Você está na página 1de 17

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA.

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS


DE LA EDUCACIÓN.
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA.
2018

PRIMER PARCIAL

1.- Indique a qué autor corresponde el siguiente


párrafo. Analice el contenido del mismo.
“Las facultades esenciales del hombre – sus funciones
humanas, latentes y potenciales – tienen una capacidad
ilimitada de desarrollo. Si el hombre es ahora nada más que
una bestia de trabajo, no es necesario que permanezca en
esta situación puede alcanzar las formas más altas de la
creatividad, el pensamiento y la acción (…) las facultades
creadoras latentes del hombre se hallan sofocadas y
reprimidas por la situación propia de todas las sociedades
clasistas. El sistema existente, el capitalismo, no sólo
estaba impidiéndole realizar sus potencialidades humanas,
sino que hasta lo despojaba de sus necesidades animales: el
aire fresco, el alimento, el sexo, etcétera”.

El párrafo corresponde a Irving Zeitlin en su


Ideología y teoría sociológica; este es el puto de partida
en done el autor empieza a desarrollar una de las premisas
fundamentales de Marx que destaca que el hombre es un ser
perfectible por naturaleza, no tiene límites a su
crecimiento mental y espiritual pero esta evolución
dependerá en gran medida de sus propios medios y de el
entorno en el que se desarrolle. Marx observa que la gran
mayoría no dispone de los medios que permitan su desarrollo
pleno, por lo que se ven en un estado de subordinación
frente a otros hombres, que si lo poseen, para poder lograr
satisfacer sus necesidades básicas. A través de la
personificación del obrero Marx va a demostrar con
conocimiento empírico esta realidad de subordinación en la
que el sistema Capitalista somete al obrero, dejando ver
que esta relación de poder entre hombres condiciona el
desarrollo del ser humano en su plenitud.

Zeitlin, interpretando a Marx, plantea que éste


¨condenaba el sistema capitalista por sus efectos sobre los
seres humanos individuales”. En efecto, el sistema
económico que nació en su forma tras la caída del
feudalismo y que fue tomando fuerza a lo lago de los años,
despojaba al hombre de sus necesidades básicas y
fundamentales producto de la alienación, concepto que Hegel
definía como un ´´fenómeno exclusivamente mental…una
condición en que las propias facultades del hombre aparecen
como fuerzas o entidades independientes que controlan sus
acciones´´. Esto se puede interpretar como que el producto
del esfuerzo del trabajador no lo termina representando por
cuanto el obrero no logra reconocerlo como producto suyo,
es decir que sus facultades están influidas por un
conocimiento adquirido que le es ajeno y por lo tanto su
fuerza de producción lo lleva a crear cosas ajenas a su
propia voluntad o su propia satisfacción. Esto produce una
cierta deshumanización del hombre como consecuencia de la
alienación por cuanto la misma se interpreta como una
separación, un distanciamiento entre el hombre y el objeto
creado.

Este concepto es muy importante en la teoría de Marx y


hace referencia a la pérdida de libertad y autonomía que
tiene el hombre al ser explotado por otro hombre. Este
proceso va evolucionando por etapas y a la vez se va
complejizando con el transcurrir del tiempo.

Para Marx, “toda nueva fuerza productiva (…) trae como


consecuencia un nuevo desarrollo de la división del
trabajo”1. Esto determina las diferentes formas de
propiedad que se irán desarrollando a lo largo de la
historia; pero también determinará las relaciones
individuales.

Marx hace referencia a que el primer hecho histórico


es la producción de los medios indispensables que permiten
la satisfacción de las necesidades básicas que tienen los
individuos, pero a medida que la sociedad se complejiza, y
aparece la propiedad privada de los medios de producción,
se va dando una distribución desigual entre los mismos
determinada por los que son los dueños de los medios de
producción y los no los tienen, lo que da paso a una
contradicción entre los hombres que produce la enajenación
de unos a favor del beneficio de otros produciendo cierta
inequidad en las libertades de unos y otros.

Zeitlin menciona que Marx utilizó el concepto de


alienación con diversos sentidos: como verbo y como
sustantivo. Como verbo, significa “desprenderse”,
“renunciar a”, “privarse de”, “despojarse de”, “hacerse

1
Marx, Carlos; Engels, Federico. La ideología alemana. Ediciones Pueblos
Unidos. Buenos Aires, 1985, p. 20
exterior a sí mismo”. Como sustantivo, “indica primeramente
a dos personas que se distancian una de otra”2.

Este concepto fue desarrollado en su libro “El


Capital” pero también es mencionado en “La ideología
alemana”. El sujeto de la alienación es el obrero, la causa
es la existencia de la propiedad privada de los medios de
producción cuya consecuencia es la existencia de clases
sociales. Los obreros se ven obligados a vender su fuerza
de trabajo al capitalista. “Las dos partes, el capitalista
y el trabajador, entran así en una relación esencialmente
instrumental”.

Todas estas consecuencias están contenidas en la


definición según la cual el obrero se relaciona con el
producto de su trabajo como con un objeto extraño”. Estas
palabras de Zeitlin explican muy bien el concepto de
alienación en Marx; el trabajador no tiene control en el
proceso de producción o en los resultados de ese proceso y
su trabajo se cosifica y se vuelve cada vez más externo a
él, el trabajo no es voluntario sino que es un medio para
satisfacer necesidades.

Ante los resultados de su investigación, en una época


en la que las condiciones de trabajo eran deplorables, con
jornadas extensas y en donde tanto mujeres como niños
trabajaban en condiciones escandalosas, Marx propone que
las relaciones entre los seres humanos debe darse producto
de la cooperación, y el trabajo producto del esfuerzo
conjunto por lograr mejores condiciones de vida.

En este sentido Marx cree en el socialismo (o


comunismo), pero no como una doctrina permanente o
autoritaria sino más bien como un proceso por el cual al
abolirse la propiedad privada y a través de la
socialización de los medios de producción se pasaría de un
estado de subordinación a un estado en donde los hombres no
se verán alienados en su trabajo producto de la relación de
dependencia y la falta de libertad.

Para Marx, las necesidades y la libertad del hombre


son básicas por eso su principal crítica al sistema
capitalista es que el destino del hombre esté determinado

2 Zeitlin, Irving. Ideología y teoría sociológica, Parte 3: El Manantial


Marxista, Amorrortu editores. Buenos Aires, 1968, p.100
por la clase social a la que pertenece y, por lo tanto, su
función en el sistema en que está inmerso, lo aliena, por
eso su alternativa plantea la necesidad de la toma de
conciencia de su clase como forma de superar el antagonismo
de clases; esto se logrará en la medida que haya una
organización (sindicatos), donde los obreros sean
conscientes de sus fuerzas si están unidos.

Para Marx, como lo explica Zeitlin, la supresión de


las relaciones de propiedad llevará a nuevas formas de
organización, pero esto ocurrirá una vez que los obreros
tomen conciencia de clase y de su poder creador y aquí está
el potencial que Marx ve en los trabajadores quienes, según
su teoría, serán los encargados de abolir el sistema
capitalista.

2.- ¿Qué entiende Weber por “espíritu capitalista“?

Weber parte como premisa de que la ética protestante y


sus ideas influyeron en el desarrollo del capitalismo y va
a estudiar este fenómeno en su libro “La ética protestante
y el espíritu del capitalismo”. Formado en una familia con
influencias liberales y calvinistas y habiendo estudiado
Derecho, Economía, Historia, Filosofía y Teología no ha de
extrañar el profundo interés personal que había en el autor
al estudiar estos temas.

En un viaje a los Estados Unidos a principios del


siglo XX, Joaquín Abellán, en su nota preliminar al texto
anteriormente citado, hace constar que Weber quedó
impresionado con las sectas protestantes y su papel en la
sociedad norteamericana.

Weber parte de la premisa que toma de un estudio


empírico de un discípulo suyo en donde se constata que: “en
un país con población protestante y católica, los
protestantes ocupan un nivel más alto en la dirección de
las empresas industriales modernas y en la posesión de
riqueza” . Y además nota para su sorpresa que hasta existen
3

diferencias sustanciales al momento de elegir la educación

3 Weber, Max. La ética protestante y el “espíritu” del capitalismo.


Traducción, nota preliminar y glosario de Joaquín Abellán. Alianza Editorial.
Madrid, 2001, p 14
de sus hijos por parte de ambas vertientes y sus futuros
desarrollos profesionales. A propósito de esto destaca que
los católicos prefieren una formación más humanista ante la
preferencia protestante de carácter más técnico.

Zeitlin, afirma que Weber “(…) se fija una tarea


especial, o sea, examinar las implicaciones económicas de
una ética religiosa específica (…) ¨4 aunque éste destaca
que se trata ´´deliberadamente de un aspecto de cadena
causal¨, el presintió que podía haber algo sustancial en la
relación religiosa con la económica y que esto no se dio
así nomas sino que desde la aparición del Luteranismo las
ideas y los valores habían cambiado sobremanera.

Weber encuentra una ética que está relacionada con las


características comunes de estos hombres, a saber:
ascetismo, laboriosidad, frugalidad, trabajo duro y
puntualidad y es a través de estos aspectos que trata de
explicar la relación entre un tipo de religiosidad y la
actividad capitalista.

A través de su estudio encuentra en la religión


protestante ciertas características que representarían lo
que él llama el “espíritu del capitalismo” y en
consecuencia, se basa en los textos de Benjamín Franklin
porque allí encuentra la esencia de lo que el trata de
explicar, una cierta ´´ética´´.

Weber investiga la nueva mentalidad que surge con el


sistema capitalista y que entra en oposición con lo que él
llama tradicionalismo. Pero, a su vez, plantea que esta
nueva mentalidad no es generada por el sistema capitalista
ya que se dio en regiones donde no había ese tipo de
sistema y no se dio en otras en que el sistema estaba
avanzado. Por eso, buscando cuál fue el origen de esa nueva
mentalidad, llega a estudiar las diferentes religiones y
culmina en el estudio del protestantismo ascético y, dentro
de éste, el calvinismo.

En el protestantismo calvinista encontrará el


fundamento que le permite plantear su tesis. Luego,
analizará su influencia en la mentalidad capitalista. El

4 Zeitlin, Irving. Ideología y teoría sociológica, Parte 3: El Manantial


Marxista, Amorrortu editores. Buenos Aires, 1968, p.139
protestantismo ascético, como plantea Abellán5, representa
la base religiosa de esta nueva mentalidad que surge.

Weber trata de entender el surgimiento del mundo


moderno que es producto de un grupo de hombres que se
arriesgaron y que tenían en común una religión: el
protestantismo calvinista. Estos hombres son austeros,
disciplinados, arriesgados, honrados.

“Weber denomina “espíritu del capitalismo” o “espíritu


capitalista” a la mentalidad o actitud que aspira
sistemática y profesionalmente al lucro por el lucro mismo
(…)”6

En concreto, para Weber, el espíritu capitalista es


una actitud, una forma de vida sujeta a ciertas normas de
una ética en particular. Es esa actitud o mentalidad
respecto a la actividad económica caracterizada por aspirar
a ganar dinero como un fin en sí mismo. Los postulados de
esta nueva mentalidad están contenidos en los escritos de
Benjamín Franklin: el tiempo es dinero, el crédito es
dinero, el dinero es de naturaleza fértil y con capacidad
de reproducción, un buen pagador es dueño de la bolsa de
cualquiera.

Weber plantea que estos postulados de Franklin (…)


sólo son virtudes en cuanto son útiles al individuo y que
el sucedáneo de la mera apariencia es suficiente cuando
presta el mismo servicio”. Es decir, que esta ética tiene
para el autor un sentido utilitarista y a esta ética
protestante corresponde un espíritu, el “espíritu del
capitalismo”.

Zeitlin, citando a Weber, plantea que este “espíritu


capitalista” tiene un elemento fundamental que es el
racionalismo; la base es la idea de vocación. Y agrega:
“(…) el ascetismo protestante dio una categórica sanción
religiosa a la explotación de la voluntad de trabajo del
obrero; alivió la conciencia del empleador y, al mismo
tiempo, brindó al obrero motivos religiosos para considerar
su trabajo como una vocación”7.

5 Weber, Max. La ética protestante y el “espíritu” del capitalismo. Traducción,


nota preliminar y glosario de Joaquín Abellán. Alianza Editorial. Madrid, 2001
6 Op. Cit, 2001, p 17
7
Zeitlin, Irving. Ideología y teoría sociológica, Parte 3: El Manantial
Marxista, Amorrortu editores. Buenos Aires, 1968, p.147
En definitiva, define al “espíritu del capitalismo”
como las ideas y hábitos que favorecen la búsqueda racional
de ganancias económicas, esto implica la existencia de un
hombre con determinadas virtudes como son la puntualidad,
la rectitud, la minuciosidad, la prudencia y la honradez.
El autor encuentra todas estas características en los
hombres que profesan la religión protestante en su línea
calvinista.

3.- ¿Cuál es el lugar de la cultura en la teoría


marxista y por qué?

Para Marx, la historia de la sociedad es la historia


de la lucha de clases entre opresores y oprimidos; esta
lucha termina por una transformación revolucionaria de la
sociedad y con ella, la destrucción de las dos clases
antagónicas. En “El Manifiesto Comunista”, se analizan las
épocas históricas y se comprueba ¨una división jerárquica
de la sociedad, una escala gradual de condiciones
sociales¨8. Para el autor, la sociedad burguesa continúa
los antagonismos de clases donde ¨la burguesía se forja un
mundo a su imagen”9.

Marx alude siempre a las condiciones históricas


específicas siempre que realiza una generalización empírica
o una proposición teórica; “(…) la afirmación de que las
“relaciones de producción” determinan el carácter de los
hombres, incluyendo su conciencia, es estimada por Marx
como un hecho sociocultural (…)”10.

Las relaciones de producción se enmarcan en una etapa


determinada del desarrollo de las fuerzas productivas; “La
suma total de estas relaciones de producción constituye la
estructura económica de la sociedad, el fundamento real
sobre el cual se elevan las superestructuras jurídicas y
políticas y al cual corresponden formas definidas de
conciencia social”11.

8
Marx, Carlos; Engels, Federico. Manifiesto Comunista. Ediciones el aleph.com.
2000, pp. 25 - 26
9
Op. Cit, 2000, p. 33
10
Zeitlin, Ídem, p. 105
11
Zeitlin, Ídem, p. 113
Dice Marx en “La ideología alemana”: “La moral, la
religión, la metafísica y cualquier otra ideología (…) No
tienen su propia historia ni su propio desarrollo, sino que
los hombres que desarrollan su producción material y su
intercambio material cambian también, al cambiar esta
realidad, su pensamiento, y los productos de su
pensamiento. No es la conciencia lo que determina la vida,
sino la vida lo que determina la conciencia”12. Es decir
que la infraestructura determina la superestructura para
este autor.

Por infraestructura entiende a la base material de la


sociedad e incluye las fuerzas productivas y las relaciones
de producción de esa sociedad; la superestructura sería el
conjunto de ideas, normas, reglas jurídicas, políticas,
religiosas y filosóficas que son determinadas por la
infraestructura y plantea: “Las ideas de la clase dominante
son las ideas dominantes en cada época (…) La clase que
tiene a su disposición los medios para la producción
material dispone con ello, al mismo tiempo, de los medios
para la producción espiritual, lo que hace que se le
sometan, al propio tiempo, por término medio, las ideas de
quienes carecen de los medios necesarios para producir
espiritualmente”13. Lo que origina las nuevas formas de
pensar es la nueva división del trabajo que se da en la
sociedad capitalista; la clase dominante controla los
medios de producción en lo material y en lo mental, por lo
que impone sus ideas. Para ello, según Marx, debe
conquistar el poder político y presentar su interés como el
interés general.

El mismo planteo se refleja en su alternativa cuando


dice que “La existencia de ideas revolucionarias en una
determinada época presupone ya la existencia de una clase
revolucionaria (…)14. Esta clase aparecerá representando a
la sociedad.

Concretamente, la cultura es el reflejo de las


relaciones sociales de producción y es considerada uno de
los medios por los que se perpetúan las condiciones de
desigualdad imperantes en la época analizada por él.

12 Marx, Engels, Ídem, p. 26


13 Marx, Engels, Ídem, p. 50
14 Marx, Engels, Ídem, p. 52
4.- Señale lo que significan los tipos ideales y en
particular haga referencia al tipo ideal construido por
Weber para explicar la Ética protestante.

Para Weber, las ciencias sociales deben tener su


propia metodología, por eso él crea un instrumento
conceptual para investigar ciertos fenómenos sociales. Dice
Zeitlin al respecto: “Si Weber fue un historiador
interesado en las formas y combinaciones únicas que adoptan
los elementos culturales en contextos culturales
específicos, le interesaron igualmente las generalizaciones
acerca de diversos fenómenos sociales. Uno de los
instrumentos conceptuales que adoptó para este propósito
fue el esquema teórico, ahora famoso, del tipo ideal”15.

Los tipos ideales son una metodología, un modelo de


análisis, una hipótesis de trabajo que le permiten
explicar, en este caso, por qué lo que llamó el “espíritu
del capitalismo” se evidenciaba en una clase de hombres, en
concreto aquellos que profesaban la religión protestante de
raíz calvinista.

En la figura de Benjamín Franklin encuentra un tipo


ideal porque para él encarna la ética y el espíritu del
capitalismo; para ello elige dichos de sus textos que
reflejan lo que Weber quiere demostrar. Cita los dichos que
manifiestan la adhesión de Franklin a la laboriosidad, la
frugalidad, el trabajo duro y la puntualidad. Esto da
pautas de ser un ideal que debe tener el individuo si
quiere aumentar su capital.

También utilizó la figura de Richard Baxter quien


predica “el trabajo duro, continuo, corporal o mental”16
Esto se relaciona con el concepto de ascetismo que
consideraba a la riqueza como fruto del trabajo vocacional;
cuestión que será planteada también por Jhon Wesley (quién
fue tomado como ejemplo de tipo ideal junto con Franklin y
Baxter).

Weber en su obra “La ética protestante y el espíritu


del capitalismo” hace referencia al “tipo ideal de

15 Zeitlin, Ídem, p. 135


16
Zeitlin, Ídem, p. 146
empresario capitalista” y dice que su modo de vida lleva
rasgos de ascetismo.

Daros plantea que “en la concepción de Weber, las


religiones forman ciertas mentalidades en las personas;
mentalidades que condicionan el curso de las acciones de
los individuos y pueden marcar una forma o estilo de vida
social: un tipo ideal”17. Este autor, analizando a Weber
dice que le atribuye una particular importancia a los
textos de Franklin porque presume que ayudaron a formar una
mentalidad.

Para Weber el principal motivo de la economía moderna


es el racionalismo económico que se relaciona con esa nueva
mentalidad estudiada con su metodología de los tipos
ideales. Pero también plantea la profesión relacionada con
la creencia de una misión impuesta por Dios y para ello
analiza el vocablo alemán que designa a dicha palabra:
beruf.

En suma, encuentra en su metodología de los tipos


ideales, a los representantes de esa nueva mentalidad que
está evidenciada en los tres ejemplos de tipo ideal que
analiza y que tiene que ver con el protestantismo ascético.

5.- Señale que entiende Durkheim cuando hace


referencia a una sociedad en estado anómico.

Para Durkheim, la sociología era la ciencia de las


instituciones y su objetivo era descubrir hechos sociales a
los que definió como “modos de actuar, pensar y sentir que
presentan esta notable propiedad de existir fuera de las
conciencias individuales”18.

Pero además, y de acuerdo a la posición que cada


individuo ocupa en la sociedad, explica la estructura de
clases, posición con la que el individuo debe conformarse
ya que la inconformidad era vista por él como un signo de
enfermedad.

17
Daros, W. R.Protestantismo, capitalismo y sociedad moderna en la concepción
de Max Weber. UCEL. Rosario, 2005

18
Durkheim, Èmile. Las reglas del método sociológico. Ediciones Altaya.
Barcelona, 1995
Para Durkheim, en palabras de Zeitlin “El problema de
la anomia (…) es el primero y el más importante”.

Con el concepto de anomia hace referencia a la


ausencia de las normas morales apropiadas; por eso el papel
de la educación es muy importante dentro de la teoría de
Durkheim, ya que prepara al niño para adaptarse a la
sociedad. Esto es lo que se denomina como proceso de
socialización que comienza en los primeros años de vida con
la educación en el hogar y la familia para luego pasar a
una educación de carácter más formal e institucional.

Para Durkheim, el no cumplimiento de las normas


sociales era considerado una patología que había que evitar
porque amenazaba el orden social y argumenta que los deseos
ilimitados del hombre eran la causa del malestar social ya
que éste no se conformaba con el rol que la sociedad le
había asignado.

El autor “(…) insiste en que, cuanto mayor es la


identificación de una persona con un grupo, tanto más se
aferrará a la vida. El egoísmo no es sólo inmoral y la
anomia individual y socialmente desorganizadora, sino que
también conducen a la autodestrucción”19.

Según Zeitlin, Durkheim decide estudiar el suicidio


para comprender las causas de los desajustes que se estaban
produciendo en la sociedad europea y poder solucionarlos; y
destaca que el suicidio tenía dos causas: la pérdida de
cohesión de la sociedad y la ausencia de normas morales
apropiadas.

Partiendo de la base de que el suicidio entraría en la


definición de hecho social, en su obra “El suicidio”,
Durkheim distingue cuatro tipos: egoísta, altruista,
anómico, fatalista.

El suicidio egoísta tiene lugar cuando los vínculos


sociales son demasiado débiles para comprometer al
individuo con su vida. El altruista es el causado por una
baja importancia de la individualidad, es decir, que tiene
más importancia para el individuo la sociedad, está
demasiado integrado a ella. El anómico es el que se da en
sociedades cuyas instituciones y cuyos lazos de convivencia

19 Zeitlin, Ídem, p. 300


se hallan en situación de desintegración. El suicidio
fatalista, se produce allí donde las reglas a las que están
sometidos los individuos son demasiado férreas para que
éstos conciban la posibilidad de abandonar la situación en
la que se hallan.

Durkheim considera el suicidio desde el punto de vista


de la tasa anual de suicidios que existen en varios
países europeos desde la sexta década del siglo XIX;
analizando esas tasas se percata de que suelen
mantenerse constantes o con muy pocos cambios a lo largo
de prolongados períodos de tiempo, pero además, los
picos en las gráficas corresponden a acontecimientos
puntuales como depresiones económicas o períodos de
mucha prosperidad. También observa que la tasa de
suicidios es diferente de unos países y de unas
comunidades a otras.

La metodología que emplea consiste en partir de la


indagación de las causas sociales del suicidio por medio
de las estadísticas que le proporcionan las tasas de
suicidio de cada país porque le permiten ver las
diferencias por religiones, profesiones, familia,
género, edad, etc.

En referencia al suicidio anómico, Durkheim


comienza su análisis diciendo: “Pero la sociedad no es
solamente un objeto que atraiga, con una intensidad
desigual, los sentimientos y la actividad de los
individuos. Es también un poder que los regula. Existe
una relación entre la manera de ejercer esta acción
reguladora y el porcentaje social de los suicidios”20.

Al tener la sociedad este poder regulador de las


prácticas, creencias y sentimientos de los individuos,
cuando ese poder no sea lo suficientemente fuerte, los
individuos entrarán en un estado de desequilibrio en el
que no habrá límites y esto es lo que los conducirá al
suicidio.

El ser humano, en tanto ser social, no es capaz de


autorregularse por lo que debe recibir el
disciplinamiento desde afuera. Ese disciplinamiento lo
transmite la sociedad. Este poder moral encarnado en la
sociedad asigna a cada individuo su lugar. En las crisis

20 Durkheim, Èmile. El suicidio. P. 130


se da una perturbación del orden colectivo que lleva a
la anomia siendo ésta perjudicial para el equilibrio
colectivo y, por ende, el equilibrio individual.

El estado de anomia puede darse en forma aguda o


crónica. Si se da en forma aguda, la crisis será
pasajera pero en forma crónica se convierte en un estado
“normal”; esto es lo que ocurre en el siglo XIX en la
industria y el comercio ya que las relaciones
industriales y comerciales carecen de reglas morales y
el individuo es tomado como fin en sí mismo y supremo
con respecto a la sociedad. Los permanentes cambios
evitan el poder regulador de ésta creándose el estado de
anomia crónico.

Dice Durkheim que “La anomia es, pues, en nuestras


sociedades modernas, un factor regular y específico de
suicidios”21

La desorganización es lo que lleva al suicidio


anómico ya que la sociedad no está lo bastante presente
en los individuos.

6.- En la teoría de Durkheim cuáles son los


mecanismos por los cuales la sociedad se mantiene
integrada.

Durkheim utiliza una metodología para estudiar la


sociedad: los hechos sociales que define como “(…) modos
de actuar, de pensar y de sentir, exteriores al
individuo, y que están dotados de un poder de coerción
en virtud del cual se imponen a él”22 se los reconoce en
el poder de coerción externa que ejercen o que pueden
ejercer sobre los individuos; y la presencia de este
poder se reconoce a su vez por la existencia de una
sanción determinada, por la resistencia que el hecho
opone a toda actividad individual que pretenda
violentarlo.

Hay varios ámbitos pero un ejemplo claro podría ser


el no saludar a un grupo de personas. Probablemente
cuando queramos saludar a una de esas personas de ese
grupo nos ignore o hasta nos rechace. En este ejemplo es

21 Op. Cit, 1897, p. 143


22
Durkheim, Ídem, p. 58
bien claro que el poder de coerción lo ejerce el grupo y
que si no actuó bajo las normas sociales de costumbre
(como saludar) puedo sufrir una sanción (ignorancia,
rechazo).

Para utilizar esta metodología, el autor plantea


que se deben descartar las ideas previas (pre nociones)
y definir el hecho social que se quiere estudiar. Para
definirlo se deben tomar las características exteriores
que tienen en común e incluir a todos los hechos que
responden a la definición.

Ahora bien, para Durkheim, la evolución de la


sociedad marca una creciente división del trabajo y esto
modifica las relaciones entre los individuos. Nos habla
entonces del concepto de solidaridad que él divide o
clasifica en solidaridad mecánica y solidaridad
orgánica.

La sociedad para Durkheim, como explica Zeitlin, es


una comunidad de ideas y sostiene que la sociedad
moderna mantiene la cohesión debido a la solidaridad.
Existen dos tipos de solidaridad: solidaridad mecánica,
que es la que se presenta en comunidades rurales, la
familia y grupos de amigos, donde la comunicación es
directa (esto se apreciaría en sociedades poco
desarrolladas); y la solidaridad orgánica, que es la que
se da en las sociedades industriales como consecuencia
de la división del trabajo.

En esta nueva sociedad se requiere de un nuevo


sistema de educación. Por un lado, el niño recibe una
educación primaria dada por la familia y por otro lado,
las instituciones que serán las encargadas de inculcar las
habilidades, normas y valores que establece la sociedad. La
institución adecuada para esto será la escuela.

Zeitlin dice que “(…) la solidaridad orgánica


resultante de la división del trabajo descansa en las
diferencias individuales”23. La función de esta solidaridad
es moderar la competencia. Para Durkheim, las reglas
morales impuestas por la sociedad serían las que
equilibrarían los intereses en conflicto.

23
Zeitlin, Ídem, p. 277
El Estado es el encargado de inculcar estas normas
morales que permitan al individuo conformarse y, a su vez,
debe controlar que se cumplieran. El cambio social para
Durkheim, no implicaba enfrentamiento sino una evolución de
la conciencia colectiva. La educación inculcaría el
autocontrol: “(…) el niño simplemente debe comprender que
ser feliz es fijarse objetivos que correspondan a la propia
“naturaleza” (…)”24

En síntesis, una sociedad estará integrada, según este


autor a través de dos mecanismos: la educación y la
coerción. La primera, preparará a los individuos para
desempeñarse en la sociedad de acuerdo al rol que ésta le
ha asignado, y la segunda tiene que ver con la sujeción a
las reglas a través de una moral colectiva necesaria para
evitar los conflictos (éstos eran vistos como una anomalía
para Durkheim).

24
Zeitlin, Ídem, p. 297
Bibliografía consultada

Zeitlin, Irving. Ideología y teoría sociológica,


Parte 3: El Manantial Marxista, Amorrortu
editores. Buenos Aires, 1968.

Zeitlin, Irving. Ideología y teoría sociológica,


15 Emile Durkheim, Amorrortu editores. Buenos
Aires, 1968
Marx, Carlos; Engels, Federico. La ideología
alemana. Ediciones Pueblos Unidos. Buenos Aires,
1985.

Weber, Max. La ética protestante y el “espíritu”


del capitalismo. Traducción, nota preliminar y
glosario de Joaquín Abellán. Alianza Editorial.
Madrid, 2001.

Daros, W. R.Protestantismo, capitalismo y sociedad


moderna en la concepción de Max Weber. UCEL.
Rosario, 2005

Durkheim, Èmile. Las reglas del método


sociológico. Ediciones Altaya. Barcelona, 1995

Durkheim, Èmile. El suicidio.


Marx, Carlos; Engels, Federico. Manifiesto
Comunista. Ediciones el aleph.com. 2000

Você também pode gostar