑆𝑆𝑉 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎.
𝐾𝑑 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑐𝑎𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑟, 𝑑𝑖𝑎 − 1.
𝑋𝑣 = 𝐵𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟, 𝑘𝑔 𝑆𝑆𝑉𝐿𝑀/𝑚3 .
𝑉𝑟 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟, 𝑚3 .

 Demanda para la nitrificación

Se calcula empleando la siguiente ecuación:

(𝟓𝟗)𝑹𝑶𝑵 = 𝟒. 𝟓𝟕 𝑸𝒅 𝑵𝑻𝑲𝒐

Dónde:
𝑅𝑂𝑁 = 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑛𝑖𝑡𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛, 𝑘𝑔 𝑂2 /𝑑í𝑎.
𝑄𝑑 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜, 𝑚3 /𝑑í𝑎.
𝑁𝑇𝐾𝑜 = 𝑁𝑖𝑡𝑟ó𝑔𝑒𝑛𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐾𝑗𝑒𝑙𝑑𝑎ℎ𝑙 𝑒𝑛 𝑎𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒, 𝑘𝑔/ 𝑚3 .

 Requerimiento de oxigeno total en el sistema

Se calcula empleando la siguiente ecuación:

(60) 𝑅𝑂 = 𝑅𝑂𝑐 + 𝑅𝑂𝑟 + 𝑅𝑂𝑁

Dónde
Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 65
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

𝑅𝑂 = 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑜𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎, 𝑘𝑔 𝑂2 /𝑑í𝑎.


𝑅𝑂𝑐 = 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑠í𝑛𝑡𝑒𝑠𝑖𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑜𝑟𝑔á𝑛𝑖𝑐𝑎, 𝑘𝑔 𝑂2 /𝑑í𝑎.
𝑅𝑂𝑟 = 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛𝑑ó𝑔𝑒𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎, 𝑘𝑔 𝑂2 /𝑑í𝑎.
𝑅𝑂𝑁 = 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑛𝑖𝑡𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛, 𝑘𝑔 𝑂2 /𝑑í𝑎.

 Factor de corrección de la concentración de saturación de oxigeno

Se calcula empleando la siguiente ecuación:

𝐻𝑠𝑛𝑚
(61)𝑓𝐻 = 1 −
9450

Dónde:
𝑓𝐻 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑜𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜.
𝐻𝑠𝑛𝑚 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑏𝑖𝑜𝑙ó𝑔𝑖𝑐𝑜, 𝑚.

 Tasa de transferencia de oxigeno estándar

Se calcula empleando la siguiente ecuación:

𝑹𝑶
(𝟔𝟐) 𝑻𝑻𝑶𝑬𝑺 =
𝜷 𝒇𝑯 𝑪𝒔 − 𝑪𝑳
𝜶𝜽𝑻−𝟐𝟎
𝑪𝒔 𝑬𝒔 (𝟐𝟎°𝑪 𝒚 𝟎 𝒎)

Dónde:
𝑇𝑇𝑂𝐸𝑆 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑜𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜 𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟, 𝑘𝑔 𝑂2/ℎ.
𝑅𝑂 = 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑜𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎, 𝑘𝑔 𝑂2/𝑑í𝑎.
𝛽 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐. 𝑑𝑒 𝑠𝑎. 𝑑𝑒 𝑜𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑. (𝑉𝑒𝑟 𝑇𝑎𝑏𝑙𝑎 𝐹𝑎𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑛𝑡𝑒 𝐴𝑖𝑟𝑒𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠)
𝑓𝐻 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑜𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜.

𝐶𝑠 = 𝐶𝑜𝑛𝑐. 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑡. 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑙𝑖𝑚𝑝𝑖𝑎, 𝑚𝑔/𝑙 (𝑇𝑎𝑏𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑐. 𝑠𝑎𝑡𝑢. 𝑑𝑒 𝑂. 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑑𝑖𝑓. 𝑇)
𝑚𝑔
𝐶𝐿 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑂2 𝑑𝑖𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙,
𝑙
(Según NRB-570, Se considera para sistemas convencionales 2.0 mg O₂/l, para aireación
extendida y para nitrificación 1.5 mg O₂/l).
Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 66
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

𝐶𝑠 𝐸𝑠 (20°𝐶 𝑦 0𝑚) = 𝐶𝑜𝑛𝑐. 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑂. 𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟 𝑎 20°𝐶 𝑦 𝑜 𝑚𝑠𝑛𝑚, 𝑚𝑔/𝑙


(Buscar Tabla de concentración de saturación de oxígeno para diferentes T).
𝛼 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑠 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑑𝑜 𝑎 𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑎𝑟𝑎𝑐𝑡𝑒𝑟í𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎𝑠 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙
𝜃 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎
(Se emplea θ de 1.02 para aire comprimido y 1.024 para aireación mecánica.)
𝑇 = 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒, °𝐶.

 Caudal de aire

Se calcula empleando la siguiente ecuación:

𝑹𝑶
(𝟔𝟑)𝑸𝒈 =
𝒇𝑶𝟐 𝒂𝒊𝒓𝒆 𝝆𝒂𝒊𝒓𝒆
Dónde:
𝑄𝑔 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒, 𝑚3 /ℎ.
𝑅𝑂 = 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑜𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎, 𝑘𝑔 𝑂2 /ℎ.
𝑓𝑂2 𝑎𝑖𝑟𝑒 = 𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑜𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒, 𝑔 𝑂2 /𝑔 𝑎𝑖𝑟𝑒.
𝛲𝑎𝑖𝑟𝑒 = 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒, 𝑘𝑔/𝑚3 .

 Eficiencia de transferencia de oxigeno del equipo

Se calcula empleando la siguiente ecuación:

(64) 𝑬𝒅 = 𝒅𝒊 𝑺𝑶𝑻𝑬𝒇𝒂𝒃
Dónde:
𝐸𝑑 = 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑜𝑥𝑖𝑔𝑒𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜, %.
𝑑𝑖 = 𝑃𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑒𝑟ó𝑏𝑖𝑐𝑜, 𝑚 (𝑑𝑖 = ℎ𝑢 − 0. 2𝑚).
𝑆𝑂𝑇𝐸𝑓𝑎𝑏 = 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑜𝑥𝑖𝑔𝑒𝑛𝑜 𝑠𝑒𝑔ú𝑛 𝑓𝑎𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑛𝑡𝑒, %

 Caudal de aire (corrección con la eficiencia de transferencia de oxigeno)

Se calcula empleando la siguiente ecuación:

𝑸𝒈
(𝟔𝟓)𝑸𝒈𝑶𝟐 =
𝑬𝒅
Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 67
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

Dónde:
𝑄𝑔 𝑂2 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜, 𝑚3/ℎ.
𝑄𝑔 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒, 𝑚3/ℎ.
𝐸𝑑 = 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑜𝑥𝑖𝑔𝑒𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜, %.

 Caudal de aire por unidad de volumen del tanque (caudal para garantizar
mezcla en el reactor)

Se calcula empleando la siguiente ecuación:

𝑸𝒈𝑶𝟐
(𝟔𝟔)𝑸𝒈 𝑴𝒆𝒛𝒄𝒍𝒂 =
𝑽𝒓
Dónde:
𝑄𝑔 𝑀𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑉𝑜𝑙. 𝑑𝑒𝑙 𝑇𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒, 𝐿 𝑎𝑖𝑟𝑒/𝑚3 − 𝑚𝑖𝑛
(Para mantener el lodo activo suspendido debe ser > 20 L aire/m³-min).
𝑄𝑔 𝑂2 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜, 𝑙/𝑚𝑖𝑛.
𝑉𝑟 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟, 𝑚3 .

 Razón de utilización de oxígeno

Se calcula empleando la siguiente ecuación:


𝑻𝑻𝑶𝑬𝑺
(67) 𝑹𝑼𝑶 = 𝑸𝒈
Dónde:
𝑅𝑈𝑂 = 𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑜𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜, 𝑘𝑔 𝑂2 /𝑚3 𝑎𝑖𝑟𝑒.
𝑇𝑇𝑂𝐸𝑠 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑜𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜 𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟, 𝑘𝑔 𝑂2 /ℎ.
𝑄𝑔 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒, 𝑚3 /ℎ.

 Razón de utilización de oxígeno por unidad de inmersión

Se calcula empleando la siguiente ecuación:

𝑹𝑼𝑶
(𝟔𝟖)𝑹𝑼𝑶𝒊 =
𝒅𝒊
Dónde:

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 68


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

𝑅𝑈𝑂𝑖 = 𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑂. 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑚𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛, 𝑘𝑔 𝑂2/𝑚3 𝑎𝑖𝑟𝑒 – 𝑚.

𝑅𝑈𝑂 = 𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑜𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜, 𝑘𝑔 𝑂2/𝑚3 𝑎𝑖𝑟𝑒.

𝑑𝑖 = 𝑃𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑒𝑟ó𝑏𝑖𝑐𝑜, 𝑚 (𝑑𝑖 = ℎ𝑢 − 0. 2𝑚).

 Eficiencia de transferencia de oxigeno

Se calcula empleando la siguiente ecuación:

(69) 𝑬𝑻𝑶𝑷 = 𝟎. 𝟑𝟑𝟒 𝑹𝑼𝑶


Dónde
𝐸𝑇𝑂𝑃 = 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑜𝑥𝑖𝑔𝑒𝑛𝑜, %.
𝑅𝑈𝑂 = 𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑜𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜, 𝑘𝑔 𝑂2 /𝑚3 𝑎𝑖𝑟𝑒.

 Potencia requerida para el proceso

Se calcula empleando la siguiente ecuación:

𝑸𝒈𝑶𝟐 𝝆𝒈 (𝒅𝒊 + ∆𝑯)


(70) 𝑷 = 𝜼
Dónde:

𝑃 = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜, 𝐾𝑊.


𝑄𝑔 𝑂2 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜, 𝑚3 /𝑠.
𝜌 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎, 1000 𝑘𝑔/𝑚3 .
𝑔 = 𝐴𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐺𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑, 9.81 𝑚/𝑠 2 .
𝑑𝑖 = 𝑃𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑒𝑟ó𝑏𝑖𝑐𝑜, 𝑚 (𝑑𝑖 = ℎ𝑢 − 0. 2𝑚).
𝛥𝐻 = 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒, 𝑚.
𝜂 = 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 𝑜 𝑠𝑜𝑝𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠, 𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙.

 EFICIENCIA CONJUNTA DE LA PLANTA

Se calcula empleando la siguiente ecuación:

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 69


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

𝑺 𝒐 − 𝑺𝒆
(𝟕𝟏)𝑬𝒄𝒐𝒏𝒋 =
𝑺𝒐
Dónde:
𝐸𝑐𝑜𝑛𝑗 = 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐷𝐵𝑂, %
𝑆𝑜 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒, 𝑚𝑔/𝑙.
𝑆𝑒 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒, 𝑚𝑔/𝑙.

 Eficiencia del tratamiento biológico

Se calcula empleando la siguiente ecuación:


𝑺𝒐 − 𝑺𝒔
(72) 𝐸 = 𝑺𝒐
Dónde:
𝐸 = 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐷𝐵𝑂, %
𝑆𝑜 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒, 𝑚𝑔/𝑙.
𝑚𝑔
𝑆𝑠 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑏𝑙𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒,
𝐿
Reemplazando los parámetros de entrada en las ecuaciones anteriores obtenemos los
siguientes resultados:
Tabla 12. Resultados PASO 4: Requerimiento de Nutrientes y de Oxígeno Disuelto.

Parámetros Simbolo Valor Unidades


Requerimiento de Nitrógeno 174,2911113 kg N/día
𝑁𝑟𝑒𝑞

Requerimiento de Fosforo 𝑃𝑟𝑒𝑞 30,4183499 kg N/día

DBO removida en el proceso de 𝐷𝐵𝑂𝑟𝑒𝑚 1336,71994 kg DBO/día


tratamiento
Demanda para la síntesis de la materia 979,9015603 kg O2/día
orgánica 𝑅𝑂𝑐

Demanda para la respiración 𝑅𝑂𝑟


167,1758369 kg O2/día
endógena de la biomasa activa

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 70


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

Demanda para la nitrificación 𝑅𝑂𝑁 1262,52648 kg O2/día

Requerimiento de oxigeno total en el RO 2409,603877 kg O2/día


sistema
Factor de corrección de la 𝑓𝐻
0,998941799
concentración de saturación de
oxigeno
Tasa de transferencia de oxigeno 184,9209115 kg O2/h
𝑇𝑇𝑂𝐸𝑠
estándar

Caudal de aire 8658,296361 mᶾ/día


𝑄𝑔

Eficiencia de transferencia de oxigeno 𝐸𝑑 0,0195 %


del Equipo
Caudal de aire (Corrección con la 𝑄𝑔𝑂2
18500,63325 mᶾ/h
eficiencia de transferencia de oxigeno)
Caudal de aire por unidad de Volumen 348,788324 L aire/mᶾ-min
del Tanque (Caudal para garantizar
Mezcla en el reactor) 𝑄𝑔𝑀𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎

Razón de utilización de oxígeno RUO 0,512583734 kg O2/mᶾ aire

Razón de utilización de oxígeno por 1,708612445 kg O2/mᶾ aire


𝑅𝑈𝑂𝑖
unidad de inmersión
Eficiencia de transferencia de oxigeno ETOP 0,171202967 %

Potencia Requerida para el proceso P 250,054559 KW

Eficiencia conjunta de la planta 0,92 %


𝐸𝑐𝑜𝑛𝑗

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 71


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

Eficiencia del tratamiento biológico E 0,967712 %

SEDIMENTADOR SECUNDARIO PARA LODOS ACTIVADOS

2.1.1. Parámetros de diseño

Para el diseño de los sedimentadores secundarios se tendrán en cuenta el tipo de


sedimentabilidad que será de buena sedimentabilidad por ende su velocidad en la interfaz
de la sedimentación será de 9 m/hora. El coeficiente de sedimentación K, será de 0,35
m3/kg. Y el coeficiente m será 11,77 metros y n de 0.70.
Se diseñaran 1 sedimentador Secundario para cada unidad de lodos Activos, por
cuestiones de operación y funcionalidad A continuación se muestran los diversos
parámetros de diseño que son necesarios para el modelo de cálculo del sistema de lodos
activados.
Tabla 13. Parámetros de diseño del sedimentador secundario de Lodos activados.

Parámetros Simbolo Valor Unidades

Caudal de Diseño 127,90 l/s


𝑄𝑑 5525,28 mᶾ/día
141,48 mᶾ/día
Biomasa en el 2899,095969 mg SSVLM/l
𝑋𝑣
reactor biológico
2,899095969 kg SSVLM/mᶾ

Profundidad del ℎ𝑠 2,8 m


Tanque
Sedimentador

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 72


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

Velocidad en la 9 m/h
interfaz de la 𝑉𝑜
sedimentación
cuando la C = 0
Coeficiente de K 0,35 mᶾ/kg
sedimentación

Coeficiente m 11,77

Coeficiente n 0,7

2.1.2. Modelo de cálculo

 Índice de carga hidráulica

Se calculara empleando la siguiente ecuación:


(𝟕𝟐)𝑰𝑪𝑯𝒔 = 𝒗𝒐 𝒆−𝑲𝑿𝑽

Dónde:
𝐼𝐶𝐻𝑠 = Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 ℎ𝑖𝑑𝑟á𝑢𝑙𝑖𝑐𝑎, 𝑚3 /𝑚2 − ℎ.
𝑉𝑜 = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑓𝑎𝑧 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑎 𝐶 = 0, 𝑚/ℎ.
𝐾 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛, 𝑚3 /𝑘𝑔.
𝑋𝑣 = 𝐵𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑏𝑖𝑜𝑙ó𝑔𝑖𝑐𝑜, 𝑘𝑔 𝑆𝑆𝑉𝐿𝑀/𝑚3 (𝐿𝑜𝑑𝑜𝑠 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑑𝑜𝑠).

 Área del sedimentador por carga hidráulica

Se calculara empleando la siguiente ecuación:

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 73


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

𝑸𝒅
(𝟕𝟑)𝑨𝑺 =
𝑰𝑪𝑯𝒔

Dónde:
𝐴𝑠 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑐𝑢𝑛𝑑𝑎𝑟𝑖𝑜, 𝑚2
𝑄𝑑 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜, 𝑚3 /𝑑í𝑎.
𝐼𝐶𝐻𝑠 = Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 ℎ𝑖𝑑𝑟á𝑢𝑙𝑖𝑐𝑎, 𝑚3 /𝑚2 − 𝑑𝑖𝑎.

 Índice de carga sólidos

Se calculará empleando la siguiente ecuación:

(𝟕𝟒)𝑰𝑪𝑺𝒔 = 𝒎(𝑹𝑽𝒐 𝒆−𝑲𝑿𝒗 )𝒏

Dónde:
𝐼𝐶𝑆𝑠 = Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠, 𝑘𝑔 𝑆𝑆𝑉/𝑚2 − ℎ.
𝑚 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒, 𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙.
𝑅 = 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛, % (𝐿𝑜𝑑𝑜𝑠 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑑𝑜𝑠).
𝑣𝑜 = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑓𝑎𝑧 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑎 𝐶 = 0, 𝑚/ℎ.
𝐾 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛, 𝑚3 /𝑘𝑔.
𝑋𝑣 = 𝐵𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑏𝑖𝑜𝑙ó𝑔𝑖𝑐𝑜, 𝑘𝑔 𝑆𝑆𝑉𝐿𝑀/𝑚3 (𝐿𝑜𝑑𝑜𝑠 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑑𝑜𝑠).
𝑛 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒, 𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙.

 Área del sedimentador por carga hidráulica

Se calculará empleando la siguiente ecuación:


𝑸𝒅 − 𝑸𝒓
(75) 𝑨𝒔 = 𝑰𝑪𝑺 𝑿𝒗
𝒔

Dónde:
Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 74
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

𝐴𝑠 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑐𝑢𝑛𝑑𝑎𝑟𝑖𝑜, 𝑚2


𝑄𝑑 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜, 𝑚3 /𝑑í𝑎.
𝑄𝑅 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛, 𝑚3 /𝑑í𝑎 (𝐿𝑜𝑑𝑜𝑠 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑑𝑜𝑠).
𝑋𝑣 = 𝐵𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑏𝑖𝑜𝑙ó𝑔𝑖𝑐𝑜, 𝑘𝑔 𝑆𝑆𝑉𝐿𝑀/𝑚3 (𝐿𝑜𝑑𝑜𝑠 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑑𝑜𝑠).
𝐼𝐶𝑆𝑠 = Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠, 𝑘𝑔 𝑆𝑆𝑉/𝑚2 − ℎ.
Nota: De las dos áreas que se determinan, debe elegirse la mayor para el dimensionamiento
del sedimentador secundario.

 Carga hidráulica superficial

Se calculara empleando la siguiente ecuación:


𝑸𝒅
(76) 𝑪𝑯𝑺𝑸𝒅 = 𝑨𝒔

Dónde:
𝐶𝐻𝑆𝑄𝑑 = 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 ℎ𝑖𝑑𝑟á𝑢𝑙𝑖𝑐𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙, 𝑚3 /𝑚2 − 𝑑𝑖𝑎.
𝐴𝑠 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑐𝑢𝑛𝑑𝑎𝑟𝑖𝑜, 𝑚2
𝑄𝑑 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜, 𝑚3 /𝑑í𝑎.
Nota: Se debe efectuar el mismo cálculo con el QMH y verificar los datos obtenidos con lo que
indica el Artículo 195 del RES 0330/2017 (RAS 2000) en el punto 4.

 Diámetro del reactor

Se calculara empleando la siguiente ecuación:


𝟒𝑨𝒔
(77) ∅𝒔 = √ 𝝅
Dónde:
∅𝑆 = 𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟, 𝑚
𝐴𝑠 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑐𝑢𝑛𝑑𝑎𝑟𝑖𝑜, 𝑚2

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 75


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

 Profundidad útil del reactor

La profundidad útil del reactor aerobio será equivalente a la altura útil del sistema, por lo tanto,
se determina la profundidad útil mínima y máxima con base en el volumen útil del reactor
aerobio.

 Volumen del sedimentador secundario

Se calculara empleando la siguiente ecuación:

(𝟕𝟖) 𝑽𝒔 = 𝑨𝒔 𝒉𝒔

Dónde:
𝑉𝑆 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛, 𝑚3 .
𝐴𝑠 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟, 𝑚2 .
ℎ𝑠 = 𝑃𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 ú𝑡𝑖𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟, 𝑚.

 Tiempo de retención hidráulico del sedimentador

Se calculara empleando la siguiente ecuación:


𝑨𝒔 𝒉𝒔
(𝟕𝟗)𝑻𝑹𝑯𝒔 =
𝑸𝒅
Dónde:
𝑇𝑅𝐻𝑠 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝐻𝑖𝑑𝑟á𝑢𝑙𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑆𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟, ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠.
𝐴𝑆 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟, 𝑚2 .
ℎ𝑠 = 𝑃𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 ú𝑡𝑖𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟, 𝑚.
𝑄𝑑 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜, 𝑚3 /ℎ𝑜𝑟𝑎.

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 76


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

Reemplazando los parámetros de entrada en las ecuaciones anteriormente vistas, se obtienen


los siguientes resultados:
Tabla 14. Resultados del modelo de cálculo para el sedimentador secundario.

Parámetros Simbolo Valor Unidades

Índice de carga 𝐼𝐶𝐻𝑠 3,262654044 mᶾ/m²-h


hidráulica

Área requerida 𝐴𝑠 40643,78636 m²


del sedimentador
secundario

Índice de carga 𝐼𝐶𝑆𝑠 18,13455857 kg SSV/m²-h


solidos

Área del 𝐴𝑠
381,2783975 m²
sedimentador por
carga hidráulica

Carga Hidráulica 𝐶𝐻𝑆𝑄𝑑 0,135944027 mᶾ/m²-dia


Superficial

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 77


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

0,003480975
𝐶𝐻𝑆𝑄𝑀𝐻

Diámetro del 227,4847682 m


∅𝑆
reactor

Profundidad útil 3,7 m


del reactor ℎ𝑆

Volumen del 150382,0095 mᶾ


sedimentador 𝑉𝑆
secundario

Tiempo de 5,5 horas


Retención
Hidráulico del 𝑇𝑅𝐻𝑠
Sedimentador

ALTERNATIVA 2

Reactor UASB
La planta opera con un caudal de diseño de 255,8 L/s.

La PTAR del municipio, manifestó que en ciertas ocasiones se han presentado problemas
de operabilidad debido a sobrecargas en la entrada al sistema y aunque los
Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 78
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

microorganismos estén aclimatados a dicho sustrato un cambio elevado de la carga


ocasiona problemas de arrastre de lodo y disminución de la eficiencia. Hay que recordar
que la remoción de carga contaminante en los procesos anaerobios solo se consigue
cuando se cumple a cabalidad la última fase, es decir, cuando se produce metano. De lo
contrario la materia orgánica estará en forma de ácidos u otros compuestos precursores.
El número de reactores a implementar es de 6 Con lo cual se garantiza el alcance las
metas de eficiencia propuestas.

A continuación, se indican los valores típicos de parámetros contaminantes, expresados en


kg/hl.

Tabla 10. Valores típicos de parámetros contaminantes, expresados en kg/hl.

Sólidos en Nitrógeno Fosforo


Proceso DQO suspensión total total Cloruros

Antes de la 0,5- 0,01-


Depuración 2,9 0,06-0,28 0,01-0,06 0,1 0,06-0,2

Después
de la 0,02- 0,0026- 0,0011- 0,026-
Depuración 0,42 0,005-0,17 0,031 0,009 0,34

Tabla 11. Parámetros de diseño del reactor anaerobio UASB.

PARÁMETRO VALOR
QMD (L/S) 255,8 L/S

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 79


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

DQO 250 mg/l


DBO5 100 mg/l
SST 200 mg/l
TRH 6h
TEMPERATURA 27°

Fuente: autores, 2017

Zona de digestión

 Se ha seleccionado un número igual a ocho (8) reactores (NR)

 Tiempo de retención hidráulico: El RAS 2000, establece que el tiempo de retención se


escoge de acuerdo al rango de temperatura. Por lo tanto se ha seleccionado un tiempo
de retención igual a seis (8) horas (𝜃)

 Caudal por cada número de reactores (Qr)

𝑄𝑑
(80) 𝑄𝑟 = 𝑁𝑅

Donde:

𝑚3
Qd= caudal de diseño ℎ

NR= número de reactores

𝑚3
𝑄𝑟 = 153,48

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 80


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

𝑚3
𝑄𝑟 = 3683,52
𝑑𝑖𝑎

5.1.2. Volumen del reactor


(81) ∀𝑟 = 𝑄𝑟 𝜃

Donde:

𝑚3
Qr= caudal por cada reactor ℎ

𝜃 = Tiempo de retención hidráulico (h)

5.1.3. Profundidades en el Reactor UASB


El RAS 2000 título c, establece que la zonas deben tener una profundidad de:

Profundidad Digestor de cada Reactor UASB: Adoptar un valor entre 3 - 5 m.


Profundidad Sedimentador de cada Reactor UASB: Adoptar un valor entre 1.5 - 2 m.
Borde Libre de cada Reactor UASB: Adoptar un valor > 0.4 m.

PROFUNDIDAD DEL REACTOR


P. DIGESTOR hd 3 M
P. SEDIMENTADOR hs 2 M
BORDE LIBRE BL 0,5 M
PROFUNDIDAD TOTAL DEL REACTOR H 5,5 M

5.1.4. Área superficial del reactor (As)


∀𝑟
(82) 𝐴𝑠 = ℎ𝑑+ℎ𝑠

Donde:

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 81


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

∀r = volumen del reactor (𝑚3 )


HD= profundidad zona de digestión (m)
5.1.5. DIMENCIONES

𝑉𝑟 = 𝐿 × 𝐵 × H

𝑉𝑟
𝐿=
𝐵×H

Donde:

L= largo del reactor

B= Ancho asumido del reactor en 4 m.

5.1.6. Velocidad ascensional del reactor (Vs)


𝑄𝑟
(83) 𝑉𝑠 = 𝐴𝑠

Donde:
Qr= Caudal del Reactor
𝐴𝑠 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙.
Área Superficial de cada Reactor UASB As 138,13 m2
DIMENCIONES
V=h*Largo*Ancho =Largo=V/(ancho*profundidad)
Ancho (asumido) w 4 m
largo L 31,4

5.3 . Carga de DQO Aplicada al UASB (LDQO)


Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 82
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

(90) 𝐿𝐷𝑄𝑂 = 𝑄𝑑 𝑥 𝑆𝑜

Donde:
Qd= caudal de diseño (𝑚3 /𝑑𝑖𝑎)
𝐾𝑔
𝑆𝑜 = concentración del sustrato en el afluente (DQO), (𝑚3 )

5.3.1 Carga Hidráulica Volumétrica aplicada en los Reactores UASB


𝑄𝑑
(91)𝐿𝐻 =
𝑉𝑟

Dónde:
LH = Carga Hidráulica Volumétrica aplicada en los Reactores UASB, m3/ m3-dia.
Qd = Caudal de diseño, m3/dia.
Vr = Volumen del Reactor UASB, m3
5.3.2 Carga Orgánica Volumétrica aplicada en los Reactores UASB
𝑄𝑑𝑥𝑆𝑄𝑂
(92)𝐿𝑜 =
𝑉

Dónde:
Lo = Carga Orgánica Volumétrica aplicada en el Reactor UASB, kg DQO/ m3-dia. (Se debe
verificar las cargas de la Tabla 33, de la RES 0330/2017 – RAS, para después indicar el tipo
de lodo que se manejara en el reactor y el área de influencia de cada distribuidor).
Qd = Caudal de diseño, m3/dia.
Vr = Volumen del Reactor UASB, m3.
SQo = DQO aplicada, kg DQO/m3.
Carga Hidráulica Volumétrica aplicada en los Reactores L 4 m3/m3-dia
UASB H
Carga Orgánica Volumétrica aplicada en los Reactores UASB Lo 1 kg DQO/ m3-
dia

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 83


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

Velocidad del Flujo Ascensional en el Reactor UASB Va 0,8 m/h


3

5.1.7. Eficiencia teórica de remoción


Eficiencia de Remoción DQO en el Reactor UASB
(93) 𝐸𝐷𝑄𝑂 = 1 − 0,68𝑥(𝑇𝑅𝐻 0,35 ) ∗ 100 = 1 − 0,68𝑥(6 ℎ0,35 )𝑥100 = 63,7%

Eficiencia de Remoción DBO en el Reactor UASB

𝐸𝐷𝐵𝑂 = 1 − 0,7𝑥(𝑇𝑅𝐻 0,5 ) ∗ 100 = 1 − 0,7𝑥(6 ℎ0,5 )𝑥100 = 71,4%

5.1.8. Eficiencia de remoción de sólidos suspendidos


𝑇𝑅𝐻 6
(94) 𝐸 = = = 65, 6
𝑎+(𝑏∗𝑇𝑅𝐻) 0,0075+(0,014∗6)

5.3.3 DQO en el Efluente del Reactor UASB:


𝐸𝐷𝑄𝑂
(95) 𝑆𝑄𝑜 = (1 − )
100

Dónde:
SQa = DQO en el Efluente del Reactor UASB, mg DQO/l.
SQo = DQO aplicada al reactor UASB, mg DQO/l.
EDQO = Eficiencia de Remoción DQO en el Reactor UASB, %.
63,7
𝑆𝑄𝑜 = (1 − ) = 90,80 𝑀𝑔 𝐷𝑄𝑂/𝑙
100
DBO en el Efluente del Reactor UASB:
𝐸𝐷𝐵𝑂
(96) 𝑆𝑎 = 𝑆𝑜 (1 − )
100

Dónde:
Sa = DBO en el Efluente del Reactor UASB, mg DBO/l.

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 84


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

So = DBO aplicada al reactor UASB, mg DBO/l.


EDBO = Eficiencia de Remoción DBO en el Reactor UASB, %.
71,4%
𝑆𝑎 = 100 (1 − ) = 28,6
100

SST en el Efluente del Reactor UASB:

𝐸𝑆𝑆𝑇
(97) 𝑆𝑆𝑇𝑎 = 𝑆𝑆𝑇𝑜 (1 − )
100

Dónde:
SSTa = SST en el Efluente del Reactor UASB, mg SST/l.
SSTo = SST aplicada al reactor UASB, mg SST/l.
ESST = Eficiencia de Remoción SST en el Reactor UASB, %
65,6%
𝑆𝑆𝑇𝑎 = 200𝑥 (1 − ) = 68,9
100
Coliformes Fecales totales:
(98) 𝐶𝑓𝑎 = 𝐶𝐹𝑜 𝑥𝑒 −𝑘𝑎𝑇𝑅𝐻
Dónde:
CAa = Coliformes Fecales en el Efluente del Reactor UASB, NMP/100 ml.
CAo = Coliformes Fecales en el afluente del reactor UASB, NMP/100 ml.
ka =Constante de Decaimiento, se emplea ka = 0.4 d¯¹.
TRH = Tiempo de Retención Hidráulico, h.
EFICIENCIA DEL REACTOR Y CONDICIONES DEL EFLUENTE
Eficiencia de Remoción DQO en el Reactor UASB: EDQO 63,68 %
Eficiencia de Remoción DBO en el Reactor UASB EDBO 71,42 %
Eficiencia de Remoción SST en el Reactor UASB: ESST 65,6 %
DQO en el Efluente del Reactor UASB SQA 90,80 mg DQO/l
DBO en el Efluente del Reactor UASB: Sa 28,6 mg DBO/l

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 85


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

SST en el Efluente del Reactor UASB SSTa 68,9


Coliformes Feclaes Totales (efluente) Cfa 9071,80

Edad del Lodo Biológico en el Reactor UASB:

1 𝜇𝑚𝑎𝑥 𝑆𝑄𝑜
(99) 𝜃 = − 𝐾𝑑
𝑐 𝐾𝑠+𝑆𝑄𝑜

Dónde:
θc = Tiempo de retención celular o Edad del Lodo Biológico, días. (La edad de lodo debe
ser mayor al Tiempo de Retención Hidráulico).
µmax = Tasa de Crecimiento, se emplea 0.4 d¯¹.
SQo = DQO aplicada al reactor UASB, mg DQO/l.
Ks = Constante de Saturación o Afinidad del Sustrato, se emplea 50 mg DQO/l.
kd =Coeficiente de Respiración Endógena, se emplea entre 0.02 – 0.04 d¯¹.
𝟏 𝟎, 𝟒𝑥𝟐𝟓𝟎
= − 𝟎, 𝟎𝟑 = 𝟑, 𝟑
𝜽𝒄 𝟓𝟎 + 𝟐𝟓𝟎

5. Manejo de gases
Porción de CH₄ Generado por DQO Aplicada en el Reactor UASB:

(100) 𝐷𝑄𝑂𝐶𝐻4 = 𝑄𝑑[(𝑆𝑄𝑜 − 𝑆𝑄𝑎 ) − 𝑌𝑜𝑏𝑠 𝑥𝑆𝑄𝑜 ]

Dónde:
DQOCH4 = Porción de CH₄ Generado por DQO Aplicada en el Reactor UASB, kg
DQOCH4/día.
Qd = Caudal de diseño, m3/h.
SQa = DQO en el Efluente del Reactor UASB, mg DQO/l.

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 86


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

SQo = DQO aplicada al reactor UASB, mg DQO/l.


Yobs = Coeficiente de Producción de Lodo en el Sistema, en términos de DQO.
(Rendimiento). El rendimiento de lodo se considera entre 0.11 – 0.23 kg DQOlod/ kg DQOapl.

Factor de Corrección sobre la Temperatura de Trabajo del Reactor UASB


𝑃∗𝐾
𝐷𝑄𝑂
(101) 𝐾(𝑡) = 𝑅∗(273+𝑇) =

Dónde:
K(t) = Factor de Corrección sobre la Temperatura de Trabajo del Reactor UASB, kg DQO/m3.
P = Presión Atmosférica, 1 atm.
KDQO = Molaridad de la DQO, 64 g DQO/mol.
R = Constante de gases, 0.08206 atm-L/mol-K.
T = Temperatura diseño, °C.

Volumen de CH₄ Producido:


𝐷𝑄𝑂𝐶𝐻4
(102) 𝑄𝐶𝐻4 =
𝐾(𝑇)
Dónde:
QCH4 = Volumen de CH₄ Producido, m3 CH4/día.
DQOCH4 = Porción de CH₄ Generado por DQO Aplicada en el Reactor UASB, kg
DQOCH4/día.
K(t) = Factor de Corrección sobre la Temperatura de Trabajo del Reactor UASB, kg DQO/m3.

Producción de Biogás en el Reactor UASB


𝑸𝑪𝑯𝟒
(103) 𝑸𝑮 =
𝟎,𝟕𝟓

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 87


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

Dónde:
Qg = Producción de Biogás en el Reactor UASB, m3/día.
QCH4 = Volumen de CH₄ Producido, m3 CH4/día.
Se adopta un contenido de CH₄ del 75% sobre el total del biogás generado, por lo mismo se
divide entre este valor.

Producción de Lodo en el Reactor UASB:


Para la producción de biogás se emplean las fórmulas ya descritas, donde Y=0,10-0,20 para
reactores anaerobios completamente mesclados de medio suspendido (Metcalf & Eddy, 2003)

(104)𝑃𝑠 = 𝑌𝑥𝐿𝐷𝑄𝑂

Volumen de Lodo Producido en el Reactor UASB

𝑠𝑃
(105) 𝑉𝑠 = 𝑦𝑙∗𝐶𝑠

Dónde:
Vs = Volumen de Lodo Producido en el Reactor UASB, m3/día.
Ps = Producción de Lodo en el Reactor UASB, kg SST/día.
γl = Densidad del Lodo, Se considera entre 1020 – 1040 kg/m3.
Cs = Concentración esperada en la descarga de lodos, se espera una concentración de 2 –
5%.

Numero de Distribuidores para cada Reactor UASB:

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 88


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

𝐴𝑠
(106) 𝑁𝑑 = 𝐴𝑑

Dónde:
Nd = Numero de Distribuidores para cada Reactor UASB, cantidad de tubos.
As = Área Superficial del Reactor UASB, m2.
Ad = Área de Influencia por Distribuidores, m2. (Se debe emplear la Tabla 33, de la RES
0330/2017 – RAS para definir cuál es el área, según la carga orgánica aplicada definida y el
tipo de lodo a emplear).
CALCULOS DEL LODO Y PRODUCCION DE BIOGAS
Edad del Lodo Biológico en el Reactor UASB θ(c ) 3,3 dias
Porción de CH₄ Generado por DQO Aplicada en el Reactor DQO- 11706
UASB Ch4 ,4
Coeficiente de Producción de Lodo en el Sistema, Yobs 0,23 kg/ DQOlod/kg
en términos de DQO DQOapl.
(Rendimiento)
Factor de Corrección sobre la Temperatura de Trabajo del K(t) 2,6 , kg DQO/m3
Reactor UASB
Volumen de CH4 producido Qch4 4503, m3 CH4/día
0
Producción de Biogás en el Reactor UASB Qg 6003, m3/dia
9
Producción de Lodo en el Reactor UASB Ps 6,906
6
Coeficiente de Producción de Lodo en el Sistema Y 0,01 KgSST/kg DQOapl.
(Rendimiento)
Volumen de Lodo Producido en el Reactor UASB Vs 0,003
39
Densidad del Lodo & 1020 Kg/m3
Concentración esperada en la descarga de lodos Cs 2 %
Numero de Distribuidores para cada Reactor Nd 46
Área de Influencia por Distribuidores Ad 3 m2

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 89


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

LAGUNA FACULTATIVA
Criterios de diseño
La aplicación de las lagunas como sistema complementario de la plata de tratamiento se toma
en consideración gracias a 3 objetivos:
 Remover de las aguas residuales la materia orgánica que ocasiona la contaminación.
 Eliminar microorganismos patógenos que representan un grave peligro para la salud.
 Utilizar su efluente para reutilización, con otras finalidades, como agricultura.
Cabe resaltar que, según varios autores, y de acuerdo con las experiencias existentes, se ha
podido apreciar una mejoría importante en la calidad bacteriológica del efluente al colocar
varias lagunas facultativas en serie. Por otro lado, también se menciona que El uso de
lagunas en paralelo no mejora la calidad del afluente, pero en cambio, ofrece muchas ventajas
desde el punto de vista constructivo y operativo.
Para este diseño por criterios del diseñador se plantea un diseño combinado; donde para
mejores resultados de la plata, cada sistema lagunar, se manejará en serie de 3 lagunas, esto
con el fin de tener mucha mayor dinámica en el flujo del agua y evitar problemas de
eutrofización.
Esquemático del sistema:

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 90


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

Grafico 15. Esquemático del sistema lagunar facultativo.


TABLA 21. Parámetros iniciales de diseño:
1. Parámetros de Diseño
Caudal de diseño : se Adopta un Caudal de Diseño de 255, 22101,1
(l/s) : 8 2
DQO en el Efluente del Reactor UASB SQA 90,80 mg
DQO/l
DBO en el Efluente del Reactor UASB: Sa 28,6 mg DBO/l
SST en el Efluente del Reactor UASB SST 68,9
a
Coliformes Fecales Totales (efluente) Cfa 9071,80
profundidad útil h 2,5
caudal de diseño Qd 4070,4 m3/dia
temperatura ambiente T 27
Temperatura Promedio del Agua para el Mes más Cálido: Tma 27,28
Carga Orgánica Superficial Máxima Aplicable de DBO₅ Total 388,08
CSM
Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 91
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

asumida CSM 350

Profundidad asumida: 2,5 m siguiendo parámetros del RAS

Carga superficial (kg/DBO5/ha-día) =350 asumida, dado que por formula daba valores
mayores de 350.
Carga Orgánica Superficial Máxima Aplicable de DBO₅ Total
𝐶𝑆𝑀 = 350 ∗ (1,107 − 0,002 ∗ 𝑇𝑎)𝑇𝑎−25
𝐶𝑆𝑀 = 350 ∗ (1,107 − 0,002 ∗ 27)27−25 = 388

Numero de lagunas: 3
Las lagunas para mejores resultados se colocarán en serie.

Correlación temperatura media de agua residual (ºC)


𝑇2 = 2,688 + 0,945 ∗ 𝑇° 𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 (27°𝐶) = 28,2

Coef. De velocidad de remoción DBO5 K1 (días-1)

𝐶𝑜𝑒𝑓 = 0,84 ∗ 1,07𝑇2 −20

𝐶𝑜𝑒𝑓 = 0,84 ∗ 1,0728,2−20 = 𝟏, 𝟒𝟔

Como serán dos lagunas en paralelo, se divide el caudal y la Carga de DBO en el número
total de lagunas en paralelo. Por ende, los nuevos valores de diseño serán: Qd= 212 l/s =
18316,8 m3/d Concentración de DBO en las aguas residuales= 28,58 mg/l.
Concentración DBO5 del efluente (remoción del 80%)
Las lagunas facultativas según autores se caracterizan por tener un margen de remoción de
un 80%.
Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 92
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

80%
𝐶% = 𝐷𝐵𝑂 − (𝐷𝐵𝑂 ∗ )
100

80% 𝑚𝑔
𝐶% = 28,58 − (28,58 ∗ ) = 5,72
100 𝑙
Área del nivel medio (m2)
10 𝑥 𝑆𝑜 𝑥 𝑄𝑚𝑒𝑑
𝐴=
𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
Donde:
Qmed= Caudal de diseño en metro cubico/día.
So= concentración de DBO en el agua residual.

Caudal medio Qmed (l/s)= 255,8 22101,1 m3/d


Concentración DBO5 de las aguas residuales crudas 28,58
= mg/l
Temperatura media del aire (ºC) = 27,0
Correlación temperatura media de agua residual 28,2
(ºC)=
Carga Orgánica Superficial Máxima Aplicable de CSM 388,1
DBO₅ Total
Carga superficial (kg/DBO5/ha-día) 350,0
Profundidad laguna h (m) = 2,5 1,5 - 2,5
m
Coef. De velocidad de remoción DBO5 K1 (días-1) = 1,46
Concentración DBO5 del efluente (remoción del 80%) 5,72 mg/l
=
Número de lagunas = 3
Área del nivel medio (m2) = 10 x So x 18045,4 = 1,80
Qmed= 9 ha
s

Dimensiones de la laguna.

La relación de la laguna para su diseño ser a 1:3; esto quiere decir que, por cada metro de
ancho, tendrá 2 de largo.
Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 93
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

A=WXL
L=3W
Entonces 𝐴 = 𝑊 × 3𝑊 = 3𝑊 2

El ancho será (w):


𝐴
𝑊=√
3

Largo(L)= 𝐿 = 3𝑊

Recalculando Área:

𝐴 = 𝑊𝐿
DIMENSIONES DE LA LAGUNA 
RELACIÓN L/W = 2
ANCHO (W) = 95,0 Use W = 95,0
LARGO (L)= 190,0 Área = 18050,0 m2
 1,81 Ha

Tiempo de detención (días)


El Ras establece que el tiempo de retención es de 5- 30 días.

𝑨𝒙𝒉
𝑻=
𝑸𝒎𝒆𝒅
𝑵 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒈𝒖𝒏𝒂𝒔

Eficiencia de la laguna (%):

𝟏𝟎𝟎 𝑿 𝑲𝟏 𝒙 𝑻
𝑬(%) =
𝟏 + 𝑲𝟏 ∗ 𝑻
Donde:
K1= Coef. De velocidad de remoción DBO5 K1 (días-1)

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 94


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

Tiempo de detención (días) = Axh = 6,1 días


Qmed
Eficiencia (%) = 100 X K1 x t = 90,0
1 + K1 x t
CONCENTRACION DBO5 EFLUENTE Se (mg/l) = So x (1-E) = 2,9
EFICIENCIA 90,0%

REMOCIÓN DE COLIFORMES:
* La remoción de coliformes depente de la temperatura y de la dispersión(d)

d=(1,158x((Rx(W+2xZ))0,489xW1,511)/((T+42,5)0,734 x (LxZ)1,489)

R= 6,1 días Tiempo de Detención en días


T= 28,2 ºC Temperatura de Diseño en º C
W= 95 m Ancho de la Laguna en m
L= 190 m Longitud en Dirección de Flujo
Z= 2,5 m Profundidad en m
d= 0,118 Dispersión adimensional
** La Constante de Remoción de Biomasa (Kb) es:

Kb=K20xө(T-20)de Evaluación de Lagunas de K20: Constante de Remoción a


Estabilización. 20º C
K20= 0,84 días-1 ө: Factor de Corrección = 1,07
Kb= 1,46 días-1 T: Temperatura de Diseño en º C

a=(1+4xKbxRxd)1/2 a=
2,279

N=(N0x4xaxe)((1-a)/(2xd)) N0= 9071,7953 NMP/100mL

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 95


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

N= 357,36 NMP/100mL
Eficiencia= 96,06%

1.1. ANEXOS

Anexo 1: Localización del lote para la PTAR del municipio de Pivijay, magdalena

Bibliografía

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 96


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

k. Alcaldia del municipio de pivijay, magdalena. (29 de Julio de 2016). Alcaldia del
municipio. Obtenido de Información del municipio: http://www.pivijay-
magdalena.gov.co/index.shtml?apc=I-xx-1-&x=2795315
l. Colombia, M. d. (30 de Mayo de 2012). Plan de desarrollo 2012 - 2015.
m. wikipedia. (13 de Junio de 2017). Pivijay. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Pivijay
PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE PIVIJAY 2000 – 2009
Rolim Sergio; Sistema de Lagunas Estabilizacion Paginas 331- 332
Metcalf & Eddy, Ingeniería de Aguas Residuales, Editorial Mc Graw Hill, Madrid - España,
1995.
RAMALHO, Rubens Sette. Tratamiento de aguas residuales. Reverté, 1990.
VON SPERLING, Marcos; DE LEMOS CHERNICHARO, Carlos Augustos. Biological
wastewater treatment in warm climate regions. IWA publishing, 2005. 5.- Romero, 1999.
Tratamiento de Aguas Residuales. Teoría y Principios de Diseño. Editorial Escuela
Colombiana de Ingeniería. Bogotá, Colombia.
Resolución 0330 del 08 de junio de 2017. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
República de Colombia.

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 97


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL MUNICIPIO DE PIVIJAY- MAGDALENA
PROYECTO FINAL
Ing. Yhandi Torres – Ing. Lizeth Pontón

Planta de tratamiento de Agua Residual Municipio de Pivijay Página 98

Você também pode gostar