Você está na página 1de 109

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

VIOLENCIA DE GÉNERO DENTRO Y FUERA DE LAS


COMUNIDADES INDÍGENAS DESDE UNA PERSPECTIVA
FEMINISTA DECOLONIAL

Tesis para optar al Título Profesional de Trabajadora Social

Por: Claudia Valderas Aránguiz

Profesor guía: Nicolás Nieto Araos

Santiago, Chile

2016
Índice

1-Resumen…………………………………………………………………………………..3

2-Introduccion ......................................................................................................... 4

3-Formulación del Problema de Investigación ...................................................... 5

3.1-Colonización española en el territorio latinoamericano .................................... 5


3.2-Implementación del sistema neoliberal en la sociedad ................................... 8
3.3-Instrumentos jurídicos nacionales e internacionales….………..………………13
3.4-Problematización……....…………..…………………………………………….…17
3.5-Pregunta de Investigación…………………………….…………….…………….21
3.6-Relevancia de la propuesta de investigación………………………….….…….21

4-Objetivos de investigación…………………….……………………………,……....23

5-Hipotesis……………………….…………………….…………………………….……24

6-Panorama Conceptual………………………………………..………….……………25

6.1-Género………………………………………………..……………………………..25
6.2-Violencia de Género………………………………………..………………………28
6.3-Movimiento Feminista……………………………………...…….....……………..35
6.4-Comunidades Indígenas en Chile………………………………..…….…………36

7- Estrategia Metodológica.....................................................................................39

7.1-Enfoque Epistemológico..................................................................................39
7.2-Diseño metodológico…………………………………..………………..…………40
7.3-Técnicas e instrumentos de producción de la información…………………….41
7.4-Diseño Muestral……………….…...……………………………………………….43
7.5-Técnica y procedimiento de análisis de la información……………..………….44

8-Análisis y Resultados Preliminares…………..………………………….…………47

9-Conclusiones……………..……………...…………………………………………..…67

10-Bibliografía………………………..…………...……..………………………………..79

11-Anexos……………..……………………..…………………………………………….83

2
1. Resumen

La presente investigación de carácter cualitativo se realizó con el objetivo de


indagar en las formas de violencia de género que sufren las mujeres
indígenas pertenecientes a la Asociación de Mujeres Rurales e Indígenas
(ANAMURI) dentro y fuera de sus comunidades. A través de entrevistas semi
estructuradas realizadas a seis mujeres pertenecientes a diversas
comunidades indígenas (Colla, Mapuche y Aymara) vinculadas a dicha
organización y desde el Análisis de Contenido se logró conocer como las
mujeres indígenas construyen y perciben el concepto de violencia de género
desde sus perspectivas, de igual manera se consiguió identificar las distintas
expresiones y en los diversos ámbitos en que se manifiesta la violencia de
género en el diario vivir de las mujeres indígenas tanto dentro como fuera de
sus comunidades.

Palabras claves: Violencia de Género, Género, Comunidades Indígenas.

Abstract

This qualitative research was carried out with the objective of investigating
the forms of gender violence suffered by indigenous women belonging to the
Association of Rural and Indigenous Women (ANAMURI) within and outside
their communities. Through semi-structured interviews with six women
belonging to different indigenous communities (Colla, Mapuche and Aymara)
linked to the organization and from the Content Analysis it was possible to
know how indigenous women construct and perceive the concept of gender
violence from their perspectives, it was also possible to identify the different
expressions and in the diverse areas in which gender violence is manifested
in the daily lives of women both inside and outside their communities.

Key words: Gender Violence, Gender, Indigenous Communities.

3
2. Introducción

La violencia de género es un tema que recientemente se ha puesto en la


palestra como una problemática que afecta de manera severa a la calidad de
vida, principalmente de mujeres que viven en un contexto de violencia.

Sin embargo, no se ha realizado el cruce o la relación que puede tener la


violencia de género en las comunidades indígenas, que son principalmente
mujeres que han sido marginadas de la sociedad sufriendo una doble
discriminación, por el solo hecho de ser mujer e indígena.

Existen diversos estudios que investigan por un lado la violencia de género y


por otra a las comunidades indígenas, pero actualmente existe escasa
literatura acerca de esta realidad que no ha sido observada, por esto es que
es de gran importancia que se ponga las luces sobre esto.

La investigación se sitúa de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e


Indígenas, institución en donde la investigadora se encuentra realizando su
proceso interventivo e investigativo el presente año.

A partir de esto, se formulará el problema de investigación, considerando el


proceso de colonización, la implementación del sistema neoliberal y
finalmente revisando instrumentos nacionales e internacionales que buscan
resguardar la integridad de las mujeres y comunidades indígenas.
Posteriormente se caracterizarán los principales conceptos clave para
entender el fenómeno de investigación y se definirán los objetivos generales
y específicos de la investigación.

A continuación se expondrán los componentes del diseño metodológico, el


alcance, la muestra y enfoque de investigación en conjunto con las técnicas
de recolección y análisis de los datos. Para dar paso al proceso de análisis
de los datos recolectados a través de una aproximación al análisis de
contenido, para luego presentar las reflexiones finales respecto de los
objetivos propuestos en la investigación.

4
3. Formulación del problema de investigación

La violencia de género en las comunidades indígenas es una problemática


que no se ha visibilizado en la esfera pública, pero es un fenómeno que se
encuentra latente. Una de las causas es el choque cultural que se produce
con el resto de la sociedad, puesto que se ha generado un alejamiento
progresivo como producto de la historia que antecede a las comunidades
indígenas, por lo que la sociedad y el Estado se han distanciado de los
nativos impidiendo la comunicación fluida entre ambas culturas.

Es de gran importancia para la comprensión del fenómeno, entender ciertos


antecedentes que ayudarán a la construcción y a la manera de entender la
violencia de género en las comunidades indígenas.

3.1 Colonización española en el territorio latinoamericano

Este suceso histórico conllevo a grandes cambios y consecuencias para la


población nativa que habitaba en el continente americano, así también
condujo a nuevo orden mundial en ámbitos económicos, culturales y
sociales.

Cuando llegaron los colonizadores a América, despojaron con gran violencia


las tierras que los indígenas trabajaban con respeto debido a la cosmovisión
que poseían, en donde posicionaban a la naturaleza como una deidad a la
cual rendían culto.

Dichas tierras fueron adjudicadas a la Corona Española, los cuales fueron


proclamados como dueños de estas. Los indígenas fueron forzados a
trabajar sus propias tierras, sin obtener ningún beneficio. Utilizando otras
técnicas y herramientas introducidas por los españoles, que carecían de
sentidos para los indígenas, puesto que no proporcionaban un proceso
respetuoso.

Esto significó para los nativos un reducción importante de su población,


puesto que

5
“El vasto genocidio de los indios en las primeras décadas de la
colonización no fue causado principalmente por la violencia de
la conquista, ni por las enfermedades que los conquistadores
portaban, sino porque tales indios fueron usados como mano de
obra desechable, forzados a trabajar hasta morir”

(Quijano, 2000: p.207)

El trabajado forzado que debieron cumplir los indígenas, además de


significar una disminución de su población, también significó una división
entre raza y trabajo. Así, “ambos elementos, raza y división del trabajo,
quedaron estructuralmente asociados reforzándose mutuamente, a pesar de
que ninguno de los dos era necesariamente dependiente el uno del otro para
existir o para cambiar” (Quijano, 2000: p. 204) Esto provocó que la relación
entre dominantes y dominados se acentuara con el control del trabajo,
puesto que el español al considerarse superior al indígena, lo posicionó en el
último lugar de la estructura social, clasificándolo como un salvaje, indigno de
recibir un salario y subyugándolo a realizar los trabajos más duros sólo por el
hecho de pertenecer a otra raza.

La cultura indígena empieza a ser absorbida por la cultura occidental, debido


a la idea de separación y diferenciación de razas, la cual tuvo su origen con
la colonización de América. Así también en conjunto con esta surge la
relación de superioridad y dominación de una raza sobre otra.

El proceso de aculturación, proceso de adaptación a otra cultura sufriendo la


pérdida de la propia, que experimentó la cultura indígena fue originada
principalmente por el

“Hecho de que los europeos occidentales imaginaran ser la


culminación de una trayectoria civilizatoria desde un estado de
naturaleza, les llevó también a pensarse como los modernos de
la humanidad y de su historia, esto es, como lo nuevo y al
mismo tiempo lo más avanzado de la especie”

6
(Quijano, 2000: 212)

Es decir, la cultura occidental se posicionó por sobre las otras con el fin de
imponer sus creencias, culturas y tradiciones. Como consecuencias de esto
se dio un nuevo orden mundial, donde Europa se ubicaba en el centro,
dictando parámetros de vida hacia otros continentes, siendo que estos
carecían de sentido en territorios ajenos.

Por otro lado la cultura occidental transformó la cultura indígena en todos los
aspectos, uno de estos fue el impedimento del desarrollo intelectual de los
nativos. Fue así como se arrebataron los conocimientos populares de las
culturas nativas, colonizando así también el conocimiento. La colonización
intelectual o

“Imperialismo profesional no es más que la transferencia de


conocimientos desde una comunidad intelectual (que se auto-
atribuye superioridad) hacia otra (considerada inferior o
subdesarrollada), con la consiguiente adopción y
sobrevaloración de los conocimientos foráneos por el sólo
hecho de haber sido transferidos por dicha comunidad
intelectual”
(Muñoz, 2015: p. 3)

Se fue desarrollando así un proceso de colonización intelectual, donde se


forzó nuevamente a los indígenas a despojarse de lo propio y a adoptar
pensamientos que no comprendían, pero que tampoco se les permitió
cuestionar. El hombre blanco se consideró así mismo como el único ser con
la capacidad de elaborar un pensamiento intelectual, donde el “yo pienso,
subyace la idea de que “los otros no piensan”: los indígenas están
desprovistos de la capacidad del ser de producir conocimientos modernos,
sus saberes son bárbaros y son absolutamente dispensables” (Mejías, 2015:

7
p. 291) y por ende los “condenaron a ser una subcultura campesina, iletrada,
despojándolos de su herencia intelectual objetivada” (Quijano, 2000: p.210).

Los principalmente conocimientos aprendidos provienen de occidente, a la


vez se produce un rechazo a los saberes populares o contra hegemónicos
que se salvaron de la destrucción. Como plantea Mejías (2015) fueron
quemados y destruidos quipus incas y códices mayas que contenían los
grande avances cognoscitivos de las culturas nativas, donde explicaban la
visión holística del mundo, de unidad de lo inmanente con lo trascendente,
de lo material y de lo espiritual, del hombre con la naturaleza. Fue mediante
esta destrucción que fue posible la dominación epistémica, la cual se
globalizó posicionándose por encima de las otras.

3.2 Implementación del sistema neoliberal en la sociedad

Otro elemento fundamental a la hora de comprender la construcción del


fenómeno a investigar es la implementación del modelo económico
predominante en la sociedad, el modelo neoliberal. Este paradigma se
comenzó a desarrollar a partir de los años cuarenta en Europa, donde
proponía reformular el liberalismo clásico que se estaba implementando a la
fecha.

Dicha “perspectiva sostiene que el libre mercado es el mejor espacio para la


asignación e intercambio de los recursos económicos, como una alternativa
ante la ineficiencia de la intervención del aparato público estatal en la
coordinación económica” (Memoria Chilena, s.f: p.1), vale decir, este sistema
propone la privatización de la economía, es decir, empresas e industrias
pasan a manos de privados, en vez de pertenecer al Estado. El papel que
cumple el Estado en dicho modelo, es el rol de fiscalizar, es decir, velar por
el cumplimiento de las leyes y las normativas vigentes.

“A partir de la crisis de los años setenta esta ideología ocupó un lugar


hegemónico en el mundo, época en la que se verificaron sus primeras

8
aplicaciones en Chile durante la dictadura militar” (Memoria Chilena, s.f: p.1)
lo que significó una nueva manera de afrontar el desarrollo de la sociedad en
términos económicos y sociales, siendo radical el cambio en comparación
con las políticas desarrolladas bajo el gobierno de la Unidad Popular, que
más bien eran de corte socialista.

El modelo neoliberal se enfoca en el crecimiento económico, donde el


principal objetivo son las ganancias, por lo que no considera el desarrollo
humano de los países, que a diferencia del neoliberalismo, si se encauza en
aumentar la calidad de vida de las personas en términos de educación,
vivienda, salud, ocio, etc. Esto se refiere a que

“Un alto ingreso, por sí mismo, no significaba defensa alguna


contra la privación humana; tampoco las altas tasas de
crecimiento económico se traducían automáticamente en una
mejora de calidad de vida. Surgieron nuevos cuestionamientos
acerca del carácter, la distribución y la calidad del crecimiento
económico”.

(UlHaq, 1995: p. 7)

Es decir, el sistema neoliberal a pesar de aumentar las cifras de crecimiento


económico, al mismo tiempo aumenta la brecha entre ricos y pobres
“generando niveles de pobreza y desigualdad social sin precedentes en el
mundo y en particular en América Latina, que hoy es la región más desigual
del mundo en desarrollo” (Escárzaga, 2014: p.3)

Este sistema más que un modelo que regula las economías de las naciones,
también posee un trasfondo cultural y social, ya que como mencione
anteriormente su foco está en la máxima producción de las ganancias,
donde se fomenta el individualismo, “en el mundo neoliberal, el ser sólo se
tiene a sí mismo. Nada ni nadie le proveerá ni se preocupará por su alimento
y sustento. El individuo no comparte, no dialoga ni acepta ayudar o realizar”

9
(Valenzuela, s.f: p.4), es decir, ha provocado que se pierda el sentido
comunitario, el interés por ayudar al otro y el quebrantamiento del tejido
social, ya que lo único que importa es el bienestar individual.

“Al formar individuos confinados en sí mismos, éstos se vuelven


en agentes optimizadores que, sistemáticamente, calculan
beneficios y costos, elige entre fines y medios y, en definitiva, lo
reduce al sesgo mercantil de su acción, es decir, lo convierte en
ente consumidor o, peor aún, en un ente consumido”

(Valenzuela, s.f: p.6)

Este sistema dentro de sus planteamientos hace hincapié en la libertad, pero


más bien en una libertad imaginaria, puesto que considera a las personas
como entes consumidores, que están dentro de un sistema cíclico que obliga
a mantener un trabajo para consumir los bienes y servicios que son
producidos por las empresas privadas. Esto con el fin de mantener un
estatus de vida y de mantener a las personas como consumidoras, y no
como actores sociales con incidencia en la vida pública y política.

Se puede evidenciar que el modelo económico ha provocado grandes


brechas y diferencias en diversos segmentos de la población, uno de estos
es en las mujeres, generando desigualdades en relación a las oportunidades
que la sociedad de corte neoliberal, ofrece al hombre.

Estas diferencias se pueden apreciar desde la niñez, acentuándose con


mayor fuerza en la adultez. Si bien el sistema neoliberal discrimina a la
población vulnerable, hace una doble discriminación cuando se trata de
mujeres, puesto que en diversos ámbitos se ve en desventaja.

Es el caso del acceso a la educación, a los sistemas de previsión de salud y


al campo laboral que se encuentran totalmente dominados por el
neoliberalismo, debido a que dichas instituciones en su mayoría son
entidades privadas. Primero que todo, existe una educación sexista que

10
marca pautas de género, es decir, modelos de comportamientos sobre cómo
deben actuar las mujeres y hombres. El sistema de previsión de salud, por
otro lado la discrimina por encontrarse en edad fértil, cobrando montos más
altos en respecto a lo que se cobra por los mismos servicios a un hombre. En
ámbito laboral, la mujer posee menos posibilidades de encontrar trabajo,
debido a que las empresas prefieren contratar hombres, porque no pueden
embarazarse y por ende son más rentables. Finalmente las mujeres que se
quedan al cuidado del hogar son menospreciadas, aun cuando son ellas
quienes llevan sobre sus hombros el peso de la economía, puesto que la
labor que cumplen permite el acceso del hombre al mercado laboral. Es
decir, a la mujer se le excluye y no recibe ningún estímulo para ser un agente
activo y transformador dentro de la sociedad.

Otro segmento de la población que se ve afectado por la implementación del


sistema neoliberal son las comunidades indígenas. Si bien desde la
colonización la población nativa se ha visto damnificada en relación a la
pérdida de identidad, de su población, de la cultura, de sus tradiciones, etc.,
el sistema neoliberal ha continuado acentuado las desigualdades para estas
comunidades, debido a que no ofrece las mismas oportunidades que al resto
de la sociedad.

Debido al corte neoliberal que han adaptado los distintos Gobiernos, se han
visto afectadas las comunidades indígenas, puesto que han tratado de
acallar el movimiento indígena y a la vez invisivilizarlos de la esfera pública y
política, ya que si bien son considerados parte de las distintas naciones, no
tienen ninguna incidencia a la hora de tomar decisiones. Esto se ve aún más
acentuado cuando se trata de las mujeres indígenas

“El neoliberalismo exacerba la violencia contra las Mujeres


Indígenas a través de las mismas dinámicas que amenazan a
las mujeres no indígenas, pero con manifestaciones culturales
específicas que deben ser reconocidas y abordadas en las
estrategias para combatir la violencia de género”.

11
(Iwanka Raya, 2013: p. 22)

Los sectores indígenas son discriminados y excluidos, por lo que son aún
más vulnerables a los problemas que vive el resto de la sociedad, por lo que
si ya las mujeres son discriminadas por la sociedad neoliberal, las mujeres
indígenas sufren una doble discriminación por el hecho de ser mujeres y a la
vez indígenas, puesto que también se deben enfrentar a problemáticas
como: la pobreza, la violencia doméstica, discriminación laboral, abuso
sexual, embarazo adolescente, violencia institucional etc.

Por otro lado las mujeres indígenas también se ven afectadas por el
neoliberalismo, en el sentido en que se enfrentan a constantes amenazas
dentro de sus territorios ancestrales, puesto que “alrededor del mundo,
grandes represas hidroeléctricas, gasoductos, canales, rutas y puertos han
sido construidos en los territorios indígenas en el nombre del desarrollo
económico y la modernización” (Iwanka Raya, 2013: p. 23), es decir, la tierra
que trabajan para subsistir se encuentra en permanente peligro debido a los
mega proyectos que provocan una degradación del medio ambiente y
también en muchos casos el desplazamiento forzado de las comunidades.
Esto se considera una violencia directa a las mujeres por parte del sistema
neoliberal, ya que “las tradiciones indígenas y las mismas Mujeres Indígenas
identifican a las mujeres con la tierra, y por lo tanto, perciben la degradación
de la tierra como una forma de violencia contra las mujeres” (Iwanka Raya,
2013: p. 23)

También en consecuencia de lo anterior a las mujeres indígenas “se les


niega el acceso a las principales fuentes de alimentos, agua, medicina y
materiales de construcción y recursos que las mujeres son responsables de
mantener y provisional” (Iwanka Raya, 2012: p.23), es decir, debido a las
prácticas neoliberales existentes, a la mujer indígena se le niega la
posibilidad de cumplir el rol como mujer que se ha construido dentro de la
comunidad.

12
Es por esto que se evidencia la necesidad de “proteger a las Mujeres
Indígenas de las múltiples formas de violencia inherentes de las políticas
neoliberales” (Iwanka Raya, 2013: p.27), por lo que las políticas públicas que
se implementen deben ser diseñadas en concordancia con la realidad de la
vida indígena, es decir, respetando la naturaleza, la cultura, las tradiciones, y
su dignidad como mujeres indígenas.

3.3 Instrumentos jurídicos nacionales e internacionales

A modo de contextualización, se presentan tres instrumentos jurídicos


nacionales e internacionales que contribuirán a la construcción del fenómeno
a investigar. Estos instrumentos buscan abogar por el cumplimiento de
justicia e igualdad de condiciones. Por un lado protección contra la violencia
intrafamiliar, por otro lado eliminar la discriminación contra la mujer y
finalmente abogar por los derechos de las comunidades indígenas.

- Ley de violencia intrafamiliar No. 20066

Esta ley fue creada con el fin de prevenir, sancionar y erradicar la violencia
intrafamiliar (VIF), también busca brindar protección a las víctimas de dicha
violencia. Primero que todo es de gran importancia entender que entiende la
Ley por VIF. La ley define como violencia intrafamiliar a todo maltrato que
afecte la vida, la integridad física o síquica de quien tenga o haya tenido la
calidad de cónyuge del ofensor o una relación de convivencia con él; o sea,
pariente por consanguinidad o por afinidad en toda la línea recta o en la
colateral hasta el tercer grado inclusive del ofensor, su cónyuge o su actual
conviviente, o bien, cuando esta conducta ocurre entre los padres de un hijo
común, o sobre un menor de edad, adulto mayor o discapacitado que se
encuentre bajo el cuidado o dependencia de cualquiera de los integrantes del
grupo familiar (Ley de violencia intrafamiliar, 2005) Es decir, se considera VIF
como cualquier tipo de maltrato físico o psicológico que haya ocurrido dentro
del hogar, entre conyugues o familiares.

13
Las sanciones para quienes cometan violencia intrafamiliar es el castigo con
una multa de media a 15 UTM (Unidades Tributarias Mensuales) a beneficio
del Gobierno Regional del domicilio del denunciante o demandante, para ser
destinada a los centros de atención de víctimas de violencia intrafamiliar
existentes en la región respectiva y que sean de financiamiento público o
privado.

Dicha Ley (2005) explicita que él juez deberá aplicar en la sentencia una o
más de las siguientes medidas: obligación de abandonar el hogar que
comparte con la víctima, prohibición de acercarse a la víctima o a su
domicilio, lugar de trabajo o de estudio, así como, a cualquier otro lugar al
que ésta concurra o visite habitualmente. También prohibición de porte y
tenencia o el comiso de armas de fuego. La infracción de algunas de las tres
medidas anteriores, puede acarrear sanción penal o arresto hasta por 15
días para el ofensor y finalmente, la asistencia obligatoria a programas
terapéuticos o de orientación familiar.

También se ha propuesto la creación de un Registro de personas


condenadas por la Ley de Violencia Intrafamiliar, con el fin de no otorgar
impunidad al infractor luego de cumplida su condena.

- Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación


contra la mujer (CEDAW)

El 18 de diciembre de 1979, la Asamblea General de las Naciones Unidas


aprobó la Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer, que entró en vigor como tratado internacional
el 3 de septiembre de 1981 tras su ratificación por 20 países.

Como plantea Alvarez y Painemal (2015) entre los tratados internacionales


de derechos humanos la Convención ocupa un importante lugar por
incorporar la mitad femenina de la humanidad a la esfera de los derechos
humanos en sus distintas manifestaciones. El espíritu de la Convención tiene
su génesis en los objetivos de las Naciones Unidas: reafirmar la fe en los

14
derechos humanos fundamentales, en la dignidad y el valor de la persona
humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres. La Convención
define el significado de la igualdad e indica cómo lograrla. En este sentido, la
Convención establece no sólo una declaración internacional de derechos
Para la mujer, sino también un programa de acción para que los Estados
Partes garanticen el goce de esos derechos.

En su preámbulo la Convención reconoce explícitamente que “las mujeres


siguen siendo objeto de importantes discriminaciones” y subraya que esa
discriminación viola los principios de la igualdad de derechos y del respeto de
la dignidad humana”. Según el artículo 1, por discriminación se entiende
“toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo (...) en las esferas
política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera”. La
Convención afirma positivamente el principio de igualdad al pedir a los
Estados Partes que tomen “todas las medidas apropiadas, incluso de
carácter legislativo, para asegurar el pleno desarrollo y adelanto de la mujer,
con el objeto de garantizarle el ejercicio y el goce de los derechos humanos y
las libertades fundamentales en igualdad de condiciones con el hombre”
(artículo 3, CEDAW).

En los 14 artículos subsiguientes se detalla el programa en pro de la


igualdad. La Convención se concentra en tres aspectos que considera
trascendentales en la situación de la mujer. Por una parte, “el de los
derechos civiles y la condición jurídica y social de la mujer, que se abordan
pormenorizadamente. Pero además, y a diferencia de otros tratados de
derechos humanos, la Convención se ocupa de los que tienen que ver con la
reproducción humana y con las consecuencias de los factores culturales en
las relaciones entre los sexos” (Alvarez y Painemal, 2015: p.43)

- Convenio 169 de la OIT

El “Convenio Nº 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales” es una ley


internacional orientada a la protección de los derechos y la integridad de los

15
pueblos indígenas del mundo. Este fue creado por la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) en 1989, y ratificado por 18 países, la
mayoría de ellos, parte del continente latinoamericano (Convenio n°169,
1989)

El Convenio Nº 169 reconoce a los pueblos indígenas como sujetos de


derecho colectivo, caracteriza a las sociedades indígenas y tribales como
“pueblos”, para que este concepto sea utilizado en la legislación nacional. Es
el único instrumento internacional de derecho indígena con carácter
vinculante, es decir, que compromete a los estados a su cumplimiento y
también reconoce la autonomía de decisión de los pueblos indígenas
respecto de su desarrollo y establece la consulta como un mecanismo de
negociación en asuntos que les conciernen.

Dentro de los principales derechos que otros dicho Convenio (1989) están: el
derecho a ser consultados, ya que explicita que deberán consultarse de
buena fe a los pueblos indígenas cuando se proyecten leyes que los afecten,
también deberán establecerse medios para su participación en instituciones y
organismos responsables de políticas y programas que les conciernen. A su
vez deberán poder apoyarse la creación de sus propias instituciones e
iniciativas.

Dentro del área del pluralismo jurídico, se ha decretado que la justicia


nacional deberá considerar las costumbres o el derecho consuetudinario de
los pueblos indígenas, también deberá tenerse en cuenta sus costumbres en
materia penal y cuando a los indígenas se les impongan sanciones penales,
deberá preferirse tipos de sanción distintos al encarcelamiento, por otro lado
los derechos de los pueblos indígenas deberán ser protegidos y contar con la
posibilidad de defenderlos a través de juicios.

Acorde a tierras y territorios, se ha acordado que los gobiernos deberán


reconocer la importancia de la tierra para las culturas indígenas, asumiendo
que el concepto “tierra” incluye el de “territorios”, también deberán protegerse

16
los recursos naturales existentes en tierras indígenas y consultarse a los
pueblos indígenas antes de la explotación de los recursos del subsuelo
cuando estos pertenezcan al Estado. Si el traslado de los pueblos indígenas
de las tierras que ocupan fuese necesario, sólo deberá efectuarse con su
consentimiento.

En el ámbito de la Educación Intercultural, el Convenio dice que la Educación


de los pueblos indígenas deberá abarcar, entre otros aspectos, su historia,
sistema de valores y cultura, de la misma manera debe reconocerse el
derecho de los pueblos indígenas a crear sus propias instituciones y medios
de educación. Así también que siempre que sea viable deberá enseñarse a
los niños de los pueblos indígenas a leer y escribir en su propia lengua. De
igual modo, deberán tomarse disposiciones que permitan preservar las
lenguas de los pueblos indígenas promoviendo su desarrollo y práctica.

En resumen lo que busca el Convenio N° 169 de la OIT, es rescatar y validar


las riquezas, culturas, tradiciones, particularidades de los pueblos indígenas
alrededor del mundo otorgándoles Derechos y Garantías para asegurar el
desarrollo integral de las comunidades de pueblos originarios.

3.4 Problematización

La violencia de género en las comunidades indígenas es un fenómeno que


se ha mantenido al margen de la sociedad, puesto que la mujer indígena no
está reconocida como una sujeta con derechos y necesidades dentro de la
sociedad.

Esto sucede principalmente debido a la exclusión a la cual se han visto


enfrentadas las comunidades indígenas por parte de la sociedad, puesto que
en el mundo globalizado en el cual vivimos hoy no promueve un espacio para
la construcción de una sociedad intercultural, donde emerjan las
particularidades y riquezas de cada cultura. Sino que por el contrario impulsa
la homogenización de la sociedad, es decir, una adaptación de las

17
costumbres de la cultura dominante, la cultura occidental, a las diversas
culturas existentes.

En consecuencia de esto, se tiende a ignorar las distintas necesidades y


problemáticas de las mujeres provenientes de una comunidad indígena. Esto
también se ha producido por procesos históricos, como lo fue la colonización
por un lado, que provoco la extinción de la mayoría de la población indígena,
despojo de tierras, pérdida de identidad, tradiciones, cultura, etc., esto ha
traído consecuencias hasta el día de hoy que afectan a toda la comunidad,
pero con especial énfasis a las mujeres indígenas, debido a que como
mujeres dentro de la comunidad poseen el rol de curanderas, protectoras,
productoras y trabajadoras de la tierra. Este rol se ha visto truncado debido a
la perdida de la identidad, sumado también a la implementación del modelo
económico neoliberal, que por otro lado que promueve el individualismo,
acentúa la diferenciación y el alejamiento de la población indígena con el
resto de la sociedad. Además pone el foco en el crecimiento económico,
ocupando territorios de los pueblos nativos para implementar mega
proyectos que pasan a llevar la cosmovisión indígena, la cual se instala bajo
la lógica del Buen Vivir, produciendo sus alimentos con sustentabilidad,
respeto hacia la tierra y al medio ambiente.

Es por esto que cuando se habla específicamente de violencia de género en


las comunidades indígenas, se posee una escasa mirada y escuálida
construcción de dicho fenómeno, ya que ni siquiera se ha puesto énfasis en
las problemáticas de toda la comunidad indígena, por lo que aún menos se
ha evidenciado la violencia de género, puesto que como se ha mencionado
anteriormente, la mujer indígena se encuentra bajo una doble discriminación,
por un lado por el hecho de ser indígena y por otro, por el hecho de ser
mujer.

Dentro del mundo académico e investigativo se ha dado la misma lógica


acerca de este fenómeno, puesto que existe escasa literatura que aborde el
tema, por lo que sigue siendo invisibilizado, producto de la colonización

18
intelectual que occidente impuso en territorios latinoamericanos, donde sus
saberes son considerados superiores a los saberes populares y contra
hegemónicos que son propios del continente latinoamericano.

Dentro de la escasa investigación del tema, que en su mayoría son mujeres


latinoamericanas, plantean que el fenómeno de violencia de género dentro
de las comunidades indígenas sucede debido a la sociedad patriarcal, que se
ha originado en paralelo y como consecuencia del modelo neoliberal, es
decir, una sociedad dominada por hombres, que ha impuesto parámetros y
estilos de vida que no hacen sentido a mujeres, puesto que no han sido
consideradas en sus necesidades, ni menos las necesidades de las mujeres
indígenas. Lugones (2014) plantea que la disminución de las mujeres
indígenas como sujetas con derecho se encuentra altamente ligada con la
transformación de la vida tribal, es decir, que con la llegada del hombre
blanco llevó a los indígenas a educarse como hombre occidentales.

Es por esto que sus derechos reproductivos, laborales, institucionales, entre


otros se ven violentados diariamente.

Por otro lado Lugones (2014) plantea una interseccionalidad de las


categorías que invisibiliza a quienes han sido dominadas, mayormente por el
neoliberalismo y el patriarcado. Es decir por cada categoría se selecciona al
dominante del grupo, como por ejemplo “mujer” corresponde a una mujer
blanca, burguesa y heterosexual, por otro lado cuando se menciona la
categoría “negro” se considera al hombre heterosexual de raza negra. Es
aquí donde el cruce de las categorías género y raza dejan marginadas a las
mujeres negras, lesbianas, transgénero, caribeñas e indígenas, que en este
caso son el foco de la investigación.

Es debido a esto, que se ha tornado dificultosa la tarea de visibilizar la


violencia de género en las comunidades indígenas, puesto que tanto a modo
nacional como internacional se ha tratado la temática de manera separada:
violencia de género por un lado y violencia dentro de las comunidades

19
indígenas por otro. Por lo que el cruce de estos diferentes fenómenos no se
ha expuesto en la palestra, y no han podido confluir en una misma dirección
para que tanto como la sociedad civil y las entidades gubernamentales y no
gubernamentales de los distintos países tomen conciencia de una realidad
que sucede diariamente.

Así también el movimiento feminista históricamente han luchado en contra de


la violencia de género hacia las mujeres, pero las mujeres indígenas no se
han acercado al concepto feminista, debido a que lo consideran un concepto
occidental que impide la lucha con sus compañeros por las tierras que les
han sido arrebatas. Lo consideran como un “movimiento homogenizado que
no acepta la diversidad de mujeres que existen en el mundo” (Paiva, 2014)
Es decir se generan puntos de tensión entre la lucha feminista, con la lucha
indígena. Por lo que una vez más, pero en un escenario distinto se hace
ardua la tarea de lograr que ambos fenómenos, la lucha de mujeres en
conjunto con las demandas propias de las distintas comunidades indígenas,
puedan unirse para que en conjunto se logre buscar una solución integral
que dé respuesta a ambos fenómenos y no sólo a uno, que es la lógica que
se ha dado hasta ahora.

En el ámbito jurídico el panorama del fenómeno a investigar no varía con


suma importancia, ya que no existen instrumentos jurídicos que resguarden
específicamente a las mujeres indígenas que sufren violencia de género.

Dentro de los marcos jurídicos que se han revisado, existe por un lado la Ley
de Violencia Intrafamiliar que sólo aborda la violencia doméstica y
psicológica, siendo que el concepto de violencia de género es aún más
amplio y abarca más que sólo eso dos tipos. Por otro lado está la CEDAW
que si bien se plantea una reformulación de las desigualdades entre hombres
y mujeres, no aborda la discriminación desde las necesidades específicas de
las mujeres indígenas, desde su cultura y particularidad. Por último el
Convenio N°169 de la OIT, si bien resguarda de manera amplia las
necesidades de las comunidades indígenas, no cuenta con una perspectiva

20
de género en donde las mujeres puedan expresarse desde sus propias
problemáticas que aquejan, pero aun así actualmente son los únicos
instrumentos jurídicos nacionales e internacionales existente, por lo que es
de gran importancia tenerlos en cuenta a modo de contextualizar el
fenómeno.

La violencia de género en las comunidades indígenas es un fenómeno de


compleja compresión y construcción, que si bien no ha estado visibilizado, es
una problemática latente que requiere de una apropiada intervención e
investigación con el fin de aportar a la solución de dicho fenómeno.

3.5 Pregunta de investigación

Luego de haber construido la formulación del problema de investigación, se


ha concluido que la pregunta de investigación será

- ¿Cuáles son las principales formas de violencia de género que sufren


las mujeres indígenas vinculadas a la organización ANAMURI dentro y
fuera de sus comunidades?

3.6 Relevancia de la propuesta de investigación

La relevancia de la presente investigación recae principalmente en que la


violencia de género en las comunidades indígenas es un tema que no ha
sido abordado ampliamente por la comunidad investigativa, ni tampoco en el
campo de la disciplina de Trabajo Social tanto como en intervención como en
investigación.

Esto debido a que la mayoría de las intervenciones e investigaciones en


comunidades indígenas van enfocadas a otras problemáticas como el trabajo
infantil, derechos humanos, etc., pero hasta el momento no se ha visibilizado
a la mujer indígena como un ser que tiene necesidades y problemáticas
particulares de la construcción de este sujeto, como es el tema de la
violencia de género.

21
Por lo que se considera que esta investigación podría enriquecer a la escasa
literatura que existe y también abrir nuevas puertas a futuras intervenciones
e investigaciones.

22
4. Objetivos de investigación

Luego de la construcción del problema de investigación, se han construido el


siguiente objetivo general y los respectivos objetivos específicos para la
investigación.

Objetivo General

Identificar las principales formas de violencia de género que sufren las


mujeres indígenas vinculadas a la organización ANAMURI dentro y fuera de
sus comunidades.

Objetivos Específicos

- Conocer la percepción que las mujeres indígenas tienen respecto a la


violencia de género, la participación ciudadana y el poder de decisión
en la esfera social y política.

- Identificar los valores identitarios en relación a lo que implica ser mujer


en dichas comunidades indígenas

- Identificar los futuros retos que se plantean las mujeres en las


diferentes comunidades indígenas que están vinculadas a ANAMURI
respecto de poder dentro de la sociedad, lucha por la igualdad de
género y reivindicaciones indígenas.

23
5. Hipótesis

A partir de la bibliografía revisada tanto como en la formulación del problema


de investigación, como en la construcción de las categorías conceptuales,
que son la base del fenómeno a investigar, el planteamiento de objetivos
generales y específicos como la pregunta de investigación parten del
supuesto que todas las mujeres indígenas han sido víctima o han sufrido
algún tipo de violencia de género en concordancia a la amplia definición de
violencia que se ha construido en el panorama conceptual, puesto que la
violencia no es sólo doméstica.

Esta hipótesis no cierra la posibilidad de que nuevas variables pudieran


aparecer para el análisis de este fenómeno, ya que también se considera
que debido a la sensibilidad que genera el tema, es posible que las mujeres
pertenecientes a comunidades indígenas se comporten de manera reticente
y evasivas sobre el tema.

Finalmente también existe la posibilidad de que el escenario sea un contexto


donde la violencia de género no entra entre las prioridades de las mujeres
indígenas, debido a que no estén conscientes del escenario en el que se
encuentran, por lo que podría no tener sentido la investigación para ellas.

24
6. Panorama Conceptual

Para la óptima construcción del fenómeno a investigar, la violencia de


género en las comunidades indígenas, se profundizarán en las siguientes
categorías conceptuales con el fin de contextualizar teóricamente el
fenómeno a abordar.

6.1 Género

Cuando se hace referencia a la palabra Género, generalmente se asocia a lo


femenino, es decir, socialmente se vinculan a ciertas actitudes, modos de
comportamientos, colores y al hecho de lo que implica ser mujer, sin
cuestionar lo que hay detrás de las particularidades de cada persona
cayendo en el encasillamiento de ciertos patrones de conductas.

Desde los comienzos de las teorías feministas en los años 70 se impulsó a la


construcción de una categoría de género en las investigaciones científicas
con la idea de poder hacer una diferencia social además de biológica. Esto
buscaba demostrar que las categorías femeninas que hasta el momento se
pretendían intrínsecas, eran adquiridas de forma cultural, tanto individual
como globalmente. Por lo que se consideró de suma importancia poner en
manifiesto que el concepto de género y la diferenciación entre sexos era un
asunto cultural y no biológico.

Como explica Ramírez (2008) se comenzó a hacer una diferenciación entre


sexo y género. Con estas nuevas teorías y propuestas que pretendían
consolidar la idea de que los hombres y mujeres son iguales, y que por ende
serían los procesos y construcciones culturales los que los hacen diferentes.
Por lo tanto, el género se construyó como una categoría que ayuda a
decodificar las características que se les atribuyen a las personas por
cuestión de sexo.

Es decir, el género y lo que atribuimos a lo que es femenino y masculino es


una construcción social. Por lo que los colores asociados, las formas que una

25
persona se comporta, los roles que se deben cumplir provocan una
clasificación y generalización para todas y todos.

Es de gran importancia recalcar que el género es una categoría que no


pretenden naturalizar, sino que todo lo contrario puesto que “es posible que
una persona a lo largo de su vida modifique su cosmovisión de género
simplemente al vivir, porque cambia la persona, porque cambia la sociedad y
con ella pueden transformarse valores, normas y manera de juzgar los
hechos” (Lagarde, 1996: p.2) con esto se quiere decir que todo ámbito de la
vida es dinámico, tanto como en el plano personal como en el plano social.
Los cambios que suceden a través del tiempo, las definiciones y maneras
antiguas de concebir lo que se entiende por género son atingentes a la
realidad que vivimos hoy en día.

Por lo que, es de gran importancia avanzar hacia una nueva construcción de


la perspectiva de género que busque “analizar las condiciones de género de
las mujeres y hombres de etnias, religiones, costumbres y tradiciones
diversas. Es decir, la perspectiva de género feminista no se limita a universos
occidentales y urbanos” (Lagarde, 1996: p.3) que se proponga como objetivo
acabar con el orden existente y las estructuras opresoras como lo son la
sociedad patriarcal y el eurocentrismo. El concepto se debe ampliar de
manera considerable donde involucren a las minorías que históricamente son
excluidas, como el mundo rural e indígena.

Esta nueva propuesta, que a pesar de redefinir el concepto en pro de un


cambio positivo e inclusivo en la sociedad, no es aceptado por toda la esfera
social, ya que

“Busca cambiar la sociedad, las normas, las creencias, al


Estado y por ello puede ocasionar malestar a las personas y a
las instituciones más conservadoras y rígidas por el orden
patriarcal (…) además exige nuevos conocimientos. Irrita a
quienes no quieren aprender, estudiar y hacer esfuerzos

26
intelectuales, a quienes quieren todo fácil, simple y
esquemático”

(Lagarde, 1996: p. 7)

Por otro lado también se cuestiona la capacidad de las personas de generar


empatía con el otro, puesto que redefinir el concepto que se encuentra
naturalizado, produciría como consecuencia una mayor inclusión donde se
contemple a todas y todos quienes han sido excluidos históricamente. Se da
también dicho fenómeno, debido a que el concepto de género como está
construido actualmente, en donde hombres y mujeres poseen roles definidos
y naturalizados, genera un sistema de relaciones de dominación originado
desde el patriarcado que busca imponer sus modelos de conductas y
comportamientos con el fin de mantener las desigualdades existentes entre
hombres y mujeres.

También busca romper con la errónea generalización de asociar el género a


lo femenino, puesto que “limitar la perspectiva de género a las mujeres exige
una complicada transacción encubierta; si no se parte del contenido
filosófico-analítico feminista y si por género se entiende mujer, se neutralizan
el análisis y comprensión de los procesos” (Lagarde, 1996: p. 9) es decir,
sería una contradicción, puesto que se basa en el supuesto de que la
sociedad patriarcal afecta tanto a mujeres como hombres, dentro de estos
también existen diversas particularidades como lo son: la orientación sexual,
raza, etnia, religión, etc. por lo que es un concepto aun mayor que no debería
abarcar sólo lo femenino y lo masculino.

Por lo que, situándose desde la construcción del fenómeno a investigar es


necesario ampliar la concepción de lo que se entiende por género. Puesto
que como se ha mencionado anteriormente es de suma importancia incluir
las minorías históricas, en este caso se abordan las mujeres indígenas. Es
menester una nueva construcción en donde se puedan visualizar con

27
perspectiva de género las necesidades específicas de su propio contexto,
que posee particularidades que están entendidas desde la cosmovisión
peculiar de su comunidad indígena.

6.2 Violencia de género

La violencia de género, es aquella que se produce contra la mujer u hombre


“por el hecho de serlo”, tanto dentro como fuera de casa, en el trabajo o en
cualquier otro ámbito de la vida pública. En esta investigación se enfocará
específicamente en la violencia de género hacia las mujeres.

Este tipo de violencia se fundamenta en la supuesta superioridad de un sexo


sobre otro y sus manifestaciones son muy variadas, desde las más
evidentes, malos tratos físicos y psíquicos, realizados en el ámbito
doméstico, las agresiones sexuales, acoso sexual, violación, hasta las más
sofisticadas, como la publicidad, ya que proyecta imágenes de las mujeres
que no corresponden a como son realmente, utilizando un lenguaje que
distorsiona la realidad, simplificando la imagen de la sociedad y de las
personas.

“La violación de los derechos de las mujeres y la violencia de


género no son problemas nuevos; suponen conductas que
hasta hace muy poco tiempo eran socialmente aceptadas y
que por estar circunscritas en general al ámbito de la vida
privada eran muy poco conocidas”

(Rico, 1996: p.8)

Sin embargo habiendo una historia detrás cubierta de violencia hacia la


mujer, como por ejemplo: las violaciones a las mujeres indígenas por parte
de los españoles, la quema de miles de mujeres por considerarlas brujas, el
tardío ingreso de la mujer a la educación y al derecho a voto, es reciente el
hecho de que la problemática se haya puesto en la palestra.

28
Organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
han abordado la violencia de género, generando instrumentos en donde
definen lo que se entiende por este fenómeno y dictan pautas que
promuevan el cese de la violencia. Dentro de los

“avances logrados se centran fundamentalmente en dos áreas:


hacer visible la violencia contra las mujeres y las violaciones de
sus derechos humanos y la consideración de sus interés y
demandas en los instrumentos sobre protección y promoción de
los derechos humanos de las Naciones Unidas”

(Rico, 1996: p.12)

Si bien han habido ciertos logros, son insuficientes puesto que no basta con
visibilizar el fenómeno, ya que también falta compromiso de los diversos
Estados y la sociedad civil para contribuir a una sociedad donde no prime un
sexo por sobre el otro. Tampoco consideran la violencia de género en las
diferentes culturas indígenas del continente latinoamericano, dejando
excluidas sus necesidades. Por último, la manera de clasificar la violencia de
género es bastante paupérrima, puesto que se tiende a asociar
inmediatamente con violencia doméstica, sin considerar que esta es sólo una
de las formas en que se manifiesta la violencia de género. Es por esto que
para efectos de esta investigación se han clasificado en: violencia doméstica,
sexual, económica, laboral, institucional y simbólica.

- Violencia Doméstica

La violencia doméstica o intrafamiliar, es un tipo de abuso que se da


generalmente en la esfera privada del hogar, “las estadísticas internacionales
indican que el 2% de las víctimas de actos de violencia cometidos por el
cónyuge o la pareja son varones, el 75% son mujeres y el 23% son casos de
violencia cruzada o recíproca” (Rico, 1996: p.19), por lo que se puede

29
evidencia la tendencia y las características particulares que ponen a la mujer
en situación de vulnerabilidad independiente de su edad, estrato económico,
religión, cultura, etc.

Dentro de la violencia doméstica se puede encontrar la violencia física donde


generalmente son golpes que pueden llegar desde moretones hasta la
muerte, sicológica donde mediante insultos y gritos se minimiza a la pareja
derribando su moral. También puede ser sexual que son violaciones,
tocaciones en contra de la voluntad del/la cónyuge, finalmente la violencia
indirecta que corresponde a ignorar a la pareja como método de castigo,
provocando sentimientos de culpa en él o ella. En todos estos tipos de
violencia doméstica, la mujer asume una actitud sumisa temerosa. “La
violencia dentro del hogar se utiliza como un instrumento de poder, de
carácter funcional, destinado a afianzar la autoridad y la supremacía
masculina” (Rico, 1996: p.19) es decir el agresor toma una posición superior
de poder, en donde controla mediante amenazas y golpes la permanecía de
la víctima dentro del hogar.

El escenario es complejo, ya que detener la violencia doméstica es de gran


dificultad, puesto que generalmente no se denuncia y aun cuando se pudiera
detener, las consecuencias de haber vivido bajo un entorno violento son de
gran significancia tanto físicas como sicológicas, por lo que se requieren
medidas adecuadas para un cese efectivo de la violencia.

- Violencia sexual

La violencia sexual se define como

“Todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los


comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las
acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la
sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona,
independientemente de la relación de esta con la víctima, en
cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo”

30
(OMS, 2013: p.2)

En este tipo de violencia lo primordial es tener en cuenta que todo acto es


contra la voluntad de la víctima, por lo que aparte del daño físico causa un
daño sicológico inconmensurable provocando vergüenza, miedo, presión,
culpa, etc. Este tipo de violencia es difícil de detectar, ya que “un estudio
latinoamericano calculó que solo alrededor de 5% de las víctimas adultas de
la violencia sexual notificaron el incidente a la policía” (OMS, 2013: p.1)

Dentro de las consecuencias de este tipo de violencia, se encuentra el


embarazo no deseado y es aquí donde se torna el escenario aún más
complejo, puesto que en muchos países, uno de ellos Chile, se encuentra
penalizado el aborto, por lo que la víctima como consecuencia de eso tiene
que parir y criar a un hijo/a producto de una violación.

Por otro lado se tiende a criminalizar a la mujer, cargándola con la culpa de


sufrir violencia sexual debido a las maneras de comportarse y a la ropa
elegida, desligando de cualquier culpa al agresor clasificándolo como un
animal que no se puede controlar.

- Violencia económica

Se considera violencia económica cuando uno de los miembros del grupo


familiar utiliza el poder económico para un provocar daño al otro, en donde
son privadas o limitadas del manejo económico “La violencia económica,
comprende actos tales como el negar dinero, el rechazar la obligación de
contribuir económicamente, la privación de alimentos y de las necesidades
básicas, y el control del acceso a la atención sanitaria, al empleo, entre otros”
(Morales y Sandrini, 2010: p.18)

La violencia económica es utilizada como un instrumento de subyugación de


poder, con el fin de minimizar o coartar la libertad de acción de un otro.

31
- Violencia laboral

En el ámbito laboral, es donde se ha dado de manera más explícita, las


discriminaciones contra la mujer, puesto que se ha visto socialmente
presionada para quedarse al cuidado del hogar, mientras que el hombre al
ser considerado “trabajador rentable” debido a que no puede embarazarse,
por lo que acapara el mercado laboral con mayores sueldos.

“Un hecho sobresaliente de los últimos 25 años es el sostenido


aumento de la participación laboral de las mujeres adultas (25-
59 años) desde un 40% en 1990 a un 66% en 2014. Aun así,
esta tasa equivale a una de las participaciones más bajas
dentro de los países de la OCDE, situando a Chile incluso
debajo de la media de los países de América Latina”

(Informe GET, 2016: p.21)

Y aun cuando las mujeres accedan al mercado laboral, las posibilidades de


conseguir el mismo puesto de trabajo son inferiores, es más, aun
consiguiendo el mismo puesto de trabajo que un hombre la brecha salarial

“es relevante: el ingreso medio de los hombres equivale a


$543.996 (con una mediana de $351.727), mientras que para
las mujeres es de $382.253 (con una mediana de $269.949).
Por lo tanto, se observa una enorme brecha promedio de -30%
en desmedro de las mujeres. Esto significa que, en promedio,
para que una mujer chilena gane lo mismo que un hombre
dentro de un año, debería trabajar hasta el 26 de mayo del año
siguiente”

(Informe GET, 2016: p. 25)

32
Existen numerosas situaciones en donde se producen discriminaciones en el
plano laboral, sólo por el hecho de ser mujer. Existe un gran vacío legal
dentro de las legislaciones que regulan el ámbito laboral que deben con
urgencia ser corregidas para una mayor inclusión y así disminuir la brecha de
desigualdad entre hombres y mujeres.

- Violencia institucional

Todavía hoy en día “al hablar de violencia contra las mujeres no se visibiliza
suficientemente que estamos ante vulneraciones de derechos de las que el
Estado puede ser directamente el autor, por acción u omisión, o en lasque
puede tener una responsabilidad” (Bodelón, 2014: p. 2), por lo que es de
suma importancia visibilizar así también la violencia institucional, donde a la
mujer se le excluye de la vida política siendo los hombres quienes toman las
decisiones que les van a afectar a ellas, siendo un claro ejemplo: la
penalización del aborto. Hoy en día son los hombres quienes escriben las
leyes que rigen la sociedad sin considerar las opiniones de las reales
afectadas.

Por otro lado la violencia institucional no sólo considera al Estado “sino


también aquellos actos que muestran una pauta de discriminación o de
obstáculo en el ejercicio y goce de los derechos” (Bodelón, 2014: p.3) es
decir el libre acceso a disfrutar de políticas públicas que estén “destinadas a
prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar los diferentes tipos de
violencia” (Bodelón, 2014: p.3). Es de gran importancia erradicar este tipo de
violencia, puesto que los diferentes Estados son los que principalmente
regulan las leyes que a la vez regulan las conductas sociales, por lo que es
menester que estas cumplan con estándares no sexistas ni beneficios de un
sexo sobre el otro.

También es de gran importancia aclarar que este tipo de violencia afecta con
mayor fuerza a las mujeres pertenecientes a comunidades indígenas, debido
a que por un lado el Estado ha impedido durante siglos el desarrollo libre de

33
su cultura, puesto que ha facilitado la implementación de la cultura occidental
por sobre las nativas, y aún más son violentadas las necesidades y derechos
específicamente de las mujeres, ya que han sido marginadas y excluidas de
la sociedad donde si una mujer mestiza no puede participar de la vida política
pública, menos podrá hacerlo una mujer indígena.

- Violencia simbólica

Si bien este tipo de violencia no está dirigida específicamente hacia la mujer,


de igual manera se ve afectada por esta. Se dice que “dar también es un
modo de poseer, un modo de atar a otro ocultando el lazo de un gesto de
generosidad” (Fernández, 2005: p.9), dicha violencia es ejercida mediante el
sometimiento del otro sin que este genere consciencia acerca de la sumisión,
por lo que produce cierto poder, con el cual “construye mundo, en cuanto
supone la capacidad de imponer la visión legitima del mundo social”
(Bourdieu en Fernández, 2005: p. 12).

Este tipo de violencia provoca una somatización del orden social, es decir,
impone un orden, patrones, maneras de cómo comportarse, que cosas serán
prohibidas, de manera que la sociedad no se cuestione dichas reglas. Así
también dicta parámetros generales, pero que al no ser cuestionados se
siguen reproduciendo. Para efectos de esta investigación se relaciona
directamente con la sociedad patriarcal que ha sido impuesta bajo un orden
masculino, en donde impone modos de comportamiento que generan
desigualdades de género.

Se plantea que para romper con estos parámetros es necesario

“Una verdadera liberación de las mujeres que exija una acción


colectiva que busque romper prácticamente el acuerdo
inmediato de las estructuras incorporadas y de las estructuras
objetivas, es decir de una revolución simbólica capaz de poner

34
en cuestión los fundamentos de la producción y de la
reproducción del capital simbólico”

(Bourdieu en Fernández, 2005: p. 25)

Es decir, la violencia simbólica es utilizada como técnica de dominación del


sistema patriarcal, en donde hombres y mujeres no se cuestionan las
prácticas que se han dado históricamente, por ende se siguen reproduciendo
una cultura en donde la mujer se ve en desventaja y no posee las mismas
oportunidades que la sociedad le da al hombre.

6.3 Movimiento Feminista

El movimiento feminista se plantea erradicar la sociedad patriarcal en la cual


estamos inmersos, la cual se define como “una relación de poder directa
entre los hombres y las mujeres, en las que los hombres, que tienen
intereses concretos y fundamentales en el control, uso, sumisión y opresión
de las mujeres, llevan a cabo efectivamente sus intereses” (Cagicas, 2000:
p.1) es decir, tanto como la mujer como el hombre se ha visto afectado,
puesto que el patriarcado ha construido parámetros de cómo debe
comportarse un “hombre verdadero” que no permiten ciertas particularidades
ni sensibilidades.

Hombre y mujeres se ven afectados en distintos niveles, ya que las mujeres


históricamente se han visto vulneradas y menospreciadas sin la capacidad
de participar de la vida política y social, donde más bien se le asigna un rol
domestico de cuidado del hogar y de la crianza.

Si bien el movimiento feminista busca la igualdad de género, aún sigue


construyendo y proyectando un sujeto a priori. Es decir una mujer blanca, de
clase media, mestiza, burguesa, heterosexual sin considerar la diversidad
étnica y sexual que se encuentra alrededor del mundo, por lo que aparta e
invisibiliza a las mujeres rurales e indígenas, a las mujeres negras,
caribeñas, lesbianas y transexuales.

35
Esto es consecuencia del carácter eurocentrista que se le ha dado al
movimiento feminista “en el occidente, sólo las mujeres burguesas blancas
han sido consideradas como mujeres. Las hembras excluidas por y en esa
descripción no eran solamente sus subordinadas sino también eran vistas y
tratadas como animales” (Lugones, 2008: p.68), es decir el movimiento
feminista en su mayoría ha sido dominado por la mujer blanca y burguesa,
que ha puesto a la mujer como una figura débil física y mentalmente,
sexualmente pasiva. Sin considerar a las mujeres de color e indígenas que
por el contrario las han expuesto como salvajes en todos sus sentidos.

Debido a la gran violencia con la cual se ha implantado el modelo neoliberal


y la sociedad patriarcal, han excluido de los procesos intelectuales a aquellos
que pongan resistencia a este modelo tales como las comunidades rurales e
indígenas. Debido a esto es que “el feminismo no ha sido fácil de
comprender por las mujeres campesinas (…) por lo que es necesario
construir y visibilizar un discurso propio basado en un “nosotras, las
campesinas de Latinoamérica” (Caro, 2015: p.51), es decir, es de gran
importancia construir una identidad de mujeres campesinas e indígenas en
donde se puedan organizar, debatir y exponer sus demandas.

Se requiere “un feminismo desnaturalizado donde rompa con los roles que se
han impuesto y que encierran a hombres y mujeres. El feminismo hace un
llamado a de-construirnos permanentemente” (Galdámez, 2015: p.64), por lo
que es necesario reconstruir el movimiento, por uno que incluya a las voces
que han sido calladas y marginadas, para que así pueda agrupar todas las
demandas sin que prime una sobre la otra.

6.4 Comunidades Indígenas en Chile

Las comunidades indígenas, son comunidades nativas que ocupaban el


territorio latinoamericano previo a llegada y posterior colonización española.
Estos poseían distintos modos de vidas, maneras de relacionarse,
costumbres, religiones, tradiciones, etc. que fueron arrebatados por la cultura

36
occidental que fue impuesta. Esta principalmente unifico territorios mediante
la evangelización de las distintas comunidades, imponiendo la religión
católica que profesaba la existencia de un dios único, que no les hacía
sentido a los nativos, puesto que sus creencias iban más bien por una línea
espiritual, en donde rendían culto principalmente a la Madre Tierra o
Pachamamá.

Específicamente en Chile, según las estadísticas publicadas los pueblos


indígenas se distribuyen de tal manera

“Se destaca la elevada proporción del pueblo Mapuche que


corresponde a un 87,3% del total de la población indígena a
nivel nacional. Le siguen los Aymara con un 7% y los
Atacameños con un 3%. El resto de las etnias (Colla, Rapanui,
Quechua, Yámana y Alacalufe) suman en conjunto un 2,7%”

(INE, 2002: p.1)

Si bien, estas comunidades fueron capaces de mantener vivas sus


costumbres y tradiciones, las relaciones con el resto de la sociedad y por
sobre todo con el Estado no se podrían clasificar como las más óptimas. “La
política y legislación aplicada a los indígenas por el Estado, salvo contadas
excepciones, ha procurado asimilar a estos pueblos a la sociedad chilena”
(Aylwin, s.f: p.3) Esto debido a que el Estado por una parte ha obligado a
todos los miembros de las diferentes comunidades a interiorizar la
nacionalidad chilena, aun cuando los indígenas no la sienten como propia ni
les hace sentido lo que esto significa.

Por otro lado el Estado, que ha implementado un modelo económico


neoliberal, ha cedido las tierras pertenecientes a estas comunidades a
manos de privados que buscar generar ganancias, sin considerar el valor ni
el respeto que le otorgaban los indígenas a estas tierras. En algunos casos,
como en la cultura mapuche que ha tratado de recuperar su territorio, pero la
“violencia estatal hacia las comunidades se ha manifestado con la creciente

37
militarización de las zonas llamadas de “conflicto mapuche” en que se
realizan frecuentes allanamientos a las casas durante los cuales se actúa de
manera brutal contra hombres, mujeres, ancianos, niños” (Painemal, s.f: p.1),
esto ha generado qué el vivir diariamente sea con miedo, puesto que los
allanamientos y enfrentamientos con la fuerza policial son asuntos del día a
día.

38
7. Estrategia Metodológica

7.1 Enfoque epistemológico

Primero que todo cabe decir que es de gran importancia situarse desde una
perspectiva epistemológica, puesto que es necesario tomar un
posicionamiento respecto de un fenómeno o problemática con el fin de
otorgarle sentido a la investigación. La perspectiva epistemológica desde la
cual se sitúa la presente investigación, es el feminismo decolonial. Esta
corriente que surge desde feminismo focalizado desde Latinoamérica.
Plantea que:

“El feminismo decolonial es una forma de entender la manera


en que la opresión sexualizada y de género está enlazada en la
sociedad de hoy en día, como un artefacto del legado duradero
de la colonización, un subproducto del capital neoliberal, una
manifestación de un sistema mundial diferenciado por una
jerarquía racializada, y un sistema de creencias profundamente
arraigado en nuestro inconsciente colectivo”

(Jaramillo, 2014: p.4)

Se diferencia de otras corrientes epistemológicas feministas, puesto que


considera que el proceso de colonización no término con la independencia
de los países latinoamericanos sino que aún continua con el sistema
económico, cultural y social que ha impuesto el neoliberalismo. El cual
continúa violentando a las mujeres, tal cual lo hicieron alguna vez las
empresas colonizadoras.

Se ha elegido esta corriente epistemológica, puesto que es de gran


importancia mirar la problemática, la violencia de género en las comunidades
indígenas y rurales, bajo la lógica de las mismas mujeres.

Con esto se quiere decir que es necesario considerar las particularidades de


sus comunidades, que distan enormemente de las ya conocidas occidentales

39
Se considera pertinente el posicionamiento epistemológico desde el
feminismo decolonial, ya que la mayoría de las corrientes epistemológicas
provienen de occidente y aplicadas al continente latinoamericano carecen de
sentido y lógica, por lo que es necesario localizar los saberes puesto que los
contextos cambian rotundamente de un territorio a otro.

7.2 Diseño metodológico

Para la realización de la presente investigaciónn se realizará desde la


metodología cualitativa, ya que se considera pertinente y coherente con los
objetivos que pretende lograr la investigación, puesto que este enfoque
brinda las orientaciones para conocer la realidad de los sujetos desde sus
propias perspectivas.

Taylor y Bogdan (1987) definen a la metodología cualitativa en su más


amplio sentido a la investigación que produce datos descriptivos, es decir,
desde las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y así
también la conducta observable. Es decir genera conocimiento a partir datos
no cuantificables y estos son analizados desde una interpretaciónn no
matemática de dichos datos.

Desde este enfoque metodológico es posible profundizar en las opiniones y


percepciones de las entrevistadas, es decir, mujeres indígenas que han
vivido en un contexto de violencia. La metodología cualitativa hace posible
esta profundización para luego analizar e interpretar los datos, en la medida
de que los discursos y relatos sean el foco principal de la investigación,
donde estos serán traducidos luego como conocimiento válido y un aporte al
fenómeno a investigar.

- Alcance

Primero es de gran importancia aclarar que cuando se habla de alcance,


como explica Baptista, Fernández&Hernández (2010) no se debe pensar en

40
una tipología, ya que más que una clasificación, lo único que indica dicho
alcance es el resultado que se espera obtener del estudio.

Después de haber revisado los cuatro alcances que una investigación puede
tener: exploratorio, descriptivo, correlacional y explicativo, se ha definido que
para efectos de esta investigación, el que se considera pertinente es el
alcance exploratorio.

“Los estudios exploratorios se realizan cuando el objetivo es


examinar un tema o problema de investigación poco estudiado,
del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. Es
decir, cuando la revisión de la literatura reveló que tan sólo hay
guías no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el
problema de estudio”

(Baptista, Fernández&Hernández, 2010: p. 79)

Este alcance es coherente con el fenómeno, puesto que la violencia en las


comunidades indígenas es un tema que se ha investigado escasamente, por
lo que la literatura existente es reducida.

Este alcance puede resultar beneficioso, sobre todo para el fenómeno en


cuestión puesto que debido a la poca investigación realizada, pueden surgir
nuevos conceptos o análisis promisorios que no se hayan realizado
previamente, por lo que sería un aporte al tema.

Por otro lado, también puede ser una nueva puerta o continuidad para una
futura investigación. Es decir prepara el terreno para nuevos estudios que
seguirán sumando para que el fenómeno a investigar pueda ser visibilizado
por la sociedad y la comunidad investigadora.

7.3 Técnicas e instrumentos de producción de la información

Dentro de las técnicas e instrumentos que existen para la producción de


información, se ha considerado que la entrevista semi-estructurada, es las

41
más adecuada y coherentes con la investigación a realizar, debido a que
permite conocer en profundidad lo que se pretender investigar y da la libertad
de realizar contra-preguntas o incluir nuevas en caso de que se considere
que la respuesta de la entrevistada no proporciono la información suficiente.

- Entrevista semi- estructurada:

Para recolectar datos de información respecto al fenómeno establecido, se


utilizará como instrumento la entrevista, técnica útil acorde a la presente
investigación.

Es "una conversación, verbal, cara a cara y tiene como propósito conocer lo


que piensa o siente una persona con respecto un tema en particular" (Taylor
y Bogdan, 2000: p.74) Por su parte, Albert señala que es "una técnica en la
que una persona (entrevistador) solicita información a otra
(entrevistado/informante) para obtener datos sobre un problema
determinado" (2007: p.242). Es decir, que puede definirse como una
conversación con finalidad. La Entrevista comprende un esfuerzo de
inmersión del entrevistado frente o en colaboración con el entrevistador,
siguiendo una pauta de temas y preguntas a modo de conversación y
tomando en profundidad las percepciones o mensaje del sujeto.

La entrevista permitió recolectar información específica sobre las


percepciones que poseen las mujeres indígenas sobre la violencia de género
en sus comunidades

Se llevaron a cabo de forma personal/individual con el fin de recoger la


mayor cantidad de información al respecto. Además permitió la apertura de
espacios de confianza entre la investigadora y las sujetas (cara a cara).
Como resultado esperado, se logro acceder de manera más profunda en las
experiencias e historias de las mujeres bajo el fenómeno de investigación.

Para el caso de esta investigación se realizaron entrevistas con el fin de


recopilar información para su posterior análisis. Es por esto que las

42
preguntas fueron abiertas y en poca cantidad, principalmente para no
provocar el sentimiento de aburrimiento de las entrevistadas. Fue de gran
importancia propiciar un espacio donde las entrevistadas se sintieran
cómodas, ya que la idea fue generar más bien un espacio de conversación.

Se utilizó el tipo de entrevista semi estructurada, ya que si bien se


implementó una pauta de preguntas previamente diseñada, que permitió
desplegar contra preguntas las cuales sirvieron para profundizar en
características más específicas respecto al tema, en el caso de que las
respuestas de las sujetas fueron demasiado acotadas o desviada de la
pregunta señalada. Además de poder ejecutar un vocabulario menos formal
para generar un ambiente menos tenso y asimétrico.

7.4 Diseño muestral

En el diseño muestral “el interés se centra en “qué o quiénes”, es decir, en


los participantes, objetos, sucesos o comunidades de estudio (las unidades
de análisis), lo cual depende del planteamiento de la investigación y de los
alcances del estudio” (Baptista, Fernández&Hernández, 2010: p.172). Para
definir el tipo de muestreo se consideraron factores como la distancia y el
tiempo determinado en la presente investigación.

Habiendo mencionado lo anterior se considera pertinente un muestreo no


probabilístico que según Baptista, Fernández&Hernández (2010) la elección
de los elementos no dependen de la probabilidad, depende del proceso de
toma de decisiones de un investigador o de un grupo de investigadores y,
desde luego, las muestras seleccionadas obedecen a otros criterios de
investigación.

En la presente investigación la unidad de análisis serán las comunidades


indígenas ser Colla, Mapuche o Aymara que se encuentran vinculadas a la
Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI), que es
donde la investigadora se encuentra realizando su proceso interventivo e
investigativo. En una primera instancia se pensó en analizar sólo una

43
comunidad indígena, pero debido a temas institucionales se trabajará con
mujeres de diferentes comunidades indígenas, lo que proveerá a la tesis en
desarrollo de distintas miradas y a la vez distintas cosmovisiones sobre cómo
se percibe la violencia de género en las diferentes comunidades.

Por otro lado la unidad de observación serán 6 mujeres pertenecientes a las


diferentes comunidades indígenas (Colla, Mapuche y Aymara) que se
encuentra ligadas a ANAMURI. Estas mujeres a la vez, son o fueron
participantes del Directorio de ANAMURI, esto se ha definido debido a la
riqueza y consistencia que aportará su relato a la investigación, ya que al
participar activa y políticamente en la Organización poseen una mirada crítica
respecto del tema a investigar.

Para esto se ha elaborado una pauta de entrevista personal que permitirá


conocer los relatos y opiniones de dichas mujeres. De igual manera se
elaborará una carta de consentimiento informado (ver anexo 1) que dé
cuenta de los objetivos de la investigación y los resguardos éticos que se
tendrán con la información que se recolecte. Luego de informado esto, las
entrevistadas tendrán la libertad de participar o no en la investigación.

7.5 Técnica y procedimiento de análisis de la información

Para la presente investigación se utilizará el Análisis de Contenido como


estrategia para procesar y analizar la información recogida mediante las
entrevistas realizadas.

Este se basa en la lectura e interpretación de textos como instrumento para


la recopilación de información “lectura que a diferencia de la lectura común
debe realizarse siguiendo el método científico, es decir, debe ser,
sistemática, objetiva, replicable, y valida” (Andréu, 2001: p.2) esto es
exactamente por lo que se diferencia de las otras técnicas de análisis de
información, puesto que “se trata de una técnica que combina
intrínsecamente, y de ahí su complejidad, la observación y producción de los
datos, y la interpretación o análisis de los datos” (Andréu, 2001: p.2) .

44
Los datos que son recogidos pueden ser interpretados por un lado de
manera directa, es decir, lo que él/las sujeto/as dice explícitamente o por
otro, lo que dice de manera oculta en su discurso. Esto toma sentido dentro
de un contexto, que se refiere a “un marco de referencias que contiene toda
aquella información que el lector puede conocer de antemano o inferir a partir
del texto mismo para captar el contenido” (Andréu, 2001: p.2), por lo que
texto y contexto van unidos, siendo ambos de gran importancia para la
comprensión en el Análisis de Contenido.

Se ha elegido dicha técnica debido a que como se ha mencionado


anteriormente, se centra principalmente en el contenido de los discursos y
desde ahí se interpreta e infiere lo que el/la sujeto/a esta declarando, por lo
que es coherente y pertinente con el objetivo general de esta investigación,
que es conocer las principales formas de violencia de género que sufren las
mujeres indígenas dentro y fuera de sus comunidades y su percepción
acerca de esta desde sus relatos.

Así también se eligió el Análisis de Contenido, puesto que se busca


comparar los discursos de las entrevistadas con el fin de conocer las
similitudes y develar las diferencias acerca de los distintos temas que se
tratan en la entrevista, es decir, poder observar los diferentes puntos de vista
de las mujeres indígenas acerca del tema a investigar.

Por otro lado también se optó por dicha estrategia de análisis, ya que se
quiere descubrir la representación de los hechos, vale decir, conocer como
las mujeres indígenas construyen conceptos, identifican tensiones y retos
políticos indagando desde su contexto y sus vivencias que se encuentran
plasmados en sus relatos.

Dentro del Análisis de Contenido existen tres tipos: análisis de contenido


temático, semántico y de redes, para efectos de esta investigación se
utilizará el análisis de contenido temático que “sólo considera la presencia de
términos o conceptos, con independencia de las relaciones surgidas entre

45
ellos” (Andréu, 2001: p.20) debido a que se considera pertinente realizar una
clasificación temática para el análisis de la información.

Para comenzar a aplicar el Análisis de Contenido, es de gran importancia


establecer las unidades de análisis que se distinguen en tres tipos: unidades
de muestreo, unidades de registro y por último unidades de contexto.

- Unidad de muestreo: transcripciones de las entrevistas realizadas a


las mujeres indígenas vinculadas a ANAMURI.

- Unidad de registro: citas de los párrafos que fueron declarados por las
mujeres indígenas durante las entrevistas.

- Unidad de contexto: entrevista en específico de donde se extrajo la


cita a analizar.

Luego de definir esto, se continuará con la elaboración de dimensiones, que


son las grandes agrupaciones conceptuales en donde se clasificarán las
unidades de registro. Para esto se ha elaborado un pauta de análisis (ver
anexo 2) que da cuenta de las dimensiones con su respectivas sub
dimensiones y una breve descripción. La elaboración de las categorías debe
ser exhaustiva debido a que como señala Andréu (2001) estas deben ser
excluyentes, para que una unidad de registro sólo pueda ser agrupada en
una categoría y a la vez replicable, es decir, que otro investigador pueda
realizar el mismo ejercicio sin dudar del trabajo realizado.

Finalmente se procedió a clasificar y agrupar las citas o unidades de registro


que en cada categoría definida a priori (ver anexo 3) con la finalidad de que
sean analizadas posteriormente.

46
8. Análisis y Resultados Preliminares

La presente investigación tiene como objetivo general conocer los diferentes


tipos de violencia de género que sufren las mujeres indígenas tanto dentro,
como fuera de su comunidad, mediante el análisis de las entrevistas
realizadas. A su vez también dentro de los objetivos específicos se plantea el
análisis de la percepción que las propias mujeres tienen acerca del rol de
género que cumplen, del poder de decisión dentro de la sociedad, los valores
identitarios en relación a lo que implica ser mujer hoy en día y los desafíos o
futuros retos que identifican como mujeres indígenas.

Para poder lograr una comprensión que abarque de manera integral el


fenómeno a investigar se han creado cuatro dimensiones de manera a priori
del análisis de las entrevistas realizadas.

Las dimensiones son: Violencia de Género, Construcción de Género,


Participación Social y finalmente Identidad Cultural Indígena, dentro de cada
dimensión han aparecido sub dimensiones a medida que se han ido
agrupando las unidades de registro, las cuales permitirán obtener una mirada
más amplia de lo que se quiere conocer.

1- Violencia de Género

La Violencia de Género es el foco principal de la presente investigación y se


busca conocer las expresiones que toma y como afecta a las mujeres
indígenas, pero no sólo como mujer indígena, sino que también como mujer
dentro de una sociedad chilena, entendiéndola como una sociedad de
carácter patriarcal y neoliberal. Dentro de esta dimensión han surgido cuatro
sub dimensiones desde los discursos de las entrevistadas.

1.1- Percepción sobre la violencia de género

Dentro de esta sub dimensión se busca conocer cuál es la percepción propia


de las mujeres acerca de la violencia de género o, como ellas la entienden. A
lo que como modo de conclusión mediante los testimonios de las entrevistas,

47
se evidencia primero que todo una concepción de la violencia en general
como un impedimento del libre albedrío, es decir, una coartación de la
libertad de acción personal en donde la sociedad que se ha conformado por
leyes y parámetros sociales, no permiten el libre desarrollo generando
desigualdades desde el nacimiento, pasando a transgredir también la
integridad de las personas,

“Violencia es todo... a ver, es todo lo que a ti te obliga, ya sea la sociedad,


las personas hacer en tu contra, todo lo que a ti te imponga eeh fuerza, que
te imponga voluntad que tú no quieras hacerlo, esa es la violencia” (E6. P24)

En donde se ven afectadas principalmente las mujeres, debido a que dichas


normas sociales que son dictadas por la sociedad patriarcal, que como
plantea Cagicas (2000) ha formado una relación de poder, en donde los
hombres anteponen sus intereses, provocando una sumisión de la mujer.

“Yo creo que nosotras nacemos y crecemos violentadas siempre, desde el


momento en que… las mujeres en general, y específicamente las mujeres
indígenas. El crecer en una sociedad que te oprime, que no te da la
posibilidad de igualdad, es crecer siempre violentada” (E1. P21)

Dichas desigualdades de género que se generan desde inicio del ciclo vital,
han provocado históricamente que la mujer quede subyugada bajo la sombra
del hombre, esto se hace aún más evidente cuando se trata de mujeres
indígenas, las cuales sufren doble violencia, en primera instancia por el
hecho de ser mujer y en segunda instancia por el hecho de pertenecer a un
pueblo originario.

Dentro de las mujeres indígenas se evidencia una diversidad de mujeres


dentro de los mismos pueblos nativos en donde expresan distintas
cosmovisiones, pero dichas particularidades son desconocidas y
generalizadas por la sociedad occidental.

48
“La violencia tiene que ver con un contexto que no te permite desarrollarte a
ti como ser humano y en este caso como mujer indígena de la mejor manera
que tu consideres adecuada, porque la mía como mujer indígena no
necesariamente tiene que ser la misma que otra compañera de ANAMURI,
ósea somos súper diversas, las mujeres indígenas somos súper diversas y
tenemos distintas formas de ver el mundo”. (E1. P22)

Por otro lado, también se evidencia como violencia de género el impedimento


de reaccionar frente a las injusticias y desigualdades que se han generado
en el desarrollo de la sociedad, Las mujeres que se han visto afectadas por
este tipo de violencia se han visto imposibilitadas de transformar la sociedad
debido a que la estructura patriarcal con su conjunto de normas y leyes lo ha
dificultado

“Al no tener capacidad de reacción, entonces es como negarnos la


posibilidad de reacción frente a lo que nos esté pasando, es una violencia
totalmente escondida, así como muy implícita dentro de un discurso de
salvación” (E2. P17)

Por lo que se evidencia la percepción de la violencia de género como un


sentir, en donde la mujer indígena en este caso, se ve obstaculizada de
desarrollarse, más que como mujer, como persona en donde pueda elegir
libremente lo conveniente para su vida.

1.2- Tipos de violencia de género

En esta sub dimensión se pretende conocer que tipos de violencia reconocen


las mujeres indígenas, puesto que la presente investigación se apoya en la
hipótesis de que todas las mujeres han sido violentadas, ya que el concepto
de violencia debe ser más amplio de lo que hoy se considera como violencia,
puesto que sólo se visibiliza la violencia física y doméstica. Si bien el
concepto de violencia que se ha construido abarca distintos tipos de
violencia, al momento de analizar los testimonios de las entrevistadas han

49
surgido nuevos tipos de violencia, como lo son la violencia patrimonial y la
violencia ambiental.

Ante esto se ha podido concluir que las mujeres evidencian más de un tipo
dentro de la violencia de género. Identifican en primera instancia la violencia
psicológica que como plantea Rico (1996) a diferencia de la violencia física
deja marcas intangibles en la psiquis y personalidad de la mujer por el resto
de su vida.

“La violencia psicológica es súper silenciosa y en general las mujeres tienen


súper poco conocimiento de cuáles son las expresiones de la violencia
psicológica, entonces como no la conocen en sus expresiones, no la
identifican” (E1.P25)

Dicha violencia se da generalmente al interior del hogar, por lo que no es de


difícil reconocimiento, tanto como por la misma afectada como por su
entorno. También identifican dentro de los testimonios, la violencia sexual
que se ha definido por la OMS (2013) como todo acto sexual o insinuaciones
sexuales sin el consentimiento de la persona en cuestión “A veces se ve en
las mismas parejas, que no porque tu tengas un compañero, o tu marido y si
tú no quieres un acto sexual con él y él quiere, esa es una violencia” (E6.
P28)

Por otro lado identifican la violencia patrimonial que según el Informe SIPIAV
(2007) implica el daño, pérdida, transformación, sustracción, destrucción,
distracción, ocultamiento o retención de bienes, instrumentos de trabajo,
documentos o recursos económicos, que son destinados a coaccionar la
autodeterminación de otra persona.

“También está la patrimonial y que tiene que ver como evidentemente la


palabra lo dice con todo lo que es tu patrimonio, desde que se apropien de
una vivienda que es tuya o de tu dinero” (E1. P28)

50
Es decir, se ejerce el control a través del dominio y/o destrucción de los
bienes personales que permiten tu desarrollo y desenvolvimiento como
persona, con el objetivo de coartar la libertad de acción.

También se evidencia la violencia institucional que como lo plantea Boledón


(2014) es practicada desde las instituciones públicas y/o privadas en donde
se obstaculiza el ejercicio y goce de los derechos

“Cuando las políticas públicas que se están dando no te benefician eso es


violencia eso es violento para ti porque tú tienes que esforzarte el doble de lo
que te tienes que esforzar, entonces también hay violencia institucional” (E4.
P18)

Esto deja como consecuencia la exclusión de las mujeres de la vida pública,


impidiéndolas del libre acceso a disfrutar de políticas públicas que estén
“destinadas a prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar los
diferentes tipos de violencia” (Bodelón, 2014: p.3). Siendo este tipo de
violencia aún más excluyente con las comunidades indígenas, debido a que
instituciones públicas y privadas no reconocen como válidas las
particularidades de sus culturas.

En otro punto aparece la violencia económica, que puede ser ejercida desde
la pareja al no otorgarle la libertad de utilizar los dineros propios y/o
conjuntos.

“La violencia económica que como te decía antes que a la mujer no la dejan
estudiar, trabajar, mantener sus propios ingresos y cuando depende del
hombre, él le controla el dinero que puede tener o cuánto dinero puede
gastar o si te paso tanto dinero tienes que rendir con boletas, prohibir el
dinero” (E1. P.27)

La mujer al sufrir este tipo de violencia, se ve imposibilitada de


desenvolverse dentro de la sociedad neoliberal, en donde los bienes y

51
servicios se adquieren a cambio de dinero, por lo que se retrae también de
participar en el desarrollo de la sociedad.

Otro tipo de violencia que se evidenció fue la violencia ambiental. Este tipo
de violencia posee un especial énfasis en las comunidades indígenas, puesto
que como se explicita en el Convenio n°169 de la OIT, es de gran
importancia para las comunidades proteger los recursos naturales de sus
tierras de la sobreexplotación que se ha dado por parte de los Estados y por
sobre todo de las empresas privadas.

“Una mujer indígena que está ligada a la tierra, a la producción, a la


naturaleza y biodiversidad y que cada vez tiene menos posibilidades de
seguir desarrollándose en ese ambiente, es una violencia demasiado grande,
es como sacar a alguien de su medio donde puede sobrevivir y desarrollarse”
(E2. P20)

Por lo que deja como consecuencia y a la vez también se considera como


violencia la migración forzosa de las comunidades indígenas a otros
territorios, por consecuencia de las mismas empresas que han destruido su
tierra.

Un tipo de violencia que fue explicitado en todos los testimonios de las


entrevistas, fue el reconocimiento de la violencia laboral, en donde se
evidencia un sentir de explotación de parte de las mujeres en el sentido de
excesivas horas de trabajo y oportunidades en comparación a los hombres
“resulta que a veces te toca trabajar largas jornadas, también los salarios son
mucho menor al salario de un hombre, también las oportunidades no son las
mismas, los hombres ocupan los puestos de poder en su mayoría” (E3. P20).
También hace alusión a la brecha salarial entre hombre y mujeres que como
también lo plantea el Informe GET (2016) se observa una enorme brecha
promedio de -30% en desmedro de las mujeres. “Te están diciendo: oye tú
haces lo mismo, pero mereces ganar menos, mereces ganar menos, no es

52
que se lo haya ganado, sino que mereces ganar menos por ser mujer” (E4.
P20)

Otro punto latente que se menciona es la violencia ejercida desde el Estado


hacia las comunidades indígenas y como las mujeres de las comunidades lo
viven de manera especial, puesto que son sus hijos, parejas las que día a día
se encuentran luchando en el territorio indígena.

“Las comunidades son allanadas, hay tortura, hay perseguimiento, hay


detenciones sin fundamento, hay presos políticos, etc. ¿por qué? Porque el
estado obviamente protege a este modelo que está inserto, a este
capitalismo que está inserto en las comunidades y como el mapuche
defiende su tierra evidentemente el choque es permanente” (E1. P32)

Esta violencia estatal a su vez también ha impedido el desarrollo de tanto


hombres como mujeres dentro de la comunidad en el sentido de realizar las
labores diarias como es el trabajar la tierra, debido al escenario de violencia
que se vive constantemente.

Se puede evidenciar que existe un cruce constante de violencias, ya que se


plantea que siempre un tipo de violencia va acompañado de otra “Entonces
por eso te digo que van cruzada, ahí hay violencia sexual con violencia
económica, nunca se dan solas, es una situación sistémica que va
permanentemente dándose (E1. P27) esto debido a que las mujeres
históricamente han sido violentadas en diferentes y múltiples ámbitos de sus
vidas.

Al reconocer distintos tipos de violencia, se llega a la conclusión de que la


violencia en cualquiera de sus expresiones se ejerce como instrumento de
poder y dominación, es decir, para lograr un sometimiento del otro, en este
caso con el fin de subyugar a las mujeres de las comunidades indígenas
despojándolas del goce de su desarrollo integral como mujeres diversas con
distintas particularidades.

53
1.3- Causas de la violencia de género

En esta sub dimensión se pretende dar cuenta de las causas de la violencia


de género que identifican las mujeres. Se identifica como principal causa la
implementación del Modelo Económico predominante, es decir, el Modelo
Neoliberal que ha “generando niveles de pobreza y desigualdad social sin
precedentes en el mundo y en particular en América Latina, que hoy es la
región más desigual del mundo” (Escárzaga, 2014:p.3) Se ha identificado un
sometimiento económico de la población ante el neoliberalismo

“Hay una violencia social eeh la gente, que gana poco, que está endeudado
hasta el cuello que, que con ese famoso, ese sistema de tarjetas la gente
está endeudada más de lo que trabaja, más de lo que gana, entonces hay
una situación socioeconómica perversa con las personas” (E4. P30)

Como lo ha planteado Valenzuela (s.f) dicha implementación ha provocado


que las personas se conviertan en entes consumidores de los bienes y
servicios que ofrece el mercado, dejándolos sin la capacidad de elección de
un modo de vida que no esté validado por el sistema neoliberal, como lo es
la cosmovisión indígena que apuesta por otro estilo de vida ligado a la
naturaleza y no al crecimiento económico.

Como se ha mencionado anteriormente este modelo ejerce un tipo de


violencia con énfasis especial en las comunidades indígenas, debido a la
sobreexplotación de sus suelos y recursos naturales como plantea Iwanka
Raya (2012) se les niega el acceso a las principales fuentes de alimentos,
agua, medicina y materiales de construcción y recursos que las mujeres son
responsables de mantener y provisional.

“Uno que tiene que ver con el modelo económico que esta impuesto en las
comunidades, que ejerce una violencia permanente, tanto en la ciudad como
en las comunidades, quiero hablar específicamente en las comunidad,
porque siento que el tema es súper latente, hoy día en las comunidades no

54
hay bosques, no hay agua, no hay hierbas medicinales para las machis” (E1.
P32)

La implementación del Modelo Económico, viene de la mano con el sistema


Patriarcal, que está vigente y latente en la sociedad, el cual abarca todas las
dimensiones y ámbitos de la vida “Creo que la violencia es sistémica
principalmente, patriarcal y esa es la principal violencia que gatilla las otras
violencias” (E2. P15). Es decir, se está inserto en una sociedad donde el
patriarcado ha originado la desigual que reprime a la mujer, sin dejarla
participar de la toma de decisiones, de la vida política y publica, etc. “Porque
somos un país machista, una sociedad machista, una América Latina
machista, donde llegar a la igualdad del hombre y la mujer va a costar
todavía mucho más” (E6. P8)

También se menciona a la religión como causa de la violencia de género “La


religión ha destruido gran parte de lo que significa el vivir en armonía y en
comunidad y eso ha sido una gran pena porque se ha perdido gran parte de
la cosmovisión de los pueblos originarios, y es por todo esto que se ha ido
desarrollando y evidenciando cada vez más una violencia hacía la mujer al
interior de la comunidad” (E5. P14), debido a que como se hizo alusión en el
marco teórico, producto de la colonización española, las creencias indígenas
fueron suprimidas por los colonizadores, utilizando la religión católica como
un instrumento unificador y a la vez dominador de los nativos.

Por último se hace alusión a la falta de educación de la sociedad, es decir,


un desconocimiento de la cultura indígena por parte de la sociedad en
general

“A la ignorancia, la gente es ignorante, cree que lo sabe todo. En el sentido


de que no reconocen nuestra cultura. En este país todos dicen ser chilenos,
pero no se preguntan ¿Quiénes son los chilenos? Finalmente los chilenos
son una mezcla, no son ni una cosa ni la otra, esos son los chilenos.
Nosotros somos de pueblos originarios, tenemos una cultura, una tradición,

55
una visión distinta de vida y eso es lo que no se está valorando hoy en día”
(E5. P20)

Por lo que se evidencia una necesidad de una educación intercultural, donde


se integren las diversas culturas que aún existen en el país, donde se
respeten sus tradiciones, creencias, ritos, sin sobre poner ninguna sobre la
otra.

1.4- Violencia de género dentro de la comunidad

Dentro de los testimonios que se han analizado, se puede observar que


efectivamente las mujeres indígenas reconocen violencia género en sus
diversas expresiones dentro de la comunidad, a pesar de no ser un tema de
contingencia nacional, es una realidad que se ha evidenciado por parte de
mujeres mapuches, huilliches, collas y aymaras. Dicho fenómeno es de alta
complejidad, debido al escenario en donde existe un choque cultural. Hay
una cultura dominante que no considera las necesidades particulares, en
este caso de las mujeres indígenas

“Yo desde mi mirada de género, yo creo que dentro de las comunidades


indígenas a pesar de tener una cosmovisión del buen vivir, una cosmovisión
de relación con la naturaleza de respeto por el ser humano ¿cierto? (…) la
violencia existe y seríamos ciegos si decimos que entre las mujeres
indígenas no viven violencia de género de parte de sus parejas porque si se
vive, el mundo indígena es muy machista” (E1. P31)

También se menciona al origen de la violencia dentro de las comunidades


indígenas como producto de la colonización, es decir, que con la llegadas de
los españoles, se produjo una violencia que previa a su llegada no era parte
de la cosmovisión de las culturas indígenas “Sí, claro porque los indígenas
están insertos dentro de una sociedad, que como decía son copiones y los
winkas también le copian al chileno. Ellos llevan la violencia a sus hogares”
(E3. P18) que ha generado un cambio de las cosmovisiones dentro de las
comunidades indígenas, puesto que ellos plantean la dualidad del hombre y

56
la mujer en donde no existen desigualdades, pero como se evidencia en los
testimonios dichos planteamientos ya no son tan certeros

“Por supuesto po, por supuesto te digo que, que eso de la dualidad y de la
cosmovisión escudarse en la cosmovisión para decir que hay dualidad, pero
no hay, no hay. Entonces yo creo que los pueblos originarios tenemos, las
mujeres tenemos que abrir bien los ojos y percibir que nos están violentando,
y percibir que también somos violentadas” (E4. P22)

Por otro lado, se ha mencionado que dentro de las comunidades indígenas


existe una violencia propia que se ha fusionado con la violencia de la
sociedad occidental, esta se ha denominado entroque patriarcal que es el
resultado de la mezcla de ambos.

“Existe una violencia que es propia de la cultura de las mujeres indígenas en


general y que existe una violencia que llego con la colonización europea y al
fusionarse las dos se denomina como entroque patriarcal, que así lo han
definido las mujeres indígenas latinoamericanas y el entroque patriarcal es la
fusión de estos dos tipo de patriarcado en definitiva, que se unieron para
seguir oprimiendo a las mujeres” (E1. P32)

En consecuencia de esto, también se puede evidenciar una violencia


originada previamente a la colonización española, por lo que se puede
concluir que la mujer ha sido violentada históricamente dentro de su propia
comunidad, pero aun así esta violencia fue exacerbada por la
implementación de la cultura occidental como cultura dominante que trajo
como consecuencia el patriarcado y el neoliberalismo.

2- Construcción del concepto Género

El género ha sido construido socialmente, dictando parámetros de cómo


hombres y mujeres deben comportarse, para esta dimensión se busca
evidenciar mediante la creación de dos sub dimensiones como las mujeres

57
indígenas consideran que la sociedad ha construido el concepto de género y
por otro lado como ellas de manera personal construyen el mismo concepto.

2.1- Construcción social del género

La sociedad ha construido el concepto de género como un concepto


naturalizado, en donde, como plantea Lagarde (1996) no se considera que
una persona pueda cambiar en distintos ámbitos a lo largo de su vida,
existen transformaciones sociales como personales y es aquí donde el
patriarcado ha inmovilizado las normas que ha planteado, pero que aún así
actualmente carecen de sentido en la medida en que la sociedad se ha
vuelto dinámica.

“tu llegas a una sociedad chilena muy machista, muy patriarcal en donde
desde la gestación a ti te empiezan a determinar qué es lo que es ser mujer,
una bebita recién nacida es una princesa por ejemplo y el bebé es un
campeón y de ahí para adelante te determina la forma de vestir, los colores
que debes ocupar, que juegos desarrollar, ehm que acciones puedes hacer
durante todo tu ciclo vital, desde que naces hasta que mueres” (E1. P4)

Esta situación es compleja sobre todo para las mujeres, ya que “ser mujer no
es fácil, porque venir con una predeterminación de antes y tener que
cumplirla no es fácil, no te puedes salir de la regla de lo que está estipulado
por ser mujer y cuando lo haces eres sancionada en todos los aspectos” (E1.
P4), como se menciona, la sociedad castiga constantemente a las mujeres
por no seguir los patrones de conducta que ha impuesto la sociedad en
relación a los roles de género, llamando a la mujer marimacha o poco
femenina, es decir, se violenta psicológicamente a la mujer con insultos si ha
decido vivir su vida fuera de los patrones de conducta.

2.2- Construcción propia del género

Si bien el concepto de género se ha construido de forma estructurada


durante décadas, por otro lado también existe la intención de romper con

58
dicha estructura y que como plantea Lagarde (1996) busca cambiar la
sociedad, las normas, las creencias, al Estado, es decir, un cambio radical en
distintos ámbitos. En los discursos de las entrevistadas se evidencio una
intención de una nueva construcción del concepto, re-mirarlo desde una
lógica en que la sociedad va cambiando en conjunto con las personas.

“Pero dentro de este marco difícil yo creo que las mujeres nos hemos ido de
todas maneras forjando y enfrentándonos a esta sociedad en la que
elegimos nacer y vamos desarrollando nuestra identidad de mujer a pesar de
ello po, vamos rebelándonos en la medida en que vamos teniendo una visión
de mundo más amplia también”.(E1.P4)

Se videncia que hoy las mujeres se forjan y enfrentan a la sociedad machista


y patriarcal, puesto que hay un cuestionamiento sobre los roles que se han
venido siguiendo hasta ahora, por lo que las mujeres han ido desarrollando
nuevas identidades, luchando por la libertad de decidir lo que consideran que
es mejor para sus vidas. “Hoy en día ser mujer yo creo que significa que
tenemos una posibilidad de asumirnos también como mujer protagonista de
la historia, de lo que puede pasar en la sociedad, entonces actoras sociales”
(E2. P1)

De cierta manera las mujeres, incluyendo a las mujeres indígenas se han ido
rebelando contra el sistema opresor, atreviéndose a visualizarse a sí mismas
como sujetas transformadoras que son capaces de cambiar la sociedad en la
que hoy estamos inmersos.

3- Participación social

Dentro de esta dimensión se ha querido evidenciar la percepción que poseen


las mujeres de la participación que tienen dentro de la sociedad, analizándola
desde tres sub dimensiones: participación social de la mujer indígena, poder
dentro de la sociedad y desafíos que se plantean las mujeres dentro de la
sociedad.

59
3.1- Participación social de las mujeres indígenas

Dentro de los testimonios que se han analizado se identifica una baja


participación de la mujer indígena dentro de la sociedad, debido a la poca
igualdad de oportunidades que se le han brindado con respecto al desarrollo
del hombre dentro de la sociedad, puesto que históricamente se ha tratando
a la mujer y por sobre todo a la mujer indígena como una ciudadana que esta
imposibilitada de disfrutar del goce de los privilegios con los que cuenta el
hombre

“La participación de la mujer es evidente y no sólo lo digo yo, lo dicen los


estudios que históricamente ha sido mínima posea la mujeres alguna vez,
siempre hemos sido consideradas como sujetos de segunda clase. Nunca
hemos tenido la igualdad de oportunidades para participar en esta sociedad
en ningún ámbito” (E1. P8)

Se evidencia una participación notablemente menor que la del hombre y en


las oportunidades que ha tenido de desarrollarse en la sociedad, ha seguido
cumpliendo roles de género que tienen que ver con el ayudar a otros, el
cuidado domestico, reproductoras, etc. Como lo analiza también el Informe
GET (2016) desde el inicio del ciclo vital, pasando por el ámbito educativo y
laboral, hasta llegar al momento de recibir pensiones, se puede evidenciar
una vida de brechas y desigualdades entre mujeres y hombres.

Si bien la participación de la mujer es baja existe, pero a costa de años de


lucha, en donde la mujer se ha tenido que ganar el espacio en donde poder
expresar sus ideas e inquietudes

“Ha tomado su tiempo hasta ahora que también tengamos esa posibilidad de
sentir que también podemos, de asumir que podemos ser actoras y
protagonistas. No es como algo que se dio ahora en el transcurso de este
tipo de sociedad o de este tipo de Estado de Gobierno, sino que parte de
toda una historia de lucha de las mujeres y de desarrollar esa consciencia
como mujeres actoras, como parte de una sociedad, que no somos menos ni

60
somos más, sino que también formamos parte de toda esta construcción que
se da en la sociedad y que da el tipo de sociedad que tenemos también”.
(E2. P2)

Como consecuencia de las desigualdades de género, se provoca una


desvalorización de la mujer

“Yo creo que a todas las mujeres nos pasa, no solamente como mujeres
indígenas, estamos en desventaja en el sentido que las mujeres podemos
tener tremendas ideas y podemos hacer tremendos aportes en el desarrollo
social, pero al ser una sociedad predominantemente masculina en cada uno
de estos espacios de toma de decisiones y de poder, nos pasa que somos
como generalmente anuladas y eso también nos invisibiliza” (E2. P23)

Es decir, que a pesar de las ideas que las mujeres puedan proponer,
generalmente son anuladas, ya que no poseen el mismo peso ni se dan en el
mismo espacio que las ideas del hombre, pero aún así los miembros de la
sociedad tratan de generar un sentimiento falso de inclusión, por lo que
simplemente se llega a la conclusión de que si no están formando parte de la
construcción social, simplemente no existen.

Por último se hace alusión a que las mujeres tienen mayor participación
dentro de la sociedad, en la medida en que posean mayor independencia
económica “la mujer que ya tiene resuelta su situación económica, como las
profesionales eeh, las trabajadoras que aportan un salario al a la economía
de la casa, tiene otro, otro sistema de, de vida es más liberal” (E4. P8), por lo
que también se observa al dinero como un factor de liberación en donde la
mujer no sufra violencia económica por parte del hombre y pueda acceder al
desarrollo de la sociedad neoliberal que como se ha mencionado
anteriormente funciona bajo las lógica del dinero.

61
3.2- Poder dentro de la sociedad

Frente a esta sub dimensión se evidencia un bajo poder de decisión como


mujeres indígenas, ya se considera difícil la tarea de poder decidir en todos
los aspectos que las mujeres consideren pertinente “Mientras no tengamos
una participación real, equitativa es súper difícil poder tener poder de
decisión, ósea yo me empodero y tengo poder de decisión” (E1. P11), por lo
que se percibe una valoración negativa en el sentido de que la sociedad le
deja un camino dificultoso a las mujeres coartándolas en aspectos esenciales
como elegir el sistema de salud, de previsión, etc.

Se declara que el poder de decisión lo poseen los hombres y que son ellos
quienes han decidido históricamente por la mujer, son ellos quienes han
legislado por la mujer.

“Todas las leyes que están vigentes y las que han sido prohibidas como el
aborto, han sido definidas por hombres en relación a todo lo que cruza la
sociedad e incluso a temas que afecta solo directamente a mujeres, como lo
es el tema del aborto, siguen siendo los hombres los que eligen” (E1. P14),
es decir, la sociedad patriarcal ha llegado al punto en que el hombre tiene el
poder de decisión sobre la mujer hasta la esfera más intima, como lo es su
propio cuerpo. Como lo ha planteado Cagicas (2000) ha sido una sumisión
constante de la mujer frente al hombre que ha impuesto sus interés por sobre
los de ella.

Por lo que “no cualquier mujer puede decir “llego y tomo las decisiones que
quiero en mi vida” es imposible, estamos súper estructuradas” (E1. P15), ya
que existen diversos factores que van a influir en dicho contexto como lo es
la estructura social y el ámbito familiar. También se realiza un sentir
generalizado que abarca a mujeres occidentales y mujeres indígenas

“Las que decidimos no somos nosotras, quienes deciden no son ni siquiera


las mujeres occidentales, el poder de decisión en este país frente a cosas o
asuntos importantes no son las mujeres quienes deciden, sino los hombres

62
que históricamente han tomado decisiones que nos afectan a las mujeres
sin tener en consideración nuestras necesidades” (E5. P6)

Por lo que abarca, más que una diferenciación por ser mujeres indígenas,
sino que el no tener poder de decisión afecta transversalmente a todas las
mujeres del mundo, independiente de la raza, etnia, cultura y orientación
sexual.

3.3- Desafíos políticos

Se evidencian desde los discursos de las entrevistadas dos desafíos


principales acerca de cómo combatir la violencia de género en las
comunidades indígenas. Por un parte se hace hincapié a un cambio
individual de cada mujer, es decir, un cambio de consciencia en donde se
puedan romper y cuestionar los parámetros de la sociedad patriarcal

“Yo creo que ese cambio tiene que ver un cambio individual que se extiende
a todos los hábitos de la vida de uno y obviamente en pensar que la
sociedad tanto como mapuche pueden cambiar y no seguir subyugados con
este modelo economico que nos determina, con un patriarcado que nos
determina” (E1. P17)

Se valora con gran importancia dicho cambio individual, ya que se considera


el origen de la transfrormacion. En la medida en que cada mujer puedar
realizar ese pequeño cambio de consciencia, será un paso para lograr el
siguiente desafío que se ha evidenciado desde las entrevistadas, el cambio
colectivo desde la organización “Yo creo que consolidar una unidad más
fuerte como mujeres oprimidas y excluidas, dentro de una sociedad en que
como mujeres formamos parte de esa opresión y exclusión, pero esta es una
opresión y exclusión más particularizada”. (E2. P8).

Se considera necesario el reconocerse a si mismo en un otro que aqueje las


mismas problematicas, ya que se evidencia un setir colectivo independiente
de la raza o cultura, como mujeres, que a pesar de la gran diversidad que

63
existe entre ellas, de igual manera y transversalmente todas son violentadas
y excluidas. Es por esto que se valora la organización como motor de lucha,
ya que se pretende “lograr una mayor organización como mujeres indígenas,
a lo largo de todo el país, que aprendamos a identificar nuestras necesidades
colectivas y particulares, con el fin de lograr la realización de nuestros
objetivos de lucha”(E5. P8). Dentro de estos objetivos se plantean “construir
una sociedad distinta, menos machista.” (E5. P8),es decir, lograr derrocar el
origen que ha provocado una historia de desigualdades y violencias en
diversos ámbitos en desmedro de las mujeres.

4. Identidad Cultural Indígena

Finalmente en los discursos de las mujeres entrevistadas se develó una gran


necesidad de reconstruir la identidad que la arraiga a su respectiva
comunidad. Por lo que la dimensión pretende dar cuenta de cómo las propias
mujeres indígenas construyen la identidad propia de lo que significa ser
indígena para ellas y a la vez ser indígenas en la sociedad chilena,
entendiéndola como una sociedad altamente occidentalizada y
discriminatoria.

4.1- Valoración de la Identidad Indígena

Si bien las culturas indígenas se encuentran arraigadas a ciertas


características particulares, se declara que no ha sido un camino fácil, puesto
que la sociedad se encarga de evidenciar las diferencias de los sujetos y
sujetas indígenas, que de cierta manera le recuerda constantemente que son
el “otro diferente”. Esto debido al choque cultural que se produce entre la
sociedad occidentalizada y la sociedad indígena que ha luchado
históricamente de sobrevivir a los procesos de colonización que se dan hasta
el día de hoy. Si bien ya no está colonizado por el español, si se encuentra
colonizado de otras maneras como por ejemplos: ocupación del territorio
indígena, empresas transnacionales, forestales, intelectualmente, etc.

64
Producto de lo anterior desde el aparato estatal se ha tratado de cambiar la
identidad indígena por una que no le es propia ni le hace sentido, “la política
y legislación aplicada a los indígenas por el Estado, salvo contadas
excepciones, ha procurado asimilar a estos pueblos a la sociedad chilena”
(Aylwin, s.f: p.3), que no considera las particularidades, riquezas, tradiciones,
rito que son propios de la cultura indígena.

“Te hacen cambiar, te buscan transformar tu forma, tu propia identidad, por


otra, asumir otra identidad que no tiene nada que ver con lo que hemos sido,
se distancia totalmente de nuestras propias identidades, asumiendo culturas
diferentes, maneras de asumir el mundo y también transformándonos en
seres totalmente alienados” (E2. P17)

Por lo que se ha dado una historia de resistencia por hacer perdurar la


cultura indígena por parte de los pueblos nativos, pero que ha resultado
complejo debido a que se declara una dependencia institucional, en donde
se les niega la autonomía.

“Siempre vamos a depender del Estado, ¿donde va a estar la autonomía?


¿donde va a estar el respeto a nuestros pueblos? ¿donde va a estar el
compromiso de Chile con los convenios internacionales de la ONU? Porque
los chilenos dicen una cosa y después hacen otra con los indígenas, la
hacen peor”. (E3. P10)

Por lo que se encuentra dificultosa la tarea de conservar las riquezas


culturales propias de cada uno de los pueblos indígenas, tanto como la
sociedad y los Estados han provocado una reduccion de dichas culturas,
privandolos de expresare con la autonomía que requieren.

4.2- Reconstrucción de una Identidad Indígena

Si bien la sociedad ha obstaculizado el proceso de mantener la identidad


indígena, dentro de los discursos se devela que es de gran importancia re
encontrarse con un otro para la construcción de la identidad que se ha ido

65
disolviendo con el tiempo. “Como que por ahí falta, encontrarnos, mirarnos,
reconocernos y hacernos más fuertes en esos sentidos, de sentir que somos
parte de un todo y que somos diferentes y esa diferencia la tenemos que
poner en lo más alto porque no somos menos que otros” (E2. P11), es decir,
volver a unirse como comunidad, en donde se reconozcan con sus
particularidades ya que los cambios serán realmente transformadores, si se
trabaja desde una comunidad fortalecida.

Por otro lado, también se valora en dicho proceso de reconstrucción de una


nueva identidad indígena, el re mirar a los ancestros y ancestras que han
forjado el pasado de las comunidades indígenas

“Yo creo que todos los seres humanos estamos determinados por nuestras
ancestras, por nuestros ancestros, entonces yo siempre estoy mirando para
atrás, para poder tener futuro, yo soy hoy día todo lo que sucedió en las
generaciones anteriores, para mí eso es lo que tiene sentido, esa
cosmovisión” (E1. P43)

Por lo que mirar hacia atrás y recoger la identidad desde la historia, es


indispensable para que como pueblos originarios se identifiquen desde sus
diferencias, para colocar en la palestra sus necesidades y de acuerdo a eso
lograr una organización de como llevar hacia adelante toda esa construcción.

66
9. Conclusiones

A lo largo de la investigación y a partir de los elementos teóricos


incorporados relacionados con los resultados obtenidos en el proceso de
recolección de datos, el objetivo general que condujo la presente
investigación fue identificar las principales formas de violencia de género que
sufren las mujeres indígenas vinculadas a la organización ANAMURI dentro
y fuera de sus comunidades. Dicho objetivo se orientó bajo la hipótesis que
todas las mujeres indígenas han sido víctima o han sufrido algún tipo de
violencia de género en concordancia a la amplia definición de violencia que
se ha construyó en el panorama conceptual.

Los distintos tipos de violencia de género que sufren las mujeres indígenas
fueron identificadas en base a las percepciones que las sujetas tienen
respecto de dicha problemática. Los testimonios recolectados brindaron
nuevas perspectivas a los enunciados teóricos que fueron previamente
revisados, es decir, se complemento la teoría con relatos de mujeres
indígenas que viven día a día el fenómeno de la violencia de género.

En función de esto, se ha logrado responder a la pregunta de investigación


¿Cuáles son las principales formas de violencia de género que sufren las
mujeres indígenas vinculadas a la organización ANAMURI dentro y fuera de
sus comunidades?

Desde la teoría, la violencia de género abarca diversos tipos de violencia,


puesto que generalmente se tiene a asociar la violencia hacia la mujer con la
violencia domestica dejando invisivilizados los diversos ámbitos en que una
mujer indígena puede ser violentada. Desde los constructo que las sujetas
hacen respecto de dicho fenómeno se descubrió que efectivamente las
mujeres indígenas sufren violencia de género dentro y fuera de sus
comunidades, siendo violentadas en el ámbito laboral, sexual, psicológico,
institucional, domestico y económico.

67
Si bien se habían definido previamente desde la teoría distintos tipos de
violencia de género, desde los relatos de las sujetas surgieron otros tipos de
violencia que no habían sido abarcados dentro de la presente investigación
como lo fue la violencia patrimonial y la violencia ambiental, por lo que
amplía el concepto de violencia de género que ha sido construido. Dichas
violencias afectan de igual manera a las mujeres indígenas
transgrediéndolas en su integridad.

También se pudo evidenciar que existe violencia dentro de las comunidades


indígenas, tema que socialmente no se trata públicamente debido a que se
considera traición hablar de ciertos temas, como este, fuera de la comunidad.
En los testimonios de las entrevistadas se declara que dentro de las
comunidades indígenas se vive un fuerte machismo que se ha fusionado con
el patriarcado, produciéndose el entroque patriarcal, en donde se han
combinado elementos machistas propios de la comunidad con elementos
que se han adoptado de la sociedad occidental. Por lo que desde los
constructos de la sujetas se quiso demostrar que a pesar de que como
pueblos indígenas poseen una cosmovisión que se sustenta bajo las lógicas
del Buen Vivir, ligada a la naturaleza y también a la dualidad del hombre y la
mujer en donde no poseen desigualdades, existe violencia de género con un
fuerte machismo marcado, donde si existen desigualdades de privilegios y
marcado roles de género, debido a que la mujer cumple el rol de dueña de
casa y el hombre como principal proveedor económico.

Para responder la pregunta de investigación se plantearon tres objetivos


específicos, los que permitirían profundizar en aspectos específicos del
fenómeno a investigar. A partir de esto se desglosará a continuación el
cumplimiento de estos objetivos en función de la información recolectada.

- Objetivo 1: Conocer la percepción que las mujeres indígenas tienen


respecto a la violencia de género, la participación ciudadana y el
poder de decisión en la esfera social y política.

68
Se ha logrado conocer la percepción que poseen las mujeres indígenas en
estos tres ámbitos que se han planteado. Para comprender de mejor manera
las percepciones de las sujetas se deben analizar los elementos constitutivos
del objetivo de manera separada

Percepción de la violencia de género

Las sujetas entrevistadas declaran que perciben la violencia de género como


el impedimento de desarrollarse como personas libres, es decir, cualquier
acción que coarte la libertad como mujeres y que son impuestas contra
voluntad de cada una. Como objetivo de la presente investigación se
pretende analizar desde la perspectiva de las mujeres indígenas, por lo que
se evidencia una violencia aún más exacerbada, debido que al pertenecer a
una comunidad indígena la sociedad realiza también una discriminación sólo
por el hecho de serlo. Por lo que al mismo tiempo al verse afectada por
cualquier tipo de violencia de género, también está siendo discriminada por
pertenecer a una comunidad indígena.

Dicha violencia se ejerce desde el comienzo del ciclo vital, puesto que desde
el primer momento se predeterminan los patrones de conducta que se deben
seguir, es decir, modelos de comportamiento, colores que se deben asociar a
cada sexo, etc., vale decir, se ha construido el concepto de género como
pautas estrictas que no permiten la posibilidad de vivir fuera de estas, por lo
que no deja cabida para la diversidad que existe dentro de las mujeres
indígenas y sus particulares necesidades.

Dentro de la violencia de género existen diferentes expresiones, por lo que


desde la teoría y desde los relatos de las sujetas, se han identificado la
violencia domestica, psicológica, sexual, laboral, económica, patrimonial,
institucional y ambiental. Dichas violencias son transversales a todas las
mujeres con excepción de la violencia ambiental que afecta directamente a
las mujeres indígenas, puesto que sobreexplota los recursos naturales y

69
territorios que poseen gran importancia para el desarrollo integral de estas
mujeres.

Por otro lado al conocer las percepciones sobre la violencia de género


también se identifican las causas de dicho fenómeno. En palabras de las
entrevistadas con el debido complemento teórico, se llega a la conclusión de
que la implementación del sistema neoliberal ha agravado la violencia tanto
como a las comunidades indígenas en general como a las mujeres de dichas
comunidades en específico, violencia que se viene desarrollando desde la
colonización española que provoco millones de muertes de indígenas y la
aniquilación de su cultura. Al mismo tiempo en que se ha desarrollando el
neoliberalismo, también se ha desarrollado el sistema patriarcal que busca
imponer los intereses de los hombres occidentales por sobre cualquier otro
tipo de cultura y género. Es por esto que se ha concluido que la violencia de
género ha sido utilizada históricamente como una medida de control y de
poder, para impedir el libre acceso y goce de derechos con los cuales
hombres y mujeres deberían contar.

Participación ciudadana

En este ámbito se evidencia, desde lo teórico y desde los relatos de las


mujeres indígenas, una baja participación ciudadana en comparación con la
participación del hombre en la sociedad, puesto que como se ha mencionado
anteriormente la sociedad patriarcal antepone los intereses masculinos por
sobre las necesidades de las mujeres.

Dichas diferencias se ven evidenciadas en las brechas salariales que existen


en el ámbito laboral, si es que la mujer puede llegar a conseguir trabajo, ya
que también en la oferta de la bolsa de empleos, es el hombre quien acapara
los puestos y altos rangos dentro de las empresas y organizaciones. Es por
esto que se pueden observar desigualdades a lo largo de la vida de la mujer
con respecto a las oportunidades que la sociedad le ofrece al hombre.

70
Así también se pueden observar una baja participación específicamente de la
mujer indígena, que bajo la sociedad que la discrimina por ser de otra raza y
por el patriarcado que la violenta por ser mujer, posee casi nula libertad de
desarrollo dentro de la sociedad. Sus necesidades e intereses particulares se
ven excluidas de la esfera social, ya que la cultura dominante no deja
espacio para su integro desarrollo.

Aún así a pesar de que en comparación al hombre es considerablemente


más baja la participación, existe una mínima espacio, el cual se ha ganado
con años de lucha por reivindicar los derechos de las mujeres.

Poder dentro de la sociedad

En consecuencia de una baja participación ciudadana, también se evidencia


un bajo poder de decisión de las mujeres indígenas dentro de la sociedad.
Se evidencia dentro de los relatos que las mujeres occidentales tampoco
poseen un espacio en donde puedan participar de las toma de decisiones,
por ende las mujeres indígenas quedan totalmente excluidas de dicho
espacio.

Siendo los hombres quienes poseen el monopolio de las decisiones, abarcan


a cabalidad la esfera social, llegando a decidir sobre temas que convocan
exclusivamente a mujeres, como lo son los derechos reproductivos. En
definitiva existe un poder legislativo que regula las normas sociales mediante
la creación de leyes, pero dicho poder se encuentra dominado por hombres,
ya que en la cámara de diputados y senadores se aprecia que la mayoría de
los puestos son ocupados por hombres.

Por lo que en conclusión la mujer indígena no posee ni el poder político ni el


poder económico, por lo que se ve dificultada la tarea de visibilizar las
necesidades que como mujer y además mujer perteneciente a una
comunidad indígena aqueja.

71
- Objetivo 2: Identificar los valores identitarios en relación a lo que
implica ser mujer en dichas comunidades indígenas

Las mujeres indígenas al pertenecer a una comunidad, poseen


particularidades que son propias de estas y que las diferencian de las
mujeres occidentales. Dichas diferencias están dadas principalmente por el
reconocimiento de una identidad indígena que se encuentra ligada a una
historia de lucha por perdurar la cultura de los pueblos nativos, que como se
ha mencionado anteriormente el desarrollo de su cultura fue truncado por la
colonización española y que actualmente está siendo minimizada por el
proceso de globalización que busca homogenizar y unificar todas las culturas
bajo la imposición de la cultura occidental.

Por lo que el rol que cumple la mujer dentro de la comunidad indígena, vale
decir, el rol de curandera, productora, cuidadora, etc., está siendo disminuido
por las razones ya nombradas.

Es por esto que dentro de los relatos de las entrevistadas se evidencia una
necesidad de reconstruir la identidad indígena. Se busca la reorganización
como mujeres, así también de toda la comunidad en donde se puedan re
encontrar como sujetos para volver a construir el tejido social que se ha roto.
Se declara el re mirar la identidad en donde se puedan volver a agrupar las
demandas y necesidades que aquejan particularmente como indígenas.

Para volver a construir esta identidad que se ha desvanecido con el tiempo,


es necesario volver a sentir una conexión con la historia de lucha de las
comunidades indígenas, es decir, volver mirar el trabajo que realizaban los
ancestros y ancestras, para que desde ahí sea posible la re armar de la
identidad y logre resaltar sus particularidades, puesto que la sociedad chilena
ha tratado de que la cultura indígena se asimile a la cultura occidental.

- Objetivo 3: Identificar los futuros retos que se plantean las mujeres en


las diferentes comunidades indígenas que están vinculadas a

72
ANAMURI respecto de poder dentro de la sociedad, lucha por la
igualdad de género y reivindicaciones indígenas

Dentro de los relatos de las sujetas que se encuentran vinculadas a


ANAMURI, se perciben retos y desafíos por cumplir. Desde los discursos se
evidencia en primera instancia una necesidad de cambio individual, es decir,
un cambio de consciencia que permita a las mujeres cuestionar las prácticas
machistas que históricamente se han ido dando y que han provocando la
dominación masculina por sobre la mujer.

Este cambio individual es fundamental a la hora de pensar en el


cumplimiento del segundo desafío que se identifica desde las sujetas, que es
la necesidad de la organización como motor de cambio. En la medida en que
sucedan los cambios de consciencias, se dará con mayor facilidad la
organización, ya que dicho cambio individual genera un reconocimiento de sí
mismo en el otro, ya que las mujeres indígenas transversalmente son
excluidas y violentadas por el sistema patriarcal y neoliberal.

También se ha evidenciado una coherencia de los relatos de las mujeres


indígenas con los objetivos que se plantea ANAMURI desde la
institucionalidad “Todo su quehacer está sustentado en una ideología que
apunte a la construcción de relaciones de igualdad, considerando la
condición de género, clase y etnia, en un medio ambiente de relaciones de
respeto entre las personas y la naturaleza” (Misión Anamuri), es decir, una
organización que agrupe las demandas colectivas y particulares del mundo
rural e indígena.

Finalmente desde la institución y desde las mujeres que la componen se


plantea el derrocamiento del sistema patriarcal que ha dominado en conjunto
con el sistema neoliberal violentando históricamente a las mujeres.

Habiendo analizado uno a uno los objetivos específicos y su respectivo


cumplimiento, es de gran importancia concluir que el fenómeno investigado
se ha ido reconstruyendo a medida en que se iba desarrollando el proceso.

73
Por un lado es fundamental conocer la realidad de las sujetas que viven día a
día la violencia de género desde sus propios contextos, ya que desde lo
concreto de sus experiencias fue posible comprobar empíricamente los
objetivos propuestos. Si bien a comienzos de la investigación se poseía un
amplio concepto de violencia de género, a medida que se fue recopilando la
información surgieron nuevos tipos de esta como lo fue la violencia ambiental
en el territorio que habitan.

Por otro lado si bien las entrevistadas no reconocieron como tal la violencia
simbólica, si se pudo identificar como un tipo de violencia de género. Esta fue
definida según Bourdieu (2005) como una violencia que construye mundo,
en cuanto supone la capacidad de imponer la visión legítima del mundo
social, por lo que la sociedad al tratar de imponer parámetros, reglas y
modos de comportamiento también ejerce violencia simbólica apuntando
tanto a hombres como a mujeres.

Finalmente si bien en un principio se planteaba que el tema de la violencia de


género dentro de comunidad indígena no es un tema que sea recurrente, con
las entrevistas realizadas se pudo comprobar que la totalidad de las mujeres
reconocen dicha violencia, sintiéndose afectadas directamente por un tipo o
varias de las violencias que se han planteado en la presente investigación.

Por lo que para una óptima comprensión del fenómeno a investigar es


fundamental una constante re construcción del fenómeno, puesto que ningún
fenómeno puede ser naturalizado, ya que la sociedad es dinámica y por ende
nos encontramos en constante cambio.

Relevancia de la investigación

Habiendo analizado el cumplimiento tanto como del objetivo general como el


de los objetivos específicos, es pertinente señalar que la presente
investigación se considera novedosa, puesto que aborda un fenómeno que
no está visibilizado dentro de la esfera social, pero que aún así es un hecho

74
que sucede diariamente, por lo que se genera la necesidad de
problematizarlo con el fin de poner el foco en dicha temática.

Se busco evidenciar los relatos de las mujeres que diariamente sufren


violencia de género dentro y fuera de sus comunidades en complemento con
antecedentes contextuales y conceptuales que brindan la validación de
dichos relatos.

Así mismo durante el proceso de la construcción del marco teórico y marco


conceptual se pudo evidenciar la escasa literatura respecto de la violencia de
género en las comunidades indígenas. Si bien últimamente ha crecido el
interés por investigar sobre las desigualdades de género, no se ha replicado
dicho interés hacia las comunidades indígenas, puesto que han sido
marginadas por la sociedad occidental, anteponiendo sus intereses por sobre
las particularidades del mundo indígena

Relevancia disciplinar

La disciplina del Trabajo Social se plantea como objetivo lograr un horizonte


transformador en pro de conseguir una sociedad igualitaria y libre de
injusticias. Como plantea Matus (2005) la disciplina trabaja con sujetos
móviles, es decir, que no se pueden naturalizar, debido al dinamismo de la
sociedad. En el caso de la presente investigación se aborda a la mujer
indígena como una sujeta que ha evolucionado a medida que la sociedad va
cambiando y por ende su construcción como sujeta también.

Frente a dicho planteamiento la autora también se plantea una necesidad


urgente de innovar tanto como en la praxis como en la investigación con
modelos y temáticas emergentes que rompan con lo que ya se ha
establecido o realizado.

Es por esto que dicha investigación adquiere relevancia disciplinar, debido a


que busca visibilizar una problemática que ha estado fuera de las que
comúnmente se trabaja dentro del ámbito investigativo e interventivo del

75
Trabajo Social, como lo es la violencia de género en las comunidades
indígenas.

Dicha problemática ha sido abordada por separada, por un lado como


violencia dentro de las comunidades indígenas y por otro como violencia
contra la mujer, pero no se ha visibilizado ni considerado a la mujer indígena
como un sujeto con necesidades y problemáticas particulares.

Por lo que se considera como aprendizaje disciplinar durante el proceso


investigativo, el poder conocer la realidad de las mujeres indígenas desde su
contexto, es decir, desde sus propias vivencias, ya que desde la disciplina
del Trabajo Social es de gran importancia comprender al sujeto situándose
desde su escenario para lograr intervenciones transformadoras, puesto que
de lo contrario intervenciones e investigaciones carecerán de sentido.

A la vez es menester comprender las subjetividades de los otros y sus


patrones culturales distintos, vale decir, comprender que existe un universo
de distintas culturas en donde cada una cuenta con sus respectivas
particularidades, por lo que es necesario como aprendizaje disciplinar
promover la interculturalidad con el fin de que ninguna cultura prevalezca
sobre la otra, sino que exista una convivencia pacífica, en donde cada uno
pueda desarrollar sus tradiciones y costumbres libremente.

Por otro lado también la investigación adquiere relevancia, puesto que el


fenómeno investigado esta mirado bajo la perspectiva epistemológica
feminista decolonial, dicha epistemología se desprende de los saberes
hegemónicos provenientes de occidente, con los que generalmente se
abordan las investigaciones e intervenciones. Se ha mirado desde esta
perspectiva puesto que se busca localizar y rescatar los saberes populares
propios de la región latinoamericana, ya que se considera que la
investigación adquiere coherencia y sentido bajo lógicas que se han
producido en el mismo territorio.

Indicios de nuevas investigaciones

76
Durante el proceso de construcción de la presente investigación se hicieron
descubrimientos que no se tenían previamente considerados, por lo que
respecto de esta investigación se dieron indicios de nuevas.

Por un lado desde los relatos de las entrevistadas surgió el concepto de


entronque patriarcal, que se refiere a la fusión de la violencia machista propia
de la comunidad indígena con la violencia que se ha generado desde la
cultura occidental. Dicho concepto es más bien de carácter desconocido
ampliamente por la sociedad, por lo que se genera la inquietud por
problematizar dicho concepto, ya que no existe una vasta literatura de dicho
fenómeno, que también podría ayudar a la compresión de las causas de la
violencia de género en las comunidades indígenas.

Por otro lado, también desde los testimonios de las mujeres indígenas
entrevistadas salió el concepto de violencia ambiental y de cómo afecta en
distintos ámbitos a la mujer, desde la alimentación producto de los agros
tóxicos y pesticidas que ocupado en las cosechas, hasta la migración forzosa
de las comunidades indígenas y rurales debido a la ocupación de territorios
por la implementación de represas o empresas transnacionales que
sobreexplotan los territorios y recursos naturales.

Relación entre investigación e intervención

Desde la investigación realizada se considera que se podrían desarrollar


nuevas intervenciones. Primero que todo debido al carácter innovador
previamente señalado, puesto que dentro del ámbito interventivo escasean
las intervenciones destinadas a tratar la violencia de género en las
comunidades indígenas.

Por lo que a partir del concepto amplio que se construido como violencia de
género, podría aportar a generar cambios individuales mediante la
concientización de las mujeres de las comunidades indígenas, con el fin de
sensibilizar con respecto a la temática a aquellas mujeres que no estén al
tanto o desconozcan frente al presente tema.

77
Por otro lado, haciendo referencias a los instrumentos jurídicos nacionales e
internacionales que se ha presentado en el marco de antecedentes, también
se considera pertinente difundirlos dentro de las comunidades indígenas, ya
que si bien dichos instrumentos fueron creados por la sociedad occidental,
puesto que no alcanzan a abordar la temática de manera integral, a la fecha
presente son los únicos existentes que aboguen por los derechos de las
mujeres y de las comunidades.

Habiendo dicho esto es pertinente señalar que mediante la información


recabada tanto como en el marco teórico como en las entrevistas realizadas,
es posible diseñar intervenciones que apunte a la construcción de talleres o
círculos de mujeres en donde a las mujeres pertenecientes a comunidades
indígenas se les pueda informar acerca de los tipos de violencias de género
adecuando dicho concepto a su realidad de mujeres del campo, es decir,
considerando también la violencia ambiental que producen las grandes
empresas. Por otro lado también se podrían incorporar un módulo a los
talleres en donde se den a conocer los instrumentos jurídicos que las
protegen, que si bien como mencione anteriormente no son suficientes
actualmente son los únicos existentes.

78
10. Bibliografía

ALBERT, M. (2007). La Investigación Educativa. Claves Teóricas. España:


Mc Graw Hill.

ALVAREZ, A. y PAINEMAL, M. (2015). Caminando juntas hacia la


recuperación del kvmemogen y del azmapu. Manual de prevención en
violencia intrafamiliar con mujeres mapuche. Santiago: Facultad de Ciencias
Sociales de la Universidad de Chile-ANAMURI-FONIS.

ANDRÉU, JAIME. (2001) Las técnicas de Análisis de Contenido: una revisión


actualizada. Extraído de
http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200103.pdf.

AYLWIN, JOSÉ. (s.a) Pueblos indígenas de chile, antecedentes históricos y


situación actual. Instituto de Estudios Indígenas. Universidad de la Frontera.
Serie de Documentos n° 1. 25 páginas

BOLEDÓN, ENCARNA. (2014) Violencia institucional y violencia de género.


Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de derecho.

CAGICAS, ANA. (2000) El patriarcado como origen de la violencia


doméstica. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/206323.pdf

CARO, PAMELA (2015) Feminismo Campesino y Popular: Autonomías y


Soberanías. Hacia la construcción del Feminismo Campesino y Popular.
Boletín el Correo de las Mujeres de Campo

Comprender y abordar la violencia contra las mujeres. Violencia sexual


(2013) OMS. Washington,DC

Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la


Mujer (CEDAW) (1979)
http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm

79
CONVENIO N° 169 “Convenio sobre pueblos indígenas y tribales” (1989)
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_norm/@normes/documents/pu
blication/wcms_100910.pdf

ESCÁRZAGA, FABIOLA. (2004). La emergencia indígena contra el


neoliberalismo. Política y cultura.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
77422004000200006&lng=es&tlng=es.

FERNÁNDEZ, JUAN. (2005) La noción de violencia simbólica en la obra de


Pierre Bourdieu: una aproximación crítica. Universidad Complutense de
Madrid.

GALDÁMEZ, MAFALDA. (2015) Hacia la Construcción del Feminismo


Campesino y Popular. Hacia la construcción del Feminismo Campesino y
Popular. Boletín el Correo de las Mujeres de Campo

INFORMR GET. (2016) La brecha persistente. http://www.informeget.cl/wp-


content/uploads/2016/06/Resumen-Ejecutivo-GET-1.pdf

INFORME SIPIAV. (2007) Informe de Gestión.


http://www.inau.gub.uy/index.php/component/k2/item/1944-sipiav.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (2002) “Enfoque Estadístico:


Pueblos Indígenas en Chile”. Extraído de
http://www.ine.cl/canales/sala_prensa/archivo_documentos/enfoques/2005/fil
es/pueblosindigenas05.pdf.

JARAMILLO, NATHALIA. (2014) Número 24: Feminismo Decolonial. Extraído


dehttp://conlaa.com/wp-
content/uploads/2014/09/24_feminismo_decolonial.pdf.

LAGARDE, MARCELA. (1996) “El género”, fragmento literal: ‘La perspectiva


de género’, en Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia, Ed.
horas y HORAS, España, pp. 13-38.

80
LEY DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR (2005)
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=242648

LUGONES, MARÍA. (2008) Género y Coloniedad en Tejiendo de otro modo:


Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en AbyaYala /Editoras:
Yuderkys Espinosa Miñoso, Diana Gómez Correal, Karina Ochoa Muñoz –
Popayán: Editorial Universidad del Cauca, 2014

MATUS, TERESA. (2005) “Apuntes sobre intervención social”. Extraído de


https://trabajosocialucen.files.wordpress.com/2012/04/apuntessobreintervenci
onsocial.pdf.

MAIRIN IWANKA RAYA. (2006) Mujeres indígenas confrontan la violencia.


http://agendadelasmujeres.com.ar/pdf/Mujlnd2006.pdf.

MEJÍA, J. (2015) Modernidad y conocimiento social. La emergencia de un


discurso epistémico en América Latina. Cinta Moebio 54: 290‐301.
www.moebio.uchile.cl/54/mejia.htm

MEMORIA CHILENA (s.a) “Conformación de la ideología neoliberal en


Chile”. Extraído de http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-31415.html.

MORALES, ALEJANDRA y SANDRINI, RENATA. (2010) “Lesiones y


Violencias de Género Frente a la Jurisprudencia”.
http://bibliotecadigital.indh.cl/bitstream/handle/123456789/489/Tesis.pdf?seq
uence=1

MUÑOZ, GIANINNA. (2015) “Imperialismo profesional y trabajo social en


América Latina”, Polis [En línea] Publicado el 17 mayo 2015.
http://polis.revues.org/10812

PAINEMAL, MILLARAY. (s.a) “A parar la violencia estatal contra el Pueblo


Mapuche”. Extraído de
http://www.nomadias.uchile.cl/index.php/NO/article/viewFile/29948/31726.

81
PAIVA, ROSALÍA. (2014) “Feminismo paritario indígena andino” en
Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales
en AbyaYala /Editoras: Yuderkys Espinosa Miñoso, Diana Gómez Correal,
Karina Ochoa Muñoz – Popayán: Editorial Universidad del Cauca, 2014

QUIJANO, ANÍBAL. (2000)Colonialidad del poder, eurocentrismo y América


Latina.En libro: La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales.
Perspectivas Latinoamericanas. Edgardo Lander (comp.) CLACSO, Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina. Julio de
2000. p. 246.

RAMÍREZ, C. (2008) Concepto de género: reflexiones.


https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3003530.pdf.

RICO, NIEVES. (1996) Violencia de Género: un problema de derechos


humanos. CEPAL. Serie Mujer y Desarrollo Nº 16.Santiago

TAYLOR, S. y BOGDAN, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos


de investigación. México: Paidós

ULHAQ, M. (1995) El paradigma del Desarrollo Humano. Documento de


Trabajo del PNUD.
http://www.otrodesarrollo.com/desarrollohumano/MulHaqParadigmaDesarroll
oHumano.pdf

VALENZUELA, MARÍA. (s.a) La identidad individualista como efecto de la


política neoliberal. http://www.revistacoloquio.com/inicio1/upload/6-4.pdf.

HERNÁNDEZ, R., BAPTISTA, P. y FERNÁNDEZ, C. (2010). Metodología de


la Investigación. México. McGraw Hill.

82
11. Anexos

Anexo 1 – Consentimiento informado

Consentimiento Informado

El objetivo de la presente investigación es Identificar las principales formas de


violencia que sufren las mujeres indígenas vinculadas a la organización ANAMURI
dentro y fuera de sus comunidades

Si accedes a participar del estudio, se te solicitará responder las preguntas de una


entrevista. Estas, serán grabadas, de modo que el investigador posteriormente
pueda transcribir los testimonios de cada entrevistada.

La participación en este estudio es absolutamente voluntaria. Por tanto, si es que


decides retirarte, puede hacerlo en cualquier momento de la entrevista.

Yo_______________________________________________________ acepto
participar voluntariamente de esta investigación el día_____del mes de
___________ del presente año.

Me encuentro informado sobre sus objetivos y permitiré que utilicen mi testimonio

Firma
Anexo 2 - Pauta de Análisis

Dimensión Sub dimensión Descripción


1.- Violencia de Género 1.1.-Percepción sobre la violencia de Percepción de las entrevistadas acerca
género del concepto de violencia de género

1.2.-Tipos de violencia de género Los distintos tipos de violencia de género


que identifican las entrevistadas
1.3.-Causas de la violencia género Las causas u origen de la violencia de
género
1.4.-Violencia de género dentro de la Acerca de cómo se vive la violencia de
comunidad género dentro de las comunidades
indígenas
2.-Construcción del Concepto Género 2.1.-Construcción social del género Como las entrevistadas consideran que
socialmente se construyen los roles de
género
2.2- Construcción propia del género Como las entrevistadas construyen desde
su propia visión el concepto de género
3.-Participación Social 3.1-.Participación de la mujer indígena Participación de la mujer indígena dentro
de una sociedad patriarcal
3.2.-Poder dentro de la sociedad Reflexión acerca del poder de decisión
que posee una mujer indígena dentro de
la sociedad
3.3.-Desafíos políticos Desafíos que identifican las entrevistadas
acerca de poder, igualdad de género,
reivindicaciones indígenas
4.-Identidad Cultural Indígena 4.1.-Valoración de la identidad Valoración propia de las entrevistadas
acerca de cómo construyen la identidad
indígena
4.2.-Reconstrucción de una identidad Reflexión acerca de la reconstrucción de
cultural indígena la identidad indígena en el marco de la
sociedad occidental
Anexo 3 - Unidades de registro clasificadas

Dimensión 1: Violencia de Género


Sub dimensión Código Texto Observaciones
1.1 1.21 “Yo creo que nosotras nacemos y crecemos violentadas Percepción de la entrevistada
siempre, desde el momento en que… las mujeres en general, y acerca del concepto de
específicamente las mujeres indígenas. El crecer en una violencia
sociedad que te oprime, que no te da la posibilidad de igualdad,
es crecer siempre violentada”
1.1 1.22 “Las expresiones son muchas, la violencia tiene que ver con un Construcción propia de la
contexto que no te permite desarrollarte a ti como ser humano y violencia, en relación a las
en este caso como mujer indígena de la mejor manera que tu prohibiciones que dicta el
consideres adecuada, porque la mía como mujer indígena no sistema neoliberal
necesariamente tiene que ser la misma que otra compañera de
ANAMURI, osea somos super diversas, las mujeres indígenas
somos super diversas y tenemos distintas formas de ver el
mundo”.
1.1 1.23 “Entonces cada una, yo creo que tiene que tener el derecho Manifestación de la violencia
dentro de un contexto de pueblo y de cosmovisión de como limitaciones al poder de
desarrollarse individualmente también ¿cierto? Y desde el decisión.
momento en que tú no puedes hacerlo, estas siempre teniendo
una vida, en que la violencia esta diario po, es permanente los
ejemplos son muchos”.
1.1 2.13 “Yo la entiendo como algo que nos toca y que nos afecta, que Percepción personal de la
puede ser de distintas maneras, que nos afecta particularmente violencia
o principalmente como personas, como una identidad personal,
entonces que me afecte a mí y que puede venir de distintos
lados y que está violencia puede afectar también a otras
personas”.
1.1 2.17 “Al no tener capacidad de reacción, entonces es como Construcción de violencia
negarnos la posibilidad de reacción frente a lo que nos esté como la imposibilidad de
pasando, es una violencia totalmente escondida, así como muy reaccionar frente a una
implícita dentro de un discurso de salvación” injusticia
1.1 3.14 “Cuando no hay paz, en el ámbito que sea. La gente agresiva, Concepción de violencia

84
intolerante, prepotente ¿Qué te acarrea eso? Violencia po y
nosotros somos un país en que somos muy copiones diría yo,
todo lo miramos de afuera, será porque llegaron los españoles
acá y ¿Qué nos trajeron? Los males po, la violencia, la guerra,
la prepotencia, ellos “seres superiores”
1.1 4.16 “Violencia es todo aquello que te violenta en tu quehacer, en tu Conceptualización de la
vida, toda situación que te provoque violencia, que te provoque, violencia
que te violentas, entonces cualquiera, cualquier indicio que a ti
te hace, que te molesta porque de repente uno dice “no es que,
me molesto pero poco” no, la violencia es violencia y te va a
molestar, tu sientes la molestia cuando es algo violento, cuando
te violentan, sientes inmediatamente la violencia entonces tú, es
fácil descubrir cuando estas siendo violentada”
1.1 5.10 “Golpes, en el sentido de golpes físicos y psicológicos, todo lo Percepción de violencia
que signifique un maltrato en el sentido de sentirte violentada o
pasada a llevar por un otro"
1.1 6.24 “Violencia es todo... a ver, es todo lo que a ti te obliga, ya sea la Percepción de la violencia
sociedad, las personas hacer en tu contra, todo lo que a ti te
imponga eeh fuerza, que te imponga voluntad que tú no quieras
hacerlo, esa es la violencia, aparte de la violencia física que
conocemos, la violencia psicológica, pero todo acto que está en
contra de tu persona es violencia”
1.2 1.25 “Bueno hay hartos tipos de violencia. Esta la violencia Descripción de la violencia
psicológica, que yo creo que es una de las más… bueno todo el psicológica
mundo habla primero de la violencia física ¿cierto? Que es
como la más evidente porque deja marcas visibles. Yo creo que
ningún tipo de violencia debe existir y que ninguna mujer deber
ser violentada, pero la violencia psicológica es super silenciosa
y en general las mujeres tienen super poco conocimiento de
cuáles son las expresiones de la violencia psicológica, entonces
como no la conocen en sus expresiones, no la identifican”
1.2 1.27 “Entonces esas son como: la violencia psicología, la violencia Descripción de la violencia

85
física, la violencia económica que como te decía antes que a la económica
mujer no la dejan estudiar, trabajar, mantener sus propios
ingresos y cuando depende del hombre, él le controla el dinero
que puede tener o cuánto dinero puede gastar o si te paso
tanto dinero tienes que rendir con boletas, prohibir el dinero”
1.2 1.27 “Entonces por eso te digo que van cruzada, ahí hay violencia Descripción de la violencia
sexual con violencia económica, nunca se da sola, es una sexual y reflexión acerca de
situación sistémica que va permanentemente dándose. Esa cómo las violencias se
violencia económica casi siempre va aparejada con la violencia entrecruzar, puesto que no se
sexual y la violencia sexual tiene mucha expresiones, la puede dar una sola.
mayoría sólo la reconoce como la violación, pero la violencia
sexual también tiene que ver con que a ti por ejemplo el varón
eeh, tú quieras llevar una vida sexual activa y el varón no te
considere o no te pesque”
1.2 1.28 “También está la patrimonial y que tiene que ver como Descripción de la violencia
evidentemente la palabra lo dice con todo lo que es tu patrimonial
patrimonio, desde que se apropien de una vivienda que es tuya,
de tu dinero”
1.2 1.28 “La más extrema de las violencias, el femicidio que es el Descripción de Femicidio
culmine de los tipos de violencias, que es cuando una mujer es
asesinada por el hecho de ser mujer, es el último hecho
después de haber vivido todos los tipos de violencia que te
nombre antes po”.
1.2 1.29 “La violencia institucional evidentemente existe y se le llama Descripción de violencia
violencia secundaria y es la violencia que la mujer recibe institucional
después de haber vivido violencia desde su pareja sea cual sea
por la institución y es donde ella vuelve a ser violentada”.
1.2 1.32 “Otro tipo de violencia que yo creo que es super necesario Descripción acerca de la
dejarlo claro y tenerlo presente, es la violencia ejercida por el violencia ejercida desde el
Estado, desde el Ministerio del Interior, desde las Fuerzas Estado
Especiales, que han militarizado el territorio, en este caso
mapuche y esa es una violencia evidente, organismos
internacionales lo han dicho, las comunidades lo denuncian a
diario, las mujeres de ANAMURI lo denuncian a diario, yo lo he

86
visto también, yo he estado allá. Las comunidades son
allanadas, hay tortura, hay perseguimiento, hay detenciones sin
fundamento, hay presos políticos, etc. ¿por qué? Porque el
estado obviamente protege a este modelo que está inserto, a
este capitalismo que está inserto en las comunidades y como el
mapuche defiende su tierra evidentemente el choque es
permanente. Entonces para mí eso es un tipo de evidencia que
tiene que quedar en evidencia y las mujeres lo viven de una
manera especial también, todos lo viven, los niños, las niñas,
las mujeres, los hombres, toda la comunidad lo vive, hasta los
ancianos, las abuelas, pero las mujeres tienen una mirada
especial, es decir, son los hijos y los maridos de las mujeres
mapuche los que han muerto, nosotros tenemos muchos
mártires mapuches en las comunidades defendiendo el
territorio, hay violencia a sangre y fuego que es permanente,
osea a diario”.
1.2 2.15 “Lo primero que te decía de estar dentro de una sociedad o Reflexión acerca de la
caminar dentro de una sociedad donde hemos sido discriminación hacia los
históricamente discriminados y excluidos entonces en ese indígenas dentro de la
sentido nuestra forma, nuestra identidad, nuestra visión no está sociedad
al mismo nivel que las otras cosmovisiones o formas de ver el
mundo, entonces es distinta de la sociedad occidental”
1.2 2.16 “También esta violencia física, psicológica, patrimonial, etc, que Reflexión acerca de los tipos
son violencias especificas que son gatilladas por una violencia de violencia hacia la mujer
mayor, que es la violencia patriarcal sistémica entonces yo creo
que a todas no toca y a todas nos ha tocado de alguna u otra
manera percibir o vivir la violencia tanto personal o en nuestras
comunidades con los que convivimos y esta violencia en
muchos casos es física, psicológica”
1.2 1.32 “Las mujeres indígenas en Latinoamérica por lo menos fuimos Racialización de la mujer
muy discriminadas por nuestra raza y a la vez fuimos indígena
reinventadas como mujeres de acuerdo a patrones de género
occidentales y que hemos estado todo una vida, más de 500
años tratando de resistir a todo eso, pero hemos sido

87
reinventadas po, absolutamente”
1.2 1.32 “Entonces claro, fuimos reinventadas y tuvimos que crecer en Reinvención de la mujer
base a ese formato de género impuesto, entonces existe la indígena en la sociedad
violencia y existe la violencia de género y existe la violencia del occidental
hombre contra la mujer indígena y eso yo creo que en todos los
pueblos indígenas en general”.
1.2 3.16 “Una es el hecho de que la gente te desprecia por el apellido, Tipo de violencia
osea, es discriminación y tu lo ves constantemente, yo aprendí
a quererme desde chica, en esa época era mucho más la
discriminación, de repente hasta mis compañeras no querían
jugar conmigo porque era “india”
1.2 3.20 “De partida en el trabajo, porque yo siempre he dicho, la mujer Reconoce violencia laboral
ya sea obrera, de clase media o donde le toque trabajar tiene
que cumplir un horario y ese horario no es siempre prudente, yo
no digo que la mujer no salga a trabajar, pero resulta que a
veces te toca trabajar largas jornadas, también los salarios son
mucho menor al salario de un hombre, también las
oportunidades no son las mismas, los hombres ocupan los
puestos de poder en su mayoría”.
1.2 4.18 “Mira hay violencia eeh principalmente de pareja eeh la Descripción de la violencia
violencia institucional cuando te maltratan por hacer un trámite y institucional y referencia de la
te maltratan ma’ encima te atienden mal cuando los violencia doméstica
funcionarios te atienden mal eso es una violencia institucional”
1.2 4.18 “Cuando las políticas públicas se están dando no te benefician Violencia institucional
eso es violencia eso es violento para ti porque tú tienes que
esforzarte el doble de lo que te tienes que esforzar, entonces
también hay violencia institucional”
1.2 4.18 “Mira en el ámbito político cuando te sientes pasada a llevar por Reflexión acerca de la
tus mismos compañeros, por tus mismos pares, te pasas, te violencia entre los pares
pasan a llevar porque eres mujer, cuando ganar menor salario
eso es una violencia”
1.2 4.20 “Una violencia económica porque te están diciendo: oye tú Violencia económica y laboral
haces lo mismo, pero mereces ganar menos, mereces ganar
menos, no es que se lo haya ganado, sino que mereces ganar

88
menos por ser mujer, entonces hay muchos ámbitos de
violencia, muchos, muchos”
1.2 4.16 “El Estado también, en la repartición de beneficios al mundo Reconoce violencia
indígena, es muy poco. También hay violencia dentro de la institucional y doméstica
casa, cuando te pegan o maltratan psicológicamente, mira
antes de la llegada del español, los indígenas tenían sus
bebidas naturales a base de piñón o del trigo y no habían esos
vicios que hay hoy”.
1.2 4.24 “Lo que comes también porque tú comes carne estresada, Analiza la violencia, desde el
entonces ese estrés se te va también a los nervios tuyos porque maltrato animal
estas comiendo carne de un animal que estuvo estresado toda
la vida hasta que se murió, desde que nació hasta que se
murió”
1.2 4.24 “No hay ni un cuidao’ todo lo que significa los agro tóxicos que Análisis de la violencia, desde
le echan a las, a los estés eso es violentar tu, tu alimentación, la violencia ambiental
te violentan por el medio de tu alimentación entonces todo lo
malo que, que hace este modelo eeh de producción o este
modelo neoliberal e con la sociedad es violencia, es muy
violento, es muy violento”
1.2 5.10 “Si, violencia física, psicológica. También el maltrato emocional, Reconocimiento de distintos
económico, desde las instituciones del estado y también tipos de violencia de género
privadas hacia la mujer”
1.2 5.16 “También en el ámbito laboral, yo por lo mismo no trabajo de Análisis y reconocimiento de la
forma apatronada, yo trabajo de manera independiente porque violencia económica.
si hay maltrato y desigualdades, las mujeres no ganan lo mismo
que los hombres, las mujeres no tienen los mismos derechos y
oportunidades que los hombres, yo tomé esta decisión para
salir de este sistema, porque al final no soy maltratada
económicamente ni psicológicamente por nadie, yo vendo mis
productos, yo decido si trabajo, el precio que le pongo a mis
productos también lo decido yo, todo pasa por mi pensamiento
y por lo que yo quiero”
1.2 6.26 “Ay! Hay tanta violencia, la psicológica que es la que esta Descripción de la violencia
oculta. Porque esa, todo el día nos ofendemos, nos gritamos y económica y psicológica

89
nos decimos cosas y esa es violencia eeh, después la violencia
económica, que las mujeres ya muchas veces por no salir a
trabajar tienen que permitir que sus parejas las violenten
económicamente entonces... la violencia sexual”
1.2 6.28 “A veces se ve en las mismas parejas, que no porque tu tengas Violencia sexual
un compañero, o tu marido y si tú no quieres un acto sexual con
él y él quiere, esa es una violencia, la violencia hacia los hijos,
cuando te violentan tus hijos delante tuyo, eso es terrible, la
violencia no sé po hasta llegar a los femicidos que hoy en día
tenemos uno cada cuánto? Cada una semana, entonces hay
muchos tipos de violencia... que esta sociedad está enferma”
1.2 6.30 “Ay por supuesto que si po, porque si el Estado es el primero Violencia estatal
que nos violenta po, el Estado nos pone eeh las primeras
brechas, los puestos son para los hombres eeh al hombre se le
exige menos que rinda, la mujer a una edad fértil no puede
trabajar porque tiene que pedir permiso para ver a los hijos en
cambio el hombre en la misma fecha puede trabajar
perfectamente... entonces el primer violentador es el Estado”
1.3 1.23 “Yo creo que es este modelo el que nos tiene permanentemente Causas de la violencia
en un contexto de violencia en esta sociedad, que como
sostiene un modelo nos violenta en todo ámbito de nuestra
vida, es una realidad que nos determina en todos los ámbitos
de nuestras vidas , nosotras vivimos violencia en todos los
ámbitos de la vida”
1.3 1.32 “Uno que tiene que ver con el modelo económico que esta Reflexión acerca del origen de
impuesto en las comunidades, que ejerce una violencia la violencia hacia las
permanente, tanto en la ciudad como en las comunidades, comunidades indígenas
quiero hablar específicamente en las comunidad, porque siento
que el tema es super latente, hoy día en las comunidades no
hay bosques, no hay agua, no hay hierbas medicinales para las
machis”
1.3 2.15 “Creo que esa violencia es sistémica principalmente, patriarcal y Causa de la violencia de
esa es la principal violencia que gatilla las otras violencias” género
1.3 3.18 “La violencia está en todas partes, especialmente para nosotras Causa de la violencia de

90
las mujeres y más encima con los vicios, el alcohol, fue uno de género
los graves, ahora también está la droga”
1.3 3.24 “A los mismos vicios, al sistema de trabajo, yo he visto Reflexión acerca de las causas
compañeras que salían a las 2 a las 4 de la mañana. También de la violencia de género
por el sistema económico, si por lo menos tuviera un respeto
por los pueblos indígenas, el Estado chileno no canaliza bien
los recursos, ¿por que para los indígenas no? ¿Por qué no
tenemos derechos? Yo soy indígena y tengo los mismos
derechos”
1.3 4.30 “Hay una violencia social eeh la gente, que gana poco, que Percepción de la entrevistada
está endeudado hasta el cuello que, que con ese famoso, ese sobre las causas de la
sistema de tarjetas la gente está endeudada más de lo que violencia
trabaja, más de lo que gana, entonces hay una situación
socioeconómica perversa con las personas”
1.3 4.32 “El modelo está instalado pero las personas son parte de ese Reflexión acerca de causas de
modelo y tienen que insertarse en ese modelo obligadamente la violencia.
tienen que insertarse en ese modelo porque el,eeh el también
eeh el comercio les muestra las maravillas que puede tener y
las facilidades que le dan entonces la gente se sobre endeuda y
hoy día hay un sobre endeudamiento de la sociedad chilena por
todo el tema de las tarjetas de crédito y eso lleva a que la gente
ande de mal humor, ande, lo que consume, le hecha mucha
hormona a la, a la, a la alimentación a la, a las hortalizas”
1.3 5.14 “La religión ha destruido gran parte de lo que significa el vivir en Análisis de la religión como
armonía y en comunidad y eso ha sido una gran pena porque causa de la violencia
se ha perdido gran parte de la cosmovisión de los pueblos
originarios, y es por todo esto que se ha ido desarrollando y
evidenciando cada vez más una violencia hacía la mujer al
interior de la comunidad”
1.3 5.20 “A la ignorancia, la gente es ignorante, cree que lo sabe todo. Reconocimiento de las causas
En el sentido de que no reconocen nuestra cultura. En este país de la violencia de género
todos dicen ser chilenos, pero no se preguntan ¿Quiénes son

91
los chilenos? Finalmente los chilenos son una mezcla, no son ni
una cosa ni la otra, esos son los chilenos. Nosotros somos de
pueblos originarios, tenemos una cultura, una tradición, una
visión distinta de vida y eso es lo que no se está valorando hoy
en día”
1.3 6.8 “Porque somos un país machista, una sociedad machista, una
América Latina machista, donde llegar a la igualdad del hombre
y la mujer va a costar todavía mucho más eeh formamos hijos,
las mamás formamos hijos machistas, les damos tareas a las
niñas y dejamos a los niños sin tareas ah? Entonces somos
grandes responsables de esta sociedad machista que estamos
tratando de cambiar y veo que las generaciones jóvenes hoy en
día son más, los hombres son más liberales a que las mujeres
trabajen, a que ellos puedan llevar a sus hijos al jardín, a que la
mujer pueda ser diputada, senadora, que pueda ser una
alcaldesa, que pueda ser una persona publica y él pasar al
anonimato, las generaciones de hoy en día, las más jóvenes”
1.3 6.40 “A lo que te decía en denantes que nosotros somos los que Causas de la violencia de
criamos hijos machistas por lo tanto nuestros hijos cuando son género
maridos, hombres, o compañeros de sus mujeres ejercen la
violencia, ejercen el machismo, porque? Porque cuando té eres
mamá el niño llego y tú lo atiendes, tu hija llego... ah ya hija
sírvase la comida eeh... entonces cuando el hombre es
atendido de esa manera creas en cambio si tu crías a un hijo
que tenga las mismas obligaciones que una hija en la casa va a
ser un hombre que va entender a las mujeres entonces a
nosotras nos falta mucho cambiar nosotras debemos de hacer
hijos más feministas que machistas”
1.4 1.31 “Yo desde mi mirada de género, yo creo que dentro de las Reflexión acerca de la
comunidades indígenas a pesar de tener una cosmovisión del violencia de género dentro de
buen vivir, una cosmovisión de relación con la naturaleza de la comunidad
respeto por el ser humano ¿cierto?(…) la violencia existe y

92
seríamos ciegos si decimos que entre las mujeres indígenas no
viven violencia de género de parte de sus parejas porque si se
vive, el mundo mapuche es muy machista”
1.4 1.32 “Yo creo que nosotras hemos vivido violencia desde siempre, Reflexión histórica acerca de la
así como lo han vivido las mujeres en general, las mujeres violencia de género dentro de
indígenas también. Que existe una violencia que es propia de la la comunidad indígena y de
cultura de las mujeres indígenas en general y que existe una cómo se fusiona con la
violencia que llego con la colonización europea y al fusionarse violencia fuera de la
las dos se denomina como entroque patriarcal, que así lo han comunidad
definido las mujeres indígenas latinoamericanas y el entroque
patriarcal es la fusión de estos dos tipo de patriarcado en
definitiva, que se unieron para seguir oprimiendo a las mujeres”
1.4 1.33 Entonces yo crecí acá po, desarraigada de mi cultura, de mi Experiencia personal y
historia, entonces cuando yo iba al sur yo veía a mi abuela concreta de la violencia dentro
paterna que a las 11.30 transpiraba, le corría la gota, estaba de la comunidad indígena
muy nerviosa porque a las 12 en punto mi abuelo llegaba y
tenía que tener la mesa lista, la comida servida porque o si no
eran las penas del infierno para el día ¿me entiendes?
1.4 1.33 “He visto la violencia psicológica por sobre todo en mi mamá de Experiencia personal y
parte de mi papá mapuche también, hasta el día de hoy, una concreta de la violencia dentro
violencia en la que mi mamá nunca se rebeló, nunca. Osea ella de la comunidad indígena
siempre fue la mujer que acepto a este hombre machista,
celoso, dominante, autoritario, que toma las decisiones”
1.4 2.19 “Yo creo que si existe violencia de género, pero no mirado Apreciación de la violencia
solamente desde el punto de vista doméstico, porque yo creo dentro de las comunidades
que la violencia de género a nivel domestico existen en todo indígenas
tipo de sociedades y comunidades y también eso es producto
del modelo de desarrollo de la sociedad que influye o afecta
psicológicamente a los actores y/o a los individuos”
1.4 2.21 “Es que el patriarcado en sí afecta las relaciones sociales en Reflexión acerca del
general en todas sus áreas, entonces el patriarcado afecta las patriarcado como origen de la
relaciones sociales, miremos sólo del punto de vista económico, violencia dentro de las
desde ahí ya afecta las relaciones de las comunidades”, comunidades indígenas
1.4 3.18 “Sí, claro porque los indígenas están insertos dentro de una Violencia dentro de la

93
sociedad, que como decía son copiones y los winkas también le comunidad indígena
copian al chileno. Ellos llevan la violencia a sus hogares, a
veces es más cruel el que vive en la clase alta”
1.4 4.22 “Por supuesto po, por supuesto te digo que, que eso de la Percepción acerca de la
dualidad y de la cosmovisión escudarse en la cosmovisión para violencia dentro de las
decir que hay dualidad no hay, no hay, entonces yo creo que comunidad indígena
hay eeh los pueblos originarios tenemos, las mujeres que abrir
bien los ojos y percibir que nos están violentando, y percibir que
también somos violentadas”
1.4 4.22 “En nuestra comunidad, mentira, eso es mentira en la práctica Violencia de género dentro de
no se da, yo también soy indígena y en la práctica no se da, no la comunidad.
se da de que el hombre por, por ser indígena eeh piensa que es
igual a la mujer y que la respeta igual a la mujer, todo lo
contrario”
1.4 5.14 “Ahora sí, mucho más que antes. Es que antiguamente… si lo Reflexión acerca de la
miramos ahora, como se vivía antes, por ejemplo los violencia de género dentro de
matrimonios duraban mucho más tiempo, la vida en comunidad la comunidad indígena
es distinta como es ahora, antes se inculcaba mucho más el
respeto y hoy en día no hay respeto hacia las personas adultas,
no hay respeto hacia los mayores, tampoco hacia la
comunidad”
1.4 6.32 “Si existe mucha violencia porque, por las costumbres, porque Violencia dentro de las
desde nuestros ancestros el hombre sale a trabajar sale, a ver... comunidades indígenas, desde
sale primero que nada con sus animales hacia a pastorearlos 2, una visión de la zona norte
3 meses y queda la mujer sola en la casa, sin recursos, con los
niños, con los animales que quedan en la granja, con los, las
plantaciones que tienen que cosechar, que tienen que sembrar,
entonces... se fue, se fue el hombre a trabajar y le importa un
comino si en la casa quedo algo, cuando vuelven como machos
ellos vuelven a buscar a la mujer sin importarle si en ese tiempo
ella estuvo enferma, si le paso algo, muchas mujeres quedan
embarazadas solas cuando llegan, llegan los hombres sus hijos
han nacido hoy en día se ve un poco menos porque las mujeres
ya están cerca de la ciudad pero yo te hablo de mi abuela era,

94
era eso llegaban ellos y veían de que Ah esta con una guagua
shan le chantaban la otra guagua altiropo entonces ellos se
iban y volvían cuando ya... y las mujeres, generalmente eran
familias muy numerosas... entonces es como, como que las
mujeres somos para parir, para criar y para alimentar”

Dimensión 2: Construcción de Género


Sub dimensión Código Texto Observaciones
2.1 1.4 “tu llegas a una sociedad chilena muy machista, muy patriarcal en Descripción de cómo la
donde desde la gestación a ti te empiezan a determinar qué es lo sociedad ha construido el rol
que es ser mujer, una bebita recién nacida es una princesa por de género para hombres y
ejemplo y el bebé es un campeón y de ahí para adelante te mujeres
determina la forma de vestir, los colores que debes ocupar, que
juegos desarrollar, ehm que acciones puedes hacer durante todo
tu ciclo vital, desde que naces hasta que mueres

2.1 1.4 “ser mujer no es fácil, porque venir con una predeterminación de Menciona la idea de sanción
antes y tener que cumplirla no es fácil, no te puedes salir de la como castigo por no seguir
regla de lo que está estipulado por ser mujer y cuando lo haces los patrones de conducta que
eres sancionada en todos los aspectos” ha impuesto la sociedad en
relación a los roles de género
2.1 3.4 “Yo recuerdo todavía, yo tengo más de 70 años, que en las Percepción de lo que la
monjitas, la mayoría de la gente que educaba a sus hijas en sociedad construye como el
colegios de monjas para que aprendieras a bordar, aprendieras a de rol de la mujer
tejer, se hacía economía domestica me acuerdo, que tenías que
ser buena cocinera. No había un camino ni una opción para que la
mujer se educara en otro ámbito”
2.1 4.6 “En la sociedad chilena, creo que se ha ido insertando poco a poco Análisis del rol de la mujer
la mujer, asumiendo otros roles, antiguamente la mujer tenía el rol dentro de la sociedad chilena
de parir y criar eeh y hoy día... eeh, se está insertando en él, en el
ámbito laboral, en el ámbito político eeh creo que está

95
alcanzando... eeh otra, otras instancias, está asumiendo otras,
otros roles más bien, esta asumiendo otros roles que los que tenía
anteriormente, entonces eeh no solamente el rol de mamá, el rol
de esposa, el rol de amiga, el rol de que era, era lo que había
antes sino más bien hoy día”
2.1 6.4 “El rol que las mujeres cumplimos en la sociedad eeh nos ha Rol social de la mujer
costado mucho, nos ha costado mártires, nos ha costado
indiferencia de parte de los hombres pero hemos ido logrando los
espacios, se ha logrado llegar, lo ideal sería llegar al mismo nivel
pero eso todavía falta mucho, yo creo que nuestras madres,
nuestras abuelas hicieron mucho para que esta lucha que hoy se
está dando eeh incluso tener un ministerio de la mujer hoy en día
no es un logro de esta generación, es un logro de generaciones
pasadas donde nuestras madres, fueron apaleadas, fueron
maltratadas, para recuperar donde ellas pedían un ministerio de la
mujer, pedían un espacio para la mujer”.
2.2 1.4 “Pero dentro de este marco difícil yo creo que las mujeres nos Valoración propia de la
hemos ido de todas maneras forjando y enfrentándonos a esta entrevista de lo significa ser
sociedad en la que elegimos nacer y vamos desarrollando nuestra mujer
identidad de mujer a pesar de ello po, vamos rebelándonos en la
medida en que vamos teniendo una visión de mundo más amplia
también”.

2.2 2.1 “Hoy en día ser mujer yo creo que significa que tenemos una Construcción de lo que la
posibilidad de asumirnos también como mujer protagonista de la entrevistada considera que
historia, de lo que puede pasar en la sociedad, entonces actoras es ser mujer en la sociedad
sociales”
2.2 3.2 “En el siglo XXI la mujer es más participativa, más libre, tiene Construcción personal de lo
ventajas, pero también tiene muchas desventajas. Se han dado que implica ser mujer
pasos, pasos digo yo porque falta mucho, hay todavía mucho
machismo en nuestro país, al patriarcado como comúnmente
decimos, le cuesta reconocer que la mujer ha ido creciendo, pero
nos falta mucho”
2.2 4.2 “Una lucha constante contra el machismo, ser mujer, ser Concepción de lo que implica

96
discriminada ehm ... ser maltratada, maltratada en todos los ser mujer
ámbitos, hay una violencia contra la mujer, violencia tanto de los
hombre como también dentro del mismo género”.
2.2 4.6 “La lucha que la mujer ha venido dando o que hemos ido dando a Construcción de la
nivel de organizaciones a nivel de sindicatos, a nivel de que la entrevistada sobre el género
mujer ha ido alcanzando y ha ido adquiriendo otros roles, no? No
dejando por supuesto el rol, el rol que tenía impuesto por la
sociedad sino más bien ha ido tomando otras...eeh como se ha ido
insertando, ha ido tomando otros roles también.”
2.2 5.2 “Si tú me haces esa pregunta la mujer lo tiene que hacer todo hoy Construcción de la
en día, de lo contrario no está inserta en lo que significa las rutinas entrevistada sobre el rol de la
diarias de la sociedad y tiene que estar luchando con todos y mujer
contra todos, es decir, tiene que una sociedad patriarcal que la
oprime y no la deja desarrollarse de la manera que ella lo desee”
2.2 6.2 “Es que ser mujer significa aparte de dar vida significa el progreso, Concepción propia del rol de
el desarrollo eeh significa, la belleza, significa la tranquilidad, la mujer
significa ser luchadora, significa el hacer cambios a esta sociedad”

Dimensión 3: Participación Social


Sub dimensión Código Texto Observaciones
3.1 1.8 “La participación de la mujer es evidente y no sólo lo digo yo, Opinión acerca de la baja
lo dicen los estudios que históricamente ha sido mínima participación que ha tenido la
poosea la mujeres alguna vez, siempre hemos sido mujer en la sociedad
consideradas como sujetos de segunda clase. Nunca hemos históricamente
tenido la igualdad de oportunidades para participar en esta
sociedad en ningún ámbito”
3.1 1.8 “Entonces siempre la participación de la mujer es mucho Relaciona la baja participación

97
menor a la del hombre y en la medida que se ha ido de la mujer con el
incorporando siempre ha sido en los ámbitos con directa cumplimiento de estereotipos
relación con seguir cumpliendo estereotipos, el cuidar a que han sido impuestos
otros, el ser educadora , reproductora, que hace las cosas
domesticas y que las hace afuera”.
3.1 1.9 “En general cuando las mujeres salieron al mundo laboral Se refiere a la salida de la
fue para estudiar pedagogía, educación de párvulos, para mujer al mundo laboral
estudiar trabajo social que es para ayudar a otros y de a condicionada de patrones, y
poco se fueron incorporando a ser médicos, ingenieras, como los ha ido rompiendo.
abogadas, las mujeres se han ido ganando este espacio de
manera individual y también en forma organizada a través
del movimiento de mujeres”.
3.1 2.2 “Ha tomado su tiempo hasta ahora que también tengamos Reflexión acerca de cómo ha
esa posibilidad de sentir que también podemos, de asumir sido la participación de la
que podemos ser actoras y protagonistas. No es como algo mujer en la sociedad.
que se dio ahora en el transcurso de este tipo de sociedad o
de este tipo de Estado de Gobierno, sino que parte de toda
una historia de lucha de las mujeres y de desarrollar esa
consciencia como mujeres actoras, como parte de una
sociedad, que no somos menos ni somos más, sino que
también formamos parte de toda esta construcción que se da
en la sociedad y que da el tipo de sociedad que tenemos
también”.

3.1 2.6 “Es como que yo haga una sociedad, no sé, con la gente de Analogía y reflexión acerca de
mi comunidad y establezcamos una sociedad productiva, cómo ha sido la participación
pero si hay uno de los socios que no está dentro de esa de la mujer en la sociedad
dinámica osea no serían socios, estaría excluido y
marginado, como que en el fondo lo queremos hacer sentir
parte de algo donde él no está. Entonces si no estás dentro
de esa construcción social de la sociedad, entonces no
formamos tan parte de esa construcción”
3.1 2.23 “Yo creo que a todas las mujeres nos pasa, no solamente Poca participación de la mujer,
como mujeres indígenas, estamos en desventaja en el debido al sistema patriarcal

98
sentido que las mujeres podemos tener tremendas ideas y que pone en el foco al hombre
podemos hacer tremendos aportes en el desarrollo social, con sus ideas y opiniones
pero al ser una sociedad predominantemente masculina en
cada uno de estos espacios de toma de decisiones y de
poder, nos pasa que somos como generalmente anuladas y
eso también nos invisibiliza y lo que nosotras podemos decir
y lo puede decir un hombre, no tiene el mismo valor o
también los espacios para decir las cosas que al final lo que
no se dice no existe dicen”.
3.1 3.2 “Yo diría que las mujeres en Chile van a crecer más en la Análisis sobre la participación
medida que tengan mayor participación, no sólo de la mujer en la sociedad
sometimiento al trabajo, que participen, que tomen ellas
decisiones dentro de nuestro país, que no sean poquitas las
diputadas, que hayan más senadoras, que hayan mujeres en
distintas instancias”
3.1 3.2 “Cuesta mucho para una mujer salir a trabajar en el ámbito Reflexión acerca de la
que sea, ganan más bajo salario y tienen muchas veces que participación de la mujer en la
llegar a su casa a lidiar con sus hijos, a lidiar con el marido y sociedad, con énfasis al hogar
a seguir trabajando. Entonces decimos estamos en el mundo
insertándonos, ¿pero a costa de qué? De tu propia salud”
3.1 3.6 “Como te decía anteriormente a la mujer le cuesta mucho, la Análisis sobre la participación
participación son muy pocas o generalmente si eres soltera social
puedes participar, si te quedas viuda o estás sola, puedes
participar, pero las mujeres que tiene un hogar y un marido
con hijos, como que se le amarran las manos”
3.1 4.8 “Creo que la mujer todavía tiene mucho miedo de participar, Participación de la mujer
por el hecho, por el tema del machismo, creo que es muy dentro de la sociedad
dependiente, la mujer eeh que depende del hombre no así la
mujer que ya tiene resuelto su situación económica, como
las profesionales eeh, las trabajadoras que aportan un
salario al a la economía de la casa, tiene otro, otro sistema
de, de vida es más liberal”
3.1 5.4 “Yo creo que la participación social hoy en día, mirada desde Análisis sobre la participación
el mundo indígena ha ido creciendo está participación, social

99
antiguamente la participación era nula. Se ha realizado la
tarea de ir construyendo, de ir motivando, de ir trabajando,
de ir estudiando, de ir observando”
3.1 6.6 “Fíjate que yo no lo veo, yo veo que la mujer tiene mucha Análisis de la participación
participación, porque si tu partes desde lo más básico, en los social
colegios las mamás van a la reunión, en los consultorios las
mamás llevan a los niños al consultorio, sigue más adelante
en los colegios mayores eehm media las mamás son las
apoderadas, pero cuando hay que definir cargos aunque
haya un hombre, ese hombre ocupa el cargo y somos
nosotras mismas las mujeres, las que hacemos eso, pero
hemos ido avanzando yo creo que la mujer tiene mucho
desarrollo en la sociedad pero todavía no se le reconoce”
3.2 1.11 “Mientras no tengamos una participación real, equitativa es Reflexión acerca del escaso
super difícil poder tener poder de decisión, osea yo me poder que posee la mujer en
empodero y tengo poder de decisión ¿cierto? En la medida todos los ámbitos de su vida.
en que tengo la posibilidad de decidir y de elegir, y en esta
sociedad no es fácil po, casi nada en esta sociedad chilena,
nosotras casi no tenemos opciones de que sistema de salud
queremos, que educación queremos, que sistema de
previsión, no tenemos opción al aborto, si quiero abortar no
puedo ¿me entiendes? “.

3.2 1.12 “Igual hay una serie de garantías mínimas que para mi tiene Reflexiona acerca de las
que ver con derechos mínimos que se deberían garantizar, condiciones mínimas en
que nosotras las mujeres no las tenemos, osea estamos cuanto a poder decisión que
obligadas a estar dentro de ese marco y yo no puedo casi ni debería poseer una mujer.
siquiera decidir sobre mi cuerpo”.

3.2 1.14 “Todas las leyes que están vigentes y las que han sido Reflexión acerca de cómo los
prohibidas como el aborto, han sido definidas por hombres hombre han decidido
en relación a todo lo que cruza la sociedad e incluso a históricamente por las mujeres.
temas que afecta solo directamente a mujeres, como lo es el
tema del aborto, siguen siendo los hombres los que eligen ,

100
osea si vemos el parlamento, el senado y diputado las
mujeres son las menos, entonces evidentemente todo lo que
está decidido ha sido por hombres y por lo tanto nosotras
difícilmente podemos tener poder de decisión, claro que
luchamos por eso”
3.2 1.15 “Entonces no cualquier mujer puede decir “llego y tomo las Modelo económico como factor
decisiones que quiero en mi vida” es imposible, estamos que coarta de la libertad de
super estructuradas. En general también las mujeres, el poder de decisión de las
modelo económico te hipoteca la vida y como te hipoteca la mujeres.
vida estay obligado a cumplir ciertos parámetros, teni que
estudiar en el colegio, salir del colegio, después ir a la
universidad, tener una casa, la más grande que puedes, el
auto y renovarlo cada vez que puedas y el mejor celular, y
por lo tanto sostienes un modelo económico que a la vez te
hipoteca y te come la vida siempre po”.
3.2 2.6 “Así como poder de decisión como mujer de pueblo Percepción de un bajo poder
originario yo creo que no, osea no tenemos ese poder de de decisión en la sociedad
decisión, pero si tenemos el poder de avanzar a esa
construcción o ese poder de avanzar hacia desarrollar una
consciencia”
3.2 3.8 “La sociedad chilena es machista como te decía y le ha Percepción acerca del poder
costado a la mujer chilena irse ganando el espacio, para la de la mujer indígena en la
mujer indígena ha sido mucho difícil, porque la sociedad no sociedad
la respeta, no la conoce, porque somos mundos distintos con
culturas muy diferentes”.
3.2 4.10 “Mira no sé si poder por ser mujer indígena, creo que, que Análisis sobre el poder de
como mujer indígena es poco lo que, la mujer indígena sigue decisión como mujer indígena
siendo muy, muy aparte de que sigue siendo discriminada dentro de la sociedad.
por el, por la pareja, sigue siendo muy discriminada por la
sociedad, entonces tiene una doble discriminación”
3.2 5.6 “No, no tengo poder de decisión. Las que decidimos no Análisis sobre el poder de
somos nosotras, quienes deciden no son ni siquiera las decisión de la mujer indígena
mujeres occidentales, el poder de decisión en este país en la sociedad
frente a cosas o asuntos importantes no son las mujeres

101
quienes deciden, sino los hombres que históricamente han
tomado decisiones que nos afectan a las mujeres sin tener
en consideración nuestras necesidades”
3.2 6.10 “Ay! La mujer indígena tiene muy poco poder en la sociedad Análisis sobre el poder de la
porque todavía no se reconoce, se habla de reconocer eeh a mujer indígena en la sociedad
las indígenas como quien dice vamos a reconocer a los
indiecitos cosa que es muy feo, muy ignorante decirlo así,
los indios, porque no venimos de la india los indígenas,
somos los pueblos originarios de cada país, que fueron
avasallados, que fueron pisoteados, que fueron masacradas
esas mujeres y pocas, pocas, poco respeto hacia la mujer
indígena, poco espacio porque si tú ves no hay ninguna
parlamentaria que sea indígena, no hay ninguna alcaldesa
que se indígena”
3.3 1.17 “El desafío siento yo es tratar de hacer un cambio respecto Reflexión acerca del desafío
de eso y yo creo que ese cambio tiene que ver un cambio individual para destruir al
individual que se extiende a todos los hábitos de la vida de patriarcado
uno y obviamente en pensar que la sociedad tanto como
mapuche pueden cambiar y no seguir subyugados con este
modelo economico que nos determina, con un patriarcado
que nos determina”.
3.3 1.17 “El desafío siento yo es tratar de hacer un cambio respecto Reflexión acerca del desafío
de eso y yo creo que ese cambio tiene que ver un cambio individual para destruir al
individual que se extiende a todos los hábitos de la vida de patriarcado
uno y obviamente en pensar que la sociedad tanto como
mapuche pueden cambiar y no seguir subyugados con este
modelo economico que nos determina, con un patriarcado
que nos determina”.
3.3 1.19 “Yo creo que todas las mujeres llevan ese desafío Valoración positiva acerca de
consciente o inconsientemente, pero se desarrolla igual, se la organización política como
hace igual. Ahora, claro cuando es consciente una mujer motor de cambio
sale al mundo, desarrolla ese desafío más en forma
colectiva, ya da un paso político y ahí está la diferencia”.
3.3 1.19 “Hacer un cambio que tiene que ver con toda tu vida diaria, Cambios personales en pro de

102
osea en todos tus momentos y en todos tus ámbitos como un cambio estructural que
ser humano, en tu ámbito social, tu ámbito laboral, tu ámbito promueva la igualdad y
academico, tu ámbito espiritual, tu ámbito familiar, son todos equidad
los ámbitos en donde uno tiene un desafío por cambiar este
modelo economico y esta sociedad patriarcal que a las
mujeres nos ha tenido subyugada por siempre”.
3.3 1.37 “Tratar de tener una vida, de romper con lo que te dice el Romper con el modo de vida
sistema, que al final te hace trabajar de 8 a 9 y llegai y tus que impone los planteamientos
hijos están durmiendo, porque tení que pagar el auto de 25 del sistema neoliberal
millones y la casa de 80 millones, porque hoy la casas ya no
valen na’ 30 millones y entonces claro, cuando te day cuenta
la vida se te fue po. Yo creo que uno viene a evolucionar y a
aprender y a generar cambios”.
3.3 2.4 “También es una tarea permanente de las propias mujeres Planteamiento de un desafío
para hacer que otras mujeres, también asuman como esta colectivo de organizar a
responsabilidad de ser parte de una construcción colectiva mujeres para una construcción
en donde nosotras nos pongamos como parte de esta conjunta de la sociedad que se
construcción con nuestras identidades, en este caso busca
nosotras como mujeres campesinas o de pueblos originarios
nos toca esa responsabilidad, de ponernos en esta rueda de
tiempo de la construcción de sociedades con todo lo que
somos, con todas nuestras cargas de identidades, culturales
y todo eso”.
3.3 2.6 “Entonces ese es como el desafío de poner también Desafío de posicionarse en la
nuestros posicionamientos, nuestras ideas, nuestros sociedad para lograr la
pensamientos que se yo, nuestras historias, nuestra igualdad y reconocimiento
identidad, lo que nosotras somos que también forma parte
de esta interrelación que hace mucha falta en esta
sociedad”.
3.3 2.8 “Yo creo que consolidad una unidad más fuerte como Unidad de mujeres para
mujeres oprimidas y excluidas, dentro de una sociedad en derrotar la opresión
que como mujeres formamos parte de esa opresión y
exclusión, pero esta es una opresión y exclusión más
particularizada”.

103
3.3 2.9 “Entonces yo creo que en eso igual nos toca seguir Analogía de como reconstruir
avanzado y buscando la forma de generar esta unidad y esta el tejido social, que mediante
fuerza y como juntar el hilo en el fondo, como este hilo de lo este se puede lograr la
que somos, un hilo como una columna vertebral, un hilo que reivindicación de derechos de
en algún momento se corta, pero hay que unirlo para que las mujeres indígenas
sea fuerte y forme parte de este desarrollo, del tejido social,
entonces un tejido social con identidad”.
3.3 3.10 “Pff, primer reto es que la Constitución política del Estado Retosacerca de las
nos reconozca no solamente como mujeres, también a reivindicaciones indígenas
nuestros pueblos, porque no estamos reconocidos dentro de
la Constitución. Han ido dando parches como la Ley
Indígena, nos han dado promesas por siglos. Al final
estamos en el siglo XXI y ya casi nadie le quiere creer al
Estado chileno”
3.3 3.12 “Independiente de la diversidad, es importante la Retos acerca de la
organización de las mujeres dentro de sus comunidades, organización como motor de
tienen que identificar sus problemas y lo que necesitan y lucha.
desde ahí hacer algo para poder lograrlo”.
3.3 4.14 “Creo que, que de verdad la mujer tiene el reto de, de lograr Análisis sobre los retos que se
la dualidad, esa dualidad donde los dos tengan los mismo plantea como mujer indígena
derechos, es un reto grande que tienen, tenemos las
mujeres de conseguir y lograr que todas las mujeres también
consigan como desde la organización”
3.3 4.14 “Creo que la mujer tiene eso po llegar un día a tener esa Reflexión acerca de los retos
dualidad que se dice de palabra pero a la hora de los hechos de las mujeres indígenas
no, yo creo que esa es la esperanza de las mujeres de tener,
de lograr tener los mismos derechos que los, que los
hombres y las mismas oportunidades que los hombres
también”
3.3 5.8 “Los retos hoy en día son construir una sociedad distinta, Construcción de una nueva
menos machista. Transmitir a la sociedad, a los hijos y a sociedad como desafío de las
todo el mundo que es lo que significa vivir en comunidad, mujeres indígenas

104
que es lo que significa el respeto, que es lo que significa
mirar de frente”
3.3 5.8 “También creo que un reto es lograr una mayor organización Análisis de la importancia de la
como mujeres indígenas, a lo largo de todo el país, que organización como reto lograr
aprendamos a identificar nuestras necesidades colectivas y objetivos propuestos
particulares, con el fin de lograr la realización de nuestros
objetivos de lucha”
3.3 6.16 “Hay muchas, hay muchas organizaciones indígenas, de Análisis sobre los retos de las
mujeres generalmente, hay mucha organización para mujeres indpigenas del norte
trabajar, para producir pero diferentes eehm maneras de
negociar, por ejemplo en, se dice que las mujeres indígenas
del norte negocian con las empresas, se dice, es muy fácil
decirlo desde aquí, desde Santiago pero la realidad es
diferente porque los que negocian es el Estado, no las
mujeres”.

Dimensión 4: Identidad Cultural Indígena


Sub dimensión Código Texto Observaciones
4.1 1.39 “En la medida que vas haciendo este proceso de Valoración de lo que significa
mapuchización, de tener el orgullo indígena, de saber tu ser indígena y el choque de
realidad como mujer, una ya se para al mundo, pero el esto con la sociedad occidental
mundo cada vez que puede… pah (golpe en la mesa) te lo
hace saber”
4.1 1.39 “Pero yo la dignidad y el orgullo, los mapuches también lo Característica acerca de la
tenemos super arraigado y te afecta, pero digna y yo personalidad indígena
enfrento el mundo igual”
4.1 2.17 “Entonces una violencia en el sentido que te hacen cambiar, Reflexión acerca de la
te buscan transformar tu forma, tu propia identidad, por otra, construcción de identidad hoy
asumir otra identidad que no tiene nada que ver con lo que en día en la sociedad
hemos sido, se distancia totalmente de nuestras propias
identidades, asumiendo culturas diferentes, maneras de

105
asumir el mundo y también transformándonos en seres
totalmente alienados”
4.1 2.23 “La sociedad chilena tienen esa imposibilidad de mirar al Reflexión acerca de la baja
pasado y si lo miran es muy escuetamente entonces mirarlo construcción de identidad de la
en toda su dimensión significaría también como abrir la sociedad
posibilidad de que un modelo diferente de educación, de
formación, de todo lo que significa la cultura también
estuviera presente en el modelo educativo chileno de la
sociedad sería como una forma de reconocer y eso no existe
o existen como algunos mecanismos o alguna metodología,
pero no existe como tal esa posibilidad de acceder como a la
otra dimensión cultural, así como de lleno”.
4.1 3.10 “También es complicado, porque siempre vamos a depender Valoración de la propia
del Estado, ¿donde va a estar la autonomía? ¿donde va a identidad.
estar el respeto a nuestros pueblos? ¿donde va a estar el
compromiso de Chile con los convenios internacionales de la
ONU? Porque los chilenos dicen una cosa y después hacen
otra con los indígenas, la hacen peor”.
4.1 3.12 “Hay muchas cosas que son de nosotros, propio de la cultura Valoración de la diversidad de
y nuestras familias e hijos van copiando lo que ven en sus la cultura Mapuche
hogares, nuestros pueblos fueron libres e incluso por ponerte
un ejemplo, el pueblo mapuche, la sociedad cree que todos
los mapuches somos iguales y resulta que no somo iguales
po, ni aunque fueramos de un mismo territorio, porque
siempre practicamos la diversidad y la libertad. Exiten los
pehuenches, los picunches, eso los chilenos no lo valoran ni
lo reconoces, los huilliches al sur del Bío Bío, a esa etnia
pertenezco yo, a los mapuches huilliches”
4.2 1.43 “Yo creo que todos los seres humanos estamos Reconstruir la identidad
determinados por nuestras ancestras, por nuestros mirando al pasado
ancestros, entonces yo siempre estoy mirando para atrás,
para poder tener futuro, yo soy hoy día todo lo que sucedió
en las generaciones anteriores, para mí eso es lo que tiene
sentido, esa cosmovisión”

106
4.2 2.11 “Como que por ahí falta, encontrarnos, mirarnos, Re significar la identidad
reconocernos y hacernos más fuertes en esos sentidos, de indígena
sentir que somos parte de un todo y que somos diferentes y
esa diferencia la tenemos que poner en lo más alto porque
no somos menos que otros”
4.2 2.12 “Entonces también una forma de mirar nuestra historia, Mirar al pasado para poder
nuestro pasado cultural, político como pueblo, una construir una nueva identidad
construcción social con sus valores y sus principios propios, cultural indígena
entonces nos hace falta mirar todo eso hacia atrás y recoger
mucho de la historia de lo que la estructura nos ha hecho ser
un pueblo diferente y eso ponerlo también en la mesa y de
acuerdo a eso mirar como seguimos para adelante con toda
esa construcción”
4.2 2.12 “Lo que no significa que tengamos que mirar al pasado y Reflexión acerca de no
volver allá, sino que tomando todos esos elementos vamos naturalizar la identidad, sino
construyendo hacia el futuro asumiendo que todas las que ir constantemente re
culturas, pueblos, sociedades están en constante construyéndola
movimiento y transformación y siempre vamos pa’ adelante y
pa’ arriba, no podemos ir pa´ atrás”.
4.2 3.8 “Falta mucho, falta que la sociedad incorpore las culturas de Reconstrucción de una
todos los pueblos indígenas y lo practiquen ellos para que identidad indígena
puedan ir reconociéndonos, porque si vamos a estar desde
una mirada, nosotros entregándole nuestros conocimientos,
nuestro aporte al Estado chileno, no nos sirve”.

107

Você também pode gostar