Você está na página 1de 23

UNIDAD ACADEMICA DE BIENESTAR Y SALUD

FACULTAD DE MEDICINA
PEDIATRÍA II
TEMA:

OTITIS EXTERNA Y MEDIA


ALUMNOS:
MARÍA CATALINA REINOZO CABRERA
CARMEN XIOMARA RIVAS ESPIN
MARÍA CRISTINA RODAS RODAS
CATEDRATICO:

DR. MAX VINTIMILLA


CURSO:

DECIMO CICLO “D”


PERIODO LECTIVO:
MARZO 2018 – AGOSTO 2018
CUENCA - ECUADOR
Índice
OTITIS MEDIA ............................................................................................................................ 3

1
ETIOLOGÍA ............................................................................................................................. 4
MANIFESTACIONES CLÍNICAS ......................................................................................... 5
DIAGNÓSTICO ....................................................................................................................... 5
TRATAMIENTO ...................................................................................................................... 6
PREVENCIÓN ........................................................................................................................ 7
OTITIS MEDÍA ............................................................................................................................ 7
EPIDEMIOLOGÍA ................................................................................................................... 8
Edad ..................................................................................................................................... 8
Sexo ...................................................................................................................................... 8
Raza ..................................................................................................................................... 9
Antecedentes genéticos .................................................................................................... 9
Nivel socioeconómico ........................................................................................................ 9
Lactancia materna frente a leche artificial ...................................................................... 9
Exposición al humo del tabaco ......................................................................................... 9
Exposición a otros niños.................................................................................................... 9
Estación del año ............................................................................................................... 10
Anomalías congénitas...................................................................................................... 10
Estado vacunal ................................................................................................................. 10
Otros factores .................................................................................................................... 10
Etiología (OMA) .................................................................................................................... 10
OTITIS MEDIA CON DERRAME (OMD) .............................................................................. 11
FISIOPATOGENIA ............................................................................................................... 11
MANIFESTACIONES CLÍNICAS ....................................................................................... 12
DIAGNOSTICO ..................................................................................................................... 12
TRATAMIENTO .................................................................................................................... 15
Tratamiento de la otitis media agudo ............................................................................ 15
Resistencia Antibiótica..................................................................................................... 16
Tratamiento Antibiótico De Elección.............................................................................. 17
Seguimiento........................................................................................................................... 18
Respuesta Deficiente Al Tratamiento De Elección ......................................................... 18
Tratamiento De Segunda Línea ..................................................................................... 19
MIRINGOTOMÍA Y TIMPANOCENTESIS........................................................................ 19
RECIDIVA PRECOZ DESPUES DEL TRATAMIENTO ................................................. 20
COMPLICACIONES DE LA OTITIS MEDIA AGUDA ..................................................... 20

2
Complicaciones intracraneales .......................................................................................... 21
PREVENCIÓN ...................................................................................................................... 21
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 22

OTITIS MEDIA

3
En los lactantes, los dos tercios externos del conducto auditivo son
cartilaginosos y el tercio interno es óseo, en el niño mayor y en el adulto
solamente el tercio externo es cartilaginoso(1,2).

En la porción ósea el epitelio es más delgado que en la cartilaginosa, no existe


tejido subcutáneo y el epitelio está fuertemente adherido al periostio
subyacente; los folículos pilosos, las glándulas sebáceas y las glándulas
apócrinas son escasos o ausentes(1,3).

La alta viscosidad de las secreciones de las glándulas sebáceas y las


secreciones acuosas y pigmentadas de las glándulas apócrinas de la porción
más externa del conducto auditivo se combinan con las células de
descamación superficial de la piel para formar el cerumen, que es una capa
protectora cérea que repele el agua(1,3,4).

La flora normal del conducto auditivo externo se compone principalmente de


bacterias aerobias e incluye los estafilococos coagulasa negativos,
Corynehactermm (difteroides), Micrococcu(1,4)

Tanto la humedad excesiva (debido a la natación, el baño, o la excesiva


humedad ambiental) como la sequedad (piel del conducto auditivo seca y
escasez de cerumen), así como la presencia de otras enfermedades
dermatológicas (como infección previa, eczema y otras formas de dermatitis) y
los traumatismos (producidos con el dedo, por un cuerpo extraño, o por
bastoncillos de los oídos), hacen que la piel del conducto auditivo externo sea
vulnerable a la infección por la flora normal(1,3).

ETIOLOGÍA

La otitis externa también llamada oído del nadador, aunque puede ocurrir en
ausencia de natación) se debe en la mayoría de las ocasiones a P. aeruginosa,
pero también se pueden aislar S. aureus, Enterohacter aerogenes, Proteus
mirabilis, Klehsiella pneumoniae, y hongos como Candida y Aspergitlus(1,2,4).

4
La otitis externa se debe a la irritación crónica y la maceración debida a una
humedad excesiva en el conducto auditivo. La inflamación del conducto
auditivo debida a infecciones por herpes virus, varicela-zóster, y así como el
eczema, puede predisponer también a la aparición de otitis externa(1,5).

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

El síntoma predominante es el dolor agudo, intenso, que se acentúa con la


manipulación de la oreja o la presión sobre el trago y el movimiento mandibular.
La gravedad del dolor y la sensibilidad pueden ser desproporcionadas respecto
al grado de inflamación(1,5).

El prurito suele aparecer antes que el dolor, es característico de una


inflamación crónica del conducto o de una otitis externa aguda en fase de
resolución. La hipoacusia conductiva puede deberse al edema de la piel y de la
membrana timpánica (MT)(4).

El edema del conducto auditivo externo, el eritema y la otorrea espesa y


grumosa son signos destacados de la enfermedad aguda. El cerumen suele ser
blanco y de consistencia blanda. Si se logra visualizar la MT puede aparecer
tanto con un aspecto normal como opaca(1).

Los hallazgos físicos pueden incluir la existencia de ganglios linfáticos


palpables y dolorosos a la palpación en la región periauricular, eritema y
tumefacción de la oreja y de la piel periauricular(1,3,4).

Otros síntomas parálisis facial, anomalías de otros nervios craneales, vértigo


y/o hipoacusia neurosensorial es probable otitis externa necrosante (maligna).
Afecta al hueso temporal y a la base del cráneo requiere un cultivo inmediato,
antibióticos intravenosos y estudios de imagen. P. aeruginosa es el
microorganismo que con más frecuencia provoca la otitis externa
necrosante(2,5).

DIAGNÓSTICO

5
La otitis externa difusa puede confundirse con la forunculosis, la otitis media
(OM) y con la mastoiditis. Los forúnculos aparecen en la porción pilosa (más
externa) del conducto auditivo; la forunculosis suele causar una tumefacción
localizada del conducto limitada a un solo cuadrante, mientras que la otitis
externa se asocia con una tumefacción concéntrica y afecta a la totalidad del
conducto(1,3).

La OM el tímpano puede estar perforado, intensamente retraído, o abultado e


inmóvil; la audición suele estar afectada. EL oído medio está supurando a
través de una MT perforada o de un tubo de timpanostomía(1,4).

El dolor que se produce con la manipulación del pabellón auricular y la


linfadenitis llamativa no son características, es tan extenso que la oreja se
desplaza hacia delante, creando una situación que se puede confundir con una
mastoiditis aguda y un absceso subperióstico(1,5).

TRATAMIENTO

Los preparados óticos tópicos que contienen neomicina activa frente a


microorganismos gram positivos y algunos gramnegativos, Proteus, colistina
como con polimixina activas frente a bacilos gramnegativos, Pseudomonas, y
corticoides eficaces en el tratamiento de la mayoría de las formas de otitis
externa aguda(1,3,5).

Suele recomendar el uso de gotas óticas de antibiótico y corticoide. Se puede


insertar una mecha en el conducto auditivo y aplicar las gotas tópicas sobre ella
3 veces al día durante 24 - 48 horas. La mecha se puede retirar a los 2-3 días,
momento el edema del conducto auditivo suele haber mejorado notablemente.
Se continúa con los antibióticos por vía tópica(1,4).

Si el dolor es muy intenso la administración de analgésicos por vía oral


ibuprofeno o codeína durante unos días. Cuando disminuye el proceso
inflamatorio, la limpieza del conducto mediante aspiración, o como un

6
bastoncillo de algodón para eliminar los detritos, infecciones subagudas y
crónicas la limpieza periódica del conducto es esencial(1).

En los casos de otitis externa aguda grave asociada a linfadenitis y fiebre


administración de antibióticos por vía oral o parenteral; se debe hacer un cultivo
del conducto auditivo. La infección micótica (otomicosis) del conducto auditivo
externo se caracteriza por detritos algodonosos de color blanco, sobre los que
a veces se ven esporas negras(1,4).

Su tratamiento la limpieza y aplicación de soluciones antifúngicas, como


cotrimazol o nistatina; otros agentes antifúngicos son el acetato de m-cresil al
25%, el violeta de genciana al2%y el timerosal al 1:1.000(1,2,4).

PREVENCIÓN

Prevención de la otitis externa en los pacientes con tendencia a las recidivas,


especialmente los niños que practican natación. La profilaxis consiste en la
instilación de alcohol diluido o ácido acético (al 2%) después de nadar o del
baño(1,3,5).

Se puede utilizar un secador de pelo para eliminar la humedad del oído


después de nadar como método de prevención(1,4).

OTITIS MEDÍA

Alrededor del 80% de los niños habrá tenido al menos un episodio de otitis
media (OM) al cumplir 3 años incidencia. La incidencia y la prevalencia de OM
se producen durante los 2 primeros años de vida(1,6).

Es difícil establecer un diagnóstico exacto de OM en lactantes y niños


pequeños. Los síntomas pueden no ser evidentes, OM puede provocar
complicaciones infecciosas graves, lesiones del oído medio e interno,
hipoacusia y alteraciones indirectas del habla, el lenguaje y desarrollo
congénito y psicosocial(6).

7
El término otitis media tiene 2 componentes infección aguda, que recibe la
denominación de otitis media supurativa o aguda (OMA), y la inflamación
acompañada de derrame, llamada otitis media no supurativa, otitis media
secretora u otitis media con derrame (OMD)(1,4,6).

El derrame del oído medio (DOM) es una característica tanto de la OMA como
de la OMD, y en ambas afecciones es una manifestación de la inflamación
subyacente de la mucosa del oído medio(1,4,6).

EPIDEMIOLOGÍA

Los factores que se sospecha que influyen en la aparición de una OM se


encuentran la edad, el sexo, la raza, los antecedentes genéticos, el nivel
socioeconómico, el tipo de leche empleado en la alimentación infantil, el grado
de exposición al humo del tabaco, el grado de exposición a otros niños, la
presencia o ausencia de alergia respiratoria(1,6).

Edad

El desarrollo de al menos un episodio de OM se describe en el 63-85% de los


niños a los 12 meses y en el 66-99% a los 24 meses. El porcentaje de días con
DOM es del 5-27% durante el primer año de vida y del 6-18% durante el
segundo(6).

Después de los 2 años la incidencia y la prevalencia de OM disminuyen


progresivamente, posibles causas de esta mayor incidencia que se observa en
lactantes y niños pequeños se encuentran la inmadurez del sistema
inmunitario(1,6).

Sexo

Incidencia superior en los niños que en las niñas. La mayor frecuencia de la


enfermedad en niños que, en comparación con las niñas(1).

8
Raza

La OM es especialmente prevalente y grave entre los nativos americanos, los


inuit y los niños australianos indígenas. La incidencia de OM en niños de raza
blanca(6).

Antecedentes genéticos

La tendencia a concentrarse en determinadas familias. El grado de


concordancia en la incidencia de la OM es mucho mayor en los gemelos
monocigótos que entre los heterocigotos(6).

Nivel socioeconómico

La pobreza factor que contribuye de forma significativa tanto al desarrollo como


a la gravedad de la OM. Las condiciones higiénicas limitadas, la alimentación
deficiente, el acceso limitado a la asistencia sanitaria y los escasos recursos
para el cumplimiento de las prescripciones médicas(1,6).

Lactancia materna frente a leche artificial

Se ha encontrado un efecto protector de la lactancia materna frente a la OM.


Puede adquirir mayor importancia en el caso de los niños con desventajas
socioeconómicas. El efecto protector es atribuible a la leche en sí misma y no a
la mecánica de la lactancia(1,4).

Exposición al humo del tabaco

Exposición pasiva de los lactantes al humo del tabaco, han identificado de


forma constante una relación significativa entre dicho humo y la OM. Debería
considerarse un factor de riesgo evitable significativo en el desarrollo de
OM(1).

Exposición a otros niños

Relación positiva y marcada entre la incidencia de OM y el grado de exposición


repetida a otros niños en el hogar como en el grupo de la guardería(4).

9
Estación del año

Los climas templados, y de acuerdo con el patrón de aparición de infecciones


de las vías respiratorias altas en general, la incidencia de OM durante los
meses fríos y las menores durante los meses cálidos(1,6).

Anomalías congénitas

Es una patología universal entre los lactantes con hendiduras palatinas no


corregidas prevalente entre los niños que presentan un paladar hendido
submucoso, o también la deficiencia del funcionamiento de la trompa de
Eustaquio(1,4).

Estado vacunal

La vacunación de los lactantes con una vacuna antineumocócica conjugada


tiene un efecto modesto, al disminuir las consultas al pediatra y las
prescripciones de antibióticos para la OM. La vacunación anual contra el virus
de la gripe también reduce la incidencia de OM(1,6).

Otros factores

El uso de chupete se ha asociado con una mayor incidencia de OM. Ni la edad


materna ni la estación del año en la que nace el niño parecen influir en la
aparición de OM. Los pacientes con anomalías craneofaciales deberían
considerarse propensos a padecer otitis(1,6).

Etiología (OMA)

Los patógenos más frecuentes de la OMA son Streptococcus pneumoniae 30%


de los casos, Haemophilus influenzae 20-25% y Moraxella catarrhalis 10-15%,
aunque en nuestro país este patógeno se aísla entre el 1-3%. Otros patógenos
menos habituales son Streptococcus pyogenes, Staphylococcus aureus, y, más
excepcionalmente, bacilos anaerobios y Gram negativos como E. Coli y
Pseudomonas aeruginosa (7).

10
Se acepta que la infección vírica de vías respiratorias es un factor favorecedor
de la OMA, aunque se discute el papel etiológico de los virus, considerándose
a la OMA como un proceso fundamentalmente bacteriano (7).

En el momento actual alrededor del 50% de las cepas de S. pneumoniae han


perdido sensibilidad a la penicilina, con una tercera parte de los aislamientos
con resistencia a este microorganismo. Esta alta frecuencia se da más aún en
las infecciones de vías respiratorias altas, en donde la frecuencia de estas
cepas llega hasta el 70%. Las cepas con resistencia a penicilina presentan una
tasa superior de resistencia a otros antibióticos como cefalosporinas y
macrólidos (7).

En los recién nacidos y en los lactantes muy pequeños hospitalizados se


encuentran con mucha frecuencia S, Aeureus y mircroorganimos
gramnegativos, mientras que en los pacientes ambulatorios la distribución de
los patógeno en estos lactantes pequeños es similar a la de los adultos (7).

Los virus respiratorios también se pueden encontrar en los exudados del oído
medio de niños OMA de forma aislada o, como ocurre en la mayoría de los
casos, en asociación con baterías (7).

OTITIS MEDIA CON DERRAME (OMD)

Los patógenos que se encuentran comúnmente en OMA también se


encuentran en OMD casi en un 30% de los casos; sin embargo, en varios
estudios realzados con PCR en niños con OMD se ha descubierto la existencia
de ADN bacteriano y/o ARN vírico, a manera de derrame liquido de los oídos
del niños (7,8).

FISIOPATOGENIA

El oído medio es parte de un sistema formado por la nasofaringe, la trompa de


Eustaquio y la mastoides, estructuras que se encuentran recubiertas de epitelio
respiratorio que contiene células ciliadas, secretorias de moco e
inmunoglobulinas.

11
Entre las funciones del oído se incluyen la ventilación y el equilibrio de las
presiones atmosféricas, así como la protección ante el sonido y el drenaje de
secreciones a la nasofaringe. Cuando estos mecanismos se alteran,
contribuyen a la proliferación bacteriana, lo que desencadena la infección. La
obstrucción tubaria también inhibe el drenaje del líquido del oído medio a la
nasofaringe, lo que contribuye al desarrollo de la infección (7,8).
La falla en estos mecanismos puede deberse a inflamación, infecciones
frecuentes, problemas alérgicos o neoplásicos. Aunado a ello, la trompa de
Eustaquio de los niños es más corta, más horizontal y tiene menor soporte
cartilaginoso (7,8).

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Los signos y síntomas de OMA en os lactantes y niños son muy variables,


suelen presentar otalgia, que suele presentarse con irritabilidad cambios en os
hábitos de sueño o de alimentación, y en ocasiones porque el niño se lleva las
manos a las orejas o se da tirones de ellas. El niño también suele presentar
fiebre y en ocasiones ruptura de la membrana timpánica con otorrea purulenta
(7,8).

Los pacientes que presentan OMD suelen estar acompañados de hipoacusia,


que pueden manifestarse con alteraciones del habla, pero a menudo no se
detectan si es unilateral o leve sobre todo en niños pequeños. Aunque no se
presenta tan a menudo alteración del equilibrio (7,8).

DIAGNOSTICO

El diagnóstico de OMA debe incluir una adecuada historia clínica y un examen


físico completo, con énfasis en la inspección del oído medio, lo que sólo puede
obtenerse mediante el uso de un otoneumatoscopio con perilla (9).

La otoneumatoscopía debe realizarse de manera que el conducto auditivo


externo se encuentre libre para visualizar correctamente la membrana
timpánica y valorar su movilidad, los cambios de coloración y vascularización,
así como la presencia de niveles hidroaéreos por detrás de la misma (9).

12
La exploración clínica debe realizarse con un máximo de suavidad y cuidado,
tanto para evitar dolor y mayor ansiedad en el paciente, como para permitir la
observación de cualquier cambio de estructuras por pequeño que éste sea;
debe usarse un otoscopio neumático con luz intensa y amplificación suficiente
(7,9)

La exploración física no es sencilla en pacientes pediátricos, motivo por el cual


debe tenerse paciencia y habilidad adquirida a lo largo del tiempo para
realizarla (9).

La OMA se manifiesta clínicamente con retracción, eritema, disminución del


reflejo luminoso e hipomovilidad de la membrana timpánica; asimismo, se
presenta una disminución en la audición en rangos de baja frecuencia (7,9).

La membrana timpánica, particularmente la pars flácida, se encuentra


hiperémica, con la vascularidad visible, y la pars tensa, abombada y turbia (7).

En un estado avanzado de inflamación puede haber ruptura de la membrana


timpánica, habitualmente en la pars tensa, con salida de material francamente
purulento, sanguinolento o seroso; la perforación habitualmente es pequeña, lo
que la distingue de etiologías más raras (otitis necrosante, tuberculosis,
recurrencia aguda de otitis media crónica), y una vez que el pus drena, los
síntomas disminuyen de manera importante (7,8).

13
De manera ideal se debe realizar timpanometría para identificar diferencias en
la presión dentro y fuera del oído y confirmar la presencia de líquido; asimismo
la reflectometría acústica es un método no invasivo para identificar derrame en
el oído medio mediante el reflejo del sonido. Los exámenes de audiometría
establecen el grado de afectación en la agudeza auditiva. La timpanometría y la
reflectometría acústica deben ser utilizadas cuando la otoscopía neumática no
es exacta debido a una exploración difícil o a una anatomía anormal (9).

14
TRATAMIENTO

Tratamiento de la otitis media agudo


Evaluar el dolor y tratarse si está presente ya que presenta cuadros con otalgia
intensa (7).

Tabla 640-1 | Tratamientos para la otalgia en la otitis media aguda

Existen tres factores que abogan en favor de tratar sistemáticamente con


antibióticos a los niños que padecen OMA que son: (7).

1. Bacterias patógenas provocan la mayoría de los casos


2. La mejoría sintomática y la resolución de la infección se produce más
rápido y de forma más constante con antibióticos
3. El tratamiento antibiótico precoz y adecuado disminuye el desarrollo de
las complicaciones supurativas

Los grupos de poblaciones de otros países donde el principal tratamiento en


niños menores de 6 meses es conservador, se ha visto el desarrollo de
complicaciones como mastoiditis aguda (10).

Dado que la mayoría de episodios de otitis media se resuelven


espontáneamente la academia americana de pediatría ha publicado unas
directrices de consenso para ayudar a los médicos a considerar un periodo de
actitud expectante o de observación antes de tratar la otitis media aguda con
antibióticos (10).

15
Se debe asegurar un seguimiento estrecho de los pacientes para valorar la
falta de resolución espontanea o el empeoramiento de los síntomas y que los
pacientes deben recibir la medicación analgésica adecuada, durante el periodo
de observación (7,8).

Actitud expectante, debe tener en cuenta la certeza diagnostica, edad del


paciente y gravedad de la enfermedad (7,8).

En pacientes menores de 2 años se recomienda tratar todos los casos


confirmados de OMA. En niños menores a 6 meses debe tratarse incluso los
casos sospechoso de OMA, en niños de 6-24 meses su diagnóstico es dudoso
pero presenta un cuadro clínico grave (fiebre mayor a 39, otalgia intensa o
aspecto toxico), también se recomienda el uso de antibióticos (7,8).

Resistencia Antibiótica

La resistencia bacteriana es un problema relacionado con las otitis. Los niños


que son más propensos a bacterias resistentes son los menores de 2 años, por
lo que se encuentran de manera habitual en contacto con niños grandes como

16
son en las guarderías, estos niños presentan una resistencia bacteriana difícil
de tratar, o porque han recibido algún tratamiento antibiótico previo (7).

En la mayoría de los casos la resistencia bacteriana se debe a la producción de


betalactamasas, y se puede combatir mediante la asociación antibiótica de
amoxicilina más un inhibidor de betalactamasa, o mediante el empleo de un
medicamento estable para beta lactamasas (7).

Las cepas penicilino resistentes son más complejas de tratar (7).

La resistencia al S. neumonía, no se da por la resistencia a las betas


lactamasas, más bien se presenta por una alteración en las proteínas fijadoras
de penicilina, existen al menos 6 proteínas de penicilinas conocidas y cuanto
mayor sea el número de alteraciones será el grado de resistencia, este tipo de
resistencia puede ser superado si se logra una mayor concentración de
antibióticos beta lactamicos en el lugar de la infección en un intervalo de tiempo
suficiente (9)

Por lo general a medida que aumenta la resistencia a las penicilinas también lo


hace para otros antibióticos (8).

La resistencia del estreptococo neumonía a los macrolidos (azitromicina y


claritromina), ha evolucionado con rapidez, por lo que estos fármacos ya no
son eficaces para tratar la OMA, este grupo de antibióticos no se puede
superar ni con un aumento de la dosis (8).

Tratamiento Antibiótico De Elección

Otitis media no complicada, el medicamento de elección es la amoxicilina


administrada a dosis altas para combatir la resistencia bacteriana. Dosis de 40-
45mg/kg/día hasta 80-90mg/kg/día. Incluso se puede utilizar en niños menores
de 2 años (8).

Haemophilus influencia es el microorganismo principal en la OMA, debido a la


utilización generalizada de la vacuna anti neumónica conjugada en niños
pequeños. Las OMA provocadas por este patógeno suele resolverse
espontáneamente (8).

17
Alergias a las penicilinas, clasificación: (8).

- Tipo 1: Urticaria o anafilaxia. Un fármaco alternativo para este tipo es


azitromicina
- Reacciones de tipo no 1: exantema. Un fármaco alternativo para este
tipo es cefdinir

Duración del tratamiento: Se recomienda que al menos dure 10 días (8).

Niños mayores: Se puede administrar 3-5 días, con episodios leves que
mejoran rápidamente (8).

Niños muy pequeños, que padezcan episodios graves o en los que la


experiencia previa con las OM haya sido un problema (8).

Seguimiento

Los objetivos principales del seguimiento son evaluar el resultado del


tratamiento y diferenciar entre una respuesta inadecuada al mismo y una
recidiva precoz (9).

La revisión en un plazo de varios días es aconsejable en lactantes pequeños


con episodios graves o en los niños de cualquier que presenten otalgia
continua, la revisión a las 2 semanas es apropiada para los lactantes o niños
pequeños que han padecido en apariencia recidivas frecuentes. En este
momento no se puede evaluar una MT normal, pero si su mejoría (9).

En niños mayores puede no ser necesaria dicha revisión (9).

Respuesta Deficiente Al Tratamiento De Elección (7).

- Eficacia antibiótica inadecuada


- Mal cumplimiento del régimen terapéutico
- Concurrencia o interconcurrencia de una infección vírica
- Persistencia de una disfunción de la trompa de Eustaquio
- Ventilación insuficiente del oído medio
- Reinfección a partir de otros focos del organismo o a partir de una
erradicación insuficiente de los patógenos del oído medio

18
- Inmadurez o alteración de las defensas del huésped

Tratamiento De Segunda Línea

Los fármacos que se elijan deben ser eficaces para H. influenzae y M.


catarralis, así como para las sepas sensibles y la mayoría no sensibles de S.
Neumonía. La azitromicina y claritromizina presenta un efecto limitado para
estas sepas (9).

Los fármacos son: (9).

- Amoxicilina más ácida clavulanico; Su efecto adverso es la diarrea, pero


se puede mejor dando de ingerir en cantidades abundantes de yogurt al
niño
- Cefdinir
- Cefuroxima axetilo: La suspensión presenta un sabor desagradable y su
aceptación es baja.
- Ceftriazona IM: Dolor al momento de la inyección, y un precio
considerable

MIRINGOTOMÍA Y TIMPANOCENTESIS

La miringotomia debería considerarse como tratamiento de tercera línea (7,8).

Indicaciones para la miringotomia: (7,8).

- Otalgia grave y refractaria


- Hiperpirexia
- Complicaciones de las OMA (Parálisis facial, mastoiditis, laberintitis o
infección del SNC, y la inmunodepresión de cualquier causa (7,8).

En niños en los que ha fracasado el tratamiento de segunda línea está indicado


la timpanocentesis para detectar el microorganismo y su perfil de sensibilidad
(7,8).

19
RECIDIVA PRECOZ DESPUES DEL TRATAMIENTO

Puede deberse tanto a una erradicación incompleta de la infección en el oído


medio o en las vías respiratorias altas como una reinfección por la misma
bacteria, o por otros microorganismos (7,8)..

COMPLICACIONES DE LA OTITIS MEDIA AGUDA

Consiste en la propagación de la infección a las estructuras colindantes o


cercanas, el paso a la cronicidad o ambas. Se pueden clasificar en
intratemporales e intracraneanas (7,8).

Complicaciones intratemporales: Dermatitis, perforación de la membrana


timpánica, OM crónica supurada, mastoiditis, hipoacusia, parálisis del nervio
fácil, formación de un colesteatoma y laberintitis (7,8).

- Dermatitis infecciosa: inflamación de la piel del conducto auditivo


externo debido a la otorrea ocasionada por la OMA. Su tratamiento
consiste en una limpieza apropiada, antibióticos sistémicos y gotas
otalgicas tópicas (7).
- Perforación de la membrana timpánica: Suele cicatrizar de forma
espontanea (7).
- Otitis media crónica supurada: Las celdillas aéreas de la mastoides se
encuentran implicadas. Los microorganismos son P. aeruginosa y S.
aureus. Tratamiento antibiótico por vía parenteral más limpiezas
frecuentes (7).
- Mastitis aguda: Todos los casos de OMA se acompañan de esta
complicación debido a asociación de las celdillas aéreas mastoideas. La
propagación de la infección hacia el periostio pero sin afectar al hueso
se denomina mastoiditis aguda con periosteitis (7).

20
La administración rápida de tratamiento que consiste en practicar una
miringotomia y de la administración parenteral de antibióticos (7).
En la mastoiditis coalescente la infección progresa hasta causar la
destrucción de las trabéculas óseas de la mastoides (7).
Para el diagnóstico de la mastoiditis se debería realizar una TAC del
hueso temporal (7).
- Parálisis facial: Suele resolverse tras la realización de una miringotomia
y el tratamiento con antibióticos por vía parenteral (7).
- Colesteatoma: Se trata de una inflamación crónica y no de un tumor,
aunque tiene un comportamiento seudotumoral. Es un saco blanquecino
compacto, formado por una porción central con escamas de queratina
dispuestas concéntricamente y una porción periférica denominada matriz
con epitelio queratinizante que genera la porción central. Se clasifica en
adquirido primario y secundario, y congénito (7).

Complicaciones intracraneales
Meningitis, absceso epidural o subdural, encefalitis focal, absceso cerebral,
trombosis del seno sigmoideo, hidrocefalia otica (7).

PREVENCIÓN (7).

- Lactancia materna
- Evitar la exposición a personas con enfermedad respiratoria
- Evitar los ambientes con exposición al tabaco
- Vacunación antineumocócica

21
BIBLIOGRAFÍA

1. Kliegman R, Nelson WE, editores. Nelson textbook of pediatrics. 19th ed.


Philadelphia, PA: Elsevier/Saunders; 2011. 2610 p.

2. Irene Maté Cano, Olga Ordóñez Sáez, Gala López González. Guía-ABE
[Internet]. Tratamiento de las infecciones en Pediatría. 2017 [citado 10 de
mayo de 2018]. Disponible en: http://www.guia-abe.es/temas-clinicos-otitis-
externa

3. interactiva alt120 comunicació. Guía de práctica clínica. Otitis externa


aguda [Internet]. GAES médica. 2016 [citado 10 de mayo de 2018].
Disponible en: http://www.gaesmedica.es/noticias-cientificas/guia-de-
practica-clinica-otitis-externa-aguda

4. Cruz Hernández M. Tratado de pediatría. Madrid: Ergon; 2011.

5. Ribas CC, Juan Carlos Amor Dorado. Guía clínica de Otitis externa
[Internet]. Fisterra.com - Atención Primaria en la Red. 2017 [citado 10 de
mayo de 2018]. Disponible en: http://www.fisterra.com/guias-clinicas/otitis-
externa/

6. del Castillo F, Delgado Rubio A, Rodrigo C, de Liria G, Cervera J, Villafruela


MA, et al. Consenso Nacional sobre otitis media aguda. An Pediatría. 1 de
junio de 2007;66(6):603-10.

7. Kliegman RM, Nelson WE. Nelson Tratado de pediatría. Barcelona:


Elsevier; 2013.

8. Cruz Hernández M. Tratado de pediatría. Madrid: Ergon; 2011.

9. del Castillo Martín F, Artigao FB, Miguel MJG, Echevarría AM. Otitis media
aguda. Protoc Diagnóstico Ter AEP Infectol Pediátrica Actual Al Año. 2008;

10. Lou Z, Lou Z. Anatomical anomalies of the Eustachian tube and chronic
otitis media. Am J Otolaryngol. mayo de 2018;39(3):359-60.

22
23

Você também pode gostar