Você está na página 1de 8

ESTUDIO HIDROLÓGICO

1. GENERALIDADES.

La hidrología versa sobre el agua de la tierra, su


existencia y distribución, sus propiedades físicas y químicas, y
su influencia sobre el medio ambiente, incluyendo su relación con
los seres vivos. El dominio de la hidrología abarca la historia
completa del agua sobre la tierra.

La hidrología es utilizada en la ingeniería para diseñar la


construcción de diferentes estructuras hidráulicas y otras. En
los estudios hidrológicos se analizan los aspectos vinculados a
los recursos hidráulicos como: escurrimiento superficial natural;
máximas avenidas esperadas en puentes, alcantarillas, etc.;
transporte de sedimentos.

Disponer de los datos básicos adecuados es fundamental en


todas las ciencias y la hidrología no es una excepción. No
siempre es posible partir de una ley básica y determinar con
base en ésta el resultado hidrológico que se espera.

Es necesario partir de un conjunto de hechos observados,


analizarlos, y con este análisis establecer normas sistemáticas
que gobiernan tales hechos, esto se torna más dificultoso cuando
no se cuenta con los datos históricos adecuados para el área
particular del problema. Los problemas típicos de hidrología
implican cálculos de extremos que no se observan en un registro de
datos de poca longitud, características hidrológicas en lugares
donde no se han llevado a cabo recolección de información, siendo
estos lugares más numerosos que aquellos donde se disponen.

2. INFORMACIÓN RECOPILADA.

Debido a la falta de información pluviométrica e hidrométrica


en la zona del proyecto, se usarán datos típicos que nos darán
ecuación de caudal y rendimiento regional esto teniendo en cuenta
la similitud hidrológica de las cuencas a nivel regional.

La ecuación para el caudal en función al área para una


probabilidad al será:

m3
Q( )  0.024 x ( ÁreaKm 2) 0.8819
s
Aplicando dichas correlaciones se obtienen los siguientes
resultados:

A continuación teniendo en cuenta el factor adimensional


Qnat/Qgen, obtenemos los siguientes caudales medios mensuales:
CAUDALES MEDIOS MENSUALES GENERADOS.
(m3/seg)

QUEBRADA : PUENTE RANRAMAYO


AREA DE CUENCA : 25.17 KM2
ALTITUD : 860.00 m.s.n.m.
RELACIÓN (Q quebrada /Q gen) : 1.27

3. ANÁLISIS DE MÁXIMAS AVENIDAS.

La planeación y el diseño se refieren a eventos del futuro


cuya magnitud o tiempo de ocurrencia no pueden predecirse, por
ello se debe recurrir al estudio de probabilidades o frecuencia
con la cual un caudal pudo ser igualado o excedido.

El análisis de máximas avenidas se realiza considerando la


variabilidad de las descargas como instantánea, para lo cual se
calcula dos coeficientes, K1 y K2, los que afectados por los
caudales máximos medios mensuales dan como resultado caudales
máximos instantáneos.

Los valores máximos instantáneos se muestran en el siguiente


cuadro:

CAUDALES MÁXIMOS INSTANTÁNEOS.


(m3/seg)

K1 : 2.90
K2 : 3.80

4. ANÁLISIS DE FRECUENCIA DE FLUJO CRECIENTE- MÉTODO DE GUMBEL


DISTRIBUCIONES DE VALORES EXTREMOS .

Este método, es empleado para los proyectos de defensa


ribereña, puentes y otros.
Basándose en la fórmula de GUMBEL, propuesta para valores
extremos observados en muestras, y que sirve para predecir
magnitudes máximas de variables hidrológicas, asumiendo que estos
valores son independientes, se calcula la distribución teórica de
la serie normal y la función de los valores estadísticos de la
serie empírica.

Esta distribución, según Ven Te Chow, puede expresarse de la


siguiente Forma:

X= X m+ K.x

Donde:

X= Caudal con una probabilidad dada

Xm= Media de la serie de caudales pico

x= Desviación estándar de la serie

K= Factor de frecuencias, es función del nivel de probabilidad


asignada a X.

K= (Y – Yn-m)/n = ( Y – 0.54)/11

Y= -Ln(-Ln(1-P))

P= 1/Tr

Donde:

Y= Variable reducida, función de la “probabilidad”

P= Probabilidad de que un valor “X” sea igualado o excedido.

Yn-m= Valor medio esperado de la variable reducida, para n= 30


años, es Igual a 0.54

n= Desviación estándar de la variable reducida, para n = 30


años es igual a 1.11

Con los valores obtenidos anteriormente se calculan los


caudales máximos de avenidas, el resumen se encuentra en el
siguiente cuadro:
CAUDALES MAXIMOS AVENIDAS
UTILIZANDO EL METODO DE GUMBEL
PROM : 15.08
DST : 6.13

CALCULO DE MAXIMAS AVENIDAS


METODO DE GUMBEL

5. PROBABILIDAD DE FALLA.

Teóricamente la vida útil de una obra civil de la


envergadura de un puente, se asume 50 años.

Para efectos de calculo el periodo de retorno adecuado que


permita estimar el caudal de máximas avenidas en el puente, se
toman en consideración los siguientes conceptos:

a) Periodo de la vida útil de la infraestructura

b) Probabilidad de ocurrencia de la falla.

La estructura de control de agua, en caso de las aletas (muro


de encauzamiento), puede fallar si la magnitud correspondiente
al periodo de retorno de diseño “T” es excedida durante la vida
útil de la estructura.
Este riesgo hidrológico natural de falla se puede calcular
utilizando la ecuación siguiente:

R= 1- (1-1/T)ⁿ

Donde:

R : Riesgo de falla

N : Vida útil de la estructura.

T : Período de retorno de diseño

Para efectos prácticos se asumirá un valor de riesgo de


falla de 63% o su equivalente una seguridad del 37 %, que
determina un periodo de retorno de 50 años, que es igual a la vida
útil. Si se disminuye el riesgo de falla, se incrementara la
seguridad, por tanto el periodo de retorno aumenta.

6. CÁLCULO DE LA PROFUNDIDAD DE SOCAVACIÓN .

.
CÁLCULO DE SOCAVACIÓN PARA EL PUENTE RANRAMAYO

1. DESCRIPCIÓN DEL PUENTE :

TORRE
Tipo Fuste = Rectangular
Ancho = 0 m
Coeficiente de Forma Ks = 1
Ángulo de Ataque = 0 º
Coeficiente Ka1 = 0
Largo = 0 m
Altura = 0 m

2. INFORMACIÓN DEL FLUJO :

Profundidad del Flujo = 1.19 m


Pendiente del Río = 0.01 m/m

DEGRADACIÓN
En el sitio = m desde años
En otro lugar conocido = m desde años
Degradación estimada al Futuro m desde años

3. INFORMACIÓN HIDRÁULICA/HIDROLÓGICA :
Metodología usada para el cálculo del Caudal =

Nivel Actual Nivel Máximo


Caudal = 1.49 2.04 m3/s
Ptofundidad del Río = = 1.20 2.67 m
Velocidad del flujo = 0.62 0.85 m/s

4. CÁLCULO DE LA SOCAVACIÓN GENERAL :


Profundida del Flujo = 1.20 m
Diámetro medio del material = 0.38 mm
Velocidad Crítica para transporte de material = 0.46 m/s
Condición de Socavación = Lecho Móvil

PARA NIVEL NORMAL DE AGUAS


Socavación en Lecho Móvil Socavación en Agua Clara
Prof. Aguas Arriba = 1.20 m Caudal en Puente = m3/s
Ancho Río Aguas Arriba = 25.59 m Diam. Medio de Material = mm
Ancho de Río en Puente = 18.34 m Ancho de Río en Puente = m
Caudal Aguas Arriba = 1.44 m3/s Prof. Aguas Arriba = m
Caudal en Puente = 1.49 m3/s Prof. En Puente = m
Prof. Total en Puente = 1.53 m
Prof. De Socavación = 0.33 m Prof. De Socavación = m

Profundidad de Socavación General = 0.33 m

PARA NIVEL MÁXIMO DE AGUAS


Socavación en Lecho Móvil Socavación en Agua Clara
Prof. Aguas Arriba = 2.50 m Caudal en Puente = m3/s
Ancho Río Aguas Arriba = 53.31 m Diam. Medio de Material = mm
Ancho de Río en Puente = 38.21 m Ancho de Río en Puente = m
Caudal Aguas Arriba = 1.94 m3/s Prof. Aguas Arriba = m
Caudal en Puente = 2.04 m3/s Prof. En Puente = m
Prof. Total en Puente = 3.23 m
Prof. De Socavación = 0.73 m Prof. De Socavación = m

Profundidad de Socavación General = 0.73 m

5. CÁLCULO DE LA SOCAVACIÓN LOCAL :


EN NIVEL NORMAL DE AGUAS EN NIVEL MÁXIMO DE AGUAS
Profundidad de Flujo = 0.00 m Profundidad de Flujo = 0.00 m
Coeficiente de Forma = 1.00 Coeficiente de Forma = 1.00
Ancho del Pilar = 0.60 m Ancho del Pilar = 0.60 m
Profundidad de Socavación = 0.00 m Prof. de Socavación = 0.00 m

6. CÁLCULO DE LA SOCAVACIÓN TOTAL :

EN NIVEL NORMAL DE AGUAS EN NIVEL MÁXIMO DE AGUAS


Profundidad de Socavación General = 0.33 m 0.73 m
Profundidad de Socavación Local = 0.00 m 0.00 m
Profundidad de Socavación Total = 0.33 m 0.73 m

Você também pode gostar