Você está na página 1de 11

Puno - 2017

I.INTRODUCCIÓN

Las personas aprendemos de forma distinta, tanto niños como adultos, personas de un
país u otro, de una cultura u otra. Preferimos un ambiente, unos métodos, un grado de
estructura, tenemos diferentes Estilos de Aprender. Muchas investigaciones han
comprobado la diversidad y relatividad del aprendizaje. Encontramos sujetos que
organizan sus pensamientos de forma lineal, secuencial, mientras que otros prefieren
un enfoque holístico. Estos puntos de vista pueden condicionar el uso del tiempo, la
organización física de los ambientes, la planificación diaria, la visión del cambio y la
perspectiva de futuro. Las investigaciones cognitivas han demostrado que las personas
piensan de manera distinta, captan la información, la procesan, la almacenan y la
recuperan de forma diferente, existen numerosas características diferenciadoras entre
los sujetos que influyen significativamente en los procesos de enseñanza – aprendizaje.
La Teoría de los Estilos de Aprendizaje ha venido a confirmar esta diversidad entre los
individuos y a proponer un camino para mejorar el aprendizaje por medio de la reflexión
personal y de las peculiaridades diferenciales en el modo de aprender. “El punto de
partida de todos los enfoques que los diferentes investigadores han dado a la Teoría de
los Estilos de Aprendizaje parte del hecho de las diferencias individuales”. Los
Profesores encuentran aquí un área de notable interés e importancia para desarrollar
correctamente su función. Hoy podemos afirmar que no se puede orientar en temas de
aprendizaje con plenas garantías si no se tiene en cuenta explícita o implícitamente la
teoría de los Estilos de Aprendizaje.
II.MARCO TEÓRICO

Estilo:

El Diccionario de la Real Academia Española (vigésima segunda edición p.675) define


estilo como "3. Modo, manera o forma de comportamiento, 4. Uso, práctica, costumbre,
moda". El término estilo es definido en forma diferente por las distintas disciplinas y es
a partir del siglo XX cuando comienza a utilizarse por algunos investigadores que
trabajan en identificar las diferencias entre las personas en áreas de la psicología y de
la educación. Con la finalidad de definir el concepto Estilo, en especial relacionado con
el aprendizaje, examinamos las distintas definiciones que han aportando diversos
autores en artículos, libros y páginas de internet.

Aprendizaje:

Los psicólogos se refieren al aprendizaje, como procesos en virtud de los cuales nuestra
conducta varía y se modifica a lo largo del tiempo, adaptándose a los cambios que se
producen en el entorno. El aprendizaje es el mayor proceso de adaptación humana. El
Diccionario de la Real Academia Española (vigésima segunda edición p.126) define
aprendizaje como 1. Acción o efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa. 2. Tiempo
que en ello se emplea. Por otro lado, define aprender como 1. Adquirir el conocimiento
de alguna cosa por medio del estudio o de la experiencia".

La palabra “Aprendizaje” es un término difícil de definir. Como hemos podido observar


existen diversas teorías y autores que lo explican desde diferentes 20 puntos de partida.
Independientemente de las diversas teorías sobre el mismo podemos observar que casi
todas las concepciones del aprendizaje incluyen (implícita o explícitamente) los
siguientes criterios para su definición:

1) el cambio en la conducta de un individuo o en su habilidad para hacer algo;

2) el cambio como resultado de la práctica o de la experiencia;

3) el cambio como un fenómeno que se mantiene perdurable en el tiempo Desde esta


perspectiva nos parece acertada la siguiente definición:

“Aprendizaje es el proceso de adquisición de una disposición, relativamente duradera,


para cambiar la percepción o la conducta como resultado de una experiencia” (2)

Estilos de Aprendizaje:

Cuando deseamos aprender algo utilizamos un método o conjunto de estrategias que


son propios de cada uno. Aunque estas estrategias concretas varían según lo que
queremos aprender, tendemos a desarrollar preferencias globales, esas tendencias a
utilizar unas estrategias u otras constituyen nuestro estilo de aprendizaje. No todos
aprendemos de la misma manera, ni a la misma velocidad, aunque contemos con el
mismo tiempo, recibamos la misma instrucción e incluso hagamos los mismos ejercicios
y prácticas. Tenemos diferentes formas de aprender. La motivación, edad y bagaje
cultural son factores que influyen en el aprendizaje, pero muchas veces hemos podido
observar a estudiantes que cuentan con los mismos factores y sin embargo aprenden
de manera distinta, estas diferencias se deben a distintas maneras de aprender. El
concepto de Estilos de Aprendizaje ha sido abordado desde perspectivas muy
diferentes, sin embargo la mayoría de los autores admite que éste se refiere
básicamente a rasgos o modos que indican las características y las maneras de
aprender un alumno. Las distintas teorías han confirmado la diversidad entre los
individuos y proponen un camino para mejorar el aprendizaje a través de la conciencia
que deben tomar tanto profesores como alumnos de las peculiaridades diferenciales, es
decir, de los Estilos Personales de Aprendizaje. Comprender y considerar el concepto
de Estilos de Aprendizaje tanto desde el punto de vista del profesor como de los alumnos
nos dará la posibilidad de actuar para optimizar el aprendizaje.

Además de las definiciones, muchos autores han presentado instrumentos de


diagnóstico que cuentan con la validez y fiabilidad probada a lo largo de los años en
distintas investigaciones en campos educativos, empresariales, psicológicos y
pedagógicos y han dado origen a un gran número de libros y de publicaciones de
artículos científicos. Detallamos a continuación alguno de ellos:

AUTORES INSTRUMENTOS
David Kolb (1976) Inventario de Estilos de Aprendizaje
(Learning Style Inventory)
Honey, y Mumford (1988) Cuestionario de Estilos de Aprendizaje
(Learning Styles Questionnaire)
Rita Dunn y Kennet Dunn (1978 Inventario de Estilos de Aprendizaje
(Learning Style Inventory).

Estilo de aprendizaje basado en la teoría de los hemisferios del cerebro.

El cerebro humano se divide en dos hemisferios. Cada hemisferio procesa la


información que recibe de distinta manera o, dicho de otro modo, hay distintas formas
de pensamiento asociadas con cada hemisferio. El hemisferio lógico, normalmente
el izquierdo, procesa la información de manera secuencial y lineal. El hemisferio lógico
forma la imagen del todo a partir de las partes y es el que se ocupa de analizar los
detalles. El hemisferio lógico piensa en palabras y en números.

El hemisferio holístico, normalmente el derecho, procesa la información de manera


global, partiendo del todo para entender las distintas partes que componen ese todo. El
hemisferio holístico es intuitivo en vez de lógico, piensa en imágenes y
sentimientos. Naturalmente, para poder aprender bien necesitamos usar los dos
hemisferios, pero la mayoría de nosotros tendemos a usar uno más que el otro,
preferimos pensar de una manera o de otra. El que tendamos a usar más una manera
de pensar que otro determina nuestras habilidades cognitivas ya que cada manera de
pensar está asociada con distintas habilidades.

Un hemisferio no es más importante que el otro, un modo de pensamiento no es mejor


que el otro, para poder realizar cualquier tarea, por simple que parezca, necesitamos
usar los dos hemisferios. Cuanto más complicada sea la tarea más importante será
utilizar todos los modos de pensamiento y no uno sólo. Sin embargo nuestra cultura y
nuestro sistema escolar no son neutros. Al igual que con los sistemas de representación,
nuestro sistema escolar prima el hemisferio lógico sobre el hemisferio holístico.

Alumno hemisferio lógico Alumno hemisferio holístico

Visualiza símbolos abstractos (letras, Visualiza imágenes de objetos concretos


números) y no tiene problemas para pero no símbolos abstractos como letras o
comprender conceptos abstractos. números.
Verbaliza sus ideas. Piensa en imágenes, sonidos,
Aprende de la parte al todo y absorbe sensaciones, pero no verbaliza esos
rápidamente los detalles, hechos y pensamientos.
reglas. Aprende del todo a la parte. Para entender
Analiza la información paso a paso. las partes necesita partir de la imagen
Quiere entender los componentes global.
uno por uno. No analiza la información, la sintetiza.
Les gustan las cosas bien Es relacional, no le preocupan las partes en
organizadas y no se pierden por las sí, sino saber como encajan y se
ramas. relacionan unas partes con otras.
Se siente incómodo con las Aprende mejor con actividades abiertas y
actividades abiertas y poco poco estructuradas.
estructuradas. Les preocupa más el proceso que el
Le preocupa el resultado final. Le resultado final. No le gusta comprobar los
gusta comprobar los ejercicios y le ejercicios, alcanzan el resultado final por
parece importante no equivocarse. intuición.
Lee el libro antes de ir a ver la Necesita imágenes, ve la película antes de
película. leer el libro

Actividades que facilitan el aprendizaje según el hemisferio que predomina.

Hemisferio Lógico Hemisferio holístico

Hacer esquemas Hacer mapas conceptuales

Dar reglas Dar ejemplos

Explicar paso a paso Empezar por explicar la idea global

Empezar por leer el final del texto para saber


Leer los textos desde el principio
a donde se va a ir a parar

Escribir un texto a partir de fotos o


Convertir un texto en un comic
dibujos

Organizar en apartados Organizar por colores

Dar opiniones razonadas Expresar emociones e impresiones

Modelo de Kolb

David Kolb menciona que para procesar la información que se percibe, siempre se parte
de la experiencia directa y concreta y de la experiencia abstracta, las cuales se
transforman en conocimiento cuando reflexionamos o pensamos sobre ellas y cuando
experimentamos de forma activa con la información recibida.

El modelo de Kolb afirma que para obtener un aprendizaje óptimo es necesario trabajar
la información en cuatro fases:

1. Actuar
2. Reflexionar
3. Teorizao
4. Experimentar
Según el modelo de Kolb un aprendizaje óptimo es el resultado de trabajar la
información en cuatro fases.

De las cuales, la mayoría tendemos a especializarnos en una o como mucho dos. Por
lo tanto, se pueden diferenciar los cuatro tipos de alumnos correspondientes a cada
fase. De acuerdo a la fase en que nos especializamos el contenido resultará más fácil o
más difícil de aprender de cómo nos lo presenten y de cómo lo trabajemos en el aula.
Como docentes, será conveniente presentar los contenidos de la materia garantizando
que se cobran las cuatro fases en el desarrollo de las actividades. Con ello facilitaremos
el aprendizaje de los alumnos y ayudaremos a potenciar las fases con las que se
encuentre más cómodo cada alumno.

Características de los alumnos con cada estilo de aprendizaje

Activos:

Se involucran en experiencias nuevas. Disfrutan del momento presente. Actúan antes


de pensar en las consecuencias. Se saturan de actividades y si alguna ellas les aburre
pasan a la siguiente. Les aburre ocuparse de planes a largo plazo. Les agrada estar
rodeados de gente y ser el centro de atención. La pregunta que quieren responder con
el aprendizaje es ¿cómo?

Este tipo de alumnos aprenden mejor con actividades que los desafíen y que les exijan
su liderato; que son novedosas, competitivas, cortas y de resultado inmediato; y
encuentran emoción, drama y crisis al desarrollarlas y resolverlas.

Les cuesta trabajo aprender si se les pide adoptar un papel pasivo; si deben asimilar,
analizar y interpretar datos o temas teóricos; y con actividades individuales, pasivas,
repetitivas y a conciencia.
Algunos de los bloqueos en alumnos para desarrollar este estilo son el miedo al fracaso
o ridículo, ansiedad ante la novedad o algo no familiar, falta de confianza en sí mismos
y tomar la vida de manera muy concienzuda. Para evitarlos se sugiere proponer
actividades nuevas al menos una vez a la semana,

Reflexivos:

Son observadores que procuran pasar desapercibidos mientras analizan sus


experiencias desde distintas perspectivas. Recopilan datos y los analizan antes de llegar
a una conclusión propositiva y concienzuda. Previenen y analizan todas las
implicaciones antes de actuar. La pregunta que quieren responder con el aprendizaje
es ¿para qué?

Este tipo de alumnos aprenden mejor con actividades sin presión que solicitan
intercambio de opiniones, reunir información, investigar, sondear y poner atención.

Les cuesta trabajo aprender con actividades no planeadas, superficiales o que les
exigen un liderato, presión, prescindir de debates o información suficiente o dramatizar.

Algunos de los bloqueos en alumnos para desarrollar este estilo son la falta de tiempo
para planificar y pensar, cambio rápido de una actividad a otra, resistencia a escuchar
cuidadosamente, impaciencia, resistencia a escuchar con atención y a presentar las
cosas por escrito.

Teóricos:

Integran sus observaciones a la realización de teorías complejas y fundamentadas


lógicamente. Piensan de forma secuencial e integran hechos dispares a teorías
coherentes. Sintetizan información y su sistema de valores premia la lógica y la
racionalidad, por lo que evitan la subjetividad y las técnicas de pensamiento lateral. La
pregunta que quieren responder con el aprendizaje es ¿qué?

Este tipo de alumnos aprenden mejor indagando, preguntando o a través de modelos,


teorías, sistemas con ideas y conceptos que representan un desafío. Les cuesta trabajo
aprender con actividades ambiguas, aquellas que enfaticen emociones y sentimientos,
y cuando se les pide actuar sin un fundamento teórico.

Algunos de los bloqueos en alumnos para desarrollar este estilo son dejarse llevar por
la primera impresión, preferencia por la intuición y la subjetividad, desagrado por
enfoques estructurados y organizados y preferencia por la espontaneidad y riesgo.
Pragmáticos:

Les gusta probar ideas, teorías y técnicas nuevas a través de la práctica. No les agradan
las discusiones largas sobre un mismo tema. Buscan tomar decisiones y resolver
problemas como un desafío. La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es
¿qué pasaría si…?

Este tipo de alumnos aprenden mejor con actividades teóricas y prácticas y en grupo.
Les cuesta trabajo aprender con actividades que no resuelven sus necesidades
inmediatas, irreales y sin un objetivo claro. Los estilos de aprendizaje planteados por
Kolb nos muestran que los alumnos tienen distintos métodos abstraer los conocimientos
y que por ello debemos desarrollar actividades que vean porque la mayoría mantenga
la atención y comprenda de la mejor manera lo que se pretende explicar.

Esta forma de discernir el aprendizaje de cada persona no sólo ayuda a los profesores
a mejorar sus clases, sino también es importante que edifiquemos los estilos de
aprendizaje de las personas que nos rodean para poder comunicar mejor nuestras ideas
y que sean comprensibles.
III. CONCLUSIONES

Existen multiples definiciones sobre el concepto de estilo de aprendizaje y resulta difícil


una definición única que pueda explicar adecuadamente aquello que es común a todos
los estilos de aprendizaje descritos en la literatura. Esta dificultad se debe a que se trata
de un concepto que ha sido abordado desde perspectivas muy diferentes.En general, la
mayoria de autores aceptan en que el concepto de estilo de aprendizaje se refiere
básicamente a rasgos o modos que indican las características y las maneras de
aprender un alumno.

A causa del crecimiento del número de teorías de aprendizaje de manera proporcional


ha aumentado los modelos de estilos de aprendizaje.

Existe una diversidad de clasificaciones de los modelos de "estilos de aprendizaje"


Chevrier Jacques (2001) , Garza, R. y Leventhal S. (2000), JenssenEric. (1994), ,
Chavero Blanco (2002), Cazau Pablo (2001).En el presente documento desarrolla los
estilos de aprendizaje en base al modelo de "Orion" desarrollado por Curry (1987).,ya
que muchos modelos pueden enmarcarse en alguna de sus categorías. Chevrier
Jacques (2001), por destacar algunos.

La mayoria de modelos pueden enmarcarse en alguna de las categorias.propuestas por


la clasificación propuesta por Curry (1987).
IV.BIBLIOGRAFÍA

Alonso et al (1994:104) Características de cada estilo según Alonso C, Domingo J,


Honey P (1994), "Los estilos de aprendizaje: procedimientos de diagnóstico y mejora",
Ediciones Mensajero, Bilbao, pp. 104-116.

Cazau Pablo (2001), Estilos de aprendizaje


http://www.galeon.com/pcazau/guia_esti01.htm (consultado en enero 2002).

Você também pode gostar