Você está na página 1de 3

La pobreza estructural

Imputados como la causa de gran parte de los males que aquejan a nuestra sociedad actual, hay
dos fenómenos contemporáneos de un mundo globalizado que requieren de un profundo análisis
en cuanto a su comprensión, evolución y medidas a tomar a efectos de evitar su profundización.

Pobreza estructural: En primer lugar definiremos la pobreza estructural como un concepto


emergente, donde se combinan dos criterios para medir la pobreza: por un lado la línea de
pobreza, que refiere a si la población recibe ingresos suficientes para sustentar el costo de un
estándar mínimo de consumo, y el segundo es el enfoque de las Necesidades Básicas
Insatisfechas (NBI), que describe a la pobreza con carencias inherentes a ella.

La pobreza crónica o estructural se refiere a deficiencias de infraestructura y de ingresos, esta


pobreza asume su faceta intergeneracional, cuando la misma tiende a perpetuarse de una
generación a otra, generando una cultura de la pobreza, en donde en casos extremos el
crecimiento económico de un país no implica cambio alguno en términos de pobreza estructural.

Fractura social: Esta expresión se refiere a la distancia que separa un determinado grupo de
población socialmente integrado de otro grupo formado por los excluidos.

Por un lado encontramos en nuestra sociedad, las personas plenamente integradas que cuentan
habitualmente con un abanico amplio y diverso de recursos económicos, sociales, laborales y
culturales que les aportan una importante seguridad existencial, y por el otro el grupo de personas
que por condiciones socio-económico, culturales y religiosas, experimentan, por el contrario, una
profunda sensación de fragilidad vital y aislamiento. No hace falta ser un excluido, un pobre de
solemnidad o un marginado; y no hay que haber perdido el trabajo para compartir esta condición.

A partir de la conceptualización de estos fenómenos, los cuales se retroalimentan y evolucionan en


paralelo, vamos a analizar como en los últimos 30 años de nuestro país, cualquiera haya sido el
signo político del gobierno de turno, la instrumentación de erróneas políticas públicas, ha
intensificado y agudizado este proceso de pobreza estructural y fractura social. Entre las causas
más destacables es importante resaltar:

-Distribución inequitativa del ingreso: tan escalofriante como el dato que uno de cada tres
argentinos es pobre.

-Asistencialismo mal comprendido con su consecuencia directa en la pérdida de la cultura de


trabajo. 'Existe hoy una generación de argentinos que ha visto a sus padres vivir sin trabajar'',
gracias a una supuesta asistencia social que en vez de ayudar a sobrevivir en la coyuntura, se
pervirtió en una dádiva pública asignada por punteros políticos.

-Degradación de la educación pública y la consecuente pérdida de la movilidad y salto social que


caracterizó nuestro país en sus épocas de gloria. 'La expresión mi hijo el Doctor'' dejó de ser una
realidad posible de las distintas clases sociales para ser exclusividad y privilegio de pocos.

-Cambio del estereotipo social: la banalización de los principales actores sociales, en paralelo a la
distorsión sobre valores personales tales como la honestidad, vocación de servicio y justicia hoy
obsoletos ante los términos de corrupción, oportunismo e impunidad.
-Trivialización de la sociedad: en segmentos sociales con conductas y gustos totalmente disímiles.
Estas dos sociedades que conviven prácticamente sin punto de contacto entre sí, son producto de
una diversidad de motivos tales como: *Deterioro y a pérdida del espacio público como lugar de
encuentro social en paralelo a la irrupción del concepto de vida del barrio cerrado. * La
segmentación social producto de la dicotomía entre educación pública-privada. * La pérdida de
peso de las instituciones intermedias religiosas, deportivas y culturales como punto de encuentro
social. * La segmentación y diversificación de los bienes y servicios de toda índole, destinados al
consumo de estos segmentos totalmente diferenciados. * La masificación del consumo de drogas y
alcohol con su implicancia en términos de incremento de la inseguridad, altos costos y degradación
social.

La sociedad en general y el sector dirigencial en particular se encuentra ante un punto de inflexión


y quiebre, las estadísticas son duras y difíciles de rebatir y digerir. Si se pretende revertir la
evolución de estos dos fenómenos sociales, no se pueden seguir instrumentando políticas que
agraven estos procesos verificados; es obligación de todos los actores sociales el de intentar una
sociedad más integrada y equitativa en donde la cultura del trabajo, del esfuerzo, la lucha contra la
drogadicción y el cambio de estereotipos sociales, permita pensar en un futuro viable para las
próximas generaciones.

CONSIGNAS (lea el texto detenidamente y responda).

1) Describa los dos grupos que aparecen en la sociedad.

2) ¿Qué es la pobreza estructural?

3) Mencione causas que explican la pobreza estructural y comente.

4) De acuerdo a su criterio ¿la inflación afecta a los pobres?

5) ¿Como una sociedad puede reducir o acabar con la pobreza?

6) ¿Cuál es el problema más grave que enfrentan los pobres?


TIPOS DE NECESIDADES

La necesidad es la sensación de carencia de algo, junto con el deseo de satisfacerla Para que
exista una necesidad, por tanto, no basta con sentir una carencia, sino que tiene que darse
también el deseo de satisfacer esa carencia. Por ejemplo, un monje budista puede sentir hambre
(carencia de alimento) pero, debido a su ayuno voluntario, no tiene deseo de comer; en este caso
no se puede decir que el monje "necesite" comer.

Se suelen distinguir dos tipos de necesidades humanas, aunque muchas veces los límites entre
una y otra categoría no están claros.

1. Necesidades básicas o primarias: son aquellas que es imprescindible satisfacer para sobrevivir,
y son comunes a todo ser humano, como alimentarse, vestirse y tener una vivienda.

2. Necesidades secundarias: son aquellas que no son imprescindibles para la supervivencia pero
que su satisfacción mejora el bienestar de las personas. Son esencialmente culturales, es decir,
dependen del momento histórico, la zona geográfica, la clase social, el sistema económico, etc.

En las sociedades económicamente desarrolladas la idea de bienestar ha ido evolucionando y se


ha ampliado el concepto de necesidades básicas. Por ejemplo, hoy día la educación y la salud se
consideran imprescindibles, y se entienden como necesidades primarias también aquellas que hay
que satisfacer para vivir dignamente como ciudadanos. El bienestar humano no se concibe como la
mera supervivencia, sino como el desarrollo integral de la persona (económico, social y cultural).

Sin embargo, en la mayoría de los países del mundo, los menos desarrollados, ni siquiera están
cubiertas las que se han llamado "necesidades básicas" en la clasificación. Las cifras de muertes
diarias por falta de alimento o de agua potable son escalofriantes. En cualquier caso, a medida que
una sociedad se desarrolla, también lo hacen sus necesidades, que evolucionan hacia formas más
sofisticadas, como el ocio, la comunicación o el arte.

Actividad

La educación y la salud son declaradas como derechos humanos básicos por la ONU. Sin
embargo, se suelen considerar como necesidades básicas el alimento, el vestido y la vivienda. 1)
1) ¿Crees que deberían incorporarse las dos primeras a la consideración de las necesidades
humanas más básicas? Escribe la respuesta justificando las ventajas que tienen tanto la salud
como la educación en una sociedad.

2) COMENTE: Para poder satisfacer las necesidades se debe disponer de un trabajo remunerado.

3) De un concepto de necesidad.

4) Mencione tres características de las necesidades (DE ACUERDO A LO VISTO EN CLASE)y


explique

Você também pode gostar