Você está na página 1de 20

Pluralidad de delitos

Pluralidad de delitos denomina la doctrina científica a lo que nuestra


legislación penal conoce como “Concurso de Delitos”, y surge cuando el mismo
sujeto activo ejecuta varios hechos delictuosos, de la misma o de diferente
índole, en el mismo o en distinto momento.

1. Concurso real: El concurso real o material, surge cuando el sujeto activo


ha realizado varias acciones, cada una de las cuales por separado es
constitutiva de un delito, es decir, que hay tantos delitos como acciones
delictivas se haya realizado (el sujeto que en una oportunidad roba, en
otra mata y en otra estafa será responsable de los tres delitos
cometidos). En cuanto a la aplicación de la pena, el sistema que sigue es
el de la acumulación matemática o material de las mismas, limitada por el
máximo de 50 años de prisión. (Art. 69 CP)
2. Concurso ideal: El concurso ideal o formal, surge mediante dos
supuestos: cuando un solo hecho o acto delictivo sea constitutivo de dos
o más delitos y cuando un delito sea medio necesario par cometer otro; A
este caso se le denomina también concurso medial. En cuanto a la
aplicación de la pena, se sigue el principio de la pena única mediante la
absorción, por el cual la pena de mayor gravedad absorbe a las menores,
aplicándose solamente ésta aumentada en una tercera parte; sin
embargo si a juicio del órgano jurisdiccional fuera más favorable al reo la
aplicación de la fórmula aritmética o matemática, se inclinará por ésta,
aplicando todas las penas que correspondan a cada delito.
3. Delito continuado: Con el objeto de atenuar el rigor de la acumulación
aritmética de penas, adoptada por las legislaciones para el concurso real,
surge la figura del delito continuada, ficción jurídica que tiene como
característica la unidad de resolución o de propósito de un mismo sujeto
que ha cometido una serie de acciones constitutivas de ejecuciones
parciales de un solo delito. No es una pluralidad de delitos, sino la
comisión de un solo delito mediante varias acciones.
Elementos Accidentales del Delito

En la doctrina se denomina elementos accidentales del delito a lo que el


Código Penal Guatemalteco llama “Circunstancias que Modifican la
Responsabilidad Penal”, que comprende las circunstancias atenuantes y las
circunstancias agravantes.
La antijuridicidad y la culpabilidad como elementos positivos del delito,
son susceptibles de sufrir ciertos cambios y variar en intensidad, según las
circunstancias que concurren en el caso concreto, es decir, que tales elementos
pueden ser graduados en más o menos, del hecho. Tales circunstancias son de
carácter accidental porque se den o no, el delito de todas maneras existe.
Las circunstancias atenuantes que establece y explica la ley son: la
inferioridad psíquica, el exceso de las causas de justificación, el estado emotivo,
el arrepentimiento eficaz, la reparación del perjuicio, la preterintencionalidad, la
presentación a la autoridad, la confesión espontánea, la ignorancia, la dificultad
de prever, la provocación o amenaza, la vindicación de ofensa, la inculpabilidad
incompleta y atenuantes por analogía.
Las circunstancias agravantes que establece la ley son: los motivos fútiles
o abyectos, la alevosía, la premeditación, los medios gravemente peligrosos, el
aprovechamiento de calamidad, el abuso de superioridad, el ensañamiento, la
preparación para la fuga, el artificio para realizar el delito, la cooperación de
menores de edad, el interés lucrativo, el abuso de autoridad, el auxilio de gente
armada, la cuadrilla, la nocturnidad y el despoblado, el menosprecio de
autoridad, la embriaguez, el menosprecio al ofendido, la vinculación con otros
delitos, la reincidencia y la habitualidad.

Circunstancias modificativas
Las circunstancias modificativas son elementos accidentales nominados o
innominados dentro de la estructura del delito que influyen en la determinación de
la pena. Su carácter accidental implica que no constituyen ni son constitutivas del
injusto ni de la responsabilidad del sujeto.
Su función es determinar el quántum de la pena, afecta su medida, ya
sea para aumentarla o disminuirla.

Sujetos del delito


 Sujeto activo: Es el que realiza la acción, el comportamiento descrito en
la ley.
 Sujeto pasivo: Es el titular del interés jurídicamente protegido, atacado
por el delito.

La pena
Etimológicamente al término “pena” se le han atribuido varios significados
en la historia del Derecho Penal, así se dice que la misma se deriva del vocablo
Pondos que quiere decir peso, otros consideran que se deriva del sánscrito
Punya, que significa pureza o virtud (valores espirituale que debía alcanzar el
delincuente a través del sufrimiento por el delito cometido); algunos otros creen
que se origina del griego Ponos que significa trabajo o fatica; y por último se
considera que proviene de la palabra latina Poena que significa castigo o
suplicio.

Definición
Es una consecuencia eminentemente jurídica y debidamente establecida
en la ley, que consiste en la privación o restricción de bienes jurídicos, que
impone un órgano jurisdiccional en nombre del Estado, al responsable de un
ilícito penal.

Características de la pena
1. Es un castigo: Partiendo de la idea de que la pena se convierte en un
sufrimiento para el condenado al sentir la privación o restricción de sus
bienes jurídicos (su vida, su libertad, su patrimonio), sufrimiento éste que
puede ser físico, o moral o espiritual, aunque filosóficamente se diga que
es un bien para él y la sociedad.
2. Es de naturaleza pública: Debido a que solamente al Estado
corresponde la imposición y la ejecución de la pena, nadie más puede
arrogarse ese derecho producto de la soberanía del Estado.
3. Es una consecuencia jurídica: Toda vez que para ser legal, debe estar
previamente determinada en la ley penal y sólo la puede imponer un
órgano jurisdiccional competente al responsable de un ilícito penal y a
través de un debido proceso. Las correcciones públicas o privadas, en
atención a sus fines particulares, no pueden constituir sanciones penales,
es decir, no pueden reputarse como penas.
4. Debe ser personal: Quiere decir que solamente debe sufrirla un sujeto
determinado; solamente debe recaer sobre el condenado, en el entendido
que nadie puede ser castigado por hechos delictivos de otros; la
responsabilidad penal no se hereda.

5. Debe ser determinada: Toda pena debe estar determinada en la ley


penal y el condenado no debe sufrir más de la pena impuesta que debe
ser limitada.
6. Debe ser proporcionada: Si la pena es la reprobación a una conducta
antijurídica, ésta debe ser en proporción a la naturaleza y a la gravedad
del delito, atendiendo indiscutiblemente a los caracteres de la
personalidad del delincuente, valorados objetiva y subjetivamente por el
juzgador en el momento de dictar la sentencia condenatoria.
7. Debe ser flexible: En el entendido que debe ser proporcionada, y poder
graduarse entre un mínimo y un máximo, esto requiere indiscutiblemente
una capacidad científica en los juzgados penales.
8. Debe ser ética y moral: Significa esto que la pena debe estar
encaminada a hacer el bien para el delincuente; si bien es cierto que
debe causar el efecto de una retribución, no debe convertirse en una pura
venganza del Estado en nombre de la sociedad, porque no es concebible
que a la antijuridicidad del delito, el Estado responda con la inmoralidad
de la pena; debe tender a reeducar, a reformar o rehabilitar al
delincuente.
Su naturaleza y sus fines
En cuanto a su naturaleza jurídica de la pena, ésta se identifica en buena
manera con la naturaleza jurídica del Derecho Penal, es decir, son de naturaleza
pública, partiendo del Jus Puniendi como derecho que corresponde única y
exclusivamente al Estado de castigar, concepción que ha sido universalmente
aceptada en el Derecho Penal moderno.
Sobre un fondo de justicia debe la pena aspirar a la obtención de los
siguientes fines:
a. Obrar sobre el delincuente creando en él, por el sufrimiento que
contienen, motivos que le aparten del delito en el porvenir y sobre todo,
como finalidad preponderante, tender a su reforma y a su readaptación a la vida
social.
b. Obrar no sólo sobre el delincuente, sino también sobre los ciudadanos
pacíficos, mostrándoles, mediante su conminación u su ejecución, las
consecuencias de su conducta delictuosa; vigorizando así su sentido de
respeto a la ley y creando en los hombres de sentido moral escaso por
razones de propia conveniencia, motivos de inhibición para el porvenir.

Tanto el fundamento como los fines de la pena, se han enfocado hasta


nuestros días por tres principales teorías que a continuación describimos:
a. La teoría de la retribución: Sostenida por una tradición filosófica
idealista y cristiana, se basa en la creencia de que la culpabilidad del
autor debe compensarse mediante la imposición de un mal penal, con el
objeto de alcanzar la justicia. Su fundamento está en el castigo-retributivo
que debe recibir el delincuente por la comisión de un mal causado
denominado delito, en ese sentido la pena debe ser aflictiva, un
sufrimiento, un mal para el delincuente, para lograr la amenaza penal.
b. La teoría de la prevención especial: Nace con el positivismo italiano y
luego se desarrolla en Alemania por Franz von Liszt; la pena consiste
para esta teoría en una intimidación individual que recae únicamente
sobre el delincuente con el objeto de que no vuelva a delinquir; no
pretende como lo anterior retribuir el pasado sino prevenir la comisión de
nuevos delitos, corrigiendo al incorregible, intimidando al intimidable o
haciéndolo inofensivo al privarlo de la libertad al que no es corregible ni
intimidable.
c. La teoría de la prevención general: Se sostiene que la pena debe
conllevar una intimidación no sólo de tipo personal, sino de tipo general a
todos los ciudadanos, actuando como advertencia de lo que les puede
suceder si se atreven a cometer un delito; es decir, que el fin de la pena para
esta teoría no es la retribución, ni la corrección del delincuente, sino radica en
sus efectos intimidatorios para todos los hombres sobre las consecuencias
perniciosas de su conducta antijurídica.

La punibilidad
Es la conminación de privación o restricción de bienes del autor del delito,
formulada por el legislador para la prevención general, y determinada
cualitativamente por la clase de bien tutelado y cuantitativamente por la
magnitud del bien y del ataque a éste. Es decir que la punibilidad es la abstracta
descripción de la pena que plasma como una amenaza de prevención general,
el legislador en la ley penal.

La punición
Es la fijación de la particular y concreta privación o restricción de bienes
al autor del delito, realizada por el juez para reafirmar la prevención general y
determinada cuantitativamente por la magnitud de la culpabilidad. La punición es
la medida de punibilidad impuesta por el juez a quien considere culpable de un
delito o, en otros términos, es la imposición judicial de una pena.

La pena
Es la real privación o restricción de bienes del autor del delito, que lleva a
cabo el órgano judicial para la prevención especial, determinada en su máximo
por la culpabilidad y en su mínimo por la repersonalización.
Clasificación de las penas

1. Atendiendo al fin que se proponen alcanzar


a. Intimidatorias: Son aquellas que tienen por objeto la prevención
individual, influyendo directamente sobre el ánimo del delincuente
con el fin de que no vuelva a delinquir.
b. Correccionales o reformatorias: Son aquellas que tienen por
objeto la rehabilitación, la reforma, la reeducación del reo para que
pueda reincorporarse a la vida social, como ser útil a ella,
desintoxicado de todo tipo de manifestaciones antisociales; se dice
que tienden a reformar el carácter pervertido de aquellos
delincuentes corrompidos moralmente, pero aún considerados
como corregibles.
c. Eliminatorias: Son aquellas que tienen por objeto la eliminación
del delincuente considerado incorregible y sumamente peligroso,
ya sea imponiendo la pena capital o la cadena perpetua.

2. Atendiendo a la materia sobre la que recaen y al bien jurídico que


privan o restringen
a. La pena capital: Mal llamada también pena de muerte, ya que
realmente es una condena a muerte por lo que en realidad, lo que
priva del delincuente condenado a ella es la vida; la pena capital o
pena de muerte consiste pues, en la eliminación física del
delincuente, en atención a la gravedad del delito cometido y a la
peligrosidad criminal del mismo.
b. La pena privativa de libertad: Consiste en la pena de “prisión” o
de “arresto” que priva al reo de su libertad de movimiento, es
decir, limita o restringe el derecho de locomoción y movilidad del
condenado, obligándolo a permanecer en una cárcel, centro
penitenciario o centro de detención, por un tiempo determinado.
c. La pena restrictiva de libertad: Son aquellas que limitan o
restringen la libertad del condenado al destinarle un específico
lugar de residencia, es decir, que obligan y limitan al condenado a
residir en un determinado lugar, tal es el caso de la detención.
d. La pena restrictiva de derechos: Son aquellas que restringen o
limitan ciertos derechos individuales, civiles, políticos
contemplados en la ley.
e. La pena pecuniaria: Son penas de tipo patrimonial que recaen
sobre la fortuna del condenado, tal es el caso de la multa y el
comiso, así como la confiscación de bienes que consiste en la
pérdida del patrimonio o parte del mismo a favor del Estado.
f. Penas infamantes y penas aflictivas: Las penas infamantes
privan o lesionan el honor y la dignidad del condenado, tenían por
objeto humillar al condenado, tal es el caso de la picota (poste
donde exhibían la cabeza de los reos) y la obligación de vestir de
determinada manera. Las penas aflictivas son de tipo corporal que
pretendían causar sufrimiento físico al condenado sin privarlo de la
vida, tal es el caso de los azotes y las cadenas, la mutilación y la
marca con hierro candente.

3. Atendiendo a su magnitud
a. Penas fijas o rígidas: Son aquellas que se encuentran muy bien
determinadas en forma precisa e invariable en la ley penal, de tal
manera que el juzgador no tiene ninguna

posibilidad legal de graduarlas en atención al delito o a la ley. 22


b. Penas variables, flexibles o divisibles: Son aquellas que se
encuentran determinadas en la ley penal, dentro de un máximo y
un mínimo, de tal manera que deben ser graduadas por el
juzgador en el momento de emitir el fallo, atendiendo a las
circunstancias que influyeron en la comisión del delito y a la
personalidad del delincuente.
c. La pena mixta: Se llama así a la aplicación combinada de dos
clases de penas, “pena de prisión y pena de multa” por ejemplo, tal
y como lo presenta la legislación penal guatemalteca para muchos
delitos.

4. Atendiendo a su importancia y al modo de imponerlas


a. Penas principales: Son aquellas que gozan de autonomía en su
imposición, de tal manera que pueden imponerse solas,
prescindiendo de la imposición de otra u otras, por cuanto tienen
independencia propia.
b. Penas accesorias: Son aquellas que por el contrario de las
anteriores no gozan de autonomía en su imposición, y para
imponerlas necesariamente deben anexarse a una principal, es
decir, que su aplicación depende de que se imponga una pena
principal, de lo contrario por sí solas no pueden imponerse.

Clasificación legal de las penas

1. Penas principales
a. La pena de muerte: Tiene carácter extraordinario en nuestro país,
y sólo se aplicará en los casos expresamente consignados en la
ley. Sin embargo la pena de muerte no podrá imponerse por delitos de
orden político, cuando la condena se funde en presunciones, a las
mujeres, a varones mayores de sesenta años y a las personas cuya
extradición haya sido concedida bajo esa condición23.
b. La pena de prisión: Consiste en la privación de la libertad
personal, y su duración en nuestro país puede ser de un mes
hasta cincuenta años.
c. La pena de arresto: Consiste también en la privación de libertad
personal y su duración se extiende de uno a sesenta días, está
destinada especialmente para las faltas.
d. La pena de multa: Es una pena pecuniaria consistente en el pago
de una cantidad de dinero que deberá fijar el juez dentro de los
límites señalados por cada delito, y cuando no se encuentra
estipulada, la LOJ establece que debe fijarse dentro de un mínimo
de Q. 5 y un máximo de Q. 100 en casos de multa. Salvo lo que
establecen leyes penales especiales, no puede ser superior a
doscientos mil quetzales.

2. Penas accesorias
a. La inhabilitación absoluta: Según nuestra legislación penal,
consiste en la pérdida o suspensión de los derechos políticos, la
pérdida del empleo o cargo público que el penado ejercía, aunque
proviniere de elección popular; incapacidad para obtener cargos,
empleos o comisiones públicos, la privación del derecho de elegir y
ser electo, y la incapacidad de ejercer la patria potestad y de ser
tutor o protutor.

b. La inhabilitación especial: Que consiste en la imposición de


alguna o algunas de las inhabilitaciones absolutas descritas
anteriormente; o bien la prohibición de ejercer una profesión o
actividad, cuyo ejercicio depende de una autorización, licencia o
habilitación; esta prohibición se refiere especialmente cuando el
delito se hubiere cometido abusando del ejercicio profesional, o
bien infringiendo deberes propios de la actividad a que se dedica el
sujeto.
c. La suspensión de derechos políticos: Al imponerse la pena de
prisión, automáticamente conlleva la suspensión de los derechos
políticos del condenado por el tiempo que dure la condena, aún y
cuando sea conmutada.
d. El comiso: Consiste en la pérdida, a favor del Estado, de los
objetos que provengan de un delito o falta, a no ser que éstos
pertenezcan a un tercero que no tenga ninguna responsabilidad
penal en el hecho delictivo. Si los objetos fueren de uso prohibido
o no sean de lícito comercio, se decretará el comiso aún y cuando
no llegue a declararse la existencia del delito o la culpabilidad del
sindicado.
e. La publicación de sentencias: Se impondrá como accesoria a la
principal, exclusivamente en los delitos contra el honor y
solamente cuando fuere solicitado por el ofendido a sus herederos,
siempre y cuando el juez considere que la publicidad contribuirá a
reparar el daño moral causado por el delito.
f. La expulsión de extranjeros del territorio nacional: En cuanto a
esta pena accesoria el Código Penal solamente se limita a
mencionarla, sin embargo se entiende que sólo se aplicará a los
extranjeros y deberá ejecutarse una vez cumplida la pena principal.

3. La conmuta
No es precisamente una pena, sino más bien un beneficio que se otorga
al condenado, por medio de la cual la pena de prisión, cuando ésta no
exceda de cinco años, y la pena de arresto en todos los casos; se puede
trocar24 por pena de multa.

LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD


Son medios de defensa social utilizados por el Estado, a través de los
órganos jurisdiccionales correspondientes, que tienen por objeto la prevención
del delito y la rehabilitación de sujetos inimputables.

Características de las medidas de seguridad


a) Son medios o procedimientos que utiliza el Estado. Quiere decir
que la imposición de medidas de seguridad corresponde con
exclusividad al Estado, que como ente soberano es el único facultado
para crearlas e imponerlas, a través de los órganos jurisdiccionales
correspondientes, toda vez que en nuestro país tienen un carácter
judicial y no administrativo.
b) Tienen un fin preventivo, rehabilitador, no retributivo.
Quiere decir que pretenden prevenir la comisión de futuros delitos, a
través de la educación, corrección y curación de los sujetos con
probabilidad de delinquir, desprovistas de castigo expiatorio.
c) Son medio de defensa social. Porque su imposición depende de la
peligrosidad del sujeto y no de la culpabilidad del mismo, en ese
sentido se previene y se rehabilita en defensa de los intereses
sociales, que se ven amenazados por la peligrosidad que revelan
ciertos sujetos.
d) Puede aplicarse a peligrosos criminales y a peligrosos sociales.
Entendiéndose por peligroso criminal a aquel que después de haber
delinquido presenta probabilidades de volver a delinquir; mientras que
el peligroso social es aquel que no habiendo delinquido presenta
probabilidades de hacerlo; pueden imponerse en sentencia
condenatoria o absolutoria25.
e) Su aplicación es por tiempo indeterminado. Quiere decir que una
vez impuestas, sólo deben revocarse o reformarse cuando
efectivamente ha desaparecido la causa o el estado peligroso que las
motivó.
f) Responden a un principio de legalidad. Quiere decir que no podrán
imponerse sino únicamente aquellas que estén previamente
establecidas en la ley.

Su naturaleza y sus fines


En la doctrina ha sido motivo de fuertes debates desde su aparecimiento
hasta nuestros días, lo relativo a la naturaleza jurídica de las medidas de
seguridad; en primer lugar se ha discutido mucho sobre si éstas deben ser de
carácter judicial o bien administrativo, prevaleciendo el primer criterio. También
se discute que es necesario distinguir entre las que se incorporan al dispositivo
de defensa con ocasión de un delito y aquellas que suponen un dispositivo de
defensa aún no existiendo la comisión de un delito, llegándose a la conclusión
de que las medidas predelictivas deben ser de orden administrativo, mientras
que nacen de la comisión de un delito del orden judicial. La mayor discusión
respecto a su naturaleza se ha circunscrito, sin lugar a dudas, en la polémica de
si existe o no diferencia entre las penas y las medidas de seguridad, siendo las
teorías más importantes al respecto las siguientes:

Teoría unitaria o doctrina de la identidad: Sostenida fundamentalmente por


los positivistas, entre las penas y las medidas de seguridad no existen
diferencias sustanciales, sino una similitud completa, porque ambas, tienen
carácter retributivo; las dos son consecuencia inmediata del delito, las dos se
traducen en privación y retribución de derechos de bienes jurídicos de la
persona a quien se aplican.
Teoría dualista o doctrina de la separación: Es la teoría sostenida por
Bernardino Alimena, Florian, Longhi, Grarraud, Beling, Montes y otros. Sostiene
al contrario de la anterior, que existen sustanciales diferencias entre las penas y
las medidas de seguridad, en tanto que las primeras son meramente retribución
o castigo por la comisión del delito cometido, las segundas son puramente
preventivas.

En relación a los fines de las medidas de seguridad, Alfonso Domínguez


Estrada menciona los siguientes:
 Cuando se impone a inimputables deficientes mentales son: el
tratamiento científico en condiciones adecuadas para su curación, en la
medida de lo posible y la protección a la sociedad.
 Cuando se impone a inimputables menores de edad son: obtener
su readaptación y reeducación y la protección de la sociedad.
 Cuando se aplican a delincuentes peligrosos son: proveer a su
readaptación social, en condiciones cualitativamente diferentes a las de la
pena, y a la protección de la sociedad.
 Si se aplica a delincuentes carentes de peligrosidad son: favorecer su
readaptación social en un período más breve que el de la pena, por lo
cual ésta deviene innecesaria, y beneficia a la sociedad, la que contará
con un individuo que participará en su mejoramiento.

Clasificación de las medidas de seguridad


Clasificación doctrinaria
a) Medidas de seguridad propiamente dichas, y medidas de
prevención: Las primeras son aquellas que se aplican como
complemento de la pena en atención a la peligrosidad criminal,
es decir, son post-delictuales, partiendo de su peligrosidad en
atención al delito o falta cometida. Las segundas no dependen
de la comisión de un delito, son predelictuales, y se imponen en
atención a la peligrosidad social del sujeto con un fin
profiláctico, de tal manera que se pueda evitar la probable
infracción a la ley penal del Estado.
b) Medidas de seguridad curativas, reeducativas o
correccionales y eliminativas: Las medidas curativas son las
que tienen por objeto el tratamiento clínico- psiquiátrico de los
sujetos inimputables anormales por deficiencias mentales, así
como de los ebrios consuetudinarios y los toxicómanos, y que
requieren de centros especiales de tratamiento. Las
reeducativas o correccionales, son aquellas que pretenden la
reeducación, la reforma del individuo, su rehabilitación en
sentido amplio con el fin de adaptarlo nuevamente a la
sociedad. Las eliminatorias, de segregación o de protección
estricta, son aquellas que tratan de eliminar de la sociedad a sujetos
que son inadaptables a ella, individuos incorregibles, como
delincuentes reincidentes y habituales, que conlleva una custodia
muy especial para evitar la comisión de nuevos delitos, aún dentro de
los centros penales.

Clasificación legal
a) El internamiento en establecimiento psiquiátrico.
b) El internamiento en granja agrícola, centro industrial u otra
análogo.
c) El internamiento en establecimiento educativo o
de tratamiento especial.
d) La libertad vigilada.
e) La prohibición de residir en lugar determinado.
f) La prohibición de concurrir a determinados lugares.
g) La caución de buena conducta.

Sustitutivos Penales
Son medios que utiliza el Estado, a través de los órganos jurisdiccionales,
encaminados a sustituir la pena de prisión, atendiendo a una política criminal
con el fin de resocializar al delincuente, dándole la oportunidad de reintegrarse a
la sociedad y que no vuelva a delinquir.

Clasificación de los sustitutivos penales


1. Sustitutivos penales restrictivos de libertad

a. La semilibertad: Consiste en que el penado sale de la prisión por


la mañana a trabajar en el exterior, y regresa por la tarde, pasando
las noches, los fines de semana y los días de feriado en la prisión.
b. El arresto de fin de semana: Que consiste en que el penado, por
cinco días a la semana realiza labores diarias en el exterior,
viviendo con su familia; volviendo los fines de semana a la prisión
hasta cumplir con su condena.
c. El confinamiento: Que consiste en la obligación de residir en
determinado lugar y no salir de él, hasta que lo autorice el órgano
jurisdiccional que dictó la medida.
d. El arresto domiciliario: Que consiste en la obligación de
permanecer dentro de su domicilio por un tiempo determinado.

2. Sustitutivos penales no privativos de libertad


a. Las sanciones pecuniarias: Que consisten en multas o
cantidades de dinero que debe pagar el condenado, el decomiso
que es la pérdida de objetos a favor del Estado y la reparación del
daño causado.
b. El extrañamiento o destierro: Que consiste en la expulsión del
delincuente del territorio nacional.
c. La amonestación: Que consiste en la simple advertencia que se
hace al sujeto de que no vuelva a delinquir o infringir las leyes
penales.
d. La condena condicional: Que consiste en la suspensión
condicional de la pena, si en cierto plazo el sujeto no vuelve a
delinquir.
e. La probation: Definida por las Naciones Unidas “un método de
tratamiento del delincuente especialmente seleccionador, que
consiste en la suspensión condicional de la pena, siendo el
delincuente colocado bajo una vigilancia personal que le proporciona
guía y tratamiento.
f. La parole: Que es la libertad condicional de un recluso, una vez
ha cumplido con una parte de la condena.
g. Servicio comunitario: El objetivo del servicio comunitario es: a)
Exigir al condenado que realice servicios no remunerados, se
presente puntualmente al lugar de trabajo y se prive de su tiempo
libre; b) Reparar los daños causados a la comunidad a través de
servicios de utilidad social, con cuya prestación se consideren los
daños causados con el delito; c) Beneficiar a la comunidad con
trabajos que a ella misma le es difícil realizar.

Clasificación legal de los sustitutivos penales


1. La suspensión condicional de la pena: Contemplada en el artículo 72
del Código Penal, establece que al dictarse sentencia, podrán los
tribunales suspender condicionalmente la ejecución de la pena,
suspensión que podrán conceder por un tiempo no menor de dos años ni
mayor de cinco, siempre que concurran los requisitos que establece ese
mismo artículo.
2. El perdón judicial: Contemplado en el artículo 83 del Código Penal,
establece que los jueces tiene facultad para otorgar, en sentencia, perdón
judicial siempre que a su juicio las circunstancias en que el delito se
cometió lo amerite y se llenen ciertos requisitos.
3. La libertad condicional: Está regulada del artículo 78 al 82 del Código
Penal, en este caso se requiere que el reo se encuentre cumpliendo la
condena y que se haya cumplido más de la mitad de la pena de prisión
que exceda de tres y no pase de doce años, o bien que haya cumplido
tres cuartas partes de la pena que exceda de doce años, cumpliendo además
los requisitos que exige el artículo 80.
Causas que extinguen la responsabilidad penal y la pena
Son determinadas circunstancias que sobrevienen después de la
comisión del delito y anulan la acción penal o la penal.
De acuerdo a nuestra ley, la responsabilidad penal se extingue:
a) Por muerte del procesado o del condenado.
b) Por amnistía.
c) Por perdón del ofendido, en los casos en que la ley lo permita
expresamente.
d) Por prescripción.
e) Por cumplimiento de la pena.

Las causas que extinguen la pena son:


1. Por su cumplimiento.
2. Por muerte del reo.
3. Por amnistía.
4. Por indulto.
5. Por perdón del ofendido en los casos señalados por la ley.
6. Por prescripción.
Muerte del procesado o condenado:
Se extingue la responsabilidad y la pena pecuniaria impuesta así como
todas las consecuencias penales. La responsabilidad civil que se deriva de
delito o falta sí se transmite a los herederos del procesado así como la acción
para hacerla efectiva a los herederos del perjudicado.
Puede darse pese a lo simple que pueda resultar, algunas alternativas:
 Que el procesado fallezca en el curso del proceso, antes de que se haya
dictado sentencia, se extingue la acción penal.

 Que habiéndose dictado sentencia condenatoria, fallezca el procesado


sin que se haya conocido los recursos que la ley otorga en contra de
ésta, también se extingue la acción penal, por no existir sentencia firme.
 Que el reo se encuentre cumpliendo la condena y fallezca, se
extingue el derecho a la ejecución penal y las consecuencias penales.

Amnistía:
El olvido de los delitos políticos, otorgados por la ley, ordinariamente a
cuantos reos tengan responsabilidad análoga entre sí. Corresponde al Congreso
de la República.

El indulto:
Es una gracia concedida tradicionalmente al jefe del ejecutivo para
redimir o condonar una pena principal. Esta facultad le fue cancelada al
Ejecutivo.

La responsabilidad civil derivada del delito


Obligación que compete al delincuente o a determinadas personas
relacionadas con el mismo, de indemnizar a la víctima del delito de los daños y
perjuicios sufridos con ocasión del hecho punible.

Naturaleza jurídica de la responsabilidad civil:


En este caso corresponde al Derecho Penal en su calidad de reparador
del orden jurídico perturbado por el delito, restablecer el derecho lesionado en
todas las esferas y puntos donde la violación llegó.

De acuerdo con el artículo 119 del Código Penal, la responsabilidad civil


comprende

1. La restitución: Es la devolución de la misma cosa, siempre que fuere


posible, con abono de deterioro o menoscabo a juicio del tribunal, aunque
la cosa se hallare en poder de tercero que la haya adquirido legalmente26,
sin embargo, esto último no es aplicable cuando la cosa es irreivindicable
de poder de tercero por haberla adquirido en la forma y con las
consideraciones que establecen las leyes civiles.
2. La reparación de los daños materiales y morales: Se hará valorando
el daño material y la afección del agraviado si constare o pudiera
apreciarse.
3. La indemnización de perjuicios: Es la ganancia lícita que se deja de
obtener o los gastos que ocasiona una acción u omisión ajena, culposa o
dolosa.
4. Remisión a leyes civiles: En cuanto a lo no previsto, se aplicarán las
disposiciones que sobre la materia tiene el Código Civil y el Código
Procesal Civil y Mercantil.

Você também pode gostar